BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA
•
NÚMERO 35
www.fahho.mx
MARZO - ABRIL 2020
EDITORIAL Alfredo Harp Helú Nuestro compromiso es por México
Desde
hace más de veinte años y con un trabajo incansable, la Fundación Alfredo Harp Helú cierra su ejercicio de 2019 con cinco mil doscientos sesenta y ocho proyectos apoyados. Nos sentimos orgullosos de presentarles nuestras aportaciones a las áreas de educación, cultura, salud, cuidado del medio ambiente, deporte, asistencia social y proyectos productivos, así como el apoyo en los casos de desastres naturales. En estas cifras se reflejan nuestras acciones emprendidas durante veintitrés años, que han dado fruto en innumerables beneficiarios. Hemos dado seguimiento a proyectos iniciados hace tiempo, y otros muchos han sido nuevos. Cada uno de ellos nos genera gran satisfacción por el logro de nuestros objetivos, siempre encaminados hacia el beneficio de México y los mexicanos. Es evidente que el rubro de educación es una de las áreas prioritarias de acción para la Fundación Alfredo Harp Helú. Hemos destinado 43% del capital a becas, educación a distancia, construcción y equipamiento de escuelas y centros educativos. El área de cultura sumó un total del 24% asignado a proyectos culturales, ya sea de conservación del patrimonio, fomento a la lectura, la organización de múltiples exposiciones, conciertos, conferencias y talleres, el estudio de las lenguas indígenas, la investigación en diversas áreas del conocimiento, el fomento a la filatelia, la investigación y difusión de la producción textil, el desarrollo cultural para la infancia, actividades para la primera infancia, el apoyo a proyectos urbanos, la organización de diferentes tipos de bibliotecas, publicaciones, la clasificación y ordenamiento de cientos de archivos civiles y eclesiásticos, y otros muchos temas culturales. Hemos dado cuenta de estas labores en nuestro boletín bimestral, para que nuestros lectores estén informados de las actividades y proyectos que realizamos. El cuidado del medio ambiente también es fundamental para México, no hemos dejado de reforestar y reforestar. Con la creación de viveros tecnificados y proyectos de captación de agua hemos logrado donar millones
de árboles a Morelos, Chiapas, Tabasco y, principalmente a Oaxaca. El 7% de nuestras aportaciones se dedican a este rubro vital para el planeta. 4% fue asignado para cubrir el apoyo a las víctimas de los desastres naturales. Entre otros proyectos, el que más nos ha ocupado en los últimos años es la restauración de monumentos y la arquitectura tradicional, así como mercados y plazas que fueron afectados por los sismos de 2017, especialmente en Oaxaca. Además, hemos sumado esfuerzos para restaurar el patrimonio en más de 60 localidades de Oaxaca con el fin de rescatar bienes muebles e inmuebles. En cuanto el apoyo a la salud, que representa 9% de nuestras aportaciones, lo hemos destinado a la infraestructura y equipamiento de hospitales, ambulancias y el apoyo a una Red Médica que busca fomentar la investigación y la integración de diferentes áreas dedicadas a la salud. 10% de nuestro presupuesto estuvo destinado a impulsar diversos proyectos productivos y de asistencia social, ya sea a partir del apoyo a la producción en talleres artesanales, el equipamiento de talleres o la instalación de hornos para cerámica libres de humo. Por último, hemos destinado el 3% de nuestro presupuesto para el apoyo al deporte, en programas deportivos, el Salón de la Fama del Beisbol –inaugurado el 20 de febrero de 2019–, la operación de la Academia de Beisbol AHH en Oaxaca, becas para los deportistas mexicanos que han logrado destacar en su trayectoria y la instalación de múltiples Circuitos de la Salud en diversos parques del país. A lo largo de varios años, la Fundación Harp Helú ha logrado construir cimientos enraizados en nuestra comunidad. Nos alegra trabajar de la mano con miles de personas que desean una cimentación propositiva para nuestro país. Consideramos que las áreas que atiende la Fundación Alfredo Harp Helú son de vital importancia. Los proyectos desarrollados en cada una de ellas nos motivan a seguir por este camino de construcción, de búsqueda conjunta por el bien común, de esperanza compartida con los múltiples actores que nos permiten generar acciones por el beneficio de nuestro querido México. MARZO - ABRIL DE 2020 1
FAHHO
ACEQUIA
NUESTRO QUERIDO NACHO
A NACHO TOSCANO Juan Manuel Herrera
María Isabel GrañénPorrúa
Leí por primera vez un poema de E.E. Cummings gracias a un memo-
Nacho Toscano fue muy cercano a la Fundación, era un miembro más de nuestra familia. Pasaba horas y horas en San Pablo, disfrutaba nuestros eventos, conciertos y proyectos. Fue un aliado entrañable y, además, miembro del consejo de nuestro boletín. El apoyo de Alfredo Harp fue fundamental para Instrumenta Verano, que fue el gran sueño de Nacho, por eso eligió vivir en Oaxaca y logró concretar su proyecto de educación y difusión musical que tanto bien hizo a Oaxaca y unos años a Puebla. Extrañamos a Nacho, sus palabras amables, las comidas de los jueves, sus bailes memorables, su caballerosidad y, más que nada, su amistad profunda. “Seamos serios” y sonreía con una mirada cariñosa. Donde esté, su alma seguirá llena de música.
BIBLIOTECA HENESTROSA 30 DE ABRIL, DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ Freddy Aguilar El jazz trata realmente de la experiencia humana. Es acerca de la habilidad humana para transformar las peores circunstancias y luchas, tranformándolas en algo creativo y constructivo. Ese algo que se construye en las fibras de cada ser humano. Y creo que es por eso que la gente puede responder. Sienten la libertad en eso. Y los atributos del jazz son también admirables. Es acerca del diálogo. Es acerca de compartir. De hacer equipo. Es en el momento y no trata de juzgar. Herbie Hancock
En
noviembre de 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura designó oficialmente el 30 de abril como Día Internacional del Jazz, con el fin de resaltar el jazz y su papel diplomático en la unión de los habitantes de todos los rincones del globo. El Día Internacional del Jazz reúne a comunidades, escuelas, artistas, historiadores, académicos, y entusiastas del jazz de todo el mundo para celebrar y aprender el jazz en sus raíces, su futuro y su impacto; el crecimiento de la conciencia de la necesidad del diálogo intercultural y el mutuo entendimiento, y el reforzamiento de la cooperación y comunicación internacionales. El 30 de abril de cada año, esta manifestación del arte
2 MARZO - ABRIL DE 2020
rable Cartel de Poesía, que publicaba el área de cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, allá en los primeros años de la década de 1980. Ese es un ejemplo, entre muchísimos otros, de la intensa y agradecible labor que hizo Nacho Toscano y su excelente equipo de colaboradores en sus años de la UAM-I, centrales para entender lo que a partir de entonces haría Nacho en otras instituciones culturales y por mucho tiempo. Desde el 7 de enero de 2020, día en el que murió en el Instituto Nacional de Nutrición, todos quienes conocimos a Nacho Toscano hemos recordado su inmensa contribución a la cultura de México. Elvira García y Juan Villoro, entre otros, han redactado cariñosas estampas de la labor que Nacho realizó durante décadas en la UAM-I, en Sinaloa, en el Cervantino, en el Instituto Nacional de Bellas Artes, en Instrumenta, en Oaxaca. Un catálogo interminable de acciones a favor de la enseñanza y la difusión del arte, la música, la danza, la ópera, la poesía. Un funcionario cultural con un colmillo retorcido para sortear las burocracias y conseguir los recursos que hicieran posible la puesta en marcha de proyectos ambiciosos, que desgranaron año tras año magníficas propuestas, con logros muy diversos, con públicos muy numerosos a lo largo de cuarenta años. “Era un funcionario excelente e imaginativo –recuerda Margo Glantz– nunca provocaba conflictos. Al contrario, los desanudaba”. Un cartel con un poema de Cummings o un proyecto de la importancia de Instrumenta Oaxaca (miles de alumnos, más de cien composiciones musicales comisionadas, grandes maestros, innumerables conciertos), dan cuenta de la ambición y, sobre todo, de la conciencia que tenía Nacho respecto a la cultura como universo transformador de la vida de las personas y del cariño, admiración y respeto por el trabajo de los artistas, los escritores, los músicos, los bailarines, los cantantes, los poetas.
es reconocida por promover la paz, el diálogo entre las culturas, la diversidad, el respeto por los derechos y la dignidad humana, erradicando la discriminación, promoviendo la libertad de expresión, fomentando la equidad de género y reforzando el papel de los jóvenes en el cambio social. Como ciudad anfitriona del Día Internacional del Jazz 2020, ha sido designada Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, con un extenso programa educativo y actividades comunitarias. Es la primera vez que una ciudad africana será anfitriona de esta celebración, lo que representa un reconocimiento al fuerte compromiso de Sudáfrica con la diplomacia cultural mediante un alto grado de creatividad y una excepcional diversidad en su programa, cimentado en una amplia red de colaboradores. Ciudad del Cabo mostrará una herencia e historia del jazz única en el mundo. Los organizadores enfatizan que “El jazz en Ciudad del Cabo es algo más que música –es la historia de la esclavitud y la lucha contra el apartheid”. El tema de este año, “Trazando las raíces y las rutas del jazz africano”, incluye el descubrimiento, a través del jazz, de la creatividad africana así como el potencial de África en la creación musical del mundo. El Día Internacional del Jazz compromete a artistas, educadores y audiencias de todo el mundo. Es conducido por la UNESCO y el Instituto de Jazz Thelonius Monk, junto con su presidente, el legendario pianista y compositor de
jazz Herbie Hancock, quien sirve a la UNESCO como Embajador de Buena Voluntad para el Diálogo Intercultural. Los conciertos con estrellas del jazz reunirán, en 2020, a los más populares e icónicos músicos de jazz de África y de alrededor del mundo. Serán organizados junto con programas escolares, clases magistrales y actividades musicales y educativas locales, regionales y nacionales. Del otro lado del Atlántico, la Biblioteca Henestrosa ha sido un foro habitual para esta manifestación artística. Desde 2013 se ha sumado a la convocatoria de la UNESCO. Este año reúne a músicos de jazz que residen en Oaxaca para armar un programa que muestre al público la creatividad y el talento que se generan en estas geografías, e involucra a una biblioteca más: la BS de Ciudad de las Canteras, con el fin de llevar el jazz al público de Santa Lucía del Camino.
MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA DONDE RESIDE LA MEMORIA, PROYECTO COLABORATIVO FLOTAR-MUFI 2020 Luna Castellanos
Flotar
Programa es una plataforma curatorial que se desprende de Harmonipan. Nace con el objetivo de promover el diálogo internacional entre las diferentes disciplinas
Como siempre ocurre –no puede ser de otra manera–, son legión quienes se beneficiaron de las ideas de Nacho Toscano llevadas a los escenarios, a las publicaciones y a los museos, a las aulas y a los pueblos, sin haberlo conocido, vamos, sin siquiera asociar su nombre a las décadas de promoción cultural que llevan su sello inconfundible. El público sale del cine sin leer los créditos de la película, ve una exposición sin reparar en quienes la hicieron posible. A un tiempo, Villoro subraya que “Ajeno a las ambiciones políticas y los dobleces de la grilla, apoyó a los artistas sin reclamar créditos para sí mismo”. Hace casi cuarenta años, pregunté en la UAM-I a mi maestro, el doctor Hira de Gortari, a la sazón jefe del Departamento de Filosofía, ¿quién tenía a su cargo Extensión Cultural en la unidad? Me dijo el nombre de Ignacio Toscano. Fui a buscarlo a sus oficinas: me encontré con una suerte de garage o almacén –así lo recuerdo–con mesas de trabajo, papeles por doquier, libros. Me quedó la impresión de un saludable desorden, un laboratorio de ideas. Me recibió sonriente el propio jefe de Extensión Cultural, Ignacio Toscano, y lo felicité sin saber que lo seguiría felicitando por décadas, cada vez que tenía la fortuna de encontrarlo en la Ciudad de México y más tarde con mayor frecuencia en Oaxaca, en algún concierto o exposición auspiciados por la FAHHO, o en San Pablo o enfrente, donde leía los periódicos diariamente. Siempre con proyectos, siempre sonriente. En efecto, como recuerda Elvira García, con sus tarjetas en las que anotaba sus infinitas ideas para la promoción cultural en nuestro país. Lector de libros y de las noticias de cultura en la prensa, muy sensible a la rica y compleja realidad de la cultura y sus instituciones, y gran conocedor de varios mundos y épocas de la música, en alguna ocasión me pareció que Nacho podía leer también, como quienes conocen la gramática en el sedimento de una taza de café turco, los mensajes misteriosos en los hielos al fondo de un vaso Old Fashioned al terminar un trago de whisky. Sabía traducir en acciones culturales esa comprensión del talento intelectual y artístico, tanto como observar sin ínfulas a los muy diversos públicos en un país como el nuestro. Hay que invertir en el ánimo de las personas, decía. Vamos a extrañar a Nacho Toscano.
del arte contemporáneo, tanto visual como sonoro, así como de crear vínculos entre artistas y gestores en el ámbito artístico y cultural. La metodología de Flotar se centraliza en la colaboración con otras instituciones y eventos locales e internacionales, reuniendo así un combinado de artistas y colaboradores para cada programa de movilidad artística y/o evento expositivo. Oaxaca es una ciudad que nos ha permitido realizar un gran número de proyectos, todos con resultados increíbles, en los que instituciones y público siempre se han mostrado abiertos a la conversación y al intercambio, no solo de saberes, sino también de afectividades. Es por ello que desde hace tiempo queríamos realizar una colaboración con el Museo de la Filatelia de Oaxaca. Desde la experiencia de una servidora, el MUFI es un espacio que no solo te involucra a través de sus exposiciones y su acervo, sino también te permite crear memorias de la mano del museo, de las experiencias que ofrece y desde el propio recinto, que pareciera crecer a la par de su público. Es por ello que realizar ahí el proyecto “Donde reside la memoria” nos pareció ideal. En los casi 22 años que el MUFI tiene en Oaxaca, ha creado memorias colectivas y personales mediante los timbres postales y sus infinitas posibilidades. El proyecto es llevado a cabo por Movimiento 1989, colectivo que surge en el año 2013, en Salvador de Bahía,
Brasil. Está integrado por Manuela Santos, Maicon Alisson, Joao Fabrício y Suzane Lopes, quienes buscan unir el universo de las artes visuales, gráficas y escénicas para crear, pensar y hacer arte por medio de narrativas visuales impregnadas de los conceptos “hogar”, “lugar”, “identidad”, “espacio” y “afecto” como temas raíz para su obra. Desde este tenor, la propuesta discutida será el concepto de espacio, partiendo de lo más inmediato que es la estructura física y concreta, evolucionando hacia la percepción subjetiva del espacio como una construcción abstracta de los recuerdos de quienes lo visitan y lo hacen suyo. Como parte de la programación se realizarán cuatro talleres de sensibilización artística. A partir de las artes visuales y escénicas se generan ilustraciones y los participantes crean una obra plástica presentada en tela que viajará de vuelta a Brasil, para ser presentada como resultado de esta troca cultural en el taller de cierre que impartirán en su ciudad natal. Este proyecto es posible gracias a la colaboración creada entre Flotar Programa, Museo de la Filatelia de Oaxaca y la Secretaría de Cultura de Bahía, que otorgó el estímulo Edital Mobilidade Cultural 2020. Esta primera colaboración MUFIFlotar será desarrollada en marzo de 2020. Con estas actividades gratuitas y abiertas al público en general, esperamos poder generar una gran alianza entre el museo y su público.
ENTREVISTA A IGNACIO TOSCANO LA MÚSICA, LA OPCIÓN Y LA CHAMARRA DE RODOLFO HALFFTER Rubén Luengas R.L. ¿Cuándo creas Instrumenta? Ignacio Toscano: Instrumenta nació teóricamente viendo el mar debajo de unas palmeras, en 2002. Realmente, cuando iniciamos nuestras actividades fue en 2003, con una de las acciones emblemáticas, que pienso que son las que tienen que ir definiendo los temas educativos en el país, de la educación musical. Lanzamos en 2003 la primera edición del Premio Eduardo Mata de Dirección de Orquesta. ¿Y por qué lanzamos ese premio? Porque a lo largo de muchos años –y de eso me siento muy afortunado– Eduardo Mata fue un gran amigo con el que me tocó colaborar, pero, sobre todo, con él compartí muchas ideas de lo que era la educación musical en México. Sabemos bien y lo platicábamos mucho, no solamente con Eduardo, sino con Fernando Solana, con Manuel de la Cera o con Francisco Toledo, lo que tenía que ser una gran escuela de educación musical en Oaxaca, para que fuera el motivo, el ejemplo, de lo que debería ser la educación musical en todo el país. Entonces, a Mata le debemos muchas de las ideas con las que nace Instrumenta. ¿Y cuál es la principal de esas ideas? El perfeccionamiento, la calidad, el estarse confrontando en ideas, en compases, en maestros, no solamente con lo que se hace en Oaxaca, que es maravilloso y es genial, y bueno, conocemos Oaxaca, no solamente la ciudad, sino las escuelas de música y lo que sucede en todo el estado y las ocho regiones. Entonces, la gran posibilidad de confrontar esas ideas de perfeccionamiento, por supuesto que tiene que ver con lo que se hace en todas las regiones. Sabemos bien y es repetitivo decir que Oaxaca sí es un gran estado musical y que en muchos lugares la gente solfea antes de leer, pero lo más importante era confrontar unas cosas con otras. Las ideas que tenía Eduardo Mata de educación musical y perfeccionamiento no eran de Oaxaca y de México, de Sonora o Yucatán, eran del mundo. Creo que el común denominador de esas ideas es justamente eso: son ideas universales. Instrumenta Oaxaca nació con esa idea y sigue con esa idea. R.L. En este gran esfuerzo de crear Instrumenta en Oaxaca hay una paradoja. En Oaxaca no hay una escuela profesional de música. Instrumenta Oaxaca ha venido a cubrir un hueco. ¿Cómo ves a Instrumenta –una iniciativa ciudadana– ante una ausencia de una política pública para la música en Oaxaca? I.T. Escuchando Caballos de Vapor (H.P.) de Carlos Chávez, y especialmente el fragmento que está basado en la Sandunga, uno de los grandes
temas musicales –y debo decir algo muy personal, hay grandes temas musicales que me han acompañado en la vida, hay dos que son claves, uno, Gurrelieder de Shönberg, que fue la gran obra con la que yo, escuchándola todas las tardes, durante muchos días, inicié Instrumenta y, por supuesto, Caballos de vapor de Carlos Chávez–. Lo que escuchamos ahorita es el tema de Trópico, en donde se interpreta una versión de Carlos Chávez, la Sandunga. ¿Por qué menciono todo eso? Porque creo que, y lo decías bien hace un momento, no tiene nada que ver con que sea una iniciativa gubernamental o una iniciativa ciudadana. Estoy seguro, y vivo trabajando en eso desde hace muchos años, de que lo más importante es sumar los esfuerzos de las iniciativas ciudadanas más las iniciativas gubernamentales estatales y federales. La gran manera de que ahora se puedan hacer muchas cosas es justamente sumando esfuerzos y conocimientos que se tienen en muchos niveles, no solamente es un tema de recursos, sino de aportación de ideas, de trabajo cotidiano. También creo que vivimos un momento muy importante en donde las iniciativas ciudadanas, que conocemos muchas en Oaxaca, léase Francisco Toledo, léase la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, más todo lo que está haciendo el gobierno del estado, es lo que hace que Oaxaca sea una gran reserva del espíritu. R.L. ¿Qué le hace falta a Oaxaca en cuanto a la música? I.T. Yo diría muchas cosas, pero una principal, sistematizar los programas, hacer una metodología. Primero que nada analizar cuáles son las necesidades reales. No podemos perder de vista que Oaxaca tiene ocho regiones, y que cada una de esas regiones necesi-
ta algo muy especial, cada región tiene su característica, por eso creo que sería genial que todos nos volcáramos a entender que Oaxaca es un estado pluricultural también, que eso nos debería responsabilizar para aportar y trabajar para ese multiculturalismo. Cada región tiene lo suyo, no solamente en la música, en todo, y nuestro tema es la música y creo que deberíamos de hacer un buen diagnóstico de lo que está sucediendo en todas las regiones para poder crear centros de desarrollo regional, escuelas de formación de profesores, escuelas superiores, como lo pensaban Mata, Toledo y Solana.
ejecutivo que tendrá que ver con lo que se pueda construir, y cuando digo construcción no me refiero solamente a un tema de edificación de espacios, no, lo que tenemos que construir todos, los cuatro ámbitos: el gobierno el federal, el gobierno del estado, las iniciativas ciudadanas y los gobiernos municipales, son justamente, aprendiendo de toda esta investigación, el gran proyecto de educación musical. R.L. ¿Nacho, qué tienen en común Rodolfo Halffter (músico contemporáneo del siglo XX) y don Telésforo González Melo (músico y laudero indígena mixteco)? I.T. Uno, su gran pasión por lo que cada quien hacía. Yo estoy seguro que si se hubieran conocido, hubieran sido los grande amigos, hubiéramos llevado a don Rodolfo a Coicoyán, después de manejar muchas horas, y hubiera estado encantado. Pero aumento a lo que dices tú, ¿qué tiene que ver don Telésforo González Melo con don Rodolfo Halffter, qué tiene que ver Ismael Méndez, qué tiene que ver César Delgado, qué tiene que ver Eduardo Mata, qué tiene que ver Manuel Enríquez, qué tiene que ver el maestro Mauro Ramírez qué tiene que ver Cecilia Winter? Todos, cada quien en su ámbito, estamos trabajando por algo que es un común denominador: la música. Sí, pero la música como una acción de servicio, como una acción de educación, como una manera de ser mejores. Estoy seguro que ninguno a título personal se lo preguntó, pero si los hubiéramos podido reunir, comandados también por Eduardo Mata y por Carlos Chávez, dirían que estamos en lo mismo. Don Telésforo estaba en Coicoyán, Chávez estuvo aquí y en el mundo, Halffter estuvo en España y en México. ¿Y qué es el Conservatorio Nacional de Música que
R.L. En esa sistematización para generar la metodología que mencionas, tú estás presente porque tú eres asesor del proyecto Etnografía de las Culturas Musicales en Oaxaca (ECMO). ¿Estamos en el camino de sistematizar este conocimiento y generar juntos una política pública para la música en Oaxaca? I.T. Yo creo que una de las tareas principales del gobierno del estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, de las iniciativas civiles y de este gran proyecto ECMO, que se está trabajando desde hace un rato, donde trabaja el CIESAS y muchos investigadores, es una base importantísima que permite que a partir de toda esa documentación y toda esa investigación, que no es solamente histórica, fotográfica, de registro de audio, es mucho más amplia, es un tema social. No podemos dejar de pensar que la música es un tema de cohesión social, y más en Oaxaca. Si siempre es un tema de cohesión social, en Oaxaca es una característica indispensable. Ese producto que saque ECMO por supuesto que servirá para desarrollar los programas, los contenidos; no tengo duda que lo más importante es tener contenidos, hacer un programa
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
está en Presidente Masaryk? Es el gran lugar de creación, ¿pero qué es Santa María Tlahuitoltepec?, el gran lugar de creación, y ¿qué es la Mixteca?, un gran lugar de creación. El común denominador es cómo, a través de la creación y de ese proceso que viene, se puede lograr una sola cosa, cómo cada quien es mejor y ayuda a que todos seamos mejores. R.L. La música es una opción, la sociedad como el gobierno, todos los que cohabitamos, debemos de entender que la música es una opción de vida, económica, artística, social. I.T. [...] Lo que hagamos en cualquier ámbito tiene que ver con lo social, con la cohesión social y más en estos momentos. Por supuesto, para nosotros la opción es la música. R.L. ¿Larga vida para Instrumenta Oaxaca? I.T. Toda la que se pueda y se deba. R.L. La música es una herencia. I.T. Origen es destino. R.L. Tú le llevaste un símbolo a don Telésforo, un símbolo que era la chamarra de Rodolfo Halffter y le dijiste: “Esta chamarra fue de Rodolfo Halffter, y se la quiero dejar a don Telésforo, de músico a músico”. I.T. Desde hace mucho años digo que soy “puentes a la medida”. Lo que he tenido como reto personal es construir puentes, entre un actor y un desarrollador, entre un compositor y un intérprete, entre uno de los grandes de la música como decías, Rodolfo Halffter y alguien que nadie conocía que era don Telésforo, pero todos tenían ese común denominador: la música, el servicio y el futuro. R.L. Gracias, Nacho. 14 de octubre de 2012, Ciudad de México.
Producción de dos millones de árboles (en siete viveros tecnificados)
RESULTADOS DE LA REFORRESTACIÓN SOCIAL 2019 Sierra Norte Ixtlán
Yanhuitlán
Mixes Mixteca
Tlahuitoltepec Yosocuta
Istmo Valles Centrales
Sierra Sur
“Mi compromiso: ¡Reforestar, reforestar, reforestar!” Alfredo Harp Helú El Tequio
• La FAHHO donó dos millones de árboles • Superficie reforestada: dos mil hectáreas • 598 autoridades agrarias,municipales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones beneficiadas • 397 localidades beneficiadas en las ocho regiones del estado
Monjas
El Porvenir Chimalapa
REGIÓN LOCALIDADES BENEFICIARIOS PLANTAS DONADAS VALLES CENTRALES 153 285 541,549 MIXTECA 93 126 605,059 SIERRA SUR 49 69 204,385 SIERRA NORTE 29 34 312,150 ISTMO 28 31 170,240 COSTA 23 30 112,810 CAÑADA 16 16 55,800 PAPALOAPAN 6 7 21,500 TOTALES 397 598 2,023,493
SUPERFICIE REFORESTADA (ha) 542 605 204 312 170 113 56 22 2,024
MARZO - ABRIL DE 2020 3
BIBLIOTECA ANDRÉS HENESTROSA EXTRAÑA ZETA CON “ESE” Efraín Velasco El Día Mundial de la Poesía conmemora, el 21 de marzo, una de las formas más preciadas de la expresión, identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz. UNESCO
En la ciudad de Oaxaca, la Biblioteca Andrés Henestrosa ha participado activamente en esta celebración desde 2008, y bajo la máxima de Delacroix “sin poesía no hay arte”, se ha sumado a las recomendaciones de la UNESCO no solo en esa fecha. En tanto que apoya al diálogo de la poesía con las demás artes, es un foro para espectáculos de poesía en vivo y, además, apoya a pequeñas editoriales locales. Pero, sobre todo, no escatima en esfuerzos para permitir que la poesía sea el motor que permita a la sociedad recuperar y afirmar su identidad. Ahora que nos invade una vasta producción de literatura dirigida al público infantil, no es impertinente preguntarse el por qué del reducido número de títulos de poesía en este rubro. A diferencia de la narrativa, es difícil que la poesía contemporánea se ciña solamente a la funcionalidad didáctica, cuestión a la que mayormente se inclinan los títulos referidos –cuando es el mejor de los casos. Por eso uno celebra cuando se encuentra un libro en el que se reconoce la complejidad del pensamiento infantil y a la vez se intenta entablar un diálogo desde el lenguaje poético sin concesiones. Una extraña seta en el jardín1, de Luis Eduardo García (Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2017), es un libro que está lleno de meteoritos, unos deslumbran como estrellas fugaces y otros más, cimbran la tierra bajo nuestros pies al colisionar. A saber: Escondidas I El pez estambre se oculta del pez gato entre la arena. Te explico esto a tus cinco años No tengas miedo de la muerte lindura no lame no baila feas canciones no tengas miedo de sus luces al fondo hay una alberca infinita.
Luis Eduardo García y Adolfo Serra, Una extraña seta en el jardín, Fondo de Cultura Económica, 2018. 1
4 MARZO - ABRIL DE 2020
Los aciertos en la literatura infantil se evidencian cuando en el universo de estas producciones los autores se despliegan en más de una dimensión, no solo trabajan en los entresijos de su género literario, sino que ponen en circunstancia lo afectivo y, además, aceptan la transmisión del conocimiento con un mayor espectro que el de una didáctica lineal y uniforme. Son célebres las palabras de Maurice Sendak (Where the Wild Things Are, 1963) cuando se confiesa: “Yo no escribo para niños. Yo escribo. Y alguien más dice: ‘Esto es para chicos’”. Alejandro Zambra, en una conferencia dictada en la Universidad Diego Portales, en el marco del seminario “¿Qué leer? ¿Cómo leer? Lecturas de juventud”, advierte que: “Un profesor nunca debe dar a sus estudiantes libros que entiende del todo. Debería compartir con sus alumnos los libros que le parecen fascinantes justo porque no los entiende a cabalidad”. Luis Eduardo García afirma lo mismo desde la poesía, desde lo inescrutable y brillante del lenguaje: […] Si digo: “Tu pez ha saltado de la pecera”, tu pez morirá. Si un poema dice lo mismo el pez saldrá a la calle caminando. Después no sé qué pase. Pero escucha. Eso es todo. Toma un par de brillos. No busques entenderlos. No busques un mensaje porque no lo encontrarás. [de Naturaleza IV] En este libro de Luis Eduardo no vamos a encontrar “poesía para…”, aunque sí gusanos zombies, Rapunceles piojosas, hombres lobo, princesas de alambre y pelirrojos feroces, entre otra tanta zoología que puebla el libro y que tan atinadamente ilustra Adolfo Serra. Una extraña seta en el jardín, no es un libro para niños, es el libro que le escribió un padre a su hija. Un padre poeta.
MUSEO REIMAGINADO MODOS DE PENSAR / MODOS DE HACER Edú Nieto
El Museo Reimaginado es una plataforma donde los profesionales de los museos del mundo se reúnen para formar relaciones laborales, crear y desarrollar oportunidades de colaboración, compartir información y generar alianzas potenciales. A finales de 2019, Oaxaca fue su anfitrión, y estuvo organizado por múltiples instituciones, entre ellas, la Fundación TyPA (Teoría y Práctica de las Artes), American Alliance of Museums, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, el Museo de la Filatelia de Oaxaca, el Museo Universitario Arte Contemporáneo, el Museo de las Constituciones de la UNAM, el Museo Interactivo de Economía y Papalote Museo del Niño.
El pasado noviembre, el Museo Reimaginado, con el propósito de reformular la expresión de valores sociales, culturales y ambientales, puso en discusión opciones a dilemas coyunturales y estimuló la construcción de compromisos colectivos de impacto cívico. Inspirado en Oaxaca, el programa se enfocó en los desafíos y responsabilidades de la convivencia entre personas de diverso origen social, político y cultural, sin dejar de lado la convivencia con el medio ambiente. El encuentro, que ha tenido dos ediciones previas –en 2015, en Buenos Aires, Argentina y en 2017, en Medellín, Colombia–, convocó a la nueva generación de profesionales de América con el objetivo de seguir nutriendo a una masa crítica de innovadores que ha demostrado estar dispuesta a impulsar una transformación positiva en los museos de la región. El programa se diseñó en torno a la premisa de que las sesiones faciliten la construcción de una red de contactos entre instituciones y profesionales con el objetivo de generar nuevas líneas de pensamiento y acción, e impulsar iniciativas y proyectos a través de alianzas para incrementar la visibilidad. Asistieron 792 participantes con perfiles variados: comunicadores, conservadores, curadores, administradores, gestores de colecciones, directores, educadores, investigadores, diseñadores, museógrafos, programadores de contenidos, artistas, estudiantes, profesionales independientes, consultores de museos y académicos. Se logró también la participación de interesados que actúan en el campo museístico como proveedores, representantes de otras organizaciones culturales como bibliotecas, parques, archivos, etc. Estuvieron representados 23 países: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil,
Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Israel, México, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Suecia y Uruguay. Participaron diversas instituciones de América, entre las que estuvieron museos de artes, museos universitarios, museos de ciencia, museos generales/regionales o de ciudad, museos de historia, organismos públicos, museos de los niños, museos de memoria, museos comunitarios, asociaciones de museos, museos etnográficos, museos de culturas populares, centros culturales, jardines botánicos y bibliotecas, entre otras instituciones culturales. Se apuntó con énfasis particular a una nueva generación de profesionales de museos, que estén promediando su carrera y tengan responsabilidad como para iniciar y gestionar el cambio en sus instituciones. ¿Cómo pueden los museos desarrollar capacidades que contribuyan a vivir en una sociedad mejor? ¿Cómo aprenden a diagnosticar e interpretar problemas sociales de fondo y diseñar un comportamiento institucional que los aborde? ¿Qué sigMUSEO REIMAGINADO EN CIFRAS 792 asistentes 23 países 92 oradores 248 becas otorgadas 41 sesiones 12 formatos 14 actividades en Oaxaca 24 casos elegidos por convocatoria Puedes consultar más de cien videos de las sesiones de ambas ediciones, en español e inglés, en https://www.youtube.com/user/ FundacionTyPA
nifica esto en un escenario tan diverso como el de América Latina? ¿Cuáles son los valores civiles que las instituciones culturales pueden promover para una mejor convivencia social? Estos y otros temas fueron analizados por el conjunto de profesionales. Entre los cientos de comentarios de los ponentes, recordamos que Michael John Gorman afirmó que: “Vivimos en un momento en que los museos se están redefiniendo, deben modificar su abordaje para mantenerse relevantes en este mundo cambiante y volátil”. Jorge Melguizo comentó que: “Necesitamos museos que abran sus puertas, no que se encierren en sí mismos. Que interpreten el presente (no solo el pasado), que nos anticipen este futuro de Latinoamérica que muchas veces parece tan incierto”. Hilary Carty afirmó que: “Los museos son espacios de confianza, espacios donde las personas pueden juntarse, debatir, comprometerse, agitar e intentar hacer una diferencia”. Y Amarela Varela Huerta completó la reflexión diciendo que: “Son espacios propicios para una hospitalidad radical. Espacios de encuentro, de diálogo, desde donde hay que producir preguntas. En estos tiempos tan violentos, son como treguas”. Luis Manjarrés afirmó que: “El rol de los museos es estar vivos y ser pertinentes para las comunidades. Trabajar constantemente para, por y con la gente. Ser escenarios de encuentro para propiciar transformación y ser detonadores de cambio social”, y con un argumento sencillo, pero contundente, Alejandra Estrada habló sobre el significado de la profesión: “Los museos tienen un importante carácter simbólico que les da la posibilidad de modificar su contexto. Tienen la labor, sobre todo, de darle sentido al lugar en que vivimos”.
MUSEO TEXTIL DE OAXACA LA RECREACIÓN FRENTE AL ABSOLUTO Hector Meneses
Con la exposición de Paloma Torres de fondo, Recreaciones urbanas, conversamos con ella en torno al mundo textil, área en la que incursionó gracias a la invitación que le extendió el maestro Toledo. A lo largo de su carrera artística, Paloma se ha concentrado en la cerámica, pero fue el espacio urbano de la Ciudad de México lo que le despertó el interés por el textil. No obstante su estrecho vínculo con la ciudad, Oaxaca ha sido una de las fases más decisivas en establecer el rumbo de su carrera: “Me ha hecho entender y ver de otra manera, ¡qué importante es Oaxaca para el desarrollo cultural de este país! Y es gracias a los artistas que se han preocupado por educar visualmente a las nuevas generaciones, como lo hizo el maestro Toledo... Oaxaca teje cultura. Siempre me han gustado las técnicas artesanales, me gusta tener que prepararme para trabajar: tienes que entrar a un punto de meditación para crear... esa repetición con intención se transforma en un mantra, la acción manual se vuelve palabra”. Para Paloma, trabajar con la fibra es como realizar ejercicios de caligrafía; no solamente es un medio que invita a la reflexión, también habla mucho de quien realiza esta actividad: “la puntada es como la caligrafía... la puntada de cada uno es diferente, es su letra... bordar es una manera de escribir secretamente”. En la muestra que presenta el MTO, viajamos por el antiguo DF a través de la mirada de Paloma. Ya sea en fotografía, escultura, grabado o fieltro, la artista plantea una nueva forma de ver espacios comunes y no precisamente hermosos, como el túnel de excavación para la línea 12 del Metro. Para ella, el arte es eso: aprender a ver distinto el medio en el que nos desarrollamos. Su obra nos invita a reconocer los espacios que habitamos y, con ello, reconstruir un entorno que ha sido edificado a partir de la destrucción. Así, una madera de cimbra recuperada de otros proyectos se erige a modo de estela, con hoja de oro remarcando las cicatrices que han quedado marcadas en la superficie de aquel árbol que fue derribado para construir nuestro mundo. Como la cerámica, el textil no siempre ha sido bien recibido por la comunidad artística. Paloma cuenta cómo se desdeñaba la actividad manual y los textiles se relegaban a estereotipos de género; aún hoy se escuchan estos pensamientos de manera generalizada. Al preguntarle sobre la presencia de los tejidos de manera más recurrente en el circuito actual del arte, la artista vuelve al concepto de la destrucción y la recreación: “Hemos destruido tanto que volteamos a ver lo que tenemos más próximo... el textil
está tan cerca de nosotros que se vuelve una forma directa de hacer y de dialogar. Se trata de retomar lo que está desapareciendo, como las fibras y los tintes naturales. El textil nos da calor, nos abriga, nos protege... y eso es lo que deseamos en este mundo que habitamos. Ya no se ve la poética del mundo y aunque el gusto por el textil se pueda malinterpretar como ‘cursilería’, en realidad se trata de buscar respuestas a partir de lo más imprescindible, de lo más elemental”. Finalmente, nos cuenta: “La parte que me divierte es el proceso, y en el textil lo que cuenta es el proceso, pues nos exige estar en el aquí y ahora. En este mundo que se ha vuelto un lugar de absolutos, el proceso nos permite ir descubriendo las partes que componen un todo... es tarea nuestra armar cada una de esas partes para comprender la vida desde otra perspectiva”.
BS BIBLIOTECA INFANTIL DE OAXACA ENTREN BEBÉS Kenya González Alvarado
La actividad permanente Entre abrazos historias ha sido un semillero de ideas para realizar más proyectos de promoción lectora dentro de las bebetecas. Como fruto de estas ideas, realizamos la primera jornada literaria, reflexiva e informativa para familias con bebés de cero a dos años, que fue dirigida y pensada para las familias que disfrutan de las lecturas y refuerzan el vínculo con sus pequeños bebés come libros.
La jornada se llevó a cabo el último fin de semana de noviembre del 2019, haciendo de la Biblioteca BS Ferrocarril una gran bebeteca llena de bebés, carriolas, libros babeados y muchos papás y mamás, que durante tres días recibieron talleres literarios, informativos y reflexivos que abarcaron diversos temas de interés en los primeros años de vida. “EnTRENamiento para papás” fue el nombre que llevaron los talleres informativos dirigidos a los cuidadores. Estos talleres fueron impartidos por profesionales de la salud, quienes compartieron información útil desde sus disciplinas. El taller “Del plato a la boca” alimentó el tema de la nutrición en los bebés, y compartió estrategias de solución a las primeras dificultades al comer; “Mocos, diarrea y fiebre” consistió en una plática con una pediatra sobre los síntomas más comunes en los bebés; “Estimulación temprana”, o estimulación oportuna, dio lugar a múltiples preguntas relacionadas con el desarrollo físico de las y los bebés; “Técnicas de amamantamiento”, un taller para las madres que viven sus primeros momentos en la lactancia; “Al rescate de los pañales de tela”, una opción necesaria en este momento donde el tema de los desechos es emergente, y “Finanzas for kids”, un taller que proporcionó estrategias para enseñarles a ahorrar a tus hijas o hijos desde muy pequeños. Al hablar de bebés, crianza, libros, cariño, nos es obligatorio hablar, oír, pensar y reflexionar la ternura, cómo la vivimos y ejercemos desde nuestra mirada adulta con los pequeños. Pen-
sando en nuestras necesidades afectivas y en el mundo de ideas y emociones, se crearon y ofrecieron dos talleres reflexivos que se desarrollaron desde la ternura y la maternidad: “Ejercer la ternura y maternidad” y “En qué d$%”#$% me metí” fueron dos talleres que se desarrollaron principalmente para papás y mamás. Creemos que abrir espacios de reflexión es tan importante como el compartir cuentos o aprender otra disciplina. El escucharnos y sentirnos nos acerca más a las necesidades emocionales de un niño. Los libros estuvieron presentes en todo momento, y tuvieron su lugar protagónico en nuestras sesiones literarias que se acompañaron de música, poesía y masajes. “Rin rin renacuajo”, “Reflejos de sapo”, “Baby ambient”, “Los libros más babeados” y “Abrazos y conjuros” formaron el grupo de talleres literarios dirigidos exclusivamente a los bebés. Concluimos la jornada con un teatrito de calcetines, la obra que se presentó fue El ladrón de gallinas, una adaptación del cuento de Beatriz Rodríguez con música en vivo, donde los principales diálogos fueron los cacareos de las gallinas y la peculiar voz de un narrador un poco distraído. La participación de esta primera jornada fue significativa. Talleristas, personal y participantes aprendimos mucho, cosa que despertó la curiosidad y la motivación para realizar la segunda edición de la jornada. La vida de las bebetecas está en función del uso que se les da. Contar con la participación constante y activa por parte de las familias con sus bebés, nos da la posibilidad de hacer actividades que contribuyan al desarrollo físico y, principalmente, emocional de las y los bebés. Les invitamos a nuestras bebetecas en las diferentes sedes de la BS, para que se vuelvan parte de su vida como padres y madres de bebés come libros, y hagamos que la comunidad bebetecosa siga creciendo.
BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA CONVENIO DE DONACIÓN CON EL MUNICIPIO DE SANTA MARÍA PEÑOLES EN LENGUA MIXTECA Elodia Ramírez Pérez (BIJC-FAHHO) Michael Swanton (UNAM-FAHHO) El pasado 28 de noviembre de 2019, el municipio de Santa María Peñoles y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca firmaron un convenio de donación en lengua mixteca como parte del desarrollo del proyecto Endless Oaxaca Multilingüe.
Hace
17 años, el 13 de marzo de 2003, se publicó la “Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas” (LGDLPI) en el Diario Oficial de la Federación, la cual reconoce
en su Artículo 4° a las lenguas indígenas del país como lenguas nacionales con la misma validez que el español. En la práctica esta meta está lejos de cumplirse, pero la ley es una poderosa herramienta legal que puede apoyar los procesos comunitarios para mantener y cultivar las lenguas de los pueblos indígenas. Con este objetivo, Endless Oaxaca Multilingüe, un proyecto de la FAHHO para contribuir a la mejora de la conectividad en comunidades rurales del estado de Oaxaca mediante el uso efectivo del sistema operativo Endless, y la autoridad municipal de Santa María Peñoles acordaron comenzar su colaboración con un convenio de donación en Tnu’u Dau (la variante mixteca del pueblo). Se conformó un equipo de traducción encabezado por tres hablantes del Tnu’u Dau: la maestra Elodia Ramírez Pérez, del área de Educación y Vinculación de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova y los profesores Pedro Ramírez Ramírez y Florencio Pérez López, quienes cuentan con experiencia en el servicio público municipal y en la escritura de su lengua materna. Para elaborar el convenio se requerían neologismos en Tnu’u Dau para los términos jurídicos. En un primer momento, se temía que eso podría ser un obstáculo, pero, al contrario, propició un ejercicio que enriqueció el conocimiento de los participantes y ayudó a socializar el contenido del convenio mismo. Como resultado del ejercicio se creó un glosario de propuestas para traducir términos como “donatario”, “convenio”, “legislación vigente”, etcétera. Podrán conocer algunas de estas nuevas expresiones en Tnu’u Dau en el apartado de este mismo boletín, como una propuesta que se puede consultar, criticar y mejorar. Agradecemos a las autoridades de Santa María Peñoles por su apoyo y orientación. Esperamos que las instituciones gubernamentales y otras organizaciones civiles que trabajan con las comunidades originarias de Oaxaca encuentren algún interés en esta experiencia, para que ellas también consideren apoyar el uso de los idiomas oaxaqueños en sus acuerdos, convenios y contratos.
BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA PROPUESTA DE GLOSARIO JURÍDICO EN TNU’U DAU
Apoderada legal = ña’a yodonuu kuenda kundá kuku t Asistido de/testigo = te nikane’e nuu Cláusulas = n saa nika’ayu Discrepancia = kuu t kanduyu Donatario = ñayiu kuta’u Donante = ñayiu nitaxita’u Las partes = nd nduu xichi Legislación vigente = tutu xende kuechi MARZO - ABRIL DE 2020 5
ADABI OAXACA REGULARES Y SECULARES EN EL ARCHIVO DE TEHUANTEPEC Ana Luz Ramírez Sánchez
El archivo de la parroquia del Sagrario de Santo Domingo Tehuantepec es uno de los más valiosos del estado de Oaxaca. En su mayoría está integrado por los registros de la administración de los sacramentos, los cuales conformaron las series documentales de Nacimientos, Confirmaciones, Comuniones, Informaciones Matrimoniales y Defunciones. Esta parroquia atendía las necesidades espirituales de la feligresía dentro de una amplia jurisdicción territorial, pues se conservan los libros de muchos pueblos aledaños. Por eso se erigió como cabecera de una nueva diócesis a finales del siglo XIX. En 1545, por iniciativa de fray Bernardo de Alburquerque, en Tehuantepec, se construyó una vicaría auspiciada por Cocijopí, desde donde los dominicos iniciaron la evangelización de todo el territorio. Sin embargo, en el archivo parroquial no existe información sobre la primera época de las labores misionales. El libro más antiguo es un registro de defunciones fechado en 1699. Es probable que los primeros expedientes se trasladaran junto con los frailes dominicos o se perdieran por innumerables descuidos. En la Nueva España, las fundaciones de las órdenes mendicantes cumplían las mismas funciones que una parroquia. Los frailes incluso podían administrar los sacramentos durante la evangelización de los naturales. A la larga, esto provocó disputas con el clero secular, que pretendía recuperar el control de las parroquias en el siglo XVIII. Esto se puede investigar en la normatividad eclesiástica, pero también en el Archivo de Tehuantepec, que conserva innumerables testimonios del proceso de secularización. Es posible indagar la ocupación de la parroquia por las rúbricas de quienes realizaron las anotaciones en los libros sacramentales. Los encargados anteponían los títulos de fray o bachiller a sus nombres, lo que representa un indicio del establecimiento de religiosos o seculares. Al analizar los registros de Defunciones se puede observar que de 1699 a 1754 la parroquia fue encomendada a los frailes, mientras que desde 1755 a 1793 se inscriben bachilleres,
6 MARZO - ABRIL DE 2020
aunque existen casos donde sólo indican “yo el cura”. En 1793 la parroquia volvió a ser ocupada por los frailes dominicos. Así lo atestigua un libro de la Sección Disciplinar, de la Serie Cuentas, “Libro en donde se asienta el gasto de este convento de Nuestro Padre Santo Domingo de Tecoantepec desde la venida de los RRPP, que fue el primero de octubre del año de 1793, siendo prior el muy reverendo padre ministro fray Manuel Rodríguez”. En él se indica que “[a los dominicos] se nos restituyó después de treinta y nueve años, que le habíamos dejado en poder del clero secular; encargándonos al mismo tiempo de la Doctrina, y Curato de esta Villa, por permuta que se hizo, con la aprobación de S.M., por el curato de Tlacolula”. Estos treinta y nueve años coinciden con el último año de ocupación de los frailes dominicos en 1754. Los dominicos se quejan del “deplorable y lastimoso estado en que se encontraba el convento”, de que las celdas se encontraran más sucias e inmundas que una carbonera, que el refectorio había servido hasta de cabelleriza, etc. Además, los frailes anexan una lista de los gastos erogados para comprar cal, ladrillos, madera, tejas, fierros, ventanas, puertas o los pagos de peones y pintores. Así como los recursos invertidos en la compostura de bóvedas, altares, retablos, púlpitos, lienzos, blanqueo y pintura de la iglesia. El libro también enlista los desembolsos para la compra de productos locales, vestuario y calzado, material litúrgico como hostias, y pagos a personal de servicio como cocinero, tortillera, dispensero, aguador y barbero. Igual registra los cargos para las fiestas patronales o los obsequios a los vecinos. Las anotaciones del libro de gastos parecieran terminar en 1796, pero se reanudan en 1816. A partir de esta fecha, muestra la administración económica de la parroquia de Juchitán con una caligrafía distinta, es probable que reutilizaran sus fojas en blanco. En los registros de los sacramentos se puede seguir analizando la información sobre los párrocos, pero por ahora basta para demostrar que el archivo de Tehuantepec conserva pruebas de esta ocupación alternativa entre clero secular y regular, como sucedió en muchas otras parroquias.
CASA DE LA CIUDAD URBANISMO TÁCTICO Víctor Manuel Mendoza García
El domingo 4 de agosto de 2019 se realizó un ejercicio de revisión vial sobre el ciclocarril del corredor biocultural, donde se detectaron distintas problemáticas en el diseño. Para corregir las problemáticas detectadas, la Casa de la Ciudad propuso a la Secretaría de Movilidad de Oaxaca la realización de ejercicios de urbanismo táctico que, mediante el uso de cintas y conos, mejorará el trazado del ciclocarril.
El urbanismo táctico consiste en la realización de experimentos urbanos que permitan poner a prueba una teoría de diseño que busque la mejora social de un determinado espacio. Es precisamente esta característica la que permite la flexibilidad necesaria para modificar algo al momento de la prueba, si es que no funciona adecuadamente. Este tipo de ejercicios se utilizan primordialmente para buscar la recuperación de espacios subutilizados en la vía pública, a partir del ensayo y el error. Se decidió que el primer ejercicio se realizaría en el crucero del Boulevard Eduardo Vasconcelos con avenida Lázaro Cárdenas. Para evitar ocasionar tráfico al momento de la traza, se trabajó durante la noche del martes 10 de diciembre de 2019, teniendo listo el trazado para la prueba el miércoles 11 de diciembre; de esta forma, comenzamos la prueba de diseño a partir de las 12:00 horas y hasta las 14:00 horas. El objetivo del ejercicio fue identificar y comprobar los siguientes planteamientos: • Identificar remanentes sin utilizar en la calle. • Insertar la ciclovía experimental con los dispositivos de tráfico necesarios como cebras ciclistas, pasos peatonales, cajas de resguardo, y señalética vertical. • Comprobar (sin reducir carriles aún) que se puede reconfigurar la vialidad para otorgar espacios seguros, accesibles e incluyentes para todos los usuarios de la calle. • Identificar si el diseño propuesto ocasiona caos vehicular.
bici, hasta patinadores que circulaban por el ciclocarril habilitado. • Los conos y postes brindaban una percepción de seguridad a los usuarios de la movilidad activa. Concluimos satisfactoriamente este ejercicio, mostrando que pueden hacerse ciertas mejoras a la calle buscando la distribución equitativa del espacio público. Este 2020, la Casa de la Ciudad trabajará con mayor profundidad en el proyecto del Corredor Biocultural, con la realización de más intervenciones de urbanismo táctico. Recomendamos estar atentos a todos aquellos interesados en observar cómo se llevan a cabo estos ejercicios que proporcionan una gran cantidad de información que ayudará a la toma de decisiones.
TALLER DE RESTAURACIÓN
Después de realizar la actividad, se pudieron observar los siguientes puntos:
FAHHO RECONSTRUYE EL ISTMO DE TEHUANTEPEC
• El diseño vial propuesto –que se apegó en su totalidad al manual de calles de la SEDATU– no ocasionó caos vehicular en el crucero, ya que existen muchos remanentes en la calle que permiten generar cajas de resguardo, buffer de protección para ciclistas, cebras peatonales y cebras ciclistas. • El ejercicio siempre buscó darle prioridad a peatones, ciclistas y transporte público respectivamente. • Se pudieron detectar aspectos importantes como la gran afluencia de ciclistas por la zona: desde padres que llevaban a sus hijas en
Ana Rodríguez García
Los presidentes de la FAHHO iniciaron el año 2020 con un recorrido al Istmo de Tehuantepec para el reconocimiento de los trabajos de reconstrucción que se realizan en dos municipios donde se concentra el esfuerzo de su equipo de arquitectos. El recorrido inició –en compañía del presidente municipal y del cabildo del municipio de Juchitán de Zaragoza– con la visita al templo y la casa cural de San Vicente Ferrer, ícono religioso para la población juchiteca, ambos en proceso de restauración, gracias a la colaboración entre la FAHHO y el INAH. El templo es el más afectado de estos inmuebles por el sismo y las alteraciones realizadas en intervenciones previas. Muestra una cubierta provisional soportada por una superestructura de bidones, para contrarrestar la fuerza del viento característico de está zona. Uno de los campanarios colapsó el 7 de septiembre de 2017, a causa del temblor, mientras que el segundo se encontraba apuntalado hasta hace pocos meses, cuando se llevó a cabo su liberación. El recorrido al interior del inmueble avanzó entre apuntalamientos en
el coro y la nave, hasta llegar al área del presbiterio, donde se encuentra la cubierta más afectada por fracturas que recorren el intradós de la bóveda. Los muros permiten apreciar parte de los vestigios de decoración mural mutilada, hallada durante las exploraciones supervisadas por la sección de “Restauración y conservación de bienes muebles e inmuebles por destino” del Centro INAH Oaxaca. La visita fue también el momento para estrechar el acuerdo entre la FAHHO, el municipio y la población para la próxima restauración de la Biblioteca Gabriel López Chiñas, intervención que estará a cargo de RootStudio con el arquitecto Joao Boto Caeiro. En el muro compartido por el templo y el exconvento se hallaron los antiguos confesionarios que estrecharon a lo largo del tiempo la vida religiosa del exconvento con los fieles, no obstante, el edificio refiere también, los vestigios de la cultura prehispánica del lugar, con la supervisión de la sección de “Arqueología” del Centro INAH Oaxaca, se realizaron exploraciones en el patio y deambulatorios del exconvento, donde se hallaron vestigios arqueológicos probablemente de la antigua civilización zapoteca. Santo Domingo Tehuantepec se encuentra resguardado por especialistas en materia de restauración, arqueología, estructura y patrimonio que llevan en conjunto una cuidadosa restauración. Durante la visita el C. Alfredo Harp Helú, la Dra. María Isabel Grañén Porrúa, la Lic. Araceli Vergara Tapia y la presidenta municipal Vilma Martínez Cortés, acompañada de su cabildo, constataron los hallazgos develados por el conjunto, parte de la memoria histórica de Tehuantepec. El recorrido contempló las 51 casas realizadas durante la segunda etapa de restauración que han vuelto a embellecer, con sus techos de tejavana y sus cálidos tonos, el cielo despejado de Tehuantepec. La FAHHO invita este año a ser parte de la historia de revitalización de Tehuantepec mediante recorridos y visitas guiadas. Busca la información acerca de esta nueva actividad en la página del Taller de Restauración FAHHO.
MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA FILATELIA CON CIENCIA Y CONSCIENCIA Fátima Santana Pérez
El medio en el que vivimos está íntimamente relacionado con casi todo lo que hacemos, por ejemplo: en dónde vivimos, las actividades al aire libre que realizamos, los alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua, el suelo, entre otros. Sin embargo, en los últimos años, la calidad del medio ambiente ha sufrido diversos cambios debido a la contaminación, la deforestación, el uso de combustibles fósiles, por mencionar algunas razones. Conocemos las causas de los problemas ambientales por los que atravesamos; sabemos que una de estas es el uso desmedido de los recursos naturales, y que la cultura ambiental que se nos ha dado no es la adecuada o suficiente. Algunas fechas que la Organización de las Naciones Unidas ha instaurado como importantes en este tema son: el Día Mundial del Agua, a celebrarse el próximo 22 de marzo, el Día de la Tierra, el 22 de abril, y el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente. Son celebraciones que tienen como objetivo ampliar nuestra reflexión y promover el cambio de nuestra conducta como individuos y como sociedad, en el sentido de responsabilidad en cuanto a la conservación y mejora del medio ambiente. Es necesario trabajar con temas como el uso de plásticos, la calidad del aire, del agua y del suelo, entre otros. A lo largo del año se encuentran otras celebraciones relacionadas con el medio ambiente o que promueven valores sobre los seres vivos y el cambio de estilos de vida, como el Día Mundial Sin Auto, Día Mundial de las Aves, Día Mundial de la Agricultura, entre otros que buscan mitigar la crisis ambiental en el mundo y promover, con un enfoque cultural, la toma de conciencia y la responsabilidad individual y colectiva hacia el cuidado de los recursos naturales. En estos temas, la filatelia forma parte importante de la difusión en los ámbitos nacional y mundial, ya que envía claros mensajes mediante los múltiples viajes de los timbres postales, desempeñándose como embajadora en pro de una cultura ambiental consciente. En nuestro país, esta preocupación ha llevado al Servicio Postal Mexicano a sumar su granito de arena y emitir timbres de 345 especies de la fauna y 60 de la flora amenazadas o en peligro de extinción, en tres planillas: “Conservemos las Especies”, integrada por 48 estampillas y dos etiquetas alusivas a la emisión, es decir, 24 estampillas en dos juegos que integran una hoja con 48 estampillas, que se emitió y fue cancelada el 6 de julio de 1994. La planilla hace hincapié en las especies animales en peligro de extinción más representativas de México.
Otro caso es el de “Conservemos las Especies de México”, integrada por 24 estampillas con valor facial y una sin valor donde va el título de la emisión, cancelada el 2 de octubre de 1996 y, “Conservemos las Especies Marinas de México”, conformada por 25 estampillas con un valor facial de $ 2.30 cada una, en donde no solo se plantea la preservación de las mismas, sino que, de manera integral, se incluyen diversos ecosistemas. Esta última representó a México en la Feria de los Océanos de la Expo Lisboa 1998. Un aspecto interesante de estas planillas es que contienen marcas especiales hechas con tinta de seguridad que se detectan a contraluz o a través de luz ultravioleta, donde se observan algunas alegorías de cómo representaban los antiguos mexicanos a estas especies. Puedes encontrar estas planillas en la Bóveda Filatélica del Museo de la Filatelia de Oaxaca. Muchas organizaciones e instituciones filatélicas y culturales de diferentes países reconocen la importancia de los recursos naturales y las especies de plantas y animales que se encuentran en peligro de extinción. Por medio de sus colecciones filatélicas, se suman a los esfuerzos que se realizan por difundir aspectos importantes de la biodiversidad y en pro de la conservación de las especies en peligro. Se pretende formar entre la población una cultura ecológica, para generar así una conciencia ambiental a partir de diferentes instrumentos didácticos como fotografías, pinturas y timbres postales. El objetivo es generar la solidaridad y el respeto, así como proponer nuevas acciones para contrarrestar el consumo desenfrenado de los recursos naturales y promover el cambio de valores hacia el medio ambiente. Es importante llevar a cabo la divulgación de la ciencia para las generaciones venideras, debido a que no se puede conservar algo que no se conoce. Cuando uno conoce algo y
sabe los beneficios que brinda, puede enfatizar su cuidado. Es por ello que tanto las instituciones, los medios de comunicación, los científicos y escritores debemos trabajar en conjunto para generar actividades que acerquen el conocimiento científico a la sociedad, y así promover la participación voluntaria en actividades que beneficien al medio ambiente.
SEGUIMOS LEYENDO 5º FESTIVAL PARA LA PRIMERA INFANCIA VIVIENDO EL ARTE Y LA LECTURA CON BEBÉS María Del Socorro Bennetts Fernandez
Este 28 y 29 de marzo, sábado y domingo, en el Museo Infantil de Oaxaca, se celebra la quinta fiesta del arte y la lectura con los más pequeños. Mediante talleres que se convierten en encuentros placenteros entre madres, padres y abuelos acompañados con infantes, desde recién nacidos hasta los seis años, especialistas en música, literatura, expresión, juego corporal y artes plásticas tendrán la oportunidad de presentar las nuevas propuestas para 2020. Durante estos dos días, el programa Seguimos Leyendo de la FAHHO y el MIO –con su recinto en la antigua estación del ferrocarril– ofrecen 24 talleres gratuitos, previa inscripción en la web del referido programa para población de 0 a 2 años, de 2 a 4 y de 4 a 6. La fiesta inicia a las 10 am, y cada hora se abre un taller con capacidad para veinte participantes y sus familias.
Esta invitación corre como pólvora y, tan luego se publica en las redes sociales, contamos con la estupenda respuesta de las familias que viven o pasean en Oaxaca. Cada año se atienden a más de mil familias que se dan cita para jugar, cantar, bailar, pintar, flotar, leer y, sobre todo, detenerse en el tiempo volátil de la cotidianidad que nos abruma, para vernos cara a cara con nuestros hijos, nietos, ahijados o amigos, los más pequeñitos. El estacionamiento de carreolas sorprende con sus colores y llantas gastadas, el tráfico de pequeños gigantes es la prevalencia, niños de otras nacionalidades también son nuestros invitados y se integran con todas las comunidades infantiles que nos visitan. Se ofrecen dos espectáculos de teatro para estas edades por las tardes, a las 16 horas. En esta edición son especialistas del programa Seguimos Leyendo los que sostienen la batuta para imprimir su magia, entregar sus destrezas y corazón bajo la lupa y asesoría de la maestra Eva Janovitz, quien desde el primer año es nuestro tamiz. Gracias a todos los que han transitado con nosotros. ¡Corran la voz y descubran lo que este año les tenemos preparado, inscríbanse!
TALLER DE RESTAURACIÓN PALACIO MUNICIPAL DE SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC Marco Peralta Velasco
Una
de las características que distingue la arquitectura porfiriana es el uso de diferentes estilos, así como materiales, sistemas constructivos y decoraciones. Esto era parte del desarrollo arquitectónico y de la influencia francesa que había llegado a México. En Oaxaca, un claro ejemplo es el Palacio Municipal de Santo Domingo Tehuantepec, que se ubica al sur de la plaza central del municipio. Es un edificio con elementos neoclásicos combinados con elementos decorativos que conforman un lenguaje ecléctico muy característico de la época. La arquitecta Marisela Navarro Aguilar, en su investigación sobre la “Modernidad durante el porfirismo en Tehuantepec”, toca de manera puntual la construcción realizada en esos años, y afirma que el entonces gobernador del estado de Oaxaca, el general Martín González y Juana Cata Romero apoyaron para llevar a cabo la obra. Navarro refiere que el partido arquitectónico giraba en torno a un patio central de disposición rectangular delimitado por cuatro corredores, era un espacio de transición hacia las áreas administrativas. Cada crujía del inmueble cuenta con una altura cercana a los seis metros, y los muros de tabique rojo llegan a tener hasta de 1.25 m de es-
pesor. La fachada principal mantiene una respuesta formal de dos niveles. En la planta baja se encuentran los portales con una arquería de medio punto. Cada arco se encuentra flanqueado por una serie de columnas pareadas que tienen una continuación hacia la segunda planta, y están coronadas por capiteles de estilo dórico. La fachada se divide en tres, la parte central se remata con un frontón calado, que se caracteriza porque en el tímpano se integra un reloj. Parte de los elementos constructivos son reflejo del desarrollo industrial de la época, cuando la combinación del hierro con los materiales tradicionales abrió las posibilidades para nuevas conformaciones espaciales y para el ahorro de tiempo de ejecución. En las bóvedas de los entrepisos y cubiertas se utilizaron rieles de hierro para elaborar bóvedas catalanas con ladrillos colocados sobre los rieles, lo que generaba una curva suave hacia el centro. Debido a los sismos ocurridos el pasado mes de septiembre de 2017, el inmueble sufrió daños severos en su estructura. La presencia de grietas en el frontón es significativa, una de ellas se va de extremo a extremo, pasando justamente por donde se localiza el reloj. Algunas grietas se encuentran en las fracciones oriente y poniente. Actualmente, los arcos se encuentran apuntalados, y hay otros daños, como el desprendimiento parcial de aplanados. La FAHHO, a través del programa de “Apoyo a las zonas afectadas por los sismos de 2017”, repara actualmente en el frontón. Los trabajos preliminares consisten en la colocación de protecciones mediante placas de madera y andamios para liberar los aplanados existentes, y dejar libre el área afectada por las grietas y fisuras. Para la consolidación de la grieta se requiere la liberación de las piezas de ladrillo fracturadas y la integración de piezas nuevas mediante la técnica de mueleo, para que se forme una especie de costura con la parte que se encuentra en buen estado y lo integrado. Se realiza el mismo procedimiento con las cornisas y, una vez firme todo el elemento, se integran los aplanados y molduras. La FAHHO se propone recuperar el esplendor de esta gran ciudad, conservar la riqueza de la arquitectura local de diferentes temporalidades y reforzar la importancia de Tehuantepec, como la segunda ciudad colonial con mayor número de ejemplos arquitectónicos catalogados en el estado, después de la ciudad de Oaxaca. MARZO - ABRIL DE 2020 7
MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA
go, Jardín Etnobotánico, Museo de la Filatelia –y la obra de extensión que actualmente se desarrolla–, así como al Centro Cultural San Pablo, el Museo Textil, la Biblioteca Infantil y Juvenil BS y la Casa de la Ciudad. Los estudiantes madrileños quedaron fascinados con la riqueza arquitectónica de Oaxaca, que pudieron apreciar en tan sólo un fin de semana.
HIBERNACIÓN SIN RETORNO: OSOS Mónica Lydia Santana Santoyo
El ser humano, desde sus orígenes, se ha inspirado en los animales más fuertes, viéndolos como símbolo de poder. Este trabajo muestra al oso como uno de los grandes mamíferos depredadores del mundo, que se volvió un ícono para la humanidad. Aunque por otra parte, a pesar de su fuerza, ferocidad y tamaño, es amenazado por el ser que tanto lo admira. Este trabajo temático busca exponer su grandeza, desde la parte taxonómica hasta los factores que lo amenazan, para que reflexionemos buscando asegurar su futuro. Esta colección temática filatélica reúne piezas estudiadas por la historia postal y la filatelia tradicional: telegramas, aerogramas, perfins, sobreimpresiones, airgraphs, paquebot, enteros postales, estudios de sellos, cancelaciones, booklets y variedades de estampillas emitidas por los servicios postales oficiales de países permitidos para la exhibición filatélica, en el desarrollo de la temática de osos. Desde niña, como a la mayoría de las niñas, me encantaban los osos de peluche, ahora de adulta soy filatelista, igual que mi esposo, y me encontré que este fascinante animal puede ser motivo de una exposición filatélica. Tristemente, los osos están ahora en peligro de extinción por nuestra causa: la caza, la agricultura y la forma en que los humanos contribuimos al calentamiento global. Me dediqué a investigar sobre los osos y a buscar información de todo tipo. Conseguí material muy bello para ilustrar mi investigación. Logré conjuntar en mi colección: sobres muy antiguos, de cuando aún no existían los timbres postales, sólo se usaba una marca postal que tenía el nombre de la ciudad y la fecha; un lacre hermoso de 1838, con osos, que pertenecía a una familia muy poderosa en esa época; una hoja souvenir en forma de garra de oso; timbres postales con osos de todas las especies del mundo, y mis favoritos: los osos panda. Particularmente, me gusta un timbre con la ilustración hecha en tinta china. También encontré máquinas “franqueadoras” con slogans publicitarios de empresas; marcas postales con nombres de ciudades de osos en otros idiomas y algunos otros materiales, hasta llegar a mis amados osos de peluche. Encontré su origen, y conseguí material variado con su hermosa imagen. Los invito a visitar la exposición Hibernación sin retorno: Osos, en el Museo de Filatelia de Oaxaca, a descubrir y disfrutar de este imponente y maravilloso animal que, como seres humanos, no podemos permitir que se extinga.
8 MARZO - ABRIL DE 2020
VINCULACIÓN FAHHO PATRIMONITOS 2019 Juan Manuel Yáñez García
Durante el año 2109 se dio continui-
ENCUENTRO DE ARQUITECTURA MADRID-OAXACA AGEO RECIBE EL PREMIO DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA INTERNACIONAL 2019 Verónica Loera y Chávez
A
principios del mes de febrero, el arquitecto Ignacio Mendaro Corsini entregó al doctor Jorge Álvarez, director del Archivo General del Estado de Oaxaca, el premio de Arquitectura Española Internacional 2019 que recibió en Madrid por la obra del AGEO realizada en Oaxaca. El galardón reconoce la calidad arquitectónica del edificio, su respeto al contexto en que se encuentra y la notable adaptación a las necesidades del acervo que resguarda. No es el primer premio de arquitectura que recibe el Archivo General del Estado, entre otros se encuentran también: XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, Premio Luis M. Mancilla, COAM 2018, Premio Cemex 2017, en las categorías
Innovación en la Construcción, Mejor Edificación Sostenible de México y Mejor Espacio Colectivo de México; VI Premio Interceramic de Arquitectura e Interiorismo y IX Premio NAN de Arquitectura y Construcción. Para la ceremonia de entrega, el arquitecto Ignacio Mendaro Corsini solicitó aprovechar la ocasión y organizar un encuentro entre estudiantes de arquitectura de Madrid y Oaxaca, con el propósito de presentarles el edificio y que tuvieran un intercambio académico. Para tal fin, un grupo de 35 estudiantes de la Universidad de Madrid CEU y estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, así como de la Universidad La Salle Oaxaca, escucharon las conferencias magistrales de los arquitectos Picado, De Blas, Ignacio Mendaro Corsini, Daniel López Salgado, Gerardo López Nogales y Juan José Santibáñez, quienes mostraron parte de su trabajo y sus estrategias generales de acción. Al finalizar las conferencias, el arquitecto Mendaro encabezó un recorrido por las insta-
laciones del Archivo para explicar a los estudiantes de arquitectura los detalles de la obra que juzgó pertinentes. Como parte del viaje, se realizaron también visitas guiadas a Monte Albán, al Centro Cultural Santo Domin-
dad al programa Rescatando Nuestro Entorno Cultural con Patrimonitos (FAHHO, Municipio de Oaxaca de Juárez, Secretaría de Cultura), atendiendo a 33 escuelas de educación primaria con actividades en las aulas enfocadas al aprendizaje del patrimonio cultural de Oaxaca. Y, gracias a la gestión del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca que proporcionó los autobuses, se realizaron 64 recorridos a los sitios patrimoniales de la ciudad y sus alrededores. Durante esta etapa trabajamos con 1 752 niños y se realizaron 48 visitas a diversos sitios patrimoniales: Monte Albán, doce visitas; Mitla, 16 visitas; Museo de las Cultural de Oaxaca, doce visitas; Centro Cultural San Pablo, diez visitas; Museo Infantil de Oaxaca, tres visitas, Teatro Macedonio Alcalá, ocho visitas; BS y Acueducto, dos visitas; MACO, una visita.
BIBLIOTECAS MÓVILES BROTES EN EL ALMÁCIGO Emiliano Aréstegui, Coordinador Somos palabras G. L. 17 años, Santiago Xiacuí, Sierra Norte El hombre Un día, una vez un gorila se arrancó los pelos porque tenía calor y cada vez hacía más y más calor y el calor era tanto que era insoportable. El gorila, cansado de las pulgas, las garrapatas y el calor, les pidió a sus hermanos que le arrancaran los pelos. Sus hermanos se tardaron más de dos días en quitarle todos los pelos del cuerpo y mucho lloró el gorila y aunque intentó que le quitaran todos, no pudo más y se dejó los pelos de la cabeza, el pene y la coliflor. Dicen que los hijos de ese gorila nacieron sin pelos y por fuerza de ser distintos aprendieron a hablar distinto. Luego los gorilas pelones tuvieron frío e hicieron sus propios pueblos para cubrirse y luego hicieron ciudades y allá se fueron a vivir. Hay algunos humanos que cuando les crece la barba parecen otra vez gorilas, así le pasa al maestro Emiliano, que ahora no se acuerda de nuestros ancestros y me pidió este cuento para que le recordara.
BEISBOL
ACADEMIA AHH
EL RETORNO DE “EL GÜERO”
PRETEMPORADA DEL MÉXICO Y OAXACA
Agustín Castillo
María Guadalupe Sánchez
El
inicio del decenio marcará una nueva etapa en los Diablos Rojos del México. De la mano de su aniversario 80 en la Liga Mexicana de Beisbol, el equipo escarlata continuará persiguiendo una nueva corona, ahora con la figura de Sergio Omar Gastélum como responsable de plantear la estrategia para conseguir la meta. Originario de Ciudad Obregón, Sonora, “el Güero” no es un personaje ajeno para la organización escarlata, ya que fue defendiendo esa franela con la que puso fin a una de tres décadas llenas de triunfos y campeonatos en los dos circuitos más importantes de nuestro país. Cuando Gastélum apareció por primera ocasión con los Diablos en 2013, la reacción de la fanaticada fue de incertidumbre, tomando en cuenta que fue un referente del archirrival, los Tigres. Muy pronto se desvaneció cualquier inquietud de la religión roja, porque lo primero que distinguió al sonorense fue precisamente su capacidad para sobresalir en los grandes momentos, y los felinos fueron clientes distinguidos. El final de la temporada 2013 no fue el que se esperaba y los movimientos no tardaron mucho. El México apostó por armar un equipo lleno de chamacos que cumplieron su proceso de desarrollo en la Academia y en las diferentes ligas de preparación. “El Güero” Gastélum fue uno de los veteranos que permanecieron para 2014, donde su participación fue determinante, sobre todo, en el vestidor. Su amplia experiencia le permitió esperar y aprovechar los momentos de aportar en el terreno, lo mismo que adoptar un rol de mentor durante los entrenamientos y cuando estaba en la banca. Se convirtió en una especie de coach-jugador. La nueva generación de Diablos aceptó muy bien al viejo lobo, quien, a pesar de sus lesiones, todos los días estaba disponible para ser tomado en cuenta. Gastélum supo ganarse la confianza de los jóvenes con un lenguaje simple y muy sincero. El experimento funcionó y los escarlatas lograron una corona que se les negaba desde el 2008. Era cuestión de tiempo para que Sergio Omar cerrara el ciclo como jugador activo y abriera el de estratega. Mero trámite fue su paso por Ensenada con los Marineros, cuando se presentó la oportunidad de comandar a los Guerreros de Oaxaca en la segunda campaña de 2018. De una primera parte del año para el olvido, la Tropa Zapoteca escribió el mejor capítulo del calendario, superando un juego de vida o muerte, conquistando la Zona Sur y quedándose a nada de sorprender a Monterrey en la Serie Final. Esos Guerreros no ganaron el campeonato, pero nadie desplegó un juego tan vistoso como el suyo.
Tras casi once años de trabajo cons-
Talento y voz de mando pusieron a Oaxaca en los cuernos de la luna. Como la primera vez que llegó a los Diablos Rojos, Sergio Gastélum volverá a encontrar un equipo contendiente, una afición que tiene sed de victorias y una directiva que quiere celebrar sus ocho décadas a lo grande en su espectacular infierno. ¡Bienvenido otra vez!
BEISBOL ERIK RODRÍGUEZ, MÁNAGER-JUGADOR DE LOS GUERREROS DE OAXACA Gerardo Francisco Salazar Franco
Un ícono del beisbol mexicano, con una manera diferente de jugar el beisbol, líder, gran compañero y gran padre de familia es lo que caracteriza al nacido en Monterrey, Nuevo León, Erik Rodríguez, que, para este año, será el encargado de llevar las riendas de los Guerreros de Oaxaca en la Liga Mexicana de Béisbol. Rodríguez inició su carrera profesional en el año 2001, cuando tenía 21 años de edad; ese año, al mando de Nelson Barrera Romellón (qepd), fue su debut, dejando grandes momentos en el beisbol y sabiendo que tenía un futuro impresionante en la pelota. El catcher fue firmado por el equipo de los Broncos de Reynosa. Estos lo dejaron libre para que la organización bélica rápidamente detectara el talento del jugador y le ofreciera una oportunidad de jugar en la Liga Mexicana de Beisbol, la cual hasta la fecha no ha desaprovechado. Hoy, después de 1674 juegos jugados, 1392 imparables, 645 carreras
producidas y con grandes momentos en su mente y la de los aficionados, la directiva zapoteca ha decidido darle las riendas del equipo de sus amores, como él lo ha manifestado en diferentes entrevistas. “Hoy estoy muy contento por este reto que me han dado, estoy orgulloso de portar por 19 años esta camisola y la seguiré portando con mucho honor. Ahora que comienzo esta nueva etapa de mi carrera profesional, puedo decir que estoy más comprometido con el equipo, los medios de comunicación y la afición que siempre está apoyando al equipo año tras año”, comentó el pelotero en entrevista para GuerrerosTv. Erik se convertirá en el mánager número 16 de la organización y el segundo mánager-jugador en la historia de la franquicia. Antes lo hizo Nelson Barrera Romellón, dejándole a la tribu un campeonato en sus vitrinas. “Sabemos perfectamente que Erik hará un buen trabajo con el equipo, por su gran conocimiento del beisbol, además conoce bien a los peloteros y tiene muy buena relación con ellos. Es por eso que no dudamos en darle esta gran responsabilidad”, comentó Guillermo Spíndola Morales, presidente del club Guerreros de Oaxaca. El “Capitán”, como lo llaman sus compañeros de equipo, presume títulos en la Liga Mexicana del Pacifico, Liga Invernal Veracruzana y Serie del Caribe, pero hoy en día añora un título con el equipo que lo vio nacer y en la ciudad que lo ha cobijado desde el primer día que llegó. Erik hará su debut como mánager-jugador de manera oficial el próximo 7 de abril, cuando Guerreros visite a los Diablos Rojos del México en el Estadio Alfredo Harp Helú en la Ciudad de México.
tante, la Academia sigue viendo florecer a sus egresados. De los 105 jugadores invitados a los campos de entrenamientos de pretemporada de Diablos Rojos y Guerreros, 51 son formados en San Bartolo Coyotepec, 23 con Diablos y 28 con Guerreros. Les deseamos mucho éxito a quienes buscan tener un lugar en el roster, para seguir construyendo sus sueños. Con la intención de apoyar al nivel del beisbol en Oaxaca, durante el 2020 la Academia volverá a participar en la Liga Eduardo Vasconcelos de Oaxaca. Dicha participación iniciará el día 8 de marzo, con un roster de veinte jóvenes de 14 a 16 años, quienes jugarán en la primera fuerza con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante su estancia en la academia, y así tener resultados más eficientes. De esta forma, la comunidad oaxaqueña podrá conocer
a las futuras estrellas de los parques de nuestra pelota nacional. Como parte de la formación integral de los jóvenes de la Academia AHH, se pretende que se desarrollen en todas las áreas para que en un futuro sean no solo buenos jugadores, sino buenos ciudadanos. Es por eso que para el curso Primavera 2020, en colaboración con el programa Seguimos Leyendo, se planean las siguientes actividades relacionadas con la educación y la cultura: Visita y recorrido por el Centro Cultural San Pablo y el Museo Textil, recorrido interactivo por el Museo Infantil de Oaxaca, paseo en bicicleta a El Tule, saliendo del templo de Santo Domingo. Estas actividades se planean con el fin de ampliar la diversidad de conocimientos y así motivar el desarrollo como seres humanos en todas sus potencialidades.
SEGUIMOS LEYENDO ESTRATEGIAS LECTORAS EN PUEBLA Rodolfo Vivanco
La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca invitó a La Salle Puebla a ser corresponsable de la primera edición del Diplomado en Promoción y Estrategias Lectoras. El diplomado inició el pasado 10 de enero, con dos grupos, uno matutino y otro vespertino. Son grupos de más de treinta personas, de diversos perfiles: maestros desde preescolar hasta universidad, bibliotecarios, estudiantes de licenciatura en educación, padres de familia y abuelos. Un buen número proviene de la comunidad educativa La Salle, pero otro tanto labora en diferentes instituciones o forma parte de organismos sociales, como la Red de Bibliotecas Ciudadanas Infantiles, lo que permite abrir el panorama y crear un espacio de encuentro entre personas convencidas de que la lectura es fundamental para el desarrollo intelectual y moral de niños y jóvenes.
MARZO - ABRIL DE 2020 9
FONOTECA JUAN LEÓN MARISCAL AÑO DE BEETHOVEN Fernando Lobo
ADABI OAXACA EL VALOR DE LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN LOS ARCHIVOS Salvador López Martínez
2019 estuvo colmado de retos impor-
Su abuelo, también llamado Ludwig, descendiente de campesinos de Flandes, fue maestro de capilla en la orquesta del príncipe elector de Colonia; su padre, Johann, fue tenor y director de la orquesta de Bonn, un puesto privilegiado que acabaría por perder a causa del alcoholismo. Inspirado en la precoz trayectoria del célebre Mozart (cuya vida en ese momento no era tan tormentosa), Johann quiso hacer de su hijo otro niño prodigio. Ludwig van Beethoven (Bonn, 17701827), pasó su infancia entre lecciones de piano, órgano y clarinete, dio su primer concierto a los siete años (aunque Johann declaró que tenía seis), y publicó su primera composición a los once. En 1792 se traslada a Viena y dedica vida y alma a la composición musical, a padecer una sordera creciente y a colocar su nombre en la parte más elevada del romanticismo, ese movimiento artístico que valoró las pasiones por encima de todas las cosas. Ya que el año 2020 se conmemora el 25 aniversario del natalicio de Beethoven, la Fonoteca Juan León Mariscal lo celebrará agregando a su programación conciertos de cámara con obras del genio de Bonn, entre tríos de violín, violoncello y piano, cuartetos de cuerdas y sonatas para violín y piano. Esta celebración se suma a la programación habitual de la Fonoteca, que últimamente ha posicionado al claustro de San Pablo como una de las salas que ofrece música clásica con mayor frecuencia en el país. Ejecutantes locales, nacionales y de otras latitudes se presentan cada semana en el claustro, ofreciendo conciertos de cámara. En ocasiones, lo clásico se complementa con eventos de jazz y rock. En el año 2020, la fonoteca y el claustro serán también sede de diversos encuentros musicales: el Festival Internacional de Música de Cámara, el Festival Internacional de Flauta Piccolo de Oaxaca y el Festival de Música de Cámara de la Mixteca. Puede decirse que, gracias a ciertos mecenazgos burgueses, Beethoven fue el primer compositor europeo que logró realizar su obra sin formar parte de la servidumbre en las cortes de la nobleza. Es célebre la anécdota en la que, al cruzarse con la emperatriz María Luisa de Austria, se caló el sombrero y siguió su camino sin inclinarse. Ludwig van Beethoven es un caso aparte en la cultura alemana. Vale la pena el homenaje.
10 MARZO - ABRIL DE 2020
tantes en los procesos de conservación dentro de las comunidades de San Miguel Yotao en la Sierra Norte, San Sebastián Tecomaxtlahuaca y Santiago Yolomécatl en la Mixteca, y San Francisco Telixtlahuaca en los Valles Centrales. Una de las tareas de la Coordinación es realizar un diagnóstico general del archivo, elemento esencial para inspeccionar físicamente el estado en que se encuentra el legado documental y determinar los procesos a seguir para su preservación. A pesar de que cada región difiere en cuanto a clima y medio ambiente, los perjuicios producidos en los documentos siguen siendo causados por la poca información acerca de sus cuidados y la falta de planeación para su almacenamiento. Esta situación genera la producción de microrganismos y el ataque de insectos y roedores en los archivos. Aunque es bien sabido que cada documento que se va a intervenir tiene sus peculiaridades, en el ámbito de la conservación se ha enfatizado de manera sistemática la aplicación de un protocolo que, de manera concisa, asista en la detección del deterioro y control de riesgos de la memoria escrita. El proceso para conservar el patrimonio inicia con el aspirado general de los expedientes para remover polvo y esporas de hongos. En ocasiones es necesaria una limpieza más minuciosa y mecánica utilizando brocha, algodón y goma. Es preciso sustraer todo elemento metálico que por oxidación pueda dañar el material, como grapas, broches, clips, etc. Se continúa con la colocación de guardas de primer nivel, es decir, de papel cultural desacidificado; finalizando con el almacenado en cajas AG-12 denominadas guardas de segundo nivel. Un valor agregado es la limpieza del edificio donde se resguarda el archivo, lo cual contribuye con el cuidado adecuado de la documentación. Dentro del grupo de comunidades a las que se les dedicó esta asistencia durante el año, se otorga una mención especial a la labor realizada en el municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, por ser la más extensa para la Coordinación en cuanto a tiempo y dimensión de su archivo. En este lugar se puso de manifiesto el conocimiento adquirido en los talleres y seminarios brindados por ADABI de México y el Archivo General del Estado de Oaxaca. Aunque se tiene claro lo que se debe realizar dentro de la estabilización de los documentos, en el trabajo práctico surgieron dudas al observar el daño de algunos expedientes que presentaban un deterioro generado por el uso de cintas adhesivas.
Con el apoyo y orientación del Centro de Conservación, Restauración y Encuadernación de ADABI de México, se intervinieron algunos expedientes. Con el apoyo del restaurador Dimas Asiole, se aplicaron algunas técnicas para la remoción de dicho adhesivo y la aplicación de procesos de restauración. En esta práctica quedó evidenciado que llevar a cabo una intervención de esta magnitud requiere de una gran inversión de tiempo. Esto llevó a reflexionar sobre la importancia de la prevención, es decir, acerca de las medidas correctas de almacenamiento, seguridad, limpieza, control de humedad y control de temperatura, para evitar el deterioro causado por descuido, mala manipulación, oxidación de materiales metálicos, ataque de agentes biológicos y desastres naturales. A pesar de que al archivo municipal le antecedía un proceso de organización de los años noventa, con el tiempo la información fue acumulándose en demasía, por lo que el apilamiento de cajas fue inevitable, lo que generó que algunos documentos históricos se mezclaran con el archivo de concentración. La importancia de realizar minuciosamente la limpieza del espacio donde se almacena el ar-
chivo, nos permitió comprobar que se pueden prevenir problemas de conservación, pero también de organización, logrando con este procedimiento la localización de expedientes que pueden afectar el resguardo e inventario. Un ejemplo durante este proceso fue el hallazgo de un expediente del año 1583, concerniente a una licencia para la mudanza del pueblo de Tecomaxtlahuaca. Otro hecho similar fue el descubrimiento de una caja descrita como parte de la sección Tesorería, correspondiente a la década de 1990 y que contenía documentos importantes del siglo XIX, con interesantes datos sobre la historia del lugar. Al analizar los casos de deterioro que percibimos a diario en los archivos de las comunidades, consideramos que es indispensable insistir en las medidas de prevención que se pueden aplicar, incluso en nuestra vida diaria con el cuidado de nuestros archivos personales. Estas medidas son económicas y de largo plazo, y nos ayudan a evitar el deterioro de los documentos. En primer lugar, es necesario mantener los documentos en sitios frescos y secos, alejados de la luz solar; utilizar cortinas o persianas para no permitir la entrada de luz directa; colocar guardas de papel libres de ácidos o a base de algodón; evitar utilizar cintas adhesivas, broches o grapas. Se recomienda no tomar los documentos con las manos sucias o con residuos de grasa. Hay que evitar también ingerir alimentos y bebidas en los espacios donde se resguardan los documentos, así como evitar la basura con residuos orgánicos para evadir la atracción de insectos y roedores. Es evidente que muchos archivos civiles y eclesiásticos no se encuentran en óptimas condiciones, esa es la razón de nuestro trabajo. Por lo que, al hacer entrega de cada uno de los archivos organizados, el equipo de ADABI Oaxaca hace siempre una mención especial de las condiciones que se requieren para concientizar a las autoridades municipales y eclesiásticas, con la consigna de que mantener el orden y la limpieza en el entorno del archivo dará como resul-
tado un manejo correcto y una prevención más eficaz ante el deterioro de los tesoros plasmados en sus documentos.
BIBLIOTECA FRANCISCO DE BURGOA COLOQUIO LOS LENGUAJES DE LA HISTORIA Selene del Carmen García Jiménez
En 2018, un grupo de investigadores, quienes teníamos como punto de encuentro la Biblioteca Francisco de Burgoa, decidimos iniciar un seminario que nos permitiera discutir las investigaciones que se nutrían de los fondos y colecciones que integran el acervo de la Biblioteca. Las sesiones de trabajo tuvieron lugar el último lunes de cada mes. Las ideas presentadas se fueron enriqueciendo y fortaleciendo con los comentarios de todos los participantes. El entusiasmo de los compañeros y de los coordinadores de ese momento convergieron en un solo fin: hacer que los trabajos fueran presentados en un ciclo de conferencias dirigido al público en general. Así, del 9 al 11 de diciembre de 2019 se llevó a cabo el coloquio Los lenguajes de la historia. Además de las ponencias de los participantes del seminario, también se incorporaron las comunicaciones de cuatro beneficiarios del programa de apoyos económicos Fomento a la Investigación en Humanidades 2019 (FAHHO-UABJO). Se trató de estudiantes de doctorado de diversas universidades nacionales (UAM, UNAM, Colegio de México, Instituto Mora), quienes durante tres meses realizaron investigaciones de corte histórico en Oaxaca. Para completar el programa, los investigadores Robert Markens, Edgar Mendoza y Salvador Sigüenza presentaron sendas conferencias magistrales. De esta manera, el coloquio se situó como la punta de iceberg de una serie de actividades encaminadas a impulsar la investigación y difusión del acervo de la Biblioteca Burgoa y de la historia de Oaxaca.
CASA DE LA CIUDAD / LA SALLE OAXACA ACUPUNTURA URBANA: EXPOSICIÓN TEMPORAL Víctor Manuel Mendoza García
Ante el trabajo que el Taller de Restauración de la Fundación Alfredo Harp Helú realiza para recuperar el patrimonio edificado de Santo Domingo Tehuantepec, la Casa de la Ciudad buscó sumarse a esta recuperación. Durante 2019 mantuvimos reuniones con directivos de la Universidad La Salle Oaxaca para buscar la manera de generar un proyecto en colaboración que potenciara, desde distintos ámbitos, al municipio de Tehuantepec. Después de las reuniones se acordó que alumnos de la licenciatura en Arquitectura trabajarían en conjunto con los arquitectos de la Casa de la Ciudad para realizar un trabajo colaborativo que generara una propuesta urbana para detonar social, ambiental y económicamente la ciudad, preservando y conservando su cultura. El trabajo fue planeado para que, durante un semestre, los alumnos pudieran proponer algo factible. Para la realización de las propuestas, desarrollamos un análisis histórico y contemporáneo de Santo Domingo Tehuantepec, con el fin de rescatar la identidad de la comunidad y mantener un enfoque sustentable. Las propuestas comprenden la intervención en un circuito que conecta las zonas más afectadas por los fenómenos sismológicos del 7 y 19 de septiembre de 2017. A lo largo de este circuito, los estudiantes propusieron distintos proyectos de acupuntura urbana que sanarían determinadas zonas por medio de inmuebles, parques, jardines o andadores peatonales. Las intervenciones desarrolladas buscan respetar y recuperar la identidad de la región mediante el uso de patrones arquitectónicos que generen una propuesta integrada y no invasiva. El trabajo concluyó con un plan maestro y una serie de 18 proyectos de los cuales siete fueron elegidos para generar una exposición que narrara el trabajo realizado, así como las opciones para mejorar la calidad de vida de los tehuanos. Dentro de los proyectos podemos mencionar los siguientes: • Andador Luciérnaga. Un proyecto que analizó y conservó los patrones urbanos de la calle Juárez, mejorando el mobiliario urbano para brindar confort y seguridad mediante un juego de luces. • Plaza Cinema. Este proyecto planteó la transformación de un estacionamiento en plaza pública que ofreciera la posibilidad de tener un cine al aire libre. El proyecto no obstruye la circulación vehicular. • Mercado Nanixhe. Esta propuesta busca remodelar el mercado que se encuentra en la calle Dr. Toledo Morales, frente al atrio del exconvento de Santo Domingo. Busca la
reconfiguración espacial del actual mercado a partir de la integración el atrio del exconvento con el mercado a través de la calle Dr. Toledo. • Mirador Ferrocarril. Este proyecto muestra cómo un remanente urbano que se percibe como inseguro, puede transformarse reutilizando la infraestructura que aparentemente no sirve. En este caso, los alumnos plantearon la recuperación de las columnas que soportan la carretera transísmica para soportar cuatro miradores que permiten apreciar la ciudad. • Atrio San Jacinto. Esta propuesta se generó para reintegrar el atrio de la iglesia de San Jacinto, que a su vez mejora la cubierta utilizando patrones arquitectónicos como las cubiertas a dos aguas. • Museo Taller Casa del Balcón. Consta de un proyecto que reutiliza un inmueble icónico como la Casa del Balcón ubicada en la calle Zaragoza, otorgándole un uso cultural. • Tianguis Sandunga. Es un proyecto ubicado al sur de la calle Juárez colindando con el río, que pretende ocupar un terreno baldío para generar un tianguis tradicional de temporal que ofrezca servicio al sur de la ciudad. Finalmente, el pasado jueves 9 de enero del 2020, en Casa Guietiqui, en Santo Domingo Tehuantepec, se montó la exposición Recuperando Tehuantepec, la cual muestra precisamente los resultados de este trabajo. Invitamos a recorrer esta interesante exposición. Agradecemos a la Universidad La Salle Oaxaca por el apoyo brindado para llevar a cabo este trabajo colaborativo; al Arq. Fernando Vargas, titular de la materia de Taller de Proyectos VII; a la Arq. Alma Verónica Ignacio, coordinadora de la licenciatura en Arquitectura; al Ing. Adrián Villanueva, director de la Escuela de Ingenierías y Arquitectura; y una felicitación por su excelente labor a todos los alumnos del séptimo semestre de la licenciatura en Arquitectura.
ARTE POPULAR METÁFORAS DE COPAL, EN SAN PEDRO TAVICHE Aldo Luis Luis
San Pedro Taviche es un municipio que pertenece al distrito de Ocotlán de Morelos, ubicado a 72 km de la ciudad de Oaxaca. Sus caminos, después de Ocotlán, son de terracería. A pesar de estar cercano a la Sierra Sur, su paisaje es árido: cactus de diferentes tamaños y una variedad considerable de magueyes, los cuales se pueden mirar a orillas del camino o en los peñascos de la comunidad. A lo lejos, contrasta el azul verdoso de las altas montañas de la Sierra Sur. De vez en cuando se observa un copal, que protagoniza el paisaje. De la misma manera, con poca regularidad, se observan automovilistas o motociclistas en la carretera. El pastoreo a pequeña escala también se vuelve una práctica común en la región.
Ante la expectativa de imaginar a la comunidad y, sobre todo, a los talleres de maestras y maestros artesanos que tallan la madera, visitamos al maestro Pablo Ríos Méndez, quien nos compartió parte de la historia de la talla de madera en la comunidad de San Pedro Taviche. En el lugar de trabajo del maestro Pablo, a través de una ventana se observa una vista muy armónica hacia su comunidad. En la plática nos compartió parte de su trabajo, de su historia como tallador de madera y “creador de piezas fantásticas”, como él dice. La maestría con la que transforma la madera de copal es un trabajo que tuvo sus inicios a la edad de diez años, cuando ayudaba a su papá en la talla, sin la aplicación de pinturas. Seis años tuvieron que pasar para tener contacto con ese otro universo paralelo: el color. El maestro comenta su quehacer en la talla de madera: en un primer momento se ubican las partes del tronco, luego se imagina la propuesta que va
a moldear con sus instrumentos de trabajo (cuchillo y machete) y se cuestiona: ¿Lo primero que se va a elaborar es una pieza fantástica o una pieza realista? Una pieza realista es la que se asemeja a los animales, y una fantástica es aquella pieza única, irrepetible, así lo comenta el maestro Pablo. Durante la plática, de pronto percibo una pieza colocada en una mesa de su taller: un venado con una armonía cromática muy acentuada en tonos azules, líneas que denotan años de experiencia y praxis artesanal. ¿Qué tipo de piezas le gusta trabajar? El maestro toma un breve momento, mirando a su alrededor, y comparte: “Me gustan ambas formas de trabajar la madera, lo que es un pedido realista y lo que es fantástico, pero, de forma personal, lo fantástico es algo de autoría propia, te pide… echar a volar más la imaginación, ese trabajo me gusta más”. Como si se tratara de un consejo para poder admirar una buena talla de madera, el maestro Pablo nos menciona la importancia de conocer la paleta de colores a utilizar, al momento de transformar los troncos y dotarlos de color. Tiene que existir un equilibrio entre colores vivos y la pintura base. Sin lugar a dudas, la talla de madera es un diálogo con el “corazón de un árbol”, y con las sensaciones que proyectan una gama de colores previamente pensadas por maestras y maestros artesanos. La siguiente es una de las preguntas inevitables surgidas en la plática: ¿Qué significa la talla de madera en su vida? “¡Híjole, la talla de madera en mi vida ha significado prácticamente todo! Porque en la talla de madera encuentra uno desde un mínimo detalle, hasta nuevas formas de trabajo, nuevas ideas con las que uno tiene que seguir creciendo, eso ha significado en mi vida la talla de madera”. La dedicación artesanal en las comunidades es una praxis llevada a cabo históricamente desde el núcleo familiar. Las diferentes etapas por las que transita un tallador de madera permiten ver un trabajo final muy detallado. Actualmente, la cifra comentada por el maestro Pablo Ríos asciende, aproximadamente, a cincuenta talleres familiares en la comunidad de San Pedro Taviche dedicados a la talla y decorado de madera. La comercialización ha sido estable, todos los días viernes, desde hace seis años, en el mercado de Ocotlán de Morelos, puedes encontrar el copal, pero esta vez metaforizado por las manos y tallado por la imaginación de las y los maestros artesanos. En el futuro esperan dar a conocer más el trabajo y la dedicación de su gente en esta noble actividad. Gracias a su organización interna y praxis comunitaria, si bien anteriormente en San Pedro Taviche solamente se dedicaban a tallar madera y venderla en otros talleres cercanos a la capital para que pudiera ser pintada y comercializada, ahora han encontrado espacios para vender sus piezas a un público diverso. MARZO - ABRIL DE 2020 11
MUSEO TEXTIL DE OAXACA TEXTIL EN MOVIMIENTO Hector Meneses
Recorrer
una exposición de textiles dentro de un museo nos otorga ciertas ventajas a las que no siempre tenemos acceso en otro contexto. Si bien es cierto que la experiencia táctil se anula frente a un objeto de museo, podemos detenernos a observar cada diseño, la irregularidad de un borde, la variación en el color, la dimensión de los lienzos, los pliegues de la tela, los relieves de las figuras... Tanto por observar y, sin embargo, es casi imposible apreciar uno de los valores más importantes dentro de un textil destinado a portarse sobre el cuerpo: el movimiento de la tela al caminar, al levantar un brazo para cubrirse del sol con una mano, al subir un escalón, al girar la cabeza sobre el hombro para responder ante un llamado... Intervención: Índigo, exposición de Laura Anderson Barbata presentada hace un año en el MTO, nos mostró a distintos personajes vestidos con una gran variedad de telas cuyo punto en común era el color azul. Además de las prendas, cada conjunto se complementaba con tocados, máscaras, velos, e incluso con zancos, elevando a más de tres metros nuestra mirada. La exposición se acompañó de un video donde se veía a esos personajes en acción por las calles de Brooklyn, en la ciudad de Nueva York. Para nuestra suerte, el paso de la exposición de Anderson Barbata por el MUCA-Roma en la Ciudad de México nos permitió vivir lo que sólo habíamos imaginado. En una tarde de sábado, en la Glorieta de Insurgentes, un pequeño jaguar vestido de índigo procedente del occidente de África, comenzó a caminar entre la gente azotando una cuerda de ixtle en el piso. Su andar se anunciaba por los cascabeles que llevaba en los tobillos, y con ello se abrió paso a Chris Walker, coreógrafo revestido por una serie de mantos teñidos con añil que revoloteaban ante cada zancada, revelando los tejidos subyacentes. El público, sorprendido, comenzó a formar un círculo que poco a poco se fue ensanchando para dar cabida a un grupo de diablos de Guerrero, del municipio de Ometepec. El ixtle y los cascabeles del pequeño jaguar nos guiaron a través de las calles de la colonia Roma hasta llegar al Museo Universitario de Ciencias y Artes, donde se alojó la muestra hasta el 7 de febrero pasado. Los paneles de papel hecho a mano se mecían con el andar de un zanquero que personificaba a un poli granadero, mientras que la Reina Índigo, con su tocado de hojas de totomoxtle cubriendo por completo su rostro, se movía con suavidad, como flotando sobre el asfalto urbano mientras sus lentejuelas cobrizas platicaban centelleantes con los rayos del sol. Un sueño personal se cumplió cuando vi
12 MARZO - ABRIL DE 2020
Fotografía: Rosario Buendía
andar a Olokun, figura inspirada en una deidad andrógina de la religión yoruba en África occidental. Después de haberlo conocido de manera estática en la exposición que organizó el MTO en 2016 sobre textiles emplumados, los hilos blancos de plumón sobre el cuerpo de Olokun se mecían sutilmente ante la brisa de la ciudad, mientras que la luz emanaba potente de su tocado amarillo fluorescente. Ya no sólo nos queda la memoria del video de esta acción en Brooklyn, sino el grato recuerdo de haber presenciado en México el baile de estas telas.
MUSEO TEXTIL DE OAXACA TRAMANDO UN RESCATE, URDIENDO HISTORIAS Adriana Sabino y Nicholas Johnson
Al inicio del año pasado, las autoridades de Santa María Nativitas Coatlán Mixe, una agencia lejana del municipio de Tehuantepec que fue afectada gravemente por los sismos de 2017, se acercaron al Museo Textil de Oaxaca con una emotiva solicitud. Después de muchas décadas de utilizar los textiles del Istmo, la población había decidido que quería rescatar el tejido en telar de cintura de sus ancestros. Para el MTO, inquietudes como estas son las más retadoras y esencia-
les para la misión del Museo, dado que el rescate de una tradición olvidada, donde ya no se conserva una memoria viva de su existencia, requiere mucha investigación de nuestra parte y, sobre todo, un esfuerzo enorme por parte de la comunidad para aprender, desde lo más básico, todo un arte. Para reintegrar conocimientos perdidos, el Museo cuenta con uno de los acervos textiles más importantes de Mesoamérica, donde se compilan e investigan más de 9 000 objetos y acervos fotográficos de decenas de miles de imágenes, bajo la asesoría de especialistas en la materia. Sin embargo, por azares del destino y dado que la comunidad había dejado de tejer hace tantos años, no encontramos ni un objeto o fotografía en nuestros acervos donde pudiéramos observar la tradición textil de Coatlán. Podríamos armar un taller para enseñar el tejido en telar de cintura, pero ¿con qué técnicas?, ¿qué diseños? Sabíamos que Coatlán es una comunidad mixe donde todavía se habla ayuuk, pero desconocíamos si sus textiles eran parecidos a otras comunidades mixes en cuanto a sus técnicas y diseños. En una coincidencia prodigiosa, unos meses antes de la visita de las autoridades de Coatlán, el MTO había recibido una donación de fotografías y notas de Claude Stresser-Péan. Este acervo documenta la visita realizada en 1987 por Claude, su esposo Guy
e Irmgard Weitlaner Johnson a las salas y acervos del Field Museum en Chicago, donde realizaron un registro completo de los textiles que adquirió el antropólogo estadounidense Frederick Starr durante sus visitas a México entre los años 1897 y 1901. Resulta que Starr no solo visitó y tomó fotografías en Coatlán en el año 1899, sino que también adquirió un huipil que ellos pudieron fotografiar e investigar. Hasta en esos años, Starr notó la apropiación de los huipiles zapotecos del Istmo por las mujeres en la comunidad. Gracias a la generosidad de Claude Stresser-Péan, ahora contábamos no sólo con la evidencia fotográfica para orientar un taller de tejido en la comunidad, también teníamos una minuciosa descripción técnica realizada por Irmgard, lo que brindaba la posibilidad de reintegrar un patrimonio de forma tangible e intangible a su comunidad de origen. El interés de la autoridad de Coatlán nos motivó a realizar un largo viaje por las montañas de la sierra norte del estado de Oaxaca. ¿Cómo iniciar el rescate del tejido en una comunidad donde este conocimiento estaba en vías de desaparición a inicios del siglo pasado? ¿Cómo motivar a la comunidad para rescatar su tradición textil, luego de haber adoptado la indumentaria de la región vecina? Con estas y muchas interrogantes más comenzamos una labor de en-
señanza en el uso y manejo del telar de cintura, sin lugar a dudas, un gran reto para todos. Mostramos piezas de técnicas similares a las que en alguna ocasión se realizaron en la comunidad y, ante los ojos de asombro de las personas interesadas, fuimos explicando y mostrando cada uno de los pasos para lograr los tejidos: ¿Qué es la urdimbre? ¿Qué es la trama? ¿Por qué la cantidad de hilos en la urdimbre? Al principio no se comprendían algunos conceptos, no se imaginaban que los hilos cruzados formarían un tejido, sino hasta el momento de ¡poner manos en acción! Después de que las participantes prepararan cada elemento del telar, la magia se hizo presente. Al paso de los días y con emociones encontradas, fuimos descubriendo los tejidos. Alumnas como Irma Juárez y Ediselma Sánchez se animaron a crear diseños más complejos. Por las tardes, la clase se amenizaba con el ensayo de la banda de música infantil de la comunidad, en efecto: música para el alma y los tejidos. Al término de la semana concluimos con el taller, cumpliendo con las expectativas, al sembrar la semilla que motivará a este pequeño grupo de tejedoras y a un tejedor para revivir las labores del tejido en telar de cintura en la comunidad, un gran comienzo para nuevas historias. Creemos que la herencia del tejido seguirá viva mientras existan corazones y personas que deseen compartir estas enseñanzas, para así narrar una nueva historia en los lienzos; tejidos que quedarán como recuerdo del deseo por reescribir una vida en el textil.
Presidencia Alfredo Harp Helú María Isabel Grañén Porrúa Sissi Harp Calderoni Vicepresidencia Carlos Levy Boletín Fahho Consejo editorial Freddy Aguilar, Alejandro de Ávila Blomberg, Eduardo Barajas Mendoza, María del Socorro Bennetts Fernández, Saúl Brena, Agustín Castillo, Eric Chávez Santiago, Jorge Contreras, Sebastián van Doesburg, Selene García Jiménez, Stella González Cicero, María Isabel Grañén Porrúa, Juan Manuel Herrera, Nicholas Johnson, David Karminsky, Verónica Loera y Chávez, Gerardo López Nogales, Hector Manuel Meneses Lozano, Edú Nieto Cabral, María Oropeza Orea, Penélope Orozco, Waldini Ortega, Félix Piñeiro, Ryszard Rodys, Javier Sánchez Pérez, Guillermo Spíndola, Jorge Spíndola, Michael Swanton, Ignacio Toscano†, Jorge del Valle, Efraín Velasco, Juan Manuel Yáñez García. Coordinación y cuidado editorial Verónica Loera y Chávez Diseño Bernardo Recamier Mesa de redacción Fernando Lobo Cuidado de la impresión Mario Lugos