A GE N D A D E L A FUNDA C I ÓN ALFRE DO HARP HELÚ OAX ACA / SEPTIEMBR E D E 2 0 1 9 Actividades gratuitas. Programación sujeta a cambios, consulte: www.fahho.mx
1 DOMINGO Museo Infantil de Oaxaca TEATRO: Piecitos Horario: 12 h. Un viaje a través del juego, la danza, la música y las sensaciones. Es saber que para dar los primeros pasos y seguir adelante necesitamos compañía e impulso de quienes nos quieren. Para bebés de 0 a 36 meses acompañados de un adulto responsable.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Arjun: el príncipe guerrero Horario: 12:30 h. Dirección: Arnab Chaudhuri. Arjun, héroe del Mahabharata, abandona su inocencia para convertirse en un héroe valiente y lucha contra todo un ejército en el nombre de la justicia. Recomendada para mayores de 7 años.
BS Ferrocarril Regreso a Hogwarts Horario: 13 a 18 h. Ven a pasar un mágico día con otros amantes de la saga de fantasía Harry Potter. Forma parte de una casa, elabora cerveza de mantequilla, participa en la búsqueda de horrocruxes y enfréntate en la batalla de magos. Coordina: Proyecto Tártaros, A.C. Inscripción previa.
Museo Infantil de Oaxaca LITERATURA: Ritual de Cuentos Hilvanados Horario: 13 h. Círculo de cuentos y sueños sobre hilos, tejidos y tejedoras para todas las edades. Presenta: Teatro Hilanderas.
2 LUNES Casa de la Ciudad CONFERENCIAS: II Encuentro de Escuelas de Arquitectura 10 h: Resiliencia urbana: ¿Cómo la ciudad hace su estrategia? Imparte: Arq. Adrián Felipe Labastida Salgado, jefe de área de Resiliencia del H. Ayuntamiento de Colima. 12 h: La participación ciudadana, la inclusión y la seguridad en la acupuntura urbana Imparte: Clara Vadillo Quesada, gerente de política pública y seguridad vial del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo.
Mercado San Pablo
14 h: Habitabilidad urbana y derecho a la ciudad Imparte: Dra. Luz Cecilia Rodríguez Sánchez, docente de la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo (UABJO). 16:30 h: Nuevos paradigmas del diseño en la arquitectura Imparte: Dr. Jaime Francisco Irigoyen Castillo, docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma Metropolitana.
3 MARTES BS Centro Cultural San Pablo CINE: La leyenda de Tarzán Horario: 17 h. Dirección: David Yates. Tarzán lleva una vida aburguesada como Lord Greystoke, junto a su esposa Jane. Un día le ofrecen el cargo de embajador en el Congo. Basada en la novela de E. Rice Burroughs. Recomendada para mayores de 7 años.
Biblioteca Andrés Henestrosa CINE: El Gran Hackeo Horario: 19 h. Documental sobre Cambridge Analytica, la consultora política que simboliza el lado oscuro de las redes a partir de las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos. Dirección: Karim Amer y Jehane Noujaim.
4 MIÉRCOLES Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Trío Naab Horario: 20 h. Comcierto de música de cámara. Presentan: Pablo Rainier, violonchelo; Alejandro Colín, violín; Diego Piñero, piano.
5 JUEVES BS Ferrocarril CINE: El viaje de Arlo Horario: 17 h. Dirección: Peter Sohn. ¿Qué hubiera pasado si el asteroide hubiera esquivado la Tierra y los dinosaurios no se hubieran extinguido? Un apatosaurus llamado Arlo se hace amigo de un humano. Recomendada para mayores de 4 años.
Seguimos Leyendo Entrega de reconocimientos Horario: 17 h. Lectores voluntarios y padres de familia del Colegio La Salle reciben constancia del 5º Diplomado en Promoción y Estrategias Lectoras y 3er Diplomado en Cultura Escrita y Adolescencia. Sede: Universidad La Salle. SEPTIEMBRE DE 2019 1
AGENDA FAHHO Biblioteca Andrés Henestrosa CINE: Lo and Behold: Ensueños de un mundo conectado Horario: 19:30 h. Dirección: Werner Herzog. La historia de Internet desde su origen, en 1969, y una reflexión sobre las influencias positivas y negativas que ha tenido en la sociedad.
6 VIERNES Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Lectores voluntarios llevan sus mejores lecturas para compartir en familia.
Seguimos Leyendo LITERATURA: Quiero leer, leyendo en familia Horario: 17 h. Te invitamos a acompañarnos en un viernes de lecturas para todas las edades en la Librería Grañén Porrúa.
7 SÁBADO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Lombricomposta Horario: 12 a 14 h. Utiliza tus residuos orgánicos generados en casa, para producir una composta. Para mayores de 15 años. Coordina: Ing. Cintia Méndez.
Biblioteca Jorge Luis Borges CINE INCLUSIVO: Antes de ti Horario: 16:30 h. Proyección en sistema audio descriptivo para personas con o sin discapacidad visual. Dirección: Thea Sharrock. Un nuevo trabajo pondrá a prueba a Lou Clark, una chica inestable y creativa: debe cuidar y acompañar a Will Traynor, joven y rico banquero que se quedó paralítico tras un accidente. Basada en la novela de Jojo Moyes.
BS Canteras Tomás. Performance para niñxs siniestros Horario: 18 h. Dirección: Saúl López Velarde. Una llamada de atención para reflexionar sobre la crueldad y la violencia que existe entre los niños. Basado en el libro Juul, de Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen. Sede: Auditorio del Archivo General del Estado de Oaxaca.
Biblioteca Andrés Henestrosa MÚSICA: Ensamble Oaxacafunk Horario: 19 h. Concierto por el XVIII aniversario de La Nueva Babel.
8 DOMINGO BS Centro Cultural San Pablo CINE: Charlie y la Fábrica de chocolate Horario: 12 h. Dirección: Tim Burton.
2 SEPTIEMBRE DE 2019
SEPTIEMBRE DE 2019
Charlie Bucket, un niño muy pobre, y otros cuatro niños de distintas partes del mundo, ganan un concurso para visitar la fábrica de chocolate de Willy Wonka y su equipo de Oompa-Loompas. Recomendada para mayores de 7 años.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: La canción del mar Horario: 12:30 h. Dirección: Tomm Moore. Ben y Maina son dos niños que viven con su padre en la parte alta de un faro de una pequeña isla. Ben descubre que su hermana es un hada del mar, cuyo canto puede liberar seres mágicos. Recomendada para mayores de 7 años.
Museo Infantil de Oaxaca DANZA: Quebranto Horario: 13 h. Fragmento dancístico neoclásico inspirado en las madres que han vivido la pérdida inminente de un hijo. Presenta: Escuela de Ballet Vaganova Etco.
9 LUNES 10 MARTES BS Biblioteca Infantil Casa de la Cacica Construyendo la paz Horario: 16 a 17 h. Objetivo: sensibilizar en torno a la no violencia, la tolerancia y el respeto a la diversidad. Para niños mayores de 6 años. Coordina: Nohemí Hernández.
Biblioteca Andrés Henestrosa CINE: Ojo con tus datos Horario: 20 h. Documental que aborda la privacidad y el tratamiento de los datos personales en la red.
11 MIÉRCOLES Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de guitarra y bandoneón Horario: 20 h. Presentan: César Lara y Clara Stern.
12 JUEVES BS Ferrocarril CINE: Parque Jurásico Horario: 16:30 h. Dirección: Steven Spielberg. El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su idea de clonar dinosaurios y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Recomendada para mayores de 7 años.
Biblioteca Andrés Henestrosa CINE: Facebookistán Horario: 20 h. Dirección: Jakob Gottschau. ¿Puede una empresa como Facebook hacer lo que quiera con sus usuarios, aunque éstos representen una población mayor que la de China?
13 VIERNES BS Canteras Sexualidad para adolescentes: Mis chaquetas y yo Horario: 11 h. Sesión mágico mística corporal para que conozcas todo tu cuerpo, a cargo de la actriz Liliana Alberto y del grupo de teatro Bishid (URSE).
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos. Horario: 17. Lectores voluntarios llevan sus mejores lecturas para compartir en familia.
Seguimos Leyendo Quiero leer, leyendo en familia Horario: 17 h. Te invitamos a acompañarnos en viernes de lecturas para todas las edades en la Librería Grañén Porrúa.
Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo CINE: Un niño llamado Charlie Brown Horario: 18:30 h. Dirección: Bill Melendez. Charlie se dispone a hacer el primer lanzamiento en un partido de beisbol, pero no puede hacerlo porque el campo está lleno de flores. Lucy, Paty y los demás no le dejan cortarlas. Recomendada para mayores de 6 años.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Presentan: Camerata Oaxaca y César Lara, guitarra.
14 SÁBADO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Furia de titanes Horario: 16 h. Dirección: Louis Leterrier. Perseo, hijo de Zeus y una mortal, se embarca en una misión para salvar a la princesa Andrómeda. Atrapado en una guerra entre dioses, tendrá que enfrentarse a criaturas aterradoras. Recomendada para mayores de 15 años.
BS Canteras CINE: Cómo entrenar a tu dragón Horario: 17 h. Dirección: Chris Sanders. Hipo es un vikingo adolescente que no encaja exactamente en la antiquísima reputación de su tribu como cazadores de dragones. Basada en el libro de Cressida Cowell Recomendada para mayores de 6 años.
Biblioteca Andrés Henestrosa Danza y percusiones africanas Horario: 19 h. Presentación de resultados de los talleres impartidos por Karina Gutiérrez y Cándido Hernández.
AGENDA FAHHO 15 DOMINGO BS Centro Cultural San Pablo CINE: El buen amigo gigante Horario: 12 h. Dirección: Steven Spielberg. Recomendada para mayores de 7 años. Una niña se alía con la reina de Inglaterra y con un gigante bonachón para impedir una invasión de gigantes malvados que pretenden comerse a todos los niños del país.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Thor: la leyenda del martillo mágico Horario: 12:30 h. Dirección: Óskar Jónasson y Toby Genkel. El joven herrero Thor vive feliz con su madre en un pueblo pequeño y tranquilo. La leyenda dice que él es el hijo de Odín, el rey de los dioses. Recomendada para mayores de 7 años.
16 LUNES 17 MARTES BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Japón: Yomi, la tenebrosa tierra de los muertos Horario: 16:30 a 18 h. Acércate a conocer las historias de espíritus y criaturas que habitan el inframundo de la antigua tradición japonesa. Para niños de 7 a 10 años. Coordina: Rafaela Martínez.
BS Centro Cultural San Pablo CINE: Libro de la selva Horario: 17 h. Dirección: Kenji Kamiyama. Mowgli es un niño criado en la selva por una manada de lobos. Basada en el libro de Rudyard Kipling. Recomendada para mayores de 7 años.
SEPTIEMBRE DE 2019
todavía no ha sido alcanzado por la devastación. Recomendada para mayores de 4 años.
desencadena la Guerra De Troya. Basada en la obra de Homero.
20 VIERNES
CINE: Cómo entrenar a tu dragón 2 Horario: 17 h. Dirección: Dean DeBlois. Hipo entrena a su dragón, rompiendo la tradición vikinga de cazarlos. Astrid y el resto de la pandilla difunden en la isla un nuevo deporte: las carreras de dragones. Basada en el libro de Cressida Cowell. Recomendada para mayores de 7 años.
BS Canteras Lectura DESbordada: Diez negritos, de Agatha Christie Horario: 17 h. Bordamos y leemos, leemos y charlamos en este círculo que está hecho de palabras y de historias, las historias de todas, donde las palabras se convierten en diseño. Para mayores de edad.
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Lectores voluntarios llevan sus mejores lecturas para compartir en familia.
Sellos de lacre Ven, diseña y elabora tu propio sello de lacre para decorar tus cartas. Horario: 10:30 a 12:30 h. Inscripciones en Tienda MUFI. Requisito: adquirir barra de lacre de tu color favorito en la tienda del Museo.
Casa de la Ciudad EXPOSICIÓN: Del temblor al arte Inauguración: 18 h. Habla de la importancia del arte como herramienta para superar el trauma social posterior a un desastre que afectó a toda una comunidad.
Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Recital de piano Horario: 20 h. Presenta: Úrsula Topete.
19 JUEVES
21 SÁBADO
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
BS Ferrocarril
La Tierra antes del tiempo Horario: 17 h. Dirección: Don Bluth. Animación que narra las aventuras de unos pequeños dinosaurios en su viaje por alcanzar el Gran Valle, único sitio de la Tierra que
22 DOMINGO Museo de Filatelia de Oaxaca
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo
BS Ferrocarril
MÚSICA: Homenaje a Lina Medina Horario: 18 h. Presentan: Edith Medina y el Grupo Ronda. Invitados especiales: Cuarentuna Universitaria de Oaxaca, Lorenzo López y Héctor y Ornel Díaz.
LITERATURA. Quiero leer, leyendo en familia Horario: 17 h. Te invitamos a acompañarnos en un viernes de lecturas para todas las edades en la Librería Grañén Porrúa.
18 MIÉRCOLES
Picnic por la paz Horario: 17 h. Compartamos historias de niños en tiempos de guerra y reflexionemos sobre la buena convivencia, mientras compartimos alimentos y juegos, en el marco del Día Internacional de la Paz (21 de septiembre). Para niños mayores de 7 años. Coordina: Vicente Baltazar.
Biblioteca Andrés Henestrosa
Seguimos Leyendo
CINE: Peanuts, la película Horario: 18:30 h. Dirección: Steve Martino. Snoopy y su inseparable pájaro persiguen a su gran enemigo, el Barón Rojo. Recomendada para mayores de 6 años.
MÚSICA: Concierto de guitarra y voz Horario: 20 h. Presenta: Joan Jimy.
BS Canteras
Patas Patudonas Horario: 13 a 15 h. Conoce muy de cerca a las inquilinas de tu hogar… y aprende de quién te tienes que cuidar. Una experiencia para que preguntes, juegues y conozcas a las arañas. Para niños mayores de 6 años, jóvenes y adultos. Imparte: Biólogo Quetzal Ángeles (Biologgers, A.C.).
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Troya Horario: 16 h. Dirección: Wolfgang Petersen. Recomendada para mayores de 15 años. Paris, hijo de Príamo y príncipe de Troya, rapta a Helena, esposa del rey de Esparta, lo que
BS Centro Cultural San Pablo CINE: Fantástico Sr. Zorro Horario: 12 h. Dirección: Wes Anderson. Un astuto zorro llamado Fox parece llevar una vida idílica con su esposa y su hijo. Pero por las noches se dedica a robar gallinas, patos y pavos en las granjas vecinas. Los granjeros deciden cazarlo. Recomendada para mayores de 7 años.
Museo Infantil de Oaxaca Día Mundial Sin Auto Horario: 12 h. Muévete sin motores. Disfruta de caminar o andar en bicicleta con las actividades que MIO tiene para ti en este día para salvar al planeta. Consulta las actividades en Facebook: Museo Infantil de Oaxaca, MIO.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: El niño y la bestia Horario: 12:30 h. Dirección: Mamoru Hososa. Recomendada para mayores de 7 años. Kyuta es un niño solitario que vive en Tokio. Kumatetsu es una criatura sobrenatural aislada en un mundo fantástico. Un día, el niño entabla amistad con Kumatetsu.
Museo Infantil de Oaxaca CIRCO: ¡Mucho circo! Horario: 13 h. Un espectáculo de malabares con pelotas, sombreros, equilibrio y clown entre muchas cosas más… ¿Quién logrará simpatizar más con el público? Presenta: Colectivo Escarabajo.
23 LUNES SEPTIEMBRE DE 2019 3
AGENDA FAHHO 24 MARTES 25 MIÉRCOLES Casa de la Ciudad CINE: Ciclo de Cine Ambiental Muestra itinerante, iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente de Barcelona, conformada por documentales, cortometrajes y animaciones. 18:30 h: Inauguración 19 h: Invisible Strings
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Presenta: Cuarteto Ruvalcaba.
26 JUEVES Casa de la Ciudad CINE: Ciclo de Cine Ambiental: Sesión de cortometrajes infantiles Horario: 10 a 11:20 h. Hablados o doblados al español. Para niños de 6 a 12 años de edad.
BS Ferrocarril Dinosaurios, la serie Horario: 17 h. Dirección: Bruce Bilson, Jeff McCracken, Tom Trbovich. Recomendada para mayores de 5 años. Selección de aventuras de los Sinclair, una familia de dinosaurios antropomórficos del año 60.000.003 a. C., en el territorio de Pangea.
Casa de la Ciudad CINE: Ciclo de Cine Ambiental Muestra itinerante, iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente de Barcelona, conformada por documentales, cortometrajes y animaciones. 18:30 h: Useless 19:20 h: 7,83 HZ
27 VIERNES Casa de la Ciudad CINE: Ciclo de Cine Ambiental: Sesión de cortometrajes infantiles 10 a 10:30 h: Para niños en edad preeescolar y grupos escolares. 11 a 12:20 h: Para niños de 6 a 12 años y grupos escolares. Cortometrajes hablados en español o doblados al español.
Museo Textil de Oaxaca Enredos y desenredos, relatos de los textiles para niños Descubre la emoción que llega a transmitir un cuento a través de las lecturas en voz alta que los lectores voluntarios del programa Seguimos leyendo desean compartir contigo. Horario: 16:30 h. Para niños de 6 a 15 años de edad.
4 SEPTIEMBRE DE 2019
SEPTIEMBRE DE 2019
Casa de la Ciudad CINE: Ciclo de Cine Ambiental Muestra itinerante, iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente de Barcelona, conformada por documentales, cortometrajes y animaciones. 18:30 h: En la línea amarilla 19:20 h: Enough white tea cups
Seguimos Leyendo Los colibritos Horario: 17 h. Presentación del proyecto de escritura infantil. Ven y disfruta de cuentos e historias creadas por niños de educación primaria, que han sido publicados y han recibido reconocimientos nacionales e internacionales. Sede: Centro Cultural San Pablo.
Seguimos Leyendo Quiero leer: leyendo en familia Horario: 17 h. Te invitamos a acompañarnos en un viernes de lecturas para todas las edades en la Librería Grañén Porrúa.
Andares del Arte Popular PRESENTACIÓN: La herencia del señor de las sirenas: Familia García Aguilar Horario: 18 h. Los hijos del señor José García presentarán sus andares como artesanos alfareros, herederos de la tradición.
Biblioteca Pública el Gran Cocodrilo CINE: La vida de Calabacín Horario: 18:30 h. Dirección: Claude Barras. Tras la muerte de su madre, un niño ingresa en un orfanato. Debe esforzarse por encontrar su lugar en este nuevo ambiente. Recomendada para mayores de 5 años.
BS Ferrocarril Sensorama Horario: 17 h. Súbete al vagón sensorial, explora luces, sonidos, colores y texturas que darán rienda suelta a tu imaginación. Para niños de 3 a 5 años acompañados por un adulto responsable. Inscripción previa.
28 SÁBADO Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Editatón: Pueblos, Comunidades y Lenguas de Oaxaca Un maratón de edición de Wikipedia enfocado en generar artículos sobre los pueblos, comunidades y lenguas indígenas de Oaxaca que actualmente no se encuentran en esta plataforma. En colaboración con @wikimediamx y @editatona. Informes: tajeew@gmail.com 951 501 8803 ext. 204.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Arrullos con deditos Horario: 12:30 h. Sesión de arrullos y cuentos para bebés en compañía de un intérprete de
Lengua de Señas Mexicana. En el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas (23 de septiembre). Para bebés de 0 a 2 años, acompañados de sus padres. Coordinan: Kenya Gónzalez y Yoliztlaman Carcoba.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Manos cuenta cuentos Horario: 17 h. Fantásticas y divertidas historias salen de las manos. No te pierdas estos cuentos donde la voz es lo menos importante. En el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas (23 de septiembre). Coordinan: Yoliztlaman Carcoba y alumnos del Taller de Lengua de Señas Mexicana.
BS Canteras CINE: Cómo entrenar a tu dragón 3 Horario: 17 h. Dirección: Dean DeBlois. Hipo y Chimuelo finalmente descubrirán sus verdaderos destinos: Hipo como el jefe de la aldea de Berk junto a Astrid, y Chimuelo el dragón líder de su especie. Basada en el libro de Cressida Cowell. Para mayores de 7 años.
29 DOMINGO Museo de Filatelia de Oaxaca Horario: 11 h. TEATRO GUIÑOL: El león que no sabía escribir Descubre la importancia de la escritura con esta divertida obra de guiñol para toda la familia.
BS Centro Cultural San Pablo CINE: Jim y el durazno gigante Horario: 12 h. Dirección: Henry Selick. El pequeño James vive con sus dos crueles tías. La visita de una araña, a la que salva, le da un medio para escapar: un melocotón gigante que crece desmesuradamente en su jardín. Recomendada para mayores de 7 años.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: La leyenda del Rey Mono: el regreso de héroe Horario: 12:30 h. Dirección: Tian Xiao Peng. El poderoso Rey Mono, tras encolerizar a los dioses, fue castigado en una celda oculta en una zona montañosa. 500 años después, un grupo de niños, sin saberlo, lo liberan. Basada en Viaje al oeste de Wu Cheng’en. Recomendada para mayores de 7 años.
Museo Infantil de Oaxaca TEATRO: Magdalena, la otra Frida Horario: 13 h. Frida Calaca recuerda momentos de su niñez que dan destellos de su rebeldía, inteligencia e imaginación. Un espectáculo con actores, títeres de mesa, música y dibujo en vivo que no te puedes perder. Presenta: Mondomeraki Teatro.
30 LUNES
BIBLIOTECAS MÓVILES
BIBLIOTECAS MÓVILES URBANAS
ITINERARIO: septiembre 2019
ITINERARIO: septiembre 2019
BMSN 1 SIERRA NORTE 4 Santiago Zoochila: Preesc. 30 de abril / Prim. Aquiles Serdán / Telesecundaria / Planta Baja del Palacio Municipal. 5 Santa María Tavehua: Prim. Abraham Castellanos / Preesc. Alfonso Caso / San Jerónimo 6 Zoochina / Prim. Benito Juárez / Centro de Educación Inicial / Corredor de la Agencia Municipal. 7 San Bartolomé Zoogocho Cis.8. 8 Santo Domingo Yojovi: Corredor del Palacio Municipal. 9 San Juan Tabaa / Prim. Cuauhtémoc / Telesecundaria / Cbta 109 / Explanada Municipal. 10 San Andrés Solaga: Prim. Guillermo Prieto / Sec. Comunitaria /Corredor del Palacio Municipal. 11 Santo Domingo Xagacía: Preesc. Vicente Guerrero / Prim. Lázaro Cárdenas / Sec. Tec. 229 / Corredor municipal. 12 San Pablo Yaganiza / Telesec. / Esc. Prim. / Preescolar / Corredor municipal. San Sebastián Guiloxi: Explanada municipal. 13 Villa Hidalgo Yalalag: IEBO 158 / Pozo conejo / Explanada municipal. 14 Santiago Laxopa: Corredor municipal. 17 San Juan Evangelista Analco: Preesc. Latzi Duu / Prim. Benito Juárez / Telesecundaria / Corredor Municipal. 18 San Sebastián Guiloxi: Preesc. Yeej Lox / Prim. Emiliano Zapata / Corredor municipal. 19 Santiago Xiacui: COBAO 108 / Explanada municipal. 20 Ixtlán de Juárez: Prim. Benito Juárez / Sec. Técnica 40 / Corredor Municipal. 21 Capulálpam de Méndez: Parque municipal. 22 La Trinidad: Prim. Morelos / Telesec / Preesc. / Corredor municipal. 23 San Antonio Cuajimoloyas: Explanada municipal. 24 Benito Juárez: Secundaria / Prim. Fco. I. Madero / Preescolar.
BMM2 MIXTECA 4 San Juan Bautista Coixtlahuaca / Esc. Prim. Atonaltzin / Corredor Municipal 5 al 7 Silacayoapan 8 al 10 Santo Domingo Tonalá 11 Tezoatlán de Segura y Luna / San Isidro El Naranjo / Esc. Prim. Emilio Carranza 12 Tezoatlán de Segura y Luna / Juquila de León / Preesc. María Montessori / Prim. Antonio de León / Corredor Municipal 13 Villa Tejupam de la Unión / Escu. Prim. Carlos María Bustamante / Corredor Municipal 14 Asunción Nochixtlán / La Plazuela 17 al 19 Asunción Nochixtlán 20 y 21 Tamazulapan del Progreso 22 San Miguel Tequixtepec / Telesecundaria / Esc. Prim. Revolución / Corredor Municipal 23 San Cristóbal Suchixtlahuaca / Esc. Prim. Abraham Castellanos / Corredor Municipal 24 San Juan Yucuita / Preesc. Leona Vicario
BMU 2
Localidad / Zona de estacionamiento
Localidad / Zona de estacionamiento
2 Colonia Mi Ranchito, Xoxocotlán / 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 23 24 25 26 27 28 30
Corredor municipal Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde Cinco Señores / Corredor municipal Santa Cruz Etla / Corredor municipal Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural Cuilápam de Guerrero / Corredor municipal Santa María Atzompa / Corredor municipal Villa de Zaachila / Corredor municipal Esquipulas, Xoxocotlán / Corredor municipal Fraccionamiento Montoya / Área verde a un costado de Aurrerá Col. Azucenas / Canchas del IVO Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde Cinco Señores / Corredor municipal Santa Cruz Etla / Corredor municipal Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural Cuilápam de Guerrero / Corredor municipal Santa María Atzompa / Corredor municipal Villa de Zaachila / Corredor municipal Esquipulas, Xoxocotlán / Corredor municipal Fraccionamiento Montoya / Área verde de juegos, a un costado de Aurrerá Col. Azucenas / Canchas del IVO Colonia Mi Ranchito, Xoxocotlán / Corredor municipal Horario: lunes a viernes de 12 a 18 h. Sábados de 10 a 16 h. Programación sujeta a cambios.
BMM3 MIXTECA 4 Asunción Nochixtlán / Magdalena Yodocono / Prim. Porfirio Díaz / Explanada de la cancha Municipal de Magdalena Yodocono. 5 Asunción Nochixtlán / Magdalena Yodocono / Barrio de La Cruz / Prim. Rafael Ramírez / San Pedro Tidaá / Plantel #19 IEBO. 6 y 7 San Pedro y San Pablo Teposcolula. 8 y 9 Heroica Ciudad de Tlaxiaco. 10 Santa María Cuquila / Preesc. Francisco I. Madero / Prim. Francisco I. Madero / Sec. Téc. #198. 11 San Cristóbal Amoltepec / Preescolar / Primaria. 12 Santiago Yolomecatl / Preescolar / Primaria. 13 Santa Maria Nduayaco / Preescolar / Primaria. 14 Colonia 20 de noviembre / Galera de reuniones 17 Asunción Nochixtlán / Santa María Chachoapam / Preesc. María Cristina Salmorán De Tamayo / Prim. Antonio Caso / Santiago Tillo / Biblioteca Publica 18 Asunción Nochixtlán / San Mateo Etlatóngo / Preesc. Cristóbal Colón / Prim. Emiliano Zapata / Santa María Tiltepec / Prim. Benito Juárez. 19 Asunción Nochixtlán / El Mezquite / Preesc. Rosario Castellanos / Prim. Lázaro Cárdenas 20 Asunción Nochixtlán / Sinaxtla / Preesc. Expropiación Petrolera / Prim. Abraham Castellanos / Corredor Municipal. 21 Asunción Nochixtlán / Hidalgo Jaltepec / Corredor de la agencia municipal. 22 Asunción Nochixtlán / Loma del conejo / Espacio comunitario. 23 Asunción Nochixtlán / Magdalena Jaltepec / Prim. Abraham Castellanos / Reforma Tinú/ Cancha de la Agencia Municipal 24 Santo Domingo Yanhuitlán/ Prim. Justo Sierra / Sec. General Rafael Melgar
BMU 1
2 San Andrés Huayápam / Corredor municipal
3 Santa María Guelacé/ Corredor municipal
4 Central de Abastos, Oax / Cancha Col. Cosijoeza
5 Zimatlán de Álvarez / Corredor municipal
6 San Francisco Lachigoló / Corredor municipal
7 San Sebastián Etla / Corredor municipal
9 San José Mogote, Etla / Cancha municipal
10 Magdalena Teitipac / Corredor municipal
11 San Antonio Castillo Velazco / Corredor municipal
12 Macuilxóchitl de Artiga Carranza / Corredor Municipal
13 Col. José Guadalupe / Galera de la colonia
14 San Juan Guelavía / Corredor municipal
17 Santa María Guelacé/ Corredor municipal
18 Central de Abastos, Oax / Cancha Col. Cosijoeza
19 Zimatlán de Álvarez / Corredor municipal
20 San Francisco Lachigoló / Corredor municipal
21 San Sebastián Etla / Corredor municipal
23 San José Mogote, Etla / Cancha municipal
24 Magdalena Teitipac / Corredor municipal
25 San Antonio Castillo Velazco / Corredor municipal
26 Macuilxóchitl de Artiga Carranza / Corredor Municipal
27 Col. José Guadalupe / Galera de la colonia
28 San Juan Guelavía / Corredor municipal
30 San Andrés Huayapam / Corredor municipal
BMM4 ISTMO 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 22 23
Magdalena Tequisistlán / Prim. Oaxaca / Casa del Pueblo Jalapa del Marqués / Preesc. Donaji / Domo municipal Santa María Mixtequilla / Prim. Morelos / Casa de la cultura. Juchitán de Zaragoza / Parquecito Col. Mártires del 31 de julio. Barrio de la Soledad / Unidad deportiva Matías Romero / Prim. Margarita Maza de Juárez / Parque Central Matías Romero / Sec. Demetrio Vallejo / Agencia Las Flores Asunción Ixtaltepec / Prim. Margarita Maza de Juárez / Parque Central Santo Domingo Tehuantepec / Preesc. Juana Catalina Romero/barrio Vixhana / Casa ejidal barrio Guichivere Santo Domingo Tehuantepec / Prim. Cuauhtémoc / Barrio Lieza / Barrio San Juanico / atrio del templo de San Juan Niño Jalapa del Marqués / Domo municipal Magdalena Tequisistlán / Preesc. María del Carmen Serdán / Prim. México Salina Cruz / Prim. Aquiles Serdán / Prim. Constitución de 1917 San Mateo del Mar / Prim. Adolfo López Mateos / Extensión del BAI / Domo Municipal. San Blas Atempa / Prim. Rafael Ramírez / Corredor municipal El Espinal / Parque Central Ciudad Ixtepec / Cheguigo Juárez / Parque Central. San Pedro Comitancillo / Prim. 12 de Octubre / Parque Ndaniguia SEPTIEMBRE DE 2019 5
ESPACIOS FAHHO
ZONA NORTE •BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
CIUDAD DE LOS ARCHIVOS BS CANTERAS
ANDARES DEL ARTE POPULAR
ZONA ESTE •Ciudad de los Archivos •BS Canteras
BS FERROCARRIL
MUSEO INFANTIL DE OAXACA
ZONA OESTE •Museo Infantil de Oaxaca •BS Ferrocarril
6 SEPTIEMBRE DE 2019
DIRECTORIO Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca
Casa de la Ciudad
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca U @FundacionAHHO www.fahho.mx www.fahho.org
Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9647 / 516 9648 Lunes a domingo 9 a 18 h. G Casa de la Ciudad U @casadelaciudad www.casadelaciudad.org
Biblioteca Andrés Henestrosa
Centro Cultural San Pablo
Arte Popular y Proyectos Productivos / Andares del Arte Popular Av. Independencia 1003 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 688 7593 Lunes a domingo de 10 a 20 h. U @ArtPopularFAHHO G Arte Popular FAHHO
Museo Textil de Oaxaca
Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9715 / 516 9750 Lunes a sábado de 9 a 20 h. Domingo de 9 a 19 h. G Biblioteca Henestrosa U @BiblioHenestros www.bibliotecahenestrosa.com
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 Lunes a domingo de 10 a 20 h. G Centro Cultural San Pablo U @fahho_sanpablo
Hidalgo 917 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 1104 / 501 1617 Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. G Museo Textil de Oaxaca U @MUSEO_TEXTIL www.museotextildeoaxaca.org.mx
Ecología y Medio Ambiente
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 150 G Medio Ambiente FAHHO UMAmbienteFAHHO
Programa Seguimos Leyendo
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 Lunes a viernes de 10 a 20 h, sábado de 10 a 18 h. Domingo de 10 a 16 h. G Biblioteca de Investigación Juan de Córdova U @BibliotecaJdeC www.bibliotecajuandecordova.mx
BS Biblioteca Infantil / Biblioteca Jorge Luis Borges José López Alavez 1342 Xochimilco, Oaxaca, CP 68040 Tel: (951) 502 6344 / 502 6345 Lunes a sábado de 9 a 19 h. Domingo de 9 a 18 h. G BS Biblioteca Infantil de Oaxaca U @BibliotecaBS
Biblioteca El Gran Cocodrilo Porfirio Díaz 36, manzana 7. Fraccionamiento Montoya, CP 68036
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Allende, esquina Vicente Guerrero San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca Lunes de 14 a 19 h Martes a sábado de 10 a 19 h. Domingo de 10 a 14 h. G BS Biblioteca Casa de la Cacica
Librería Grañén Porrúa Macedonio Alcalá 104 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9901 G Librería Grañén Porrúa U@LibreriaGP
Fonoteca Juan León Mariscal Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 190 Lunes a viernes de 10 a 20 h, sábado de 10 a 18 h. Domingo de 10 a 16 h. G Fonoteca Juan León Mariscal
Museo de Filatelia de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2366 / 514 2375 Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. G Museo de Filatelia de Oaxaca, MUFI U @MUFI_oax www.mufi.org.mx
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Seguimos Leyendo U @Seguimosleyendo www.seguimosleyendo.org
Adabi de México
Ayuntamienti 65 Col. El Carmen, Coyoacán Ciudad de México, CP 04100 Tel: 55104492 G Adabi U @ADABIdeMexico www.adabi.org.mx
Biblioteca Francisco de Burgoa
Macedonio Alcalá s/n Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 2299 Consulta: lunes a viernes de 9 a 15 h. Horario: Martes a domingo de 10 a 18 h. G Biblioteca Francisco de Burgoa U @fdeburgoa www.bibliotecaburgoa.org.mx
Museo Infantil de Oaxaca
Calzada Madero 511, Barrio Ex Marquesado, Oaxaca, CP 68034. Lunes a domingo de 10 a 19 h. Tel: 5169388 G Museo Infantil de Oaxaca, MIO U @museomio
BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril Antigua Estación del Ferrocarril, Calzada Madero Nº 511, Centro, C.P. 68000 Tel. 516-9388 extensión 105 correo: bs.ferrocarril@gmail.com Lunes a domingo de 10 a 19 h. G BS Ferrocarril U @BS_Ferrocarril
BS en el Centro Cultural San Pablo Tel: (951) 501 8800 ext. 195 Lunes a domingo de 10 a 20 h. G BS San Pablo
BS Canteras Canteras 211, Santa Lucia del Camino CP 68040 Lunes a sábado de 10 a 19 h. Domingos de 10 a 18 h. G BS Canteras SEPTIEMBRE DE 2019 7
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S TALLERES
Biblioteca Andrés Henestrosa Laboratorio de traducción literaria Objetivo: Reconocer las distintas narrativas traductológicas y las diferentes maneras de abordar un texto para traducirlo a otro idioma, así como ejercitar la práctica de la traducción literaria (poesía y prosa). Lunes a miércoles, de 2 del septiembre al 14 de octubre, 18 a 20 h. Imparten: Guadalupe Ángela y Matt Gleesson.
Biblioteca Jorge Luis Borges Enseñanza de sistema Braille y ortografía básica (nivel básico) Objetivo: Aprender la simbología Braille integral básica. Martes y miércoles de septiembre, de 16:30 a 18:30 h. Para personas interesadas y con discapacidad visual, mayores de 12 años. Materiales necesarios: hojas opalinas delgadas, regleta negativa, punzón, lápiz, goma y libreta de apuntes. Imparte: Luis Alberto Reyes. Taller de ábaco Cranmer Objetivo: Aprender el uso del ábaco Cranmer para realizar operaciones básicas de aritmética. Sábados del 14, 21 y 28 de septiembre, de 10 a 12 h. Material: Ábaco Cranmer, material de escritura Braille (regleta y punzón) y libreta. Para niños y jóvenes con discapacidad visual de 7 a 15 años. Imparte: Luis Alberto Reyes.
Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo Hilorama Elabora un cuadro decorativo utilizando hilos de colores y clavos para formar figuras geométricas, abstractas, y otros tipos de representaciones. Miércoles, del 11 al 25, de 18 a 19:30 h. Para mayores de 13 años. Coordinan: Víctor Sebastián y Vanessa Morales.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Stencil para chiquitines Diseña un paisaje con esta sencilla y divertida técnica. Martes 10 y jueves 12, 17 h. Para niños de 4 a 6 años acompañados de un adulto. Coordina: Zayra Villarreal. Comer sano es divertido De forma lúdica, los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Martes 17, 17 h. Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Coordina: Crecemos DIJO A. C.
8 SEPTIEMBRE DE 2019
El rey negro: taller de ajedrez Mejora tus habilidades para analizar partidas y aprende tácticas para potenciar tu juego en el ajedrez. Del 4 al 28, miércoles de 17 a 19 h y sábados de 12 a 14 h. Para niños de 8 a 12 años. Coordinan: Óscar Sandoval y Rodrigo Landaeta. Caballo de Troya Descubre la historia del caballo de troya y construye el tuyo. Viernes y sábados, del 20 al 28, de 17 a 18:30 h. Para niños de 8 a 12 años. Coordinan: Eduardo Fuentes y Edgar Ferra. Pop up: la arquitectura del papel Aprende a realizar un libro con la técnica pop up, utilizando aquellos que ya no te sirvan. Del 24 al 26, de 17 a 18:30 h. Para niños de 7 a 10 años. Coordina: Saúl Valencia. Fotografía para muy principiantes Conoce algunos principios básicos para aprender a tomar fotografías, como la composición, el color, la luz y la forma. Viernes y sábados, del 13 al 28, de 16:30 a 18 h. Para jóvenes y adultos mayores de 15 años. Coordina: Alfonso Cervantes.
BS Canteras Conociendo con el cuerpo Desarrolla motricidad y estimulación sensorial a través de juegos, actividades de expresión artística y de estimulación sensorial. Sábado 7, de 12 a 13 h: Para niños de 1 a 3 años acompañados de un adulto. Sábado 14, de 12 a 13 h: Para niños de 4 a 6 años acompañados de un adulto. Sábado 21, de 11 a 13 h: Para adultos interesados en trabajo de estimulación temprana en primera infancia. Coordina: Colectivo Axón. Acuarelas y adivinanzas Desarrolla tus habilidades para la escritura y el dibujo a partir de libros sobre adivinanzas. Los martes, 17 h. Para niños de 8 a 11 años. Coordina: Annette Pérez. Shibori Elabora diseños con esta técnica japonesa de teñido manual. Miércoles 11, de 17 a 19 h: Para niños de 6 a 8 años acompañados de un adulto. Miércoles 25, de 17 a 19 h: Para niños de 9 a 11 años acompañados de un adulto. Coordina: Nancy Mariano. Bridge-ACBL Ven a aprender el deporte de la mente con cartas, en el cual no interviene el azar. Se combinan elementos como habilidad para razonar, planear y memorizar.
SEPTIEMBRE DE 2019 Sábados de septiembre y octubre, 12 a 14 h. Dirigido a niños mayores de 9 años, adolescentes y adultos. Imparte: Arturo García (Programa Bridge-Oaxaca).
BS Centro Cultural San Pablo Experimentación plástica para peques Estimula y motiva la creatividad en niños y niñas a través de un acercamiento lúdico a la experimentación plástica. Miércoles de septiembre, 16:30 h. Para niños de 3 a 5 años. Imparte: Adriana Pascual. Encuadernación múltiple Elabora una encuadernación artesanal tipo fragmentada a partir de los fundamentos básicos de la encuadernación. Martes 10 y jueves 12, 16:30 h. Para jóvenes y adultos mayores de 16 años. Imparte: Rafaela Martínez. Laboratorio de danza Desarrollar habilidades motoras y coordinación por medio de la danza folklórica. Los viernes de septiembre, 17 h. Para niños de 4 a 7 años. Imparte: Adriana Delgado Luis.
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Circuito de lectura Fomentamos el hábito de la lectura de manera divertida mediante un circuito. Los jueves de septiembre, de 17 a 19 h. Para niños de 6 a 10 años. Coordina: Jesús Espinosa. Juguetes autómatas Crea juguetes autómatas de manera divertida y original. Del 3 al 6 de septiembre, de 17 a 19 h. Para niños niños mayores de 8 años. Coordina: Jesús Espinosa. Bolsas de mano con cajas de leche Con el fin de reciclar y cuidar el medio ambiente, ven a elaborar tu bolsa de mano con cajas de leche. Los jueves y viernes, del 12 al 27 de septiembre, de 17 a 19 h. Para niños mayores de 10 años. Coordina: Nohemí Hernández.
BS Ferrocarril Pasos de gigante: Dónde quedó la nuez Este mes, ¡trabajamos memoria! Ven y aprende junto a tus peques juegos para ejercitar la memoria en todo momento. Viernes 6 y 13, 17 h. Para niños de 3 a 5 años acompañados de un adulto responsable. Imparte: Vicente Baltazar. Cupo limitado. Inscripción previa.
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S
SEPTIEMBRE DE 2019 Decora tu juguete Decora un juguete tradicional de madera, tallada por artesanos de San Martín Tilcajete. Sábado 21, 10 a 14 h. Para niños de 5 a 10 años. Imparte: El Jibarito (San Martín Tilcajete).
Museo de Filatelia de Oaxaca Litografía en seco Elaboración de tarjetas postales Lunes 16 a viernes 20, de 17 a 19 h. Para mayores de 15 años. Cuota de inscripción: $50.
añil • ai • nila • gara • tarom (Museo Textil de Oaxaca)
Inspira: Programa para padres y madres Obtén herramientas y vive experiencias que te posibiliten crear una paternidad más consciente y gozosa: Manejo de emociones, límites, comunicación y más. Sábados 7 y 21 de septiembre, 5 y 19 de octubre, 10 a 13 h. Para padres y madres de familia. Imparten: Moisés Sáncez Pacheco y Lidia Cabrera Vásquez (Inspira, A.C.). Grabado en jícara En coordinación con el Taller Tamayo, la BS Ferrocarril te invita a conocer técnicas para grabar jícaras. Lunes 9 a viernes 13, de 16 a 18 h. Para jóvenes mayores de 15 años. Imparte: José Cruz. Zig-zag: dibuja una historia Combina estilos, crea personajes, imprime emociones, traza animales y lugares que te lleven a donde nunca imaginaste… llévate toda esta magia en tu libro zig-zag. Días 20, 21, 27 y 28, 17 a 19 h. Para niños y jóvenes mayores de 8 años. Imparte: Anna Castelli. Cajas sorpresa Solicitamos personas valientes de distintos tamaños para explorar los contenidos de cajas misteriosas. Descubre el poder de tus sentidos, agudiza tus habilidades deductivas y devela los secretos que guarda la BS Ferrocarril. Domingos 22 y 29, 13:30 h. Imparte: Andrés León. Cucharadas con sabor Atrévete a conocer el secreto sobre la inmortalidad de los animalitos come-basura que son la pesadilla de todo hogar: las cucarachas. Sábado 28, de 13 a 15 h. Para adultos, jóvenes y niños mayores de 6 años. Imparten: Biólogos Alondra Cortés Cruz y Quetzal Ángeles (Biologgers, A.C.).
Jícaras, papel y tijeras Elabora tu propia obra de arte interviniendo un jicalpextle con timbres postales cancelados. Utiliza los que más te gusten. Lunes a viernes, de 16:30 a 18:30 h. Cuota de recuperación: $20.
Casa de la Ciudad La ciudad en bici Taller de bicibalance, biciescuela y bicimecánica para todas las edades. Horario: 10 a 12 h. Sábado 21: Bosque del deporte. Domingo 29: Parque El Llano. Inscripciones al 516 9647.
Stencil+collage postal Agenda y realiza una visita escolar. Después elabora una divertida postal con corte láser y collage de timbres. Sábados y domingos, de 10:30 a 14:30 h. Actividad disponible para visitas escolares Cuota de recuperación: $17.
Centro Cultural San Pablo
Lápiz Filatélico Intervención de lápices o plumas con estampillas postales. Lunes a sábados 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h.
Kokedamas Técnica artesanal japonesa de cultivo de plantas que intenta recrear un hábitat natural mediante una maceta viva. Jueves 5, de 16 a 19 h. Para mayores de 16 años. Imparte: Alejandra Zárate. Bordado tradicional Tenango Aprenderás a elaborar un llavero con el bordado Tenango, que es una variante moderna del bordado tradicional otomí. Conocerás sus raíces, significado y aplicaciones. Jueves 12 y viernes 13, de 16 a 19 h. Para mayores de 16 años. Imparte: María Guadalupe Hernández. Collar de cuero bordado Con la elaboración de un collar, aprenderás sobre el trabajo en piel y los tintes naturales, para crear un muestrario. Martes 17, de 16 a 19 h. Para mayores de 16 años. Imparte: Adriana Monterrubio.
Centro Cultural San Pablo / Andares del Arte Popular Tejido de palma Aprende a estructurar un tejido básico con palma, a través de la elaboración de flores decorativas. Sábado 7, de 10 a 14 h. Para mayores de 15 años. Imparte: Lucina Chávez (San Mateo Sosola).
Artista Postal por un día Diseña tu propia tarjeta postal con acuarela, sellos y colores, y envíala desde el MUFI. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. ¿A quién le escribimos una carta? Ven y escribe una carta a tus seres queridos, decórala con colores, plumones o timbres postales y envíala desde nuestro buzón. Domingos: 10:30 a 17 h. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h.
Museo Infantil de Oaxaca Laboratorio de gráfica Infantil y Juvenil Conoce diferentes técnicas del grabado. Desarrolla tus habilidades artísticas. Lunes, miércoles y viernes del 2 al 30, de 16 a 18 h. Para mayores de 9 años. Imparte: Taller Rufino Tamayo. Yoga + Grabado Experimenta con la técnica gráfica de la collografía y disfruta de tardes de ejercicio, arte, juego y relajación. Lunes a jueves del 2 al 5, de 16 a 18 h. Para niños de 7 a 11 años. Imparte: Paulina Suárez. SEPTIEMBRE DE 2019 9
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S
SEPTIEMBRE DE 2019
Ilustración en acuarela Dibujemos y pintemos aprendiendo una de las técnicas de arte favoritas de muchos: la acuarela. Lunes 2 al 23, de 16 a 18 h. Para niños de 7 a 10 años.
incluyendo en el decorado cuentas de chaquira e hilos de diferentes colores. Imparte: Adriana Sabino (MTO). Del miércoles 4 al viernes 6, de 10 a 13 h. Para mayores de 15 años.
Gráfica y LEGO Aprovechemos las formas geométricas de algunos juguetes para crear obras de arte e impresiones de otro mundo. Martes del 3 al 24, de 16 a 18 h. Para niños de 5 a 7 años. Imparte: Educación MIO.
Guías y flores: taller de tejido en telar de cintura Aprenderás el proceso de urdido de un lienzo, tejido sencillo y trama suplementaria para crear motivos tejidos de San Juan Cotzocón. Imparte: Francisca Díaz (San Juan Cotzocón, Oaxaca). Del martes 17 al sábado 21, de 10 a 13 h. Para mayores de 15 años. Cuota de recuperación: $600 (incluye materiales y uso del telar).
Oro, máscaras y tesoros Creemos fantásticas máscaras de oro inspiradas en los grandes tesoros de Monte Albán. Miércoles 4 al 25, de 16 a 18 h. Para niños de 9 a 12 años. A ver aves Te invitamos a pajarear con nosotros. Conoce sobre este pasatiempo, aprende a utilizar binoculares y haz los tuyos. Sábado 14, 16 h. Para niños de 7 a 12 años. Imparte: PAU Oaxaca. Ecoideas Conviértete en un agente verde reciclando todos los residuos útiles como el periódico, para hacer arte. Sábado 28, 16 h. Para niños de 7 a 12 años. Imparte: Educación MIO. MIO sobre ruedas Aprende a hacer uso correcto de tu bici mientras mejoras tus habilidades ciclistas con actividades prácticas. Colaboración con Casa de la Ciudad y Vixi Escuela. Sábado 28. De 4 a 6 años: 10 a 11:30 h. De 7 a 11 años: 11:30 a 13:30 h. Club de artes plásticas para niñas y niños Únete a este club para conocer grandes maestros del arte, desarrollar tus habilidades plásticas y hacer amigos artistas como tú. Viernes 6 al 27, de 16 a 18 h. Para niños de 8 a 12 años.
Museo Infantil de Oaxaca en Ocotlán Juguetes de carrizo Construye juguetes artesanales hechos con un material completamente natural y lleno de tradición: el carrizo. Lunes a miércoles del 23 al 25, de 16 a 18 h. Para niños de 6 a 10 años. Imparte: Tomás Bernal. Retazos de collage Crea, aprende y diviértete echando a volar tu imaginación con las diferentes técnicas de collage que tenemos preparadas para ti.
10 SEPTIEMBRE DE 2019
añil • ai • nila • gara • tarom (MTO)
Para niños de 6 a 10 años. Jueves del 12 al 26, de 16 a 18 h. Imparte: Educación MIO. Escribiendo el mundo de Morales ¿Quieres conocer el maravilloso mundo de Rodolfo Morales? Adéntrate con nosotros a esta travesía pictórica-literaria, creando historias de las que tu serás el autor principal. Para niños de 7 a 12 años. Miércoles del 11 al 25, de 16 a 18 h. Imparte: Educación MIO. ¡A pintar con Morales! Conviértete en un pintor de sueños como Rodolfo Morales. Pintemos obras mágicas desde el lápiz y el boceto hasta el óleo y el pincel. Para niños de 7 a 12 años. Sábado 14, de 11 a 14 h. Imparte: Educación MIO. Mi huerto en casa Aprendamos algunas formas de construir un huerto en casa junto con algunas técnicas divertidas para cuidarlo. Sábado 21, de 11 a 14 h. Para niños de 7 a 12 años. Imparte: Educación MIO. Dulces a la mesa Conoce y elabora algunos de los dulces más populares de la confitería tradicional oaxaqueña. Para niños de 7 a 12 años. Sábado 28, de 11 a 14 h. Imparte: Educación MIO.
Sede: Exconvento de Ocotlán Museo Textil de Oaxaca Estampados con la naturaleza: taller para adultos mayores Aprenderás la técnica de estampado utilizando la variedad de texturas en flores y hojas naturales. Bordarás sobre el estampado
Cruces de colores: taller de bordado Intervendrás una prenda de vestir que desees reutilizar para darle un segundo uso. Conocerás el bordado en la técnica de puntos de cruz, con la iconografía tradicional de San Vicente Coatlán. Imparte: María Santiago (San Vicente Coatlán, Oaxaca). Del martes 24 al sábado 28, de 10 a 13 h. Para mayores de 15 años. Cuota de recuperación: $500 (incluye algunos materiales). Brocado amuzgo: taller de tejido en telar de cintura Aprenderás el proceso de urdido de un lienzo, tejido sencillo y trama suplementaria para crear motivos tejidos de San Pedro Amuzgos. Imparte: Odilón Merino (San Pedro Amuzgos, Oaxaca). Del 30 de septiembre al 4 de octubre, de 16 a 19 h. Para mayores de 15 años. Cuota de recuperación: $600 (incluye materiales y uso del telar). Expresiones en mi playera: taller infantil Crearás diseños a partir de sellos, los cuales se estamparán en una playera blanca de algodón. Para el estampado utilizarás pintura textil. Imparte: Adriana Sabino (MTO). Sábado 14, de 10 a 13 h. Para niños mayores de 7 años. Incluye algunos materiales. ACTIVIDADES
Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo Circulo de lectura Sumérgete con las historias que habitan nuestra biblioteca, interactuando con otros lectores. Compartamos e intercambiemos ideas, experiencias y opiniones en torno a la lectura. Sábados del 14 al 28, 12 h. Para niños mayores de 10 años.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Qué lees cuento Narración de cuentos para toda la familia. De lunes a domingo, 17:30 h.
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Entre abrazos historias Objetivo: fomentar un ambiente afectivo entre los bebés, sus papás y los libros. Miércoles, 12 y 17 h. Sábados, 11 y 12:30 h. Para niños de 0 a 2 años acompañados de un adulto. Coordina: Kenya González Alvarado. Menú literario Cada jueves tendremos una selección de libros, tú elijes las historias que quieres escuchar para alimentar tu gusanito lector. Todos los jueves, 17:30 h. Coordina: Vicente Baltazar. La vuelta al mundo en 80 cuentos Círculo literario para hacer un recorrido por diversos temas, escritores y lugares a través de los libros de nuestra biblioteca. Todos los viernes, 18 h. Para niños mayores de 6 años. Coordina: Edgar Ferra.
Todos contamos Armemos una sesión juntos, ven y cuenta tu historia favorita a los bebés de las sesiones de Entre abrazos historias. Jueves 19, 17 h. Para bebés de 0 a 2 años acompañados de un adulto. Imparte: Kenya González Alvarado. Comer sano es divertido De forma lúdica, los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Martes 24, 17 h. Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Imparte: Crecemos DIJO A.C.
BS Ferrocaril Vagón de cuentos Lunes a domingo, 18 h. Ven y disfruta cada tarde las historias que narran las voces de la BS Ferrocarril.
¿Qué hay allá afuera? Actividades relacionadas con el cosmos. Conocerás los datos más increíbles sobre el espacio. El primer y último sábado de cada mes, 17 h. Para niños de 8 a 10 años. Coordina: Saúl Valencia.
Entre abrazos, historias Objetivo: fomentar un ambiente afectivo, entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte. Martes, 12 y 17 h. Para bebés acompañados de un adulto. Imparte: Kenya González.
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica
Pasos de gigante Conoce ejercicios prácticos y divertidos que ayudarán a tus peques a adquirir habilidades al tiempo que ganas comprensión sobre su desarrollo. Los viernes, 17 h. Para niños de 3 a 5 años acompañados de un adulto responsable. Imparte: Vicente Baltazar.
Se busca lector Una canasta ambulante con libros te enseñará el amor y el gusto por la lectura. Martes, de 17 a 18 h. Coordinan: Jesús Espinosa y Nohemí Hernández. Tardes de historias Conoce el placer de habitar el mundo creado por otros, con lecturas en voz alta. Miércoles, de 17 a 18 h. Coordinan: Jesús Espinosa y Nohemí Hernández. Los libros salen al mercado Los días de plaza, una selección de libros de la BS Casa de la Cacica salen al mercado para disfrute de grandes y pequeños. Jueves, de 12 a 15 h. Coordinan: Jesús Espinosa y Nohemí Hernández.
BS Centro Cultural San Pablo Entre abrazos: historias Objetivo: Fomentar un ambiente afectivo entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte. Los jueves, 12 y 17 h. Para bebés de 0 a 2 años acompañados de un adulto. Imparte: Kenya González Alvarado.
Club de ajedrez Aprende y disfruta este milenario juego que te permitirá desarrollar un pensamiento lógico, reflexivo y creativo. Domingos, 11 a 14 h. Para niños de 6 a 12 años. Imparte: Andrés León.
Museo de Filatelia de Oaxaca El buzón de la calaca Convocatoria internacional de tarjetas postales, dirigida a diseñadores, artistas plásticos y público en general. Consulta las bases en Facebook: Museo de Filatelia de Oaxaca, MUFI. Del 26 de agosto al 26 de octubre.
Museo Infantil de Oaxaca EXPERIENCIAS MIO Redescubre los colores y las formas a través de actividades inspiradas en la obra de Rufino Tamayo. Para niños de 3 a 13 años. Duración aproximada: 20 minutos.
SEPTIEMBRE DE 2019 A punta seca Explora la técnica gráfica de la punta seca haciendo obras de arte que solo se podrán ver al imprimirse. Lunes de 11 a 13 h. Martes de 14 a 16 h. Jueves de 16 a 18 h. Mitos, monstruos y dioses Conoce y juega con algunos de los mitos que inspiraron a Rufino Tamayo en algunas de sus obras más famosas. Lunes de 14 a 16 h. Miércoles de 11 a 13 h. Viernes de 16 a 18 h. Los antojitos del mercado Descubre lo que podemos preparar en el mercado. Explora la gastronomía popular oaxaqueña en la parcela de sabores. Martes de 11 a 13 h. Miércoles de 16 a 18 h. Viernes de 14 a 16 h. Radiantes de alegría ¿Se pueden pintar sentimientos? Demuestra tu habilidad artística para darle color a las cosas que sentimos. Martes de 16 a 18 h. Jueves de 14 a 16 h. Viernes de 11 a 13 h. Del punto a la línea Un artista sabe que todo comienza con un punto. Descubre en la parcela de plástica todo lo que puedes crear con un lápiz y el movimiento de tu propia mano. Lunes de 16 a 18 h. Miércoles de 14 a 16 h. Jueves de 11 a 13 h. EXPERIENCIAS EN PAÑALES Sesiones de juego y estimulación para niños de 9 a 18 meses acompañados de mamá y papá. Se recomienda traer ropa cómoda, toallitas húmedas y venir dispuestos a ensuciarse por un rato. Martes de 12 a 13 h. Jueves 16 a 17 h. Tortillitas de colores Hagamos tortillas juntos. La masa puede ser un material ideal para estimular la motricidad fina y la creatividad de tu bebé; amasa, aplasta y moldea para hacer tortillitas de colores. Martes 3 y jueves 5. Pelotas y más pelotas Vamos a trabajar la motricidad gruesa del bebé mientras descubrimos muchas formas de jugar con pelotas de distintos tamaños Martes 10 y jueves 12. Hasta las orejas de chocolate Regueros, manchas hasta en las rodillas y mucha diversión son algunos de los riesgos de explorar con el chocolate. Vamos a ensuciarnos para estimular la curiosidad y permitirnos aprender hasta de lo que comemos Martes 17 y jueves 19. Orquesta bebé Tengamos una sesión de juego musical con el bebé. Es hora de hacer sonar las maracas y los tambores, y disfrutar de los muchos instrumentos musicales que nuestro bebé puede probar y descubrir. Martes 24 y jueves 26. SEPTIEMBRE DE 2019 11
EXPOSICIONES EXPOSICIONES TEMPORALES
Biblioteca Andrés Henestrosa Lunes a domingo de 9 a 20 h. Tren eterno Muestra antológica de grabado y técnicas mixtas de Sebastian Fund. Hasta septiembre 28.
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova / Centro Cultural San Pablo Culturas, lenguas y escrituras de China Una aproximación a la diversidad de lenguas y culturas de China, y un conjunto de libros de gran belleza por su contenido y manufactura, escritos en chino mandarín y naxi, que nos adentran en la historia, los textiles, las lenguas y sistemas de escritura de una antigua civilización. Septiembre 18 a diciembre 31.
Casa de la Ciudad Lunes a domingo de 9 a 18 h. Del temblor al arte Habla de la importancia del arte como herramienta para superar el trauma social posterior a un desastre que afectó a toda una comunidad. A partir de septiembre 20.
Centro Cultural San Pablo Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingos de 10 a 18 h. Reflejos de la memoria: ADABI de México XV años Muestra del trabajo realizado por una asociación dedicada a la salvaguarda del patrimonio documental, bibliográfico y fotográfico de México. Hasta noviembre. Miradas al Ser Muestra del papel que la estampa ha tenido como herramienta de apropiación de la naturaleza, específicamente del conocimiento científico a través de la imagen impresa. Hasta noviembre.
Museo de Filatelia de Oaxaca Visitas: Lunes a sábado de 10 a 19 h. Domingos de 10 a 17 h. Y las aves cautivaron al hombre Exposición temática filatélica con más de 600 piezas. Descubre la diversidad de aves alrededor del mundo y admira la belleza de sus diseños en los timbres postales. Hasta julio 2019. Cubanía Filatelica… un recorrido por cuba a 500 años de su descubrimiento Un recuento de la cultura, historia y tradición del país caribeño a través de su filatelia. Hasta diciembre.
12 SEPTIEMBRE DE 2019
Cubanía filatélica (Museo de Filatelia de Oaxaca)
Museo Textil de Oaxaca
EXPOSICIONES PERMANENTES
Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingos de 10 a 18 h. añil · ai · nila · gara · tarom Espectro de azules; abanico botánico. Distintas plantas han coloreado de azul a numerosas culturas del mundo. Textiles de América, África y Asia se reúnen en el MTO. Hasta enero 19, 2020.
Casa de la Ciudad
Bordando otros males El artista Miguel Hernández hace una crítica social, mezclando en cada pieza técnicas de bordado, acuarela y estampa. Piezas que reflejan la agresión a una tierra oprimida por distintos males y sus efectos. Hasta octubre 13. Sal de la tierra: Las salinas de Pinotepa Nacional Fotografías del acervo de Anita Jones que muestran el oficio artesanal de extracción de la sal de la tierra, actividad que practicaban una de tantas familias durante los años 70 en Pinotepa Nacional, Oaxaca. Sede: Centro Cultural San Pablo. Hasta octubre 6.
Fotopiso y mapas históricos de Oaxaca Aprecia la Ciudad de Oaxaca desde el aire en dos grandes series de fotografías. Compara el desarrollo urbano de esta ciudad a través de sus mapas históricos.
Museo de Filatelia de Oaxaca Sala Filatelia Beisbolera Dos aficiones unidas en una misma sala: beisbol y filatelia. Intervención de mural, arte correo, piezas filatélicas y otras manifestaciones artísticas. Sala de Exploración Los timbres más raros, los lugares más remotos y los diseños más originales en la filatelia. Sala Arte Correo Historias de la correspondencia y las manifestaciones artísticas que conformaron el MailArt. Bóveda Filatélica Más de 20 mil piezas filatélicas, las mejores colecciones del MUFI, el primer timbre del mundo, las cartas de Frida Kahlo a su doctor Leo Eloesser, el primer timbre de México y más.