Agenda de febrero 2017 FAHHO

Page 1

AGENDA DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA / FEBRERO DE 2017 Actividades gratuitas. Programación sujeta a cambios, consulte: www.fahho.mx

1 MIÉRCOLES 2 JUEVES Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Aires del sur Horario: 20 h. Con la participación de Luis Pablo Osorio (tenor) y Miguel Ángel Rivera Bustamante (piano).

3 VIERNES Biblioteca Andrés Henestrosa INAUGURACIÓN: Acapulco V años Horario: 19 h. Más información en la página 12.

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de música de cámara de OaxaCam Horario: 20 h. OaxaCam es un colectivo formado por 15 integrantes de los cuales pueden surgir diversas agrupaciones para abarcar un vasto repertorio de música de cámara. Sede: Claustro del CCSP.

4 SÁBADO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Smoke (1995) Horario: 12 h. Dirección: Wayne Wang. Basada en el cuento de Paul Auster. Algunas personas que frecuentan la tienda de Auggie Wren le confían sus problemas. La rocambolesca historia de cómo consiguió su cámara fotográfica y de por qué se decidió a elaborar su singular colección de fotografías le dará por fin un argumento a Paul Benjamin, un prestigioso novelista que atraviesa una crisis. Para mayores de 13 años.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: David Bowie. Merry Christmas, Mr. Lawrence (1983) Horario: 16 h. Dirección: Nagisa Ôshima.

Basada en la novela de Laurens van der Post. Durante la Segunda Guerra Mundial, el soldado británico Jack Celliers llega a un campo de prisioneros japonés. El comandante del campo cree firmemente en valores como la disciplina, el honor y la gloria. En su opinión, los soldados aliados son cobardes al entregarse en vez de suicidarse. Para mayores de 18 años.

5 DOMINGO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Amigos salvajes (2006) Horario: 12:30 h. Dirección: Roger Allers y Jill Culton. Boog es un oso grizzly domesticado que vive con su cuidadora. Todo cambiará cuando conozca a Elliot, un ciervo salvaje de lo más parlanchín. Para mayores de 7 años.

6 LUNES EXPO-VENTA Del 3 al 6 de febrero de 2017 Museo Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo Horario: de 10 a 18 h. Venta y demostración de textiles de Oaxaca y otros estados de la república mexicana.

7 MARTES BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: 10 razones para odiarte (1999) Horario: 17 h. Dirección: Gil Junger. Las hermanas Stratford son muy distintas: Bianca es la popular que sólo ha salido con un chico, mientras que su hermana mayor, Kat, es algo arisca. FEBRERO DE 2017 1


AGENDA FAHHO

FEBRERO DE 2017

Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores: Arcangelo Corelli Horario: 18 h. Violinista y compositor del período barroco, uno de los más conocidos de su tiempo, precursor de la sonata preclásica y representante de del concerto grosso.

8 MIÉRCOLES Fonoteca Juan León Mariscal CINE: Yellow Submarine (1968) Horario: 18 h. Dirección: George Dunning. Película animada basada en la canción homónima de los Beatles. Pepperland es un alegre paraíso musical bajo el mar —protegido por la Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band— que cae bajo un ataque sorpresivo por los Blue Meanies, quienes odian la música. Para todas las edades.

FESTIVAL DE CULTURA Y TECNOLOGÍA DEL 8 AL 10 DE FEBRERO Con una duración de tres días, este festival reúne espectáculos en vivo, intervenciones urbanas, talleres y experiencias artísticas donde se compartirán saberes, conocimientos y experiencias creativas. www.fctoaxaca.com 8 Miércoles

MÚSICA: Concierto de música de cámara del Cuarteto Juárez Horario: 20 h. Participan: Sócrates Juárez (violín), Ulises Juárez (violín), Horacio Urbieta (viola) y Yalissa Cruz (violonchelo).

10 VIERNES Centro Cultural San Pablo CINE: Cine bajo el cielo Horario: 18 h. Sede: Capilla del Rosario. Para todas las edades.

Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca MÚSICA: Concierto de gala Horario: 20 h. En el órgano de San Matías Jalatlaco. Participan los organistas del IOHIO y músicos invitados.

11 SÁBADO

Centro Cultural San Pablo

INAUGURACIÓN: Oaxaca Dibuja Horario: 18:30 h. Sede: Atrio y claustro del CCSP.

Jam de escritura y dibujo Jesus Flores y Alfonso Barranco. Horario: 18 h.

9 Jueves

10 Viernes

Centro Cultural San Pablo ARTE SONORO: Pacheco Horario: 15:30 h. Dibujo colectivo donde los asistentes podrán sumarse a dibujar el performance de danza. Sede: Atrio del CCSP.

9 JUEVES Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo

9 Jueves

Centro Cultural San Pablo

Centro Cultural San Pablo Jam de escritura y dibujo Guillermo Olguin y Jessica Wozny Horario: 18:30 h. Sede: Claustro del CCSP.

TALLERES BS Biblioteca Infantil de Oaxaca El jardín de los bichos. Ilustración y animación en vivo con Tagtool El Tagtool es una herramienta de dibujo que permite ilustrar y animar en tiempo real. En el taller se explorarán nuevas formas de dar vida a las ideas y plasmarlas sobre cualquier superficie amplificando la imaginación de los niños. Para niños de 6 a 11 años. Miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de febrero, de 10 a 12:30 h. Cupo: 20 participantes. Imparte: Fernando Sica. Micro Historias animadas. Ilustración y animación en vivo con Tagtool Se explorarán nuevas formas de dar vida a las ideas y plasmarlas sobre cualquier superficie amplificando la imaginación en sincronía con la música para crear un performance audiovisual. La idea es realizar un mapping muy sencillo con distintos objetos. y Tecnología.

Para ilustradores, dibujantes, diseñadores gráficos, estudiantes y personas interesadas en el dibujo. Miércoles 8, jueves 9 de febrero, de 16 a 18 h. Cupo: 20 personas. Imparte: Fernando Sica.

Museo de Filatelia de Oaxaca Sinestesia 10 de febrero, de 10 a 12:30 h. El Tagtool es una herramienta de dibujo que permite animar en tiempo real, lo que permite hacer del dibujo un acto performático. La representación de la música en la pintura fue un tema que se desarrollo en la pintura abstracta. Kandinsky descompuso a la pintura en sus elementos básicos, líneas, colores, planos para representar lo abstracto del sonido. Cupo: 20 niños. Inscripciones en la Tienda MUFI.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Ceguera (2008) Horario: 12 h. Dirección: Fernando Meirelles. Basada en el libro homónimo de José Saramago. Una misteriosa epidemia de ceguera se cierne sobre un país. Las primeras víctimas son recluidas en un hospital sin recibir explicaciones. Ahí dentro se impone la ley del más fuerte, lo que dará lugar a todo tipo de atrocidades. Para mayores de 13 años.

2 FEBRERO DE 2017

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: David Bowie.Man Who Fell To Earth (1976) Horario: 16 h. Dirección: Nicolas Roeg. Basada en la novela de Walter Tevis. Un extraterrestre con forma humana viene a la Tierra con la intención de conseguir agua para su propio planeta, moribundo. Una vez aquí, y dada su inteligencia superior, el alienígena comienza a escalar social y

financieramente para conseguir su propósito. Para mayores de 18 años.

Biblioteca Andrés Henestrosa MÚSICA: Concierto de Gregorio Quiros y el Tapacamino Colectivo Musiquero Horario: 19 h. Marimba colombiana de palma de chonta. Curulao, chacarera, rumba, cumbia, reggae, son y décima.


AGENDA FAHHO

FEBRERO DE 2017 Basada en la obra de William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados en Verona Beach, en un intento de dar un nuevo marco modernizado a la historia. Para todas las edades.

Centro Cultural San Pablo CINE: Cinema petate. Casa Blanca. Horario: 19 h. Sede: Atrio del CCSP. Para todas las edades.

15 MIÉRCOLES Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de cámara de OaxaCam Horario: 20 h. OaxaCam es un colectivo formado por 15 integrantes de los cuales pueden surgir diversas agrupaciones para abarcar un vasto repertorio de música de cámara. Sede: Claustro del CCSP.

16 JUEVES Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de guitarra clásica Horario: 20 h. Transcripciones de obras sinfónicas a cuatro guitarras. Participan: José Daniel Huerta Cruz, Raúl Ignacio Escobar García, Oscar Damián Contreras Morales y Eduardo Fabián Martínez Luján. Sede: Claustro del CCSP.

17 VIERNES Fonoteca Juan León Mariscal

12 DOMINGO Fonoteca Juan León Mariscal MÚSICA: Concierto de guitarra peruana y mexicana Horario: 12 h. Participan Julio Humala y Anastacia Guzmán.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Amigos salvajes 2 (2008) Horario: 12:30 h. Dirección: Matthew O’Callaghan y Todd Wilderman. Tras enamorarse de Giselle, el camino de Elliot hacia el altar toma un ligero cambio de

rumbo cuando Mr. Weenie es secuestrado por un grupo de mascotas que tienen la idea de devolverlo a sus dueños. Para mayores de 7 años.

13 LUNES 14 MARTES BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Romeo + Juliet (1996) Horario: 17 h. Dirección: Baz Luhrmann.

LITERATURA: Presentación editorial Horario: 18 h. Los músicos de la Catedral Metropolitana de México (1750-1791). Transgresión o sumisión, de Raúl Torres; La escoleta y la capilla de música de la Catedral de Guadalajara (1690-1750), de Cristóbal Durán, e Indígena zapoteco Juan Matías (ca. 1618-1665). Maestro de capilla de la Catedral de Oaxaca, de Ryszard Rodys. Presentan los autores.

Centro Cultural San Pablo PRESENTACIÓN EDITORIAL: Tlacualero, alimentación y cultura de los antiguos mexicanos Horario: 19 h. Presentan: Cristina Barros, Marco Buenrostro, Dr. David Kershenobich y Dr. Alejandro de Ávila Sede: Claustro del CCSP. FEBRERO DE 2017 3


AGENDA FAHHO

FEBRERO DE 2017

20 LUNES 21 MARTES BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Amigos (2011) Horario: 15 h. Dirección: Olivier Nakache. Basada en fragmentos de Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift. Narra la relación entre dos personajes totalmente diferentes: Driss, de origen senegalés, vive en un barrio obrero de París, con antecedentes penales, vitalista, descarado, divertido e irreflexivo, y Phillippe, un rico tetrapléjico culto y muy poco espontáneo que necesita unayudante personal. Para mayores de 15 años.

Fonoteca Juan León Mariscal CONVOCATORIA: CONCURSO DE CARTEL “OAXACA BICICLETERA” Cierre de convocatoria: 18 de febrero En el marco del Pre Foro Mundial de la Bicicleta Oaxaca. Consulta las bases en www.casadelaciudad.org

18 SÁBADO

MUFI EN EL IMPARCIALITO DOMINGO 5 ¿Sabes qué es el Tagtool? 12 PD: Feliz día de la amistad 19 La astronomía de Copérnico 26 Las mariposas del MUFI Cuenta la historia del meteórico surgimiento del joven artista Jean-Michel Basquiat, quien comenzó en las calles viviendo en una caja de cartón. Jean-Michel es “descubierto” por Andy Warhol y se convierte en una estrella. Para mayores de 18 años.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: El perfume: la historia de un asesino (2006) Horario: 12 h. Dirección: Tom Tykwer. Basada en la novela homónima de Patrick Süskind. Jean Baptiste Grenouille nació en medio del hedor de los restos de pescado de un mercado y fue abandonado por su madre en la basura. Las autoridades se hicieron cargo de él y lo mandaron a un hospicio. Había en él algo excepcional: carecía por completo de olor, pero estaba dotado de un extraordinario sentido del olfato. Para mayores de 15 años.

Museo Textil de Oaxaca INAUGURACIÓN: Personas de hilo: la figura humana en el textil Horario: 12 h. Más información en la página 12. INAUGURACIÓN: Viajes por la Chinantla, 1936. Fotografías de Bernard Bevan e Irmgard Weitlaner Johnson Horario: 12 h. Más información en la página 12.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Basquiat (1996) Horario: 16 h. Dirección: Julian Schnabel.

4 FEBRERO DE 2017

Casa de la Ciudad OTROS: 15º Paseo del Club de Vixis Horario: 16 h. Paseo en bicicleta con la Vixi Escuela Oaxaca para realizar una visita guiada a la exposición Ciudad Bicible en la Casa de la Ciudad. Punto de encuentro: Jardín Conzatti.

Biblioteca Andrés Henestrosa CINE: Mujeres de Nicaragua y la guerra contra (1987) Horario: 19 h. Dirección: Alice Christov y John Kane.

19 DOMINGO

CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores: Henry Purcell Horario: 18 h. Considerado uno de los mejores compositores ingleses de todos los tiempos, incorporó a su música elementos estilísticos franceses e italianos, generando un estilo propio inglés de música barroca.

22 MIÉRCOLES Fonoteca Juan León Mariscal CINE: Nowhere Boy (2009) Horario: 18 h. Dirección: Sam Taylor-Wood. Película biográfica sobre la adolescencia de John Lennon, la creación de su primera banda, The Quarrymen, y su evolución hasta convertirse en The Beatles. Para todas las edades.

Centro Cultural San Pablo CINE: Cinema petate. El graduado. Horario: 19 h. Sede: Atrio del CCSP. Para todas las edades.

23 JUEVES

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo

CINE: Vecinos invasores (2006) Horario: 12:30 h. Dirección: Tim Johnson y Karey Kirkpatrick. Cuando R.J. (un travieso mapache estafador), Verne (una tímida tortuga) y sus amigos del bosque descubren que alguien ha construido unas casas en su territorio, se dan cuenta, también, de las posibilidades que ofrecen sus nuevos e ingenuos vecinos. Para mayores de 7 años.

MÚSICA: Chávez Especial Band Horario: 20 h. Presentación del proyecto “Lo que debió ser”. Participan Carlos Nava (voz), Ras Eli Husim (guitarra), Hugo García (batería), Willie Martínez (trompeta), Diego García (trombón), Alejo Martínez (teclado) y Héctor Lara (saxofón). Sede: Patio lateral del CCSP.


AGENDA FAHHO

24 VIERNES Biblioteca Francisco de Burgoa

CONFERENCIA: Tecnología tipográfica en México durante el periodo del libro antiguo: el caso del manual de Alejandro Valdés (1810-1831) Horario: 12 h. Imparte: Dra. Marina Garone Gravier, del Seminario Interdisciplinario de Bibliología del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Museo Textil de Oaxaca / Seguimos Leyendo LECTURA: Enredos y desenredos, relatos de los textiles para niños: Las tres hilanderas Horario: 17 h. Sede: Patio principal MTO. Es la historia de tres grandes amigas en busca de aventuras. No imaginan que su gran pasión ayudará a una joven mujer a cumplir una labor impuesta por la realesa.

FEBRERO DE 2017

Proyección de la obra Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba, presentada en el Teatro Real de Madrid en el 2007. El montaje fue coproducido con la Ópera de Washington (donde se representó en 2004) y la de Los Ángeles (2007) y cuenta con Jesús López Cobos en la dirección musical, Emilio Sagi a cargo de la dirección escénica y un magnífico elenco de intérpretes encabezados por Plácido Domingo.

Fonoteca Juan León Mariscal TEATRO: Momo Horario: 19 h. Obra creada y adaptada por Katy Sandmann, basada en el libro homónimo de Michael Ende. Música compuesta por la autora y Ricardo Rodys. Narración a cargo de Brihan de Jesús Ramírez, Maritza Pérez, Irais Trujillo y Antonio Martínez. Vestuario por Paola Capon. Además, la maestra artesana Adriana Castillo creará una pieza de talabartería mientras avanza la obra.

25 SÁBADO

Centro Cultural San Pablo

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

TEATRO: Desde los grandes teatros: Zarzuela desde Madrid Horario: 18 h. Sede: Capilla del Rosario.

CINE: Naranja mecánica (1971) Horario: 12 h. Dirección: Stanley Kubrick. Basada en la novela homónima de Anthony Burguess. Alex es un joven que tiene

dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los “drugos”, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Para mayores de 12 años. CINE: La última tentación del cristo (1988) Horario: 16 h. Dirección: Martin Scorsese. Basada en la novela de Nikos Kazantzakis. Jesús, un carpintero de Nazaret, decide atender la constante llamada de Dios. Cuando está a punto de completar su misión, debe hacer frente a la mayor de las tentaciones y realizar un sacrificio para salvar a todos los hombres. Para mayores de 18 años.

Biblioteca Andrés Henestrosa MÚSICA: Jazz en Oax 2017 Horario: 19 h. Francisco Lelo de Larrea (guitarra), Emanuel Carrera (batería) y Arquímides Hernández (bajo). Teatro Macedonio Alcalá MÚSICA: Sexta temporada de ópera en vivo desde el MET de Nueva York: Rusalka Horario: 11:55 h. Libreto de Jaroslav Kvapil. Música de Antonin Dvořák. Boletos numerados en la taquilla del teatro: Luneta, plateas y palcos primeros, $150; palcos segundos $120.

26 DOMINGO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Minúsculos: el valle de las hormigas perdidas (2013) Horario: 12:30 h. Dirección: Thomas Szabo y Hélène Giraud. En un pequeño y pacífico valle está a punto de estallar una guerra. Dos tribus de hormigas van a luchar con todas sus fuerzas para hacerse con los restos de un delicioso pícnic, cuyo premio gordo es una caja de azúcar. Para mayores de 7 años.

27 LUNES 28 MARTES BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Ella (2013) Horario: 17 h. Dirección: Spike Jonze. Theodore Twombly, con el corazón roto después de terminar una larga relación, se siente intrigado por un nuevo sistema operativo que promete ser una entidad intuitiva con cada usuario. Al instalarlo, Theodore queda encantado de conocer a Samantha, una brillante voz femenina que es perspicaz, sensible y sorprendentemente atractiva. Para mayores de 15 años. FEBRERO DE 2017 5


DIRECTORIO Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca U @FundacionAHHO www.fahho.mx www.fahho.org

BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Allende, esquina Vicente Guerrero Primera Sección San Pedro y San Pablo Teposcolula Oaxaca G BS Biblioteca Casa de la Cacica

Huertos Orgánicos

G Huertos Orgánicos U @HuertOrganicos Fábrica de Hielo - Taller de danza González Ortega 120 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: 044 951 593 8832

Biblioteca El Gran Cocodrilo Biblioteca Andrés Henestrosa Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9715 / 516 9750 G Biblioteca Henestrosa U @BiblioHenestros www.bibliotecahenestrosa.com

Porfirio Díaz 36, manzana 7. Fraccionamiento Montoya, CP 68036

BS en el Centro Cultural San Pablo Tel: (951) 501 8800 ext. 195 G BS espacio San Pablo

Casa de la Ciudad Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Biblioteca de Investigación Juan de Córdova U @BibliotecaJdeC www.bibliotecajuandecordova.mx

BS Biblioteca Infantil / Biblioteca Jorge Luis Borges José López Alavez 1342 Xochimilco, Oaxaca, CP 68040 Tel: (951) 502 6344 / 502 6345 G BS Biblioteca Infantil de Oaxaca U @BibliotecaBS

6 FEBRERO DE 2017

Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9647 / 516 9648 G Casa de la Ciudad U @casadelaciudad www.casadelaciudad.org

Centro Cultural San Pablo Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Centro Cultural San Pablo U @fahho_sanpablo

Ecología Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 150

Fonoteca Juan León Mariscal Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 190 G Fonoteca Juan León Mariscal

Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca CP 68000 Tel: (951) 516 3956 G Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca www.iohio.org.mx

Museo de Filatelia de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2366 / 514 2375 G MUFI U @MUFI_oax www.mufi.org.mx

Arte Popular y Proyectos Productivos Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 130 U @ArtPopularFAHHO G Arte Popular FAHHO


Museo Textil de Oaxaca

Felicitamos a los bicampeones de la Liga Invernal Mexicana 2016-2017: Combinado Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca

Hidalgo 917 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 1104 / 501 1617 G Museo Textil de Oaxaca U @MUSEO_TEXTIL www.museotextildeoaxaca.org.mx

Programa Seguimos Leyendo Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Seguimos Leyendo U @Seguimosleyendo www.seguimosleyendo.org

Adabi de México Cerro San Andrés 312 Campestre Churubusco, Ciudad de México Tel: (55) 5336 5689 G Adabi U @ADABIdeMexico www.adabi.org.mx

Biblioteca Francisco de Burgoa Macedonio Alcalá s/n Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2559 / 501 2299 G Biblioteca Francisco de Burgoa U @fdeburgoa www.bibliotecaburgoa.org.mx

FEBRERO DE 2017 7


BIBLIOTECAS MÓVILES URBANAS

BIBLIOTECAS MÓVILES

ITINERARIO: febrero 2017 BMU 1

BMU 2

Localidad / Zona de estacionamiento

Localidad / Zona de estacionamiento

1 Villa de Zaachila / explanada del 2 3

4

7 8 9 10 11 13 14 15 16 17

18 20 21 22 23 24 25 27 28

Palacio Municipal. Esquipulas Xoxocotlán / explanada de la Agencia Municipal. Frac. Montoya / área verde de jueguitos / en la parada de transporte urbano / a un costado de la entrada tienda Aurrera. Col. Azucenas, canchas del IVO / área verde. Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / explanada de la Agencia Municipal. Frac. Arboleda Xoxocotlán / área verde. Cinco Señores / explanada de la Agencia Municipal. Santa Cruz Etla / explanada de la Agencia Municipal. Frac. Santa Cruz Amilpas, área verde a un costado del mercado. Col. Vicente Guerrero Zaachila, galera del Centro Comunitario Cultural / frente al Centro de Salud. El Rosario, parque anexo al mercado “Renovación. San Lorenzo Cacaotepec /explanada del Palacio Municipal. Villa de Zaachila / explanada del Palacio Municipal. Esquipulas Xoxocotlán / explanada de la Agencia Municipal. Frac. Montoya / área verde de jueguitos / en la parada de transporte urbano / a un costado de la entrada tienda Aurrera. Col. Azucenas, canchas del IVO / área verde. Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / explanada de la Agencia Municipal. Frac. Arboleda Xoxocotlán / área verde. Cinco Señores / explanada de la Agencia Municipal. Santa Cruz Etla / explanada de la Agencia Municipal. Frac. Santa Cruz Amilpas, área verde a un costado del mercado. Col. Vicente Guerrero Zaachila, galera del Centro Comunitario Cultural / frente al Centro de Salud. El Rosario, parque anexo al mercado “Renovación”. San Lorenzo Cacaotepec /explanada del Palacio Municipal.

1 San Sebastián Abasolo / Explanada de la 2 3 4 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 20 21 22 23 24 25 27 28

Agencia Municipal. Santa María Atzompa / Col. Niños Héroes, Oficinas del Comité Directivo. Dolores / Explanada de la Agencia Municipal. Matadamas, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal. San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales. Colonia Heladio Ramírez López / Cancha de la colonia. Estanzuela, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal. San Juan Guelavia / Casa del Pueblo. Colonia Los Ángeles / Cancha “La Galera” de la localidad. Santa María Guelace / Corredor Municipal. Trinidad de Viguera / Explanada de la agencia municipal. San Luis Beltrán / Explanada de la Agencia Municipal. Santa Cruz Xoxocotlán / Ex-Garita de la localidad. San Sebastián Abasolo / Explanada de la Agencia Municipal. Santa María Atzompa / Col. Niños Héroes, Oficinas del Comité Directivo. Dolores / Explanada de la Agencia Municipal. Matadamas, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal. San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales. Colonia Heladio Ramírez López / Cancha de la colonia. Estanzuela, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal. San Juan Guelavia / Casa del Pueblo. Colonia Los Ángeles / Cancha “La Galera” de la localidad. Santa María Guelace / Corredor Municipal. Trinidad de Viguera / Explanada de la agencia municipal. San Luis Beltrán / Explanada de la Agencia Municipal. Santa Cruz Xoxocotlán / Ex-Garita de la localidad.

ITINERARIO: febrero 2017

Programación sujeta a cambios BMSM 1 SIERRA NORTE 2 Benito Juárez / Preescolar Margarita Maza / Primaria Francisco I. Madero / Telesecundaria Benito Juárez / Salón de usos múltiples.

3 San Antonio Cuajimoloyas / Preescolar / Primaria Bilingüe “Donaciano López”/ Salón de usos múltiples. 6 Santo Domingo Xagacía / Primaria “Lázaro Cárdenas”/ Auditorio Municipal. 7 San Pablo Yaganiza / Preescolar “Miguel Cervantes” / Primaria Bilingüe “Ignacio Zaragoza”/ Corredor 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

del palacio municipal. San Mateo Cajonos / Primaria “Unión y Progreso”/ Auditorio Municipal. Pozo Conejo, Villa Hidalgo / Preescolar Jean Piaget / Primaria Ricardo Flores Magón. Santiago Zoochila / Primaria “Aquiles Cerdán” / Planta baja del palacio municipal. San Bartolomé Zoogocho / Centro de Integración Social 8 / Vestíbulo escolar. Santa María Tavehua / Corredor de la escoleta municipal. San Andrés Solaga / Preescolar “Miguel Othon de Mendizabal”/ Primaria Bilingüe Guillermo Prieto / Secundaria Comunitaria “So Laga”/ Galera municipal. San Jerónimo Zoochina / Corredor de la agencia municipal. Santa Catarina Yahuio / Preescolar Moisés Sáenz / Primaria Benito Juárez / Telesecundaria. San Sebastián Guiloxi / Preescolar “Yell Lhox” / Primaria “Emiliano Zapata”/Corredor de la biblioteca escolar. Santiago Laxopa / Primaria “Marcos Pérez” / Preescolar / Planta baja del palacio municipal. San Juan Evangelista Analco / Preescolar Latzi-duu / Primaria Benito Juárez / Telesecundaria / Escoleta municipal. Ixtlán de Juárez / Preescolar / Primaria / Parque central. Ixtlán de Juárez / Parque central / Biblioteca pública. La Trinidad, Santiago Xiacuí / Planta baja de la agencia municipal. Santiago Xiacui / COBAO 64.

BMM 2 MIXTECA 2 Santo Domingo Tonalá / Preescolar/ Primaria (matutino) / Espacio comunitario (vespertino). 3 Santo Domingo Tonalá / Secundaria / Grupo de adultos mayores (matutino) / Espacio comunitario (vespertino).

4 Huajuapan de León/ Biblioteca municipal (matutino y vespertino). 5 Huajaupan de Léon / Parque Independencia (matutino y vespertino). 6 Huajupan de León /Hospital de Consulta Externa y de Hospitalización (Matutino) / Biblioteca municipal (vespertino).

7 Tezoatlán de Segura y Luna / Juquila de León / Preescolar “María Montessori” / Primaria “Antonio de León” / Telesecundaria (matutino)/ Corredor municipal (vespertino).

8 Tezoatlán de Segura y Luna / San Juan Cuitito / Preescolar “Jaime Nunó” / Primaria” Miguel Hidalgo” / Telesecundaria (matutino)/ Agencia municipal (vespertino).

9 Tezoatlán de Segura y Luna / El Naranjo / Primaria “Venustiano Carranza” (matutino y vespertino). 10 Tezoatlán de Segura y Luna / San Martín del Río /Preescolar “La Luz del Saber” / Primaria “Enrique C. Rebsamen” / Telesecundaria (matutino) / Agencia municipal (vespertino).

11 Tezoatlán de Segura y Luna / Rosario Nuevo / Corredor de la agencia municipal (matutino y vespertino).

13 San Juan Mixtepec/ Escuela Primaria “Benito Juárez” (matutino) / Escuela primaria “Lázaro Cárdenas” / Biblioteca municipal (vespertina).

14 Santa Cruz Mixtepec / Primaria “José María Morelos y Pavón” / Preparatoria “Lázaro Cárdenas”/ Telesecundaria (matutino) / Cancha Municipal (vespertino).

15 San Andrés Chicahuaxtla / Preescolar y Primaria (Matutino) /Espacio comunitario (Vespertino). 16 San Andrés Chicahuaxtla / Secundaria (matutino) / Traslado a Santo Domingo Yanhuitlán (vespertino).

17 Santo Domingo Yanhuitlán / Primaria “Justo Rodríguez”(Matutino) / Parque municipal (vespertino).

18 Santo Domingo Yanhuitlán / Agencia Xacañi (Matutino) / Museo comunitario (Vespertino). 19 Asunción Nochixtlán / Corredor de la agencia de Magdalena Jaltepec (matutino y vespertino). 20 Asunción Nochixtlán / San Francisco Jaltepetongo / Preescolar.

BMM 3 MIXTECA 2 Nochixtlán / Santo Domingo Yanhuitlán / Preescolar “Carmen Aquino de Zarate” / Primaria “Justo Rodríguez” (matutino) / Museo Comunitario “Rastros y Rostros” (vespertino).

3 Nochixtlán / Santo Domingo Yanhuitlán / Agencia Xacañi (matutino) / Museo Comunitario “Rastros y Rostros” (vespertino).

Horario: lunes a viernes de 12 a 18 h. Sábados de 10 a 16 h.

4 Coixtlahuaca / San Cristóbal Suchixtlahuaca / Corredor municipal. 5 Coixtlahuaca / San Miguel Tequixtepec / Corredor municipal. 6 Coixtlahuaca / Villa de Morelos Tepelmeme / Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” (matutino) / Corredor del palacio municipal (vespertino).

7 Coixtlahuaca / San Juan Bautista Coixtlahuaca / Escuela Secundaria Técnica No. 59 / Primaria Atonaltzin (matutino) / Corredor municipal (vespertino).

8 Nochixtlán / Magdalena Yodocono / Primaria “Porfirio Díaz” (matutino y vespertino). 9 Nochixtlán / Asunción Nochixtlán / Paraje Loma del Conejo / Escuela Primaria “General Antonio de León” (matutino) / Asunción Nochixtlán / Parque central (vespertino).

10 Teposcolula / San Felipe Ixtapa / Primaria “Alma del Pueblo” (matutino) / Corredor municipal ( vespertino). 11 Teposcolula / San Miguel Tixá / Auditorio municipal (matutino y vespertino). 12 Teposcolula / San Pedro y San Pablo Teposcolula / Barrio Yodonocuito / Primaria “María Cao Romero” / Agencia Guadalupe Tixa / Corredor municipal (vespertino).

13 Teposcolula / Tamazulápam del Progreso / CENDI Núm. 9 (matutino) / Portales municipales (vespertino). Teposcolula / Tamazulápam del Progreso / Jardín de Niños “Itandehui” y Primaria “Gregorio

14 Torres Quintero” (matutino) / Portales municipales (vespertino). Huajuapan de León / Tezoatlán de Segura y Luna / Rancho Juárez / Primaria “Fray Pedro de

15 Gante“ (matutino) / Corredor municipal (vespertino). Huajuapan de León / Tezoatlán de Segura y Luna / Yucuñuti de Benito Juárez / Escuela Primaria

16 “Fray Bartolomé de Las Casas” (matutino) / Corredor municipal (vespertino). 17 18 19 20

8 FEBRERO DE 2017

Huajuapan de León / Tezoatlán de Segura y Luna / Cuesta Blanca / Corredor municipal. Huajuapan de León / Parque central Independencia. Huajuapan de León / Hospital IMSS-Prospera núm. 18 y Clínica de consulta externa IMSSProspera (Matutino) / Primaria “Justo Sierra” (vespertino). Huajuapan de León / Primaria “Valerio Trujano” (Matutino) / Primaria “Francisco Villa” (vespertino).


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S TALLERES Biblioteca Andrés Henestrosa Taller de crónica periodística Aprende a escribir diferentes tipos de crónica. Para el público en general. Del 14 al 25 de febrero. Martes y jueves, de 17 a 19:30 h. Sábados de 10 a 12 h. Imparte: Anne Labrousse. Altazor: el viaje por su lectura Se hará una lectura crítica, guiada, del poema “Altazor”, de Vicente Huidobro, como forma de introducción a su obra creacionista. Para el público en general. Del 13 de febrero al 29 de mayo, los lunes, de 17 a 19 h. Imparte: Rodrigo Landaeta Fuentes.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Comer sano es divertido De forma lúdica, los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Martes 14, de 16:30 a 18 h. Imparte: Crecemos DIJO, A.C. Huertos BS En este taller se fomentará en los niños el cuidado por la naturaleza y la creación de pequeños huertos en casa. Para niños de 5 a 7 años acompañados de un adulto. Martes 21, miércoles 22 y jueves 23, de 16 a 17 h. Imparte: Eduardo Palma. Robotstark: taller de electrónica Taller para comprender el concepto de electrónica y el uso básico de materiales electrónicos mediante la construcción de dos proyectos. Para niños de 8 a 12 años. Del 7 al 16 de febrero, los martes, miércoles y jueves, de 17 a 18:30 h. Imparte: Uriel García. Taller de encuadernación Taller para conocer los principios básicos de la encuadernación por medio de la elaboración de un encuadernado de tipo francés. Para público en general de 15 años en adelante. Jueves 16 y viernes 17, de 16 a 18 h. Sábado 18 de 11 a 13 h. Imparte: Zayra Villarreal. El laberinto (tres lecturas de Borges) Se analizará el tópico laberinto desde diferentes perspectivas en los cuentos de Jorge Luis Borges. Para público en general de 15 años en adelante. Martes 21, jueves 23 y viernes 24, de 17 a 18:30 h. Imparte: Izcóalt Noriega Ortiz.

Criterios de selección de libros juveniles. Taller de orientación para adultos ¿Qué libros leer? ¿Qué temas pueden manejarse? ¿Cómo emplear la lectura para la redefinición de prácticas? ¿Qué estrategias de selección son las más adecuadas y de qué dependen? Éstas son algunas de las interrogantes que se intentará responder en este taller. Para promotores de lectura, docentes, profesores, bibliotecarios y público interesado. Viernes 3, 10, 17 y 24 de febrero, de 17 a 19 h. Cierre el sábado 25, de 11 a 13 h. Imparte: Nancy Mariano Rojas.

BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Los secretos de la ciencia Taller para desarrollar en los niños el interés sobre el estudio de la física y la química a través de experimentos. Para niños de 8 a 12 años. Del 7 al 15 de febrero, martes y miércoles, de 18 a 19 h. Imparte: IQ. Ana Lidia Altamirano Zárate. Mi cuento desplegable Taller para crear un cuento con personajes e imágenes en tercera dimensión. Para niños mayores de 8 años. Del 4 al 18 de febrero, los sábados, de 10 a 12 h. Imparte: Nohemí Hernández.

BS en el Centro Cultural San Pablo Instrumentos reciclados Taller de creación de instrumentos musicales con materiales reciclados. Para niños de 10 a 15 años.

Miércoles 8, 15 y 22, de 17 a 18 h. Imparte: BS en el Centro Cultural San Pablo en coordinación con la Fonoteca Juan de León Mariscal. Jueves de papalotes Taller de creación de papalotes a partir de figuras geométricas. Para niños de 12 a 16 años. Jueves 9, 16 y 23, de 16 a 18 h. Imparte: BS en el Centro Cultural San Pablo.

Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo ¡Vamos a pintar! Taller para introducir a niñas y niños en el aprendizaje de técnicas elementales de la pintura que den como resultado la producción de formas y figuras a partir de la utilización de diferentes colores. Para niñas y niños de 6 a 12 años. Viernes 3 de 16 a 18 h. Sábado 4 y domingo 5 de 12 a 14 h. Cupo limitado. Imparte: Víctor Sebastián. Taller de impresión Niñas y niños conocerán los procesos básicos de impresión para crear materiales didácticos. Para niñas y niños de 8 a 12 años. Miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de 7 a 18:30 h. Cupo limitado. Imparte: Víctor Sebastián. FEBRERO DE 2017 9


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Pic-Book: taller de libro álbum Los participantes aprenderán el proceso de encuadernación. Para mayores de 15 años. Jueves 16 y viernes 17 de 16 a 18 h. Sábado 18 de 11 a 13 h. Imparte: Rafaela Martínez.

Arte Popular y Proyectos Productivos ¡Ah, los vidrios! Los participantes aprenderán a elaborar un caleidoscopio. Para el público en general a partir de 13 años de edad. 18 de febrero, de 10 a 14 h. Cupo: 15 personas. Contacto: 501 8800 ext. 130 e infocap@fahho.mx Sede: Centro Cultural San Pablo. Imparte: Taller Cuarto Suspiro, Natalia Bolaños y Brian Corres. Siempre viva Los participantes aprenderán a decorar objetos con flor inmortal. Para el público en general a partir de 13 años de edad. 25 de febrero, de 11 a 14 h. Cupo: 20 personas. Contacto: 501 8800 ext. 130 e infocap@fahho.mx Sede: Centro Cultural San Pablo. Imparte: Familia Raymundo Sánchez de San Antonino Castillo Velasco.

Museo Textil de Oaxaca Taller de urdido y tejido con telar de cintura: técnica de tejido labrado Taller práctico donde los participantes aprenderán la técnica de urdido y tejido labrado en telar de cintura y elaborarán una pieza utilitaria o decorativa. Del 6 al 10 de febrero, de 10 a 13 h. Para el público en general a partir de 15 años de edad. Donativo: $650 (incluye materiales y uso del telar). Cupo: 5 participantes. Sede: Centro de enseñanza MTO. Imparte: Minerva Plaza Mendoza, artista invitada de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca. Carnavalito textil: elaboración de máscaras decorativas Taller práctico donde los participantes elaborarán una máscara de carnaval con material reciclado, utilizando retazos de tela, cuentas, hilos y pintura. Sábados 11,18 y 25 de febrero, de 10 a 13 h. Para niños a partir de 7 años de edad. Donativo: $250 (incluye materiales). Cupo: 10 participantes. Sede: Centro de enseñanza MTO. Imparte: Nancy Gabriela Rojas. Museo Textil de Oaxaca.

10 FEBRERO DE 2017

Deshilado Taller práctico donde los participantes aprenderán la técnica de deshilado, elaborando una pieza utilitaria o decorativa. Del 13 al 17, de 10 a 13 h. Para el público en general a partir de 15 años de edad. Donativo: $500 (incluye algunos materiales). Cupo: 10 participantes. Sede: Centro de enseñanza MTO. Imparte: Clemencia Josefa Sánchez, artista invitada de San José del Progreso, Oaxaca. Taller de teñido para una prenda de vestir Taller práctico donde los participantes conocerán las diferentes técnicas de reserva para teñir lienzos que utilizarán para elaborar una prenda de vestir como un huipil. Para el público en general a partir de 15 años de edad. Del 14 al 16 de febrero 2017, de 15 a 18 h. Donativo: $250 (incluye algunos materiales). Cupo: 10 participantes Sede: Centro de enseñanza MTO. Imparten: Adriana Sabino y Araceli López, Museo Textil de Oaxaca. Urdido y tejido en telar de cintura: técnica de tejido relevado Taller práctico donde los participantes aprenderán la técnica de urdido y tejido elaborando una pieza utilitaria o decorativa. Para el público en general a partir de 15 años de edad. Del 20 al 24 de febrero, de 16 a 19 h. Donativo: $550 (incluye materiales y uso del telar). Cupo: 5 participantes. Sede: Centro de enseñanza MTO. Imparte: Alicia Molina, artista invitada de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca.

Fábrica de Hielo - Taller de Danza Primer Taller de Ballet Contemporáneo, 2017 Con un enfoque en la enseñanza de

la técnica de ballet contemporáneo a alumnos que no necesariamente tengan un aprendizaje previo. Para niños desde 4 años en adelante y bailarines profesionales. Del 6 al 24 de febrero, de lunes a viernes, de 16:30 a 21 h, con diferentes grupos. Donativo: $300. Inscripciones abiertas por las tardes en las instalaciones del taller. Mayores informes al (951) 593 88 32. Impartido por profesores invitados de San Francisco.

Casa de la Ciudad Taller de capacitación permanente en el uso y promoción de la bicicleta como medio de transporte Programa permanente de enseñanza para el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad, el segundo sábado de cada mes. Para el público en general con distintos niveles de uso de la bicicleta. 11 de febrero, de 16 a 18 h. Inscripciones: 516 9647 y 516 9648, y en casadelaciudad@fahho.mx Cupo limitado. Sede: Antigua Estación del Ferrocarril. Imparte: Vixi Escuela Oaxaca.

Museo de Filatelia de Oaxaca Sellos de lacre Creación de sellos personalizados. Dirigido a jóvenes de 15 a 20 años. Sábado 11 y domingo 12 de febrero de 17 a 18 h. Cupo: 15 jóvenes. Donativo $15. Cartas con amor Creación de cartas con motivo del día del amor y la amistad. Dirigido al público en general. Del 11 al 14 de febrero, de 10 a 18 h.


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S PROGRAMAS EDUCATIVOS Museo de Filatelia de Oaxaca MUFI en tu comunidad Programa educativo gratuito del Museo de la Filatelia de Oaxaca, diseñado para escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, con la finalidad de llevar la cultura de la filatelia a nuevas generaciones visitando diferentes centros educativos de comunidades conurbadas de nuestra ciudad. El número máximo de estudiantes en este programa es de 100 por día, 30 niños por sesión. Para participar en este programa se solicita agendar tu visita con 15 días de anticipación.

TALLERES PERMANENTES BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Gateando entre libros Se fomentará un ambiente afectivo entre los bebés, sus papás y los libros. Para niñas y niños de 0 a 2 años. Miércoles de 11 a 11:30 h o de 12:30 a 13 h. Jueves de 17 a 17:30 h. Sábados de 11 a 11:30 h o de 12:30 a 13 h. Imparte: Xóchitl Ortiz.

ACTIVIDADES ESPECIALES BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Aprende jugando Se busca crear un espacio de convivencia, diversión y aprendizaje mediante juegos de mesa. Para todo el público interesado. Del 3 al 17 de febrero, los viernes, de 17 a 18 h. Imparte: Jesús Espinosa García.

Biblioteca Jorge Luis Borges Lenguaje Braille Para ciegos, débiles visuales, estudiantes de educación especial, comunicación y público interesado. De lunes a viernes, de 16:30 a 19 h. Imparte: Luis Alberto Reyes. Viernes de 11 a 14 h y sábados de 12 a 15 h. Imparte: Ana Fabiola Jiménez Díaz. Ábaco Cranmer Para niños y jóvenes ciegos y débiles visuales. Sábados de 9 a 14 h. Imparte: Luis Alberto Reyes.

Museo de Filatelia de Oaxaca Art stamp Intervención de objetos con estampillas postales. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Para el público en general. Diseña, pinta y envía Diseña tu propia tarjeta postal con acuarela, sellos y colores, y envíala desde el MUFI. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Para el público en general.

Tardes de lectura Conoce el placer de habitar mundos creados por otros a partir de lecturas en voz alta. Para niños de 8 años en adelante. Del 2 al 16 de febrero, los jueves, de 17 a 18 h. Imparten: Jesús Espinosa Cruz y Nohemí Hernández Hernández. Los libros salen al mercado Los días de plaza, una selección de libros de la BS Casa de la Cacica sale al mercado para disfrute de grandes y pequeños. Para todo el público. Todos los jueves de febrero, de 12 a 14 h.

Visitas escolares al MUFI Visitas al taller, visitas dinamizadas, visitas comentadas y visitas especializadas. Lunes a sábado, de 10:30 a 18 h. Dirigido a instituciones educativas. Para mayores informes sobre nuestro programa MUFI en tu comunidad y visitas escolares escríbenos a info@mufi.org. mx o llámanos al 516 80 28.

EXPOSICIONES EXPOSICIONES PERMANENTES Museo de Filatelia de Oaxaca Horario: lunes a sábado de 10 a 19 h y domingos de 10 a 17 h. Sala Historia del Correo Orígenes y evolución del correo en el mundo. Exposición postal y filatélica. Sala de Exploración Los timbres más raros, los lugares más remotos y los diseños más originales en la filatelia. Sala Arte Correo Historias de correspondencia y manifestaciones artísticas que conformaron el MailArt. Bóveda Filatélica Más de 20 000 piezas filatélicas, las mejores colecciones del MUFI, el primer timbre del mundo, las cartas de Frida Kahlo a su Doctor Leo Eloesser, el primer timbre de México y más.

Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo Tardes de lectura Buscamos adentrar a los más pequeños al mundo de los libros. Durante la sesión se realizará la lectura de cuentos que les ayuden a identificar formas y colores. Para mayores de 7 años. Los martes 7,14, 21 y 28, de 17 a 18 h. Imparte: Víctor Sebastián.

Casa de la Ciudad Horario: 10 a 19 h. Fotopiso. Mapas históricos de la ciudad de Oaxaca. Aprecia la ciudad de Oaxaca desde el aire en dos grandes series de fotografías y compara el desarrollo urbano de esta ciudad a través de sus mapas históricos. FEBRERO DE 2017 11


EXPOSICIONES EXPOSICIONES TEMPORALES Biblioteca Andrés Henestrosa Horario: lunes a domingo de 9 a 20 h. Acapulco V años Inauguración: viernes 3 a las 19 h. Ediciones Acapulco nació en 2011 con la idea de hacer libros desde la perspectiva del diseño y del libro como objeto a través la totalidad de sus elementos. Libreros, grabadores, ilustradores, poetas, terapeutas que dibujan, fotógrafos, editores y artistas han trabajado de la mano de Selva Hernández para materializar sus proyectos poniendo atención a los detalles que hacen de estos objetos pequeñas obras de arte. Museo Textil de Oaxaca Horario: lunes a sábado de 10 a 20 h y domingos de 10 a 18 h. Viajes por la Chinantla, 1936. Fotografías de Bernard Bevan e Irmgard Weitlaner Johnson Inauguración: sábado 18 de febrero a las 12 h. Sala: Ixtle Exposición con piezas textiles del acervo del Museo Textil de Oaxaca y fotografías inéditas del viaje a la zona de la Chinantla en 1936 encabezado por los investigadores Bernard Bevan e Irmgard Weitlaner Johnson, en la que se mostrará el gran acercamiento entre la vida y la cultura de sus habitantes. Personas de hilo: la figura humana en el textil Inauguración: 18 de febrero, a las 12 h. Salas: Grana, Añil, Coyuchi, Caracol Muestra de las figuras humanas en el textil, desde las representaciones más realistas, hasta las abstracciones más sorprendentes. ¡Invitación especial al público infantil!

Museo de Filatelia de Oaxaca Horario: lunes a sábado de 10 a 19 h y domingos de 10 a 17 h. La visión comunicable Correspondencia de Arte Postal. Colección Wald-Zeller. En colaboración con la Feria Internacional del Libro Oaxaca 2016. Hasta febrero.

Museo de Filatelia de Oaxaca / Museo Textil de Oaxaca Tapicería que viaja: arte correo textil Exposición del Museo Textil de Oaxaca y el Museo de Filatelia de Oaxaca en colaboración con la Alianza Americana del Tapiz con postales tejidas en la técnica de tapicería por artistas de Oaxaca, México y otras partes del mundo. Hasta febrero.

Museo Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo Horario: lunes a domingo de 10 a 20 h. Árboles que florecen: la diversidad lingüística reflejada en el telar Sede: Pabellón del CCSP.

12 FEBRERO DE 2017

Descarga nuestra nueva aplicación y conoce los espacios, boletines y actividades de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. Búscala como "FAHHO" en App Store y Google Play. ¡Es gratis!

Selección de piezas textiles de los pueblos mixe, nahua, afromestizo, chontal e ikoots en donde se muestran las relaciones de intercambio en los textiles que cada pueblo elabora y el activo préstamo de palabras de un idioma a otro. Hasta el 19 de marzo.

Biblioteca de Investigación Juan de Córdova John Paddock y la identificación del estilo ñuiñe. Indagaciones en el pasado de la Mixteca Baja Exposición que presenta el proceso que llevó a la identificación de lo ñuiñe, estilo arqueológico propio de la Mixteca Baja, y el papel que tuvo en ello el arqueólogo John Paddock. La muestra incluye piezas arqueológicas y documentos de la BIJC y otros acervos. Lugar: Museo Regional de Huajuapan. Hasta el 19 de abril de 2017.

Centro Cultural San Pablo Horario: lunes a sábado de 10 a 20 h y domingo de 10 a 18 h. 5º aniversario del Centro Cultural San Pablo Sede: Capilla del CCSP. Con motivo del 5º aniversario del Centro Cultural San Pablo, se realiza la intervencion de piezas de madera por parte de artistas que han colaborado en sus exposiciones. Señor Jícara: Ráa Yachi, de Olegario Hernández Sede: Pabellón del CCSP. Felinos, aves, reptiles, entre muchos otros animales endémicos de la Costa Chica oaxaqueña, son el alma que nutre los grabados del indígena mixteco, Olegario Hernández. Hasta junio de 2017. La persistencia de la visión de Santiago Rojo y Rubén Ojeda Sede: Salas capitulares. Hasta marzo de 2017.

Casa de la Ciudad Horario: 10 a 19 h. Ciudad Bicible Una muestra dedicada a la bicicleta, su papel en la sociedad y la cultura a través del tiempo y su importancia como medio de transporte en la ciudad actual. Hasta el 26 de febrero.

Maktöök Mook / Trece maíz, de Omar Hernández Sede: Sala Refectorio. Omar Hernández nos narra a través de su obra en cerámica el vínculo que tiene con la naturaleza y cómo ésta le ha permitido manifestarse artísticamente. Hasta marzo de 2017.

Biblioteca de Investigación Juan de Córdova / Centro Cultural San Pablo Horario: lunes a sábado de 10 a 20 h y domingo de 10 a 18 h. Espuma: bebidas de cacao en Oaxaca Sede: Galería del CCSP. Muestra de las 18 bebidas elaboradas a base de cacao en el estado de Oaxaca. Hasta abril de 2017.

¿Qué te parece la Agenda FAHHO? Mándanos todos tus comentarios y sugerencias a: edicion@fahho.mx Recuerda que esta agenda es tuya


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.