Grimson los límites de la cultura cap configuraciones culturales

Page 1

5. Configuraciones culturales

A lo largo del libro, pero especialmente en el capítulo 4, hemos utilizado la noción de "configuraciones culturales". En este capítulo argumentaremos por qué consideramos que esa noción nos permite evitar los problemas teóricos tanto del culturalismo clásico como del posmodernismo. Por otra parte, explicitaremos cuáles son los elementos constitutivos de una configuración cultural. Es necesario asumir el desafio de articular las tradiciones teóricas que consideraron a la cultura como constitutiva de lo social con aquellas que enfatizaron la instrumentalidad de las identificaciones para construir respuestas complejas frente a un mundo contemporáneo donde sólo con los ojos vendados pueden encontrarse sociedades homogéneas. La seductora invitación a descartar todo concepto de cultura para dar cuenta de la heterogeneidad, el poder y la historicidad no es respondida de manera concluyente cuando se afirma que los clásicos —al hablar de culturas— no negaron esas nociones. Dado que tampoco explicaron ni pensaron las culturas como configuraciones contingentes atravesadas por el poder, muchas investigaciones relevantes requieren ser releídas desde nuevos puntos de vista. Ahora bien, si las teorías contemporáneas sobre la nación son útiles para pensar los marcos culturales como espacios de conflicto, diferencia y desigualdad, las analogías tienen límites precisos que conviene explicitar. Hay una diferencia decisiva entre la configuración nacional y otras configuraciones culturales: el Estado y todo lo que implica en términos de jurisdicciones, soberanías y ciudadanías. Si en toda configuración cultural hay poder, el Estado implica un modo tan específico de legitimar las desigual-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.