AGENDA DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA OCTUBRE • Z OHU A O - YETILLA - YE C H O • ST I B IL O B IA - 1 0 H IE R B A 2 0 1 8 A c t i v i d a d e s g r a t u i t a s . P r o g r a m a c i ó n s u j e t a a c a m b i o s , c o n s u l t e : w w w. f a h h o . m x
1 LUNES 9 NUDO
2 MARTES 10 MONO
20 ZOHUAO YOOTELA 1 YETILLA BILALAO
BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: La leyenda de Las momias de Guanajuato Horario: 17 h. Dirección: Alberto Rodríguez. Para mayores de 5 años. Leo San Juan, Don Andrés, Teodora y el Alebrije llegan a Guanajuato para intentar detener a las momias que han despertado inexplicablemente.
Biblioteca Andrés Henestrosa CINE: Borrar la memoria Horario: 19 h. Director: Alfredo Gurrola. Para mayores de edad. Una historia de amor se transforma en una historia de persecuciones y asesinatos sin esclarecer en el contexto de la masacre estudiantil de octubre de 1968.
Librería Grañén Porrúa CHARLA: Los espectros del 68: México, Chile e Italia Horario: 19 h. Participan: Spartaco Frisari, Rodrigo Landaeta y José Molina.
3 MIÉRCOLES 11 HIERBA
4 JUEVES 12 CAÑA
5 VIERNES 13 JAGUAR
2 YETILLA LOBIA
3 YETILLA BINEE 4 YETILLA YECECHI
BS Ferrocarril Friki Fest: Bestiario Fantástico Horario: 16:30 h. Conoce, imagina y diseña criaturas de la mitología y el género fantástico; dragones, grifos, gorgonas y hasta algún hechicero perdido. Para niños mayores de 5 años.
BS Ferrocarril CINE: Pequeños Traviesos Horario: 17 h. Dirección: Penelope Spheeris. Las aventuras y peripecias de una pandilla de niños en la que uno de ellos, Alfalfa, empieza a replantearse las normas del grupo cuando descubre que está comenzando a sentir algo muy especial por Darla.
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Centro Cultural San Pablo. Lectores voluntarios presentan sus mejores lecturas para compartir en familia.
VIDEO ENCUENTRO: Bibliotecas BS y Vernum Memorial Library Horario: 12 h. Si quieres conocer cómo es una biblioteca hermana de la BS en E. U. y quieres decirles algo sobre Oaxaca, no te pierdas esta conexión.
Biblioteca Andrés Henestrosa
BS Canteras
LITERATURA: Mangos de hacha Horario: 19 h. Lecturas de poesía. Presentan: José Luis Bobadilla y Jessica Díaz.
6 SÁBADO 1 MILPA
5 YETILLA YAGQUINA
BS Ferrocarril FRIKI FEST Un fin de semana para experimentar con una variedad de actividades de la cultura friki. Conoce, disfruta, participa. Talleres con inscripción previa. Your Name (animación japonesa) Horario: 10 h. Dirección: Makoto Shinkai. Recomendada para mayores de 9 años. Presentación Imagina Horario: 12 h. El evento más importante en Oaxaca que reúne a amantes del cómic, fantasía y sci-fi, anuncia su calendario de actividades e imagen para la próxima convención. Presenta: Juan Manuel Martínez Maya. ¡Sushi! Horario: 13 h. Aprende a hacer makis, los famosos rollos de la comida japonesa. Para niños, niñas y jóvenes de 9 años en adelante. Kpop Horario: 13 a 14:30 y 16 a 17:30 h. Muévete, baila y aprende coreografías de K pop con una experta. Imparte: Alma Nayvi Bolaños López. Para mayores de 13 años. Magic, El Encuentro 16:30 h. Transfórmate en un poderoso mago y aprende este místico juego que combina magia, hechizos y memorables batallas entre criaturas. Coordina: Paul Martínez.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CIENCIA: De la tierra a la luna Horario: 11:30 h. Circuito de ciencia donde conocerás una de las novelas más famosas de Julio Verne y podrás construir una nave espacial. Para niños de 7 a 10 años Imparte: Capítulo de Geografía.
Conversaciones LIJterarias: Lecturas, música y lectores Horario: 12 h. Ven a celebrar con nosotros en esta primera fiesta-conversatorio. Tenemos preparada una sorpresa.
Seguimos Leyendo / Librería Grañén Porrúa Quiero leer, leyendo en familia Horario: 12 h. Te invitamos a acompañarnos en un sábado de lecturas para todas las edades.
Museo Infantil de Oaxaca CINE CLUB: El boxeador Horario: 12:30 h. Dirección: Buster Keaton. El hijo engreído de un millonario se hace pasar por un boxeador de primera para impresionar a la mujer que ama.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca PRESENTACIÓN EDITORIAL: Blanca Nieves en el metro, de Annuska Angulo Horario: 17 h. Producciones Santa Lucía A. C. 2016. Ilustraciones de Marcos Almada, prólogo de César Carrillo Trueba. Presentan: César Carrillo, Marcos Almada Rocío Mireles y Judith Avendaño Gómez.
Para propiciar el uso del calendario zapo-
teco, durante 2018 (Sti Bilobia, “10 Hierba”) usaremos en Agenda FAHHO el calendario que propone el filólogo Michel Oudijk basado en los trabajos de Juan de Córdova, Thomas Smith Stark, Javier Urcid y otros autores y documentos. La correlación de los calendarios europeos y zapotecos es compleja porque no coinciden los inicios de año, los meses zapotecos son de 20 días, y cada día lleva una numeración específica que no corresponde a la secuencia numérica del día en que cae. El primer día de octubre en el calendario europeo corresponde al día 20 del decimosexto mes —20 Zohuao es Yootela que significa ‘nudo’. Octubre corresponde a Zohuao, Yetilla y Yecho, meses 16, 17 y 18 zapoteco. OCTUBRE DE 2018 1
AGENDA FAHHO BS Canteras CINE: Monster house Horario: 17 h. Dirección: Gil Kenan. Para mayores de 6 años. DJ Walters tiene doce años y está obsesionado con que hay algo extraño en una casa del otro lado de la calle.
Librería Grañén Porrúa PRESENTACIÓN EDITORIAL: Mangos de Hacha Horario: 18 h. Los editores presentan su colección de poesía.
OCTUBRE DE 2018
Para mayores de 5 años. En plena guerra de independencia, Leo San Juan es encarcelado en un viejo convento abandonado donde aparece un espantoso monstruo alado: el Chupacabras.
Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Luigi Boccherini Horario: 18 h. Compositor y violonchelista italiano afincado desde los veinticinco años en España, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como compositor.
Centro Cultural San Pablo CONFERENCIA DE PRENSA: Oaxaca Film Fest Horario: 18 h. El festival de cine anuncia sus proyecciones en diversas sedes para este otoño.
10 MIÉRCOLES
Biblioteca Andrés Henestrosa MÚSICA: King Cuícatl Horario: 19 h. Ensamble de 14 músicos destacados de la escena oaxaqueña, una fusión de géneros entre lo clásico y la instrumentación prehispánica.
CINE CLUB: El dormilón Horario: 16 h. El dueño de un establecimiento de “comida sana”, tras ser operado de las amígdalas es congelado erróneamente y despierta 200 años después.
7 DOMINGO
11 JUEVES
2 OJO
6 YETILLA YOLAO
BS Ferrocarril Friki Fest: Partido de Quidditch Horario: 12 h. ¿Alguna vez soñaste con alcanzar la Snitch dorada? Es tu oportunidad de participar en un partido de Quidditch de verdad. Anota a tu equipo, aprende y descubre la magia de este juego. Inscripción previa.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Vamos a la luna Horario: 12:30 h. Dirección: Ben Stassen. Para mayores de 7 años. El Apolo 11 va a despegar desde Cabo Cañaveral. No muy lejos de allí, una joven mosca llamada Nat sueña con aventura y convence a sus amigos para colarse en la misión lunar.
Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Mi sentimiento Guerrerense Horario: 16 h. La Muestra Regional de Música 2018 realizada por SECULTA presenta a Guerrero Jazz, buscando favorecer el gusto del público por el jazz.
8 LUNES
3 TEMBLOR
9 MARTES 4 FRÍO
7 YETILLA YOLOXOO 8 YETILLA CALOPA
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
5 LLUVIA
9 YETILLA YOLAPAG
BS Ferrocarril
6 CARA
10 YETILLA CUALAO
12 VIERNES 7 LAGARTO
11 YETILLA BILACHILA
Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica CINE: Un monstruo viene a verme Horario: 16 h. Dirección: Juan Antonio Bayoa. Recomendada para mayores de 8 años. Un niño de 12 años evoca un monstruo en su imaginación, quien le ayuda a lidiar con su miserable vida y le enseña a tener coraje.
Seguimos Leyendo RUEDA DE PRENSA: Presentación de la radionovela “La hija de Oaxaca” Horario: 17 h. Lectores voluntarios del programa Seguimos Leyendo, en colaboración con CORTV, informan respecto al lanzamiento, que se emitirá en 12 capítulos. Sede: Casa Independencia.
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Lectores voluntarios presentan sus mejores lecturas para compartir en familia.
BS Ferrocarril CINE: Querida, encogí a los niños Horario: 17 h. Un científico desarrolla una máquina que permite encoger el tamaño de los objetos. Una pelota de beisbol activa accidentalmente la máquina.
Sellos para carta Horario: 16 a 18 h. En el Día Mundial del Correo, diseña tu propio sello para marcar y cerrar cartas. Para jóvenes mayores de 15 años. Imparte: Saúl Valencia.
13 SÁBADO
BS en el Centro Cultural San Pablo
LITERATURA: Quiero leer, leyendo en familia Horario: 12 h. Te invitamos a acompañarnos a un sábado de lecturas para todas las edades.
CINE: La leyenda del Chupacabras Horario: 17 h. Dirección: Alberto Rodríguez.
2 OCTUBRE DE 2018
8 VIENTO
12 YETILLA LAHA
Seguimos Leyendo / Librería Grañén Porrúa
BS Ferrocarril World Chess Festival Horario: 12 h. Evento ajedrecístico mundial. Disfruta de este juego con otros aficionados, reta a los animadores, participa en el ajedrez gigante o en el huracán de ajedrez.
Museo Infantil de Oaxaca CINE CLUB: Donde viven los monstruos Horario: 12:30 h. Dirección: Spike Jonze. Max, un niño desobediente, durante uno de sus castigos crea un mundo imaginario poblado por criaturas que le obedecen ciegamente.
Biblioteca Jorge Luis Borges Trabajando en equipo para la inclusión Horario: 16:30 a 19 h. En el Día Internacional del Bastón Blanco, actividades recreativas para fomentar el uso adecuado del bastón guía en niños y jóvenes con discapacidad visual. Representación escénica. Explicación del uso general del bastón. Rally a ciegas. Coordina: Luis Alberto Reyes.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Psicosis Horario: 16 h. Dirección: Alfred Hitchcock. Para mayores de 15 años. Tras robar dinero en su empresa, Marion Crane huye de la ciudad, descansa en un apartado motel de carretera y, mientras se ducha, una sombra aparece tras la cortina y le arrebata la vida.
BS Canteras Había alguien, no había nadie. Cuentos para soñar Horario: 17 h. Disfruta de historias y danzas traídas desde Medio Oriente.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca ¿Oxígeno, qué tiene que ver eso con el cambio climático? Horario: 17 h. A través de sencillos experimentos, conoce la importancia de los árboles como productores de oxígeno y reguladores de las condiciones atmosféricas, en el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. Para niños mayores de 8 años. Coordina: Natalia Argüelles, de Climate Reality.
BS Ferrocarril MÚSICA: Viento Nuevo Horario: 17 h. Presentación de la banda de alientos de niños y jóvenes de Pueblo Nuevo.
BS Canteras CINE: La leyenda del charro negro Horario: 17 h. Dirección: Alberto Rodríguez. Recomendada para mayores de 6 años. En el camino a casa de su abuela, Leo San Juan se cruza con el charro negro, quien logrará engañarlo, haciendo que una chica inocente acabe de forma accidental en el inframundo.
Biblioteca Andrés Henestrosa MÚSICA: Monnoz Horario: 19 h. La banda oaxaqueña de rock alternativo presenta su disco “El año del tigre”.
AGENDA FAHHO 14 DOMINGO 9 NOCHE
13 YETILLA YOLALA
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: La carrera de los monstruos Horario: 12:30 h. Dirección: Ray Patterson. Para mayores de 7 años. En la esperadísima Carrera de Coches de Monstruos, el Conde Drácula transforma a Shaggy en un peludo hombre-lobo.
15 LUNES
14 YETILLA 10 LAGARTIJA BILACHI
16 MARTES 11 POBRE
15 YETILLA LAZEE
BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: La leyenda del Charro Negro Horario: 17 h. Dirección: Alberto Rodríguez. Recomendada para mayores de 5 años. En el camino a casa de su abuela, Leo San Juan se cruza con el Charro Negro, quien logrará engañarlo, haciendo que una chica inocente acabe de forma accidental en el inframundo.
17 MIÉRCOLES 12 TIZNE
18 JUEVES
13 VENADO
16 YETILLA BENELANA
17 YETILLA YEZECHINA
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de rock Horario: 20 h. Presenta: The Barbians
19 VIERNES 1 GOTA
18 YETILLA YAGLABA
Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica CINE: Los Gremlins Horario: 16 h. Dirección: Joe Dante. Recomendada para mayores de 8 años. Una población pintoresca se transforma en un lugar terrorífico, tras la llegada de una criatura algo inusual.
Casa de la Ciudad CINE Y CIUDAD: Munich Horario: 17 h. La historia de un escuadrón secreto israelita que tiene como misión encontrar y asesinar a 11 terroristas palestinos, en venganza por el asesinato de 11 atletas israelitas.
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Lectores voluntarios presentan sus mejores lecturas para compartir en familia.
BS Ferrocarril CINE: Pequeños guerreros Horario: 17 h. Dirección: Joe Dante. El Comando Élite, una patrulla de muñecos militares muy arrogantes y agresivos, ha
OCTUBRE DE 2018
cobrado vida y escapa de sus cajas para acabar con los pacíficos gorgonitas.
20 SÁBADO 2 AGUA
19 YETILLA YOLOGNIZA
Casa de la Ciudad La ciudad en bici Horario: 10 h. Taller gratuito de bicibalance, biciescuela y bicimecánica para todas las edades. Sede: Bosque del deporte. Inscripciones: 516 9647.
Seguimos Leyendo / Librería Grañén Porrúa Quiero leer, leyendo en familia Horario: 12 h. Sábado de lecturas para todas las edades.
Museo infantil de Oaxaca CINE CLUB: Las tortugas pueden volar Horario: 12:30 h. Dirección: Bahman Ghobadi. La vida diaria de un pueblo en Kurdistán durante la guerra de E. U. contra Irak. Niños y jóvenes deben ser adultos ante la situación extrema, el horror y el miedo.
Museo Infantil de Oaxaca Rodolfo Morales, el pintor de sueños Horario: 14:30 h. MIO en la FILO: Lectura y títeres presentando la adaptación del cuento “Rodolfo Morales, maestro del color”. Presenta: Alejandro Jiménez Molina.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Pájaros Horario: 16 h. Dirección: Alfred Hitchcock. Recomendada para mayores de 15 años. Pájaros enloquecidos atacan a los habitantes de Bodega Bay. La situación se agrava a medida que avanzan las horas.
BS Canteras CINE: La sociedad literaria y del pastel de cáscara de papa de Guernsey Horario: 16 h. Dirección: Mike Newell. Recomendada para jóvenes y adultos. Una escritora establece amistad con los residentes de Guernsey Island tras la Segunda Guerra Mundial, y decide escribir un libro sobre sus experiencias durante la guerra.
Museo Textil de Oaxaca EXPOSICIÓN: Buscas aún, nos buscas lugar Inauguración: 19 h. Más información en página 12.
21 DOMINGO 3 NUDO
20 YETILLA QUIOTELA
BS Canteras Fiesta librera, fiesta de aniversario 10:30 h: Ven a tatuarte tu amor por los libros y por la BS (cupo limitado). 11 h: “Mi primer viaje literario”. Exposición fotográfica sobre libros y lecturas. 12 h: Presentación editorial de Orejas de mariposa de Luisa Aguilar, presenta la autora.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Pato Lucas, cazador de monstruos Horario: 12:30 h. Director: Greg Ford. Recomendada para mayores de 7 años. El Pato Lucas hereda una fortuna y abre una agencia de exorcistas para deshacerse del fantama de su benefactor
22 LUNES 4 MONO
1 YECHO CALALAO
Museo Infantil de Oaxaca Corre que va corriendo… Horario: 16 h. MIO en la FILO. Lotería temática de Rodolfo Morales con versos de Francisco Hernández. Para niños de 7 a 13 años.
Biblioteca Andrés Henestrosa PRESENTACIÓN EDITORIAL: Atalanta Horario: 19 h. Libro de artista editado por Cooperativa Joplin (2018). Presentan: Carla Zarebska, Alejandro Magallanes y Martha Sánchez.
23 MARTES 5 HIERBA
2 YECHO YOLOBIA
Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Leopold Mozart Horario: 18 h. Compositor, director, profesor y violinista. Conocido por la educación musical de su hijo Wolfgang Amadeus y por su libro “Tratado completo sobre la técnica del violín”.
24 MIÉRCOLES 3 YECHO 6 CAÑA CUALAA BS Ferrocarril CINE: Manhattan Horario: 16 h. Tras dos fracasos matrimoniales, un escritor de chistes para la televisión se enamora de Mary Wilkie, amante de su mejor amigo. Para mayores de 17 años.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de canto, clarinete y piano Horario: 20 h. Presentan: Elaine Russell, canto; Julián Chemil, clarinete y Miguel Ángel Rivera Bustamante, piano.
25 JUEVES 7 JAGUAR
4 YECHO BILACHI
Fonoteca Juan León Mariscal CINE: Detroit Rock City Horario 18 h. Dirección: Adam Rifkin. Cuatro fanáticos de la banda de rock Kiss intentan desesperadamente conseguir boletos para un concierto en Detroit.
Librería Grañén Porrúa LITERATURA: Aniversario Horario: 19 h. Lectura de poesía y brindis. OCTUBRE DE 2018 3
AGENDA FAHHO 26 VIERNES 8 MILPA
5 YECHO LINNA
Museo Infantil de Oaxaca CHARLA: Corpo e ancestralidade afro-indígena 2018 Horario: 14 a 18 h. Cómo desarrollar en los niños habilidades artísticas a través de la danza contemporánea intuitiva. Para educadores, artistas y público interesado en el tema. Presenta: Inaê Moreira (Brasil).
Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica CINE: No le temas a la obscuridad Horario: 16 h. Dirección: Troy Nixey. Recomendada para mayores de 13 años. Al explorar una mansión del siglo XIX, una niña libera involuntariamente a unas criaturas malévolas que viven en la obscuridad.
Museo Textil de Oaxaca Enredos y desenredos, relatos de los textiles para niños Horario: 16:30 h. Para niños y jóvenes de 6 a 15 años. Lecturas en voz alta que los voluntarios del programa Seguimos Leyendo desean compartir contigo.
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Lectores voluntarios presentan sus mejores lecturas para compartir en familia.
BS Ferrocarril CINE: Los Gremlins Horario: 17 h. Dirección: Joe Dante. Un viajante regala a su hijo un pequeño ser llamado Mogwai, una tierna y extraña criatura. El inocente regalo será el origen de toda una ola de barbaridades en un pueblo de Estados Unidos.
BS Canteras PRESENTACIÓN EDITORIAL: Mica quiere ser rescatista, de IrmaTellaeche Horario: 17:30 h. Editorial Ateconqueso. Presenta: la autora.
Museo Infantil de Oaxaca EXPOSICIÓN: Los ferrocarriles mexicanos vistos desde la cámara de Lorenzo Becerril 1880-1890 Inauguración: 18 h. Más información en página 12.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Presenta: Orquesta de Cámara de la Facultad de Bellas Artes.
27 SÁBADO 9 OJO
6 YECHO YOOLAO
Casa de la Ciudad La ciudad en bici Horario: 10 a 11:30 h. Taller infantil de bicibalance y biciescuela. Sede: Museo Infantil de Oaxaca. Inscripciones al 516 9388.
4 OCTUBRE DE 2018
OCTUBRE DE 2018
Seguimos Leyendo / Librería Grañén Porrúa
Danza contemporánea intuitiva presentada por la artista Inaê Moreira (Brasil).
Quiero leer, leyendo en familia Horario: 12 h. Sábado de lecturas para todas las edades.
Centro Cultural San Pablo
Museo Infantil de Oaxaca CINE CLUB: Mis vecinos los Yamada Horario: 12:30 h. Dirección: Isao Takahata. Historias de la vida diaria de una típica familia de clase media de Tokio, Japón.
Biblioteca Andrés Henestrosa EXPOSICIÓN: Radiografía de los músicos oaxaqueños 1960-1990 Inauguración: 13 h. Más información en página 12.
BS Canteras Ilustrar para libros-Diseñar para bibliotecas Horario: 17 h. Charla con Margarita Sada y Carlos Franco. Los churros y el café van por nuestra cuenta, trae tu taza.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Muerteada Horario: 17 h. Acompáñanos en el recorrido de la tradicional Muerteada. Ponte el mejor disfraz de la temporada.
BS Canteras CINE: El libro de la vida Horario: 17 h. Dirección: Jorge R. Gutiérrez. Para mayores de 6 años. Atrapado entre las expectativas de su familia y siguiendo su corazón, un joven viaja a través de tres mundos fantásticos y enfrenta sus miedos más grandes.
28 DOMINGO 10 TEMBLOR
7 YECHO BILAXOO
Casa de la Ciudad Vía Recreativa Oaxaca Horario: 8 a 14 h. Apertura de calles libres de vehículos motorizados para disfrutarlas en bicicleta, patines, patineta, silla de ruedas o a pie. Ven con tu familia, amigos y mascotas. Sede: Calzada Porfirio Díaz de la Fuente de las 8 Regiones al parque El Llano.
Casa de la Ciudad La ciudad en bici Horario: 10 a 12 h. Taller gratuito de bicibalance, biciescuela y bicimecánica para todas las edades. Sede: Vía Recreativa Oaxaca. Inscripciones: 516 9647.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: La casita del horror: especial de noche de brujas Horario: 12:30 h. Dirección: Wes Archer. Recomendada para mayores de 7 años. Primero de los especiales de Halloween de Los Simpson, compuesto por tres historias independientes.
Museo Infantil de Oaxaca DANZA: Corpo e ancestralidade afro-indígena 2018 Horario: 13 h.
MÚSICA: Chronos fuzz Horario: 16 h. La Muestra Regional de Música 2018, realizada por SECULTA y el gobierno de Morelos, presenta a Chronos con una fusión de jazz, rock y funk.
29 LUNES 11 FRÍO
8 YECHO LOPA
Museo Infantil de Oaxaca COMPARSA: Cumbia calavera Horario: 16 h. Asiste a nuestra comparsa de muertos, disfrázate de diablito, catrina o algún personaje tradicional mexicano; baila con nosotros para festejar esta tradición oaxaqueña.
Biblioteca Andrés Henestrosa CONFERENCIAS Horario: 16 a 19 h. Fermentación Andino-amazónica: del chicha al tucupi Imparten: Esteban Yepes y Laura Velandía (El taller de los fermentos, Colombia). Kombucha: una bebida probiótica Imparte: Hannah Crum (autora del libro The big book of kombucha).
BS Ferrocarril PRESENTACIÓN EDITORIAL: El libro de la selva Horario: 17:30 h. Editorial Castillo. Edición realizada a cuatro manos de la obra clásica de Rudyard Kipling. Presentan: Armando Fonseca y Amanda Mijangos.
Museo Infantil de Oaxaca CONCURSO DE DISFRACES: Trapitos que dan miedo Horario: 17:30 h. Prepara tus galas más terroríficas y participa en nuestro primer concurso de disfraces con tu atuendo más creativo Categoría calaveras: Niños de 3 a 6 años. Categoría diablitos: Niños de 7 a 12 años. Bases: Portar un disfraz tradicional mexicano con el tema de Día de Muertos, original y hecho en casa. Inscripción previa.
30 MARTES 12 LLUVIA
9 YECHO BINEPAG
BS Canteras Fiesta catrina Horario: 17:30 h. Celebra con nosotros a los fieles difuntos, trae tu disfraz alusivo al Día de Muertos y tu taza.
31 MIÉRCOLES 13 CARA
10 YECHO YECELAO
Centro Cultural San Pablo / Andares del Arte Popular Narración de cuento mixe “La creación del Sol y la Luna” Horario: 19 h. Imparte: Grupo Tres Teatreros.
BIBLIOTECAS MÓVILES
BIBLIOTECAS MÓVILES URBANAS
ITINERARIO: octubre 2018
ITINERARIO: octubre 2018
BMSN 1 SIERRA NORTE 2 Santiago Zoochila / Preescolar 30 de abril / Primaria Aquiles Serdán / Telesecundaria / Planta Baja Del Palacio Municipal 3 Santa María Tavehua / Preescolar Alfonso Caso Andrade / Primaria Bilingüe / Corredor de la Escoleta Municipal 4 San Jerónimo Zoochina / Primaria Benito Juárez / Centro de Educación Inicial/Corredor de la Agencia Municipal 5 San Sebastián Guiloxi / Preescolar Yeej Lox / Primaria Emiliano Zapata / Corredor de la Biblioteca Escolar 7 Santiago Laxopa / Corredor Municipal 8 Ixtlán de Juárez / Preescolar Margarita Maza / Primaria / Biblioteca Pública 9 San Juan Evangelista Analco / Preescolar Latzi duu / Primaria Bilingüe Benito Juárez / Telesecundaria / Corredor de la Escoleta Municipal 10 Capulalpam de Méndez / Secundaria Técnica #158 / Preescolar Cuauhtémoc Cárdenas / Primaria Miguel Méndez / Salón Expresidentes 11 Capulalpam de Méndez / Secundaria Técnica #158 / Preescolar Cuauhtémoc Cárdenas / Primaria Miguel Méndez / Salón Expresidentes 12 Santiago Xiacui / Cobao # 64 / Corredor Municipal 14 San Bartolomé Zoogocho / Centro de Integración Social #8 15 San Andrés Solaga / Primaria Guillermo Prieto / Secundaria Comunitaria / Galera Municipal 16 San Juan Tabaá / Telesecundaria / Primaria Cuauhtémoc / Corredor del Palacio Municipal 17 Santo Domingo Yojovi / Preescolar Ignacio Ramírez / Primaria Niños Héroes / Salón de Usos Múltiples 18 Santo Domingo Xagacía / Preescolar Vicente Guerrero / Primaria Lázaro Cárdenas / Telesecundaria / Auditorio Municipal 19 Villa Hidalgo Yalálag IEBO Plantel 158 / Pozo conejo, Villa Hidalgo / Preescolar Jean Piaget / Primaria Ricardo Flores Magón 21 San Antonio Cuajimoloyas / Auditorio Municipal 22 Benito Juárez / Primaria Francisco I. Madero / Preescolar Margarita Maza de Juárez / Telesecundaria
BMM2 MIXTECA 2 San Andrés Sinaxtla/ Preescolar Expropiación Petrolera / Primaria Abraham Castellanos / Corredor Municipal 3 Tezoatlán de Segura y Luna / San Martín del Río / Primaria Enrique C. Rebsamen / Telesecundaria / Corredor de la Agencia Municipal 4 Tezoatlán de Segura y Luna / El Naranjo / Primaria Venustiano Carranza / Aula de Medios de Primaria Venustiano Carranza 5 Tezoatlán de Segura y Luna / Juquila de León / telesecundaria / Preescolar María Montessori / Primaria Antonio de León / Corredor de la Agencia Municipal 6 Tezoatlán de Segura y Luna / San Juan Cuititó / Corredor de la Agencia Municipal 7 Tezoatlán de Segura y Luna / San Juan Cuititó / Corredor de la Agencia Municipal 8 San Pedro y San Pablo Teposcolula / San Miguel Tixa / Auditorio Municipal 9 San Pedro y San Pablo Teposcolula / Portalito de Dolores 10 San Pedro y San Pablo Teposcolula / Barrio Yucumesa 11 Heroica Ciudad de Tlaxiaco 12 y 13 Heroica Ciudad de Tlaxiaco 14 Santa María Cuquila / Corredor del Palacio Municipal 15 Santa María Cuquila / Preescolar Francisco I. Madero / Primaria Francisco I. Madero / Corredor de la Agencia Municipal 16 San Andrés Chicahuaxtla / Preescolar y Primaria Miguel Hidalgo 17 San José Xochixtlán / Preescolar Ignacio Zaragoza / Primaria Ignacio Zaragoza 18 Asunción Nochixtlán / Santa María Chachoapam / Preescolar María Cristina Salmoran De Tamayo / Primaria Antonio Caso / Espacio Comunitario 19 Asunción Nochixtlán / San Mateo Etlatongo / Preescolar Cristóbal Colón / Primaria Emiliano Zapata / Espacio Comunitario 20 Asunción Nochixtlán / San Francisco Nuxaño / Tlachitóngo 21 Asunción Nochixtlán / La Reforma / Espacio Comunitario 22 Asunción Nochixtlán / Magdalena Jaltepec / Primaria Abraham Castellanos
BMU 1
BMU 2
Localidad / Zona de estacionamiento
Localidad / Zona de estacionamiento
1 Col. Azucenas / Canchas del IVO, 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 29 30 31
área verde Santo Domingo Barrio Bajo, Etla / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre, calle paralela a Av. Ferrocarril Col. Vicente Guerrero, Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación” San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal Esquipulas, Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Montoya / Área verde de juegos, a un costado de Aurrerá Col. Azucenas/ Canchas del IVO, área verde Santo Domingo Barrio Bajo, Etla / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre, calle paralela a Av. Ferrocarril Col. Vicente Guerrero, Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación” San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal Esquipulas, Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Montoya / Área verde de juegos, a un costado de Aurrerá Col. Azucenas / Canchas del IVO, área verde Santo Domingo Barrio Bajo, Etla / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde
1 Colonia La Soledad, Santa Cruz Xoxocotlán / Cancha de la colonia
2 Magdalena Teitipac / Corredor Municipal
3 Santa María Guelace / Corredor Municipal
4 San Francisco Lachigoló / Corredor Municipal
5 San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales
6 Macuilxóchitl de Artiga Carranza / Corredor Municipal
8 San Jerónimo Yahuiche / Cancha de la colonia, en el Higo
9 Colonia José Guadalupe / Galera de la Colonia
10 Colonia Montebello, Santa Cruz Xoxocotlán / Galera de la colonia
11 Santiago Ixtaltepec, Teotitlán 12 13 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 29 30 31
del Valle / Explanada de la Agencia Municipal Agencia de Pueblo Nuevo / Explanada de la Agencia Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal San Juan Guelavia / Explanada de la Agencia Municipal San Francisco Lachigoló / Corredor Municipal Colonia La Soledad, Santa Cruz Xoxocotlán/ Cancha de la colonia Magdalena Teitipac / Corredor Municipal Santa Maria Guelace / Corredor Municipal San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales Macuilxóchitl de Artiga Carranza / Corredor Municipal San Jerónimo Yahuiche / Cancha de la colonia, en el Higo Colonia José Guadalupe / Galera de la Colonia Colonia Montebello, Santa Cruz Xoxocotlán / Galera de la colonia Santiago Ixtaltepec, Teotitlán del Valle / Explanada de la Agencia Municipal Agencia de Pueblo Nuevo / Explanada de la Agencia Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal San Juan Guelavia / Explanada de la Agencia Municipal San Francisco Lachigoló / Corredor Municipal
Horario: lunes a viernes de 13 a 19 h. Sábados de 10 a 16 h. Programación sujeta a cambios.
BMM4 ISTMO 2 Magdalena Tequisistlán / Escuela Primaria Oaxaca / Casa del Pueblo 3 Jalapa del Marqués / Escuela Primaria Miguel Hidalgo / Parque Central 4 Santo Domingo Tehuantepec / Escuela Primaria Cuauhtémoc / Preescolar Juana Catalina Romero / Salina Cruz / Escuela Primaria Constitución de 1917 5 San Mateo del Mar / Preescolar Vicente Guerrero / Extensión del BAI / Primaria Moisés Sáenz / Domo Municipal 6 Santo Domingo Tehuantepec / Cancha deportiva, Col. José López Portillo / Atrio del templo de Guadalupe, Col. Juárez 7 Santo Domingo Tehuantepec / Casa Ejidal barrio Guichivere / Atrio del templo de Santa María 8 Santa María Mixtequilla / IEBO No. 102 / Escuela Primaria José María Morelos / Domo Municipal 9 Santa María Xadani / IEBO No. 86 / Escuela Primaria Revolución / Domo Municipal
10 Juchitán de Zaragoza / Escuela 21 de marzo / Parquecito Col. Mártires del 31 de Julio 11 Asunción Ixtaltepec / Escuela Primaria Margarita Maza / Parque Central 12 Ixtaltepec / Agencia Lázaro Cárdenas / IEBO 187 / Domo Municipal 13 Barrio de la Soledad / Agencia Congregación Almoloya/Domo Municipal 14 Ixtepec / Cheguigo Zapata / Parque Central 15 Asunción Ixtaltepec / Secundaria Particular Yermo y Parres / El Espinal / Parque Central 16 Unión Hidalgo / Escuela Primaria Hermanos Flores Magón / Galería Gubidxa 17 Chicapa de Castro / Escuela Primaria Francisco I. Madero / Biblioteca Municipal 18 Reforma de Pineda / COBAO #58 / Parque Central 19 Ixhuatán / Escuela Primaria Emilio Carranza / Parque Central 20 Asunción Ixtaltepec / Barranca Colorada / Cuarta Sección 21 San Pedro Comitancillo / Domo del parque Ndaniguia 22 Asunción Ixtaltepec / Preescolar Gabriela Mistral
OCTUBRE DE 2018 5
ESPACIOS FAHHO
ZONA NORTE •BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
CIUDAD DE LOS ARCHIVOS BS CANTERAS
ANDARES DEL ARTE POPULAR
ZONA ESTE •Ciudad de los Archivos •BS Canteras
BS FERROCARRIL
MUSEO INFANTIL DE OAXACA
ZONA OESTE •Museo Infantil de Oaxaca •BS Ferrocarril
6 OCTUBRE DE 2018
DIRECTORIO Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca
Casa de la Ciudad
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca U @FundacionAHHO www.fahho.mx www.fahho.org
Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9647 / 516 9648 Lunes a domingo 9 a 18 h. G Casa de la Ciudad U @casadelaciudad www.casadelaciudad.org
Biblioteca Andrés Henestrosa
Centro Cultural San Pablo
Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9715 / 516 9750 Lunes a sábado de 9 a 20 h. Domingo de 9 a 19 h. G Biblioteca Henestrosa U @BiblioHenestros www.bibliotecahenestrosa.com
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 Lunes a domingo de 10 a 20 h. G Centro Cultural San Pablo U @fahho_sanpablo
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 150 G Medio Ambiente FAHHO UMAmbienteFAHHO
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 Lunes a viernes de 10 a 20 h, sábado de 10 a 18 h. Domingo de 10 a 16 h. G Biblioteca de Investigación Juan de Córdova U @BibliotecaJdeC www.bibliotecajuandecordova.mx
BS Biblioteca Infantil / Biblioteca Jorge Luis Borges José López Alavez 1342 Xochimilco, Oaxaca, CP 68040 Tel: (951) 502 6344 / 502 6345 Lunes a sábado de 9 a 19 h. Domingo de 9 a 18 h. G BS Biblioteca Infantil de Oaxaca U @BibliotecaBS
Biblioteca El Gran Cocodrilo Porfirio Díaz 36, manzana 7. Fraccionamiento Montoya, CP 68036
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Allende, esquina Vicente Guerrero San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca Lunes de 14 a 19 h Martes a sábado de 10 a 19 h. Domingo de 10 a 14 h. G BS Biblioteca Casa de la Cacica
Ecología y Medio Ambiente
Librería Grañén Porrúa Macedonio Alcalá 104 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9901 G Librería Grañén Porrúa U@LibreriaGP
Fonoteca Juan León Mariscal Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 190 Lunes a viernes de 10 a 20 h, sábado de 10 a 18 h. Domingo de 10 a 16 h. G Fonoteca Juan León Mariscal
Museo de Filatelia de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2366 / 514 2375 Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. G Museo de Filatelia de Oaxaca, MUFI U @MUFI_oax www.mufi.org.mx
Arte Popular y Proyectos Productivos / Andares del Arte Popular Av. Independencia 1003 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 688 7593 Lunes a domingo de 10 a 20 h. U @ArtPopularFAHHO G Arte Popular FAHHO
Museo Textil de Oaxaca
Hidalgo 917 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 1104 / 501 1617 Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. G Museo Textil de Oaxaca U @MUSEO_TEXTIL www.museotextildeoaxaca.org.mx
Programa Seguimos Leyendo
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Seguimos Leyendo U @Seguimosleyendo www.seguimosleyendo.org
Adabi de México
Cerro San Andrés 312 Campestre Churubusco, Ciudad de México Tel: (55) 5336 5689 G Adabi U @ADABIdeMexico www.adabi.org.mx
Biblioteca Francisco de Burgoa
Macedonio Alcalá s/n Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 2299 Consulta: lunes a viernes de 9 a 15 h. Horario: Martes a domingo de 10 a 18 h. G Biblioteca Francisco de Burgoa U @fdeburgoa www.bibliotecaburgoa.org.mx
Museo Infantil de Oaxaca
Calzada Madero 511, Barrio Ex Marquesado, Oaxaca, CP 68034. Lunes a domingo de 10 a 19 h. Tel: 5169388 G Museo Infantil de Oaxaca, MIO U @museomio
BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril Antigua Estación del Ferrocarril, Calzada Madero Nº 511, Centro, C.P. 68000 Tel. 516-9388 extensión 105 correo: bs.ferrocarril@gmail.com Lunes a domingo de 10 a 19 h. G BS Ferrocarril U @BS_Ferrocarril
BS en el Centro Cultural San Pablo Tel: (951) 501 8800 ext. 195 Lunes a domingo de 10 a 20 h. G B S San Pablo
BS Canteras Canteras 211, Santa Lucia del Camino CP 68040 Tel: (951) 425 8777 G BS Canteras OCTUBRE DE 2018 7
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S TALLERES
Biblioteca Andrés Henestrosa
Del relámpago: La poesía de Gonzalo Rojas Conoce las distintas dimensiones de la obra poética del chileno Gonzalo Rojas, acercándonos a su significación simbólica y su contexto bio-geo-gráfico. Martes y jueves, del 9 de octubre al 8 de noviembre, de 18 a 20 h. Imparte: Rodrigo Landaeta.
Museo de Filatelia de Oaxaca
Grabado menos tóxico Conoce el proceso de solución salina para hacer grabado en metal con una alternativa a las técnicas tradicionales. Del 1 al 5 de octubre, de 15:30 a 19:30 h. Imparte Francisco Quintanar. Para estudiantes de artes plásticas, diseño gráfico y público en general, de 15 años en adelante. Cuota de recuperación: $350 pesos. Incluye materiales. Serigrafía no tóxica para niños Ven y descubre esta divertida técnica gráfica, será divertido. Imparte: María Luisa Santos. Del 1 al 5 de octubre, de 16 a 18 h. Para niños de 7 a 12 años. Laboratorio Gráfico Experimenta con diversas técnicas como electro grabado, linograbado, gofrado y serigrafía. Imparte: Adriana Pascual y María Luisa Santos. Del 8 al 26 de octubre, de 16 a 19 h. Para mayores de 18 años. Cuota de recuperación: $400. Incluye materiales.
Centro Cultural San Pablo
Joyería Botánica Aprende a realizar pulseras, anillos y collares con flores, semillas y raíces. Sábado 6, de 11 a 15 h. Para mayores de 18 años. Imparte: Alejandra Zárate. Incluye materiales. Los participantes deberán traer tijeras de florista y mandil.
Centro Cultural San Pablo / Andares del Arte Popular
Barro y chocolate Elabora una barra de chocolate y una taza de barro. Toma la bebida sagrada desde otra perspectiva. 13, 14 y 15 de octubre de 10 a 14 h. Para mayores de 14 años. Imparte: Colectivo Yollotzin, de Santa María Atzompa, Oaxaca. Incluye materiales. Inscripciones exclusivamente presenciales.
Museo Textil de Oaxaca
Puntadas decorativas: taller de unión de lienzos con randa Conocerás las puntadas decorativas elaboradas con agujas empleadas en la unión de lienzos en los huipiles, y que sustituyen a las puntadas simples de costura. Del 4 al 6 de octubre, de 10 a 13 h. Imparte: Adriana Sabino. Donativo: $550 (incluye algunos materiales). Venado hilvanado Conocerás la estructura del bordado en hilvanado y pepenado mazahua mediante diagramas, para posteriormente aplicarlo en un lienzo de uso decorativo. Del 8 al 12 de octubre, de 10 a 13 h. Imparte: Jan Cristhian Ferrer (San Felipe, Villa de Allende, Estado de México). Donativo: $850. Incluye materiales. Tejiendo dos tradiciones: taller de tejido en telar de cintura Aprenderás la técnica de urdido, tejido sencillo y trama suplementaria utilizando motivos tejidos de San Andrés Chicahuaxtla y San Bartolo Yautepec, Oaxaca. Del 22 al 26 de octubre, de 10 a 13 h. Imparten: Araceli López y Adriana Sabino (MTO). Donativo: $600. Incluye materiales y uso del telar.
8 OCTUBRE DE 2018
OCTUBRE DE 2018 Seguimos Leyendo / Bibliotecas BS
TALLERES DE LA EXPOSICIÓN UNIVERSOS IMAGINADOS Sede: Centro Cultural San Pablo.
Aquí no hay ningún miedoso Taller de lectura para niños de preescolar. Lunes a viernes, de 10 a 11 h. ¿ A qué sabe la luna? Taller de lectura para niños de 6 a 8 años. Lunes a viernes, de 11 a 12 h. ¡Titereteando¡ Taller de lectura para niños de 9 a 11 años. Lunes a viernes, de 12 a 13 h. Mi mejor amigo Taller de lectura para adolescentes de 12 a 17 años. Lunes a viernes, de 13 a 14 h. Leyendo en familia Lunes, martes, jueves y viernes, de 17 a 18 horas. Leyendo y escribiendo con adolescentes. Para adolescentes de 12 a 17 años. Lunes, martes, jueves y viernes de 18 a 19 h. Entre abrazos: historias Objetivo: fomentar un ambiente afectivo entre los bebés, sus papás y los libros. Para bebés de 0 a 2 años acompañados de un adulto. Sábados y domingos 6, 7, 13 y 14 de octubre, 16 y 17 h. Coordina: Kenya González Alvarado. Dragones y princesas Reinterpreta cuentos e historias clásicas a través de la narración oral, el dibujo y la escritura. Para niños de 6 a 11 años. Miércoles 3 de octubre, 17 a 18 h. Coordina: Rafaela Martínez. Cuentos en verso para niños perversos Había una vez unos cuentos muy rimados y disparatados que salieron por todos lados. La poética del gesto: taller para adultos mayores Producirás pequeñas piezas textiles en diferentes técnicas de tejido y bordado, las cuales serán utilizadas para construir una instalación textil. Dôra Araujo, ilustradora y artista textil (Brasil). Del 25 al 27 de octubre, de 10 a 13 h. Para adultos mayores de 60 años. Incluye materiales. Conservación preventiva de textiles En línea con la temática del 3er Encuentro de Textiles Mesoamericanos, se establece un vínculo directo entre la investigación, la creación y la conservación de colecciones textiles. Para personal responsable de acervos y colecciones con patrimonio textil. Inscripción previa. 17 y 18 de octubre, de 10 a 17 h. Donativo: $600. Incluye muestras de trabajo y material de consulta. Imparten: Hector Meneses, Laura Santiago, Eva Romero y Jesús Aguilar (MTO). NOTA: El carácter de este taller es introductorio y no se abordarán técnicas de restauración.
Biblioteca Jorge Luis Borges
Taller de enseñanza de sistema Braille y ortografía básica (nivel básico) Objetivo: aprender escritura Braille. Martes y jueves de octubre, de 16:30 a 18:30 h. Materiales: regleta y punzón para escritura Braille y libreta de apuntes. Para personas sin discapacidad visual mayores de 12 años y con discapacidad visual mayores de 5 años. Imparte: Luis Alberto Reyes.
Diviértete con las versiones que Roald Dahl escribió de los cuentos clásicos. Sábado 6 de octubre, 12 h. Para niños de 8 a 11 años. Coordina: Edgar Ferra. ¿Quién le teme a los clásicos? Parecen monstruos, parecen inacabables, parecen aburridos, pero no lo son. Dales una oportunidad y verás que se abre un nuevo y emocionante mundo. Miércoles 10 de octubre, 17 h. Para jóvenes de 13 a 17 años. Coordina: Fer Morales. La ceguera es puro cuento (actividad de inclusión Biblioteca Borges) Recreación de cuentos clásicos y contemporáneos para niñas, niños y jóvenes con discapacidad visual. Sábado 13 de octubre, 12 a 14 h. Para niños y jóvenes con discapacidad visual de 7 a 15 años. Coordinan: Luis Alberto Reyes. Inventario de monstruos Conoce las historias y el mundo de los monstruos en diversas culturas. Miércoles 17 de octubre, 17 h. Para niños de 7 a 11 años. Coordina: Zayra Vilarreal. Momias Conoce el proceso que usaban en el antiguo Egipto para embalsamar a sus muertos y crear una momia. Sábado 20, 12 h. Miércoles 24, 17 h. Para niños de 7 a 11 años. Previa inscripción. Coordina: Saúl Valencia. LSM en Universos imaginados Actividades donde la Lengua de Señas Mexicana y la lectura se conjugan. Sábado 27, de 12 a 14 h. Coordina: Yoliztlamán Carcova. Taller de ábaco Cranmer Objetivo: Aprender el uso del ábaco Cranmer para realizar operaciones básicas de aritmética. Sábados 6, 20 y 27 de octubre, de 10 a 12 h. Material: ábaco Cranmer, material de escritura Braille (regla y punzón) y libreta. Para personas con discapacidad visual de 7 a 14 años. Imparte: Luis Alberto Reyes.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
Dibujando a escala Aprende a realizar dibujos utilizando la técnica a escala. Sábado 13 de octubre, de 12:30 a 14:30 h. Para niños y jóvenes de 10 a 14 años. Coordinan: Ángel Gabriel Ruiz y Juan Carlos Mondragón. Las máscaras de la muerte Conocer la técnica de grabado en linóleo y retomarla para hacer una máscara al estilo Guadalupe Posada. Lunes 29 y martes 30 de octubre, de 16:30 a 18:30 h. Para niños mayores de 8 años. Coordina: Adriana Pascual. Comer sano es divertido De forma lúdica, los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Martes 16, de 17 a 18 h. Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Coordina: Crecemos DIJO A. C.
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S ¡Guácala!, repostería de terror Prepara algunos postres con decoraciones monstruosas. Martes 9, miércoles 10 y jueves 11, de 17 a 18 h. Para niños de 4 a 6 años acompañados de un adulto. Coordinan: Zayra Villarreal y Rafaela Martínez. Muerteada A través de juegos y dinámicas grupales, los niños realizarán la construcción de un personaje para representar la tradicional Muerteada. Del 22 al 26, de 16 a 18 h. Presentación: sábado 27, 17 h. Coordina: Liliana Alberto. Junchoo y Quichuino Conoce las leyendas de seres fantásticos oaxaqueños; escribe y graba una radioleyenda de terror. Del lunes 15 al jueves 18 de octubre, de 16:30 a 18 h. Coordinan: Edgar Ferra y Eduardo Fuentes. Descubrir la ilustración Conoce los procesos creativos del ilustrador y entra a un mundo de libros, autores e ilustradores. Sábados de octubre, de 11 a 13 h. Para jóvenes mayores de 18 años. Coordinan: Julia Díaz y David Álvarez.
Museo Infantil de Oaxaca
Corpo e ancestralidade afro-indígena 2018 Aprende a expresarte con tu cuerpo a través de la danza contemporánea intuitiva. De 16 a 17:30 h. Niños de 8 a 13 años, 24 y 25 de octubre. Bailarines, educadores y artistas: 27 de octubre. Imparte: Inaê Moreira (Brasil). Inscripción previa. La poética del gesto Creación de piezas textiles usando técnicas de telar y bordado que hablen de la conexión entre el hombre y la naturaleza. De 16 a 18 h. Niños de 8 al 12 años: 24 de octubre. Artistas visuales: 25 de octubre. Imparte: Dôra Araujo, artista contemporánea (Brasil). Inscripción previa. La fiesta de Doña huesos Para asistir a la comparsa MIO, crea tu máscara con papel mache, pintura y materiales de la Parcela de Collage; recrea a tu personaje favorito de Día de Muertos. Niños de 8 a 12 años: 22, 24 y 26 de octubre, de 16 a 18:30 h. Mayores de 15 años: 23 y 25 de octubre, de 16 a 18:30 h. Imparte: Abraham Martínez. Inscripción previa. Calaveritas de azúcar Ven a preparar tu calaverita de azúcar para ponerla en el altar de muertos y conviértete en chef calaquita. Para niños de 7 a 12 años. Días 30 y 31 de octubre, de 16 a 17 h. Inscripción previa.
Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica
Mascaritas Elabora mascaritas a base de periódico y engrudo. Martes 23 a jueves 25 de octubre, de 17 a 19 h. Dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años. Coordina: Jesús Espinosa. Labranza infantil Conocer y elaborar velas de cera, con el fin de preservar la tradición de la labranza. Viernes 26 de octubre, de 16 a 19 h. Dirigido a niñas y niños de 8 a 12 años. Coordina: Armando Morales Abrego.
Calaveritas de azúcar Elabora calaveritas de azúcar para decorar el altar de Día de Muertos. Jueves y viernes, 18 y 19 de octubre, de 16 a 17 h. Dirigido a niñas y niños de 6 años en adelante. Coordina: Nohemí Hernández. Industrialización de frutas Elaboración de productos en almíbar y dulces a base de frutas y otros ingredientes. Martes, 9 de octubre, de 16 a 19 h. Para niños mayores de 8 años. Coordina: Miguel Ángel Ponce Martínez.
BS en el Centro Cultural San Pablo
Iluminando el altar Elabora lámparas con diseños alusivos a la festividad de muertos. Miércoles 10, 17 y 24 de octubre, 17 h. Para niños de 7 a 11 años. Comecerebros Crea un espeluznante, pegajoso y divertido cerebro mientras conoces más acerca de los muertos vivientes. Lunes 22 de octubre, 16:30 h. Para niños de 8 a 11 años. Imparte: Vicente Baltazar.
BS Ferrocarril
Friki Fest: Ilustración Adéntrate en las artes gráficas y aprende las bases para ilustrar manga. Domingo 7 de octubre, 10 a 12 o 13 a 15 h. Imparte: Evan Valdez. Inscripción previa. Luces del más allá Aprende a hacer velas y adornos luminosos para alumbrar el camino de los muertos en tu próximo altar. Jueves 18 y 25 de octubre, de 16:30 a 17:30 h. Para niños de 5 años en adelante, acompañados de un adulto responsable. Imparte: Cecilia Fernández. Cupo limitado. Inscripción previa. Proyecto 2-65 Reúsa, transforma, crea. Únete a este proyecto y aprende a hacer objetos hermosos y útiles. Martes 2, 9, 16 y 23 de octubre, de 17 a 18 h. Para niños mayores de 5 años. Imparte: Damara Sibaja y Anahí Ramírez. Calabazas, calabozos… ¡Calabezas! Experimenta creando cabezas con calabazas de Castilla, conoce la técnica, imagina, crea… y aprende lo básico para hacer dulce de calabaza. Niños de 5 a 10 años acompañados de un adulto responsable: martes 30 de octubre, 16:30 h. Niños y jóvenes de 11 años en adelante: miércoles 31 de octubre, 16:30 h. Imparte: Andrés León. El monstruoso libro de los monstruos monstruosos Hace mucho tiempo existió un libro que narraba la historia de los monstruos más terroríficos del planeta, pero se ha perdido. Es tu misión revivirlo y mostrar la monstruosidad de estos monstruos monstruosos. Lunes 8, 15 y 22 de octubre, 17:30 a 19 h. Para niños de 7 a 11 años. Imparte: Kenya González y Fernando Morales. Gritos de ultratumba Crea efectos especiales y sonidos aterradores: dale vida a un audiocuento terrorífico que haga temblar a quien lo escuche. Viernes 12, 19 y 26 de octubre, 17:30 a 19 h. Para niños de 7 a 11 años. Imparte: Vicente Baltazar. Artes Plásticas: Grabado en jícara En coordinación con el Taller Tamayo, la BS Ferrocarril te invita a conocer las técnicas para grabar jícaras con la temática de la celebración del Día de Muertos.
OCTUBRE DE 2018 Sábados del 6 al 27 de octubre, 10 a 12 h. Para jóvenes de 15 años en adelante. Imparte: José Cruz.
BS Canteras
Máscaras: tradición y misticismo Conoce la historia de las máscaras, y elabora una. Para niños mayores de 7 años. Jueves del mes, 17 h. Imparte: Marlen Santaella. Picaditas de papel Elaboración de papel picado. Domingos 14 y 28, de 11:30 a 13 h. Para niños mayores de 8 años. Imparte: Lisset Miguel Vásquez. Face painting Aprende técnicas de maquillaje de Día de Muertos. Viernes 12, de 16 a 19 h. Para niños acompañados de un adulto. Ofrenditas Elabora una ofrenda tradicional en miniatura para el altar de muertos. 22 y 23 de octubre, de 17 a 19 h. De 6 a 8 años: 22 de octubre. De 9 a 11 años: 23 de octubre. Coordina: Anette Pérez.
Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo
Jugamos y socializamos Desarrollar por medio del juego nuevas formas de interacción entre los participantes. Miércoles 3 y jueves 4 de octubre, de 17 a 18 h. Para niños de 6 a 8 años acompañados de un adulto. Coordina: Annet Jiménez. Calaveras coloridas Elabora una máscara con forma de calavera con ayuda de la técnica de papel maché. Los martes del 9 al 30 de octubre, de 17 a 18:30 h. Para niños mayores de 7 años. Coordina: Monserrat García Jiménez de Sandoval. Estaba la calaca tilica y flaca… Aprende sobre la composición de las calaverita literaria tradicional de nuestro país y elabora una propia a partir de sus elementos característicos. Viernes 26 y sábado 27 de octubre, de 17 a 18 h. Para niños mayores de 8 años. Coordina: Alejandra Morales. ¡Comida espantosa y asquerosa! Prepara un banquete de pesadilla para degustar este Día de Muertos. Lunes 29 y martes 30 de octubre, de 16 a 18 h. Para niños de 8 a 12 años. Coordina: Alejandra Morales. Coronas de muertos Elaborar un adorno alusivo a la celebración del Día de Muertos. 17, 18 y 19 de octubre de 17 a 18:30 h. Recomendado para mayores de 12 años. Coordina: Víctor Sebastián.
ACTIVIDADES
Museo de Filatelia de Oaxaca
Art stamp Intervención de lápices o plumas con estampillas postales. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Diseña, pinta y envía Diseña tu propia tarjeta postal con acuarela, sellos, colores y envíala desde el MUFI. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Estampa y crea Vuélvete el creador de un timbre postal. Lunes a sábados 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. OCTUBRE DE 2018 9
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S ¿A quién le escribimos una carta? Ven y escribe una carta a tus seres queridos, decórala con colores, plumones o timbres postales y envíala desde nuestro buzón. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Vaciado arqueológico Realiza un molde de un silbato prehispánico y decóralo, te encantará. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Pirámide Postal Arma tu propia pirámide de papel. Intervenla con timbres postales. Lunes a sábados, de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h.
Biblioteca Andrés Henestrosa
Seminario Internacional de Patrimonio Agroindustrial La participación comunitaria y los proyectos sustentables para la salvaguarda del patrimonio agroindustrial. Martes 9, de 10 a 13 y de 16 a 18 h. Miércoles 10, de 10 a 13 y de 16 a 18 h. Viernes 12, de 10 a 13 h.
Centro Cultural San Pablo
6º Seminario Internacional del Patrimonio Agroindustrial, Oaxaca Programa completo de conferencias en: http://sipa2018.blogspot.com/ Del 9 al 13 de octubre.
Centro Cultural San Pablo / Andares del Arte Popular
Expoventa en el marco del TEXTIM Venta y demostración de textiles hechos a mano de distintas comunidades de Oaxaca. El espíritu creativo e innovador se presenta con nuevas propuestas textiles. 19 al 21 de octubre, de 10 a 18 h.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
Transbordador espacial Conoce cómo funciona un transbordador espacial y construye uno. De 10 a 12 de octubre, de 16:30 a 18:30 h. Para niños de 10 a 12 años. Imparte: Saúl Valencia. Club Calamarium Club de juegos, lectura, ciencia, destreza y diversión. Todos los sábados, de 11 a 12:30 h. Para niños mayores de 7 años. Club de ajedrez Sesiones prácticas para aprender los movimientos y estrategias básicas del juego. Miércoles de octubre, de 17 a 18 h. Sábados de octubre, de 12 a 13 h. Para niños mayores de 8 años. Coordinan: Vicente Baltazar y Eduardo Fuentes. Qué lees cuento Narración de cuentos para toda la familia. De lunes a domingo, 17:30 h. Para niños mayores de 6 años. Booktubers Círculo literario para recomendar libros a través del canal de YouTube de la BS. Jueves y viernes, 17 h. Dirigido a jóvenes de 13 años en adelante. Coordina: Zayra Villarreal. Entre abrazos historias Objetivo: fomentar un ambiente afectivo entre los bebés, sus papás y los libros. Sábados, de 11 a 11:30 o de 12:30 a 13 h. Domingos de 12:30 a 13 o de 13:30 a 14 h. Dirigido a niñas y niños de 0 a 2 años. acompañados de un adulto. Coordina: Kenya González Alvarado.
10 OCTUBRE DE 2018
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica
Se busca lector Una canasta ambulante con libros te enseñará el amor y el gusto por los libros. Martes de octubre, de 17 a 18 h. Coordinan: Jesús Espinosa y Nohemi Hernández. Tardes de historias Conoce el placer de habitar el mundo creado por otros, con lecturas en voz alta. Miércoles del mes, de 17 a 18 h. Coordina: Jesús Espinosa y Nohemi Hernández. Los libros salen al mercado Los días de plaza, una selección de libros de la BS Casa de la Cacica salen al mercado para disfrute de grandes y pequeños. Jueves de octubre, de 12 a 15 h. Coordinan: Jesús Espinosa y Nohemi Hernández.
BS en el Centro Cultural San Pablo
Creadores de galaxias En la semana mundial del espacio, ven y crea un proyector de planetas, constelaciones y galaxias, mientras descubres las maravillas del universo. Lunes 8 de octubre, 16:30 h. Para niños de 7 a 11 años. Imparte: Vicente Baltazar. Entre abrazos: historias Objetivo: fomentar un ambiente afectivo entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte. Jueves de octubre, 12 y 17 h. Para bebés de 0 a 2 años acompañados de un adulto. Duración: 30 minutos. Imparte: Kenya González Alvarado. Comer sano es divertido De forma lúdica, los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Martes 23 de octubre, 17 h. Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Imparte: Crecemos DIJO A.C.
BS Ferrocarril
Vagón de cuentos Ven y disfruta cada tarde las historias que narran las voces de la BS Ferrocarril. Lunes a domingo, 18 h. Entre abrazos, historias Objetivo: fomentar un ambiente afectivo, entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte. Lunes, 12 y 17 h. Para bebés acompañados de un adulto. Imparte: Kenya González. Universos juveniles Club de lectura y escritura creativa en el que tendrás la oportunidad de crear universos y personajes legendarios… hasta iniciar tu propia saga de aventuras. Lunes, 17, 18:30 h. Para jóvenes de 13 años en adelante. Imparte: Andrés León. Club de ajedrez Aprende y disfruta este milenario juego que te permitirá desarrollar un pensamiento lógico, reflexivo y creativo. Domingos, 11 a 14 h. Dirigido a niños y niñas entre 6 y 12 años. Cupo limitado. Imparte: Andrés León. Tardes de café Una forma de conversar entre lectores. Disfruten la tarde entre café y letras. Viernes, 17 a 18:30 h. Para mayores de 13 años. Coordina: Fernando Morales.
OCTUBRE DE 2018 FERIA DE LOS ARÁCNIDOS Biologgers regresa a la BS Ferrocarril… ¡con las patas por delante! Disfruta y aprende todo acerca de estas patonas amigas. Descúbrelas, conoce, juega y teje como un hábil arácnido. Jueves 25 Colmillos y ponzoñas Muestra fotográfica de arácnidos que tienen importancia médica. De 10 a 19 h. Viernes 26 Arácnidos en cada rincón Únete a esta singular búsqueda en los escondrijos de la antigua estación del ferrocarril y descubre la vida de los arácnidos. Inscripción previa. Cupo limitado De 17 a 18 h. Sábado 27 Ojos sobre las hojas Muestra de organismos confinados en un contenedor. De 10 a 18:30 h. Telas y enredijos Teje como una araña, sé como una araña… conoce los tipos de telas y cómo las hacen las arañas. De 10 a 11:30 h. Arañas de octubre Educación vivencial para conocer de cerca las arañas de la temporada. De 12 a 13 h. Escorpiones Actividad de educación vivencial para aprender sobre estos organismos. De 13:30 a 14:30 h. Tarántulas Actividad de educación vivencial para conocer de cerca de las tarántulas. De 16:30 a 17:30 h. Historias y mitos de los arácnidos De 18 a 19 h.
BS Canteras
Entre abrazos: historias Objetivo: fomentar un ambiente afectivo entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte. Todos los viernes, 12 y 17 h. Coordina: Kenya Alvarado. Cuentos de principio a fin Lecturas y narraciones de historias dirigidas a toda la familia. De lunes a sábado, 18 h. Domingos, 13 y 17 h.
Biblioteca pública El Gran Cocodrilo
Los muertos salen a la calle Ven con tu disfraz más terrorífico y festeja el Día de Muertos. Miércoles 31 de octubre, 17 h. Para niños con disfraz alusivo al día de muertos. Lecturas de ultratumba Lecturas y narraciones de historias de terror con motivo del día de muertos. Lunes 29 y martes 30 de octubre, de 18 a 19 h. Leyendo en voz alta Fomentar el gusto por la lectura y la literatura a través de la palabra oral y escrita. Los sábados del 6 al 27 de octubre, de 13 a 14 h.
Museo Infantil de Oaxaca
Pintura espumosa Utilicemos espuma y colorantes para crear una pintura divertida con la que puedes experimentar y explotar tu creatividad. Para niños de 3 a 12 años. Lunes de 11 a 13 h. Martes de 14 a 16 h. Jueves de 16 a 18 h. Duración de la experiencia: 20 minutos La bolsa del mercado ¿Conoces los ingredientes que se ocupan para hacer chocolate? Aprende sobre los sabores de Oaxaca en esta experiencia sensorial. Para niños de 5 a 12 años. Lunes de 14 a 16 h. Miércoles de 11 a 13 h. Viernes de 16 a 18 h. Duración de la experiencia: 30 minutos.
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Experiencias en pañales Sesiones de juego y estimulación para bebés de 9 a 18 meses acompañados de sus papás. El acompañamiento de papá o mamá es importante para las experiencias de primera infancia. Se recomienda traer ropa cómoda, toallitas húmedas y venir dispuestos a ensuciarse por un rato. Martes de 12 a 13 h. Viernes de 16 a 17 h. Duración de las experiencias: 30 minutos.
Niños y niñas de 5 a 13 años. Jueves de 11 a 13 h. Duración de la experiencia: 20 minutos. Recuerdos del retorno Sesiones de arte, poesía e intervención con fotografías del Ferrocarril Mexicano del Sur en el marco de la exposición “Retorno”, de Abril Salgado y Nadia López. Para niños y jóvenes mayores de 10 años. Lunes 1 y 15 de octubre, de 16 a 17:30 h.
¡Pinceles al yogurt! Pintar es una actividad divertida, estimulante y sobre todo segura. Deja a tu bebé explorar su creatividad con materiales comestibles y divertidos. 2 y 5 de octubre.
Miró y sus garabatos Jugando con puntos, líneas y formas, descubre el mundo fantástico de la pintura surrealista de Joan Miró y sus “garabatos de colores”. Para niños de 7 a 13 años. Jueves 4 de octubre, 16 h.
Tortillitas de colores Hagamos juntos tortillas en la Parcela de Gastronomía. La masa es un material ideal para estimular la motricidad fina y la creatividad de tu bebé; amasa, aplasta y moldea para hacer tortillitas de colores. 9 y 12 de octubre.
Un collage de mi estatura Exploremos juntos las posibilidades de la técnica del collage y construyamos juntos uno a escala humana. Para niños de 7 a 13 años. Jueves 11 de octubre, 16 h.
Artesanos con chupete Deja que tu bebé experimente con algunos de los materiales del arte popular de Oaxaca. Vamos a modelar, construir, enredar y explorar diferentes formas de jugar que nos ayudarán a estimular la motricidad fina en los niños. 16 y 19 de octubre. Collage 1,2,3… La estimulación de los sentidos es muy importante durante las primeras etapas de la infancia. Jugar con un collage sensorial ayuda al bebé a aprender sobre formas, colores y texturas entre muchas cosas más. 23 y 26 de octubre. Hasta las orejas de chocolate Regueros, manchas hasta en las rodillas y mucha diversión son algunos de los riesgos de explorar con el chocolate. Vamos a ensuciarnos para estimular la curiosidad y permitirnos aprender hasta de lo que comemos. 30 de octubre. Sueños enlatados Pide un deseo y utiliza tus habilidades de artesano para convertirlo en un milagrito de hojalata en la Parcela de Arte Popular Para niños de 5 a 12 años. Lunes de 16 a 18 h. Miércoles de 14 a 16 h. Viernes de 11 a 13 h. Duración de la experiencia: 30 minutos. La casa de los espejos Reconstruye un espejo de magníficos colores. Ayúdanos a recordar las historias que guarda en la parcela de restauración. Para niños de 5 a 12 años. Martes de 16 a 18 h. Viernes de 14 a 16 h. Duración de la experiencia: 30 minutos. Aprendiendo estarcido Descubre nuevas formas de hacer un collage con esténciles y texturas nuevas, mezclando formas y colores en una obra fantástica. Para niños de 3 a 12 años. Martes de 11 a 13 h. Miércoles de 16 a 18 h. Jueves de 14 a 16 h. Duración de la experiencia: 30 minutos. Huellas al acecho Conviértete en un detective natural, identificando las huellas que dejan los animales salvajes al acecho. Para niños de 5 a 13 años. Miércoles de 16 a 18 h. Duración de la experiencia: 20 minutos. Restauremos un retablo Acércate a los retablos históricos de las iglesias a través de la Parcela de Restauración. Ayúdanos a salvar el patrimonio de Oaxaca.
OCTUBRE DE 2018
Chocolatería gourmet Juega a ser chocolatero en la Parcela de Gastronomía. Explora el mundo de la alta repostería creando deliciosos dulces con chocolate y los ingredientes más extravagantes. Para niños de 5 a 13 años. Jueves 18 de octubre, 16 h.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
Postales espaciales Horario: 17 h. En la Semana Mundial del Espacio, elabora una tarjeta pop up mientras escuchas los datos más interesantes sobre el universo. Para niños de 7 años en adelante. Imparte: Zayra Villarreal.
CONVOCATORIAS
Museo de Filatelia de Oaxaca Estación de bebés: cuentos y apapachos Ven a la Estación de Bebés MIO y disfruta con tu bebé un espacio para escuchar y sentir diferentes historias dedicadas a la primera infancia. Miércoles 10, 17, 24 y 31 de octubre, 16:30 h. Picnic literario: Jugando en el Vagoncito juguetero MIO en la FILO: Presentación de la estación itinerante de juegos tradicionales MIO. Sábado 20 y martes 23 de octubre, 13:30 h. LA CALACA TILICA Y FLACA Experiencias para muertitos y no tan muertos. Del 22 de octubre al 2 de noviembre. Papel pa’ la pachanga ¿Has visto las banderitas de colores que adornan los altares de muertos? Diseña y elabora tu propio papel picado como los artesanos mexicanos que llenan las fiestas de color y alegría. Dirigido a niños y niñas de 3 a 12 años. Lunes 22 y 29 de octubre, 16 h. Pa’ chuparse los huesos Prepara con nosotros un delicioso dulce de amaranto típico de estas fechas. Agasaja tu paladar con una de las tradiciones más ricas de México. Para niños de 3 a 12 años. Martes 23 y 30 de octubre, 16 h. Huesitos de chocolate Hagamos un postre con uno de los ingredientes más representativos de nuestro estado ¿Te atreves a chupar hasta los huesitos? Dirigido a niños y niñas de 3 a 12 años. Miércoles 24 y 31 de octubre, 16 h. Calaveras y diablitos Muy coqueta la calaca se dirige hacía el panteón, pa’ llevarse derechito a los niños del vagón. Aprende a crear rimas para escribir tu calaverita. Para niños de 6 a 12 años. Jueves 25 de octubre y 1 de noviembre, 16 h. Pócimas de ultratumba ¿Gusanos, ojos y dedos que se comen? Prepara bebidas aterrorizantes y descubre los sabores que tienen. Dirigido a niños de 3 a 12 años Viernes 26 de octubre y 2 de noviembre, 16 h.
Convocatoria Internacional de Diseños de Sellos de Goma “20 Años Sellando Historias” Dirigida a diseñadores, artistas y público general de todo el mundo, mayores de 18 años. Envía tu propuesta de sello a educacin@mufi.org.mx. Fecha límite de recepción: 15 de noviembre . Informes: 516 8028 ext. 107. Convocatoria Anual “El Buzón de la Calaca”: Diseño de Tarjeta Postal Elabora tu postal con la temática de Día de Muertos y envíala por correo postal. Los mejores trabajos se exhibirán en la instalación con motivo del Día de Muertos en el MUFI. Fecha límite de recepción: 23 de octubre. Informes: 516 8028 ext. 107.
VISITAS ESCOLARES
Puedes visitar con tu escuela los diferentes espacios culturales de la FAHHO.
Sedes de la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Agenda tu visita con un mes de anticipación. bibliotecabsoaxaca@gmail.com Tel: 502 63 44.
Museo Infantil de Oaxaca info@mio.org.mx.
Museo Textil de Oaxaca
asabino@museotextil.org Tel: 514 9256 / 501 1617 / 501 1104 ext. 106.
Centro Cultural San Pablo evento.sp@fahho.mx Tel: 501 8800 Ext. 180.
Museo de Filatelia de Oaxaca club@mufi.org.mx Tel: 516 8028.
PROGRAMAS EDUCATIVOS
Museo de Filatelia de Oaxaca
MUFI en tu comunidad Para escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, para llevar la cultura de la filatelia a nuevas generaciones, visitando diferentes centros educativos de comunidades conurbadas de nuestra ciudad. Número máximo de estudiantes: 100 por día, 30 niños por sesión. Agenda tu visita con 15 días de anticipación. OCTUBRE DE 2018 11
EXPOSICIONES EXPOSICIONES
de México, y con las réplicas de instrumentos musicales de origen prehispánico.
Biblioteca Andrés Henestrosa Lunes a sábados de 9 a 20 h. Domingos de 9 a 19 h. Radiografía de los músicos oaxaqueños 1960–1990 Inauguración: el 27 de octubre a las 13 h. Archivo Sonoro de Oaxaca presenta fotos, textos y discos de acetato que permiten conocer la historia, la realidad sociocultural y descriptiva de cada época, región, folklor, lengua y gustos sonoros de los músicos, artistas y compositores del estado de Oaxaca. A partir de octubre 27.
Casa de la Ciudad
Fútbol, las copas del mundo. De Uruguay 1930 a Rusia 2018 Disfruta de esta exhibición que muestra dos grandes aficiones, el futbol y filatelia. Timbres postales emitidos durante diferentes mundiales de 1930 al 2018. Colección de Alejandro Grossmann.
Museo Infantil de Oaxaca
Horario: 10 a 19 h. Naturaleza en el habitar. Culturas constructivas en México Una muestra sobre los procesos de trabajo de un programa académico desarrollado por el Centro de las Artes de San Agustín y la Universidad Nacional Autónoma de México sobre la arquitectura vernácula.
La ley y la letra Aborda el uso de lenguas indígenas en los casos judiciales de la administración virreinal en Oaxaca. Se acompaña por una selección de documentos en mixteco, zapoteco, chocholteco y nahuatl del Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado de Oaxaca. Sede: Centro Cultural San Pablo. A partir de octubre 13.
Centro Cultural San Pablo
Museo Textil de Oaxaca
Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. Universos imaginados: Proyectos de lectura FAHHO Los proyectos de lectura impulsados por la FAHHO, a través del Programa Seguimos Leyendo, las Bibliotecas Infantiles, la Biblioteca Borges y la Biblioteca Henestrosa se realizan a partir de la voluntad y el esfuerzo de un gran equipo de personas comprometidas. Esta muestra nace del deseo de expresar aquello que ocurre entre el nacimiento de una iniciativa, y el acto silencioso de la lectura.
Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingos de 10 a 18 h. Sensibilidades pareadas: las colecciones de Ernesto Cervantes y Josephine Brown En el marco del Tercer Encuentro de Textiles Mesoamericanos se exhibe una selección de piezas textiles de las colecciones de Ernesto Cervantes y Josephine Brown, donde se presenta el diálogo que existió entre ambos, lo que dio forma a dos colecciones extraordinarias. Hasta noviembre 11.
Espejo de barro. Reflejo de tiempo El maestro ceramista Adán Paredes muestra su vínculo con la tierra, explorando sus diferentes etapas artísticas, mediante la reinterpretación de los espacios arquitectónicos del Centro Cultural San Pablo. Hasta octubre 21. Diseño aplicado al arte popular En coordinación con Andares del Arte Popular y la Coordinación de Arte Popular FAHHO, mostramos incursiones, exploraciones y colaboraciones de los talleres de maestros del arte popular en el campo del diseño, conservando sus técnicas ancestrales. A partir del 15 de octubre.
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Tesoros de Humboldt en la BIJC Alejandro von Humboldt realizó a principios del siglo XIX una importante expedición científica por la Nueva España. La FAHHO adquirió recientemente una carta original autógrafa que presentamos al público, junto con otros homenajes rendidos en Oaxaca al científico y explorador mexicano-alemán. Hasta octubre 8.
12 OCTUBRE DE 2018
Los ferrocarriles mexicanos vistos desde la cámara de Lorenzo Becerril 1880-1890 Inauguración: el 26 de octubre a las 18 h. Becerril, autor de las vistas para el Álbum Fotográfico Mexicano, fue uno de los primeros fotógrafos mexicanos de paisaje y arquitectura civil y religiosa. Muestra en colaboración con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. Retorno Fotografías del acervo de la Antigua Estación de Oaxaca con intervenciones de la artista Abril Salgado, acompañadas con textos de Nadia López, poeta mixteca. A partir de octubre 30. Octavo Catálogo Iberoamérica Ilustra Exposición de la selección de ilustradores del VIII Catálogo Iberoamérica Ilustra, en colaboración con la Fundación SM México y la Feria Internacional del Libro de Oaxaca. Hasta febrero 2019. EXPOSICIONES PERMANENTES
Casa de la Ciudad Buscas aún, nos buscas lugar Inauguración: el 20 de octubre a las 19 h. ¿Qué sucede cuando una hija pierde a una madre? ¿Qué gestos, qué rituales van a poblar una interrogante que la hija sabe, de antemano que no tiene respuesta?
Horario: 10 a 19 h. Fotopiso y mapas históricos de Oaxaca Aprecia la ciudad de Oaxaca desde el aire en dos grandes series de fotografías. Compara el desarrollo urbano de esta ciudad a través de sus mapas históricos.
Blanco sobre blanco, textiles de Oaxaca Selección de piezas textiles del acervo del MTO, tejidas y bordadas por artistas del telar y de la aguja de distintas comunidades del estado de Oaxaca, en donde se resalta y se hace evidente el valor artístico de los textiles. Sede: Museo El Centenario, San Pedro Garza García, Nuevo León. Miércoles a lunes de 10 a 18 h.
Museo de Filatelia de Oaxaca
Museo de Filatelia de Oaxaca Visitas: lunes a sábados de 10 a 19 h. Domingos de 10 a 17 h. Grand Slam del Arte: Beisbol Filatélico El Museo de Filatelia de Oaxaca anota un cuadrangular con casa llena, una muestra más en la que el arte y la filatelia se fusionan inspirando a 20 artistas contemporáneos que han colaborado en exposiciones del MUFI. Arqueología y sonidos del México Prehispánico Asómbrate con las piezas postales que muestran las culturas antiguas más importantes
Visitas: lunes a sábado de 10 a 19 h. Domingos de 10 a 17 h. Sala Filatelia Beisbolera Dos aficiones unidas en una misma sala: beisbol y filatelia. Intervención de mural, arte correo, piezas filatélicas y otras manifestaciones artísticas. Sala de Exploración Los timbres más raros, los lugares más remotos y los diseños más originales en la filatelia. Sala Arte Correo Historias de la correspondencia y las manifestaciones artísticas que conformaron el MailArt. Bóveda Filatélica Más de 20 mil piezas filatélicas, las mejores colecciones del MUFI, el primer timbre del mundo, las cartas de Frida Kahlo a su doctor Leo Eloesser, el primer timbre de México y más.