_____________________________________________________________
Tras el éxito de la primera edición, el Congreso Internacional Open Design / Shared Creativity (www.conference.fad.cat) vuelve a celebrarse en el marco del FADfest 2013 bajo el lema «Vías de innovación y renovación» para debatir sobre el nuevo escenario creativo que facilita la tecnología digital, el mundo en red y la emergencia de la cultura libre. Las jornadas, comisariadas por la historiadora del diseño Viviana Narotzky se plantean cómo un foro internacional de ponentes, plataformas y prácticas especializadas que están revolucionando los procedimientos tradicionales del diseño en todas sus disciplinas y expresiones. El congreso se estructura en torno a un programa con cuatro conferencias magistrales, dos mesas redondas y dos paneles de presentaciones cortas, uno centrado en plataformas y el otro en prácticas.
CONFERENCIAS Tres figuras de primer orden que desde distintos campos de trabajo han contribuido en gran medida a asentar los pilares de la filosofía del diseño abierto abordan los conceptos claves en torno esta filosofía. El diseño de código abierto, la interacción, la colaboración, el procomún, y la potencialidad de las redes sociales e internet en la difusión y consolidación de nuevas prácticas o la inversión en innovación, entre otras temáticas, serán tratados a partir de las experiencias concretas de ponentes como: Ezio Manzini, uno de los principales expertos mundiales en diseño sostenible, Peter Troxler, uno de los pioneros de la fabricación digital y la impresión 3D y Marleen Strikker una ferviente impulsora de la cultura libre y de la tecnología como herramienta de innovación social.
Ezio Manzini El teórico del diseño Ezio Manzini afirma que un nuevo mundo – abierto y distribuído- está emergiendo, y que “los profesionales del diseño deben redefinir tanto su “qué” como su “cómo”: ¿cuáles son los objetos que hay que diseñar y cómo evoluciona el proceso de diseño si los sistemas se abren y se distribuyen?. Y viceversa: qué hacer y cómo promover y apoyar la difusión de estos nuevos sistemas (social y ambientalmente sostenibles) abiertos y distribuidos”. Manzini es uno de los principales expertos mundiales en diseño sostenible. Sus análisis se centran en el estudio de los procesos de innovación y producción en las sociedades postindustriales y en las relaciones entre las políticas de