Grupo Espeleológico Argentino INTERCALO MIS COMENTARIOS EN ROJO. Carlos Benedetto INTERCALO MIS COMENTARIOS EN VERDE: Marta Brojan
Buenos Aires, 28 de Febrero de 2006.-
Al Consejo Directivo de la Federación Argentina de Espeleología:
Voy a hacer alusión a los comentarios específicos de Juan Jiménez (en adelante J.J.), y los separaré en dos, según estén relacionados a la expedición Madre de Dios 2006-2006 y a su opinión sobre el CDFADE o miembros particulares de dicha Federación.
En términos generales J.J. habló de la expedición en forma entusiasta, desde su punto de vista fue exitosa, y la comparó con la de los polacos que según él no obtuvieron réditos espeleológicos y la de los franceses los cuales a su parecer solo buscaban records, por lo cuál tuvieron esa actitud indiferente hacia la expedición italiana (por cuestiones de competencia).
1- Describió las actividades pre-partida a la isla, donde argumentó que por los preparativos, tuvo que tomarse como última opción el uso de la caja fuerte de la empresa de transporte, que luego a su llegada decían haber extraviado una llave y bueno ya saben lo que vino después. 2- Una vez en Río Turbio, habló de la inclusión de un médico de gendarmería. Reconoció su incapacidad de autodependencia y autosuficiencia, y relató como hubo que cargarlo sobre una escalada vertical de 340 metros. De esta manera atrasó el armado del campamento el segundo día de campaña. El médico que iría no pudo viajar por cuestiones personal, y el geólogo que él había propuesto estaba enfermo de Dengue. Quién autorizó la inclusión de ese médico y del geólogo?? Giménez fue “tan estricto” con sus propios compañeros a los que no dejó de desvalorizar por “ su falta de capacidad y técnica” y luego por motus propio decide la participación de cualquiera?
3- Comentó que la en la expedición no había lideres ni coordinadotes, y los grupos se conformaban según las tareas a realizarse. J.J. dijo que los primeros días realizó un reconocimiento del plateu donde se desarrollaban las cuevas, en búsqueda de nuevas especies. 4- En condición de qué? De biólogo? Es biólogo?
Heredia 426, Capital Federal (1427)
Grupo Espeleológico Argentino
5- Mostró fotos de lo que él denominó caverna del cielo y mencionó que su descubrimiento fue de casualidad mediante un ascenso. 6- Con relación a la posibilidad de realizar una intervención socorriste dejó en claro su descontento con la presidencia (de la misma forma que lo hizo en los correos, nada nuevo) al desestimar la posibilidad del uso de una lancha rápida chilena. CAB - ¿De dónde saco yo una lancha rápida chilena?. Eso nunca lo prometí ni lo desesteimé. Eso se había comprometido él a hacerlo. No puedo prometer lo que no puedo conseguir. Lo que conseguí fue que el presidente del Espeleosocorro de la UIS, que es francés, se contactara con el jefe de la expedición francesa, al que le pidió mutua cooperación. Esto lo hicimos conjuntamente Efraín y yo, pero nunca llegamos a transmitírselo, porque nunca se comunicaron
Esos son delirios de quien nos ocupa. JAMAS se le prometió eso porque no estaba al alcance. Y me consta que hubo movilización a nivel internacional para darle apoyo al grupo, incluso por expreso pedido de Vitti. 7- Manifestó que su trabajo espeleológico fue únicamente ingresar detrás del grupo de punta y topográfico, para hacer observaciones de detalle, que el resto no hacía o pasaba por alto, de esa manera mencionó la “datación” de los espeleotemas relevados. Si nos ajustamos a lo que dice la parte italiana, Giménez
participó poco y nada de las
exploraciones
8- Comentó que una de las personas que había robado el dinero estaba por ir presa, ya que al haber usado su tarjeta, había rastreado la compra. (J.J. puede dar más detalles al respecto de este punto)
Con respecto a CDFADE criticó duramente la idea de formar un grupo de espeleosocorro, ya que no había personas idóneas, ni material necesario para llevar a cabo esas tareas. CAB – Efraín Mercado no piensa lo mismo. DOY FE. Si no hay material no podemos dejar de armar un equipo, porque se necesita. Y Efraín tiene excelente concepto de todos los que participaron del curso 2002 Esto da la pauta del constante desprecio que tiene por sus compañeros. Tanto Efraín y mucho más Slagmolen predican que hay que socorrer con lo que hay porque no todo el
Heredia 426, Capital Federal (1427)
Grupo Espeleológico Argentino mundo dispone de equipo. Y un accidente puede producirse en cualquier momento y cualquier lugar. El material humano es de muchísima calidad, son excelentes personas (Plachesi, Cepeda). De él no puede decirse lo mismo, lamentablemente. Por atraparte cuestionó el desarrollo de la curricula de la EAE, donde dice que no hubo revisión y que nadie revisó y sabe quién va a dar los temas de bioespeleología o espeleosocorro, temas en el que él pudo haber aportado. Siguiendo hizo referencia al curso de espeleorescate en Malagüe, donde dijo que a los instructores boricuas se les mintió sobre el alojamiento, teniendo que dormir en el piso y con un solo baño para todos. CAB – El Sr. Giménez no forma parte del equipo de la EAE, que se formó convocando a profesionales asesores y miembros de la FAdE. Si él no respondió a esa convocatoria como sí hicieron Piethé, Barredo, Plachesi, Cepeda, Martínez, Gioia, Redonte, Brojan, es un problema de él, no del equipo EAE. Fue él quien demostró no tener interés. No puede entonces pasar factura de nada a nadie. Los temas de bioespeleología van a estar a cargo del Dr. Luis Grosso y la Lic. Marcela Peralta, ambos bien conocidos por GEA y docentesinvestigadores de la Universidad Nacional de Tucumán. La parte de Geología estará a cargo de Barredo-Piethé (FAdE – UBA) y del Dr. Cristian Wetten, titular de la Cátedra de Hidrogeología en la Facultad respectiva de la Universidad Nacional de San Juan. Para Legislación Ambiental viajará la abogada y espeleóloga brasilera Carolina Anson. Y en espeleoturismo otro brasilero… Labegalini. En topografía estarán Redonte y Martínez, que algo saben del tema. Para la parte introductoria estoy yo y otros más. Y para socorro se inscribieron Plachesi y Cepeda. Si Giménez no se inscribió, que no critique. Que labure más y critique menos En cuanto a las “mentiras” a los boricuas, a Efraín se le dijo la estricta verdad de lo que estaba pasando (acababa de caer de la Rùa y el país era un quiolombo) e igualmente vino, se hospedaron en una escuela y ninguno de ellos planteó nada. Es cierto que durmieron en esas condiciones, pero con todos ellos somos amigos, especialmente Efraín. Aquí no se le mintió a nadie. Giménez nunca dijo querer formar parte. Pero además la gente que tomó la posta son todas personas de mucho más moral y ética que él. Para hacer docencia hay que tener principios ante todo y él no los tiene, tampoco tiene escrúpulos Estos son prácticamente los conceptos expresado por J.J., no hago comentarios personales al respecto. Se emitirá opinión una vez que se conforme el tribunal de disciplina y se elaboren los cargos.
Heredia 426, Capital Federal (1427)
Grupo Espeleológico Argentino Por otra parte la Asociación Grupo Espeleológico Argentino evaluará por su cuenta el comportamiento de socio n° 075 Juan Jiménez, pero
se tendrán en cuenta las
apreciaciones y decisiones tomadas por el Consejo Directivo de la Federación Argentina de Espeleología. Sin embargo, las sanciones o amonestaciones serán enmarcadas dentro de nuestro estatuto, no pudiendo desviarnos de dicho documento.
Se informará a Osvaldo Martínez (presente en la reunión), Eduardo Tedesco y Gabriel Redonte, del presenté documento por ser los miembros con voz y voto de la CDGEA. Así mismo a Mario Petterssen (presente en la reunión), Silvia Barredo (presente en la reunión) y Aldo Filliponni, por poseer voz.
Cordialmente, Ricardo D. Piethé Secretario GEA
Heredia 426, Capital Federal (1427)