Boletín FAHHO nov - dic 2017

Page 1

BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA / NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2017 NÚMERO 21 www.fahho.mx

FAHH ANTE LOS SISMOS: LA RECONSTRUCCIÓN PROGRAMA FAHHO PARA APOYAR LA AUTOCONSTRUCCIÓN ASISTIDA POR PROFESIONALES Alfredo Harp Helú

La

Fundación Alfredo Harp Helú (FAHH) tiene un enorme compromiso con México. Entre sus tareas impulsa la educación, la cultura, el deporte, la salud y el cuidado del medio ambiente. Participa también en la recuperación de los efectos que producen los desastres naturales. Hoy México vive momentos de pesar y dolor por los movimientos telúricos de los días 7 y 19 de septiembre, así que el compromiso de la FAHH es aún mayor. Abrimos una cuenta bancaria para que, por cada peso que se aporte, la FAHH y Citibanamex otorguen otro peso más, con lo cual se duplicarán los donativos para los estados de Chiapas y Oaxaca. Con el sismo del 19 de septiembre se abrió otra cuenta con el mismo modelo para Puebla, Morelos, el Estado de México y la Ciudad de México. Actualmente, el monto al que hemos llegado para Oaxaca y Chiapas supera los 62 millones de pesos. Este fondo, logrado con la aportación de miles de mexicanos, será aplicado en Oaxaca y Chiapas, con el deseo de reactivar la economía de las regiones y la infraestructura de mercados dañados por el sismo; también servirá a la construcción de viviendas autosustentables para los damnificados y para la restauración o reconstrucción de viviendas o inmuebles que sufrieron daños reparables. La Fundación, además, duplicó la taquilla del concierto Corazón por Oaxaca y la taquilla de la temporada invernal de los equipos de los Diablos Rojos del México y de los Guerreros de Oaxaca, así como el monto captado por el boteo de la Fundación Teletón. Además, la FAHH destinará por lo menos otros 200 millones de pesos para programas en Oaxaca. Reconozco la actuación inmediata del gobierno federal y estatal y a los mexicanos que han apoyado a Oaxaca con una gran preferencia, pero el apoyo del gobierno federal no sólo debe ser a las zonas afectadas, sino a todo el estado: es urgente arreglar los caminos y carreteras. La Fundación Alfredo Harp Helú también destinará recursos para la restauración de monumentos históricos en coordinación con la Secretaría de Cultura federal.

La reactivación económica es una prioridad, por lo que contamos con una estrategia inmediata para apoyar a diversos proyectos productivos,
como la dotación de materias primas a los artesanos, así como de la adquisición de piezas de arte popular. En el Istmo, el sismo provocó que la mayoría de los hornos tradicionales de barro se rompieran. La FAHHO realizó un censo de los afectados y un registro de los alfareros de la región para que inmediatamente puedan producir estos hornos que son la base de la economía de muchas familias. Además, aportará un fondo especial para campos deportivos, especialmente los de béisbol y la instalación de parques infantiles y más de cien circuitos de la salud. Ante la adversidad, nuestra respuesta fue inmediata. Desde el primer momento, la Fundación Harp, aunada con los equipos de béisbol Diablos Rojos y Guerreros, así como miembros de la Academia de Béisbol AHH repartieron personalmente a las comunidades afectadas de Oaxaca y Morelos miles de despensas, víveres, ropa, material de curación y casas de campaña. Adabi de México inició inmediatamente la asesoría y tareas para apoyar a los archivos y las bibliotecas en casos de desastre. El programa Seguimos Leyendo iniciará en noviembre una ruta de nuestra Biblioteca Móvil por el Istmo de Tehuantepec, además de seguir en nuestros itinerarios en la Sierra Norte, Mixteca y Valles Centrales. Las zonas más afectadas de Oaxaca fueron el Istmo de Tehuantepec, la Sierra Mixe y la Mixteca. Es por ello que la FAHHO desarrolló una estrategia de reconstrucción en algunos edificios civiles y un programa para la vivienda autosustentable en estas regiones. El proyecto parte del respeto por las tipologías de la zona y plantea mejorar sus cualidades con el apoyo de profesionales tanto en materiales como en procedimientos constructivos. Las tipologías existentes están apoyadas en conocimientos ancestrales que han introducido pequeñas mejoras y adecuaciones a lo largo de los siglos. No se puede despreciar esta sabiduría. El proceso requiere de diálogo, organización y coordinación con los gobiernos locales, así como con los pobladores. Nuestra intención es la seguridad de reconstruir no sólo una vivienda, sino el tejido social dañado, así como promover la reconstrucción de los valores culturales. Es importante involucrar a los damnificados y que participen en la reconstrucción donde los

Inmuebles dañados

Propuesta de restauración

Prototipo casa de adobe

profesionales, basados en sus necesidades, brindarán la asistencia técnica para aprovechar tecnologías y materiales existentes y aportar los avances tecnológicos para mejorarlas. En la región del Istmo de Tehuantepec hemos iniciado un programa específico para restaurar edificios públicos y algunas viviendas en Ixtaltepec, Santo Domingo Tehuantepec, Unión Hidalgo, Ixtepec y Juchitán. En la Mixteca estamos evaluando proyectos en Huajuapan de León, Mariscala y Tezoatlán. En la región de los Mixes queremos adoptar dos comunidades: Santa María Tlahuitoltepec y Santiago Zacatepec. Además trabajaremos en Santiago Jareta, San Lucas Camotlán, Santa María Nativitas Coatlán, y Santiago Miltepec. Tenemos que mirar al futuro con los pies firmes en nuestro pasado, sin olvidar el conocimiento que ha sido transmitido a lo largo de los años por generaciones y generaciones, y aplicar el conocimiento moderno para lograr mejores resultados. Al reconstruir las viviendas y edificios, nos reconstruimos a nosotros mismos. Ante la dimensión de los acontecimientos no hay dinero que alcance, pero la

FAHHO no escatimará esfuerzos en favor de Oaxaca. Con el esfuerzo de todos, ¡Oaxaca está de pie! “No me rindo, amo a México, seguimos trabajando”, seguirá siendo nuestra bandera.

AGUA POTABLE PARA POBLACIONES ISTMEÑAS Félix Piñeiro

Derivado

de los sismos que se presentaron en septiembre en el país, y como parte del compromiso que tiene la Fundación Alfredo Harp Helú con México, generamos una serie de apoyos ante la situación crítica de esos momentos. Uno de éstos fue dotar de agua potable —durante la etapa de emergencia—, a las comunidades afectadas por el sismo en la región del Istmo de Tehuantepec. Por ello, en coordinación con Grupo Rotoplas, instrumentamos un circuito para potabilizar, transportar y almacenar alrededor de 50 000 litros diarios de agua. Este circuito estuvo conformado por dos plantas potabilizadoras y 54 tanques cisternas de 5 000 y 10 000 litros de capacidad, los cuales se instalaron

en 11 municipios: Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza, San Blas Atempa, San Mateo del Mar, San Dionisio del Mar, Santiago Niltepec, Asunción Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, Santiago Laollaga, Santa María y Santo Domingo Petapa. Con esta acción se impulsó principalmente el abastecimiento de agua potable a los albergues del estado y de la Marina, y a los campamentos del Ejército Mexicano. También se proporcionaron tanques para almacenamiento a las plantas potabilizadoras del gobierno federal, beneficiando con ello a un promedio de 60 000 damnificados.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2017 1


ARCHIVOS CIVILES Y ECLESIÁSTICOS FAHHO / MUSEO INFANTIL DE OAXACA RESCATE DOCUMENTAL DEL ARCHIVO DEL FERROCARRIL MEXICANO DEL SUR María Oropeza Orea

En el ahora Museo Infantil de Oaxaca, en una sala de exposiciones, sobreviven fotografías y artículos diversos que fueran parte de la terminal de primera clase de la Estación Oaxaca del Ferrocarril Mexicano del Sur. La presencia de estos artefactos dieron cabida a la formación del Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur, fundado en el año 2003 bajo la administración del Ayuntamiento del Municipio de Oaxaca de Juárez, pero hacía falta una pieza indispensable en la conformación de esta institución: la memoria escrita de lo sucedido en el día a día de la estación, lo que sustentó la actividad administrativa de cada una de las áreas que confluyeron en esta enorme institución y que dieron vida a las historias personales de cada empleado, expresando la complicación o simplicidad de su participación para hacer posible la salida y llegada de los trenes, y es así como llegamos al denominado Archivo del Ferrocarril Mexicano del Sur. El trabajo de rescate inició al poco tiempo de que la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca iniciara actividades en la antigua estación, con el apoyo e insistencia del presidente de la Asociación Amigos del Ferrocarril, el contador Miguel Ángel Ortega Mata, quien además fungió como jefe de estación y durante años ha tratado de preservar los documentos. Gestionando con los antiguos directores del museo, conociendo la existencia de estos testigos de la vida ferrocarrilera, no descansó hasta encontrar eco para su rescate. Estos documentos se encontraban olvidados al principio en un vagón y ocuparon, también, una caseta abandonada a un lado del andén. Con el paso del tiempo cada vez era menos material, pues, como suele pasar en todas la mudanzas, algo se extravía. Las malas condiciones en las que se almacenaron los documentos dieron como resultado la aparición de hongos y la proliferación de toda clase de insectos y roedores que dañaron el acervo. Y aunque el primer paso debió ser la fumigación, la necesidad por saber lo que conservaban esas cajas era urgente, pues se encontraban sin registro alguno y su resguardo demandaba un análisis. Con esta necesidad inició la organización del archivo con la participación de Adabi de México. En esta primera revisión se trabajó un cuadro de clasificación básica, debido a nuestra poca familiarización y conocimiento de la institución, sin embargo, sirvió para ubicar las diversas áreas y departamentos en

2 NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2017

las que están dividas las funciones administrativas y operativas. Instaurado el equipo de la Coordinación de Archivos Civiles y Eclesiásticos (CACE), formado por Ana Luz Ramírez Sánchez, Fabián López Ramos, María Isabel Martínez Ramírez, Salvador López Martínez y María Oropeza Orea, nos dimos a la tarea de elaborar un nuevo cuadro de clasificación, recuperando la información y separación hecha en la primera revisión, desglosando la estructura de la institución a través de las funciones que realizaron y los documentos que generó cada departamento. El cuadro de clasificación nos permite conocer la información de dos terminales, ya que no sólo se resguardan documentos de la Estación Oaxaca, sino también de la Estación Parián, pueblo que es casi fantasma hoy en día. Estos documentos son testigos de la importancia y apogeo que tuvo el ferrocarril hace unas décadas. El cuadro de clasificación representa una guía para dar forma a ese montón de cajas de documentos sucios y revueltos. El proceso operativo inicia con la clasificación, que requiere un trabajo intelectual de análisis de la información. Se coloca una guarda de papel en la cual se anota, de manera jerarquizada, su ubicación orgánico funcional; se consigna el fondo, sección, serie y subserie a la que pertenece; esto equivale a recuperar su nombre, apellido y fecha de nacimiento. Parte indispensable de nuestro trabajo es preservar también el orden natural, usando otros elementos que permitan mantener su composición no sólo en soporte físico, sino en contenido, por lo cual se retiran clips, broches, grapas, y demás elementos que afecten su estabilidad. A cambio de eso se agregan fajillas o cinchos de papel y sobres, se desdoblan y se ordenan de manera cronológica y finalmente se guardan en cajas archivadoras para un mejor almacenamiento y control. Este archivo ha sido resguardado en 142 cajas AG12, dividido en dos fondos: Archivo del Ferrocarril Mexicano del Sur, con 137 cajas archivadoras con documentos desde 1940 a 2003; el Archivo del Museo del Ferrocarril se conserva en cinco cajas AG12 que contienen expedientes desde el año 2003 al 2014. Estos documentos tienen material especializado, por lo cual la colaboración y orientación del contador Miguel Ortega ha sido indis-

pensable para entender la administración de la institución, ya que usaban formatos específicos así como lenguaje clave o resumido, por lo cual, solo la experiencia de los ferrocarrileros podría transcribir en algunos casos el contenido. Sin embargo, también contiene información que nos permite apreciar la vida diaria de la terminal, la relación con los trabajadores y su paso como institución privada. Es por ello que vale la pena cuidar y conservar este patrimonio documental. El fruto de nuestro trabajo está consolidado en el inventario digital de este acervo, que además incluye otros formatos de información como libros, revistas y discos compactos, que pronto serán publicados.

FAHH APOYO A ADULTOS MAYORES “NO TE OLVIDES DE LAS PERSONAS DE MI EDAD”

como se creó el Fondo Suhad Helú de Harp. Antonio Trabulse, maestro de ceremonias y amigo de la infancia de don Alfredo, contó sus avatares de niños y jóvenes, y cómo siempre se sintió querido por doña Suhad, quien les preparaba bocadillos a él, a su hermano Emilio y a los otros jóvenes que se reunían en su casa. La presentación del video no podía esperar. Mostraba las actividades de la residencia, el sentido agradecimiento de las becarias por el apoyo recibido y la cálida vida cotidiana que llevan en la residencia. Sus habitantes han encontrado un espacio en el que son bien atendidos, un lugar para aprender, fomentar la amistad, la solidaridad y el cariño por sus semejantes, y además una capilla donde orar por sí mismos y por los demás. Todos los que aparecían en el video mostraban la fortuna de vivir en la Residencia Cedros de Líbano y el agradecimiento que le tienen a don Alfredo. El contador agradeció el video y mostró su alegría por saber que su apoyo se canaliza de la manera correcta. Se comprometió a formar parte de la campaña para ampliar la residencia y que más personas puedan disfrutar de ella. Habló también sobre la importancia de enseñar a los pequeños a ser comprometidos con el prójimo, porque será la única manera de mantenerse de pie en los momentos difíciles. Aludió a la solidaridad en los pasados sismos y concluyó diciendo que México está de pie gracias al apoyo de todos los mexicanos.

Verónica Loera y Chávez

SEGUIMOS LEYENDO CURSO-TALLER CON DOCENTES DE COBAO Alejandra Adriana Carrasco Mendoza

En julio pasado se llevó a cabo el curLa Residencia Cedros de Líbano, dirigida por Marus Farah, rindió un homenaje al C.P. Alfredo Harp Helú por su generosidad y apoyo a la residencia. Estuvieron presentes Sissi y Charbel Harp Calderoni, hijos mayores de don Alfredo, así como los integrantes del Consejo Directivo del Centro Libanés, los habitantes de la residencia, los usuarios de la residencia de día, el equipo de voluntarias y los maestros de las diferentes clases que se imparten en la residencia. En un acto muy emotivo se develó la placa que lleva el nombre de la madre de don Alfredo, la señora Suhad Helú de Harp, ya que fue ella quien instó al contador a que apoyara a los adultos mayores. “No te olvides de las personas de mi edad”, contó el Sr. Alfredo que le dijo su madre un día, y que en ese momento decidió crear un fondo especial que llevara su nombre para otorgar becas a las personas que necesitaran vivir en una residencia para adultos mayores y que no pudieran sufragar los costos. Fue así

so-taller Promoción y Mediación de la Lectura con Adolescentes, dirigido a docentes de Educación Media Superior del Subsistema COBAO (Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca), bajo la dirección de la maestra Nancy del Carmen Mariano Rojas, especialista en Literatura Infantil y Juvenil. En el aula Luis de León Romano del bellísimo Centro Cultural San Pablo, en coordinación con la Dra. Socorro Bennetts Fernández, coordinadora de Proyectos Educativos y Culturales de la FAHHO. El país nos demanda tener mejores estudiantes lectores. Desarrollar esta competencia permitirá entender las diferentes disciplinas. No existe buen estudiante sin la habilidad lectora superada. Sabemos que los resultados de las pruebas nacionales e internacionales son negativos, según datos emitidos por el INEE o CENEVAL basados en las pruebas de años próximos pasados de ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares) ahora PLANEA (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes) y de PISA (Programa

para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE). Asimismo, las estadísticas de instituciones educativas y de investigación sobre el porcentaje de libros que leemos en México no son aceptables comparadas con otros países, donde la lectura es el principal factor de crecimiento: 3.8 libros leídos por mexicano por año. En comparación, en Chile se leen 5.4 libros al año; en Argentina el promedio es de 4.6; en Colombia de 4.1, y en Brasil de 4 libros por año. Son las instituciones educativas, potenciales “incubadoras de lectores”. Los proyectos educativos dirigidos a adolescentes se convierten en una gran oportunidad para descubrir y encontrar nuevos lectores, y no estamos hablando únicamente de los estudiantes, sino también del profesorado e incluso de los padres de familia. Por lo anterior, necesitamos influir en los jóvenes estudiantes, pero ¿cómo hacerlo?, ¿cuáles son las lecturas indicadas y por qué?, ¿cuál es el papel del profesorado?, ¿qué deben hacer los directivos?, ¿qué les gusta leer a nuestros jóvenes? Ésas y muchas más interrogantes nos hacemos constantemente sin avanzar mucho. Lo anterior, basado en la premisa de Daniel Pennac: “El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soportan el modo imperativo”, nos motivó a llevar a cabo este curso-taller como parte de un proyecto integral donde el personal docente se involucre primero en el amor a la lectura y posteriormente pueda influir en sus estudiantes. No es nada fácil romper paradigmas, pero en esta ocasión hubo entrega y reflexión sobre nuestro quehacer docente. Los maestros se llevaron grandes experiencias, compartieron estrategias de enseñanza y de aprendizaje, procurando siempre contextualizarlas en el entorno académico, cultural y social de su centro educativo. Siempre hubo apertura y reconocimiento de lo que no se ha hecho pero que estamos dispuestos a cambiar por el bien de nuestro presente que son los jóvenes estudiantes. El amor a México y en especial de nuestro estado Oaxaca, que es maravilloso en todos los sentidos, nos motiva para seguir adelante y contribuir con un granito de arena a crear una cultura de lectura en nuestro ámbito educativo, 16 planteles fueron beneficiados con esta estrategia: 01 Pueblo Nuevo, 03 Pinotepa Nacional, 04 El Tule, 05 Matías Romero, 07 Tuxtepec, 11 Ejutla, 21 Ojitlán, 28 Jalapa de Díaz, 29 Guichicovi, 30 Guila, 31 Juquila, 39 Nazareno, 44 San Antonio de la Cal, 46 Tlacolula, 47 Loma Bonita, y 56 Ciudad Ixtepec. El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, comprometido a ser una Institución Educativa líder en Educación Media Superior, externa su agradecimiento a la Fundación Harp Helú por todo el apoyo incondicional y todo el reconocimiento por ser una Institución dedicada a la cultura y las artes.


BS CANTERAS UNA CASA DE LIBROS, UNA BIBLIOTECA EN LAS CANTERAS Nancy Mariano Rojas Un libro de una biblioteca, imagino, es un libro feliz. Cornelia Funke Bienvenida y bienvenido seas. O mejor dicho BIENVENIDOA… puedes limpiarte los pies y los ojos y la risa porque lo que aquí verás nunca lo has visto y necesitas caminarlo con los pies descalzos y los ojos como nuevos y una risa suave que no tenga ni espinas ni el filo de los cuchillos. Una risa como puente, porque los puentes son para eso, para ir y venir sobre los abismos, y arribar sano y salvo, sanando y salvando, al otro lado. Ricardo Chávez Castañeda

Saludo al guardia y él me responde con emoción: “¡Ya llegaron!”. Sus ojos están abiertos e iluminados —puedo ver el niño travieso que fue—, le sonrío. No estoy segura de quién o de quiénes me está hablando, camino por el lobby y pienso en su frase, no sé porque no le pregunté, quizá porque su expresión fue tan maravillosa que no quise romper con esa magia. Ya por la sala de exposiciones empiezo a escuchar un murmullo, algo de eco; en la escalera es cuando entiendo perfectamente. El bullicio se hace presente, las finas vocecillas, risas, palabras sueltas… entro a la ludoteca y está poblada por niñas y niños que emocionados juegan y sonríen, yo también lo hago. ¡Ya llegaron!, ¡llegaron los niños, los adultos, los adolescentes, llegaron con los libros y con la biblioteca! Hace más de diez años se sembró el primer árbol de letras en el barrio de Xochimilco, la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca. A una década de su fundación somos la red de bibliotecas de la Fundación Alfredo Harp Helú. Esta tierra prodigiosa ha permitido que muchas manos y corazones hayan hecho posible un nuevo sueño, un nuevo árbol de letras: la BS Canteras, ubicada al norte de la ciudad, en el Archivo General del Estado de Oaxaca, en la antigua Ciudad de las Canteras. El edificio —por demás portentoso—, resguarda en su zona sur libros para niñas, niños, adolescentes y adultos; cada uno de sus espacios está diseñado con dedicación y cuidado para el disfrute de la lectura. La sala para jóvenes y adultos, la cómicteca, un área de consulta, una sala infantil, una bebeteca y, por supuesto, una ludoteca. Entre mesas, sillones, tapetes, ballenas y elefantes nuestro acervo respira y habita a la espera de ser leído. Sin duda la apertura de la biblioteca ha cambiado el rostro de la zona y se hace presente ese sentir en la población que poco a poco nos visita.

Mateo, sus hermanas y primas han sido los primeros en llegar. A él y a sus acompañantes se le van los ojos y las manos entre los juguetes y los libros; no dejan de expresarlo —¡guau!, que padres libros; ¡cuántos juguetes!, ¡que bonito huele!—, después de ellos han llegado muchos más guiados por la curiosidad o por sus filias con las otras BS. Los que vienen por primera vez nos preguntan sobre el funcionamiento: —¿Se cobra por entrar? —Por supuesto que no, el acceso es libre y gratuito para todo el público. —Oiga, ¿puedo traer a mis alumnos? —¡Claro!, tenemos visitas escolares. —¡Ay!, nosotros pasamos porque vimos que ya está esta abierto y no imaginamos que fuera tan bonito, después vendremos con nuestros hijos. Cada día, este paraíso —como bien lo dijo Borges— se llena de voces y caras nuevas, aquí dentro el tiempo tiene su propio ritmo. Algunas veces el silencio se puede escuchar, sí, porque el silencio también tiene su propio sonido y cuando eso ocurre es porque los presentes están ensimismados en alguna lectura o juego… De repente, muy de repente, se escucha un respiro suave, no sabemos con exactitud si es de algún libro o de quien lo está leyendo. Son más de las siete de la tarde, afuera, las niñas y niños corren en la fuente de luces que se encuentra en la parte baja de las canteras, se escucha música de fondo, la BS ha cerrado por hoy, pero mañana tempranito estaremos esperando a todos los usuarios con los brazos y los libros abiertos.

MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA CARTOFILIA: EL ARTE DE COLECCIONAR TARJETAS POSTALES Luz Santiago “Estimado…” “Queridísima…” Sin la discreta protección del sobre, la postal revela a los cuatro vientos –en su anverso y reverso– la relación que une a remitente y destinatario. Gloria Fraser

¿Cómo acortamos la distancia entre nuestros amigos o familia mientras viajamos? ¿Cómo nos llevamos a casa paisajes, ciudades o personajes que nos asombran en nuestros viajes? La respuesta se resume a un rectángulo, en su mayoría de 12 por 10 centímetros, el cual, con una imagen y un breve texto, logra capturar un sentimiento o una impresión que deseamos comunicar: la tarjeta postal. A pesar del uso original de las tarjetas postales —como una manera de abaratar los costos del correo—,

posteriormente lograron un reconocimiento emotivo. Fue en Austria, en 1869, que por primera vez se utilizaron las tarjetas postales, después se convirtieron en una afirmación cargada de valor, en una manera de difusión y exhibición de los lugares visitados. Tomar entre las manos una tarjeta y decir: “¡Yo estuve ahí!”, o simplemente suspirar al recordar el sentimiento que logramos capturar en ella, nos provoca alegría. Sin notarlo, apenas podemos distinguir que estamos viendo a través de otros ojos que contemplaron esos mismos lugares antes que nosotros, antes de formar parte de la memoria colectiva. Las postales son ecos diversos de testimonios invaluables de un país, aunque mucho de lo representado en ellas ha desaparecido. Por eso, las postales adquieren un valor similar al de las reliquias de antaño. Ahí reside su fuerza: despiertan en muchos el sentido peculiar de coleccionar. Muchos coleccionistas de tarjetas postales poseen un acervo especialmente valioso para la investigación, pues son testimonio

vivo de una época, fechan la moda, la arquitectura y la cultura. En 2015, cuando el MUFI fue sede del 5º Congreso Mexicano de Tarjetas Postales, tuvimos la oportunidad de conocer a Susan Frost, quien a través de su valiosa colección habla del mundo pictórico de uno de los pioneros de las tarjetas postales en México, Hugo Brehme, fotógrafo germano-mexicano que con su cámara captó de manera profunda la historia de nuestro país. Actualmente, con la revolución de las comunicaciones, pareciera disminuir el uso y la función de las tarjetas y nos da la sensación de una posible extinción; sin embargo, existen espacios que resguardan y difunden las colecciones de algunos que probablemente las heredaron o que los han acompañado desde niños y permiten que otros ojos las contemplen y compartan un gran legado. Pronto, en el MUFI, celebraremos una de las tradiciones mexicanas más emblemáticas de nuestro país: el Día de Muertos. Como cada año, en estas fechas lanzamos la convocatoria internacional “El buzón de la calaca” que invita a todos, niños y adultos, a enviar sus tarjetas postales con diseños bajo esta temática. Con ello, también se invita a utilizar el correo postal. Te invitamos a que conozcas las actividades que tenemos en el museo para reactivar el uso de la tarjeta postal. Sorprende a tus amigos y familia enviándoles una tarjeta por correo, verás que les gustará porque cuando recibimos una postal tenemos la noticia del punto geográfico, desde el que nuestro amigo se acordó de nosotros. NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2017 3


BIBLIOTECA ANDRÉS HENESTROSA

MUSEO TEXTIL DE OAXACA

ARCHIVO SONORO DE OAXACA

NANCY Y LOS PENDONES DE HAITÍ

Gamaliel Robles y Eréndira Aragón

Giovanna Galán O.

El Archivo Sonoro de Oaxaca es una

La

plataforma independiente cuyo objetivo es generar proyectos que permitan el acercamiento de la sociedad a diversas manifestaciones sonoras. Actualmente, el Archivo Sonoro de Oaxaca dirige dos proyectos enfocados en la música, principalmente en el formato del disco de vinilo. La Expo Vinylo Oaxaca (EVO) es un proyecto que promueve la cultura del disco de vinilo a través de talleres, proyecciones, ponencias y charlas apoyadas con actividades sonoras: exposiciones, presentaciones y producción de discos, muestras de djs, selectores en vivo y generación de espacios para la venta e intercambio de vinilos. El propósito es crear vínculos entre coleccionistas, melómanos, fonotecas, tiendas, disqueras y un público con características heterogéneas y con el formato de vinilo como gusto en común. Este año, la tercera edición de la Expo Vinylo Oaxaca se realizará en la Biblioteca Andrés Henestrosa del 30 de noviembre al 3 de diciembre. La EVO ofrecerá actividades académicas con la participación de especialistas de la Fonoteca Nacional de México, quienes impartirán el taller de limpieza de discos de vinilo; ponencias con especialistas que abordarán temas como Tipos de agujas (con el coleccionista José Manuel Barbosa); Walkman’s (exhibición y plática con el dj Marco Góngora Carlín); presentación de la tornamesa Música en Vinyl (fabricado por Patricio Márquez Domenge de Música en Vinyl); presentación de los proyectos de rescate de discos de vinilo Mexican Rarities y Oaxaca en Vinilo; la charla “Historias del surco” será impartida por tres coleccionistas, quienes nos compartirán anécdotas sobre sus colecciones, la proyección del documental Just Like Heaven: La Historia del Super Sound, con la participación de la directora Pilar Ortega y el músico Nacho Desorden; y la presentación del documental Mono Cilindrero, con la presencia del director René Ortega Arguello. Las actividades sonoras contarán con la participación de 22 djs y selectores de distintos géneros musicales provenientes de la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla y Chicago. Todas estas actividades estarán acompañadas con la venta e intercambio de música en diversos formatos: kct’s, cd’s y discos de vinilo principalmente. Cabe mencionar que el acceso es gratuito, la programación de dichas actividades se publicará en la página: www.archivosonorodeoaxaca.org y en la página de Facebook Expo Vinylo Oaxaca. En enero de 2017, el Archivo Sonoro de Oaxaca presentó el proyecto Oaxaca

4 NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2017

en Vinilo con una exposición de discos realizada en la Biblioteca Andrés Henestrosa. En dicha exposición se mostraron fonogramas de artistas como el trío Románticos de América, Trío Fantasía, Saúl Martínez, Álvaro Carrillo, Martha Vasconcelos, Lina Medina, la Banda Mixe de Oaxaca, Banda Istmeña de los Hermanos Ángulo, Felipe Toledo, Grupo Miramar, Conjunto Miramar, Estudiantina de la UABJO, Rondalla Amor, entre otros. El objetivo del proyecto Oaxaca en Vinilo es el rescate, catalogación, digitalización, preservación y difusión de discos de vinilo grabados por artistas y músicos del estado de Oaxaca, como parte de la conservación del patrimonio cultural y sonoro del estado. La primera etapa de este proyecto comenzó a mediados del 2016 con el rescate de discos de vinilo que se encontraron en diversos bazares, principalmente del centro de la ciudad de Oaxaca, con el riesgo de ser convertidos en objetos de decoración o, en el peor de los casos, ser tirados a la basura. Actualmente se realiza una intensa búsqueda en colonias y poblaciones aledañas. A partir de febrero de 2017, gracias a la exposición realizada, se han recibido donaciones de discos, no sólo de población oaxaqueña, sino también se han su-

mado coleccionistas de la ciudad de México, Guadalajara, San Luis Potosí y Puebla, así como tiendas de discos de vinilo. En marzo de 2017 el proyecto inició la etapa de pre-catalogación, en la cual se tienen registrados 205 discos en formato LP y 55 discos de siete pulgadas, mismos que han sido ordenados alfabéticamente. Además, la captura de información contenida en las portadas y discos ha permitido la investigación. Se han realizado, hasta el momento, entrevistas con músicos y artistas como Jaime Luna, Los Mitlatrópicos, Los Juglares, Familia y Amigos, Estudiantina de la UABJO, Los Satélites del Ritmo, Pepe Silva (familiares), Martha Vasconcelos, José Dorantes, Los Alucinantes y Los Ardid’s; esto con el fin de poder generar una base de datos con biografías y discografías de los artistas oaxaqueños que grabaron en vinilo, para realizar publicaciones, exposiciones, círculos de escucha, entre otras actividades. El proyecto Oaxaca en Vinilo presentó el disco de vinilo de la agrupación Brixton Sounds en la Biblioteca Andrés Henestrosa. Los integrantes del proyecto planean una segunda visita a la Fonoteca Nacional de México para comenzar el próximo año con la etapa de digitalización y catalogación del material sonoro. Para dar a conocer los avances que se realizan se publica un boletín bimestral, el cual se puede consultar en la siguiente dirección: www.archivosonorodeoaxaca.org o mediante el correo oaxacaenvinilo@ gmail.com

pintora estadounidense Nancy Hild era una gran viajera; así fue como conoció y apreció los pendones que adquirió no sólo para su placer personal, sino también para apoyar a grupos haitianos en sus causas y necesidades. Nancy se enamoró de Juchitán y de Oaxaca, decidió vivir aquí y aquí decidió morir. Preparando su último viaje quiso que sus amados pendones haitianos quedaran en un hermoso lugar que ella había disfrutado enormemente: el Museo Textil de Oaxaca. Quiso estar segura que estos textiles se le donaran y ésa fue una de sus disposiciones testamentarias: que los pendones quedaran bajo el cuidadoso resguardo del equipo del museo, donde puede entrar cualquier persona para disfrutar y aprender sobre lo que ella tanto valoró: ser una con la belleza. Nancy quería devolverles al MTO y a Oaxaca un poco de las tantas alegrías que le habían dado. Estos pendones tan especiales, mezcla de lentejuela, hilo, conchas y sueños, son no sólo una delicada expresión artística llena de colorido y misterio: su diseño y dibujos son una oración, un diálogo, la plegaria que invita a lo divino a favorecer a lo humano; como tal, cada pendón se viste de sacralidad. Estos pendones le acompañaron en las paredes de su cotidiano oaxaqueño, eran lo primero que veía al despertar… y la vieron también entrar al sueño eterno. Hacer entrega de los pendones es un acto de alegría, como si lleváramos a un querido niño al lugar donde va a crecer. Con esta donación se cumple el último y más anhelado deseo de Nancy Hild: quedarse en este lugar que tanto amó, rodeada de arte y belleza en un espacio de amor y respeto al arte y las culturas, quedarse en compañía de los oaxaqueños… ya llegaste, Nancy.

CASA DE LA CIUDAD CORREDOR CENTRO HISTÓRICO-SANTA LUCÍA Claudina de Gyves

Dice el reconocido arquitecto y urbanista brasileño Jaime Lerner que “la ciudad no es el problema, la ciudad es la solución”. A menudo, es la misma ciudad la que va dictando las soluciones que debemos implementar para mejorar las condiciones de habitabilidad e impactar positivamente en la calidad de vida de sus ciudadanos. Así, atender la problemática de una ciudad no debe limitarse a resolver el día a día de los procesos que la hacen seguir funcionando, debe también articular un esfuerzo que atienda las potencialidades de ésta y que, en algunos casos donde existan ciertas condiciones, derive en proyectos que detonen otros procesos que requieren de más tiempo y maduración para su implementación. Hablando en específico de proyectos que hacen las veces de acupuntura urbana por su escala y características, podemos encontrar algunos que pueden abocarse a resolver ciertas necesidades derivadas de otros proyectos en curso. La creación de espacio público de calidad que articule otros espacios públicos es de vital importancia, pues genera eso que en su conjunto llamamos ciudad. El proyecto del Corredor Centro Histórico–Santa Lucía surge a raíz de la necesidad de conectar dos áreas de la ciudad que la reciente construcción y apertura del Archivo Histórico del Estado y del Centro Cultural y de Convenciones hicieron evidente: vincular el centro de la ciudad de Oaxaca con el complejo del Parque Las Canteras, espacio emblemático donde se ubica el equipamiento antes mencionado. El proyecto busca la creación de un eje que permita trasladarse a pie y en bici de forma cómoda y segura, articulando en las calles de Lázaro Cárdenas, Morelos, García Vigil e Independencia una conexión de un circuito de 4 km de longitud que permitirá trasladarse del Zócalo de Oaxaca al Parque de Las Canteras ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, generando así una conexión intermunicipal de dos grandes zonas que concentran equipamiento de tipo cultural, deportivo, de recreación, turístico y comercial. La creación de este tipo de infraestructura implementada en un corto plazo será de vital importancia para incentivar mejores hábitos de movilidad en la población y detonar otros procesos de la misma índole en nuestra ciudad. Es necesario, pues, aprovechar la oportunidad que el nuevo equipamiento existente en el Parque Las Canteras puede aportar a mejorar la movilidad de nuestra ciudad, invitando a propios y visitantes a caminar y conocer Oaxaca a pie y en bicicleta.


LA SALLE NEZAHUALCÓYOTL / FAHH ALFREDO HARP Y SU MIRADA EN NEZAHUALCÓYOTL Gerardo Jiménez Aguado

Pareciera una locura construir una universidad en lo que fueran los tiraderos de basura, pero una locura que inspira, así lo sintió en un inicio don Alfredo Harp Helú cuando le plantearon los hermanos Lasallistas poner en marcha una preparatoria y universidad en lo que era parte del tiradero del Bordo de Xochiaca. Don Alfredo empieza a mirar al oriente de la ciudad, su rezago educativo y social y de integración deportiva, viendo nacer a la Universidad La Salle Nezahualcóyotl como punta de lanza y semillero de esperanza para nuevos proyectos, todos sitios dignos para aprender y convivir, para hacer seres humanos más sensibles, pensantes y comprometidos con México. En once años de vida de esta institución educativa, don Alfredo y su Fundación han puesto su mirada en Nezahualcóyotl con la intención de educar, desarrollar la zona y dar formación no sólo académica, sino también empleabilidad para el trabajo, en un contexto de atención a la comunidad de manera integral. Reafirmando este compromiso, el pasado 28 de septiembre tuvimos la oportunidad de recibir a don Alfredo y a su hija Sissi para inaugurar el segundo complejo deportivo en dos hectáreas, siendo así la novena etapa de construcción a la que ha contribuido la Fundación Alfredo Harp Helú. Don Alfredo mira en el deporte no sólo la ayuda a la salud física, también una enseñanza de vida que permite aprender y vivir el respeto a la autoridad, la constancia, el esfuerzo, el empeño para perseguir nuestros anhelos. A los 1 536 alumnos que se reunieron en el Centro Cultural que lleva su nombre, les deseó que la lealtad, la honradez, la amistad, el respeto y el compañerismo, les acompañe durante todo el campeonato de la vida. Juntos y en equipo tenemos la oportunidad de demostrar nuestras habilidades y trabajar por México haciendo de él un país triunfador, sigamos mirando a Nezahualcóyotl juntos y en equipo. INAUGURACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS Alfredo Harp Helú

Volver la mirada y recordar que hace unos años los hermanos Lasallistas consiguieron un terreno en un basurero en Ciudad Nezahualcóyotl. Cuando lo supe, me emocioné sinceramente. Soñé el deseo de los hermanos: un bachillerato y una universidad que fuera un semillero de esperanzas,

treza que cada disciplina requiere, el respeto a sus reglas, la capacidad de organización, el autoconocimiento, el trabajo en equipo, el manejo de emociones, el respeto al rival y un largo etcétera de aptitudes y actitudes que se conjugan para proyectar a tantos jóvenes mexicanos. ¡Felicidades!

MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA EL GÉNERO EPISTOLAR EN EL CINE Froy Padilla

El cine es esa pantalla a través de la

un sitio digno y noble para aprender y convivir, un lugar que proyecte seres humanos sensibles, pensantes y comprometidos con México. Desde aquel día, decidí respaldar este sueño lasallista y hacerlo realidad. Empezamos con una capilla, el edificio de bachillerato y unos laboratorios; seguimos con un campo de futbol, otro edificio, una biblioteca y más aulas. El proyecto siguió creciendo: un auditorio-sala de conciertos, una panadería y más instalaciones académicas. Y, cuando uno pensaría que el proyecto arquitectónico llegaba a su fin, una llamada de Raúl Valadés me convencía para continuar apoyando. Y así, el día de hoy, el sueño sigue creciendo con la inauguración de las instalaciones deportivas de La Salle Neza. Me siento muy contento porque vemos un ambiente deportivo fraterno y amistoso. Queridos jóvenes, deseo el triunfo para todos ustedes, porque no hay nada más bonito que ganar, pero en la vida también se pierde muchas ve-

ces, así lo cuento en mi autobiografía Vivir y morir jugando béisbol. La práctica del deporte no sólo ayuda a la condición física y a la salud. El deporte también es una enseñanza de vida, permite vivir valores como el respeto a la autoridad, la constancia diaria, el esfuerzo para mantenernos con ánimo; empeño para perseguir nuestros anhelos, esperanza y actitud para salir siempre a ganar. El hecho de estar en esta universidad los hace triunfadores. Cada día se levantan con la decisión de salir adelante, de aprender y mejorar. Hoy, en esta cancha de la vida, también son ganadores. Pido a Dios que los guíe por el camino del bien, que la lealtad, la honradez, la amistad, el respeto y el compañerismo nos acompañe durante todo el campeonato de la vida. Juntos, en equipo, tenemos la oportunidad de demostrar nuestras habilidades, trabajar por México y hacer de él un país triunfador. Felicito a los hermanos Lasallistas por encaminar esta obra con la des-

cual el ser humano ha reflejado sus sueños más profundos, sus anhelos más grandes, sus miedos más oscuros y su tan basto amor inagotable. Es también esa experiencia que nos hace sentir parte de una historia, nos sitúa dentro de la mente de los personajes y desarrollamos, junto con ellos, la película en turno. Para mí esto es lo que significa el cine. Soy un gran admirador de las películas —sin importar su género—, las historias, independientemente de las actuaciones, hablan en muchos sentidos. Toda gran historia fue, antes que nada, escrita en papel y la escritura en el cine tiene un doble sentido, no sólo porque los guiones se escriben antes de la filmación, sino porque hay innumerables escenas en la historia del cine que reflejan el acto de escribir. Escribir para comunicar, escribir para no olvidar, escribir para transmitir un sentimiento. Todo ello

proviene de un pensamiento plasmado en la escritura. Las cartas son una gran muestra de ello. Desde que comencé a formar parte del equipo MUFI aprecio con mayor ímpetu las escenas epistolares que aparecen en la pantalla grande. Esos gratos momentos de correspondencia que narran experiencias que resultan ser tan apasionadas, pues es en el intercambio de la escritura donde reflejamos nuestros sentimientos más vívidos, más personales al plasmarlos y compartirlos con el destinatario final. Ejemplos de grandes historias cinematográficas que nos muestran los efectos en las personas a partir de la correspondencia epistolar han sido: Il postino (El cartero de Neruda), del director Michael Radford, quien nos relata la vida de un joven cartero que descubre el valor que tienen las palabras para expresar sus sentimientos a través de la ayuda de nada más y nada menos que Pablo Neruda. En un encuentro poco casual se teje un enredo entretenidísimo entre sus cuatro protagonistas: Neruda, el cartero, su novia y su suegra. Ahora imaginen que una declaratoria de amor en la cual describan sus más sinceros sentimientos hacia la persona amada termina en las manos equivocadas. A partir de esta premisa es como se desarrolla la película De vrais mensonges (Una dulce mentira), del director Pierre Salvadori y estelarizada por la actriz francesa Audrey Tautou, en la que una falla en la entrega de una carta de amor anónima desenvuelve una historia de enredos, confusión y confesiones que terminan por demostrar que cuando algo se escribe y es realmente sincero puede influir sobre los sentimientos de cualquiera. Una película que describe el verdadero poder de las palabras en las personas sería The letter writer (El escritor de cartas), del director Christian Vuissa. Nos muestra cómo la vida problemática y rebelde de una adolescente llamada Maggy cambia drásticamente al recibir una carta anónima que describe cosas maravillosas sobre ella, de parte de alguien a quien nunca ha conocido pero que pareciera saber de ella mejor que nadie en su vida. Son éstas y muchas más las películas que nos muestran ese lado tan humano que significa el intercambio de sentimientos, de sueños, de anhelos, de propósitos y de confesiones que uno comparte a través de un pedazo de papel. Muchos aún no lo saben, pero cuando ese intercambio se transmite desde el corazón tiene un gran impacto sobre la vida de las personas. Compartiré la frase de un personaje de una película de mi infancia que no tiene que ver con el género epistolar pero sí con la magia y con frases con mucho valor y significado: “Las palabras son, en mi no tan humilde opinión, nuestra más inagotable fuente de magia, capaces de infringir daño y de remediarlo”. Albus Dumbledore, en Harry Potter. NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2017 5


MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA CLAUSURA PASAPORTE DE VERANO OAXACA 2017: UN FESTÍN PATRIMONIAL

PASAPORTE DE VERANO

25

Actores culturales

20

Empresas patrocinadoras

Mayor índice de respuestas favorables y felicitaciones a: Andares del Arte Popular, Zona Arqueológica de Zaachila, Exconvento de Cuilapam y Zona Arqueológica de Monte Albán.

Luz Santiago

El

verano pasado, 25 espacios culturales estuvimos de fiesta, preparamos talleres de arte popular, de arte y ciencia, divertidas visitas, lecturas en voz alta y actividades especiales como La pajareda de verano con el Club de Aves EC, las cuales nos permitieron disfrutar un buen rato en familia, pero sobre todo a aprender a cuidar y valorar nuestro patrimonio. Como cada año, el MUFI coordina este programa, al cual se unen diferentes espacios culturales: el Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca, Museo Textil de Oaxaca, Museo de las Culturas de Oaxaca, Museo de los Pintores Oaxaqueños, Museo de Sitio Casa Juárez, la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca, Biblioteca de Filatelia José Lorenzo Cossío y Cosío, Biblioteca Henestrosa, Biblioteca Francisco de Burgoa, Biblioteca y Fonoteca Eduardo Mata del IAGO, Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, Centro Cultural San Pablo, Jardín Etnobotánico, Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Casa de la Ciudad, Fonoteca Juan León Mariscal, Huizache Arte Vivo de Oaxaca, Centro de las Artes de San Agustín Etla, Seguimos Leyendo, la zona arqueológica de Monte Albán y el exconvento de Cuilapam. Este año tuvimos la grata sorpresa de que nuevos espacios como Andares del Arte Popular, la zona arqueológica de Zaachila y el Museo Infantil de Oaxaca, con quienes llevamos de la mano esta edición, se unieran a este programa de educación patrimonial. Durante las vacaciones, más de 2 000 participantes disfrutaron grandes aventuras de la mano con su pasaporte, en el cual, a manera de códice, tenían que reunir los sellos que permitirían completar las partes que hacían falta y así poder restaurarlo. Todos los niños y niñas recorrieron con gran entusiasmo cada espacio, esperando el día tan esperado: la fiesta de clausura, en donde con jolgorio y música celebramos todos haber concluido unas vacaciones disfrutando y amando cada vez más a nuestro bello Oaxaca. Eran las 11 de la mañana y en las sillas vacías que esperaban ya desde las 9 de la mañana en el Museo Infantil, decenas de niños y papás esperaban la primera llamada para el concierto infantil que ofrecería la Orquesta Canon. Conforme pasaban los minutos los lugares comenzaron a agotarse y entonces el público abarrotó las vías y cada uno de los espacios donde pudo sentarse y obtener un buen lugar para disfrutar del espectáculo. Dieron las 11:30 y los niños recibieron a Tato, formados para la fotografía con su personaje favorito del béisbol, y en breve dio inicio el concierto infantil con la orquesta. Con un reper-

6 NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2017

- Mayor alcance de familias y nuevos públicos - Público cautivo feliz - Suma de nuevos espacios y empresas - Mayor impresión de cuadernillos a menor costo, sin bajar la calidad - Mejor organización en cada uno de los espacios

565 niños inscritos en el programa 1200 padres de familia

SEGUIMOS LEYENDO EL PRÉSTAMO DE LIBROS

!"#$%&'$&()*+,$*)+

torio muy al estilo Disney, muchos recordamos los clásicos con los que crecimos. Al finalizar su intervención, se entregaron algunos reconocimientos a empresas patrocinadoras y por supuesto a todo el equipo de servicio social de verano; una parte medular para el programa, escuelas y universidades como La Salle, la Anáhuac y el Golfo nos enviaron a chicos muy entusiastas, emprendedores y futuros profesionistas para aprender y compartir experiencias mutuamente. Lo mejor de la fiesta fueron las sonrisas dibujadas en cada uno de los niños participantes y, claro, como en todo festejo, no podía hacer falta la comida. Todos disfrutamos de aguas frescas, pizza, pastel, chocolate, bocadillos y dulces, concluimos la fiesta y así la décima edición del Pasaporte de Verano Oaxaca 2017, con la promesa de vernos el próximo año. Nos despedimos y agradecimos a cada uno de los que hicieron posible esta edición a la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, a los museos coordinadores, a los espacios participantes, las empresas patrocinadoras y a los niños, papás, abuelitas y tíos que nos acompañaron en estas vacaciones. ¡Nos vemos el próximo verano!

CENTRO CULTURAL SAN PABLO DÍA DE MUERTOS, LA FESTIVIDAD PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD Silvia Gabriela Mendoza González

Es la costumbre de las comunidades de Oaxaca. La gente se reúne en el lugar de lo acontecido para compartir la congoja y dejar su guelaguetza en apoyo a los dolientes. El nombre se compone de guela, que se refiere a la reciprocidad, y gueza, que es ‘bien’ o ‘bondad’. El resultado define el acto de compartir. Así, la muerte se convierte en un acontecimiento unificador que reúne a la comunidad en lo que bien pudiera ser una mayordomía (festividad dedicada a los santos venerados de la comunidad). Comi-

2008 la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en México. El Centro Cultural San Pablo, espacio para la cultura y las artes desde una perspectiva intercultural, busca preservar las tradiciones e invita al público en general a las actividades que tendremos el 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre en diversos espacios de nuestro recinto. Video mapping, comparsa literaria, ofrendas, instalaciones artísticas alusivas al tema y maquillistas caracterizando a los asistentes como la representativa Catrina de Guadalupe Posada, estarán entre las actividades abiertas al público.

da, mezcal, pan, flores y oraciones por el alma del difunto, acompañadas de sones fúnebres a cargo de la banda de viento, conforman la despedida. En una tradición de raíces prehispánicas, la muerte se nos presenta unificadora, atractiva e incluso vaciladora. Esta concepción de la muerte en México se observa en su punto álgido en la festividad del Día de Muertos que se realiza el 1 y 2 de noviembre. Cada región del país tiene diferentes costumbres para honrar a sus muertos, en la tradición se cree que las almas de los fieles difuntos regresan a visitar a los vivos, y las actividades van desde la realización de ofrendas con fruta y la comida predilecta para sus difuntos, las calaveritas de azúcar, el pan de muerto, hasta las composiciones literarias también conocidas como “calaveritas”, visitas al panteón, comparsas, entre otros. Al honrar a los muertos se entiende la muerte como una parte más del ciclo de la vida, y se deja de temer. La festividad del Día de Muertos es parte de nuestra identidad como mexicanos, y muestra de ello es que en

Antonio Toledo Las palabras son sólo piedras puestas atravesando la corriente de un río. Si están allí es para que podamos llegar al otro margen. José Saramago La lectura suele no detenerse en la última página de un libro, sino continuar más allá, contagiando a otros lectores y engendrando nuevos libros. Alberto Manguel

Una actividad cotidiana entre los coordinadores y los lectores voluntarios dentro de cada uno de los espacios donde está el programa Seguimos Leyendo es el préstamo de libros. Pero, ¿qué sucede en el acto y después? Los libros llegan a las familias y el préstamo se vuelve un generador de lectores, el acercamiento de los libros que los lectores voluntarios se llevan para preparar sus lecturas deriva en que haya un acercamiento a otros espacios y personas. Cada uno de los lectores voluntarios tiene múltiples oficios y ocupaciones que a lo largo del día provocan que los textos estén en contacto con gran cantidad de personas, entre

niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos. El préstamo de libros es un hábito y algo que caracteriza al programa. Cada uno de los coordinadores cuenta con un acervo inicial de 150 ejemplares de literatura infantil y juvenil de calidad, que se renueva cada cuatro meses y está elegido cuidadosamente para llegar a los escuchas, pensando en las características de cada población. Estas son algunas de las opiniones de lectores voluntarios que dan testimonio de la importancia que tiene el préstamo de libros: “Leer El pájaro del alma hizo que mi hermano por fin se callara y escuchara lo que yo tenía que decir en una cena familiar, la lectura me acercó a él y al final me dijo: No conocía esta parte de ti. Eso es lo mágico de los libros, permiten que el otro nos conozca y nosotros nos reconozcamos, además de construir momentos donde los individuos compartan”. “La doctora nos recomendó que leyéramos a mi mamá para activar sus sentidos después de la operación; la lectura no sólo provocó que ella se moviera, sino que mis hijos también disfrutaran de las historias, nos sanó en otro sentido, como familia”. “Los libros que nos prestan llegan a mis escuchas directos, pero también transportan sueños, van a más comunidades y luego los regreso feliz de que cumplieron con su objetivo, alegrar el día de niños y niñas”. “Estos libros entretienen a mis alumnos, los hacen sentir especiales. No tiene nada que ver con la edad, ellos disfrutan que les lea, también los he acompañado en su proceso de reflexión y análisis de la vida y de su entorno. Los libros ayudan a solucionar conflictos que se dan en el interior del aula”. ¿Qué más se suscita en el transitar de los libros? Se conocen a otros autores, ilustradores y editoriales a los que no se tiene un acceso fácil. Pero sobre todo el lector voluntario tiene la oportunidad de habitar en las historias antes que nadie y también la capacidad de crear y transformar el espacio donde lee en un lugar diferente, donde la libertad de hablar, escuchar y observar se vuelve algo posible. Por eso, la adquisición de diversos ejemplares por parte del programa hace que la labor se enriquezca, que la formación y nacimiento de más lectoras y lectores se dé. Hay quienes durante el mes se llevan 10 o 15 libros, significa que están leyendo constantemente para sí mismos u otros, en espacios diferentes, en sus espacios de lectura semanal; también que tengan mayor conocimiento sobre la literatura infantil y juvenil y puedan recomendar títulos, apropiarse de ellos y descubrirse en la narrativa. Además les ayuda a animarse a escribir sus propias historias, y que en un futuro sean leídas por alguien más. Cuando nace un lector, también lo hace un escritor y un escucha. El acto de leer se expande, crece, vive y permanece.


BS BIBLIOTECA INFANTIL DE OAXACA X ANIVERSARIO DE LAS BIBLIOTECAS MÓVILES URBANAS Rafael Ramos Altamirano

La red de bibliotecas de la BS Infantil está de fiesta por un gran motivo: las bibliotecas móviles cumplen un aniversario más en este 2017. Mucha alegría por cumplir una serie de los objetivos para los cuales fueron creadas por la Fundación Alfredo Harp Helú, bajo la dirección de las Bibliotecas Henestrosa e Infantil BS. ¡X aniversario! Sí, diez años de llevar la lectura y propuestas culturales por diferentes caminos en la ciudad de Oaxaca, mover seis toneladas de literatura todos los días. Esto ha dado la oportunidad de conocer muchas historias de éxito por el contagio de la lectura y el gusto por la literatura en niñas, niños, jóvenes y adultos. Durante este tiempo ha sido muy gratificante y se hace extensiva esta alegría a todos los que hacen posible este proyecto. Por medio de estas propuestas de fomento a la lectura se ha logrado el enlace entre usuarios y el acervo, dando como resultado lectores activos, reflexivos y críticos que por cuenta propia seleccionan los textos que leerán. Mediante la animación a la lectura se ha logrado la vinculación afectiva entre hijos y padres al crear los momentos mágicos de la lectura, basados en los textos e imágenes de los diferentes autores e ilustradores. Se puede afirmar que una de las varias razones por las que se dan cita un buen número de usuarios todos los días es que se utiliza el juego para el contagio de la lectura como principal estrategia. Nos permite observar todos los días las diferentes maneras de vivir la infancia, sus relaciones y realidades, convencidos de que ningún niño o niña es igual a otro. Se trata de asegurar que todas las niñas, niños y adolescentes tengan la misma oportunidad de acceder a los bienes y servicios culturales a que tienen derecho. Las Bibliotecas Móviles cumplen tal función. Tenemos presente que niñas, niños y adolescentes —como ciudadanos y creadores— nos enriquecen porque nos aportan otra visión del mundo; una visión que cuestiona nuestras ideas y que, a través de este cuestionamiento, se abre la oportunidad para concebir otros mundos posibles. Este proceso sólo será auténtico en la medida que reconozcamos el poder de los niños, sus voces, sus capacidades, sus experiencias, sus conocimientos e intereses en los proyectos que desarrollamos en su favor. Conscientes de que el placer que siente el niño al jugar, crear y descubrir disminuye en la medida en que se impone el deber ser del adulto. El juego y la imaginación son con frecuencia subestimados como medios

de acceso al conocimiento; es aquí donde las Bibliotecas Móviles aplican el juego para crear y adquirir el mismo conocimiento individual, colectivo y de manera lúdica. Muchas gracias a todos los seguidores de las Bibliotecas Móviles. En el mes de febrero de 2018 estaremos celebrando el X aniversario. Les haremos llegar la invitación por los diferentes medios de comunicación y redes sociales.

CENTRO CULTURAL SAN PABLO REGRESA EL CARRUSEL Enrique Ramírez Zaragoza

Fue en 1941 cuando el señor Natalio Salazar Pérez (1888-1963) fabricó un hermoso carrusel —que tenía como propósito principal traer alegría y momentos de diversión a niños y adul-

tos— para que se diera cita en las ferias de las comunidades de Oaxaca. El carrusel de Atracciones Salazar, que ahora es dirigido por don Manuel Antonio Salazar, hijo del señor Natalio, lleva ya 76 años recorriendo las festividades y ferias dentro y fuera del Valle de Oaxaca. En esta ocasión, y como cada año, invitados por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, el Centro Cultural San Pablo se engalana con su presencia dando lugar a la instalación dentro del atrio de dicho recinto. Don Natalio, junto a su hermano, el señor Gildardo Salazar, fueron pioneros en la construcción de un primer carrusel que constaba únicamente de doce caballitos de madera y funcionaba mecánicamente en conjunto con la fuerza que los niños aplicaban al carrusel, ayudando a hacerlo girar. En 1941, Don Natalio contó con la ayuda de mecánicos reconocidos quienes,

con su amplio conocimiento, realizaron una serie de adaptaciones a la atracción para poder motorizarla. Fue así como nació un nuevo carrusel que ahora contaba con 48 caballitos y bancas para los adultos. El señor Isidro Carrasco, originario de Ejutla de Crespo, adaptó el mecanismo de un tractor y de un molino Deutz Otto para motorizar el carrusel y hacerlo funcionar con tractolina o petróleo. Por otra parte, el señor Melesio ingeniosamente fundió los engranes del carrusel para que los caballitos subieran y bajaran. El mecánico José Ramírez fabricó los estribos. Una de las adaptaciones más sobresalientes y recientes de la atracción ha sido que ahora su funcionamiento es eléctrico. Es así como, gracias al trabajo en equipo y dedicación de todos estos hombres que contribuyeron a la realización del sueño del señor Natalio, este carrusel ha generado un sinfín de risas y alegría tanto a chicos y como a grandes. Ante la alegría que se respira y vive en el marco de las fiestas decembrinas, la FAHHO y el Centro Cultural San Pablo se complacen en invitar al público en general a pasar un momento de diversión y disfrutar del carrusel. El acceso es gratuito y estará disponible a partir del 18 de diciembre.

SEGUIMOS LEYENDO PADRES, MADRES Y LIBROS: UNA RECONCILIACIÓN POSIBLE Magali Velasco

La biblioteca del Colegio La Salle es el hogar de libros, muchos de ellos nuevos, que esperan ansiosos que manos pequeñas los tomen, los hojeen y se deleiten con sus historias y sus saberes. Otros más ya tienen huellas del tiempo y de incontables manos que han señalado sobre sus páginas algún descubrimiento asombroso compartido con amigos, otros han sido amigos silenciosos de lectores solitarios que, tumbados en un rincón cómodo, han sonreído a las páginas en una completa complicidad. Múltiples libros son orgullosos, sabedores de que tienen diversos fans. También los hay terapeutas, claro, ellos son más reservados. En fin, sus vidas son variadas, más allá de lo que cuentan las palabras impresas en sus páginas, ¡si hablaran… las anécdotas que contarían! Pero hace tres años irrumpieron en su hogar un grupo de padres de familia, deseosos de conocerlos, de entenderlos, de escuchar los secretos con los cuales embelesan a sus hijos. Creo que para todos fue raro, los libros y yo sólo habíamos convivido con niños y adolescentes. Pero el cambio fue agradable: primero los padres veían a los libros con respeto, con admiración, después tomaron confianza y se acercaron más a ellos. No tardó el día en que los libros alistaron maletas,

iban de viaje, y no es que no hubiesen salido nunca, pero sus viajes anteriores fueron a los hogares de los pequeños. Esta vez el reto era mayor; había llegado el momento de enfrentarse a las masas. Ellos no se intimidaron, siempre han estado listos, y más después de escuchar a cada ponente exaltar sus virtudes. Los vi salir altivos, ávidos de aventuras. Se han marchado silenciosos y silenciosos han vuelto; no me han contado nada. Sin embargo, al final de cada diplomado los padres han llegado a compartir sus vivencias y he escuchado que en compañía de los libros, como sus fieles escuderos, han emprendido osadas campañas; han sido la voz maternal que todo ser humano mereciera tener en la cuna; han sido el bálsamo que ha aliviado las penas de pérdidas irreparables; han sido mensajeros de esperanza para los que son prisioneros de sus errores; han sido portadores de luz en medio de las tinieblas de la enfermedad; han sido amigos que escuchan con paciencia lo que cuentan aquellos cuyas canas denotan las andanzas de toda una vida. Han aprendido el idioma de aquellos que expresan amor con un tirón de cabellos o con un abrazo de fuerza desmesurada. Madres, padres y libros se han convertido en contrabandistas de amor, de alegría y también de algunas galletas y dulcecillos. He visto madres resarcir los lazos de comunicación con sus hijos. Ha sido emocionante oírles decir: “Mis hijos dicen que ya sé leer”, “¡qué alivio, sí soy lector, también los libros informativos son importantes!”. Por amor se vence el pánico escénico para descubrirse como extraordinarios contadores de historias. Han pasado horas frente al espejo preparando las voces, los gestos que cautiven, que conmuevan y diviertan. Pero no sólo madres y padres nos han visitado. Vinieron también a esta casa maestros y maestras de esos que se han casado por amor con su profesión y que, a pesar de los años de experiencia, aún tienen el deseo de aprender más para transmitir más a sus alumnos. Se nota en sus ojos la chispa de entusiasmo que aún sigue encendida y, por ello, los libros, aun los más salvajes, se han dejado alcanzar por estos hombres y mujeres artesanos del conocimiento. En fin, ¿qué más puedo decir…? Los pilares del lasallismo son fe, fraternidad y servicio, y si me pidieran resumirlos aún más diría: otredad, y otredad es lo que he visto en estos tres años del Diplomado en Promoción y Estrategias Lectoras. He visto seres humanos regalándose a otros con bondad, de corazón. Por ello, va nuestro más sincero agradecimiento al contador Alfredo Harp Helú y a la doctora María Isabel Grañén Porrúa, porque gracias a este regalo hoy sabemos que “cambiar el mundo, amigo Sancho, no es ni locura ni utopía, es justicia”. NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2017 7


BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE COÓRDOVA

MUSEO TEXTIL DE OAXACA EL RITUAL DE LOS SUEÑOS

PATRIMONIO BIOCULTURAL IXCATECO: LOTERÍA Y MEMORAMA DE LA COMUNIDAD DE SANTA MARÍA IXCATLÁN

Porfirio Gutiérrez

En la cosmovisión de los pueblos zapotecas, el petate es un elemento muy importante de la cotidianidad. Al momento de iniciar la labor del cardado de lana, éste se extiende sobre el suelo asumiendo el papel de refugio, al igual que en la preparación de los sagrados alimentos en donde la mujer se arrodilla sobre el mismo, haciendo alusión a una reverencia ante el metate. Existen rituales importantes en los que la vida y la muerte se encuentran ligados a este elemento. El momento de llegar a la vida surge sobre el petate, el cual, posteriormente, será el lugar en donde se producen los sueños. Al culminar el ciclo de la vida, se da paso a la muerte, a la reencarnación. Anteriormente, se envolvía a los muertos en un petate antes de ir a la tumba. En las prácticas ceremoniales que se ejecutan hoy en día, el petate también está presente. En las bodas, por ejemplo, los novios se hincan en el altar sobre un petate para recibir la bendición de las mujeres y hombres que han pasado por este proceso. Yo practico estos rituales desde el momento en que nací. Parte de mi infancia se desarrolló en torno al petate, sobre el que, llegada la hora de dormir, mis sueños se extendían mientras me cobijaba con el tapete de lana que mi padre había tejido. Al amanecer los recogía, y entre ellos mis sueños quedaban envueltos para esperar la noche a que se repitiera “el ritual de los sueños”. La oportunidad de que mis sueños y mi piel se fundieran con la palma del petate dio lugar a un nuevo espacio de entendimiento y de expresión. Mientras que la vida y la muerte sigan su ciclo, el petate seguirá siendo cuna, práctica ceremonial, descanso interno y ritual de los sueños para los zapotecos.

ARTE POPULAR ARTESANÍA, DISEÑO Y SUS ANDARES Diego Morales Toledo

El

Laboratorio de Diseño nace en Andares como una herramienta para transformar los resultados y la información que la tienda comienza a generar en proyectos tangibles. Información sobre la gente que aprecia el arte popular, que encuentra en estas técnicas y formas un pretexto para que los acompañe, pero también sobre inquietudes generales acerca de un siguiente paso: una construcción más orgánica, respetuosa y consciente para fundir dos mundos que no son desconocidos entre sí, pero que pensamos pueden convivir de maneras distintas.

8 NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2017

Michael Swanton (FAHHO / IIFL-UNAM)

El

De ahí nace la idea de generar productos que sean el resultado de la mezcla consciente de los significados y la técnica del artesano, los procesos y definiciones de un diseñador, y además de los objetivos y principios de Andares. Son productos para un contexto y rutinas cotidianas, que no pretenden alejarse de la artesanía, pero que queremos encajar en los espacios de hoy. Para esa discusión es que el Laboratorio de Diseño ofrece algunas respuestas. Para tratar de conjugar de manera responsable estos dos círculos y disciplinas. Sabemos que existen muchas metodologías, ejemplos e iniciativas que proponen y responden a esta situación, pero este laboratorio nace en otras circunstancias, quizá para el mismo propósito, pero para llegar a él con experiencias nuevas y tomando diferentes rutas, pues las inquietudes nacen de la curiosidad, los comentarios y las necesidades despejadas ya para un objetivo localizado. En el Laboratorio de Diseño tenemos como objetivo principal la comercialización de productos, que es una de las primeras soluciones que se dan cuando se cuestiona cómo apoyar a los artesanos oaxaqueños. Es, en definitiva, lo que acompañará a cada decisión de estos productos; sus colores, su textura, su forma, deben ser justificados, desde las dos perspecti-

vas (artesano y laboratorio), hacia la materialización de estos proyectos. Durante uno de los primeros ejercicios, y tratando de evaluar las experiencias de un artesano con diseñadores, nos dimos cuenta de que aún siguen pesando más las palabras del diseñador en esta relación. El artesano se convierte, entonces, en eso que queremos evitar: un operador de las decisiones de un diseñador, un maquilador con técnicas milenarias, a quien se le exigen niveles de calidad o especificaciones complejas pero a quien no se le capacita ni se le hace saber por qué estas variables le cuestan ventas o significados al producto. Queremos creer que en la mayoría de estas relaciones las intenciones no son ésas, pero creemos que para poder tener una colaboración más orgánica y saludable el artesano debe conocer el quehacer del diseñador, y el diseñador sumirse en la delicadeza de las técnicas que por algo han estado ahí colándose durante generaciones. Es ahí en donde nace quizá el primero de muchos lineamientos que regirán estas colaboraciones: un artesano no deberá esperar la aprobación de un diseñador o cumplir expectativas. Debe existir una construcción organizada de los proyectos, participando cada uno con sus conocimientos para que el producto resulte entonces una mezcla con las proporciones y características deseadas y que convenzan por igual a los creadores. Así pues, comienza a construirse este camino que será difícil de recorrer, pero que servirá a un objetivo principal: generar discusiones donde logremos construir nuevos andares para las colaboraciones.

ixcateco es la lengua oaxaqueña en mayor riesgo de extinción. En la actualidad cuenta con menos de diez personas que pueden hablarla de manera fluida. Se habla, como se ha hablado desde hace siglos, únicamente en el municipio de Santa María Ixcatlán, un pequeño municipio de unas quinientas personas en el noreste de la Mixteca. El municipio, ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, se destaca por su diverso patrimonio biocultural. Existen más de 780 especies de plantas en el municipio, de las cuales más del 70% son reconocidas por su nombre, uso o características. Existen cientos de nombres de plantas y animales en el ixcateco. Con el anhelo de difundir información sobre este extraordinario patrimonio biocultural ixcateco entre niños y jóvenes, el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México, con apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, publicó una lotería y memorama que incluye información sobre este patrimonio, incluyendo sus nombres científicos y en ixcateco.

En total, más de 50 personas de la comunidad —ñiñas, niños, mujeres y hombres— participaron en la elaboración de esta publicación, la cual incluye dibujos, refranes, nombres y conocimientos proporcionados por artistas y especialistas del municipio. La nueva publicación se presentó el 18 de septiembre frente al palacio municipal en un evento público que organizaron el H. Ayuntamiento de Santa María Ixcatlán, la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza y el Jardín de Niños Lic. Benito Juárez con participación de Alejandro Casa (director del IIES-UNAM), Selene Rangel Landa (coordinadora de la publicación) y otras personas de la UNAM, la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova-FAHHO y de la comunidad de Santa María Ixcatlán. La publicación está disponible para consulta en la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova.

MUSEO TEXTIL DE OAXACA Silvia Siller

Dos manos sostienen un hilo invisible ¿es complicidad? ¿herencia que se baila en el silencio? ¿voz de las raíces? Hebras que se comunican, a los pies del éter.

Poema en homenaje a la obra de Luciana Corres Fotografía: Roberta Vassallo


MUSEO INFANTIL DE OAXACA XHUNCOS MIO: EL SERVICIO HECHO JUEGO Gerardo Rodríguez

El

servicio social es cosa seria para muchas escuelas y universidades, pero para muchos estudiantes representa un obstáculo más que enfrentar durante su vida académica. A pesar de que la experiencia de servicio y prácticas profesionales debería representar una oportunidad de crecimiento laboral y de desarrollo humano para los jóvenes, en muchas ocasiones se convierten en una actividad tediosa o aburrida debido a que no existe para ellos una oportunidad de desarrollar sus talentos, contribuir de forma significativa a la comunidad o al menos divertirse durante su experiencia como prestadores de servicio. Ante esta problemática se presenta, como parte del Programa Educativo del Museo Infantil de Oaxaca, el programa Xhunco: una iniciativa que pretende hacer que la juventud del estado participe en el rescate y la preservación de su patrimonio. En el MIO conocemos como xhuncos a todos los jóvenes que, por medio de los distintos programas de voluntariado, conviven directamente con los visitantes dentro del museo. En el contacto que diariamente se mantiene con niños y padres buscamos una identidad que refleje la diversión y el cariño por Oaxaca y así lo transmitimos por medio de las parcelas y experiencias del museo. Xhunco es una palabra de la lengua zapoteca del Istmo usada en muchas partes de Oaxaca para referirse al hijo menor de la familia, es decir, el benjamín. En el MIO, un xhunco es mucho más que un guía educativo, se trata de un amigo que acompaña muy de cerca al visitante en su descubrimiento por el patrimonio cultural y natural de Oaxaca. A partir de juegos y actividades lúdicas, los jóvenes participan activamente en la noble labor de contagiar ese amor por Oaxaca a las nuevas generaciones de niños y niñas. Para los xhuncos, el servicio es un juego. Ellos imparten dentro de cada parcela del MIO, las muchas experiencias diseñadas para el disfrute de los visitantes. Ya sea como restauradores, artistas, gastrónomos, artistas populares o granjeros. Los xhuncos invitan a los niños a explotar su imaginación y transformarse así

en actores activos del patrimonio de Oaxaca. Por ello, su más grande labor es tomar los distintos temas explorados en MIO y traducirlos a juegos que represente en los niños una oportunidad para descubrir, experimentar y disfrutar del aprendizaje. Desde que abriera sus puertas el 3 de marzo de este año, las parcelas del MIO han recibido a más de 150 jóvenes estudiantes de diversas instituciones educativas de la ciudad de Oaxaca, de zonas conurbadas, de otros estados del país y del extranjero. Muchos de ellos han descubierto en el programa Xhunco una experiencia de voluntariado que les invita a continuar compartiendo el gusto por la educación y el patrimonio, incluso ya terminado su servicio. Los jóvenes son el motor del MIO, con su creatividad, alegría y espíritu de servicio es posible sembrar en los niños la semilla del amor y la conservación del patrimonio de Oaxaca. Por más que un niño esté rodeado por arte, historia y cultura, no será capaz de apreciarla como parte de su propia identidad sin el acompañamiento necesario. Es por ello que el MIO se convierte, gracias al juego de los xhuncos, en el espacio ideal para la inspiración y el aprendizaje.

MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA HISPANOAMÉRICA: CRISOL DE GRANDES CULTURAS

¿Quién se imaginaría que un grupo de expedicionarios españoles comandados por Cristóbal Colón en 1492 desencadenaría el prodigioso intercambio racial, cultural y comercial entre el viejo y el nuevo continente? El pasado 6 octubre, el Museo de Filatelia de Oaxaca tuvo el orgullo de inaugurar la exposición Hispanoamérica: Crisol de grandes culturas, una exhibición que aborda los aspectos característicos del encuentro de dos continentes, en gran parte distintos. Mediante una amplia variedad de timbres postales observamos la belleza de las culturas prehispánicas como la olmeca, maya, mexica,

inca, entre otras. Además, destacan tres hojillas de arqueología mexicana que muestran marcas de seguridad UV en color dorado, timbres representando dioses y templos, así como fragmentos de códices mexicanos realizados después de la conquista, como el Códice Mendocino y el Azcatitlán. Descubridores, exploradores y evangelizadores grabados en bellas piezas postales. Cuba, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, España y Mé-

xico conmemoran con sobres postales y hojas recuerdo el V centenario del descubrimiento de América. Lejos de aquel discurso entre vencedores y vencidos, la finalidad es aceptar que América es hoy el producto de la llegada de aquellos hombres al Caribe, es reconocer que diferentes sociedades pueden convertirse, poco a poco, en sociedades semejantes, pues a 525 años del encuentro nos une el aprecio por

la diversidad de lenguas y culturas, nos une la arquitectura, la música, la danza, la gastronomía, ese vínculo que, en nuestros días, es el fenómeno de transculturación más importante de la historia universal. No te pierdas esta exposición que estará hasta el mes de febrero de 2018. Asómbrate de la museografía y, acompañado de una lupa, descubre los mínimos detalles de cada timbre postal. Te esperamos.

María Elena Bribiesca Sumano La religiosidad popular en el Valle de Toluca a través de los testamentos 1565-1623. México, Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, 2017.

es un repaso por las normas de la Iglesia respecto a sus archivos. Entender la normatividad de la Iglesia desde sus estructuras es muy importante para conservar los fondos eclesiásticos dentro de su contexto, sin alterar su esencia.

RESEÑAS 500 años de desastres. Crónicas, relatos y estadísticas de sismos en Oaxaca Héctor González Hernández (Coordinador) Fondo Editorial del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, 2005.

CD-Room Multimedia

Dados los recientes acontecimientos naturales ocurridos en el país en las últimas semanas, recuperamos de nuestro acervo el título 500 años de desastres. Crónicas, relatos y estadísticas de sismos en Oaxaca. Recomendamos esta publicación a la sociedad civil, a los miembros de la prensa y, por último, a los académicos que están realizando trabajos en comunidades afectadas, todo esto con el fin de que puedan desarrollar un trabajo eficiente, basado en datos históricos y tomen decisiones informadas y pertinentes a las realidades del estado de Oaxaca. Por medio de este libro podemos conocer crónicas referentes a los sismos ocurridos en el estado de Oaxaca durante los últimos 500 años, parte de la evidencia histórica recopilada desde 1523. En cuanto a los datos que se pueden encontrar en este libro destacamos que en la época colonial muchos de los grandes terremotos llevaban nombres dados por el santoral, esto se explica fundamentalmente porque la mayoría de los cronistas de la época eran frailes o sacerdotes, por lo tanto, la manera de relacionar un sismo en concreto era bautizarlo con el santo del día en cuestión. En lo que se refiere a la duración de un sismo, debemos recordar que es una cuestión subjetiva, ya que depende del sitio en el que se perciba en relación con la distancia del epicentro. En épocas anteriores, por ejemplo, se pueden encontrar registros de sismos con duración de 15 minutos, 6 segundos e incluso, según crónicas de Manuel Martínez Gracida, ¡uno que duró casi un año! Cabe mencionar que este libro no abarca la totalidad de movimientos telúricos ocurridos en el estado, únicamente los que dejaron constancia de pérdidas materiales y humanas, y cuya crónica ha sobrevivido hasta nuestros días. Esta obra surgió, según las palabras del autor, “con el propósito de ayudar a revertir entre la sociedad oaxaqueña su propensión a olvidar las lecciones provocadas por los grandes sismos”. Esta pequeña reseña pretende ser un instrumento para que los oaxaqueños cambiemos esta costumbre, recordemos nuestro pasado y aprendamos de él. Marcela Rivera García y Omar López Rocha

Adabi de México, en su anhelo por contribuir a preservar y difundir el valioso legado escrito que resguardan los archivos y bibliotecas de instituciones públicas y privadas que conservan la memoria de México, apoya la publicación de estudios como el de la doctora María Elena Bribiesca Sumano, que además de dar a conocer los documentos que se resguardan en los archivos notariales, enriquece con su investigación fuentes de estudio que conformarán un legado para futuras generaciones. Dada la limitada cantidad de información que existe sobre el tema, en este caso, la religiosidad popular a través del estudio de las mentalidades en un contexto religioso y a su vez cotidiano, se da un acercamiento a la información sustentada en los testamentos, documentos que por su carácter legal son un instrumento que nos deja vislumbrar todo un registro de actitudes, formas de pensar y sobre todo una visión del mundo impregnada de religiosidad. Stella María González Cicero, Candy Elizabeth Ornelas Méndez Los archivos eclesiásticos, II Congreso de la Dirección de Estudios Históricos del INAH La Iglesia Católica ayer y hoy. México, Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, 2017. CD-Room Multimedia

El desarrollo de la archivística eclesiástica en México es un tema todavía por profundizar y debatir para lograr así mejores prácticas en este ámbito archivístico tan importante en nuestro país. El artículo “Los archivos eclesiásticos en el presente” de la doctora Stella González Cicero se refiere a iniciativas que han sido muy significativas para los archivos de la Iglesia en México desde diferentes frentes, como el Archivo General de la Nación (AGN), el INAH, la Asociación Mexicana de Archivos Eclesiásticos (AMARE), y Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. (Adabi), Por otro lado, el texto “Legislación archivística eclesiástica”, de Candy Ornelas,

Consulte: www.adabi.org.mx

1450 EDICIONES, LIBROS DE OAXACA

La editorial oaxaqueña 1450 EDICIONES, con un poco más de dos años de presencia, alcanza en este mes de noviembre catorce títulos publicados. En voz de sus fundadores, Cuauhtémoc Peña (escritor y editor) y Mario Lugos (diseñador), esta editorial se funda en el año 2014 con dos objetivos primordiales: ofrecer a los lectores otras ventanas para conocer el arte, la cultura y la historia de Oaxaca, y a los autores del estado, principalmente, la oportunidad de participar con sus obras en un mercado editorial más amplio, que les dé no sólo la satisfacción de ver publicados sus libros, sino también comercializarlos. Para lograr lo primero, 1450 EDICIONES dispone de tres series de libros de acuerdo con los temas que abordan: investigación, literatura y arte; para lo segundo, mantiene convenios de venta con librerías y acuerdos de presentación de libros con instituciones educativas y culturales de la entidad. 1450 EDICIONES hoy compite en el mercado del libro digital o electrónico con la distribución de libros en este formato, por medio de la tienda virtual Amazon México. Destacan, dentro de los libros de esta editorial, títulos que ya son clásicos de las lecturas oaxaqueñas, entre otros, Atardecer en la maquiladora. Ensayos críticos sobre las artes plásticas en Oaxaca, de Robert Valerio y Teposcolula. Aquellos días del siglo XVI, de María de los Ángeles Romero Frizzi; segundas ediciones que comparten créditos con ediciones príncipe como Un son mexicano llamado chilena, de Baltazar Velasco y El peregrinaje chatino. Los caminos de Juquila, de Moisés Soriano. Para finalizar este año 2017, 1450 EDICIONES incorpora a su catálogo y presentará sus publicaciones más recientes: Sembrando sonidos. Música para la niñez oaxaqueña, de Alma Espíndola Galicia, Mi abuela es una sirena y mi abuelo es un camaleón (ambos en coinversión con el Fondo Nacional para la Cultura y la Artes) y Tallando una tradición. El trabajo y el comercio de alebrijes y otras tallas en madera de Oaxaca de Michael Chibnik, un acervo con el cual, sin duda, esta empresa de cultura comienza a posicionarse en el mercado editorial de Oaxaca y a ser conocida en el país. NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2017 9


das. Una propuesta que arrancó desde el mes de septiembre y continuará hasta diciembre. En este programa se desarrollan diferentes actividades lúdicas y recreativas que motivan a niños y niñas de cuatro hasta diez años a aprender a utilizar su bici y hacer uso correcto de ella. En los diferentes módulos, grandes y pequeños disfrutan de experiencias llenas de diversión, retos, equilibrio y nuevos amigos, con los que comparten una nueva visión de los espacios, oportunidades de juegos, acceso y acompañamiento. Con este programa, además de contribuir en los diferentes aspectos cognitivos, físicos, afectivos y sociales, se desarrollaron sinergias que permiten vincular experiencias, sueños y motivaciones al crear espacios de calidad, pero sobre todo tomando como punto de partida la necesidad de atender el desarrollo integral de la niñez.

GUERREROS DE OAXACA ¡FIESTA BEISBOLERA EN ASUNCIÓN IXTALTEPEC Gerardo Salazar

Los Guerreros de Oaxaca regresaron al Istmo para jugar un partido frente a la selección de esta región con el propósito de brindar un poco de alegría y distracción a la población después del devastador sismo del 7 de septiembre. El resultado terminó por ser lo de menos, lo que importó fue el gran ambiente que se vivió en las gradas y dentro del terreno de juego. Oaxaca ganó 8 carreras por 0 al selectivo istmeño. Guerreros se puso arriba en la pizarra con imparable producto de Jaime Brena al prado izquierdo, anotando José Fernández a la registradora, quien se había embasado con doblete por todo el jardín central frente al abridor Sebastián Márquez, del selectivo istmeño. José Martínez aumentó la ventaja de la tropa con cuadrangular de tres carreras por todo el jardín central, frente al relevo Daniel Perea en la parte alta de la cuarta entrada, colocando el encuentro 4-0 para la tropa bélica. Como bateador emergente, Luis Paez produjo una carrera más para Oaxaca con sencillo al prado central, anotando desde la segunda base José Jesús Martínez para poner el juego 5-0 en la alta de la sexta entrada. Miguel Rodríguez y Carlos López se fueron para la calle en la parte alta de la séptima entrada frente al relevo del selectivo del istmo, colocando el encuentro 7 carreras por 0 en el campo Sección 5 de Asunción Ixtaltepec. Manuel Cruz conectó panorámico cuadrangular por todo el jardín central que hizo levantar a la afición de sus asientos, en la parte alta de la octava entrada para colocar el marcador 8-0 para la tropa zapoteca. Al final del encuentro, ambos equipos se tomaron la foto oficial.

ACADEMIA DE BEISBOL RECICLAJE María Guadalupe Sánchez Pérez

En la Academia de Beisbol Alfredo Harp Helú el desarrollo que les brindamos a los jóvenes peloteros es de forma integral, con el objetivo de encaminarlos hacia un mejor futuro. Por ello, con el ánimo de concientizar a los prospectos, durante el curso septiembre–diciembre 2017 se estableció con mayor formalidad el tema del reciclaje. Basándonos en la regla de las tres erres, se continuará con las normas de reducir, reciclar y reutilizar. Con pequeñas acciones se pueden lograr grandes cambios. Reducir el consumo de plástico, reciclar los frascos de vidrio y reutilizar las pelotas lo más que se pueda. En México, país con altos índices de pobreza extrema, se desperdician 10 NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2017

BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA EXPOSICIONES VIAJERAS al día más de 30 000 toneladas de alimento en buen estado. Conscientes de ello, en la Academia buscamos evitarlo a toda costa. A los jóvenes se les indica que es de suma importancia servirse las porciones adecuadas a sus necesidades y terminarse lo que se sirven para evitar los desperdicios de comida. Nuestras instalaciones se encuentran en la población de San Bartolo Coyotepec, la cual tiene un sistema de recolección de basura que nosotros apoyamos. Contamos con botes específicos para cada tipo de basura, con el fin de propiciar el cuidado del medio ambiente. Continuaremos con la separación de basura orgánica proveniente de los alimentos, así como con la recolecta de tapitas de plástico para donarlas y así ayudar a los niños con cáncer. Sabemos que “el ejemplo tiene más fuerza que las reglas” (Nikolái Gógol), por ello buscamos constantemente enseñar a los jóvenes prospectos, empezando por nosotros.

MUSEO INFANTIL DE OAXACA MIO SOBRE RUEDAS: SINERGIAS DE JUEGO Y TRANSFORMACIÓN Claudina de Gyves / Dulce López

Las niñas y niños viven actualmente entornos urbanos hostiles que les impiden desarrollar una autonomía para moverse. En el recuento del tipo de ciudad que les hemos construido en las última décadas, la infancia es el sector de la población que más padece los estragos de ciudades llenas de

autos que contaminan, además de que ocupan la mayor parte del espacio en las calles, limitado a nuestros niños y niñas a espacios públicos peligrosos. Por otra parte, la enseñanza del uso de la bicicleta en la primera infancia resulta de vital importancia para el futuro de nuestras ciudades. Si bien el acercamiento a la bici en los primeros años de vida responde a un ejercicio lúdico y recreativo, es posible vincular esto a un tema de promoción de su uso como medio de transporte, y enseñar a nuestros niños y niñas, desde edades muy tempranas, los grandes beneficios colectivos que el uso de la bici genera para nuestra calidad de vida, las calles y los espacios que habitamos cotidianamente. Es por ello que, a partir de la necesidad de crear y otorgar a los niños de nuestro estado espacios seguros, responsables y conscientes de la importancia de la apropiación y disfrute de los mismos, se desarrolló en el Museo Infantil de Oaxaca, en colaboración con el Laboratorio Urbano de Casa de la Ciudad y Vixi Escuela, el programa permanente de ciclismo para niños y niñas: MIO sobre rue-

Demián Ortiz Maciel

Una de las actividades permanentes de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova (BIJC), consiste en desarrollar exposiciones que promuevan el conocimiento y aprecio de la diversidad lingüística y cultural de Oaxaca. Si para este objetivo es relevante como destinataria la heterogénea población de la capital, lo son aún más las comunidades directamente vinculadas con los temas y colecciones de estas exhibiciones. Durante 2017, la BIJC llevó sus exposiciones a diversas poblaciones, desde capitales regionales hasta pequeños y alejados poblados, lo que permite diversificar e incluso innovar la oferta cultural local y optimizar la inversión de recursos, tiempo y esfuerzos, pues algunas muestras han implicado meses de investigación, diseño y producción. Por carreteras y caminos de terracería viajamos con las exhibiciones y, con ayuda de amigos y colaboradores locales, las instalamos en casas de la cultura, museos comunitarios, palacios municipales y parques. A menu-

do inauguramos durante las fiestas patronales u organizamos eventos especiales y visitas guiadas, con lo cual la experiencia se vuelve todavía más interesante y divertida para todos. No sólo adaptamos las exposiciones para que resistan traslados y múltiples montajes, sino que procuramos generar contenidos y materiales adicionales relacionados con el lugar específico donde se presentarán. Algunas incluyen fotografías históricas, y es posible observar que la gente se asombra y emociona cuando reconoce lugares y personas, como ha sucedido en Chicahuaxtla, Yalálag y Tanetze de Zaragoza. La muestra relacionada con la trayectoria de Juan José Rendón Monzón se presentó en poblaciones donde trabajó este lingüista, y también en espacios educativos donde se forman los profesionistas bilingües que trabajarán con las lenguas de Oaxaca. La exposición Espuma se ha llevado a localidades donde hicimos los registros sobre la diversidad de bebidas de cacao de Oaxaca, de modo que la información y las fotografías regresan al contexto de donde provienen. Por supuesto, las inauguraciones han incluido la degustación de estas deliciosas bebidas, además de carteles, postales y juegos de lotería renovados. La exhibición sobre el estilo arqueológico ñuiñe de la Mixteca Baja, ha sido presentada en varias localidades de esa región, contribuyendo con esto a que sea mejor conocido en su lugar de origen. Inclusive, con el apoyo del Dr. Javier Urcid —experto en iconografía ñuiñe—, hemos desarrollado nuevas interpretaciones y materiales museográficos sobre piezas de cerámica y piedras labradas que resguardan las comunidades. Ciertos libros y documentos históricos muy relevantes que conservan las comunidades, constituyen el tema de otras exposiciones que estamos circulando, incluyendo los documentos coloniales en lenguas indígenas que son el objeto de uno de nuestros principales proyectos. Al concluir su itinerancia, algunas exposiciones o partes de las mismas son donadas a las comunidades, que en ocasiones nos las prestan de vuelta para nuevos montajes. Es nuestro propósito, en años venideros, continuar con estas dinámicas que resultan sumamente enriquecedoras para todos los involucrados.


BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE COÓRDOVA FRAY JUAN DE CÓRDOVA Michel R. Oudijk (IIFL-UNAM)

Gran parte de la vida de fray Juan de Córdova, pionero del siglo XVI en el estudio del zapoteco, sigue siendo un misterio. No se conocen fuentes que nos digan el año o el lugar de su nacimiento. Tampoco sabemos cuál fue su apellido patronímico antes de adoptar el toponímico de “Córdova” (lo escribía él con v). Por tanto, tenemos que confiar en los cronistas dominicos como fray Hernando Ojea (Historia religiosa de la provincia de México de la orden de Santo Domingo, 1608), fray Alonso Franco (Historia de la provincia de Santiago de México, 1648) y fray Francisco de Burgoa (Geográfica descripción…, 1674), quienes proporcionan la información en la que gran parte de la biografía de fray Juan de Córdova está basada. Según estos cronistas, Juan de Córdova fue militar y noble antes de convertirse en fraile y gramático. Por ser parte de la nobleza, recibió una educación en gramática, artes y teología, por lo que tenía que leer y hablar latín. Una vez entrado en el ejército, Córdova fue alférez de la compañía de los Guzmanes, lo cual sugiere, efectivamente, que era parte de la nobleza menor, porque portaba la enseña de una de las familias nobles más importantes de España. Burgoa dice, además, que Córdova participó en las guerras en Flandes durante el reino de Carlos V. Probablemente se refiere a la rebelión de los frisones, que duró de 1515 hasta 1523. Después luchó contra los turcos en el Cerco de Viena de 1529. Aún cuando vino a México continuó como soldado, porque fue con Francisco Velásquez de Coronado a la campaña del reino de Cíbola, que duró de 1540 a 1542 y llevó el ejército tan lejos como los actuales estados de Oklahoma y Kansas, pero la expedición es particularmente famosa por el contacto con las ciudades zuni en el actual Nuevo México.

Aparentemente, poco después de su regreso a la Ciudad de México, Córdova recibió el hábito dominico y se convirtió en fray Juan. Según los cronistas, era muy dedicado y riguroso en su fe, por lo que subió rápidamente en la jerarquía eclesiástica para ser ordenado prior del convento de Antequera, o Oaxaca. En aquel momento este convento no era otro que el actual Centro Cultural San Pablo. Es aquí donde fray Juan comenzó sus diversos trabajos con pueblos oaxaqueños que durarían por el resto de su vida. Tenía contacto con los gobernantes y principales indígenas, y la confianza que éstos tenían en el religioso se manifestó en varias cartas y peticiones escritas al rey, todas firmadas por ellos. Así, en 1558, Córdova escribió una carta al rey a favor del gobernador, los principales y el común del pueblo de Tenango para que les bajara el tributo de maíz porque no tenían cómo pagarlo (AGI, México 96, Ramo 2). Un año después escribió otra petición a favor de los principales de Huajolotitlán, cuando fue su vicario, para que

BÍDXI’ JUAN JOSÉ ARREOLA Traducción al zapoteco de la planicie costera: Víctor Cata.

Lade lade richesame para ganname nacurume xhabame. Guendarichesaque casiga guendaripapa laa. Pa guidu’ya’ chaahuinu, bídxi’ naca guirá’ guidubi ti ladxidó’. Daabime ndaani’ beñe ga’nda’, riaazime gusibá sica ti biguidi’ ora ma chi guchaa xhaba. Ribanime lu gusiguié ne nanname ca’ru’ guchaa xhabame. Má rusi nacame bídxi’ ne guirá’ xquendabidxime. Nexhedxime, cabezame guiaba nisaguié. malasi ti dxi ribee lume ndaani’ yu guudxi, nanaa beñeme, dxa tipame niidxi xiana, sica ti ladxidó’ biabantaa nexhe layú. Lu xpandá guieme nuu ti diidxa’ naga’chi’ guchaame. Xquendanarangume ruzuguaa neza lunu nadxiiña’, sica ñacani ti guiehuana’. Juan José Arreola: “El Sapo”, en Bestiario (1959), México, Joaquín Mortiz, 1988 (1972).

no se contara a sus dependientes y, por tanto, no pagaran tributo (Íbid.). El mismo ramo contiene otra carta al rey, ahora a favor de don Pedro de San Juan, cacique de Yauhtepec, para que le reconociera como gobernante legítimo. En enero de 1560, los gobernadores de doce pueblos del Valle de Oaxaca y quince de la Mixteca, con el apoyo explícito de fray Juan, pidieron que se destinaran los diezmos a “fortificar la santa fe católica” (AGI, México 168, f. 242r-245r). La fuerte dedicación a la misión católica del fraile la vemos también en otras de sus actividades. Así, en septiembre de 1560 viajó a España donde recibió veinte ducados del Rey para pagar “el mantenimiento y una cabalgadura para ir a recoger frailes” que iban a regresar con él a la Nueva España (AGI, Indiferente 425, L. 23, f. 500r-v). Nueve años después, fray Juan, junto con otros tres frailes, escribió de forma preocupada que el convento de Antequera, o sea el actual San Pablo, estaba “casi por el suelo y no se puede habitar”. La situación era tan grave que tenían que ir a vivir en un pueblo indígena, tal vez en Tlacochahuaya. Por tanto, los frailes pidieron ayuda para construir un nuevo convento, obviamente se refirieron al actual exconvento de Santo Domingo de Guzmán (AGI, México 280, N. 187, f. 683v). Por su gran celo religioso, cuando casi tenía 70 años, fray Juan recibió el cargo de Provincial, o sea que se convirtió en el superior de la provincia de Antequera. Para muchos eso hubiera sido tiempo para descansar, pero el religioso continuó con su gran rigor y disciplina. Tanto que era demasiado para los demás religiosos de su orden, razón por la cual poco después fue suspendido. Entonces, fray Juan de Córdova fue asignado al convento de Teticpac y unos años después al de Tlacochahuaya. Fue allí donde podía dedicarse con toda su atención a terminar sus estudios del zapoteco, tan importante para la instrucción de los demás predicadores. En el pequeño pueblo zapoteco terminó las dos obras por las que es más famoso: el Vocabvlario en lengvua çapoteca y el Arte en lengva zapoteca, ambos publicados en 1578. El primero es el diccionario colonial más grande en una lengua indígena, mientras que el segundo formó la base para todas las gramáticas zapotecas escritas durante el periodo virreinal. Son fuentes imprescindibles para el estudio del zapoteco y los más de 1000 textos coloniales escritos en él. Al final, ya muy viejo, regresó al convento de Antequera donde el 20 de mayo de 1595 “acabó su vida, tan pobre, que no tuvo, más que la mortaja vestida, para la sepultura” (Burgoa). Para recordar a este gran especialista de la lingüística zapoteca del siglo XVI y su presencia en lo que hoy es el Centro Cultural San Pablo, se ha dado su nombre a la biblioteca de investigación que este espacio histórico alberga.

MUSEO TEXTIL DE OAXACA TELAR DE SANTIAGO YAITEPEC Nicholas Johnson

PALABRAS QUE TEJEN

En marcado contraste con los pueblos alrededor de Zenzontepec (véase Boletín FAHHO núm.17, marzo-abril de 2017), es imposible ignorar la presencia y vivacidad de la herencia textil en el pueblo chatino de Yaitepec. Hoy en día, una gran cantidad de mujeres del pueblo portan de forma cotidiana blusas repletas de bordados de animales y flores, confeccionados en colores brillantes que ellas van combinando con faldas y medias enaguas de colores vivos. Varios de los hombres y mujeres, y hasta los santos en la iglesia, portan sus morrales (llamados “árganas” en la región, jinGkuqF en chatino) con rayas de diferentes colores verticales en el estilo tradicional, o bien, bordados a mano o a máquina con diversos diseños de flores, animales, santos o textos. Curiosamente, algunos de estos diseños están individualizados para cada dueño, reflejando el gusto estético, un cargo comunitario o un evento social. Aunque el bordado domina la producción de textiles del pueblo, hay varias mujeres que siguen tejiendo en el telar de cintura y produciendo las árganas tradicionales, ceñidores (tiGpyonC), servilletas (mbleC) y servilletas grandes (mleCpkyiEkoqF) de alrededor de 50 cm de ancho. Estas últimas están frecuentemente brocadas con líneas horizontales de motivos geométricos que son indudablemente chatinos, como se puede apreciar en el icono azul que acompaña el esquema que presentamos. Este motivo representa una flor de muchas espinas (ktyiEkeCkwcheqA) que se encuentra en el campo, cerca del pueblo. Las franjas de diseños brocados como ésta también pueden estar formadas por otros motivos, como la “estrella de mar” (LasinA), “huella de perro” (TyiEyaqCxniqC), “señoras” (SnyonraC) o “pájaros” (KnyiC), y están divididas entre ellas por franjas de motivos geométricos abstractos llamados “de serpiente” (jnaEwleC). Seguramente en el pasado había muchos otros diseños y motivos que han desaparecido de la memoria colectiva de las tejedoras chatinas. A pesar de la riqueza de los textiles de Yaitepec y el gusto compartido de los hombres y mujeres por usar ropa colorida, hay muy poco escrito sobre esta herencia en la literatura académica. Varios de los términos en chatino asociados al telar fueron publicados por Kitty y Leslie Pride en el Diccionario chatino de la zona alta (2004 y 2010) del Instituto Lingüístico de Verano, y existen materiales inéditos recopilados por Kitty Pride alrededor de los años 1960-1962 (Colour in Chatino Life y Chatino Embroidery Patterns). En uno de estos, Pride menciona que muchos de los chatinos de Yaitepec eran dueños de parcelas ubicadas abajo del pueblo, en “tierra caliente”. Ahí cultivaban algodón para hilar y emplear en sus tejidos, principalmente para los hilos de la urdimbre y los hilos de la trama del tejido sencillo, mientras que las tramas de color para elaborar los diseños y motivos fueron comprados y eran de origen industrial. Hoy en día, como es el caso en la gran mayoría de los pueblos de Oaxaca, el cultivo e hilado del algodón a mano con malacate ha desaparecido y está a punto de caer en el olvido. Agradecimientos: Lucía Peralta Santiago, Federico Félix Reyes y Emiliana Cruz.

Telar de cintura - Santiago Yaitepec KilaE - KeA NshenE

Cuerda TiF ntykwaB kyeG kilaE

Enjulio 1 YkaA ntyqwiA kyeG kilaE La vena Ti F ntyqwi A ke G kwi E Vara de paso KiG sqanA

Espina ListonA

Machete de aguja – pepenador YkaA skwaF kwxaC

Vara de lizo YkaA kwiA kilaE

Machete YkaA skwaF Templero KiG ntyqanA neqC kilaE

Lanzadera JonE ntyqanA neqC kilaE

Enjulio 3 YkaA tqaG ntykonqA kilaE Enjulio 2 YkaA ntyqwiA kyaqA kilaE Mecapal TiF wljaqA ntykwaA kyeG kilaE

Malacate KtenqA Datos: Lucía Peralta Santiago Transcripción y ortografía: Emiliana Cruz y Federico Félix Reyes Comunidad chatina, variante ccha’ jna’a (central) (INEGI, 2008)

NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2017 11


ARTE POPULAR ANDARES DE MANUEL CRUZ Y RUVI MARTÍNEZ: TALLA Y DECORADO DE MADERA Lorena De la Piedra Ordaz

En San Agustín de las Juntas hay un taller familiar que se dedica a la talla y decoración de madera de copal. Sin ser una comunidad donde la mayoría de las personas por tradición o costumbre realicen una artesanía, de ahí nace la necesidad de expresarse con la rama artesanal que caracteriza a otras comunidades oaxaqueñas. Esta expresión artística ha sido una forma de vida que refleja la transmisión y conservación de la identidad. Manuel Cruz es hijo de Agustín Cruz Tinoco, reconocido como Gran Maestro del Arte Popular, que comenzó tallando imágenes religiosas al copiar a grandes talladores originarios de esos pueblos donde se han dedicado por décadas a realizar esa expresión del arte popular. Don Agustín llegó a realizar arte sacro finamente tallado que elaboraba junto a su compañera de vida, doña Cleotilde Prudencio; ella daba vida a las piezas con su peculiar trabajo de decorado. Este conocimiento de trabajo en equipo fue transmitido a sus hijos. Manuel lijaba y resanaba piezas desde los cinco años de edad y a los once se convirtió en tallador. Él da forma al tronco de madera de copal con un machete y esculpe con cinceles, gubias, formones, cuernos y agujas de agave. Remueve el exceso de madera para que finalmente quede una sola pieza: la que él soñó. Así ha forjado su propio andar, con un estilo único, elaborando escenas complejas, fusiones de animales y representaciones religiosas con sentido del humor y picardía. Todas estas escenas quedarían desalmadas sin la intervención de Ruvi, su esposa, quien dedica 10 horas diarias al decorado. A veces comienza pintando el rostro porque es lo que implica un reto más grande: darle expresión y personalidad a la pieza que su marido talló, secó y lijó en un período de 6 meses, si es que es algo muy grande y especial. “Tengo que superarme, las piezas que hago tienen que ser mejores a la anteriores”, dice Manuel, y complementa su compañera de vida y de trabajo, Ruvi: “Las piezas que elaboramos son únicas e irrepetibles, ahí se ve el trabajo hecho con amor y en equipo”. Gracias a este trabajo han obtenido diferentes reconocimientos y ganado premios en concursos nacionales y estatales. El trabajo de estos artistas debe ser reconocido y certificado como algo inigualable y digno de las mejores salas de exposiciones. Les invitamos a adquirir o admirar piezas de estos artistas en Andares del Arte Popular ubicado en Independencia 1003, en el Centro Histórico de Oaxaca.

12 NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2017

CENTRO CULTURAL SAN PABLO ALEBRIJES Mariana Zardain

El Pabellón del Centro Cultural San Pablo se llena de colores y formas fantásticas con la exposición Alebrijes, que se realizará en conjunto con la Coordinación de Arte Popular de la FAHHO a mediados del mes de noviembre. Los popularmente llamados alebrijes son figuras en talla de madera de copal que representan animales, formas fantásticas o entes imaginarios míticos. En la actualidad se caracterizan por el atractivo visual que representa la amplia gama de colores, detalles y patrones con que son decorados, sin embargo, no siempre se realizaron de esa forma, pues en sus inicios se hacían sólo como tallas de madera en su color crudo y, posteriormente, se decoraban con anilina, un tinte natural. Fue con la introducción de la pintura vinílica que se abrió un abanico de posibilidades y se dio rienda a la imaginación de los maestros artesanos para decorar, con inagotable imaginación, las piezas talladas. Si bien el origen de los alebrijes tiene muchas historias alrededor de su creación, lo cierto es que han sido adoptados por las comunidades de Oaxaca como parte de su identidad y tradición, y estas piezas del arte popular han ido evolucionando en el seno de las familias de maestros artesanos que día con día trabajan en estas figuras de madera de copal, la madera predilecta para esta actividad por su duración y facilidad de moldeado. Los alebrijes se realizan en diversas comunidades de Oaxaca, destacando entre ellas San Antonio Arrazola y San Martín Tilcajete. Esta actividad representa, en el caso de muchas familias, su principal ingreso eco-

nómico y una tradición que se va transmitiendo de generación en generación. Así, los mayores enseñan a los jóvenes la técnica de tallado, tratamiento de la madera, decorado y pintado. Son entonces los jóvenes los encargados de aprender y resguardar la técnica, así como de innovar a través de formas e ideas, con el fin de mantener la tradición latente. La exposición Alebrijes nos permitirá apreciar diversas técnicas de casas de maestros artesanos, así como adentrarnos en este mundo de copal, colores y figuras fantásticas. Los visitantes tendrán la posibilidad de adquirir las piezas.

BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE COÓRDOVA ¿YA CONOCES NDIYA? UNA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DE OAXACA Zaira Alhelí Hipólito López

Ndiya:

Material interactivo para una justicia intercultural es el resultado de dos años de colaboración entre la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova y el Centro Profesional Indígena de Asesoría Defensa y Traducción A.C., que actualmente se encuentra en proceso de socialización en distintos espacios de administración e impartición de justicia en el estado de Oaxaca. Ndiya nace de un diagnóstico con operadores de justicia en materia de diversidad lingüística y pluralismo jurídico, con la intención de reducir la brecha de acceso a la justicia para población indígena. Se calcula que en México existen entre 8 000 y 10 000 personas indígenas en situación de cárcel. La mayoría se concentra en los estados de Chiapas, Puebla y Oaxaca;

en éste último representan 66% y algunos han pasado hasta siete años en prisión por falta de intérprete. Desde esta plataforma se pretende dar respuesta a las necesidades de traducción para garantizar la búsqueda, localización y ubicación de intérpretes en lenguas indígenas de Oaxaca por comunidades y distritos judiciales. Se trabaja con tres padrones de intérpretes que especifican su formación en certificados, acreditados y prácticos en materia judicial, algunos con descripción de inteligibilidad lingüística. La aceptación y recepción de la plataforma Ndiya por parte de los operadores de justicia del Poder Judicial de Estado de Oaxaca y de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca nos ha permitido abrir nuevos debates en torno al acceso a la justicia desde la diversidad lingüística y el pluralismo jurídico, aprobando y solicitando la incorporación de esta iniciativa a sus dinámicas de trabajo, además de proponer la integración y formación de interpretes entre las y los servidores públicos hablantes de lenguas oaxaqueñas que pertenecen a sus instituciones. El compromiso con el uso de las lenguas oaxaqueñas en espacios públicos e institucionales es parte de nuestras prioridades en la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova. Por eso, además de promocionar la plataforma en los espacios de justicia, nos enfocamos en sensibilizar a tomadores de decisiones para incrementar el presupuesto destinado a intérpretes, que requiere un mínimo de 42 millones de pesos, equivalente apenas al 16% de lo destinado a publicidad oficial en la administración anterior en el estado de Oaxaca. Finalmente, Ndiya también es una herramienta útil para investigadores, académicos, universitarios, hablantes de lenguas oaxaqueñas, entre otros, puesto que incluye información y recursos imprescindibles para com-

prender de manera sistémica la justicia en Oaxaca. La plataforma Ndiya se puede consultar en: http://cepiadet.org/ndiya/#/view1

Presidencia Alfredo Harp Helú María Isabel Grañén Porrúa Sissi Harp Calderoni Vicepresidencia Carlos Levy Boletín Fahho Consejo editorial Freddy Aguilar, Alejandro de Ávila Blomberg, Eduardo Barajas Mendoza, María del Socorro Bennetts Fernández, Saúl Brena, Agustín Castillo, Eric Chávez Santiago, Sebastián van Doesburg, Stella González Cicero, María Isabel Grañén Porrúa, Nicholas Johnson, Verónica Loera y Chávez, Gerardo López Nogales, Hector Manuel Meneses Lozano, Edú Nieto Cabral, María Oropeza Orea, Penélope Orozco, Waldini Ortega, Félix Piñeiro, Ryszard Rodys, Javier Sánchez Pérez, Guillermo Spíndola, Jorge Spíndola, Michael Swanton, Ignacio Toscano, Jorge del Valle, Mariana Zardain. Coordinación editorial Verónica Loera y Chávez Diseño Bernardo Recamier Mesa de redacción Fernando Lobo Cuidado de la impresión Mario Lugos

Ejemplar gratuito


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.