Invitacion centros de investigación (1)

Page 1

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Bogotá, 6 de febrero de 2017

Señores CENTROS DE INVESTIGACIÓN Presente,

Respetados Doctores: DIANA JOHANNA BELTRÁN GRANDE, como Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional “ACDPC”, concurro ante ustedes con el fin de invitarlos a participar en el VIII Concurso Internacional Júnior de Derecho Procesal Constitucional, el cual se llevará a cabo en el “NH BOGOTÁ METROTEL ROYAL” de la ciudad de Bogotá, los 1, 2 y 3 de junio de 2017 mediante un concurso de semilleros que describimos a continuación: 1. El concurso se desarrollará en el marco del VIII Congreso Internacional de Derecho Procesal Constitucional y XLIV Encuentro de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional. 2. Para concursar, deberá Inscribirse al Congreso y enviar al menos una ponencia por equipo relacionada con el tema “CODIFICACIÓN PROCESAL CONSTITUCIONAL” al e-mail concurso@acdpc.co. Tales requisitos deberán acreditarse a más tardar el 25 de abril de 2017. La ponencia o ponencias deberán radicarse en tres ejemplares al momento de la acreditación al congreso, las cuales podrán modificar las remitidas por e-mail. 3. Se puede participar por equipos entre 3 y 10 integrantes de grado o profesionales con no más de 5 años de experiencia y que no sean profesores universitarios. 4. El concurso otorga a los ganadores ORO: BECA para cursar una Maestría en Derecho Procesal Constitucional o en Justicia Constitucional en la Universidad que determine la organización. PLATA: BECA para cursar una Especialización en Justicia Constitucional en la Universidad de Pisa, (Italia) o en Derecho Procesal Constitucional en la Universidad de Monte Ávila (Venezuela). BRONCE: BECA para llevar a cabo un Curso de Alta Formación en Derechos Humanos y Control de Convencionalidad con la Universidad de Boloña (Italia), realizado en Bogotá. 5. El concurso tendrá rondas escritas y otras orales. Las rondas escritas se desarrollarán con preguntas al estilo “quien quiere ser millonario” Las rondas orales se desarrollarán a través de exposiciones hasta por 5 o 10 minutos

Calle 77 No. 14-47 Oficinas 302 - 402 Tel: 488 4528 - 310 2429120 Bogotá – Colombia

Derecho Procesal Constitucional

www.acdpc.co - dianabeltran@acdpc.co


ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL dependiendo la ronda a realizar. Por regla general ningún equipo puede repetir orador, excepto en la fase final. Las rondas son: Primera ronda: Al finalizar la jornada de la mañana del primer día, se realizarán las eliminatorias mediante la formulación pública y conjunta de preguntas. Pasan los mejores 32 equipos. Segunda ronda: Al terminar la jornada de la tarde del primer día, los equipos presentarán una evaluación pública y conjunta de preguntas. Pasan los mejores 16 equipos. Tercera ronda. Al terminar la jornada de la mañana del segundo día, los equipos presentarán una evaluación pública y conjunta de preguntas. Pasan los mejores 8 equipos. Cuarta ronda. Al terminar la jornada de la Tarde del segundo día, los equipos habilitados disertarán hasta por cinco minutos sobre la sentencia que resolvió el caso Duque VS. Colombia, resuelta por la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (Sentencia de febrero 26 de 2016)1. Pasan a la semifinal los mejores 4 equipos. Al finalizar esta ronda se realizará un sorteo con los equipos eliminados para determinar el orden de disertación y el grupo que conformarán para desarrollar la ronda correspondiente al primer repechaje. Quinta ronda. (Primer repechaje): Al inicio del tercer día, cada uno de los equipos eliminados designará a uno de sus integrantes para que exponga hasta por 5 minutos la ponencia o ponencias presentadas. Jurados designados por la organización decidirán cuál es el mejor equipo, el cual avanzará a la semifinal. Podrá realizarse una eliminatoria previa. Sexta ronda (Segundo repechaje): Al finalizar la jornada de la mañana del tercer día, a los equipos eliminados se les formularán preguntas de la manera descrita, sobre las ponencias dictadas hasta ese momento. Pasa el mejor equipo a la semifinal. Séptima ronda (Semifinal): Finalizadas las rondas de repechaje un integrante de cada uno de los seis equipos semifinalistas, disertará hasta por 10 minutos, sobre el tema que al azar le corresponda (correspondientes a la fase oral, de conformidad con el artículo 16 del presente reglamento). Pasan los mejores tres equipos a la final, según la determinación de tres jurados designados por el Director del

Calle 77 No. 14-47 Oficinas 302 - 402 Tel: 488 4528 - 310 2429120 Bogotá – Colombia

Derecho Procesal Constitucional

www.acdpc.co - dianabeltran@acdpc.co


ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Congreso. Los jurados deberán ser de universidades diferentes a los integrantes de los equipos semifinalistas, a menos que no se tengan profesores de otra universidad. Determinación del finalista por equipo. Una vez se conozcan los tres equipos finalistas, la organización preguntará a sus integrantes, quienes desean concursar por las becas. Si más de un integrante por equipo responde afirmativamente, la organización los convocará para que presenten su ponencia durante cinco minutos. Un jurado designado por la organización, determinará quienes son los finalistas. Octava ronda. Cada uno de los finalistas expondrá hasta por 10 minutos una de las ponencias presentadas por el equipo. Los Jurados designados por el Director del Congreso decidirán quien obtiene Oro, Plata y Bronce. Selección de las preguntas: Las preguntas se elaborarán con base en el siguiente libro: Velandia Canosa, Eduardo Andrés y Quiroga Natale, Edgar Andrés (Directores Científicos), Derecho Procesal Constitucional. Garantía Jurisdiccional del Medio Ambiente en el Derecho Comparado, Bogotá, VC Editores, Universidad Santo Tomás de Aquino, Universidad La Gran Colombia Ediciones Nueva Jurídica, 2016; en particular los siguientes capítulos: 1. Capítulo 1º. La operatividad de la protección de los derechos colectivos en la República Argentina (Argentina). Eduardo Oteiza, p. 25 y ss. 2. Capítulo 4º. La tutela judicial contra el ilícito ambiental. Luiz Guilherme Marinoni (Brasil), p. 71 y ss, 3. Capítulo 9º. La acción de cumplimiento como instrumento del derecho procesal constitucional para la protección del medio ambiente. Edgar Andrés Quiroga Natale y Eduardo Andrés Velandia Canosa (Colombia), p. 171 y ss. 4. Capítulo 12. Impacto de las violaciones relacionadas con la defensa del medio ambiente. Alfonso Jaime Martínez Lazcano y Jaime Alfonso Cubides Cárdenas (México y Colombia), p. 241 y ss. 5. Capítulo 14. La protección de los derechos de la naturaleza en la justicia constitucional ecuatoriana. Wendy Molina Andrade (Ecuador), p. 271 y ss. 6. Capítulo 15. Protección de intereses difusos y medio ambiente. Luis-Andrés Cucarella Galiana (España), p. 291 y ss. 7. Capítulo 16. El derecho fundamental y social al medio ambiente. Luca Mezzetti (Italia), p. 311 y ss. 8. Capítulo 17. Sobre la subjetividad jurídica del medio ambiente: apuntes teóricos Riccardo Perona (Italia), p. 329 y ss. 9. Capítulo 18. Desarrollo sustentable: ¿derecho humano exigible? Vicente Fernández Fernández (México), p. 345 y ss.

Calle 77 No. 14-47 Oficinas 302 - 402 Tel: 488 4528 - 310 2429120 Bogotá – Colombia

Derecho Procesal Constitucional

www.acdpc.co - dianabeltran@acdpc.co


ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 10. Capítulo 22. ¿Crisis ambiental, crisis jurídica? Hacia un Estado Social medioambiental. Pablo Darío Villalba Bernié (Paraguay), p. 415 y ss. Temas de la fase oral: los temas son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Codificación procesal constitucional en el derecho comparado Contenidos de un código procesal constitucional Derecho supranacional y codificación procesal constitucional Jurisdicción constitucional en un código procesal constitucional Acción de tutela, amparo o protección en un código procesal constitucional Acción popular o amparo colectivo en un código procesal constitucional Acción de grupo o class actions en un código procesal constitucional Control de constitucionalidad en un código procesal constitucional Excepción de inconstitucionalidad o control difuso de constitucionalidad en un código procesal constitucional. 10. Pruebas en un código procesal constitucional El concurso congregará a equipos nacionales y extranjeros, por lo que será muy importante contar con la participación de la universidad a la cual pertenece, lo cual refuerza su visibilidad a nivel nacional e internacional. Esperamos podamos contar con su participación, con atenta y distinguida consideración,

DIANA JOHANNA BELTRÁN GRANDE Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional Directora Ejecutiva

Calle 77 No. 14-47 Oficinas 302 - 402 Tel: 488 4528 - 310 2429120 Bogotá – Colombia

Derecho Procesal Constitucional

www.acdpc.co - dianabeltran@acdpc.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.