Elogio de la Literatura Argentina. Jorge Boccanera. Parte 1

Page 1

Elogio de la Literatura Argentina Jorge Boccanera Parte 1

Raúl González Tuñón y Juan Gelman Hay simetría entre los dos poetas por ejemplo, la manera en que entienden el hecho creativo, la poesía. Los dos son porteños y anclados en el tema del barrio, del periodismo y la militancia, son grandes poetas y maestros de poetas también. Vienen de la clase media baja de inmigrantes con gran carga de historia social. Voy a empezar por leerles poemas de ellos: El poeta murió al amanecer Raúl González Tuñón Sin un céntimo, solo, tal como vino al mundo, murió al fin en la plaza frente a la inquieta feria. Velaron el cadáver del dulce vagabundo dos musas: la esperanza y la miseria. Fue un poeta completo de su vida y su obra, escribió versos casi celestes, casi mágicos, de invención verdadera y como hombre de su tiempo que era también ardientes cantos y poemas civiles de esquinas y banderas. Algunos, los más viejos, lo negaron de entrada. Algunos, los más jóvenes, lo negaron después. Hoy irán a su entierro cuatro buenos amigos, los parroquianos del Café, los artistas del circo ambulante, unos cuantos obreros, un antiguo editor, una hermosa mujer

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Elogio de la Literatura Argentina. Jorge Boccanera. Parte 1 by Facultad Libre - Issuu