Boletín FAHHO nov - dic 2016

Page 1

BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA / NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2016 NÚMERO 15 www.fahho.mx

ADABI DE MÉXICO ENTREGA DEL ARCHIVO HISTÓRICO DEL ESTADO

El

19 de septiembre de 2016 el Archivo Histórico del Estado de Oaxaca estuvo de fiesta al recibir los frutos de cinco años de esfuerzos compartidos para su organización. El empeño de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, de la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México y la decidida participación del gobierno del estado durante la administración del licenciado Gabino Cué Montegudo lograron conjuntar lo que por cuatro décadas se había concebido como un anhelo: contar con un archivo histórico organizado, hoy convertido en un logro definitivo, tanto para la comunidad archivística y académica de Oaxaca como para preservar el patrimonio documental de nuestro país. En la ceremonia, María Isabel Grañén Porrúa se dirigió al gobernador: “Le hacemos entrega de un archivo organizado y estabilizado, en condiciones óptimas para su consulta, con instrumentos de control como las guías generales y el inventario general de los Fondos Gobierno y Hacienda, fondos que son los pilares del archivo; estos instrumentos no sólo permitirán tener el manejo y control adecuados de la documentación que se resguarda, también facilitarán al público el acceso a la información y por fruto el conocimiento y difusión de la historia de Oaxaca. […] En su administración se acordó entregar un

archivo terminado al 100%, sin embargo, lo que se nos permitió trabajar fue sobre el 85%, el porcentaje de documentación faltante será trabajado en los próximos meses. Esperamos poder concluir con los fondos históricos una vez que el material sea entregado a ADABI. […] Le felicitamos sobre todo por su decisión de apoyar un proyecto cultural de largo alcance y de esta magnitud, que sin duda, será ejemplo a seguir por otros estados de nuestro país. Esperamos que el trabajo que hoy le entregamos sea de su entera satisfacción, ya que deja este legado histórico organizado y puesto en valor al pueblo de Oaxaca para su conservación, consulta y difusión. Con ello abre una enorme ventana histórica a la cultura de su estado”. Por su parte, Gabino Cue aseveró: “Creo que si algo vamos a legar en esta administración, más allá de percepciones, más allá de las obras físicas, […] es haber tomado una decisión que sin duda será histórica, […] rescatar

el Archivo Histórico de Oaxaca. Me da mucho gusto haber logrado esta alianza estratégica con ADABI para poder entregar esto que sin duda va a trascender. […] Los documentos ahí estaban, pero en condiciones inadecuadas y no se podían utilizar como hoy se pueden utilizar a partir del trabajo tan maravilloso que ustedes han realizado. Por eso a mí me da mucho gusto haber tomado la decisión, y que con mucho esfuerzo hayamos logrado rescatar estos documentos. […] Es el trabajo que hoy estamos entregando al pueblo de Oaxaca en una primera etapa. […] Ya tenemos gente formada, capacitada, vamos a buscar un modelo para esta nueva estructura que serán los Archivos del Estado de Oaxaca, y hablo en plural porque en el nuevo espacio que pronto vamos a inaugurar sin duda ahí estarán no solamente el Archivo Histórico de Oaxaca, lo que ya ustedes tienen trabajado, sino también otros archivos del poder judicial, del poder legislati-

vo, de algunas autoridades municipales que así lo determinen.[…] Enhorabuena por este primer paso, gracias María Isabel por los documentos que hoy estamos entregando, gracias don Alfredo por el apoyo y el respaldo que le ha dado a Oaxaca en la cultura, en el deporte, y ahora rescatando estos maravillosos archivos. Sin duda, el legado de ustedes, y de esta administración, será entre otras cosas el haber rescatado este patrimonio del estado de Oaxaca”. Finalmente, Alfredo Harp Helú concluyó: “Me da mucho gusto que podamos celebrar este evento que pocas veces se ve, cuando uno habla de archivos, bibliotecas y papeles viejos. Cómo deben restaurarse y para qué sirven. […] Es un magnífico momento el que estamos viviendo. Siempre decimos que el Archivo Greneral de la Nación es el más importante de México, pero sin duda, a partir de hoy, el segundo archivo más importnte será el de Oaxaca, sobre todo por las condiciones en que se estará consultando y revisando. Es sin duda un privilegio para la fundación que presido poder trabajar con una gente como el señor gobernador Gabino Cue, porque en varios proyectos, a pesar de las dificultades, hemos logrado muchas cosas muy buenas para el estado de Oaxaca y por México. […] Queremos que se trabaje muy bien en el país en todos los archivos, es la memoria de México, sin esa memoria no podemos hablar del presente ni del futuro”.

FAHHO / ADABI DE MÉXICO RESCATE DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE NOTARÍAS DE OAXACA Lérida Moya Marcos Socorro Rodríguez Cortés

El Archivo Histórico de Notarías de Oaxaca es uno de los acervos más importantes del estado y, sin duda, de México. La documentación está dividida por libros de escribanos, jueces receptores y notarios públicos. Los primeros poseían la facultad para validar los instrumentos públicos. Los jueces receptores, a falta de escribanos en las cabeceras distritales, quedaron habilitados como notarios públicos y los notarios públicos sustituyeron al escribano. El documento más antiguo data de 1614.

El acervo muestra la evolución histórica del estado de Oaxaca a través de sus documentos. Entre otros temas, se pueden consultar ventas de esclavos, casas, haciendas o trapiches; también obligaciones de obra, cartas de aprendiz, testamentos, arrendamientos, hipotecas y poderes. Desde 2008, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca mostró su interés por salvaguardar este fondo. Así, la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México elaboró el primer inventario, continuaron los trabajos de catalogación y el acervo se trasladó al exconvento de Santo Domingo. A partir de 2010, durante la administración del licenciado Gabino Cué Monteagudo, el gobierno del estado decidió dar continuidad a los trabajos iniciados por ADABI. Así, a lo largo de este sexenio se logró terminar un inventario definitivo con 2 066 libros y legajos, mismos que se registraron ante la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental y la Dirección de Patrimonio del Estado. Además, se realizó la digitalización del 78% del acervo, la estabilización del 36% y se comenzó un proyecto de restauración y encuadernación. La Fundación Alfredo Harp Helú, comprometida con el rescate de la memoria histórica, financió un video para la difusión del Archivo Histórico de Notarías, así como de las actividades realizadas para su rescate, que puede consultarse en: https://youtu.be/vZii7xfot9Y. Gracias a estos logros, el Archivo Histórico de Notarías es hoy por hoy uno de los mejores acervos trabajados en el país, incluso está a la altura de los mejores del mundo. Nos agrada que se conjunten esfuerzos en beneficio de los documentos históricos entre el gobierno del estado y la sociedad civil. NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2016 1

Bol15.indd 1

25/10/16 1:28 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.