AGENDA DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA FEBRERO • TZ EGA G - LOHU EE - YAGQ U E O • ST I B IL O B IA - 1 0 H IE R B A 2 0 1 8 A c t i v i d a d e s g r a t u i t a s . P r o g r a m a c i ó n s u j e t a a c a m b i o s , c o n s u l t e : w w w. f a h h o . m x
1 JUEVES 1 GOTA
17 TZEGAG YAGLABA
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de guitarra clásica Horario: 20 h. Presenta: Jalil Mosso, guitarra.
2 VIERNES 2 AGUA
18 TZEGAG YOLOGNIZA
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Lectores voluntarios comparten sus mejores lecturas para compartir en familia.
BS Ferrocarril CINE: WALL-E Horario: 17 h. Dirección: Andrew Stanton. Recomendada para mayores de 5 años. En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años limpiando el planeta de basura, el robot WALL-E descubre una nueva misión en su vida cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE.
Museo de Filatelia de Oaxaca EXPOSICIÓN: Ensayos, pruebas y muestras en los timbres postales de México 1856-2007 Inauguración: 18 h. Más información en la página 12.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto para guitarra clásica y piano Horario: 20 h. Presentan: Marcela González, guitarra; María Zaval, piano.
3 SÁBADO 3 NUDO
19 TZEGAG QUIOTELA
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Libros en tinta azul Horario: de 11 a 14 h. Celebra con nosotros el 11° Aniversario de la
BS creando una libreta; imprime tu portada en Cianotipia. Coordinan: animadores de la BS y Ma. Luisa Santos Cuéllar.
Museo Infantil de Oaxaca TÍTERES: La llorona Horario: 14 h. Punchileros Títeres presentan la leyenda prehispánica que narra los diferentes sucesos que advertían a los aztecas de la llegada de los españoles con el conocido grito de lamento: “¡ay, mis hijos!”.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: El Gran Truco Horario: 16 h. Dirección: Christopher Nolan. Recomendada para mayores de 13 años. En Londres, a finales del siglo XIX, dos jóvenes ilusionistas se proponen alcanzar la fama. Robert Angier es un consumado artista, mientras que Alfred Borden es un genio creativo, pero carece de la habilidad necesaria para ejecutar en público sus mágicas ideas.
Con el fin de propiciar el uso del calendario zapoteco, durante 2018 (Sti Bilobia, “10 Hierba”) usaremos en Agenda FAHHO el calendario que propone el filólogo Michel Oudijk basado en los trabajos de Juan de Córdova, Thomas Smith Stark, Javier Urcid y otros autores y documentos. La correlación de los calendarios europeos y zapotecos es compleja porque no coinciden los inicios de año, los meses de uno son de 20 días y los del otro son de 28, 29, 30 o 31 días, además, cada día en zapoteco lleva una numeración específica que no corresponde a la secuencia numérica del día en que cae. El primer día de febrero en el calendario europeo corresponde al día 17 del tercer mes —17 Tzegag es Yaglaba que significa ‘gota’. Febrero corresponde a Tzegag, Lohuee y Yagqueo, tercero, cuarto y quinto mes zapoteco. FEBRERO DE 2018 1
AGENDA FAHHO
FEBRERO DE 2018
BS Canteras
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo
CINE: Up: Una aventura de altura Horario: 17 h. Dirección: Pete Docter y Bob Peterson. Recomendada para mayores de 4 años. Las aventuras de un viudo de edad avanzada y un niño, quienes viajan a Cataratas del Paraíso, en Venezuela, en el interior de una casa flotante suspendida con globos rellenos de helio.
4 DOMINGO 4 MONO
LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Lectores voluntarios comparten sus mejores lecturas para compartir en familia.
BS Ferrocarril Cuentos, mujeres y ciencia Horario: 17 h. Charla con títeres sobre divulgación científica para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Invitada especial: Diana Rojas. Moderan: Martín Corona y Alethia Valdés.
20 TZEGAG CALALAO
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
Andares del Arte Popular
CINE: El inventor de juegos Horario: 12:30 h. Dirección: Juan Pablo Buscarini. Recomendada para mayores de 7 años. La familia Drago, una dinastía de inventores de juegos de la ciudad de Zyl, ha entrado en conflicto con Morodian, un villano que de niño trabajaba con Nicholas Drago, pero que creaba juegos oscuros, nacidos de sus pesadillas.
Andares de Amor Zapoteco Horario: 18 h. Presentación de escaparate de Mario Mendoza, tejedor de Teotitlán del Valle y representante del taller Amor Zapoteco, quien explicará cómo utiliza las redes sociales para la comercialización de sus productos.
5 LUNES 5 HIERBA
6 MARTES 6 CAÑA
1 LOHUEE YOLOBIA 2 LOHUEE CUALAA
BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: La Isla Misteriosa Horario: 17 h. Dirección: Leif Gram. Recomendada para mayores de 6 años. Basada en la novela homónima de Julio Verne, versión animada que narra el escape de unos prisioneros durante la guerra, quienes roban un globo y se elevan empujados por una tormenta hasta una isla desierta.
Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores: Giovanni Battista Pergolesi Horario: 18 h. Compositor italiano del período barroco. Su obra influyó profundamente en la escuela napolitana, y sirvió como prototipo por antonomasia de la ópera italiana.
7 MIÉRCOLES 7 JAGUAR
3 LOHUEE BILACHI
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Clase magistral de guitarra Horario: 15 h. Imparte: Pere Soto.
2 FEBRERO DE 2018
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de guitarra Horario: 20 h. Presenta: Pere Soto, guitarra.
8 JUEVES 8 MILPA
MÚSICA: Concierto de alumnos avanzados Horario: 20 h. Presenta: Alumnos del maestro Sócrates Juárez, Facultad de Bellas Artes UABJO.
9 OJO
10 TEMBLOR
6 LOHUEE BILAXOO
Teatro Macedonio Alcalá
4 LOHUEE LINNA
Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo
9 VIERNES
10 SÁBADO
5 LOHUEE YOOLAO
Andares del Arte Popular / Museo Textil de Oaxaca Expo Venta Horario: de 10 a 18 h. Del 9 al 12 de febrero. Sede: Centro Cultural San Pablo. Textiles, orfebrería, talla en madera, barro: artesanos oaxaqueños y del país muestran sus productos.
Biblioteca Infantil de Oaxaca VIDEOCONFERENCIA: Astronomía Horario: 12 h. Si tienes preguntas respecto al universo, la Dra. Margarita Rosado del Instituto de Astronomía de la UNAM podrá responderlas. Además nos contará cómo se inició en la física y todo sobre su trabajo como especialista en galaxias y otros temas. Charla de divulgación científica en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Para niños mayores de 7 años.
MÚSICA: El elixir de amor Horario: 11 h. Autor: Gaetano Donizetti. Ópera transmitida en vivo desde el Metropolitan Opera House de Nueva York. Boletos en taquilla: $150 y $200.
Museo Textil de Oaxaca INSTALACIÓN: Cobijar la luz Horario: 12 h. Propuesta para una interpretación diferente del Museo. La obra trata de energías contrastantes, parecidas al ying y al yang. “Uno deriva del sitio en sí mismo, pues representa solidez y permanencia, junto a lo efímero, ligero y provisional de la instalación. Así es como el sentimiento de armonía y balance será creado.”: Jolantra Sprawka.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Insomnia Horario: 16 h. Dirección: Christopher Nolan. Recomendada para mayores de 13 años. Un veterano detective de Los Ángeles viaja a un pequeño pueblo de Alaska con su compañero para investigar el asesinato de una chica de 17 años. En Los Ángeles queda pendiente un oscuro asunto que les incumbe a los dos.
BS Canteras CINE: El mago de Oz Horario: 17 h. Dirección: Víctor Fleming. Para niños mayores de 6 años. Una joven estadounidense es arrastrada por un tornado en el estado de Kansas y llega a
AGENDA FAHHO una fantástica tierra donde habitan brujas buenas y malas, un espantapájaros que habla, un león cobarde, un hombre de hojalata y otros seres extraordinarios.
11 DOMINGO 11 FRÍO
7 LOHUEE LOPA
BS Biblioteca Infantil Oaxaca CINE: El extraordinario viaje de T.S Spivet Horario: 12:30 h. Dirección: Jean-Pierre Jeunet. Un niño de diez años ha desarrollado un talento innato para la cartografía y los inventos. Un día recibe la noticia de que el museo Smithsonian le ha concedido el prestigioso Premio Baird por la invención de una máquina de movimiento perpetuo.
12 LUNES 12 LLUVIA
13 MARTES 13 CARA
8 LOHUEE BINEPAG 9 LOHUEE YECELAO
BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Viaje al Centro de la Tierra Horario: 17 h. Dirección: Zoltán Szilágyi Varga. Recomendada para mayores de 6 años. Animación que narra el viaje realizado por el profesor y geólogo Otto Liddenbrock al centro de la tierra. En el periplo le acompañan su sobrino Axel y un guía llamado Hans.
FEBRERO DE 2018
Los protagonistas se verán envueltos en emocionantes situaciones y realizarán maravillosos descubrimientos.
15 JUEVES 2 VIENTO
11 LOHUEE YOLAHA
Casa de la Ciudad Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto Somos UABJO Horario: 19 h. 53 Aniversario de la Tuna Universitaria de la UABJO.
14 MIÉRCOLES 1 LAGARTO
10 LOHUEE YAGCHILA
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo CINE: El violín rojo Horario: 18 h. Director: François Girard. En un taller de la Italia del siglo XVII, un maestro artesanal crea su obra definitiva, un violín perfecto y barnizado en rojo. El instrumento viaja de mano en mano desde Europa a Canadá, pasando por China, hasta la época actual.
CINE Y CIUDAD: Good bye Lenin! Horario: 17 h. Proyecciones de películas en donde la ciudad y los contextos urbanos tienen un papel relevante. Alex vive en Alemania Oriental junto con su madre y su hermana. Poco antes de la caída del muro, la madre, orgullosa de sus ideas socialistas, tiene un infarto y entra en coma. Alex se ve envuelto en una complicada situación cuando ella despierta 8 meses después.
Centro Cultural San Pablo Presentación de la editorial 1450 Ediciones Horario: 18 h. Presenta: Dra. María Isabel Grañén Porrúa, Cuauhtémoc Peña y Mario Lugos.
16 VIERNES 3 NOCHE
12 LOHUEE YEOLALA
BS Canteras Centro Cultural San Pablo CINEMA PETATE: Media noche en París Horario: 19 h. Dirección: Woody Allen. Un escritor norteamericano algo bohemio llega con su prometida y los padres de ésta a París. Mientras vaga por las calles soñando con los felices años 20, cae bajo una especie de hechizo que, a medianoche, en algún lugar del barrio Latino, lo transporta a otro universo.
A la rorro mi niño Horario: 17 h. Recital y ritual escénico con canciones de diferentes épocas y culturas para arrullar a toda la familia. Presentan: Isis Orozco, soprano; Liliana Alberto, actriz; Enrique Chávez, pianista. Para niños entre 0 y 5 años acompañados de un adulto.
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Lectores voluntarios comparten sus mejores lecturas para compartir en familia.
BS Canteras CONVERSACIONES LIJTERARIAS PRESENTA: Conversatorio de procesos de autoedición Horario: 18 h. Presentan los integrantes del taller de autoedición y su coordinador, el poeta Efraín Velasco. Para escritores, estudiantes, mediadores de lecturas y personas interesadas.
17 SÁBADO 4 LAGARTIJA
13 LOHUEE LACHI
Andares del Arte Popular Diferencia entre alebrije y escultura en madera Horario: de 11 a 14 h. Mediante la manipulación de materiales, el artesano Jerónimo Palomeque, del taller Tribus Mixes, explicará la diferencia entre un alebrije y una escultura en madera, Costo: $650. FEBRERO DE 2018 3
AGENDA FAHHO BS Canteras CINE: Intensa Mente Horario: 17 h. Dirección: Pete Docter y Ronnie del Carmen. Para niños mayores de 7 años. Una niña de once años debe mudarse con sus padres. La mayor parte de la trama se desarrolla en su mente, donde un grupo de cinco emociones (Alegría, Tristeza, Miedo, Desagrado y Enojo) dirige los comportamientos de su vida cotidiana.
18 DOMINGO
14 LOHUEE YOZEHE
5 POBRE
FEBRERO DE 2018
21 MIÉRCOLES 8 GOTA
17 LOHUEE LABA
CHARLA-CAFÉ: Arte 3D de la ecología a la arqueología Horario: 16:30 h. Ludovic Celle, artista independiente francés recién establecido en Oaxaca, nos presenta su trabajo visual (3D y fotomontajes), en arquitectura, ecología, ciencia-ficción, y arqueología. Arte 100% hecho con software libre.
Biblioteca Andrés Henestrosa
CINE: Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio Horario: 12:30 h. Dirección: Steven Spielberg. Recomendada para mayores de 7 años. Tintín y su perro Milú son acosados por un diabólico villano. Viajarán por el mundo para burlar a sus perseguidores y encontrar antes que ellos el Unicornio, un navío hundido que puede proporcionar la clave de una fabulosa fortuna y de una antigua maldición.
19 LUNES
Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo
6 TIZNE
15 LOHUEE CUALANA
20 MARTES 7 VENADO
16 LOHUEE BILACHINA
BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: La Jangada Horario: 17 h. Dirección: Jean-Pierre Jacquet. Para niños mayores de 6 años. Una familia muy importante de Iquitos, Perú, viaja a la frontera con Brasil para el casamiento de su hija. El padre esconde un terrible secreto, ya que es un antiguo prófugo de la justicia.
TÍTERES: Piedra de Agua Horario: 17 h. Presenta: Italivi Elorza Velasco.
Casa de la Ciudad
PRESENTACIÓN EDITORIAL: Estructura de la oración en el Mixe de Tamazulápam, Oaxaca Jëte`n tuoknë`mt y`ää yëyuujk tjaatya` tkojta`, Wäjkwenp Horario: 17 h. Autor: Dr. Godofredo Gervasio Santiago Martínez (Unidad de Educación Indígena del CEDELIO). Presentan: Mtra. Nereida Crystabel Martínez García (Estudios Mesoamericanos UNAM) y Dr. Óscar López Nicolás (CIESAS Pacífico Sur). En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna. Con la participación de la Banda Filarmónica Aroma Oaxaqueño.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo
MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Presenta: Cuarteto Saloma.
22 JUEVES 9 AGUA
18 LOHUEE YOLOGNIZA
Casa de la Ciudad CHARLA-CAFÉ: Cicloviajeras Horario: 16:30 h. Las viajeras Abril Morales y María Isabel Juárez charlan sobre el viaje de 1,250 kilómetros que realizaron en bicicleta por el sur de México.
Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de trío de alientos y piano Horario: 20 h. Presentan: Esmeralda Méndez, flauta; Josué Rodríguez Coutiño, oboe; Julián Chemil Solís, Clarinete; Miguel Ángel Rivera, piano.
23 VIERNES 10 NUDO
19 LOHUEE BILATELA
Museo Textil de Oaxaca / Seguimos Leyendo Enredos y desenredos, relatos de los textiles para niños Horario: 16:30 h. Para niños de 8 a 15 años. El saber y la emoción que transmite un cuento cobrarán sentido entre los narradores y el público asistente. Un cuento adquiere su razón de ser cuando es contado. Presentan: Lectores voluntarios del programa Seguimos leyendo.
BS Ferrocarril CINE: El hombre bicentenario Horario: 16:30 h. Dirección: Chris Columbus. Recomendada para mayores de 7 años. En el nuevo milenio, el robot Andrew es adquirido como electrodoméstico programado para realizar tareas menores. A medida que empieza a experimentar emociones y pensamiento creativo, los propietarios descubren que no es un robot común.
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Lectores voluntarios comparten sus mejores lecturas para compartir en familia.
Casa de la Ciudad CINE: DOCUMENTAL SONORO: Ojos Quemados Horario: 17 h. Cuenta la vida de Alex, un joven cuya vida cómoda e independiente cambia drásticamente tras contraer una rara enfermedad que lo dejó ciego durante meses, con secuelas irreversibles. Presenta: Fernando “Micro” Hernández.
Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores: Carl Philipp Emanuel Bach Horario: 18 h. Compositor alemán considerado uno de los fundadores del estilo clásico y uno de los compositores más importantes del periodo galante, aparte de ser el último gran maestro del clave hasta el siglo XX.
4 FEBRERO DE 2018
Centro Cultural San Pablo CINEMA PETATE: Funny Girl Horario: 19 h. Dirección: William Wyler. Musical sobre la vida de la cantante y actriz cómica de origen judío Fanny Brice, quien obtuvo su primer gran éxito en el Keeney’s Music May, gracias a su divertido debut como patinadora. Pronto se convertirá en una estrella.
24 SÁBADO 11 MONO
20 LOHUEE YALAO
Teatro Macedonio Alcalá MÚSICA: La bohème Horario: 11:30 h. Autor: Giacomo Puccini. Ópera transmitida en vivo desde el Metropolitan Opera House de Nueva York. Boletos en taquilla: $150 y $200.
AGENDA FAHHO
FEBRERO DE 2018
25 DOMINGO 12 HIERBA
1 YAGQUEO NOBIA
Casa de la Ciudad Vía Recreativa Oaxaca Horario: de 8 a 14 h. Apertura a la ciudadanía de calles libres de vehículos motorizados para disfrutarlas de manera diferente; ven con tu familia, amigos y mascotas en bici, patines, patineta, silla de ruedas o a pie. Sede: Calzada Porfirio Díaz, de la Fuente de las 8 Regiones al Parque El Llano.
Dirección: Armando Ferreira. Recomendada para mayores de 6 años. Un ingeniero francés que vive en los campos de diamantes en Sudáfrica desea casarse con la bella Alicia. Compra una porción de tierra y comienza a trabajarla. Alicia lo convence para que vuelva a la química y retome su teoría de la síntesis del diamante.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Presenta: Cuarteto Juárez.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
Andares del Arte Popular Diferencia entre alebrije y escultura en madera Horario: de 11 a 14 h. Mediante la manipulación de materiales, el artesano Jerónimo Palomeque, del taller Tribus Mixes, explicará la diferencia entre un alebrije y una escultura de madera, Costo: $650.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Dunkerque Horario: 16 h. Dirección: Christopher Nolan. Recomendada para mayores de 15 años. Durante la Segunda Guerra Mundial, en las playas de Dunkerque, miles de soldados británicos y franceses están rodeados por el ejército alemán. Se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca.
CINE: La leyenda del tesoro perdido Horario: 12:30 h. Dirección: Jon Turteltaub. Recomendada para mayores de 9 años. Benjamin Franklin Gates ha dedicado su vida a buscar el legendario tesoro de los caballeros templarios. Cuando por fin descubre la pista definitiva, la noticia llega a oídos de su rival Ian Howe.
Centro Cultural San Pablo DOMINGO TRADICIÓN: Bajo mis manos Horario: 16 h. Ensamble de músicos que presentan canciones oaxaqueñas y latinoamericanas. Ven a disfrutar en familia.
26 LUNES 13 CAÑA
27 MARTES 1 JAGUAR
CINE: Cometas en el cielo Horario: 16:30 h. Dirección: Marc Forster. Recomendada para adolescentes y adultos. A principios de los años 70, en el centro de Kabul, dos amigos, Amir y Hassan, comparten la felicidad de una tarde robando cometas. Pero conducido por el miedo, Amir traiciona a su amigo, quien, herido para siempre, deja Afganistán.
2 MILPA
4 YAGQUEO YOLINA
Fonoteca Juan León Mariscal CINE: Evita Horario: 18 h. Director: Alan Parker. En 1952 muere Eva Perón y Argentina entera está conmocionada por la desaparición de un mito. Tras una infancia difícil, una joven provinciana se convirtió en la primera dama de la República Argentina. Alan Parker lleva su vida al cine adaptando el musical de Broadway con la música de Andrew Lloyd Webber y el libreto de Tim Rice.
Centro Cultural San Pablo
2 YAGQUEO YEZEE 3 YAGQUEO YAGHECHI
BS en el Centro Cultural San Pablo BS Canteras
28 MIÉRCOLES
CINE: La estrella del Sur Horario: 17 h.
CINEMA PETATE: Amelie Horario: 19 h. Dirección: Jean-Pierre Jeunet. Amelie ha visto a su pez de colores deslizarse hacia las alcantarillas, a su madre morir en la plaza de Nôtre-Dame y a su padre dedicar todo su afecto a un gnomo de jardín. De pronto a los veintidós años descubre su objetivo en la vida: arreglar la vida de los demás.
Centro Cultural San Pablo EXPOSICIÓN: Mestiza Inauguración: 18 h. Más información en la página 12.
Biblioteca Andrés Henestrosa MÚSICA: Ecléctico, Iván García y los Yonkis Horario: 19 h. Postpunk y new wave. Presentan: Iván García, voz y guitarra; Carlos Iván Carrilo, guitarra, secuencias y sintetizador; Jhu Camero, bajo; Isaac Rivera, batería. FEBRERO DE 2018 5
BIBLIOTECAS MÓVILES URBANAS
BIBLIOTECAS MÓVILES
ITINERARIO: febrero 2018
ITINERARIO: febrero 2018
BMU 1
BMU 2
Localidad / Zona de estacionamiento
Localidad / Zona de estacionamiento
BMSN 1 SIERRA NORTE
1 Esquipulas Xoxocotlán / Explanada
1 Colonia La Soledad, Santa Cruz
2 Benito Juárez / Preescolar Margarita Maza / Primaria Francisco I. Madero /
2
2
3 San Antonio Cuajimoloyas / Salón de Usos Múltiples 4 San Miguel Cajonos / Auditorio municipal 5 San Pablo Yaganiza / Preescolar Miguel Cervantes / Primaria Bilingüe Ignacio
3 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 26 27 28
de la Agencia Municipal Frac. Montoya / Área verde de juegos, a un costado de la entrada tienda Aurrerá Col. Azucenas / Canchas del IVO, área verde Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre, calle paralela a Av. Ferrocarril Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud El Rosario / Parque anexo al mercado Renovación San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal Esquipulas Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Montoya / Área verde de juegos, a un costado de la entrada tienda Aurrerá Col. Azucenas / Canchas del IVO, área verde Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / Explanada de la Agencia Municipal 20 Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre, calle paralela a Av. Ferrocarril Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud El Rosario / Parque anexo al mercado Renovación San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal
3 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 26 27 28
Telesecundaria Benito Juárez / Salón de Usos Múltiples
Xoxocotlán / Cancha de la colonia Colonia José Guadalupe, San Pedro Ixtlahuaca / Galera Santa María Guelace / Corredor Municipal San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales Macuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor municipal Agencia de Pueblo Nuevo/ Explanada de la Agencia Santa Cruz Xoxocotlán / Exgarita de la localidad San Juan Guelavía / Explanada de la Agencia Municipal Dolores / Explanada de la Agencia Municipal San Francisco Lachigoló / Corredor municipal Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal Santiago Ixtaltepec, Teotitlán Del Valle / Explanada de la Agencia Municipal Colonia Heladio Ramírez López / Cancha de la colonia Colonia La Soledad, Santa Cruz Xoxocotlán / Cancha de la colonia Colonia José Guadalupe, San Pedro Ixtlahuaca / Galera Santa María Guelace / Corredor municipal San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales Macuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor municipal Agencia de Pueblo Nuevo / Explanada de la Agencia Santa Cruz Xoxocotlán / Ex-Garita de la localidad San Juan Guelavía / Explanada de la Agencia Municipal Dolores / Explanada de la Agencia Municipal San Francisco Lachigoló / Corredor municipal
Zaragoza / Telesecundaria / Corredor del Palacio Municipal
6 Pozo conejo / Villa Hidalgo / Preescolar Jean Piaget / Primaria Ricardo Flores Magón
7 Santo Domingo Xagacía / Preescolar Vicente Guerrero / Primaria Lázaro Cárdenas / Telesecundaria / Auditorio municipal
8 Santiago Zoochila / Preescolar 30 de abril / Primaria Aquiles Serdán / Telesecundaria / Planta baja del Palacio Municipal
9 San Jerónimo Zoochina / Primaria Benito Juárez / Centro de Educación Inicial/ Corredor de la Agencia Municipal
10 San Bartolomé Zoogocho / Centro de Integración Social # 8 11 Santa María Tavehua / Corredor de la Escoleta Municipal 12 San Andrés Solaga / Primaria Guillermo Prieto / Secundaria Comunitaria / Galera Municipal
13 Santiago Laxopa / Primaria Marcos Pérez / Preescolar / Telesecundaria / Planta baja del Palacio Municipal
14 Santa Catarina Yahuio / Preescolar Moisés Sáenz / Primaria Bilingüe Benito Juárez / Telesecundaria / Corredor municipal
15 San Sebastián Guiloxi / Preescolar Yeej Lox / Primaria Emiliano Zapata /
Corredor de la Biblioteca Escolar Xiacui / COBAO # 64 La Trinidad / Planta Baja de la Agencia Municipal Ixtlán de Juárez / Parque Central / Biblioteca Pública Ixtlán de Juárez / Preescolar Margarita Maza / Primaria / Biblioteca Pública Capulalpam / Preescolar Cuauhtémoc Cárdenas/ Primaria Miguel Méndez / Secundaria Técnica / CEBETA #109 / Salón Expresidentes 21-22 San Juan Evangelista Analco / Preescolar Latzi duu / Primaria Benito Juárez / Telesecundaria / Corredor de la Escoleta Municipal
16 17 18 19 20
BMM2 MIXTECA 4 Santa María Cuquila / Corredor de la Agencia Municipal 5 Santa María Cuquila / Preescolar Francisco I. Madero / Primaria Francisco I. Madero / Corredor de la Agencia Municipal
6 San Andrés Chicahuaxtla / Preescolar y Primaria Miguel Hidalgo / 7 8 9 11 12 13
Horario: lunes a viernes de 12 a 18 h. Sábados de 10 a 16 h. Programación sujeta a cambios.
14 15 16 18 19 y 20
BMM3 MIXTECA 2 Asunción Nochixtlán / Escuela Primaria Antonio de León / Biblioteca Municipal 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20-22
Abraham Castellanos Asunción Nochixtlán / corredor Municipal / Parque municipal Nochixtlán / Santa Inés de Zaragoza / Escuela primaria Benito Juárez Nochixtlán / Magdalena Yodocono / Primaria Porfirio Díaz / Cancha municipal Nochixtlán / Magdalena Yodocono / Barrio de La Cruz / Primaria Rafael Ramírez / Corredor municipal Nochixtlán / Santo Domingo Yanhuitlán / Preescolar Carmen Aquino de Zárate / Primaria Justo Rodríguez / Corredor municipal Coixtlahuaca / San Miguel Tequixtepec / Telesecundaria de Tequixtepec / Primaria Revolución/ Corredor municipal Coixtlahuaca / Villa de Morelos Tepelmeme / telesecundaria Tepelmeme / Primaria Miguel Hidalgo / Corredor municipal Coixtlahuaca / San Cristóbal Suchixtlahuaca / Corredor municipal Coixtlahuaca / San Juan Bautista Coixtlahuaca / Corredor municipal Teposcolula / Tejupan Villa de la Unión / Primaria Carlos María Bustamante / Corredor municipal Teposcolula / Tamazulápam del Progreso / CENDI No. 9 / Portales municipales Huajuapan / Tezoatlán / Cuesta Blanca / Telesecundaria / Primaria Hermanos Flores Magón / Corredor municipal Huajuapan / Tezoatlán / Yucuñuti de Benito Juárez / Preescolar El Niño Artillero / Primaria Fray Bartolomé de Las Casas / Corredor municipal Huajuapan / Tezoatlán / Rancho Juárez / Corredor municipal Huajuapan de León / Agencia las Ánimas/ Salón Comunitario / Parque central Huajuapan de León / Parque central Huajuapan de León / Primaria Valerio Trujano / Primaria Vespertina Francisco Villa Santo Domingo Tonalá
6 FEBRERO DE 2018
Espacio comunitario San José Xochixtlán / Preescolar Ignacio Zaragoza / Primaria Ignacio Zaragoza San Pedro y San Pablo Teposcolula / Primaria América / Portalito de Dolores San Miguel Tixa / Primaria Niños Héroes / Biblioteca Comunitaria Tezoatlán de Segura y Luna / Rosario Nuevo / Corredor de la Agencia Municipal Tezoatlán de Segura y Luna / San Juan Cuititó / Preescolar Jaime Nunó / Primaria Miguel Hidalgo / Telesecundaria / Corredor de la Agencia Municipal Tezoatlán de Segura y Luna / El Naranjo / Primaria Venustiano Carranza / Aula de Medios de Primaria Venustiano Carranza Magdalena Jaltepec / Primaria Abraham Castellanos/ Espacio Comunitario Asunción Nochixtlán / San Mateo Etlatongo / Primaria Emiliano Zapata Asunción Nochixtlán Huajuapan de León / Parque Independencia Huajuapan de León / Santa María Yuxichi / Corredor de la Agencia Municipal
BMM4 ISTMO 2 Jalapa del Marqués / Primaria Héroes Nacionales / Atrio del templo de 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Santa María Ciudad Ixtepec / Barrio Picacho / Parque central San Pedro Comitancillo / Primaria Juan B. Toledo Asunción Ixtaltepec / Barranca Colorada / Parque central Juchitán de Zaragoza / Primaria 21 de marzo / Pista Vela Angélica Pipi Juchitán de Zaragoza / Primaria Daniel C. Pineda / Albergue Che Gómez Unión Hidalgo / Primaria Hermanos Flores Magón / Pista Vela Pescadores Chicapa de Castro / Primaria Francisco I. Madero / Parque central Ixhuatán / Preparatoria José Martí / Salón Parroquial Templo de la Virgen de la Candelaria Reforma de Pineda / Parque central La Venta / Corredor municipal El Barrio de La Soledad / Primaria Delfino Mijangos Rudo / Auditorio municipal Santa María Petapa / Primaria Vicente Guerrero / Parque Miguel Hidalgo Ciudad Ixtepec / Cheguigo Juárez / Primera Sección El Espinal / Primaria Abraham Castellanos / Atrio del templo de la Virgen del Rosario Santa María Mixtequilla / Primaria José María Morelos / Cancha municipal Santo Domingo Tehuantepec / Cancha Los Abanicos Barrio San Sebastián / Atrio del templo Santa María Santo Domingo Tehuantepec / Atrio del templo de Guadalupe Col. Juárez / Ciclovía San Mateo del Mar / Extensión Bachillerato Asunción Ixtaltepec San Mateo del Mar / Agencia Barrio Nuevo / Agencia Cuauhtémoc Asunción Ixtaltepec / Albergue Pista Vela 20 de agosto / Pista Vela Santa Rita
ESPACIOS FAHHO
ZONA NORTE •BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
CIUDAD DE LOS ARCHIVOS BS CANTERAS
ANDARES DEL ARTE POPULAR
ZONA ESTE •Ciudad de los Archivos •BS Canteras
BS EL FERROCARRIL
MUSEO INFANTIL DE OAXACA
ZONA OESTE •Museo Infantil de Oaxaca •BS El Ferrocarril
FEBRERO DE 2018 7
DIRECTORIO Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca
Casa de la Ciudad
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca U @FundacionAHHO www.fahho.mx www.fahho.org
Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9647 / 516 9648 Lunes a domingo 9 a 18 h. G Casa de la Ciudad U @casadelaciudad www.casadelaciudad.org
Biblioteca Andrés Henestrosa
Centro Cultural San Pablo
Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9715 / 516 9750 Lunes a sábado de 9 a 20 h. Domingo de 9 a 19 h. G Biblioteca Henestrosa U @BiblioHenestros www.bibliotecahenestrosa.com
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 Lunes a domingo de 10 a 20 h. G Centro Cultural San Pablo U @fahho_sanpablo
Hidalgo 917 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 1104 / 501 1617 Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. G Museo Textil de Oaxaca U @MUSEO_TEXTIL www.museotextildeoaxaca.org.mx
Ecología y Medio Ambiente
Programa Seguimos Leyendo
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 Lunes a viernes de 10 a 20 h, sábado de 10 a 18 h. Domingo de 10 a 16 h. G Biblioteca de Investigación Juan de Córdova U @BibliotecaJdeC www.bibliotecajuandecordova.mx
BS Biblioteca Infantil / Biblioteca Jorge Luis Borges José López Alavez 1342 Xochimilco, Oaxaca, CP 68040 Tel: (951) 502 6344 / 502 6345 Lunes a sábado de 9 a 19 h. D omingo de 9 a 18 h. G BS Biblioteca Infantil de Oaxaca U @BibliotecaBS
Biblioteca El Gran Cocodrilo Porfirio Díaz 36, manzana 7. Fraccionamiento Montoya, CP 68036
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Allende, esquina Vicente Guerrero San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca Lunes de 14 a 19 h Martes a sábado de 10 a 19 h. Domingo de 10 a 14 h. G BS Biblioteca Casa de la Cacica
BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril Antigua Estación del Ferrocarril, Calzada Madero Nº 511, Centro, C.P. 68000 Tel. 516-9388 extensión 105 correo: bs.ferrocarril@gmail.com Lunes a domingo de 10 a 19 h. G BS Ferrocarril U @BS_Ferrocarril
BS en el Centro Cultural San Pablo Tel: (951) 501 8800 ext. 195 Lunes a domingo de 10 a 20 h. G BS espacio San Pablo
BS Canteras Canteras 211, Santa Lucia del Camino CP 68040 Tel: (951) 425 8787 G BS Canteras
8 FEBRERO DE 2018
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 150 UMAmbienteFAHHO
Fábrica de Hielo - Taller de danza González Ortega 120 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: 044 951 593 8832
Fonoteca Juan León Mariscal Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 190 Lunes a viernes de 10 a 20 h, sábado de 10 a 18 h. Domingo de 10 a 16 h. G Fonoteca Juan León Mariscal
Museo de Filatelia de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2366 / 514 2375 Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. G Museo de Filatelia de Oaxaca, MUFI U @MUFI_oax www.mufi.org.mx
Arte Popular y Proyectos Productivos / Andares del Arte Popular Av. Independencia 1003 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 688 7593 Lunes a domingo de 10 a 20 h. U @ArtPopularFAHHO G Arte Popular FAHHO
Museo Textil de Oaxaca
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Seguimos Leyendo U @Seguimosleyendo www.seguimosleyendo.org
Adabi de México
Cerro San Andrés 312 Campestre Churubusco, Ciudad de México Tel: (55) 5336 5689 G Adabi U @ADABIdeMexico www.adabi.org.mx
Biblioteca Francisco de Burgoa
Macedonio Alcalá s/n Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2559 / 501 2299 Consulta: lunes a viernes de 9 a 15 h. Horario: Martes a domingo de 10 a 18 h. G Biblioteca Francisco de Burgoa U @fdeburgoa www.bibliotecaburgoa.org.mx
Museo Infantil de Oaxaca
Calzada Madero 511, Barrio Ex Marquesado, Oaxaca, CP 68034. Lunes a domingo de 10 a 19 h. Tel: 5169388 G Museo Infantil de Oaxaca, MIO U @museomio
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S TALLERES Biblioteca Andrés Henestrosa
MIO sobre ruedas ¿Sabías que al utilizar tu bici como medio de transporte mejoras tu salud, ayudas a reducir el impacto ambiental y puedes hacer muchos amigos? Aprende a usar correctamente tu bici mientras mejoras tus habilidades ciclistas con actividades prácticas. Sábado 24 de febrero. Niños de 4 a 6 años: 10 a 11:30 h. Niños de 6 a 10 años: 12 a 14 h. Inscripción previa.
Cantar contando: La narrativa en la poesía Objetivo: encontrar el recurso narrativo en la obra poética de cuatro autores contemporáneos: Edward Hirsch, Lorna Krozier, José Watanabe y Wislawa Szymborska. Imparte: Guadalupe Ángela. Lunes del 12 de febrero al 23 de abril, de 17 a 19 h. Taller de crónica: periodística, de viaje, urbana, policiaca, costumbrista, para todos Objetivo: Aprender a escribir diferentes tipos de crónica y producir textos pulidos, listos para publicar. Imparte: Anne Labrousse. Del 26 febrero al 2 de marzo, de 18 a 20 h.
Taller: Macracetas ¿Sabías que del maguey se extraen fibras vegetales para elaborar otros productos? Aprende sobre el ixtle y la fibra del maguey; realiza un colgante para tu maceta con esta fibra. Para mayores de 15 años. Martes 13, de 16 a 18 h. Inscripción previa.
Casa de la Ciudad Capacitación permanente en el uso de la bicicleta como modo de transporte Primer módulo: Teoría y mecánica básica Sábado 24 de febrero de 15:30 a 18 h. Para adultos y jóvenes mayores de 13 años con distintos niveles de aprendizaje en el uso de la bicicleta.
Centro Cultural San Pablo Robótica con Lego Mindstorm ¡Diviértete aprendiendo robótica con legos! Del 5 al 7 de febrero, de 17 a 19 h. Para niños de 12 a 15 años. Material incluido. Inscripciones presenciales a partir del 1 de febrero. Fotografía estenopeica ¿Te gusta la fotografía? Ven y elabora tu propia cámara estenopeica. Viernes 16, de 11 a 14 y de 16 a 19 h. Para mayores de 16 años. Material incluido. Inscripciones presenciales a partir del 7 de febrero en el Centro Cultural San Pablo.
Museo Textil de Oaxaca Flores de Copala: taller de tejido en telar de cintura Cada participante aprenderá la técnica de urdido y tejido con la iconografía tradicional de la comunidad; tejerá un lienzo que podrá utilizar como bufanda o camino de mesa. Imparte: Norma Martínez, artista invitada de San Miguel Copala, Oaxaca. Sábados 10, 17 y 24 de febrero, de 10 a 13 h. Para mayores de 15 años. Donativo: $600 (incluye materiales y uso del telar). Tejiendo una silla para descanso Cada participante implementará el tejido sencillo de hamaca, que se utilizará para crear una pequeña silla de descanso. Imparte: Aldo Martínez Sánchez, artista invitado de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Del 19 al 23 de febrero, de 16 a 19 h. Para mayores de 15 años. Donativo: $600 (incluye algunos materiales, la silla se pagará directamente al instructor y tendrá un costo de $160). Una cadena de flores: taller de bordado istmeño Cada participante conocerá el bordado tradicional con la técnica de tejido de cadenilla,
trabajando en un lienzo sobre bastidor. Al finalizar tendrá una pieza para uso decorativo. Imparte: Zoraida Regalado, artista invitada de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Del 12 al 16 de febrero, de 10 a 13 h. Para mayores de 15 años. Donativo: $700 (incluye materiales y uso del bastidor). Agujas y flores: taller de bordado istmeño Taller práctico en el que el participante conocerá el bordado tradicional con la técnica de punto falso satín, trabajando en un lienzo sobre bastidor. Al finalizar tendrá una pieza para uso decorativo. Imparte: Zoraida Regalado, artista invitada de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Del 12 al 16 de febrero, de 16 a 19 h. Para mayores de 15 años. Donativo: $700 (incluye materiales y uso del bastidor). Labrando mi diseño: taller de tejido en telar de cintura Los participantes aprenderán la técnica de urdido y tejido de la Delegación Milpa Alta. Durante el primer día crearán diseños de su inspiración que se implementarán en el tejido. Al finalizar obtendrán una cinta de uso utilitario o decorativo. Imparte: Mauricio Cuevas, artista invitado de Milpa Alta, Ciudad de México. Del 26 de febrero al 2 de marzo de 2018, de 10 a 13 h. Para público con conocimientos en el manejo del telar de cintura. Donativo: $600 (incluye materiales).
Museo Infantil de Oaxaca ¡Quiero ser titiritero! ¿Te gustan los cuentos, pintar, actuar, inventar personajes y cantar, pero no te decides por una sola cosa? Esta es tu oportunidad para sacar lo mejor de ti y convertirte en titiritero. Aprende diferentes técnicas, desde la creación de una historia y la construcción de los personajes, hasta la representación de una obra. Para niños de 7 a 12 años. Lunes, miércoles y viernes del 12 de febrero al 3 de marzo, de 16 a 18 h. Imparte: Clara Torielli. Inscripción previa.
Semilleros: Huertos orgánicos Conoce una forma divertida de producir tus alimentos de manera fácil y divertida desde la agricultura sustentable. Todos los sábados de 10:30 a 11:30 h. Para niños de 8 a 12 años. Importante: Traer una playera de manga larga o camisa, gorro o sombrero y protector solar. Inscripción previa.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Cosmología básica Desarrolla intuiciones científico-filosóficas a partir del juego físico y la exploración de ciertas representaciones con el cuerpo como centro rector. En el Marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Domingo 11 de 13 a 14 h. Para niños de 3 a 5 años. Coordina: Octavio Campuzano. Serigrafiando Diseña un cartel conmemorativo impreso en serigrafía, por el aniversario de la BS. Del 12 al 16 de febrero, de 16 a 18 h. Para niños de 8 a 12 años. Coordina: Ma. Luisa Santos Cuéllar. Comer sano es divertido De forma lúdica, los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Martes 27 de febrero, de 16:30 a 17:30 h. Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Coordina: Crecemos DIJO A. C. ¿De qué color es mi mundo? Descubre, en compañía de “Diablote”, de qué color es el mundo en el que vives. Para niños de 4 a 6 años acompañados de un adulto. Grupo 1: miércoles 7 y jueves 8 de febrero, de 17 a 18 h. Grupo 2: miércoles 21 y jueves 22 de febrero, de 17 a 18 h. Coordina: Rafaela Martínez. Radio cuentos terroríficos Conoce el lenguaje radiofónico mediante la creación literaria de cuentos y relatos de terror. Del 12 al 16 de febrero, de 17 a 18 h. Dirigido a niñas y niños de 10 a 12 años. Coordinan: Adaí Ramírez y Annette Pérez. FEBRERO DE 2018 9
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Acercamiento al dibujo Identificar los principales elementos para el dibujo: el punto, la línea, los planos y las formas; experimenta con diversos materiales para la sensibilización y el acercamiento a la forma. Miércoles y viernes, del 7 al 28 de febrero, de 17 a 18:30 h. Dirigido a adolescentes de 12 a 16 años. Coordina: Adriana Pascual.
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Murales en tu mano Crea de manera divertida murales en la palma de la mano, para estimular la reatividad y la imaginación. Miércoles 21 de febrero, de 16 a 18 h. Para niños de 6 a 12 años. Coordina: Nohemí Hernández. Mi tarjeta desplegable Elabora tarjetas desplegables con imágenes en tercera dimensión. De jueves a sábado, del 1 al 3 de febrero, de 16 a 18 h. Para niños de 8 a 12 años. Coordina: Nohemí Hernández. Mi lengua mixteca Miércoles y jueves del 21 de febrero al 29 de marzo, de 16 a 18 h. Aprender hablar y escribir el idioma mixteco, para fortalecer la identidad cultural del pueblo. Para niños mayores de 8 años. Coordina: Herminia Cruz Ortiz.
BS en el Centro Cultural San Pablo Palitos matemáticos Descubre de manera divertida las matemáticas. Viernes de febrero, de 15 a 16 h. Para niños de 5 a 7 años Imparte: Ivet Mejía. En un lugar de Egipto: Momias Descubre los misterios que guardan las momias egipcias y conoce el proceso que usaban en la antigüedad para embalsamarlas. Jueves de febrero, de 17 a 18 h. Para niños de 6 a 10 años. Imparte: Saúl Valencia.
Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo Estimulación de Atención y Memoria Se realizarán ejercicios para mejorar el rendimiento cerebral y funciones específicas como la atención y la memoria. Viernes 9 y 23 febrero, de 17 a 18 h Para niños de 7 a 10 años. Coordina: Daniela Hurtado. Globoflexia Diversión y curiosidad para crear figuras con globos. Para niños de 7 a 15 años. Jueves 8, de 17 a 18 h. Coordina: Payasito Maracas. Filatelia Introducción a la filatelia, para curiosos y pequeños que les gusta coleccionar cosas. Jueves 15 y 22, de 17 a 18 h. Para niños mayores de 8 años. Coordina: Julio César Morales Arango.
10 FEBRERO DE 2018
Música Vocal-corporal Expresión del cuerpo a través de canto y movimiento. Miércoles 7, 14 y 21, de 16 a 17 h. Para niños de 4 a 12 años. Coordina: Italivi Elorza Velasco. ¡Cuentos y Monos! Creación de personajes con materiales reciclados. Lunes 5, 12 y 19, de 17 a 18 h. Para niños de 5 a 10 años. Coordina: Laura Alejandra Amellaly Blancas Pérez.
BS Ferrocarril Colores y pincitas Estimula la motricidad fina de tus pequeños a través de actividades que podrás reproducir en casa. Domingos de febrero, de 13 a 14 h. Para niños de 2 a 4 años acompañados de un adulto. Imparte: Alejandra Mendoza. Odisea espacial ¿Te gusta el espacio? Historias, juegos, creaciones y trivias fuera de este planeta. Una aproximación a la ciencia ficción. Miércoles del 14 al 28, de 16:30 a 17:30 h. Para niños de 6 a 12 años. Imparte: Cecilia Fernández. Filosofía para niños Descubre diversas formas de conocer el mundo a partir de la reflexión. Jueves de febrero, de 17 a 18 h. Para niños de 7 a 13 años. Imparte: Nelly García Arellano. Prorigami Estudia los movimientos clásicos de origami y realiza piezas de dificultad avanzada. Sábados del 10 al 24, de 16:30 a 18:30 h. Dirigido a jóvenes de 11 a 17 años. Imparte: Andrés León. Barquitos de papel Círculo lector de literatura infantil. Sábados de febrero, de 13 a 14 h. Para madres y padres con niños de 0 a 5 años y/o embarazadas. Imparte: Haydeé Ramos.
Sábados de 11 a 12:30 h. Dirigido a niñas y niños de 8 a 12 años. Coordina: Eréndira Garnica. El libro de los besos Los participantes expresarán sus sentimientos a través de textos y elaborarán un catálogo personal de besos. Miércoles de 17 a 18 h. Para mayores de 11 años. Coordina: Izcoált N. Ortiz.
TALLERES PERMANENTES Biblioteca Jorge Luis Borges Enseñanza de sistema braille y ortografía básica Aprende las bases del código Braille, así como las reglas ortográficas del idioma español. Dirigido a personas con discapacidad visual total o parcial, maestros y estudiantes de educación especial, pedagogía o psicopedagogía. Todos los sábados de 10 a 12 h.
Museo de Filatelia de Oaxaca Art stamp Intervención de objetos con estampillas postales. Lunes a sábados 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Diseña, pinta y envía Diseña tu propia tarjeta postal con acuarela, sellos y colores; envíala desde el MUFI. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Diseña tu timbre postal Vuélvete el creador de un timbre postal. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Comecartas Inventa tu propio monstruo comecartas, será divertido. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Peces y Vida Marina Crea diferentes especies marinas con papel, te divertirás. Lunes a sábados 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h.
Naturalista Taller para profesores, alumnos y demás interesados en aprender sobre la biodiversidad mexicana, a través del manejo de la plataforma digital Naturalista. Viernes 16, de 17 a 18:30 h. Imparte: Biólogo Matías Domínguez Laso.
Hispanoamérica No te pierdas la oportunidad de crear una máscara prehispánica, te encantará. Lunes a sábados 10:30 a 18 h. Domingos: 10:30 a 17 h.
BS Canteras Dibujo de caricatura Conoce las bases y los principios del dibujo de caricatura. Martes y jueves del mes, de 17 a 18:30 h. Para niños de 7 a 10 años. Coordina: José Luis García Cruz.
Pepitorias ¡Preparar dulces tradicionales no es solo cosa de grandes! Ven y aprende a hacer deliciosos dulces mexicanos con obleas y pepitas. Miércoles de 14 a 15:30 h. Duración de la experiencia: 20 min. Para niños de 3 a 13 años.
Buzón de cuentos y amistad Los participantes expresarán sus sentimientos de amistad a través de distintos tipos de correspondencia.
Pinta tu sueños Acércate a las obras de Rodolfo Morales y conviértete también en un artista. Martes y viernes de 16 a 17:30 h. Duración de
ACTIVIDADES PERMANENTES Museo Infantil de Oaxaca
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S la experiencia: 20 minutos. Para niños de 3 a 13 años. Las musas de Morales ¿Te imaginas crear un rostro con botones, listones y retazos de tela? Recrea en collage a uno de los personajes más característicos de las obras de Rodolfo Morales. Lunes de 14 a 15:30 h. Jueves de 16 a 17:30 h. Duración de la experiencia: 30 minutos. Para niños de 3 a 13 años. El mundo en un vagón Descubre de la mano de Van Gogh el arte postimpresionista y crea tu propia versión de la noche estrellada. Martes de 14 a 15:30 h. Duración de la experiencia: 30 minutos. Para niños de 6 a 13 años. Restauremos un retablo Aprende el proceso de restauración de los retablos en las iglesias y dales vida y color con obras del maestro Rodolfo Morales. Lunes de 16 a 17:30 h. Jueves de 14 a 15:30 h. Duración de la experiencia: 20 minutos Para niños de 6 a 13 años. Gises para gigantes Usa toda tu imaginación para crear un gis tan grande como tú y juega en los espacios de la estación. Miércoles de 16 a 17:30 h. Duración de la experiencia: 20 minutos. Para niños de 3 a 13 años. Chocotlán Disfruta y conoce el proceso de elaboración del chocolate y crea deliciosas figuras. Viernes de 14 a 15:30 h. Duración de la experiencia: 20 minutos. Para niños de 3 a 13 años.
Museo de Filatelia de Oaxaca Cartas con amor Creación de cartas, sobres y sellos de lacre para alguien especial. ¡Ven y envía la tuya! Del 10 al 14 de febrero, de 10:30 a 14:30 h. y de 17a 19:30 h. Donativo $10. No incluye timbre postal. ¡Próxima salida: Vagón postal! Ven con tu familia y descubre nuestras actividades en el vagón postal del MIO Sábados de 10:30 a 15 h. Tardes de juegos tradicionales Filaterama, lotería filatélica, serpientes y escaleras, dominó o matatenas. ¡Tráete a todos al MUFI! Sábados de 16 a 18 h. Domingos de 11 a 15 h. ¡Sobres locos! Crea sobres con distintos materiales para enviar tus cartas y hacerlas viajar. Lunes a domingo de 10:30 a 14 y de 17 a 19:30 h. A partir del 4 de febrero.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Club Calamarium Club de juegos, lectura, ciencia, destreza y diversión. Sábados de 12 a 13:30 h. Para niños mayores de 7 años.
Qué lees cuento Narración de cuentos para toda la familia. Lunes a domingo, 17:30 h. Para niños mayores de 6 años. Booktubers Círculo literario para recomendar libros a través del canal de YouTube de la BS. Para jóvenes mayores de 13 años. Jueves y viernes de febrero, 17 h. Coordina: Zayra Villarreal. Entre abrazos historias Fomentamos un ambiente afectivo entre los bebés, sus papás y los libros. Sábados de 11 a 11:30 o de 12:30 a 13 h. Domingos de 12:30 a 13:00 o de 13:30 a 14 h. Para niños mayores de 2 años acompañados de un adulto. Coordina: Kenya González Alvarado.
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Se busca lector Una canasta ambulante con libros te enseñará el amor y el gusto por los libros. Martes de 17 a 18 h. Coordinan: Jesús Espinosa y Nohemí Hernández. Lecturas en radio Ven a leer a la radio y ayuda a que la lectura sea un placer. Viernes de 17 a 18 h. Coordinan: Jesús Espinosa y Nohemí Hernández.
Club de ajedrez Aprende y disfruta este milenario juego que te permitirá desarrollar un pensamiento lógico, reflexivo y creativo. Domingos de 10 a 13 h. Para niños de 6 a 12 años. Imparte: Julio García.
BS Canteras Cuentos de principio a fin Lectura y narraciones de historias dirigidas a toda la familia. Lunes a sábado, 18 h. Domingos, 12 y 17 h. Gateando entre libros Cantos, juegos y lecturas para los más pequeños. Viernes 2, 9 y 23, de 17 a 17:30 h. Para niños mayores de 2 años.
ACTIVIDADES TEMPORALES BS en el Centro Cultural San Pablo Entre abrazos historias Fomentamos un ambiente afectivo entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte. Jueves de febrero de 11 a 11:30 y de 12:30 a 13 h. Duración: 30 minutos. Para bebés acompañados de un adulto. imparte: Kenya González Alvarado. La Vuelta al Mundo con Julio Verne Por medio de juegos y actividades conoceremos los inventos y las historias de Julio Verne. Miércoles 7 y viernes 9 de febrero, 17 h.
Los libros salen al mercado Los días de plaza una selección de libros de la BS Casa de la Cacica salen al mercado para disfrute de grandes y pequeños. Jueves de 12 a 15 h. Coordinan: Jesús Espinosa y Nohemí Hernández.
Biblioteca Pública el Gran Cocodrilo
BS Ferrocarril
De la escuela al MIO ¡Agenda tu visita! Dirigida a instituciones de educación formal y no formal con turno matutino y vespertino Informes: info@mio.org.mx.
Vagón de cuentos Ven y disfruta cada tarde las historias que narran las voces de la BS Ferrocarril. Lunes a domingo, 18 h. Trenecito de bebés Cuentos y actividades para los más pequeños en la bebeteca. Jueves 16:30 h. Para niños de 3 a 5 años acompañados de papá o mamá. Entre abrazos historias Fomentamos un ambiente afectivo entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte. Lunes, 10:30 y 17 h. Duración: 30 minutos. Para bebés acompañados de un adulto. Imparte: Kenya González Alvarado. Universos juveniles Club de lectura y escritura creativa en el que tendrás la oportunidad de crear universos y personajes legendarios… hasta iniciar tu propia saga de aventuras. Lunes de 17 a 18:30 h. Para jóvenes mayores de 13 años. Imparte: Andrés León.
¡Qué cuentero! Lecturas de cuentos Viernes 2 y 16, 17 h. Para mayores de 5 años Lector: Luis Andrik Hernández Velasco.
PROGRAMAS EDUCATIVOS Museo Infantil de Oaxaca
Museo de Filatelia de Oaxaca MUFI en tu comunidad Programa gratuito diseñado para escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria con la finalidad de llevar la cultura de la filatelia a nuevas generaciones, visitando diferentes centros educativos de comunidades conurbadas de nuestra ciudad. El número máximo de estudiantes es de 100 por día, 30 niños por sesión. Para participar se solicita agendar tu visita con 15 días de anticipación. Visitas escolares al MUFI Visitas taller, visitas dinamizadas, visitas comentadas y visitas especializadas. Dirigido a instituciones educativas. Lunes a sábado de 10:30 a 18 h. Informes: club@mufi.org.mx, tel.516 80 28.
FEBRERO DE 2018 11
EXPOSICIONES EXPOSICIONES TEMPORALES
Biblioteca Andrés Henestrosa Lunes a sábado de 9 a 20 h. Domingos de 9 a 19 h. Universos Paralelos Serigrafías e impresiones en formato digital del artista Dr. Alderete Hasta el 24 de febrero.
Vida y muerte Explora los conceptos de tradición e innovación en la artesanía. Colaboramos con maestros del arte popular, guardianes de las técnicas de creación de sus familias y sus pueblos, y al mismo tiempo innovadores en su trabajo. El tema de la vida y la muerte es el hilo conductor. Hasta el 12 de febrero.
Bordar en tierras altas. Arte textil mazahua La tradición histórica del bordado mazahua se contrasta con las prácticas actuales, con el propósito de evidenciar las transformaciones. Se muestra la importancia del tejido en telar de cintura que se realiza en esa región, actividad que ha disminuido notablemente en los últimos años. Hasta el 25 de marzo.
Árboles que florecen: El arte textil mesoamericano en la era de su reproductibilidad mecánica Selección de piezas textiles provenientes de distintas comunidades de Oaxaca, México y Guatemala, en donde se hace presente la apropiación de la máquina de coser para elaborar bordados. Hasta el 18 de febrero.
Museo de Filatelia de Oaxaca
Museo Infantil de Oaxaca Lunes a domingo de 10 a 19 h. Plantas nativas Siete piezas de la artista Emilia Sandoval, elaboradas con fibras de plantas nativas del país. Hasta septiembre. 125 Años del ferrocarril en Oaxaca Fotografías, testimonios en video, un mural de Darío Castillejos y el acervo del Museo brindan un recuento de la llegada del ferrocarril a Oaxaca. Exposición en colaboración con la Asociación Amigos del Ferrocarril Mexicano del Sur. Hasta septiembre. VII Catálogo Iberoamérica ilustra Selección de ilustradores del Catálogo Iberoamérica Ilustra en colaboración con la Fundación SM México y la Feria Internacional del Libro de Oaxaca. Hasta el 25 de febrero.
Centro Cultural San Pablo Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. Preservando la memoria edificada Para reconocer más de 12 años de trayectoria del Taller de Restauración FAHHO, el Centro Cultural San Pablo busca generar un espacio de reflexión sobre la importante labor que lleva a cabo el Taller, que hoy nos permite acercarnos y mirar de frente nuestro pasado. Hasta el 26 de febrero. Flor inmortal En colaboración con Arte Popular FAHHO, mostramos el magnífico trabajo de tres mujeres de la familia Raymundo Sánchez dedicadas a la flor inmortal. Se exhiben distintas piezas e instalaciones realizadas con esta técnica. Se busca dar mayor proyección a la técnica y al taller familiar. Hasta mayo. De madera y color El tallado de madera es una de las expresiones artísticas más representativas de Oaxaca. Esta exposición invita a contemplar estas figuras fantásticas de un pueblo único, orgulloso de su identidad y capaz de plasmarlo en objeto. Hasta Marzo. Honrando Nuestras Raíces, Explorando Nuestros Sueños Muestra las piezas de jóvenes artesanos ganadores del premio FOFA 2016. Friends of Oaxacan Folk Arts resalta la calidad artística y técnica, fomentando el reconocimiento de la práctica artesanal entre la juventud. Hasta el 12 de febrero.
12 FEBRERO DE 2018
Mestiza Inauguración: 24 de febrero a las 18 h. La fotógrafa Citlali Fabián aborda el concepto de mestizaje como un campo en el que se desarrolla una simbiosis entre lo extraño y lo que consideramos propio, tomando como herramienta el retrato y la técnica de colodión húmedo. Hasta mayo.
Centro Cultural San Pablo / Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Proyectos arqueológicos apoyados por la FAHHO Del 18 al 20 febrero. Documentos coloniales de San Mateo Etlatongo y San Felipe Etla En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna. Del 21 de febrero al 8 de abril. Cartillas en lenguas indígenas En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna. Del 21 de febrero al 8 de abril. Colección John Paddock Muestra de investigaciones sobre arqueología, etnohistoria y etnografía de las culturas oaxaqueñas. Del 18 al 20 de febrero.
Museo Textil de Oaxaca Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingos de 10 a 18 h. Sacar la aguja y adentrarse Obra textil de la artista Miriam Medrez, que establece la relación entre espiritualidad, femenidad y el concepto del cuerpo sin órganos. Hasta el 3 de junio. Una senda de edredones, el legado de Bill Stecher Telas de múltiples colores y estampados, reconfiguradas a través del ojo de Bill Stecher, arquitecto de profesión. Arquitecto de profesión, apasionado por las aves y la costura. Hasta el 11 de febrero.
Visitas: lunes a sábado de 10 a 19 h. Domingos de 10 a 17 h. Ensayos, pruebas y muestras en los timbres postales de México 1856-2007 Inauguración: 2 de febrero a las 18 h. Colección y muestra filatélica de Enrique Trigueros Legarreta que muestra los diversos procesos de impresión en los timbres postales entre los años 1850 y 2017. Como pez en el agua y vida marina Déjate deslumbrar por la belleza de los timbres, etiquetas, enteros postales, tarjetas máxima y la instalación de peceras filatélicas, en las que se recrea un ambiente marino y un ambiente dulceacuícola.
Casa de la Ciudad Lunes a domingo de 10 a 19 h. Experiencias Transformadoras en la Producción Social del Hábitat en América Latina Iniciativas de Producción Social del Hábitat llevadas a cabo por diversas organizaciones integrantes de la Coalición Internacional del Hábitat para América Latina. EXPOSICIONES PERMANENTES
Casa de la Ciudad Lunes a domingo de 10 a 19 h. Fotopiso. Mapas históricos de la ciudad de Oaxaca Aprecia la Ciudad de Oaxaca desde el aire en dos grandes series de fotografías y compara el desarrollo urbano de esta ciudad a través de sus mapas históricos.
Museo de Filatelia de Oaxaca Visitas: lunes a sábado de 10 a 19 h. Domingos de 10 a 17 h. Sala Filatelia Beisbolera Dos aficiones unidas en una misma sala: beisbol y filatelia. Intervención de mural, arte correo y otras manifestaciones artísticas. Sala de Exploración Los timbres más raros, los lugares más remotos y los diseños más originales en la filatelia. Sala Arte Correo Historias de correspondencia y manifestaciones artísticas que conformaron el MailArt. Bóveda Filatélica Más de 20 mil piezas filatélicas, las mejores colecciones del MUFI, el primer timbre del mundo, las cartas de Frida Kahlo a su doctor Leo Eloesser, el primer timbre de México y más.