BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA
•
NÚMERO 29
www.fahho.mx
MARZO - ABRIL 2019 • AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
SALÓN DE LA FAMA DEL BEISBOL MEXICANO PALABRAS DE LA INAUGURACIÓN Alfredo Harp Helú
Hoy
comienza un sueño más para el beisbol mexicano, una obra hecha con todo mi amor por México, un país campeón. Tenemos todo para lograr los mejores trofeos a nivel mundial, solo falta decisión y compromiso, así que comencemos a actuar como se juega el buen beisbol: en equipo. El Salón de la Fama del Beisbol Mexicano que hoy nos reúne es un jonrón con casa llena, acoge a las estrellas que brillan de día y de noche, aquellos jugadores, mánagers, ampayers, directivos y hombres de los medios de comunicación que merecen nuestro reconocimiento en un nuevo hogar que nos permite recordar sus hazañas. Los inmortales del beisbol mexicano nos inspiran; su fuerza mantiene en armonía las bóvedas de este edificio. Pareciera que la luz no es la que entra por las ventanas, más bien emana de los hombres que han entregado todo en el terreno de juego. Así, en este edificio, el poder del beisbol mexicano hace que sus fuentes brillen con toda intensidad y que el suelo sea un campo de sueños compartidos, un diamante donde todos hablamos un mismo lenguaje, sin necesidad de pronunciar una palabra. Los inmortales del beisbol mexicano jamás esperaron a que la suerte jugara por ellos, decidieron encaminarse por
la vía del entrenamiento, la constancia, el esfuerzo y la disciplina; una y otra vez, vencieron sus miedos para lograr las grandes hazañas que encumbran al beisbol que tanto orgullo causa en sus aficionados. Es momento de poner en práctica esta enseñanza: dueños de equipos, directivos, peloteros, medios de comunicación, gobiernos, autoridades deportivas y aficionados… somos los únicos responsables de que este deporte siga brillando en los corazones de los mexicanos. A veces nos cuesta asumir las derrotas, pero lo importante es tener más juegos ganados que perdidos y en México estoy seguro que existen las condiciones para lograrlo. Reitero: juguemos en equipo y vamos a triunfar. El beisbol es dinámico, como lo será también este Salón de la Fama, una obra en constante renovación, un sitio para acudir una y otra vez, para recordar a los grandes de nuestro deporte y para aprender siempre algo más. El Salón de la Fama será un punto de encuentro, un lugar de convivencia familiar, un sitio inspirado por el Cerro de la Silla para dar cobijo a un centro de desarrollo creativo y social, una visita obligada en Monterrey. En este recorrido nos daremos cuenta de que el beisbol, además de ser un deporte, es también historia, estadísticas y un arte elocuente que inspira a los creadores: a poetas, periodistas, fotógrafos, estadistas, locutores y artistas, entre otros. Y como el beisbol también es un poema no escrito, en este recinto las palabras cuentan, por ello hemos instalado una extraordinaria biblioteca, que seguramente se enriquecerá con
el paso de los años e inspirará a nuevas plumas que deseen contribuir a la historia del beisbol en nuestro país. Hace unos años, la posible desaparición del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano entristeció a los aficionados. Durante cuarenta años, Monterrey había sido sede de este recinto, pero no tenía casa propia y cerró sus puertas. En el Juego de Estrellas que se celebró en Oaxaca en 2013 me comprometí a edificarlo. Posteriormente, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, ofreció las facilidades necesarias en el glorioso Parque Fundidora para que Monterrey continuara con el privilegio de albergar la catedral de los inmortales. Y así, el arquitecto Daniel López Salgado dejó su alma y talento en esta gran obra, que ha sido llevada a cabo por la constructora Maiz Mier y nuestro mayor entusiasta: José Maiz García, su presidente. Asimismo, mi reconocimiento a Francisco Padilla, director del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano por su entrega y dedicación, a Lorenzo Peón, quien se hizo cargo de la administración del proyecto de obra, y a José Ortiz Izquierdo, consejero delegado del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, a quien he encargado esta responsabilidad, así como a las más de 1 200 personas que han participado en hacer posible este proyecto, señalando con especial énfasis a Plinio Escalante, quien desempeñará un gran esfuerzo para mantener el recinto en Monterrey. Hoy, los vientos soplan a favor de nuestro beisbol mexicano, pues el corazón del presidente Andrés Manuel López Obrador late con un bat y una
pelota y desea contagiar su pasión a lo largo y ancho del país. Cuando le extendí la invitación, por supuesto, estuvo de acuerdo en acudir a inaugurar este templo beisbolero que honra a los grandes del rey de los deportes. Es una distinción contar con su significativa presencia en este recinto. Este edificio que hoy inauguramos es una prueba más de una familia comprometida con México, que sabe vivir y morir jugando beisbol. Señor Presidente, atendiendo al llamado que hizo a empresarios para apoyar el desarrollo y crecimiento de nuestro País, y buscando fomentar el espíritu de equipo que trabaja por México, quiero anunciar que intensificaré mis apoyos a proyectos productivos y que, además, me haré cargo de la remodelación del estadio de Guasave para que el beisbol vuelva a esa ciudad en la temporada 2019/2020. ¡Hagamos de México un país campeón! Monterrey, N. L., a 20 de febrero de 2019.
SALÓN DE LA FAMA DEL BEISBOL MEXICANO LA OVACIÓN Agustín Castillo
Fue
un mediodía nublado en Monterrey. De pronto, el sol se abrió dentro del Parque Fundidora, comenzaron a llegar personalidades del deporte, de la vida pública y económica del país. Se percibía una gran ansiedad por conocer el nuevo Salón de la Fama del Beisbol Mexicano; el recinto que involucró a más de 1200 personas de diferentes rincones del territorio nacional, lo mismo para su concepción que para su construcción. Con apenas algunos segundos de retraso, apareció una poderosa comitiva. En ella se encontraban el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón y el
C.P. Alfredo Harp Helú, quien seis años atrás se había comprometido a rescatar el templo de los inmortales. Las paredes del imponente edificio retumbaron por primera vez, segundos después de que los oradores tomaron sus lugares. Bastó con escuchar el nombre de don Alfredo para que cada uno de los asistentes le brindara una asombrosa ovación, la más natural y pura de las que se tenga memoria. Ahí estaban las grandes glorias del pasado, con todos sus hits, con todas sus carreras y con todos sus juegos ganados. Ahí estaban también los poderosos empresarios, los que invierten y siempre quieren ganar. Ahí estaban los artistas de los trazos maravillosos. Ahí estaba la familia de don Alfredo, que como él mismo dijo, “está comprometida con México, que sabe vivir y morir jugando beisbol”. Nadie podía dejar de aplaudir. Fueron largos segundos de homenaje para el hombre cuya familia no podía estar más emocionada al recibir tanto afecto, tanta admiración y tanto respeto, el que se merece el principal promotor del beisbol en México, como lo dijo en su discurso el Presidente de México. Don Alfredo no esperaba aquella avalancha de aplausos. El había ido a rendirle homenaje a los grandes del beisbol mexicano, a inaugurar una obra llena de amor y gloria para su país. Así quedaron atrás los meses de trabajo y preocupación para que abriera sus puertas el edificio del millón de ladrillos, el palacio de las bóvedas gigantes. Si el beisbol y sus leyendas tuvieran voz, seguramente habrían replicado el mensaje de Andrés Manuel López Obrador: “Párate Alfredo, para que te ovacionemos”.
MARZO - ABRIL DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS 1
MUSEO TEXTIL DE OAXACA ENTRE SENDEROS: LA COLECCIÓN FOTOGRÁFICA DE ANITA JONES Nicholas Johnson
Uno de los puntos más destacables de la colección fotográfica de Anita Jones es la gran amplitud de temas retratados: paisajes, botánica, mercados tradicionales, textiles, arquitectura vernácula, fiestas locales, oficios y muchos otros temas de la vida cotidiana de los pueblos indígenas en sus comunidades y en el contexto urbano. Anita fue autodidacta en la fotografía y en la investigación antropológica. Junto con su esposo, Roy Jones, fundó el Hotel Oaxaca Courts en la ciudad de Oaxaca en los años cuarenta (ahora conocido como Hotel Misión de los Ángeles). Sus intereses fueron guiados y alimentados por los cientos de investigadores y profesionistas que se hospedaron en su establecimiento a lo largo de los años. Conoció a naturalistas como don Tomás MacDougall, los esposos Cordry (estudiosos de los tejidos mesoamericanos), arqueólogos como John Paddock y antropólogos como Gertrude Blom, entre muchos otros que compartían sus conocimientos y pasiones con ella. Con muchos de ellos, Anita formó amistades que duraron el resto de sus vidas. La mayoría de las fotos de Anita se sitúan entre los años cincuenta y mediados de los setenta, y se enfocan en el estado de Oaxaca, aunque también incluyen fotos de Guerrero, Puebla, Chiapas y Guatemala. Anita viajaba a pueblos sumamente remotos ya fuera a pie, a caballo, en su jeep o en avioneta, acompañada de amigos e incluso huéspedes de su hotel, para ver y documentar las costumbres de pueblos frecuentemente olvidados por la mirada académica en esos años. Cabe destacar sus visitas a las zonas chontal, triqui y afromestiza. En esta última, ella tomó las únicas fotografías de tejedoras afromestizas que conocemos, labor que realizó junto con Francis Bristol, una de sus amigas más cercanas con quien viajaba frecuentemente. Dada la cercanía entre las dos, la colección de textiles y fotografías de Francis Bristol (actualmente resguardada en el Logan Museum de Beloit College, E.U.A.) forma una colección hermana de la colección de Anita. Nacida en Tampico en 1916 y de descendencia holandesa, Anita falleció en 2005 en su casa en San Felipe del Agua, Oaxaca. Su nuera, Elsa Moreno de Jones, decidió donar el acervo fotográfico al Museo Textil de Oaxaca en 2017. Después de estabilizar, inventariar y digitalizar la colección, que consiste en más de 4 000 diapositivas y otros materiales fotográficos, el MTO pudo asegurar su preservación y consulta abierta. Cabe mencionar que muchas de las diapositivas fueron to-
Clases de tejido en Apoala, 1968. Acervo fotográfico de Anita Jones. Donación al MTO de Elsa Moreno de Jones.
madas con película Ektachrome, y estaban a punto de perderse debido a un proceso de descomposición química, que provocó que estas imágenes viraran casi por completo al color rojo. A pesar de la falta de un eje central en la obra fotográfica de Anita, quien siempre encontraba los aspectos más interesantes e inesperados de la localidad donde se encontraba, ella solía tomarse su tiempo para encontrar la mejor manera de enmarcar sus composiciones de forma estética. El resultado es un corpus de fotografías que se distingue por su gran valor documental (en un sentido amplio) de la vida cotidiana de los pueblos de Oaxaca, tomado con la paciencia y pasión de una persona que valoraba la multiplicidad de la experiencia humana. El MTO invita a investigadores, estudiantes y personas procedentes de comunidades indígenas a conocer la colección fotográfica de Anita Jones. Para agendar una cita, consulta la página: www.museotextildeoaxaca.org/ acervo/
BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA DONACIÓN DEL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE BERLÍN A LA BIJC Rasheny Lazcano
La BIJC busca ser un espacio de referencia donde puedas consultar libros que abordan temas de lenguas y culturas de Oaxaca. También puedes descubrir, en los congresos que organizamos, los últimos progresos de investigaciones académicas, ya sea sobre lingüística, activismo lingüístico, arqueología, filología, etnohistoria y una variedad muy grande de temas que representan el abanico cultural que ofrece el estado de Oaxaca en temas mesoamericanos. Por
2 MARZO - ABRIL DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
último, si tu interés no es la cultura escrita, sino el uso de las lenguas en su forma oral, puedes venir a escuchar conciertos de música cantada en lenguas oaxaqueñas o aprender a comunicarte en alguna de las dieciséis lenguas de las cinco familias lingüísticas que se hablan en el estado por medio de nuestra oferta de cursos y talleres. Esta línea de trabajo ha marcado nuestra personalidad y definido nuestro acervo desde que abrimos en 2012. Desde entonces hemos ido aumentando el acervo de investigación con varias colecciones especializadas sobre Oaxaca, incluyendo el Fondo John Paddock (arqueólogo y etnohistoriador, alumno de Ignacio Bernal, que se especializó en el estudio de las culturas de Oaxaca), los archivos personales y la biblioteca del lingüista Thomas Smith Stark, especialista en lenguas zapotecas, las notas y fotografías de Irmgard Weitlaner Johnson, quien en vida fue la principal autoridad en textiles de México, los mapas y planos del arquitecto porfiriano Francisco Tort, el Fondo Luis Castañeda Guzmán, con los documentos históricos sobre Oaxaca reunidos por este historiador oaxaqueño, los documentos del notario Alfredo Castillo, el Fondo El Gallo, con los libros contables de esa famosa tienda, el Fondo Emily Rabin, espe-
cialista en la cronología de los códices mixtecos, y los documentos históricos reunidos por el empresario oaxaqueño Luis Fernández del Campo Moguel. El objetivo de estos esfuerzos ha sido dotar a la sociedad en general, y a académicos enfocados en Mesoamérica y la historia de Oaxaca en particular, de un espacio en donde puedan encontrar información para realizar sus investigaciones, y así profundizar nuestro entendimiento de las culturas y las sociedades que vivieron en lo que hoy llamamos Oaxaca. Dicho esto, actualmente nos visitan un número cada vez mayor de investigadores de muy diferentes orígenes y perfiles que aprovechan las colecciones. Uno de nuestros visitantes frecuentes es el Dr. Michael Dürr de la Freie Universität Berlin (Universidad Libre de Berlín), quien, en su última visita, vino acompañado de la Dra. Ulrike Mühlschlegel, directora del Departamento de Servicios al Público y responsable de la colección de México del venerable Ibero-Amerikanisches Institut en Berlín (Instituto Ibero-Americano de Berlín), con quienes hay una estrecha relación de intercambio académico, bibliográfico y de estudiantes. Recientemente, tuve la oportunidad de conocer personalmente el Ibero-Amerikanisches Institut, en donde la Dra. Ulrike me
contó cómo se formó uno de los institutos de estudio y diálogo intercultural más importantes de Europa en lo que toca a América Latina e Iberoamérica. Me contó que una de las tres colecciones más importantes con las que se formó ese instituto fue una donación que Plutarco Elías Calles, entonces presidente de México, donó a Alemania en 1924. Cuando el general Calles visitó Berlín por unos meses, en donde conoció al Dr. Hermann B. Hagen, profesor auxiliar de Geografía en la Universidad de Marburgo, éste le comentó la dificultad de hacer estudios sobre México en Alemania por la falta de material bibliográfico actualizado, a lo que el general Calles prometió “abundantes envíos” para ser puestos a disposición de estudiosos. Poco tiempo después el Dr. Hagen viajó comisionado oficialmente a México para cooperar en tareas de selección y adquisición de material, lo cual realizó entre 1926 y 1927. La donación del gobierno de México, constituida con la ayuda de numerosos científicos, instituciones y universidades, resultó en más de 25 000 libros, folletos y revistas, unos 1 400 mapas y abundante material de fotografías, en su mayor parte ilustrativas de la arquitectura colonial. Esta colección, conocida como “Colección Mexicana”, estuvo en un principio en el Instituto Geográfico de Marburgo, pero en 1930 se incorporó al Ibero-Amerikanisches Institut bajo el nombre de “Sección Mexicana”. Desde que se fundó el Ibero-Amerikanisches Institut, ha pasado por muchos retos y desafíos en cuestión de catalogación, mantenimiento de acervo y divulgación del conocimiento, sin mencionar su difícil paso por la época nazi. En 2017, la colección de libros pasó la marca de un millón, aparte de más de trecientas colecciones de investigación. Nosotros en la BIJC, como una biblioteca joven y en constante proceso de consolidación, volteamos a ver un instituto modelo ya con largo camino andado y con una agenda que combina las funciones de centro de investigación, centro de información y centro cultural. Agradecemos al Ibero-Amerikanisches Institut por la donación de trece obras clásicas de la filología indoamericana de Alemania a la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova. Entre ellas se incluyen trabajos de Leonard Schutze Jena (sus traducciones del Popol Vuh y de partes de la obra de Bernardino de Sahagún, y su magistral estudio etnográfico de los mixtecos, pipiles y pueblos de Guatemala); Karl Anton Nowotny (su clásico estudio de los códices mánticos); Walter Lehmann (traducciones de los Anales de Cuauhtitlán, de partes de la obra de Chimalpain Quauhtlehuanitzin y de los llamados Coloquios de Sahagún); el registro de la tradición oral en nahuatl de Durango por Konrad Theodor Preuss; y el registro de la tradición oral nahuatl de Veracruz por Luis Reyes García y Dieter Christensen.
BEISBOL EL SALÓN DE LA FAMA DEL BEISBOL MEXICANO Agustín Castillo
El imponente Parque Fundidora tiene un motivo más para reunir a miles de personas cada día en sus majestuosos jardines, donde sus gigantescas estructuras de hierro son devoradas por el verde de los callejones. Las enormes bóvedas de ladrillo rojo que componen el nuevo Salón de la Fama del Beisbol Mexicano atrapan las miradas a un costado del antiguo ojo de agua de Santa Lucía. Nuestro rey de los deportes volverá a concentrar la colección más grande de sus memorias en un solo lugar. Los recuerdos y las leyendas se mantuvieron en silencio durante casi seis años; días de incertidumbre que se transformaron en meses de esperanza. El Salón de la Fama dejó de ser el apéndice de una cervecería para encontrar un hogar propio, a la altura de sus inmortales huéspedes. La apertura del recinto de los inmortales llega en el mejor momento, precisamente cuando el beisbol está decidido a adueñarse de las mejores portadas, cuando las Grandes Ligas nos vuelven a visitar con frecuencia y cuando contamos con estadios que sorprenden a la nueva ola de aficionados. El Salón de la Fama del Beisbol Mexicano tiene las historias, las respuestas y las explicaciones. “El beisbol es magia y es un gran conducto para enlazar generaciones”, nos cuenta Francisco Padilla, director del Salón de la Fama: “Tenemos una misión muy clara: Conservar las grandes historias del beisbol mexicano y ser el medio de transporte para que, sobre todo los jóvenes, mantengan viva la esencia y tradición de nuestro deporte. Este lugar se va a convertir en el agente desarrollador de la cultura deportiva en los niños y no tan niños”. Los relatos de los kilométricos homeruns de Héctor Espino, de los jeroglíficos de humo que lanzaba Martín Dihigo desde la loma y de los asombrosos tiros de “La Mala” Torres desde la profundidad de los jardines no pueden esperar más para apoderarse de la emoción de chicos y grandes. Las fábulas del beisbol no han cambiado, pero la forma de contarlas sí. Abrazado de la museología actual, el Salón de la Fama diseñará la estrategia ideal para no perder dinamismo y mostrar algo nuevo a quienes los visiten más de una ocasión. En este nicho todo es de dimensiones gigantescas: Una enorme biblioteca con zona infantil, un auditorio, un patio con juegos interactivos, una tienda de recuerdos y una explanada para exaltar a sus futuros habitantes. Todo lo anterior complementa el ecosistema donde reposarán las doscientas placas de jugadores, mánagers, ampayers, directivos y periodistas, que son el corazón de un edificio que rebasa cualquier pensamiento futuris-
ta de Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”, promotor de la primera elección de inmortales hace ochenta años. El tren de los recuerdos nos transporta nuevamente a momentos de gloria. Resultará irresistible detenerse a observar el Bat de Plata donado en vida por Beto Ávila, que lo avala como el campeón bateador de la Liga Americana en 1954, logro que hasta ese momento no había sido alcanzado por un jugador latino. Con porcentaje de .341, el veracruzano superó al fenómeno estadounidense, Ted Williams. Será obligado detenerse a recordar el ingreso de la Liga Mexicana a la Asociación de Ligas Profesionales en 1955, acontecimiento que fue el origen de una placa entregada en 1974 por Henry J. Peters. La permanencia del recinto en la capital de Nuevo León es muy significativa. Fueron cuatro décadas de trabajo ininterrumpido en su ubicación anterior, lo que convirtió al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano en un referente de la ciudad que también es el hogar de los Sultanes, la franquicia más antigua de la Liga Mexicana. A pesar de enconadas disputas por la sede, la comunidad regiomontana conservará el privilegio de mantener en su tierra el sitio donde las Ligas y los colores se unen para celebrar a sus glorias. Quedó en el recuerdo la tristeza general que causó la posible desapa-
rición del hogar de los inmortales. La oportuna intervención de don Alfredo Harp logró rescatar, junto con sus valiosos aliados, una tradición que ahora vivirá su tercera etapa, seguramente la más emocionante.
MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA SALÓN DE LA FAMA DEL BEISBOL MEXICANO PARQUE FUNDIDORA MONTERREY NUEVO LEÓN Daniel López Salgado
El Salón de la Fama del Beisbol Mexicano es el recinto donde se rinde homenaje a todos aquellos que han hecho del Beisbol el Rey de los Deportes en México. Esto incluye a jugadores, managers, ampayers, directivos y cronistas de este deporte.
Fue en 1939 cuando Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano” concibió la idea de que México tuviera su propio Salón de la Fama, como el que el 12 de junio del mismo año se inauguró en Cooperstown Nueva York, Estados Unidos. El reconocido periodista capitalino llevó a cabo un concurso para elegir a los primeros cinco inmortales del beisbol mexicano, mediante cupones aparecidos en el diario La Afición, el cual había fundado en 1930. Fue hasta 1964 que se eligieron seis inmortales más, ahora por medio de la Asociación de Cronistas de la Ciudad de México. De 1964 a la fecha se han honrado a doscientos grandes del Beisbol Mexicano. En 1971, mediante un comité encabezado por el Lic. Antonio Ramírez Muro, presidente de la Liga Mexicana de Beisbol y de la Asociación de Ligas Profesionales de Beisbol, se otorgó la sede vitalicia a la ciudad de Monterrey, N.L., gracias al apoyo de la Cervecería Cuauhtémoc, que se comprometió a albergar el Salón de la Fama y a patrocinar su funcionamiento. El 13 de junio de 2013 el Salón de la Fama cerró sus puertas. Fue don Alfredo Harp Helú quien con entusiasmo tomó la estafeta y decidió patrocinar la construcción de un nuevo recinto, en un espacio al costado del Canal Santa Lucía cedido por el Parque Fundidora. El nuevo Salón de la Fama está construido principalmente con ladrillo rojo, usado en muros y en la techumbre abovedada. Este ladrillo es un homenaje a los edificios históricos de la antigua
fundidora de Monterrey. La variedad de formas de sus bóvedas rinden homenaje al perfil de la Sierra Madre. El edificio consta de varias opciones para los visitantes, como el Recinto de los Inmortales, sitio donde están colocadas las doscientas placas de los consagrados del rey de los deportes, así como un amplio espacio de exhibición permanente que dispone de una línea del tiempo del beisbol mexicano, y espacios para la exhibición de otros temas afines a este deporte. Cuenta también con una biblioteca con zona infantil y con un acervo especializado donado por don Juan Vené, además de un auditorio para 150 personas, un mini diamante de beisbol con gradas, jaulas de bateo, zona de juegos interactivos, tienda de recuerdos, restaurante y una explanada para la celebración de las “entronizaciones” del Salón de la Fama. La impresionante vista del edificio desde el Canal Santa Lucía lo hace ver como una obra monumental, que hace honor a este deporte como parte importante de la historia de México.
ACADEMIA DE BEISBOL AHH PRETEMPORADA DIABLOS ROJOS DEL MÉXICO Guadalupe Sánchez Pérez
Por tercer año consecutivo y durante casi un mes, las instalaciones de la Academia Alfredo Harp Helú alojarán a los Diablos Rojos del México, para iniciar la pretemporada del campeonato 2019 de la Liga Mexicana de Beisbol. Iniciando su preparación el día 11 de febrero, los campos del paraíso beisbolero vieron de vuelta al ya conocido Japhet Amador, quien regresa al equipo escarlata después de haber participado en la liga profesional de Japón. Por primera vez, Jorge Cantú visitó las instalaciones como parte del equipo. Tuvimos la presencia de Carlos De León (obtuvo seis victorias de ocho oportunidades en el campeonato 2018 durante su segunda emisión) y de Fabián Anguamea (terminó el primer campeonato de LMB 2018 con una era de 2.38), ambos egresados de la AAHH, quienes recientemente tuvieron participación en la final de Liga Mexicana del Pacífico, defendiendo los colores de Yaquis de Ciudad Obregón con excelentes actuaciones. De igual forma se recibieron a los jugadores que inician su preparación para reportarse en las diferentes sucursales (Academia Monterrey y Liga del Norte de México), quienes buscan defender sus respectivos campeonatos. Durante el mes de febrero hubo mucho movimiento en el paraíso beisbolero. Tuvimos casa llena en la Academia. El día 12 de febrero se inició el curso de primavera (febrero–junio) de los jóvenes prospectos de Academia Alfredo Harp Helú. Se reportarán cincuenta jóvenes que continúan su preparación en busca de cumplir su sueño de ser beisbolistas profesionales.
MARZO - ABRIL DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS 3
ADABI OAXACA SAN BALTAZAR YATZACHI EL BAJO, SIERRA NORTE, OAXACA María Antonieta Lama Pérez
Dentro de la vasta Sierra oaxaqueña, a 106 kilómetros al noreste de la capital del estado, entre la abrupta orografía se localiza una población de origen zapoteco que ha adoptado como su hogar al “lugar de encinos amarillos”: San Baltazar Yatzachi El Bajo, municipio conformado actualmente por cinco localidades incluyendo a la cabecera municipal: San Baltazar Yatzachi El Bajo, San Baltazar Yatzachi El Alto, San Jerónimo Zoochina, Santa María Yohueche y Santa María Xochixtepec. En los meses de octubre y noviembre del año pasado, el equipo de la Coordinación de Archivos Civiles y Eclesiásticos de la FAHHO acudió con la finalidad de llevar a cabo una serie de procesos que concluyeron con la organización del archivo municipal de San Baltazar Yatzachi El Bajo. De lo anterior resultaron un total de 104 cajas contenedoras con los documentos ya clasificados y ordenados, 69 correspondientes a la sección Gobierno, 19 de sección Hacienda, 3 de la sección Justicia y, finalmente, 13 cajas de Registro Civil. Los documentos que integran un archivo contienen información que permite dar cuenta de sucesos que han labrado la historia de una comunidad. Es así como conocimos algunas de las vivencias cotidianas de Yatzachi, por ejemplo, que durante al menos dos siglos la agricultura fue la principal actividad económica practicada por sus habitantes. Prueba de esto es un documento del siglo XVII que da cuenta del excesivo pago de tributo realizado con grana cochinilla y vainilla; ambos, productos sumamente valiosos especialmente en el periodo virreinal. No obstante, fue posible comprobar la presencia de un fenómeno que cambió la historia de San Baltazar Yatzachi El Bajo: la migración. Gracias a una misiva con fecha de 1944 se atestigua la presencia de pobladores yatzachitecos beneficiados por el programa “Bracero” (1942-1964), que abrió las puertas a la migración por empleos temporales en Estados Unidos, un fenómeno que continúa y parece no cesar. Así fue pues, que se dejó de cultivar para comenzar a emigrar. Es pertinente mencionar que como consecuencia del incesante flujo migratorio, la mayoría de los habitantes
de este pueblo son adultos mayores, en contraste con la escasa cantidad de jóvenes y niños, quienes se van a los Estados Unidos y en ocasiones regresan después de una vida de arduo trabajo, a disfrutar de sus años de madurez o para servir a su pueblo. Lo anterior mantiene una estrecha relación con la organización política del lugar, regida por un sistema de usos y costumbres en el que la comunidad elige a sus representantes: presidente, síndico, regidores de hacienda y obras públicas y secretario municipal. Gracias a documentos de correspondencias y nombramientos, pudimos saber que, en muchas ocasiones, este sistema es una fuerte razón para el regreso de los yatzachitecos que residen en Estados Unidos a sus tierras, y así poder cumplir con las obligaciones que su comunidad les ha designado. En cuanto a las creencias religiosas destacan dos documentos, el primero da constancia del difícil proceso de evangelización en la región, data de 1725 y en él se informa de la mudanza del primer templo católico ubicado en el Barrio de San Pedro, puesto que ahí continuaban practicando la idolatría, a pesar de ya haber transcurrido casi dos siglos desde el inicio de la “conquista espiritual” en la Nueva España. El segundo documento, con fecha de 1768, fue redactado en zapoteco antiguo y da cuenta de las contribuciones económicas de los habitantes para la construcción de un retablo para el interior del nuevo templo católico abocado a San Baltazar, patrón del pueblo hasta la fecha. Los documentos son testimonios de los procesos cotidianos y extraordinarios que han labrado la historia de una población, en este caso específico nos acercan a conocer y comprender la construcción del actual Yatzachi, lo que sin estos registros sería imposible. Mientras los yatzachitecos actuales comienzan a reconocer su historia en su legado escrito, en ADABI continuaremos trabajando por la persistencia de la memoria de los pueblos oaxaqueños.
MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN SOCIAL Félix Piñeiro Márquez
La reforestación social es una actividad que involucra a una comunidad o grupo social, que de manera organizada y con un plan definido, siembra árboles para recuperar suelos que han sido afectados por la deforestación. Oaxaca es la entidad con mayor biodiversidad del país. Lamentablemente, por malas prácticas agrícolas, plagas forestales y descuidos que provocan incendios forestales, se pierde anualmente un promedio de veinte mil hectáreas de bosques y selvas, lo cual se traduce en la pérdida de veinte millones de árboles, lo que genera una grave afectación a los ecosistemas. Ante el grave escenario, la Fun-
4 MARZO - ABRIL DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
dación Alfredo Harp Helú Oaxaca, en una acción sin precedentes, donó quince viveros de alta tecnología para la producción de planta, lo que ha generado una infraestructura que hace posible alcanzar cifras históricas. Solo en 2018, se lograron producir tres millones de árboles de especies de clima templado, tropicales, nativas y agroforestales. La FAHHO donó esta producción a instituciones de los tres niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, autoridades agrarias y a la ciudadanía en general, lo que ha generado una sinergia social, comprometida con la reforestación y protección del medio ambiente. En este programa de reforestación la FAHHO involucró a 263 municipios, que representan el 46% de los municipios de todo el estado, y a 327 localidades en las ocho regiones del estado. Hombres, mujeres y niños participaron de manera entusiasta en la reforestación. ¡Reforestar, reforestar y reforestar!, es el único camino para la recuperación de bosques y selvas, lo que permite la captura de carbono, la recuperación y protección de suelos, la mitigación de daños por desastres naturales, la regulación del ciclo del agua y el clima. Podemos afirmar, por todos estos beneficios que resultan de la reforestación y protección del medio ambiente, que reforestar es preservar la vida. Vivimos una situación de riesgo por la pérdida de bosques y selvas, lo que nos obliga a tomar conciencia y comprometernos a cuidar nuestro entorno. Este compromiso debe ser de toda la sociedad en su conjunto. ¡Comprometámonos a proteger el gran patrimonio natural que poseemos los oaxaqueños!
TALLER DE RESTAURACIÓN DONDE RESPLANDECE LA GRANDEZA Ana Rodríguez García
Figurando rozar los bordes costeros, nos empalmamos en el límite de las cuencas y brumas de la Cañada y en los límites que llegan por el sur del estado al Golfo.
En el año 2018, el Taller de la FAHHO participó en la restauración de trece inmuebles ubicados en las distintas localidades del estado de Oaxaca; uno de estos se ubica en la Cañada y otro en la Costa, regiones que, en su atmósfera contrastante, muestran otras maneras de hacer en las que se desenvuelve la arquitectura. En la Mixteca y en la Sierra Norte se brindó seguimiento a seis proyectos iniciados en etapas anteriores, mientras que en los Valles Centrales se apoyó con la restauración de cuatro inmuebles. En el transcurso de la restauración, los frentes de intervención fueron desde la delación más común asociada al mantenimiento escaso y envejecimiento de las obras, como en el caso del templo de San Mateo Apóstol en San Mateo Yucucuí (rico por su decoración mural), retablos y por supuesto el órgano de mediados del siglo XVIII; o el templo franciscano de San Miguel Arcángel, ubicado en San Miguel Huautla, que detrás de su portada de arco polilobulado (probable inspiración de las ilustraciones de Fray Muñoz Camargo), muestra entre vestigios los arranques de una arquería que pudo sustentar una cubierta de cal y canto, y que loablemente hoy muestra una cubierta de armaduras de madera y entablado con señas todavía del tallado de la chazuela. Otras intervenciones un tanto más lastimosas fueron las debidas al deterioro causado por intervenciones inapropiadas, como en el exconvento dominico de la Santa Cruz, en Santa Cruz Mixtepec, mientras que una de las obras más interesantes está en un
templo custodiado por amates en Santa María Colotepec, en donde el principal agente de deterioro es un vínculo que estrecha a la población con el inmueble: el ladrillo cocido de sus muros se entreteje con largas raíces y la cubierta es de traslúcido verdor. Los Peñoles, por su ubicación en el municipio de Santa María Peñoles, son un par de templos de la cabecera y de la localidad de San Pedro Cholula. Han llamado nuestra atención por las características de su construcción: muros de adobe protegidos al interior con aplanados de cal y cubiertas de armaduras de madera. Uno de ellos es de tres naves con columnas del mismo material, decoradas con motivos vegetales en tonos azules, y lo más interesante es que hay otros casos similares en la zona. En el mismo distrito se ubica el templo de la localidad de San Juan Sosola, donde se interviene la cubierta de dos aguas de viguería de madera. En la Sierra Norte y la Cañada, en las localidades de San Juan Evangelista Analco y San Juan Coatzospan, se encuentran dos de los cinco templos que ostentan en su interior elaboradas armaduras de madera, sustentadas en arrastres, zapatas, tirantes, pares, largueros y nudillos; en Santiago Tejupan se continúa con la recuperación de un exconvento de reminiscencias dominicas entre vestigios labrados de piedra; adicionalmente, este año se logrará una recuperación integral: se trata de la casa cural de Santiago Yosondúa, un inmueble de características estilísticas del siglo XVI. En Santa Catarina Cuixtla, la localidad afamada en el siglo XIX por su música de viento (que refloreció la música escrita en el virreinato), se recupera uno de sus tres enigmáticos templos, el cual se halló en ruinas. Para la realización de las restauraciones se logró reunir la cantidad de $9 050 000 pesos entre los dos niveles de gobierno: la Secretaría de Cultura, a través del programa FOREMOBA, los municipios beneficiados y la iniciativa de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. De este total, $3 700 000 pesos corresponden a la aportación que realizó la Fundación, que además brindó apoyo y asesoría a las diferentes localidades en el seguimiento y supervisión de sus proyectos, a través de su Taller de Restauración; en consecuencia, la participación de las comunidades ha brindado grandes satisfacciones en el reforzamiento de su cultura y apropiación de las obras, conocedores ahora de la riqueza que disfrutan en sus comunidades. Puedes conocer diariamente la información de estos y otros proyectos más en los que participa el Taller en sus medios de difusión digital, o consultarla en las Memorias de Restauración, que es la gaceta editada por el Taller de Restauración FAHHO, de la que puedes disponer en el Acervo de Casa de la Ciudad o en nuestra página de internet: http://www.tallerderestauracionfahho.org/.
ADABI OAXACA / MUSEO INFANTIL DE OAXACA MEMORIA HISTÓRICA DE LOS TRABAJADORES FERROCARRILEROS María Oropeza Orea
La lucha armada revolucionaria obtuvo, entre los logros más importantes, la consolidación de derechos para los trabajadores obreros, dentro de los cuales se encontraban los ferrocarrileros, quienes históricamente fueron de los más combativos en la defensa de sus derechos, razón por la cual lograron muchos beneficios. En la vida sindical, su número de afiliados les hizo tener presencia política, y al mismo tiempo gran capacidad de convocatoria hacia otros sindicatos que se unieron a sus protestas posteriormente. La Unión de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, hoy Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), fue fundada en 1933, afiliándose a la Confederación de Trabajadores de México, inscrita al PRI. Unas décadas después, tal filiación provocaría el movimiento ferrocarrilero, a raíz de la molestia de la masa trabajadora, pues los dirigentes sindicales estaban designados desde el partido oficial y alineados con el gobierno en curso, lo que provocó que la dirigencia defendiera intereses políticos y económicos de las empresas ferrocarrileras y del régimen, dejando de lado la defensa de los derechos laborales, conseguidos con la nacionalización de los ferrocarriles mexicanos. Como antecedente del movimiento ferrocarrilero de 1958, la dirigencia sindical estaba envuelta en conflictos por corrupción y faltas al contrato colectivo de trabajo, lo que incitaba a la organización entre los ferrocarrileros para lograr aumento salarial y también la elección democrática de sus representantes. Los principales líderes con ideas izquierdistas, como Valentín Campa y Demetrio Vallejo, militaban en el partido comunista. Este último fue líder en la Sección Sureste, donde armaron el Plan del Sureste para rechazar una propuesta de aumento a nivel nacional y exigir uno mayor, desconociendo a los representantes
locales por no consultar a la asamblea y emplazando a huelga de no reconocer a los nuevos representantes y dar respuesta a sus peticiones. Sumadas al Plan Sureste otras secciones del sindicato ferrocarrilero, revocan a los comités ejecutivos y crean una nueva Comisión para la negociación pro-salarios, logrando mejores propuestas, desconocen a los líderes estatales y el oaxaqueño Demetrio Vallejo logra el respaldo para ser el nuevo representante nacional. Este movimiento ferrocarrilero alcanza escalas mayores obteniendo el apoyo de otros sindicatos como el de electricistas, el magisterio y los petroleros, quienes también tenían peticiones del mismo tipo. Los trabajadores de ferrocarriles han sido protagonistas de varios movimientos sindicales, logrando consolidarse como un gremio estable y poderoso, en el cual se encuentran obreros y especializados. Lograron con sus luchas una estabilidad económica superior a la de otros trabajadores, además de un status social reconocido en muchos aspectos. Para Oaxaca, el ferrocarril representó un gran salto tecnológico, la vía de comunicación y transporte más rápida y segura durante muchas décadas. La historia de los trabajadores ferrocarrileros en nuestro estado persiste a través de los testimonios de los ferrocarrileros jubilados y sus familiares, pero también permanece en los expedientes personales de cada uno de ellos. Estos expedientes albergan muchos aspectos de la vida del trabajador, información confidencial como los datos personales, pero también contienen información susceptible de investigación, como los informes laborales, datos sobre su puesto o puestos de trabajo, su responsabilidad e incumplimiento, las llamadas de atención, sanciones, hojas de servicio, jubilación o pensión. Estos expedientes, que ha conservado el sindicato durante estos años posteriores a la privatización y desuso de lo que fue el Ferrocarril Mexicano del Sur, son de gran valor y motivo de análisis y conservación para conocer al gigante de acero desde la vivencia del ferrocarrilero. Este acervo también da cuenta de los procedimientos de la administración sindical, los cuales no serán revisados a profundidad hasta que sean organizados y abordados adecuadamente para su preservación, pero nos hablan de una gran actividad interna, tanto de gestión como de respaldo a los trabajadores. En la actualidad, el sindicato sigue teniendo representación de sus agremiados jubilados, además de una participación activa en el nivel nacional. La vida del ferrocarril y de quienes la hicieron posible no podría comprenderse sin el trabajador, de ahí la importancia de rescatar y dar a conocer esta parte de la historia que aporta no sólo a los ferrocarrileros, sino a todos los oaxaqueños.
MUSEO TEXTIL DE OAXACA ANTÍDOTO Hector Meneses
A
principios de año, Masako Takahashi presentó una instalación de coloridos pompones suspendidos en el patio principal del MTO. Esta obra, construida a partir de un conjunto de esferas de lana hilada a mano y teñida artesanalmente, deriva de otra instalación que ella tituló Liberación. Ante el actual estrés social y político que vive cotidianamente en su país natal –Estados Unidos–, Masako se ha sentido atrapada en una situación que queda fuera de su control, por lo que decidió traer esta instalación a Oaxaca con el afán de liberarse un poco de la presión que se ha ido acumulando en su vida diaria. El color, la textura y el movimiento infatigable de los pompones lograron su cometido, pues a partir de elementos sumamente básicos, se ofreció un espacio libre a la mente. Sin embargo, la artista ha decidido dar un nombre distinto a esta instalación: Antídoto. Con este remedio, Masako busca revertir los efectos nocivos de nuestro entorno, aunque sea por un momento. Como está consciente del efecto pasajero de este contraveneno, ella dice que se requieren dosis constantes, y por esa razón cohabita en su casa con estas suaves pelotas de lana: las toca, las reconfigura en distintas composiciones e incluso Kiki, su inseparable mascota de apenas cinco meses de edad, se sumerge y esconde entre ellas. Cuando hablamos de un antídoto, generalmente pensamos en una situación grave; me atrevo a afirmar que la primera situación que aparece ante nosotros es la mordedura de una serpiente. De igual modo, al escuchar la palabra “antídoto” se transmite cierto sentido de magia, de alquimia. Recurrimos a un antídoto no solamente para revertir un peligro que de otro modo sería inminente, sino para ale-
jar al mal cuanto antes, pues la velocidad de reacción es determinante para el proceso de recuperación. Frente a las severas crisis que enfrenta nuestro mundo, Masako nos ha ofrecido un espacio para recargar energía. Estamos convencidos de que el arte siempre tiene una función; en este caso, nos ayuda a relajar nuestra mente para dar cabida a nuevos pensamientos y así estar
en posibilidades de replantear nuestra forma de ver, de analizar y de actuar. Estos momentos de pausa, de liberación, son necesarios para que nuestro cerebro y espíritu se regeneren. Con el colorido de la lana en contraste con el azul intenso del cielo invernal de Oaxaca hemos refrescado nuestro ser para continuar nuestro camino. El antídoto funcionó.
BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA TALLER DE TRADUCCIÓN EN LENGUAS INDÍGENAS Tse kjoa faatse’on ko tse chin fi’iya Jngo café tibia nga kui ngixón, tsjana nga ndá chon jñá jñá nga ke, jngo jta kinrela rijane jio jio (nikibe josín xánla) kisi kjánna. Jngo tja ‘on ri iki nanga kjoán kinrobáni, ta jngo tjó kjóan’ni tikeni nga tsijénkamána, nga kinrela, nga tijnakoan, joni kamána ri iki jngo xkín kitjomitjen, ya’anyóla niya ña satena café ya ñani San Pablo mí. Nikiya meri kamalá rijé, tanga tjínmeri tisíchijé jtala, nijéjin tjo nyán ri tiba ke ngixón rokji, nijéjin ndá café tsjé ri tibi’i nga ke kamála tsakasénko. Ya kjoán ñaa chraña tijna kinrela, ndalani tsá taña kiyókjonajin café meni mitsá tajéni (ari mitsá taje), ya kjijnatala teléfonola, sákoa kjoánla mijnó ngá, nga kji, tanga tajé tsangiyaanajin kjoa jñá, tijéni kjoa jñá ri bate nga ika ika fatse’onla, joni mana’an ri iki faaneyaní, ri iki ‘on bela ijola, joni tifa kjoa’in. Ko kjoanda!! tsáta yari kata tsobákjá jngotjó (xan ná ‘an nga tisíkitsjen, nikiti nda tsaká’ijnajna) josian tsakoa?, nitséjínlabe joñá ke nga kui kjoa, nikiti nda ma’ina, jngo jmí kjá kjonangina kjoabitsénna, nikibe josian a kuinákjoala la tsakoa? (xan kjoanla ngá tsaki) tasa majín (yaala koakatasín). Tasa katafií ko kjoanda!! (xánná), tanga niki koakamá, tasasa tasa itsia caféna kjóan ki’a fe kamá. Nikiti kitsena rije, fe nikitiyaritjín’ni nga ji’i indiya, sakuila fe ki’ini. A fi’iya nga koasín fa’atsená? tsákoa (tsóri kisikjítjsen nga kiina) tanga bena nga majín, iki koatjínna nga majín, tanga ikitakoakamána nga kjoányijónnni, nga kinrela ijona nga itjo kjatse ’on’on’na, ti’an kitsakjónna, ke kjóanní nga kisíkitsjen a jon tsakoa, a jon tsakoa (jotsó tsajé chjita ri Priani mí), a bakínna tsakoa. Kení fekamani, majín xánná, nikitsá tsakoná chin fa’atse’on, ta kjoabitsénjin ika titsatokjá inima’na, ri taxá koasín kuitjoni. Jon majín, ke bitjo jín nga’ij’ie, tanga nikibe tsáya ri tisijtíla ko kjoa jé, nga koasín tífa’atse’onna, nga nijéjin café, nijé jin tjo nyán ri tiba je nichrjain chan tjo jé, fiko nga’ijie. Traducción de un texto español de Alejandra Méndez al mazateco de Zoquiapam, por Gabriela García García. ¿Te gustó el texto? ¡Mándanos tu traducción al español y al autor de la mejor versión le daremos una sorpresa por parte de la BIJC!
MARZO - ABRIL DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS 5
ANDARES DEL ARTE POPULAR
convirtió en la primera compilación que puede ser consultada de manera digital en el repositorio institucional.
ANDAR ENTRE EL ARTE POPULAR
http://repositorio.bibliotecajuandecordova.mx/handle/123456789/37163
Aldo Luis Luis
Cuando
uno es pequeño empieza a conocer el mundo a partir de sus capacidades sensoriales, el desplazamiento nos vuelve caminantes y descubridores del mundo. En este sentido, Andares es un espacio donde convergen el aprendizaje y la apreciación por el arte popular. Quien camina por las salas aprecia las texturas, colores y todo aquel bufet visual que entona con la bella casona de la avenida Independencia. El trabajo en equipo y la sensatez para otorgar a cada pieza un espacio que habite la casa, permite a los visitantes tener un contacto directo con las culturas que comparten sus artesanías con el mundo. Existe una idea constante, la cual gravita en el pensamiento del visitante local, nacional o internacional, y en ocasiones la comparte. Después de haber recorrido las diferentes salas de Andares, surge la consigna: “el espacio, finalmente, parece más museo que tienda”. Si bien el significado de la palabra museo se refiere al lugar donde se resguardan y exhiben objetos de interés cultural, histórico, artístico o científico, la organización de las artesanías y el acompañamiento con el “público” cumplen un cometido museográfico. Pensar en público más que en clientes es una premisa que permite una comunicación horizontal de reconocimiento cultural entre ambos universos de significación: el que atiende y el que visita. La comunicación que se realiza en las diferentes salas, donde se exhiben las piezas, permite que los visitantes tengan una retroalimentación directa con el equipo de Andares. Esto ayuda a resolver dudas o plantear nuevas interrogantes que fortalezcan el proyecto. En el proceso de diálogo con el visitante (cliente, público) existen momentos muy interesantes de reconocimiento “intercultural” que permiten un aprendizaje recíproco. Constantemente, el público proveniente de diferentes latitudes piensa por un momento en su lugar de origen, al mirar cómo una técnica que se realiza en la Sierra Norte para la elaboración de “ruanas”, tiene similitud con las capas creadas de alpaca en Perú, por ejemplo. O de los maestros ceramistas que en Japón hacen la técnica de “raku”, y encuentran un apego con la técnica para crear los cuencos vidriados y craquelados de Santa María Atzompa. O la técnica que poseen en Ecuador para crear los sombreros de “toquilla”, y su símil en Yucatán para bordar la palma de jipijapa. Caminar por Andares es trasladarse a las diferentes comunidades que comparten sus artesanías, pero también su cultura. Es compartir anécdotas de quien nos visita, también es aprender, partiendo del recono-
BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA EL CURSO-TALLER DE MIXTECO DE LA ÉPOCA VIRREINAL EN LA BIJC. Sebastián van Doesburg FAHHO-UNAM
Por primera vez en Oaxaca, un grupo
cimiento de los otros, es apreciar la arquitectura y los frescos laterales de la casa, es apreciar la música silenciosa que trasmiten los grandes músicos de barro creados en Santa María Tlahuitoltepec, que permanecen suspendidos en el tiempo y en el patio de la casa, produciendo armonías visuales con los mosaicos rojizos y el contraste azulado del cielo. Sin lugar a duda, quien camina por Andares encuentra su casa en algún rincón del espacio, aquella parte de uno que se encuentra en Oaxaca, y que siempre te pide regresar.
BIBLIOTECA FRANCISCO DE BURGOA LA LUNA BLANCA DE TILTEPEC: LA ONCOCERCOSIS EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA Carlos Armando Echeverría y César Bautista Mata
En los primeros días del mes de abril de 1925, el Dr. José Edmundo Larumbe Lozano visitó el pueblo de Tiltepec, en la Sierra Norte de Oaxaca. El motivo de su viaje era tener unas vacaciones de cacería y pesca. No se imaginaba lo que se encontraría. “…La impresión que me causó ese pueblo de Tiltepec fue terrible: sus moradores, verdaderos espectros ambulantes, estaban en su mayoría atacados por la ambliopía, y sus rostros demacrados, sus cuerpos desnutridos y su aspecto exterior desaseado en grado extremo, hacían más impresionante el cuadro”. Tal fue su asombro, que decidió
6 MARZO - ABRIL DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
investigar las causas de la ceguera que afectaba a los habitantes de los distintos pueblos de la Sierra Norte. En 1926, Larumbe llegó a Yagila para recolectar datos e iniciar su estudio. A su regreso a Oaxaca, le acompañaron seis individuos enfermos para someterse a un análisis minucioso, realizado en conjunto con la Sociedad Médica de Oaxaca. Gracias a la revisión médica y al estudio del biólogo Isaac Ochoterena, se determinó que el padecimiento de los pobladores de la sierra era muy parecido a la enfermedad identificada por el Dr. Rodolfo Robles en Guatemala, conocida como “oncocercosis”. En 1930 iniciaron las brigadas sanitarias oficiales que recorrieron la región de la Sierra Norte, así como Choapam, Villa Alta, la Chinantla y Valle Nacional, con el objetivo de establecer las zonas afectadas y erradicar la enfermedad. Esto último se logró gracias a los brigadistas, muchos de ellos voluntarios, quienes recorrieron las comunidades tomando datos climáticos, recolectando muestras de insectos, extrayendo tumores, etcétera. En esta etapa destaca la labor del señor Francisco Reyes Salgado, quien dejó una colección integrada por dibujos, mapas, fotografías, estadísticas y apuntes de sus experiencias en las campañas. La Biblioteca Fray Francisco de Burgoa presenta una exposición compuesta por los trabajos de Francisco Reyes Salgado y por el material documental del Dr. José E. Larumbe, el primero donado por su esposa Rosa González e hijos, y el segundo por la Sra. Gloria Larumbe Reimers. Ambos acervos integran la “Colección Oncocercosis”, que resguarda la Biblioteca, y que desde noviembre de 2018 se
de filólogos y hablantes de la lengua mixteca (tu’un savi o dzaha ñudzavui en mixteco) trabajan juntos en estudiar los cientos de documentos virreinales escritos en mixteco. Las sesiones mensuales cuentan con el reconocimiento curricular de la UNAM. Durante la época vireinal, muchos pueblos de Oaxaca tenían escribanos de la comunidad que se encargaron de poner por escrito cualquier asunto administrativo de la comunidad. Ellos elaboraron los testamentos, actas de compra-venta, inventarios, testimonios y todo lo demás necesario para una vida ordenada. Ahora bien, lo que pueda ser una sorpresa para muchas personas hoy, estos escribanos no escribían en español, sino en su propia lengua: mixteco, zapoteco, chocho, o, en algunos casos como los mixes, en nahuatl, que era la “lengua general” de Mesoamérica. Escribieron más de diez mil de estos documentos; hoy sobreviven quizás 2000. Hasta fecha muy reciente, los historiadores y lingüistas no le dieron importancia a los textos elaborados en mixteco, zapoteco, chocho y nahuatl entre 1550 y los años de la independencia mexicana. Pero en los últimos años, esto ha cambiado. Hoy se reconoce que estos documentos no solo nos ofrecen una extraordinaria ventana a la vida, sociedad y cultura de los pueblos indígenas de Oaxaca a través de su propia lengua y en sus propias palabras, sino que conservan fases antiguas de las lenguas con palabras y formas gramaticales hoy perdidas. Este radical cambio paradigmático se ejemplifica con el reconocimiento de la UNESCO de estos documentos (particularmente los conservados en el Archivo Histórico Judicial de Oaxaca) como Memoria del Mundo en 2018. Dicho todo esto, la lectura de estos documentos no es una tarea fácil. No solo tenemos que acostumbrarnos a las antiguas letras, sino también tenemos que habituarnos al vocabulario y la gramática antigua de la lengua. Como todas las lenguas, las habladas en Oaxaca también están en un constante proceso de cambio. El curso-taller enseña cómo relacionar –de manera científica, por medio de las reglas de cambios regulares– las variantes actuales con las versiones antiguas que aparecen en los documentos.
Trabajar juntos para librar estos obstáculos es el principal objetivo del curso-taller de mixteco de la época virreinal que inició el 10 y 11 de enero con ocho horas de trabajo. Afortunadamente, existen varios materiales que nos pueden ayudar, como la gramática y el diccionario del mixteco de Teposcolula de 1593. Pero el conocimiento de la lengua que tienen los propios hablantes es un recurso igual de importante. Finalmente, como el mixteco demuestra una gran variación al interior de la lengua, la participación de hablantes de distintas variantes es muy productivo para entender las antiguas formas de la lengua. La reflexión sobre la propia lengua desde una perspectiva histórica no sólo es divertido e interesante, sino enriquece a la vez significativamente el conocimiento profundo de las relaciones entre las distintas variantes de una lengua y sus funciones culturales. A lo largo del primer semestre de 2019, los participantes, hablantes provenientes de Jaltepetongo, Apoala, Peñoles, Atatlahuca, Amoltepec, Jamiltepec, Zacatepec, San Miguel del Progreso, Ayutla y Alcozauca, analizarán la gramática de 1593 desde su propia habla, investigarán las diferencias (no sólo en sonido, sino también en significado) entre las entradas en el diccionario de 1593 y las palabras en su propia variante, y aplicarán este conocimiento a la lectura de textos producidos hace cientos de años. Aunque inicialmente pueda parecer difícil entrar en la lectura de los textos, la práctica con el tiempo permite algo realmente emocionante: leer y comprender la voz mixteca de los lejanos antepasados, de personas que hicieron sus vidas hace siglos en las mismas tierras donde hoy están sus descendientes, constituyéndose esta voz como un eslabón complejo y dinámico entre la cultura mixteca prehispánica y la cultura actual. El curso-taller forma parte del proyecto FILOV de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova y el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, cuyo objetivo es poner en línea toda la documentación virreinal escrita en alguna de las lenguas indígenas de Oaxaca. Sin embargo, la puesta en línea sin la formación de lectores/especialistas sería una labor estéril, por lo que para este curso-taller en particular se activaron los añejos lazos de amistad y solidaridad que unen a la Biblioteca con la Academia de la Lengua Mixteca (Ve’e Tu’un Savi en mixteco). Estaremos hablando más de los curso-talleres y de los resultados que arrojen a lo largo de este 2019, pero por lo pronto agradecemos mucho a todos los participantes y colaboradores en este proyecto, señalando que son pocas las oportunidades de armar un grupo de estudio con tantos involucrados de regiones muy diferentes. ¡Qué mejor manera de comenzar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas de la UNESCO!
BS BIBLIOTECA INFANTIL DE OAXACA
timos algunos de los más gustados, incluso les pueden gustar a las niñas más grandes.
LA CIENCIA TAMBIÉN TIENE CARA DE MUJER
•
Si pones atención podrás ver dentro de ti misma. En este libro podrás encontrar respuestas, algunas tan sencillas que nos pasan desapercibidas. Descubrirás que hay un gran tesoro dentro de ti.
Zayra Villarreal Martínez
En la historia de las bibliotecas se halla escrito el nombre de Hipatia, hija de Teón, matemático y astrónomo que ejercía de profesor en la Biblioteca de Alejandría. Desde muy joven recibió una educación científica, tuvo acceso al conocimiento de diversas áreas y compartió enseñanzas con los más importantes pensadores de su época. Por esta razón, su vida está ligada a grandes alcances en literatura, filosofía y ciencia. Ella, como muchas otras mujeres en el mundo, tiene un merecido lugar en la historia de la humanidad por sus aportaciones a diversas disciplinas, pues a pesar de haber vivido en una época en la que prácticamente las mujeres no podían acceder a la educación, rompió con los estigmas y se convirtió en matemática y astrónoma. Pionera en la ciencia y la filosofía, demostró que investigar, inventar y hacer experimentos no es una actividad exclusiva de los hombres. Por esa sencilla razón, a lo largo de la historia han existido numerosas mujeres, famosas y dotadas de una gran inteligencia, que han hecho descubrimientos cruciales e invenciones en el mundo de la ciencia. Sin embargo, algunas han quedado a la sombra de grandes inventores, o poco se sabe de ellas y su contribución al progreso de la ciencia y la tecnología. Por eso, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero, es importante conocer el camino que muchas de ellas han tenido que recorrer, reconocer sus logros y encender la chispa para que más niñas continúen apostando a esta importante labor. Las bibliotecas, como espacios de acceso a la información, son un aliado fundamental para lograrlo. En las páginas de sus acervos siempre hay historias de vida de grandes aventureras, biólogas, matemáticas, físicas, etc., y qué decir de los muchos libros escritos por divulgadoras en los que comparten sus conocimientos sobre temas familiares o desconocidos para los lectores, todos ellos son un universo infinito al alcance de todos. Más de uno provocará ilusiones de convertirse en una paleontóloga, inventora o científica. Esos libros, acompañados de otras actividades como el cine, teatro, charlas y talleres, promueven un acercamiento al trabajo que las mujeres cercanas a la comunidad realizan en favor de la ciencia. En la BS, gracias a los vínculos que se han establecido con otras instituciones, hemos tenido el placer de escuchar a aquellas mujeres que realizan investigación para la disminución de productos plásticos y la creación de otros a través de lo orgánico, o quienes se dedican a la pro-
Claudia Rueda, A veces, Océano Travesía, 2012. •
Olga se ha puesto una playera que la hace sentir poderosa, fuerte. Con esa playera, ella es capaz de realizar actividades que no sabía que podía. Piensa que es la única que tiene esa playera hasta que encuentra un gato que trae puesta una exactamente igual, y eso cambia todo. Ilya Green, Strongboy. La playera del Petra Ediciones, 2010.
poder,
•
tección y el cuidado de especies como aves rapaces o reptiles. Afortunadamente, los tiempos han cambiado bastante. Estas mujeres se hacen más presentes gracias a la facilidad para compartir información a través de diversas plataformas, a las que podemos acceder desde un celular. Por eso es muy probable que a donde quiera que miremos encontremos a alguna mujer haciendo labor científica, sin embargo, hay mucho trabajo por delante pues, según el Instituto Estadístico de la UNESCO, solo 28% de los investigadores científicos en el mundo pertenece al género femenino. Así que sumemos esfuerzos y hagamos que esa lista crezca mucho más. De esta forma, nombre por nombre, las mujeres serán reconocidas en esta bella e importante labor. Por eso, estimada lectora, te invitamos a sumergirte en los libros de ciencia que alberga la red de bibliotecas de la BS, encontrarás infinidad de temas que moverán el gusanito de la curiosidad, y seguro te llevarán a grandes descubrimientos.
BS CANTERAS
na manera se vuelven más rebeldes, críticas… porque tienen nuevos argumentos para defender sus opiniones. Su vocabulario es más extenso; conocen historias de otras mujeres que se han atrevido a realizar verdaderas proezas; su curiosidad hace que lean todo tipo de historias. Es cuando ocurre la magia: se convierten en princesas con botas, salvan dragones piratas –esto por mencionar algunas de las transfiguraciones más recientes–. En algún tiempo fue muy peligroso que las mujeres aprendieran a leer porque significaba que tendrían ideas propias (como si no las hubiéramos tenido). Por suerte eso cambió. ¿Y cuáles serán esos libros? En la BS de la Ciudad de las Canteras contamos con una reserva especial que hemos nombrado “libros rebeldes”. Y no crean que se trata de libros que no quieren entrar en su lugar en el librero, o que no quieren ser leídos y se oponen ferozmente a sus lectores. Estos son libros que cuentan sobre niñas y/o mujeres que han cambiado el curso de la historia. Les compar-
LIBROS REBELDES PARA NIÑAS REBELDES Y TAMBIÉN PARA LAS QUE NO LO SON Nancy Mariano Rojas A todas las niñas rebeldes del mundo: sueñen en grande, aspiren a más, luchen con fuerza y, ante la duda recuerden esto: tienen razón. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes
Cuando lees un libro te transformas, encuentras formas desconocidas o agarras valor para tomar una que hacía tiempo ya le traías ganas. Es el caso de las niñas y adolescentes que nos visitan. Lo que más nos gusta es el momento en que escogen un libro: sus ojos brillan, pareciera que están sentadas y absortas sin hacer “nada”, pero dentro de ellas se están creando nuevos mundos, están construyendo una versión sobre sí mismas, quizá más romántica, más guerrera, más callada, más imaginativa. De algu-
Salvaje aprendió todo con los animales del bosque, nadie sabía cómo había llegado. Un día conoció a nuevos animales que le parecieron un poco raros. Se fue con ellos, pero todo lo hacían mal: jugar, hablar, divertirse. Salvaje no era feliz. ¿Es verdad que las princesas besan a los sapos? Emily Hughes, Salvaje, Libros del ZoRojo, 2013.
rro
•
Una niña y su padre van de paseo. Ella cuestiona sobre lo que hacen las princesas, su padre le da respuestas más libres, lejos de estereotipos y basadas en su paternidad activa. Carmela Lavigna Coyle, ¿Es
verdad
que las princesas besan a los sapos? carona,
Pi-
2013. •
Todos señalan a Mara por el tamaño de sus orejas. Sus orejas son también pretexto para molestarla por otras cosas. Por cada observación maliciosa, Mara tiene un comentario fascinante sobre ella misma. Luisa Aguilar, Orejas Kalandraka, 2007.
de mariposa,
•
Malena no es muy buena nadando, su profesora le inyecta confianza y a partir de eso se ha convertido en una nadadora muy distinta. Ya no le preocupa lo que digan sobre ella.
CIENTÍFICAS MEXICANAS 1
2
3
5
Davide Cali, Malena Zorro Rojo, 2015.
ballena,
Libros
del
•
Muchos de los aportes científicos han sido hechos por mujeres. Éste es el compendio de cincuenta mujeres que con su aportación cambiaron el mundo, cada historia relata brevemente su vida.
4 6
Rachel Ignotofsky, Mujeres de cien50 pioneras intrépidas que cambiaron el mundo, Nórdica, 2017. cia.
•
El solo título es una invitación para ser leído. Mujeres rebeldes de todos los tiempos y de todas las áreas están aquí, contando su historia. 1. Hellia Bravo Hollis, 2. María Elena Caso, 3. Manuela Garín Pinillos, 4. Evangelina Villegas Moreno, 5. Victoria Chagoya, 6. Ana María López Colomé,
Elena Favilli y Francesca Cavallo, Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes I y II, Planeta, 2017
MARZO - ABRIL DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS 7
RECONSTRUCCIÓN EN LA MIXTECA ENTREGA DE LAS PRIMERAS CASAS Juan José Santibáñez
El terremoto de septiembre de 2017 no solamente movió la tierra, también movió nuestro tejido social. Se establecieron nuevas redes de solidaridad a la cuales se sumó la Fundación Alfredo Harp Helú y nuestro equipo, Arquitectos Artesanos, para trabajar en la Sierra Mixe y en la Mixteca Baja. Gracias a esta gran oportunidad, a más de un año de trabajar en la reconstrucción hemos encontrado un nuevo canal de aprendizaje recíproco entre las familias, los arquitectos y los voluntarios de cada localidad. Hemos generado vínculos que van más allá de la reconstrucción, y apostamos que es ahí donde está la verdadera restauración de nuestra sociedad. El día 19 de enero de 2019, la doctora María Isabel Grañén Porrúa y don Alfredo Harp Helú visitaron la ciudad de Huajuapan de León para entregar las primeras casas terminadas, acto simbólico acompañado de un acta en la que establecimos el respeto al patrimonio de la arquitectura vernácula, bajo un compromiso entre las familias beneficiarias y la Fundación Alfredo Harp Helú. En la casa misma está implícita la razón por la cual se debe respetar la herencia de la arquitectura vernácula. Sabemos que respetar realmente es reconocer nuestras tradiciones constructivas, y que ellas están íntimamente relacionadas con las demás herencias culturales: son un eslabón importante, tanto como la tradición culinaria y la tradición ritual. Una de las casas recuperadas después del sismo es la “Casa del Chocolate”, en Reforma #15, Huajuapan, Centro, que según la historia fue el primer obispado de la diócesis de esta ciudad a principios del siglo XX. Está conformada por altos y largos salones de adobe, techumbre de madera de ocote, tejamanil y teja; paralela a esta crujía, en el interior, hay una arcada de ladrillo que da al primer patio con un jardín de árboles frutales característicos de esta región templada. En su fachada, un pórtico principal con ventanas de madera protejidas con rejas de herrería, rematado con una saliente de cerámica que sostiene bajadas para el agua de lluvia; una de las puertas interiores muestra un trabajo particular de hojas plegables de madera con un sistema de guardado dentro del ancho del muro. La Casa del Chocolate es un buen ejemplo del rescate de este tipo de construcciones; en el temblor, los cabezales de las vigas principales se desplazaron y rompieron algunas esquinas de los muros de abobe; nuestro objetivo principal fue recuperar al máximo el mismo material de la casa, la madera estaba en buen estado. Estas vigas son una muestra de la importan-
cia de los oficios de esa época y cómo esto contribuía a la economía local. Mucha de la madera que se utilizó en la construcción de las casas de Huajuapan venía transportada en burro desde las montañas de Tlaxiaco. Cada viga tiene la señal de este trayecto, ya que se les realizaba un hueco en uno de sus extremos para poder amarrarlas. Nuestro trabajo fue bajarlas para darles un tratamiento con una hierba amarga llamada chocolatillo. Al mismo tiempo que la madera estuvo curándose, se reforzaron los muros con elementos horizontales. El objetivo de estos refuerzos fue enlazar estos muros de carga para que volvieran a trabajar adecuadamente. Se encalaron sus paredes, se conservó el piso original de ladrillo, sus puertas originales de sabino con sus marcos de más de cien años y su herrería de forja artesanal. La casa recuperó su carácter, despertó su memoria y nosotros aprendimos un poco más sobre su historia. El 24 de octubre de 1980, Huajuapan de León sufrió uno de sus más fuertes daños, colapsaron algunos edificios y muchas casonas de abobe presentaron afectaciones que en ese momento generaron un temor enorme. Sin embargo, ahora sabemos que muchos de esos inmuebles eran perfectamente rescatables. A partir de ese momento surgieron varios factores que generaron el menosprecio a la aquitectura vernácula. El creciente comercio de materiales de la construcción, la migración, el temor que han dejado los temblores y la confianza excesiva en sistemas constructivos modernos han provocado la desaparición de estas casonas. Después de los sismos del año 2017, en general ha permanecido la inercia de destruir lo poco que nos queda de patrimonio. De ahí la importancia de hacer conciencia y recuperar estas casas que, aunque son sencillas, guardan valiosísimas enseñanzas en sus paredes. Estamos profundamente agradecidos por participar en esta nueva historia, en la que se busca devolver dignidad al conocimiento que guarda cada pieza de adobe, cada viga, cada puerta; una forma diferente de aproximarnos a la raíz, reconocerla juntos y traerla de nuevo a la vida cotidiana de estas familias.
8 MARZO - ABRIL DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
ANDARES DEL ARTE POPULAR TENDENCIAS Y ARTE POPULAR Diego Morales Toledo
Para los diseñadores y creadores, así como para los artesanos o para cualquier persona involucrada con procesos creativos, es importante entender que la innovación se debe convertir en un ciclo dentro del ritmo de trabajo, que busca, por encima de todo, no estancarse ni entrar en controversias de plagios o parecidas referencias que alguien más puede tomar de nosotros, entender que la innovación es una tarea constante que requiere inversión de tiempo y trabajo. La búsqueda de nuevas propuestas es un ejercicio que puede resultar de varias metodologías planteadas, pero que siempre debe hacerse con conocimiento de lo que sucede en el mundo. En algún momento del pro-
ceso de creación es necesario voltear al mundo y mirar lo que otros actores están haciendo, sus procesos, sus herramientas, no para copiar o plagiar, sino para tener referencias tangibles de lo que está comprando el usuario, y de lo que colegas nuestros están haciendo. Como ejemplo, el tallador de madera Manuel Cruz Prudencio tuvo la oportunidad de asistir a un congreso internacional de talladores de madera en Estados Unidos. A su regreso tenía muchas ideas de piezas y nuevas formas, pero sobre todo estaba impresionado por haber conocido nuevas herramientas y posibilidades que los avances tecnológicos le daban. Conocer esos nuevos alcances que no imaginaba, es lo que buscamos lograr para los artesanos con los que colaboramos. Otro ejemplo de exploración y búsqueda son los tapetes tejidos de lana de Teotitlán del Valle. La mayoría de los tejedores mantienen en sus producciones los estilos tradicionales, utilizando grecas y simbología desde hace décadas, haciendo piezas muy populares. Pero es importante también apoyar a tejedores que, por iniciativa propia o a través de capacitaciones, han logrado captar a un grupo más selecto de clientes, que además de apreciar el estilo tradicional también busca que sus tapetes se adapten a sus espacios. Los tapeteros han empezado a innovar en su fabricación, creando complejos tapetes circulares, mezclando texturas, utilizando materiales diferentes, entendiendo la importancia de los colores, sus combinaciones y por supuesto las tendencias. Existen plataformas y despachos que se dedican a estudiar y entender los estados del ser humano. Predicen las condiciones y los ambientes futuros, hablando sobre economía, sociedad y también de referencias estéticas, interiorismo, moda, etc. Estas plataformas realizan un informe anual sobre lo que esperan que pueda convertirse en oportunidades comerciales y económicas, cuáles son los colores que se usarán más, qué avances tecnológicos se esperan, socialmente qué podría influir en el mundo, o qué
aspectos económicos impactarán a la sociedad. Un artesano puede utilizar estas herramientas, y en el Laboratorio de Diseño de Andares tenemos como objetivo acercarlas a ellos. Como actores que se encargan de la concepción de una pieza, es importante que tomen en cuenta las tendencias mundiales, para llegar a sus clientes con nuevos productos, más pertinentes y con características que los vuelvan más fáciles de comercializar en este mercado que va cambiando tan rápido. Con estos elementos, la exposición Artesanía y Diseño busca crear lazos productivos con talleres interesados en hacer ejercicios que utilicen diferentes metodologías, con las que las posibilidades se pueden potencializar, buscando innovar en algún nivel de la producción.
CENTRO CULTURAL SAN PABLO CELEBRANDO LOS 15 AÑOS DE ADABI Mariana Zardain Buganza
El Centro Cultural San Pablo, siendo sede de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, busca también ser un escaparate para los diversos proyectos creados y apoyados por la Fundación. Por este motivo, este año 2019 se decidió realizar una exposición especial que celebre el 15 aniversario de ADABI (Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México A.C.), en la que se exhiba el camino y desarrollo que ADABI ha tenido a lo largo del tiempo, así como también los distintos reconocimientos que ha recibido a lo largo de los años, con un objetivo muy especial: dar a conocer al público la importancia de su labor por el rescate de los archivos y bibliotecas de nuestro país. Una parte vital de esta exposición será el área lúdica, en la cual tanto grandes como chicos podrán verse inmersos en procesos de restauración y rescate, comprendiendo un poco más a fondo, a través de la experiencia, todo lo que implica rescatar la historia. Mediante esta exposición, el Centro Cultural San Pablo pretende celebrar, difundir y sensibilizar al público en general sobre la labor que ADABI ha hecho en todo el país, y ha logrado lo que antes no se hacía. Somos fieles creyentes de que la labor de ADABI es de suma importancia a nivel nacional, y sin duda alguna ha salvado cientos de archivos y bibliotecas a lo largo de la república, mismos que son parte de nuestro patrimonio y de nuestra historia. Así pues, invitamos al público en general a que nos visiten y que sean parte de esta experiencia, que disfruten de la exposición, de los talleres y demás actividades que tendremos alrededor de esta muestra para celebrar los 15 años de ADABI.
CASA DE LA CIUDAD LA CASA DE LA CIUDAD, UN ENGRANE IMPORTANTE EN EL SISTEMA URBANO Víctor Mendoza y Mariano Espinosa (...) La gente construye la casa para vivir en ella y la gente funda la ciudad para salir de la casa y encontrarse con otros que también han salido de la suya. Ortega y Gasset
Cuando
recorres la ciudad te das cuenta de los elementos que la componen, por ejemplo: edificios, calles, señalamientos, inmuebles, vehículos y personas; este último elemento es la pieza clave para la preservación, conservación y mantenimiento de la ciudad, ya que las personas son beneficiarias y actores principales al momento de modificar el entorno que habitan. Los diversos programas que planea, diseña y dirige la Casa de la Ciudad están enfocados en mejorar la calidad de vida de quienes habitan la ciudad. Cada espacio en el que las personas puedan socializar y desarrollarse debe ser considerado un catalizador potencial del tejido social y, por ende, tomado en cuenta para su estudio y reactivación. El espacio público es un sitio de encuentro, convivencia y recreación entre la población. Cuando se piensa en la comunidad se percibe la importancia que tienen para las relaciones socioculturales, además de fungir como un símbolo de identidad entre los ciudadanos. Hemos caminado por la ciudad de Oaxaca incontables veces, percibiendo las necesidades y los cambios que han tenido sus espacios públicos. Hablando como habitantes de la ciudad, los deseos de convivir en un lugar seguro, limpio, bien diseñado y recreativo son básicos para desarrollarse de forma sana, equilibrada, inclusiva y equitativa. A lo largo de los años, el espacio público ha sido el sitio por excelencia que “brinda el derecho de asociación, reunión, manifestación y uso democrático del espacio urbano” (Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad). Es el recipiente multifacético donde se depositan todas las acciones políticas y
sociales que generan identidad en una comunidad. Las acciones y/o manifestaciones en el espacio pueden variar, desde protestas explosivas hasta intervenciones artísticas. La importancia de este elemento público se ve reflejada en la capacidad que tiene para modificar la dinámica urbana de un sitio e incluso de todo un barrio completo. Alrededor del mundo existen numerosos ejemplos de barrios influenciados y modificados por medio del arte como lo son: el distrito grafiti de Bogotá, Colombia, donde una zona industrial se transformó en uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad; o el Vitry-sur-Seine en París, Francia con sus calles y callejones artísticos; y por qué no mencionar también al barrio Winwood en Miami, EUA, donde artistas de todo tipo exponen sus obras en lo que podríamos denominar una “galería de arte pública”. En México existen analogías fascinantes como el distrito de arte Doctores de la Ciudad de México, y barrios en Oaxaca que, a través del arte urbano, muestran una suerte de identidad; como los barrios de Jalatlaco y Xochimilco. La controversia entre el beneficio y el perjuicio visual y urbano siempre existirá en este tipo de manifestaciones de arte en lo público, sin embargo, de algo se puede estar seguro: después de intervenir un barrio de esta manera, su significado histórico produce una identidad social que conllevará a un cambio de imagen urbana con una cohesión social más
estrecha, haciendo de un grupo de personas que no tienen algún vínculo, una comunidad, una familia. En la Casa de la Ciudad siempre estaremos del lado de cualquier tipo de acciones que generen comunidad, porque éstas mejorarán la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
MUSEO TEXTIL DE OAXACA ESTUDIO DE FIBRAS TEXTILES AL MICROSCOPIO Andrea Barrón
entorchados en láminas de metal, en realidad se encontraban fabricadas de láminas de papel recubierto con oro. Este hallazgo ha planteado la posibilidad de que el textil realmente corresponda con los datos que se tenían en un inicio, pues de acuerdo con la experiencia del instructor, el uso de láminas de papel dorado para simular el uso de hilos entorchados fue una práctica relativamente común en China. La información obtenida ayudará en un futuro a determinar las acciones pertinentes para garantizar la óptima preservación del bordado, cumpliendo con el objetivo que supuso, en primer lugar, la asistencia al taller.
A finales de enero, durante dos días consecutivos, se llevó a cabo el “Taller de identificación de fibras textiles al microscopio”, en donde un reducido grupo tuvo la oportunidad de conocer a detalle la teoría y práctica en este tema. En mi caso, como responsable del área de conservación del Museo Casa de la Zacatecana en la ciudad de Querétaro, me era de gran importancia el reconocimiento acertado de las fibras para decidir de manera asertiva procesos de conservación, de almacenaje y, en determinados casos, de restauración. Como parte de la práctica del taller nos solicitaron llevar muestras de fibras para observar al microscopio, lo cual derivó en un intercambio enriquecedor entre todos los participantes. Personalmente, me fue muy grato poder analizar fibras pertenecientes a una pieza textil que se adquirió en forma de tapiz; éste fue catalogado como de origen chino, elaborado en el siglo XVII, y ahora forma parte de la colección permanente del museo. En el equipo de conservación teníamos dudas sobre la procedencia y la temporalidad de la pieza, dado que en otros casos la información que aparece en los registros ha estado errada; por ello, decidimos llevar la muestra al curso. Bajo la guía de Christophe Moulherat, analista textil del Musée du quai Branly e instructor del taller, se realizaron las pruebas de identificación a dichas fibras, lo que resultó en un interesante descubrimiento: las fibras del bordado dorado del textil, supuestamente realizado con hilos
SEGUIMOS LEYENDO ENCONTRARSE SIRVIENDO A OTROS: DIEZ AÑOS DE TRAYECTORIA DE LOS VOLUNTARIOS DE SEGUIMOS LEYENDO María del Socorro Bennetts Fernández Dormí y soñé que la vida es alegría. Me desperté y vi que la vida es servicio. Serví y vi que el servicio es alegría. Gibran Khalil Gibran
“Asombra descubrirse en las miradas de otros y sentirse pleno”, es una frase inolvidable que le escuché hace no mucho a uno de los 243 lectores voluntarios del programa interinstitucional Seguimos Leyendo.
El pasado 4 de diciembre tuvimos una tarde mágica, con casa llena en el auditorio del Museo Infantil de Oaxaca. Nos convocaba un solo motivo: celebrar los primeros diez años de existencia y labor del programa antes mencionado. La fiesta estuvo presidida por la soñadora de estas andanzas: la Dra. María Isabel Grañén Porrúa; un aliado fundamental: el Sistema DIF estatal, con la presencia de su director general Christian Holm Rodriguez; los cinco lectores con diez años de labor voluntaria fueron parte de la mesa de honor: Gloria Ponce, Lucy Sandoval, Ana María Quintana, Alejandro Navarro, y Rocío Quintana. También contamos con la valiosa presencia de directivos de los 35 espacios donde cada semana leemos, quienes nos abren las puertas y se convierten en aliados estratégicos para nuestra tarea. En primera fila estaban cincuenta y cuatro lectores con más de cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve y diez años de trayectoria ininterrumpida. Se les entregaron reconocimientos, así como detalles sentidos de manos de los invitados especiales. Expresaron su dicha al regalar su tiempo, su voz y su corazón formando lectores, compartiendo sus gustos y su vocación. El criterio fue hacer un alto y mencionar a los que llevan entre cuatro y diez años inscritos en el programa de lectura y escritura. Ellos toman el programa como parte de su vida diaria, como una necesidad intrínseca por darse a los demás. También en ese momento nos acompañaron con porras y alegría los que llevan menos tiempo participando. El mensaje de la presidenta de la FAHHO impregnó el ambiente de lo que más nos apasiona: escuchar historias, donde Halim, un niño alejado de la literatura, es contagiado por Don Miguel, un hombre amante de los cuentos. Aprovechamos para presentar el estreno de nuestra nueva web: www. seguimosleyendo.org. Por cierto, ahí puedes leer la historia completa contada esa tarde por la Dra. Grañén, y descubrir el final. Agradecer fue la palabra más mencionada en ese intercambio de emociones y de sonrisas. En definitiva: el placer por la lectura y la escritura se contagia, y con la pasión de los lectores voluntarios se propaga como una onda acuática.
MARZO - ABRIL DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS 9
CENTRO CULTURAL SAN PABLO PRETEXTOS DEL CARNAVAL Ricardo Ángeles Mendoza
A
muchos de nosotros, en la niñez nos curaron de “susto” por causa de esos seres, robustos algunos y enflaquecidos otros, con el cuerpo todo embadurnado de grasa, disfrazados, cubriendo sus rostros con máscaras de animales, de diablos o de otros personajes. En la cintura llevaban campanas que hacían tañer al tiempo que gritaban enloquecidos y perseguían a la gente por las calles. No recuerdo cuántos años tenía yo cuando estuve por primera vez enfrente de aquellos demonios, pero sí la manera como me curé del espanto: no con “sopladas” de mezcal en la espalda, como le hacían a otros niños, sino siendo parte de ellos, de los diablos o “aceitados” del carnaval de San Martín Tilcajete. En las calles del pueblo vagaban dos o tres diablos, nueve o diez y a veces más, de todas edades y tallas, y con máscaras de expresiones muy distintas. De espíritus corruptibles sí, como cualquier ser maligno, pero con ideas libres, llevados por el instinto y los deseos que los gobernaba, haciendo de lo “mal visto”, del “pecado”, algo común para ellos. Refiere la historia que el carnaval primitivo inició en Grecia hace milenios y que de ahí fue diseminándose por toda Europa durante siglos. Al continente americano llegó con la conquista y el mestizaje, aunque ese carnaval en la Nueva España sólo era para la clase alta y algunos criollos. Por su parte, los indios y la servidumbre de aquellas épocas reinterpretaron esa usanza blasfemando y burlándose del festejo, el mismo que se conserva hasta hoy con características propias de los lugares donde se realiza. En particular, muy poco se sabe sobre el origen del carnaval en San Martín Tilcajete. Si bien es cierto que su práctica existe desde hace mucho tiempo y se ha ido “tallando” a lo largo de las décadas, en función de lo sucedido dentro y fuera de la comunidad. Aquí, esta celebración siempre se ha normado en colectivo; sin embargo, algunas personas le han hecho algunos cambios, sumándole de esta forma los rasgos que ahora tiene. Antes de ser un pueblo dedicado en su mayor parte al trabajo artesanal, Tilcajete ejercía los oficios del campo y del ganado, además de la albañilería. Por esta razón, los materiales y objetos en los atuendos del carnaval tienen tales orígenes; en realidad son herramientas adaptadas para ese propósito festivo. Claro que hay otras cosas que no han cambiado, según lo recuerdan los abuelos, por ejemplo, las máscaras talladas en madera por ellos mismos o por algún familiar cercano, el disfraz hecho con ropa usada y costales de ixtle, los huaraches viejos que se guardan para esta ocasión, los “trin-
ches”, palos y mecates de labranza y las campanas o cencerros, utensilios imprescindibles de todo diablo. El tizne, obtenido de cualquier fogón de una cocina de humo, y que servía para oscurecer la piel de los diablos, merece mención especial, pues se encuentra entre los materiales que han sido sustituidos no hace muchos años por el aceite quemado, una idea de los señores Hermelindo Ortega Hernández y Apolinar Gómez Ortega (conocido como “Polín”), con la intención de distinguir a los participantes de este carnaval. Así surgieron los “aceitados”, quienes se untan aceite automotriz de desecho con su característico color negro intenso. Debe decirse, asimismo, que en la actualidad se prefiere para esto usar aceite de cocina con colorante para piso, que además de ser menos difícil de quitar tiene una gama amplia de colores, como el rojo, amarillo, azul, verde y, por supuesto, el negro. En cuanto a las máscaras, las más vistosas debido al cuidado con que se tallan, casi nunca se repiten de un año a otro porque se hacen nuevas. Son muy reconocidas debido a las incrustaciones de objetos que se les efectúan para darle más dramatismo, y que cada persona va recolectando con esmero todo el año, como clavos, olotes, piel animal y otros artefactos. De acuerdo con la costumbre, los días de festejo son anunciados por el alcalde municipal, aunque el carnaval siempre debe terminar el martes previo al miércoles de ceniza del calendario católico. Durante este periodo todo puede suceder en la comunidad, porque como ya fue mencionado, se normaliza “lo mal visto”. Entre otras
10 MARZO - ABRIL DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
curiosidades, llama la atención ver con atuendos de mujeres y maquillaje muy femenino a hombres que nunca se hubiese imaginado se atreverían a disfrazarse, esto si es posible descubrirlos; a dichos personajes se les conoce como “viudas”, y muchos de ellos usan vestidos prestados por sus hermanas o esposas. Este carnaval también proyecta situaciones o fenómenos que acontecen en el país o el mundo, como la migración, la lucha por la igualdad de género, la corrupción, el narcotráfico y el propio folclor. Los cencerros en la cintura son relevantes en esta mascarada, pues alertan a toda la gente para salir corriendo a la calle a presenciar la correría de “aceitados”, quienes portan disfraces para no ser reconocidos, y sin duda, lo más importante, para asumirse por un momento como alguien distinto, con la libertad que ello conlleva de gritar, correr y dar rienda suelta a los impulsos vitales. Por cierto, los cencerros representan una inversión económica para los diablos, en tanto que pueden venderlos si tienen urgencia de dinero, o dejarlos en garantía cuando se trata de algún préstamo; claro, su valor está más allá de una cifra debido al cariño que les tienen sus propietarios y por ser una herencia de padres a hijos. Su simbolismo también se hace patente en la cantidad, al indicar el prestigio, la riqueza o la fortaleza de quien los porta. En lo personal, considero que el carnaval es, en analogía, una gran máscara temporal para mi pueblo porque en esa fecha se transforma, tiene otra atmósfera y cambia de vida. Igualmente, días antes y posteriores a
esta fiesta, el pensamiento y las ocupaciones de los participantes giran en torno a la celebración, ya sea en los preparativos o en la remembranza de lo sucedido. Por otro lado, no debe obviarse que la migración a Estados Unidos o a otras entidades del país, tan intensa en San Martín Tilcajete y en todo Oaxaca, ha influido en su carnaval, en tanto que las personas, al volver, importan la cultura de esos lugares y por consiguiente la incorporan a las fiestas locales; de ahí que en años recientes se vean disfrazados con paliacates que los embozan, lentes oscuros, bermudas o tatuajes. El “mero día” del carnaval, el martes previo a la Semana Santa, es cuando se escenifica una sátira de los sacramentos de la iglesia católica, mediante un lenguaje en doble sentido y situaciones totalmente opuestas a lo establecido: se casan hombres con hombres vestidos según se dicta, se pasean quinceañeras que son muchachos, en fin, se ironiza la liturgia y hay cantidad de circunstancias chuscas que arrancan carcajadas a los asistentes, sin faltar, desde luego, los diablos. Es de señalarse que el carnaval empodera a quienes intervienen en él, al permitirles realizar acciones que el resto del año temen hacer, es posible entonces “sacar el cobre”, como se dice. Cabe agregar que los disfrazados, los “diablos”, los “viejitos”, los “novios” y las “viudas”, aunque andan juntos, son muy diferentes en cuanto a la concepción que se tiene de ellos, por eso el trato que dan y reciben en las calles es muy distinto. Por ejemplo, el “diablo”, al lucirse aceitado y colorido despierta temor, se impone, o al menos se le guarda cierta distancia para no terminar manchado; al contrario de los otros personajes que son cómicos y se les puede ver de cerca y tocar. Quiero mencionar también que cuando observo a los “aceitados”, es decir, a los personajes diabólicos, me surge una incógnita: ¿por qué causan ese miedo si todos sabemos que sólo son una farsa? Y la conclusión a la que llego es que en realidad le tememos a quien está detrás del personaje porque se muestra como es en verdad y deja libre ese otro yo auténtico, muchas veces a través de un comportamiento animal. Por último, relaciono el carnaval y las conductas que desata con las piezas artesanales trabajadas en San Martín Tilcajete, donde tallamos y pintamos figuras de madera que no son simples trozos de copal labrados sino, de alguna forma, animales, naguales, como les decimos, que cobran vida y toman la personalidad de quien los elabora. Lo digo con esta certeza porque es lo que me ha tocado vivir en el taller Jacobo & María Ángeles, sobre todo cuando he visto tallar un mono, un búho, un venado, un coyote o un conejo, que después cubren sus rostros con maravillosas máscaras, y me pre-
gunto quién se esconde ahí, qué nagual, ¿acaso el de Jacobo o María, de Ricardo o Sabina? ¿Será este carnaval tan único sólo un pretexto para poder mostrarnos como somos verdaderamente, naguales, tonas, espíritus? Carnaval de San Martín Tilcajete, 2019
CENTRO CULTURAL SAN PABLO EL CARNAVAL LLEGA DE LA MANO DE JACOBO Y MARÍA ÁNGELES Gabriela Mendoza Tenemos conciencia que sólo el trabajo y profesionalismo llevará con orgullo el nombre de nuestro pueblo a través del mundo. Taller Jacobo y María Ángeles
A partir del 8 de marzo, la sala Capitulares del Centro Cultural San Pablo se llenará de la alegría y el color del carnaval, con piezas en talla de madera provenientes del taller de Jacobo y María Ángeles. Ubicado en la comunidad de San Martín Tilcajete, Oaxaca, el taller de Jacobo y María Ángeles lleva más de veinte años elaborando piezas talladas en madera de copal, comúnmente conocidas como “alebrijes”. Estas figuras generalmente representan animales fantásticos, tonas o nahuales, y forman parte del amplio acervo de arte popular en Oaxaca. Jacobo y María Ángeles implementaron un modelo de generación de empleo que involucra a más de cien colaboradores de la comunidad, que tallan, resanan y pintan cada pieza. Como resultado de este proceso, se obtienen obras que resaltan por su magistral ejecución, así como por la innovación en diseño. En la búsqueda constante de innovación como un mecanismo para preservar la tradición, se presenta la exposición Detrás de una máscara, en la que se plasman los personajes del carnaval de San Martín Tilcajete. En esta exposición el visitante se trasladará a los días del carnaval en las calles de San Martín Tilcajete: Baile, música y “diablos” (personajes disfrazados con cascabeles y máscaras diabólicas) que hacen parecer común lo mal visto, “el pecado”. Así, con este aire infernal, las figuras de madera en la sala evocarán los diversos personajes que aparecen durante esta festividad: hombres ataviados de mujer, políticos, figuras públicas, representaciones de sátiras de la iglesia católica entre otros, que generan una máscara colectiva y temporal en la que se da rienda suelta al folclor. Una celebración tradicional, representada con una técnica minuciosa, buscando que el visitante tenga una ventana de acercamiento a nuestras raíces y cultura, por medio del arte popular.
SEGUIMOS LEYENDO
En un escenario simple, los sueños se vuelven realidad, así como aquel sueño que comenzó hace veinte años, y hoy hace posible que el MUFI exista.
UNA NUEVA CASA DIGITAL PARA LA MEMORIA Hugo Cuevas
ANDARES DEL ARTE POPULAR
La memoria es existir Mario Benedetti
La memoria nos da identidad, nos marca el camino, nos da directriz, pero sobre todo nos recuerda quiénes somos. Es por eso que, el pasado mes de diciembre, Seguimos Leyendo presentó y abrió a todo el mundo su nueva Casa Digital, un ambicioso proyecto que pretende preservar, honrar y compartir la memoria del camino andado. En su libro Las palabras andantes, Eduardo Galeano dice: “No podía dormir. Él había guardado todos los sueños juntos, en una bolsa de supermercado, y la bolsa se había abierto y los sueños se habían escapado, y él ya no podía dormir porque no tenía ningún sueño que soñar”. ¡Nos encanta soñar! Y no queremos que se nos escapen los sueños, queremos siempre seguir soñando, seguir leyendo. Son tantos recuerdos, tantas experiencias, tantos corazones y mentes tocadas por todos los que han participado en este proyecto, que quisiéramos guardarlos todos. Queremos el registro de todos estos acontecimientos para seguir caminando, queremos difundirlos y queremos que lleguen hasta los rincones más apartados del planeta para que alguien pueda conocerlos, y por qué no, inspirarse con tantas historias y contagiarse de esta luz, y que se encienda. Queremos también generar fueguitos por muchos lados, es otro gran sueño. Invitamos a todos, pero principalmente a los lectores voluntarios, a visitar nuestra nueva casa, su nueva casa, sólo tienen que teclear: seguimosleyendo.org y ¡zaz! Aparece como por arte de magia. El nuevo diseño de la página es visualmente más atractivo, sencillo, intuitivo y eficaz. La lógica que subyace detrás de ésta se resume en tres palabras: usabilidad, eficiencia y simplicidad. El formato de imágenes y gráficos permite una navegación fluida, rápida y muy atractiva. La información más importante la pueden encontrar en cualquier momento, destacando dos proyectos: Seguimos Leyendo en la ciudad de Oaxaca y sus alrededores, y Bibliotecas Móviles con sus rutas, eventos y testimoniales. El sitio contiene más de 600 fotos, más de 30 videos, más de 370 reseñas de libros infantiles, juveniles y especializados en el área de fomento a la lectura, cursos, ponencias y diplomados; información sobre proyectos y eventos: Radio (Cazacuentos, Radionovelas: Fahrenheit y La Hija de Oaxaca), Biblioteca Humana, posadas literarias, comparsas, festivales, libros, entre muchos más; todo perfectamente organizado y fácil de localizar. Se incorporaron un mapa y un calendario donde podrán encon-
HÉROES DE LA TRADICIÓN: LAS POCITEÑAS Lorena De la Piedra Ordaz
La
trar los espacios de lectura y eventos que se realizan, así como la programación de clases de los diplomados. El calendario lo pueden vincular a su celular y desde ahí ver las actividades. También se cuenta con un espacio donde su voz, la voz de todos, sea escuchada y plasmada; el propósito es que esta Casa de la Memoria sea una casa viva, una casa que sea visitada continuamente por todos. En fin, mucha historia, mucha información. Se trata de una herramienta innovadora y de gran importancia para la promoción del programa Seguimos Leyendo, que pretende irradiar luz y esperanza a través de la lectura en voz alta al resto del mundo. ¡Visítala!
MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA ESTAMPAS DE UN ESPACIO: 20 FOTÓGRAFOS EN EL MUFI ∙ XX ANIVERSARIO Eduardo Barajas Mendoza
¿Cuántas
historias puede albergar el MUFI? Son incontables, y más cuando se trata de un lugar creado con el propósito de resguardar estampillas postales de todo el mundo que, a su vez, mantienen un sinfín de tópicos que redescubren la historia misma y que, al formarse en colecciones expuestas, generan el espacio museístico. Veinte años de vida del Museo de la Filatelia de Oaxaca se dice fácil. Resumir su historia, un antes y después de su arquitectura o de los objetos que lo conforman, no es sencillo.
Estampas de un espacio: 20 fotógrafos en el MUFI ∙ XX Aniversario surge en un momento significativo, en un lapso en el cual el MUFI escribirá una nueva historia al integrar, en un futuro próximo, un nuevo espacio. En la vida cotidiana del museo se generan exposiciones, se clasifica y cataloga el material filatélico, se planean, diseñan y desarrollan distintos proyectos, se preserva y difunde el acervo, se promueve el arte y la cultura. En un recorrido, se narra la historia de los “Comecartas”, del “Penny Black” y el “Hidalgo Azul”, y de cómo llegó al museo la colección de cartas de Frida Kahlo y el doctor Leo Eloesser. Y cuando la curiosidad se asoma, respondemos una que otra pregunta: ¿Todavía existe el correo? ¿Aún se escriben cartas? Los espacios abiertos se mantienen firmes día y noche, silenciosos. El muro de cantera y el de adobe, el espejo de agua y los cactus seguramente tienen más anécdotas, pero son discretos custodios. Esta exposición es el resultado de un trabajo que reúne más de cincuenta imágenes de artistas de la fotografía, cómplices del museo quienes, en el transcurso de un año –y durante distintos eventos sin importar la hora o el día–, realizaron libremente las sesiones fotográficas. Cada fotógrafo realizó una selección de imágenes. A través de ellas nos invitan a conocer el museo desde un ángulo distinto y, también, a reconocer cada uno de los rincones que lo integran, o aquellos detalles que quizás en una visita pasan desapercibidos. El MUFI encierra tal magia que cada uno de sus rincones evoca inspiración.
FAHHO apoyó un programa de creación de textiles artesanales del distrito de Jamiltepec, porque es donde mayor producción y técnicas textiles hay. Se recibieron más de ochenta solicitudes. Una de ellas fue la de María Margarita Cruz López originaria de Los Pocitos. En su proyecto pedía apoyo para la compra de materiales para bordar, como tela industrial, tela tejida en telar de cintura, lápices para dibujar sobre tela, hilos finos para bordar, planchas, hilos para coser, etc. También pedía difusión para la venta de sus productos. Ganó el apoyo y empezó una relación laboral con el grupo de seis mujeres afromexicanas llamadas Las pociteñas, quienes estuvieron siempre dispuestas, unidas y organizadas. Decidieron comprar máquinas de coser, hilos, ganchos y arreglar su taller, ya que desde el huracán Paulina no podían recuperarse. Con esto pudieron reducir costos de fabricación de prendas, y ahora las comercializan mejor y trabajan en un taller mejor equipado que antes. Oaxaca debe estar orgulloso por ser el primer estado en declarar como existente a la comunidad afromexicana, y ahora la Ciudad de México también la reconoce: solo dos estados de todo el país le dan reconocimiento como comunidad. Una comunidad que ha sido ignorada y discriminada por gobierno y sociedad. Hay muchos mexicanos que no saben que existe una comunidad afromexicana. Robert Vaughn dijo, en su libro Afroméxico: “La negritud no se considera un tema relacionado con la cultura, el desarrollo étnico o la etnicidad en general”. Las Pociteñas declararon abiertamente que su técnica textil es un bordado sobre satín que se convierte en un cuello de huipil, técnica aprendida en un curso de un programa de gobierno que tomaron en Pinotepa Nacional porque –aseguran– nadie llega hasta su comunidad. Según algunos programas, en Los Pocitos no cuentan con las características necesarias para ser apoyadas porque no pertenecen a una etnia. Desde entonces, venden sus bordados a mujeres de
Pinotepa Nacional para que ellas hagan el huipil completo. Se ha impuesto una identidad, ventaja productiva que genera ingresos, sin embargo, sus raíces han quedado fuera, se ha perdido la memoria de sus orígenes. Margarita y Obdulia, las representantes, cumplieron con los objetivos que marcaron en el proyecto. Buscaron nuevas opciones y ahora bordan sobre la tela y no sobre el listón satinado para ofrecer algo diferente. Continuaremos apoyando su proyecto desde la comercialización de sus productos y visitando su comunidad, para que no se sientan abandonadas o invisibles. Seguirá siendo un reto que las comunidades afromexicanas se vean inmersas en proyectos de difusión y exaltación o reconstrucción de su cultura e identidad. Podemos empezar reconociendo que en México existe una tercera raíz y le debemos parte de nuestra identidad.
SEGUIMOS LEYENDO LA CREATIVIDAD SÓLO VISITA A LOS ESCRITORES, UN MITO Alejandra Camacho Hernández Coatlicue barre en Coatepec. Brilla la luna, tiembla su ser. Y las estrellas brillan también. Huitzilopochtli ya va a nacer. María García Esperón
María García Esperón es una prolífica y multipremiada escritora mexicana, amante del griego, el latín y el náhuatl, y con ello, de la mitología. Algunas de sus obras son Tigres de la otra noche, Copo de algodón, Dido para Eneas y El anillo de César. La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, a través de su programa Seguimos Leyendo y su vinculación con la editorial El Naranjo, harán posible que el próximo sábado 18 de mayo podamos disfrutar de su presencia. Únete al disfrute que significa escuchar de viva voz a la escritora, conocer su vida personal, sus medios de inspiración, los retos que ha tenido que superar y las satisfacciones que le ha dejado la escritura y la promoción de la literatura infantil y juvenil. Vamos a descubrirla y descubrirnos en sus sueños y creatividad. El hermoso claustro del Centro Cultural San Pablo nos recibirá para coincidir con ella. En esta ocasión también presentará sus dos obras más recientes: Diccionario de mitos clásicos y Diccionario de mitos de América. Será un deleite confirmar que todas las culturas han tenido inquietudes y deseos en común. Derriba el mito de que la creatividad sólo pertenece a los artistas, en este caso, a los escritores. Tú mismo te encontrarás creando, al visualizar en tu mente todas esas historias, algunas provenientes de nuestra propia cultura y con ello de nuestros ancestros. Qué mayor prueba de nuestra creatividad que ésta.
MARZO - ABRIL DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS 11
BIBLIOTECA FRANCISCO DE BURGOA
procesos de estampación de la industria impresora en España, Francia, Alemania, Inglaterra e Italia a partir del siglo XIX. Tuvieron un público asiduo debido a su bajo costo, a su manera de narrar y a sus atractivas imágenes. Los temas que exponían se retomaban de la literatura culta, de la popular y de la tradición oral. Nos contaban historias de Francia, Valencia, los Países Bajos, España, Inglaterra, y llegaron a un amplio sector de la población. Encontramos que hubo una transformación en su estructura visual y narrativa al entrar el siglo XIX, dado el cambio de mentalidad de la propia infancia, la enseñanza y la lectura. Es notorio que al paso de este siglo se incorporaron, se adaptaron y se ilustraron cuentos y relatos. Esto, por supuesto, no hizo que los temas antiguos fueran eliminados, más bien, aumentó la gama de posibilidades. Debemos reconocer la importancia de las aleluyas desde su función de educación para un sector amplio de la población, en su mayoría analfabeto, que pudo complementar una deficiente lectura al memorizar los versos y al seguir las imágenes. Las aleluyas se adelantaron en tiempo al cómic, recurriendo a la memoria, al juego, a la lectura, a lo visual y a la imaginación. Gracias a la atinada selección de Andrés Henestrosa, hoy podemos hacer una investigación más profunda acerca de estas hojas, adentrarnos a la cultura visual y escrita de un México que se fue.
EMBLEMATUM LIBER Fernando Lobo
El desarrollo de la imprenta transformó completamente las prácticas culturales de Europa durante el siglo XVI. De cierto modo significó una revolución comparable a la que registra nuestra época con las tecnologías digitales. La carta fuerte de esta revolución fue el humanismo, movimiento intelectual que colocó la voluntad humana al centro del pensamiento. Para expresar este conjunto de ideas, fue necesario el surgimiento de nuevos géneros de creación literaria. En 1531, un próspero jurista italiano, un humanista llamado Andreas Alciato, publicó en Alemania un libro titulado Emblematum liber, híbrido que combinaba palabras con imágenes, buscando así un significado unitario. Cada ilustración se presentaba como un jeroglífico: una representación figurativa que debía ser interpretada. Iba acompañada de un lema o frase corta, generalmente enigmática, y de un epigrama. Eran, en palabras del investigador Herón Pérez Martínez: “textos sentenciosos, expresiones aforísticas, concisas, agudas, endurecidas por el uso”. El conjunto creaba todo un simbolismo que era preciso desentrañar. Según Alciato, la intención fue complicar lo sencillo y oscurecer lo obvio. Las sentencias se relacionaban con las costumbres y la moral. El naciente género de la emblemática se expandió pronto hacia la teología, la política y las prácticas sociales. El destinatario de estos impresos sería el gran público de masas. El fondo antiguo de la Biblioteca Francisco de Burgoa posee una preciosa colección de volúmenes pertenecientes al género de la emblemática, como Idea de un príncipe político cristiano, de don Diego de Saavedra, o Empresas espirituales de Juan Francisco de Villaua. La imagen que acompaña este texto corresponde a un emblema del libro Lux Evangelica In Omnes Anni Dominicas (1657), de Henricum Engelgrave.
BIBLIOTECA ANDRÉS HENESTROSA LAS ALELUYAS DE LA BIBLIOTECA ANDRÉS HENESTROSA Paola Ambrosio Lázaro
La
Biblioteca Andrés Henestrosa, entre su interesante y valioso acervo, resguarda una colección de pliegos sueltos conocidos como aucas o aleluyas que pocas bibliotecas mexicanas tienen. Estas hojas de tamaño doble folio y papel colorido llegan a medir 40 x 30 cm, contienen entre 48 y 24 viñetas, con pequeños versos o estrofas. Su intención de origen fue lúdica, aunque después se enfocaron en lo didáctico. Trataban asuntos históricos, morales, relatos literarios o simplemente nociones elementales de cultura como las corridas de toros, los personajes tipo de algún lugar, los oficios o el abecedario. La técnica utilizada para imprimirlas en un principio fue la xilografía, pero tiempo después se utilizó la litografía. Algunas veces las imágenes fueron monocromáticas y otras, iluminadas a color. Las 33 aleluyas que pertenecen a esta biblioteca oaxaqueña fueron traídas muy probablemente de Barcelona como parte de la producción edi-
12 MARZO - ABRIL DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
torial de Manuel Maucci Battistini. Este editor de origen italiano logró colocarse en el mercado hispanoamericano desde 1872, con tanto éxito que dos décadas después estableció un fuerte centro productor de libros en Barcelona. Sus publicaciones se distribuyeron en México, Cuba, Argentina, España y Filipinas. Gracias a sus novedosas y atractivas portadas, así como a la constante inserción de imágenes, vendió una buena cantidad de pliegos sueltos, folletería y libros. Sus sobrinos-cuñados Alejandro y Carlo Maucci formaron la sociedad Maucci Hermanos en México, en el año de 1892, siendo editores, libreros, y distribuidores, en un inicio, de las publicaciones que Manuel imprimía en España. Quizá la obra de este emporio más difundida para el público mexicano de aquella época fue La Biblioteca del Niño Mexicano, con fascículos ilustrados por José Guadalupe Posada, escritos por Heriberto Frías, editados por los hermanos Alejandro y Carlo e impresos por Manuel. Helia Bonilla y Marie Lecouvey han encontrado que los Maucci establecieron una fuerte red de importación de publicaciones para México. Pese a sus distancias y problemas familiares, los hermanos distribuyeron ediciones realizadas
en Barcelona por Manuel, de tal forma que la explicación que lleva cada aleluya en el pie de imprenta (“Depósito de aleluyas y romances: Librería de Maucci Hermanos”) es muestra de esta dinámica de impresores. Es decir, Alejandro y Carlo, que habían formado la sociedad Maucci Hermanos, tuvieron a la venta esta clase de pliegos surtida por Manuel desde España. En relación con el origen de las aleluyas, sabemos que surgieron hacia el siglo XVI y que gozaron de un apogeo durante el siglo XIX. Emanaban tanto de lo religioso como de lo mágico. En Barcelona se conocen como aucas y se han considerado parientes cercanas del juego de la oca, en el que el ave aparecía como mensajera entre el mundo de los vivos y el de los dioses. En las primeras aleluyas que se conocen aparecía este ser mágico, y de ahí que se refuerce esta idea y se retome el nombre de auca. Por otra parte, en el resto de España y durante las festividades del Corpus Christi, unos pliegos de papel que llevaban impresa la palabra ‘aleluya’ eran regados en las procesiones. La realidad es que estos pliegos de cordel fueron vendidos en las ferias y en la calle para entretener y/o educar a chicos y a grandes. Su desarrollo y auge estuvo relacionado con los novedosos
Presidencia Alfredo Harp Helú María Isabel Grañén Porrúa Sissi Harp Calderoni Vicepresidencia Carlos Levy Boletín Fahho Consejo editorial Freddy Aguilar, Alejandro de Ávila Blomberg, Eduardo Barajas Mendoza, María del Socorro Bennetts Fernández, Saúl Brena, Agustín Castillo, Eric Chávez Santiago, Sebastián van Doesburg, Stella González Cicero, María Isabel Grañén Porrúa, Nicholas Johnson, Verónica Loera y Chávez, Gerardo López Nogales, Hector Manuel Meneses Lozano, Edú Nieto Cabral, María Oropeza Orea, Penélope Orozco, Waldini Ortega, Félix Piñeiro, Ryszard Rodys, Javier Sánchez Pérez, Guillermo Spíndola, Jorge Spíndola, Michael Swanton, Ignacio Toscano, Jorge del Valle, Mariana Zardain. Coordinación y cuidado editorial Verónica Loera y Chávez Diseño Bernardo Recamier Mesa de redacción Fernando Lobo Cuidado de la impresión Mario Lugos