Boletín FAHHO may - jun 2019

Page 1

BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA

NÚMERO 30

www.fahho.mx

MAYO - JUNIO 2019 • AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS

ESTADIO ALFREDO HARP HELÚ Palabras de Alfredo Harp Helú en la inauguración del estadio de los Diablos Rojos del México.

¡Bienvenidos

al paraíso de los Diablos Rojos del México! Sí, en efecto, uno de mis sueños fue construir un estadio porque siempre nos andaban cambiando de un lugar a otro. Este estadio lo tenemos que gozar. Yo estoy muy feliz, y quiero que todos estemos muy felices. Agradezco a las más de 9000 personas que trabajaron en la construcción de este bello estadio, son muy importantes. Muy importante para mí es agradecer al señor presidente de la república, licenciado Andrés Manuel López Obrador, que se haya dignado a acompañarnos en la inauguración de este estadio. Él ama el beisbol como lo amamos nosotros, y creo que es relevante que nos haya acompañado. México siempre juega en equipo, y ahora va a redoblar sus esfuerzos para jugar en equipo. México es muy grande, México es el campeón y seguirá siendo el campeón. ¡Vamos a trabajar todos juntos!

DIABLOS ROJOS EL PARAÍSO DE LOS DIABLOS ROJOS Agustín Castillo

Minutos que parecían horas y horas que parecían años, así se vivieron los momentos previos a la inauguración del Estadio Alfredo Harp Helú, la quinta y única casa propia de los Diablos Rojos del México. Como más de 20 000 personas, Rodrigo Enrique Cortés Armijo se despertó temprano el sábado 23 de marzo para conocer “El Diamante de Fuego”. Jamás contempló ser el primer aficionado en ingresar al nuevo parque, su única intención era llegar con buen tiempo para descubrir con sus propios ojos lo que había leído y escuchado en los medios de comunicación. Conseguir boletos fue una odisea. Cinco minutos después de dar inicio la venta, Rodrigo alcanzó boletos en las gradas de los jardines, nada que ver con su asiento en el Fray Nano, en el corazón de la Porra Brava. Llegó a las puertas del Estadio AHH a las 15:15, casi cuatro horas antes del

duelo entre los Padres del futuro y sus queridos Diablos, los frutos de la Academia de San Bartolo Coyotepec vestidos de azul y rojo. Rodrigo tiene 13 años de edad y la destreza suficiente para atravesar con rapidez los arcos de seguridad y encontrarse con “El Diablito”, la escultura de Sergio Hernández. Oficialmente fue el primero en llegar. Cámaras y micrófonos ya lo esperaban para darle trato de celebridad. Ahí pudo contar que sigue al México desde los nueve años y que su jugador favorito es Iván Terrazas. Como cualquier jovencito que cursa primero de secundaria, cantó con mucho entusiasmo el Himno Nacional Mexicano, mientras su memoria trataba de capturar las imágenes y los sonidos de uno de los momentos más esperados por la afición al beisbol durante décadas. Rodrigo no tuvo la fortuna de conocer a su abuelo paterno, pero fue él quien le inculcó el amor por el beisbol a su papá, quien ahora se encarga de conservar ese legado, como ha sucedido con tantas familias en la Ciudad de México a través del tiempo. El primer aficionado en el “Paraíso de los Diablos Rojos” desea con todo su corazón ver campeón al equipo. En 2014 estuvo en el Foro Sol cuando el club escarlata superó a Puebla, pero era muy pequeño para comprender lo que sucedía, aunque hoy se sabe perfectamente los detalles del juego que definió “El Haper” Gamboa. Con mucha seguridad, Rodrigo Cortés afirma que don Alfredo Harp se voló la barda con un regalo tan espectacular para los aficionados, y los conmina a valorarlo y cuidarlo para que se mantenga impecable siempre. Al mis-

mo tiempo, reflexiona sobre la diferencia entre los seguidores de su edad y los que son un poco mayores: los actuales ya no volverán a preocuparse ante la posibilidad de que su equipo sufra el riesgo de quedarse sin hogar. En tiempos donde las redes sociales son fundamentales para estar bien informado, el Twitter fue el principal aliado de Rodrigo para conocer los avances del Estadio Alfredo Harp durante sus poco más de tres años de construcción. Así se enteró de que la siguiente parte del proyecto incluye un museo y el Salón de la Fama de los Diablos Rojos, que ya espera impaciente, a pesar de que nadie le ha dicho que su foto y su historia ya son parte de lo que ahí habitará.

GUERREROS DE OAXACA

propuesto, así que es el momento de dejar el camino para que otros compañeros puedan realizarse y lleguen a triunfar. Yo seguiré mi camino, con nuevas metas, nuevos proyectos y nuevos sueños. Ha sido para mí un privilegio haber jugado con este equipo, y ser parte de esta gran organización que me brindó la oportunidad de cumplir con el sueño de mi vida, y que a lo largo de todo este tiempo me dio un gran aprendizaje. No me queda más que agradecer a mis padres por darme la vida, y la oportunidad y confianza de realizar mi sueño; a mi esposa por compartir cada momento y ser mi pilar; a mis hijos por ser la motivación diaria para ser mejor en todos los aspectos; a mis hermanos por siempre estar pendientes de mí y en general a toda mi familia; a los Guerreros de Oaxaca, directivos, personal de la oficina y mis compañeros; a la gran afición que todo el tiempo estuvieron incondicionalmente apoyándome; a los medios de comunicación por seguirme de cerca; al personal de terreno que se esfuerza día con día por tener el campo de juego en óptimas condiciones para que podamos realizar nuestro trabajo… y, por supuesto, a don Alfredo, a su esposa, la doctora María Isabel, Santiago y familia, de corazón: gracias. Gracias a todos los que contribuyeron e hicieron que mi carrera de beisbolista fuera increíble. Mis mejores deseos en esta temporada para mi equipo los Guerreros de Oaxaca. Y a mi afición, quiero agradecerles que me hayan acompañado en mi último juego, el 7 de abril de 2019.

UN PASO MÁS Jaime Brena Núñez

El

beisbol me ha enseñado muchas cosas. En primer lugar, a conocerme y superarme a mí mismo, a enfrentar mis miedos, a ser respetuoso, disciplinado, agradecido y a nunca darme por vencido, entre muchas cosas más. El beisbol también exige mucho sacrificio. Pero para mí, hasta el día de hoy, todo ha valido la pena, porque después de tantos años, el beisbol me ha convertido en lo que soy. Y por eso hoy quiero anunciar que después de 21 años de portar la camiseta de mi amado equipo, los Guerreros de Oaxaca, he decidido retirarme. Sé que éste es el momento indicado, ya que a lo largo de mi trayectoria pude cumplir todo lo que me había

GUERREROS DE OAXACA GASTELUM: “EN NUESTRA MENTE SÓLO EXISTE EL CAMPEONATO” Gerardo Francisco Salazar Franco

Los

Guerreros de Oaxaca tuvieron un 2018 de “sube y baja”, donde pelearon contra todo, malas rachas, lesiones, etc; pero desde la llegada de Sergio Omar Gastelum, la filosofía cambió a un equipo peleador, un club que no se rinde y que lucha hasta que caiga el último out. Guerreros vivió un momento difícil en el primer campeonato del 2018, quedando en último lugar del standing de la zona del Sur; para el siguiente

campeonato la tropa anunció al cubano Joe Álvarez como nuevo timonel, pero por cuestiones personales Álvarez no pudo continuar. La directiva bélica tomaba una decisión difícil, pero con toda la confianza en la persona que debutaría como mánager y tendrá una gran temporada. Nos referimos al nacido en Ciudad Obregón Sonora: Sergio Omar Gastelum Galaviz. “Desde el momento en que llegué a Guerreros, sabía que este equipo estaba lleno de peloteros talentosos y sobre todo que tenían hambre de algo fuerte en su carrera. Llegamos hasta donde pudimos, pero merecíamos un poco más”, comentó el manager bélico. El sonorense comenzó con una racha negativa en su debut en la Liga Mexicana de Beisbol, pero de forma increíble se levantó y llevó al equipo bélico a su segunda serie final en su historia. “Fue un momento complicado, pero tenía la fe en que podríamos levantarnos de ese bache y tener buenos resultados. Todo el crédito es de los jugadores, que nunca se rindieron, tuvieron muy presente su objetivo y ahí tuvimos desenlace positivo”. Sergio Omar es una persona positiva en todo momento, recordamos cuando jugó con Guerreros de Oaxaca, donde la palabra “liderazgo” era un sinónimo en él. Lo demostraba en cada momento que se ponía el jersey bélico. El mánager bélico nos comentó sobre la temporada 2019, siendo lo primordial demostrar el mismo carácter y entrega que dieron el año pasado. “Primero que nada, nunca me había sentido tan emocionado por iniciar una temporada, tenemos esa espinita clavada por lo de la serie del Rey y estamos comprometidos con nuestra afición y con nosotros mismos; lo que le pido a los jóvenes es demostrar pasión por lo que nos gusta hacer, pensar en nuestras familias y que ellos sean nuestra máxima inspiración. Tenemos toda la fe en que será un gran año para nosotros. Lo difícil, que es hacer que nos volteen a ver, ya lo logramos, ahora es momento de echar a andar todo lo planeado”, recalcó Gastelum. Cuando le preguntamos sobre el objetivo primordial de Guerreros en este 2019, esto fue lo que nos dijo: “En la organización no tenemos otra palabra en nuestra mente: campeonato. Es el objetivo número uno de todos nosotros, para eso estamos aquí”, finalizó Sergio Omar.

MAYO - JUNIO DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín FAHHO may - jun 2019 by Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca - Issuu