Agenda de agosto 2017 FAHHO

Page 1

A G E ND A D E LA F UNDA C I ÓN ALFRED O HAR P HELÚ OAX ACA / AG OSTO DE 2 0 17 Actividades gratuitas. Programación sujeta a cambios, consulte: www.fahho.mx

Taller de

RESTAURACIÓN FAHHO

Imagine France: Fotografía de Maia Flore P15 Tercer fin de semana inclusivo en el MIO P5


AGENDA FAHHO

1 MARTES

BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Billy Elliot (2000) Horario: 17 h. Dirección: Stephen Daldry Se desarrolla durante la huelga de los mineros del Reino Unido de 1984-1985 y se centra en el personaje de un niño de 11 años, Billy Elliot, su amor por el baile y su esperanza de convertirse en bailarín de ballet profesional. Para mayores de 6 años.

2 MIÉRCOLES 3 JUEVES 4 VIERNES

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos. Horario: 17 h. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo.

BS Biblioteca Para Niños y Jóvenes El Ferrocarril CINE: El Mago de Oz (1939) Horario: 17 h. Dirección: Victor Fleming. Dorothy, que sueña con viajar “más allá del arco iris”, ve su deseo hecho realidad cuando un tornado la lleva con su perrito al mundo de Oz. Para mayores de 9 años.

Casa de la Ciudad CONFERENCIA: Urbanismo ciudadano Horario: 18 h. Esta conferencia abordará prácticas de urbanismo que ponen como eje la participación ciudadana para una planificación centrada en las personas. Dirigida a funcionarios públicos, academia y sociedad civil organizada. Imparte: Pablo Solano Fuenzalida (Ciudad Emergente, Chile).

AGOSTO DE 2017

humanidad para utilizar nuestros cuerpos como simple fuente de energía. Para mayores de 13 años.

Biblioteca Andrés Henestrosa INAUGURACIÓN: Imagine France: Fotografía de Maia Flore Horario: 13 h. Más información en la página 15.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: A Hard Day’s Night (1964) Horario: 16 h. Dirección: Richard Lester. Por primera vez, los Beatles han decidido romper todas las reglas: saltarse el programa, ignorar sus obligaciones y saborear la libertad. Pero, para ello, tendrán que dar esquinazo a sus admiradores, esquivar a los periodistas y desobedecer a sus managers. Para mayores de 13 años.

Biblioteca Andrés Henestrosa MÚSICA: Violín Jazz Band Horario: 19 h. Ángel García (violín), Óscar Martínez (piano), Héctor Díaz (guitarra), Ornel Jiménez (bajo) y Lucio Jiménez (batería).

6 DOMINGO

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Los niños lobo (2012) Horario: 12:30 h. Dirección: Mamoru Hosoda. Cuando era poco más que una adolescente, Hana se enamoró de un Hombre Lobo. Puede parecer extraño, pero durante años fueron inmensamente felices y tuvieron dos hijos: Yuki y Ame, que nacieron también con la capacidad de convertirse en lobos. Para mayores de 6 años.

8 MARTES

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Cuentos de Terramar (2006) Dirección: Gorō Miyazaki. Horario: 12 h. Basada en las Historias de Terramar, de Ursula K. Le Guin. En el maravilloso reino de Terramar, hechos extraños empiezan a ocurrir. Lo más sorprendente es la visita de los dragones provenientes de tierras lejanas. Estos fenómenos son tan extraños que Gavilán, un reputado mago, decide investigar su causa. Para mayores de 7 años.

BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: First Position (2011) Dirección: Bess Kargman. Horario: 17 h. Documental que sigue a seis bailarines que aspiran a competir en el Youth America Grand Prix, el campeonato de ballet más importante y prestigioso del mundo. Para mayores de 6 años.

9 MIÉRCOLES

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: El castillo de Cagliostro (1979) Dirección: Hayao Miyazaki. Horario: 12 h. Basada en los cómics Monkey Punch. Lupin, un elegante y atlético ladrón, y su compañero Jigen viajan al pequeño ducado europeo de Cagliostro. Allí ayudarán a la bella Clarice, que intenta librarse del temible Conde Cagliostro, e intentarán resolver el misterio de un tesoro oculto que data del siglo XV. Para mayores de 7 años.

Fonoteca Juan León Mariscal Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Domingo tradición. Ensamble mestizo Horario: 16 h. Música oaxaqueña tradicional con un toque contemporáneo. Sede: Atrio del CCSP.

CINE: The Blues: Feel Like Going Home (2003) Dirección: Martin Scorsese. Horario: 18 h. Esta serie, compuesta por siete películas, hace un repaso del origen y desarrollo del blues a lo largo del siglo XX.

5 SÁBADO

7 LUNES

10 JUEVES

CINE: Matrix (1999) Horario: 12 h. Sábado 5 de agosto | 12 h Dirección: Lana Wachowski & Lilly Wachowski. ¿Es el mundo lo que parece? Thomas Anderson, programador de una importante empresa de software y hacker informático averiguará que no. Morfeo le mostrará la verdadera realidad que se esconde tras lo aparente: un mundo dominado por las máquinas, las cuales esclavizan a la

CINE: Las aventuras de Panda y sus amigos (1972) Horario: 12 h. Dirección: Isao Takahata. Papá Panda y el pequeño Pan-Chan se acaban de escapar del zoológico y conocerán a Mimiko, quedándose a vivir con ella, en su casa rodeada por un precioso bosque de bambú. Ahora Juntos formarán una nueva familia y vivirán muchas aventuras. Para mayores de 7 años.

CINE: La tortuga roja (2016) Dirección: Michaël Dudok de Wit. Horario: 12 h. La tortuga roja cuenta la historia de un hombre que naufraga en una isla tropical habitada solamente por cangrejos, pájaros y tortugas. Contada de una forma única, esta historia habla de manera simbólica sobre los obstáculos en la vida de un ser humano. Para mayores de 7 años.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

2 AGOSTO DE 2017

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca


AGENDA FAHHO

AGOSTO DE 2017

11 VIERNES

12 SÁBADO

CONFERENCIA: NADF-024, nueva forma de separar los residuos sólidos urbanos en la CDMX. Gestión de los residuos sólidos, norma y educación ambiental Horario: 10 h. Se conocerán las políticas públicas en material ambiental que está implementando la Ciudad de México, y el proceso que se llevó a cabo para la emisión de la nueva norma de separación de residuos sólidos urbanos. Imparte: Enrique Ortiz Moreno.

CINE: Matrix: Recargado (2003) Horario: 12 h. Dirección: Lana Wachowski & Lilly Wachowski. Neo, Morpheus, Trinity y el resto de la tripulación continúan en la lucha contra las máquinas que han esclavizado a la raza humana. Ahora más humanos han sido despertados e intentan vivir en el mundo real. Para mayores de 13 años.

Casa de la Ciudad

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: La leyenda de la princesa Kaguya (2013) Dirección: Isao Takahata. Horario: 12 h. Basada en el cuento popular “El cuento del cortador de bambú”. Una pareja de ancianos campesinos encuentra a una niña diminuta dentro de una planta de bambú y deciden adoptarla como si fuera su hija. Para mayores de 9 años.

BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril CINE: Mary Poppins (1964) Dirección: Robert Stevenson. Horario: 16:30 h. La vida de una familia inglesa formada por un padre banquero, una madre sufragista y dos niños rebeldes se verá alterada con la llegada de Mary Poppins, una extravagante institutriz que baja de las nubes empleando su paraguas como paracaídas. Para mayores de 7 años.

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos. Horario: 17 h. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo.

Biblioteca Andrés Henestrosa MÚSICA: Presentación del acetato Fiebre, locura y pasión, de Brixton Sounds Horario: 18:30 h. Una banda que surgió a finales del 2003, originaria de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca. Con la curiosidad y el gusto por la música jamaiquina de los años 60 y 70, además de la fuerte ola de bandas internacionales, las cuales hacían la fusión entre ska y jazz, produciendo una nueva variante de este genero conocido como ska-jazz. Ángel Enrique Ruiz Maldonado (batería), Paul Luis Vásquez (percusiones), Luis Fernando Pérez Ascencio (guitarra y voz), Juan Carlos Luis Maldonado (bajo), Marvin Ramírez (teclado), Daniel Luis Ruiz, (sax tenor), David Ramón López Bautista (rombón) y Alondra Skarmen de Ramírez (voz invitada).

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

CINE: Help! (1965) Dirección: Richard Lester Horario: 16 h. Help! fue la segunda película que Richard Lester hizo con los Beatles; una comedia que simboliza el cine más libre, enloquecido y pop de los años 60. Para mayores de 13 años.

Biblioteca Andrés Henestrosa Sábado 12 de agosto | 19 h MÚSICA: Monnoz Horario: 19 h. Hebert Figueroa (batería), Jesús Góngora (guitarra), Martín Lavariega (bajo), Jesús Pinto (guitarra y voz).

de Mao y enviado a estudiar ballet a Pekín. Después de años de durísimo aprendizaje, se convirtió en uno de los mejores bailarines del mundo. Para mayores de 7 años.

16 MIÉRCOLES

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de guitarra clásica Horario: 20 h. Con la participación de la maestra turca Ayşegül Koca. Sede: Claustro del Centro Cultural San Pablo.

17 JUEVES

BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Jueves de Rock. Led Zeppelin: The Song Remains The Same (1976) Horario: 18 h. Proyección de conciertos en conmemoración a los acontecimientos más importantes de las bandas de este género. Para mayores de 12 años.

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo

13 DOMINGO

MÚSICA: Dúo Ethos Horario: 20 h. Dúo conformado por la clarinetista Lucía López Garci-Crespo y la guitarrista María José Cardoso. Sede: Claustro del Centro Cultural San Pablo.

LITERATURA: Los cuentos del juglar Horario: 11 h. Martín Corona y Alethia Valdés traen cuentos y malabares para disfrutar en familia.

18 VIERNES

BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Yobi, el zorro de cinco colas (2007) Horario: 12:30 h. Dirección: Lee Sung-Gang. Yobi es un zorro de cinco colas, animal antiguo que puede cambiar su forma imitando lo que le plazca y que son cazados sin piedad por considerarlos peligrosos, ya que pueden robar el alma humana. Por tal motivo, Yobi vive aislado en la montaña con unos alienígenas que estrellaron allí su nave tiempo atrás. Para mayores de 6 años.

14 LUNES 15 MARTES

BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril CINE: Fantasía (1940) Dirección: James Algar, Samuel Armstrong, Ford Beebe Jr., Norman Ferguson, Jim Handley, T. Hee, Wilfred Jackson, Hamilton Luske, Bill Roberts, Paul Satterfield, Ben Sharpsteen. Horario: 16:30 h. Una colección de interpretaciones animadas de grandes obras de música clásica. Para mayores de 5 años.

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos. Horario: 17 h. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo.

BS en el Centro Cultural San Pablo

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo

CINE: El prodigio (2009) Horario: 15 h. Dirección: Bruce Beresford Li Cunxin fue rescatado a los 11 años de una aldea china por delegados culturales

MÚSICA: Concierto de guitarra clásica Horario: 20 h. Con la participación de Alejandro Camacho y Joan Jimy Sede: Claustro del Centro Cultural San Pablo. AGOSTO DE 2017 3


AGENDA FAHHO

AGOSTO DE 2017

19 SÁBADO

22 MARTES

CINE: Matrix: Revoluciones (2003) Horario: 12 h. Dirección: Lana Wachowski & Lilly Wachowski. Todo lo que tiene un comienzo tiene un final. La guerra estalla en la superficie de la tierra mientras las máquinas invaden Sion. Allí donde Reloaded significaba vida, Revolutions apunta a la muerte Para mayores de 13 años.

CINE: El cisne negro (2010) Horario: 17 h. Dirección: Darren Aronofsky. Nina, una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La presión de su controladora madre, la rivalidad con su compañera Lily y las exigencias del severo director se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Para mayores de 15 años.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

CINE: Yellos Submarine (1968) Horario: 16 h. Dirección: George Dunning. Érase una vez... o tal vez dos veces, un paraíso no terrenal llamado Pepperland, un lugar en el que la felicidad y la música reinaban sobre todo. Pero este bienestar se ve amenazado cuando los Blue Meanies declaran la guerra y envían un ejército para destruir todo lo que era bueno. Para mayores de 13 años.

BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril MÚSICA: Monkey Blues Horario: 17 h. Ricardo Chávez (guitarra, armónica y voz), Roberto Clemente (bajo), Lucio Jiménez (batería).

Biblioteca Andrés Henestrosa LITERATURA: Presentación de Refugio para la noche, de María Teresa González Osorio Horario: 19 h. Presentan: Rosa María Topete, Juan Pablo Vasconcelos. Moderan: Anna Mora y la autora.

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto dúo de guitarras Horario: 20 h. Con la participación de César Lara y Matthew Rohde. Sede: Claustro del Centro Cultural San Pablo.

20 DOMINGO

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: El verano de Coo Horario: 12:30 h. Dirección: Keiichi Hara. Koichi Uehara, un estudiante en Tokio, recoge un día una gran piedra que resulta ser la carcasa de un bebé Kappa (una criatura de la mitología japonesa) que ha estado viviendo bajo tierra durante los últimos 300 años y decide llamarle Coo. Para mayores de 6 años.

21 LUNES 4 AGOSTO DE 2017

BS en el Centro Cultural San Pablo

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de quinteto de piano Horario: 20 h. Quinteto integrado por Daniel Cruz, violín; Omar Martínez, violín; Horacio Urbieta, viola; Adolfo Ramos, chelo; Fernando Martínez, contrabajo y Eliseo Martínez, piano. El programa constará de quintetos de Schumann y Schubert.

23 MIÉRCOLES

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de piano Horario: 20 h. Con la participación de la pianista Aurora Barrientos.

24 JUEVES

Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de violonchelo y piano Horario: 20 h. Con la participación de Adolfo Ramos (violonchelo) y Santiago Piñeirúa (piano). Sede: Claustro del Centro Cultural San Pablo.

25 VIERNES

BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril CINE: La bella y la bestia (1991) Horario: 17 h. Dirección: Gary Trousdale y Kird Wise. Una hermosa joven llamada Bella acepta alojarse en un castillo con una bestia a cambio de la libertad de su padre. La bestia es en realidad un príncipe encantado. Para romper el hechizo, deberá ganarse el amor de una preciosa dama antes de que caiga el último pétalo de una rosa. Para mayores de 6 años.

Seguimos Leyendo / Centro Cultural San Pablo LITERATURA: Lecturas en voz alta: leyendo con todos los sentidos. Horario: 17 h. Sede: Atrio del Centro Cultural San Pablo.

Seguimos Leyendo / Museo Textil de Oaxaca LITERATURA: Enredos y desenredos, relatos de los textiles para niños y niñas Horario: 17:45 h. Sede: Patio principal MTO. El saber y la emoción, que es lo que llega a transmitir un cuento, cobrará sentido entre los narradores y el público asistente con los relatos en voz alta, un cuento adquiere su razón de ser cuando es contado. Presentan los lectores voluntarios del programa Seguimos Leyendo.

Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo MÚSICA: GuitarríCIMO Horario: 20 h. Concierto con los alumnos avanzados del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca, del maestro de guitarra Joaquín Enrique Jiménez Robles. Sede: Claustro del Centro Cultural San Pablo

26 SÁBADO

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: The Animatrix (2003) Horario: 12 h. Dirección: Koji Morimoto & Shinichiro Watanabe. Recopilatorio de nueve cortometrajes que exploran el mundo de Matrix, la historia de las hermanas Wachowski llevada al cine de animación por parte de los más destacados directores de la animación digital. Para mayores de 13 años.

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Let It Be (1970) Horario: 16 h. Dirección: Michael Lindsay-Hogg. Documental sobre la legendaria banda de Liverpool. Abarca las dos semanas de la grabación del que supuso el último disco del cuarteto, Let It Be, con la famosa actuación en la azotea del Apple Building. Para mayores de 13 años.

Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de Patricia Trujano. Horario: 18 h.

Biblioteca Andrés Henestrosa MÚSICA: Jazz Oax II Horario: 19 h. Alfonso Muñoz (saxofón alto) y Pere Soto (guitarra).


AGENDA FAHHO

AGOSTO DE 2017

31 JUEVES

BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Jueves de rock. Pink Floyd, Live at Pompeii (Director’s Cut) Horario: 18 h. Proyección de conciertos en conmemoración a los acontecimientos más importantes de las bandas de este género. Para mayores de 12 años

MUSEO INFANTIL DE OAXACA Tercer fin de semana inclusivo en MIO 26 y 27 de agosto Actividades dedicadas a personas con discapacidad auditiva 26 SÁBADO Cuentos en señas. Horario: 12 h. Cuentos narrados oralmente y en lenguaje de señas Imparte: Centro Oaxaqueño de Rehabilitación de Audición y Lenguaje CORAL en coordinación con el programa Seguimos Leyendo

27 DOMINGO

BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Welcome to the Space Show (2010) Horario: 12:30 h. Dirección: Koji Masunari. Una pandilla de niños, durante unas vacaciones de verano en un campamento, encuentra a un extraño perro. El perro resulta ser un alienígena en una misión crucial para su planeta: encontrar una sustancia de la Tierra que les ayude a sobrevivir. Para mayores de 6 años.

28 LUNES 29 MARTES

BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Bailarina (2016) Dirección: Eric Warin y Eric Summer. Horario: 17 h. Felicia es una niña que, tras perder a sus padres, vive en un orfanato en su Bretaña natal. Su pasión es la danza y sueña con convertirse en una bailarina profesional. Para conseguirlo se escapa con la ayuda de su amigo Víctor y viaja hasta París. Para mayores de 7 años.

Fonoteca Juan León Mariscal CÍRCULO DE ESCUCHA: Compositores: Jean-Philippe Rameau Horario: 18 h. Compositor, clavecinista y teórico musical francés muy influyente en la época barroca. Reemplazó a Jean-Baptiste Lully como el compositor dominante de la ópera francesa y fue duramente atacado por aquellos que preferían el estilo de su predecesor.

30 MIÉRCOLES

Biblioteca Andrés Henestrosa CONFERENCIA: Conversatorio. Situación de la desaparición forzada de mujeres Horario: 19 h. Convocan: Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca y Comité ¡Si no están ellas, no estamos todas!

Fonoteca Juan León Mariscal / Claustro del Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto OaxaCam Horario: 20 h. Con la participación de Isidro Muñetón (clarinete), Irma Juárez (violín), Margarita Barrientos (viola), Catalina Martínez (violonchelo) y Pierre-Arnaud Le Guérinel (piano).

Aprendamos Señas LSM Horario: 13 h. Clase básica de Lenguaje de Señas Mexicanas LSM. Imparte: Centro Oaxaqueño de Rehabilitación de Audición y Lenguaje CORAL. Cantos en lenguaje de señas Horario: 16 h. Personas sordas interpretarán algunas melodías para el público del MIO. Imparte: Centro Oaxaqueño de Rehabilitación de Audición y Lenguaje CORAL. 27 DOMINGO Conferencia: Discapacidad auditiva y educar para la inclusión Horario: 12 h. Imparte: Centro Oaxaqueño de Rehabilitación de Audición y Lenguaje CORAL. Juegos Inclusivos Horario: 12 h. Sopas de letras, memoramos, juegos didácticos para enseñar nombres de objetos a niños sordos. Imparte: Asociación de Sordos del Estado de Oaxaca A.S.E.O. Exámenes audiológicos de emisiones otoacústicas Horario: 13 h. Exámenes audiológicos para detección o prevención de perdida auditiva en la infancia. Dirigido a niños de 0 a 6 años. Coordina: Centro Oaxaqueño de Rehabilitación de Audición y Lenguaje CORAL AGOSTO DE 2017 5


BIBLIOTECAS MÓVILES URBANAS ITINERARIO: agosto 2017 BMU 1 Localidad / Zona de estacionamiento 1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29 31

Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud. El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación” San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal. Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal. Esquipulas Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Montoya / Área verde de juegos, a un costado de la entrada tienda Aurrera. Col. Azucenas / Canchas del IVO, área verde. Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde. Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal. Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre, calle paralela a Av. Ferrocarril. Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud. El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación” San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal. Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal. Esquipulas Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Montoya / Área verde de juegos, a un costado de la entrada tienda Aurrera. Col. Azucenas / Canchas del IVO, área verde. Rancho Nuevo, Santa Lucía del Camino / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde. Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal. Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal. Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre, calle paralela a Av. Ferrocarril. Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud. El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación” Horario: lunes a viernes de 13 a 19 h. Sábados de 10 a 18 h.

6 AGOSTO DE 2017

BMU 2 Localidad / Zona de estacionamiento 1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 26 26 27 28 29 31

San Sebastián Abasolo / Explanada de la Agencia Municipal. Soledad Etla / Corredor Municipal. Santa María Guelace / Corredor Municipal. San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales. Macuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor Municipal. Colonia Heladio Ramírez López / Cancha de la colonia. Santa Cruz Xoxocotlán / Ex-Garita de la localidad. San Juan Guelavia / Explanada de la Agencia Municipal. Colonia Los Ángeles / Cancha “La Galera” de la localidad. Dolores / Explanada de la Agencia Municipal. Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal. Santiago Ixtaltepec, Teotitlán Del Valle / Explanada de la Agencia Municipal. Colonia José Guadalupe, San Pedro Ixtlahuaca / Galera. San Sebastián Abasolo / Explanada de la Agencia Municipal. Soledad Etla / Corredor Municipal. Santa María Guelace / Corredor Municipal. San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales. Macuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor Municipal. Colonia Heladio Ramírez López / Cancha de la colonia. Santa Cruz Xoxocotlán / Ex-Garita de la localidad. San Juan Guelavia / Explanada de la Agencia Municipal. Colonia Los Ángeles / Cancha “La Galera” de la localidad. Dolores / Explanada de la Agencia Municipal. Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal. Santiago Ixtaltepec, Teotitlán Del Valle / Explanada de la Agencia Municipal. Colonia José Guadalupe, San Pedro Ixtlahuaca / Galera.


BIBLIOTECAS MÓVILES URBANAS ITINERARIO: agosto 2017 Programación sujeta a cambios BMU 1 Pinotepa Nacional 2 al 4 5 al 7 8 al 10 11 al 19

Corralero, Pinotepa Nacional. Collantes, Pinotepa Nacional. El ciruelo, Pinotepa Nacional. Casa de la Cultura de Pinotepa Nacional.

BMU 3 Tlacolula 7 al 14 Explanada de la Capilla de la Virgen de

1, 8 y 15 2,9 y 16 3, 10 y 17

4, 11 y 18 5, 12 y 19 6, 13 y 20

Guadalupe, Sección Séptima, Tlacolula de Matamoros. Arboleda, La Chicuela, Tlacolula de Matamoros. Ciudad Yagul, Tlacolula de Matamoros. Explanada de la Agencia Municipal, San Marcos Tlapazola, Tlacolula de Matamoros. Explanada de la Agencia Municipal San Francisco Tanive, Tlacolula de Matamoros. sábado Explanada Municipal, Tlacolula de Matamoros. Domingo Fracc. Valle del Lago.

BMU 2 Puerto Escondido 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Colonia San Miguel / Agencia Municipal De Puerto Escondido. Sector Hidalgo / Agencia Municipal De Puerto Escondido. Sector Juarez / Salon de Usos Multiples Mercado Municipal / Agencia Municipal de Puerto Escondido. Sector Hidalgo/ Agencia Municipal de Puerto Escondido. Colonia Aeropuerto/ Agencia Municipal de Puerto Escondido. Colonia Arroyo Seco / Agencia Municipal de Puerto Escondido. Sector Hidalgo / Agencia Municipal de Puerto Escondido. Colonia San Miguel / Agencia Municipal de Puerto Escondido. Sector Hidalgo / Agencia Municipal de Puerto Escondido. Colonia Arroyo Seco / Agencia Municipal de Puerto Escondido. Sector Hidalgo / Agencia Municipal de Puerto Escondido. Colonia Aeropuerto / Agencia Municipal de Puerto Escondido. Colonia Arroyo Seco / Agencia Municipal de Puerto Escondido. Sector Hidalgo / Agencia Municipal de Puerto Escondido. Colonia San Miguel/ Agencia Municipal de Puerto Escondido. Sector Hidalgo/ Agencia Municipal De Puerto Escondido. Sector Juarez/ Salon de Usos Multiples Mercado Municipal / Agencia Municipal de Puerto Escondido. Sector Hidalgo / Agencia Municipal de Puerto Escondido.

AGOSTO DE 2017 7


EDITORIAL

E

ste mes le dedicamos nuestra portada al Taller de Restauración FAHHO que inaugura —el 1 de septiembre en el Centro Cultural San Pablo— una exposición dedicada a su ya amplia trayectoria en la conservación del patrimonio tangible de Oaxaca. El taller trabaja de forma multidisciplinaria en colaboración con arqueólogos, ingenieros, restauradores, investigadores y arquitectos para desarrollar las mejores propuestas para la conservación de los bienes culturales que, como sabemos, no escasean en Oaxaca. Además, proporciona apoyo técnico, asesoría y gestión en proyectos relacionados con el rescate y la conservación del patrimonio cultural y de bienes históricos de las distintas comunidades del estado. Si quieres conocer más sobre el trabajo que realiza el taller, en el Boletín FAHHO, que publicamos bimestralmente, puedes encontrar artículos sobre las obras de renovación que realizan. Por supuesto, queda la invitación a la exposición ya mencionada, en la que encontrarás un amplio recuento gráfico de este monumental trabajo. Para finalizar, nos gustaría conocer tu opinión sobre las actividades de la FAHHO, nuestros espacios, actividades y publicaciones. Puedes visitar nuestras redes sociales o escribir a edición@fahho.mx con cualquier duda, comentario o sugerencia.

ESPACIO LÚDICO El alfabeto que empleamos aquí para la escritura del zapoteco del Istmo es el aprobado en las sesiones de Mesa Redonda celebradas en la Ciudad de México, en 1956: a b c ch d dx e f g h i j k l m n ñ o p q r rr s t u x xh y z

HORIZONTAL 1. hombre 4. co’ 6. nanna’ 8. enda ruchenda’ 11. rini’ ca 14. nombre 15. laa

1

6

VERTICAL 1. antier 2. cabeza 3. ti 5. zuna diaga 7. ndaani’ 9. riba’ na’ 10. petate 12. ra nuu 13. con, y

2

3

2

4

5

7

8

9

10

Las vocales son de tres tipos: 1) sencillas: a e i o u; 2) cortadas: a’ e’ i’ o’ u’; 3) quebradas: aa ee ii oo uu.

HORIZONTAL

VERTICAL

1. hombre 4. co’ 6. nanna’ 8. enda ruchenda’ 11. rini’ ca 14. nombre 15. laa

1. antier 2. cabeza 3. ti 5. zuna diaga 7. ndaani’ 9. riba’ na’ 10. petate 12. ra nuu 13. con, y

8 AGOSTO DE 2017

11

12

13

14

15

Este crucigrama es cortesía de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova.


ESPACIOS FAHHO

N NO

NE

O

E SO

ZONA NORTE •BS Biblioteca infantil de Oaxaca

SE

S

ZONA OESTE •Museo infantil de Oaxaca •BS El Ferrocarril

ANDARES DEL ARTE POPULAR

AGOSTO DE 2017 9


DIRECTORIO FAHHO Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca U @FundacionAHHO www.fahho.mx www.fahho.org

Biblioteca Andrés Henestrosa Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9715 / 516 9750 Lunes a sábado de 9 a 20 h y domingo de 9 a 19 h G Biblioteca Henestrosa U @BiblioHenestros www.bibliotecahenestrosa.com

Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 Lunes a viernes de 10 a 20 h, sábado de 10 a 18 h y domingo de 10 a 16 h G Biblioteca de Investigación Juan de Córdova U @BibliotecaJdeC www.bibliotecajuandecordova.mx

BS Biblioteca Infantil / Biblioteca Jorge Luis Borges José López Alavez 1342 Xochimilco, Oaxaca, CP 68040 Tel: (951) 502 6344 / 502 6345 Lunes a sábado de 9 a 19 h y domingo de 9 a 18 h G BS Biblioteca Infantil de Oaxaca U @BibliotecaBS

Biblioteca El Gran Cocodrilo Porfirio Díaz 36, manzana 7. Fraccionamiento Montoya, CP 68036

BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Allende, esquina Vicente Guerrero Primera Sección San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca Lunes de 14 a19 h Martes a sábado de 10 a 19 h Domingo de 10 a 14 h G BS Biblioteca Casa de la Cacica

BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril Antigua Estación del Ferrocarril, Calzada Madero Nº 511, Centro, C.P. 68000 Tel. 516-9388 extensión 105 correo: bs.ferrocarril@gmail.com Lunes a domingo de 10 a 19 h G BS Ferrocarril U @BS_Ferrocarril

BS en el Centro Cultural San Pablo Tel: (951) 501 8800 ext. 195 Lunes a domingo de 10 a 20 h G BS espacio San Pablo

10 AGOSTO DE 2017

Casa de la Ciudad Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9647 / 516 9648 Lunes a domingo 9 a 18 h G Casa de la Ciudad U @casadelaciudad www.casadelaciudad.org

Arte Popular y Proyectos Productivos / Andares del Arte Popular Av Independencia 1003 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 688 7593 Lunes a domingo de 10 a 20 h U @ArtPopularFAHHO G Arte Popular FAHHO

Museo Textil de Oaxaca

Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 Lunes a domingo de 10 a 20 h G Centro Cultural San Pablo U @fahho_sanpablo

Hidalgo 917 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 1104 / 501 1617 Lunes a sábado de 10 a 20 h y domingo de 10 a 18 h G Museo Textil de Oaxaca U @MUSEO_TEXTIL www.museotextildeoaxaca.org.mx

Ecología y Medio Ambiente

Programa Seguimos Leyendo

Centro Cultural San Pablo

Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 150

Fábrica de Hielo - Taller de danza González Ortega 120 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: 044 951 593 8832

Fonoteca Juan León Mariscal Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 190 Lunes a viernes de 10 a 20 h, sábado de 10 a 18 h y domingo de 10 a 16 h G Fonoteca Juan León Mariscal

Museo de Filatelia de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2366 / 514 2375 Lunes a sábado de 10 a 20 h y domingo de 10 a 18 h G MUFI U @MUFI_oax www.mufi.org.mx

Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Seguimos Leyendo U @Seguimosleyendo www.seguimosleyendo.org

Adabi de México

Cerro San Andrés 312 Campestre Churubusco, Ciudad de México Tel: (55) 5336 5689 G Adabi U @ADABIdeMexico www.adabi.org.mx

Biblioteca Francisco de Burgoa

Macedonio Alcalá s/n Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2559 / 501 2299 Lunes a viernes de 9 a 15 h Sábados y domingos de 10 a 18 h G Biblioteca Francisco de Burgoa U @fdeburgoa www.bibliotecaburgoa.org.mx

Museo Infantil de Oaxaca

Calzada Madero 511, Barrio Ex Marquesado, Oaxaca, CP 68034. Lunes a domingo de 10 a 19 h G Museo Infantil de Oaxaca U @museomio


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S

TALLERES BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Comer sano es divertido De forma lúdica los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Martes 22 de agosto, de 16:30 a 17:30 h. Coordina: Crecemos DIJO, A.C. Jugando a ser músicos Acercar a los niños los elementos básicos de la música, a través de juegos y actividades lúdicas. Dirigido a niños de 4 a 7 años. Del 7 al 11 de agosto, de 10:30 a 11:30 h. Coordina: Quimi Hernández Mora. Atrapando imágenes: taller de fotografía estenopéica Se conocerá la forma más básica de crear fotografía, como un medio de más experimentación creativa, a través de una cámara sin objetivo. Para niños de 8 a 12 años. Del 14 al 18 de agosto de 12:30 a 14:30 h. Coordina: María Luisa Santos. Jaque mate: segundo nivel Se desarrollarán jugadas clásicas y aprenderemos estrategias más complejas en el ajedrez. Para niños de 8 a 12 años. Miércoles y jueves, del 9 al 17 de agosto, de 11 a 12 h. Coordina: Izcóalt N. Ortiz. Taller de creación literaria Se crearán textos (poesía y narrativa), a través del contraste literario en diversos autores. Los

textos seleccionados serán publicados en la gaceta Noticias de un árbol de papel. Todos los sábados de agosto, de 17 a 18:30 h. Para jóvenes de 15 años en adelante. Coordina: Izcóalt N. Ortiz

BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Industrialización de frutas y hortalizas Los participantes elaborarán los alimentos de manera atractiva y natural para volverse consientes de aquello que debe consumirse de manera apropiada. Para niñas y niños de 8 años en adelante. Los martes, del 22 de agosto al 10 de octubre de 16 a 19 h. Coordina: Miguel Ángel Ponce Martínez. Reciclado de papel Se fabricarán hojas de papel reciclado con el objetivo de concientizar en su buen uso, para cuidar el medio ambiente. Para niñas y niños de 5 a 12 años. De martes a viernes, del 15 al 18 de agosto de 16 a 18 h. Coordina: Nohemí Hernández Hernández. Taller de encuadernación Los participantes elaborar, a partir de cartón reciclado, un cuaderno tipo belga adornado con diferentes técnicas sobre el empastado. Para niñas y niños de 8 años en adelante. Martes, miércoles, viernes y sábado, del 8 al 12 de agosto de 17 a 19 h. Coordina: Jesús Espinoza Cruz.

BS en el Centro Cultural San Pablo Miércoles de dibujo Sesión para descubrir talentos

Para niñas y niños de 10 a 15 años. Miércoles de agosto de 17 a 18 h. Materiales: un block de dibujo y colores Coordina: BS en el Centro Cultural San Pablo. Introducción a la papiroflexia El origami para niños estimula la habilidad motriz, la creatividad y la concentración de los más pequeños. Podrán aprender a hacer las figuras de papiroflexia para niños más fáciles, divirtiéndose en el proceso y pudiendo jugar con ellas al final de la realización. Jueves del 10 al 31 de agosto de 12 a 13 h. Coordina: BS en el Centro Cultural San Pablo

Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo Taller de encuadernación Las y los participantes elaborarán una encuadernación de costura expuesta tipo belga. Para mayores de 15 años. Miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de agosto de 16:30 a 18:30 h. Coordina: Rafaela Martínez.

BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril Gateando entre libros La bebeteca cobra nueva vida con estas sesiones para fomentar un ambiente afectivo entre los bebés, su familia y los libros. Para niñas y niños de 0 a 2 años, acompañados de papá y/o mamá. Todos los lunes de agosto 10: 30, 12:30 y 17 h. Imparte: Xóchitl Ortiz Molina AGOSTO DE 2017 11


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Fábrica de libros ¡Conoce la historia del libro y construye uno tú mismo! Para niñas y niñosde 8 a 14 años. Del 7 al 11 de agosto de 10 a 12 h. Coordina: Hacer Tequio, A.C. Verano juguetón Disfruta del verano con diversas actividades entre libros, juegos, acertijos, títeres y más. Para niños y niñas entre 6 y 12 años. Miércoles 2, 9 y 16 de agosto a las 16 h. Coordinan: Nayelii Blanco y Cecilia Fernández Pequeños detectives Observa el mundo que te rodea con los ojos bien abiertos, los oídos atentos y aprende a escribir crónicas como un gran investigador. Para niños y niñas de 8 a 12 años. Del 14 al 19 de agosto, de 16 a 17:30 h. Imparte: Anne Labrousee. Educación ambiental Sesiones lúdicas y de exploración donde conocerás una especie animal y su importancia en nuestro ecosistema. Actividad en colaboración con el Laboratorio de Educación Ambiental y Difusión de las Ciencias del CIIDIR-IPN. Para público de 5 años en adelante. Sábado 12 de agosto, 11 h: Mundos pequeños. Construcción de terrarios y acuaterrarios. Imparte: Biol. Fabiola Arellanes Fernández. Sábado 26 de agosto, 11 h: Papalote (Mariposas). Imparten; Biol. Jesús Sánchez Ángeles y Biol. Alondra Cortez.

Biblioteca Andrés Henestrosa Poesía mexicana. Hacia la generación de Contemporáneos Se revisarán algunos libros de poesía publicados durante las décadas de 1920 y 1930 en México, periodo histórico influido por el termino de la revolución, que coincide con el desarrollo de la estética de vanguardia en nuestro país. Miércoles y viernes, del 4 de agosto al 27 de septiembre, de 18 a 20 h. Imparte: Alan Vargas.

Casa de la Ciudad Tácticas para el levantamiento de indicadores urbanos Se brindará un acercamiento a distintas metodologías participativas para el levantamiento de indicadores y gestión de información de base para la resolución de problemas urbanos. Dirigido a funcionarios públicos, academia y sociedad civil organizada. 4 de agosto, de 10 a 14 h. Inscripciones: 516 9647 y 516 9648 y al correo casadelaciudad@fahho.mx Cupo limitado Imparte: Pablo Solano Fuenzalida (Ciudad Emergente, Chile).

12 AGOSTO DE 2017

Centro Cultural San Pablo Robótica y programación con Lego Wedo ¡Diviértete aprendiendo robótica con Lego Wedo! Para niños y niñas de 6 a 9 años. 15, 16 y 17 de agosto, de 17 a 19 h. Cupo máximo: 15 personas. Sede: Coro del CCSP. Imparte: Robobrick. Introducción a la lengua de señas mexicanas Educación para la inclusión. Para mayores de 16 años. 7 al 11 de agosto, de 16 a 19 h. Inscripciones presenciales en el Centro Cultural San Pablo. Sede: Coro del CCSP.

Seguimos Leyendo / MUFI Palabras para jugar Del 31 de julio al 11 de agosto. 16 a 17 h: 6 y 7 años. 17 a 18 h: 8 y 9 años. 18 a 19 h: 10 y 11 años. Sede: Museo de Filatelia de Oaxaca.

Museo Textil de Oaxaca Tejido en miniatura sobre bastidor Taller práctico en el que cada participante tejerá una o varias bandas sobre un bastidor que se transformarán en pulseras. Al finalizar cada participante obtendrá una pieza de uso utilitario. Del 2 al 3 de agosto, de 10 a 13 h. Para niñas y niños mayores de 9 años de edad. Donativo: $200 (incluye materiales y uso del bastidor). Cupo: 10 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: María Almanza (artista invitada).

Hilos de colores, bordado, dibujo y creaciones Actividad práctica donde cada participante desarrollará su imaginación, decorará diseños con hilos de colores y elaborará artículos de uso decorativo. Del 9 al 11 de agosto, de 16 a 18 h. Para niñas y niños mayores de 6 años de edad. Donativo: $200 (incluye materiales). Cupo: 10 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Adriana Sabino (Museo Textil de Oaxaca). Hilos, canicas y grana cochinilla. Taller familiar de teñido. Taller práctico donde los participantes conocerán diversas técnicas de reserva, se empleará grana cochinilla para el teñido y al finalizar cada participante tendrá una pieza de uso utilitario o decorativo. Para público en general a partir de 7 años de edad. 12 de agosto, de 10 a 14 h. Donativo: $200 (incluye materiales). Cupo: 15 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Adriana Sabino (Museo Textil de Oaxaca). Plisado y puntadas. Taller familiar de teñido. Taller práctico donde los participantes conocerán la técnica de plisado e hilvanado para crear una reserva. Se empleará añil para el teñido y al finalizar cada participante tendrá una pieza de uso utilitario o decorativo. Para público en general a partir de 7 años de edad. 26 de agosto, de 10 a 14 h. Donativo: $200 (incluye materiales). Cupo: 15 participantes.


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Araceli López (Museo Textil de Oaxaca). Bordando la naturaleza Taller práctico donde los participantes crearán un lienzo con motivos inspirados en la naturaleza, al finalizar cada participante obtendrá una pieza de uso utilitario o decorativo. Para público en general a partir de 15 años de edad. Del 14 al 18 de agosto, de 10 a 13 h. Donativo: $550 (incluye materiales). Cupo: 12 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Esther Porras (artista invitada de Maguey Largo, Ocotlán, Oaxaca). Palmeras y cangrejos. Taller de tejido en telar de cintura Taller práctico donde los participantes conocerán el proceso de urdido, la técnica de tejido y trama suplementaria. Al finalizar cada participante obtendrá una pieza de uso utilitario o decorativo. Para público en general a partir de 15 años de edad. Del 21 al 25 de agosto, de 16 a 19 h. Donativo: $550 (incluye materiales y uso del telar). Cupo: 6 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Noé Pinzón (Museo Textil de Oaxaca). Hilos entrelazados. Taller de uniones con randa Taller práctico donde cada participante creará un dechado de uniones en “randa” que se utilizan para unir lienzos en los huipiles y que sustituyen las puntadas de costura. Para público en general a partir de 15 años de edad. Del 28 de agosto al 1 de septiembre, de 16 a 19 h. Donativo: $550 (incluye algunos materiales). Cupo: 10 participantes. Sede: Centro de Enseñanza MTO. Imparte: Odilón Merino (artista Invitado de San Pedro Amuzgos, Oaxaca).

16 a 17 h, 6 y 7 años. 17 a 18 h, 8 y 9 años. 18 a 19 h, 10 y 11 años. Sede: Museo de Filatelia de Oaxaca

Seguimos Leyendo / Universidad La Salle Lectura en voz alta Para alumnos de bachillerato. Del 7 al 18 de agosto, de 9 a 13 horas. Sede: Universidad La Salle.

Museo Infantil de Oaxaca Circo integral para niños Pon a prueba tu equilibrio y coordinación corporal por medio de juegos, dinámicas y trabajo en equipo. Para niños de 6 a 12 años. Del 7 al 11 de agosto, de 16 a 18 h. Imparte: Circo Plantae. Inscripción previa. Manitas en la tierra: Cuatlicue Juega a ser un alfarero y aprende a crear de la mano de grandes artistas populares de nuestra tierra tus propias obras de barro en miniatura. Para niños de 6 a 13 años. 10, 11, 12 y 18 de agosto, de 10:30 a 13:30 h. Imparten: Briseida Juárez y Evelyn Juárez. Inscripción previa. Hongos comestibles ¿Sabías que los hongos comestibles contienen el doble de proteínas que los vegetales? Ven y aprende a cultivar hongos comestibles y disfruta de los platillos que se pueden realizar con ellos. Para mayores de 15 años Todos los viernes de agosto, a las 16 h. Imparte: Escuela de Ciencias de la UABJO. Inscripción previa. Semilleros Aprende a cultivar tus alimentos de una forma sana y sin dañar a la naturaleza. Para niños de 7 a 12 años. Todos los miércoles de agosto, de 17 a 18 h. Imparte: Derly Espina.

Seguimos Leyendo / Biblioteca Ventura Fantabulario: taller de estrategias lectoras Para docentes, bibliotecarios y padres de familia. Del 31 de julio al 4 de Agosto, de 16 a 18 horas. Sede: biblioteca Ventura, San Martín Mexicapam. Informes e inscripciones: elisaruiz@ fondoventura.org

Huellas de biodiversidad Oaxaca es uno de los estados con la mayor diversidad de flora y fauna en nuestro país. ¿Quieres conocer más sobre ello? Acércate a conocerlo y maravíllate con él. Para niños de 7 a 12 años. Todos los martes de agosto, de 17 a 18 h. Imparte: Fátima Santana.

Seguimos Leyendo / Museo de Filatelia de Oaxaca

Devoradores de historias Inventa y crea un personaje con materiales reciclados que puedan resguardar las historias del Vagón Postal y ayúdanos a

Palabras para jugar Del 31 de julio al 11 de agosto.

montar nuestra próxima muestra. Para niños de 8 a 12 años. Todos los jueves de agosto, de 17:30 a 18:30 h. Imparte: Luna Castellanos

TALLERES PERMANENTES BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Gateando entre libros Se fomentará un ambiente afectivo entre los bebés, sus papás y los libros. Para niñas y niños de 0 a 2 años. Los miércoles de 11 a 11:30 h o de 12:30 a 13:00 h. Los jueves de 17 a 17:30 h. Los sábados de 11 a 11:30 h o de 12:30 a 13 h. Coordina: Xóchitl Ortiz.

Biblioteca Jorge Luis Borges Sistema Braille y ortografía básica Los participantes aprenderán las bases del código Braille así como las reglas ortográficas del idioma español. Para personas con discapacidad visual total o parcial, maestros y estudiantes de educación especial. Lunes, miércoles y viernes de 16:30 a 17:30 h (población sin discapacidad visual). Martes, miércoles y jueves de 17:30 a 18:30 h (población con discapacidad visual). Imparte: Luis Alberto Reyes. Viernes de 11 a 14 h. Sábados de 12 a 15 h. Imparte: Ana Fabiola Jiménez Díaz. Ábaco Cranmer Los participantes aprenderán el uso correcto del Ábaco Cranmer para operaciones matemáticas de nivel primaria y secundaria. Dirigido a personas con discapacidad visual total o parcial, maestros y estudiantes de educación especial. Martes y miércoles de 16:30 a 17:30 h.

Casa de la Ciudad Taller de capacitación permanente en el uso de la bicicleta como medio de transporte Tercer módulo: Prácticas y habilidades. Dirigido a adultos y jóvenes mayores de 13 años con distintos niveles de aprendizaje en el uso de la bicicleta. 12 de julio, de 15:30 a 18 h. Inscripciones: 516 9647 y 516 9648 y al correo casadelaciudad@fahho.mx Cupo limitado. Sede: Museo Infantil de Oaxaca. Imparte: Vixi Escuela.

Museo Infantil de Oaxaca Agitanieves Juega y prueba algunos sabores tradicionales de Oaxaca con esta divertida forma de hacer nieves. Para niños de 5 a 13 años. Todos los viernes de agosto, de 14 a 15:30 h. AGOSTO DE 2017 13


C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Los sábados, del 12 de agosto al 2 de septiembre de 17 a 19 h. Coordina: Jesús Espinoza y Nohemí Hernández.

Biblioteca Jorge Luis Borges Computación básica adaptada para personas con discapacidad visual Introducción a los conceptos y componentes básicos de un equipo de cómputo, adaptados a la persona con discapacidad visual, por medio de actividades, juegos didácticos, maquetas, etc. Para población con discapacidad visual total o parcial. Todos los jueves de agosto de 16:30 a 17:30. Imparte: Luis Alberto Reyes. Educación física adaptada para personas con ceguera Clases de educación física para niños con discapacidad visual. Para niños de 6 a 12 años con discapacidad visual total o parcial. Viernes y sábados 4, 5, 11 y 12 de agosto de 11 a 13 h. Imparte: Miguel Ángel Santos.

Pepitorias ¡Preparar dulces tradicionales no es solo cosa de grandes! Ven y aprende a hacer deliciosos dulces mexicanos con obleas y pepitas. Para niños de 3 a 13 años Jueves de 14 a 15:30 h. Chocotlán Disfruta y conoce el proceso de elaboración del chocolate y crea deliciosas figuras. Para niños de 3 a 13 años. Lunes de 16 a 17:30 h. Mi cara es un collage Aprende la técnica de collage como si estuvieras en el taller de Rodolfo Morales y diviértete creando un autorretrato con botones, estambre y papel. Niños de 3 a 13 años. Miércoles de 16 a 17:30 h. Viernes de 14 a 15:30 h. Pinta tu sueño Acércate a las obras de Rodolfo Morales y conviértete en un artista. Niños de 3 a 13 años. Martes de 16 a 17:30 h. Miércoles de 14 a 15:30 h. Viernes de 16 a 17:30 h. Filigrana de papel Descubre los tesoros del arte popular de Oaxaca y diseña piezas únicas con tus manos. Niños de 6 a 13 años. Lunes de 14 a 15:30 h.

14 AGOSTO DE 2017

Sueños enlatados Acércate al mundo del arte popular de nuestro estado y conoce el trabajo de nuestros artesanos. Martes de 14 a 15:30 h. La casa de los espejos Construye tu propio marco restaurado y pinta la historia de color como Rodolfo Morales. Jueves de 16 a 17:30 h. Estampas naturales Aprende sobre la creación de tintes naturales y estampa los trajes de tus cartas. Martes de 14 a 15:30 h.

ACTIVIDADES ESPECIALES BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Tardes de lectura Conoce el placer de habitar el mundo creado por otros por medio de lecturas en voz alta. Para niñas y niños de 5 años en adelante. Los miércoles de agosto de 17 a 18 h. Coordina: Jesús Espinoza y Nohemí Hernández Los libros salen al mercado Objetivo: mostrar el acervo de la biblioteca y darle uso a través de lecturas en voz alta. Todos los jueves de agosto de 12 a 14 h. Bici-Cacica Recorrido en bicicleta por las principales calles de Teposcolula, realizando paradas de lectura. Dirigido a niñas, niños y adultos a partir de los 4 años.

Vivir a oscuras Recorridos de sensibilización a través de diferentes lugares de la Biblioteca Infantil, teniendo como base de dichos recorridos actividades de educación física adaptada a personas con discapacidad visual, además de actividades lúdicas y una charla previa sobre las experiencias de personas con discapacidad visual con relación a su desplazamiento por la ciudad. Para todo público. Miércoles 5 y 12 de agosto de 12:30 a 14 h. Miércoles 19 y 26 de agosto de 11 a 13 h. Imparte: Luis Alberto Reyes

Biblioteca Pública El Gran Cocodrilo Lecturas en voz alta Tienen por objetivo fomentar el gusto por la lectura y la literatura a través de la palabra oral y escrita. Para niñas y niños de 8 años en adelante Los sábados 5, 12 y 19 de agosto de 12 a 13 h. Coordina: Víctor Sebastián Montaño. Cofre de los cuentos Un cofre multicolor con grandes tesoros dentro visita la terminal TUSUG. Para niñas y niños de 6 años en adelante. Los sábados 19, 26 de agosto de 17 a 18 h.

BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Gran Cocodrilo Vagón de cuentos Ven y disfruta cada tarde las historias que narran las voces de la BS Ferrocarril. Para todo público. Lunes a domingo a las 18 h. Trenecito de bebés Cuentos y actividades para los más pequeños en la bebeteca de la BS Ferrocarril.


EXPOSICIONES Para niños y niñas de 3 a 5 años acompañados de papá o mamá. Martes, jueves y domingo a las 16 h. Cupo limitado.

Radio Casa de la Ciudad Ciudad Abierta Serie radiofónica dedicada a reflexionar sobre el origen, desarrollo y futuro de la ciudad, a través de entrevistas a personajes destacados.

Programación agosto 2017: Urbanismo ciudadano 14 y 21 de agosto, 20:30 h, 96.9 FM. 19 y 26 de agosto, 16:30 h, 92.9 FM. Entrevista con Pablo Solano Fuenzalida, coordinador de Investigación y Desarrollo de Ciudad Emergente, Chile, sobre la importancia de la participación ciudadana en la planificación de las ciudades centradas en las personas.

Cápsulas

Museo Infantil de Oaxaca

Ciudad en Palabras En segundos, conoce más sobre temas relacionados con la ciudad.

Talleres exprés familiares Art stamp Intervención de objetos con estampillas postales. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h.

Voces de la Ciudad Escucha de viva voz las opiniones de los habitantes acerca de su entorno urbano. Semanalmente, durante la programación del 96.9 FM y 92.9 FM Cortv Radio.

Museo de Filatelia de Oaxaca Verano MUFI Pasaporte de verano 2017 Vive y disfruta Oaxaca desde todos sus espacios culturales, museos y bibliotecas. Tema 2017: Códices. Para a niños y jóvenes de 5 a 18 años. Del 23 de julio al 20 de agosto. Inscripciones de 10 a 18 h en el MUFI. Como pez en el agua Dos semanas de diversión, actividades y talleres en el MUFI. Ciclo Almejitas Para niños y niñas de 4 a 6 años. Hasta el 4 de agosto Ciclo Tritones Para niños de 7 a 11 años. Del 7 al 18 de agosto.

MUFI en el Imparcialito 6 de agosto: El Hidalgo Azul. 13 de agosto: El mural de miles de timbres. 20 de agosto: Rufino Tamayo en los timbres postales. 27 de agosto: Abuelitos al MUFI.

Diseña, pinta y envía Diseña tu propia tarjeta postal con acuarela, sellos, colores y envíala desde el MUFI. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Comecartas Inventa tu propio monstruo comecartas. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h.

PROGRAMAS EDUCATIVOS Museo Infantil de Oaxaca De la escuela al MIO ¡Agenda tu visita! Dirigida a instituciones de Educación Formal y No Formal con turno matutino y vespertino Para mayores informes sobre nuestros programas de visitas escolares escríbenos a info@mio.org.mx

Museo de Filatelia de Oaxaca MUFI en tu comunidad Programa educativo gratuito del Museo de la Filatelia de Oaxaca, diseñado para escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, con la finalidad de llevar la cultura de la filatelia a nuevas generaciones, visitando diferentes centros educativos de comunidades conurbadas de nuestra ciudad. El número máximo de estudiantes en este programa es de 100 por día, 30 niños por sesión. Para participar en este programa se solicita agendar tu visita con 15 días de anticipación.

Visitas escolares Lunes a sábado: 10:30 a 18 h. Dirigido a instituciones educativas. Visitas taller, visitas dinamizadas, visitas comentadas y visitas especializadas Para mayores informes sobre nuestro programa MUFI en tu comunidad y visitas escolares escríbenos a club@mufi.org.mx o llámanos al 516 80 28.

EXPOSICIONES PERMANENTES Casa de la Ciudad Horario: Lunes a domingo de 10 a 19 h. Fotopiso. Mapas históricos de la ciudad de Oaxaca. Aprecia la ciudad de Oaxaca desde el aire en dos grandes series de fotografías y compara el desarrollo urbano de esta ciudad a través de sus mapas históricos.

Museo de Filatelia de Oaxaca Horario: lunes a sábado de 10 a 19 h y domingos de 10 a 17 h. Sala Historia del Correo Orígenes y evolución del correo en el mundo. Exposición postal y filatélica. Sala de Exploración Los timbres más raros, los lugares más remotos y los diseños más originales en la filatelia. Sala Arte Correo Historias de correspondencia y manifestaciones artísticas que conformaron el MailArt. Bóveda Filatélica Más de 20 mil piezas filatélicas, las mejores colecciones del MUFI, el primer timbre del mundo, las cartas de Frida Kahlo a su Doctor Leo Eloesser, el primer timbre de México y más. AGOSTO DE 2017 15


EXPOSICIONES EXPOSICIONES TEMPORALES Biblioteca Andrés Henestrosa Horario: Lunes a sábado de 9 a 20 h y domingo de 9 a 19 h. Imagine France: Fotografía de Maia Flore Descubre los tesoros naturales de Francia desde un nuevo punto de vista a través de la mirada de la fotógrafa Maia Flore. Inauguración: sábado 5 de agosto, 13 h.

Museo Textil de Oaxaca Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. Almas bordadas, vestido y ornamento en el Istmo de Tehuantepec Salas Grana, Añil, Coyuchi y Caracol. Exposición de prendas en las que se resalta la importancia del vestido de la mujer istmeña en distintos ámbitos de su vida: vida cotidiana, duelo, fiestas de media gala y “velas”. Hasta el 17 de septiembre de 2017.

Casa de la Ciudad Horario: Lunes a domingo de 10 a 19 h. Del Pedal a la Fibra Intervención gráfica del artista Roberto Martínez compuesta por grabados, móviles y diversas piezas interactivas que hacen referencia al entorno urbano y social, así como la solidaridad humana al compartir la calle. Hasta el 26 de agosto

man (o) rar, obra de Luciana Corres Sala Ixtle. Instalación artística de Luciana Corres cuyo título proviene de la fusión de dos palabras clave en su obra: manos y oración. En la exposición se expresará la inspiración que ha observado la artista detenidamente en telares, tejidos y bordados de generación en generación. Hasta el 1 de octubre de 2017.

Centro Cultural San Pablo Horario: lunes a sábado de 10 a 20 h y domingo de 10 a 18 h. Cecilia Salcedo: Vercon el alma, escribir con la mirada Exposición de la reconocida fotógrafa Cecilia Salcedo, quien a través de su obra realiza una reflexión sobre la flora y su relación con Oaxaca. Sede: Pabellón. Hasta septiembre de 2017. FOFA (Friends of Folk Art) Exhibición que muestra las piezas de jóvenes artesanos ganadores del premio FOFA 2016. Se resalta la calidad artística y técnica, fomentando el reconocimiento de la práctica artesanal en la juventud. Inauguración: 15 de julio. Sede: Sala refectorio del CCSP. Hasta enero de 2018.

Museo Textil de Oaxaca / Centro Cultural San Pablo Lunes a domingo de 10 a 20 h. Árboles que florecen: pueblos silentes en la Guelaguetza Crujía Norte En esta versión de la exposición rotativa Árboles que florecen se mostrarán textiles de comunidades que han tenido poca o nula presencia en las festividades de la Guelaguetza y que evidencian una riqueza escondida en la diversidad de los textiles del Estado.

Tekstil, de Trine Ellistsgaard Las obras que se presentan en tekstil muestran la amplitud del oficio meticuloso de Trine: una elegancia, un exquisito sentido del equilibrio y una sutil armonía de color y diseño. Sede: Galería del CCSP. Hasta el 20 de agosto.

Museo de Filatelia de Oaxaca Horario: lunes a sábado de 10 a 19 h y domingos de 10 a 17 h. Percepciones de México a través de las tarjetas postales Una exposición en colaboración con la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana que reúne un selectivo registro de imágenes que muestran rincones de México y escenarios de la vida cotidiana en la época revolucionaria y contemporánea del país. Como pez en el agua y vida marina Recorre esta exposición y déjate deslumbrar por la belleza de los timbres, etiquetas, enteros postales, tarjetas máxima y la instalación de peceras filatélicas, en las que se representa la recreación de un ambiente marino y un ambiente dulceacuícola. Café: exquisita obsesión Exposición Filatélica. Colección ganadora de premios nacionales, pues reúne una gran variedad de material filatélico que muestran los mitos y realidades, la evolución y percepción, así como datos históricos del café.

JUEGOS EN EL ESTADIO DE BEISBOL EDUARDO VASCONCELOS

TEMPORADA 2017 - AGOSTO

Vida y muerte Obra y proyecciones relacionadas al Día de Muertos en Oaxaca Sede: Salas capitulares. Hasta noviembre. Velas artesanales Muestra de velas artesanales de Teotitlan del Valle Oaxaca Sede: Capilla del CCSP. Hasta octubre. Cerámica Mixe Sede: Capilla del CCSP. Muestra de cerámica Mixe donde se resaltan las habilidades plásticas y la calidad artística de las piezas originarias de esta región. A partir del 25 de agosto.

16 AGOSTO DE 2017

MARTES 1: 19 h. MIÉRCOLES 2: 19 h. JUEVES 3: 19 h.

VIERNES 4: 19 h. SÁBADO 5: 17 h. DOMINGO 6: 17 h. #SomosGuerreros Guerreros Oaxaca

@guerreros oax GUERREROS.MX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.