A GE N DA D E L A F U ND A C I ÓN A L F R ED O H A R P H E L Ú O A X A CA / S E P T IE M B RE D E 2 0 16 Programación sujeta a cambios, consulte: www.fahho.mx
1 JUEVES Fonoteca Juan León Mariscal CINE: Buena Vista Social Club Horario: 18 h. Documental rodado en Cuba en 1996 por Win Wenders, durante la grabación de un álbum de Ry Cooder e Ibrahim Ferrer y los músicos conocidos como los superabuelos (integrantes de Buena Vista Social Club).
Biblioteca Andrés Henestrosa CINE: Cine negro mexicano. Distinto amanecer Horario: 19 h. Para mayores de 15 años. Un líder sindical es asesinado por órdenes del corrupto gobernador. Un compañero del líder asesinado busca unos documentos que comprometen al asesino.
2 VIERNES Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta Horario: 17 h. Lecturas al aire libre del programa Seguimos Leyendo, donde se promueve la participación activa de los visitantes como lectores voluntarios.
Arte Popular / Centro Cultural San Pablo PRESENTACIÓN: El arte en madera de Luis Pablo Horario: 18 h. Sede: Capilla del CCSP. Se presentará el catálogo con la historia e imágenes de los alebrijes elaborados por Luis Pablo Mendoza, artesano de la ciudad de Oaxaca.
Casa de la Ciudad BIBLIOTECA: Casa Abierta. CC Catálogo Contemporáneo Horario: 19 h. CC Catálogo es una plataforma para fortalecer el acceso a la cultura contemporánea a través de publicaciones. Una red de microbibliotecas ambulantes ofrecen acceso a publicaciones de forma gratuita, para lectura in situ, en
Tilma emplumada (2008), Román Gutiérrez Ruíz. Colección MTO. Fotografía: Pedro Josué Concha García.
sedes culturales en distintos lugares del país. Casa de la Ciudad cuenta con una de estas microbibliotecas para consulta hasta el mes de noviembre. Imparte: Alma González Ferrer.
Durante la Gran Depresión el hijo de un asesino a sueldo decide seguir a su padre para saber en qué consiste exactamente su trabajo.
Museo de Filatelia de Oaxaca Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de canto y piano Horario: 20 h. Participan Felipe Espinoza Olmedo, canto, y Pierre-Arnaud Le Guerinel, piano.
3 SÁBADO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Novela gráfica. Camino a la perdición Horario: 12 h. Para mayores de 13 años.
IMPRENTA: Demostración de impresión tipográfica Horario: de 12 a 13 h. Impresiones en prensa de platino, usando tipos móviles y papel. Cupo limitado a 15 participantes.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Literatura norteamericana. Cómo matar a un ruiseñor Horario: 16 h. Para mayores de 15 años. Atticus Finch es un abogado que defiende a un hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca en una población sureña durante la Gran Depresión. SEPTIEMBRE DE 2016 1
AGENDA FAHHO Casa de la Ciudad BICICLETAS: 10º Paseo del Club de Vixis Horario: 16 h. Paseo en bicicleta con la Vixi Escuela Oaxaca para visitar el Palacio Municipal con motivo de las fiestas patrias. Punto de encuentro: Jardín Conzatti.
Sala de Inmersión PRESENTACIÓN: Resultados del taller de Recursos vocales Horario: 18 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Juegos de experimentación vocal y respiración para niños y jóvenes.
4 DOMINGO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: 100 años de Roald Dahl. James y el melocotón gigante Horario: 12:30 h. Para mayores de 6 años. James se ve obligado a vivir con sus dos crueles y repulsivas tías. Un extraño personaje le proporciona un inusual medio para escapar.
5 LUNES 6 MARTES BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Grandes animadores. Brad Bird. El gigante de hierro Horario: 17 h. Para mayores de 8 años. Hogarth Hughes descubre a un “hombre de hierro” caído del espacio y lo salva de electrocutarse. Ambos deben detener a un general que se quiere deshacer del gigante.
SEPTIEMBRE DE 2016 BS BIBLIOTECA INFANTIL DE OAXACA
CONOCIENDO ESPECIES Horario: de 11 a 13 h. Sesiones lúdicas y de exploración donde conocerás una especie animal y su importancia en nuestro ecosistema en colaboración con el Laboratorio de Educación Ambiental y Difusión de las Ciencias del CIIDIR. Para niños de 5 años en adelante. Imparten: los maestros Olga Herrera y Manuel Rubio. 4 SÁBADO Fuerzas misteriosas 11 SÁBADO Magia H2O 18 SÁBADO Alquimia 25 SÁBADO Arte con-ciencia vida fue organista en la Iglesia de Santa María (Marienkirche) de Lübeck. Imparte: Ricardo Rodys.
7 MIÉRCOLES Fonoteca Juan León Mariscal / BS en el Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Sesión de escucha para niños: Wolfgang Amadeus Mozart Horario: 17 h. Para niños de 6 a 12 años. Los niños contemplarán las principales obras de los compositores más sobresalientes. Imparten: Daniel Olivo Ramos y Aranjuez Ortizgris Martínez.
8 JUEVES Biblioteca Andrés Henestrosa
Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores. Dietrich Buxtehude Horario: 18 h. Dirigido al público interesado en la historia de la música. Dietrich Buxtehude fue uno de los organistas más célebres de la escuela alemana de órgano barroco y gran parte de su
MUFI / BS EN EL CENTRO CULTURAL SAN PABLO FIESTAS PATRIAS: ESCRIBE UNA POSTAL A LA PATRIA Se quiere que los niños reflexionen sobre el significado de la patria para tener un sentido de pertenencia. Para niños mayores de 6 años. 2 de septiembre 17 h. Charla en el MUFI 3 de septiembre 11 h. Realización de la postal en la BS en el Centro Cultural San Pablo 15 de septiembre 17 h. Exhibición de resultados en el MUFI
2 SEPTIEMBRE DE 2016
CINE: Cine negro mexicano. La otra Horario: 19 h. Para mayores de 15 años. María asesina a su hermana gemela y toma su lugar, sin imaginarse que el destino le tiene reservada una cruel sorpresa.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Participan Sócrates Juárez, violín, y Úrsula Topete, piano.
9 VIERNES BS en el Centro Cultural San Pablo ECOLOGÍA: Viernes de conciencia ambiental y comunitaria. Oaxaca y su biodiversidad Horario: 17 h. En esta sesión se conocerá la biodiversidad del estado. Imparte: Karime Unda, de Ecología FAHHO.
Centro Cultural San Pablo CONFERENCIA: El oficio de hacer radio Horario: 17 h. Sede: Capilla del CCSP. Como actividad dentro de la exposición La radio, una ventana sonora al mundo, la directora de la Fonoteca Nacional, Lidia Camacho, hablará sobre la importancia de este medio de comunicación.
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta Horario: 17 h. Lecturas al aire libre del programa Seguimos Leyendo, donde se promueve la participación activa de los visitantes como lectores voluntarios.
Casa de la Ciudad EXPOSICIÓN: Oaxaca 2032: propuestas urbanas Inauguración y presentación de propuestas: 19 h. Más información en la página 12.
10 SÁBADO Seguimos Leyendo / Proveedora Escolar LITERATURA: Lecturas a media voz Horario: 12 h. Sede: Foro El Huaje Proveedora Escolar. Como parte de las actividades de la Proveedora Escolar, los lectores voluntarios de Seguimos Leyendo comparten lecturas para todas las edades.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Novela gráfica. V de venganza Horario: 12 h. Para mayores de 13 años. En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario. “V” intenta hacer estallar una revolución contra el gobierno fascista.
AGENDA FAHHO Sala de Inmersión PRESENTACIÓN: Resultados del taller de aproximación al teatro de papel Horario: 16 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Los asistentes al taller mostrarán los trabajos de construcción, actuación y manipulación de la técnica de teatro de papel.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca MÚSICA: El rincón de la marimba Horario: 17 h. Concierto de la Marimba Infantil Flor del Valle.
BS en el Centro Cultural San Pablo LITERATURA Y CINE: 100 años de Roald Dahl Horario: 11 h. Lectura de cuentos y proyección de Matilda. Horario: 17 h. Proyección de Las brujas.
11 DOMINGO Sala de Inmersión TEATRO: ¿Duermen los peces? Horario: 12 y 16 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Esta obra trata sobre las pequeñas, grandes y fundamentales preguntas de la vida, y abre la posibilidad de hablar de un tema que durante la infancia –y el resto de nuestra vida– estará lleno de misterios y dudas, la muerte. ¿Duermen los peces? es una de esas obras de teatro que nos tocan el corazón y nos dan
EL MUFI EN EL IMPARCIALITO
SEPTIEMBRE DE 2016
respuestas útiles y esperanzadoras. Dirección de escena: Aracelia Guerrero.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: 100 años de Roald Dahl. Charlie y la fábrica de chocolate Horario: 12:30 h. Para mayores de 7 años. Charlie Bucket gana un concurso para disfrutar de una visita de un día a la gigantesca fábrica de chocolate del excéntrico Willy Wonka.
12 LUNES 13 MARTES BS en el Centro Cultural San Pablo LITERATURA Y CINE: 100 años de Roald Dahl Horario: 17 h. Lectura de cuentos seguida de la proyección de Charlie y la fábrica de chocolate.
14 MIÉRCOLES Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Formas musicales. Ópera mexicana Horario: 18 h. En la charla se hablará y escuchará material de la forma musical conocida como ópera, con atención especial a la desarrollada en México. Imparte: Ricardo Rodys.
15 JUEVES Biblioteca Andrés Henestrosa CINE: Cine negro mexicano. Que Dios me perdone Horario: 19 h. Para mayores de 15 años. Lena es una espía que logra interesar a muchos hombres ricos, a los cuales seduce para conseguir información.
16 VIERNES Todos los domingos encuentra nuestra sección en El Imparcialito, todo el mundo postal para los más pequeños de la casa. 4 de septiembre ¡Y llegó el Club Filatélico Infantil! Laboratorio de Lectoescritura. 11 de septiembre ¡El México de mis timbres! La Independencia de México en la filatelia. 18 de septiembre Cartas para la paz Día Internacional de la Paz. 25 de septiembre ¿Correo viene de correr? Un viaje a través de la historia del correo.
Museo Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo EXPOSICIÓN: Jayats mitiiüd müm Justina: la herencia de Justina Oviedo Rangel Apertura de sala: 10 h. Sede: Pabellón del CCSP. Más información en la página 12.
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta Horario: 17 h. Lecturas al aire libre del programa Seguimos Leyendo, donde se promueve la participación activa de los visitantes como lectores voluntarios.
PROGRAMAS DE RADIO SEGUIMOS LEYENDO Cazacuentos Un programa para viajar al reino de la fantasía. En colaboración con CORTV Radio. ¡Estreno 5ª Temporada! Sintoniza por internet www.cortv.oaxaca.gob.mx. Había una vez pero al revés Viernes 2 de septiembre 7:45 h. 92.9 FM Jueves 1 de septiembre 19:45 h.96.9 FM Domingo 4 de septiembre 8:30 h. 96.9 FM Travesuritis aguda Lunes 5 de septiembre 20 h. 92.9 FM Viernes 9 de septiembre 7:45 h. 92.9 FM Jueves 8 de septiembre 19:45 h. 96.9 FM Domingo 11 de septiembre 8:30 h. 96.9 FM La Nereida Lunes 12 de septiembre 20 h. 92.9 FM Viernes 16 de septiembre 7:45 h. 92.9 FM Jueves 15 de septiembre 19:45 h. 96.9 FM Domingo 18 de septiembre 8:30 h. 96.9 FM Colina Calva Lunes 19 de septiembre 20 h. 92.9 FM Viernes 23 de septiembre 7:45 h. 92.9 FM Jueves 22 de septiembre 19:45 h. 96.9 FM Domingo 25 de septiembre 8:30 h. 96.9 FM Juanita, las pochotas y una bolsa de preguntas Lunes 26 de septiembre 20 h. 92.9 FM Viernes 30 de septiembre 7:45 h. 92.9 FM Jueves 29 de septiembre 19:45 h. 96.9 FM
17 SÁBADO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Novela gráfica. Persépolis Horario: 12 h. Para mayores de 13 años. Los fundamentalistas toman el poder en Irán. Cuando Marjane llega a la adolescencia, sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura.
Museo de Filatelia de Oaxaca LIBROS: Los titiribuzones leen Horario: 12 h. Dirigido a familias con niños de 4 a 7 años. Cupo limitado a 10 niños. Lectura en la Biblioteca Cossío de cuentos de Mauricio Gómez Morin por los titiribuzones del MUFI, como actividad paralela a la exposición Postales de viajes ignotos.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Literatura norteamericana. El Gran Gatsby Horario: 16 h. Para mayores de 15 años. Jay Gatsby es un hombre misterioso e inmensamente rico que organiza fastuosas fiestas obsesionado con la idea de recuperar al amor que dejó escapar años atrás. SEPTIEMBRE DE 2016 3
AGENDA FAHHO Biblioteca Andrés Henestrosa MÚSICA: Angello's Gypsy Jazz Horario: 19 h. Ángel García Anaya, violín; Jorge Gamboa, contrabajo; Héctor Díaz, guitarra e invitados.
18 DOMINGO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: 100 años de Roald Dahl. El fantástico señor zorro Horario: 12:30 h. Para mayores de 6 años. Un zorro lleva una vida idílica con su familia. Pero por las noches se dedica a robar en las granjas vecinas, razón por la cual los granjeros deciden cazarlo.
19 LUNES 20 MARTES
SEPTIEMBRE DE 2016
22 JUEVES Fonoteca Juan León Mariscal CINE: Gimme the power Horario: 18 h. Olallo Rubio traza la historia de la banda de rock mexicana Molotov y un significado más amplio de la política mexicana que explica cómo el rock siempre ha tenido una relación ambigua con el gobierno y la sociedad desde finales de la década de 1950, pasando por el Festival de Avándaro hasta los tiempos modernos.
Biblioteca Andrés Henestrosa CINE: Cine negro mexicano. En la palma de tu mano Horario: 19 h. Para mayores de 15 años. Un ocultista charlatán se asocia con una mujer que, junto con su amante, asesinó a su marido para eliminarlo y compartir la herencia.
CINE: Grandes animadores: Brad Bird. Ratatouille Horario: 17 h. Para niños mayores de 6 años. Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en la cocina.
CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores: Felix Mendelssohn Horario: 18 h. Sede: Capilla del CCSP. Dirigido al público interesado en la historia de la música. En esta presentación especial el director huésped de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, José Arturo González, presentará en una plática amena la vida y obra del gran compositor Felix Mendelssohn.
Casa de la Ciudad ECOLOGÍA: PARK(ing) DAY Horario: de 10 a 17 h. Sede: Calle Morelos, entre Porfirio Díaz y García Vigil, Centro Histórico, Oaxaca. Organizaciones, colectivos y estudiantes colaborarán para transformar por un día espacios de estacionamiento de autos en parques públicos temporales para la convivencia de los ciudadanos.
21 MIÉRCOLES
23 VIERNES
Fonoteca Juan León Mariscal / BS en el Centro Cultural San Pablo
Museo de Filatelia de Oaxaca
MÚSICA: Sesión de escucha para niños. Ludwig van Beethoven Horario: 17 h. Para niños de 6 a 12 años. Los niños contemplarán las principales obras de los compositores más sobresalientes. Imparten: Daniel Olivo Ramos y Aranjuez Ortizgris Martínez.
CHARLA: Convivencia con Cristina Kahlo Horario: 12 h. Este encuentro tendrá lugar con la artista y curadora de la exposición Ecos de tinta y papel… de la intimidad de Frida Kahlo y contará con un recorrido por la muestra y el museo. Registro previo en Tienda MUFI. Cupo limitado a 25 personas.
BS en el Centro Cultural San Pablo Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de guitarra Horario: 19 h. Sede: Capilla del CCSP. El guitarrista Claudio Nogales interpretará obras de diferentes compositores.
4 SEPTIEMBRE DE 2016
LITERATURA: Lecturas en voz alta Horario: 17 h. Lecturas al aire libre del programa Seguimos Leyendo, donde se promueve la participación activa de los visitantes como lectores voluntarios.
Casa de la Ciudad CONFERENCIA: Ciclo Arte y Paisaje: El paisaje urbano contemporáneo Horario: 19 h. La artista Marcela Armas trabaja en los campos del arte, la ciencia y la tecnología. En el marco del Año del Paisaje en Casa de la Ciudad, abordará su visión sobre el paisaje urbano contemporáneo a través de la presentación de una serie de trabajos que exploran y cuestionan este concepto.
24 SÁBADO Huertos Orgánicos
BS en el Centro Cultural San Pablo
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo
ECOLOGÍA: Viernes de conciencia ambiental y comunitaria. Oaxaca y su biodiversidad Horario: 17 h. En esta sesión se conocerá la biodiversidad del estado. Imparte: Karime Unda, de Ecología FAHHO.
BICICLETAS: Bici-pajareada Horario: de 9 a 13 h. Recorrido de 7 km en bicicleta a San Agustín Yatareni (de 9 a 10 h.), con taller de observación de aves (de 10 a 12 h.), regresando al punto de partida a las 13 h. Punto de partida: Mundo Ceiba (calle Berriozábal 109, col. Centro). Si no cuentas con bici, en Mundo Ceiba las rentarán en 70 pesos (donativo para mantenimiento), se requiere identificación oficial. Si cuentas con binoculares, favor de llevarlos. Informes: 501 8800 ext. 150 y karimeunda@fahho.mx. Imparten: Programa de Educación Ambiental (Ecología FAHHO), Mundo Ceiba y Programa de Aves Urbanas (Conabio).
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Novela gráfica. The Spirit Horario: 12 h. Para mayores de 13 años. Denny Colt es un detective enmascarado, un héroe sin superpoderes que protege del crimen a los habitantes de Central City.
Biblioteca Andrés Henestrosa EXPOSICIÓN: Una habitación propia Inauguración: 13:30 h. Más información en la página 11.
AGENDA FAHHO
SEPTIEMBRE DE 2016
25 AÑOS DE A LA ORILLA DEL VIENTO 23 VIERNES
Centro Cultural San Pablo PRESENTACIÓN DEL LIBRO: El bondadoso rey Horario: 17 h. Con la presencia de Valeria Gallo, ilustradora, y Antonio Malpica, escritor. 24 SÁBADO
convivencia informal con niños y animadores. 25 DOMINGO
Centro Cultural San Pablo TALLER: Ilustración Horario: 11 h. Para niños de 5 a 12 años, con Valeria Gallo.
Museo del Ferrocarril CONFERENCIA: Con Valeria Gallo y Antonio Malpica Horario: 11 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril.
EXPOSICIÓN: 25º Aniversario de la colección A la orilla del viento: El bondadoso rey Inauguración: 17 h. Ilustraciones de Valeria Gallo para el libro El bondadoso rey, de Antonio Malpica. Habrá una
CUENTACUENTOS Y CHARLA: Los personajes juveniles en los cuentos y novelas contemporáneos Horario: 11 h. Exposición de ideas con Antonio Malpica para generar conversaciones que tienen la finalidad de enriquecer los procesos de formación lectora en niños y jóvenes de nivel primaria y/o secundaria.
exposición Ecos de tinta y papel... de la intimidad de Frida Kahlo. En el 96.9 FM de CORTV.
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
Museo de Filatelia de Oaxaca PERFORMANCE: Las cartas de Frida Horario: 20 h. La Tercera Noche de los Museos tendrá un performance basado en la ópera de cámara Las cartas de Frida. Interpretan: Marcela Rodríguez, Catalina Pereda y Jesusa Rodríguez.
25 DOMINGO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: 100 años de Roald Dahl. Mr. Hoppys Geheimnis Horario: 12:30 h. Para mayores de 7 años. El señor Hoppy está profundamente enamorado de la señora Silver y decide ayudarla cuando ella se muestra preocupada porque su tortuga no crece.
26 LUNES 27 MARTES BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Grandes animadores: Brad Bird. Los increíbles Horario: 17 h. Para mayores de 6 años. Bob Para, antiguo superhéroe, ha adoptado una identidad civil en la cual se aburre mortalmente. Cuando recibe una misteriosa comunicación que le ordena dirigirse a una remota isla para cumplir una misión secreta, no se lo piensa dos veces.
Museo de Filatelia de Oaxaca RADIO: Ecos epistolares Horario: 21 h. Primer programa radiofónico del MUFI, en el que se escuchará el eco de Frida para revivir sus angustias, deseos y alegrías. Diego Rivera y el Dr. Leo Eloesser recibieron estas misivas que ahora son parte de la historia de México y de la
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
28 MIÉRCOLES Museo Textil de Oaxaca EXPOSICIÓN: Hilar el viento. Los tejidos mexicanos de pluma Apertura de sala: 10 h. Más información en la página 12.
29 JUEVES Biblioteca Andrés Henestrosa CINE: Cine negro mexicano. Los dineros del diablo Horario: 19 h. Para mayores de 15 años. Un obrero ambicioso se dedica a varias actividades descuidando su trabajo en la fábrica, hasta que finalmente comienza a trabajar con un gánster.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto del trío de metales Horario: 20 h. Participan Remijio López Martínez, trompeta, Francisco Jiménez, corno, Edgardo Jiménez, trombón, y Eliseo Martínez, piano.
30 VIERNES Museo Textil de Oaxaca CUENTO: Entre lentejuelas, estampados y jarabes Horario: 17 h. Sede: Primer Patio MTO. Para mayores de 6 años. Historia de un traje nacional de deslumbrante belleza que se hiciera famoso por sus colores y texturas procedentes de tres influencias: la europea, la oriental y la mexicana; los usos y costumbres alrededor de la indumentaria de la china poblana. Imparte: Lectores voluntarios del programa Seguimos Leyendo.
LITERATURA: Lecturas en voz alta Horario: 17 h. Lecturas al aire libre del programa Seguimos Leyendo, donde se promueve la participación activa de los visitantes como lectores voluntarios.
Casa de la Ciudad CONFERENCIA: Calles completas Horario: 19 h. Dirigido a funcionarios, academia y sociedad civil. El profesor investigador del Tec de Monterrey, Campus Querétaro, Rubén Garnica, ahondará diversas estrategias de diseño urbano para integrar los modos de movilidad en una calle: peatonal, ciclista, transporte público y vehicular.
Radio Casa de la Ciudad CIUDAD ABIERTA Serie radiofónica dedicada a reflexionar sobre el origen, desarrollo y futuro de la ciudad, a través de entrevistas a personajes destacados. Megaproyectos, huellas ambientales y socioeconómicas 5 y 12 de septiembre, 20:30 h, 96.9 FM. 10 y 17 de septiembre, 16:30 h, 92.9 FM. Edición dedicada a conocer el programa Megaproyectos, huellas ambientales y socioeconómicas, del cual se deriva el Foro de Minería en el estado de Oaxaca, con el fin de hacer visible esta actividad productiva y los impactos ambientales y sociales que genera. CÁPSULAS Semanalmente, durante la programación del 96.9 FM y 92.9 FM CORTV Radio. Ciudad en palabras En segundos, conoce más sobre temas relacionados con la ciudad. Voces de la ciudad Escucha de viva voz las opiniones de los habitantes acerca de su entorno urbano. SEPTIEMBRE DE 2016 5
DIRECTORIO Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca U @FundacionAHHO www.fahho.mx www.fahho.org
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Allende, esquina Vicente Guerrero Primera Sección San Pedro y San Pablo Teposcolula Oaxaca G BS Biblioteca Casa de la Cacica
BS en el Centro Cultural San Pablo Biblioteca Andrés Henestrosa Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9715 / 516 9750 G Biblioteca Henestrosa U @BiblioHenestros www.bibliotecahenestrosa.com
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Biblioteca de Investigación Juan de Córdova U @BibliotecaJdeC www.bibliotecajuandecordova.mx
BS Biblioteca Infantil / Biblioteca Jorge Luis Borges José López Alavez 1342 Xochimilco, Oaxaca, CP 68040 Tel: (951) 502 6344 / 502 6345 G BS Biblioteca Infantil de Oaxaca U @BibliotecaBS
6 SEPTIEMBRE DE 2016
Tel: (951) 501 8800 ext. 195 G BS espacio San Pablo
Casa de la Ciudad Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9647 / 516 9648 G Casa de la Ciudad U @casadelaciudad www.casadelaciudad.org
Centro Cultural San Pablo Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Centro Cultural San Pablo U @fahho_sanpablo
Ecología Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 150
Huertos Orgánicos
G Huertos Orgánicos U @HuertOrganicos
Fábrica de Hielo González Ortega 120 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: 044 951 593 8832
El Re-creo
G Elrecreo Oaxaca U @ElRecreoFAHHO Fonoteca Juan León Mariscal Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 190 G Fonoteca Juan León Mariscal
Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca CP 68000 Tel: (951) 516 3956 G Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca www.iohio.org.mx
Museo de Filatelia de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2366 / 514 2375 G MUFI U @MUFI_oax www.mufi.org.mx
Arte Popular y Proyectos Productivos Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 130 U @ArtPopularFAHHO G Arte Popular FAHHO
PROYECTO DE SOCIALIZACIÓN DE LA CULTURA FÍSICA Museo Textil de Oaxaca Hidalgo 917 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 1104 / 501 1617 G Museo Textil de Oaxaca U @MUSEO_TEXTIL www.museotextildeoaxaca.org.mx
Programa Seguimos Leyendo Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Seguimos Leyendo U @Seguimosleyendo www.seguimosleyendo.org
Adabi de México Cerro San Andrés 312 Campestre Churubusco, Ciudad de México Tel: (55) 5336 5689 G Adabi U @ADABIdeMexico www.adabi.org.mx
Biblioteca Francisco de Burgoa Macedonio Alcalá s/n Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2559 / 501 2299 G Biblioteca Francisco de Burgoa U @fdeburgoa www.bibliotecaburgoa.org.mx
Sala de Inmersión Calzada Francisco I. Madero 511 Antigua Estación del Ferrocarril, Barrio del Ex Marquesado, Oaxaca. G Sala de Inmersión Oaxaca
CLUB EL RE-CREO Centro de Salud Volcanes. Miércoles, jueves y sábados de 9 a 10:30 h. Calle Soconusco s/n. Colonia Volcanes. Centro de Salud de San Andrés Huayapan. Jueves de 8 a 10 h. Calle Mina s/n. Centro Cultural San Pablo. Viernes de 18 a 19:30 h. Atrio de la iglesia del barrio de Xochimilco. Martes y jueves de 8 a 10 h. Parque El Llano. Sábados de 11 a 13 h. Circuito de la Salud en el atrio de la iglesia de Tlalixtac de Cabrera. Sábados de 11 a 13 h. EL RE-CREO 3 de septiembre. Horario: de 9 a 11 h. Sede: Explanada municipal de Santo Domingo Tomaltepec. 7 de septiembre. Horario: 8:30 h. Sede: Centro de Salud de San Juan Chapultepec. El Calvario s/n. Barrio la Cuevita.
7 de septiembre. Horario: de 10 a 11 h. Sede: agencia San Martín Mexicapan. Calle Mexica No. 105. Colonia Colinas de Monte Albán. 10 de septiembre. Horario: de 10 a 12 h. Sede: Centro Cultural San Pablo. 14 de septiembre. Horario: de 8 a 10 h. Sede: San Agustín de las Juntas. Explanada municipal. 19 de septiembre. Horario: 9 a 10 h. Sede: Centro de Salud de San Lorenzo Cacaotepec. Año Internacional del Niño 6. 20 de septiembre. Horario: de 13 a 14 h. Sede: UABJO. Explanada de la Facultad de Arquitectura. 24 de septiembre. Horario: de 10 a 12 h. Sede: Centro Cultural San Pablo. TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA CULTURA FÍSICA 8 de septiembre. Horario: de 13 a 14 h. Sede: Centro Cultural San Pablo.
SEPTIEMBRE DE 2016 7
1 2 3 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 17 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29 30
BIBLIOTECAS MÓVILES URBANAS
BIBLIOTECAS MÓVILES
ITINERARIO: septiembre 2016
ITINERARIO: septiembre 2016
BMU 1
BMU 2
Localidad / Zona de estacionamiento
Localidad / Zona de estacionamiento
Esquipulas Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Montoya / A un costado de Aurrerá Colonia Azucenas / Canchas del IVO, área verde Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Arboleda Xoxo / Área verde Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Santa Cruz Amilpas / Área verde a un costado del mercado Colonia Vicente Guerrero, Zaachila / Galera del Centro Cultural Comunitario frente al Centro de Salud El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación” San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal Esquipulas Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal Colonia Azucenas / Canchas del IVO, área verde Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Arboleda Xoxo / Área verde Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Santa Cruz Amilpas / Área verde a un costado del mercado Colonia Vicente Guerrero, Zaachila / Galera del Centro Cultural Comunitario frente al Centro de Salud El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación” San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal Esquipulas Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Montoya / A un costado de Aurrerá
1 San Juan Guelavía / Casa del Pueblo 2 San Sebastián Abasolo / Explanada de la Agencia Municipal
Programación sujeta a cambios
BMM 1 MIXTECA 2 3
3 Santa María Guelace / Corredor Municipal
5 Ex Marquesado / Antigua Estación
4 5
del Ferrocarril
6 San Luis Beltrán / Explanada de la 7 8 9 10 12 13 14 15 17 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29 30
Agencia Municipal Ejido Guadalupe Victoria / Explanada de la Agencia Municipal Dolores / Explanada de la Agencia Municipal Estanzuela, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal Matadamas, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal San Antonio Arrazola / Explanada de las oficinas ejidales Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal Colonia Los Ángeles / Cancha de la localidad Santa María Atzompa / Oficinas del Comité Directivo, Colonia Niños Héroes Colonia Heladio Ramírez López / Cancha de la localidad San Juan Guelavía / Casa del Pueblo San Sebastián Abasolo / Explanada de la Agencia Municipal Santa María Guelace / Corredor Municipal Ex Marquesado / Antigua Estación del Ferrocarril San Luis Beltrán / Explanada de la Agencia Municipal Dolores / Explanada de la Agencia Municipal Ejido Guadalupe Victoria / Explanada de la Agencia Municipal Estanzuela, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal Matadamas, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal San Antonio Arrazola / Explanada de las oficinas ejidales Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal
6 7 8 9 10 12 13 y 14 17 18 19 20 21
Huajuapan de León / Hospital IMSS Prospera # 18 (matutino) y Orquesta Esperanza Azteca (vespertino) Huajuapan de León / Club de Leones, Auditorio del Club de Leones (matutino y vespertino) Huajuapan de León / Parque Independencia (matutino y vespertino) Tezoatlán de Segura y Luna / San Juan Cuititó: Preescolar Jaime Nuno, Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Telesecundaria (matutino) y Corredor Municipal (vespertino) Tezoatlán de Segura y Luna / El Naranjo: Escuela Primaria Emilio Carranza (matutino) y corredor municipal (vespertino) Tezoatlán de Segura y Luna / San Martín del Río: corredor municipal Tezoatlán de Segura y Luna / San Juan Diquiyú: Escuela Primaria Juan Jacobo Rousseau (matutino) y corredor municipal (vespertino) Tezoatlán de Segura y Luna / Rosario Nuevo: corredor municipal (matutino y vespertino) Tezoatlán de Segura y Luna / Juquila de León: corredor municipal (matutino y vespertino) Tlaxiaco / Santa María Cuquila: Bachillerato EMSAD Núm. 64 (matutino y vespertino) Juxtlahuaca / San Juan Mixtepec: Preescolar Bilingüe Lázaro Cárdenas, Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, Escuela Primaria Liberación Campesina, Escuela Secundaria Técnica # 175 (matutino) y corredor municipal (vespertino) Santo Domingo Yanhuitlán / Museo Comunitario (matutino y vespertino) Asunción Nochixtlán / Agencia la Cumbre Ixtaltepec/ Corredor Municipal Asunción Nochixtlán / Agencia Magdalena Jaltepec: Preescolar Ignacio José Allende, Escuela Primaria Abraham Castellanos (matutino) y corredor municipal (vespertino) Asunción Nochixtlán / Agencia Santo Domingo Tlachitongo: Preescolar Miguel Hidalgo y Costilla, Escuela Primaria Abraham Castellanos (matutino) y corredor municipal (vespertino) Asunción Nochixtlán / Colonia Santa Teresa: Escuela Primaria Gregorio Torres Quintero (matutino y vespertino)
BMSN 2 SIERRA NORTE 2 3 4 5 6 7 8y9 10 11
Santiago Zoochila CIS # 8 San Bartolomé Zoogocho Yatzachi El Bajo San Jerónimo Zoochina Santa María Tavehua Santa María Yalina Capulálpan de Méndez Santiago Laxopa San Sebastián Guiloxi
12 13 14 17 18 19 20 21
Santa Catarina Yahuio Santo Domingo Yojovi San Juan Tabaá San Miguel Cajonos San Francisco Cajonos San Pablo Yaganiza San Pedro Cajonos Santo Domingo Xagacía
BMM 3 MIXTECA 2 San Miguel Tequixtepec / Escuela Primaria Revolución (matutino) y corredor municipal (vespertino)
3 San Cristóbal Suchixtlahuaca / Corredor municipal 4 San Juan Bautista Coixtlahuaca / Corredor municipal 5 Nochixtlán / Reforma Tinú: Escuela Primaria CONAFE (matutino) y corredor municipal (vespertino)
6 Nochixtlán / San Francisco Nuxaño: Escuela Primaria Fiat Luz (matutino) y corredor municipal (vespertino)
7 Teposcolula / Santo Domingo Tlachitongo: Escuela Primaria CONAFE (matutino) y corredor municipal (vespertino)
8 Santo Domingo Yanhuitlán / Escuela Primaria Justo Rodríguez (matutino) y Horario: lunes a viernes de 13 a 19 h. Sábados de 10 a 16 h.
Museo Comunitario (vespertino)
9 Tamazulápam del Progreso / Escuela Primaria Gregorio Torres Quintero (matutino) y portales municipales (vespertino)
10 Tezoatlán de Segura y Luna / Cuesta Blanca: corredor municipal 11 Tezoatlán de Segura y Luna / San Andrés Yutatio: corredor municipal 12 Tezoatlán de Segura y Luna / Yucuquimi de Ocampo: Escuela Primaria Niños Héroes y corredor municipal (vespertino)
13 Tezoatlán de Segura y Luna / Yucuquimi de Ocampo: Escuela Telesecundaria (matutino) y corredor municipal (vespertino)
14 Tezoatlán de Segura y Luna / Yucuñuti de Benito Juárez: Escuela Primaria Fray Bartolomé de las Casas (matutino) y corredor municipal (vespertino)
17 Huajuapan de León / Agencia Las Ánimas, salón comunitario (matutino) y agencia Rancho Dolores, corredor municipal (vespertino)
18 Huajuapan de León / Santa María Yuxichi: corredor municipal 19 Huajuapan de León / Hospital IMSS Prospera N°18 y Clínica de Consulta Externa IMSS (matutino) e instalaciones de la Orquesta Esperanza Azteca (vespertino)
20 Santiago Yolomécatl / Escuela Primaria Ramón C. Robles (matutino) y Biblioteca Pública Rodolfo Escobar Velasco (vespertino)
21 Santiago Yolomécatl / Escuela Secundaria Técnica N°96 (matutino) y corredor municipal (vespertino)
8 SEPTIEMBRE DE 2016
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S TALLERES Biblioteca Andrés Henestrosa NaturaLista Se dará a conocer la plataforma NaturaLista para que los participantes sean miembros activos que contribuyan a la catalogación de la biodiversidad del país. Sábado 3 de septiembre, de 17 a 19 h. Para mayores de 15 años. Imparte: el biólogo Matías Domínguez-Laso. Introducción a la poesía: Poesía y poética Se reflexionará en torno a la actividad poética en México, teniendo como punto de partida la revista Poesía y poética. Del 5 de septiembre al 12 de diciembre, lunes de 18 a 20 h. Imparte: José Molina. Paisaje sonoro: ¿a qué suenan los municipios conurbados? Se generarán mapas sonoros de los barrios y colonias de los municipios conurbados de la ciudad de Oaxaca. Del 20 de septiembre al 6 de octubre, martes y jueves de 16 a 17:30 h. Para mayores de 15 años. Imparte: Vladimir Flores. Vanguardias poéticas sudamericanas de la primera mitad del siglo XX Se revisarán algunos de los más importantes libros de poesía vanguardista aparecidos durante la primera mitad del siglo XX, abarcando obras y autores de Chile, Perú y Argentina. Del 13 de septiembre al 24 de noviembre, los martes y jueves de 18 a 20 h. Imparte: Rodrigo Landaeta.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Comer sano es divertido De forma lúdica los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Martes 13 o 27 de septiembre, de 16:30 a 18 h. Para niños de 3 a 5 años acompañados de un adulto. Imparte: Crecemos DIJO AC. Creo y me divierto Se fomentará la imaginación a través de la creación y decoración de diversos objetos. Del 19 al 21 de septiembre de 16 a 17 h. Para niños de 5 a 7 años acompañados de un adulto. Imparte: Eduardo Palma. Ajedrez intermedio Los participantes ahondarán en el ajedrez y mejorarán sus habilidades dentro de una partida. Del 5 al 30 de septiembre, los lunes, miércoles y viernes de 16:30 a 18:30 h. Para niños de 7 años en adelante. Imparte: Sergio Canseco.
Caja libro Se construirá un guardaobjetos utilizando un libro en desuso. Del 8 al 10 de septiembre de 16:30 a 18:30 h. Para jóvenes de 13 años en adelante. Imparte: Rafaela Martínez.
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Arte con semillas Los niños elaborarán joyería con semillas. Del 2 de septiembre al 1 de octubre, viernes de 16 a 18 h. y sábados de 10 a 12 h. Para niños de 8 años en adelante. Imparte: Rossy Elizabeth Salazar García. Cuéntame mamá Con este taller se quiere promover el amor por los libros y la literatura. Del 2 de septiembre al 1 de octubre, viernes y sábados de 16 a 18 h. Para niños de entre 4 y 8 años. Imparte: Nohemí Hernández Hernández. NaturaLista Se dará a conocer la plataforma NaturaLista para que los participantes sean miembros activos que contribuyan a la catalogación de la biodiversidad del país. Miércoles 7 y jueves 8 de septiembre, de 16:30 a 19 h. Para personas interesadas en conocer la biodiversidad de la región, de 16 años en adelante. Imparte: el biólogo Matías Domínguez-Laso. Álbumes Aprende a elaborar álbumes con materiales de la región. Del 22 al 24 de septiembre, de 15:30 a 18 h. Para niños de 7 años en adelante. Imparte: Rafaela Martínez.
Casa de la Ciudad (Re)lata Taller colaborativo para construir una red sombra para la zona de gimnasio al aire libre del Centro de Barrio Bugambilias con materiales de reuso. 3 y 10 de septiembre, de 16 a 18 h. Sede: Centro de Barrio Bugambilias. Inscripciones: 516 9647 y 516 9648 y al correo casadelaciudad@fahho.mx. Cupo limitado y sin costo. Imparten: Joel Gómez y Jaime Ruíz Martínez.
Museo Textil de Oaxaca Tejido con telar de cintura, técnica de trama suplementaria Taller práctico donde cada participante conocerá el proceso de urdido, tejido sencillo y brocado con la iconografía tradicional de la comunidad de San Bartolo Yautepec, Oaxaca. Del 5 al 9 de septiembre, de 10 a 13 h. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Donativo: 350 pesos (incluye materiales y uso del telar). Para mayores de 15 años de edad. Cupo: 5 participantes. Imparte: Irma Adriana Sabino, del MTO. Bordado punto relleno Taller práctico donde cada participante conocerá el bordado mazateco con la iconografía tradicional de la comunidad. Del 12 al 16 de septiembre, de 16 a 19 h. Para mayores de 15 años de edad. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Donativo: 450 pesos (incluye algunos materiales). Cupo: 10 participantes. Imparte: Felicitas Sánchez Zepeda, artista invitada de San Bartolomé Ayautla, Oaxaca. SEPTIEMBRE DE 2016 9
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Arte Popular y Proyectos Productivos Introducción a la técnica de modelado y bruñido de barro Taller para elaborar a mano un objeto de barro rojo. Del 19 al 23 de septiembre, de 16 a 19 h. Para jóvenes a partir de 13 años de edad. Cupo: 15 personas. Contacto: 501 8800 ext. 130 o infocap@fahho.mx. Sede: Casa Independencia. Imparten: las maestras Concepción y Francisca Sánchez, originarias de San Marcos Tlapazola, Oaxaca.
TALLERES PERMANENTES Fábrica de Hielo
Tejido con telar de cintura, técnica de trama suplementaria Taller práctico donde cada participante aprenderá la técnica de urdido, tejido sencillo y brocado con la iconografía tradicional de la comunidad. Del 19 al 23 de septiembre, de 16 a 19 h. Para mayores de 15 años de edad. Donativo: 600 pesos (incluye materiales y uso del telar). Cupo: 5 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Elvira Pozos, artista invitada de San Pedro Sochiapan, Oaxaca.
Para mayores de 18 años. Imparte: Viviana Amaya.
Museo de Filatelia de Oaxaca
Desarrollo de Estrategias ChiquitIMSS Se promoverá el cuidado de la salud, con un sentido integral y humano, para formar generaciones más saludables. 24 de septiembre, de 9 a 11 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Imparte: IMSS.
Club filatélico de otoño 2016 Laboratorio infantil con Charlie A. Secas, escritor invitado. Todos los sábados del 10 de septiembre al 17 de diciembre, de 11 a 13:30 h. Inscripciones en Tienda MUFI.
Huertos Orgánicos / Sala de Inmersión Pajarear Observación y monitoreo de aves urbanas, para conocer y generar interés por las aves, así como por el cuidado del ambiente. Se dará capacitación en relación a la observación y monitoreo de aves del Programa de Aves Urbanas de la Conabio. Todos los miércoles de septiembre, de 17 a 19 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Imparte: Karime Unda, de Ecología FAHHO.
Sala de Inmersión Aproximación al teatro de papel Se intentará acercar a los participantes a la técnica de teatro de papel mediante un laboratorio de intercambio de ideas creativas que culmine en una presentación. 1, 2, 5, 7 y 9 de septiembre, de 17 a 20 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril.
10 SEPTIEMBRE DE 2016
¡¡¡Figuritas!!! Taller de modelado de barro para niñas y niños, como un elemento de creación artística y detonador de conocimientos de la historia del México antiguo. 5-9, 12-16, 19-23, 26-30 de septiembre, de 14 a 16 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Imparte: Gabriela Ríos Chiñas, con Carlo Magno Pedro como invitado especial.
Teji2 Taller textil diseñado para que los niños y niñas conozcan de manera práctica las posibilidades del tejer y las ventajas del reciclaje. 12, 16, 19, 23, 26 y 30 de septiembre, de 16 a 18 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Imparte: creación colectiva. Proyecto viajero La intención de este taller es compartir experiencias e imágenes de los viajes. 13, 15, 20, 22 y 27 de septiembre, a las 17 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Textiles del mundo 29 de septiembre, a las 17 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Imparte: Escuela Libre de Arte y Diseño (ELAD).
Ballet para niños y adultos La Fábrica de Hielo, Taller de Danza, ofrece clases de ballet. Inscripciones permanentes en González Ortega 120, Centro, Oaxaca. Para niños de 4 años: martes y jueves de 17 a 17:45 h. Para niños de 6 a 12 años: de lunes a viernes de 17 a 19 h. (módulos). Para adultos mayores de 20 años: lunes, miércoles y viernes a las 20 h. Cuota de recuperación de 300 pesos. Imparte: Emilia Gracida.
Museo de Filatelia de Oaxaca Art stamp Intervención de objetos con estampillas postales. De lunes a sábados de 10:30 a 18 h. y domingos de 10:30 a 17 h. Diseña, pinta y envía Diseña tu propia tarjeta postal con acuarelas, sellos y colores y envíala desde el MUFI. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. y domingos de 10:30 a 17 h.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Gateando entre libros Se fomentará un ambiente afectivo entre los bebés, sus padres y los libros. Miércoles y sábados de 11 a 11:30 h. o de 12:30 a 13 h.; jueves de 17 a 17:30 h. Dirigido a pequeños de 0 a 2 años. Inscripciones permanentes. Imparte: Xóchitl Ortiz. Primeros juegos y caricias Espacios de apoyo y orientación a mamás y papás en el desarrollo de sus hijos, a través de actividades de estimulación oportuna, para propiciar un progreso gradual y continuo en las habilidades de los pequeños. Viernes de 12 a 13 h. Dirigido a bebés de 0 a 2 años acompañados de un adulto. Inscripciones permanentes. Imparten: Nayelii Robles y Eduardo Palma.
Biblioteca Jorge Luis Borges Lenguaje Braille Todos los interesados aprenderán a escribir y leer el lenguaje Braille. Lunes a viernes de 16 a 19 h., sábados de 10 a 14 h. Dirigido a personas con discapacidad visual, estudiantes de educación especial, comunicación y público
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S interesado. Inscripciones permanentes. Imparten: Arantxa Cruz Navarro y Ana Fabiola Jiménez Díaz. Ábaco Cranmer Enseñanza del uso del ábaco Cranmer para las operaciones matemáticas. Todos los sábados de 10 a 14 h. Para niños y jóvenes con discapacidad visual. Inscripciones permanentes. Imparte: Luis Alberto Reyes.
ACTIVIDADES PERMANENTES Central de Abasto LITERATURA: El Diablo de los Libros Martes, viernes y sábados, de 16 a 19 h. Un diablo cargado de libros recorre las zonas de la Central de Abasto y lleva lecturas, talleres y actividades. Un proyecto de El Balcón y la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca.
Mercado de San Pedro y San Pablo Teposcolula / BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica LITERATURA: Los libros salen al mercado Jueves de 12 a 14 h. Los días de plaza, una selección de libros de la biblioteca va al mercado para disfrute de pequeños y grandes.
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta Viernes a las 17 h. Lecturas al aire libre del programa Seguimos Leyendo, donde se promueve la participación activa de los visitantes como lectores voluntarios.
Museo de Filatelia de Oaxaca JUEGO: ¡A jugar Lotería Filatélica! Todos los domingos de 10:30 a 17 h. Disfruta en familia de nuestro espacio para jugar Lotería Filatélica, basado en el juego tradicional mexicano. Te invitamos a descubrir las sorpresas que tenemos para ti y tus hijos.
EXPOSICIONES
VISITAS ESCOLARES BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
EXPOSICIONES PERMANENTES Casa de la Ciudad
¿Sabes que puedes venir con tu escuela a la BS? Llama al 502 6344 para programar un recorrido donde podrás conocer la biblioteca. Te ofrecemos proyecciones, narraciones, lecturas y juegos.
Horario: lunes a domingo de 10 a 20 h. Fotopiso. Mapas históricos de la ciudad de Oaxaca Aprecia la ciudad de Oaxaca desde el aire en dos grandes series de fotografías y compara su desarrollo urbano por medio de mapas históricos.
Museo de Filatelia de Oaxaca Lunes a sábado de 10 a 19 h. Dirigido a instituciones educativas con el fin de acercar a los alumnos al mundo del timbre postal con actividades lúdicas que enriquecen su aprendizaje. Se cuenta con los siguientes tipos de visitas: taller, dinamizadas, comentadas y especializadas. Para mayor información escribir educacion@mufi.org.mx.
ACTIVIDADES ESPECIALES MUFI en tu comunidad Programa educativo gratuito del Museo de Filatelia de Oaxaca, diseñado para escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, con la finalidad de llevar la cultura de la filatelia a nuevas generaciones, visitando diferentes centros educativos de comunidades conurbadas de nuestra ciudad. Para participar en este programa se solicita agendar tu visita con 15 días de anticipación. Escríbenos a educacion@mufi.org.mx o llámanos a 516 8028. Sala de Inmersión De lunes a viernes de 9 a 20 h. y sábados de 10 a 20 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril (calzada Madero 511, Barrio del Ex Marquesado, col. Centro, Oaxaca). Este espacio quiere propiciar las bases necesarias para que niños, niñas y jóvenes se acerquen a disciplinas audiovisuales, medios de comunicación y tecnologías digitales con criterios amplios de selección, juicio y manipulación con la activación del pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
Museo de Filatelia de Oaxaca Horario: lunes a sábado de 10 a 19 h. y domingos de 10 a 17 h. Sala Historia del Correo Orígenes y evolución del correo en el mundo. Exposición postal y filatélica. Sala de Exploración Los timbres más raros, los lugares más remotos y los diseños más originales en la filatelia. Sala Arte Correo Historias de correspondencia y manifestaciones artísticas que conformaron el mail art. Bóveda Filatélica Más de veinte mil piezas filatélicas, las mejores colecciones del MUFI, el primer timbre del mundo, las cartas de Frida Kahlo a su doctor, Leo Eloesser, el primer timbre de México y más. Biblioteca de Filatelia José Lorenzo Cossío y Cosío Conoce la única biblioteca de filatelia en nuestro país: sus libros, piezas postales, magazines y muestras temporales.
EXPOSICIONES TEMPORALES BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Horario: lunes a domingo de 9 a 20 h. 25º Aniversario de la colección A la orilla del viento: El bondadoso rey Inauguración: el 24 de septiembre, a las 17 h. Ilustraciones del libro El bondadoso rey, se contará con la presencia de los autores (Toño Malpica y Valeria Gallo) y habrá una convivencia informal con niños y animadores.
Biblioteca Andrés Henestrosa Horario: lunes a domingo de 9 a 20 h. Una habitación propia Inauguración: el 24 de septiembre, a las 13:30 h. Fotografías de Lucero González. Hasta el 16 de octubre.
Casa de la Ciudad Horario: lunes a domingo de 10 a 20 h. Monstruo de Gerardo Montiel Klint Muestra fotográfica del artista Gerardo Montiel Klint en el marco de FOTOAX 2016, Encuentro de Fotografía y II Bienal de Fotografía en Oaxaca. Hasta el 4 de septiembre. SEPTIEMBRE DE 2016 11
EXPOSICIONES Oaxaca 2032: propuestas urbanas Inauguración y presentación de propuestas: el 9 de septiembre, a las 19 h. Los alumnos de octavo semestre de la carrera de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, muestran sus propuestas de desarrollo urbano para la ciudad de Oaxaca para los próximos 20 años. Hasta el 1 de octubre.
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova / Centro Cultural San Pablo John Paddock y la identificación del estilo ñuiñe. Indagaciones en el pasado de la Mixteca Baja Sede: Refectorio del CCSP. Exposición que presenta el proceso que llevó a la identificación de lo ñuiñe, estilo rqueológico propio de la Mixteca Baja, y el papel que tuvo en ello el arqueólogo John Paddock. La muestra incluye piezas arqueológicas y documentos de la BIJC y otros acervos. Hasta el 20 de diciembre.
Museo Textil de Oaxaca Horario: lunes a sábado de 10 a 20 h., y domingos de 10 a 18 h. Hilar el viento. Los tejidos mexicanos de pluma Apertura de sala: el 28 de septiembre, a las 10 h. A partir de la investigación de un tejido emplumado virreinal, la exposición muestra el resultado del proceso de recuperación de esta técnica mesoamericana a través de una selección de piezas contemporáneas. Hasta el 8 de enero de 2017.
Graciela Iturbide, fotografiada por Lucero González, de la exposición Una habitación propia.
El encanto de las prendas ajenas: las artes textiles frente al turismo Selección de textiles elaborados en distintas comunidades de México y Guatemala, donde se contrasta el textil hecho para autoconsumo con las piezas elaboradas para el mercado turístico. Hasta el 18 de septiembre.
Jëkiiy: Homenaje a la maestra tejedora Irene Encarnación Bartolo Homenaje a esta tejedora de la comunidad de San Juan Cotzocón, Mixe, Oaxaca, donde se presentará una selección de piezas elaboradas por ella en los últimos cinco años. Hasta el 6 de noviembre.
Hilo Rojo 3047 Imágenes bordadas como camino de acceso al alma familiar, que se encarna en la instalación de un sinnúmero de prendas, por Ornella Ridone. Hasta el 25 de septiembre.
Centro Cultural San Pablo
Museo Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo Jayats mitiiüd müm Justina: la herencia de Justina Oviedo Rangel Apertura de sala: el 16 de septiembre, a las 10 h. Sede: Pabellón del CCSP. En el marco del 2º Encuentro de Textiles Mesoamericanos (TEXTIM), dedicado a la memoria de Justina Oviedo Rangel, muestra de tejidos elaborados por ella y su familia. En ellos resaltan las innovaciones técnicas y estéticas creadas por Justina durante la segunda mitad del siglo XX. Hasta el 22 de enero de 2017.
12 SEPTIEMBRE DE 2016
Horario: lunes a domingo de 10 a 20 h. Miradas humanas Esta exposición fotográfica de Tarun Chopra presenta una sociedad secular en relación a su vida cotidiana, a las prácticas religiosas y al misticismo natural de la atmósfera en que se desarrolla esta cultura. Hasta el 7 de septiembre. El maíz es nuestro Esta exposición de Sara Corestein es una forma más de luchar por la hegemonía del maíz, la tierra y evitar al desaparición del maíz criollo. Hasta octubre. La radio, una ventana sonora al mundo Sede: CCSP. Exposición que muestra la importancia de este medio de comunicación en la vida cotidiana
a lo largo del tiempo. Colección privada y extensa de radios del siglo XX. Hasta octubre.
Museo de Filatelia de Oaxaca Horario: lunes a sábado de 10 a 19 h. y domingos de 10 a 17 h. Maíz 22 artistas de Oaxaca y Omaha, Nebraska, presentan su propuesta gráfica sobre el maíz. Hasta el 1 de octubre. Por cielo mar y tierra. 25 años de la colección A la Orilla del Viento Una selección de portadas de esta colección de libros para niños y jóvenes del Fondo de Cultura Económica. Hasta diciembre. Ecos de tinta y papel... De la intimidad de Frida Kahlo Dos formas de resonancia: palabra escrita e imagen de Frida Kahlo. Postales de viajes ignotos. Garabujos, ilustraciones y estampas Garabujos, ilustraciones y estampas de Mauricio Gómez Morín. Hasta el 4 de diciembre.