Boletín FAHHO ene - feb 2020

Page 1

BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA

NÚMERO 34

www.fahho.mx

ENERO - FEBRERO 2020

TALLER DE RESTAURACIÓN FAHHO PREMIO INAH 2019, FRANCISCO DE LA MAZA Gerardo Virgilio López Nogales Los galardonados han realizado aportaciones sustanciales para la preservación de la dimensión material y de la inmaterialidad de estas herencias culturales. Su contribución cobra gran trascendencia en virtud de que incide en el patrimonio afectado significativamente por las repercusiones de los sismos acaecidos en el año de 2017, y cuya atención cabal aún es una tarea en construcción. Sandra Cruz Flores, Conservación del Patrimonio Cultural del INAH

Cada

año, el Instituto Nacional de Antropología e Historia brinda la oportunidad de postular investigaciones y proyectos que fortalezcan los valores del hombre y su cultura. La convocatoria es para nosotros la ocasión de compartir con otros los atributos arquitectónicos de los pueblos de Oaxaca. En los modelos tradicionales de habitar, hacer y vivir, cada vez más extintos, hemos identificado las bases de nuestra cultura e historia. El proyecto “Rescate de casas tradicionales de Santo Domingo Te-

huantepec. Patrimonio devastado por los sismos de septiembre de 2017”, galardonado en el año 2019 con el premio “Francisco de la Maza” en la categoría de “Restauración y conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico”, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, es un proyecto activo. Su inicio y vigencia han sido posibles gracias al financiamiento de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A. C., los propietarios de las casas restauradas y el apoyo del municipio de Santo Domingo Tehuantepec, con la supervisión del Instituto. Reúne la experiencia de cerca de dos años de trabajo en la recuperación de veinte casas de arquitectura tradicional, las alternativas y estrategias implementadas para hacer frente a la problemática de rescate y valoración de la arquitectura e identidad que emergió de un sismo, para continuar caracterizando la sabiduría de nuestros pueblos. Es satisfactorio saber que, de los 333 trabajos postulantes para las diferentes categorías, este año se incrementó la participación en la categoría de restauración y conservación de patrimonio arquitectónico y urbanístico, pues reafirma el compromiso con el patrimonio, conduciendo a la acción y defensa. Lograr que sean reconocidas las casas que honran en su sabiduría y sin-

cretismo a Santo Domingo Tehuantepec encuentra sustento en el esfuerzo vertido de un gran equipo del que me enorgullezco conducir. Reconozco su dedicación y entrega.

MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA PREMIO DEL NATIONAL POST MUSEUM PARA ALFREDO HARP HELÚ Omar Rodríguez

El

National Post Museum (Museo Postal Nacional) es el museo postal más importante del mundo. Forma parte del Smithsonian, que es la institución museística más relevante de Estados Unidos y una de las más célebres del mundo. El sello más raro del planeta, el famoso Guayana Británica magenta, está actualmente en exhibición en el museo, gracias al préstamo de su reciente comprador, quien pagó diez millones de dólares. El National Post Museum otorgó, el 19 de octubre de 2019, el Smithsonian Philatelic Achievement Award (Pre-

mio Smithsoniano al Logro Filatélico, 2019) a Alfredo Harp Helú, Janet R. Klug y Charles F. Shreve en una gran gala en la ciudad de Washington, D.C. Es la primera vez que el premio es otorgado a un mexicano. A este acto tan significativo, en el atrio del museo, asistieron grandes personajes del mundo filatélico internacional. El premio recibido por Alfredo Harp se estableció en 2002 para reconocer un servicio excepcional a la comunidad filatélica internacional, y para el beneficio de coleccionistas actuales y futuros. Consta de un medallón de tres pulgadas en bronce dorado con el símbolo del escudo de armas de James Smithson, el fundador del famoso Smithsonian. Éste es un símbolo reconocido universalmente en el ámbito de la investigación, el saber y el aprendizaje. El premio fue recibido en representación de Alfredo Harp por Omar J. Rodríguez, coleccionista mexicano-estadounidense, exintegrante del consejo de filatelistas del NPM y amigo de don Alfredo. Durante la entrega, y después de transmitir el gran honor que don Al-

fredo sintió al haber sido elegido para este reconocimiento, Omar ofreció las siguientes palabras: “Alfredo fundó el MUFI en la ciudad de Oaxaca. En estos tiempos en que algunos filatelistas están preocupados por el futuro de nuestro hobby, el Museo de Filatelia de Oaxaca es un lugar moderno y vibrante que le hace a uno sentir las grandes posibilidades que la filatelia tiene, así como visualizar un futuro brillante. Hoy en día, el MUFI se ha convertido en una de las más importantes atracciones en la bella arqueológica y colonial ciudad de Oaxaca, donde frecuentemente grupos de niños concurren para hacer actividades que les relacionan con su entorno, la filatelia y su propia comunidad. Alfredo, por mi conducto, les extiende una invitación a todos ustedes para que visiten pronto el MUFI y la ciudad de Oaxaca. A continuación, les leeré dos informes de visitantes recientes que no son filatelistas: Andy L. de San Francisco, California, reportó el 8 de agosto de 2019: ‘El MUFI fue realmente una agradable sorpresa en mi visita a Oaxaca. Yo no sabía qué era la filatelia antes de visitar este museo. El museo es mucho más grande por dentro de lo que parece por fuera y tiene amplios patios. La arquitectura es fabulosa y de líneas limpias y modernas –se siente como si hubieras sido transportado a una mansión de lujo en el desierto. Tiene muchos cuartos interesantes y exhibiciones acerca de asuntos postales diversos– y tiene también muchas referencias y piezas importantes de beisbol’. Jeff F. de San José, California reportó el 30 de noviembre de 2018: ‘Si tú eres como yo y dices ‘museo postal A-BURRI-DO’ … ¡estarás muy equivocado! En esta ciudad llena de arte, cultura y museos increíbles, éste es probablemente mi favorito, ya que es inesperadamente encantador. La colección en él va más allá que sólo sellos postales, y aún éstos me parecieron cautivadores para un neófito en filatelia como yo’. El MUFI está localizado en el centro de la ciudad de Oaxaca, que sólo está a una hora de vuelo de la Ciudad de México. Abre de lunes a domingo de 10 de la mañana a 8 de la noche, ¡y es gratuito!”. Al finalizar el acto, varios concurrentes le hicieron a Omar muchas preguntas acerca de la ciudad de Oaxaca, y le expresaron su intención de organizar ahí sus próximas vacaciones, y visitar el MUFI. ENERO - FEBRERO DE 2020 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.