Agenda de septiembre 2017 FAHHO

Page 1

A GE N D A D E L A FUNDA C I ÓN ALFRE DO HARP HELÚ OAX ACA / SEPTIEMBR E D E 2 0 1 7 Actividades gratuitas. Programación sujeta a cambios, consulte: www.fahho.mx

Biblioteca de Investigación

JUAN DE CÓRDOVA

Preservando la memoria edificada P1 Encuentro con escritores: María Teresa Andruetto P5


AGENDA FAHHO

1 VIERNES

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo.

Centro Cultural San Pablo / Taller de Restauración FAHHO INAUGURACIÓN: Preservando la memoria edificada Horario: 19 h. Sede: Galería del CCSP. Más información en la página 16.

BS Ferrocarril CINE: El fantástico señor zorro (2009) Horario: 17 h. Dirección: Wes Anderson. El sr. y la sra. Fox llevan una idílica vida hogareña con su hijo Ash y su joven sobrino Kristofferson, que está de visita. Pero después de doce años de vida tranquila doméstica, los instintos animales del sr. Fox requieren emoción, que muy pronto regresa a su vieja vida como todo un ladrón aventurero. Para mayores de 5 años.

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Ópera: La serva padrona Horario: 20 h. Sede: Claustro del CCSP. Presentación de la ópera buffa La serva padrona, de Giovanni Battista Pergolesi, por integrantes del Taller de Ópera Permanente de Oaxaca, dirigido por Felipe Espinosa Olmedo.

2 SÁBADO

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Donnie Darko (2001) Horario: 12:30 h. Dirección: Richard Kelly. Donnie es un joven dotado de una gran imaginación e inteligencia. Después de escapar milagrosamente de una muerte segura, comienza a tener alucinaciones que le hacen actuar de una forma extraña y a la vez inquietante. Para mayores de 13 años.

Seguimos Leyendo / Biblioteca Francisco de Burgoa LITERATURA: Encuentro con escritores: Anel Pérez Conferencia inaugural dirigida a los alumnos del segundo diplomado en Cultura escrita y adolescencia. Horario: 16 h. Sede: Biblioteca Francisco de Burgoa.

2 SEPTIEMBRE DE 2017

SEPTIEMBRE DE 2017

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Enamorada (1946) Horario: 16 h. Dirección: Emilio El Indio Fernández En tiempos de la revolución, las tropas del general José Juan Reyes toman la ciudad de Cholula, en donde el general Reyes se enamora de la bella, rica e indomable Beatriz Peñafiel, hija del hombre más notable de Cholula. Para mayores de 13 años.

Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Presentación de libro: El mendrugo y el zapoteca Horario: 18:30 h. Sede: Claustro del CCSP. Presenta: José Ramón Lozano Torres. El mendrugo y el zapoteca es una narración de dos autores, José Ramón Lozano-Torres y Jorge Roberto OrtízDietz, en la que Lozano-Torres narra el rescate de una casona histórica en el centro de la ciudad de Puebla llamada Casa del Mendrugo,

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo CINE: Karski y los señores de la humanidad (2015) Horario: 18 h. Sede: Capilla del Rosario. Dirección: Sławomir Grünberg. La película cuenta la historia de un miembro de la resistencia polaca que trabajó como cartero durante la Segunda Guerra Mundial y cuya misión era informar a las fuerzas aliadas de los crímenes nazis cometidos contra los judíos en Europa, por lo que envió un detallado informe a Gran Bretaña y a Estados Unidos sobre las atrocidades cometidas, con la esperanza de remover las consciencias de sus poderosos líderes.

3 DOMINGO

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: La granja (2006) Horario: 12:30 h. Dirección: Steve Oedekerk. Para la vaca Otis, las bromas son lo más importante. Ben, el padre de Otis, es el encargado de asegurarse de que la granja funcione a la perfección y su mayor deseo es que Otis ocupe su puesto. Cuando Ben envejece, Otis intenta mantener el orden, pero liderar no es lo suyo. La locura es total y el granjero no tarda en darse cuenta de que pasa algo. Para mayores de 6 años.

4 LUNES

5 MARTES

BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Dumbo (1941) Horario: 17 h. Dirección: Ben Sharpsteen. La señora Dumbo descubre que su bebé tiene unas orejas enormes; todas sus compañeras se ríen de él, pero la señora Dumbo lo defiende siempre, hasta el punto de ser encerrada por enfrentarse a todo aquel que se mofe de su retoño.

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo CÍRCULO DE ESCUCHA: Oaxaca en vinilo Horario: 18 h. Sede: Coro del CCSP. Círculo presentado con vinilos de la discografía de Pepe Silva, cantautor oaxaqueño, fundador, primera voz y director artístico del trío Románticos de América; fue también de los principales difusores de la música oaxaqueña, dio a conocer el éxito de "Amor añejo" de Héctor Martell en 1981.

6 MIÉRCOLES

Fonoteca Juan León Mariscal CINE: The Blues: The soul of a man (2003) Horario: 18 h. Dirección: Wim Wenders. The Soul of a Man dirigida por Wim Wenders explora la carrera de los músicos Skip James, Blind Willie Johnson y J. B. Lenoir.

7 JUEVES

Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Presentación de libro: Teposcolula. Aquellos días del siglo XVI, de María de los Ángeles Romero Frizzi (1450 Ediciones) Horario: 19 h. Sede: Capilla del Rosario. Presentan: Juan José Santibañez, Cuauhtémoc Peña y la autora.

8 VIERNES

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo.

BS Ferrocarril CINE: Charlie y la fábrica de chocolate (2005) Horario: 17 h. Dirección: Tim Burton. Charlie Bucket, un niño muy bueno de una familia muy pobre, gana un concurso para disfrutar de una visita de un día a la gigantesca fábrica de chocolate del excéntrico Willy Wonka y su equipo de Oompa-Loompas. Cuatro niños más de


AGENDA FAHHO diferentes partes del mundo lo acompañan a través de un mundo fantástico y mágico lleno de diferentes sabores. Para mayores de 6 años.

9 SÁBADO

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Primer (2004) Horario: 12 h. Dirección: Shane Carruth. Cuatro hombres trabajan en un garaje construyendo aparatos altamente complejos. En parte por accidente y en parte por pericia, descubren un mecanismo dotado de poderes que les permite conseguir casi todo lo que quieran. Para mayores de 13 años.

SEPTIEMBRE DE 2017

Museo Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo

CONFERENCIA: La memoria del textil Horario: 18 h. Sede: Capilla del Rosario del CCSP. La presentación consistirá en una muestra del material audiovisual producido para la exposición Trama de lo Invisible realizada en el 2016 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile. Se dará cuenta de una investigación en torno al cruce disciplinar del textil y el performance en torno al rescate de una memoria biográfica e histórica. Imparte: Aníbal Sandoval; artista invitado de Santiago de Chile.

MÚSICA: Concierto de Jorge Guerrero Horario: 20 h. Sede: Claustro del CCSP. Recital de música mexicana en la voz de Jorge Guerrero, barítono, acompañado por Irma Juárez, violín, y Abel Matadamas, piano; con motivo de nuestras fiestas patrias.

Fonoteca Juan León Mariscal Biblioteca Andrés Henestrosa INAUGURACIÓN: No puedes esconderte del lugar en el que te escondes Fotografía de Erika Vitela. Horario: 13 h. Más información en la página 16.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Los olvidados (1950) Horario: 16 h. Dirección: Luis Buñuel. El Jaibo es un adolescente que escapa de una correccional y se reúne en el barrio con sus amigos. Unos días después, el Jaibo mata, en presencia de su amigo Pedro, al muchacho que supuestamente tuvo la culpa de que lo enviaran al reformatorio. A partir de entonces, los destinos de Pedro y el Jaibo estarán trágicamente unidos. Para mayores de 13 años.

10 DOMINGO

CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores: Jean-Philippe Rameau Horario: 18 h. Compositor, clavecinista y teórico musical francés muy influyente en la época barroca. Reemplazó a Jean-Baptiste Lully como el compositor dominante de la ópera francesa y fue duramente atacado por aquellos que preferían el estilo de su predecesor.

13 MIÉRCOLES

11 LUNES 12 MARTES

BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Madagascar: los fugitivos (2012) Horario: 17 h. Dirección: Eric Darnell, Tom McGrath y Conrad Vernon. Alex, Marty, Melman y Gloria están decididos a regresar como sea al zoológico de Central Park en Nueva York. Tras abandonar África, toman un desvío y emergen en Europa. Pronto, son descubiertos por la capitana Chantel DuBois, a la que no le gusta nada que unos animales del zoológico anden sueltos por la ciudad.

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo.

Centro Cultural San Pablo OTROS: México es tradición Horario: 18 h. Sede: Atrio del CCSP. Verbena en el marco de las fiestas patrias con el Mariachi Sentimientos de Oaxaca, juguetes, juegos tradicionales y mucho más.

Biblioteca Andrés Henestrosa

BS Ferrocarril

CINE: Festival Mic Horario: 19 h. La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MIC Género Tour 2017) se ha postulado desde su primera edición en 2012 como una iniciativa que acerca a la sociedad a través del cine, a las conversaciones contemporáneas sobre feminismos, estudios de género y derechos humanos.

CINE: El buen amigo gigante (2016) Horario: 17 h. Dirección: Steven Spielberg. Cuando Sophie, una niña de 10 años de edad de Londres, llega por primera vez al País de los Gigantes, tiene miedo del misterioso gigante que la llevó a su cueva, pero pronto se da cuenta de que él, en realidad, es muy amable y encantador a diferencia de otros gigantes. Para mayores de 6 años.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Vida salvaje (2006) Horario: 12:30 h. Dirección: Steve Williams. Es la historia de un joven león del Zoológico de Nueva York que, accidentalmente, es llevado en un barco con destino a África, separándole de los suyos. Varios de sus intrépidos compañeros intentarán rescatarle. Para mayores de 6 años.

14 JUEVES 15 VIERNES

Miércoles 13: -Martha: La violencia sexual (2016). Dir. Pablo Rojas Sánchez (México). 11 min. -Navidad sin ti (2016). Dir. Carlos Pérez (México). 15 min. -The machine (2016) /Dir. Bálint Erkel (Hungría). 17 min.

16 SÁBADO 17 DOMINGO

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Jueves 14 -Magda o el pueblo de los pescados (2016). Dir. Dahlia Sosa Hernández (México). 30 min. -Epitacia, palabra viva (2016). Dir. Massiel Hernández (México). 27 min. -La batalla de las cacerolas (2016). Dirs. Itandehuy Castañeda Demesa y Carolina Corral (México). 10 min. -Los árboles de Tere (2016). Dir. Tere Efrén del Rosal Toussaint (México). 8 min. Domingo 17 -Is it too much to ask (2016)/ Dir. Lina Manimekalai (india). 28 min. -Caricia (2016). Dir. David Montes Vernal (México). 19 min. -Muxes (2016). Dir. Iván Olita (México). 9 min.

CINE: Surf ’s up: reyes de las olas (2007) Horario: 12:30 h. Dirección: Ash Brannon & Chris Buck El pingüino adolescente Cody es un surfero principiante que deja a su familia y hogar en Shiverpool, la Antártida, para viajar a la isla de Pen Gu para el Campeonato de surf. En el camino, conoce a conoce a varios personajes, que reconocen su pasión por el surf. Para mayores de 6 años.

BS Ferrocarril LITERATURA: Los cuentos del juglar Horario: 12:30 h. Colectivo colibrí, Oaxaca, comparte historias y juegos que grandes y chicos gozarán al máximo. SEPTIEMBRE DE 2017 3


AGENDA FAHHO

18 LUNES 19 MARTES

BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Agua para elefantes (2011) Horario: 15 h. Dirección: Francis Lawrence. Jacob, un joven estudiante de veterinaria, decide dejar sus estudios tras la muerte de sus padres. Tras vagabundear y subirse a un tren de polizón, empieza a trabajar en el circo de los hermanos Benzini como veterinario. Para mayores de 15 años.

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo CÍRCULO DE ESCUCHA: Oaxaca en vinilo Horario: 18 h. Sede: Coro del CCSP. Círculo presentado con vinilos de la discografía de Martha Vasconcelos, cantante oaxaqueña con una trayectoria de 45 años, siempre cantando música oaxaqueña; “Mañanitas oaxaqueñas”, “Cántaro de Coyotepec”, “Cuando bajas a la fuente”, “Jilguerito” y otras más de la inspiración de su papá Juan G. Vasconcelos y Chuy Rasgado.

20 MIÉRCOLES

Fonoteca Juan León Mariscal CINE: The Blues: The Road to Memphis (2003) Horario: 18 h. Este episodio se centra en la escena musical de Beale Street, la icónica calle del centro histórico de Memphis, considerada la cuna del Blues y en la odisea musical de la leyenda del género, B.B. King. El homenaje incluye entrevistas y actuaciones de B.B. King, Bobby Rush, Rosco Gordot e Ike Turner, así como material de archivo de Howlin Wolf y Rufus Thomas.

21 JUEVES

Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Jueves de rock: Queen, Rock In Rio Horario: 18 h. Proyección de conciertos en conmemoración a los acontecimientos más importantes de las bandas de este género. Coordina: BS en el Centro Cultural San Pablo.

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Cuarteto de cuerdas y oboe Horario: 20 h. Sede: Claustro del CCSP. Con la participación de Josué Rodríguez, oboe y flauta de pico; Eric García, violín; Ángel García, violín; Margarita Barrientos, viola; Catalina Martínez, violonchelo.

4 SEPTIEMBRE DE 2017

SEPTIEMBRE DE 2017

22 VIERNES

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo.

BS Ferrocarril CINE: Las brujas (1990) Horario: 17 h. Dirección: Nicolas Roeg Luke es un niño apasionado por las historias de misterio. Un día, las leyendas contadas por su abuela sobre la existencia de las brujas lo introducen en un mundo misterioso y lleno de aventuras que pondrán su vida en riesgo. Para mayores de 7 años.

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de piano Horario: 20 h. Sede: Claustro del CCSP. Con la participación de Hernán Martínez.

23 SÁBADO

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Encuentro con escritores: Socorro Venegas Horario: 10 h. Presentación de libro Vestido de novia (Tusquets Editores). Habrá firma de libros. Sede: Claustro del Centro Cultural San Pablo.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: El imaginario del doctor Parnassus (2009) Horario: 12 h. Dirección: Terry Gilliam. Con una extraordinaria habilidad para guiar la imaginación de los demás, el doctor Parnassus oculta un oscuro secreto: siglos atrás hizo un trato con el diablo para ganar inmortalidad, a cambio de entregarle a cualquier hijo que tuviese al cumplir los 16 años. Para mayores de 13 años. CINE: Salón México (1949) Horario: 16 h. Dirección: Emilio El Indio Fernández. Mercedes trabaja como cabaretera en el Salón México para sostener los estudios de Beatriz, su hermana menor, en un exclusivo colegio de señoritas. Beatriz

no sospecha a qué se dedica Mercedes y sueña con casarse con Roberto, hijo de la directora del colegio. Los problemas se presentan cuando Mercedes y Paco, su explotador, ganan un concurso de danzón. Para mayores de 13 años.

Museo Infantil de Oaxaca OTROS: ¡Jugar es cosa seria!: Demostración de juegos didácticos y de destreza mental. Horario: 12 h. Aprende sobre la cultura del juego ancestral y tradicional mediante juegos que desafían tu mente y concentración. Imparte: Chiripas.

24 DOMINGO

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Sahara (2017) Horario: 12:30 h. Dirección: Pierre Coré. Cansados de ser el chivo expiatorio de su comunidad, Ajar, una serpiente, y su amigo Pitt, el escorpión, deciden probar suerte en un cercano oasis habitado por la alta burguesía del desierto del Sahara y volver a encontrar a Eva. Para mayores de 6 años.

Casa de la Ciudad OTROS: Vía Recreativa Oaxaca Horario: 8 a 14 h. Apertura de calles a la ciudadanía libres de vehículos motorizados para disfrutarlas de manera diferente, ven con tu familia, amigos y mascotas en bici, patines, patineta, silla de ruedas o a pie. Sede: Calzada Porfirio Díaz de la Fuente de las 8 Regiones al Parque el Llano.

Museo Infantil de Oaxaca CONFERENCIA: Villa de Santa María Oaxaca Horario: 12 h. Conferencia sobre el histórico barrio de Santa María del Ex Marquesado. Imparte: Gerardo Castellanos Bolaños, narrador, ensayista e investigador de la historia antigua de la ciudad de Oaxaca.

25 LUNES 26 MARTES

BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Cirque du Soleil: Mundos lejanos (2012) Horario: 17 h. Dirección: Víctor Ugarte. Dos jóvenes enamorados, separados por avatares del destino, tendrán que viajar a través de los mundos de ensueño del Cirque du Soleil para volver a encontrarse.


AGENDA FAHHO

SEPTIEMBRE DE 2017

Fonoteca Juan León Mariscal

Centro Cultural San Pablo

BS Ferrocarril

CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores: Johann Sebastian Bach Horario: 18 h. Dirigido al público interesado en la historia de la música. Bach fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. También tocaba el violín y la viola da gamba. Su fecunda obra es considerada la cumbre de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual y su belleza artística.

Iii Muestra de cine y radio comunitaria en Mesoamérica: el lugar que habitamos

CINE: James y el melocotón gigante (1996) Dirección: Henry Selick. James es un niño de 7 años con una vida controvertida y a su vez dramática, que tras la muerte de sus padres, comidos por un rinoceronte, queda huérfano y se ve obligado a vivir con sus dos crueles y repulsivas tías que lo tratan como un si fuera su esclavo personal. Todo esto mientras un melocotón crece sin control. Para mayores de 5 años.

27 MIÉRCOLES

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de trompeta Horario: 20 h. Sede: Claustro del CCSP. Con la participación de Mauro Kuxy.

28 JUEVES

Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Jueves de rock. Kiss: Monster - Live From Zürich Horario: 18 h. Proyección de conciertos en conmemoración a los acontecimientos más importantes de las bandas de este género. Coordina: BS en el Centro Cultural San Pablo.

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de piano Horario: 20 h. Sede: Claustro del CCSP. Concierto presentado con el repertorio de compositores mexicanos del siglo XIX, a cargo de Úrsula Topete.

29 VIERNES

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos Horario: 17 h. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo.

Viernes 29: 19 a 20:30 h. Programa “Mucha Lucha”: desde territorio Mapuche hasta la montaña guerrerense, la lucha ha ido siempre en contra del despojo y por una autonomía popular. Incluye los cortometrajes: Weichanmu, vamos a la guerra (Kelly Ann Marshall Baur. Chile. 30 min.) Poder pa’l pueblo (José Luis Matías. Guerrero. 30 min.) La batalla de las cacerolas (Itandehuy Castañeda. Tepoztlán. 11 min. ) Sábado 30: 19 a 20:30 h. Programa “Mirada Joven”: la magia de la niñez hace posible que feroces seres y un futuro incierto se conviertan por un momento en un juego fácil de ganar. El cerro del tigre (Eduardo Bravo Macías. México. 8 min.) Jugando a ser mamá (TV Serrana. Cuba. 10 min.) La laguna (Aaron Shock. México/EU. 38 min.) Domingo 1: 16 a 17:30 h: presentación especial Tarde CAI. El Campamento Audiovisual Itinerante, con seis años de trabajo de formación con jóvenes de comunidades indígenas en el estado de Oaxaca, presenta parte de sus trabajos como primeros realizadores. Su legado (Armando Rangel Paredes. México. 14 min.) Descargado (Jazmín Ramírez. México. 3 min.) El encanto (Joél René Mijangos Zúñiga. México. 12 min.) Descargado (Hibrahim Bañuelos. México. 17 min.) Wetransfer (Julio César Saavedra. México. 5 min.)

Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo MÚSICA: GuitarríCIMO Horario: 20 h. Sede: Claustro del CCSP. Programa dedicado a las fiestas patrias con la participación de los alumnos avanzados del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca, dirigidos por Joaquín Enrique Jiménez Robles.

30 SÁBADO

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Encuentro con escritores: María Teresa Andruetto Presentación de libro: La lectura, la otra revolución (Premio Hans Christian Andersen 2012) Sede: Claustro del Centro Cultural San Pablo. Firma de libros en la Capilla del Centro Cultural San Pablo.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Origen (2010) Dirección: Christopher Nolan. Dom Cobb es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Para mayores de 13 años. CINE: El ángel exterminador (1962) Horario: 16 h. Dirección: Luis Buñuel. Después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del lugar. Al prolongarse la situación durante varios días, la cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia. Para mayores de 13 años.

Biblioteca Andrés Henestrosa CONCIERTO: Quimono Horario: 19 h. Funk Acid Jazz. Arquímides Hernández (bajo eléctrico), Ricardo Fernández (batería), Pierre Arnaud (piano), Jazz C. Matías (voz) y músicos invitados. SEPTIEMBRE DE 2017 5


BIBLIOTECAS MÓVILES URBANAS ITINERARIO: septiembre 2017 BMU 1 Localidad / Zona de estacionamiento 1 2 4 5 6 7 8 9 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 23 25 26 27 28 29 30

Frac. Montoya / Área verde de juegos, a un costado de la entrada tienda Aurrera. Col. Azucenas / Canchas del IVO, área verde. Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde. Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal. Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre, calle paralela a Av. Ferrocarril. Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud. El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación”. San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal. Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal. Esquipulas Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Montoya / Área verde de juegos, a un costado de la entrada tienda Aurrera / Col. Azucenas / Canchas del IVO, área verde Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde. Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal. Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre, calle paralela a Av. Ferrocarril. Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud. El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación”. San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal. Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal. Esquipulas Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Montoya / Área verde de juegos, a un costado de la entrada tienda Aurrera. Col. Azucenas / Canchas del IVO, área verde.

Horario: lunes a viernes de 13 a 19 h. Sábados de 10 a 18 h.

6 SEPTIEMBRE DE 2017

BMU 2 Localidad / Zona de estacionamiento 1 2 4 5 6 7 8 9 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 23 25 26 27 28 29 30

San Sebastián Abasolo / Explanada de la Agencia Municipal. Colonia José Guadalupe, San Pedro Ixtlahuaca/ Galera. Santa María Guelace / Corredor Municipal. San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales. Macuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor Municipal.. Colonia Los Ángeles / Cancha “La Galera” de la localidad. Santa Cruz Xoxocotlán / Ex-Garita de la localidad. San Juan Guelavia / Explanada de la Agencia Municipal. Dolores / Explanada de la Agencia Municipal. San Francisco Lachigoló / Corredor Municipal. Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal. Santiago Ixtaltepec, Teotitlán Del Valle / Explanada de la Agencia Municipal. Colonia Heladio Ramírez López / Cancha de la colonia. San Sebastián Abasolo / Explanada de la Agencia Municipal. Colonia José Guadalupe, San Pedro Ixtlahuaca/ Galera. Santa María Guelace / Corredor Municipal. San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales. Macuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor Municipal. Colonia Los Ángeles / Cancha “La Galera” de la localidad. Santa Cruz Xoxocotlán / Ex-Garita de la localidad. San Juan Guelavia / Explanada de la Agencia Municipal. Dolores / Explanada de la Agencia Municipal. San Francisco Lachigoló / Corredor Municipal. Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal. Santiago Ixtaltepec, Teotitlán Del Valle / Explanada de la Agencia Municipal.


BIBLIOTECAS MÓVILES ITINERARIO: septiembre 2017 Programación sujeta a cambios

BMSN 1 SIERRA NORTE 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22

Benito Juárez / Salón de usos múltiples. San Antonio Cuajimoloyas / Salón de usos múltiples. San Miguel Cajonos / Preescolar Leona Vicario / Pri. “Ignacio Zaragoza” / Auditorio Municipal. Santo Domingo Xagacía / Preesc Vicente Guerrero / Prim. “Lázaro Cárdenas”/ Telesecundaria / Auditorio Municipal San Pablo Yaganiza / Preescolar “Miguel Cervantes” / Prim. Bilingüe “Ignacio Zaragoza” / Telesecundaria / Corredor Del Palacio Municipal. Pozo Conejo, Villa Hidalgo / Preescolar “Jean Piaget” / Prim. “Ricardo Flores Magón”. Santiago Zoochila / Educación Inicial / Preesc. “30 de abril” / Prim. “Aquiles Cerdán” / Telesecundaria / Planta Baja Del Palacio Municipal. San Bartolomé Zoogocho / Centro de Integración Social #8. Santa María Tavehua / Corredor de la Escoleta Municipal. San Andrés Solaga / Prim. “Guillermo Prieto” / Secundaria Comunitaria / Galera Municipal. San Jerónimo Zoochina / Prim. “Benito Juárez” / Centro de Educación Inicial / Corredor de la Agencia Municipal. San Sebastián Guiloxi / Preescolar “Yeej Lox” / Prim. “Emiliano Zapata” / Corredor de la biblioteca escolar. Santa Catarina Yahuio / Preescolar “Moisés Sáenz” / Prim. “Benito Juárez” / Telesecundaria / Corredor Municipal. Santiago Laxopa / Prim. “Marcos Pérez” / Preescolar / Telesecundaria / Planta baja del Palacio Municipal. Capulalpam / Parque Central / Salón Expresidentes. Capulalpam / Prim. / Secundaria / CEBETA 109 / Salón Ex PresidentesLa Trinidad, Santiago Xiacuí / Secundaria Técnica 92 / Prim. Morelos / Preescolar “Enrique Rebsamen” / Planta baja de la Agencia Municipal. Xiacui / Cobao #64. San Juan Evangelista Analco / Preescolar “Latziduu” / Prim. “Benito Juárez” / Telesecundaria / Escoleta Municipal. San Juan Evangelista Analco / Prim. “Benito Juárez”.

BMM2 MIXTECA 2 3 4 5 6 7

8

9 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20

21 22

Huajuapan de León/ Las Ánimas. Huajuapan de León / Rancho Yuxichi / Corredor de la Agencia Municipal. Santo Domingo Tonalá / Preescolar “Josefa Ortiz de Domínguez”/ Adultos Mayores / Preparatoria “Flores Magón”. Santo Domingo Tonalá / Prim. “Ignacio Manuel Altamirano” / Agencia de La Natividad “Club de Lectura Alas Para Leer y Sonreír”. Santo Domingo Tonalá / Escuela Secundaria Técnica Núm. 98/ CECYTE / Explanada del Palacio Municipal. Tezoatlán de Segura y Luna / Juquila de León / Telesecundaria / Preescolar “María Montessori”/ Prim. “Antonio de León”/ Corredor de la Agencia Municipal. Tezoatlán de Segura y Luna/ San Martín del Río/ Preescolar “La Luz del Saber”/ Prim. “Enrique C. Rebsamen” / Telesecundaria / Corredor de la Agencia Municipal. Tezoatlán de Segura y Luna / San Juan Cuititó / Corredor de la Agencia Municipal. Tezoatlán de Segura y Luna / Rosario Nuevo / Corredor de la Agencia Municipal. Tezoatlán de Segura y Luna / El Naranjo/ Prim. “Venustiano Carranza”. San Andrés Chicahuaxtla / Preescolar y Primaria “Miguel Hidalgo”/ Espacio comunitario. San José Xochixtlán/ Prim. Bilingüe “Ignacio Zaragoza” / Espacio comunitario. Santa María Cuquila/ Preescolar “Francisco I. Madero”/ Corredor de la Agencia Municipal. Santa María Cuquila / Prim. “Francisco I. Madero” / Corredor de la Agencia Municipal. Ciudad de Tlaxiaco. Ciudad de Tlaxiaco. Ciudad de Tlaxiaco. Asunción Nochixtlán / San Francisco Jaltepetongo / Preescolar “Xochitl” / Prim. “Miguel Hidalgo”/ Magdalena Jaltepec / Prim. “Abraham Castellanos”. Asunción Nochixtlán/ Prim. “Guadalupe Victoria”/ Prim. “Ricardo Flores Magón”. Asunción Nochixtlán / CTIS.

BMM3 MIXTECA 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Asunción Nochixtlán / Parque Central / Corredor Municipal. Nochixtlán / Santa Inés de Zaragoza / Biblioteca Comunitaria “Rio de Palabras”/ Corredor Municipal. Nochixtlán / Santo Domingo Yanhuitlán / Preescolar “Carmen Aquino de Zarate” / Prim. “Justo Rodríguez” / Corredor Municipal. Nochixtlán / Santo Domingo Yanhuitlán / Agencia Xacañi / Prim. “Vicente Guerrero” / Corredor Municipal. Coixtlahuaca / San Cristóbal Suchixtlahuaca / Preescolar “Martín Bazán Martel” / Prim. “Abraham castellanos” / Corredor Municipal. Coixtlahuaca / San Miguel Tequixtepec / Prim. “Revolución” / Corredor Municipal. Coixtlahuaca / Villa de Morelos Tepelmeme / Prim. “Miguel Hidalgo” / Kiosko Municipal. Coixtlahuaca / San Juan Bautista Coixtlahuaca / Corredor Municipal. Teposcolula / San Miguel Tixá / Biblioteca Comunitaria. San Pedro y San Pablo Teposcolula / Prim. “America” / Portalito de Dolores.

12 13 14 15 17 18 19 20 21 22

Nochixtlán / Magdalena Yodocono / Prim. “Porfirio Díaz” / Cancha Municipal. Nochixtlán / Magdalena Yodocono / Barrio de “La Cruz” / Prim. “Rafael Ramirez” / Corredor Municipal. Teposcolula / Tamazulápam del Progreso / CENDI No. 9 / Portales Municipales. Teposcolula / Tamazulápam del Progreso / Portales Municipales. Huajuapan / Tezoatlán / Rancho Juárez / Corredor Municipal. Huajuapan / Tezoatlán / Cuesta Blanca / Telesecundaria / Prim. “Hermanos Flores Magón”/ Corredor Municipal. Huajuapan / Tezoatlán / Yucuñuti de Benito Juárez / Preescolar “El Niño Artillero” / Prim. “Fray Bartolome de Las Casas” / Corredor Municipal. Huajuapan de León / Hospital IMSS-Prospera / Clínica de Consulta Externa IMSS / Prim.Vespertina “Justo Sierra”. Huajuapan de León / Prim. “Valerio Trujano” / Prim. Vespertina “Francisco Villa”. Huajuapan de León / Hospital General “Pilár Sánchez Villavicencio”. SEPTIEMBRE DE 2017 7


EDITORIAL

E

ste número, la Agenda FAHHO dedica su portada a la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova (BIJC), con motivo de su 5º aniversario. La BIJC está ubicada en el segundo piso del Centro Cultural San Pablo, hermoso lugar que los invitamos a conocer ya sea para hacer una investigación de un tema en específico o para tener un buen lugar donde trabajar tranquilamente. Entre otros servicios, puedes consultar materiales del acervo en sala o averiguar si la biblioteca de tu institución pertenece al la Red de Unidades de Información de Oaxaca (RUIO) y gozar de los beneficios que el intercambio interbibliotecario puede aportar a tu formación académica. La BIJC se enfoca en temas del estado de Oaxaca, especialmente en cuestiones históricas, lingüísticas y culturales. Además del acervo general, en su estantería se encuentran cinco colecciones especializadas de las cuales destacamos en esta ocasión la Colección Luis Castañeda Guzmán (1914-2003), quien fue un abogado oaxaqueño que, de manera autodidacta, se introdujo al quehacer de la historiografía, y que a lo largo de su vida formó uno de los más valiosos acervos bibliográficos y documentales sobre el estado de Oaxaca. En este acervo puedes encontrar mapas y documentos de haciendas, desde el siglo XVI al XXI y, entre las cosas más interesantes de esta colección, puedes encontrar correspondencia de la época de la independencia, padrones de los siglos XIX y XX, así como diligencias sobre tierras. Los invitamos a seguir a la BIJC en las redes sociales donde pueden enterarse de los cursos, talleres, conferencias y pláticas que este recinto dedicado al libro y a Oaxaca organiza.

ESPACIO LÚDICO Para resolver este crucigrama puedes ir a la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova (BIJC) y preguntar por los siguientes diccionarios. Los que fueron editados por SIL los puedes descargar en línea y para el alemán o inglés puedes usar cualquier diccionario bilingüe. 1. Diccionario Mixe de Coatlán (SIL). 2. Diccionario Huave de San Mateo del Mar (SIL). 3. Diccionario del Idioma Mixteco de Gabriel Caballero Morales (UTM).

HORIZONTAL 1 Ombeayüts. Horno donde hacen ricos totopos. 4 Mixteco. Nixtamal. 6 Ombeayüts. Empapelado, frito o al horno, en mixteco le dicen pyaka, en mixe acx y en mazateco ti4. 7 Español. Los Ñuu Savi la nombran xita, los Ayuukjä äy le llaman kaagy y los Ikoots le dicen peats. 8 Ombeayüts. Salta salta sin parar, en mixteco le dicen yiso aunque hay variantes que lo nombran ilo, ido o incluso milo. 10 Mixe. Cöbicxïc te dan uno en la cabeza si no haces la tarea.

VERTICAL 2 Ombeayüts. Órgano central del aparato circulatorio. 3 Español. En inglés le dicen fish y en alemán fisch. 5 Mixe. Te lo rompe tu kix cuando te abandona. 9 Alemán. Todos tenemos uno, aunque a veces nos lo partan.

O

A T

A O

O

R

HORIZONTAL 1. hombre 4. co’ 6. nanna’ 8. enda ruchenda’ 11. rini’ ca 14. nombre 15. laa

Este crucigrama es cortesía de la Biblioteca de

VERTICAL 1. antier 2. cabeza 3. ti 5. zuna diaga 7. ndaani’ 9. riba’ na’ 10. petate 12. ra nuu Investigación 13. con, y

1

Juan de Córdova.

2

n

g

u

3

i

i

2

SOLUCIÓN DEL CRUCIGRAMA DE AGOSTO

q

a 6

7

s 8

Mándanos (por Facebook, Twitter o a edicion@fahho. mx) el crucigrama resuelto y llévate un premio.

9

n

i

r

e

d

a

a

12

r á

13

a

b

14

l

a

n 15

l

8 SEPTIEMBRE DE 2017

o

10

o h

5

n

u

e

e

11

u 4

a

é

l


ESPACIOS FAHHO

N NO

NE

O

E SO

ZONA NORTE •BS Biblioteca infantil de Oaxaca

SE

S

ZONA OESTE •Museo infantil de Oaxaca •BS El Ferrocarril

ANDARES DEL ARTE POPULAR

SEPTIEMBRE DE 2017 9


DIRECTORIO FAHHO Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca U @FundacionAHHO www.fahho.mx www.fahho.org

Biblioteca Andrés Henestrosa Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9715 / 516 9750 Lunes a sábado de 9 a 20 h y domingo de 9 a 19 h G Biblioteca Henestrosa U @BiblioHenestros www.bibliotecahenestrosa.com

Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 Lunes a viernes de 10 a 20 h, sábado de 10 a 18 h y domingo de 10 a 16 h G Biblioteca de Investigación Juan de Córdova U @BibliotecaJdeC www.bibliotecajuandecordova.mx

BS Biblioteca Infantil / Biblioteca Jorge Luis Borges José López Alavez 1342 Xochimilco, Oaxaca, CP 68040 Tel: (951) 502 6344 / 502 6345 Lunes a sábado de 9 a 19 h y domingo de 9 a 18 h G BS Biblioteca Infantil de Oaxaca U @BibliotecaBS

Biblioteca El Gran Cocodrilo Porfirio Díaz 36, manzana 7. Fraccionamiento Montoya, CP 68036

BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Allende, esquina Vicente Guerrero Primera Sección San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca Lunes de 14 a19 h Martes a sábado de 10 a 19 h Domingo de 10 a 14 h G BS Biblioteca Casa de la Cacica

BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril Antigua Estación del Ferrocarril, Calzada Madero Nº 511, Centro, C.P. 68000 Tel. 516-9388 extensión 105 correo: bs.ferrocarril@gmail.com Lunes a domingo de 10 a 19 h G BS Ferrocarril U @BS_Ferrocarril

BS en el Centro Cultural San Pablo Tel: (951) 501 8800 ext. 195 Lunes a domingo de 10 a 20 h G BS espacio San Pablo

10 SEPTIEMBRE DE 2017

Casa de la Ciudad Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9647 / 516 9648 Lunes a domingo 9 a 18 h G Casa de la Ciudad U @casadelaciudad www.casadelaciudad.org

Arte Popular y Proyectos Productivos / Andares del Arte Popular Av Independencia 1003 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 688 7593 Lunes a domingo de 10 a 20 h U @ArtPopularFAHHO G Arte Popular FAHHO

Museo Textil de Oaxaca

Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 Lunes a domingo de 10 a 20 h G Centro Cultural San Pablo U @fahho_sanpablo

Hidalgo 917 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 1104 / 501 1617 Lunes a sábado de 10 a 20 h y domingo de 10 a 18 h G Museo Textil de Oaxaca U @MUSEO_TEXTIL www.museotextildeoaxaca.org.mx

Ecología y Medio Ambiente

Programa Seguimos Leyendo

Centro Cultural San Pablo

Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 150

Fábrica de Hielo - Taller de danza González Ortega 120 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: 044 951 593 8832

Fonoteca Juan León Mariscal Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 190 Lunes a viernes de 10 a 20 h, sábado de 10 a 18 h y domingo de 10 a 16 h G Fonoteca Juan León Mariscal

Museo de Filatelia de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2366 / 514 2375 Lunes a sábado de 10 a 20 h y domingo de 10 a 18 h G MUFI U @MUFI_oax www.mufi.org.mx

Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Seguimos Leyendo U @Seguimosleyendo www.seguimosleyendo.org

Adabi de México

Cerro San Andrés 312 Campestre Churubusco, Ciudad de México Tel: (55) 5336 5689 G Adabi U @ADABIdeMexico www.adabi.org.mx

Biblioteca Francisco de Burgoa Macedonio Alcalá s/n Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2559 / 501 2299 Lunes a viernes de 9 a 15 h Sábados y domingos de 10 a 18 h G Biblioteca Francisco de Burgoa U @fdeburgoa www.bibliotecaburgoa.org.mx

Museo Infantil de Oaxaca

Calzada Madero 511, Barrio Ex Marquesado, Oaxaca, CP 68034. Lunes a domingo de 10 a 19 h G Museo Infantil de Oaxaca U @museomio


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S

TALLERES Biblioteca Andrés Henestrosa Los sentidos de cronos. Curso-taller de crónica La crónica es el tic-tac que acompasa, la brújula que sitúa, y el registro que clarifica, traduce y otorga sentidos a un acontecimiento. De la antigüedad de Heródoto a la contemporaneidad de Ryzard Kapuściński responde a cuestiones necesarias y primigenias: ¿Quiénes somos? ¿Cómo somos? ¿De dónde venimos? y ¿Cómo hemos devenido?. Martes y jueves, del 5 de septiembre al 5 de octubre, de 18 a 20 h. Imparte: Abelardo Gómez Sánchez. Taller de escritura creativa y herramientas de edición Tiene el objetivo de brindar herramientas que ayuden a la escritura de textos editables, de diferentes tipos, que empleen las emociones, el discurso y el estilo como los principales medios de creación. Jueves 21 y viernes 22 de septiembre, de 18 a 20:30 h. Sábado 23 de septiembre de 11 a 13:30 h. Imparte: Alma Delia Murillo.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Comer sano es divertido De forma lúdica los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Para niñas y niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Martes 19 de septiembre de 16:30 a 17:30 h. Coordina: Crecemos DIJO, A.C. El gimnasio de la boca Taller para estimular el lenguaje a través del juego y la lectura.

Para niñas y niños de 3 a 5 años. Viernes 8, 15 y 22 de septiembre, de 17 a 17:45 h. Imparte: Kenya González Alvarado.

Para chicas y chicos de 12 a 15 años De martes a viernes, del 12 al 20 de septiembre, de 17 a 19 h. Coordina: Adriana Pascual.

Pequeños científicos: decubre y experimenta Taller en el que se aprenderá sobre ciencia a partir de experimentos divertidos. Para niñas y niños de 3 a 5 años. Grupo 1: lunes 4 y martes 5 de septiembre, de 17 a 18 h. Grupo 2: lunes 11 y martes 12 de septiembre, de 17 a 18 h. Coordina: Eduardo Palma

Taller de reparación de libros Los participantes aprenderán técnicas básicas y conocerán los materiales principales para reparar libros en mal estado. Para público de 15 años en adelante. Martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de septiembre, de 16:30 a 18:30 h. Coordina: Zayra Villarreal.

Mi primer telescopio Los participantes construirán un telescopio que simule la observación de las constelaciones. Dirigido a niñas y niños de 7 a 9 años. 25, 26, 27 y 30 de septiembre, de 17 a 18:30 h. Coordina: Saúl Valencia. Percusiones por aquí y por allá En este taller se explorará el mundo de las percusiones a partir de la rítmica corporal, los objetos cotidianos, los instrumentos musicales y ejecutar ritmos en conjuntos percusivos. Para niñas y niños de 9 a 12 años. Lunes 18, miércoles 20 y viernes 22 de septiembre, de 16:30 a 18:30 h Coordina: Pablo Márquez. Libro de artista Taller para crear una obra artística como medio para manifestar pensamientos, emociones e inquietudes, que represente un paisaje personal del artista o creador.

Lengua De Señas Mexicana Taller con el objetivo de conocer el abecedario y el vocabulario de los conceptos básicos en lengua de señas mexicanas para empezar a establecer conversaciones con personas sordas. Dirigido a público de 15 años en adelante. Todos los sábados, a partir del 2 de septiembre, de 10 a 12 h. Coordinan: Yoliztlaman Carcoba y Abraham Carcoba.

Biblioteca Jorge Luis Borges Computación básica adaptada para personas con discapacidad visual Introducción a los conceptos y componentes básicos de un equipo de cómputo, adaptados a la persona con discapacidad visual, por medio de actividades, juegos didácticos, maquetas, etc. Dirigido a población con discapacidad visual total o parcial. Todos los jueves y viernes de septiembre, de 16:30 a 17:30 h. Imparte: Luis Alberto Reyes SEPTIEMBRE DE 2017 11


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Jaque mate Los participantes desarrollarán habilidades en el juego de ajedrez. Dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años. Miércoles del 6 de septiembre al 4 de octubre, de 17 a 19 h. Coordina: Jesús Espinoza Cruz. Títeres Los participantes aprenderán a elaborar títeres. Dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años. Jueves y viernes del 7 al 15 de septiembre, de 17 a 19 h Coordina: Nohemí Hernández Hernández.

Fonoteca Juan de León Mariscal / BS en el Centro Cultural San Pablo Miércoles de escucha y diviértete Sesión de música dirigida a niñas y niños de 6 años e adelante. A través de diferentes maneras de generar sonido se creará un juego de ritmos para crear juegos con la música. Miércoles del 13 al 27 de septiembre, de 17 a 18 h. Coordina: BS en el Centro Cultural San Pablo y Fonoteca Juan de León Mariscal.

BS en el Centro Cultural San Pablo Viernes de dibujo Se impartirá los principios básicos de dibujo con carboncillos Viernes del 8 al 29 de septiembre, de 17 a 19 h. Dirigido a niñas y niños de 8 a 12 años. Materiales: un juego de carboncillos por integrante, block 25 x 35 blanco, lápiz difumino. Imparte: Gaby Ríos Chiñas.

Centro Cultural San Pablo Encuadernación Podrás hacer tus propios cuadernos de manera manual. Aprenderás diferentes tipos de cosidos y técnicas para decorar el papel y que al final tengas un cuaderno único. El 2 de septiembre, de 11 a 14 h y de 16 a 19 h. Edificando tu patrimonio Taller de armado de muro en el marco de la exposición Preservando la memoria edificada. Dirigido a adolescentes de 12 a 17 años. 18, 20 y 22 de septiembre, de 17 a 19 h. Material incluido e inscripciones presenciales en el Centro Cultural San Pablo a partir del 4 de septiembre.

Museo Textil de Oaxaca Tejido de gobelino Taller práctico en el que cada participante conocerá el proceso de urdido en el bastidor, implementará el tejido de tafetán y utilizará hilos de diversos colores para crear diseños geométricos en un tapiz en formato pequeño.

12 SEPTIEMBRE DE 2017

Para público en general a partir de 15 años de edad con experiencia mínima. Del 4 al 8 de septiembre, de 10 a 14 h. Cuota de recuperación: $550 (incluye materiales y uso del telar). Cupo: 10 participantes. Lugar: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Diana Castillo (artista invitada). Inspiración istmeña con hilos y flores. Taller familiar (en el marco de la exposición Almas bordadas, el vestido y ornamento en el Istmo de Tehuantepec) Taller práctico en el que cada participante conocerá las diferentes formas de vestimenta y motivos en los trajes tradicionales del Istmo de Tehuantepec, mediante un recorrido mediado. Al finalizar el recorrido, cada familia decorará con hilos, pintura, cuentas de

chaquira y lentejuela un cuadro decorativo en forma de huipil. Para público en general a partir de 6 años de edad. El 9 de septiembre de 2017, de 10 a 13 h. Cuota de recuperación: $200 por familia de máximo 4 integrantes (incluye materiales). Cupo: 15 participantes. Lugar: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Adriana Sabino (Museo Textil de Oaxaca). Shibori, Sashiko y Boro: técnicas japonesas de teñido, bordado y remendado. Taller práctico en el que cada participante utilizará telas de seda, algodón y lana para teñir con añil. Los participantes también conocerán las técnicas de sashiko, para costura, y boro, una técnica para remendar


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S ropa. Cada participante podrá traer una prenda de vestir que desee remendar utilizando las técnicas que han aprendido y/o usarán las muestras creadas durante el taller. Al finalizar, cada participante tendrá una pieza para uso decorativo o utilitario. Para público en general a partir de 15 años de edad. Del 18 al 20 de septiembre, de 10 a 16 h. Cuota de recuperación: $550 (el kit de materiales se venderá por separado y se pagará directamente a la instructora; tendrá un costo de $450 e incluye hilos, agujas y patrones, así como telas de algodón, lana y seda, todas listas para teñir). Cupo: 10 participantes. Lugar: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Kachina Martin (artista invitada). Dedos entrelazando hilos: taller familiar Taller práctico en el que cada familia elaborará un tejido con los dedos. Al finalizar contarán con una cinta tejida que podrá ser utilizada como pulsera, separador de libros, accesorio, etcétera. Para público en general a partir de 6 años de edad. El 23 de septiembre, de 10 a 13 h. Cuota de recuperación: $200 por familia de máximo 4 integrantes (incluye materiales). Cupo: 12 participantes. Lugar: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Araceli López (Museo Textil de Oaxaca). El diario de mis recuerdos: taller de teñido y encuadernación Taller práctico en el que cada participante teñirá lienzos de algodón y seda con la técnica de shibori (teñido por reserva), mismas que se utilizarán para formar las tapas de un libro o diario. Para el decorado y las divisiones internas del libro se aplicarán una variedad de puntadas de bordado en papel y tela. Al finalizar, se trabajará el proceso de encuadernación mediante la técnica de costura expuesta. Para público en general a partir de 15 años de edad. Del 25 al 27 de septiembre, de 10 a 16 h. Cuota de recuperación: $550 (el kit de materiales se venderá por separado y tendrá una cuota de recuperación de $350; contiene hilos y telas de algodón para teñir). Cupo: 10 participantes. Lugar: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Kachina Martin y Maricruz García (artistas invitadas).

Biblioteca Pública el Gran Cocodrilo ¡Vamos a pintar! Taller con el objetivo de incentivar la estimulación sensorial de los pequeños por medio de la pintura y su manipulación sobre diferentes superficies.

Dirigido a niñas y niños de 3 a 6 años en compañía de un adulto. Jueves y viernes del 7 al 15 de septiembre, de 17 a 18:30 h. Coordina: Jenyfer Jiménez. Taller de papel reciclado Los participantes aprenderán la elaboración de papel reciclado y su impacto al medio ambiente. Dirigido a niñas y niños de 8 años en adelante. Martes, jueves y sábado, del 19 al 30 de septiembre, de 17 a 18:30 h. Coordina: Karla Xrysw.

BS Ferrocarril Colorete Taller de inteligencia emocional en donde los pequeños empezarán a reconocer las emociones que experimentan y a identificarlas en los demás. Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados de un adulto Martes 12, 19 y 26 de septiembre, de 16 a 17 h. Imparte: Cecilia Fernández. Basurarte Los pequeños, a través de su imaginación, aprenderán a reutilizar y reciclar la basura de una manera creativa y divertida. Para niños y niñas de 6 a 12 años. Sábados 9, 23 y 30 de septiembre, de 16 a 18 h. Imparte: Nayelii Blanco Universos juveniles Club de lectura y escritura creativa en el que tendrás la oportunidad de crear universos y personajes legendarios… hasta incluir tu propia saga de aventuras. Para jóvenes de 13 años en adelante. Todos los lunes de septiembre, de 17 a 18:30 h. Imparte: Andrés León. Chiripas Taller de destreza mental. Ven y diviértete en familia con juegos que pondrán a prueba tus habilidades lógicas y de razonamiento Domingo 3 de septiembre. Grupo 1: 12:30 a 14 h. Grupo 2: 16 a 17:30 h. Imparte: Chiripas Huitzo. Educación ambiental Sesiones lúdicas y de exploración donde conocerás una especie animal y su importancia en nuestro ecosistema. Actividad en colaboración con el Laboratorio de Educación Ambiental y Difusión de las Ciencias del CIIDIR-IPN. Para mayores de 5 años. Sábado 9 de septiembre, 11 h. Pistas Salvajes: aprende a identificar huellas de animales silvestres. Imparte: Biol. Mariana Zetina Pérez.

Sábado 23 de septiembre, 11 h. Arañas orbiculares: aprende sobre esta especie de arañas y por qué se llaman de esa forma. Imparte: Biol. Jesús Sánchez Ángeles. Cuota de recuperación: $30 por persona, $50 niño más adulto

Casa de la Ciudad Taller de capacitación permanente en el uso de la bicicleta como medio de transporte Primer módulo: Teoría y mecánica básica Dirigido a adultos y jóvenes mayores de 13 años con distintos niveles de aprendizaje en el uso de la bicicleta. 9 de septiembre, de 15:30 a 18 h. Cupo limitado. Organiza: Casa de la Ciudad. Imparte: Vixi Escuela. Inscripciones: 516 9647 y 516 9648 y al correo casadelaciudad@fahho.mx Sede: Casa de la Ciudad.

Museo de Filatelia de Oaxaca Seminario de Caligrafía: Cursiva americana Dirigido a: diseñadores, artistas o afines. Sesiones: Sábados de 17 a 19 h. Domingos de 11 a 13 h. Inicio: 2 de septiembre. De Septiembre de 2017 a febrero de 2018. Instructor: Frances Miller. Cupo limitado. Para mayor información comunícate a: educacion@mufi.org.mx o al 51 6 80 28.

Museo Infantil de Oaxaca Electrociencia Realiza diferentes experimentos de física y química en donde podrás ver reacciones, magnetismo, electrostática y electricidad de manera divertida. Sábado 30 de septiembre de 13 a 14 h. Grupo 1: 13 a 13:20 h. Grupo 2: 13:20 a 13:40 h. Grupo 3 : 13:40 a 14 h. Cupo: 10 niños por grupo. Imparte: Escuela de Ciencias UABJO, Cienciatitlán. Inscripción previa. Los papalotes no vuelan solos Utiliza toda tu creatividad para crear un juguete tradicional mexicano: el papalote y elevémoslos para llenar el cielo de estrellas de papel. Dirigido a niños y niñas de 7 a 13 años. Del 11 al 16 de septiembre, de 16 a 18 h. Cupo: 15 participantes. Imparte: Olivia Velázquez Ojos estereoscópicos Arma tu propia cámara estenopeica estereoscópica y ven con nosotros a capturar los buzones escondidos en la ciudad. Dirigido a niños y niñas de 9 a 13 años. Lunes, miércoles y viernes del 18 al 29 de septiembre, de 16 a 18 h. Cupo: 8 participantes. Imparte: María Luisa Santos Cuellar. SEPTIEMBRE DE 2017 13


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Guías comestibles Los huertos verticales son una original manera de aprovechar el espacio que tenemos en nuestro hogar para cultivar plantas de manera práctica. Te invitamos a aprender esta nueva idea. Dirigido a mayores de 18 años. 5, 6, 12 y 13 de septiembre, de 10 a 11 h. Cupo: 10 participantes. Imparte: Fátima Santana y el equipo de Educación Ambiental. De tiliches y otros triques Rindámosle un homenaje al Maestro del Color recreando algunos de sus personajes más característicos como los ángeles y las mujeres a partir de la técnica de collage. Dirigido a niños y niñas de 6 a 10 años. Lunes, miércoles y viernes del 5 al 29 de septiembre, de 16 a 18 h. Imparte: Francisco Hernández. Crónica para pequeños y medianos detectives Descubre y crea fantásticas historias de misterio, aventura y acción con ayuda de unos ojos bien abiertos y oídos muy atentos. Dirigido a niños y niñas de 8 a 12 años. Del 18 al 22 de septiembre, de 16 a 17:30 h. Cupo: 15 participantes. Imparte: Anne Labrousee. Cantigas y juegos populares de Brasil Conoce sobre la cultura popular brasileña a través de cantigas y juegos antiguos de Brasil. Dirigido a niños de 4 a 12 años Grupo 1: 29 de septiembre, de 14 a 15 h. Grupo 2: 30 de septiembre, de 14 a 15 h. Cupo: 20 participantes por grupo. Imparte: Sirc Heart. Baúl encantado de memorias A través de cantigas y juegos escucharemos historias afrobrasileñas e indígenas contadas por la muñeca Zazá. Dirigido a niños de 4 a 12 años. 29 de septiembre, de 16:30 a 18:30 h. Imparte: Jamile Menezes. Las escuelas de Joana Presentación del libro As Escolas de Joana (Las escuelas de Joana) y confección e ilustración de tu propio libro artesanal con diversas técnicas artísticas. Dirigido a niños de 7 a 12 años. 30 de septiembre, de 16:30 a 18:30 h. Imparte: Jamile Menezes.

TALLERES PERMANENTES BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Gateando entre libros Dirigido a niñas y niños de 0 a 2 años Este taller tiene el objetivo de fomentar un ambiente afectivo entre los bebés, sus papás y los libros. Los miércoles de 11 a 11:30 h o de 12:30 a 13 h. Los jueves de 17 a 17:30 h. Los sábados de 11 a 11:30 h. o de 12:30 a 13 h. Coordina: Xóchitl Ortiz.

14 SEPTIEMBRE DE 2017

Biblioteca Jorge Luis Borges Sistema Braille y ortografía básica Los participantes aprenderán las bases del código Braille así como las reglas ortográficas del idioma español. Para personas con discapacidad visual total o parcial, maestros y estudiantes de educación especial. Lunes, miércoles y viernes de 16:30 a 17:30 h (población sin discapacidad visual). Martes, miércoles y jueves de 17:30 a 18:30 h (población con discapacidad visual). Imparte: Luis Alberto Reyes. Viernes de 11 a 14 h. Sábados de 12 a 15 h. Imparte: Ana Fabiola Jiménez Díaz. Ábaco Cranmer Los participantes aprenderán el uso correcto del Ábaco Cranmer para operaciones matemáticas de nivel primaria y secundaria. Dirigido a personas con discapacidad visual total o parcial, maestros y estudiantes de educación especial. Martes y miércoles de 16:30 a 17:30 h.

Niños de 3 a 13 años. Martes de 16 a 17:30 h. Miércoles de 14 a 15:30 h. Viernes de 16 a 17:30 h. Filigrana de papel Descubre los tesoros del arte popular de Oaxaca y diseña piezas únicas con tus manos. Niños de 6 a 13 años. Lunes de 14 a 15:30 h. Sueños enlatados Acércate al mundo del arte popular de nuestro estado y conoce el trabajo de nuestros artesanos. Martes de 14 a 15:30 h. La casa de los espejos Construye tu propio marco restaurado y pinta la historia de color como Rodolfo Morales. Jueves de 16 a 17:30 h. Estampas naturales Aprende sobre la creación de tintes naturales y estampa los trajes de tus cartas. Martes de 14 a 15:30 h.

Museo de Filatelia de Oaxaca Art stamp Intervención de objetos con estampillas postales. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Envía una carta o postal Sé el diseñador de tu propia postal o envía una carta. Lunes a sábado de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Comecartas Inventa tu propio monstruo comecartas. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h.

Museo Infantil de Oaxaca Pepitorias ¡Preparar dulces tradicionales no es sólo cosa de grandes! Ven y aprende a hacer deliciosos dulces mexicanos con obleas y pepitas. Para niños de 3 a 13 años. Jueves de 14 a 15:30 h. Chocotlán Disfruta y conoce el proceso de elaboración del chocolate y crea deliciosas figuras. Niños de 3 a 13 años. Lunes de 16 a 17:30 h. Mi cara es un collage Aprende la técnica de collage como si estuvieras en el taller de Rodolfo Morales y diviértete creando un autorretrato con botones, estambre y papel. Niños de 3 a 13 años. Miércoles de 16 a 17:30 h. Viernes de 14 a 15:30 h. Pinta tu sueño Acércate a las obras de Rodolfo Morales y conviértete también en un artista.

Ilustrando la naturaleza Te sentirás como un científico conociendo y dibujando la diversidad de nuestro estado. Para mayores de 12 años. Todos los martes de septiembre a las 16 h.

PROGRAMAS EDUCATIVOS Museo de Filatelia de Oaxaca Visitas escolares Lunes a sábado de 10:30 a 18 h. Dirigido a instituciones educativas. Visitas taller, visitas dinamizadas, visitas comentadas y visitas especializadas. MUFI en tu comunidad Programa educativo gratuito del Museo de la Filatelia de Oaxaca, diseñado para escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, con la finalidad de llevar la cultura de la filatelia a nuevas generaciones, visitando diferentes centros educativos de comunidades conurbadas de nuestra ciudad. El número máximo de estudiantes en este programa es de 100 por día, 30 niños por sesión. Para participar en este programa se solicita agendar tu visita con 15 días de anticipación. Para mayores informes sobre nuestro programa MUFI en tu comunidad y visitas escolares escríbenos a club@mufi.org.mx o llámanos al 516 80 28.

Museo Infantil de Oaxaca De la escuela al MIO Dirigida a instituciones de Educación Formal y No Formal con turno matutino y vespertino. Para mayores informes sobre nuestros programas de visitas escolares escríbenos a info@mio.org.mx


ACTIVIDADES Y EXPOSICIONES ACTIVIDADES ESPECIALES BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Tardes de juegos tradicionales Se pretende enseñar a los niños la importancia de los juegos tradicionales a través de su rescate y práctica. Dirigido a niñas y niños de 4 años en adelante. Todos los viernes de septiembre, de 18 a 19 h. Coordina: Jesús Espinoza y Nohemí Hernández. Tardes de lectura Conoce el placer de habitar el mundo creado por otros, con lecturas en voz alta. Dirigido a niñas y niños de 5 años en adelante. Los miércoles de septiembre, de 17 a 18 h. Coordina: Jesús Espinoza y Nohemí Hernández. Cuéntame, mamá Actividad que tiene el propósito de promover el gusto y el amor por los libros. Dirigido a niñas y niños de 4 años a 8 años. Jueves y viernes del 21 al 29 de septiembre, de 17 a 18 h. Coordina: Nohemí Hernández. Los libros salen al mercado Se mostrará el acervo de la biblioteca para darle uso a través de lecturas en voz alta. Todos los jueves de septiembre, de 12 a 14 h.

BS Ferrocarril Vagón de cuentos Ven y disfruta cada tarde las historias que narran las voces de la BS Ferrocarril. Lunes a domingo a las 18 h. Trenecito de bebés Cuentos y actividades para los más pequeños en la bebeteca de la BS Ferrocarril. Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados de papá o mamá. Jueves y domingo a las 16 h. Cupo limitado.

Dirigida a niñas y niños de 6 años en adelante. Los sábados 2, 9 y 23 de septiembre, de 12 a 13: 30 h. Coordina: Víctor Sebastián Montaño.

Casa de la Ciudad Radio Casa de la Ciudad Ciudad Abierta Serie radiofónica dedicada a reflexionar sobre el origen, desarrollo y futuro de la ciudad, a través de entrevistas a personajes destacados. Ciudades resilientes e integradas al paisaje 4 y 11 de septiembre, 20:30 h, 96.9 FM. 9 y 16 de septiembre, 16:30 h, 92.9 FM. Entrevista con Adriana Chávez, Francisco Quiñones, Hesner Sánchez y José Arnaud, arquitectos invitados del taller de verano AA Mexico Visiting School Oaxaca 2017. Urbanismo Ciudadano 18 y 25 de septiembre, 20:30 h, 96.9 FM. 23 y 30 de septiembre, 16:30 h, 92.9 FM. Un programa con Pablo Solano Fuenzalida, coordinador de Investigación y Desarrollo de Ciudad Emergente, Chile, sobre la importancia de la participación ciudadana en la planificación de las ciudades. Cápsulas Ciudad en palabras En segundos, conoce más sobre temas relacionados con la ciudad.

Cofre de los cuentos Un cofre multicolor con grandes tesoros dentro, visita la terminal TUSUG (calle Antonio Gay y José Vasconcelos) para llevar historias a los pequeños. Dirigida a niñas y niños de 6 años en adelante. Los sábados 2, 9, 23 y 30 de septiembre, de 17 a 18:30 h.

Museo de Filatelia de Oaxaca Filatelegos Construye, juega y diviértete con LEGO. Inspírate y construye figuras con el tema postal y filatélico. Para mayores de 5 años Sábados y domingos de 10:30 a 17 h. Tardes de juegos tradicionales Disfruta del MUFI con: filaterama, lotería filatélica, serpientes y escaleras, dominó o matatenas. Sábados de 16 a 18 h. Domingos de 11 a 15 h.

EXPOSICIONES PERMANENTES Casa de la Ciudad Lunes a domingo de 9 a 18 h. Fotopiso. Mapas históricos de la ciudad de Oaxaca. Aprecia la ciudad de Oaxaca desde el aire en dos grandes series de fotografías y compara el desarrollo urbano de esta ciudad a través de sus mapas históricos.

Museo de Filatelia de Oaxaca Voces de la ciudad Escucha de viva voz las opiniones de los habitantes acerca de su entorno urbano. Semanalmente, durante la programación del 96.9 FM y 92.9 FM Cortv Radio.

Lunes a sábado de 10 a 19 h. Domingos de 10 a 17 h. Sala Historia del Correo Orígenes y evolución del correo en el mundo. Exposición postal y filatélica.

Gateando entre libros La bebeteca cobra nueva vida con estas sesiones para fomentar un ambiente afectivo entre los bebés, su familia y los libros. Dirigido a bebés de 0 a 2 años, acompañados de papá y/o mamá. Lunes a las 10: 30, 12:30 y 17 h. Imparte: Xóchitl Ortiz Molina. Club de ajedrez Aprende y disfruta este milenario juego que te permitirá desarrollar un pensamiento lógico, reflexivo y creativo. Para niños y niñas de 6 a 12 años. Domingos de 10 a 13 h. Imparte: Julio García.

Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo Lecturas en voz alta Se fomentará el gusto por la lectura y la literatura a través de la palabra oral y escrita. SEPTIEMBRE DE 2017 15


EXPOSICIONES Sala de Exploración Los timbres más raros, los lugares más remotos y los diseños más originales en la filatelia. Sala Arte Correo Historias de correspondencia y manifestaciones artísticas que conformaron el MailArt. Bóveda Filatélica Más de 20 mil piezas filatélicas, las mejores colecciones del MUFI, el primer timbre del mundo, las cartas de Frida Kahlo a su Doctor Leo Eloesser, el primer timbre de México y más.

EXPOSICIONES TEMPORALES Biblioteca Andrés Henestrosa No puedes esconderte del lugar en el que te escondes Fotografía de Erika Vitela Inauguración: sábado 9 de septiembre a las 13 h.

Taller de Restauración FAHHO / Centro Cultural San Pablo Lunes a sábado de 10 a 20 h y domingo de 10 a 18 h. Preservando la memoria edificada Con la intención de reconocer más de 12 años de trayectoria del Taller de Restauración FAHHO, el Centro Cultural San Pablo presenta esta muestra, con la que busca generar un espacio de reflexión sobre la importante labor que lleva a cabo el Taller y que hoy nos permite acercarnos y mirar de frente nuestro pasado. Inauguración: 1 de septiembre.

Centro Cultural San Pablo Lunes a sábado de 10 a 20 h y domingo de 10 a 18 h. Cerámica Mixe Exposición que resalta la calidad artística de las piezas de cerámica mixe. Hasta diciembre. Cecilia Salcedo: ver con el alma, escribir con la mirada Exposición de la reconocida fotógrafa Cecilia Salcedo, quien a través de su obra realiza una reflexión sobre la flora y su relación con Oaxaca. Hasta octubre. Honrando nuestras raíces, explorando nuestros sueños Exhibición que muestra las piezas de jóvenes artesanos ganadores del premio FOFA 2016. Se resalta la calidad artística y técnica, fomentando el reconocimiento de la práctica artesanal en la juventud. Hasta enero de 2018. Vida y muerte Esta exposición explora los conceptos de tradición e innovación en la artesanía. Colaboramos con maestros del arte popular

16 SEPTIEMBRE DE 2017

que trabajan distintos materiales y que son guardianes de las técnicas de creación de sus familias y sus pueblos, y al mismo tiempo han elegido innovar en su trabajo de una forma u otra. Tola la obra con el tema de la vida y la muerte como hilo conductor. Hasta noviembre.

exposición se expresará la inspiración que ha observado la artista detenidamente en telares, tejidos y bordados de generación en generación. Hasta el 1 de octubre.

Casa de la Ciudad

Lunes a domingo de 10 a 20 h. Árboles que florecen: pueblos silentes en la Guelaguetza Sede: Crujía Norte. En esta versión de la exposición rotativa Árboles que florecen se mostrarán textiles de comunidades que han tenido poca o nula presencia en las festividades de la Guelaguetza y que evidencian una riqueza escondida en la diversidad de los textiles del Estado.

Lunes a domingo de 9 a 18 h. Enrique de Esesarte Gómez. Pionero de la arquitectura contemporánea en Oaxaca Retrospectiva de la obra arquitectónica del arquitecto Enrique Esesarte Gómez en Oaxaca. Inauguración: 8 de septiembre a las 18 h. Hasta el 8 de octubre.

Museo Textil de Oaxaca Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. Centauros en el trópico: la imaginería de las molas Textiles elaborados por el pueblo gunadule de Panamá y Colombia; las telas sirven como protección a las mujeres de la comunidad, así como para mostrar escenas de la vida cotidiana. Inauguración: 30 de septiembre a las 18 h. Una senda de edredones: el legado de Bill Stecher Telas de múltiples colores y estampados reconfiguradas a través del ojo de Bill Stecher, arquitecto de profesión, apasionado por las aves y la costura. Inauguración: 30 de septiembre a las 18 h. Almas bordadas, vestido y ornamento en el Istmo de Tehuantepec Salas Grana, Añil, Coyuchi y Caracol. Exposición de prendas en las que se resalta la importancia del vestido de la mujer istmeña en distintos ámbitos de su vida: vida cotidiana, duelo, fiestas de media gala y “velas”. Hasta el 17 de septiembre de 2017. man (o) rar, obra de Luciana Corres Sala Ixtle. Instalación artística de Luciana Corres cuyo título proviene de la fusión de dos palabras clave en su obra: manos y oración. En la

Museo Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo

Museo de Filatelia de Oaxaca Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. Percepciones de México a través de las tarjetas postales Exposición en colaboración con la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana que reúne un selectivo registro de imágenes que muestran rincones de México y escenarios de la vida cotidiana en la época revolucionaria y contemporánea del país. Como pez en el agua y vida marina Recorre esta exposición y déjate deslumbrar por la belleza de los timbres, etiquetas, enteros postales, tarjetas máxima y la instalación de peceras filatélicas, en las que se representa la recreación de un ambiente marino y un ambiente dulceacuícola. Café: exquisita obsesión Exposición Filatélica.. Colección ganadora de premios nacionales, pues reúne una gran variedad de material filatélico que muestran los mitos y realidades, la evolución y percepción, así como datos históricos del café.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.