AGENDA DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA / MARZO DE 2016 Programación sujeta a cambios, consulte: www.fahho.mx
Exposición Cor Magis. Frescos del Palacio Público de Siena, que se podrá ver en el Centro Cultural San Pablo.
1 MARTES BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Todos somos terrícolas. La niña y el zorrito Horario: 17 h. Para mayores de 7 años. La película narra la relación de una niña con animales salvajes y, muy en especial, con una zorra.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Noches de Cine: Mujeres pioneras. Ágora Horario: 19 h. Para mayores de 15 años. Hipatia de Alejandría, matemática, filósofa y astrónoma, busca salvar el conocimiento del mundo antiguo que está en peligro debido a los cristianos.
2 MIÉRCOLES Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Formas musicales. Ópera Horario: 18 h. Dirigido al público interesado en la historia de la música. En la charla se hablará y escuchará material de la forma musical conocida como ópera.
3 JUEVES 4 VIERNES Centro Cultural San Pablo Conferencia: Proyecto Taller Polvo de Agua Horario: 18 h. Sede:Capilla del Rosariodel CCSP. El Taller Polvo de Agua ha colaborado durante los últimos 7 años con el Banco Mundial. Juan Martinez, coordinador general de esta institución, hablará sobre los proyectos y los logros que ha tenido el taller.
Biblioteca Andrés Henestrosa CONFERENCIA: Grafías y tipos Horario: 19 h. Conferencia de Luis Alonso en el marco de la exposición TIPO/GRAFÍAS.
5 SÁBADO Seguimos Leyendo LITERATURA: Lecturas a media voz Horario: 11:30 h. Sede: Foro de la Proveedora Escolar. Como parte de las actividades de la
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca IX aniversario
3 JUEVES PASTEL DE CUMPLEAÑOS Horario: 17 h. Comparte un delicioso pastel con nosotros y ven a celebrar nuestro cumpleaños.
5 SÁBADO HOCUS POCUS: UNA FIESTA MÁGICA Horario: 12 h. Función experimental de magia. No garantizamos que aparezca un conejo, pero sí sorprenderte con otros trucos. CONCIERTO DE J & Y Horario: 17 h. Ven a celebrar nuestro aniversario con el concierto de rock, funk, samba y jazz para toda la familia con la participación de Jorge Villegas, bass, y Yaazib Placencia, drum set. Artistas invitados: Pedro Ruz, saxofón, flauta traversa y trompeta, y Moisés Melchor, guitarra. Proveedora, los lectores voluntarios de Seguimos Leyendo comparten lecturas para todas las edades. MARZO DE 2016 1
AGENDA FAHHO
MARZO DE 2016
Casa de la Ciudad
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
BICICLETAS: 4º Paseo del Club de Vixis Horario: 16 h. Sede: Jardín Conzatti. Paseo en bicicleta con la Vixi Escuela Oaxaca para visitar el Museo de Sitio Casa Juárez.
NOCHES DE CINE: Mujeres pioneras. Coco antes de Chanel Horario: 19 h. Para mayores de 15 años. La cinta narra la vida de la famosa diseñadora de modas, modesta y autodidacta, que creó la imagen de la mujer moderna.
Biblioteca Andrés Henestrosa PRESENTACIÓN de libro: Poesía mexicana Horario: 19:30 h. Presentación a cargo de Nidia Rosales, Rodrigo Landaeta, Juan Pablo Ruiz Núñez y el autor Alan Vargas, Premio Nacional de Poesía Joven Alejandro Aura de la Ciudad de México.
Centro Cultural San Pablo EXPOSICIÓN: Cor Magis. Frescos del Palacio Público de Siena Inauguración: 19 h. Más información en la página 12.
6 DOMINGO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
9 MIÉRCOLES Fonoteca Juan León Mariscal / BS en el Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Exploradores sonoros Horario: 17 h. Sede: BS en CCSP. Dirigido a niños de 6 a 12 años. A través de un programa multimedia, los participantes exploran los espacios sonoros de distintos ámbitos.
10 JUEVES
CINITO BS: Aves increíbles. Río Horario: 12:30 h. Para mayores de 7 años. Durante el Carnaval en Río de Janeiro dos guacamayas emprenden una aventura en búsqueda de la libertad acompañados por excéntricos amigos.
BS en el Centro Cultural San Pablo
7 LUNES 8 MARTES
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
JUEVES TEMÁTICOS: Animales en los cuentos Horario: 17 h. La biblioteca pondrá a disposición de los participantes libros sobre animales, especialmente los de compañía.
Con la inolvidable creación de Topol y la interpretación de violín de Isaac Stern.
Casa de la Ciudad CINE: Paisaje. Powaqqatsi Horario: 19 h. Segundo filme de la trilogía Qatsi, con imágenes contrastantes entre la vida tradicional de los países en desarrollo y los efectos que la industrialización y el crecimiento urbano tienen en la vida de estas culturas.
11 VIERNES BS en el Centro Cultural San Pablo ECOLOGÍA: Viernes de conciencia ambiental y comunitaria: animales de compañía Horario: 17 a 19 h. Charla de Arlette Cuevas Perales y Francisco López Avendaño sobre el cuidado y respeto hacia los animales, en especial los animales de compañía, fomentando su adopción y esterilización.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca EXPOSICIÓN: Circo y maroma Inauguración: 17 h. Más información en la página 12.
Centro Cultural San Pablo
12 SÁBADO
Fonoteca Juan León Mariscal
Seguimos Leyendo
CINE: El violinista en el tejado, primera parte Horario: 18 h. Obra teatral de Joseph Stein y Jerry Bock basada en la literatura de Sholom Aleichem y filmada por Norman Jewison en 1971.
LITERATURA: Lecturas a media voz Horario: 11:30 h. Sede: Foro de la Proveedora Escolar. Como parte de las actividades de la Proveedora, los lectores voluntarios de Seguimos Leyendo comparten lecturas para todas las edades.
BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Todos somos terrícolas. El último lobo Horario: 17 h. Para mayores de 8 años. Un estudiante es enviado a Mongolia Interior. Ahí descubre la cercanía de los pobladores con los lobos.
EXPOSICIÓN: Don Hermenegildo Contreras Cruz, un artesano de tradición Más información en la página 12.
CIENCIA: Vivir la ciencia Horario: 17 h. Dirigido a niños de 6 a 10 años. Los niños se divertirán realizando experimentos y descubriendo cómo la ciencia hace más fácil y entretenida nuestra vida diaria.
SAN PABLO RESTAURANTE San Pablo Restaurante es una empresa que nació en el 2012, cuyo objetivo principal es ofrecer platillos contemporáneos de las cocinas oaxaqueña, libanesa e internacional. Conserva y mezcla ingredientes básicos de estas cocinas para adaptarlas con un sabor único. Brinda un servicio amable para cada uno de nuestros comensales.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Casi adultos. Juno Horario: 12 h. Para mayores de 13 años. Una adolescente queda embarazada y decide dar al bebé en adopción. Mark y Vanessa parecen la pareja ideal, pero a lo largo del embarazo las cosas cambian.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
Avenida Independencia 902, Centro. CP 68000. Teléfono 501 2148 Horarios: lunes de 8 a 18 h., martes, miércoles y jueves de 8 a 22 h., viernes de 8 a 23 h., sábado de 9 a 23 h. y domingo de 9 a 18 h.
2 MARZO DE 2016
CINE BS: Animación para mayores. El ilusionista Horario: 16:30 h. Para mayores de 13 años. Una revolución sacude el universo del music-hall: los espectáculos tradicionales se consideran pasados de moda. Un ilusionista se resiste a aceptarlo.
AGENDA FAHHO
MARZO DE 2016
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca LITERATURA: Libros para todos Horario: 17 h. Dirigido a madres y padres de familia. Sesión mensual en donde se recomendarán libros para niños y jóvenes de diversas edades y se darán consejos para fomentar la lectura.
Biblioteca Andrés Henestrosa LITERATURA-MÚSICA: Tokio Blues: Una tarde con Haruki Murakami Horario: 19:30 h. Velada literaria-musical con Keren Merino, Zayra Villarreal y Rafaela Martínez, acompañadas de Úrsula Topete al piano.
13 DOMINGO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINITO BS: Aves increíbles. Río 2 Horario: 12:30 h. Para mayores de 7 años. Perla, Blu y sus tres hijos deciden cambiar de residencia para que los pequeños puedan vivir como auténticas aves.
14 LUNES 15 MARTES BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Todos somos terrícolas. Max Horario: 17 h. Para mayores de 8 años. Un perro que ayudó a los soldados en Afganistán regresa a los Estados Unidos y es adoptado por la familia de su adiestrador después de sufrir una experiencia traumática.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca NOCHES DE CINE: Mujeres pioneras. Amelia Horario: 19 h. Para mayores de 15 años. La vida de la piloto Amelia Earhart y su decisión por embarcarse en la más arriesgada misión: volar sola alrededor del mundo.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Quinteto polaco Horario: 20 h. Sede: Claustro del CCSP. En festejo del tercer aniversario de la fonoteca se presenta el concierto a cargo del Quinteto Polaco (Beata Kukawska, violín; ´ Paweł Sliwinski, ´ violín; Matthew Schubring, viola; Ivan Koulikov, cello; Józef Olechowski, ¸ piano), con el programa de Juliusz Zarebski y Fryderyk Chopin.
Pieza de la exposición Un árbol que florece, textiles de los grupos otomangues y sus vecinos.
16 MIÉRCOLES Biblioteca Andrés Henestrosa MÚSICA: Concierto dedicado a Ginastera, Ponce y Schumann Horario: 20 h. Se interpretarán piezas de Robert Schuman, Manuel María Ponce y Alberto Ginastera, con la participación de Yalissa Cruz Espino, cello, y Rosa María Valdez, piano.
17 JUEVES BS en el Centro Cultural San Pablo JUEVES TEMÁTICOS: Animales en los cuentos Horario: 17 h. La Biblioteca pondrá a disposición de los participantes libros sobre animales, especialmente los de compañía.
Casa de la Ciudad Cine: Paisaje. Naqoyqatsi Horario: 19 h. Tercer filme de la trilogía Qats que narra el acontecimiento más significativo de los últimos cinco mil años: la transición del medio natural a la nueva naturaleza, el medio tecnológico.
Biblioteca Andrés Henestrosa poesía: Lecturas de poesía en la calle Horario: 19 h. Trae tu voz, nosotros llevamos los libros.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto dedicado a Ginastera, Ponce y Schumann Horario: 20 h. Se interpretarán piezas de Robert Schuman, Manuel María Ponce y Alberto Ginastera, con la participación de Yalissa Cruz Espino, cello, y Rosa María Valdez, piano.
18 VIERNES 19 SÁBADO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Casi adultos. La sociedad de los poetas muertos Horario: 12 h. Para mayores de 13 años. Jóvenes de un colegio elitista aprenden a aprovechar el momento y a alcanzar sus sueños de la mano de un excéntrico profesor.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Cine BS: Animación para mayores. Ernest y Célestine Horario: 16:30 h. Para mayores de 13 años. La historia de una amistad inusual entre un oso y una ratoncita, quienes a pesar de sus aparentes diferencias tienen mucho en común. MARZO DE 2016 3
AGENDA FAHHO Biblioteca Andrés Henestrosa EXPOSICIÓN: Polinización cruzada Horario: 19:30 h. Más información en la página 12.
20 DOMINGO Casa de la Ciudad Intervenciones: Píntame un río Horario: de 9 a 19 h. Punto de encuentro: calzada de la República, Barrio de Jalatlaco. Intervención pictórica efímera ideada por el artista Jesús Iberri para recordar la importancia de los ríos en nuestra ciudad.
BS en el Centro Cultural San Pablo literatura: Compartiendo historias Horario: 11 a 13 h. Para festejar el Día Nacional de Narradores y Narradoras habrá un encuentro de lectores en voz alta.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINITO BS: Aves increíbles. Zambezia Horario: 12:30 h. Para mayores de 7 años. Zambezia, la increíble ciudad de las aves, es amenazada por depredadores. El halcón Kai deja su hogar para ayudar a protegerla.
21 LUNES Museo Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo EXPOSICIÓN: Un árbol que florece, textiles de los grupos otomangues y sus vecinos Sede: Salas Capitulares. Más información en la página 12.
22 MARTES
MARZO DE 2016
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca NOCHES DE CINE: Mujeres pioneras. Hannah Arendt Horario: 19 h. Para mayores de 15 años. Retrato de la filósofa y teórica alemana durante uno de los momentos más importantes de su carrera cuando cubrió el juicio contra Adolf Eichmann.
23 MIÉRCOLES BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CIENCIA: Vivir la ciencia Horario: 12 h. Dirigido a niños de 6 a 10 años. Los niños se divertirán realizando experimentos y descubriendo cómo la ciencia hace más fácil y entretenida nuestra vida diaria.
La Biblioteca pondrá a disposición de los participantes libros sobre animales, especialmente los de compañía.
Fonoteca Juan León Mariscal CINE: El violinista en el tejado, segunda parte Horario: 18 h. Obra teatral de Joseph Stein y Jerry Bock basada en la literatura de Sholom Aleichem y filmada por Norman Jewison en 1971. Con la inolvidable creación de Topol y la interpretación de violín de Isaac Stern.
25 VIERNES
Fonoteca Juan León Mariscal / BS en el Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Exploradores Sonoros Horario: 17 h. Sede: BS en CCSP. Dirigido a niños de 6 a 12 años. A través de un programa multimedia, los participantes exploran los espacios sonoros de distintos ámbitos.
Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Formas musicales. Opereta y zarzuela Horario: 18 h. Dirigido al público interesado en la historia de la música. En la charla se hablará y escuchará material de las formas musicales conocidas como opereta y zarzuela.
BS en el Centro Cultural San Pablo
24 JUEVES BS en el Centro Cultural San Pablo JUEVES TEMÁTICOS: Animales en los cuentos Horario: 17 h.
medio ambiente: Animales exóticos Horario: 17 a 19 h. Charla de Karime Unda sobre el importante papel en los ecosistemas naturales de los animales y los daños que causa su tráfico y uso como mascotas.
BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Todos somos terrícolas. Una aventura extraordinaria Horario: 17 h. Para mayores de 8 años. Pi, hijo de un guarda de zoológico naufraga y se encuentra en un salvavidas con un tigre de bengala con quien entabla una inesperada relación.
Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores. Giovanni Pierluigi da Palestrina Horario: 18 h. Dirigido al público interesado en la historia de la música. Charla dedicada a Giovanni Pierluigi da Palestrina, gran compositor italiano renacentista de música religiosa católica, reconocido por sus composiciones polifónicas.
4 MARZO DE 2016
PROGRAMAS DE RADIO DE SEGUIMOS LEYENDO Amplitud literaria Retransmisión Primera Temporada Un programa para radiolectores en colaboración con Radio Universidad. Todos los jueves 18:30 h. por el 1400 AM. Los Cazacuentos Un programa para viajar al reino de la fantasía. En colaboración con CORTV Radio. Sintoniza por internet www.cortv. oaxaca.gob.mx ¡Estreno de la Cuarta Temporada! Lunes: 92.9 FM / 20 h. Jueves: 96.9 FM / 19:45 h. Viernes: 92.9 FM / 7:45 h. Domingo: 96.9 FM / 8:30 h.
AGENDA FAHHO
26 SÁBADO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Casi adultos. Submarine Horario: 12 h. Para mayores de 13 años. Oliver tiene 15 años y dos objetivos: impedir que su madre abandone a su padre y encontrarse a sí mismo aunque sea a través de una chica.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE BS: Animación para mayores. El lienzo Horario: 16:30 h. Para mayores de 13 años. El mundo de los cuadros consiste en “terminados”, “noterminados” y “reufs”. Unos “noterminados” salen del lienzo para ir en búsqueda del pintor.
MARZO DE 2016
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca NOCHES DE CINE: Mujeres pioneras. La vida en rosa Horario: 19 h. Para mayores de 15 años. La vida de la famosa cantante Edith Piaf desde su nacimiento en la pobreza, su juventud en el barrio de Belleville en París y su ascenso a la fama.
30 MIÉRCOLES BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE DE VACACIONES: Quiero mover el bote. Madagascar 2: Escape de África Horario: 12 y 17 h Para mayores de 7 años. En su intento por regresar a Nueva York, Alex, Melman, Gloria y Marty terminan en el
corazón de África enfrentándose por primera vez con seres de su especie.
31 JUEVES BS en el Centro Cultural San Pablo JUEVES TEMÁTICOS: Animales en los cuentos Horario: 17 h. La Biblioteca pondrá a disposición de los participantes libros sobre animales, especialmente los de compañía.
Casa de la Ciudad CONFERENCIA: El Teatro Macedonio Alcalá, monumento arquitectónico de Oaxaca Horario: 19 h. Charla de Sergio Spíndola acerca de la historia de la arquitectura del Teatro Macedonio Alcalá.
Biblioteca Andrés Henestrosa música: Concierto de rock con Pilban Horario: 19:30 h. Iván Dashiell, voz y guitarra; Leonardo de Cecilia, bajo; y Eliut Morales, batería.
27 DOMINGO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINITO BS: Aves increíbles. La leyenda de los guardianes Horario: 12:30 h. Para mayores de 7 años. Un joven búho tendrá que luchar heróicamente para salvar a su pueblo de las fuerzas del mal, convirtiéndose así en una auténtica lechuza Ga´Hoole.
28 LUNES BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE DE VACACIONES: Quiero mover el bote. Madagascar Horarios: 12 y 17 h. Para mayores de 7 años. Las estrellas del zoológico del Parque Central de Nueva York se escapan en busca de un amigo. Son capturados y enviados a África.
29 MARTES BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Todos somos terrícolas. Volando a casa Horario: 17 h. Para mayores de 8 años. Tras la muerte de su madre, una niña y su padre se van a vivir a una granja, ahí ella encuentra un nido de gansos y decide criarlos.
RADIO CASA DE LA CIUDAD CIUDAD ABIERTA Serie radiofónica dedicada a reflexionar sobre el origen, desarrollo y futuro de la ciudad, a través de entrevistas a personajes destacados. Día Internacional de los Ríos 21 y 26 de marzo, 20:30 h., 96.9 FM 28 de marzo y 2 de abril, 16:30 h., 92.9 FM Emisión acerca de la importancia de los ríos, su conservación, rescate y manejo sustentable. Paisaje Sonoro 7 y 12 de marzo, 20:30 h, 96.9 FM 14 y 19 de marzo, 16:30 h, 92.9 FM Programa dedicado a la apreciación
consciente del universo de sonidos que posee una ciudad, el cual nos ayuda a entender nuestro ambiente social urbano. En colaboración con la Fonoteca Juan León Mariscal. Cápsulas Semanalmente, durante la programación del 96.9 FM y 92.9 FM CORTV Radio. Ciudad en Palabras En segundos, conoce más sobre temas relacionados con la ciudad. Voces de la Ciudad Escucha de viva voz las opiniones de los habitantes acerca de su entorno urbano. MARZO DE 2016 5
DIRECTORIO Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca U @FundacionAHHO www.fahho.mx www.fahho.org
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Allende, esquina Vicente Guerrero Primera Sección San Pedro y San Pablo Teposcolula Oaxaca G BS Biblioteca Casa de la Cacica
Fábrica de Hielo González Ortega 120 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: 044 951 593 8832
El Re-creo
G Elrecreo Oaxaca U @ElRecreoFAHHO
BS en el Centro Cultural San Pablo Biblioteca Andrés Henestrosa Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9715 / 516 9750 G Biblioteca Henestrosa U @BiblioHenestros www.bibliotecahenestrosa.com
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Biblioteca de Investigación Juan de Córdova U @BibliotecaJdeC www.bibliotecajuandecordova.mx
BS Biblioteca Infantil / Biblioteca Jorge Luis Borges José López Alavez 1342 Xochimilco, Oaxaca, CP 68040 Tel: (951) 502 6344 / 502 6345 G BS Biblioteca Infantil de Oaxaca U @BibliotecaBS
6 MARZO DE 2016
Tel: (951) 501 8800 ext. 195 G BS espacio San Pablo
Casa de la Ciudad Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9647 / 516 9648 G Casa de la Ciudad U @casadelaciudad www.casadelaciudad.org
Centro Cultural San Pablo Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Centro Cultural San Pablo U @fahho_sanpablo
Ecología Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 150
Huertos Orgánicos
G Huertos Orgánicos U @HuertOrganicos
Fonoteca Juan León Mariscal Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 190 G Fonoteca Juan León Mariscal
Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca CP 68000 Tel: (951) 516 3956 G Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca www.iohio.org.mx
Museo de Filatelia de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2366 / 514 2375 G MUFI U @MUFI_oax www.mufi.org.mx
Museo Textil de Oaxaca Hidalgo 917 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 1104 / 501 1617 G Museo Textil de Oaxaca U @MUSEO_TEXTIL www.museotextildeoaxaca.org.mx
PROXIMAMENTE
TEMPORADA 2016
Programa Seguimos Leyendo Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Seguimos Leyendo U @Seguimosleyendo www.seguimosleyendo.org
Adabi de México Cerro San Andrés 312 Campestre Churubusco, Ciudad de México Tel: (55) 5336 5689 G Adabi U @ADABIdeMexico www.adabi.org.mx
Biblioteca Francisco de Burgoa Macedonio Alcalá s/n Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2559 / 501 2299 G Biblioteca Francisco de Burgoa U @fdeburgoa www.bibliotecaburgoa.org.mx
#SomosGuerreros #Temporada2016 #20AñosConOaxaca @guerrerosoax
Guerreros Oaxaca
GUERREROS.MX
MARZO DE 2016 7
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S CURSOS
del periodismo narrativo y poner en práctica en la planificación, investigación y redacción de un texto. Del 1 al 24 de marzo, los martes y jueves de 17 a 19:30 h. Inscripciones hasta el 1 de marzo. Imparte: Jaime Porras Ferreyra.
500 pesos (incluye materiales). Cupo: 10 participantes. Sábados: 5, 12,19 y 26 de marzo, de 10 a 13 h. Dirigido a mayores de 15 años. Inscripciones abiertas. Imparte: Severa Leonarda Santiago Paz, artista invitada de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca.
Fábrica de Hielo
Carta de Vicente Guerrero.
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Paleografía I Se conocerá la correcta lectura, transcripción y análisis de los documentos del siglo XVI a mediados del siglo XIX. Cupo limitado a 20 personas. Del 14 de marzo al 15 de junio, los lunes y miércoles de 17 a 18:30 h. Inscripciones hasta el 11 de marzo en la Biblioteca de investigación Juan de Córdova. Informes al (951) 501 8800 ext. 211. Dirigido a profesores, archivistas, historiadores y público en general, mayores de edad. Imparte: Claudia Ballesteros.
Museo de Filatelia de Oaxaca Club Filatélico Infantil Sesiones sabatinas, en las que los niños aprenderán a coleccionar, explorar el mundo postal, intercambiar correspondencia y estimular su creatividad. Del 22 de febrero al 30 de abril Horario: 11 a 13 h. Dirigido a niños de 8 a 12 años. Inscripciones abiertas. Imparte: educador MUFI.
Danza. Taller de Actualización Técnica de Ballet Contemporáneo Tres semanas de técnica de ballet contemporáneo. Tres categorías: principiantes, intermedios y avanzados. Convocatoria nacional. Del 7 al 25 de marzo. Horario: grupo 1 de 10 a 12 h; grupo 2 de 17 a 20 h. Dirigido a bailarines interesados, así como público en general a partir de 4 años. Inscripciones del 15 de febrero al 7 de marzo. Para mayores informes escribir a emiliagracida@hotmail.com o comunicarse al 044 951 593 88 32. Imparte: Carmen Rozestraten.
Museo de Filatelia de Oaxaca Cartonaje Se elaborarán cajas y estuches para fotografías o libros, partiendo del cartón, el pegamento y el papel como materias primas. Del 29 de febrero al 25 de marzo, de 16 a 19 h. Dirigido a diseñadores, artistas visuales y público en general, de 19 a 25 años. Inscripciones abiertas. Imparten: Maggie Méndez.
Museo Textil de Oaxaca Deshilado y bordado Taller sabatino donde los participantes elaborarán un pañuelo con la técnica de bordado y deshilado de la comunidad de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca. Donativo:
Club de gráfica Se aprenderán técnicas gráficas como xilografía y linóleo, y se compartirán experiencias con artistas gráficos y colectivos. Del 8 de marzo al 16 de junio, los martes y jueves de 17 a 19 h. Dirigido a personas de 18 a 25 años. Inscripciones abiertas. Imparte: Taller de gráfica La Chicharra.
TALLERES Biblioteca Andrés Henestrosa Periodismo narrativo Taller para conocer los principales elementos
8 MARZO DE 2016
Carmen Rozestraten.
Urdido y tejido con telar de cintura, técnica de tejido labrado Los participantes aprenderán la técnica de tejido labrado en telar de cintura de la comunidad de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca. Donativo: 650 pesos (incluye materiales). Cupo: 5 participantes. Del 7 al 11 de marzo, de 10 a 13 h. Dirigido a mayores de 15 años con conocimiento mínimo en tejido en telar de cintura. Inscripciones abiertas. Imparte: Juana Sofía Aparicio López, artista invitada de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca. Costura creativa Se elaborará un huipil estimulando la curiosidad artesanal de los participantes. Se experimentará con diferentes tipos de telas: tapicería, cortinas o prendas usadas pueden convertirse en nuevas propuestas de vestir. También aprenderán los puntos básicos del crochet que pueden funcionar como unión de lienzos y sustituir la costura. Donativo: 600 pesos (no incluye materiales). Cupo: 10 participantes. Del 22 al 26 de marzo Horario: 16 a 19 h. Dirigido a mayores de 15 años. Imparte: Susanne Brass, artista invitada.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Mis personajes favoritos salen de los libros Los participantes elaborarán en tela, y otros materiales, personajes de cuentos infantiles para compartir con los usuarios de la bebeteca. Grupo 1: 7 de marzo; grupo 2: 14 de marzo; de 17 a 18:30 h. Dirigido a niños de 3 a 5 años acompañados de un adulto. Inscripciones hasta el 7 o 14 de marzo (de acuerdo el grupo). Imparte: Xóchitl Ortiz. Comer sano es divertido De forma lúdica los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Grupo 1: 8 de marzo, para niños de 7 a 11 años acompañados de un adulto Horario: 16:30 a 18 h. Inscripciones hasta el 8 de marzo (de acuerdo el grupo). Imparte: Crecemos DIJO AC.
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S XEW Radio BS Se realizarán producciones radiofónicas basadas en historias, fábulas y cuentos, generando el fomento a la lectura y la imaginación. Del 14 al 18 de marzo. Horario: lunes y martes de 17 a 19 h. Dirigido a niños de 8 a 12 años. Inscripciones hasta el 14 de marzo. Imparte: Renato Guzmán. El arte de preservar los libros Sesiones en las que se conocerán las técnicas básicas para reparar libros en mal estado y contribuir a su rescate. Del 15 al 18 de marzo de 16:30 a 18 h. Dirigido a mayores de 18 años. Inscripciones hasta el 15 de marzo. Imparte: Zayra Villarreal. Taller de gráfica La Chicharra en el MUFI.
BS en el Centro Cultural San Pablo Pintura al fresco Los participantes aprenderán a pintar con esta antigua técnica. Sábados 12 y 26 de marzo de 11 a 14 h. Dirigido a niños mayores de 8 años. Inscripciones abiertas. Imparte: Centro Cultural San Pablo.
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Cocinar es divertido Se fomentarán los hábitos de alimentación saludable a la vez que se aprende a preparar platillos divertidos y nutritivos. Grupo 1: para niños de 5 a 10 años. Del 1 al 16 de marzo, martes y miércoles de 16 a 18 h. Grupo 2: para adultos. Del 3 de marzo al 29 de abril, jueves y viernes de 16 a 18 h. Inscripciones hasta el 1 o el 3 de marzo (de acuerdo al grupo). Imparten: Arizandi Marín Guerrero, Montserrat Martínez Ramírez y Aurelio Alejandro Ramírez Gallardo. Pelota mixteca Sesiones para aprender a jugar pelota mixteca para recuperar y fortalecer las tradiciones deportivas y culturales de la región. Del 10 de marzo al 8 de abril, los jueves y viernes de 16 a 18 h. Dirigido a jóvenes de 12 años en adelante. Inscripciones hasta el 10 de marzo. Imparte: Eloy Antonio Herrera Hernández.
Taller en la Biblioteca Andrés Henestrosa.
Vuela papalote Se aprenderá a elaborar papalotes. Del 31 de marzo al 2 de abril. Horario: jueves y viernes de 16 a 18 h., y sábado de 10 a 12 h. Dirigido a niños de 6 años en adelante. Inscripciones hasta el 31 de marzo. Imparte: Jesús Espinosa Cruz.
TALLERES PERMANENTES Fábrica de Hielo Ballet para niños y adultos La Fábrica de Hielo es un taller de danza que ofrece clases de ballet. Inscripciones permanentes en González Ortega 120, Centro, Oaxaca. Para niños de 4 años: cuota de recuperación 300 pesos. Martes y jueves de 17 a 17:45 h. Para niños de 6 a 12 años: cuota de recuperación de 300 a 500 pesos. Lunes a viernes de 17 a 19 h (módulos). Para adultos mayores de 20 años: cuota de recuperación 500 pesos. Lunes, miércoles y viernes a las 20 h. Imparte: Emilia Gracida.
Museo de Filatelia de Oaxaca Art stamp De lunes a sábados de 10 a 19 h. y domingos de 10 a 18 h. Actividad donde podrás intervenir un timbre postal.
Mi guía MUFI Lunes a sábados de 10 a 19 h. y domingos de 10 a 18 h. Explora el museo de una forma lúdica con nuestro guía especial de actividades. Diseña, pinta y envía Lunes a sábados de 10 a 19 h. y domingos de 10 a 18 h. Una actividad familiar en la que podrán diseñar tarjetas postales con acuarela, sellos, colores. Además podrás enviarlas desde el museo.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Gateando entre libros Se fomentará un ambiente afectivo entre los bebés, sus padres y los libros. Miércoles y sábados de 11 a 11:30 h. o de 12:30 a 13 h.; jueves de 17 a 17:30 h. Dirigido a pequeños de 0 a 2 años. Inscripciones permanentes. Imparte: Xóchitl Ortiz. Primeros juegos y caricias Espacios de apoyo y orientación a mamás y papás en el desarrollo de sus hijos, a través de actividades de estimulación oportuna, para propiciar un progreso gradual y continuo en las habilidades de los pequeños. Viernes de 12 a 13 h. Dirigido a bebés de 0 a 2 años acompañados de un adulto. Inscripciones permanentes. Imparten: Nayelii Robles y Eduardo Palma. El jardín de las palabras Se compartirán lecturas en un ambiente abierto y de tranquilidad, estimulando la imaginación de los niños a través de distintas dinámicas y actividades placenteras. Todos los sábados de 11:30 a 12:30 h. Dirigido a niños de 7 a 12 años. Inscripciones permanentes. Imparte: Nayelii Blanco. MARZO DE 2016 9
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Biblioteca Jorge Luis Borges Lenguaje Braille Todos los interesados aprenderán a escribir y leer el lenguaje Braille. Lunes a viernes de 16 a 19 h., sábados de 10 a 14 h. Dirigido a personas con discapacidad visual, estudiantes de educación especial, comunicación y público interesado. Inscripciones permanentes. Imparten: Arantxa Cruz Navarro y Ana Fabiola Jiménez Díaz. Ábaco Cranmer Enseñanza del uso del ábaco Cranmer para las operaciones matemáticas. Todos los sábados de 10 a 14 h. Dirigida a niños y jóvenes con discapacidad visual. Inscripciones permanentes. Imparte: Luis Alberto Reyes.
ACTIVIDADES PERMANENTES Central de Abasto LITERATURA: El Diablo de los Libros Martes, viernes y sábados. Horario: De 16 a 19 h. Un diablo cargado de libros recorre las zonas de la Central de Abasto y lleva lecturas, talleres y actividades. Un proyecto de El Balcón y la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca.
Mercado de San Pedro y San Pablo Teposcolula / BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica LITERATURA: Los libros salen al mercado Jueves de 12 a 14 h. Los días de plaza, una selección de libros de la biblioteca va al mercado para disfrute de pequeños y grandes.
Centro Cultural San Pablo / Seguimos Leyendo LITERATURA: Lecturas en voz alta Viernes a las 17 h. Lecturas al aire libre del programa Seguimos Leyendo, donde se promueve la participación activa de los visitantes como lectores voluntarios.
Museo de Filatelia de Oaxaca JUEGO: ¡A jugar Lotería Filatélica! Todos los domingos de 11 a 14 h. y de 16 a 18 h. Disfruta en familia de nuestro espacio para jugar Lotería Filatélica, basado en el juego tradicional mexicano. Te invitamos a descubrir las sorpresas que tenemos para ti y tus hijos.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca JUEGO: ¡Quemados en domingo! Domingos de 11:30 a 12:30 h. ¿Quién dijo que los domingos son para dormir? Disfruta de las actividades y juegos tradicionales que la BS tiene preparados para ti y tu familia.
10 MARZO DE 2016
EDUCACIÓN: Espacio escolar Lunes, miércoles y viernes de marzo de 16 a 18 h. Dirigido a niños de 6 años en adelante En la BS te ayudamos con tus tareas y trabajos escolares. En este espacio haremos que sean más agradables y hasta divertidas.
VISITAS ESCOLARES BS Biblioteca Infantil de Oaxaca ¿Sabes que puedes venir con tu escuela a la BS? Llama al 502 6344 para programar un recorrido donde podrás conocer la biblioteca. Te ofrecemos proyecciones, narraciones, lecturas y juegos.
Museo de Filatelia de Oaxaca Lunes a sábado Horario: 10 a 19 h. Dirigido a instituciones educativas con el fin de acercar a los alumnos al mundo del timbre postal con actividades lúdicas que enriquecen su aprendizaje. Se cuenta con los siguientes tipos de visitas: taller, dinamizadas, comentadas y especializadas. Para mayor información escribir educacion@mufi.org.mx.
ACTIVIDADES ESPECIALES MUFI en tu comunidad El MUFI en tu comunidad es un programa educativo gratuito del Museo de Filatelia de Oaxaca, diseñado para escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, con la finalidad de llevar la cultura de la filatelia a nuevas generaciones, visitando diferentes centros educativos de comunidades conurbadas de nuestra ciudad. Para participar en este programa se solicita agendar tu visita con 15 días de anticipación. Escríbenos a educacion@mufi.org.mx o llámanos a 516 8028. Sala de inmersión De martes a sábado de 10:30 a 20 h. y domingo de 10:30 a 18 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril (calzada Madero 511, Barrio del Ex Marquesado, col. Centro, Oaxaca). La Sala de Inmersión 180º Oaxaca está destinada para que los jóvenes estudiantes de educación básica y media creen procesos creativos de análisis, interpretación, diálogo y significación.
PROYECTO DE SOCIALIZACIÓN DE LA CULTURA FÍSICA ACTIVIDADES DE EL RE-CREO 3 de marzo. Horario: de 9 a 9:40 h. Sede: calle Morelos s/n. Col. Independencia, Santa Cruz Xoxocotlán. 11 de marzo. Horario: de 8 a 12 h. Sede: calle Guillermo González Guardado km. 15.4. Villa de Zaachila. CLUB EL RE-CREO Agencia Donají Hasta el 11 de junio. Horario: martes de 17 a 19 h. En calle Álvaro Obregón esquina Miguel Hidalgo s/n. Colonia 7 Regiones Hasta el 12 de junio. Horario: jueves y viernes de 17 a 18 h. En calle Loma Bonita esquina Tuxtepec s/n atrás del Panteón Jardín. Colonia Volcanes Hasta el 12 de junio. Horario: miércoles, jueves y sábado de 9:30 a 10:30 h. En calle Soconusco s/n. Al inicio de la actividad participarán lectores de Seguimos Leyendo. Horario: miércoles, jueves y sábado de 17 a 16 h. En calle Mesa de Anáhuac #902. San Andrés Huayapan Hasta el 12 de junio. Horario: jueves de 8 a 9 h. Centro de Salud, calle Mina s/n. Al inicio de la actividad participarán lectores de Seguimos Leyendo.
SUMANDO VOLUNTARIOS 5, 12 y 19 de marzo. Horario: de 10 a 11:30 h. Sede: Explanada de la Villa de Etla, Calle 14 de Octubre s/n. DOBLE RECREO 31 de marzo. Horario: de 11 a 13 h. y de 13 a 15 h. Sede: Centro Cultural San Pablo. EL RE-CREO EN CIRCUITOS DE LA SALUD Agencia Municipal de Pueblo Nuevo Hasta el 12 de junio. Horario: miércoles y viernes de 17 a 18 h. y sábado de 7:30 a 11 h. En calle Clemente Santos s/n, Pueblo Nuevo, Oaxaca. Agencia Municipal de Candiani Hasta el 12 de junio. Horario: martes y jueves de 17 a 19 h. Avenida Jorge L. Tamayo s/n (a un costado de la casa ejidal). PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y TALLER DE CAPACITACIÓN 10 de marzo. Horario: de 12 a 14 h. Sede: Centro Cultural Ricardo Flores Magón. del ISSSTE. Reforma 800, Centro, Oaxaca.
Bibliotecas Móviles URBANAS
Bibliotecas Móviles
ITINERARIO: Marzo 2016
ITINERARIO: Marzo 2016
BMU 1
BMU 2
Localidad / Zona de estacionamiento
Localidad / Zona de estacionamiento
1 San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12
14 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26
28 29 30 31
Palacio Municipal Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal Esquipulas Xoxocotán / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Montoya / Área Verde Colonia Azucenas / Canchas del IVO, Área Verde Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / Explanada de la Agencia Municipal Colonia Bugambilias, parte alta, Santa Rosa / Centro Comunitario Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Santa Cruz Amilpas / Área Verde a un costado del mercado Colonia Vicente Guerrero, Zaachila / Galera del Centro Cultural Comunitario frente al Centro de Salud El Rosario / Parque anexo al Mercado Renovación San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal Esquipulas Xoxocotán / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Montoya / Área Verde Colonia Azucenas / Canchas del IVO, Área Verde Colonia Bugambilias, parte alta, Santa Rosa / Centro Comunitario Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Santa Cruz Amilpas / Área Verde a un costado del mercado Colonia Vicente Guerrero, Zaachila / Galera del Centro Cultural Comunitario frente al Centro de Salud El Rosario / Parque anexo al Mercado Renovación San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal Esquipulas Xoxocotán / Explanada de la Agencia Municipal
1 Estanzuela, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal
2 San Luis Beltrán / Explanada de la Agencia Municipal
3 Colonia Heladio Ramírez López / Cancha de la localidad
4 Santa María Guelace / Corredor Municipal 5 San Juan Guelavía / Casa del Pueblo 7 Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal
8 Matadamas, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal
9 Dolores / Explanada de la Agencia Municipal 10 San Sebastián Abasolo / Explanada de la Agencia Municipal
11 Ejido Guadalupe Victoria / Explanada de la Agencia Municipal
12 Colonia Los Ángeles / Cancha de la localidad 14 Colonia Ilusión, Montoya / Calle Álamos 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 28 29 30 31
esquina Abetos Santa Rosa Buenavista / Explanada de la Agencia Municipal San Antonio Arrazola / Explanada de las oficinas ejidales Estanzuela, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal San Luis Beltrán / Explanada de la Agencia Municipal Colonia Heladio Ramírez López / Cancha de la localidad San Juan Guelavía / Casa del Pueblo Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal Dolores / Explanada de la Agencia Municipal Santa María Guelace / Corredor Municipal San Sebastián Abasolo / Explanada de la Agencia Municipal Ejido Guadalupe Victoria / Explanada de la Agencia Municipal Santa Rosa Buenavista / Explanada de la Agencia Municipal Colonia Ilusión, Montoya / Calle Álamos esquina Abetos Colonia Los Ángeles / Cancha de la localidad
BMM 1 MIXTECA 2 Tlaxiaco / Instituto Tecnológico 3 San Juan Mixtepec / Tlaxiaco 4 San Juan Bautista Coixtlahuaca / Preescolar Rosario Vera Peñaloza y Primaria Atonaltzin
5 San Miguel Tequixtepec / Corredor Municipal 6 San Cristóbal Suchixtlahuaca / Corredor Municipal 7 Nochixtlán / Escuela Primaria Gregorio Torres Quintero y Primaria Pedro Feliciano
8 Nochixtlán / San Francisco Nuxaño Cancha Municipal y Magdalena Jaltepec Asunción Nochixtlan / Crecemos Dijo AC Tezoatlán de Segura y Luna / Agencias Huajuapan de León / Primaria Valerio Trujano Huajuapan de León / Escuela Primaria Hermanos Flores Magón 19 Huajuapan de León / Agencia San Francisco El Grande 20 Huajuapan de León / Parque Central 21 Huajuapan de León / Agencia Rancho Yuxichi
9 10 al 14 15 y 16 17 y 18
BMSN 2 SIERRA NORTE 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 y 15 16 17 18 19 20
San Antonio Cuajimoloyas Benito Juárez San Mateo Cajonos San Francisco Cajonos San Miguel Cajonos San Pablo Yaganiza Santo Domingo Xagacía San Juán Tabaá Santo Domingo Yojovi Villa Talea de Castro San Andrés Solaga CIS Nº 8 Zoogocho Capulalpan de Méndez La Trinidad Santa Catarina Yahuio San Sebastián Guiloxi San Jerónimo Zoochina Yatzachi El Bajo
BMM 3 MIXTECA 2 Tamazulapam / Escuela Primaria Adolfo López Mateos
3 San Agustín Tlacotepec, Tlaxiaco / Escuela Benito Juárez
4 Tlaxiaco / Instituto Tecnológico 5 Tlaxiaco / Primaria Lázaro Cardenas, Nundaco 6 Tamazulapan / Corredor Municipal y Escuela Normal Huajuapan de León / Parque Central
7 Huajuapan de León / Huaxtepec del Monte Escuela Telesecundaria
Horario: lunes a viernes de 12 a 18 h. Sábados de 10 a 16 h.
8 Huajuapan de León / Santa Rosa de Juárez Escuela Telesecundaria
9 Huajuapan de León / Escuela Primaria Hermanos Flores Magón
10 Huajuapan de León / Escuela Primaria 11 12 13 14 y 15 16 al 18 19 20 21
Valerio Trujano Huajuapan de León / Escuela Primaria Teresita Martí Huajuapan de León / Colonia del Maestro Huajuapan de León / Parque Central Tonalá / Programa y Desarrollo Tonalá AC Tezoatlán de Segura y Luna / Corredor Municipal Nochixtlán / Corredor Municipal San Francisco Nuxaño / Auditorio Municipal Crecemos DIJO AC / Nochixtlán MARZO DE 2016 11
EXPOSICIONES EXPOSICIONES PERMANENTES Casa de la Ciudad Horario: lunes a domingo de 10 a 20 h. Fotopiso. Mapas históricos de la ciudad de Oaxaca Aprecia la ciudad de Oaxaca desde el aire en dos grandes series de fotografías y compara su desarrollo urbano por medio de mapas históricos.
Museo de Filatelia de Oaxaca Horario: lunes a domingo de 10 a 19 h. Sala Historia del Correo Orígenes y evolución del correo en el mundo. Exposición postal y filatélica.
Casa de la Ciudad Horario: lunes a domingo de 10 a 20 h. La vuelta al mundo en 80 bicicletas Un recorrido por los ensayos y fotografías del libro homónimo, que celebra la importancia de la bicicleta en las ciudades actuales. Hasta el 1 de abril Huizache Visita este mural realizado por el artista oaxaqueño originario de Huitzo, Manuel Bernal, con motivo del Año de Paisajes en Casa de la Ciudad. Durante el mes
Museo Textil de Oaxaca Sala de Exploración Los timbres más raros, los lugares más remotos y los diseños más originales en la filatelia. Sala Arte Correo Historias de correspondencia y manifestaciones artísticas que conformaron el mail art.
EXPOSICIONES TEMPORALES BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Horario: 10 a 19 h. Circo y maroma Inauguración: 11 de marzo a las 17 h. Juguetes tradicionales elaborados por Abigail Matías Ortiz. Hasta el 1 de mayo.
Horario: lunes a sábado de 10 a 20 h. y domingo de 10 a 18 h. El rebozo, don de La Llorona Muestra de distintas clases de rebozos empleadas en comunidades de México, presentadas en paralelo con una selección de piezas similares procedentes de Medio Oriente y Asia. Hasta 3 de abril. Miel y vino, hilo y aguja: maravillas del maguey Exposición que refleja los usos que se le ha dado a la fibra de ixtle en distintas comunidades de México, Guatemala y Ecuador. Hasta el 15 de mayo.
Museo Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo
Pieza de Circo y maroma en la BS.
12 MARZO DE 2016
Don Hermenegildo Contreras Cruz, un artesano de tradición Muñequería y flores en totomoxtle, palma labrada para el Domingo de Ramos, arreglos con flor inmortal, chirimías rústicas, talla de rábanos y cerería en manos de Hermenegildo Contreras Cruz. Hasta junio.
Biblioteca Andrés Henestrosa Horario: lunes a domingo de 9 a 20 h. Reciclando la vida Exposición de piezas realizadas por pacientes del Hospital de la Niñez Oaxaqueña y sus familiares. Hasta el 13 de marzo. Polinización cruzada Inauguración: el 19 de marzo a las 19:30 h. Fotografías y collage de Emilia Sandoval. Hasta el 10 de abril.
Un árbol que florece, textiles de los grupos otomangues y sus vecinos La familia otomangue es la filiación lingüística más diversificada en Mesoamérica, los textiles elaborados por sus hablantes muestran la mayor variación de materias primas (fibras y colorantes), técnicas de elaboración y diseños. La divergencia en el habla y la diferenciación en el atuendo van de la mano. Hasta el 19 de junio.
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova/ Museo de Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo
Centro Cultural San Pablo
Museo de Filatelia de Oaxaca
Horario: 10 a 20 h. Cuando las nubes besan la tierra Esta exposición celebra los 16 años de Polvo de Agua, proyecto del artista José Luis García, y recopila sus obras más representativas. Al crear sus piezas de barro, los integrantes del taller consideran que le dan vida a la tierra, recobrando una tradición milenaria a partir de la producción de cerámica. Hasta junio.
Horario: lunes a domingo de 10 a 19 h. Anuros: pequeño salto a la fama Exposición filatélica internacional del coleccionista mexicano Mario Ramírez Bahena. Hasta mayo.
Cor Magis: Frescos del Palacio Público de Siena Inauguración: el 5 de marzo a las 19 h. Muestra de los frescos del Palacio Público de Siena, conmemorando el Año de Italia en Latinoamérica. Hasta junio.
Arquitectura y Arqueología 1950-1976 Exposición sobre la primera serie permanente en México, en colaboración con la Dirección General de Promoción Cultural, Obra Pública y Acervo Patrimonial y los Talleres de Impresión de Estampillas y Valores. Hasta el 17 de abril.
Viajes por la Chinantla en los años treinta. Las fotografías de Bernard Bevan Exposición de las fotografías realizadas por Irmgard Weitlaner Johnson y Bernard Bevan en diferentes pueblos chinantecos en los años treinta. Hasta el 15 de marzo.
De la Amazonia a los Andes: Perú Exposición filatélica y textil sobre Perú. Hasta el 13 de marzo.