AG E N D A D E LA FUNDA C I ÓN ALFREDO HARP HELÚ OAX ACA / JU NIO D E 20 1 7 Actividades gratuitas. Programación sujeta a cambios, consulte: www.fahho.mx
1 JUEVES
Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica LITERATURA: Los libros salen al mercado Horario: 12 h. Se mostrará el acervo de la biblioteca para darle uso por medio de lecturas en voz alta.
Biblioteca Andrés Henestrosa CINE: El estudiante de Praga (1913) Horario: 19 h. Dirección: Stellan Rye y Paul Wegener. Un estudiante, Balduin, salva a una aristócrata de morir ahogada y se enamora de ella. Se le aparece un anciano, Scapinelli, que le ofrece dinero a cambio de su reflejo. El estudiante acepta el pacto y Scapinelli se lleva la imagen. Balduin sube de nivel social y logra enamorar a la aristócrata. Pero Scapinelli no se olvida tan fácilmente del pacto.
2 VIERNES
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo. El programa Seguimos Leyendo te invita a ser parte de esta experiencia en familia.
Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril CINE: Buscando a Nemo (2003) Horario: 17 h. Dirección: Andrew Stanton y Lee Unkrich. El pececillo Nemo, que es hijo único, es muy querido y protegido por su padre. Después de ser capturado en un arrecife australiano va a parar a la pecera de la oficina de un dentista de Sidney. Su tímido padre emprenderá una peligrosa aventura para rescatarlo. Pero Nemo y sus nuevos amigos tienen también un astuto plan para escapar de la pecera y volver al mar.
Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo LITERATURA: Lecturas en voz alta Horario: 18 h. Actividad que busca fomentar el gusto por la lectura y la literatura a través de la palabra oral y escrita. Coordina: Víctor Sebastián Montaño.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de violín y piano Horario: 20 h. Sede: Claustro del Centro Cultural San Pablo. Con la participación de Francisco Ladrón de Guevara (violín) y María del Carmen Finck (piano).
3 SÁBADO Museo Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo INAUGURACIÓN: Árboles que florecen: pueblos silentes en la Guelaguetza Horario: 10 h. Más información en la página 15.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Planeta Tierra. Bajíos/Bosques/ Océano profundo/Los desiertos/Mundo de hielo Horario: 12 h. Dirección: Alastair Fothergill. Aclamada serie de documentales creada por la BBC que nos muestra, en diversos episodios escritos por el prestigioso naturalista David Attenborough, la belleza de nuestro enorme planeta con imágenes nunca antes vistas. Para mayores de 8 años. CINE: El cuervo (1994) Horario: 16 h. Dirección: Alex Proyas. Basada en la serie de cómics de James O’ Barr. Eric Draven y Shelly Webster están a punto de casarse, pero la noche antes del enlace son asesinados brutalmente. Un año después, el alma de Eric vuelve a la Tierra en forma de cuervo para vengarse. Para mayores de 18 años. JUNIO DE 2017 1
AGENDA FAHHO
JUNIO DE 2017
Biblioteca Andrés Henestrosa MÚSICA: Buda Blues Horario: 19 h. Eduardo Farrés (guitarra), Alejandro Villanueva (bajo), José María Velázquez Pérez (batería y percusiones).
4 DOMINGO
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Las aventuras de Sammy: un viaje extraordinario (2010) Horario: 12:30 h. Dirección: Ben Stassen. Sammy es una pequeña tortuga que vive dejándose arrastrar por las corrientes en compañía de su amigo Ray. Un buen día, tiene un percance con unos pescadores y acaba siendo recogida por un niño que la cuidará. Pasado un tiempo, decide reanudar su viaje, viviendo un sinfín de aventuras con fabulosos compañeros. Para mayores de 7 años.
5 LUNES Día Mundial del Medio Ambiente Coordinación de Ecología / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lectura del libro El hombre que plantaba árboles, de Jean Giono Horario: 17 h. Sede: Claustro del Centro Cultural San Pablo. LITERATURA: Lectura dramatizada del libro Los niños del agua, de Angele Delaunois Horario: 17:30 h. Sede: Claustro del Centro Cultural San Pablo. ECOLOGÍA: Entrega de árboles y certificados de adopción Horario: 17:40 h. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo. CINE: Gorilas en la niebla (1988) Horario: 18 h. Dirección: Michael Apted. Basada en la historia real de Dian Fossey, científica naturalista que estudia en África a los gorilas de la montaña. CINE: Planeta Tierra. Bajíos/Bosques/ Océano profundo/Los desiertos/Mundo de hielo Horario: 12 h. Dirección: Alastair Fothergill. Aclamada serie de documentales creada por la BBC que nos muestra, en diversos episodios escritos por el prestigioso naturalista David Attenborough, la belleza de nuestro enorme planeta con imágenes nunca antes vistas. Para mayores de 8 años. Sede: BS en el Centro Cultural San Pablo.
2 JUNIO DE 2017
MUSEO INFANTIL DE OAXACA Semana en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente "Conectando a la gente con la naturaleza" 5 lunes ECOLOGÍA: Mini feria infantil de huertos orgánicos y adopción de árboles Convive con agricultores y conviértete en uno de ellos por un día. Adopta un árbol y obtén tu certificado de adopción. Horario: 12 h. ECOLOGÍA: Crasulaceae Actividad práctica para el cuidado y propagación de esa plantas. Horario: 16 h. Para niñas y niños de 10 a 12 años. Inscripción previa Imparte: Laboratorio de Educación Ambiental del CIIDIR CONFERENCIA: Mitos y realidades sobre la educación ambiental Imparte: Laboratorio de Educación Ambiental. Horario: 17 h. CONFERENCIA: ¿Y tú qué tanto sabes del antropocéno? Horario: 17:30 h.
6 martes TALLER: Casitas naturales Aprende a construir un refugio de animales silvestres y valorar su esfuerzo para la construcción de los mismos. Horario: 16 h. Para niñas y niños de 6 a 12 años. CONFERENCIA: Cambio climático y diversidad Imparte: Dr. Raúl Contreras Medina. Horario: 17 h. 7 miércoles TALLER: Acuaterrario Vive la experiencia de construir un pequeño ecosistema y descubrir las relaciones entre la tierra y el agua. Horario: 16 h. Para niñas y niños de 6 a 12 años. CONFERENCIA: La basura no es basura Imparte: Biol. Antonio Sánchez Vásquez. Horario: 17 h. 8 jueves TALLER: Sabor del sol Aprende la elaboración de galletas de avena hechas en ollas solares. Horario: 11 h. Para niñas y niños con sus papás. Imparte: Lorena Harp.
AGENDA FAHHO
6 MARTES 7 MIÉRCOLES
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica LITERATURA: Tardes de lectura Horario: 17 h. En esta actividad se conocerá el placer de habitar el mundo creado por otros a través de la lectura en voz alta. Coordinan: Jesús Espinosa Cruz y Nohemí Hernández .
JUNIO DE 2017
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Sede: Claustro del Centro Cultural San Pablo. Con la participación de Sócrates Juárez (violín), Osvaldo Urbieta (violín) y Miguel Ángel Rivera (piano).
9 VIERNES
Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril
CINE: Whiplash (2014) Horario: 18 h. Dirección: Damien Chazelle. Andrew Neiman es un joven y prometedor baterista de jazz que se matricula en el conservatorio de música Shaffer, en la ciudad de Nueva York. Allí, Andrew se encuentra con una competencia feroz donde sus sueños de grandeza son asesorados por Terence Fletcher, un perfeccionista y abusivo director de orquesta que no se detendrá ante nada para obtener el máximo potencial de un estudiante.
CINE: Sinbad: la leyenda de los siete mares (2003) Horario: 15 h. Dirección: Patrick Gilmore, Tim Johnson. Sinbad, el aventurero más osado y famoso que cruzó los siete mares, tiene que afrontar el peligro más grande de su vida. Acusado de robar el Libro de la Paz, uno de los tesoros más valiosos del mundo, tendrá que encontrarlo para salvar a Proteus, su mejor amigo. Será Marina, la prometida de Proteus, quien convenza a Sinbad de que tiene el deber de cumplir esa misión mientras Eris, la diosa del caos, trata de impedirlo. Para mayores de 7 años.
8 JUEVES
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo
Fonoteca Juan León Mariscal
Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica LITERATURA: Los libros salen al mercado Horario: 12 h. Se mostrará el acervo de la biblioteca para darle uso por medio de lecturas en voz alta.
LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo. El programa Seguimos Leyendo te invita a ser parte de esta experiencia en familia.
Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo LITERATURA: Lecturas en voz alta Horario: 18 h. Actividad que busca fomentar el gusto por la lectura y la literatura a través de la palabra oral y escrita. Coordina: Víctor Sebastián Montaño.
10 SÁBADO
Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril LITERATURA: Presentación del libro El romance del maíz y su semilla Horario: 11 h. Martín Corona presenta el libro El romance del maíz y su semilla en un divertido espectáculo con títeres, malabares, leyendas y un concierto especial de Los Pilcates. Disfruta la historia y la música y lleva a casa el libro ¡firmado por el autor!
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Mar profundo (2006. 3D) Horario: 12 h. Dirección: Howard Hall. Mar profundo 3D es una aventura de inmersión submarina que transporta a la audiencia a grandes profundidades bajo la superficie del océano, la conduce a varios lugares por las aguas del globo y les muestra cosas nunca antes vistas: Un encuentro cercano con un amplio espectro de los más exóticos integrantes de la vida submarina. Para mayores de 8 años.
BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Océanos Horario: 18 h. Dirección: Jacques Perrin y Jacques Cluzaud. Surcar los mares a 10 nudos cazando atunes, acompañar a los delfines en sus inverosímiles piruetas, nadar con el gran tiburón blanco, hombro, contra aleta... es como ser un pez más entre ellos. Después de la película Le peuple migrateur, los directores nos transportan, gracias unas novísimas técnicas de rodaje, a lo más intrincado de los océanos para descubrir allí a unas criaturas marinas ignoradas y desconocidas. Para mayores de 6 años.
Biblioteca Andrés Henestrosa CINE: El Gólem Horario: 19 h. Dirección: Paul Wegener y Carl Boese. En el siglo XVI, en el gueto de Praga, vivía el Rabino Löw, mago y maestro en el arte de la nigromancia. Para evitar la expulsión de los judíos, ordenada por el emperador Rodolfo II, modeló la figura de arcilla del Golem e invocó al espíritu de Astaharot para que le otorgará la vida. JUNIO DE 2017 3
AGENDA FAHHO Biblioteca Jorge Luis Borges
Biblioteca Andrés Henestrosa
OTROS: ¿Cómo soy por dentro? Horario: 14 h. Actividad para conocer los órganos que conforman cada sistema del cuerpo. Dirigida a personas con y sin discapacidad visual mayores de 6 años Coordina: Luis Alberto Reyes.
MÚSICA: Jazz, swing y música latina Horario: 19 h. Con Jessie Newling (Australia. Voz y guitarra) y Alessandro Babboo Mezzogori (Italia. Contrabajo).
CINE: Sin City: Ciudad pecaminosa (2005) Horario: 16 h. Basada en las historietas de Frank Miller. En Sin City, ciudad de policías corruptos y atractivas mujeres, unos buscan venganza, otros, redención, o ambas cosas a la vez. Aunque se trata de una sola película, relata tres historias por separado: Marv se propone vengar la muerte de su único amor; Dwight es un investigador privado con problemas que resolver y Hartigan, el único policía honrado de la ciudad, sigue la pista de una joven que está en manos del sádico hijo de un senador. Para mayores de 18 años.
Museo Infantil de Oaxaca DANZA: Ballet infantil. Alicia en el país de las maravillas Horario: 16 h. El Señor Conejo, el Sombrerero loco, Alicia y otros personajes te esperan para entrar a su mágico mundo. Presenta la Escuela de Iniciación Artística Allegro
Museo Textil de Oaxaca INAUGURACIÓN: MAN (o) RAR, obra de Luciana Corres Horario: 18 h. Más información en la página 15.
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo CONFERENCIA: ¿Por qué leer ciencia con adolescentes? Horario: 17 h. Sede: Claustro del Centro Cultural San Pablo. Imparte el Dr. Luis Mochán, investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM.
11 DOMINGO
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: El viaje de Arlo (2015) Horario: 12:30 h. Dirección: Peter Sohn. ¿Qué hubiera pasado si el asteroide que cambió para siempre la vida en la Tierra hubiera esquivado el planeta y los dinosaurios no se hubieran extinguido nunca? Un viaje al mundo de los dinosaurios donde un Apatosaurus llamado Arlo se hace amigo de un humano, aunque resulte asombroso. Mientras viaja por un paisaje desolado y misterioso, Arlo aprende a enfrentarse a sus temores y descubre de lo que es capaz. Para mayores de 7 años.
JUNIO DE 2017
12 LUNES
Seguimos Leyendo / Universidad La Salle OTROS: Clausura de los diplomados “Promoción y estrategias lectoras” y “Cultura escrita y adolescencia” Horario: 17 h. Sede: Universidad La Salle. Más de 100 estudiantes, lectores voluntarios y padres de familia del Colegio La Salle recibirán diploma con valor curricular.
13 MARTES
BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: El bosque del piano (2007) Horario: 17 h. Dirección: Masayuki Kojima Shuei, un chico de quinto grado que desea convertirse en pianista, al ser transferido de escuela conoce a Kinpira quien decide gastarle una novatada. Kinpira le insiste a Shuei a tocar un extraño piano que se encuentra escondido en un bosque, obviamente conocido como “El bosque del piano” sin saber que dicho piano no emite sonido alguno.
Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores: Antonio Vivaldi Horario: 18 h. Dirigido al público interesado en la historia de la música. Círculo dedicado al compositor, violinista, profesor y sacerdote católico veneciano del periodo barroco, apodado El cura rojo por ser sacerdote y pelirrojo. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época.
14 MIÉRCOLES
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica LITERATURA: Tardes de lectura Horario: 17 h. En esta actividad se conocerá el placer de habitar el mundo creado por otros a través de la lectura en voz alta. Coordinan: Jesús Espinosa Cruz y Nohemí Hernández
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de música de cámara. Horario: 20 h. Sede: Claustro del Centro Cultural San Pablo. Concierto ofrecido por la Orquesta de Cámara de la Facultad de Bellas Artes, dirigida por Lázaro Javier Hernández.
15 JUEVES
Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica LITERATURA: Los libros salen al mercado Horario: 12 h. Se mostrará el acervo de la biblioteca para darle uso por medio de lecturas en voz alta.
4 JUNIO DE 2017
AGENDA FAHHO
JUNIO DE 2017
Biblioteca Andrés Henestrosa CINE: Sombras (1923) Horario: 19 h. Director: Arthur Robinson. Un mago experto en sombras chinescas es el encargado de amenizar una cena dada por un barón y su bella esposa. El marido, un hombre muy celoso, comenzará a enfurecerse cuando los invitados pretendan besar la "figura" de su mujer.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Ana Díaz Trío Horario: 20 h. Trío de jazz blusero integrado por Ana Díaz (voz),Óscar Martinez (piano) y Oxama (percusión). Interpretarán canciones originales de Ana Díaz.
16 VIERNES
BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril CINE: El secreto de la sirenita (2008) Horario: 17 h. Dirección: Hayao Miyazaki. Un día, al bajar a jugar a la playa que está al lado de su casa, Sousuke se encuentra una niña-pez, a quien pone de nombre Ponyo. Se hacen muy amigos, pero el padre de Ponyo, Fujimoto, no quiere que su hija viva entre los humanos, y se la lleva del lado de Sousuke, de vuelta al mar. Pero Ponyo ha decidido que quiere tener manos y pies, y vivir en la superficie con su amigo, aunque ello implique el desequilibrio del mundo. Para mayores de 6 años.
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo. El programa Seguimos Leyendo te invita a ser parte de esta experiencia en familia.
Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo LITERATURA: Lecturas en voz alta Horario: 18 h. Actividad que busca fomentar el gusto por la lectura y la literatura a través de la palabra oral y escrita. Coordina: Víctor Sebastián Montaño.
17 SÁBADO
Museo Infantil de Oaxaca OTROS: Segundo fin de semana inclusivo. Demostración de Goalboll Horario: 10 h. Actividades dedicadas a personas con discapacidad visual. Dinámicas de juego con el objetivo de enseñar la manera correcta de guiar a una persona débil visual o ciega.
Seguimos Leyendo LITERATURA: Segunda caravana de lectura Horario: 10 h. En Collantes, Cerro de la esperanza y Los Pocitos. Lectores voluntarios realizan la segunda visita a la Costa Oaxaqueña — Collantes, Cerro de la esperanza y Los Pocitos— para compartir lecturas en voz alta en colaboración con el DIF Pinotepa
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: La era de la estupidez (2009) Horario: 12 h. Dirección: Franny Armstrong. El mundo está devastado en el 2055 debido a una crisis del clima que no pudo detenerse en el momento oportuno. En algún momento tuvimos la oportunidad de hacer algo, pero no se hizo. Un archivista es quien se hace esa pregunta cuando ya, por desgracia, es demasiado tarde. Para mayores de 12 años.
Dirección: Zack Snyder Basada en la serie de cómics de Alan Moore. Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, El comediante, que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante.
Biblioteca Andrés Henestrosa MÚSICA: Abraham Díaz & Tétragon Horario: 19 h. Abraham Díaz (batería), Arodi Martínez (saxofón), Aldo Rivera (piano), Abel Aranda (guitarra), Pedro Morán (contrabajo).
18 DOMINGO
Museo Infantil de Oaxaca Centro Cultural San Pablo INAUGURACIÓN: Los huajes de Cecilia Salcedo Horario: 13 h. Más información en la página 15.
Biblioteca Jorge Luis Borges OTROS: ¿Cómo soy por dentro? Horario: 14 h. Actividad para conocer los órganos que conforman cada sistema del cuerpo. Dirigida personas con y sin discapacidad visual mayores de 6 años Coordina: Luis Alberto Reyes.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Watchmen: Los vigilantes Horario: 16 h.
CONFERENCIA: Segundo fin de semana inclusivo. Definición de debilidad visual y ceguera Horario: 10 h. Diferencias entre inclusión, exclusión, integración y segregación.
Seguimos Leyendo LITERATURA: Segunda caravana de lectura Horario: 10 h. En Collantes, Cerro de la esperanza y Los Pocitos. Lectores voluntarios realizan la segunda visita a la Costa Oaxaqueña —Collantes, Cerro de la esperanza y Los Pocitos— para compartir lecturas en voz alta en colaboración con el DIF Pinotepa JUNIO DE 2017 5
AGENDA FAHHO BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Buscando a Dory (2016) Horario: 12:30 h. Dirección: Andrew Stanton & Angus MacLane. Un año después de los acontecimientos narrados en Buscando a Nemo, Dory vive apaciblemente con Marlin y su hijo Nemo. Pero durante un viaje para ver cómo las mantarrayas migran de vuelta a casa, los problemas de memoria de Dory parecen desaparecer durante un segundo: recuerda que tiene una familia e inmediatamente decide emprender viaje para reencontrarse con sus padres, a los que perdió hace años. Para mayores de 7 años.
Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Domingo tradición. Concierto de danzón. Horario: 16 h. Sede: Atrio del CCSP. En el marco del Día del Padre.
19 LUNES 20 MARTES
BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Gran piano (2013) Horario: 17 h. Dirección: Eugenio Mira Tom Selznick, un joven y talentoso pianista que reaparece ante el público tras una breve retirada por miedo escénico, se sienta al piano y se encuentra una nota amenazadora, en la que se le conmina a ejecutar el mejor concierto de su vida si quiere salvar su vida y la de su esposa.
21 MIÉRCOLES
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica LITERATURA: Tardes de lectura Horario: 17 h.
6 JUNIO DE 2017
En esta actividad se conocerá el placer de habitar el mundo creado por otros a través de la lectura en voz alta. Coordinan: Jesús Espinosa Cruz y Nohemí Hernández
Fonoteca Juan León Mariscal
JUNIO DE 2017 identifica, intenta ocultar su nueva condición, pero su vida se va desintegrando lentamente.
23 VIERNES
BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril
CINE: Ray (2004) Horario: 18 h. Dirección: Taylor Hackford. La película se centra en el período más explosivo de la carrera de Charles, que comienza cuando este joven ciego se sube solo a un autobús en Florida y cruza el país para ir a la floreciente escena jazzística de Seattle. Cuando es descubierto por Atlantic Records, empieza su imparable ascenso hacia la fama, pero también su adicción a las drogas y a las mujeres. Al mismo tiempo, tendrá que superar graves traumas infantiles como la muerte de su hermano George y la pérdida de la vista a partir de los cinco años, hechos que marcan para siempre su vida y su música.
CINE: La canción del mar (2014) Horario: 17 h. Dirección: Tomm Moore. Después de la desaparición de su madre, Ben y Saoirse son enviados a vivir con su abuela a la ciudad. Cuando deciden volver a su casa junto al mar, su viaje se convierte en una carrera contra el tiempo a medida que se internan en un mundo que Ben sólo conoce a través de las leyendas que le narraba su madre. Ben pronto se da cuenta de que Saoirse será la clave para su supervivencia. Para mayores de 7 años.
22 JUEVES
LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo. El programa Seguimos Leyendo te invita a ser parte de esta experiencia en familia.
Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica LITERATURA: Los libros salen al mercado Horario: 12 h. Se mostrará el acervo de la biblioteca para darle uso por medio de lecturas en voz alta.
Biblioteca Andrés Henestrosa CINE: El último de los hombres (1924) Horario: 19 h. Dirección: Friedrich Wilhelm Murnau. El portero de un lujoso hotel, un anciano orgulloso de su trabajo y respetado por todos, es bruscamente degradado a mozo de los lavabos. Privado de su antiguo trabajo y del uniforme que le
Museo de Filatelia de Oaxaca INAUGURACIÓN: Como pez en el agua y vida marina Horario: 18 h. Más información en la página 15.
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo
24 SÁBADO
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: La sal de la tierra (2014) Horario: 12 h. Dirección: Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado. Desde hace 40 años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes tratando de captar los cambios de la humanidad. Ha sido testigo de grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos. Sin embargo, ahora decide visitar territorios
AGENDA FAHHO
JUNIO DE 2017
vírgenes con grandiosos paisajes y fauna y flora exóticas. La sal de la tierra es un magnífico homenaje a la belleza de nuestro planeta. Para mayores de 12 años. CINE: 300 (2007) Horario: 16 h. Dirección: Zack Snyder Basada en la serie de cómics de Frank Miller y Lynn Varley. El objetivo de Jerjes, emperador de Persia, era la conquista de Grecia, lo que desencadenó las Guerras Médicas. Dada la gravedad de la situación, el rey Leónidas de Esparta y 300 espartanos se enfrentaron a un ejército persa que era inmensamente superior. Para mayores de 18 años.
Biblioteca Andrés Henestrosa MÚSICA: Jazz Oax II Horario: 19 h. Diego Maroto (saxofón), Emanuel Carrera (batería), Jorge Gamboa (contrabajo).
25 DOMINGO
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Los viajes de Gulliver (2010) Horario: 12:30 h. Dirección: Rob Letterman. Basada en el libro de Jonathan Swift. Lemuel Gulliver, un aspirante a escritor que trabaja como repartidor en un importante periódico de Nueva York, sueña con escribir libros de viajes. Toma la decisión de navegar hacia al Triángulo de las Bermudas, pero una terrible tormenta lo arrastra hasta una isla pérdida en donde cambiará el destino de seres que no imaginó antes su existencia. Para mayores de 8 años.
26 LUNES 27 MARTES
BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: El pianista (2002) Horario: 17 h. Dirección: Roman Polanski. Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. Para mayores de 15 años.
28 MIÉRCOLES
LITERATURA: Tardes de lectura Horario: 17 h. En esta actividad se conocerá el placer de habitar el mundo creado por otros a través de la lectura en voz alta. Coordinan: Jesús Espinosa Cruz y Nohemí Hernández
Dirección: John Musker, Ron Clements, Don Hall, Chris Williams. La historia se desarrolla hace dos milenios en unas islas del sur del Pacífico. La protagonista es Vaiana Waialiki, una joven que desea explorar el mundo navegando por el océano. Ella es la única hija de un importante capitán que pertenece a una familia con varias generaciones de marinos. Para mayores de 6 años.
29 JUEVES
Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica
Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica LITERATURA: Los libros salen al mercado Horario: 12 h. Se mostrará el acervo de la biblioteca y darle uso por medio de lecturas en voz alta.
LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo. El programa Seguimos Leyendo te invita a ser parte de esta experiencia en familia.
Biblioteca Andrés Henestrosa CINE: La caja de Pandora (1929) Horario: 19 h. Director: Georg Wilhelm Pabst. Lulú es mujer ambiciosa y sin moral que usa a los hombres a su voluntad. Desinhibida y atractiva, el aprovechamiento de sus encantos conllevará también sus peligros. Obra mayor del expresionismo que encumbró a Louise Brooks, una joya del cine mudo que adaptó magistralmente la obra teatral "Lulu" de Wedeking.
30 VIERNES
BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril (2016) CINE: Moana: Un mar de aventuras Horario: 17 h.
Seguimos Leyendo / Museo Textil de Oaxaca LITERATURA: Enredos y desenredos, relatos de los textiles para niños y niñas Horario: 17:45 h. El saber y la emoción, que es lo que llega a transmitir un cuento cobrará sentido entre los narradores y el público asistente con los relatos en voz alta, un cuento adquiere su razón de ser cuando es contado. Presentan los lectores voluntarios del programa Seguimos Leyendo. Sede: Patio principal MTO.
31 SÁBADO JUNIO DE 2017 7
DIRECTORIO Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca U @FundacionAHHO www.fahho.mx www.fahho.org
Biblioteca Andrés Henestrosa Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9715 / 516 9750 G Biblioteca Henestrosa U @BiblioHenestros www.bibliotecahenestrosa.com
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Biblioteca de Investigación Juan de Córdova U @BibliotecaJdeC www.bibliotecajuandecordova.mx
BS Biblioteca Infantil / Biblioteca Jorge Luis Borges José López Alavez 1342 Xochimilco, Oaxaca, CP 68040 Tel: (951) 502 6344 / 502 6345 G BS Biblioteca Infantil de Oaxaca U @BibliotecaBS
Biblioteca El Gran Cocodrilo Porfirio Díaz 36, manzana 7. Fraccionamiento Montoya, CP 68036
8 JUNIO DE 2017
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Allende, esquina Vicente Guerrero Primera Sección San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca G BS Biblioteca Casa de la Cacica
BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril Antigua Estación del Ferrocarril, Calzada Madero Nº 511, Centro, C.P. 68000 Tel. 516-9388 extensión 105 correo: bs.ferrocarril@gmail.com G BS Ferrocarril U @BS_Ferrocarril
BS en el Centro Cultural San Pablo Tel: (951) 501 8800 ext. 195 G BS espacio San Pablo
Casa de la Ciudad Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9647 / 516 9648 G Casa de la Ciudad U @casadelaciudad www.casadelaciudad.org
Centro Cultural San Pablo Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Centro Cultural San Pablo U @fahho_sanpablo
Ecología y Medio Ambiente Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 150
Fábrica de Hielo - Taller de danza González Ortega 120 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: 044 951 593 8832
Fonoteca Juan León Mariscal Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 190 G Fonoteca Juan León Mariscal
Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca CP 68000 Tel: (951) 516 3956 G Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca www.iohio.org.mx
Museo de Filatelia de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2366 / 514 2375 G MUFI U @MUFI_oax www.mufi.org.mx
Arte Popular y Proyectos Productivos Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 130 U @ArtPopularFAHHO G Arte Popular FAHHO
Museo Textil de Oaxaca Hidalgo 917 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 1104 / 501 1617 G Museo Textil de Oaxaca U @MUSEO_TEXTIL www.museotextildeoaxaca.org.mx
Programa Seguimos Leyendo Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Seguimos Leyendo U @Seguimosleyendo www.seguimosleyendo.org
Adabi de México Cerro San Andrés 312 Campestre Churubusco, Ciudad de México Tel: (55) 5336 5689 G Adabi U @ADABIdeMexico www.adabi.org.mx
Biblioteca Francisco de Burgoa Macedonio Alcalá s/n Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2559 / 501 2299 G Biblioteca Francisco de Burgoa U @fdeburgoa www.bibliotecaburgoa.org.mx
Museo Infantil de Oaxaca Calzada Madero 511, Barrio Ex Marquesado, Oaxaca, CP 68034. G Museo Infantil de Oaxaca U @museomio
JUNIO DE 2017 9
BIBLIOTECAS MÓVILES URBANAS ITINERARIO: junio 2017 BMU 1 Localidad / Zona de estacionamiento 1 2 3 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29 30
Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde a un costado del mercado. Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud. Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación” San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal. Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal. Esquipulas Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Montoya / Área verde de juegos, a un costado de la entrada tienda Aurrera. Col. Azucenas, canchas del IVO / Área verde. Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde. Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal. Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde a un costado del mercado. Col. Vicente Guerrero, Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud. El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación”. San Lorenzo Cacaotepec /explanada del Palacio Municipal. Villa de Zaachila / Explanada del palacio municipal. Esquipulas Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Montoya / Área verde de jueguitos / Parada de transporte urbano / A un costado de la entrada tienda Aurrera. Col. Azucenas, canchas del IVO / Área verde. Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde. Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal. Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde a un costado del mercado.
Horario: lunes a viernes de 13 a 19 h. Sábados de 10 a 16 h.
10 JUNIO DE 2017
BMU 2 Localidad / Zona de estacionamiento 1 2 3 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29 30
San Sebastián Abasolo / Explanada de la Agencia Municipal. Soledad Etla / Corredor Municipal. Santa María Guelace / Corredor Municipal. San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales. Macuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor Municipal. Colonia Heladio Ramírez López / Cancha de la colonia. Santa Cruz Xoxocotlán / Ex-Garita de la localidad. San Juan Guelavia / Explanada de la Agencia Municipal. Colonia Los Ángeles / Cancha “La Galera” de la localidad. Dolores / Explanada de la Agencia Municipal. Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal. Santiago Ixtaltepec, Teotitlán Del Valle / Explanada de la Agencia Municipal. Estanzuela, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal. San Sebastián Abasolo / Explanada de la Agencia Municipal. Soledad Etla / Corredor Municipal. Santa María Guelace / Corredor Municipal. San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales. Macuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor Municipal . Colonia Heladio Ramírez López / Cancha de la colonia. Santa Cruz Xoxocotlán / Ex-Garita de la localidad. San Juan Guelavia / Explanada de la Agencia Municipal. Colonia Los Ángeles / Cancha “La Galera” de la localidad. Dolores / Explanada de la Agencia Municipal. Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal. Santiago Ixtaltepec, Teotitlán Del Valle / Explanada de la Agencia Municipal. Estanzuela, Soledad Etla / Explanada de la Agencia Municipal.
BIBLIOTECAS MÓVILES ITINERARIO: junio 2017 Programación sujeta a cambios BMSN 1 SIERRA NORTE 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Santiago Laxopa / Prim. “Marcos Pérez” / Preescolar / Telesecundaria. San Sebastián Guiloxi / Corredor de La Biblioteca Escolar. Santa Catarina Yahuio / Corredor Municipal. La Trinidad, Santiago Xiacuí / Planta Baja De La Agencia Municipal. Xiacui / COBAO no. 64. San Juan Evangelista Analco/ Preescolar “Latzi-duu” / Prim. “Benito Juárez” / Telesecundaria. Ixtlán de Juarez / Preescolar “Margarita Maza” / Primaria / Parque Central. Ixtlán de Juarez / Secundaria / CECYTE no. 03 / Biblioteca Pública. San Bartolomé Zoogocho / Centro de Integración Social no. 8. San Jerónimo Zoochina / Corredor de la Agencia Municipal. Santiago Zoochila / Educación Inicial / Preesc. “30 de abril” / Prim. “Aquiles Cerdán” / Telesecundaria / Planta Baja Del Palacio Municipal. Santa María Tavehua / Prim. “Abraham Castellanos” / Preescolar “Alfonso Caso” / Corredor de la Escoleta Municipal. Santo Domingo Yojovi / Preescolar “Ignacio Ramírez” / Prim. Bilingüe “Niños Héroes” / Auditorio Municipal. San Andrés Solaga / Preescolar “Miguel Othon de Mendizabal” / Prim. Bilingüe “Guillermo Prieto” / Secundaria Comunitaria “So Laga”/ Galera Municipal. San Miguel Cajonos / Preescolar Leona Vicario / Prim. “Ignacio Zaragoza” / Auditorio Municipal. San Pablo Yaganiza / Corredor Del Palacio Municipal. Santo Domingo Xagacía / Auditorio Municipal. Pozo Conejo, Villa Hidalgo / Preescolar “Jean Piaget” / Prim. “Ricardo Flores Magón”. Benito Juárez / Preescolar “Margarita Maza” / Prim. “Francisco I. Madero” / Telesecundaria “Benito Juárez” / Salón de usos múltiples. San Antonio Cuajimoloyas / Preesc. “Ponciano López” / Prim. “Ponciano López” / Telesecundaria / Bachillerato Comunitario no. 5 / Salón de usos múltiples.
BMM 2 MIXTECA 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 19
20 21
Hujuapan de León / Rancho Yuxichi / Corredor de la Agencia Municipal. Huajuapan de León / Las Ánimas. Santo Domingo Tonalá / Agencia de Natividad “Club de Lectura Alas Para Leer y Sonreír”. Santo Domingo Tonalá / CECYTE / Adultos Mayores / Preparatoria “Flores Magón”. Santo Domingo Tonalá/ Prim. “Ignacio Manuel Altamirano / Explanada del Palacio Municipal. Tezoatlán de Segura y Luna / El Naranjo / Prim. “Venustiano Carranza” / Corredor de la Agencia Municipal. Tezoatlán de Segura y Luna / San Juan Cuititó / Preescolar “Jaime Nunó”/ Prim. “Miguel Hidalgo” / Telesecundaria / Corredor de la Agencia Municipal. Tezoatlán de Segura y Luna / Juquila de León/ Preescolar “María Montessori”/ Prim. “Antonio de León”/ Telesecundaria / Corredor de la Agencia Municipal. Tezoatlán de Segura y Luna / Rosario Nuevo / Corredor de la Agencia Municipal. Tezoatlán de Segura y Luna / San Martín del Río / Corredor de la Agencia Municipal. San Juan Mixtepec/ Prim. “Benito Juárez” (Matutino) / Prim. “Lázaro Cárdenas” / Biblioteca Municipal (Vespertina). Santa Cruz Mixtepec / Prim. “José María Morelos y Pavón”/ Preparatoria “Lázaro Cárdenas”/ Telesecundaria (Matutino) / Cancha municipal (Vespertino). San José Xochixtlán/ Prim. Bilingüe “Ignacio Zaragoza” (Matutino y vespertino) San Andrés Chicahuaxtla / Preesc. y Prim. “Miguel Hidalgo”/ Espacio comunitario Santa María Cuquila / Prees. “Francisco I. Madero”/ Prim. “Francisco I. Madero”/ Corredor Municipal. Santa María Cuquila/ Corredor municipal. Asunción Nochixtlán /San Francisco Chindúa / Preescolar “Cuitlahuac” / Prim. “Francisco I. Madero”/ San Francisco Nuxaño / Centro de Desarrollo Educativo Crecemos. Asunción Nochixtlán / San Francisco Jaltepetongo / Preesc. “Xochitl” / Prim. “Miguel Hidalgo”/ Magdalena Jaltepec / Prim. “Abraham Castellanos”. Asunción Nochixtlán / Prim. “Guadalupe Victoria” / Prim. “Ricardo Flores Magón”.
BMM 3 MIXTECA 2
4 5
6 7
8 9
11 12 13
Asunción Nochixtlán / Paraje Loma del Conejo / Escuela Primaria “General Antonio de León” / Biblioteca Municipal “Abraham Castellanos”. Asunción Nochixtlán / Parque Central. Nochixtlán /Santo Domingo Yanhuitlán /Preesc. “Carmen Aquino de Zarate” / Prim. “Justo Rodríguez” / Corredor Municipal. Nochixtlán / Santo Domingo Yanhuitlán / Agencia Xacañi / Museo Comunitario Rastros y Rostros. Coixtlahuaca / San Cristóbal Suchixtlahuaca / Preesc. “Martín Bazan Martell” / Prim. “Abraham Castellanos” / Corredor municipal. Coixtlahuaca / Villa de Morelos Tepelmeme / Prim. “Miguel Hidalgo”/ Kiosco municipal. Coixtlahuaca / San Juan Bautista Coixtlahuaca / Preesc. Rosario Vera Peñaloza / Prim. Atonaltzin / Corredor municipal. Coixtlahuaca / San Miguel Tequixtepec / Corredor municipal. Teposcolula / Villa Tejúpam de la Unión / Prim. “Carlos María Bustamante” /Corredor municipal. Teposcolula / Tamazulápam del Progreso / CENDI No. 9 / Portales municipales.
14 15 16
17 18 19
20 21 22 23
Teposcolula/Tamazulápam del Progreso/Esc. Sec. Tec. No. 71/Portales municipales. Huajuapan / Tezoatlán / Cuesta Blanca / Prim. “Hnos. Flores Magón” / Corredor municipal. Huajuapan / Tezoatlán / Yucuñuti de Benito Juárez / Preesc. “El Niño Artillero / Prim. “Fray Bartolome de Las Casas” / Corredor municipal. Huajuapan / Tezoatlán / Rancho Juárez / Corredor municipal. Huajuapan de León / Parque central. Huajuapan de León / Hospital General “Pilar Sánchez Villavicencio” / Hospital IMSS- Prospera No.18 / Clínica de Consulta Externa del IMSS / Prim. “Justo Sierra”. Huajuapan de León / Prim. “Valerio Trujano” / Prim. “Ignacio Manuel Altamirano” Teposcolula / San Miguel Tixá / Prim. “Abraham Castellanos” / Corredor municipal. Teposcolula / Santo Tomás Tecolotitlán / Prim. “Benito Juárez” / Kiosco del parque central. Nochixtlán/Magdalena Yodocono/Esc. Prim. Porfirio Díaz
JUNIO DE 2017 11
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S
TALLERES Biblioteca Andrés Henestrosa Taller de ensayo Miércoles y viernes, del 9 de junio al 12 de julio, de 17 a 20 h. Imparte: Abelardo Gómez Sánchez Las residencias de Neruda Los lunes del 5 de junio al 21 de agosto, de 18 a 20 h. Imparte: Rodrigo Landaeta. Crónica periodística, crónica de viajes, crónicas urbanas y muchas más… Lunes, miércoles y viernes, del 19 al 30 de junio, de 17 a 19 h. Imparte: Anne Labrousse.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Diviértete jugando Se fomentará la creatividad e imaginación de los niños con colores y formas simples. Para niñas y niños de 3 a 5 años. Martes 27, miércoles 28 y jueves 29, de 17 a 18 h. Imparte: Eduardo Palma. Comer sano es divertido Para niñas y niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Martes 13, de 16:30 a 18 h. De forma lúdica los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Coordina: Crecemos DIJO, A.C. Viajando entre libros Taller que busca acercar a los niños a diversas culturas del mundo a través de su literatura y rescatar los elementos relevantes de cada cultura. Para niñas y niños de 9 años 12 adelante. Sábados 17 y 24, de 12 a 13 h. imparten: Fernando Morales y Manuel Ricárdez.
12 JUNIO DE 2017
¡Quiquiriquí! Canta el gallito: hagamos canciones Taller para acercar a los niños a la creatividad literaria a partir de la lectura de cuentos, ejercicios verbales, corporales y musicales; con la finalidad de escribir textos que, acompañados de música, se convertirán en canciones. Para niñas y niños de 7 años 11 años, lunes, martes y miércoles del 5 al 14 de junio, de 16:30 a 18:30 h. Coordina: Laura Murcia. Encuadernación II: pasta blanda Taller para elaborar una encuadernación de pasta blanca, utilizando papeles pintados por los mismos participantes. Para chicas y chicos de 13 a 18 años. Miércoles 21, jueves 22 y viernes 23, de 16:30 a 18 h. Imparte: Zayra Villarreal.
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Huerto orgánico En este taller se aprenderán, de manera práctica, técnicas de sembrado de hortalizas sin fertilizantes. Para niñas y niños de 8 años en adelante. Del 9 al 24 de junio, viernes de 17 a 19 h, sábados de 10 a 12 h. Imparte: Martha López Pérez Creando con pintura Taller para estimular la imaginación y la creatividad a través del arte de la pintura. Para niñas y niños de 5 a 10 años. Todos los martes del mes, de 17 a 19 h. Imparte: Jesús Espinoza. Reduce, reutiliza, recicla Taller con el objetivo de formar personas consientes y responsables sobre el cuidado del medio ambiente.
Para niñas y niños 8 años en adelante. Jueves del 1 al 22 de junio, de 17 a 19 h. Imparte: Nohemi Hernández Hernández.
BS en el Centro Cultural San Pablo Decorar a tu gusto. Niñas y niños interactuan con el arte Se realizará la decoración de una cajita de madera personal que se podrá utilizar para lo que se desee. Grupo 1: miércoles 7 y jueves 8. Grupo 2: miércoles 21 y jueves 22. De 17 a 18 h. Para niñas y niños de 7 a 12 años. Cupo: 8 participantes. Sede: BS en el Centro Cultural San Pablo
Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo Reciclaje divertido Al reutilizar objetos de plástico y cartón que después de su uso se convierten en “basura”, los pequeños elaborarán divertidos objetos decorativos y aprenderán la importancia del reciclaje. Para niñas y niños de 5 a 8 años. Martes y jueves del 13 al 27 de junio, de 17 a 18 h. Cupo limitado. Coordina: Alejandra Morales. Taller de escultura Tiene el objetivo de incentivar la estimulación sensorial de los niños para que, a partir de esto, logren crear una pieza con ayuda de su imaginación y del manejo de materiales moldeables. Para niñas y niños de 7 a 13 años. Lunes y miércoles del 5 al 14 junio, de 16 a 17 h. Cupo limitado Imparte: Laura Blancas. Huertos urbanos Taller para aprender el potencial de la agricultura urbana, incrementar la seguridad
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S alimentaria por medio de la siembra y cosecha de plantas y vegetales de autoconsumo. Para chicas y chicos de 15 años en adelante. Los domingos 04, 11, 18 y 25, de 10 a 12 h. Cupo limitado. Coordina: Erick de Jesús Zurita.
BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril Monstruicos ¡Se solicitan niños valientes para derrotar monstruos! Transfórmate en un pequeño monstruo capaz de acabar con los más temibles. Para niños y niñas entre 3 y 5 años acompañados de un adulto. Grupo 1: los lunes del 5 al 26 de junio, de 16 a 17 h. Grupo 2: los martes del 6 de junio al 27 de julio, de 16 a 17 h. Imparte: Andrés León. Dino-depredadores Aprende sobre la vida y extinción de los dinosaurios en este divertido taller. Para niños y niñas entre 6 y 12 años. Sábados del 10 al 24 de junio, de 12 a 13:30 h. Imparte: Nayelii Blanco. Lienzo en blanco Explora y detona tu creatividad como el principio básico para resolver problemas. Para chicas y chicos entre 11 y 15 años. Jueves 15, 22 y 29 de junio, de 17 a 18:30 h. Imparte: Cecilia Fernández. Taller de encuadernación belga Conoce los principios básicos para realizar una encuadernación con costuras expuestas. Para chicas y chicos mayores de 15 años. 7, 8 y 9 de junio, de 16:30 a 18 h. Imparten: Zayra Villarreal y Rafaela Martínez.
Museo Textil de Oaxaca Costura Creativa Cada participante elaborará un huipil estimulando su curiosidad artesanal. Experimentarán con diferentes tipos de telas (artesanales o industriales), telas de decoración, tapicería, cortinas o prendas usadas, las cuales pueden convertirse en nuevas propuestas de vestir. También aprenderán los puntos básicos del crochet que pueden funcionar como unión de lienzos y sustituir la costura. Para público en general a partir de 15 años de edad Sábados 3, 10,17 y 24 de junio, de 10 a 13 h. Donativo: $600 (no incluye materiales). Cupo: 10 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Susanne Brass, artista invitada.
Gusanos de doble vista - tejido en telar de cintura Taller práctico donde los participantes aprenderán la técnica de urdido, tejido y trama suplementaria para crear diseños. Los participantes crearán un textil pequeño de uso utilitario. Para público en general a partir de 15 años de edad. Del 5 al 9 de junio, de 10 a 13 h. Donativo: $550 (incluye materiales y uso del telar). Cupo: 5 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Norma Martínez, artista invitada de San Miguel Copala, Oaxaca. Día Internacional de Tejer en Público. Actividad práctica donde los participantes construirán una pieza textil de aproximadamente 20 metros cuadrados, tejerán parcelas que evoquen al campo oaxaqueño utilizando técnicas de tejido de punto incluyendo tejido con los dedos. Para público en general a partir de 15 años de edad. Del 12 al 16 de junio, de 16 a 19 h. Actividad gratuita. Sede: Centro de enseñanza MTO. Imparten: Gerardo Betancourt y Ruth Avilés. Cordoncillo tejido con palma Taller práctico donde los participantes aprenderán a elaborar el cordoncillo con palma y lo aplicarán en la decoración de un banco pequeño. Para público en general a partir de 15 años de edad. Del 20 al 22 de junio, de 10 a 13 h. Donativo: $550 (incluye materiales). Cupo: 10 participantes. Sede: Centro de enseñanza MTO. Imparte: Juan García, artista invitado de San Pedro Jocotipac, Oaxaca. Pequeñas almas bordadas – elaboración de un traje de tehuana para niñas Taller práctico en el que los participantes conocerán de forma lúdica el vestuario de las diferentes comunidades del Istmo. Al finalizar el taller cada participante elaborará su traje de tehuana. En el marco de la exposición Almas bordadas, vestido y ornamento en el Istmo de Tehuantepec. Para niñas de entre 6 y 10 años de edad. Del 26 al 28 de junio, de 16 a 18 h. Donativo: $200 (incluye materiales). Cupo: 15 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparten: Daniela Silva, Mónica García y Brenda Mandarín, alumnas de la Escuela Libre de Arte y Diseño. Pepenando el lienzo Taller práctico donde los participantes aprenderán la técnica de pepenado sobre un
lienzo para posteriormente crear diseños en el fruncido de la tela. Cada participante creará un textil pequeño de uso utilitario o decorativo. Para público en general a partir de 15 años. Del 26 al 30 de junio, de 10 a 13 h. Donativo: $550 (incluye materiales). Cupo: 10 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: María Santiago, artista invitada de San Vicente Coatlán, Oaxaca.
Museo Infantil de Oaxaca La barca: taller de expresión corporal Juega al ritmo de la música, corre, baila y exprésate. Para niños y niñas de 8 a 12 años. Del 1 al 29 de junio, martes y jueves, de 16 a 17 h. Imparte: Anniela Huidobro. Taller de Robótica y programación para niños Realizar programación nunca fue tan fácil y divertido. Ven y aprende del lenguaje scratch. Para niñas y niños de 6 a 9 años. Del 5 al 30 de junio, lunes y viernes, de 16 a 18 h. Imparte: Robobrick. Luces, cámara, marciano Curso de apreciación cinematográfica para niños. Emprende un viaje por el mundo del cine. Para niñas y niños de 8 a 13 años. Del 7 al 30 de junio, miércoles de 16 a 17 h y viernes de 16 a 18 h. Imparte: Gerardo Rodríguez. El jibarito Taller de alebrijes. Con pinceles y colores dale vida a un ser fantástico del arte popular de nuestro estado. Para niñas y niños de 8 a 13 años. Sábado 24 de junio, de 11 a 12:30 h. Imparte: Marcelo Vidal. Taller Lombri – Eisenia: una caja mágica Descubre la utilidad de los residuos orgánicos y la transformación que le dan las lombrices. Para niñas y niños de 7 a 12 años. Lunes 26 y martes 27 de junio, 17 h.
Casa de la Ciudad Taller de capacitación permanente en el uso de la bicicleta como medio de transporte Primer módulo: Teoría y mecánica básica. Para adultos y jóvenes mayores de 13 años con distintos niveles de aprendizaje en el uso de la bicicleta. 10 de Junio, de 15:30 a 18 h. Sede: Casa de la Ciudad. Imparte: Vixi Escuela Inscripciones: 516 9647 y 516 9648 y al correo casadelaciudad@fahho.mx Cupo limitado. JUNIO DE 2017 13
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Centro Cultural San Pablo La tierra, nuestro hogar y nuestra madre: esperanza del ser humano. Taller de concientización en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. Para niños y jóvenes de 12 a 16 años. Domingo 5, de 10 a 12:30 h. Cupo: 20 participantes. Taller de fotografía: de lo análogo a lo digital Aportar a la educación sobre técnicas de composición y lenguaje técnico, logrando así el buen uso de sus dispositivo móviles, gadgets, cámaras análogas, digitales, réflex o cualquier herramienta que se ocupe para la captura de imágenes, llevando este conocimiento a la práctica, fundamentado en el marco teórico e histórico de la fotografía. Para jóvenes y adultos. Jueves 22 y Viernes 23, de 16 a 18 h.
TALLERES PERMANENTES BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Gateando entre libros Se fomentará un ambiente afectivo entre los bebés, sus papás y los libros. Para niñas y niños de 0 a 2 años. Miércoles de 11 a 11:30 h y de 12:30 a 13 h. Jueves de 17 a 17:30 h. Sábados de 11 a 11:30 h y de 12:30 a 13 h. Imparte: Xóchitl Ortiz.
Biblioteca Jorge Luis Borges Lenguaje Braile Para niñas y niños ciegos o débiles visuales, estudiantes de educación especial, comunicación y público interesado. De lunes a viernes, de 16:30 a 19 h, imparte Luis Alberto Reyes. Viernes de 11 a 14 h y sábados de 12 a 15 h, imparte Ana Fabiola Jiménez Díaz Ábaco Cranmer Para niñas, niños y jóvenes ciegos y débiles visuales. Sábados, de 9 a 14 h. Imparte: Luis Alberto Reyes.
Museo de Filatelia de Oaxaca Art stamp Intervención de objetos con estampillas postales. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h.
Comecartas Inventa tu propio monstruo comecartas, será divertido. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h.
ACTIVIDADES ESPECIALES Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril Vagón de cuentos Ven y disfruta cada tarde las historias que narran las voces de la BS Ferrocarril. Para niños de 2 a 5 años: 17 h. Para niños y jóvenes de 6 años en adelante: 18 h.
Museo Infantil de Oaxaca Chocoalegrías ¡Preparar dulces tradicionales no es sólo cosa de grandes! Ven y aprende a hacer deliciosos dulces de amaranto y chocolate Para niñas y niños de 3 a 13 años Lunes de 16 a 17:30 h. Chocotlán Disfruta y conoce el proceso de elaboración del chocolate y crea deliciosas figuras. Para niñas y niños de 3 a 13 años. Jueves de 14 a 15:30 h. Estrellas, listones y colores Aprende la técnica de collage como si estuvieras en el taller de Rodolfo Morales y diviértete creando. Para niñas y niños de 3 a 13 años. Lunes de 14 a 15:30 h. Jueves de 16 a 17:30 h. Pinta tu sueño Acércate a las obras de Rodolfo Morales y conviértete también en un artista. Para niñas y niños de 3 a 13 años. Martes de 16 a 17:30 h. Miércoles de 14 a 15:30 h. Viernes de 16 a 17:30 h. Manos a la obra Descubre los tesoros del arte popular de Oaxaca y dale vida a tu propio personaje. Para niñas y niños de 6 a 13 años. Miércoles de 16 a 17:30 h. Sueños enlatados Acércate al mundo del arte popular de nuestro estado y conoce el trabajo de nuestros artesanos. Viernes de 14 a 15:30 h.
Diseña, pinta y envía Diseña tu propia tarjeta postal con acuarela, sellos, colores y envíala desde el MUFI. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h.
Rescatadores de pinturas Aprende sobre el proceso de restauración de una obra de arte y ten la oportunidad de rescatarla. Martes de 14 a 15:30 h.
Diseña tu timbre postal Vuélvete el creador de un timbre postal. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h.
Vagón Postal: Animalia Crea a un curioso personaje postal del reino animal Jueves de 16 a 17:30 h.
14 JUNIO DE 2017
Guenda nabani: Semilleritos Diviértete mientras aprendes de agricultura sustentable Miércoles de 17 a 18 h. Dioses, diosas y crayones Aprende sobre la historia prehispánica y dale vida a tu propio personaje. Martes de 16 a 17:30 h.
Museo de Filatelia de Oaxaca Verano MUFI: Como pez en el agua Dos semanas de diversión, actividades y talleres en el MUFI. Ciclo Almejitas Para niños de 4 a 6 años. Del 24 de julio al 4 de agosto. Inscripciones en #TiendaMUFI Ciclo Tritones Para niños de 7 a 11 años. Del 7 al 18 de agosto. Inscripciones en #TiendaMUFI Para mayor información comunícate a educacion@mufi.org.mx Tardes de juegos tradicionales Disfruta del MUFI con Filaterama, lotería filatélica, serpientes y escaleras, dominó o matatenas. Sábados de 16 a 18 h. Domingos 11 a 15 h. ¡Tráete a todos al MUFI! En dónde… Destapa nuestros sobres y averigua el acertijo MUFI. Lunes a sábados 10:30 a 18 h. Domingos: 10:30 a 17 h. Dirigido al público en general. Ilustración textil sobre postal Intervención de postales en punto de cruz de San Vicente Coatlán. Así es como despedimos a nuestra exposición Tapicería que viaja Para jóvenes y adultos. Viernes de 13 a 15 h, continuando de 16 a 18 h. Sábado de 13 a 15 h, continuando de 16 a 18 h. Envía una carta o postal impregnada de café Creación de burbujas de café con motivo de nuestra exposición Exquisita obsesión Lunes a sábado de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h.
PROGRAMAS EDUCATIVOS Museo Infantil de Oaxaca De la escuela al MIO ¡Agenda una visita escolar! Dirigida a instituciones educativas preescolar y primaria con turno matutino y/o vespertino. Para mayores informes sobre nuestros programas de visitas escolares escríbenos a info@mio.org.mx
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Museo de Filatelia de Oaxaca MUFI en tu comunidad Programa educativo gratuito del Museo de la Filatelia de Oaxaca, diseñado para escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, con la finalidad de llevar la cultura de la filatelia a nuevas generaciones, visitando diferentes centros educativos de comunidades conurbadas de nuestra ciudad. El número máximo de estudiantes en este programa es de 100 por día, 30 niños por sesión. Para participar en este programa se solicita agendar tu visita con 15 días de anticipación. Visitas escolares Lunes a sábado, de 10:30 a 18 h. Dirigido a instituciones educativas. Visitas taller, visitas dinamizadas, visitas comentadas y visitas especializadas. Para mayores informes sobre nuestro programa MUFI en tu comunidad y visitas escolares escríbenos a club@mufi.org.mx o llámanos al 516 80 28.
EXPOSICIONES EXPOSICIONES PERMANENTES Museo de Filatelia de Oaxaca Horario: lunes a sábado de 10 a 19 h y domingos de 10 a 17 h. Sala Historia del Correo Orígenes y evolución del correo en el mundo. Exposición postal y filatélica. Sala de Exploración Los timbres más raros, los lugares más remotos y los diseños más originales en la filatelia. Sala Arte Correo Historias de correspondencia y manifestaciones artísticas que conformaron el MailArt Bóveda Filatélica Más de 20 mil piezas filatélicas, las mejores colecciones del MUFI, el primer timbre del mundo, las cartas de Frida Kahlo a su Doctor Leo Eloesser, el primer timbre de México y más.
Casa de la Ciudad Horario: lunes a domingo de 10 a 19 h. Fotopiso. Mapas históricos de la ciudad de Oaxaca. Aprecia la Ciudad de Oaxaca desde el aire en dos grandes series de fotografías y compara el desarrollo urbano de esta ciudad a través de sus mapas históricos.
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Espuma. Las bebidas de cacao de Oaxaca La diversidad de bebidas de cacao de Oaxaca reflejada en el magnífico trabajo fotográfico de Elena Marini Silvestri y en páneles informativos sobre la historia del cacao. Sede: Casa de la Cultura de Juchitán. Hasta el 16 de julio. Breve historia de una fiesta llamada Guelaguetza Revisión de los orígenes y desarrollo de la celebración que hoy conocemos como Guelaguetza mediante registros visuales, documentos e información clave de distintas épocas. Lugar: Tanetze de Zaragoza Hasta el 31 de julio.
Museo Textil de Oaxaca Horario: lunes a sábado de 10 a 20 h y domingos de 10 a 18 h. MAN (o) RAR, obra de Luciana Corres Instalación artística cuyo título proviene de la fusión de dos palabras claves en su obra: manos y oración. En la exposición se expresará la inspiración que ha observado la artista detenidamente en telares, tejidos y bordados de generación en generación. Inauguración: 10 de junio a las 18 h. Almas bordadas. Vestido y ornamento en el istmo de Tehuantepec Salas Grana, Añil, Coyuchi y Caracol Exposición con prendas de vestir en las que se resalta la importancia del vestido de la mujer istmeña en distintos ámbitos de su vida: vida cotidiana, duelo, fiestas de media gala y “velas”. Hasta el 17 de septiembre.
Museo Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo Horario: lunes a domingo de 10 a 20 h. Árboles que florecen: pueblos silentes en la Guelaguetza Inauguración: 3 de junio, a las 10 h. En esta versión de la exposición rotativa “Árboles que florecen,” se mostrarán textiles de comunidades que han tenido poca o nula presencia en las festividades de la Guelaguetza y que evidencian una riqueza escondida en la diversidad de los textiles del Estado. Sede: Crujía norte del Centro Cultural San Pablo.
Museo de Filatelia de Oaxaca
EXPOSICIONES TEMPORALES Biblioteca Andrés Henestrosa
Horario: lunes a sábado de 10 a 19 h y domingos de 10 a 17 h. Como pez en el agua y vida marina Exposición filatélica. Colecciones de Luis Porfirio Gil Zurita y Mónica Santana Santoyo Inauguración: viernes 23 de junio, a las 18 h.
Horario: lunes a domingo de 9 a 20 h. DIÁSPORA – Oaxacalifornia, de Juan Manuel Ildefonso Rótulos de Juan Manuel Ildefonso. Hasta el 25 de junio.
Percepciones de México a través de las tarjetas postales Exposición en colaboración con la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad
Iberoamericana que reúne un selectivo registro de imágenes que muestran rincones de México y escenarios de la vida cotidiana en la época revolucionaria y contemporánea del país. Café: exquisita obsesión Exposición Filatélica. Colección ganadora de premios nacionales, pues reúne una gran variedad de material filatélico que muestran los mitos y realidades, la evolución y percepción, así como datos históricos del café.
Museo de Filatelia de Oaxaca / Museo Textil de Oaxaca Horario: lunes a sábado de 10 a 20 h y domingos de 10 a 18 h. Tapicería que viaja Arte Correo Textil. Una exposición que muestra y unifica dos visiones, el tejido en tapicería y el mensaje enviado través de una postal.
Centro Cultural San Pablo Horario: lunes a domingo de 10 a 20 h y domingos de 10 a 18 h. tekstil Sede: Galería. Las obras que se presentan en tekstil muestran la amplitud del oficio meticuloso de Trine, una elegancia, un exquisito sentido del equilibrio y una sutil armonía de color y diseño. Hasta el 20 de agosto. Los huajes de Cecilia Salcedo Sede: Capilla del Rosario. Inauguración: 17 de junio a las 13 h. Exposición que celebra los 25 años en la fotografía de Cecilia Salcedo, representados a través de la botánica Oaxaqueña en sus fotografías. Velas artesanales Sede: Capilla del CCSP. Muestra de velas artesanales de Teotitlan del Valle, Oaxaca. Hasta octubre Señor jícara “Ra’a Yachi”, de Olegario Hernández Sede: Pabellón del CCSP. L’artesanía de vivir by Roche Bobois Sede: Salas capitulares y sala refectorio. Muestra de cuatro diferentes modelos de sillas icónicas de la firma Roche Bobois que han sido intervenidas con el extraordinario talento de los grandes maestros del arte popular mexicano.
Casa de la Ciudad Horario: lunes a domingo de 10 a 19 h. Del pedal a la fibra Intervención gráfica del artista Roberto Martínez compuesta por grabados, móviles y diversas piezas interactivas que hacen referencia al entorno urbano y social, así como la solidaridad humana al compartir la calle. Hasta el 26 de agosto. JUNIO DE 2017 15
JUEGOS EN EL ESTADIO DE BEISBOL EDUARDO VASCONCELOS
TEMPORADA 2017 - JUNIO
JUEVES 1: 19 h.
VIERNES 2: 19 h. SÁBADO 3: 17 h. DOMINGO 4: 17 h.
#Somosguerreros
VIERNES 9: 19 h. SÁBADO 10: 17 h. DOMINGO 11: 17 h.
@guerreros oax GUERREROS.MX
16 JUNIO DE 2017
MARTES 20: 19 h. MIÉRCOLES 21: 19 h. JUEVES 22: 19 h.
VIERNES 23: 19 h. SÁBADO 24: 17 h. DOMINGO 25: 17 h.
Guerreros Oaxaca