Boletín FAHHO ene - feb 2020

Page 1

BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA

NÚMERO 34

www.fahho.mx

ENERO - FEBRERO 2020

TALLER DE RESTAURACIÓN FAHHO PREMIO INAH 2019, FRANCISCO DE LA MAZA Gerardo Virgilio López Nogales Los galardonados han realizado aportaciones sustanciales para la preservación de la dimensión material y de la inmaterialidad de estas herencias culturales. Su contribución cobra gran trascendencia en virtud de que incide en el patrimonio afectado significativamente por las repercusiones de los sismos acaecidos en el año de 2017, y cuya atención cabal aún es una tarea en construcción. Sandra Cruz Flores, Conservación del Patrimonio Cultural del INAH

Cada

año, el Instituto Nacional de Antropología e Historia brinda la oportunidad de postular investigaciones y proyectos que fortalezcan los valores del hombre y su cultura. La convocatoria es para nosotros la ocasión de compartir con otros los atributos arquitectónicos de los pueblos de Oaxaca. En los modelos tradicionales de habitar, hacer y vivir, cada vez más extintos, hemos identificado las bases de nuestra cultura e historia. El proyecto “Rescate de casas tradicionales de Santo Domingo Te-

huantepec. Patrimonio devastado por los sismos de septiembre de 2017”, galardonado en el año 2019 con el premio “Francisco de la Maza” en la categoría de “Restauración y conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico”, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, es un proyecto activo. Su inicio y vigencia han sido posibles gracias al financiamiento de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A. C., los propietarios de las casas restauradas y el apoyo del municipio de Santo Domingo Tehuantepec, con la supervisión del Instituto. Reúne la experiencia de cerca de dos años de trabajo en la recuperación de veinte casas de arquitectura tradicional, las alternativas y estrategias implementadas para hacer frente a la problemática de rescate y valoración de la arquitectura e identidad que emergió de un sismo, para continuar caracterizando la sabiduría de nuestros pueblos. Es satisfactorio saber que, de los 333 trabajos postulantes para las diferentes categorías, este año se incrementó la participación en la categoría de restauración y conservación de patrimonio arquitectónico y urbanístico, pues reafirma el compromiso con el patrimonio, conduciendo a la acción y defensa. Lograr que sean reconocidas las casas que honran en su sabiduría y sin-

cretismo a Santo Domingo Tehuantepec encuentra sustento en el esfuerzo vertido de un gran equipo del que me enorgullezco conducir. Reconozco su dedicación y entrega.

MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA PREMIO DEL NATIONAL POST MUSEUM PARA ALFREDO HARP HELÚ Omar Rodríguez

El

National Post Museum (Museo Postal Nacional) es el museo postal más importante del mundo. Forma parte del Smithsonian, que es la institución museística más relevante de Estados Unidos y una de las más célebres del mundo. El sello más raro del planeta, el famoso Guayana Británica magenta, está actualmente en exhibición en el museo, gracias al préstamo de su reciente comprador, quien pagó diez millones de dólares. El National Post Museum otorgó, el 19 de octubre de 2019, el Smithsonian Philatelic Achievement Award (Pre-

mio Smithsoniano al Logro Filatélico, 2019) a Alfredo Harp Helú, Janet R. Klug y Charles F. Shreve en una gran gala en la ciudad de Washington, D.C. Es la primera vez que el premio es otorgado a un mexicano. A este acto tan significativo, en el atrio del museo, asistieron grandes personajes del mundo filatélico internacional. El premio recibido por Alfredo Harp se estableció en 2002 para reconocer un servicio excepcional a la comunidad filatélica internacional, y para el beneficio de coleccionistas actuales y futuros. Consta de un medallón de tres pulgadas en bronce dorado con el símbolo del escudo de armas de James Smithson, el fundador del famoso Smithsonian. Éste es un símbolo reconocido universalmente en el ámbito de la investigación, el saber y el aprendizaje. El premio fue recibido en representación de Alfredo Harp por Omar J. Rodríguez, coleccionista mexicano-estadounidense, exintegrante del consejo de filatelistas del NPM y amigo de don Alfredo. Durante la entrega, y después de transmitir el gran honor que don Al-

fredo sintió al haber sido elegido para este reconocimiento, Omar ofreció las siguientes palabras: “Alfredo fundó el MUFI en la ciudad de Oaxaca. En estos tiempos en que algunos filatelistas están preocupados por el futuro de nuestro hobby, el Museo de Filatelia de Oaxaca es un lugar moderno y vibrante que le hace a uno sentir las grandes posibilidades que la filatelia tiene, así como visualizar un futuro brillante. Hoy en día, el MUFI se ha convertido en una de las más importantes atracciones en la bella arqueológica y colonial ciudad de Oaxaca, donde frecuentemente grupos de niños concurren para hacer actividades que les relacionan con su entorno, la filatelia y su propia comunidad. Alfredo, por mi conducto, les extiende una invitación a todos ustedes para que visiten pronto el MUFI y la ciudad de Oaxaca. A continuación, les leeré dos informes de visitantes recientes que no son filatelistas: Andy L. de San Francisco, California, reportó el 8 de agosto de 2019: ‘El MUFI fue realmente una agradable sorpresa en mi visita a Oaxaca. Yo no sabía qué era la filatelia antes de visitar este museo. El museo es mucho más grande por dentro de lo que parece por fuera y tiene amplios patios. La arquitectura es fabulosa y de líneas limpias y modernas –se siente como si hubieras sido transportado a una mansión de lujo en el desierto. Tiene muchos cuartos interesantes y exhibiciones acerca de asuntos postales diversos– y tiene también muchas referencias y piezas importantes de beisbol’. Jeff F. de San José, California reportó el 30 de noviembre de 2018: ‘Si tú eres como yo y dices ‘museo postal A-BURRI-DO’ … ¡estarás muy equivocado! En esta ciudad llena de arte, cultura y museos increíbles, éste es probablemente mi favorito, ya que es inesperadamente encantador. La colección en él va más allá que sólo sellos postales, y aún éstos me parecieron cautivadores para un neófito en filatelia como yo’. El MUFI está localizado en el centro de la ciudad de Oaxaca, que sólo está a una hora de vuelo de la Ciudad de México. Abre de lunes a domingo de 10 de la mañana a 8 de la noche, ¡y es gratuito!”. Al finalizar el acto, varios concurrentes le hicieron a Omar muchas preguntas acerca de la ciudad de Oaxaca, y le expresaron su intención de organizar ahí sus próximas vacaciones, y visitar el MUFI. ENERO - FEBRERO DE 2020 1


BIBLIOTECA ANDRÉS HENESTROSA LUCES Y SOMBRAS: ENCUENTROS Y SINCRONÍAS Freddy Aguilar

A

mediados de los años 70 trabajaba en el Departamento de Bibliotecas de la Universidad Benito Juárez. Acudí a la Penitenciaría de Ixcotel respondiendo al llamado de unos muchachos que se encontraban “internos”, por usar un término que, tras su eufemismo, esconde la situación y la vida de las prisiones. Nombrar significa exorcisar contra el olvido: Pedro Gutiérrez Reyes, Jorge Sánchez Wilburg y José Antonio San Román eran parte de este grupo que deseaba realizar una tarea social para ayudar a sus compañeros. Aunque nunca había pisado una cárcel, no hice preguntas ni juicios de valor; la miseria y sordidez del lugar me sacudieron tanto como la juventud de los muchachos y su entusiasmo. Eso fue motivo suficiente para decidir apoyarlos. Planeamos, con la autorización del director del penal, trabajar para fundar una biblioteca en el interior. Pedí libros a mis amigos, toqué puertas, hablé con el Profesor Ventura López; Comentando la evolución del proyecto con mi amiga Beatriz Natera, llamada cariñosamente “La Chatita”, a la sazón bibliotecaria en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad, un día me espetó: “Te voy a presentar a un muchacho que te puede ayudar”: Francisco Toledo me recibió en su casa, me regaló libros primero y después dinero para comprarlos, dando origen a una relación y muchos otros proyectos. La biblioteca finalmente estuvo lista, con su colección de buenos libros en una estantería de madera y hasta un fichero para el catálogo, construidos ahí mismo por los internos. Tiempo después cambiaron al director por un militar retirado que me pedía le “adornara su oficina con libros o enciclopedias” y decidí que era momento de retirarme. Cuarenta años después, e invitado por Saúl López Velarde, me presenté nuevamente a conocer el estado de la biblioteca y, atendido gentilmente por el director del penal, conocí el Taller de Grabado Siqueiros, único en el país. Aprovechamos para plantearle la posibilidad de cambiar la biblioteca a un lugar más amplio dentro del penal y actualizar y enriquecer su colección de libros. Hay trabajo por hacer y puertas que tocar. César Chávez es un artista plástico que, habiendo recalado en Ixcotel, emprendió en 2017 la fundación de un taller de grabado con la ayuda de amigos y artistas plásticos y con el apoyo decidido del señor José Jarquín, director del CERESO de Ixcotel. Jason Pfohl, artesano y diseñador, prestó su tórculo y herramientas necesarias para iniciar los trabajos, con el apoyo también del colectivo Asaro, Espacio Zapata, Coo-

2 ENERO - FEBRERO DE 2020

perativa Gráfica, Nidia Rojas, Gabinete Gráfico, Fernanda Pan, Yeska, entre otros. Se organiza el primer taller de Sténcil. Llegan artistas como Ivonne Kennedy, Dr. Lakra, Carlos Franco, León Arrazola, Aler, Miss Veneno, Saúl López Velarde, para respaldarlo desinteresadamente. El primer trabajo colectivo fue una carpeta con una lotería. Francisco Toledo lee una nota sobre esta actividad en El Imparcial y desea conocer el taller. Envía a su hija Sara y a Daniel Brena. Dona papel, tintas y gubias, y convierten la lotería en un juego de mesa con el propósito de enviarla en donación a todos los penales del país. Paralelamente han creado una biblioteca con libros de arte, nombrada “El Vagabundo de las Estrellas”, con libros donados por Jason Pfohl, Francisco Toledo, Ivonne Kennedy, Alonso Aguilar, Federico Valdez, Juan Manuel Servín, Antonio Calera Grobet, IAGO y CASA, entre otros. Por acuerdo entre los internos, se ha establecido una dinámica de trabajo que consiste en que las obras realizadas individualmente y que son vendidas, son para beneficio de sus autores, y el producto de la venta de las que se realizan en colaboración es a beneficio del taller. Con la venta de la lotería y el apoyo económico de mk kabrito, Gatorno, Antoine D’Agata y Tania Bohórquez han podido finalmente comprar su propio tórculo y las herramientas necesarias. Luz y sombra: autorretratos de Ixcotel, muestra los grabados realizados por internos de dicho penal que representa, de algún modo, el reencuentro con un proyecto personal que inicié hace muchos años y que ahora camina paralelo a otros proyectos y la intervención también de otras personas. Monotipos, puntasecas, dibujos a lápiz, grabado con MDF, cajas de luz, botellas sandblasteadas en caja de espejos, libros encuadernados en piel y tatuados, madera y vidrio fusionado, poblaron los pasillos de la Biblioteca Henestrosa durante noviembre y diciembre.

LUZ Y SOMBRA: AUTORRETRATOS DE IXCOTEL Jason Pfohl

El

Taller Siqueiros, localizado en la prisión estatal de Oaxaca, México, celebra su segundo aniversario este mes de octubre. Lo que comenzó

como un pequeño taller en una celda aislada se ha convertido en un estudio de impresión completo, biblioteca artística, laboratorio de dibujo y galería, donde docenas de personas han participado en talleres ofrecidos por artistas locales e internacionales. Gracias a la apertura de la administración penitenciaria y el voto de confianza otorgado a los presos por su trabajo duro, el Taller Siqueiros se ha convertido en una escuela de arte dentro de la cárcel. La producción de obra en el espacio es impresionante, existe un flujo constante de nuevas piezas elaboradas con distintas técnicas de impresión. Como maestro es muy gratificante trabajar con personas –muchas de las cuales jamás han tenido la oportunidad de hacer grabado– compartiendo y descubriendo nuevas formas de expresión a través del arte. En la prisión, la creación artística se convierte en un arma de supervivencia, un refugio y una puerta hacia la libertad. Luz y sombra: Autorretratos de Ixcotel se produjo entre los meses de mayo y octubre de 2018. Ni el vidrio ni los espejos están permitidos dentro de la prisión, así que el primer mes del taller trabajamos usando nuestra imaginación. “Imagínate como un animal, un demonio, un ángel, o con tu familia fuera de la prisión”. Tiempo después encontramos espejos de acrílico que permitieron a los artistas estudiar su cara, la estructura ósea de su cráneo, y observarse en tercera persona, objetivamente. Los dibujos, bocetos y ejercicios de escritura fueron posteriormente usados para imprimir grabados realizados en MDF o monotipos realizados en placas de acrílico. Mi concepto original para el taller era un mensaje dentro de una botella, haciendo uso del arte para enviarla fuera de la prisión. Mientras el taller avanzaba se hizo evidente que la botella no era una metáfora de esperanza, sino de desesperación. Una y otra vez la botella era usada para expresar la dura realidad del encierro y los problemas de adicciones que son tan comunes en nuestra condición humana. También hubo esperanza y humor en las obras, a veces burlándose de los estereotipos y jugando con el concepto de las máscaras que la gente suele usar cuando se encuentran en confinamiento. El nombre Luz y sombra refleja esa dualidad. Si algo he aprendido de trabajar en la cárcel, es que los seres humanos somos complejos. Todos nosotros tenemos la capacidad de experimentar una amplia gama de pensamientos, emociones y acciones. En realidad, nada es blanco y negro, sino infinitos tonos de gris. No hay personas buenas o malas. Las personas buenas hacen cosas malas, las personas malas hacen cosas buenas y, al final, no hay buenas ni malas, sólo personas. Espero que esta exhibición ayude a romper estigmas y estereotipos, permitiéndonos ver las caras de las personas, tal como se ven a sí mismas.

BIBLIOTECA JUAN DE CÓRDOVA LOS SEMINARIOS DE FILOLOGÍA MESOAMERICANA Sebastián van Doesburg (FAHHO-UNAM)

A partir de la segunda mitad del siglo XVI y hasta la Independencia de México, los escribanos de las comunidades de habla zapoteca y mixteca produjeron miles de documentos en su propia lengua, en donde registraron gastos y cuentas, inventarios, testamentos, misivas, averiguaciones, compraventas, elecciones y otros asuntos comunitarios. Esto fue un hecho llamativo: hoy en día, el universo de los documentos oficiales está dominado por el español, y la escritura en lenguas indígenas quedó relegada a la lectura opcional, como cuentos y poesía. Aunque esta división pueda parecer irrelevante, tiene importantes consecuencias, ya que individualiza la lectoescritura en lenguas indígenas y la mantiene fuera del contexto comunitario en que funcionó en aquellos años. La existencia de miles de textos en mixteco y zapoteco de la época colonial es un hecho conocido por pocos, y aún menos son quienes los utilizan como fuentes para estudiar la historia de las comunidades indígenas –a pesar de su obvia importancia para el tema– o como fuentes lingüísticas para conocer las etapas anteriores de las lenguas habladas hoy en día. Por supuesto, esta situación tiene que ver con varios factores, entre ellos, los prejuicios que rodean a estas lenguas, el olvido en que yacían los documentos hasta recientemente, pero también la ausencia de una capacitación para su lectura y comprensión. No sólo hay importantes diferencias entre la lengua y la ortografía antiguas y sus correspondencias contemporáneas, sino también entre el contexto social y político de aquellos años y el de hoy en día. Para salvar la ausencia en la formación de hablantes de las distintas variantes del mixteco y del zapoteco en la lectura de su respectiva documentación histórica, la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova de la FAHHO y el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM crearon, al inicio de 2019, dos seminarios de

Filología Mesoamericana, uno llamado Cultura y Lengua Mixteca y otro Cultura y Lengua Zapoteca, mismos que cumplieron sus 120 horas al terminar el primer ciclo en el mes de noviembre. En ambos seminarios participaron exclusivamente hablantes de las mencionadas lenguas, guiados por especialistas en el tema de la traducción de documentos coloniales. Se buscó, además, que los participantes tuvieran una edad relativamente joven, para asegurar la permanencia de lo aprendido, y estimular el ingreso de los participantes en carreras de especialización. El objetivo es ofrecer a los participantes las herramientas y un método para acercarse a los textos escritos en su propia lengua hace varios siglos, para poder analizarlos, comprenderlos y convertirlos en fuentes para la historia social, política y lingüística de sus comunidades. Sin duda, la experiencia ha sido enriquecedora para todos, por generar una profunda reflexión sobre la historia de estas dos lenguas. Por supuesto, ejercicios de este tipo estimulan además la reflexión acerca del actual papel de la escritura en las comunidades, los espacios sociales del uso de la lengua, los cambios, pérdidas e innovaciones en el lexicón, entendidos como expresiones de cambio cultural, etc. Los seminarios constituyen un camino nuevo y experimental en que se intenta abrir un corpus de documentos históricos a los hablantes de las lenguas en que fueron escritos. Por más obvio que esto suena en lo general, no se había hecho hasta la fecha, y el uso de estos documentos se restringió a un muy pequeño número de especialistas no-indígenas y casi exclusivamente extranjeros. Ahora ha llegado el momento de pasar la estafeta y asegurar que los hablantes tengan acceso a estos documentos y los reconozcan como un patrimonio histórico y lingüístico de alto valor, y como una expresión de la tenaz lucha de las comunidades por encontrar un nicho de reproducción cultural propia, primero en los territorios colonizados y posteriormente en el Estado nacional. Los dos seminarios comenzarán con un nuevo ciclo en 2020, año en que también esperamos poder publicar los primeros resultados de textos traducidos y comentados.


ADABI DE MÉXICO XV ANIVERSARIO REFLEJOS DE LA MEMORIA Cristina Pérez Castillo

Los

días 13 y 14 de noviembre se llevaron a cabo, en dos jornadas, las conferencias y talleres alrededor de la exposición Reflejos de la Memoria que fuera montada en el Centro Cultural San Pablo, en el centro de la capital oaxaqueña, para celebrar los quince años de actividad de Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (Adabi de México). La conferencia inaugural estuvo a cargo de las doctoras María Isabel Grañén Porrúa y Stella María González Cicero, presidenta y directora general de Adabi de México, respectivamente. La doctora González Cicero inició su intervención con un análisis de los logros, alcances y debilidades que a lo largo de quince años de actividad ha tenido una asociación sin comparación, tanto a nivel nacional como internacional, gracias al apoyo decidido de los Harp-Grañén; y afirmó que la labor de Adabi ha aportado una metodología y disciplina al trabajo en archivos, bibliotecas y otros centros de conservación, además de las contribuciones propias en materia de teoría, conservación y preservación de fotografías, así como las publicaciones emanadas de todos los proyectos realizados y la difusión del quehacer en torno al patrimonio documental, no sólo de la asociación, sino a nivel nacional e internacional. Además de presentar al público asistente los logros más destacados, así como la suma de los proyectos más silenciosos, la directora de Adabi de México mencionó también las “debilidades” que ha notado en estos años tales como aceptar demasiados compromisos, no saber decir “no”. Se termina el trabajo, pero en detrimento muchas veces de la salud del personal y los coordinadores. Sin embargo, los frutos han sido abundantes en la cosecha de Adabi en el rescate del patrimonio documental. La doctora María Isabel Grañén inició su participación narrando cómo es que se creó la asociación y el compromiso contraído con este hecho, con el patrimonio documental de los mexicanos, enfatizando en que, gracias al trabajo de Adabi, se ha ido creando y expandiendo la conciencia en autoridades y otras personas, de la importancia de la memoria mexicana, ya que trabajar con el patrimonio es un privilegio que no muchos tienen, “se devuelve a la sociedad su patrimonio documental a través del rescate de los archivos”. Afirmó que es importante que la sociedad civil alce la voz y que haga saber a las autoridades que es importante invertir en la prevención, aunque señaló que tampoco se debe esperar a que el gobierno ponga todo, por lo que refrendó su compromiso y el del contador Alfredo Harp Helú, por seguir apoyando, “en todo lo que

esté a nuestro alcance y posibilidad”, el rescate de la memoria de México. En la segunda mesa, dedicada al trabajo de los archivos civiles, eclesiásticos y en particular los del estado de Oaxaca, se hizo un recorrido a través del tiempo de toda la labor realizada alrededor de la esencia de Adabi que justificó su nacimiento: el trabajo de rescate y recuperación de los archivos históricos. María Areli González Flores, por parte de los archivos de corte civil, Candy Ornelas Méndez, por archivos eclesiásticos, y María Oropeza Orea, encargada de las tareas de los archivos oaxaqueños, fueron las dedicadas a presentar el panorama de quince años de trabajo en la materia, contabilizando 34,266 cajas de documentación organizada de archivos civiles, con la colaboración de 230 instituciones y presencia en 27 estados del país. Por lo que respecta a los archivos eclesiásticos, se incursionó en 18 provincias eclesiásticas, sumando un total de 432 repositorios. En cuanto a Oaxaca, ha sido la tercera entidad federativa más apoyada por Adabi a lo largo de esta década y media de trabajos, destacando, en particular, la labor realizada con el otrora Archivo General del Poder Ejecutivo de Oaxaca, que hoy, transformado gracias a la acción de Adabi, puede ofrecer a consulta los fondos de Gobierno, Hacienda, Justicia y Milicia y Registro Civil. Este tema se ahondó en la conferencia dada por el responsable del proyecto, Jacobo Babines López, Ana Luz Ramírez Sánchez y Magdalena Heredia Espitia, en las instalaciones del ahora Archivo General del Estado de Oaxaca. Simultáneamente se impartieron los talleres de encuadernación y elaboración de guardas de conservación para fotografías, para el personal del AGEO, por Gustavo Franco Palma, encuadernador del taller del Centro de Conservación, Restauración y Encuadernación, y Berenice Hernández Rochín, coordinadora de Fuentes Fotográficas en el área de restauración. En el Centro Cultural San Pablo se ofreció por la tarde el taller para todo público de “Mi árbol genealógico. Reconociendo a mis antepasados” por Fabiola Patricia Monroy Valverde, coordinadora de Difusión, al que acudió público ya conocedor en la materia. La segunda jornada en torno a la exposición Reflejos de la Memoria transcurrió en la capilla del Centro Cultural San Pablo, con la presentación de las actividades de la Coordinación de Fuentes Fotográficas a cargo de Berenice Hernández Rochín, encargada del área, quien expuso los resultados del área de conservación de imágenes, que en el vigesimoquinto aniversario de Adabi cumpliría cinco años de existencia, aunque el trabajo en archivos de esta especialidad se dio casi desde el principio de la asociación. En doce años de labor con archivos fotográficos se contabiliza la intervención o el apoyo en ochenta fondos o colecciones fotográficas, destacando no sólo el apoyo con acervos de primer nivel

como el de Manuel Álvarez Bravo, sino la ordenación del Archivo Fotográfico del Beisbol, con un avance hasta 2014 de 228,507 imágenes catalogadas; además de su trayectoria en capacitación en materia de conservación de fotografías. Al término de la presentación se hizo la entrega simbólica del archivo fotográfico de la maestra de historia del arte Rebeca Barrera, a la presidenta de Adabi, María Isabel Grañén Porrúa, quien fuera su discípula. La sesión continuó con la presentación de la coordinación de Difusión por Fabiola Patricia Monroy Valverde, quien dio a conocer los canales de comunicación a través de los cuales se difunden las diversas actividades, no sólo de la asociación, sino también del resto del país y del mundo, asociadas al patrimonio documental, no sólo de México, sino también a nivel internacional. El sitio web, las redes sociales como Facebook y Twitter, así como las actividades presenciales para niños y adultos, con diversas instituciones nacionales e internacionales, revelaron sus alcances, que fueron contabilizados desde que Adabi cumpliera una década de trabajo. Para cerrar la sesión, la Coordinación de Publicaciones mostró el trabajo realizado a lo largo de los años, mismo que iniciara como un requisito de comprobación para las autoridades hacendarias y que con el transcurso del tiempo se consolidaría como un sello editorial único, que no sólo se enfocaría a los instrumentos de consulta generados por el trabajo de rescate y organización de archivos y bibliotecas, sino que se expandiría a diversas series editoriales, tales como manuales de conservación y encuadernación, inventarios de colecciones fotográficas, coediciones, instrumentos de descripción multinivel, catálogos comentados de impresos novohispanos, estudios históricos, inventarios digitales de fondos documentales, por mencionar algunas de las 25 series que se manejan en la actualidad; 695 publicaciones es la cifra que Adabi alcanzó para su decimoquinto aniversario. Por la tarde se presentó en las instalaciones del Archivo General del Estado de Oaxaca el taller “Adabi: la consolidación de una técnica y una práctica a través del rescate de 600 archivos”, en donde Areli González y Candy Ornelas expusieron ante sus colegas la metodología de trabajo que Adabi ha ido perfeccionando a través de quince años de labor. Asimismo, se realizó el taller “Los documentos de mi vida”, a cargo de Fabiola Monroy, al cual, sin ser seriado, asistió el mismo público del día anterior. Para cerrar el ciclo de conferencias, se llevó a cabo la conferencia “Adabi intramuros” a cargo del director adjunto de Adabi de México, Juan Manuel Herrera Huerta, quien hiciera una reflexión sobre la actividad de década y media de la asociación, además de vislumbrar los siguientes pasos a dar, siempre en pro del rescate de la memoria de los mexicanos.

LIBRERÍA GRAÑÉN PORRÚA VEINTE AÑOS EN EL CORAZÓN DE OAXACA Efraín Velasco

Ahora que uno se puede sentar frente a una computadora y encontrar casi cualquier información digitalizada o pedir a casa por internet libros a algún editor pertrechado en los antípodas, uno tiene que preguntarse: ¿Cuál es la pertinencia de una librería? El libro, como ya nos advirtió Borges, es el instrumento más asombroso inventado por el hombre. “Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación”. Pero además del libro, existe el lector, y ¿qué sería de un lector si no está cerca de alguien a quién contarle lo asombroso o divertido o profundo que acaba de leer? En los libros, la memoria y la imaginación son cordiales, vienen del pulso vital de alguien más y en el acto mágico de la lectura también pasan por el corazón de quien lo recibe. El 23 de octubre de 2019, se celebró el vigésimo aniversario de la instalación de la Librería Grañén Porrúa en la ciudad de Oaxaca, que ya anteriormente tenía veintisiete en su fundación primera, un pasaje de la calle de Niza esquina con Paseo de la Reforma, en la ahora Ciudad de México. De estirpe bibliófila, don Manuel Grañén Moré fincó un negocio familiar –por eso lo nombró utilizando los apellidos de sus hijos– y en él extendió su persona. Una librería que, como pocas, era generosa y alegre, como recordará en un panegírico su amigo Salvador García Bolio. Así fue como la heredó, hace veinte años, la doctora María Isabel Grañén Porrúa, quien ha convertido la librería en el acto de búsqueda de aquel espacio “cálido y personal” en el que pasó su infancia. Como primera respuesta a la pregunta inicial, ofrezco que, más allá de las cifras de libros leídos por personas en un país o las convencionales observaciones de estos lugares como “focos de cultura”, una

librería es pertinente porque es un lugar donde las personas se reúnen y se preguntan: ¿Qué estás leyendo?, ¿qué me recomiendas?, ¿ya leíste a…?, activando ese ejercicio profundamente personal de poner luz en los rincones de nuestra arquitectura interior, porque, como dijo Francisco Puche: “Todo está en los libros, incluidos nosotros”.

LIBRERÍA GRAÑÉN PORRÚA AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS Efraín Velasco

El

día 9 de agosto, en coordinación con la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, la Librería Grañén Porrúa proyectó, sobre la fachada del edificio del antiguo Instituto de Ciencias y Artes del Estado, el sermón matrimonial Libana Guionna, rescatado por el poeta y académico zapoteco Víctor de la Cruz. Este sermón se pronuciaba en Juchitán después de la fiesta de la boda religiosa del domingo, frente al “altar del dios familiar” (mexa bidó’) en la casa de los padres de la novia y el novio. La versión que se ocupó para la proyección en el espacio público es mayormente de Daniel Cruz Toledo, padre de Víctor de la Cruz, quien lo aprendió de niño por tradición, incluyendo arcaísmos que no llegaba a comprender, por lo que la transcripción fue ardua. Esta acción, además de enmarcarse en la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, es un pequeño homenaje al zapotequista Víctor de la Cruz (1946-2015), por su invaluable esfuerzo.

ENERO - FEBRERO DE 2020 3


BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CORDOVA LA FAHHO Y SU TRABAJO CON LAS LENGUAS INDÍGENAS EN EL #IYIL2019 Rasheny Lazcano

En el año de 2016, y por sugerencia de Bolivia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución en la que se proclamó el año 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas (IYIL, por sus siglas en inglés). Tal declaratoria era relevante para Oaxaca, el estado con mayor diversidad lingüística de México, en el que conviven quince pueblos o naciones indígenas con sus respectivas lenguas y variantes de ellas. Pero más que celebración, es una llamada de atención, ya que, para todas las lenguas de Oaxaca, el número de hablantes está descendiendo, sobre todo entre la población joven. Por su frecuente interacción –a través de sus proyectos culturales– con comunidades donde se habla alguna lengua indígena, varias instituciones de la FAHHO tratan de incorporar la presencia de hablantes de estas lenguas en los proyectos, no sólo durante 2019, sino como una política permanente. Esto no es sólo un reconocimiento de esta diversidad “hacia afuera”: como todas las instituciones de Oaxaca, la FAHHO tiene entre su equipo un buen número de personas que hablan una lengua indígena al lado del español. Sirva este pequeño texto para dejar testimonio de los proyectos que durante 2019 involucraron un acercamiento y apoyo a alguna lengua indígena. Andares del Arte Popular es un proyecto de impulso y fomento artesanal a través de la comercialización. En 2019, se generó un proyecto llamado Diversificación de productos y generación de cuentos a partir de la narración oral, en el cual tuvo presencia la lengua zapoteca de San Lucas Quiaviní. Por otro lado, la Coordinación de Arte Popular y Proyectos Productivos impulsó dos proyectos que involucraron gestiones desde encontrar intérpretes que les permitieran colaborar con artesanos monolingües en mixteco y zapoteco, y que implicaron redactar convenios y documentos administrativos en este par de lenguas de la familia otomangue. El primero fue llamado Apoyo a la creación de textiles artesanales del estado de Oaxaca, distrito de Jamiltepec (en colaboración con el FONCA), e involucró artesanos mixtecos de los municipios de Santiago Ixtayutla, San Juan Colorado, Santa María Huazolotitlán y Pinotepa de Don Luis. El otro fue el proyecto Instalación de hornos de leña libres de humo, en colaboración con la Escuela Nacional de Cerámica, en el cual se incluyó el zapoteco de San Marcos Tlapazola.

4 ENERO - FEBRERO DE 2020

El año pasado, numerosos incendios arrasaron con los bosques y dañaron ecosistemas del territorio oaxaqueño. Por esto, la Coordinación de Medio Ambiente realizó un proyecto nombrado Campaña de prevención de incendios forestales 2019, que se tradujo a siete lenguas oaxaqueñas: chatino de San Juan Quiahije, mazateco de Zoquiapam, mixe de Ayutla, mixteco de Peñoles, triqui de Chicahuaxtla, zapoteco del Istmo y por último zoque de Chimalapas, lengua prima del mixe. El Museo Textil de Oaxaca se ha dedicado a rescatar los saberes tradicionales de producción textil, así como las herramientas indispensables de este quehacer. Durante 2019, el MTO montó tres exposiciones en las que su museografía incluyó textos en la lengua de los artesanos. Primero, la exposición Dixrikoö ndie ndachoo ndie dsua xäde Ngigua – Ngiba. Recuerdos del telar de los pueblos chocholtecos. Luego, la exposición Ladx duu -Pueblo de hilo, en la cual se llevaron a cabo tres rondas de Lotería en lenguas originarias, que estuvieron a cargo de artistas textileros provenientes de las comunidades de El Tapanco, Santa María Zacatepec, Santa María Tlahuitoltepec y San Pedro Cajonos en donde se habla tacuate,

ayuujk y zapoteco respectivamente. Y por último, la exposición Tukyo’mët Nëxëy – La Camisa de Ayutla. Apuntes sobre vestimenta, identidad y bordados masculinos, la cual tuvo una rica oferta de textos en ayuujk con su respectiva traducción al español. El Taller de Restauración, mediante el Programa de apoyo a la reconstrucción, ha estado ocupado desde septiembre de 2017 en varias regiones de Oaxaca con proyectos de reconstrucción. En la comunidad de Asunción Ixtaltepec, donde se reconstruyó una casa que conservaba el patrón arqui-

BIBLIOTECAS MÓVILES BROTES EN EL ALMÁCIGO Emiliano Aréstegui, Coordinador Somos palabras Jenifer, 9 años, Tequixtepec. Respeto: Es tener homenaje a las personas y al mundo. Gamborimbo: Es el son de la tierra. Bailar: Es soltar tu cuerpo como si estuvieras cayendo de lo más alto. Miguel de Jesús, 8 años, Nochixtlán. Imaginar: Volar con mi mente y teletransportarme a otro lugar. Amar: Brincar con el corazón. Gamborimbo: Soplar hasta la luna. Correr: Lanzarse al sol hasta convertirme en súper. Poesía: Brincar en las letras y las palabras. Palabras: Construir con letras. Charly, Nochixtlán. Soñar: Es la mente dibujando como las olas del mar estando. Xagacía: Ser cauteloso como las serpientes. Compañerismo: Ser un buen ayudante, dar favores sin que te los paguen. Tania González Hernández, 10 años, Tequixtepec. Gamborimbo: Es el tambor de los cielos. Hambre: Es que los ricos humillan a los pobres. Esmeralda Cruz Benítez, 11 años, Tequixtepec. Respeto: El respeto es una persona que no maltratan, como a mi mamá. Imaginar: Me imagino a mis padres juntos, no separados como pájaros. Tiquismiquis: Canción triqui. Reír: Una persona sin problemas se ríe con amor, se ríe con todo el corazón, se ríe con amistad. Hambre: Crujimiento en el estómago cuando no le dan de comer. Angélica Elizabeth, 10 años. Tequixtepec. Respeto: Querer como nosotros queremos que nos quieran. Amor: Tocar con el corazón el corazón de alguien que queremos con el alma. Soñar: El único lugar donde podemos ser felices y decir lo que queremos. Tiquismiquis: Tumbas aquí, tumbas allá y por eso llorar.

tectónico de la casa zapoteca, es decir la Yoo Bido o cubierta de tejavana y muros de ladrillo de barro rojo, se respetó el deseo de los dueños de comunicarse en zapoteco, por lo que se trabajó con un intérprete. En la BS Casa de la Cacica, de San Pedro y San Pablo Teposcolula, se desarrolló Cartas en mixteco para monstruos, proyecto de varios movimientos con niños adquiriendo el mixteco de Teposcolula, que dio como resultado un libro. ¡Los invitamos a saber más de este proyecto dentro de este boletín! Para la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, el proyecto punta de lanza de 2019 fue Filología de Lenguas Otomangues y Vecinas (FILOV), el cual se dedica a la identificación, digitalización y catalogación de documentos escritos en lenguas mesoamericanas, desde el siglo XVI hasta inicios del XIX. Tres archivos institucionales participan: el Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (AHPJEO), con documentos en las lenguas chocholteco, mixteco, nahuatl y zapoteco; el Archivo General de la Nación (AGN), el cual conserva documentos en chontal, matlatzinca, mixteco, nahuatl, otomí, purhépecha y zapoteco; el Archivo General de Estado de Oaxaca (AGEO), en donde se han registrado documentos en nahuatl, mixteco y zapoteco. Acompañan a este proyecto dos seminarios de Filología Mesoamericana organizados con el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Uno llamado Cultura y Lengua Mixteca, con trece asistentes, y otro Cultura y Lengua Zapoteca, con diecisiete participantes. En estos seminarios, hablantes de diferentes comunidades analizan textos coloniales escritos en su lengua. En el ramo de las publicaciones se han traducido, editado, impreso y distribuido dos cuentos de terror japonés, Hoichi el desorejado y Mujer de nieve en diversas variantes de las lenguas mixe, zapoteco y ombeayuits; y un cuento de tradición oral tacuate: Kuayu Chi´in Tiote´e´. Estos textos están disponibles impresos y en línea. También se publicó una pequeña historieta que atiende el fenómeno de las caravanas migrantes, Tiempo de ayudar, traducido a nueve lenguas del estado. Para finalizar la lista está el proyecto Endless, Oaxaca Multilingüe, que lleva computadoras con contenido pertinente y un sistema operativo abierto y no dependiente del internet a las comunidades de San Andrés Chicahuaxtla, Santa María Ixcatlán, San Juan Quiahije, Santa María Tlahuitoltepec, en donde se habla triqui, ixcateco, chatino y ayuujk respectivamente. Así terminamos este recuento de la presencia de las lenguas indígenas en la FAHHO durante el #IYIL2019. Desde la BIJC te invitamos a visitar la página oficial del IYIL: es.iyil2019.org, en donde encontrarás muchos materiales informativos y pedagógicos, desde manuales para políticas públicas hasta

juegos de lotería. Recuerda que donde quiera que estés, si escuchas a alguien hablar algo que no entiendas y no sabes cómo referirte, te recordamos: todas se llaman lenguas. #todaslenguas

SEGUIMOS LEYENDO EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA Paula Andrea Soto C. / Juan Pablo Hernández C.*

En octubre, por la amable invitación de la Coordinación de Proyectos Educativos y Culturales de la Fundación Alfredo Harp Helú, participamos en el diplomado de Promoción y Estrategias Lectoras y en el de Cultura, Arte y Educación en la Primera Infancia. Contamos con una activa participación de padres de familia del colegio La Salle Oaxaca y los voluntarios del programa Seguimos Leyendo, junto a ellos tejimos conocimiento sobre las nuevas tecnologías y la lectura, y sobre las estrategias exitosas para promover la lectura en la primera infancia, tanto en el hogar como en los centros de lectura y otros sitios. Conocer la Fundación, con sus múltiples proyectos, todos diversos y valiosos, las bibliotecas y cada uno de los programas que impulsan, resultó una experiencia enriquecedora. Ver las salas llenas de usuarios que disfrutan y quieren los centros y los espacios diseñados pensando en las necesidades de cada lector, nos causó mucha admiración. Recorrer Oaxaca fue deslumbrante, la ciudad conserva su patrimonio arquitectónico con gran celo y cuida de sus edificios, de lo que se puede dar fe al visitar el zócalo, el Centro Histórico, los museos, las galerías y las bibliotecas. Fue muy grato deleitarse con las obras de arte, el colorido y la gastronomía de la región. Además de poder explorar y acercarnos a las culturas indígenas, los tejidos, las manifestaciones culturales y el folklor en general. Lo que resultó realmente admirable y enriquecedor fue el contacto con las personas, apreciar su sentido de pertenencia, el amor por su ciudad, las ganas de aprender y de compartir con generosidad lo que aprenden, la creatividad y el entusiasmo con que emprendieron las actividades de los módulos en los diplomados. El personal de la Fundación, activo, dispuesto, generoso. Los padres de familia interesados, curiosos, coherentes, construyendo saber para acompañar a sus hijos. Los voluntarios calificando su trabajo, creando ideas nuevas y conociendo diferentes experiencias para aplicarlas en sus prácticas. Gracias. Fue un gusto visitar Oaxaca y uno mayor conocer personas tan entusiastas, dispuestas y comprometidas con formar comunidades lectoras. *Medellín, Colombia.


ACADEMIA DE BEISBOL ALFREDO HARP HELÚ

BIBLIOTECA HUMANA / SEGUIMOS LEYENDO UNA CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

DIEZ AÑOS DE VIVIR Y MORIR JUGANDO BEISBOL

Carola Diez

Jorge del Valle

La

Un sueño no se hace realidad mágicamente: se necesita determinación y trabajo duro. Colin Powel

Se ha cumplido una década de sueños, una década de trabajo duro, una década de forjar beisbolistas profesionales, pero, sobre todo, de formar seres humanos. Diez años, 120 meses y más de 900 egresados han visto pasar las instalaciones de la Academia de Beisbol Alfredo Harp Helú. ¿La principal enseñanza? Trabajar y luchar por tus sueños, nunca desistir. Los jóvenes prospectos que pisan por primera vez las instalaciones llegan con el mismo objetivo, jugar beisbol de forma profesional, la meta se llama grandes ligas. Ellos saben que la Academia les brinda todas las posibilidades para poder lograrlo, con una formación integral que conlleva entrenamientos de calidad, buena alimentación, sin dejar de lado la educación ni los valores sociales que hacen un excelente deportista, pero un mejor ser humano. Son seis los egresados que han visto cumplir el máximo sueño de jugar en Grandes Ligas (Roberto Osuna, Julio Urías, Giovanny Gallegos, Víctor Arano, Luis Urías y Andrés Muñoz), todos menores de 25 años, y muchos más que se encuentran en el proceso, jugando en sucursales de MLB y dando lo mejor de sí para aumentar la cifra. No podemos dejar de lado el semillero de peloteros que la Academia significa para el beisbol mexicano, siendo la base de rosters para dos equipos importantes de la LMB (Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca), los cuales han sido protagonistas los últimos años. Guerreros de Oaxaca es un claro ejemplo: campeones de la zona sur en el 2018, nos regalaron extraordinarios momentos y nos enseñaron que nunca te debes rendir, siempre salir al terreno de juego con espíritu de equipo y fe. Hay mucho talento mexicano en las organizaciones antes mencionadas, que han sido la base para la creación de una nueva liga de desarrollo, Liga Invernal Mexicana, la cual ha tenido excelente aceptación tanto de jugadores de otros equipos como de la afición, debido al alto nivel competitivo que muestra. Podemos enfatizar que, en los últimos dos años, algún egresado ha disputado la Serie Mundial: Julio Urías lo hizo con Dodgers en el 2018, y Roberto Osuna con Astros en el 2019, ambos poniendo en alto el nombre de México. Y con los brillos de festejo el día 12 de noviembre se inauguró la galería

Vivir y Morir Jugando Beisbol, la cual consta de veintiún fotos emblemáticas de los primeros diez años de la Academia. Dicho evento se realizó con la presencia de uno de nuestros pilares, la Dra. María Isabel Grañén Porrúa, quien convivió durante un momento muy especial con los jóvenes prospectos, el cuerpo técnico y el personal que labora. Los sueños se cumplen si tienes el coraje suficiente para trabajar por ellos, la Academia seguirá abriendo sus puertas a todo aquel que tenga el deseo de cumplir sus metas, estando consciente de los sacrificios que esto conlleva.

SALÓN DE LA FAMA DEL BEISBOL MEXICANO LOS NUEVOS INMORTALES Agustín Castillo

Nueve meses después de su gran inauguración, el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano vivió su primera Ceremonia de Entronización, con el ingreso de Fernando Valenzuela, Daniel Fernández, Ricardo Sáenz y Cuauhtémoc Rodríguez Meza. Fueron cinco años de espera para la generación 2019, que pasará a la historia por la categoría de sus integrantes, todos ellos mexicanos, y por ser la

que estrena el bello recinto del Parque Fundidora. Para Fernando Valenzuela, su investidura no es más que un acto de justicia, toda vez que en Cooperstown se le cerraron las puertas hace unos años, a pesar de lo que significó su presencia en Ligas Mayores en uno de los momentos más críticos del mejor beisbol del mundo en los últimos cincuenta años. En nuestro país no pasaron desapercibidos todos sus logros en una carrera tan exitosa como longeva. Ningún otro jugador ha sido capaz de paralizar a México, como lo hizo el lanzador sonorense cuando lanzaba para los Dodgers. El caso de Daniel Fernández es sumamente peculiar, es el clásico ejemplo para ilustrar que la estatura no es un impedimento para que un jugador se pueda catalogar como uno de los más completos que los aficionados mexicanos hayan visto en todos los tiempos, tan espectacular como explosivo. Plenamente identificado con los Diablos Rojos del México, Daniel

cubrió el jardín central durante décadas, siempre con una consistencia tan impactante como el día de su debut como mánager escarlata: jugó, se robó la segunda base y anotó su carrera 1837, la que estableció la marca a vencer en la Liga Mexicana. Ricardo Sáenz también fue un jugador de trayectoria larga y destacada en verano e invierno. El poder fue su característica primordial, como lo ilustran los cuatro cuadrangulares que disparó en un mismo encuentro con Monclova, algo que solamente han conseguido cuatro bateadores en la historia. “El Siete Leguas” fue callado, pero efectivo. Vale la pena revelar que alcanzó la inmortalidad, a pesar de que las lesiones lo alejaron de los diamantes casi un veinte por ciento de los juegos que sostuvieron sus equipos. Como directivo, Cuauhtémoc Rodríguez logró armar equipos realmente poderosos, primero con los Tecolotes de los Dos Laredos y después con los Tigres, en sus versiones de México, Puebla y Quintana Roo. Su buena relación con las Grandes Ligas fue determinante para que la Selección Nacional pudiera contar con los mejores jugadores del momento en las primeras dos ediciones del Clásico Mundial de Beisbol. Muchas felicidades a los cuatro nuevos inmortales del beisbol mexicano, una generación que reúne perfectamente los valores del nuevo recinto.

Biblioteca Humana es una experiencia de transmisión cultural que consiste en un encuentro cara a cara entre personas que habitualmente no tendrían oportunidad de conocerse. Sabiendo que “todo el mundo tiene una historia que contar”, presenta la oportunidad de entrar en un tema específico desde muchas aristas. Los lectores “toman en préstamo” durante quince minutos “libros humanos” para escuchar sus relatos y conversar. El objetivo es acercar a las personas, romper estereotipos y prejuicios, valorar las historias que nos habitan y nos construyen. “No juzgar un libro por su cubierta” es la frase que mejor describe al proyecto. Lo único que se necesita es gente dispuesta a contar sus historias y personas que quieran escuchar. La experiencia nace en el año 2000 en Copenhague, a iniciativa de la ONG Stop the Violence, dentro del Festival de Roskilde, uno de los mayores eventos de verano en Europa. En ese momento había en Dinamarca una enorme confluencia de personas de distintas culturas, religiones y razas, y se extendió en la sociedad danesa una especie de sentimiento de invasión. Para contrarrestar este rechazo al diferente, se le dio forma a la Biblioteca Humana, una plataforma para fomentar el diálogo entre personas que en condiciones normales no hablarían jamás, consiguiendo poner en entredicho ideas preconcebidas, y ayudando a afianzar la cohesión social y la apertura al diálogo. Seguimos Leyendo celebra once fructíferos años de trabajo discreto, constante y constructivo de acceso a la lectura y a horizontes culturales diversos para niños, jóvenes y adultos oaxaqueños. Para conmemorarlo e invitar a un diálogo colectivo, ha celebrado en los últimos tres años Bibliotecas Humanas donde los lectores voluntarios se convierten en libros abiertos. En las tres ediciones han contado a cientos de personas, íntimamente, de qué manera leer para otros ha enriquecido sus vidas. Quienes se acercan conocen aspectos íntimos del trabajo que se realiza, las motivaciones y experiencias personales de quienes llevan esta labor a los espacios. No sólo es una manera de difundir y celebrar el trabajo de la FAHHO y de Seguimos Leyendo, sino que se abre una oportunidad de reflexionar en voz alta, con personas distintas, sobre las aristas de la labor de los lectores voluntarios. De compartir los matices de una experiencia que se lleva a cabo en la intimidad de las aulas, centros de salud, casas-hogar y otros espacios en donde florece esta iniciativa. Es también, un homenaje a los lectores que semana con semana se benefician y crecen de la mano de los promotores. ENERO - FEBRERO DE 2020 5


CASA DE LA CIUDAD FORO CUERPO Y ALMA RECONSTRUYENDO EL ISTMO DE TEHUANTEPEC Víctor M. Mendoza García

Durante los días 28, 29 y 30 de noviembre se realizó un conjunto de actividades enmarcadas en la exposición Del temblor al arte. Durante estas fechas se realizaron dos charlas, dos conferencias y un taller. Mediante el trabajo colaborativo entre el Laboratorio de Sistemas Constructivos Tradicionales de la UNAM, el colectivo URBARTE y la Casa de la Ciudad. Este conjunto de actividades se denominó Foro Cuerpo y Alma. Reconstruyendo el Istmo de Tehuantepec. El objetivo de este foro fue demostrar la importancia que tiene, para la sustentabilidad, la conservación del patrimonio material e inmaterial. Los días 7 y 19 de septiembre de 2017 ocurrieron dos fenómenos naturales que serán recordados como dos de las catástrofes más devastadoras de nuestro país y del estado de Oaxaca. El alcance de estos fenómenos fue más allá del patrimonio tangible, pues se creó una grieta en la inteligencia emocional de todos aquellos que, con horror e impotencia, observaban cómo el patrimonio de una comunidad era destruido y reducido a escombros; patrimonio que forma parte de su identidad, sus tradiciones y sus costumbres. En las dos charlas y dos conferencias se demostró al público por qué es importante, desde la sustentabilidad, conservar los sistemas constructivos tradicionales, y cómo el arte puede influir en la recuperación y conservación de las manifestaciones culturales de una comunidad. El jueves 28 de noviembre se abordó cómo el trauma urbano puede funcionar como un elemento de oportunidad, que Antonio Moya-Latorre (colectivo URBARTE) llevó hacia un enfoque artístico. Culminó la jornada con la participación de los responsables del Laboratorio de Sistemas Constructivos Tradicionales, María de los Ángeles Viscarra y Francisco Hernández, quienes impartieron la conferencia magistral “Rescatando saberes en la arquitectura tradicional”, abordaron el tema de los materiales y procesos de reconstrucción y tomaron en cuenta el aspecto físico y emocional. El viernes 29 de noviembre comenzó la jornada con una charla relacionada con los saberes ancestrales de la construcción, tomando como ejemplo la Casa Ikoots. De manera amena e incentivando la participación del público, el Laboratorio de Sistemas Constructivos Tradicionales pone esta “jícara” de conocimientos, como ellos llaman a la casa prototipo, al alcance de la audiencia. Para finalizar con la jornada del día, el colectivo URBARTE explicó en qué parte la cultura y el urbanismo con-

6 ENERO - FEBRERO DE 2020

fluyen para entender la importancia de este concepto. Finalmente, el sábado 30 de noviembre, el foro concluyó con un taller realizado en conjunto por las tres instituciones, denominado “Cuerpo y alma: técnicas para reconstruir el Istmo de Tehuantepec física y espiritualmente”. Es así como la suma de conocimientos, con la participación del público, permitió que esta jornada mostrara la importancia de tomar en cuenta no sólo el aspecto tangible de la reconstrucción, sino también, el aspecto “espiritual” en términos de sensibilización hacia la comunidad y sus distintas manifestaciones artísticas.

MEDIO AMBIENTE LA GUACAMAYA VERDE, PATRIMONIO NATURAL DE OAXACA Gladys Reyes Macedo (VIDAS A.C.)

Cuando hablamos de pericos inmediatamente pensamos en aves de color verde que pueden “hablar”, pero poco sabemos acerca de las amenazas que enfrenta este diverso grupo que se distribuye en las zonas tropicales de todo el mundo y que los ha llevado a ser la familia de aves más amenazada del planeta. Del mismo modo, cuando pensamos en guacamayas, nos vienen a la mente grandes aves de colores vistosos, como el rojo o el azul principalmente, que imaginamos viviendo en un ambiente tropical rodeado de espesas junglas lluviosas, pero nunca pensamos que tenemos una especie viviendo a escasas tres horas de la capital del estado de Oaxaca, y que a diferencia de sus congéneres de Sudamérica, habita en una zona semiárida donde escasamente caen 300 mm de lluvia al año, rodeada de cactus y nopales que nada tienen que ver con las húmedas selvas tropicales del sur del continente americano. La guacamaya verde (Ara militaris) pertenece al orden de los psitaciformes, aves que se distinguen por poseer patas zigodáctilas (dos dedos dirigidos hacia delante y dos hacia atrás), característica que les permite desplazarse fácilmente a través de las ramas de los árboles, que es el principal tipo de sustrato en el que se les puede encontrar. Esta llamativa ave de color verde militar (al cual hace alusión su nombre científico), tiene un parche rojo en la frente y en la base de la cola, y parches de color turquesa en las alas y en la punta de la cola, además, en vuelo se puede observar color amarillo por debajo de las alas. Tiene la piel del rostro desnudo, de color rosáceo, atravesado por delgadas líneas de plumillas negruzcas a manera de cerdas. El pico es grande, de color negro y las patas son grises. Llega a medir hasta 76 cm de pico a cola, por lo que es la segunda ave más grande de su género que habita en México, después de la guacamaya roja.

Ara militaris es una especie de amplia distribución en el continente americano, se encuentra en México, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina, pero de manera discontinua y con poblaciones aisladas. Actualmente no se le encuentra en Centroamérica, aunque pudo haber existido en aquella región. En México se encuentra sobre la vertiente del Pacífico, desde Sonora y Chihuahua hasta Oaxaca; en la Costa del Golfo en Nuevo León y Tamaulipas; y en el centro del País en San Luis Potosí, Querétaro, Morelos, Estado de México y Puebla. En Oaxaca existen dos poblaciones, una en la región del Istmo de Tehuantepec y la otra en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC). Las poblaciones de Oaxaca representan el límite sur en el área de distribución de la especie en la república mexicana y la población de la RBTC ha sido reconocida como una de las más grandes de México bajo estudio. Habita preferentemente en selvas mediana subcaducifolia y baja caducifolia, aunque también visita de manera temporal bosques de pino y encino, llegando incluso a ser observada en sitios con manglares. Además se sabe que no puede sobrevivir en sitios fragmentados, ya que se le asocia a áreas bien conservadas. La guacamaya verde incluye dentro de su dieta especies que no siempre son las más abundantes o importantes dentro del estrato arbóreo, lo que sugiere que es especialista. Los copales del género Bursera son muy importantes para la alimentación de la guacamaya en la RBTC, puesto que las diferentes especies producen frutos durante casi todo el año, por lo que representan una fuente de alimento

seguro. Otros elementos importantes en la dieta de la guacamaya son los frutos de diferentes especies de cactus, de varios tipos de encino y de la chupandía (Cyrtocarpa procera), una especie perteneciente a la familia de las anacardiáceas, la misma que la del mango. Al igual que otras especies del género Ara, la guacamaya verde tiene una sola pareja durante toda la vida. Anida en cavidades tanto en árboles vivos como muertos, así como en huecos entre acantilados y peñascos. En la república mexicana, la temporada reproductiva es variada y al parecer está relacionada con la temperatura y el régimen de lluvias, que afecta a su vez la disponibilidad de alimento a diferentes latitudes. En la región de la Cañada de Oaxaca, la temporada reproductiva inicia en enero con la selección de las cavidades para anidación y culmina en septiembre, cuando los últimos volantones realizan sus primeros vuelos y se trasladan a la zona de descanso de otoño, ubicada al sur de la RBTC. Los diferentes movimientos que la guacamaya verde realiza dentro de la Reserva, responden a la disponibilidad de alimento, razón por la cual desarrolla sus actividades vitales en sitios y temporadas diferentes, sin ocupar un mismo lugar a lo largo del año. Los nidos localizados en árboles no tienen materiales de construcción, sólo están formados con pedazos de madera podrida o carcomida por las mismas guacamayas y otras aves e insectos. Los nidos que se encuentran en acantilados están formados por arena y grava del lugar. Algunas parejas llegan a sacar hasta dos polluelos por temporada, pero raramente uno llega a la edad juvenil.

Muchos nidos fracasan al ser saqueados por humanos para la venta ilegal de individuos, o al ser atacados por depredadores naturales como aves rapaces, cuervos, serpientes, coatíes; por tormentas que destruyen los sitios de anidación, enfermedades, parásitos y por competencia por las cavidades con otras aves o con abejas africanizadas. Desafortunadamente la guacamaya verde se encuentra en peligro de extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2010, debido a la destrucción y fragmentación de los sitios donde habita, pero sobre todo por el tráfico ilegal a la que está sujeta. Una estimación mundial ha calculado que las poblaciones actuales son menores a los 10,000 individuos y además presentan una tendencia decreciente. Se ha estimado también que por cada dos aves que llegan vivas al comprador, ocho mueren por las pésimas condiciones y el mal manejo durante el transporte y acopio por parte de los traficantes. Evita problemas y no seas parte del tráfico. Cazar, capturar o vender guacamayas o cualquier otra especie de perico es un delito ambiental, las sanciones alcanzan hasta nueve años de cárcel y de 300 a 3000 UMA de multa (similar a días de salario mínimo). Cuando compras alguna de estas especies te conviertes en parte del tráfico ilegal, sin embargo, puedes ser parte de la solución al denunciar cualquier actividad ilícita de la que seas testigo hacia estas aves. En la RBTC la guacamaya verde está sujeta a amenazas tanto naturales como antropogénicas. Dentro de las naturales tenemos a los depredadores voladores como el halcón peregrino (Falco peregrinus) y la aguililla cola roja (Buteo jamaicensis), y entre los terrestres a la iguana verde (Iguana iguana), que depreda huevos y crías; además de competencia con abejas africanizadas por los nidos. Por otro lado, existen las amenazas sociales, asociadas con la falta de organización entre las comunidades que son dueñas de los terrenos en los cuales la guacamaya verde se encuentra en alguna temporada del año, los incendios, la cacería directa y esporádica, las actividades ecoturísticas mal planeadas, el cambio de uso de suelo y la fragmentación del hábitat. Entre las iniciativas desarrolladas en Oaxaca para la protección de esta valiosa especie, representativa de las selvas secas de nuestro país, se encuentra la que llevan a cabo VIDAS A.C. en conjunto con la comunidad de San Pedro Jocotipac en la RBTC, quienes, desde hace diez años, han realizado distintas acciones para proteger a la especie y su hábitat. Para apoyarlos puedes visitar los proyectos de ecoturismo que realizan comunidades como San Pedro Jocotipac, San José del Chilar y Santa María Tecomavaca, donde puedes observar a esta hermosa especie volando libre en su hábitat natural. No lo olvides, tú puedes ser parte de la solución: ¡No compres pericos silvestres!


RESEÑA LIBRERÍA GRAÑÉN PORRÚA PARA UNA HISTORIA DE LA IMAGINACIÓN Efraín Velasco Andrés Henestrosa, Los hispanismos en el idioma zapoteco, Fondo editorial de la Universidad Autónoma de Querétaro, 2017.

Con el propósito de acercar la obra de intelectuales hispanoamericanos de la talla de Camila Henríquez Ureña o Francisco Rodríguez Marín a la comunidad universitaria, el Fondo Editorial de la Universidad Autónoma de Querétaro inauguró a principios de 2017 una colección de textos brevísimos llamada Cuadernos de lectura. Con dirección editorial al alimón de Diana Rodríguez Sánchez y Federico de la Vega, a poco más de dos años, la colección ha trascendido los muros de la universidad reeditando títulos significativos, como Nuevo elogio del libro, de Jorge Esquinca o El español, instrumento de una cultura, de Antonio Castro Leal; además del discurso que Andrés Henestrosa pronunció con motivo de su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua como académico numerario. Los hispanismos en el idioma zapoteco, que fue publicado por primera vez en 1965. En este 2019, que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, la publicación de este título no sólo nos ayuda a reconocer, apreciar y valorar la importante contribución que los idiomas originarios hacen a la diversidad cultural, sino que también nos propone voltear los ojos a la riqueza de los procesos de mestizaje. Guy Davenport señala que la imaginación formula la manera en que codificamos y hacemos uso de sólo cierta parte de la realidad, y que los territorios en que se desarrolla son versátiles. En este texto, Henestrosa identifica un movimiento en el idioma zapoteco que se desplaza desde su conceptuación lexicológica hasta lo cotidiano; es decir, cómo una nueva palabra toma posesión de un objeto en el mundo, cómo una lengua amplía su horizonte de realidad. “[…] el tema de mi discurso [dice Henestrosa] es el proceso de asimilación del español dentro de la lengua […] indígena de que soy testigo […]. La llegada de seres, objetos, usos y costumbres nuevos obligaron a un acomodo inmediato de la mente, tocaron la imaginación, incluso devolvieron a la práctica original de bautizar las cosas por su diferencia específica […]. Diaga-laga ‘orejas amplias’ fue la mula. Bicu-xia´ ‘perro de algodón’, la oveja, de la misma manera que conejo se decía bela-xa-guixi´ ‘carne al pie del monte’ y bere-lucanda ‘ave adormilada’, el corre-camino”. Lo que me queda después de esta lectura es, además de reconocer a las

lenguas indígenas como un derecho y un componente esencial del desarrollo de la humanidad, pensar si tal vez sea pertinente que en este momento se comience a hacer la historia de las imaginaciones originarias, y así tener las herramientas para reevaluar la imaginación que nutre a nuestro presente, porque al final, como dice Cortázar, quién sabe lo que es, en el fondo, aquello que llamamos “la imaginación”.

BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA EL CATÁLOGO DE LAS LENGUAS DEL PADRE LORENZO HERVÁS Y PANDURO, S.J. Michael Swanton (FAHHO / UNAM)

Los

magistrados de toda España abrieron las órdenes secretas del rey al amanecer del 2 de abril de 1767. Cada sobre sellado contenía dos documentos: uno era una copia de la orden real de expulsar a todos los miembros de la Compañía de Jesús de los dominios del Rey Carlos III; el otro instruyó a los oficiales para arrestar a los jesuitas de inmediato y organizar su paso a los barcos que los esperaban en varios puertos. Era un plan que Carlos III había puesto en marcha tres meses antes y formaba parte de un movimiento más amplio contra los jesuitas, que ya había involucrado su expulsión de Portugal en 1759 y Francia en 1764. Ese día, en el colegio de la Anunciata en Murcia, un jesuita de 32 años que era docente de filosofía estaba entre los arrestados. Se llamaba Lorenzo Hervás y Panduro, y con sus compañeros se embarcó en Cartagena. Fue el comienzo de una cadena de eventos que resultaría en la creación de lo que podríamos considerar el primer catálogo de lenguas del mundo. Después de un prolongado y difícil viaje por mar, al Padre Lorenzo y a sus compañeros jesuitas finalmente se les permitió desembarcar en la pequeña ciudad costera de Ajaccio en la isla de Córcega. Un año después, se fue a vivir a los Estados Pontificios en la región italiana de Emilia-Romagna. Allí, Hervás y Panduro estudió matemáticas e historia natural, pero también se puso en contacto con jesuitas de todo

el mundo. La Compañía de Jesús se ha destacado por su trabajo con lenguas. En China, los padres Matteo Ricci y Lazzaro Cattaneo prepararon vocabularios de chino en los que las romanizaciones incluían diacríticos para representar el tono. En Vietnam, Francisco de Pina y Alexandre de Rhodes hicieron lo mismo para el vietnamita. Y en Nueva España, el padre de la Compañía de Jesús, Horacio Carochi, escribió una gramática magistral del náhuatl, impresa en 1645 (un ejemplar del cual se conserva en la BIJC). Se considera una de las mejores gramáticas de cualquier idioma escrito en el siglo XVII. Una consecuencia inesperada de la expulsión de la Compañía de Jesús fue que un vasto conocimiento de las lenguas del mundo fue reunido en un solo lugar. Fue aquí donde Hervás y Panduro ideó su plan para publicar una obra de 21 volúmenes en Cesena, Idea dell’Universo, que incluiría varios volúmenes sobre las lenguas del mundo. Para realizar este proyecto, el padre Lorenzo se mudó a Roma en 1784 para consultar “sus muchas y excelentes bibliotecas” y publicó rápidamente una Storia delle lingue en cinco volúmenes entre 1784-1787 (correspondiente a los vols. XVII-XXI de su Idea dell’Universo). También se interesaba en los no oyentes y la lengua de señas. Su estudio, La escuela española de sordomudos, publicado en 1795, fue un precursor del estudio moderno de la lengua de señas. En 1798, zarpó a España tras el decreto de Carlos IV que permitió que los jesuitas también regresaran individualmente a España. Mientras el padre Lorenzo estuvo allí, colaboró con Juan Albert Martí para fundar la Escuela Muni-

cipal de Sordomudos en Barcelona. También inició un importante proyecto editorial durante su estancia en España, su Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas, y numeración, división, y clases de éstas según la diversidad de sus idiomas y dialectos de seis volúmenes, una versión ampliada de su trabajo anterior sobre idiomas que apareció en la Idea dell’Universo. El primer volumen del Catálogo de las lenguas, impreso en 1800, fue dedicado a las “lenguas y naciones americanas”. Sin embargo, su estadía en su país natal resultó ser breve. El real decreto fue revocado y el padre Lorenzo zarpó para Italia en 1802. Sin embargo, su gran Catálogo continuó imprimiéndose en España, mientras el autor vivía en Roma. Fue hasta 1805 cuando apareció el volumen final. Cuatro años después, el jesuita español murió en Roma. Su Catálogo tuvo una enorme influencia en la clasificación de las lenguas durante décadas después de su muerte. En el primer volumen del Catálogo de las lenguas, expone las lenguas de la Nueva España. Proporciona una amplia cobertura de regiones del norte, como Sinaloa, ya que aquí era donde los jesuitas habían estado más activos. Para el sur de la Nueva España, el padre Lorenzo consultó a las fuentes ya publicadas. Éste fue el caso de Oaxaca. Dada la limitada presencia jesuita en esta región, el padre Lorenzo confió en los trabajos de Antonio de Herrera y fray Francisco de Burgoa para describir los idiomas y sus distribuciones geográficas. Sin embargo, el trabajo no fue sólo una compilación. También hizo observaciones originales. Por ejemplo, después de usar a Herrera como fuente para el otomí, el padre

Lorenzo reconoció que esta lengua “se asemeja mucho á la china en variar la significacion [sic] de las palabras con el acento vario de sus sílabas; por lo que la gramática otomita se debe escribir, como se escribe la china, diferenciando en la escritura con diversos acentos unas mismas... ”.1 Esta fue quizás la primera vez que se reconoció la importancia de escribir los tonos de una lengua otomangue. El ejemplar de José Justo Gómez de la Cortina y Castro (1799-1860) en la BIJC Gracias a la Dra. María Isabel Grañén Porrúa, un ejemplar completo del Catálogo de las lenguas del padre Lorenzo Hervás y Panduro ya está disponible en la BIJC. Este libro de seis volúmenes lleva el exlibris de José Justo Gómez de la Cortina y Castro, fundador y colaborador decisivo en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y el primer presidente de la Academia de la Lengua en México. Aunque nunca publicó ninguna investigación en el campo, Gómez de la Cortina fue el padrino de la lingüística mexicana y ayudó a establecer las bases para futuras investigaciones en la lingüística de las lenguas indígenas del país. Nacido en la Ciudad de México, Gómez de la Cortina fue enviado a estudiar a Madrid a la edad de quince años. Después de terminar sus estudios, fungió como diplomático en varias embajadas y delegaciones españolas en Europa. En 1829, ingresó a la Academia de la Historia y su casa en Madrid se convirtió en un lugar de encuentro para literatos españoles. Mantuvo correspondencia con varios intelectuales como Wilhelm von Humboldt, François-René de Chateaubriand y Benjamin Constant. En 1832 regresó a su tierra natal, adaptando su vocación cultural a las necesidades de la nueva república. Entre los temas de su amplia gama de intereses estuvieron las lenguas indígenas. Escribiendo bajo el pseudónimo de “Guph Gadol” (en hebreo ‘cuerpo grande’), Gómez de la Cortina hizo un llamado al “estudio analítico de lenguas” y la utilidad de hacer un “mapa ó carta logo-geográfica”. Esta es quizás la primera formulación publicada de un proyecto de un mapa lingüístico de México. Desde la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística apoyó la colección de datos sobre las lenguas del país. En 1858 ya promovía la “lingüística” o “la ciencia de la comparación de los idiomas”. Fue una de las primeras personas en México, quizás la primera persona, en usar esta nueva palabra: “lingüística”.2 Volúmen I, pág. 309. Esta afirmación no se refiere al uso de caracteres chinos, sino más bien al uso de diacríticos para marcar el tono en la romanizaciones de esta lengua que promovieron los jesuitas en Asia. 2 El primer uso de la palabra “linguistics” en Estados Unidos fue en 1839 y en Francia la palabra “linguistique” se remonta a 1829. En última instancia, todos estos derivados de finales del siglo XVIII provienen de la palabra alemana “Linguistik”. 1

ENERO - FEBRERO DE 2020 7


MUSEO TEXTIL DE OAXACA APUNTES SOBRE VESTIMENTA, IDENTIDAD Y BORDADOS MASCULINOS Colectivo Tukyo’m

La

vestimenta de las personas, además de satisfacer la necesidad de cubrirse, da identidad y va cambiando con el tiempo. Antes de la llegada de los españoles, igual que en toda Mesoamérica, el pueblo mixe (ayuujk) elaboraba prendas en telar de cintura, para lo que se realizaba hilo de algodón utilizando un pequeño objeto conocido como malacate. La comunidad mixe de Ayutla no fue la excepción, pues hay evidencias de que se elaboraban prendas en telar de cintura y se hilaba con malacate. Las personas mayores de este pueblo aún conocen y nombran este instrumento como pe’ejt tsääj (‘piedra para hilar’). Gracias a los testimonios de algunas personas de la comunidad, podemos afirmar que durante la primera mitad del siglo XX, aún se confeccionaban huipiles en telar de cintura y aún se hilaba a mano con pe’ejt tsääj en la comunidad de Ayutla. Con el tiempo, la ropa confeccionada con manta tuvo mayor prestigio y el telar de cintura fue cayendo, lamentablemente, en desuso. Nicholas Johnson escribe que, a finales del siglo XIX, las comunidades de Oaxaca comenzaron a comprar máquinas de coser: “En cuanto a la presencia de la máquina de coser en Oaxaca, un agente de ventas de Singer reportó una venta de 410 máquinas en 1888, durante un periodo de 18 meses (Beatty, 2015)”. Se puede decir, entonces, que a finales del siglo XIX y principios del XX surgieron muchos de los bordados a máquina que hoy caracterizan a diversas comunidades mixes como Alotepec, Tlahuitoltepec o, en este caso, Ayutla. Aunque las camisas de Ayutla están hechas a máquina, el trabajo sigue siendo artesanal puesto que las líneas y los bordados curvos no se programan en la máquina: es la mano del bordador quien dirige la tela. Según testimonio de nan Elena Vásquez, poseer una máquina de coser era signo de mucha fortuna, y eran sobre todo los hombres los encargados de confeccionar ropa y hacer los bordados con la máquina. El padre de su suegro, tat José Julián, adquirió una máquina de coser a principios del siglo XX que dejó después en herencia y que era muy apreciada por la familia. En la actualidad, muchas familias conservan estas antiguas máquinas en sus hogares. La camisa se caracteriza principalmente por la pechera, así como por una bolsa grande en la sección lateral derecha. Lleva bordados en el cuello, en los hombros, en la espalda, en los puños y, sobre todo, en la pechera. Las líneas de los adornos son rectas y en zigzag. Algunas formas, como en secuencia de grecas, forman rombos

8 ENERO - FEBRERO DE 2020

y dos franjas en forma de cadenas a la altura del pecho. Uno de los bordadores más reconocidos y más recordados en Ayutla es tat Ignacio José, fallecido el 10 de agosto de 1998 a una edad avanzada. Una camisa hecha por tat Nacho es ahora una reliquia histórica que muchas personas conservan con aprecio. El Museo Textil de Oaxaca resguarda un traje completo, camisa y calzón, muy probablemente confeccionado y bordado por tat Ignacio José. Por fortuna, tat Nacho heredó su conocimiento, esta vez a una bordadora: nan Concepción Flores, quien en la actualidad continúa realizando este bello trabajo en la comunidad de Ayutla. La camisa de Ayutla se continúa utilizando en fiestas y en momentos importantes, a veces con adecuaciones que hacen de ella una prenda viva que nos da identidad. Mientras que en otras comunidades la camisa masculina retoma bordados de las blusas, en Ayutla nan Concepción Flores confecciona blusas femeninas que incluyen bordados propios de las camisas masculinas. Afortunadamente, más personas están involucrándose gradualmente en la confección de las camisas bordadas, lo que asegura su transmisión a las nuevas generaciones. El pueblo de Ayutla Mixe valora esta gran herencia artesanal que la convierte en patrimonio vivo comunitario. Visita la exposición Tukyo’mët Nëxëy-La Camisa de Ayutla / Apuntes sobre vestimenta, identidad y bordados masculinos en el Museo Textil de Oaxaca hasta el 23 de febrero.

ADABI OAXACA MEMORIA DE UN TEMBLOR OCULTA EN LA MIXTECA. EL ARCHIVO MUNICIPAL DE SAN SEBASTIÁN TECOMAXTLAHUACA Gerardo Ramos Martínez

El

24 de octubre de 1980 a las 8:55 am tuvo lugar un fuerte temblor trepidatorio de siete grados de intensidad, cuya duración fue de un minuto con 45 segundos y que afectó la zona limítrofe de los estados de Oaxaca,

Puebla y Guerrero. El epicentro fue identificado a 60 kilómetros de distancia de Huajuapan de León, cabecera del distrito mixteco, en el estado de Oaxaca. Por ese entonces Huajuapan contaba con cerca de 45 000 habitantes y, según reportes de la época, fue la población más afectada, con cincuenta muertos y más de 300 heridos; además, el noventa por ciento de sus construcciones resultaron afectadas parcial o totalmente. Los puentes y caminos colapsaron, lo que imposibilitó la comunicación con el resto del estado. Siendo una de las ciudades más pobladas y mejor comunicadas de Oaxaca es comprensible que existan estudios relativos al impacto que tuvo este movimiento telúrico, pero ¿qué sucedió con las demás poblaciones de la mixteca? ¿En qué medida fueron

afectadas? ¿Cómo enfrentaron este desastre natural? Existen pocos registros por parte del Servicio Sismológico Nacional, pero no hay escritos sobre lo acontecido en los pueblos de esta región. Éste es el caso de San Sebastián Tecomaxtlahuaca. Perteneciente al distrito de Juxtlahuaca, este municipio se encuentra situado a 296 kilómetros de distancia de la capital de Oaxaca. Teco, como usualmente se le conoce, también fue severamente afectado por dicho temblor. Tras la organización de su archivo municipal realizada por ADABI Oaxaca, se han logrado identificar diversos documentos que dan testimonio de lo acontecido tras el temblor que azotó esta zona. A tan sólo 17 días de haber ocurrido el siniestro natural, se llevó a cabo un censo de la población afectada. De ahí se desprende que las estructuras de los edificios principales, como el Palacio Municipal, el mercado, la cárcel pública, el teatro municipal, el templo de San Sebastián Mártir, la Casa Comunal, el templo parroquial y la casa coral, resultaron severamente dañadas. Esto trajo como consecuencia el derrumbe parcial o total de los inmuebles y su posterior reconstrucción. También se logró identificar un listado de jefes de familia cuyas casas de adobe quedaron completamente destruidas. Otro de los documentos del archivo municipal de Teco es un convenio de coordinación celebrado entre el gobierno estatal y el ayuntamiento de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, cuyo fin era unir esfuerzos para la reparación de viviendas, del Palacio Municipal, del templo y las escuelas. El mon-

to destinado a la reconstrucción de las edificaciones ascendía a $126,000 pesos, el dinero fue asignado por el gobierno federal dentro del programa “Emergencia Región Mixteca”. Pero la reconstrucción de Teco no sólo fue con fondos del erario. Un oficio resalta el hecho de que los tecomaxtlahuaqueños ayudaron de forma considerable, aportando mano de obra no calificada, así como material de la región. Existen en el Archivo dos documentos que dan testimonio acerca de la participación de los habitantes en la reconstrucción, especialmente del Palacio Municipal. El primero es un listado que contiene los nombres completos y los días que laboraron los varones; el segundo es un listado de mujeres que elaboraban tortillas hechas a mano destinadas a alimentar a los trabajadores que estaban en la remodelación del inmueble. La identificación de estos documentos permite reconstruir un hecho que trastocó la cotidianidad de San Sebastián Tecomaxtlahuaca. El trabajo de rescate de los archivos es importante para que estas historias no queden encapsuladas sólo en la memoria de sus actuales habitantes, sino que sean rescatadas y divulgadas. Y por qué no, que sean objeto de estudio el día de mañana. Pero para ello se tiene que seguir trabajando en el rescate de este acervo documental, instar a las autoridades municipales a seguir impulsando la organización de sus archivos; todo ello en aras de preservar la memoria de cada comunidad que, en conjunto, forman el engranaje de la memoria colectiva del país.

ADABI DE MÉXICO ACEQUIA MEMORIA Juan Manuel Herrera

Una noche, después de la inauguración de una extraordinaria exposición de Gunter Gerzso (Pintura, Gráfica y Dibujo 1949-1993) en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO, 1993), en la que Carlos Monsiváis hizo una magistral presentación, me colé a la cena en El Topil, en la Plazuela Labastida, con el propio Gerzso, Carlos Monsiváis y Francisco Toledo. En ese ambiente de austera luminosidad que era uno de los mayores atractivos de ese recordado restaurante –la conversación derivó a una magia que fue interrumpida intempestivamente por un personaje que entró no sin agitación, se acercó a Monsiváis y le pidió un autógrafo llamándolo don Carlos Fuentes. Monsiváis le escribió algo en el cuaderno, hizo una broma corrosiva y todos reímos de buena gana. Esta pequeña viñeta de humor me sirve para imaginar un lugar que ya no existe, El Topil con esos grandes maestros que ya se fueron. Pero sobre todo, para imaginar un registro de todas las exposiciones que Francisco Toledo llevó adelante en el MACO y en el IAGO, por sólo mencionar dos instituciones entre las muchas que creó. En la monumental historia intelectual y artística de Francisco Toledo, la promoción de innumerables artistas, la riquísima colección de obras de arte que llegó a reunir y la publicación de noticias, folletos, carteles y catálogos de exposiciones, darían lugar a varios tomos de un gigante de la cultura mexicana llamado TOLEDO. Ya Fomento Cultural Banamex dio inicio, con oportunidad, al recuento documentado de la gran obra con cuatro hermosos volúmenes. La reconstrucción detallada, al por menor, de esa tarea extraordinaria resulta necesaria pues no sólo documentaría un capítulo relevante de la historia cultural de México, sino permitiría abordar el cuidado de los archivos de esas instituciones. Recientemente solicité un dato en el MACO respecto a la exposición de Herrajes de Oaxaca y la respuesta fue amable e inmediata, lo que deja ver la buena organización del acervo. Sin embargo, todas las instituciones requieren detenerse en la incesante labor del día con día y de la planeación de las tareas de los meses y años por venir, para trabajar con sus testimonios, los expedientes de artistas y exposiciones y para dotar a los acervos de vida propia. Quizá una forma de estimular esta idea sería precisamente una exposición con una selección de los catálogos de las exposiciones del MACO y del IAGO que acaso podría tener lugar en el Archivo General del Estado de Oaxaca, en el magnífico edificio en Las Canteras. Honrar la memoria de Francisco Toledo y seguir aprovechando su enseñanza puede dar lugar a diversas aproximaciones a partir de los archivos de Oaxaca en los que su huella estará presente en forma duradera, permanente. A un tiempo, el resguardo de los archivos del MACO y del IAGO permitiría cerrar un capítulo de esta historia cultural y abrir otro, en este caso una ancha puerta, la de un inmenso edificio de memoria que construyó el maestro Toledo.


BIBLIOTECA JUAN DE CÓRDOVA CULTURAS, LENGUAS Y ESCRITURAS DE CHINA 中华语言和文字

Ingrid Santilli Swanton y Demián Ortiz Maciel

En el verano de 2017, la doctora María Isabel Grañén Porrúa y Alfredo Harp Helú viajaron a China. Visitaron varias ciudades y provincias, familiarizándose con los lugares, la historia y culturas del país. Regresaron a México con la cabeza plena de aventuras, y las maletas llenas de libros, mismos que fueron donados a la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova (BIJC), para ponerlos a disposición del público. Se trata de alrededor de veinte libros escritos en chino mandarín o 汉语 (Hàn Yû), sumamente hermosos por su contenido, factura e impresión: con elegantes estuches forrados en tela, otros impresos directamente sobre seda, engalanados con delicadas caligrafías e ilustraciones, elaborados en peculiares formatos y sistemas de encuadernación. Sus temáticas abarcan caligrafía, pintura, historia, arqueología y filosofía chinas. La donación también incluyó un pequeño libro manuscrito en pictografía tomba, que es un sistema de escritura utilizado en los rituales y para resguardar la memoria del pueblo naxi, en la provincia de Yunnan. Estos materiales favorecen a nuestros usuarios para que puedan aproximarse a una de las civilizaciones más antiguas, diversas e interesantes del mundo: China, lugar de origen de complejos sistemas de escritura, de novedosos métodos para reproducir textos, de sofisticadas tradiciones literarias y caligráficas. Es un territorio con gran diversidad de lenguas y culturas. Como puede apreciarse, son características semejantes a las del contexto indígena mesoamericano. Hasta finales de enero de 2020 exhibiremos en las instalaciones de la BIJC una exposición en la que presentamos estos hermosos libros acompañados con información e imágenes sobre los 56 grupos étnicos, las 90 lenguas que se hablan en China y la historia y características de los sistemas de escritura de ese país. Tratándose de libros escritos en otro idioma y en un sistema de escritura distinto al alfabético, podría parecer que no podremos acceder a ellos, pero precisamente para demostrar lo contrario, la BIJC ofrece desde hace ocho años, de forma regular, cursos de chino mandarín que abren la puerta no sólo a ese idioma y sistema de escritura, sino a toda una cultura. Los invitamos pues a visitar nuestra exposición, a informarse sobre nuestros cursos, y a emprender el viaje hacia otras lenguas, épocas y culturas.

CENTRO CULTURAL SAN PABLO SAN PABLO SONRÍE Giorgio Antei / Mariana Zardain

Sonrientes es el nombre colectivo con el que se les ha bautizado a los millares de estatuillas risueñas hechas por alfareros totonacas de la región de la Mixtequilla. El nombre colectivo se debe a sus evidentes afinidades: sus ojos almendrados, el cráneo deformado, los dientes mutilados, pero, sobre todo, por las sonrisas que iluminan el rostro de estos singulares personajes. Estas figuras, provenientes del estado de Veracruz, fueron elaboradas entre los siglos VI y IX d.C., mientras que aparecen en el panorama arqueológico hasta 1949, gracias a las excavaciones en la zona central de Veracruz por parte de Alfonso Medellín Zenil y Frederick Peterson. Los sonrientes están hechos de arcilla arenosa marronada. Originalmente estaban pintados con pigmentos amarillos, rojos, negros o blancuzcos. Se sabe que, por lo general, los ceramistas creadores de estas piezas utilizaban moldes, pero siempre completaban la obra con toques fisionómicos distintivos. Las estatuillas representan a hombres y mujeres vestidos con

taparrabos, fajas, pectorales y tocados trapezoidales. En cuanto a sus extremidades, están unidas al cuerpo por medio de conectores articulatorios. Es común encontrar sonrientes con aretes, collares u otros ornamentos, mientras que también se encuentran figuras femeninas con niños en los brazos. Massimo Listri, fotógrafo especialista en retrato de esculturas, fotografía varias de estas piezas con un permiso especial brindado gracias a el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Logra con su cámara un acercamiento poco convencional, con una mirada limpia y sabia, tratando de captar su forma íntima y su significado profundo. Así pues, a través de la lente del fotógrafo, los sonrientes le sonríen al mundo. Resultado de las fotos hechas por Massimo Listri, nace la exposición Sonrientes, misma que busca llevar la risa y sonrisa de estas singulares figuras totonacas a todo el mundo. A partir del 8 de febrero esta exhibición llegará a Oaxaca, al Pabellón del Centro Cultural San Pablo, donde chicos y grandes podrán admirar los retratos de estas maravillosas piezas prehispánicas y deleitarse con la sonrisa de los sonrientes. ¡No se la pueden perder!

ADABI OAXACA LOS TESOROS ESCONDIDOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO María Isabel Martínez Ramírez

Adabi

Oaxaca ha contribuido con el rescate de archivos en las regiones de Valles Centrales, Istmo, Sierra Norte y Mixteca. Cada solicitud para organizar un archivo municipal o parroquial representa un nuevo reto que empieza con un viaje que dura varias horas entre sinuosos caminos. Esto queda compensado al iniciar la labor de salvaguardar la memoria histórica de la comunidad, al analizar los “tesoros escondidos”, la documentación, antigua y valiosa para la población. Durante el proceso de organización que realizamos en los archivos, es inevitable adentrarse en los textos plasmados en los documentos. Al estar identificando la documentación se descubren datos importantes que ni los mismos pobladores conocen. En muchas ocasiones las personas con las que interactuamos nos dicen: “Ustedes están descubriendo cosas que ni nosotros mismos sabíamos que se encontraban ahí”. Actualmente, se acaba de organizar el Archivo Municipal de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, en el distrito de Juxtlahuaca ubicado en la Mixteca Baja. Entre otros tesoros, el archivo resguarda documentos referentes al Ejército Libertador del Sur. Juxtlahuaca, Tlaxiaco y Silacayoapam fueron los pasos importantes de los zapatistas en su tránsito entre Guerrero y Puebla, en su marcha se generó documentación que se relaciona con los acontecimientos que sucedieron a nivel nacional y que son parte de la historia de México. Un documento de 1911 muestra una correspondencia enviada y firmada por el gobernador interino de Oaxaca, Félix Díaz, donde advertía que el gobierno enfrentaría a quienes realizaran acciones hostiles en apoyo al movimiento revolucionario y a Emiliano Zapata. En 1912 el jefe del movimiento insurreccional, teniente coronel Guadalupe Gómez, con su estado mayor y oficiales, dio a conocer al pueblo de Tecomaxtlahuaca el Plan de Mapaztlán de Ayala, al cual quedaba adherido este pueblo después de haber sido tomado, refrendando así el apoyo total a Emiliano Zapata.

Otra correspondencia, enviada desde la localidad de Santiago del Río en 1914, trata de la petición del general del Ejército Libertador del Sur al presidente de Tecomaxtlahuaca, de maíz, víveres y pasturas para sus fuerzas. A cambio, la población se beneficiaría con el triunfo de la revolución al no pagar impuestos ni renta de tierras. En el mismo año, el capitán de la 2ª Compañía narra un enfrentamiento que sostuvo contra los rebeldes en el Cerro Colorado, cuando pretendían entrar con violencia a Silacayoapam. Al final lograron la retirada de los sediciosos con sólo un soldado herido en batalla. En 1918, el gobernador del estado de Oaxaca, José Inés Dávila, envió un comunicado al pueblo de Tecomaxtlahuaca para apoyar al General Félix Díaz en su defensa de la Constitución de 1857, y para rechazar la Constitución de 1917 promulgada por Venustiano Carranza. Asimismo, el gobernador Dávila llamaba a los pobladores de Tecomaxtlahuaca para definir, en un máximo de diez días, su adhesión al gobierno legítimo y al Ejército Reorganizador Nacional para colaborar con el estado y las instituciones, o declarar su apoyo al partido carrancista y la constitución de 1917, aunque advertía que en este caso tendrían limitados beneficios. Al adentrarnos en la organización del archivo salen a relucir documentos importantes como los antes mencionados. La misión de ADABI es rescatar este patrimonio para mejorar las condiciones del estado físico en que se encuentran, pues constituyen parte de la memoria de las poblaciones que casi siempre está en riesgo de desaparecer.

MUSEO TEXTIL DE OAXACA ¡MAGIA! Ester Porras Porras ¿Qué tienen los textiles? ¡los textiles de Oaxaca! que cuando los portamos nos elevan hasta el cielo. Yo les contaré aquí con algunas palabras de las maravillas adonde nos transportan. Nos transportan al origen del cual venimos, de nuestros antepasados de nuestras raíces. Tienen consigo una historia llevan color, armonía y textura, cargan cariño, calor y ternura portan fuerzas, anhelos y sueños. Pues con la mano en el bordado en el telar dibujo o el teñido con el corazón en la trama, en la urdimbre en el tejido dejamos el alma entera el espíritu adherido. ENERO - FEBRERO DE 2020 9


CASA DE LA CIUDAD REACTIVACIÓN DE LA CALLE BERRIOZABAL Víctor M. Mendoza García

La

recuperación del patrimonio arquitectónico es parte fundamental del trabajo en la Casa de la Ciudad. Esto se ve reflejado en el mejoramiento de la imagen urbana y la conservación de la historia de nuestras comunidades. En el municipio de Oaxaca de Juárez se cuenta con un vasto patrimonio arquitectónico, sin embargo, no todo se encuentra en perfectas condiciones, una parte está en proceso de deterioro debido al abandono que ha sufrido o a la imposibilidad económica de mantenerlo en condiciones adecuadas. El abandono de los inmuebles y la falta de mantenimiento a la infraestructura conducen a un abandono de la zona, lo que conlleva la inseguridad por falta de actividades humanas. Si a lo anterior sumamos la saturación de estacionamientos en la vía pública, podemos tener zonas deterioradas que favorecen los actos delictivos, pues se vuelven zonas poco transitadas y con poca visibilidad. La calle de Berriozabal es un claro ejemplo de esto. Aunque algunos negocios funcionan como verdaderos fuertes para evitar procesos vandálicos, no es suficiente. Microzonas, como el cruce con la calle de Reforma, ya se encuentran afectadas con manifestaciones visuales que bien pueden diferenciarse de una expresión de arte urbano porque degradan y no enriquecen la imagen urbana. Por lo anterior, proponemos generar una intervención que cuente con las siguientes acciones de mitigación: 1. Transformación de la calle a una de tránsito lento, utilizando el nivel “0” en la banqueta. El objetivo es propiciar una movilidad segura. 2. Generación de nodos de concentración de gente mediante los espacios públicos, en algunas zonas de la fachada del Jardín Etnobotánico, de tal forma que proporcione más ojos a la calle (liberando de obstáculos visuales). 3. Restauración del inmueble ubicado en Berriozabal esquina Reforma; proponiendo un nuevo uso adaptativo del mismo. De esta manera buscamos complementar la cantidad de usos que tiene la calle. Si bien existe el uso comercial, recreacional y habitacional, es más factible que el espacio esté ocupado las 24 horas del día. 4. Redefinición de cajones de estacionamiento, limitando el mismo en la acera sur de la calle. Con esto evitaremos obstáculos visuales que den pauta a puntos ciegos que se vuelvan inseguros. 5. Intervenir los cruces con la calle de Reforma y Av. Juárez para brindar seguridad vial en la calle. 6. Generar una conexión franca entre el andador peatonal de Macedonio Alcalá y el parque El Llano. Consideramos que con lo anterior podemos empezar a conectar dife-

10 ENERO - FEBRERO DE 2020

rentes puntos de la ciudad de Oaxaca, recuperando y mejorando el patrimonio físico mediante una ciudad vivificante e interconectada con todas sus áreas verdes y espacios públicos. Concluimos mencionando que el mantenimiento de un sitio no es suficiente para evitar que existan procesos negativos en la calle. En el caso de la calle Berriozabal se puede limpiar la cantera eliminando la pintura; pero si no existe una intervención integral que tome en cuenta la generación de actividades, el incentivo a la movilidad segura, la reutilización de inmuebles abandonados y la dotación de ojos a la calle, los actos de vandalismo seguirán sucediendo. Si deseas conocer más acerca del proyecto de la calle Berriozabal, acércate al Observatorio Urbano de la Casa de la Ciudad.

MUSEO TEXTIL DE OAXACA DE LAS AULAS AL MUSEO Lorena Román, Ana Julia Poncelis y Karla Castillo

Del domingo 20 al domingo 27 de octubre de 2019, profesoras y estudiantes del tercer semestre de la Licenciatura en Restauración de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, del INAH, llevaron a cabo trabajos de control de microorganismos, conservación y restauración en textiles de la colección de indumentaria religiosa y vestimenta para esculturas de la Casa de la Cultura del municipio de Santo Domingo Tehuantepec, actualmente resguardadas por el Museo Textil de Oaxaca. La colección está conformada por 17 piezas, principalmente indumentaria religiosa como casullas ricamente elaboradas en raso, brocados de algodón y capas pluviales manufacturadas en damascos de algodón y rasos de seda, así como vestimenta para esculturas de santos, tejidas con fibras de algodón, seda, rayón y acetato, decorada con flores de cera, chaquira, canutillos de vidrio, abalorios y lentejuelas. El daño principal en estos textiles se debe a las consecuencias de los sismos de septiembre de 2017, pues las grietas del edificio dieron libre entrada a la lluvia. El agua directa sobre los textiles, las altas temperaturas de la zona y la poca circulación de aire en las cajas de cartón donde se encontraban las piezas favorecieron el crecimiento de algunos microorganismos, como distintos tipos de hongos. Iraís Velasco, profesora de la ENCRyM, apoyó con el control y manejo del biodeterioro presente en las piezas de la colección mediante la toma de muestras e identificación de estos agentes biológicos. La coordinación de las labores de conservación y restauración estuvo a nuestro cargo. Esta actividad fue un ejercicio didáctico para los estudiantes, ya que llevaron a cabo actividades de regis-

tro gráfico, fotográfico, identificación de fibras, estructuras de tejido, metodologías de limpieza, teñido, elaboración de refuerzos a partir de costuras y adhesivos, así como del embalaje exprofeso para cada una de las piezas de la colección. El desarrollo de este proyecto académico fue posible gracias al apoyo entre las distintas instituciones involucradas. La práctica de campo permitió la conservación de esta colección con miras a revalorar estos textiles dentro de la misma comunidad; asimismo, sirvió para reforzar los conocimientos de los estudiantes sobre el impacto social de la restauración y la conservación del patrimonio textil de México.

Sierra Norte. Asimismo, en las localidades de San Juan Sosola y San Juan Teposcolula el trabajo se realizará mediante una modalidad tripartita, al sumar el apoyo del Programa Federal FOREMOBA, que pertenece a la Secretaría de Cultura. Suman así 21 restauraciones en 21 localidades diferentes, entre templos, un molino, armarios y pintura mural. Les invitamos a conocer y seguir el proceso de restauración en las redes sociales y la página del Taller de Restauración FAHHO:

TALLER DE RESTAURACIÓN FAHHO

Lorena de la Piedra

RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO EN 21 COMUNIDADES Ana Rodríguez García

En poco más de 25 años,

la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca ha logrado preservar el patrimonio cultural de comunidades apartadas de la capital del estado apoyando a las localidades que lo necesitan. El pasado 19 de septiembre de 2019, el patio central de Casa de la Ciudad se colmó con la asistencia de comités y cabildos de 21 localidades del estado de Oaxaca, para conocer la modalidad de trabajo del Taller de Restauración FAHHO en la restauración de inmuebles y bienes muebles con valor histórico que se realizará durante el año 2020. Mediante el esfuerzo bipartita que realizan las comunidades y la Fundación, se busca recuperar el patrimonio en 19 comunidades ubicadas en las regiones de Valles Centrales, Sierra Sur, Mixteca, Costa, Cañada y

https://tallerderestauracionfahho.org/

ARTE POPULAR VISTA HERMOSA TONALTEPEC

En la comunidad de Vista Hermosa, perteneciente a Santo Domingo Tonaltepec, se ha instalado un horno de leña libre de humo por iniciativa de la Escuela Nacional de Cerámica, en colaboración con la Coordinación de Arte Popular y Proyectos Productivos de la FAHHO. En medio del Geoparque de la Mixteca Alta de Oaxaca, justo en el punto donde el paisaje se vuelve una interacción entre la naturaleza y la sociedad, se encuentra una familia de alfareros que ha estado en el anonimato por falta de puntos de venta y acercamiento con distintos mercados. La familia Zambrano se ha dedicado a la elaboración de modelado a mano de comales, jarras, floreros, cántaros y piezas de barro con un acabado que se llama “chorreado”, que es una salpicada de resina de corteza de árbol a la pieza caliente, recién salida del horno. Este tipo de alfarería “chorreada” es muy característica de la región, y se dice que es elaborada en Santo Domingo Tonaltepec. Sin embargo, ahí sólo existe una persona que lo elabora, porque realmente se hace en Vista

Hermosa y en Río Blanco, localidades aledañas a Tonaltepec. El grupo se organizó sólo para poder recibir el horno. Es un grupo familiar que ahora tiene que empezar a concebirse como una empresa. Los más jóvenes no apuestan a dedicarse de lleno a la artesanía, porque no ha sido rentable hasta ahora. El horno de leña libre de humo mejora la calidad en las piezas que elaboran tradicionalmente, con ello se pretende que tengan una mayor producción y más alcance en diferentes puntos de venta. Maricela Zambrano, integrante de la familia, nos dice: “No queremos dejar fuera a nadie, vamos a seguir invitando a los que se resisten porque este proyecto es para beneficio de todos. Que la gente se entere de dónde vienen nuestras piezas. Tanto es el cariño que le tengo a mi barro que no puedo dejar de hacerlo ni un solo día”. Por ahora la familia Zambrano desea tener su propia marca, mejorar la presentación de su producto, dar a conocer la historia de su familia y tener muchos puntos de venta. Andares del Arte Popular dedicará la sala de Grandes Maestros para exhibir las piezas que resulten de las quemas en el horno de leña libre de humo, y también será el enlace para contactar a la familia con artesanas exitosas en sus ventas como Macrina Sánchez Mateo, de San Marcos Tlapazola, quien está dispuesta a darles un taller de acabados y de comercialización. Ella tiene más de quince años de experiencia en la venta y elaboración de alfarería, y ha sido beneficiada por el horno de leña libre de humo. Al adquirir productos de esta familia fomentarás el uso del horno que mejora la salud de los artesanos y ayuda a que prevalezca la tradición alfarera en Vista Hermosa Tonaltepec. Una tradición que se adapta a la mejora de condiciones de vida de los artesanos, en un mundo donde sólo importa consumir sin ponerse a pensar en las necesidades básicas de los creadores.


ARTE POPULAR ARTESANÍA Y TECNOLOGÍA Diego Morales Toledo

Las

técnicas artesanales en esta era tecnológica merecen reflexiones que nos hagan poner en una balanza las ventajas de cada tipo de producción. Hay que preguntarnos ¿de dónde vienen nuestras cosas?, ¿cómo y por quién fueron fabricadas?, y ¿cómo aportan o perjudican al medio ambiente? Durante esta reflexión, por qué no, también evaluar la posibilidad de la integración de ambos tipos, para obtener mejores resultados. Muchas veces se pondera la velocidad de producción, la reducción de costos y la apariencia “plástica” de la pieza, antes de valorar otras características de un objeto artesanal, que tiene, además de conocimientos milenarios heredados, funciones que se han ido mejorando a lo largo de cientos de años. En entregas pasadas hemos explicado algunos ejercicios donde los artesanos utilizan herramientas tecnológicas para la mejora en los procesos de producción: la reproducción de moldes, el escaneo digital, o incluso el uso de impresoras en 3D para reproducir formas complejas que son modeladas mediante el uso de programas especializados con una gran precisión. Estos artesanos han desarrollado capacidades extraordinarias que, sumadas al conocimiento técnico de su labor y muchas de las veces en colaboración con diseñadores, ingenieros o especialistas, resultan en ejercicios que marcan pautas para sus técnicas y que abren el camino a muchas nuevas posibilidades y cuestionamientos: ¿qué pasaría si...? Mezclamos materiales, utilizamos otras herramientas, buscamos nuevas formas, nuevos usos, etc. Llegamos a una conclusión cuando planteamos diferencias y ejercicios integradores entre la tecnología y la artesanía: que es necesaria la unión de esfuerzos para mejorar los productos, su calidad, y que no sean movidos únicamente por la reducción de costos o la rapidez en la producción.

La exclusividad de las creaciones artesanales contrasta con lo que las producciones en masa representan para los consumidores, así como la posibilidad increíble de personalización de estas piezas. Cada pieza artesanal es única, y ese valor sumado a las pocas piezas que se producen, comparadas con fábricas mecanizadas, resulta en piezas exclusivas que suman a su valor estético. En Andares del Arte Popular buscamos potencializar la comercialización mediante el uso de herramientas de diseño, pero también proyectamos que innovaciones y nuevas tecnologías puedan servir para el objetivo, tal es el caso de los hornos libres de humo, que además de mejorar la calidad de los productos, mejoran la calidad y las condiciones del trabajo de los alfareros beneficiados por estos hornos. En resumen, no creemos que los aportes tecnológicos o el uso de estas herramientas en el desarrollo de técnicas artesanales sea malo, al contrario, creemos que puede enriquecer mucho al trabajo de los artesanos, siempre y cuando se busque genuinamente mejorar la calidad de vida de ellos y sus productos en primera instancia, y que entonces esto dé como respuesta piezas a mayor velocidad o más económicas, si es también lo que se busca.

MUSEO DEL FERROCARRIL/ MUSEO INFANTIL DE OAXACA ROSTROS FERROVIARIOS Waldini Ortega

Los

herederos de aquellos hombres que cimentaron las vías del ferrocarril de la histórica línea “E”, que conectaba a la ciudad de Puebla con Oaxaca, y que ahora son la memoria viva de lo que alguna vez fuera el Ferrocarril Mexicano del Sur, son retratados en ésta, la primera de una serie de documentación fotográfica que el Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur y el Museo Infantil de Oaxaca realizan a través del lente del fotógrafo oaxaqueño Jalil Olmedo y con el apoyo del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, a extrabajadores de este gremio en nuestro estado. Entre garroteros, maquinistas, jefes de estación, supervisores de vía, ayudantes de maquinistas, reparadores de vía, mayordomos de puente, mayordomos de albañiles, motoristas, mecánicos y aseadores de coches, se exponen treinta fotografías que graban el paso del tiempo en aquellos hombres que atestiguaron el fin del medio de transporte más importante del país de mediados del siglo XX. Estos rostros pertenecen también a algunos cuantos de los que vivieron con sentimientos encontrados uno de los grandes cambios tecnológicos en la industria de nuestro país: la par-

tida de las locomotoras de vapor que abrieron paso a las de diésel. Que sirva esta exposición para la reflexión y homenaje del quehacer ferrocarrilero, para la conservación y difusión de su memoria. Desde el Museo del Ferrocarril de Oaxaca queremos agradecer a cada uno de los que hicieron posible el inicio a esta serie fotográfica: Arcadio Ediberto Mendoza Soto, Eduardo López Aquino, Jaime César Gutiérrez Ibáñez, Eustelio Filemón Caballero, Miguel Ángel Ortega Mata, Abdías Gerardo Paz García, Catarino Joel Ignacio Torres, Pablo Enrique Serafín Cruz Ignacio, Mario Cutberto Vásquez Torres, Hilario Marcial Chavéz Chavéz, Celso Pablo López Ventura, Eduardo Chavéz Torres, Manuel de Jesús Audelo Nolasco, José Humberto Torres Santiago, Conrado Avendaño, Manuel Ramírez Santiago, José Juan Avendaño Flores, Sebastián Caballero Caballero, Pablo García Carrasco, Felipe Ramiro Sosa Carreño, Reymundo García López, Alberto Gonzales Serrato, Filemón Gabriel Martínez, Pedro Rafael Bautista Gonzales, Rutilio Francisco Sarabia Cruz.

nerse al poder de Plutarco Elías Calles, el famoso Jefe Máximo que ejerció el poder durante varios sexenios desde las sombras, gracias a gobiernos marioneta. El país enfrenta una crisis económica y, a pesar de la victoria de Cárdenas sobre Calles, la población arrastra consigo una sensación de inestabilidad social derivada de una revolución que pareciera inacabada. Un conflicto violento, agotador y confuso para la población, que lucha por encontrarle sentido a los eventos acontecidos. Las grandes urbes acrecientan la brecha con la vida del campo. El país se encuentra inmerso en los alocados treintas. Heterogéneo y confuso, los contrastes se manifiestan entre el desarrollo industrial de las grandes urbes, que día a día se vuelven más cosmopolitas, y el campo mexicano que está rezagado y olvidado. Es en este contexto de pesadumbre social que, en 1936, Fernando de Fuentes, el famoso director cinematográfico, estrena en salas Allá en el Rancho Grande, interpretada por Tito Guízar y Esther Fernández, convirtiéndose inmediatamente en un éxito de taquilla nacional e internacional, ya que llega a gran cantidad de paí-

ses hispanohablantes. Contraria a las producciones anteriores de Fuentes, como Vámonos con Pancho Villa, El Compadre Mendoza o El prisionero 13, cuyas complejas tramas son explícitamente críticas al periodo revolucionario y los héroes institucionales, Allá en el Rancho Grande nos presenta una clásica y simple historia de amor enmarcada por un México rural idílico y folclórico. El gran Tito Guízar interpreta al caporal José Francisco, y con él nace el símbolo nacional del charro cantor. Un personaje viril que trabaja el campo, apuesto, valiente y gallardo. Un macho que, a pesar de su fortaleza, no dudará en hacer uso del cantar para externar sus verdaderas emociones, ya sea acompañado de una guitarra, un trío o un mariachi. Sin saberlo, Fuentes da nacimiento a la comedia o melodrama ranchero, un género que estructuró la fórmula del éxito taquillero, y sentó las bases del cine de oro mexicano. Pero aún más importante: estructuró un universo visual y sonoro, fértil a las necesidades identitarias y culturales de un país en remodelación. En el universo creado por Fuentes, enredos amorosos y heroicos suceden en las provincias campiranas y tradicionales de México. Productivas haciendas y hermosos poblados llenos de flores y calles empedradas son el escenario de comunidades romantizadas y simpáticas confusiones. De cantinas donde se resuelven los conflictos y se ahogan las penas, de balcones idóneos para llevar serenata y fiestas donde la música, el baile y el tequila no pueden faltar. Un México en el que el bien triunfa sobre del mal, el amor prevalece, y por un pequeño instante, el espectador puede soñar con un lugar más simple, divertido y lleno de vida. Así que, limpia tu sombrero, arregla tu sarape y alista la guitarra, porque durante la siguiente temporada 2020 de Cinema Petate, San Pablo rinde tributo a los melodramas rancheros y los actores que forjaron el género, proyectando seis icónicas películas. Disfruta la actuación de tres de los actores más reconocidos del cine mexicano: Jorge Negrete, María Félix y Pedro Infante, y rinde con ello un homenaje al cine mexicano de esa época.

CENTRO CULTURAL SAN PABLO CHARROS CANTORES EN CINEMA PETATE David Karminski

Durante la década de los treintas, Estados Unidos enfrenta aún las consecuencias de la depresión económica. En Europa y Asia, las políticas bélicas y nacionalistas incrementan día a día la amenaza de un conflicto armado a gran escala. En México, Lázaro Cárdenas asume la presidencia en 1934 por medio de elecciones y, tras varios enfrentamientos políticos, logra opoENERO - FEBRERO DE 2020 11


BS CASA DE LA CACICA

El carro de Ángel es de metal color rojo su cristal es de amarillo como una flor como un carro como una casa.

CARTAS EN MIXTECO PARA MONSTRUOS Alan Vargas Mariscal

Este año tuve el privilegio de colaborar con un proyecto muy lindo, en la BS Casa de la Cacica, de San Pedro y San Pablo Teposcolula: la publicación de Cartas en mixteco para monstruos. La BS Casa de la Cacica se encuentra en un inmueble que, precisamente, fue la casa de una cacique mujer durante el siglo XVI: doña Catalina de Peralta. Con los años, la historia se olvidó, y la gente de Teposcolula se refería a ese edificio en ruinas como “La Casa del Bijarro”, por estar construida con piedra bijarro, muy común en la región. Ya en esta década, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca la restauró y la convirtió en una biblioteca especializada en niños y jóvenes. En ese espacio, una mezcla de arquitectura prehispánica y textura natural, se desarrolló el proyecto. Como primer movimiento (usando una metáfora musical), la maestra Elodia Bautista impartió un taller para el aprendizaje de mixteco a niñas y niños de entre ocho y once años. Después, para el segundo movimiento, el mismo grupo tomó un taller de escritura de poesía que tuve el gusto de impartir, llamado La lengua de las nubes. En el proceso, las y los niños escribieron poemas que, en el tercer movimiento, fueron traducidos al mixteco en sesiones conjuntas con la maestra Elodia; para, al final, publicar un libro con los poemas y sus respectivas traducciones, así como las ilustraciones que los mismos autores realizaron. El proyecto vivió su rondó con la presentación del libro Cartas en mixteco para monstruos, poesía bilingüe escrita por niñas y niños de Teposcolula, durante el mes de diciembre de 2019: el día 6 en la BS Casa de la Cacica y el día 14 en la BS Xochimilco en la ciudad de Oaxaca. En el libro participan Ángel Zambrano López, Giovanni Miguel Palma, Paulina González Hernández, Ximena León López, Karla Paola Hernández Hernández y Aisha Cruz Verde. Todos los sábados que llegaba a Teposcolula y subía un pequeño empedrado para encontrarme de frente con la Biblioteca, los niños ya estaban atentos en la puerta esperándome. “Ahí viene” –escuchaba entre gritos y risas mientras salían corriendo a mi encuentro. Su gratitud y frescura es inmensa; el primer día, al terminar la sesión, arrancaron a buscar chepiches silvestres entre el pasto que rodea a La Cacica, cortaron algunos y volvieron diciendo: “Mire maestro, se come”, al mismo tiempo que masticaban la hierba. Llegué a mi casa con un ramillete de chepiches del tamaño de un girasol. De todas las enseñanzas que adquirí de ellos, quizá las más significativas fueron las que tienen que ver con la poesía. Diseñé el taller haciendo una selección de lecturas y ejercicios, pero

12 ENERO - FEBRERO DE 2020

Te carro chinani Ángel de metal akuá su cristal de ku’a modo in ita ji in carro jin in ve’e El criterio para la edición del libro fue, salvo correcciones ortográficas, no cambiar nada. Los textos aparecen tal y como los autores los escribieron: la poesía en los niños es natural, la desaprendemos con los años y tratamos, con todas nuestras fuerzas, de volver a ella. Quiero agradecer a dos personas sin quienes el proyecto no hubiera sido posible: Noemí Hernández, quien coordinó la logística del proyecto y además es la responsable de la BS Casa de la Cacica, y a Freddy Aguilar, director de la red de Bibliotecas BS e incansable promotor de la poesía.

BS CASA DE LA CACICA CARTAS EN MIXTECO PARA MONSTRUOS María Isabel Grañén Porrúa

Me llamo María Isabel, algunos me

pronto me di cuenta de que lo único que estaba logrando era imponerles una forma de hablar y, por tanto, de escribir. Lo que de verdad tenía que hacer era escucharlos, no hacía falta enseñarles nada. Ellos hablan la poesía como su lengua materna. Cambié de método. Nos pusimos a jugar, nos fuimos de excursión, hicimos ejercicio y, al final, les pedí que escribieran lo que les pasara por la mente: qué sintieron, cómo se la pasaron, de qué se acuerdan, qué les gustaría hacer; el resultado fue impresionante. En una ocasión les pedí: imagínense que están en otro país donde nadie los conoce y les preguntan, ¿cómo es su amigo que tienen al lado? Karla escribió sobre Geovani: Es del tamaño de un arbolito es muy travieso tiene su playera menos oscura cuando el cielo está nublado tiene su cabello un poco de militar siempre le gusta estar con el maestro y siempre queda muy sucio. Modo injalulu ga intitu lulu guisi travieso te nevajin in sunu ga ndeyu un ga ovigo tenevagi ichi go militar te yogui cojín tescuaa ge guisi sade gaña tu obide

Otra vez, fuimos a Tandaa, un cerro donde nace el agua. Los antiguos mixtecos celebraban sus casamientos en ese lugar por considerarlo sagrado, a la vuelta Ximena escribió: Yo me acuerdo cuando fuimos a Tandaa estuvo muy padre la parte que me gustó más fue cuando nos mojamos la parte más cansada fue cuando subimos las escaleras venía con nosotros don Pedro de regreso encontramos una culebra muerta. Masa nacasa ganigasa Tandaa Te fuisi vi ni go nu niyosa gu gani jichisa nduted te ni cuitasa jani jincasa un escalera ni na tio quisan jin don Pedro te nicajinsa in ko’o janijiti. Otro día les pedí que llevaran sus juguetes favoritos, Geovanni escribió sobre el carro de Ángel:

dicen doctora, pero la verdad, yo más que nada, soy jardinera. Me dedico a sembrar con todo mi amor. Eso es algo emocionante porque, de repente, florece la cosecha. Un día, de mi huerto salieron unas flores muy hermosas, pero no eran flores comunes y corrientes, había algo asombroso en ellas: podían formular palabras. Tenían sangre real, porque descendían de una familia de reyes mixtecos y su lenguaje provenía del País de las Nubes. El Sol se acercó a mirarlas, las llenaba de calor y las flores crecían rodeadas de letras. La luna, al escuchar su canto, las acurrucó en su rebozo y las mecía como si fuera un columpio. Esas flores, además, eran muy creativas, dibujaban tucanes sentados en una letra O azucarada, soñaban con ballenas sonrientes que salían del agua a rocearse de las nubes algodonadas, también contaban un suceso algo escandaloso, sí, una historia escalofriante de una enorme culebra que se había comido a un pollito entero y éste caminaba muy cómodo en el interior de aquel reptil. Les digo, no eran comunes y corrientes, eran especiales. Por eso me gustaba tanto mirarlas. Siempre aprendía algo de ellas. Con frecuencia me sentaba a un lado de mi huerto y escuchaba sus palabras llenas de color, venían de una imaginación desbordada. Conocí entonces a Marciano, el cartero color verde y con una

antena; también supe cómo sabe la lluvia en Teposcolula; me contaron de su maestro el tucán que les dijo volveré y me conmovió la maestra que lloró tres metros. Me la imaginé, ¡cuánto habrá llorado aquella pobre mujer! También narraron su mágico viaje a Tandaa, describieron a la pequeña Cinthia, al sirenicornio y al niño con la pierna de resbaladilla. Esas flores hermosas me hicieron feliz, me contagiaron su risa, su alegría y su don de palabras. Me llenaron de mensajes de agradecimiento y me regalaron su primer triunfo: un libro. Entonces comprendí cuando me dijeron: Mi papá Es como un árbol que abraza muy fuerte que me quiere y nomás voy con él. Imaginé aquel árbol, lleno de letras, en un palacio mixteco, coronado por flores de chalchihuites verdes y rojos. Esas flores crecen rodeadas de paredes con libros que un día cobijaron a los descendientes de los reyes mixtecos. Pensé que esas historias fascinantes ahora son parte de la vida de una jardinera que cosecha flores de amor y que ahora ella da las gracias a esas flores por hacer de las palabras la vida misma. Muchas felicidades a los maestros y a los autores de Cartas en mixteco para monstruos, una conmovedora publicación de nuestra BS de la Casa de la Cacica en Teposcolula.

Presidencia Alfredo Harp Helú María Isabel Grañén Porrúa Sissi Harp Calderoni Vicepresidencia Carlos Levy Boletín Fahho Consejo editorial Freddy Aguilar, Alejandro de Ávila Blomberg, Eduardo Barajas Mendoza, María del Socorro Bennetts Fernández, Saúl Brena, Agustín Castillo, Eric Chávez Santiago, Sebastián van Doesburg, Selene García Jiménez, Stella González Cicero, María Isabel Grañén Porrúa, Juan Manuel Herrera, Nicholas Johnson, Verónica Loera y Chávez, Gerardo López Nogales, Hector Manuel Meneses Lozano, Edú Nieto Cabral, María Oropeza Orea, Penélope Orozco, Waldini Ortega, Félix Piñeiro, Ryszard Rodys, Javier Sánchez Pérez, Guillermo Spíndola, Jorge Spíndola, Michael Swanton, Ignacio Toscano, Jorge del Valle, Efraín Velasco, Juan Manuel Yáñez García, Mariana Zardain. Coordinación y cuidado editorial Verónica Loera y Chávez Diseño Bernardo Recamier Mesa de redacción Fernando Lobo Cuidado de la impresión Mario Lugos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.