Filosofía y poder, por Rubén Ríos

Page 1

Maquiavelo de alguna manera forma la filosofía política moderna. Ha sido rescatado, pese a su mala fama en su época, a principios del siglo XIX, reconocido como un gran pensador, pese a que el adjetivo “maquiavélico” refiere a una serie de prácticas en el ejercicio del poder que podemos definir como inmorales o crueles incluso. Esto está en Maquiavelo, pero es exagerado hablar en ese sentido de algo “maquiavélico”, relacionado directa y estrictamente con el pensamiento de Maquiavelo, que en realidad, sobre todo se basa en una lectura patrial de Maquiavelo que es la referida a El Príncipe1, el texto más conocido. Pero éste es sólo un aspecto él, su pensamiento es mucho más amplio. Yo en esta clase me voy a referir a El Príncipe, pero también me voy a referir a El Príncipe inscripto dentro de lo que yo considero –y se considera- la obra más importante de Maquiavelo, que es “Discursos sobre la primera década de Tito Livio”. En realidad, El Príncipe, está escrito en el momento que Maquiavelo se encuentra redactando los discursos, y los interrumpe para escribir este texto; que es como una especie de anexo o nota al pie, de estos discursos. Con respecto al adjetivo “maquiavélico” que se utiliza para denominar prácticas de ejercicio del poder o prácticas políticas cínicas o manipuladoras –donde el fin justifica los medios-, esto tiene que ver con Maquiavelo de alguna manera. Como la otra frase que generalmente se cita, que no es de Maquiavelo pero se la adjudica, que es “dividir para reinar”, en realidad eso no se encuentra en él. Esa consideración es totalmente extraña en Maquiavelo. Maquiavelo, junto con La Boétie2, en el siglo XVI son aquellos que piensan la cuestión del poder, por lo menos son los textos que no han llegado de este siglo. Son aquellos que desde distintas perspectivas se hacen cargo de pensar la cuestión y el problema del poder desde un horizonte que no es biológico, es antropológico y, en ese sentido, moderno. Son los primeros pensadores políticos modernos. Maquiavello vive entre 1469 y 1527. En vida ocupó una serie de cargos bastante importantes, como canciller por ejemplo de la república de Florencia, y tuvo a su cargo una serie de responsabilidades, alguna de ellas bastante importante como cuando estuvo a cargo de la defensa de militar de Florencia. Era un pensador de la guerra, hay un texto bastante importante en toda la historia del pensamiento militar que es “El arte de la guerra”. Maquiavello es uno de los primeros que habla de la necesidad de los estados de tener su propia milicia, y no una milicia mercenaria. Es el primero que habla de la superioridad de la infantería por sobre la caballería. Esto proviene de las responsabilidades o de los espacios políticos dentro del Estado que tuvo que ocupar Maquiavelo. Sus textos están escritos después de la experiencia en política. Una experiencia bastante dura porque cuando se restituye el poder de los Médici, y cuando cae la república de Florencia, Maquiavelo es capturado y encarcelado, porque se lo acusa de conspirar contra los Médici. A partir de eso, él se retira a una finca y ahí escribe la mayor parte de su obra, que no solamente es una obra volcada a la cuestión política, sino también ha escrito una obra de teatro bastante importante para la época y se la considera una pieza 1

El Príncipe (en el original en italiano: Il Príncipe) es un tratado de doctrina política compuesto por Nicolás Maquiavelo en 1513 mientras se encontraba en San Casciano confinado por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici. Maquiavelo dedicó la obra a Lorenzo II de Médici, hijo de Pedro II de Medici, con la esperanza de reconquistar el encargo de Secretario de la República, y fue publicada póstumamente en 1532. Se trata sin duda de su obra con más renombre, aquella por la cual ha nacido el sustantivo "maquiavelismo" y el adjetivo "maquiavélico". 2

Étienne de La Boétie fue un escritor y político francés nacido en Sarlat el 1 de noviembre de 1530. Se interesa desde muy joven en los autores clásicos griegos y latinos. A los 18 años escribió "Discours de la servitude volontaire ou Contr'un" (Discurso sobre la servidumbre voluntaria o el Contra uno), publicado en 1576

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.