PORTFOLIO ACADÉMICO FACUNDO CERETTA
FACUNDO CERETTA Graduado de Facultad de Arquitectura, DiseĂąo y Urbanismo - UdelaR; March 2020. Fecha de nacimiento: 16 de Marzo de 1993 C.I: 4.495.858-4 Tel: (+598) 91 009 421 Mail: facundo.arq16@gmail.com Portfolio online: https://issuu.com/facundo_ceretta/docs/portfolioacademico_ingles
ÍNDICE
PROYECTOS: Anteproyecto 3A - Atávico Anteproyecto 3B - Madriguera urbana Anteproyecto 4B - Ciudad nueva - Sao Paulo Proyecto temática específica - Re-Activa
06 12 20 22
TRABAJO FINAL DE CARRERA: 1997
28
CONCURSOS: Concurso de vivienda 2014 - Casa parque Concurso de Urbanismo - Paylana Concurso de Urbanismo - Raincoop
50 58 64
APÉNDICE: Illustración
70
01 PROYECTOS:
ANTEPROYECTO 3A - ATÁVICO
ATÁVICO
Programme: Public pools.
Location: Rambla Pdte. Wilson, Montevideo Uruguay.
fig. 1
Al momento de iniciar este proyecto, lo primero que surge es la necesidad de entablar un diálogo con el paisaje. La memoria de las piedras pesa tanto como ellas mismas, recordándonos que están allí desde mucho antes que nosotros.
este proyecto que intenta lanzarse a la búsqueda de algo elemental, tomando la forma de un gran monolito negro que, apoyado en piedras por elementos estructurales, seduce a quien lo ve por el misterio que encierra.
Sabiendo esto ¿Cómo insertar un cuerpo nuevo en un contexto que evidencia su antiguedad? La estrategia será plantear un elemento adaptado a esta realidad particular, un elemento arraigado en nuestros orígenes. Hoy, cuando la arquitectura parece decantarse por exóticas demostraciones de avance tecnológico, el proyecto refleja la necesidad de volver a un principio, de remontarse a lo arcaico para extraer un objeto atemporal que se funda en el paisaje, un cuerpo nuevo que parezca haber estado siempre ahí.
Al descubrir la realidad interior, el enigma de la caja negra se repite, el gran monolito flotante ha sido socavado en su masa bruta, dando como resultado un espacio laberíntico que fluye en torno a nuevas cajas negras. Éstas, como entidades arquitectónicas tienen una connotación de sensualidad intrínseca, atraen al explorador que se siente tentado por la promesa que su interior guarda, y será siguiendo este impulso de exploración que el usuario interactuará con el espacio. Exteriormente son geometrías neutras que insinúan y nos invitan a imaginar, mientras que al interior cada una guarda sus propias características, dentro de ellas el usuario descubrirá distintos modos de experimentar el agua a través de los sentidos.
Es así que el nido, la cueva y los dólmenes surgen como arquetipos de una arquitectura primitiva y sirven como base disparadora para fig. 2
fig. 3 Fig. 1: Croquis de estudio. Fig. 2: Croquis de estudio, vista exterior. Fig. 3: Croquis de estudio nocturno. Fig. 4: Maqueta volumétrica en hormigón. Fig. 5: Vista axonométrica.
fig. 4 6
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
PLANTA DE UBICACIÓN escala: 1/1000
fig. 5 7
ANTEPROYECTO 3A - ATÁVICO
PLANTA BAJA escala. 1/400 - Piscinas -
SEGUNDO PISO escala. 1/400 - alojamientos -
8
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
SECCIÓN LONGITUDINAL escala. 1/400
FACHADA NORTE escala. 1/400
9
ANTEPROYECTO 3A - ATÁVICO
SECCIÓN TRANSVERSAL escala. 1/200
SECCIÓN TRANSVERSAL 2 escala. 1/200 10
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
VISTA EXTERIOR
VISTA INTERIOR
11
ANTEPROYECTO 3B - MADRIGUERA URBANA
MADRIGUERA URBANA
Programa: Vivienda colectiva.
Ubicación: Av. Italia y Valencia, Malvín norte, Montevideo Uruguay. fig. 6
El proyecto nace desde la intención de explorar alternativas compositivas a la sumatoria lineal de unidades para la constitución de un complejo de vivienda colectiva. Intentando densificar y proyectar a gran escala pero refiriendo siempre a la escala humana, encontrando oportunidades de proyecto en el diálogo entre las necesidades colectivas del edificio y las individuales de la vivienda.
fig. 7
La búsqueda de una organización espacial que ponga el foco en la experiencia de habitar los espacios se manifiesta en una composición que mezcla el espacio privado de la vivienda con espacios comunes de calidad, generándose patios a doble altura con vista a la ciudad que sirven de espacio de acceso y de ocio a dos unidades, una que se desarrolla en planta baja y otra que cose de dos a tres niveles. Estos módulos se superponen generando torres que son constructivamente independientes, pero que juntas conforman el complejo de viviendas, el vínculo entre cada una de ellas se materializa como caminerías livianas, una filigrana que cose los grandes bloques estereotómicos.
Al exterior, la austeridad y el monolitismo responden a una doble intención, la de generar una pausa, un lugar de silencio protegido del frenesí de Avenida Italia, y a su vez darle al complejo una identidad fuerte que se apoya en su morfología. Al interior la escala cambia revelándose el verdadero sentido del bloque, que guarda, cual geoda, un microcosmos habitable, protegido por la piedra.
fig. 8
Fig. 6: Vista exterior. Fig. 7: Modelo de estudio composición espacial. Fig. 8: Croquis de ideación. Fig. 9: Croquis concepto claridad laberíntica. Fig. 10: Esquema de tipologías de habitación. Fig. 11: Maqueta en madera. Fig. 12: Esquema espacial en sección. fig. 09 12
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
fig. 10
fig. 11
fig. 12 13
ANTEPROYECTO 3B - MADRIGUERA URBANA
PLANTA TIPO PRIMER NIVEL s/esc -
SECCIÓN LONGITUDINAL s/esc 14
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
PLANTA TIPO SEGUNDO NIVEL s/esc -
FACHADA NORTE s/esc 15
ANTEPROYECTO 3B - MADRIGUERA URBANA
SECCIÓN TRANSVERSAL A-A s/esc -
16
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
SECCIÓN TRANSVERSAL D-D s/esc -
17
ANTEPROYECTO 3B - MADRIGUERA URBANA
ESQUEMA AXONOMÉTRICO
18
PORTFOLIO ACADร MICO - FACUNDO CERETTA
PERSPECTIVA PATIO COMPARTIDO Espacios de relaciรณn
19
ciudadana
área constr.: 3500m2
Biblioteca/ Mediateca
Sede financiera
Conexiones al sistema de transporte público.
área constr.: 1500m2
Rulo
Rulo
área constr.: 1500m2
Escalera/ Ascensor
ANTEPROYECTO 4B - CIUDAD NUEVA Parque verde
20% Parque verde U. A. po 4
20%
área constr.: 2000m2
20%
0%
s
10%
15%
5%
Huertas comunitarias
área constr.: 2500m2
Escuela pública / Jardín de infantes
Linea vehicular Conexión regional. Alto tránsito. Habilitada para tránsito pesado.
Integrados. Asociados a parque y plaza.
Sistema víal.
+ 12.0 m
Linea vehicular Conexión local Transito medio.
Definición de unidades barriales
+ 6.0 m
+ 24.0 m
U. A. po 4
+ 9.0 m
80%
50% 15%
0%
s
10%
U. A. po 2
Linea vehicular Conexión regional. Alto tránsito. Habilitada para tránsito pesado.
30%
s
20%
20%
Huertas comunitarias
20%
30%
U. A. po 5 85% Plaza seca
Módulo juegos infanles
Cruce de vía regional (S. Financiero - S.Salud)
85%
20%
Equipamiento recreavo
Centro cultural/ Centro comunal
Policlínica
0%
s
10%
SISU / Hospital
Rulo
Escalera/ Ascensor
U. A. po 5
80%
Escalera/ Ascensor
Rulo
SISU / Sede financiera
Linea vehicular Conexión regional. Alto tránsito. Habilitada para tránsito pesado.
Servicios culturales - cívicos integrados
10%
0%
s
15%
5%
Inicio - Fin de recorrido
Zona de fuerte interacción social
+ 12.0 m Parque frondoso
CIUDAD NUEVA - SAO PAULO
15%
U + 6.0 m
Jardines públicos
+ 9.0 m
U. A. po 5
Población
85%
U. A. po 2
Población actual: Se debe mantener en el área la población que hoy reside en la misma. Ya que la calidad de sus viviendas es inaceptable, se les asignará una nueva vivienda acorde a sus necesidades y cercana al área donde anteriormente resídia.
Anécdotas CASO DE ESTUDIO 2
U.A po 1
U.A po 3
Cierre de peatonal central Hmax: 45% Hmin: 30% Libre: 25%
Hmax: 45% Hmin: 30% Libre: 25%
Basamento y torre
Basamento y torre
A parr de los 25m de altura debe generar terrazas colecvas volcadas al espacio público generado
Espacio público contenido, acceso techado
15%
U
Programa:
+ 24.0 m
U. A. po 2 50%
São Paulo, Brasil.
30%
15%
s
20%
30% SISU / Liceo 15%
Plaza seca
Área construída: 15.749 m2
Área construída: 70.905 m2
Área ocupación suelo: 3495 m2
Área ocupación suelo: 7665 m2
Área espacio público: 1165 m2
Área espacio público: 3258 m2
Área terraza colecva: 5039m2
Área terraza colecva: 5039m2
Habitantes: 525
U
El ejercicioo planteado consiste en proponer la incorporación de vivienda en un predio identificado como sustituíble en la ciudad de São Paulo. Dicho predio tiene actualmente un uso de suelo mayormente dedicado al acopio y a la industria (80%) mientras que el resto del suelo consiste en asentamientos irregulares. Diremos que se encuentra en cierta medida aislado del resto de la ciudad ya que en sentido longitudinal ofician de límites la estructura del tranvía al oeste y el curso pluvial al este respectivamente.
Habitantes: 1890
CASO DE ESTUDIO 3
CASO DE ESTUDIO 4
U.A po 3
U.A po 4
Adyacente a peatonal central
Perpendicular a peatonal central
Ocupacion suelo:
Ocupacion suelo:
Hmax: 45% Hmin: 30% Libre: 25%
Hmax: 75% Hmin: 0% Libre: 25% Celosía
Bloques de vivienda
Espacio público contenido, acceso techado
Espacio público abierto, acceso libre
Uso suelo: Equipamiento deporvo
Uso suelo: Módulo juegos infanles Área construída: 17690 m2
Área construída: 12.816 m2
Área ocupación suelo: 3446 m2
Área ocupación suelo: 3204 m2
Área espacio público: 1193 m2
Área espacio público: 1669 m2
Área terraza colecva: 1418 m2
Habitantes: 427
Habitantes: 590
CASO DE ESTUDIO 5
CASO DE ESTUDIO 6
U.A po 3
U.A po 2
Cierre de unidad barrial
Cierre de unidad barrial
Ocupacion suelo:
Ocupacion suelo:
Hmax: 75% Hmin: 0% Libre: 25%
Hmax: 45% Hmin: 30% Libre: 25%
Co-Housing
Pantalla + zócalo
Espacio público abierto, acceso libre
Espacio público contenido, acceso libre
Desde la convicción de que garantizar la movilidad es una de las formas de generar ciudad accesible y ecológica intentaremos revertir este aislamiento, generando una trama urbana que oficie de conector entre los sectores lindantes de la ciudad, definiendo unidades de actuación en el sentido Este-Oeste, mientras que un sistema integrado de parques y sevicios urbanos que discurrre en el sentido Norte-Sur coloca al espacio público como principal ordenador y sustento de la densificación propuesta. + 24.0 m
Área construída: 3888 m2 Generar ciudad nueva no responde partiendo de3786 estasm2 y haciendo que las Área ocupación suelo: solamente a plantear masa formas se acoplen y las potencie. Área espacio público: 1200 m2 construible, nos preguntamos cómo Entendemos que el intercambio se generarla, Observando la metrópolis Habitantes: 130 manifiesta en el espacio público, actual… LUGAR democrático por excelencia, El ejercicio de proyectar ciudad, de donde se desarrollan las relaciones Insertar tejido residencial y social en un sociales. El diseño del espacio público territorio que se ha identificado como será el medio y la herramienta para sustituible, tiene una complejidad tal generar la mayor cantidad de que implica la toma de posturas, interacciones. estratégicas, pero también filosóficas. Buscamos lograr plan urbano que sea CASO DE ESTUDIO ¿Cómo pararse ante este propósito?, capaz de7 generar y mantener la que impondrá desde la imagen de la diversidad en los tejidos sociales, ciudad hasta la forma de vivir de U.Alaspo 2urbanos y funcionales. personas dentro de ella. El deterioro de estructuras Perpendicular a peatonal central físicas es el Proponemos actuar en primera reflejo del declive económico y social, Ocupacionutilizaremos suelo: instancia desde la visión de un usuario el plan como una de la comunidad, fomentando las oportunidad para proponer ideas que Hmin:el30% Libre: 25% no solo el r e l a c i o n e s s o c i a l e s d e s d Hmax: e l a 45% tendrán fin de revitalizar, integración. soporte físico, sino también las relaciones envas toda la trama social. Cinta + terrazas colec sobre Entendemos la ciudad como sistema de servicio de intercambio entre los usuariosespacios que Hacer ciudad es una herramienta de allí residen. renovación, pero no podemos Espacio público contenido, acceso entender completo el proceso si no Serán estas relaciones las libre que involucra la construcción de espacios determinen la forma final construida. encuentro y discusión de los Uso suelo:de Plaza seca con servicios distintos actores. El pensamiento utópico implica pensar que una forma acabada es capaz de Área construída: 48.136 m2
Área ocupación suelo: 7148 m2
Análisis del sitio Área espacio público: 3770 m2 Límite compuesto El área de intervención se caracteriza Habitantes: 1604 por la falta de integración y coherencia interna, asociadas a una condición de aislamiento siendo esta una barrera en sí misma, compuesta por dos limites muy fuertes(vía-río), con una trama vial discontinua, que no favorece su atravesamiento, ni el acceso a la misma. Existe una importarte CASO DE ESTUDIO 9 degradación estructural.
Estrategias
Vincular
50%
15%
A partir del esquema de conexiòn vehicular, deinifmos los lìmites de las unidades barriales. Las mismas contienen los padrones construíbles. Y serán cosnideradas como importantes unidades de interacciòn social.
Plaza seca
U. A. po 2 50%
15%
Libre: 25%
Creemos que una herramienta fundamental para la revitalización de un Bloque viviendas área degradada es la conexión con el pabellones en resto de la ciudad apeine travez de la estructura vial y de transporte público. Espacio público abierto, acceso techado Conexión regional
Se dividen en categorías según su equipamiento y su uso: Parque frondoso. Parque verde con mayor porcentaje de área cubierta de árboles. Pulmones verdes. Parque verde. Parque cubierto mayormente de césped y vegetanción baja. Plaza / parque equipado. Parque con equipamiento especícifo. Deportivo o cultural. Plaza seca. Espacio de manifestación ciudadana. Dispuesto para el encuentro masivo. Distribución de programas
- De salud, financieros y terciarios**:
Unidades de gestión
Uso suelo: Serán las lineas que conecten el áreaHuertas con comunitarias las zonas de vivienda contiguas y con la región. Área construída: 27.140 m2 Transversales: Se modificarán los Áreauna ocupación recorridos para generar mayorsuelo: 4075 m2 eficiencia en la conexión. Área espacio público: 2110 m2 Longitudinales: Se rectificatán algunos
Definimos un cuadrante de área mínima para la aplicación de la normativa. Ésta estrategia será la que nos permita lograr establecer límites que delineen la Forma que queremos para la ciudad.
Habitantes: 905
Nos permitirá darle proporciones a la morfología siendo las unidades de composición. Las mismas serán utilizadas como unidad de agregación para la conformación de los padrones.
El sistema de movilidad pública, estará U.Arecorridos po 5 conformado por los peatonales y las conexiones al sistema de transporte pùblico. Cierre de unidad barrial
Ocupacion suelo: Será necesario una Eficiente Relación 100% Hmin: 0% Libre: 25% entre, los Servicios Hmax: urbanos(que deberàn estar dispuestos en la ciudad de manera que sean accesibles para toda la va Vivienda coopera poblaciòn local y eventualmente para poblaciòn visitante), los Recorridos Espacio público abierto, acceso peatonales (que deberán funcionar en libre red para permitir un atravezamiento Usomodalidad, suelo: espacio verde total del área en esta otorgandole un fuerte caracter barrial) y el Sistema de transporte pùblico (que Área construída: 7984 m2 conecta al peatón con la región).
- Hospital - Policlínica - Sedes financieras - Mercado / Shopping
Plaza equipada
Parque frondoso Escuela primaria
(morfología urbana) Las reglamentaciones de altura, de la relación Vacío/Lleno de los edificios con el suelo y de la relación de los edificios con el espacio público generarán la forma de la ciudad. Sobre las fajas se plantean reglas volumetricas y de ocupación generadas para obtener una imagen particular, pero que sería imposible definir a priori, ya que la idea es no plantear una imagen acabada sino tomar la incertidumbre y el factor Promotor/Usuario como un creador de ciudad. Se busca generar una nueva relación entre los actores privados y el espacio público. Favoreciendo a un vínculo más ameno entre ambos.
20%
SISU / Sede financiera
Jardines públicos
30%
15%
+ 24.0 m
+ 6.0 m
Hospital Parque verde
Secundaria
Plaza seca
Biblioteca, mediateca, centro
comunal Policlínica Plaza equipada Parque verde
Escuela Primaria Jardín de infantes
1
2
4
3
U.A. tipo 2 0% 15%
85%
s
10%
U.A. tipo 4
Espacio clectivo / Espacio público.
U.A. tipo 3
5% Alt. Máxima: 8 Pisos 24m % de espacio libre: 20
Alt. Máxima: 4 Pisos 12m
Alt. Máxima: 8 Pisos 24m % de espacio libre: 25
U.A. tipo 5
Alt. Máxima: 2 Pisos 6m % de espacio libre: 15
10%
SISU / Escuela primaria, jardín de infantes
4 cuadrantes 15%
s
No 0% tienen 15% porque atravezar toda la unidad barrial (manzana).
5% Unidad de actuación
2 cuadrantes
Ocupación. El factor de ocupación del suelo será la segunda herramienta que defina los limites de la imagen de la ciudad.
Equipamiento deporvo U. A. po 4 80%
0%
s
10%
Lineamientos formales Pueden ser: techadas, elevadas, descendidas, pasivas.
20%
10%
+ 6.0 m + 12.0 m
U
6m
Servicios de salud, financieros y terciarios: Estos servicios se ubicarán sobre las vías rápidas de conexión regional.
Capas de actuación
U. A. po 5
Alt. Máxima: 16 Pisos 48m % de espacio libre: 25
Los porcentajes establecidos según el + 6.0%mde espacio libre: 20 tipo de unidad de actuación, serán diseñados y gestionados por el Las peatonales centrales. privado, pero no podrán perder su Son espacios públicos de servicio que caracter Público. cumplirán la función de relacionar el El área total deberá ser unificada o sistema integrado de servicios fraccionada-conectada. Jardines públicos urbanos con los espacios públicos gestionados por los privados.
Aplicando normativas para las distintos tipos de unidades de actuación. Los porcentajes de ocupación del suelo se establecerán según la altura máxima de los cuadrantes que lo componen.
1. Asoleamiento 2. Conexión con el sistema de transporte público. 3. Cota menor del terreno 4. Relación con las vías de conexión regional
**
50m
30%
85%
12m
50m
Las unidades de actuación serán los padreones construíbles. Se clasificarán en 5 tipos según las combinaciones de las normativas aplicadas a las unidades de gestión.
s
U. A. po 5
Para la aplicación de las normas de altura, que intencionan la volumetría, utilizaremos las unidades mínimas de gestión, previamente definidas, y se estipularán las alturas máximas permitidas, según el cuadrante.
Cuadrantes edificados
con el sistema de movilidad pública
Los lotes serán de dos metrajes: 2 cuadrantes + 4 cuadrantes + Dispuestos según zona y ubicación del sistema de servicios urbanos. Plaza seca, equipamiento
Parques y plazas Camino elevado / movilidad pública
Esquema conexión Área espacio público: 1300dem2
Unidades de actuación 15%
A partir de esta superpocición se definen las áreas altas del proyecto. El crecimiento en altura será gradual para una relación amena entre las distintas escalas y para permitir un corrceto asoleamiento.
centro
cultural,
Sede financiera
50% 20% Loteo para30% la construcción privada. 15%
Club depotrtivo Plaza equipada
Espacio público gestionado por privados SISU / Policlínica
Zonas altas y alturas máximas
Sede financiera
Parque frondoso
U. A. po 2
+ 9.0 m
La volumetría general buscada para la ciudad responde a la superpocición de diferentes capas:
Jardín de infantes Mercado
A nivel formal representa esa continuidad, la columna que recorre toda el área. respondiendo a las necesidades del ciudadano. Se desarrolla en los bordes de una eje central, que será ese “camino” materializado. Se eleva para cambiar el horizonte del peatón democratizando puntos altos. Busca conectar visualmente al usuario con la ciudad, generando perspectivas que le permitan tener una comprension cabal de la misma. Este eje y los programas que se conectan a él, componen el Sistema integrado de servicios Urbanos. El cual debe ser el espacio de intercambio por exelencia. Se podrá recorrer de manera peatonal y también contandrá una ciclovía.
Área ocupación suelo: 3992 m2
Habitantes: 396
30%
s
+ 24.0 m
La forma de la ciudad
*Plazas y Parques
Busca ser un artefacto continuo y conector. Un camino que condensa todos los servicios urbanos. La ubiación de cada programa responde a los requerimientos de accesibilidad ciudadana, éstos se categorizan en dos tipos, segun la relacion que necesiten con el sistema vial:
- Culturales, deportivos, recreativos y de esparcimiento:
Ocupacion suelo:
Conexiones al sistema de transporte público. Habitantes: 266 Servicios urbanos.
Sistema integrado se servicios urbanos
- Escuela primaria. -Secundaria - Jardin de infantes - Club deportivo - Biblioteca - Cnetro cultural - Centro comunal - Parques y plazas*
Lineas que araviezan el área transversalmente. Serán las que inflitren a la población dentro de las unidades Esquema de conexión barriales y las que las limiten. víal - vehicular CASO DE ESTUDIO 10
depósitos de almacenaje, 80% aprox. Uso suelo: equipamiento recreaPor otra parte, las zonas minoritarias vo son ocupadas por viviendas de carácter informal, las cuales se generan, p r o d u c t o d e l a o c u p a c i óÁrea n y construída: 11.880 m2 asentamiento de sectores más pobres Área ocupación suelo: 2970 m2 de la ciudad. Zona de industria y logística. Área espacio público: 1130 m2Zona de viviendas.
20%
30%
Huertas comunitarias
Área ocupación suelo: 5352 m2
Conexión local
U.A po 4 A su vez las zonas residenciales próximas se encuentran en gran Perpendicular a peatonal central Vocación conectora medida exentas del deterioro y desuso delsuelo: área de estudio. que el área asociada a la industria Ocupacion presenta. Esta situación tiene un Hmax: 100% Hmin: 0% Libre: 25% paralelismo en la topografía del área, encontrándose el terreno en un valle (depresión). Bloques vivienda po claustro El predio se compone por zonas Espacio público abierto, acceso mayoritariamente industriales y/olibre
30%
s
+ 24.0 m
Unidades barriales
Proponemos convertir la espacio zona público: un Área 2612 m2 elemnto Integrador - Vinculador Habitantes: 2095 Conector, simultanemente en el plano estructural y social. A nivel formal, las conexiones no serán unicamente en “planta” sino que también las buscaremos elevando puntos del espacio público. Esto permitirá que el usuario se vincule con (y comprenda) la estructura de la 8 CASO DE ESTUDIO ciudad y los puntos de conexión más importantes a los sistemas movilidad U.Ade po 3 pública. Perpendicular a peatonal central
tramos.
+ 9.0 m
15%
+ 24.0 m
Área construída: 62.844 m2
Conexiones y movilidad Hmax: 45% Hmin: 35%
U
SISU / Biblioteca
U. A. po 2
Uso suelo: plaza barrial
Uso suelo: equipamiento eventos
Si una misma unidad de actuación admite dos alturas distintas, se tomará el porcentaje de la altura mayor.
U. A. po 2
De esta manera se plantea, que a mayor altura, mayor cantidad de espacio libre. Este espacio que no puede ser construído, deberá ser diseñano y gestionado por el privado y conectado al sistema de espacios públicos.
Jardines públicos
24m
Zócalos
48m
Para las unidades de gestión de mayor altura máxima: Se admitirá un porcentaje de ocupación con la altura máxima, un porcentaje de ocupación en zócalo y un área libre.
El gradiente de crecimiento será máximo en las zonas contiguas al sistema de transporte público
50% 15%
30%
s
20%
30%
+ 24.0más m aumente la densidad en Mientras la unidad de actuación, mayor es la cantidad de espacio público cedido. Cada espacio de este tipo estará d ent ro d el p a d ró n , d a n d o la posibilidad de que sea co-gestionado entre los usuarios. Tendrán una calidad colectiva-pública. De esta manera el espacio público se acerca a lo colectivo y viceversa.
No entubadas. Relación mínima; 4a x a
Plantade escala 1/1500 Capas actuación
Módulo juegos infanles
Capas de actuación
+ 24.0 m
Parque frondoso
48m
45%
Imaginario según aplicación de normas en unidades de actuación.
Altura máx.
Pasaje peatonal
24m
Altura máx.
24m
Pasaje peatonal
Altura máx. 6m Altura máx. 12m
H máx. 6m
Jardines públicos
15%
45% 30%
s
Pasaje peatonal
s
85%
0%
s
10% 0%
15%
5
10%
Ocupación en altura máxima permida
+ 12.0 m
45% 15%
30%
s
Área libre mínima desnada a espacio público calificado
Plaza seca U
25%
20%
s
SISU / Escuela + 6.0 m
15%
Unidad de hasta 500 habitantes
+ 48.0 m
45% 15%
50%
25%
15%
30%
30%
s
20%
30%
50% 15%
30%
s
Hospital
área constr.: 10.000m2
Parque frondoso área constr.: 5000 m2
Plaza equipada Plaza seca
espacio de encuentro y manifestación ciudadana
Sede financiera área constr.: 1500m2
Parque verde
equipamiento cultural
Club deportivo área constr.: 2000m2
área constr.: 3000 m2
área constr.: 1500m2
Escalera/ Ascensor
15%
Plaza seca, servicios
10%
0%
s
Rulo
Policlínica área constr.:
Centro cultural/ Centro comunal
área constr.:
85% 10%
20%
Equipamiento recreavo
Mercado
+ 12.0 m
área constr.: 2000m2 Escalera/ Ascensor
Plaza equipada
+ 9.0 m
+ 6.0 m
0%
s
15%
S.I.S.U
5%
Andrés Fuentes Facundo Ceretta Florencia Chiva por escaleras Acceso
Espacio verde
Acceso por montacarga
+ 24.0 m
+ 24.0 m
U
+ 12.0 m
Integrados. Asociados a parque y plaza.
área constr.: 3500m2 Rulo
Rulo
SISU / Sede financiera
Linea vehicular Conexión regional. Alto tránsito. Habilitada para tránsito pesado.
20% Parque verde U. A. po 4 SISU / Hospital 20%
10%
U. A. po 5 0%
s
20%
20%
Equipamiento recreavo
85% 10%
0%
s
5%
Huertas comunitarias
Rampas de acceso universal Estacionamientos públicos con horario
+ 6.0 m
Escuela pública / Jardín de infantes
80%
Escalera/ Ascensor
20%
U
área constr.: 1500m2
Equipamiento deportivo
Secundaria Biblioteca/ Mediateca
Rulo
80%
Número habitantes mayor a 1000
U. A. po 5
U. A. po 4
SISU / Jardín de Infantes
Pulmones verdes. 5.000 m2
Sede financiera
Imaginario según aplicación de normas.
20%
30%
Parque frondoso
Espacios públicos gestionados por privados.
Sistema integrado de servicios urbanos.
s
U. A. po 3
U. A. po 2 30%
Número habitantes 500 - 1000
Huertas comunitarias
Espacio reunión barrial U. A. po 1
SISU
Porcentaje de estacionamiento en planta baja
+ 12.0 m
+ 9.0 m
Porcentaje de servicios en planta baja
Población
Altura máx. 6m
20
Referencias: Forma de Ocupación
20%
Ocupación en altura mínima permida U. A. po 3
+ 24.0 m
Pasaje peatonal
Escalera/ Ascensor
80%
20%
+ 9.0 m
24m
Conexiones al sistema de transporte público.
U. A. po 5
U. A. po 4
.0
Pasaje peatonal
H máx. 6m
Altura máx.
+9
20%
Equipamiento deporvo
25%
Pasaje peatonal
Zócalo.
s
25%
10% 30%
Altura máx. 48m
15% 30%
U. A. po 1
Altura máx. 6m
Pasaje peatonal
Zócalo.
48m
Pasaje peatonal
Parque Parque frondoso frond frond rondoso oso
U. A. po 3
15%
Altura máx.
Equipamiento reunión
+ 48.0 m
Altura máx.
Volumetría general.
Rulo
+ 6.0 m
+ 24.0 m
Uso suelo: Plaza seca
Uso suelo: Jardines públicos
15%
5%
SISU / Club deporvo
Ubicación:
Ocupacion suelo:
0%
s
Equipamiento recreavo
Viviendas y servicios.
Adyacente a peatonal central
Ocupacion suelo:
10%
20%
30%
para alcanzar una población de 23.000 personas, con esta distribución en el número de dormitorios por vivienda, debemos alcanzar un estimado de 5.600 viviendas, en un área construída de 295.400 m2
Aplicación de la normava // Posibles casos parculares CASO DE ESTUDIO 1
30%
s
15%
4D 2D 3D 1D 35m2 50m2 70m2 90m2
4D 10%
2D 3D 35% 20%
1D 35%
50%
Determinamos áreas para las viviendas según el número de dormitorios (vivienda social)
Población nueva: Planteamos un esquema de distribución de los porcentajes de vivienda de 1, 2 3 y 4 dormitorios que favorezca el acceso a la vivienda de la población más joven. Para ello se propone un mayor porcentaje de viviendas de menor área (1 y 2 dormitorios). Estos porcentajes se exigirán al promotor privado.
15%
deberàn estar dispuestos en la ciudad de manera que sean accesibles para toda la poblaciòn local y eventualmente para poblaciòn visitante), los Recorridos peatonales (que deberán funcionar en red para permitir un atravezamiento total del área en esta modalidad, otorgandole un fuerte caracter barrial) y el Sistema de transporte pùblico (que conecta al peatón con la región).
encontrándose el terreno en un valle (depresión). El predio se compone por zonas mayoritariamente industriales y/o depósitos de almacenaje, 80% aprox. Por otra parte, las zonas minoritarias son ocupadas por viviendas de carácter informal, las cuales se generan, producto de la ocupación y asentamiento de sectores más pobres de la ciudad.
Zona de industria y logística. Zona de viviendas.
De esta manera se plantea, que a mayor altura, mayor cantidad de espacio libre. Este espacio que no puede ser construído, deberá ser diseñano y gestionado por el privado y conectado al sistema de espacios públicos.
regional Cuadrantes edificados Parques y plazas Camino elevado / movilidad pública
6m 12m
**
50m Esquema de conexión con el sistema de movilidad pública
Conexiones al sistema de transporte público. Servicios urbanos.
Servicios de salud, financieros y terciarios: Estos servicios se ubicarán sobre las vías rápidas de conexión regional.
50m
Capas de actuación
24m
Zócalos
48m
Para las unidades de gestión de mayor altura máxima: Se admitirá un porcentaje de ocupación con la altura máxima, un porcentaje de ocupación en zócalo y un área libre.
El gradiente de crecimiento será máximo en las zonas contiguas al sistema de transporte público
Mientras más aumente la densidad en la unidad de actuación, mayor es la cantidad de espacio público cedido. Cada espacio de este tipo estará d ent ro d el p a d ró n , d a n d o l a posibilidad de que sea co-gestionado entre los usuarios. Tendrán una calidad colectiva-pública. De esta manera el espacio público se acerca a lo colectivo y viceversa.
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA No entubadas. Relación mínima; 4a x a
Plantade escala 1/1500 Capas actuación
Módulo juegos infanles
Capas de actuación
+ 24.0 m
Parque frondoso
48m
45%
Imaginario según aplicación de normas en unidades de actuación.
Altura máx.
Pasaje peatonal
24m
Altura máx.
24m
Pasaje peatonal
Altura máx. 6m Altura máx.
Altura máx. 12m
H máx. 6m
15%
45% 30%
30%
s
80%
85%
s
0%
s
10% 0%
Referencias:
15%
5
Forma de Ocupación
20%
10%
Ocupación en altura máxima permida Ocupación en altura mínima permida
20%
U. A. po 3 + 12.0 m
45% 15%
s
Área libre mínima desnada a espacio público calificado
Plaza seca 30%
U
25%
20%
s
SISU / Escuela
+ 9.0 m
+ 6.0 m
15%
Pasaje peatonal
Población Unidad de hasta 500 habitantes
+ 48.0 m
Altura máx. 6m
Pasaje peatonal
15%
30%
Hospital
área constr.: 10.000m2
Parque frondoso
30%
s
50%
20%
15%
30%
30%
s
20%
80%
Plaza seca
equipamiento cultural
Mercado
Rulo
área constr.: 2000m2
Plaza equipada Equipamiento deportivo
Rulo
área constr.: 1500m2
Rulo
+ 9.0 m
+ 6.0 m
+ 24.0 m
+ 24.0 m
área constr.: 2000m2
Acceso por escaleras
Rampas de acceso universal Estacionamientos públicos con horario
+ 6.0 m
Integrados. Asociados a parque y plaza.
SISU / Sede financiera 20% Parque verde U. A. po 4 10%
SISU / Hospital 20%
U. A. po 5 0%
s
20%
85%
20%
Equipamiento recreavo
10%
0%
s
15%
5%
Huertas comunitarias
área constr.: 2500m2
Escuela pública / Jardín de infantes
Linea vehicular Conexión regional. Alto tránsito. Habilitada para tránsito pesado.
Integrados. Asociados a parque y plaza.
Sistema víal.
Linea vehicular Conexión local Transito medio.
Definición de unidades barriales
+ 12.0 m
+ 24.0 m
+ 6.0 m
U. A. po 4
+ 9.0 m
80% 10%
U. A. po 2
Linea vehicular Conexión regional. Alto tránsito. Habilitada para tránsito pesado.
50% 15%
30%
s
0%
s
20%
20%
Huertas comunitarias
20%
30%
U. A. po 5 85% Plaza seca
Módulo juegos infanles
Cruce de vía regional (S. Financiero - S.Salud)
Espacio verde
+ 12.0 m
Centro cultural/ Centro comunal
Policlínica
S.I.S.U
Escuela pública / Jardín de infantes
Rulo
Escalera/ Ascensor
15%
5%
Acceso por montacarga
80%
Escalera/ Ascensor
0%
s
U
Linea vehicular Conexión regional. Alto tránsito. Habilitada para tránsito pesado.
Escalera/ Ascensor
Parque verde
10%
área constr.: 3500m2
Biblioteca/ Mediateca
Sede financiera
+ 12.0 m
Escalera/ Ascensor
área constr.: 3000 m2
85%
20%
20%
Equipamiento recreavo
15%
Plaza seca, servicios
0%
s
U
área constr.: 2000m2
Secundaria
espacio de encuentro y manifestación ciudadana
área constr.: 1500m2
Club deportivo
10%
SISU / Jardín de Infantes
Número habitantes mayor a 1000
U. A. po 5
U. A. po 4
30%
área constr.: 1500m2
área constr.: 5000 m2
Conexiones al sistema de transporte público.
15%
30%
Pulmones verdes. 5.000 m2
Sede financiera
Imaginario según aplicación de normas.
Sistema integrado de servicios urbanos.
50%
25%
Parque frondoso
Espacios públicos gestionados por privados.
SISU
s
U. A. po 3
U. A. po 2
U. A. po 1 45%
Número habitantes 500 - 1000
Huertas comunitarias
Espacio reunión barrial
Plaza equipada
Porcentaje de servicios en planta baja Porcentaje de estacionamiento en planta baja
+ 12.0 m
+ 9.0 m
+ 24.0 m
24m
Rulo
.0
Pasaje peatonal
H máx. 6m
Altura máx.
+9
20%
U. A. po 4
25%
Pasaje peatonal
Zócalo.
25%
U. A. po 1
Altura máx. 48m
s
Equipamiento deporvo
15% 30%
10%
Altura máx. 6m
Pasaje peatonal
48m
Pasaje peatonal
Jardines públicos
U. A. po 5
Parque Parque frondoso frond frond rondoso oso
U. A. po 3
15%
Zócalo.
Equipamiento reunión
+ 48.0 m
Altura máx.
Volumetría general.
Servicios culturales - cívicos integrados
0%
s
10%
15%
5%
Inicio - Fin de recorrido
Zona de fuerte interacción social
+ 12.0 m Parque frondoso 15%
U + 6.0 m
Jardines públicos
+ 9.0 m
U. A. po 5
Población
85%
U. A. po 2
Población actual: Se debe mantener en el área la población que hoy reside en la misma. Ya que la calidad de sus viviendas es inaceptable, se les asignará una nueva vivienda acorde a sus necesidades y cercana al área donde anteriormente resídia.
Población nueva: Planteamos un esquema de distribución de los porcentajes de vivienda de 1, 2 3 y 4 dormitorios que favorezca el acceso a la vivienda de la población más joven. Para ello se propone un mayor porcentaje de viviendas de menor área (1 y 2 dormitorios). Estos porcentajes se exigirán al promotor privado.
1D 35%
2D 3D 35% 20%
4D 10%
CASO DE ESTUDIO 2
U.A po 1
U.A po 3
Ocupacion suelo: Hmax: 45% Hmin: 30% Libre: 25%
15%
5%
Equipamiento recreavo SISU / Club deporvo 15%
U
+ 6.0 m
+ 24.0 m
+ 24.0 m
Adyacente a peatonal central Ocupacion suelo: U. A. po 2
Hmax: 45% Hmin: 30% Libre: 25%
Basamento y torre
Basamento y torre
A parr de los 25m de altura debe generar terrazas colecvas volcadas al espacio público generado
Espacio público contenido, acceso techado
Uso suelo: Jardines públicos
0%
s
10%
20%
30%
para alcanzar una población de 23.000 personas, con esta distribución en el número de dormitorios por vivienda, debemos alcanzar un estimado de 5.600 viviendas, en un área construída de 295.400 m2
Anécdotas
CASO DE ESTUDIO 1
30%
s
15%
4D 2D 3D 1D 35m2 50m2 70m2 90m2
Aplicación de la normava // Posibles casos parculares
Cierre de peatonal central
50%
Determinamos áreas para las viviendas según el número de dormitorios (vivienda social)
50%
30%
15%
s
20%
30% SISU / Liceo 15%
Plaza seca
Uso suelo: Plaza seca Área construída: 15.749 m2
Área construída: 70.905 m2
Área ocupación suelo: 3495 m2
Área ocupación suelo: 7665 m2
Área espacio público: 1165 m2
Área espacio público: 3258 m2
Área terraza colecva: 5039m2
Área terraza colecva: 5039m2
Habitantes: 525
U
Habitantes: 1890
CASO DE ESTUDIO 3
CASO DE ESTUDIO 4
U.A po 3
U.A po 4
Adyacente a peatonal central
Perpendicular a peatonal central
Ocupacion suelo:
Ocupacion suelo:
Hmax: 45% Hmin: 30% Libre: 25%
Hmax: 75% Hmin: 0% Libre: 25%
Bloques de vivienda Espacio público abierto, acceso libre Uso suelo: Módulo juegos infanles
+ 24.0 m
U SISU / Biblioteca
U. A. po 2 15%
+ 9.0 m
15%
50%
30%
s
20%
30%
Celosía Espacio público contenido, acceso techado
Plaza seca
Uso suelo: Equipamiento deporvo
Área construída: 17690 m2
Área construída: 12.816 m2
Área ocupación suelo: 3446 m2
Área ocupación suelo: 3204 m2
Área espacio público: 1193 m2
Área espacio público: 1669 m2
Área terraza colecva: 1418 m2
Habitantes: 427
Habitantes: 590
U. A. po 2 50% 15%
CASO DE ESTUDIO 5
CASO DE ESTUDIO 6
U.A po 3
U.A po 2
Cierre de unidad barrial
Cierre de unidad barrial
Ocupacion suelo:
Ocupacion suelo:
Hmax: 75% Hmin: 0% Libre: 25%
Hmax: 45% Hmin: 30% Libre: 25%
Co-Housing
Pantalla + zócalo
Espacio público abierto, acceso libre
Espacio público contenido, acceso libre
Uso suelo: equipamiento eventos
Uso suelo: plaza barrial
Área construída: 3888 m2
Área construída: 62.844 m2
Área ocupación suelo: 3786 m2
Área ocupación suelo: 5352 m2
Área espacio público: 1200 m2
Área espacio público: 2612 m2
Habitantes: 130
Habitantes: 2095
30%
s
20%
SISU / Sede financiera
Jardines públicos
30%
+ 24.0 m
15%
+ 24.0 m
+ 6.0 m
+ 24.0 m
+ 24.0 m
Huertas comunitarias + 9.0 m
U. A. po 2 50% 15%
SISU / Policlínica 30%
s
20%
15%
30%
U. A. po 5 85%
0%
s
10%
15%
5%
Plaza seca, equipamiento
CASO DE ESTUDIO 7
CASO DE ESTUDIO 8
U.A po 2
U.A po 3
Perpendicular a peatonal central
Perpendicular a peatonal central
Ocupacion suelo:
Ocupacion suelo:
Hmax: 45% Hmin: 30% Libre: 25%
Hmax: 45% Hmin: 35% Libre: 25%
Cinta + terrazas colecvas sobre espacios de servicio
Bloque viviendas pabellones en peine
Espacio público contenido, acceso libre
Espacio público abierto, acceso techado
Uso suelo: Plaza seca con servicios
Uso suelo: Huertas comunitarias
Área construída: 48.136 m2
Área construída: 27.140 m2
Área ocupación suelo: 7148 m2
Área ocupación suelo: 4075 m2
Área espacio público: 3770 m2
Área espacio público: 2110 m2
Habitantes: 1604
Habitantes: 905
CASO DE ESTUDIO 9
CASO DE ESTUDIO 10
U.A po 4
U.A po 5
Perpendicular a peatonal central
Cierre de unidad barrial
Ocupacion suelo:
Ocupacion suelo:
Hmax: 100% Hmin: 0% Libre: 25%
Hmax: 100% Hmin: 0% Libre: 25%
Bloques vivienda po claustro
Vivienda cooperava
Espacio público abierto, acceso libre
Espacio público abierto, acceso libre
+ 6.0 m
Jardines públicos U. A. po 5 85% 10%
SISU / Escuela primaria, jardín de infantes
0%
s
15%
5%
15%
Equipamiento deporvo U. A. po 4 80% 10%
0%
s
20%
10% + 6.0 m
Uso suelo: equipamiento recreavo
+ 12.0 m U U. A. po 2 50% 15%
30%
s
20%
30%
Jardines públicos
+ 24.0 m
Uso suelo: espacio verde Área construída: 7984 m2
Área construída: 11.880 m2
Área ocupación suelo: 3992 m2
Área ocupación suelo: 2970 m2
Área espacio público: 1300 m2
Área espacio público: 1130 m2
Habitantes: 266
Habitantes: 396
21
PROYECTO TEMÁTICA ESPECÍFICA - Re-ACTIVA
Re-ACTIVA
Programa: Remodelación del Museo Nacional de Artes Visuales.
Ubicación: Av. Tomás Giribaldi 2283, Parque Rodó. Montevideo Uruguay. A la fecha no existe en Uruguay ningún museo cuyo contenedor haya sido creado específicamente para albergar su exposición. Esta noción se toma como punto de partida desde donde proyectar una acción de reactivación del Museo Nacional de Artes Visuales que buscará explorar el contraste, la fricción entre adición y preexistencia. Se propone una acción holística que prevé una remodelación arquitectónica desde lo formal y una renovación programática que aumente las cualidades del museo como atractor y condensador de las energías humanas y urbanas que lo circundan.
Hacia la fachada por Herrera y Reisig se da la mayor operación de sustitución, insertando una pastilla de programas de gran alcance público e interés general que contiene un auditorio, una biblioteca, un taller multiuso, la tienda de regalos y un restaurant. Este bloque que contiene los programas nuevos se articula con el espacio central en forma de atrio del museo viejo para que las posibilidades de recorrido sean a la vez abiertas y versátiles pero claras, pudiendo funcionar en forma conjunta o independiente con el museo, de forma que puede albergar actividades fuera de horario.
El análisis de la situación actual evidencia la falta de visibilidad que presenta el museo por estar debajo del nivel de vereda en la calle Giribaldi y retranqueado respecto a la calle Herrera y Reisig. A su vez, su constitución que da cuenta de sucesivas reformas impide una lectura formal coherente, resultando difícil componer sus partes en una totalidad interesante e identificable. Se plantea la reactivación del museo en una operación que otorga visibilidad y cohesión formal al edificio, a la vez que se mantiene la presencia de lo preexistente en forma casi arqueológica, usándose como soporte y caracterización del espacio.
La envolvente vista, desde una apreciación exterior constituye la imagen del museo en un ícono, pero al interior busca anularse, ser apenas un filtro, que desdibuje la información exterior haciendo de ella una experiencia estética, una pantalla donde se proyectan sombras y luces, buscando siempre una iluminación indirecta hacia las obras de arte.
Fig. 13: Esquemas nueva galería perímetral. Fig. 14: Maqueta de estudio. Superposición de adición y preexistencia.
fig. 13 22
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
fig. 14
23
PROYECTO TEMÁTICA ESPECÍFICA - Re-ACTIVA
24
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
25
02 TRABAJO FINAL DE CARRERA
TRABAJO FINAL DE CARRERA - 1997
Fig. 15: Esquema tipológico unidades dúplex. Fig. 16: Croquis aproximación al edificio por Zelmar Michelini. Fig. 17: Croquis calle corredor elevada. Fig. 18: Croquis vista nivel peaton desde plaza.
1997 - Una estructura sensible
Programa: Vivienda social colectiva.
Ubicación: Zelmar Michelini y José Ma, Roo, Barrio Sur, Montevideo Uruguay.
fig. 15
Como conclusión de la etapa de estudios de grado el trabajo final de carrera tiene la doble condición de no sólo deber llevar a término el desarrollo del proyecto en si, sino de tratar de aunar todas los intereses adquiridos y desarrollados durante el transcurso de la carrera. Es así que se propondrá investigar en el ámbito de la arquitectura doméstica por encontrar increíblemente estimultante la relación directa y vital que tenemos como ususarios con los espacios en que habitamos. Basandose en la libertad de uso como el valor que define el habitar contemporáneo y el concepto de umbral en su sentido más amplio como elemento arquitectónico definitorio, se desarrolla el estudio de un bloque de vivienda social, donde con rigor geométrico y estructural se componen espacios que establecen relaciones múltiples y sensibles con sus usuarios y su entorno.
Programáticamente se combinan cinco niveles residenciales con tres niveles que superponen programas públicos de interés barrial, aprovechando al máximo la diversidad de posibilidades que ofrecen la planta y sección libres generadas por la estructura de Hormigón prefabricado, dimenisionada cada dos niveles. La libertad de uso tiene su manifestación arquitectuónica más acabada en el estudio de las tipologías Duplex, asociadas a dos manifestaciones del concepto de espacio entre, una privada al norte (jardín de invierno) y una pública al sur (calle corredor).
fig. 16
fig. 17 28
fig. 18
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
fig. 19
FACHADA NORTE
29
TRABAJO FINAL DE CARRERA - 1997
PLANTA UBICACIÓN esc. 1/1000
30
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
PLANTA NIVEL +0.00 esc. 1/250 -Programa Mixto01. Hall Central - Techo urbano // 02. Pallier acceso programa cultural // 03. Dependencias portero // 04. Intercomunicación - Buzoneras // 05. Núcleo de circulación viviendas // 06. Plaza acceso // 07. Pasaje peatonal entre Curuguaty y Zelmar Michelinni
31
TRABAJO FINAL DE CARRERA - 1997
PLANTA NIVEL +6.46 esc. 1/250 -Programa Cultural01. Pallier acceso salรณnes multiuso // 02. Salones multiuso // 03. Patio recreativo // 04. SS.HH
PLANTA NIVEL +12.92 esc. 1/250 -Programa Deportivo01. Pallier acceso salรณn deportivo // 02. Salรณn deportivo
32
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
PLANTA NIVEL +19.38 esc. 1/250 -Planta baja unidad habitacional01. Jardín de invierno // 02. Espacio social // 03. Núcleo servicios // 04. Espacio privado // 05. Núcleo circulación
PLANTA NIVEL +22.61 esc.1/250 -Planta baja unidad habitacional01. Espacio extra* // Núcleo servicios // 03. Calle corredor - espacio de relación // 04. Núcleo circulación
33
TRABAJO FINAL DE CARRERA - 1997
PLANTA NIVEL +52.58 esc. 1/250 -Azotea Jardín01. Belvedere contemplativo // 02. Jardín Relacional // 03. Núcleo circulación
34
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
PLANTA NIVEL -6.46 esc. 1/250 -Subsuelo01. Subestación UTE // 02. Sala medidores // 03. Rampas de acceso // 04. Estacionamiento // 05. Pallier ascensores programa cultural // 07. Núcleo circulación
35
TRABAJO FINAL DE CARRERA - 1997
36
SECCIÓN A-A - escala. 1/250
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
SECCIÓN B-B - escala. 1/250
37
TRABAJO FINAL DE CARRERA - 1997
38
FACHADA SUR - escala. 1/250
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
FACHADA ESTE - escala. 1/250
39
TRABAJO FINAL DE CARRERA - 1997
40
FACHADA NORTE - escala. 1/250
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
FACHADA OESTE - escala. 1/250
41
TRABAJO FINAL DE CARRERA - 1997
42
PERSPECTIVA FACHADA SUR DESDE EL “PARQUE LINEAL BARRIO SUR”
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
PERSPECTIVA NIVEL 2 - GRAN SALÓN DEPORTIVO Programa público
PERSPECTIVA CALLE CORREDOR ELEVADA
43
TRABAJO FINAL DE CARRERA - 1997
44
UNIDAD DE VIVIENDA - ÁREA PÚBLICA + JARDÍN DE INVIERNO
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
45
TRABAJO FINAL DE CARRERA - 1997
46
PERSPECTIVA CALLE CORREDOR ELEVADA
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
47
03
CONCURSOS
CONCURSOS
CONCURSO DE VIVIENDA 2014
fig. 20
Programa: Vivienda unifamiliar, 110m2
Ubicación: Ciudad de la Costa, Canelones, Uruguay.
fig. 21
El terreno a trabajar en el concurso propone dos desafíos particulares, el primero: colonizar los 700m2 con solo 100m2 construibles, el segundo: el área de retiros como dos grandes vacíos no construibles en cada extremo. Serán estos desafíos los que incitan por un lado a repensar la tipología de vivienda tradicional con un jardín al frente y uno al fondo y en última instancia a desarrollar el concepto de casa parque, calificando el espacio habitable mediante la omnipresencia de lo natural en lo cotidiano.
como lo son la conexión visual, la relación transitable, el uso de los espesores, la apertura de patios como naturaleza domesticada, etc. Es de aquí de donde surge el lenguaje de la casa, en el cual, el muro de hormigón rústico oficia como mediador entre la naturaleza salvaje y la naturaleza antropizada. El hecho de relacionar el espacio habitable con su contexto inmediato, hace material la idea de calificar la cotidianeidad aferrándose de los fenómenos de la percepción.
Sacando partido de la situación definida por los dos retiros enfrentados, surge la idea de una composición que oficie de nexo entre ambos, componiendo el espacio mediante cuatro muros paralelos que discurren en sentido longitudinal sin interrumpir nunca la percepción simultánea de los jardines frontal y trasero. Para ello, desde nuestro imaginario, los tratamos como preexistencias, objetos casi arqueológicos que siempre estuvieron ahí. Es a través de la apertura de vanos, que se califica al espacio intramuros dotándolo de diferentes relaciones espaciales fig. 22
fig. 23
fig. 24 Figura 20: Esquema jardin. Figura 21: Esquema tradicional frente-fondo. Figura 22: Esquema compositivo habitar entre dos jardines. Figuras 23 y 24: Esquemas muros como preexistencia. Figura 25: Esquema espacial resultante, casa parque. Figuras 26 y 27: Fotografìas de maqueta. fig. 25 50
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
fig. 26
fig. 27 51
CONCURSOS
PLANTA DE TECHOS esc. 1/200
PLANTA BAJA esc. 1/200
52
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
SECCIÓN LONGITUDINAL 1 esc. 1/200
SECCIÓN LONGITUDINAL 2 esc. 1/200
53
CONCURSOS
FACHADA esc. 1/200
SECCIÓN TRANSVERSAL 1 esc. 1/200
54
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
SECCIÓN TRANSVERSAL 2 esc. 1/200
SECCIÓN TRANSVERSAL 3 esc. 1/200
55
CONCURSOS
PERSPECTIVA INTERIOR Living - Comedor.
56
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
VISTA EXTERIOR Fachada forntal.
57
CONCURSOS
CONCURSO DE URBANISMO - PAYLANA
MENCIÓN HONORÍFICA Fecha: 2017 Programa: Vivienda y servicios Tipo: Concurso público Ubicación: Paysandú Concurso de Ideas Arquitectónicas y Urbanísticas para la formulación de un Plan Maestro de ordenación y desarrollo estratégico para el predio donde funcionara la antigua industria lanera Paylana y su entorno inmediato. El concurso tuvo por objetivo reformular, resignificar y desarrollar este espacio urbano que posee el potencial de constituirse en un referente para la ciudad y su desarrollo futuro, buscando, desde una perspectiva contemporánea, dar una respuesta a diversas necesidades, demandas y requerimientos de la población de la ciudad de Paysandú y su entorno inmediato. La propuesta consiste más en una estrategia de aprovechamiento del suelo que en un proyecto arquitectónico acabado. En ese sentido se parte de retomar la trama que el antiguo edificio de la fábrica de Paylana entreteje en el predio. A partir de las modulaciones de las estructuras preexistentes en la zona de cubierta de hormigón armado tipo shed de la
nave industrial se despliega un trazado, que permite definir los dominios público-privado dentro de los límites del padrón a intervenir. Esta operación inicial convierte las modulaciones originales de la planta industrial en un código de apropiación que ordena por completo la organización general, conectando la historia de uno de los espacios más significativos de la ciudad con su futuro. El criterio organizativo de la trama sirve también para definir los sectores a rehabilitar y reformar del antiguo edificio de la fábrica. Se toman de él una serie de franjas de manera de permitir la llegada de aire y luz para su reutilización para funciones de residencia, producción y servicios.
Fig. 28: Diploma mención honorífica.
fig. 28
58
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
Etapa Nº1 existente rehabilitado existente reforma
H. Meriggi
área: 1,3 Há uso: productivo, servicios, residencial, innova, espacio público
Etapas subsiguientes obra nueva
4. Una red de sendas peatonales a manera de calles de segundo orden delimita 20 micro-manzanas todas las cuales se ordenan también en torno a la trama original, al igual que el sector de la antigua fábrica. Cada una de ellas define una unidad de actuación que será asignada a proyectos de viviendas y contiene a la vez actividades comerciales y productivas, compatibles con el uso residencial y de pequeña escala. Estas últimas se ubicarán preferentemente en torno a los jardines que ofician de pequeños espacios abiertos de segundo orden. Las unidades de actuación vaciadas en parte por los jardines delimitan con precisión las áreas edificables, es decir los predios específicos que pueden asignarse a grupos de cooperativas o a iniciativas de realojo, VIS o una combinación de ellas. La intención del proyecto es que cada unidad de actuación albergue, cuando sea posible, más de un grupo diferente de los programas de referencia del MVOTMA.
h=13,5m 11.7
22.0
h=5,4m
h=8,1m
18.7
h=13,5m
41.4
h=13,5m
9.7
h=5,4m
h=8,1m
22.0
UA10 área: 689m² edificabilidad: 2065m²
28.0
9.3
28.0
h=5,4m
28.0
h=13,5m
h=13,5m
h=13,5m
28.0
h=13,5m
h=13,5m
h=13,5m
UA14 área: 530 m² edificabilidad: 2250m²
UA13 área: 734 m² edificabilidad: 2570m²
UA12 área: 396 m² edificabilidad: 1680 m²
UA15 área: 766m² edificabilidad: 2870m²
h=5,4m
h=13,5m
UA17 área: 673 m² edificabilidad: 3030m²
h=13,5m
UA18 área: 470 m² edificabilidad: 2350m²
h=8,1m
9.3
h=13,5m
10.8
26.2
11.1
h=8,1m
26.1
h=13,5m
15.0
h=13,5m
26.1
h=13,5m
h=8,1m
28.7
h=13,5m
h=5,4m
28.7
h=13,5m
h=13,5m
UA16 área: 803 m² edificabilidad: 3410m²
35.4
h=13,5m
18.0
24.3
28.0
6. La normativa indica alturas que no deberán sobrepasar los 5 niveles sobre la vía principal y las plazas locales, 4 niveles en los jardines, 3 niveles en el perímetro exterior y 2 niveles sobre las sendas peatonales. La alineación es obligatoria en todo el perímetro de manera de conformar un borde cerrado y claramente definido entre los dominios público y privado
h=13,5m
h=13,5m
h=13,5m
Esquema de normativa -unidad de actuación genérica -alineación obligatoria en todo el perímetro
33.6
h=5,4m
UA19 área: 664 m² edificabilidad: 2490m²
h=8,1m
UA20 área: 692m² edificabilidad: 2250m²
H1= 15 m H2= 12 m
sobre vía principal y plaza local
sobre jardín
H 4= 6 m sobre senda peatonal H3= 9 m áreas edificables
h=13,5m h=13,5m
UA11 área: 363 m² edificabilidad: 1360m²
UA9 área: 412 m² edificabilidad: 1545m²
14.6
14.1
28.0
h=8,1m
La realización de dicho ámbito urbano requiere una apuesta a la alta calidad en el tratamiento del espacio público y una definición de una escala general de baja altura de edificación en lo privado. La inversión en equipamiento de calidad para el espacio público, se equilibra con la economía de costos por el racional desarrollo de infraestructura vial de la propuesta. Respecto de un trazado convencional, la propuesta logra disminuir la superficie de calles y veredas dedicándole solamente un 12%. Esto permite asignar un 37% a espacio público y un 51% de área amanzanada para uso de vivienda y servicios. Comparativamente un trazado convencional dedica 26 % a vialidad, 28 % a espacio público quedando solamente un 46 % para manzanas con sus lotes.
unidades de actuación
h=5,4m
12.9
UA8 área: 286 m² edificabilidad: 1001m²
h=5,4m
h=5,4m
h=13,5m
La intención general que orienta la propuesta es la conformación de un ámbito urbano que ponga en valor la vida colectiva y enfatice en los usos de la cotidianidad. Promover el surgimiento de referencias barriales que intensifiquen y reformulen la dimensión simbólica del sitio. Estas referencias arraigadas en las actividades y servicios de las plazas locales y los jardines son las que permitirán entretejer la esfera social. jardines
UA7 área: 273 m² edificabilidad: 610 m²
UA6 área: 513 m² edificabilidad: 1670m²
16.9
h=5,4m
h=8,1m
Las referencias en lo parcial dadas por los jardines conforman el segundo nivel de referencia que hacen surgir espacios de identificación dentro de la escala de cada unidad de actuación. Allí los usos serán más propios de lo cotidiano y se promueve la aparición de pequeños comercios que atiendan a las necesidades cotidianas [quiosco, pequeño almacén, peluquería, heladería, mercería].
h=13,5m
21.8
15.0
9.4
h=13,5m
h=5,4m
h=5,4m
h=5,4m
h=13,5m
h=5,4m
UA5 área: 609m² edificabilidad: 2285m²
h=5,4m 9.3
28.6
12.0
h=13,5m
UA4 área: 527 m² edificabilidad: 1975m²
h=5,4m
22.7
h=8,1m
h=8,1m
11.7
21.8
UA3 área: 378 m² edificabilidad: 1135m²
h=5,4m
44.4
h=5,4m
h=13,5m
h=13,5m
22.0
h=8,1m h=13,5m
h=5,4m
UA2 área: 418 m² edificabilidad: 1250m²
UA1 área: 306 m² edificabilidad: 995m²
28.0
24.2
28.3
h=5,4m
h=8,1m
h=8,1m
h=5,4m
21.9
h=5,4m
h=13,5m
6.5
h=13,5m
h=8,1m
22.7
h=5,4m
sendas peatonales
28.3
19.1
h=13,5m
h=8,1m
22.7
plazas locales
Setembrino Pereda h=8,1m
h=8,1m
22.0
3. La conformación del ámbito de cada una de estas etapas se define por el trazado de la vía principal que permite conectar las 4 Há del predio con las vías circundantes. El circuito quebrado que se propone tiene la intención de habilitar el tráfico vehicular moderado y de baja velocidad, dando prioridad al interno del trazado, a los medios de circulación más amigables como bicicletas y peatones. Adicionalmente la vía principal estructura 4 espacios colectivos de primer orden, las plazas locales, ubicadas en contacto con su trazado. Dichas plazas locales constituyen una fuerte apuesta a la cohesión urbana de los diversos grupos sociales que van a habitar en este sector. También se proponen como una referencia para los ciudadanos del entorno que podrán acceder libremente a las mismas y a sus servicios y atractores, aportando un espacio multifuncional de referencia para los barrios contiguos.
5. El nuevo ámbito urbano así generado surgirá de la combinación compleja de programas variados y una cierta heterogeneidad de grupos sociales. Las referencias en lo global dadas por las plazas locales constituyen el primer nivel de identificación a los cuales atribuir un rol cívico como lugares de encuentro y representación. Adicionalmente estarán cargados de programas y actividades que mezclen usos y permitan la polivalencia en el tiempo [escuela, escenario, cancha, gradas, techo multifuncional].
1:2000
Avenida Salto
h=13,5m
5 Unidades de Actuación: 2895 m2
6.4
7 Unidades de Actuación: 5212 m2
h=5,4m
5 Unidades de Actuación: 5120 m2
h=13,5m
3 Unidades de Actuación: 2799 m2
h=13,5m
área: 0,46 Há uso: residencial, espacio público, pequeño comercio
7.0
área: 0,84 Há uso: residencial, espacio público, pequeño comercio
10.0
área: 0,59 Há uso: residencial, espacio público, pequeño comercio
h=5,4m
área: 0,43 Há uso: residencial VIS, espacio público, pequeño comercio
7.0
vía principal
2. La trama inicialmente definida, es capaz de delimitar 5 etapas de desarrollo que pueden acometerse sucesivamente en el tiempo, en la medida de las posibilidades y requerimientos de los actores públicos, sociales y privados que se van a involucrar en el proyecto. Estas etapas tienen su origen en la recuperación de parte de las estructuras preexistentes que debería emprenderse como acción inicial, pero permiten libertad en el orden para las subsiguientes.
Presidente Luis Batlle Berres
1. La propuesta consiste más en una estrategia de aprovechamiento del suelo que en un proyecto arquitectónico acabado. En ese sentido se parte de retomar la trama que el antiguo edificio de la fábrica de Paylana entreteje en el predio. A partir de las modulaciones de las estructuras preexistentes en la zona de cubierta de hormigón armado tipo shed de la nave industrial se despliega un trazado, que permite definir los dominios público-privado dentro de los límites del padrón a intervenir. Esta operación inicial convierte las modulaciones originales de la planta industrial en un código de apropiación que ordena por completo la organización general, conectando la historia de uno de los espacios más significativos de la ciudad con su futuro. El criterio organizativo de la trama sirve también para definir los sectores a rehabilitar y reformar del antiguo edificio de la fábrica. Se toman de él una serie de franjas de manera de permitir la llegada de aire y luz para su reutilización para funciones de residencia, producción y servicios.
sobre calle exterior
7. Esquema de predios resultantes por Unidad de Actuación. Las áreas de los lotes habilitan valores de edificabilidad en función de la combinación de la normativa de altura definida según los bordes de la Unidad de Actuación. Las medidas de los lotes, ajustadas a la trama base de la antigua fábrica, se dimensionan de manera de ser aptas para los tipos edilicios más convencionales en nuestro medio. Particularmente en los utilizados en cooperativas de vivienda, realojos, VIS y similares. Los mismos permiten variantes de apropiación heterogéneas teniendo en común el cuidado por la orientación de manera de recibir aire y luz en condiciones adecuadas.
1
59
CONCURSOS
La organización general de la propuesta proviene de la extensión de la trama de la antigua fábrica de Paylana. Esta trama original se extiende hasta los límites del predio constituyendo la principal herramienta de definición de los dominios público y privado, así como de la modulación de las unidades de actuación y los predios. La intención es por un lado poner en valor la estructura shed de la fábrica y por otro lado coser la intervención nueva con las estructuras existentes.
La intervención sobre la edificación existente responde a criterios variados: la rehabilitación de sectores de la estructura de shed para acomodar funciones productivas; el reciclaje de otras partes para acomodar las funciones del programa innova; y también la reforma y completamiento interior para albergar residencia. La combinación de estas modalidades de actuación permite complejizar la imagen exterior de la intervención contrastando lo antiguo y lo nuevo.
Dentro del trazado propuesto se definen cuatro espacios colectivos de primer orden, las plazas locales, que se constituyen en el principal espacio de referencia a escala barrial y que ordenan a su alrededor una serie de funciones y actividades vinculadas con aspectos educativos, sociales, culturales y deportivos. El uso al que se apuesta está vinculado con las actividades de lo cotidiano y por su configuración permite también desarrollar actividades singulares en ocasiones especiales.
La propuesta busca construir una relación con el espacio público que permita la apropiación de todos los ciudadanos, sin limitaciones. Los sectores de edificación serán asignados a los grupos o instituciones que operan en el campo de la vivienda social, impulsando una construcción de imagen variada y fragmentaria. Los edificios se organizan en pequeñaos componentes en función de las Unidades de Actuación definidas y pueden ser desarrollados con gran autonomía.
Las antiguas estructuras de la fábrica de Paylana pueden ser reformadas habilitándose usos residenciales según criterios variados: utilizando vaciamientos para adicionar estructuras de acceso y circulación; aprovechando las grandes alturas disponibles para agregar hasta 3 niveles; disponiendo de accesos puntuales por escaleras desde la planta baja al interno de las unidades. Adicionalmente se pueden utilizar en gran parte de su extensión los niveles de planta baja para áreas de estacionamiento.
La estructura circulatoria se organiza en base a una vía principal que permite el pasaje del automóvil, pero prioriza los usos más amigables de bicicletas y peatones. El trazado recortado, los pavimentos, equipamientos y definiciones de niveles apuestan a calmar el tráfico y evitar la circulación vehicular continua, manteniendo el automóvil en zonas de estacionamiento especialmente asignadas A lo largo de su desarrollo se ubican los cuatro espacios públicos principales. Las edificaciones privadas se proponen de baja altura de manera de mantener la escala general de la propuesta.
2
60
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
LOTES A
PREDIO ASIGNADO PARA POLITÉCNICO CEPT-UTU
JARDINES
a
proyecto a desarrollar por la institución
b
parámetros de ocupación
a/b > 0.7
áreas de intercambio con INNOVA y talleres productivos
J P
V
J Pe
J P
UA16 J1 pasajes equipados área comercial pequeños emprendimientos productivos
J2 pasajes equipados área comercial
J3 pasajes equipados
J4 pasajes equipados estacionamientos públicos 92 plazas
UA18
N
N
S
S
PLAZAS LOCALES
UA4
J3 UA1
PL1 mercado ferias eventuales servicios higiénicos espacio polifuncional
PL2 multicancha vestuario vestuario guardería sala de reuniones biblioteca talleres de capacitación
J2
UA4
J3
UA2
J2
UA5
UA3
UA7
N
S
S
J2
J3
J4
UA9
J2
UA15
N
UA6 J4
UA10
UA8 PL3 SENDA PEATONAL conexión públicas internas ancho 5 metros
UA12
LOTES B
J3
PL4
UA 12
J4
J4
UA15
UA13
a
J3
UA14
b
J4
parámetros de ocupación
a/b < 0.5
J P
VP
J P
J1
PL2
V
J Pe
UA16 UA17
J3
IN
UA13
UA14
N
N
VP S S
AP
J3 J4
J3
UA18
J3
J4
VP VP
UA19
VP
+20
J3
PL3 bosque pista de patinaje jardín espacios de cuidados (adultos y niños) área de juegos infantiles área programable en etapa 2
CS
ÁREA PRODUCTIVA (AP) incubadoras tecnológicas laboratorios de investigación aplicada talleres de trabajo empresas y oficinas colaborativas
PL4 anfiteatro área de exposiciones área de intercambio y comercialización
INNOVA (IN) incubadoras tecnológicas laboratorios de investigación aplicada intercambio interinstitucional educación tecnológica
UA5
UA10 N
N
S
S
UA20 PL1
VÍA PRINCIPAL conexión trama urbana circuito vehicular interior ancho 10 metros
SECTOR VIVIENDA PAYLANA (VP)
CENTRO SOCIAL POLIFUNCIONAL (CS) policlínica sede red de cuidados área de reuniones talleres de capacitación calle corredor PB c/acceso independiente
calle corredor en los 3 niveles con estacionamiento
calle corredor en los 3 niveles con estacionamiento y pequeño negocio, comercio o estudio
planta 1/750 corte 1/750
calle corredor central
vivienda en duplex
3
61
CONCURSOS
ZOOM PLANTA URBANA s/escala -
62
PORTFOLIO ACADÉMICO - FACUNDO CERETTA
8.Tabla de metrajes y densidades por grupo de programa La propuesta articula los programas teniendo en consideración una parte fija de la cual se define con precisión su ubicación y otra parte variable que puede ubicarse en función de los requerimientos y el desarrollo general que vaya teniendo el predio.
15
área fija
Vivienda
Espacio público y equipamiento barrial
Educación, innovación tecnológica
9 10
11
12
13
Actividades económicas y productivas
sin área asignada
Servicios sociales, culturales y deportivos
14
área variable
5000m2 8
7
6 5
4
3
2
1
500m2
Etapa 1 1800m2
80m2
1680m2
160m2
2160m2
1
2 320m2
3080m2
3 300m2
70m2
415m2
1500m2
790m2
1700m2
90m2
1800m2
70m2
905m2
4 5
6
Plazas locales
200m2
100m2
710m2
7 8
120m2
360m2
9 10 95m2
900m2
125m2
1125m2
11
12
113m2
13
14
15
1020m2
200m2
200m2
200m2
1375m2
230m2
230m2
230m2
1600m2
1500m2
170m2
1500m2
550m2
60m2
550m2
100m2
100m2
100m2
700m2
155m2
155m2
155m2
1080m2
870m2
245m2
245m2
870m2
160m2
160m2
160m2
1180m2
Dentro del paquete programático sugerido se plantean las siguientes organizaciones e incorporaciones: 01 Actividades Económicas Y Productivas Pequeños y medianos emprendimientos productivos, compatibles con el uso residencial Comercios particulares [quiosco, peluquería, mercería, cerrajería, almacén, etc.] Mercado colectivo Talleres de trabajo [pequeñas unidades productivas, incubadoras de emprendimientos] Grupos de artesanía y artes decorativas Empresas y oficinas colaborativas 02 Educacion Innovacion Y Tecnologia Usos institucionales relacionados al desarrollo tecnológico, la innovación y la educación. Creación de un ecosistema innovador en ciencia y tecnologia Incubadoras tecnologicas Educacion Tecnologica Laboratorios de investigacion aplicada [Privados, Secundaria, Utu, Udelar, Areas Capacitacion I Pay] Areas de intercambio, entrenamiento, [Utu, Talleres capacitación publico privados] Innova Politecnico Cept Utu 03 Servicios Sociales Culturales Y Deportivos Escala barrial y eventualmente, urbano general, espacios polifuncionales cerrados y abiertos Policlinica Centro de Cuidados Salón comunal Espacios sociales reunion y talleres [Practicas Corpora les en general, danza, gimnasia, etc, Cine Radio, Literatura Religion Juegos Espacios equipados Areas Verdes [Grupos De Jardinería Y Huerta] 04 Espacio público y equipamiento barrial Calles, sendas vehiculares y/o peatonales, espacios de estacionamiento transitorios y/o permanentes. En general, todas las áreas que pasarán a ser de dominio público Calle vehicular principal Sendas peatonales Pasajes para vehículos autorizados Plazas locales Jardines Patios Estacionamientos públicos 05 Residencia Mixta Se procura desarrollar los ámbitos de vivienda combinando dentro de los diferentes programas del MVOTMA para mantener cierta heterogeneidad dentro de cada Unidad de Actuación. Se distribuirán los paquetes residenciales en función de los requerimientos de los diferentes colectivos y el desarrollo paulatino.
Etapa 2
210m2
1855m2
260m2
260m2
260m2
260m2
1540m2
225m2
225m2
225m2
225m2
1350m2
285m2
285m2
2300m2
340m2
340m2
2730m2
2730m2
300m2
2730m2
303m2
303m2
1820m2
250m2
250m2
1990m2
2300m2
303m2
303m2
1990m2
225m2
2025m2
4
63
CONCURSOS
CONCURSO DE URBANISMO - RAINCOOP
MENCIÓN HONORÍFICA Fecha: 2017 Programa: Vivienda Tipo: Concurso público Ubicación: Montevideo Formular una propuesta de Proyecto Urbano de detalle en el antiguo predio de Raincoop resulta una oportunidad singular en el contexto de la lenta y predominantemente expansiva, transformación de la ciudad de Montevideo. Por un lado permite intervenir en un gran predio vacante dentro de un área suficientemente servida y equipada, aun cuando la incorporación de vivienda exigirá la complementación de algunos servicios. Adicionalmente permite reflexionar sobre cuáles son los modelos de vida más adecuados para esta época en que las problemáticas de la ciudad las constituyen notoriamente la segregación y la exclusión, como aquellos asuntos cruciales a la hora de hacer ciudad. Por lo antedicho, parece necesario superar los modelos preexistentes y las soluciones convencionales, que tienden a centrarse en resolver exhaustivamente la forma arquitectónica como si solamente de eso dependiera la calidad del ambiente construido. Esto exige un posicionamiento audaz del proyecto en la medida que centre sus reflexiones y sus propuestas en preocuparse por preservar la unidad de la forma arquitectónica.
La decisión inicial consiste en fijar una estrategia de aprovechamiento del suelo y de disposición de las componentes urbanas de manera de conformar un vecindario mezclado, heterogéneo y diverso. Todo esto se alinea con el objetivo de aportar desde el urbanismo y la arquitectura para conformar un ambiente construido adecuado para una sociedad diversa, compleja y múltiple. El proyecto parte de este enfoque ideológico y propone la configuración de un ámbito urbano de alta densidad pero baja altura, liberando la mayor cantidad posible de suelo al uso público, tanto para los habitantes del nuevo vecindario como para quienes residen en el entorno inmediato. De esta manera se constituye un pequeño ensayo de ámbito urbano con características singulares que promueven el despliegue articulado y en convivencia de una variedad de grupos sociales. Se persigue la conformación de un ámbito abigarrado e intenso donde los diferentes colectivos que allí habitan, guarden cierta cercanía y compartan servicios e infraestructuras de manera de conformar una comunidad vecinal integrada.
Fig. 29: Diploma mención Honorífica.
fig. 29 64
PORTFOLIO ACADÃ&#x2030;MICO - FACUNDO CERETTA
65
CONCURSOS
66
PORTFOLIO ACADÃ&#x2030;MICO - FACUNDO CERETTA
67
CONCURSOS
68
PORTFOLIO ACADÃ&#x2030;MICO - FACUNDO CERETTA
69
APÉNDICE: ILUSTRACIÓN
APÉNDICE: ILUSTRACIÓN
A modo de resumen de un interés personal por la producción gráfica.
70
PORTFOLIO ACADÃ&#x2030;MICO - FACUNDO CERETTA
71
APÉNDICE: ILUSTRACIÓN
72
PORTFOLIO ACADÃ&#x2030;MICO - FACUNDO CERETTA
73