Agenda de marzo 2018 FAHHO

Page 1

AGENDA DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA MA RZ O • YA GQU EO - GA B E N A– • ST I B IL O B IA - 1 0 H IE R B A 2 0 1 8 A c t i v i d a d e s g r a t u i t a s . P r o g r a m a c i ó n s u j e t a a c a m b i o s , c o n s u l t e : w w w. f a h h o . m x

1 JUEVES 3 OJO

5 YAGQUEO GUEOLAO

Biblioteca Andrés Henestrosa LITERATURA: Suicidios mínimos, de Rubén Bonet Horario: 19 h. Libro de Editorial Moho. Presentan: Fernando Lobo, Guillermo Santos y el autor.

2 VIERNES

6 YAGQUEO LAXOO

4 TEMBLOR

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Lectores voluntarios comparten sus mejores lecturas en familia.

BS Ferrocarril CINE: Alicia en el país de las maravillas Horario: 17 h. Dirección: Tim Burton Recomendada para mayores de 7 años. Alicia, una joven de 19 años, acude a una fiesta en un ambiente que no soporta, sale corriendo tras un conejo blanco y llega al País de las Maravillas, un lugar que había visitado pero no recuerda.

Casa de la Ciudad EXPOSICIÓN: Passages Inauguración: 18 h. Conferencia inaugural: Mínimas intervenciones, máximo impacto. Imparte: Arq. Andrés Borthagaray. Más información en página 12.

3 SÁBADO 5 FRÍO

7 YAGQUEO YOLOPA

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Libros en tinta azul Horario: de 10 a 13 h. Celebra con nosotros el 11° aniversario de la BS creando una libreta; imprime tu portada en cianotipia. Coordinan: animadores de la BS y Ma. Luisa Santos Cuéllar.

Casa de la Ciudad CHARLA: Ganar la calle Horario: 11 h. Imparte: Arq. Andrés Borthagaray. Charla sobre la recuperación de espacios en la vía pública.

Museo Infantil de Oaxaca PRIMER ANIVERSARIO Experiencias Especiales Horario: de 10 a 17 h. Disfruta de las experiencias que todos los niños y niñas han vuelto sus favoritas durante el año. Para niños de 3 a 12 años Feria de aniversario Horario: de 11 a 15 h. Juega y pon a prueba tus habilidades y destrezas en nuestra miniferia de juegos tradicionales, suma puntos y gana experiencias especiales. Linograbado de cumpleaños Horario: de 11 a 13 h. Conoce la técnica de linografía e imprime tu propio recuerdo de nuestro primer aniversario. Imparte: Daniel Barraza. ¡Sale el tren! Recorridos: 11, 13 y 15 h. Disfruta de un viaje en bicitren y juntos recorramos la Antigua Estación del Ferrocarril. Para niños de 4 a 12 años. Solicita tu ficha para abordar en el área de información del museo. Titirihistorias: Presentación infantil de títeres Horario: 12 h. Escucha las historias que los niños de nuestro taller de creación de títeres tienen preparadas para ti. Babboo Band: Concierto de aniversario Horario: 14 h. Serigrafiando con MIO Horario: de 14 a 16 h. Personaliza tu playera con la técnica de serigrafía y llévate un recuerdo especial del MIO. Imparte: María Luisa Santos. No olvides traer una playera blanca para imprimir. ¡Feliz cumpleaños MIO! Horario: 15 h. Acompáñanos a cantarle las mañanitas al MIO y comparte con nosotros nuestro primer festejo.

BS Canteras Rally de animales silvestres Horario: 11 h. A partir de actividades lúdicas podrás conocer más información sobre algunas especies y te presentaremos a las nuevas mascotas de la biblioteca. Para niños de 7 a 10 años. Inscribe a tu equipo.

Biblioteca Andrés Henestrosa EXPOSICIÓN: Dibujado con tijeras Inauguración: 13 h. Collages de Óscar López Flores. Más información en página 12.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: El gran Torino Horario: 16 h. Dirección: Clint Eastwood. Un veterano de la guerra de Corea es un cascarrabias inflexible al que le cuesta trabajo asimilar los cambios ocurridos a su alrededor, especialmente la llegada de inmigrantes asiáticos a su barrio. Las circunstancias harán que se vea obligado a replantear sus ideas. Recomendada para mayores de 13 años.

BS Ferrocarril La BS de las Maravillas Celebra con nosotros, Alicia en el País de las Maravillas y sus divertidos personajes el primer aniversario de la BS Ferrocarril. Programa: 16 h: Conoce una Biblioteca Humana con historias sorprendentes. 16:30 h: Atrévete a seguir al Conejo Blanco dentro de su madriguera, en donde la única forma de salir es completando unos divertidos retos. 17:30 h: Teatro de sombras Alicia en el País de las Maravillas. 18 h: Fiesta de té con el Sombrerero Loco.

BS Canteras CINE: Una niña maravillosa Horario: 17 h. Dirección: Benh Zeitlin. En el sur del planeta, el nivel de las aguas está subiendo vertiginosamente y todos los diques se hunden. Al mismo tiempo los animales salvajes vuelven de sus tumbas. Esta es la historia de una niña de seis años que vive con su padre en un lugar aislado del mundo. Para mayores de 8 años.

Con el fin de propiciar el uso del calen-

dario zapoteco, durante 2018 (Sti Bilobia, “10 Hierba”) usaremos en Agenda FAHHO el calendario que propone el filólogo Michel Oudijk basado en los trabajos de Juan de Córdova, Thomas Smith Stark, Javier Urcid y otros autores y documentos. La correlación de los calendarios europeos y zapotecos es compleja porque no coinciden los inicios de año, los meses de uno son de 20 días y los del otro son de 28, 29, 30 o 31 días, además, cada día en zapoteco lleva una numeración específica que no corresponde a la secuencia numérica del día en que cae. El primer día de marzo en el calendario europeo corresponde al día 5 del cuarto mes —5 Yagqueo es Gueolao que significa ‘ojo’. Marzo corresponde a Yagqueo – cuarto y quinto mes zapoteco. y Gabena, MARZO DE 2018 1


AGENDA FAHHO 4 DOMINGO 6 LLUVIA

8 YAGQUEO CUALAPAG

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Tierra de osos Horario: 12:30 h. Dirección: Aaron Blaise y Robert Walker. En los bosques del noroeste americano vive Kenai, un niño indio cuya vida sufre un giro inesperado cuando los Grandes Espíritus lo transforman en un oso. Kenai se hace amigo de un osezno llamado Koda y se propone recuperar su forma humana. Recomendada para mayores de 7 años.

5 LUNES

9 YAGQUEO BILALAO

MARZO DE 2018

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca EXPOSICIÓN: Taller de grabado Hoja Santa presenta: Mujeres grabando Inauguración: 17 h. Más información en página 12. Actividad posterior a la inauguración: Descubriendo el grabado en las texturas de la naturaleza. Crear un grabado usando como placa diferentes elementos de la naturaleza (hojas, flores y cortezas), generando una imagen similar a la elegida. Coordina: Daniela Ram.

Biblioteca Andrés Henestrosa

MÚSICA: Concierto de cámara Horario: 20 h. Presenta: Camerata Oaxaca.

CINE: La Caracola y el Clérigo Horario: 19 h. Dirección: Germaine Dulac Obsesionado con la mujer de un general, un sacerdote tiene visiones extrañas de muerte y lujuria, mientras lucha contra sus propios fantasmas sexuales. Recomendada para mayores de edad.

6 MARTES

Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo

7 CARA

Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo

8 LAGARTO

10 YAGQUEO CHILA

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca LITERATURA: Los cien años de los Buendía Horario: 16:30 h. Descubre qué tanto sabes de Macondo y los Buendía. Ven y ayúdanos a construir el árbol genealógico de esta estirpe condenada a “Cien años de soledad”. Coordina: Rafaela Martínez.

BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: El lince perdido Horario: 17 h. Dirección: Manuel Sicilia Morales y Raúl García Sanz. Para mayores de 5 años. Félix el lince y su pandilla de amigos vivirán toda clase de dificultades para lograr escapar de un temible cazador, contratado por un millonario anciano que quiere capturar a una pareja de cada especie en vías de extinción.

Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de piano Horario: 20 h. Presentan: Polina Fedotova y Pierre-Arnaud Le Guérinel.

7 MIÉRCOLES 9 VIENTO

11 YAGQUEO YOOLAA

Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Acto de entrega y concierto de flauta Horario: 20 h. Entrega de la colección discográfica del ingeniero Ricardo Toledo y posterior concierto con el destacado músico Horacio Franco.

8 JUEVES

12 YAGQUEO 10 NOCHE BILALA BS Canteras Conversatorio LIJterario presenta: Personajas en la literatura Horario: 17 h. Tertulia dialógica sobre la representación femenina en la literatura. Participan: Áurea Ceja, Xóchitl Ortiz y Fernando Lobo.

2 MARZO DE 2018

MÚSICA: Tres pianistas italianos Horario: 20 h. Presentan: María Rita Panella, piano solo; Marco Schiavo y Sergio Marchegiani, piano a cuatro manos.

9 VIERNES

11 LAGARTIJA

13 YAGQUEO LACHI

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca AMBULANTE GIRA DE DOCUMENTALES Tita, la tejedora de raíces Horario: 12 h. Función con la presencia de los realizadores. Duración: 21 minutos. Más allá del límite Horario: 16 h. Duración: 74 minutos.

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo

compromisos y se refugia en Francia. Su ayudante intenta salir del apuro sustituyéndolo por su hermano gemelo, un enfermo bipolar recién salido del psiquiátrico.

10 SÁBADO 12 POBRE

14 YAGQUEO BENEZEE

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca AMBULANTE GIRA DE DOCUMENTALES Weck: la palabra es mi voz Horario: 10 h. Función con la presencia de los realizadores. Duración: 23 minutos Nendok entre lagunas Horario: 11:45 h. Función con la presentación de los realizadores. Duración: 24 minutos.

BS Canteras LITERATURA: colección Óscar el tlacuache, de Marcos Almada Rivero Horario: 12 h. Presentación editorial por el autor.

Teatro Macedonio Alcalá MÚSICA: Semiramide Horario: 12 h. Autor: Antonio Rossini. Ópera transmitida en vivo desde el Metropolitan Opera House de Nueva York. Boletos en taquilla: $150 y $200.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca AMBULANTITO Programa 2. Héroes anónimos Horario: 14 h. Cuatro títulos que ofrecen un reconocimiento a la infancia contemporánea que, en distintas partes del mundo, enfrenta múltiples adversidades. Duración: 73 minutos.

Museo Infantil de Oaxaca

LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Lectores voluntarios comparten sus mejores lecturas en familia.

CINE: MIO Proyecta Horario: 18:30 h. Selección de cortometrajes sobre el ferrocarril proyectados en los vagones de la Antigua Estación.

BS Ferrocarril

BS Canteras

Pequeña Miss Sunshine Horario: 17 h. Dirección: Jonathan Dayton y Valerie Faris. Olive, la hija pequeña de los Hoover es invitada a participar en el concurso Pequeña Miss Sunshine, en California, a donde la acompaña toda su familia. Hacinados en una Combi destartalada, se trasladan en un trágicómico periplo lleno de inesperadas sorpresas. Recomendada para mayores de 8 años.

Biblioteca Andrés Henestrosa

CINE: Miss Potter Horario: 17 h. Dirección: Chris Noonan. Beatrix Potter es una chica soltera de familia acomodada. Su mayor ilusión es publicar uno de sus libros y así poder independizarse. Cuenta con la ayuda de Norman Warner, un editor por tradición familiar. Su cuento tiene éxito y deciden publicar más historias. Recomendada para mayores de 8 años.

AMBULANTE GIRA DE DOCUMENTALES Siempre andamos caminando Horario: 20 h. Dirección: Dinazar Urbina Mata. Función con la presencia de la directora. Sinfonía de un mar triste Dirección: Carlos Morales.

Biblioteca Andrés Henestrosa

Centro Cultural San Pablo

Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo

CINEMA PETATE: Viva la libertà Horario: 20 h. Dirección: Roberto Andò. Un político italiano de oposición pierde apoyos y entra en crisis, abandona sus

MÚSICA: King Cuícatl Horario: 19 h. Proyecto basado en un ritual azteca donde se fusionan lo clásico occidental y lo prehispánico.

MÚSICA: Concierto de piano Horario: 20 h. Presenta: Anna Miernik.


AGENDA FAHHO 11 DOMINGO

15 YAGQUEO YEZELANA

13 TIZNE

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca AMBULANTE GIRA DE DOCUMENTALES El sonar de las olas Horario: 10 h. Función con la presencia de los realizadores. Duración: 16 minutos Rojo Horario: 11:45 h. Función con la presentación de los realizadores. Duración: 25 minutos A morir a los desiertos Horario: 16 h. Función con la presentación del productor Carlos Rossini. Duración: 90 minutos.

Seguimos Leyendo MÚSICA: Los tonos del amor Horario: 12 h. Historias, romanzas y romances; relatos, vidas y obras de grandes maestros. Prsentan: Adriana Pimentel, piano; Eduardo Espinosa, violín. Sede: Centro Cultueal Santo Domingo.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca AMBULANTITO Programa 1. Descubrimientos Horario: 14 h. Cortometrajes que nos invitan a enfocar la mirada sobre la naturaleza, el entorno urbano, las relaciones familiares y los afectos. Propone un viaje para los sentidos que nos lleva a percibir el mundo de manera distinta. Duración: 66 minutos.

12 LUNES 1 VENADO

16 YAGQUEO YAGCHINA

Biblioteca Andrés Henestrosa AMBULANTE GIRA DE DOCUMENTALES Programa 1. Plataforma justicia Horario: 20 h. Filmes que visibilizan los derechos de las víctimas del sistema de justicia penal. Función con conversatorio al finalizar la proyección.

13 MARTES 2 GOTA

17 YAGQUEO YOLABA

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca AMBULANTE GIRA DE DOCUMENTALES Rush Hour Horario: 16 h. Tres historias paralelas que reflejan los conflictos al transportarse en ciudades emblemáticas alrededor del mundo: Ciudad de México, Los Ángeles y Estambul. Duración: 80 minutos.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca AMBULANTE GIRA DE DOCUMENTALES Programa 1. Plataforma justicia Horario: 20 h. Filmes que visibilizan los derechos de las víctimas del sistema de justicia penal. Función con conversatorio al finalizar la proyección.

BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Hacia rutas salvajes Horario: 17 h.

MARZO DE 2018

Dirección: Sean Penn. Recomendada para mayores de 8 años. A principios de los años noventa, el joven e idealista Christopher McCandless adopta el nombre de Alexander Supertramp, deja sus posesiones y sus ahorros a la beneficencia y abandona el mundo civilizado con rumbo a la salvaje Alaska.

Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores: Los hijos de Johann Sebastian Bach Horario: 18 h. Círculo dedicado a los hijos músicos de Johann Sebastian Bach: Gottfried Heinrich, Johann Christian, Johann Christoph, Wilhelm Friedemann y Johann Gottfried Bach.

14 MIÉRCOLES 3 AGUA

18 YAGQUEO YOLOGNIZA

Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de guitarra clásica Horario: 20 h. Presenta: Armando Medina.

15 JUEVES 4 NUDO

19 YAGQUEO CALATELA

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

16 VIERNES 5 MONO

20 YAGQUEO YOLAO

BS Ferrocarril CINE: La princesa Mononoke Horario: 16:30 h. Dirección: Hayao Miyazaki. Para curar la herida causada por un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo. Recomendada para mayores de 6 años.

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Lectores voluntarios comparten sus mejores lecturas en familia.

Andares del Arte Popular / Centro Cultural San Pablo CONFERENCIA MAGISTRAL: ¿Alebrije o escultura? Horario: 18 h. Existe una diferencia entre el alebrije y la escultura de madera que se hace en Oaxaca. Los maestros artesanos informarán al público en general sobre estas técnicas. Imparten: Leonardo Linares, Carlomagno Pedro y Neftalí Martínez.

Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo

AMBULANTITO Programa 2. Héroes anónimos Horario: 16 h. Cuatro títulos que ofrecen un reconocimiento a la infancia contemporánea que, en distintas partes del mundo, enfrenta múltiples adversidades. Duración: 73 minutos.

MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Presenta: Octeto Sicaru.

Casa de la Ciudad

Seguimos leyendo / Centro Cultural San Pablo

CINE: Sin City Horario: 17 h. Cine y Ciudad: ciclo de proyecciones en donde la ciudad y los distintos contextos urbanos tienen un papel relevante en sus tramas. En Sin City, unos buscan venganza y otros redención. Marv se propone vengar la muerte de su único amor. Dwight es un investigador privado con problemas que resolver. Hartigan, el único policía honrado de la ciudad, sigue la pista de una joven que está en manos del hijo de un senador. Para mayores de 18 años.

Fonoteca Juan León Mariscal CINE: The Beatles: Eight Days a Week Horario: 18 h. Dirección: Ron Howard. De 1962 a 1966 los Beatles tocaron más de 800 veces. Este documental cuenta, a través de grabaciones nunca antes vistas y de los ojos de los mismos miembros vivos de la banda, cómo se vivieron esos años.

Centro Cultural San Pablo PRESENTACIÓN: Proyecto de autodocumentación comunitaria Horario: 18 h. La organización Speaking Place, en coordinación con la comunidad de Totontepec Villa de Morelos (Sierra Mixe), presentan una nueva metodología para la documentación de los idiomas en peligro de extinción.

17 SÁBADO 6 HIERBA

1 GABENA– CUALOBIA

Festival para la primera infancia Talleres para bebés de 0 a 3 años y niños de 3 a 6 años: Música, teatro, literatura, danza y artes plásticas. Inscripción obligatoria: www.seguimosleyendo.org.

BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica LITERATURA: Chileatole y otros relatos breves, de Lupita Miguel Horario: 11 h. Libro de Laboratorio de Edición independiente. Presentan: Betzabé I. Hernández Miguel, Alan Vargas y la autora.

BS Ferrocarril A la Rorro mi niño Horario: 12 h. Recital y ritual escénico con canciones de diferentes épocas y culturas para arrullar a toda la familia. Presentan: Isis Orozco, soprano; Liliana Alberto, actriz; Enrique Chávez, pianista.

Museo Infantil de Oaxaca CHARLA: Educación musical como herramienta inclusiva para discapacidad visual Horario: 13 h. Imparte: Abdiel Jiménez Hernández.

BS Canteras CINE: La ladrona de libros Horario: 16:30 h. Dirección: Brian Percival. MARZO DE 2018 3


AGENDA FAHHO Una niña de 9 años adoptada por una familia obrera alemana durante la Segunda Guerra Mundial, ayudada por su padre adoptivo, aprende a leer y compartir libros con un hombre judío que vive escondido en su hogar. Recomendada para mayores de 6 años.

2 GABENA– BILAHA

18 DOMINGO 7 CAÑA

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo TEATRO: El viaje de Mími Horario: 16 h. Astillero, teatro para primeros infantes en el marco del 3er festival para la primera infancia. Para los más pequeños: 0 a 6 años.

Museo Infantil de Oaxaca MÚSICA: Arte e Inclusión: Música al vuelo Horario: 12 h. Presenta: Maricarmen Graue Huesca, violonchelo.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Animales al ataque Horario: 12:30 h. Ante una gran sequía, un grupo de animales de la sabana africana se embarca en un viaje increíble, pero pronto descubren que los seres humanos son culpables del problema. Para mayores de 7 años.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Hotel Ruanda Horario: 16 h. Dirección: Terry George y Angela Guzmar. Los odios ancestrales entre los hutu y los tutsi provocan una terrible matanza. Paul, que es hutu, trabaja como gerente de un hotel de lujo de Kigali. Se refugia ahí, acompañado de su familia y sus vecinos tutsi. Para mayores de 13 años.

19 LUNES 8 JAGUAR

3 GABENA– LACHI

Casa de la Ciudad CONFERENCIA: Uso de la tecnología audiovisual para el espacio público Horario: 17 h. Evento inaugural de la Semana de la Tecnología.

20 MARTES 9 MILPA

4 GABENA– YOLINA

Casa de la Ciudad Capacitación sobre sistemas de información geográfica SIG’S Horario: 11 h. Capacitación sobre el uso de herramientas de información geográfica. Inscripciones: 516 9647 y 516 9648 y al correo casadelaciudad@fahho.mx

BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Arthur y los Minimoys Horario: 17 h. Dirección: Luc Besson Un niño de 10 años recuerda que su abuelo le había hablado de un gran tesoro oculto en la tierra de los Minimoys, un universo

4 MARZO DE 2018

MARZO DE 2018

de pequeños seres fantásticos que viven en armonía con la naturaleza. Recomendada para mayores de 6 años.

Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores: Los compositores españoles de la época barroca Horario: 18 h.

5 GABENA– BILALAO

21 MIÉRCOLES 10 OJO

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Bajo el amparo de una gran sombrilla Horario: 18 h. Ven a intervenir una sombrilla a partir de textos poéticos y la metáfora de Juan Villoro: “La literatura es un lugar en el que llueve”. Para mayores de 15 años. Coordinan: Rafaela Martínez y Zayra Villarreal.

Casa de la Ciudad CONFERENCIA: Uso de la tecnología para un alto impacto en la ciudad Horario: 17 h. Charla sobre la reactivación de espacios públicos a través de la tecnología de bajo costo.

BS Canteras Soy la mujer. Sampling poético visual Horario: 18 h. Con base en los cantos de la chamana María Sabina, la acción explora la experiencia actual de transmisión de conocimientos, abordando los problemas estéticos de apropiación del texto, dispersión medial del conocimiento, literatura oral en la actualidad y lectura de la imagen. Intervención, textos e interpretación: Efraín Velasco.

Centro Cultural San Pablo PRESENTACIÓN DEL EQUIPO: Guerreros de Oaxaca Horario: 19 h.

Biblioteca Andrés Henestrosa Maratón Nicanor Parra: 103 años de poesía Horario: 19 h. En el Marco del Día Mundial de la Poesía, lectura del manifiesto Mai mai peñi, lectura de autores e invitación al público en general para leer poemas de su obra.

6 GABENA– 11 TEMBLOR LAXOO

22 JUEVES

Medio Ambiente FAHHO / Centro Cultural San Pablo CONFERENCIAS: Caudal ecológico: Importancia para los ecosistemas Horario: 17:30 h. En el marco del Día Mundial del Agua. Ponentes: Biól. Ignacio Daniel González Mora, Dra. María Antonieta Gómez Balandra y autoridades agrarias de La Cieneguilla, San Andrés Ixtlahuaca.

Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Presenta: Cuarteto de Cuerdas Orfeo.

23 VIERNES 12 FRÍO

7 GABENA– BINOPA

BS Ferrocarril CINE: Star Wars VII: El despertar de la fuerza Horario: 16:30 h. Dirección: J.J. Abrams. La galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes. Recomendada para mayores de 7 años.

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Lectores voluntarios comparten sus mejores lecturas en familia.

Centro Cultural San Pablo CINEMA PETATE: El nombre de la rosa Horario: 20 h. Dirección: Jean-Jacques Annaud. El franciscano Guillermo de Baskerville llega a una abadía benedictina famosa por su biblioteca. Participará en una reunión entre los delegados del Papa y los líderes de la orden franciscana para resolver cuestiones doctrinales. El encuentro se ve amenazado por una serie de muertes.

24 SÁBADO 13 LLUVIA

8 GABENA– YEZEPAG

Biblioteca Andrés Henestrosa LITERATURA: Chileatole y otros relatos breves, de Lupita Miguel Horario: 19 h. Libro de Laboratorio de edición independiente. Presentan: Betzabé I. Hernández Miguel y la autora.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca LITERATURA: Mi verso mudo, mi verso callado Horario: 17 h. Escritores oaxaqueños comparten sus poemas en un recital acompañado del dueto Bajo mis Manos.

BS Canteras CINE: Persépolis Horario: 17 h. Dirección: Vincent Paronnaud. Cuando los fundamentalistas toman el poder, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce una cultura diferente a la de su país. Recomendada para adolescentes.

Museo Infantil de Oaxaca CINE: MIO Proyecta Horario: 18:30 h. Selección de cortometrajes sobre el ferrocarril proyectados en los vagones de la Antigua Estación.

25 DOMINGO 1 CARA

Casa de la Ciudad Vía Recreativa Oaxaca Horario: de 8 a 14 h.

9 GABENA– YECELAO


AGENDA FAHHO Apertura de calles libres de vehículos motorizados para disfrutarlas de manera diferente; ven con tu familia, amigos y mascotas en bici, patines, patineta, silla de ruedas o a pie. Sede: Calzada Porfirio Díaz, de la Fuente de las 8 Regiones al Parque el Llano.

BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Historias de Vida (documental) Horario: 12 h. Considerado uno de los grandes poetas mexicanos del siglo XX, ganador del Premio Nacional de Literatura en 1983, Jaime Sabines nació en Tuxtla Gutiérrez en 1926 y murió en la Ciudad de México en 1999. Para mayores de 14 años.

BS Biblioteca Infantil Oaxaca CINE: Efraín Horario: 12:30 h. Dirección: Yared Zeleke. Un niño etíope se va a vivir con su abuela y sus tíos cuando su padre se marcha a la ciudad. Con su único amigo, un pequeño cordero, intenta ayudar a su familia trabajando en el campo y aprendiendo a cocinar. Cuando su tío amenaza con sacrificar a su amigo para dar de comer a la familia, trata de escapar, buscar a su padre y salvar la vida del cordero. Recomendada para mayores de 9 años.

Museo Infantil de Oaxaca Recuerdos de la Antigua Estación Horario: 13 h. Revive la historia de la Antigua Estación del Ferrocarril de Oaxaca a través de un recorrido por todos sus espacios. Duración: 40 minutos

Centro Cultural San Pablo DOMINGO TRADICIÓN: Banda Filarmónica Nueva Estrella Horario: 16 h. Disfruta de las presentaciones de Domingo Tradición en familia. Nos acompaña la Banda Filarmónica Nueva Estrella, conformada por 30 niños de la comunidad de San Pedro el Alto.

26 LUNES

2 LAGARTO

10 GABENA– YAGLAO

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Canto gregoriano Horario: 20 h. Presenta: Schola Cantorum Antequerensis.

27 MARTES 3 VIENTO

– 11 GABENA YOCHILA

Museo Infantil de Oaxaca

MARZO DE 2018

Auténticos tramperos como David Crockett, Jack London o Jeremiah Jonson ya no existen en nuestros días. Todavía queda, sin embargo, una última alma que sigue viviendo según la antigua filosofía de los tramperos.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Teatro de sombra: El mito de Aquiles, el invencible Horario: 17:30 h Ven a revivir la historia del principal héroe de La Ilíada.

7 TIZNE

– 15 GABENA CUALANA

Teatro Macedonio Alcalá MÚSICA: Cosi fan tutte Horario: 11 h. Autor: Amadeus Mozart. Ópera transmitida en vivo desde el Metropolitan Opera House de Nueva York. Boletos en taquilla: $150 y $200.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

28 MIÉRCOLES 12 GABENA– 4 NOCHE YEOLALA Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de violín y piano Horario: 20 h. Presentan: Melani Rivera, violín; Eliseo Martínez, piano.

13 GABENA– 5 LAGARTIJA LACHI

29 JUEVES

Fonoteca Juan León Mariscal CINE: Jesucristo Superestrella Horario: 18 h. Director: Norman Jewison. Famoso musical de rock, basado en la exitosa obra de Broadway que relata la historia de Jesús de Nazaret por medio de canciones.

30 VIERNES 6 POBRE

14 GABENA– YOZEHE

Museo Textil de Oaxaca / Seguimos leyendo Enredos y desenredos, relatos de los textiles para niños Horario: 16:30 h. ¿Imaginaste alguna vez conocer a una jirafa enamorada? ¿O volar con un elefante dorado? O quizás, ¿crear una prenda de vestir que te puede transportar a cualquier lugar que quieras? Historias de otros niños y niñas del mundo esperan por ti… Para niños de 8 a 15 años de edad.

CINE: Alto impacto Horario: 16 h. Dirección: Paul Haggis. Recomendada para mayores de 15 años. El descubrimiento de un hombre asesinado hará que varias vidas se entrecrucen. Un policía veterano y racista, su compañero novato e idealista, la esposa del fiscal del distrito, un acaudalado matrimonio negro. Surgirán tensiones raciales, religiosas y sociales que ilustran la caótica vida de Los Ángeles.

BS Canteras CINE: La leyenda de las ballenas Horario: 17 h. Dirección: Niki Caro. En la tribu Whangara de Nueva Zelanda creen que proceden de un único ancestro, Paikea, quien escapó de la muerte montando una ballena. Según la tradición, el jefe de los Whangara tiene que ser un primogénito varón. Pero Pai, una niña de once años, cree estar destinada a ser la máxima autoridad de la tribu. Recomendada para mayores de 10 años.

Biblioteca Andrés Henestrosa MÚSICA: Instante suspendido Horario: 19 h. Rock con sonidos de jazz y progresivo. Presentan: Daniel Revilla, Guitarra; Andrés Navarro, Batería; Miguel Puga, Bajo y voz.

BS Ferrocarril CINE: Valiente Horario: 17 h. Dirección: Mark Andrews, Brenda Chapman y Steve Purcell. Mérida es una hábil arquera que decide romper con una antigua costumbre, que es sagrada para los señores de la tierra. Las acciones de Mérida desencadenan el caos y la furia en el reino. Recomendada para mayores de 5 años.

Microcosmos Horario: 16:30 h. Atrévete a descubrir un pequeño universo que convive con nosotros todos los días, pero que pocos somos capaces de observar, ¡ven y sorpréndete! Para niños de 8 a 10 años Imparte: COCITEI. Inscripción previa.

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo

BS en el Centro Cultural San Pablo

Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo

El último cazador Horario: 17 h. Dirección: Nicolas Vanier y Nicolas Cagen. Para mayores de 16 años.

31 SÁBADO

LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Lectores voluntarios comparten sus mejores lecturas en familia.

MÚSICA: Concierto de Samir Belkacemi Horario: 20 h. MARZO DE 2018 5


BIBLIOTECAS MÓVILES URBANAS

BIBLIOTECAS MÓVILES

ITINERARIO: marzo 2018

ITINERARIO: marzo 2018

BMU 1

BMU 2

Localidad / Zona de estacionamiento

Localidad / Zona de estacionamiento

BMSN 1 SIERRA NORTE

1 Esquipulas, Xoxocotlán/Explanada

1 Colonia La Soledad, Santa Cruz

2 Capulalpam / Preesc. Cuauhtémoc Cárdenas / Primaria Miguel Méndez /

2

2

3 Capulalpam / CEBETA #109 / Parque Central / Salón Expresidentes 4 Ixtlán de Juárez / Parque Central / Biblioteca Pública 5 San Juan Evangelista Analco / Preesc. Latzi duu / Prim. Benito Juárez /

3 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 26 27 28 29 30 31

de la Agencia Municipal Fraccionamiento Montoya / Área verde de juegos, a un costado de Aurrerá Col. Azucenas/ Canchas del IVO, área verde Santo Domingo Barrio Bajo, Etla / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Arboleda Xoxocotlán / área verde Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre, calle paralela a Av. Ferrocarril Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud El Rosario / Parque anexo al mercado Renovación San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal Esquipulas, Xoxocotlán/Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Montoya / Área verde de juegos, a un costado de Aurrerá Col. Azucenas/ Canchas del IVO, área verde Santo Domingo Barrio Bajo, Etla / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Arboleda Xoxocotlán / área verde Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre, calle paralela a Av. Ferrocarril Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud El Rosario / Parque anexo al mercado Renovación San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal Esquipulas, Xoxocotlán/Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Montoya / Área verde de juegos, a un costado de Aurrerá Col. Azucenas/ Canchas del IVO, área verde

3 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 26 27 28 29 30 31

Xoxocotlán/ Cancha de la colonia Colonia José Guadalupe, San Pedro Ixtlahuaca/ Galera/ Santa María Guelace / Corredor Municipal San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales Macuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor Municipalidad Agencia de Pueblo Nuevo/ Explanada de la Agencia Colonia José Guadalupe / Canchas de la colonia. Colonia Dolores / Cancha de la colonia Santiago Ixtaltepec, Teotitlán Del Valle / Explanada de la Agencia Municipal San Francisco Lachigoló / Corredor Municipal Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal San Juan Guelavía / Explanada de la Agencia Municipal Colonia Heladio Ramírez López / Cancha de la colonia Colonia La Soledad, Santa Cruz Xoxocotlán/ Cancha de la colonia Santa Cruz Xoxocotlán / Exgarita de la localidad San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales Macuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor Municipal Agencia de Pueblo Nuevo / Explanada de la Agencia Colonia José Guadalupe / Cancha de la colonia Colonia Dolores / Cancha de la colonia Santiago Ixtaltepec, Teotitlán Del Valle / Explanada de la Agencia Municipal San Francisco Lachigoló / Corredor Municipal Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal San Juan Guelavia / Explanada de la Agencia Municipal Colonia Heladio Ramírez López / Cancha de la colonia Colonia La Soledad, Santa Cruz Xoxocotlán / Cancha de la colonia

7 8 9 10 11 12-15 16 17 18 19 20 21

Telesecundaria / Corredor de la Escoleta Municipal

6 Xiacui / COBAO # 64 7 La Trinidad / Sec. Técnica #92 / Primaria Morelos / Planta baja de la Agencia Municipal

8 San Sebastián Guiloxi / Preescolar Yeej Lox / Primaria Emiliano Zapata / Corredor de la Biblioteca Escolar

9 Santa Catarina Yahuio / Preescolar Moisés Sáenz / Primaria Bilingüe Benito Juárez/ Telesecundaria / Corredor Municipal

10 San Bartolomé Zoogocho / Centro de Integración Social #8 11 Santiago Laxopa / Primaria Marcos Pérez / Preescolar / Telesecundaria / Planta baja del Palacio Municipal

12 San Jerónimo Zoochina / Primaria Benito Juárez / Centro de Educación Inicial / Corredor de la Agencia Municipal

13 Santiago Zoochila / Preescolar 30 de abril / Primaria Aquiles Serdán /

Telesecundaria / Planta baja del Palacio Municipal San Andrés Solaga / Prim. Guillermo Prieto / Sec. Comunitaria / Galera Municipal Yojovi /Primaria Niños Héroes / Corredor de la Agencia Municipal Tabaá / Escuela Primaria/ Corredor del Palacio Municipal Santa María Tavehua / Biblioteca Pública Santo Domingo Xagacía / Auditorio Municipal San Pablo Yaganiza Preesc. Miguel Cervantes / Primaria Bilingüe Ignacio Zaragoza / Telesecundaria / Corredor del Palacio Municipal 20 Pozo conejo, Villa Hidalgo / Preescolar Jean Piaget / Primaria Ricardo Flores Magón 21 San Antonio Cuajimoloyas / Salón de Usos Múltiples

14 15 16 17 18 19

BMM2 MIXTECA 2 Asunción Nochixtlán / Magdalena Jaltepec/ Prim. Abraham Castellanos / Espacio Comunitario

4 Asunción Nochixtlán / La Reforma/ Espacio Comunitario 5 Asunción Nochixtlán / El Mezquite/ Preesc.Rosario Castellanos/ Prim. Lázaro Cárdenas / Espacio Comunitario

6 Asunción Nochixtlán / Santa María Chachoapan / Preesc. María Cristina Salmoran De Tamayo / Primaria Antonio Caso/ Espacio Comunitario

7 Asunción Nochixtlán / San Mateo Etlatongo/ Preescolar Cristóbal Colón / Primaria Emiliano Zapata / Espacio Comunitario

8 Tezoatlán de Segura y Luna / Juquila de León/ telesecundaria/ Preescolar María Montessori/ Primaria Antonio de León / Corredor de la Agencia Municipal

9 Tezoatlán de Segura y Luna / San Juan Cuititó / Preescolar Jaime Nunó /

Primaria Miguel Hidalgo / Telesecundaria / Corredor de la Agencia Municipal

10 Tezoatlán de Segura y Luna / Rosario Nuevo / Corredor de la Agencia Municipal 12 Tezoatlán de Segura y Luna / El Naranjo/Aula de Medios de Primaria Venustiano Carranza

13 Tezoatlán de Segura y Luna/ San Martín del Río / Preescolar La Luz del Saber /

Primaria Enrique C. Rebsamen/Telesecundaria /Corredor de la Agencia Municipal

14 Tlaxiaco/ Las Huertas/ Preescolar Francisco I. Madero/ Primaria Venustiano Carranza/ Espacio Comunitario

Horario: lunes a viernes de 12 a 18 h. Sábados de 10 a 16 h. Programación sujeta a cambios.

BMM3 MIXTECA 2 Asunción Nochixtlán / Preesc. Federico Froebel / Prim. Ricardo flores Magón / 3 4 5 6

Secundaria Técnica / CEBETA #109 / Salón Expresidentes

Biblioteca Municipal Asunción Nochixtlán / Brigadas de salud / Explanada Municipal Nochixtlán / Santa Inés de Zaragoza / Esc. Prim. Benito Juárez Nochixtlán / Magdalena Yodocono / Prim. Porfirio Díaz / Cancha Municipal Nochixtlán / Magdalena Yodocono / Barrio de La Cruz / Prim. Rafael Ramírez / Cancha de la escuela. Teposcolula / Tejupan Villa de la Unión /Prim. Carlos María Bustamante / corredor municipal Teposcolula / Tamazulápam del Progreso / CENDI No. 9 / Portales Municipales Huajuapan de León / Primaria Valerio Trujano / Prim. Vespertina Francisco Villa Huajuapan de León / Agencia las Ánimas / Salón Comunitaro Huajuapan de León / parque central Santo Domingo Tonalá Coixtlahuaca / Villa de Morelos Tepelmeme / Telesecundaria Tepelmeme / Prim. Miguel Hidalgo / Corredor municipal Coixtlahuaca / San Miguel Tequixtepec / Telesecundaria de Tequixtepec / Primaria Revolución / Corredor Municipal Coixtlahuaca / San Cristóbal Suchixtlahuaca / Corredor Municipal Coixtlahuaca / San Juan Bautista Coixtlahuaca / Prim. Pineda / Corredor Municipal Nochixtlán / Santo Domingo Yanhuitlán / Prim. Benito Juárez / explanada municipal Asunción Nochixtlán / Primaria Abraham Castellanos

15-17 Tlaxiaco 18 Santa María Cuquila/ Corredor de la Agencia Municipal 19 Santa María Cuquila/ Preescolar Francisco I. Madero/ Primaria Francisco I. Madero/ Corredor de la Agencia Municipal

20 San Pedro y San Pablo Teposcolula/ Primaria América/ Portalito de Dolores BMM4 ISTMO 2 Santa María Mixtequilla / Domo Municipal 3 Jalapa del Marqués / Parque Central 4 Santo Domingo Tehuantepec / Cancha Los Abanicos Barrio San Sebastián / Atrio del templo Santa María

5 Santo Domingo Tehuantepec / Col. La Soledad/ Escuela Primaria Independencia / Salina Cruz / Primaria Constitución de 1917

6 San Mateo del Mar / Extensión Bachillerato Asunción Ixtaltepec / Domo Municipal

7 San Mateo del Mar / Col. Barrio Nuevo / Primaria Moisés Sáenz / 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

6 MARZO DE 2018

Domo Municipal Santa María Xadani / Primaria Revolución /Domo Municipal Juchitán de Zaragoza / Primaria 21 de marzo / Biblioteca Pública Víctor Yodo Ciudad Ixtepec / Col. Juquilita / Cheguigo Juárez Asunción Ixtaltepec / Barranca Colorada / Pista Vela Santa Rita Unión Hidalgo / Primaria Profr. Germán López Trujillo / Primaria 5 de mayo Chicapa de Castro / Primaria Miguel Hidalgo / Domo Municipal Reforma de Pineda / Primaria Ignacio Zaragoza / Atrio del templo de San José Ixhuatán / Primaria Emilio Carranza / Salón Parroquial templo de la Virgen de la Candelaria La Venta / Primaria Luis B. Toledo / Biblioteca Pública Municipal El Barrio de La Soledad / Auditorio Municipal Santa María Petapa / Parque Miguel Hidalgo El Espinal / Atrio del templo de la Virgen del Rosario San Pedro Comitancillo / Preescolar José María Morelos y Pavón / Primaria Juan B. Toledo Asunción Ixtaltepec / Primaria Margarita Maza de Juárez


ESPACIOS FAHHO

ZONA NORTE •BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

CIUDAD DE LOS ARCHIVOS BS CANTERAS

ANDARES DEL ARTE POPULAR

ZONA ESTE •Ciudad de los Archivos •BS Canteras

BS EL FERROCARRIL

MUSEO INFANTIL DE OAXACA

ZONA OESTE •Museo Infantil de Oaxaca •BS El Ferrocarril

MARZO DE 2018 7


DIRECTORIO Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca

Casa de la Ciudad

Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca U @FundacionAHHO www.fahho.mx www.fahho.org

Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9647 / 516 9648 Lunes a domingo 9 a 18 h. G Casa de la Ciudad U @casadelaciudad www.casadelaciudad.org

Biblioteca Andrés Henestrosa

Centro Cultural San Pablo

Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9715 / 516 9750 Lunes a sábado de 9 a 20 h. Domingo de 9 a 19 h. G Biblioteca Henestrosa U @BiblioHenestros www.bibliotecahenestrosa.com

Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 Lunes a domingo de 10 a 20 h. G Centro Cultural San Pablo U @fahho_sanpablo

Hidalgo 917 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 1104 / 501 1617 Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. G Museo Textil de Oaxaca U @MUSEO_TEXTIL www.museotextildeoaxaca.org.mx

Ecología y Medio Ambiente

Programa Seguimos Leyendo

Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 Lunes a viernes de 10 a 20 h, sábado de 10 a 18 h. Domingo de 10 a 16 h. G Biblioteca de Investigación Juan de Córdova U @BibliotecaJdeC www.bibliotecajuandecordova.mx

BS Biblioteca Infantil / Biblioteca Jorge Luis Borges José López Alavez 1342 Xochimilco, Oaxaca, CP 68040 Tel: (951) 502 6344 / 502 6345 Lunes a sábado de 9 a 19 h. Domingo de 9 a 18 h. G BS Biblioteca Infantil de Oaxaca U @BibliotecaBS

Biblioteca El Gran Cocodrilo Porfirio Díaz 36, manzana 7. Fraccionamiento Montoya, CP 68036

BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Allende, esquina Vicente Guerrero San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca Lunes de 14 a 19 h Martes a sábado de 10 a 19 h. Domingo de 10 a 14 h. G BS Biblioteca Casa de la Cacica

BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril

Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 150 UMAmbienteFAHHO

Fábrica de Hielo - Taller de danza González Ortega 120 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: 044 951 593 8832

Fonoteca Juan León Mariscal Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 190 Lunes a viernes de 10 a 20 h, sábado de 10 a 18 h. Domingo de 10 a 16 h. G Fonoteca Juan León Mariscal

Museo de Filatelia de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2366 / 514 2375 Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. G Museo de Filatelia de Oaxaca, MUFI U @MUFI_oax www.mufi.org.mx

Arte Popular y Proyectos Productivos / Andares del Arte Popular Av. Independencia 1003 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 688 7593 Lunes a domingo de 10 a 20 h. U @ArtPopularFAHHO G Arte Popular FAHHO

Museo Textil de Oaxaca

Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Seguimos Leyendo U @Seguimosleyendo www.seguimosleyendo.org

Adabi de México

Cerro San Andrés 312 Campestre Churubusco, Ciudad de México Tel: (55) 5336 5689 G Adabi U @ADABIdeMexico www.adabi.org.mx

Biblioteca Francisco de Burgoa

Macedonio Alcalá s/n Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2559 / 501 2299 Consulta: lunes a viernes de 9 a 15 h. Horario: Martes a domingo de 10 a 18 h. G Biblioteca Francisco de Burgoa U @fdeburgoa www.bibliotecaburgoa.org.mx

Museo Infantil de Oaxaca

Calzada Madero 511, Barrio Ex Marquesado, Oaxaca, CP 68034. Lunes a domingo de 10 a 19 h. Tel: 5169388 G Museo Infantil de Oaxaca, MIO U @museomio

J U E G O S E N E L E S TA D I O D E B E I S B O L

E D U A R D O VA S C O N C E L O S

Antigua Estación del Ferrocarril, Calzada Madero Nº 511, Centro, C.P. 68000 Tel. 516-9388 extensión 105 correo: bs.ferrocarril@gmail.com Lunes a domingo de 10 a 19 h. G BS Ferrocarril U @BS_Ferrocarril

BS en el Centro Cultural San Pablo Tel: (951) 501 8800 ext. 195 Lunes a domingo de 10 a 20 h. G BS espacio San Pablo

BS Canteras Canteras 211, Santa Lucia del Camino CP 68040 Tel: (951) 425 8777 G BS Canteras

8 MARZO DE 2018

VIERNES 30 19 h.

SÁBADO 31 17 h.

#SomosGuerreros @guerrerosoax Guerreros Oaxaca GUERREROS.MX


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S TALLERES Museo Textil de Oaxaca

Grecas del mar: taller de tejido en telar de cintura Conoce el proceso de urdido, la técnica de tejido sencillo y trama suplementaria con motivos tradicionales de San Mateo del Mar, Oaxaca. Al finalizar cada participante obtendrá una pieza de uso utilitario o decorativo. Del 5 al 9 de marzo, de 10 a 13 h. Imparte: Noé Pinzón (MTO). Donativo: $600 (incluye materiales y uso del telar). Recordar es volver a teñir: taller para adultos mayores Conoce las diferentes técnicas de reserva para teñido, corta y elabora una almohada con uniones a mano conocidas como randa. Invitaremos a recordar y revivir experiencias a través de la música, para fomentar la creatividad y las capacidades artísticas de los adultos mayores. Sábados 10 y 17 de marzo de 10 a 13 h. Imparte: Adriana Sabino (MTO). Para adultos mayores de 60 años. Incluye materiales. Entre granadas y venados: taller de bordado mazahua Conoce la estructura del bordado mazahua implementando técnicas como dos agujas, punto de cruz, hilvanado y pepenado que se aplicarán en una pieza de uso utilitario o decorativo. Del 12 al 16 de marzo, de 10 a 13 h. Imparten: Angélica Reyes y Lilia Reyes, artistas invitadas de San Felipe Santiago Villa de Allende, Estado de México. Donativo: $800 (incluye algunos materiales). Plangi y flores: taller de teñido y bordado Crea diseños con la técnica de teñido de reserva sobre un lienzo de algodón, utilizando añil para el teñido. Al término bordarás sobre su lienzo motivos tradicionales de la comunidad en la técnica de punto satín; como resultado obtendrás una pieza para uso utilitario o decorativo. Del 20 al 24 de marzo de 10 a 13 h. Imparten: Esther Porras, artista invitada de Maguey Largo, Ocotlán, Oaxaca, y Adriana Sabino (MTO). Donativo: $550 (incluye algunos materiales). Costura creativa Elabora un huipil estimulando la curiosidad artesanal. Experimenta con diferentes tipos de telas (artesanales o industriales), telas de decoración, tapicería, cortinas o prendas usadas que pueden convertirse en nuevas propuestas de vestir. También aprenderás los puntos básicos del crochet que pueden funcionar como unión de lienzos y sustituir la costura. Del 26 al 30 de marzo de 16 a 19 h. Imparte: Susanne Brass, artista invitada. Donativo: $600 (no incluye materiales).

Centro Cultural San Pablo / Andares del Arte Popular

Decorado con flor inmortal La artesana Montserrat Raymundo explicará el proceso de la decoración de figuras a través de la manipulación de flores llamadas “inmortales”. 9 y 10 de marzo, de 11 a 13 h. Imparte: Montserrat Raymundo, de San Antonino Castillo Velasco. Para mayores de 13 años. Incluye materiales. Traer mandil y tijeras. Inscripciones presenciales en el Centro Cultural San Pablo a partir del 1 de marzo.

Centro Cultural San Pablo

Ilustración con pigmentos y tinta china Para principiantes mayores de 16 años. Se aprenderá a trabajar con pigmentos naturales en diversos tipos de papel. Del 21 a 23 de marzo, de 17 a 19 h. Material incluido. Inscripciones presenciales a partir del 15 de marzo.

Biblioteca Andrés Henestrosa

Epopeya de las bebidas y comidas de Chile: Un poema de Pablo de Rokha Objetivo: leer pormenorizadamente el poema rokhiano y conocer los platos y bebidas que en él se citan. Martes y jueves del 6 de marzo al 5 de abril, de 18 a 20 h. Imparte: Rodrigo Landaeta.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

Serigrafiando Diseña un cartel conmemorativo impreso en serigrafía, por el aniversario de la BS. Del 12 al 16 de marzo, de 16 a 18 h. Para niños de 8 a 12 años. Coordina: Ma. Luisa Santos Cuéllar. Comer sano es divertido De forma lúdica, los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Martes 20, de 16:30 a 17:30 h. Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Coordina: Crecemos DIJO A. C. Pintando como los primeros cazadores Con las técnicas de los humanos prehistóricos, pinta especies animales endémicas de Oaxaca. Del 15 al 17 de marzo, de 17 a 18 h. Dirigido a niñas y niños de 5 a 7 años. Coordina: Edgar Ferra. En la época del aire Haz que perduren los juegos tradicionales a través del diseño y construcción de un papalote. Del 27 al 29 de marzo, de 11 a 13 h. Para niños de 8 a 12 años. Coordinan: Animadores de la BS. Trota cuentos Ven a conocer los principios de la animación en el cine, a través de la construcción de un zoótropo. Los miércoles de 17 a 18:30 h. Para niños de 9 a 12 años. Coordina: Vicente Baltazar. Parlez-vous français? Desarrolla habilidades básicas para la comunicación oral y escrita en la lengua francesa. Sábados del 10 al 31 de marzo, de 13 a 15 h. Para niños de 9 a 11 años y de 12 a 16 años. Coordinan: Manuel Ricárdez y Fernando Morales.

Biblioteca Jorge Luis Borges

Taller de enseñanza de sistema braille y ortografía básica para estudiantes de educación especial y pedagogía Aprender las bases del código Braille, así como las reglas ortográficas del idioma español. Dirigido a personas con discapacidad visual total o parcial, maestros y estudiantes de educación especial, pedagogía o psicopedagogía. Horario: de 16:30 a 18:30. Primer nivel: a partir del 1 de marzo, Nivel Intermedio: a partir del 6 de marzo. Materiales: hojas opalina (un paquete para todos los bloques), lápiz, goma y libreta de apuntes. Coordina: Luis Alberto Reyes.

Museo de Filatelia de Oaxaca

Art stamp Intervención de objetos con estampillas postales. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Diseña, pinta y envía Diseña tu propia tarjeta postal con acuarela y sellos de colores y envíala desde el MUFI. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Diseña tu timbre postal Vuélvete el creador de un timbre postal. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Comecartas Inventa tu propio monstruo comecartas, será divertido. Lunes a sábados 10:30 a 18 h. Domingos: 10:30 a 17 h. Peces y Vida Marina Crea diferentes especies marinas con papel, te divertirás. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h.

Museo Infantil de Oaxaca

Arte e Inclusión: Taller de improvisación musical Los participantes adquirirán la capacidad y la confianza para improvisar libremente, utilizando los recursos sonoros que se tienen a la mano, ya sean producidos por objetos, instrumentos musicales o su propio cuerpo. Sábado 17 de 11 a 14 h. Para mayores de 15 años. Imparte: Maricarmen Graue Huesca. Inscripción previa. Laboratorio Infantil de artes visuales Módulo 1: Grana cochinilla de Oaxaca. Lunes, martes y miércoles, del 19 al 28 de marzo, de 16 a 18 h. Para niños de 7 a 12 años. Inscripción presencial. Imparte: Clara Sánchez.

Cuando pienso en mi falta de cabeza Sobre la base de preguntas filosóficas, motiva la imaginación y el pensamiento crítico. Viernes del 9 al 30 de marzo, de 16:30 a 18:30 h. Para adolescentes de 12 a 16 años. Coordina: Rodrigo Landaeta.

Al sabor del Sol Prepara deliciosas galletas con avena y arándanos que, cocinadas en ollas solares, obtendrán un sabor completamente diferente. Grupo 1: lunes 5, 11 h. Grupo 2: jueves 9, 11 h. Para mayores de 15 años. Inscripción previa. Imparte: Fátima Santana.

Fieltro hecho a mano: pantuflas Introducción a la técnica de afelpado en húmedo (afieltrado), para la elaboración de calzado de fieltro y lana natural. Sábados del 3 al 17 de marzo, de 16:30 a 18:30 h. Dirigido a público de 18 años en adelante. Coordinan: Jesús Martínez y Abigail Matías.

Azul de Prusia Cianotipia desde la autorepresentación para niñas y niños. 26, 27, 29 y 30 de marzo, de 16 a 18 h. 31 de marzo: de 11 a 13 h. Para niños de 8 a 12 años. Imparte: Lizette Marisol Flores. MARZO DE 2018 9


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S La espuma del reciclaje Elabora tu propio jabón orgánico sin desperdiciar ningún material de tu cocina. Para mayores de 15 años. Viernes 16 de marzo, de 12 a 13 y de 17 a 18 h. Imparte: Fátima Santana. Requisito: delantal. Inscripción previa. Manos al papel Conoce diferentes tipos de fibras naturales, como la de plátano, maguey, higuerilla y palma; elabora tu propio papel artesanal. Para niños de 9 a 13 años. Miércoles 7 de marzo de 16 a 18 h. Imparte: Alberto Valenzuela. Inscripción previa. MIO sobre ruedas ¿Sabías que al utilizar tu bici como medio de transporte mejoras tu salud, ayudas a reducir el impacto ambiental y puedes hacer muchos amigos? Aprende el uso correcto de tu bici y mejora tus habilidades con actividades prácticas en colaboración con Casa de la Ciudad y Vixi escuela. Sábado 24. De 4 a 6 años: 10 a 11:30 h. De 7 a 11 años: 12 a 14 h. Inscripción previa. ¡A volar estrellas! Utiliza toda tu creatividad para crear un juguete tradicional mexicano: el papalote; elevémoslos para llenar el cielo de “estrellas”. Del 19 al 21 de marzo, de 16 a 18 h. Imparte: Tomás Bernal. Para niños de 8 a 12 años. Inscripción previa. Juguemos con la música Iniciación musical para desarrollar habilidades extramusicales en niños con discapacidad visual. Del 19 al 23 de marzo, de 17 a 18:30 h. Imparte: Abdiel Jiménez Hernández. Ecosistemas e historias: rally literario Descubre las actividades, juegos y narraciones que nos acercan al maravilloso mundo de la biodiversidad y conviértete en un explorador de palabras y aventuras. Para niños de 4 a 12 años. Inscripción previa. Domingo 11 de marzo de 12 a 15 h. Imparte: Colectivo Colibrí. Club de filatelia infantil y juvenil Descubre los secretos que esconde la reina de las aficiones: La filatelia. Comienza a armar tu primera colección filatélica y construye tu álbum coleccionador personalizado. Sábados de 11 a 13 h. Inicio: 31 de marzo. Para niños de 8 a 12 años. Inscripción previa. Imparte: Luna Castellanos.

BS Biblioteca Infantil y juvenil Casa de la Cacica

Crea, diviértete y recicla Lo que tiramos no necesariamente debe ir al basurero; si está en buen estado puede tener otra utilidad. 21 y 22 de marzo, de 16 a 18 h. Para niños de 5 a 8 años. Coordina: Nohemí Hernández. Vuela papalote Conoce cómo se elaboran los papalotes, para recuperar y fortalecer las tradiciones Para niños de 8 a 12 años. Del 14 al 16 de marzo, de 16 a 18 h. Coordina: Jesús Espinosa.

10 MARZO DE 2018

Jugando a ser chef Adquiere hábitos de alimentación saludable con la elaboración de platillos y bocadillos divertidos. Lunes, miércoles y viernes, del 5 al 23 de marzo, de 16 a 18 h. Para niños de 8 a 12 años. Coordinan: Epifania Morales, Lucía Fernández y Gustavo Sánchez.

BS en el Centro Cultural San Pablo

Animales animados Construye a través de cortes y dobleces de papel, animales y personajes inspirados en la obra de Serguéi Tretiakov. Jueves 8 al 29, de 17 a 18 h. Para niños de 7 a 10 años. De papel Arma diferentes personajes con cubos. Miércoles del 7 al 28, de 17 a 18 h. Para niños de 6 a 9 años.

BS Ferrocarril

¡Listos para la fiesta! ¡Crea antifaces del País de las Maravillas y prepárate para nuestra gran fiesta de Aniversario! Jueves 1 de marzo, 17 a 18 h. Para mayores de 7 años. Imparte: Alejandra Mendoza. El corazón de la manzana Aprende a hacer deliciosas manzanas con chamoy y participa en los preparativos de la fiesta de cumpleaños de la BS Ferrocarril. Viernes 2 de marzo, de 17 a 18 h. Para niños mayores de 5 años. Imparte: Karina Granillo. Filosofía para niños Jueves 1 al 22 de marzo, de 17 a 18 h. Para niños de 7 a 13 años. Imparte: Nelly García Arellano. Poemínimos y versos pequeñitos Aprende, crea y comparte versos de las formas más divertidas que puedas imaginar para celebrar el Día Mundial de la Poesía. 20 y 21 de marzo, 16:30 a 17:30 h. Coordina: Cecilia Fernández. Cohetes marinos Construye un cohete de propulsión a base de agua mientras conoces la historia de la aviación. Lunes 26 a miércoles 28 de marzo, de 16:30 a 18:30 h. Para niños mayores de 6 años (los más pequeños, acompañados de un responsable). Imparte: Andrés León. ¿Dino… saurios? Sesión lúdica de educación ambiental y exploración donde conocerás saurios y su importancia en nuestro ecosistema. Actividad en colaboración con el Laboratorio de Educación Ambiental y Difusión de las Ciencias del CIIDIR–IPN. Domingo 25 de marzo, 12:30 h. Para mayores de 5 años. Imparte: M.V.Z. Joel Alcántara. Cuota de recuperación: $30 por persona, $50 niño y adulto.

BS Canteras

Canciones de cuna, dibujo y poesía Acercar a los más pequeños a la poesía, a partir de canciones de cuna. Todos los sábados del mes, 12 h. Para niños de 4 a 6 años. Coordina: Izcóalt N. Ortiz.

La aventura de las imágenes Aprender a tomar fotos y reconocer el entorno. Martes y jueves, del 1 al 27 de marzo, de 16 a 19 h. Dirigido a niños de 7 a 12 años. Coordina: Saúl López Velarde. ¡Tiemblen dragones! Taller de promoción lectora con perspectiva de género. Los miércoles a las 17 h. Para niñas de 6 a 12 años. Coordina: Nancy Mariano. Laboratorio de poesía visual Objetivos: Identificar algunos ejemplos de poesía visual en Latinoamérica y realizar algunas piezas / poemas. Miércoles, jueves y viernes, del 1 al 22 de marzo, de 17 a 19 h. Dirigido a adolescentes y adultos, poetas y público interesado en la producción de poesía visual. Coordina: Efraín Velasco.

BS Canteras

Entre abrazos: historias Fomentar un ambiente afectivo entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte. Todos los viernes a las 12 y 17 h. Coordina: Kenia Alvarado. Cuentos de principio a fin Lectura y narraciones de historias dirigidas a toda la familia. De lunes a sábado, 18 h. Domingos, 12 y 17 h. Ajedrez para todos Juega ajedrez y aprende nuevas jugadas. Los martes a las 17 h. Coordina: Izcóalt N. Ortiz

Casa de la Ciudad

Tecnologías para el desarrollo urbano Objetivo: identificar patrones de distribución espacial con ayuda de tecnologías de la información para la toma de decisiones urbanas. Viernes 23 y sábado 24, de 11 a 13 h. Inscripciones: 516 9647 y 516 9648 y al correo casadelaciudad@fahho.mx Taller-capacitación Plataforma MX-SIG Impartido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, sobre el uso de la plataforma de código abierto MX-SIG, para implementar soluciones que faciliten el uso y análisis de la información geográfica y estadística. Jueves 22 de 11 a 13 h.

ACTIVIDADES

¡Próxima salida: Vagón postal! Ven con tu familia y descubre nuestras actividades en el vagón postal del Museo Infantil de Oaxaca. Los sábados de 10:30 a 15 h. Tardes de juegos tradicionales Disfruta del MUFI con: Filaterama, lotería filatélica, serpientes y escaleras, dominó o matatenas. Sábados de 16 a 18 h. Domingos de 11 a 15 h. ¡Tráete a todos al MUFI! ¡Sobres locos! Crea tus sobres con distintos materiales para enviar tus cartas y hacerlas viajar. De lunes a domingo de 10:30 a 14 y de 17 a 19:30 h. Iniciamos el 4 de febrero.


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Museo Textil de Oaxaca

Creaciones con hilos Cada participante podrá crear una pulsera, un diseño con hilos y cuentas, una cinta para el cabello o cualquier pieza de uso utilitario o decorativo. Del 26 al 30 de marzo, de 10 a 12 y de 16 a 18 h. Paras niños menores de 13 años.

Andares del Arte Popular

Decorado de grecas sobre escultura de madera La artesana Ruvi Martínez Fabián demostrará el proceso de la decoración de una figura de madera mediante la manipulación de materiales. 28, 29 y 30 de marzo, de 15 a 17 h. Costo: $720. Para mayores de 13 años. Incluye materiales: figura de madera con color base, pinceles y pinturas.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

Club Calamarium Club de juegos, lectura, ciencia, destreza y diversión. Todos los sábados, de 12 a 13:30 h. Para niños mayores de 7 años. Qué lees cuento Narración de cuentos para toda la familia. De lunes a domingo, 17:30 h. Para niños mayores de 6 años. Booktubers Círculo literario para recomendar libros a través del canal de YouTube de la BS. Jueves y viernes de marzo, 17 h. Para jóvenes mayores de 13 años. Coordina: Zayra Villarreal.

BS Ferrocarril

Los Reyes del Ajedrez Juegos simultáneos, charlas didácticas y la construcción de un ajedrez gigante… forma parte de estas jornadas, conoce el juego y únete a nuestro club. Sábados 24 y 31 de marzo, 12 h. Coordinan: Julio García, Andrés León y Jonathan Marín. Vagón de cuentos Ven y disfruta cada tarde las historias que narran las voces de la BS Ferrocarril. Para todo público. Lunes a domingo, 18 h. Trenecito de bebés Cuentos y actividades para los más pequeños en la bebeteca de la BS Ferrocarril. Niños y niñas de 3 a 5 años acompañados de papá o mamá. Los jueves, 16:30 h. Entre abrazos: historias Fomenta un ambiente afectivo entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte. Los lunes, 10:30 y 17 h. Para bebés acompañados de un adulto. Imparte: Kenya González Alvarado. Universos juveniles Club de lectura y escritura creativa en el que tendrás la oportunidad de crear universos y personajes legendarios… hasta iniciar tu propia saga de aventuras. Lunes 17 a 18:30 h. Dirigido a jóvenes de 13 años en adelante. Imparte: Andrés León.

Entre abrazos: historias Fomenta un ambiente afectivo entre los bebés, sus papás y los libros. Sábados de 11 a 11:30 o de 12:30 a 13 h. Domingos de 12:30 a 13 o de 13:30 a 14 h. Para niños de 0 a 2 años acompañados de un adulto. Coordina: Kenya González Alvarado.

Club de ajedrez Aprende y disfruta este milenario juego que te permitirá desarrollar un pensamiento lógico, reflexivo y creativo. Domingos de 10 a 13 h. Para niños entre 6 y 12 años. Imparte: Julio García.

BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica

Se busca lector Una canasta ambulante con libros te enseñará el amor y el gusto por los libros. Los martes de 17 a 18 h. Coordina: Jesús Espinosa y Nohemí Hernández.

Pinta tus sueños Acércate a las obras de Rodolfo Morales y conviértete también en un artista. Martes de 11 a 13 h. Miércoles de 16 a 17:30 h. Viernes de 14 a 15:30 h. Duración de la experiencia: 20 minutos. Para niños de 3 a 12 años.

Tardes de lectura Conoce el placer de habitar el mundo creado por otros, con lecturas en voz alta. Miércoles de 17 a 18 h. Coordina: Jesús Espinosa y Nohemi Hernández.

El mundo en un vagón ¿Sabes qué es un exlibris? Aprende sobre este curioso invento y crea tu sello personalizado. Para niños de 6 a 12 años. Jueves de 16 a 17:30 h. Duración de la experiencia: 30 minutos.

Los libros salen al mercado Los días de plaza una selección de libros de la BS Casa de la Cacica salen al mercado para disfrute de grandes y pequeños. Los jueves de 12 a 15 h. Coordinan: Jesús Espinosa y Nohemí Hernández.

Estrellas, listones y colores Aprende la técnica de collage como si estuvieras en el taller de Rodolfo Morales; diviértete ilustrando con los materiales de nuestro tilichero. Lunes y jueves de 11 a 13 h. Duración de la experiencia: 30 minutos. Para niños de 3 a 12 años

BS en el Centro Cultural San Pablo

Entre abrazos: historias Fomenta un ambiente afectivo entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte. Los jueves de 11 a 11:30 y 12:30 a 13 h. Duración: 30 minutos. Para bebés acompañados de un adulto. Imparte: Kenya González Alvarado.

Museo Infantil de Oaxaca

Rescatadores de pinturas Aprende sobre el proceso de restauración de una obra de arte y rescátala como todo un restaurador. Miércoles de 14 a 15:30 h. Duración de la experiencia: 30 minutos. Para niños 6 a 12 años.

Chocoalegrías ¡Preparar dulces tradicionales no es solo cosa de grandes! Ven y aprende a hacer deliciosos dulces de amaranto y chocolate. Martes de 14 a 15:30 h. Duración de la experiencia: 20 minutos. Para niños 3 a 12 años. Pigmentos naturales Sorpréndete con una forma práctica y divertida de crear acuarelas para hacer obras de arte. Miércoles de 16 a 17:30 h. Duración de la experiencia: 20 minutos. Para niños de 3 a 12 años. Filigrana de papel Descubre los tesoros del arte popular de Oaxaca y diseña piezas únicas de filigrana con tus manos. Martes y jueves de 16 a 17:30 h. Viernes de 14 a 15:30 h. Duración de la experiencia: 25 minutos. Para niños de 6 a 12 años. Pintura con hilo Descubre cómo hacer collage utilizando hilo para darle vida a las musas de Morales. Lunes de 14 a 15:30 h. Miércoles de 11 a 13 h. Viernes de 16 a 17:30 h. Duración de la experiencia: 20 minutos. Para niños de 3 a 12 años. A pintar con agua ¿Te imaginas pintar utilizando papeles de colores y esponjas con agua? Ven a probar esta forma de crear obras de arte multicolor. Lunes de 16 a 17:30 h. Jueves de 14 a 15:30 h. Duración de la experiencia: 20 minutos. Niños y niñas de 3 a 12 años. MIO en movimiento Actívate en el Circuito de la salud MIO, un espacio en donde encontrarás módulos para ejercitarte con tu propio peso. Uso recomendado: 15 años en adelante. Horario de atención: sábados y domingos de 10 a 12 h.

PROGRAMAS EDUCATIVOS Museo Infantil de Oaxaca

De la escuela al MIO ¡Agenda tu visita! Dirigida a instituciones de educación formal y no formal con turno matutino y vespertino Informes: info@mio.org.mx.

Museo de Filatelia de Oaxaca

MUFI en tu comunidad Programa educativo gratuito diseñado para escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, con la finalidad de llevar la cultura de la filatelia a nuevas generaciones, visitando diferentes centros educativos de comunidades conurbadas de nuestra ciudad. El número máximo de estudiantes es de 100 por día, 30 niños por sesión. Solicitamos agendar tu visita con 15 días de anticipación. Visitas escolares Lunes a sábado de 10:30 a 18 h. Dirigido a instituciones educativas: Visitas taller, visitas dinamizadas, visitas comentadas y visitas especializadas. Informes: club@mufi.org.mx, tel. 516 80 28.

MARZO DE 2018 11


EXPOSICIONES EXPOSICIONES

Casa de la Ciudad Horario: lunes a domingo de 10 a 19 h. Passages Inauguración: 2 de marzo a las 18 h. Muestra espacios de transición (pasajes) con potencial para integrar ambientes urbanos y programas culturales.

Biblioteca Andrés Henestrosa Horario: lunes a sábado de 9 a 20 h. Domingos de 9 a 19 h. Dibujado con tijeras Inauguración: 3 de marzo a las 13 h. Collages de Óscar López Flores. Reflexión sobre las revistas de consumo y su transformación en color al ser descontextualizadas.

Centro Cultural San Pablo Horario: lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingos de 10 a 18 h. Preservando la memoria edificada Para reconocer más de 12 años de trayectoria del Taller de Restauración FAHHO, buscamos generar un espacio de reflexión sobre la importante labor que lleva a cabo el Taller y que hoy nos permite acercarnos y mirar de frente nuestro pasado. Hasta abril. Flor inmortal En colaboración con Arte Popular FAHHO, mostramos el magnífico trabajo tres mujeres de la familia Raymundo Sánchez, dedicadas a la flor inmortal. Se exhiben distintas piezas e instalaciones realizadas con esta técnica. Se busca dar mayor proyección tanto a la técnica como al taller familiar. Hasta mayo. De madera y color El tallado de madera es una de las expresiones artísticas más representativas de Oaxaca. Invitamos a contemplar estas figuras fantásticas realizadas en un pueblo único, orgulloso de su identidad y capaz de plasmarlo en objetos. Hasta Marzo. Mestiza La fotógrafa Citlali Fabián aborda el concepto de mestizaje como un campo en el que se desarrolla una simbiosis entre lo extraño y lo que se considera propio, tomando como herramienta el retrato y la técnica de colodión húmedo. Hasta abril. Cerámica en la cocina En conjunto con la Coordinación de Arte Popular FAHHO y en el marco del Encuentro Internacional de Ceramistas, buscamos mostrar el carácter utilitario tradicional que se le ha dado a las piezas de barro en la cocina y en la vida diaria en diversas comunidades de Oaxaca. A partir del 24 de marzo.

Biblioteca de Investigación Juan de Córdova / Centro Cultural San Pablo Horario: lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingos de 10 a 18 h. Un convenio singular. Las cartillas lingüísticas ILV-SEP Presenta información y una muestra representativa de la relevante colección de cartillas para la alfabetización en lenguas indígenas desarrolladas bajo una peculiar

12 MARZO DE 2018

alianza entre el gobierno federal y una organización religiosa dedicada a tareas lingüísticas a mediados del siglo XX. Hasta el 30 de mayo Documentos coloniales en lenguas indígenas: los archivos de Guadalupe Etla y San Mateo Etlatongo Los archivos municipales oaxaqueños alojan importantes documentos para el conocimiento del pasado, incluyendo textos coloniales en lenguas indígenas, por lo que se ha apoyado su conservación y estudio. Hasta el 18 de abril.

Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Proyectos arqueológicos apoyados por la FAHHO Muestra acerca de proyectos arqueológicos en regiones poco exploradas como la Sierra Norte y el Valle de Oaxaca, y otras iniciativas de conservación y difusión del pasado prehispánico apoyadas por la FAHHO. Sede: Museo Comunitario de San Pedro Nexicho. Del 1 de marzo al 30 de abril. John Paddock y la identificación del estilo ñuiñe Exhibición sobre el estilo arqueólógico ñuiñe, abordando sus características, temporalidad y el proceso intelectual que llevó al Dr. John Paddock a identificar sus rasgos y su ubicación en la Mixteca Baja. Sede: Palacio Municipal de Tepelmeme de Morelos. Del 12 de marzo al 12 de junio.

Museo Infantil de Oaxaca Horario: lunes a domingo de 10 a 19 h. Plantas nativas Siete piezas de la artista Emilia Sandoval elaboradas con fibras de plantas nativas de México. Hasta septiembre.

Bordar en tierras altas. Arte textil mazahua La tradición histórica del bordado mazahua se contrasta con las prácticas actuales a fin de evidenciar sus transformaciones. También se muestra la importancia del tejido en telar de cintura en esa región, actividad que ha disminuido notablemente en los últimos años. Hasta el 25 de marzo. Cobijar la luz Una propuesta para una interpretación diferente del sitio. La obra se trata de energías contrastantes, parecidas al ying y al yang. Hasta el 4 de marzo. Vestir hijos con amor: ropa infantil de México y Guatemala Selección de piezas textiles elaboradas para la niñez, provenientes de comunidades de México y Guatemala, donde resalta el uso de la indumentaria en distintos contextos de sus vidas. A partir del 3 de marzo.

Museo de Filatelia de Oaxaca Visitas: lunes a sábado de 10 a 19 h. Domingos de 10 a 17 h. Ensayos, Pruebas y Muestras en los timbres postales de México 1856-2007 Exposición filatélica por primera vez abierta al público. Por la calidad de las piezas y su rareza, la colección de Enrique Trigueros se considera la más importante de México. Como pez en el agua y vida marina Recorre esta exposición y déjate deslumbrar por la belleza de los timbres, etiquetas, enteros postales, tarjetas máxima y la instalación de peceras filatélicas en las que se recrea un ambiente marino y un ambiente dulceacuícola. EXPOSICIONES PERMANENTES

Casa de la Ciudad

125 Años del Ferrocarril en Oaxaca Fotografías, videotestimonios, un mural de Darío Castillejos y el acervo del Museo brindan un recuento de la llegada del ferrocarril a Oaxaca, en colaboración con la Asociación Amigos del Ferrocarril Mexicano del Sur. Hasta septiembre.

Horario: lunes a domingo de 10 a 19 h. Fotopiso. Mapas históricos de la ciudad de Oaxaca Aprecia la Ciudad de Oaxaca desde el aire en dos grandes series de fotografías y compara el desarrollo urbano de esta ciudad a través de sus mapas históricos.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

Museo de Filatelia de Oaxaca

Horario: lunes a sábado de 9 a 19 h. Domingo de 10 a 16 h. Taller de grabado Hoja Santa presenta: Mujeres grabando Inauguración: 8 de marzo a las 17 h. Hoja Santa es un proyecto que promueve y difunde el trabajo de mujeres dedicadas a la gráfica. La muestra está conformada por piezas en diferentes técnicas: xilografía, linografía, mdf, aguafuerte, aguatinta, punta seca, serigrafía. Participan en la exposición artistas de Puebla, Chiapas, Michoacán, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Ciudad de México, San Luis Potosí, Querétaro, Baja California Sur y Argentina.

Visitas: lunes a sábado de 10 a 19 h. Domingos de 10 a 17 h. Sala Filatelia Beisbolera Dos aficiones unidas en una misma sala: beisbol y filatelia. Intervención de mural, arte correo, y otras manifestaciones artísticas. Sala de Exploración Los timbres más raros, los lugares más remotos y los diseños más originales en la filatelia.

Museo Textil de Oaxaca

Sala Arte Correo Historias de correspondencia y manifestaciones artísticas que conformaron el MailArt.

Horario: lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingos de 10 a 18 h. Sacar la aguja y adentrarse La artista Miriam Medrez establece la relación entre espiritualidad, la feminidad y el concepto del cuerpo sin órganos. Hasta el 3 de junio.

Bóveda Filatélica Más de 20 mil piezas filatélicas, las mejores colecciones del MUFI, el primer timbre del mundo, las cartas de Frida Kahlo a su Doctor Leo Eloesser, el primer timbre de México y más.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.