Agenda de octubre 2016 FAHHO

Page 1

AGENDA DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA / OCTUBRE DE 2016 Actividades gratuitas. Programación sujeta a cambios, consulte: www.fahho.mx

1 SÁBADO

Conciertos de gala con la participación de los guitarristas Ernesto Luna Gómez y Alfredo Sánchez.

Seguimos Leyendo LITERATURA: Caravana de lectura Horario: 9 a 14 h. Lectores voluntarios realizan una visita a la costa oaxaqueña —Collantes y Corralero— para compartir lecturas en voz alta en colaboración con el DIF Pinotepa.

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo

MÚSICA: Concierto de viola con Diego Naser Horario: 19 h. Sede: Capilla del Rosario. Concierto con la participación de Diego Naser, director huésped de la segunda temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca.

Museo de Filatelia de Oaxaca Bazar: Arte y diseño “Querida Frida” Horario: de 12 a 20 h. Disfruta de un día de arte, diseño, música, gastronomía, artesanías y mucho más.

5 MIÉRCOLES

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Mundos alternos. 2001: Odisea del espacio Horario: 12 h. Para mayores de 12 años. Considerada una joya cinematográfica, esta película de Stanley Kubrick es la clave fundacional del género de ciencia ficción. Un equipo de astronautas sigue señales acústicas emitidas por un extraño monolito hallado en la Luna y que parece ser obra de una civilización extraterrestre.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Cine Italiano. Cinema Paradiso Horario: 16 h. Para mayores de 12 años. Narra la historia de Salvatore, un niño de un pueblito italiano en donde el único pasatiempo es ir al cine.

Casa de la Ciudad BICICLETAS: 11º Paseo del Club de Vixis Horario: 16 h. Paseo en bicicleta con la Vixi Escuela Oaxaca para visitar el Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo con motivo del Día de la Raza. Punto de encuentro: Jardín Conzatti.

2 DOMINGO

Seguimos Leyendo LITERATURA: Caravana de lectura Horario: 9 a 14 h. Lectores voluntarios realizan una visita a la costa oaxaqueña —Collantes, Corralero y Pinotepa Nacional— para compartir lecturas en voz alta en colaboración con el DIF Pinotepa.

MÚSICA: Dueto de violines y piano Horario: 20 h. ´ Participan Paweł Sliwinski, violín; Kazimierz ´ Olechowski, violín, y Józef Olechowski, piano.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Recorriendo el mundo. Lo que el agua se llevó Horario: 12:30 h. Para mayores de 7 años. El mimado ratón Roddy St. James piensa que vivirá cómodamente siempre, hasta que se va por el inodoro a un bullicioso mundo subterráneo.

3 LUNES 4 MARTES

BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: De musicales… y ¡a cantar! Fantasía Horario: 17 h. La obra está compuesta por siete secuencias que ilustran ocho fragmentosde piezas de música clásica, arreglados y dirigidos por el director de orquesta Leopold Stokowski e interpretados por la Orquesta de Filadelfia.

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Festival Internacional Guitarrístico FBA-UABJO 2016 Horario: 19 h.

6 JUEVES

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Festival Internacional Guitarrístico FBA-UABJO 2016 Horario: 19 h. Concierto de gala con la participación del guitarrista Bernardino Espejo. Posteriormente, final del concierto de ensambles.

7 VIERNES

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo
 LITERATURA: Lecturas en voz alta Horario: 17 h. Lecturas al aire libre del programa Seguimos Leyendo, donde se promueve la participación activa de los visitantes como lectores voluntarios.

BS en el Centro Cultural San Pablo ecología: Viernes de conciencia ambiental y comunitaria Horario: de 17 a 18 h. Para celebrar el Día Mundial de los Animales y la Alimentación, se desarrollarán actividades relacionadas con la concientización sobre la depredación de la industria alimenticia. OCTUBRE DE 2016 1


AGENDA FAHHO Biblioteca de Investigación Juan de Córdova / Centro Cultural San Pablo CONFERENCIA: Evidencias pintadas del estilo ñuiñe en San Miguel Ixitlán, Puebla Horario: 18 h. Sede: Patio lateral del CCSP. Participan: dra. Laura Rodríguez Cano, mtro. José Alfredo Arellanes, Rodolfo Salinas.

OCTUBRE DE 2016

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Mundos alternos. Star Trek Horario: 12 h. Para mayores de 12 años. Todo está preparado para el viaje inaugural de la nave más moderna que jamás se haya creado: la USS Enterprise. Su joven tripulación tiene una importante misión: encontrar una manera de detener al malvado Nero.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Casa de la Ciudad ExposicióN: Ciudad Bicible Inauguración: 19 h. Más información en la página 12.

Orquesta Sinfónica de Oaxaca / Teatro Macedonio Alcalá MÚSICA: Segunda temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca - 2016 Horario: 20 h. Programa IV: Obertura Festiva, Dimitri Shostakovich; Concierto para piano y orquesta*, Xavier Montsalvatge; Sinfonía No. 2 en re mayor, Op. 73, Johannes Brahms. Director huésped: Diego Naser. Pianista: Lidia Gerberoff. *Estreno en Oaxaca.

8 SÁBADO Museo Textil de Oaxaca EXPOSICIÓN: Jaspe y Shibori, proezas de la tinción Apertura de salas: 10 h. Más información en la página 12.

Oaxaca FilmFest: Hugo Bumfeld Horario: 17:30 h. Directora: Éva Katinka Bognár. País: Hungría. Duración: 12 min. Hugo es un niño extraterrestre que vive en un planeta lejano. Un día le regalan su primera mascota: un buzo del planeta Tierra. Oaxaca FilmFest: RUM Director: Russell Haigh País: Reino Unido. Duración: 4 min. En un mar lejano, dos piratas, Barbarroja y Barba Azul, comparten una botella de ron además de las ganancias de su último botín. Existe una tregua alegre entre los dos mientras dividen su despojo exactamente por la mitad… hasta que el grumete levanta la tapa de un cofre inusualmente largo.

Todos los sábados de octubre MATINÉ

Sala de Inmersión Horario: 12 h. Cine para niñas y niños. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril.

9 DOMINGO

Sala de Inmersión CINE: Pequeño peatón imprudente Horario: 12 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Documental que muestra las deficiencias de la cultura vial actual, así como las asociaciones y personas dedicadas a hacer un cambio en la ciudad.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Recorriendo el mundo. La casa mágica Horario: 12:30 h. Para mayores de 7 años. Thunder, un pequeño gato abandonado que busca refugiarse durante una noche de tormenta, llega hasta la casa de un viejo mago rodeado de deslumbrantes autómatas y artilugios.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Oaxaca FilmFest: Planet Unknown Director: Shawn Wang. País: China. Duración: 9:21 min. Al final del siglo XXI la humanidad se enfrentó al agotamiento de los recursos mundiales. Se enviaron rovers al espacio para encontrar planetas habitables.

Oaxaca FilmFest: Revoltoso Horario: 17 h. Director: Arturo Ambriz País: México. Duración: 20:40 min. Un revoltoso jabalí tuerto está en la escena de una de las primeras guerras filmadas de la historia: la Revolución Mexicana.

Oaxaca FilmFest: Fulfilament Directora: Rhiannon Evans. País: Reino Unido. Duración: 07:33 min. Fulfilament empieza su historia en una lluvia de ideas y termina en el lugar donde se hacen las mejores ideas. Esta animación utiliza marionetas iluminadas para contar la historia de un pensamiento perdido buscando el lugar al que pertenece.

Biblioteca Andrés Henestrosa

Seguimos Leyendo / Proveedora Escolar LITERATURA: Lecturas a media voz Horario: 12 h. Sede: Foro El Huaje de la Proveedora Escolar. Como parte de las actividades de la Proveedora Escolar, los voluntarios de Seguimos Leyendo comparten lecturas para todas las edades.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca El Poli en la BS: Ciencia que pica la con-ciencia. Conociendo especies Horario: de 11 a 13 h. Sesiones lúdicas y de exploración donde conocerás una especie animal y su importancia en nuestro ecosistema en colaboración con el Laboratorio de Educación Ambiental y Difusión de las Ciencias del CIIDIR. Para mayores de 5 años. Sábado 1. Estoy pero no me ves Imparte: MVZ. Karla Areli Varela Falcón. Sábado 8. Garras y picos Imparte: MVZ. Joel Alcántara Calderón y MVZ. Karla Areli Varela Falcón. Sábado 15. Papalotl Imparte: Biol. Alondra Cortés Cruz. Sábado 22. Noches de ciencia en la BS Imparte: Grupo del Laboratorio de Educación Ambiental.

2 OCTUBRE DE 2016

Oaxaca FilmFest: Ed Director: Taha Neyestani País: Canadá. Duración: 03:50 min. Ed es un hombre tímido que realmente cobra vida cuando se sube al escenario como modelo de dibujo al natural. Oaxaca FilmFest: Programa infantil Duración: 37:06 min.

Sala de Inmersión MÚSICA: Concierto coral. El sueño americano Horario: 18 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Remembranza de la música norteamericana de los años 40 a los 60. Interpretan: Solistas de Amadeus in Voce y la banda Jazz 33. Director: Enrique Chávez Vázquez.

Oaxaca FilmFest: La esquina del mundo Horario: 20 h. Director: Mariano Rentería Garnica. País: México. Duración: 21 min. En el extremo oeste de Mazunte existe una península conocida como Punta Cometa, o Sacred Hill. En este lugar, se dice que el mar es un profesor que enseña al ser humano a vivir, a pescar y, a cierta hora, a dejar el mundo para siempre.

Biblioteca Andrés Henestrosa Oaxaca FilmFest: Gente de tierra y nubes Horario: 21 h. Director: Matteo Robert Morales. Países: México/Bélgica. Duración: 65 min. A través de la vida de una familia de músicos, este documental explora el papel de las bandas de música de viento en las comunidades indígenas de Oaxaca.

10 LUNES

Biblioteca Andrés Henestrosa Oaxaca FilmFest: Rift Horario: 20 h. Director: Travis Hanour. País: Estados Unidos. Duración: 16 min.


AGENDA FAHHO Una mirada inspiradora de la vida de un niño y su familia en el pueblo rural de Kijabe, en Kenia.

Biblioteca Andrés Henestrosa Oaxaca FilmFest: Salafists Horario: 21 h. Director: François Margolin. País: Francia. Duración: 72 min. François Margolin y Lemine Ould Salem exponen a los ideólogos radicales que adoctrinan a miles de yihadistas.

11 MARTES

BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: De musicales… y ¡a cantar! El mago de Oz Horario: 17 h. La huérfana Dorothy Gale vive una vida sencilla en Kansas con su tía Emma, su tío Henry. Un día, la severa vecina Miss Gulch es mordida por el perro de Dorothy, Totó. Miss Gulch se lo lleva por orden del sheriff, a pesar de las apasionadas protestas de tía Emma y tío Henry. Totó escapa y regresa junto a Dorothy, quien se alegra enormemente. Al darse cuenta de que Miss Gulch regresará, opta por huir llevándose a Totó, en busca de una vida mejor «en algún lugar sobre el arco iris».

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de jazz. Homenaje a Kent Basman Horario: 19 h. Sede: Capilla del Rosario. Los guitarristas Pere Soto y Francisco Lelo de Larrea homenajean a Kent Basman.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Ciclo de cine: BS de noche Horario: 19 h. Para mayores de 18 años. Miércoles 4 Barton Fink (1991) País: Estados Unidos. Director: Joel Coen. Guión: Joel Coen, Ethan Coen. Duración: 113 min. Miércoles 11 ¿Dónde estás hermano? (2000) País: Estados Unidos. Director: Joel Coen. Guión: Joel Coen, Ethan Coen. Duración: 93 min. Miércoles 18 No es país para viejos (2007) País: Estados Unidos. Director: Joel Coen, Ethan Coen. Guión: Ethan Coen, Joel Coen (basado en la novela de Cormac McCarthy). Duración: 122 min. Miércoles 25 ¡Salve César! (2016) País: Estados Unidos. Director: Joel Coen, Ethan Coen. Guión: Joel Coen, Ethan Coen. Duración: 106 min.

OCTUBRE DE 2016

Museo de la Filatelia de Oaxaca Semana de la Carta 2016 Del 9 al 14 de octubre Actividades especiales, talleres y visitas temáticas. Participa con tu grupo, inscríbete en el MUFI. Más información al 514 2366 o 516 8028 o escríbenos a educacion@mufi.org.mx El Buzón de la Calaca Convocatoria internacional de diseño de tarjeta postal, con la temática de Día de Muertos. Participa y envía tu postal, conoce las bases en http://www.mufi.org.mx/buzondelacalaca. Más información al 514 2366 o 516 8028

Biblioteca Andrés Henestrosa Oaxaca FilmFest: Nobody Dies Here Horario: 20 h. Director: Simon Panay. País: Francia. Duración: 23:21 min. En la mina de oro de Perma, en Benin, algunos sueñan con encontrar algo, otros se dan cuanta de que ya no hay nada que encontrar. Algunos cavan incesantemente, esperando hacerse ricos, otros mueren en el proceso.

Biblioteca Andrés Henestrosa Oaxaca FilmFest: Loa Horario: 21 h. Director: Georg Koszulinski. País: Haití. Duración: 61 min. Crónica de la religión vudú practicada en las montañas de Haití. Ésta sigue siendo un aspecto central de la identidad cultural haitiana, sin embargo, las prácticas rurales de vudú quedan prácticamente indocumentadas para los occidentales.

12 MIÉRCOLES

Fonoteca Juan León Mariscal / BS en el Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Sesión de escucha para niños: Frédéric Chopin Horario: 17 h. Para niños de 6 a 12 años. Los niños escucharán las principales obras de los compositores más sobresalientes. Imparten: Daniel Olivo Ramos y Aranjuez Ortizgris Martínez.

Biblioteca Andrés Henestrosa Oaxaca FilmFest: The Sea You Have to Love Horario: 20 h. Director: Patrick Wally. País: Austria. Duración: 27 min. Cortometraje que acompaña a la tripulación de un pequeño barco de pesca y a un pescador jubilado en el mar Adriático.

Biblioteca Andrés Henestrosa Oaxaca FilmFest: Aurelia y Pedro Director: José Permar. País: México. Duración: 15 min. Aurelia y Pedro, madre e hijo, viven aislados del mundo moderno en una cabaña de las montañas de la sierra wixarika. Se complementan en su trabajo diario.

Biblioteca Andrés Henestrosa Oaxaca FilmFest: Desert Foreigners Horario: 21 h. Director: Abraam Mikhael. País: Estados Unidos. Duración: 15 min. En el vasto desierto egipcio, monjes cristianos renuncian a los placeres y lidian con sus debilidades interiores y numerosos peligros físicos para lograr una conexión más profunda con su creador.

13 JUEVES

Fonoteca Juan León Mariscal CINE: Violeta se fue a los cielos Horario: 18 h. Reconstrucción del mundo interior de Violeta Parra y las personas que compartieron su vida, ilusiones y miedos.

Museo de Filatelia de Oaxaca / Museo Textil de Oaxaca EXPOSICIÓN: Tapicería que viaja: Arte Correo Textil Inauguración: 19 h. Más información en la página 12.

14 VIERNES

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo
 LITERATURA: Lecturas en voz alta Horario: 17 h. Lecturas al aire libre del programa Seguimos Leyendo, donde se promueve la participación activa de los visitantes como lectores voluntarios.

Casa de la Ciudad CONFERENCIA: Fomento de Instrumentos de desarrollo urbano para el control de la expansión de la mancha urbana. Horario: 19 h. Imparte el dr. Ignacio Kunz, investigador del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Para funcionarios públicos, academia y sociedad civil.

Orquesta Sinfónica de Oaxaca / Teatro Macedonio Alcalá MÚSICA: Segunda temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca - 2016. III Ciclo de Música de Cámara. Horario: 20 h. Programa I: Quinteto de maderas. Director: Juan Trigos. Del 14 al 16 de octubre EXPO-VENTA

Museo Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo Sede: Atrio del CCSP. / Horario: de 10 a 19 h. En el marco del Segundo Encuentro de Textiles Mesoamericanos (TEXTIM), se llevará a cabo la venta y demostración de piezas textiles hechas a mano en Oaxaca, México y Chile. OCTUBRE DE 2016 3


AGENDA FAHHO

OCTUBRE DE 2016

15 SÁBADO

18 MARTES

CINE: Mundos alternos. Guardianes de la galaxia Horario: 12 h. Para mayores de 12 años. El temerario aventurero Peter Quill es objeto de un implacable cazarrecompensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por un poderoso villano.

CINE: De musicales… y ¡a cantar!. En el bosque Horario: 17 h. Un panadero y su esposa desean tener un hijo, pero sufren una maldición lanzada por una bruja.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Cine Italiano. La leyenda del pianista en el océano Horario: 16 h. Para mayores de 15 años. Danny, el maquinista del transatlántico Virginia, encuentra a un niño abandonado sobre un piano, lo adopta y le impone el nombre de Novecento.

Sala de Inmersión MÚSICA: Concierto coral. Ensamble vocal Amadeus In Voce Horario: 18 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Música de Jiménez Mabarak, Rodolfo Halffter, Leonardo y Velázquez. Director: Enrique Chávez Vásquez.

16 DOMINGO

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Recorriendo el mundo. Locos por las nueces Horario: 12:30 h. Para mayores de 7 años. Una cascarrabias e independiente ardilla es desterrada de su parque y obligada a sobrevivir en la ciudad.

BS en Centro Cultural San Pablo

19 MIÉRCOLES

Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Formas musicales. Ópera del siglo XX Horario: 18 h. En la charla se hablará y escuchará material de la ópera, con atención especial en la desarrollada en el siglo XX. Imparte: Ricardo Rodys.

20 JUEVES Museo Textil de Oaxaca RECONOCIMIENTO: Irene Encarnación Bartolo Horario: 10 h. Reconocimiento a la maestra originaria de la comunidad de San Juan Cotzocón, Oaxaca, por su trabajo, espíritu creativo y su pasión por el tejido en telar de cintura.

ecología: Viernes de conciencia ambiental y comunitaria Horario: de 17 a 18 h. Para celebrar el Día Mundial de los Animales y la Alimentación, se desarrollarán actividades relacionadas con la concientización sobre la depredación de la industria alimenticia.

Museo Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo CHARLA: ¿Cómo se hizo el penacho del México Antiguo? Materiales y técnicas de elaboración de un quetzalapanecáyotl Horario: 18 h. Sede: Capilla del Rosario del CCSP. Imparte: María Olvido Moreno Guzmán, del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

Orquesta Sinfónica de Oaxaca / Teatro Macedonio Alcalá MÚSICA: Segunda temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca - 2016. III Ciclo de Música de Cámara. Horario: 20 h. Programa 2: Quinteto de metales. Director: Juan Trigos.

22 SÁBADO

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Con la participación de los maestros Sócrates Juárez, violín, y Miguel Ángel Rivera Bustamante, piano.

21 VIERNES

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo
 LITERATURA: Lecturas en voz alta Horario: 17 h. Lecturas al aire libre del programa Seguimos Leyendo, donde se promueve la participación activa de los visitantes como lectores voluntarios.

17 LUNES

BS en el Centro Cultural San Pablo

CINE: Mundos alternos. Trascender Horario: 12 h. Para mayores de 12 años. El Dr. Will Caster, prestigioso investigador en el campo de la inteligencia artificial, trabaja en una máquina sensitiva que combine la inteligencia colectiva con las emociones humanas.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Cine Italiano. Juventud Horario: 16 h. Para mayores de 15 años. Fred Ballinger, un gran director de orquesta, pasa unas vacaciones en un hotel de los Alpes con su hija Lena y su amigo Mick, un director de cine al que le cuesta acabar su última película.

Sala de Inmersión Museo Textil de Oaxaca Segundo Encuentro de Textiles Mesoamericanos Domingo 16 de octubre RECORRIDO 1: San Pedro Cajonos, Villa Alta, Oaxaca Horario: Salida del MTO a las 8:30 h. Regreso a las 17 h. El recorrido consta de una visita a la comunidad de San Pedro Cajonos. Se visitará el taller de la familia Martínez Velasco para conocer el proceso de crianza de gusanos de seda, así como el hilado, teñido, tejido en telar de cintura, elaboración de rapacejos en rebozos y elaboración de joyería con capullos de seda. Donativo: $500 (incluye transporte y almuerzo). Cupo: 14 personas. Punto de Reunión: Museo Textil de Oaxaca.

4 OCTUBRE DE 2016

RECORRIDO 2: San Jerónimo Tlacochahuaya, Teotitlán del Valle y San Francisco Lachigoló Horario: Salida del MTO a las 10 h. Regreso a las 18 h. Visita a tres comunidades del Valle de Oaxaca para conocer la restauración de la pintura mural de un templo; la visita al taller familiar de Román Gutiérrez para ver de cerca la elaboración de hilo emplumado y tejido en telar de pedales, y la visita al taller de la familia Hernández Orozco, que mostrará su trabajo de tejido en telar de pedales y experimentación con materiales. Donativo: $400 (incluye transporte y almuerzo). Cupo: 14 personas. Punto de Reunión: Museo Textil de Oaxaca.

TEATRO: Lu nalu'. El veliz del abuelo Horario: 18 h. Obra de teatro negro inspirada en el arte popular mexicano. Representada por el Grupo Plástica 5 a 9 de la Casa de la Cultura Oaxaqueña. Dirección: José Luis González Ruíz. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril.

Biblioteca Andrés Henestrosa LITERATURA: Presentación de libro. Galería Gorila Horario: 18 h. Galería Gorila es una memoria de los eventos que han tenido lugar en la galería de mismo nombre. Con fotografías de Romina Hierro y diseño de Úrsula Hierro.

Biblioteca Andrés Henestrosa EXPOSICIÓN: Retrospectiva Galería Gorila Inauguración: 19 h. Más información en la página 12.


AGENDA FAHHO EL MUFI EN EL IMPARCIALITO Todos los domingos encuentra nuestra sección en El Imparcialito. 2 de octubre El Buzón de la Calaca 9 de octubre ¡A enviar cartas! Día Mundial del Correo 16 de octubre Día de la raza 23 de octubre Postales viajeras 30 de octubre Una tradición muy especial: Día de Muertos

23 DOMINGO Sala de Inmersión

TEATRO: Lu nalu'. El veliz del abuelo Horario: 12 y 13 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Obra de teatro negro inspirada en el arte popular mexicano. Representada por el Grupo Plástica 5 a 9 de la Casa de la Cultura Oaxaqueña. Dirección: José Luis González Ruíz.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Recorriendo el mundo. Los Croods: una aventura prehistórica Horario: 12:30 h. Para mayores de 7 años. Después de que su cueva fuera devastada por un terremoto, un clan cavernícola tiene que mudarse de la zona en la que han vivido siempre.

24 LUNES 25 MARTES

OCTUBRE DE 2016

Los niños escucharán las principales obras de los compositores más sobresalientes. Imparten: Daniel Olivo Ramos y Aranjuez Ortizgris Martínez.

Biblioteca Andrés Henestrosa

Seguimos Leyendo / Museo Textil de Oaxaca

PERFORMANCE: Ritual Flesh Pull Horario: 19 h. Performance de suspensión corporal a cargo de artistas invitados provenientes de más de 10 países.

LITERATURA: Cantos y encantos, muertos pero de gusto Horario: 18 h. Sede: Primer patio del MTO. Lectura de historias del Día de Muertos contadas de una forma divertida.

27 JUEVES

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo

Fonoteca Juan León Mariscal CINE: Imagine Horario: 18 h. Documental biográfico sobre John Lennon, creador de una de las bandas más importantes de la historia: The Beatles.

28 VIERNES

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo
 LITERATURA: Lecturas en voz alta Horario: 17 h. Lecturas al aire libre del programa Seguimos Leyendo, donde se promueve la participación activa de los visitantes como lectores voluntarios.

Sala de Inmersión CINE: II Muestra de cine y radio comunitaria en Mesoamérica. Video Cartas Horario: 18 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Los temas principales son el cuidado del territorio, la perspectiva de género y la niñez. Videocarta Cuba (Dir. Ariagna

Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores: Louis Couperin Horario: 18 h. Dirigido al público interesado en la historia de la música. Compositor barroco francés que realizó contribuciones significativas al desarrollo de la música para teclado.

26 MIÉRCOLES

Fonoteca Juan León Mariscal / BS en el Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Sesión de escucha para niños: Piotr Ilich Chaikovski Horario: 17 h. Para niños de 6 a 12 años.

MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Con la participación de los maestros Jascha González, violín, y Úrsula Topete, piano.

29 SÁBADO

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca TEATRO: La mulata de Córdoba Horario: 17 h. Ven a nuestra tradicional fiesta del Día de Muertos y tiembla de miedo con la presentación de la obra de teatro La mulata de Córdoba.

Sala de inmersión PROYECCIÓN: Resultados del taller de ANIMAción Horario: 18 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Proyección de videos que dan vida a historias de fantasmas, de máquinas y robots, del cuerpo y los poderes de la mente.

Casa de la Ciudad CINE: Pequeño peatón imprudente Horario: 19 h. Documental que muestra las deficiencias de la cultura vial actual, así como las asociaciones y personas dedicadas a hacer un cambio en la ciudad.

BS en Centro Cultural San Pablo CINE: De musicales… y ¡a cantar! El cadáver de la novia Horario: 17 h. Víctor Van Dort, hijo de los pescadores Nell y William Van Dort, está a punto de casarse con Victoria Everglot, hija de los aristócratas en quiebra Maudeline y Finis Everglot, pero durante el ensayo de la boda, el muchacho sufre una crisis de nervios que lo echa todo a perder.

Fajardo. 14 min). Videocarta Guelatao (Dir. Roberto Olivares. 23 min). Videocarta Los niños de la 360 (Dir. Luis Arias. 15 min).

30 DOMINGO

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

Arte Popular y Proyectos Productivos / Centro Cultural San Pablo Clausura de la beca FONCA/FAHHO Presentación: 28 de octubre a las 12 h. Venta: 28 de octubre de 15 a 18 h, 29 y 30 de octubre de 10 a 18 h. Sede: Centro Cultural San Pablo. Evento de clausura para difundir los resultados finales de nueve grupos beneficiados con la primera emisión de la Convocatoria de Apoyo a la Creación de Textiles Artesanales del estado de Oaxaca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C. Contacto: 501 8800 ext. 130 infocap@fahho.mx

CINE: Recorriendo el mundo. No hay lugar como el hogar Horario: 12:30 h. Para mayores de 7 años. Cuando la tierra es colonizada por los Boov, una raza con mucha autoestima en búsqueda de un nuevo hogar, los humanos son rápidamente reubicados.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Mundos alternos. Autómata Horario: 16 h. Para mayores de 15 años. Jacq Vaucan, agente de seguros de la corporación cibernética ROC, está a punto de ser padre. Ante el incierto futuro al que se enfrenta la humanidad, la responsabilidad de traer una nueva vida al mundo le ahoga.

31 LUNES OCTUBRE DE 2016 5


DIRECTORIO Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca U @FundacionAHHO www.fahho.mx www.fahho.org

BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Allende, esquina Vicente Guerrero Primera Sección San Pedro y San Pablo Teposcolula Oaxaca G BS Biblioteca Casa de la Cacica

BS en el Centro Cultural San Pablo Biblioteca Andrés Henestrosa Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9715 / 516 9750 G Biblioteca Henestrosa U @BiblioHenestros www.bibliotecahenestrosa.com

Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Biblioteca de Investigación Juan de Córdova U @BibliotecaJdeC www.bibliotecajuandecordova.mx

BS Biblioteca Infantil / Biblioteca Jorge Luis Borges José López Alavez 1342 Xochimilco, Oaxaca, CP 68040 Tel: (951) 502 6344 / 502 6345 G BS Biblioteca Infantil de Oaxaca U @BibliotecaBS

6 OCTUBRE DE 2016

Tel: (951) 501 8800 ext. 195 G BS espacio San Pablo

Casa de la Ciudad Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9647 / 516 9648 G Casa de la Ciudad U @casadelaciudad www.casadelaciudad.org

Centro Cultural San Pablo Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Centro Cultural San Pablo U @fahho_sanpablo

Ecología Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 150

Huertos Orgánicos

G Huertos Orgánicos U @HuertOrganicos

Fábrica de Hielo González Ortega 120 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: 044 951 593 8832

El Re-creo

G Elrecreo Oaxaca U @ElRecreoFAHHO Fonoteca Juan León Mariscal Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 190 G Fonoteca Juan León Mariscal

Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca CP 68000 Tel: (951) 516 3956 G Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca www.iohio.org.mx

Museo de Filatelia de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2366 / 514 2375 G MUFI U @MUFI_oax www.mufi.org.mx

Arte Popular y Proyectos Productivos Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 130 U @ArtPopularFAHHO G Arte Popular FAHHO


PROYECTO DE SOCIALIZACIÓN DE LA CULTURA FÍSICA Museo Textil de Oaxaca Hidalgo 917 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 1104 / 501 1617 G Museo Textil de Oaxaca U @MUSEO_TEXTIL www.museotextildeoaxaca.org.mx

Programa Seguimos Leyendo Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Seguimos Leyendo U @Seguimosleyendo www.seguimosleyendo.org

Adabi de México Cerro San Andrés 312 Campestre Churubusco, Ciudad de México Tel: (55) 5336 5689 G Adabi U @ADABIdeMexico www.adabi.org.mx

Biblioteca Francisco de Burgoa Macedonio Alcalá s/n Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2559 / 501 2299 G Biblioteca Francisco de Burgoa U @fdeburgoa www.bibliotecaburgoa.org.mx

Sala de Inmersión Calzada Francisco I. Madero 511 Antigua Estación del Ferrocarril, Barrio del Ex Marquesado, Oaxaca. G Sala de Inmersión Oaxaca

CLUB EL RE-CREO Centro de Salud Volcanes. Miércoles, jueves y sábados de 9 a 10:30 h. Calle Soconusco s/n. Colonia Volcanes. Centro de Salud de San Andrés Huayapan. Jueves de 8 a 10 h. Calle Mina s/n. Centro Cultural San Pablo. Viernes de 18 a 19:30 h. Atrio de la iglesia del barrio de Xochimilco. Martes y jueves de 8 a 9 h (atención a adultos mayores) y de 9 a 10 h (atención a niños de edad preescolar y primaria. Parque El Llano. Sábados de 11 a 13 h. Circuito de la Salud en el atrio de la iglesia de Santa María Ixcotel. Sábados de 11 a 13 h. EL RE-CREO 3 de octubre. Horario: de 11 a 12 h. Sede: agencia Candiani. Explanada municipal. 5 de octubre. Horario: de 9 a 10 h. Sede: Libres 403 Centro. 5 de octubre. Horario: de 10 a 11 h. Sede: agencia San Martín Mexicapan. Calle Mexica No. 105. Colonia Colinas de Monte Albán. 6 de octubre. Horario: 11 a 12 h. Sede: Tlalixtac de Cabrera. Explanada municipal. 7 de octubre. Horario: 8:30 h. Sede: Centro de Salud de San Juan Chapultepec. El Calvario s/n. Barrio la Cuevita. 8 de octubre. Horario: de 13 a 14 horas. Sede: ejido Guadalupe Victoria. Cancha municipal. 12 de octubre. Horario: de 9 a 10 h. Sede: Magdalena Apasco. Explanada municipal. 14 de octubre. Horario: de 8 a 10 h. Sede: San Agustín de las Juntas. Explanada municipal. 15 de octubre. Horario: de 9 a 11 h. Sede: Explanada municipal de Santo Domingo Tomaltepec.

17 de octubre. Horario: de 9 a 10 h. Sede: Centro de salud. Calle Perú 314, colonia América. 18 de octubre. Horario: 9 a 10 h. Sede: Centro de Salud de San Lorenzo Cacaotepec. Año Internacional del Niño 6. 19 de octubre. Horario: 8:30 a 10 h. Sede: Centro de Salud de San Francisco Tutla. Calle Laureles No. 113. 19 de octubre.Horario: de 11 a 13 h. Sede: Centro de Salud de San Sebastián Tutla. Calle Guerrero s/n. 20 de octubre. Horario: 13 a 14 h. Sede: UABJO. Explanada de la Facultad de Arquitectura. 22 de octubre. Horario: de 10 a 11 h. Sede: Zimatlán de Álvarez. Unidad deportiva. 24 de octubre. Horario: 11 a 12 h. Sede: colonia Pintores. Galera municipal. TALLERES 6 de octubre. Papás en El Re-Creo. Horario: de 9 a 11 h. Sede: Casa Ejidal de San Andrés Huayapan. 11 de octubre. Socialización de la Cultura Física. Horario: de 10 a 12 h. Sede: calle 14 de octubre s/n. Villa de Etla. 13 y 18 de octubre. Sumando voluntarios. Horario: de 10 a 12 h. Sede: calle 14 de octubre s/n. Villa de Etla. 21 de octubre. Socialización de la Cultura Física. Horario: de 10:30 a 12:30 h. Sede: Centro Cultural San Pablo. 25 de octubre. Socialización de la Cultura Física. Horario: de 16 a 18 h. Sede: calle 14 de octubre s/n. Villa de Etla. 27 y 28 de octubre. Sumando voluntarios. Horario: de 16 a 18 h. Sede: calle 14 de octubre s/n. Villa de Etla.

OCTUBRE DE 2016 7


1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29 31

Bibliotecas Móviles URBANAS

Bibliotecas Móviles

ITINERARIO: octubre 2016

ITINERARIO: octubre 2016

BMU 1

BMU 2

Localidad / Zona de estacionamiento

Localidad / Zona de estacionamiento

Colonia Azucenas / Canchas del IVO, área verde Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Arboleda Xoxo / Área verde Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Santa Cruz Amilpas / Área verde a un costado del mercado Colonia Vicente Guerrero, Zaachila / Galera del Centro Cultural Comunitario frente al Centro de Salud El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación” San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal Esquipulas Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Montoya / A un costado de Aurrerá Colonia Azucenas / Canchas del IVO, área verde Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Arboleda Xoxo / Área verde Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Santa Cruz Amilpas / Área verde a un costado del mercado Colonia Vicente Guerrero, Zaachila / Galera del Centro Cultural Comunitario frente al Centro de Salud El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación” San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal Esquipulas Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Montoya / A un costado de Aurrerá Colonia Vicente Guerrero, Zaachila / Galera del Centro Cultural Comunitario frente al Centro de Salud Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / Explanada de la Agencia Municipal

1 Santa María Atzompa / Oficinas del 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29 31

Comité Directivo, Colonia Niños Héroes Colonia Los Ángeles / Cancha de la localidad San Juan Guelavía / Casa del Pueblo San Sebastián Abasolo / Explanada de la Agencia Municipal Santa María Guelace / Corredor Municipal Ex Marquesado / Antigua Estación de Ferrocarril San Luis Beltrán / Explanada de la Agencia Municipal Ejido Guadalupe Victoria / Explanada de la Agencia Municipal Dolores / Explanada de la Agencia Municipal Estanzuela, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal Matadamas, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal San Antonio Arrazola / Explanada de las oficinas ejidales Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal Colonia Los Ángeles / Cancha de la localidad Santa María Atzompa / Oficinas del Comité Directivo, Colonia Niños Héroes Colonia Heladio Ramírez López / Cancha de la localidad San Juan Guelavía / Corredor municipal San Sebastián Abasolo / Explanada de la Agencia Municipal Santa María Guelace / Corredor Municipal Ex Marquesado / Antigua Estación de Ferrocarril San Luis Beltrán / Explanada de la Agencia Municipal Dolores / Explanada de la Agencia Municipal Ejido Guadalupe Victoria / Explanada de la Agencia Municipal Estanzuela, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal Matadamas, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal San Antonio Arrazola / Explanada de las oficinas ejidales

Horario: lunes a viernes de 13 a 19 h. Sábados de 10 a 16 h.

Programación sujeta a cambios BMM 1 MIXTECA 1y2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22

BMSN 2 SIERRA NORTE 2 3 4 5 6 7 8 9

San Antonio Cuajimoloyas Benito Juárez San Juan Evangelista Analco Ixtlán de Juárez Villa Talea de Castro San Felipe El Porvenir Las Delicias Santo Domingo Yojovi

10 11 12 13 14 15 16 17

San Juan Tabaá San Andrés Solaga Santa María Yalina San Jerónimo Zoochina Santiago Zoochila Yatzachi El Bajo CIS # 8 San Bartolomé Zoogocho

18 19 20 21 22

Santa María Tavehua San Mateo Cajonos San Pablo Yaganiza Santo Domingo Xagacía San Pedro Cajonos San Francisco Cajonos

BMM 3 MIXTECA 2 Nochixtlán / Santo Domingo Yanhuitlán: Museo Comunitario 3 Coixtlahuaca / Villa de Morelos Tepelmeme: Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla (matutino) y Mercado Municipal (vespertino)

4 Coixtlahuaca / Villa de Morelos Tepelmeme: Jardín de Niños El Pípila y Escuela Telesecundaria (matutino), y corredor municipal (vespertino)

5 San Cristóbal Suchixtlahuaca: Jardín de Niños Martín Bazán Martell, Primaria Abraham Castellanos (matutino) y corredor municipal (vespertino)

6 Coixtlahuaca / San Miguel Tequixtepec: Jardín de Niños José Mendoza López, Escuela Primaria Revolución (matutino) y corredor municipal (Vespertino)

7 San Juan Bautista Coixtlahuaca: Jardín de Niños Rosario Vera Peñaloza, Escuela Primaria 8 9 10 11

12 13 14 16 17 18 19 20 21

8 OCTUBRE DE 2016

Pinotepa Nacional / Corralero: Feria de la Lectura Huajuapan de León / Rancho Dolores (vespertino) Huajuapan de León / Rancho Yuxichi: agencia municipal Huajuapan de León / Huajolotitlán: CONALEP 145 (matutino) e instalaciones de la Orquesta Esperanza Azteca (vespertino) Huajuapan de León / Huajolotitlán: CONALEP 145 (matutino) y Casa Hogar Alfa (vespertino) Tezoatlán de Segura y Luna / San Juan Diquiyú: corredor municipal (matutino y vespertino) Tezoatlán de Segura y Luna / El Naranjo: corredor municipal (matutino y vespertino) Tezoatlán de Segura y Luna / San Martín del Río: corredor municipal (matutino y vespertino) Tezoatlán de Segura y Luna / San Juan Cuititó: Preescolar Jaime Nunó, Primaria Miguel Hidalgo, Telesecundaria (matutino) y corredor municipal (vespertino) Tezoatlán de Segura y Luna / Juquila de León: corredor municipal (matutino y vespertino) Tlaxiaco / Santa María Cuquila: agencia municipal (vespertino) Tlaxiaco / Santa María Cuquila: Bachillerato EMSAD No. 64 (matutino) y agencia municipal (vespertino) Tlaxiaco / Santa María Cuquila: Bachillerato EMSAD No. 64 (matutino) Juxtlahuaca / San Juan Mixtepec: corredor municipal (matutino y vespertino) Juxtlahuaca / San Juan Mixtepec: Preescolar Bilingüe Lázaro Cárdenas, Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, Escuela Primaria Liberación Campesina, Escuela Secundaria Técnica No. 175 (matutino) Asunción Nochixtlán / Santo Domingo Yanhuitlán: Preescolar Carmen Aquino de Zarate, Primaria Justo Rodríguez (matutino) y Museo Comunitario (vespertino) Asunción Nochixtlán / Santo Domingo Yanhuitlán: Xacañi, salón comunitario (matutino y vespertino) Asunción Nochixtlán / Agencia Magdalena Jaltepec: Preescolar Ignacio José Allende, Escuela Primaria Abraham Castellanos (matutino) y corredor municipal (vespertino) Asunción Nochixtlán / Agencia Santo Domingo Tlachitongo: Preescolar Miguel Hidalgo y Costilla, Escuela Primaria Abraham Castellanos (Matutino) y corredor municipal (vespertino) Asunción Nochixtlán / Colonia Santa Teresa: salón comunitario (matutino y vespertino)

Atonaltzin, Escuela Secundaria Técnica No. 59 (matutino) y corredor municipal (vespertino) San Pedro y San Pablo Teposcolula / Mercado Municipal Benito Juárez Teposcolula / San Felipe Ixtapa: corredor municipal Teposcolula / Yodonocuito: Escuela Primaria María Cao Romero Nochixtlán / San Francisco Chindúa: Jardín de Niños Cuitláhuac, Escuela Primaria Francisco I. Madero (matutino), Santo Domingo Tlatayapam y Escuela Primaria José María Morelos y Pavón (vespertino) Nochixtlán / San Miguel Tecomatlán: Jardín de Niños Luis Pasteur, Escuela Primaria Minerva (matutino) / Magdalena Jaltepec: Jardín de Niños José Ignacio Allende (vespertino) Teposcolula / Tamazulápam del Progreso: Jardín de Niños Itandehui, Escuela Primaria Gregorio Torres Quintero (matutino) y portales municipales (vespertino) Teposcolula / Tamazulápam del Progreso: CENDI No. 9 (matutino) y Casa de la Cultura Chocho-Mixteca (vespertino) Tezoatlán de Segura y Luna / Cuesta Blanca: corredor Municipal Tezoatlán de Segura y Luna / Yucuquimi de Ocampo: Escuela Primaria Niños Héroes (matutino) y corredor municipal (vespertino) Tezoatlán de Segura y Luna: Yucuñuti de Benito Juárez: Escuela Primaria Fray Bartolomé de Las Casas (matutino) y corredor municipal (vespertino) Huajuapan de León / Hospital IMSS-Prospera No. 18 y Clínica de Consulta Externa IMSS-Prospera (matutino) e instalaciones de la Orquesta Esperanza Azteca (vespertino) Huajuapan de León / Escuela Primaria Valerio Trujano (matutino) y Escuela Primaria Francisco Villa (vespertino) Huajuapan de León / Escuela Primaria Ricardo Flores Magón, Secundaria Federal Benito Juárez (matutino) y Escuela Primaria Ignacio Manuel Altamirano (vespertino)


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S TALLERES Biblioteca Andrés Henestrosa

de lectura y escritura de la lengua zapoteca. Inicia 4 de octubre. Martes y jueves de 16 a 18 h. Sede: Aulas del CCSP.

Tejido en telar de cintura: técnica de tejido emplumado Los participantes conocerán el proceso de tejido con plumas en telar de cintura con base en la técnica tradicional de elaboración de los huipiles de boda de Zinacantán, Chiapas. 12 y 13 de octubre, de 10 a 16 h. Para el público en general de 15 años en adelante. Donativo: $500 (incluye materiales). Cupo: 12 participantes. Imparten: María Santiago y Anastacia Gómez (Zinacatlán, Chiapas), artistas invitadas.

Centro Cultural San Pablo Arqueología para niños Este taller invita a los niños a conocer de cerca la tarea de los arqueólogos y su profesión. 22 de octubre a las 10 h. Para niños de 6 a 12 años. Sede: Capilla del Rosario.

Museo de la Filatelia de Oaxaca Club de correspondencia Sesiones de caligrafía. Más información al 514 2366.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Comer sano es divertido De forma lúdica los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Martes 11 de octubre de 16:30 a 18 h. Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Imparte: Crecemos DIJO A.C. Calaveras reposteras Los niños conocerán la preparación de masa para galletas, las distintas formas de cortar figuras y decorarlas con motivos del Día de Muertos. Martes 25 de octubre de 16 a 18 h. Para niños de 5 a 7 años acompañados de un adulto. Imparten: Arizandi Marin y Monserrat Martínez. Catrinas fandangueras I Los niños aprenderán a elaborar catrinas tradicionales de papel maché. Lunes 17, miércoles 19 y viernes 21 de octubre de 17 a 19 h. Para niños de 5 a 7 años acompañados de un adulto. Imparte: Humberto Arrazola. Catrinas fandangueras II Los niños aprenderán a elaborar catrinas tradicionales de papel maché. Lunes 24, miércoles 26 y viernes 28 de octubre de 17 a 19 h. Para niños de 8 a 12 años. Imparte: Humberto Arrazola. La mulata de Córdoba Los niños montarán una obra de teatro basada en la leyenda colonial de la mulata de Córdoba. Los miércoles y viernes, del 5 al 28 de octubre, de 17 a 18:30 h. Para niños de 8 a 12 años. Imparten: Chey Rojas y Zayra Villarreal. Entre azúcar y harina: taller de pan de muerto Los participantes conocerán la historia del pan de muerto, sus ingredientes y proceso de elaboración. Jueves 27 de octubre de 16 a 18 h. Para niños de 8 a 12 años. Imparten: Arizandi Marin y Monserrat Martínez.

Resplandor de la calaca Los participantes elaborarán lámparas alusivas al Día de Muertos. Lunes, martes y miércoles, del 10 al 19 de octubre, de 16 a 17 h. Para jóvenes de 15 años en adelante. Imparten: Eduardo Palma y Nayelii Blanco.

BS en Centro Cultural San Pablo Calaveras Taller de decoración de ollitas de barro con las que se hará una instalación que conformará un tzompantli para el altar de muertos de este año. 22, 23, 27 y 28 de octubre. Horario: de 17 a 19 h. Para niños mayores de 8 años.

BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Mi mascarita Los niños aprenderán a elaborar máscaras con papel periódico y engrudo. Del 6 al 29 de octubre, los jueves y sábados, de 16 a 18 h. Para niños de 4 a 12 años. Totomoxtle Elaboración de figuras utilizando hojas de totomoxtle. Del 30 de septiembre al 29 de octubre, los viernes de 17 a 19 h y los sábados de 10 a 12 h. Para niños de 10 años en adelante.

Casa de la Ciudad Paisaje, territorio y patrimonio. Trabazón material, emocional y espiritual El objetivo del taller es sensibilizar a los participantes sobre los valores y significados relacionados con el paisaje en donde habitamos. 21 de octubre, de 9 a 20 h. Cupo limitado. Imparten: Martha Lameda-Díaz Osnaya y Fidel Figueroa Ochoa. Inscripciones: 516 9647 y 516 9648 y al correo casadelaciudad@fahho.mx.

Biblioteca de Investigación Juan de Córdova / Centro Cultural San Pablo Zapoteco para principiantes Iniciativa de formación escolarizada en donde el alumno conocerá los elementos básicos

Club filatélico de otoño 2016 Laboratorio infantil con Charlie A. Secas, escritor invitado. Todos los sábados del 10 de septiembre al 17 de diciembre, de 11 a 13:30 h. Inscripciones en Tienda MUFI.

Museo Textil de Oaxaca Taller de creación de personajes de fieltro agujado Desde el relato y el dibujo previo de un personaje real, imaginario, mítico o fantástico, los participantes accederán al mundo del vellón de la lana de ovejas magallánicas. Público en general de 15 años en adelante. 12 y 13 de octubre, de 10 a 16 h. Donativo: $350.00 (incluye materiales). Cupo: 12 participantes. Imparte: Loreto Millalén (Santiago de Chile), artista invitado. Tejido en telar de cintura: técnica de trama suplementaria en tejido de doble vista con contorno redondeado Cada participante conocerá el concepto de trama suplementaria, así como el proceso para obtener un tejido de doble vista con contorno redondeado. Para personas de 15 años en adelante con conocimientos mínimos en el manejo del telar de cintura. 12 y 13 de octubre, de 10 a 16 h. Donativo: $600 (incluye materiales). Cupo: 12 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparten: Victoria Villaseñor Oviedo, Elena Villaseñor Oviedo y Uldamereli Comonfort Villaseñor (San Mateo del Mar, Oaxaca), artistas invitadas. Teñido de pluma y elaboración de hilo emplumado Taller práctico donde los participantes aprenderán a teñir el plumón de pato con distintos tintes naturales. Para público en general de 15 años en adelante. 12 y 13 de octubre (un grupo por día), de 10 a 16 h. Donativo: $350 (incluye materiales, transporte de ida y vuelta a Teotitlán del OCTUBRE DE 2016 9


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Valle y almuerzo). Cupo: 15 participantes. Sede: Teotitlán del Valle, Oaxaca (punto de encuentro: Museo Textil de Oaxaca, a las 9 h). Imparte: Román Gutiérrez (Teotitlán del Valle, Oaxaca), artista invitado. Serigrafía con grana cochinilla Taller práctico donde cada participante conocerá el proceso de extracción de color a la grana cochinilla y su transformación en pigmento. Para tintoreros y público en general de 15 años en adelante. 12 y 13 de octubre, de 10 a 16 h. Donativo: $1,550.00 (incluye materiales, transporte de ida y vuelta al Centro de Difusión de la Grana Cochinilla - Rancho Tlapanochestli y almuerzo). Cupo: 12 participantes. Sede: Centro de Difusión de la Grana Cochinilla Rancho Tlapanochestli (punto de encuentro: Museo Textil de Oaxaca, a las 9 h). Imparte: Manuel Loera (Rancho Tlapanochestli, Santa María Coyotepec, Oaxaca). Taller de tejido con telar de cintura, técnica de gasa y trama suplementaria Taller práctico donde cada participante elaborará un textil pequeño de uso utilitario con la técnica de urdido, tejido de gasa y trama suplementaria para crear diseños. Del 3 al 7 de octubre de 15 a 18 h. Donativo: $350 (incluye materiales y uso del telar). Cupo: 5 participantes. Sede: Centro de enseñanza MTO. Imparte: Araceli Edith López Rosas, del MTO. Taller de bordado en punto de cruz Taller práctico donde cada participante aprenderá a leer patrones para elaborar el bordado tradicional de la comunidad. Para el público en general a partir de 15 años de edad. Del 17 al 21 de octubre, de 10 a 13 h. Donativo: $350 (incluye algunos materiales). Cupo: 10 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: María Santiago (San Vicente Coatlán, Oaxaca), artista invitada. Elabora tu disfraz Taller infantil donde cada participante confeccionará un vestuario para comparsa, el cual integrará conocimientos básicos de patronaje desde la teoría a la práctica. Para niños de 7 años en adelante. Del 24 al 28 de octubre, de 16 a 18 h. Donativo: $250 (incluye algunos materiales). Cupo: 10 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Luis Toquero, artista invitado. El catrín enfiestado Taller práctico donde cada participante elaborará un catrín con cartón y telas, decorándolo con cuentas, lentejuelas, hilos y plumas. Para jóvenes de 15 años en adelante. Del 26 al 28 de octubre, de 16 a 19 h. Donativo: $300 (incluye algunos materiales).

10 OCTUBRE DE 2016

Cupo: 10 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Marco Antonio López Guzmán, artista invitado. Teñido con la técnica de shibori En el marco de la exposición “Jaspe y Shibori, proezas de la tinción” cada participante conocerá de manera práctica el proceso de teñido de reserva en la técnica de Shibori, método antiguo japonés de teñido de telas. Para público en general a partir de 10 años. Sábado 29 de octubre, de 10 a 14 h. Donativo: $250 (incluye algunos materiales. Cada participante deberá traer un lienzo de máximo 1.5m. de largo por 1.0m. de ancho previamente lavado). Cupo: 10 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Adriana Sabino, del MTO.

Sala de Inmersión ¿Dónde está Morfeo? Taller de realización de libro de los sueños. Lunes a viernes, del 3 al 28 de octubre, de 14 a 16 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Imparte: Gabriela Ríos Chiñas. Libro-Juguete Diplomado de elaboración de juguetes literarios. Para niños y niñas. Del 3 al 14 de octubre, de 17 a 19 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Imparten: Haydee Ramos Cadena y Charlie A. Secas. La juguetería de Oniros Taller de realización de juguetes a partir de los sueños. Del 24 al 29 de octubre, de 17 a 19 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Imparte: Mariana García.

Radio Casa de la Ciudad CIUDAD ABIERTA Serie radiofónica dedicada a reflexionar sobre el origen, desarrollo y futuro de la ciudad por medio de entrevistas a personajes destacados. Es mejor sin auto 8 y 15 de octubre, 16:30 h. 92.9 FM Programa dedicado al Parking Day Oaxaca, un día en el que muchas personas optaron por dejar el coche en casa y probar otros medios de transporte más amigables con nuestra ciudad. CÁPSULAS Semanalmente, durante la programación del 96.9 FM y 92.9 FM - CORTV Radio. Ciudad en Palabras Conoce más sobre temas relacionados con la ciudad. Voces de la Ciudad Escucha de viva voz las opiniones de los habitantes acerca de su entorno urbano.

ANIMAción Los participantes aprenderán distintas técnicas de stop motion. Animarán historias de fantasmas, de máquinas y robots, del cuerpo y los poderes de la mente, usando materiales reciclados para elaborar personajes y escenarios. Del 17 al 21 de octubre, de 17 a 19 h. Imparten: Víctor Martínez e Icetrip Estévez. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril.

Arte Popular y Proyectos Productivos Introducción a la técnica de tejido con fibras rígidas Taller para elaborar a mano un tenate. 8 y 15 de octubre, de 10 a 14 h. Para jóvenes a partir de 13 años de edad. Cupo: 10 personas. Contacto: 501 8800 ext. 130 y en infocap@fahho.mx Sede: Centro Cultural San Pablo. Imparte: maestra Silvia Sandoval Maldonado (San Isidro Magdalena Peñasco, Oaxaca). Papel picado. Introducción a la técnica de cincelado sobre papel de china Actividad para elaborar a mano tu propio papel picado. 22 de octubre de 10 a 14 h. Para jóvenes a partir de 13 años de edad. Cupo: 10 personas. Contacto: 501 8800 ext. 130 y en infocap@fahho.mx. Sede: Centro Cultural San Pablo. Imparte: maestra Margarita Sánchez (San Jerónimo Tlacochahuaya, Oaxaca).

CURSOS Biblioteca de Investigación Juan de Córdova / Centro Cultural San Pablo Chino mandarín para principiantes y avanzados Iniciativa de formación escolarizada en donde el alumno conocerá los elementos básicos de lectura y escritura del chino mandarín. Chino I: Inicia 27 de septiembre. Martes y jueves de 10 a 12 h. Chino II: Inicia 26 de septiembre. Lunes y miércoles de 16 a 18 h. Sede: Aulas del CCSP.

TALLERES PERMANENTES Fábrica de Hielo Ballet para niños y adultos La Fábrica de Hielo, Taller de Danza, ofrece clases de ballet. Inscripciones permanentes en González Ortega 120, Centro, Oaxaca. Para niños de 4 años: martes y jueves de 17 a 17:45 h. Para niños de 6 a 12 años: de lunes a viernes de 17 a 19 h. (módulos). Para adultos mayores de 20 años: lunes, miércoles y viernes a las 20 h. Cuota de recuperación de $300. Imparte: Emilia Gracida.


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Museo de Filatelia de Oaxaca Art stamp Intervención de objetos con estampillas postales. De lunes a sábados de 10:30 a 18 h. y domingos de 10:30 a 17 h.

y actividades. Un proyecto de El Balcón y la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca.

Mercado de San Pedro y San Pablo Teposcolula / BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica

Diseña, pinta y envía Diseña tu propia tarjeta postal con acuarelas, sellos y colores, y envíala desde el MUFI. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. y domingos de 10:30 a 17 h.

LITERATURA: Los libros salen al mercado Jueves de 12 a 14 h. Los días de plaza, una selección de libros de la biblioteca va al mercado para disfrute de pequeños y grandes.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo

Gateando entre libros Se fomentará un ambiente afectivo entre los bebés, sus padres y los libros. Miércoles y sábados de 11 a 11:30 h o de 12:30 a 13 h; jueves de 17 a 17:30 h. Para pequeños de 0 a 2 años. Inscripciones permanentes. Imparte: Xóchitl Ortiz. Vivir la ciencia Diviértete realizando experimentos y descubre cómo la ciencia hace más fácil y entretenida nuestra vida diaria. Domingo 16 de octubre de 12 a 12:30 h. Jueves 20 de octubre de 17 a 17:30 h. Para niños de 6 a 10 años Imparten: Rafaela Martínez, Zayra Villarreal y Chey Rojas. Primeros juegos y caricias Espacios de apoyo y orientación a mamás y papás en el desarrollo de sus hijos a través de actividades de estimulación oportuna. Viernes de 12 a 13 h. Para bebés de 0 a 2 años acompañados de un adulto. Inscripciones permanentes. Imparten: Nayelii Robles y Eduardo Palma.

Biblioteca Jorge Luis Borges Lenguaje Braille Los participantes aprenderán a escribir y leer el lenguaje Braille. Para personas con discapacidad visual, estudiantes de educación especial, comunicación y público interesado. Lunes a viernes de 16 a 19 h, sábados de 10 a 14 h. Inscripciones permanentes. Imparten: Arantxa Cruz Navarro y Ana Fabiola Jiménez Díaz. Ábaco Cranmer Enseñanza del uso del ábaco Cranmer para operaciones matemáticas. Todos los sábados de 10 a 14 h. Para niños y jóvenes con discapacidad visual. Inscripciones permanentes. Imparte: Luis Alberto Reyes.

ACTIVIDADES PERMANENTES Central de Abasto LITERATURA: El Diablo de los Libros Martes, viernes y sábados, de 16 a 19 h. Un diablo cargado de libros recorre las zonas de la Central de Abasto y lleva lecturas, talleres

LITERATURA: Lecturas en voz alta Viernes a las 17 h. Lecturas al aire libre del programa Seguimos Leyendo, donde se promueve la participación activa de los visitantes como lectores voluntarios.

Museo de Filatelia de Oaxaca JUEGO: ¡A jugar Lotería Filatélica! Todos los domingos de 10:30 a 17 h. Disfruta en familia de nuestro espacio para jugar Lotería Filatélica, basado en el juego tradicional mexicano.

VISITAS ESCOLARES BS Biblioteca Infantil de Oaxaca ¿Sabes que puedes venir con tu escuela a la BS? Llama al 502 6344 para programar un recorrido donde podrás conocer la biblioteca. Te ofrecemos proyecciones, narraciones, lecturas y juegos.

Museo de Filatelia de Oaxaca Lunes a sábado de 10 a 19 h. Dirigido a instituciones educativas con el fin de acercar a los alumnos al mundo del timbre postal. Contamos con visitas dinamizadas, comentadas o especializadas y talleres. Para mayor información escribir a educacion@mufi.org.mx.

ACTIVIDADES ESPECIALES MUFI en tu comunidad Programa educativo gratuito del Museo de Filatelia de Oaxaca, diseñado para escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, con la finalidad de llevar la cultura de la filatelia a nuevas generaciones. Para participar en este programa se solicita agendar tu visita con 15 días de anticipación. Escríbenos a educacion@mufi.org.mx o llámanos al 516 8028. Sala de Inmersión De lunes a viernes de 9 a 20 h y sábados de 10 a 20 h. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Este espacio propicia las bases necesarias para que niños, niñas y jóvenes se acerquen a disciplinas audiovisuales, medios de comunicación y tecnologías digitales con criterios amplios de selección, juicio y manipulación.

PROGRAMAS DE RADIO SEGUIMOS LEYENDO ESTRENO: Radionovela Fahrenheit 451 Capítulo 1. Martes 11 de octubre, 21 h. 96.9 FM. Retransmisión: miércoles 12 de octubre, 20 h. 92.9 FM. Capítulo 2. Jueves 13 de octubre, 21 h. 96.9 FM. Retransmisión: viernes 14 de octubre, 20 h. 92.9 FM. Capítulo 3. Martes 18 de octubre, 21 h. 96.9 FM. Retransmisión: miércoles 19 de octubre, 20 h. 92.9 FM. Capítulo 4. Jueves 20 de octubre, 21 h. 96.9 FM. Retransmisión: viernes 21 de octubre, 20 h. 92.9 FM. Capítulo 5. Martes 25 de octubre, 21 h. 96.9 FM. Retransmisión: miércoles 26 de octubre, 20 h. 92.9 FM. Capítulo 6. Jueves 27 de octubre, 21 h. 96.9 FM. Retransmisión: viernes 28 de octubre, 20 h. 92.9 FM. Cazacuentos Un programa para viajar al reino de la fantasía. En colaboración con CORTV Radio. ¡Retransmisión 5ª temporada! Escúchalo por internet en: www.cortv.oaxaca.gob.mx Juanita, las pochotas y una bolsa de preguntas Domingo 2 de octubre, 8:30 h. 96.9 FM. Qué lata de rata Viernes 7 de octubre, 20 h. 92.9 FM. Jueves 6 de octubre, 19:45 h. 96.9 FM. El pájaro del alma Lunes 10 de octubre, 7:45 h. 92.9 FM. Domingo 9 de Octubre 8:30 h. 96.9 FM. La abeja haragana Viernes 14 de octubre, 20 h. 92.9 FM. Jueves 13 de octubre, 19:45 h. 96.9 FM. Botellas vacías Lunes 17 de octubre, 7:45 h. 92.9 FM. Domingo 16 de octubre, 8:30 h. 96.9 FM. La guerra de los hermanos Viernes 21 de octubre, 20 h. 92.9 FM. Jueves 20 de octubre, 19:45 h. 96.9 FM. Matrioska Lunes 24 de octubre, 7:45 h. 92.9 FM. Domingo 23 de octubre, 8:30 h. 96.9 FM. El pájaro de oro Viernes 28 de octubre 20 h. 92.9 FM. Jueves 27 de octubre 19:45 h. 96.9 FM. Había una vez pero al revés Lunes 31 de octubre, 7:45 h. 92.9 FM. Domingo 30 de octubre, 8:30 h. 96.9 FM. OCTUBRE DE 2016 11


EXPOSICIONES EXPOSICIONES PERMANENTES Casa de la Ciudad

Centro Cultural San Pablo Horario: lunes a domingo de 10 a 20 h. Altares tradicionales de muertos Inauguración: el 31 de octubre a las 10 h. Sede: Atrio del CCSP. Altares tradicionales de muertos instalados en el atrio del Centro Cultural San Pablo.

Horario: lunes a domingo de 10 a 20 h. Fotopiso. Mapas históricos de la ciudad de Oaxaca Aprecia la ciudad de Oaxaca desde el aire en dos grandes series de fotografías y compara su desarrollo urbano por medio de mapas históricos.

Sara Corestein: El maíz es nuestro Sede: Capilla del Rosario. Esta exposición es una forma más de luchar por la hegemonia del maíz y la tierra, y evitar la deaparición del maíz criollo. Hasta septiembre.

Museo de Filatelia de Oaxaca Horario: lunes a sábado de 10 a 19 h y domingos de 10 a 17 h. Sala Historia del Correo Orígenes y evolución del correo en el mundo. Exposición postal y filatélica. Sala de Exploración Los timbres más raros, los lugares más remotos y los diseños más originales en la filatelia. Sala Arte Correo Historias de correspondencia y manifestaciones artísticas que conformaron el Mail Art. Bóveda Filatélica Más de 20 mil piezas filatélicas, las mejores colecciones del MUFI, el primer timbre del mundo, las cartas de Frida Kahlo a su doctor Leo Eloesser, el primer timbre de México y más. Biblioteca de Filatelia José Lorenzo Cossío y Cosío Conoce la única biblioteca de filatelia en nuestro país: sus libros, piezas postales, magazines y muestras temporales.

EXPOSICIONES TEMPORALES Biblioteca Andrés Henestrosa Horario: lunes a domingo de 9 a 20 h. Retrospectiva Galería Gorila Inauguración: el 22 de octubre a las 19 h. Exposición que reúne trabajos artísticos y fotografías que formaron parte de la Galería Gorila.

Casa de la Ciudad Horario: 10 h a 19 h. Ciudad Bicible Inauguración: el viernes 7 de octubre a las 19 h. Una muestra dedicada a la bicicleta, su papel en la sociedad y la cultura a través del tiempo. Hasta el 29 de enero de 2017.

Museo Textil de Oaxaca Horario: lunes a sábado de 10 a 20 h, y domingos de 10 a 18 h. Jaspe y Shibori, proezas de la tinción Apertura de salas: el 8 de octubre a las 10 h. Sede: salas Grana, Añil, Coyuchi e Ixtle. Los teñidos de reserva se han empleado en distintas culturas del mundo para la elaboración de textiles e indumentaria.

12 OCTUBRE DE 2016

Esta exposición muestra 50 piezas del acervo del MTO, procedentes de América, África y Asia. Hasta el 12 de febrero de 2017. Hilar el viento. Los tejidos mexicanos de pluma A partir de la investigación de un tejido emplumado virreinal, la exposición muestra el resultado del proceso de recuperación de esta técnica mesoamericana. Hasta el 8 de enero de 2017.

Museo Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo Jayats mitiiüd müm Justina: la herencia de Justina Oviedo Rangel Sede: Pabellón del CCSP. En el marco del 2º Encuentro de Textiles Mesoamericanos (TEXTIM), dedicado a la memoria de Justina Oviedo Rangel, se muestran tejidos elaborados por ella y su familia, en los que resaltan las innovaciones técnicas y estéticas creadas por Justina durante la segunda mitad del siglo XX. Hasta el 22 de enero de 2017. Jëkiiy: Homenaje a la maestra tejedora Irene Encarnación Bartolo Horario: 12 h. Sede: Salas Capitulares Homenaje a la maestra Irene Encarnación Bartolo, originaria de la comunidad de San Juan Cotzocón, Oaxaca, donde se presenta una selección de piezas elaboradas por ella en los últimos cinco años. Hasta el 6 de noviembre. Árboles que florecen: La diversidad lingüística reflejada en el telar Sede: CCSP. Selección de piezas textiles de los pueblos mixe, nahua, afromestizo, chontal e ikooteg, en donde se muestran las relaciones de intercambio en los textiles que cada pueblo elabora y el activo préstamo de palabras de un idioma a otro. Hasta el 22 enero de 2017.

La radio, una ventana sonora al mundo Sede: Galería. Exposición de una extensa colección de radios del siglo XX que muestra la importancia de este medio de comunicación en la vida cotidiana a lo largo del tiempo. Hasta diciembre.

Biblioteca de Investigación Juan de Córdova / Centro Cultural San Pablo John Paddock y la identificación del estilo ñuiñe. Indagaciones en el pasado de la Mixteca Baja Sede: Refectorio del CCSP. Exposición que presenta el proceso que llevó a la identificación de lo ñuiñe, estilo arqueológico propio de la Mixteca Baja, y el papel que tuvo en ello el arqueólogo John Paddock. Hasta el 20 de diciembre.

Museo de Filatelia de Oaxaca Horario: lunes a sábado de 10 a 19 h y domingos de 10 a 17 h. Maíz 22 artistas reinterpretan este cultivo de tradición mesoamericana. Postales de viajes ignotos Grabados, ilustraciones y estampas del artista plástico Mauricio Gómez Morín. Hasta el 4 de diciembre. Por cielo, mar y tierra Colección de ilustraciones de literatura infantil y juvenil. Exposición en el marco de los 25 años de la colección A la Orilla del Viento, del Fondo de Cultura Económica. Hasta diciembre.

Museo de Filatelia de Oaxaca / Museo Textil de Oaxaca Tapicería que viaja: Arte Correo Textil Inauguración: el 13 de octubre a las 19 h. Exposición del Museo Textil de Oaxaca y el Museo de la Filatelia de Oaxaca en colaboración con la Alianza Americana del Tapiz con postales tejidas en la técnica de tapicería por artistas de Oaxaca, México y otras parte del mundo. Hasta febrero de 2017.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.