BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA
NÚMERO 24
www.fahho.mx
M AY O - J U N I O • C H E A G - G O G A A - G O N A A - G A H A • S T I B I L O B I A - 1 0 H I E R B A 2 0 1 8
EDITORIAL MÉXICO, EL PAÍS QUE NOS LLENA DE LUZ Alfredo Harp Helú
México
•
es el mejor país del mundo. Es donde mis ojos se llenaron de luz desde el instante en que nací. Y es con ella como se ha iluminado mi vida. Me siento conmovido de los destellos que emanan de esta tierra que nos ha dado el maíz, el frijol y los chiles; esos ingredientes con los que tantos platillos deliciosos se pueden hacer, esos a los que se ha acostumbrado mi paladar y que son parte de mi ser. Sí, así como decía don Andrés Henestrosa: “somos lo que comemos”. Estoy tan lleno de México que deseo forjar un futuro mejor para el país, para mis hijos y nietos. Tengo la esperanza de que los mexicanos sabremos hacer a un lado nuestras diferencias para poner por delante ese México que soñamos. Es verdad que México también tiene momentos de oscuridad: la violencia, la inseguridad, la corrupción y la impunidad deben erradicarse. A veces nos sentimos rebasados, pero no podemos quedarnos pasmados ante este horror que nos llena de frustración y tristeza. Necesitamos respetar y hacer respetar el Estado de derecho, cuidar y fortalecer nuestras instituciones, y algo muy importante es que cada quien actúe éticamente. En Oaxaca aprendí que el tequio es trabajar por tu comunidad, eso es lo que hacemos en mi familia y mis fundaciones: trabajo colectivo. No perseguimos ningún fin político ni buscamos recom-
pensa. Hemos decidido aportar recursos, tiempo y nuestra forma de vida para mejorar el entorno: vivir para transformar constructivamente a la colectividad. Estoy convencido de que la educación, el deporte, la cultura, el arte, la protección del patrimonio cultural tangible e intangible, la música, los proyectos productivos, la salud y el cuidado del medio ambiente edifican el camino que cimienta una sociedad más humana. Los que colaboramos en la Fundación estamos orgullosos de nuestro país. La labor que realizamos día con día nos llena de fe; valgan de ejemplo las participaciones en este boletín. Después de los últimos sismos registrados en Oaxaca, estuvimos presentes desde un principio, y seguiremos estando, para apoyar las zonas afectadas en el Istmo, la Mixteca, la zona Mixe y la Costa, así como en algunos lugares de Puebla, Morelos, Chiapas, Estado de México y la Ciudad de México. La Fundación ha iniciado diversas tareas para ayudar con la reconstrucción y alentar el ánimo de la población. Aunque han pasado ya seis meses, no podemos olvidar la tragedia, estaremos ahí para apoyar y aprender de nuestros hermanos que tanto lo necesitan. La sociedad civil juega un papel muy importante en la edificación de una sociedad con valores, debe estar entregada a los más necesitados y comprometida con sus ideales para sacar lo mejor de nuestro país, el hogar de los mexicanos. México seguirá llenándonos de luz. Cada día que salga el sol, hagamos de nuestros amaneceres una vela que ilumine el universo que nos rodea.
MAYO - JUNIO DE 2018 • CHEAG - GOGAA - GONAA - GAHA 1
ANDARES DEL ARTE POPULAR LOS METALES EN OAXACA; HIERRO, PLATA Y HOJALATA Diego Morales
Transformar
metales con calor y fuerza para convertirlos en piezas delicadas y bellas a la vista es el resultado de siglos de evolución y especialización en técnicas de metalistería. Herreros, orfebres, joyeros o los diferentes maestros metalisteros pertenecen a los oficios dedicados a la transformación del bronce, el cobre o la hojalata. En Oaxaca encontramos que muchos talleres se establecieron por la necesidad de vestir espacios o acompañar nuestros vestidos con metales. Talleres que difundieron su conocimiento y secretos, y dejaron su legado en muchas familias que aún siguen transmitiendo estas tradicionales técnicas. Es el caso de tres talleres que se reúnen en la sala de Grandes Maestros ubicada en el interior de Andares del Arte Popular: • Cristino Lavariega y su esposa, doña Aida Aquino, transforman la hojalata en piezas tridimensionales. Con colores y ensambles decoraban iglesias y ahora decoran hogares en México. La familia Lavariega Aquino ha impulsado desde hace algunos años la marca Corazón Mágico, y ahora en Andares buscamos reconocer su trabajo y llevarla a decorar más espacios con su técnica. • Desde la época prehispánica, los artesanos mixtecos eran los grandes orfebres de lo que hoy es el Valle de Oaxaca. Ya utilizaban técnicas de moldes y cera perdida, como lo demuestran las joyas y piezas encontradas en las tumbas de Monte Albán y Zaachila. Esa tradición llegó hasta los Pacheco, una familia donde la herencia abraza a todos los hermanos y que al día de hoy realizan réplicas de joyas de la tumba 7. Con más de 60 años de experiencia en la orfebrería, crean piezas en plata con la técnica de filigrana y cera perdida. Hoy comparten con nosotros la delicadeza de esta técnica y la belleza de sus joyas. • El taller de los hermanos Ricardez nace de la tradición familiar de herreros, labor heredada de su padre, proveniente de Miahuatlán. Gonzalo y Jacobo son responsables de muchas restauraciones en el estado, principalmente de los templos de la ruta dominica de la Mixteca oaxaqueña. Juntos nos brindan la complejidad y los secretos del hierro y su forja, y crean piezas con delicadas curvas y ensambles. Muestran con cada golpe el oficio ejercido con maestría. En esta temporada, la sala Grandes Maestros muestra la labor de estos
tres talleres y reconoce la belleza y utilidad de los metales en nuestro estado. Buscamos enviar un mensaje de trabajo sobre la transformación y el empeño que los artesanos ponen en trozos tan burdos de fierro, en monedas de plata pura o en láminas de hojalata, para hacer de ellos piezas decorativas o utilitarias bellas y de gran valor cultural.
MEDIO AMBIENTE IMPORTANCIA DEL CAUDAL ECOLÓGICO PARA LOS ECOSISTEMAS María Antonieta Gómez Balandra Félix Piñeiro Márquez
Con el fin de promover la concientización sobre el tema del agua, el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, la FAHHO organizó en el Centro Cultural San Pablo el ciclo de conferencias Caudal ecológico, importancia para los ecosistemas con la participación de Ignacio Daniel González Mora de la WWF-México, María Antonieta Gómez Balandra del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y autoridades agrarias de La Cieneguilla, San Andrés Ixtlahuaca. Las charlas iniciaron con la necesidad de definir el concepto de caudal ecológico para proseguir con las medidas necesarias que instrumenten su protección. Ante el crecimiento desmedido de la población, la falta de planeación en el manejo y uso del agua, así como las sequías generadas por el cambio climático, un tema importante es el caudal ecológico y las reservas de agua. Hoy en día, la demanda de agua para satisfacer las necesidades de la sociedad, el consumo humano y la producción son cada vez mayores, lo que ocasiona desequilibrio de los ecosistemas fluviales. Los ríos y humedales presentan serios signos de deterioro. El caudal ecológico y las reservas de agua pueden contribuir a hacer realidad el derecho humano al agua en nuestro estado y en México. ¿Cómo poder controlar y poner límites al uso
2 MAYO - JUNIO DE 2018 • CHEAG - GOGAA - GONAA - GAHA
de un bien común, el agua, para que su aprovechamiento sea motor del desarrollo sustentable? El concepto de caudal ecológico para los ríos se define como la cantidad de agua necesaria para que funcione un ecosistema. El objeto principal es recuperar la funcionalidad natural de los ecosistemas fluviales conocida como integridad ecológica. Existe una coyuntura para hacer planteamientos dentro de la sociedad civil y hacer propuestas para construir una iniciativa de ley con este tema prioritario, y que la aplicación de la norma NMX-AA-159-SCFI-2012 se considere como obligatoria y no voluntaria. El caudal ecológico es un instrumento de gestión, esto es, de administración y reparto del agua, que establece la cantidad, calidad y régimen del flujo de agua requerido para mantener los componentes y funciones de los ríos y su conectividad con planicies de inundación, vegetación riparia y otros ecosistemas como humedales, marismas y lagunas. Esta política hídrica implica que debe conservarse el régimen, es decir, las circunstancias naturales que mantienen el caudal, para proteger los servicios ambientales que obtienen las poblaciones humanas al mantener la integridad funcional de los ecosistemas. El caudal ecológico en México está contemplado por la Ley de Aguas Nacionales, en la cual se define como “Uso Ambiental” o “Uso de Conservación Ecológica”. En la disponibilidad de aguas superficiales, el caudal ecológico se relaciona con el escurrimiento por las cuencas de los ríos en su área de captación –rodeada por cerros o montañas se va incrementado al incorporarse otros afluentes conforme avanza el río desde las partes altas–, y de cuyo volumen debe asignarse un porcentaje intocable al río. Muchas veces este volumen se modifica por el cambio de uso del suelo, la pérdida de bosques, las aguas de retorno de
actividades agrícolas, el uso urbano y doméstico, etc., pero lo importante, para no causar mayor estrés en ríos que son temporales o intermitentes, además de aplicar prácticas de conservación de la vegetación y suelos en las cuencas, es considerar el volumen necesario para que el río continúe funcionando estacional y anualmente, sobre todo si es río permanente. En México se han reconocido 189 reservas potenciales de agua que pueden ser decretadas, pues conservan importantes componentes biológicos y no tienen alta presión de uso, según el Programa Nacional de Reservas de Agua. Actualmente ya se han publicado dos reservas de este tipo para los ríos San Pedro Mezquital en Nayarit, y Fuerte en Sinaloa. El caudal ecológico es un tema interdisciplinario que requiere de la interacción de especialistas o interesados en distintos temas, con disposición para entender y explicar distintas áreas de conocimiento para lograr no solo su estimación, sino su implementación y seguimiento en el
largo plazo, para la conservación de las cuencas, el agua y los servicios ambientales a las poblaciones
CENTRO CULTURAL SAN PABLO LEYENDO EN FAMILIA Gabriela Mendoza
El Centro Cultural San Pablo es un espacio para la contemplación de la belleza arquitectónica, en donde podemos acercarnos a nuestro patrimonio edificado. Son diversas las actividades académicas y culturales que se pueden disfrutar, una de ellas es la lectura libre y gratuita. Toda la familia se puede adentrar a la aventura de leer en la BS espacio San Pablo, donde se encuentran más de 2 000 títulos de literatura infantil, juegos lúdicos para los más pequeños, cuentos fantásticos, literatura juvenil y un acervo de divulgación científica. Todos los viernes, el programa Seguimos Leyendo nos acerca increíbles títulos con las lecturas en voz alta que los lectores voluntarios realizan en el Atrio. La cita es en punto de las 5:00 pm y la familia puede disfrutar de cuentos y actividades que buscan fomentar el hábito de la lectura. Para los adultos se encuentra la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, un espacio para el estudio y la difusión de la diversidad cultural que se ha convertido en uno de los espacios predilectos de investigadores y lectores por su ambiente propicio para concentrarse en las letras. Este espacio ofrece visitas guiadas para conocer su acervo de más de 25,000 ejemplares. Si eres lector de bolsillo puedes disfrutar de los diferentes espacios como el Café San Pablo o el Patio Lateral, sonorizado para realizar una lectura relajada. Encontrarás éstas y muchas actividades más abiertas al público en general. Te invitamos a visitarnos y disfrutar de los espacios que el Centro Cultural San Pablo tiene para ti.
BEISBOL ADIÓS A TOMMY MORALES Agustín Castillo
La mañana del 27 de febrero Tommy Morales tomó su último turno al bat. Su muerte cerró la última página de una generación brillante de periodistas deportivos, donde él se destacó como uno de los mejores, y el número uno en la fuente de beisbol. Don Tomás Morales Fernández estudió en el Colegio La Salle, en La Habana, Cuba, y en el Cristóbal Colón de la Ciudad de México. Cursó el primer año en leyes, antes de dedicarse de lleno a la crónica beisbolera. En 1952 fue el productor del programa El Juego de Hoy, que retransmitía Ángel Fernández. Dos años después ingresó a la revista Hit, donde Kid Alto fungía como director. En 1956 inició su carrera en el primer diario deportivo del mundo, La Afición, bajo la dirección de Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano”, quien vio en el joven periodista un excelente prospecto, al considerar su singular estilo como algo diferente y atractivo para sus lectores. Tomás Morales elaboró una gran cantidad de libros, como Tommy al bat, nombre que usó también en sus columnas, además de escribir Los grandes juegos, Los grandes equipos y La historia de Los Diablos Rojos del México; también hizo de las revistas un espa-
cio imperdible para ver sus notas sobre las carreras deportivas de Héctor Espino y Ramón “el Diablo” Montoya. Fue director y colaborador de las revistas Hit, Súper Hit, Beisbol, Seif y Roto Hit. También colaboró como narrador y comentarista de las transmisiones de televisión en Canal 11, Imevisión, Multivisión, ESPN, TVC Deportes y Cadena Tres. Su columna, Tommy al Bat, fue el gran referente del Rey de los Deportes, aún en la época actual gracias a su publicación en la página de internet de los Diablos Rojos, así como en diferentes medios impresos y digitales del país. Tommy cubrió los grandes eventos: series mundiales, series del Caribe, el Clásico Mundial, etcétera. En todos lados cultivó simpatías entre jugadores, directivos, colegas y aficionados al Rey de los Deportes. Se le conoció también como “Mr. Béisbol”, y merecidamente ingresó al Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México en 1990. Tommy ya es parte del equipo celestial, donde se une de nueva cuenta con las grande estrellas de todos los tiempos, protagonistas de sus invaluables escritos. Descanse en paz.
ACADEMIA AHH VISITA A LOS DIABLOS ROJOS DEL MÉXICO EN EL FRAY NANO Jorge del Valle
Alumnos
de la Academia Alfredo Harp Helú asistieron el pasado 18 y 19 de marzo a la Cuidad de México para participar en dos juegos contra los Diablos Rojos del México, mismos que formaron parte del programa de preparación del equipo más
ganador de México, rumbo al inicio de la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol 2018. Con refuerzos de Diablos Rojos, la Academia AHH se llevó el primer encuentro 3-1, Sergio Valenzuela ganó el juego mientras que Hendrick Briones cargó con el descalabro del equipo contrario y Fabián Anguamea se llevó el salvamento. Diablos Rojos ganó el segundo juego derrotando a la Academia 9-6, donde Vidal Sotelo obtuvo la victoria mientras que Octavio Acosta cargó con la derrota. Los jóvenes prospectos trabajaron con esfuerzo y seriedad en esta oportunidad de practicar y recibir consejos valiosos de jugadores de la talla de Iván Terrazas, Luis Alfonso Cruz, Alexei Ramírez, Carlos Corporan, Juan Carlos Gamboa entre otros. Ésta es la primera vez en nueve años de existencia de la Academia que los alumnos y el cuerpo técnico asisten a dos juegos de exhibición a puerta abierta y con público. Sin duda, una experiencia inigualable en la formación física y mental de los prospectos que pronto formarán parte de los equipos que se disputan el campeonato de la LMB.
SEGUIMOS LEYENDO TERCER FESTIVAL DE PRIMERA INFANCIA EN OAXACA
cas con real compromiso. Es necesario unir esfuerzos institucionales, tanto públicos como privados, para contar con los mejores talleristas y convocar a voluntarios dispuestos a valorar y aprender junto a expertos, quienes con toda la disposición comparten su interés y dedicación en el trabajo con los más pequeños, pues cococen perfectamente la magia que surge de ello. Hace cuatro años la Dra. María Isabel Grañén Porrúa y Socorro Bennetts recibieron con beneplácito e interés la idea de atender a la primera infancia con un festival en Oaxaca. El camino ya estaba abierto con el Diplomado de Primera Infancia; sabíamos que crear espacios para los niños de entre cero y seis años es un derecho, una necesidad y una responsabilidad enorme. Este sueño fue posible gracias a la confianza y apoyo de nuestras instituciones: la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y la Coordinación Nacional de Cultura Infantil. Las dos instituciones ganaron mucho. En sus historias llevan la satisfacción de haber realizado, exitosamente y durante tres años consecutivos, actividades artísticas y culturales para los más pequeños y sus padres, y también el haber abierto espacios de formación para muchos adultos interesados en trabajar con ellos. En estos tres años
se han realizado 108 talleres para los más pequeños y sus acompañantes, 16 talleres de formación para adultos interesados en las actividades artísticas y tres presentaciones de espectáculos. Una nueva etapa está por venir, confío en que Oaxaca realizará muchos festivales para la primera infancia, y ofrecerá, en la cotidianidad de los más pequeños, lo que merecen. Hoy no me queda más que sentirme muy afortunada por todo lo vivido y compartido, por haber visto con mis propios ojos la sorpresa de los que participaron, la alegría de grandes y pequeños, el crecimiento de dos equipos maravillosos. Mañana será otro día.
Eva Janovitz Los primeros seis años de la vida de las personas son los cimientos de la vida adulta. ¡¡¡A la una, a las dos y.… a las tres!!! Tres años, tres festivales y más de 5000 asistentes en las maravillosas instalaciones del Centro Cultural San Pablo y el MIO. Un montón de miradas de papás y sus hijos cantando, bailando, disfrutando de los libros, actuando, experimentando con el color y las texturas, sin duda queda en cada una de las personas afortunadas que estuvimos presentes. Muy pocos estados, entre ellos Oaxaca, llevan a cabo actividades culturales y artístiMAYO - JUNIO DE 2018 • CHEAG - GOGAA - GONAA - GAHA 3
ple, de alguna manera, este deseo y se cierra simbólicamente un círculo dentro de su labor intelectual”. Este 16 de mayo se termina el año del Centenario de Juan Rulfo, sin embargo, el autor durante toda su vida dijo que había nacido en 1918; eso significaría que este año apenas inicia su Centenario…
TALLER DE RESTAURACIÓN LA BOTICA DE DON JOSUÉ, RECETAS MAGISTRALES Haydee Cruz
El Taller de Restauración de la Funda-
MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA ACTO INAUGURAL DE MEPSI OAXACA 2018: CONGRESO INTERNACIONAL DE FILATELIA Farid Rodríguez
Hace diez años se recibía por primera vez en Oaxaca la reunión anual de la sociedad filatélica Mexico Elmhurst Philatelic Society International. Este año los recibimos por segunda ocasión junto con la exhibición MEPSI Oaxaca 2018: Congreso Internacional de Filatelia. El pasado jueves 12 de abril se realizó el corte inaugural de dicho congreso con la agradable compañía de don Alfredo Harp Helú, la Dra. María Isabel Grañén Porrúa, Enrique Trigueros, Eduardo Barajas Mendoza, Marc Gonzales y todos los miembros y participantes de MEPSI Oaxaca. “Es un gran honor recibir a diversos filatelistas del mundo que se apasionan por el coleccionismo de estampillas de México. Este congreso reúne a los más importantes filatelistas, yo les agradezco, Oaxaca les agradece que hayan venido, muchas gracias por estar aquí”, dijo don Alfredo dando de esta forma la bienvenida a los más de 36 participantes. Algunos de los invitados, como Jaime Benavides, presidente de Coleccionistas Filátélicos Unidos de México, Eric Stovner, tesorero de la asociación MEPSI, Marc Gonzales, presidente de MEPSI, y Omar Rodríguez, ponente, entre otros, tuvieron la oportunidad de mostrar y explicar a los invitados especiales sus colecciones exhibidas. 36 colecciones filatélicas estuvieron expuestas a todo público, instaladas en el Centro Cultural San Pablo; conferencias, talleres infantiles, una subasta y un concierto formaron parte de las actividades del congreso, que albergó a expertos de la filatelia del 11 al 15 de abril en nuestra ciudad.
Agradecemos a la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, a la sociedad filatélica Mexico Elmhurst Philatelic Society International, al Centro Cultural San Pablo, al Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca, al equipo del Museo de Filatelia, a los jóvenes voluntarios y a todos los participantes, por su inmenso apoyo para la realización de MEPSI Oaxaca 2018: Congreso Internacional de Filatelia.
BIBLIOTECA INFANTIL Y JUVENIL CASA DE LA CACICA JUAN RULFO VIAJA A LA MIXTECA
Como
parte de las actividades del Centenario de Juan Rulfo organizadas por la Fundación Juan Rulfo, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca se inauguró la exposición El círculo se cierra, con fotografías de Juan Rulfo en la Casa de la Cacica de Teposcolula, en la Mixteca. La exposición fue montada previamente en el Centro Cultural San Pablo y en la región mixe, en Santa María Tlahuitoltepec, ya que las fotografías fueron tomadas en esa región por el autor de El Llano en llamas du-
4 MAYO - JUNIO DE 2018 • CHEAG - GOGAA - GONAA - GAHA
rante su viaje a la zona, a mediados del siglo pasado. Para difundir estas fotografías, El círculo se cierra itinerará por el estado de Oaxaca a los municipios que la soliciten. La investigadora Paulina Millán afirma que “Juan Rulfo trabajó en la Comisión del Papaloapan entre 1955 y 1957, entre sus responsabilidades estuvo la realización del documental Danzas mixes (1955), en el que participó como guionista y el fotógrafo alemán Walter Reuter se encargó de la cámara. Rulfo explicó que el objetivo de la filmación fue establecer contacto con los mixes, desconectados y olvidados por el gobierno mexicano, para poder describir la forma en la que vivían y las enormes dificultades que su sobrevivencia implicaba. Para la realización del documental recorrió Ayutla, Tamazulapan, Totontepec, San Juan Cotzocón, Santa María Tlahuitoltepec y Zacatepec, momentos que aprovechó para hacer fotografía del paisaje, de las personas y la arquitectura. Dentro de las más de seis mil imágenes que componen su acervo, las de los mixes son las que mayor difusión alcanzaron en su trayectoria como fotógrafo”. El pintor y diseñador Pablo Rulfo afirma: “Alguna vez mi padre comentó que le hubiera gustado terminar sus días en Oaxaca. Con estas actividades para su aniversario se cum-
ción Alfredo Harp Helú Oaxaca ha trabajado arduamente en colaboración con otras organizaciones y municipios para llevar a cabo la gestión y ejecución de proyectos de restauración de bienes muebles e inmuebles en el estado de Oaxaca. Es así como llegamos al municipio de Asunción Ixtaltepec, donde, tras los pasados sismos de septiembre de 2017, varias casas y edificios con valor histórico fueron afectados o destruidos en su totalidad. La Fundación instaló ahí un equipo de trabajo para brindar apoyo en la reconstrucción de los inmuebles, pues además de ser referencia del pasado de la comunidad, son de gran aprecio para muchos de sus habitantes. La casa típica istmeña, con su sala grande, corredor, muros de adobe y ladrillo, techos de biliguana y tejavana, es poseedora de elementos y factores ideológicos propios de la región que poco a poco se han perdido. Muchos propietarios optan por sustituirlas con material basado en block y losa de concreto, lo cual rompe totalmente el concepto de vivienda tradicional propia de la localidad, además de ser poco favorecedoras en el clima caluroso. El señor Josué Antonio García menciona que su vivienda tiene aproximadamente 240 años de antigüedad. Su padre fundó ahí la primera botica del pueblo, que se distinguía por ser el lugar en donde se preparaban las “recetas magistrales” con base en diversas sustancias para curar enfermedades. Esta casa resultó muy dañada por el terremoto, pues el 50% del corredor estaba colapsado, los techos caídos y las columnas y muros de adobe fragmentados. Tras los sismos se elevó la necesidad de ayudar a recuperar este tipo de vivienda histórica. La casa botica fue una de las elegidas por la FAHHO, por ser un lugar representativo para la comunidad. El padre de don Josué, el señor Genaro Antonio Manuel, era conocido como el médico del pueblo, fue partero y asistente en las cirugías, y trabajó en su botica con distintos doctores de donde obtuvo conocimiento empírico para poder atender a sus pacientes. El señor Josué, de 61 años de edad, narra que su padre fue quien le en-
señó el negocio de la botica y que la gente los buscaba para comprar las “recetas magistrales”, como pintura de yodo para curar las heridas, agua sedativa para el dolor de articulaciones y anizado para atacar el sarampión y la viruela por medio de las llamadas “friegas”. Josué conserva con orgullo un libro con la letra de su papá, con anotaciones desde 1948 hasta 1958, en donde se escribían las recetas magistrales: las sustancias, el peso, el nombre del doctor, la dosis en que se administraban y el precio. Guarda también el documento expedido en la Ciudad de México en 1948 que certifica a su padre como “Farmacéutico de la identidad, pureza y conservación, buena preparación y dosificación de los productos medicinales que se expenden en la botica”. Además hay dos pesados morteros de distintos tamaños y un embudo, que eran utilizados para la elaboración de estas fórmulas. Todo eso fue rescatado bajo los escombros de la casa. Después del siniestro, la habitación en donde se encontraba el señor Josué quedó completamente destruida: cayó toda la parte del techado, mientras que los cuartos, el corredor, la botica y la rebotica (donde se preparan los medicamentos) quedaron muy afectados. “¡La polvareda que se levantó!”, menciona el boticario. “Estábamos ahogándonos del polvo, de la tierra. Se cayeron las cosas, los morillos, todo. Le dije a mi esposa: ‘¡Agárrate bien!’”. Don Josué le tiene gran aprecio a su casa, ya que fue herencia de su mamá: “Es de familia, de mi tía abuela, mis raíces”, comenta. Al preguntarle cómo se sentía al saber que su casa sería restaurada, no pudo contener la emoción y secándose las lágrimas dijo: “Es algo muy valioso para nosotros, para la familia; la vida, todo lo que vivimos ahí, la familia, mi mamá, mi tía abuela”. Tiene además la intención de regresar su farmacia adonde estaba originalmente y seguir contando la historia de su papá y de las recetas magistrales. Mientras tanto, el equipo del Taller de Restauración FAHHO sigue avanzando en la reconstrucción de la casa, preservando así nuestra cultura y raíces.
ALIANZAS FAHHO RESCATE DEL PATRIMONIO TEMPLO DE SAN VICENTE FERRER Enrique Lastra
Los daños que sufrió Juchitán por los pasados sismos de septiembre fueron cuantiosos y de gravedad. Además de las pérdidas humanas y los múltiples heridos, mucha gente se quedó sin hogar. Innumerables casas derruidas, edificios públicos en ruinas y el patrimonio histórico dañado. El templo más antiguo (siglo XVII) y dedicado al santo patrono de Juchitán, San Vicente Ferrer, sufrió grandes pérdidas. El sistema de cubiertas se vio gravemente afectado: la bóveda de cañón corrido en la nave y la cúpula en el presbiterio fueron severamente alteradas por grietas que ponen en riesgo su estabilidad; los muros, constituidos por robustas mamposterías de piedra de más de tres metros de espesor, sufrieron destrucción de gran envergadura; uno de los campanarios se derrumbó y las torres que le daban sustento tuvieron colapsos y pérdidas parciales. La fachada también se vio afectada, está atravesada por grietas de diversa longitud y el remate se derrumbó. Lo que sucedió en este templo, así como en una gran cantidad de edificios patrimoniales, es que los daños más severos fueron en áreas que habían sido previamente reparadas en sismos anteriores. En San Vicente Ferrer tenemos la evidencia de que prácticamente todas las áreas que se intervenieron en 1955 fueron las que se colapsaron, lo que demuestra una insuficiencia técnica de la intervención. Dada la gravedad de esta situación y con la intención de brindar apoyo para solucionar los problemas, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca financió el proyecto ejecutivo de la restauración del templo, la rehabilitación de la casa cural y su pórtico techado, el atrio y el portón de acceso, así como la supervisión de las obras por personal técnico capacitado. El pasado 19 de marzo, la Secretaría de Cultura federal aportó un fondo para iniciar los trabajos de la reconstrucción, mientras se liberan los recursos que aportará el seguro que el Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene para la rehabilitación de los monumentos patrimoniales. En un primer momento se realizan acciones que permitirán el desarrollo de los trabajos de liberación, consolidación y restitución de elementos en los diferentes puntos del templo. Se inició con la protección de tapiales para proteger la obra, la adaptación de una bodega para materiales y la creación del área de oficina, así como las obras de protección a cubierto para poder trabajar en las diferentes bóvedas de la iglesia. Las premisas básicas que rigen este proyecto de restauración son que todas las intervenciones en el monumento tengan una alta calidad constructiva,
buscando que los materiales empleados sean similares a los utilizados en la construcción original; que la obra ejecutada posibilite la permanencia en el tiempo, y, en la medida de lo posible, sobrevivir a sismos similares o mayores a los vividos en septiembre de 2017.
ADABI OAXACA ARCHIVO HISTÓRICO DE LA PARROQUIA DE SAN VICENTE FERRER, JUCHITÁN Fabián López Ramos
La
labor de la Fundación Alfredo Harp Helú en la región del Istmo también se hizo presente con la organización del Archivo Histórico de
la Parroquia de San Vicente Ferrer, a cargo del presbítero Lucio Santiago Santiago; este rescate transcurrió durante la semana del 23 al 27 de octubre de 2017. Debido a la urgencia que había por desalojar la casa parroquial, el padre dejó en ese edificio los libros antiguos. El equipo de la FAHHO le ayudó a recuperar ese material. Las réplicas implicaban un riesgo, pero era necesario evitar que esta información se perdiese entre los escombros. Actualmente, la oficina parroquial y su archivo se encuentran ubicados en una casa particular del centro de Juchitán. Una familia de feligreses le da hospedaje al padre para poder atender los asuntos parroquiales y alojarse ahí por el tiempo que sea necesario. A la
par se llevan a cabo apuntalamientos, demoliciones, diagnósticos y restauraciones de los edificios de la ciudad. Iniciamos los trabajos de preservación. Los primeros materiales intervenidos fueron los documentos más antiguos. La limpieza y retiro de los forros de plástico y papel es una actividad que se tiene que realizar con mucho cuidado para no maltratar los materiales. Con la ayuda de espátulas, bisturí y otros instrumentos terminamos la primera etapa. En varios ejemplares encontramos encimados forros hasta cuatro veces, pero era necesario ponerles la guarda de papel cultural y resguardarlos en cajas de archivo para evitar la acumulación de polvo y liberarlos de los adhesivos que contenían los forros, porque son muy dañinos para los documentos históricos. El siguiente paso fue realizar un inventario de la parroquia. Primero efectuar la clasificación, basándonos en un cuadro para archivos parroquiales que consta de dos secciones: Sacaramental y Disciplinar. En la primera se ubican los registros de bautismos que abarcan de 1764 a 2015, primeras comuniones de 1995 a 2017, confirmaciones de 1881 a 2017, presentaciones prematrimoniales de 1764 a 1990, matrimonios de 1764 a 2014 y defunciones de 1763 a 1965. El resultado fue un total de 97 cajas tipo AG12 provenientes de esta sección, que es la sustantiva de la parroquia, pues en ella están contenidos los registros de la vida eclesiástica de sus feligreses, desde el siglo XVIII hasta nuestros días. En la sección Disciplinar se registran la administración y el gobierno de la parroquia. Se rescataron cuatro cajas tipo AG12, en las que hay libros sobre asociaciones, uno sobre cofradías del periodo 1961-1995, correspondencia de 1865 a 2017, circulares, cuentas de 1902 a 1979 y oficios de gobierno de 1937 a 1960. Aunque de esta sección hay pocos registros, la importancia de su conservación radica en el manejo interno de la
administración de la parroquia, así como su relación con la diócesis y los gobiernos civiles, por lo que representa un valioso acervo de la historia de la comunidad. Los trabajos en la zona del Istmo de Tehuantepec continúan para salvaguardar la memoria escrita de nuestro estado, esperando vientos de cambio, como los tremendos nortes que azotan la región con una fuerza inmensa, esa fuerza que mueve conciencias, que las cimbra. Esperamos que los mensajes de la tierra y los vientos comiencen a gestar una transformación regional.
CENTRO CULTURAL SAN PABLO/ FUNDACIÓN HACIENDAS DEL MUNDO MAYA EXPOSICIÓN TALLER MAYA Gabriela Mendoza
La Fundación Haciendas del Mundo Maya es una organización que trabaja con comunidades mayas de la Península de Yucatán en la búsqueda de su desarrollo económico y social. Una de sus líneas de acción es el Taller Maya, un taller colectivo de maestros artesanos, que bajo el lema “autenticidad, esencia y diseño” busca abrir una plataforma para ingresar al mercado global y abatir la pobreza por medio de la generación de microempresas en cada familia de artesanos. Para la FAHHO es un gusto poder colaborar con entidades que buscan generar acciones de cambio y mejora para las comunidades, por lo que durante el mes de junio, la Sala Capitular del Centro Cultural San Pablo presenta la exposición Taller Maya, en la que se abre un espacio para presentar piezas elaboradas en este taller comunitario, con técnicas ancestrales en henequén, sansevieria, madera, crema maya, cuerno, palma y jipi japa. Las piezas podrán ser adquiridas por los visitantes mediante nuestra filial Andares del Arte Popular, que participa también de este proyecto, producto de la suma de esfuerzos de instituciones.
MAYO - JUNIO DE 2018 • CHEAG - GOGAA - GONAA - GAHA 5
ANDARES DEL ARTE POPULAR NUEVA FACTURACIÓN 3.3 Y COMPLEMENTO DE PAGO Rafael Marín Martínez
El 1 de enero del presente año entró en vigor la nueva facturación 3.3* y con ésta los cambios en la estructura de las facturas, así como nuevos conceptos y tipos de comprobantes. Los principales cambios son: • Tipos de comprobantes: Hasta el 30 de junio de 2017 conocíamos tres tipos de comprobantes: de Ingresos, Egresos y Traslados. Con esta disposición se integran Nómina y Pagos, siendo este último el más comentado, y es que de primera no se entiende tan fácil. Antes, si un cliente solicitaba una factura por una compra, le era entregada cuando realizara el pago o en fecha posterior; ahora, cuando el cliente solicite una factura se debe expedir un comprobante de Ingreso por la operación y expedir otro comprobante (complemento de pago) cuando realice el pago, enterando a la autoridad del momento en que se comienza la obligación y el final de ésta. Esto no termina aquí, para agregar más detalles: si el cliente solicita una factura por anticipo, se emitirá un solo comprobante global de tipo Ingreso, y recibirá un comprobante parcial (complemento de pago) por cada abono que haga, es decir, tantos como se hayan pactado los pagos (2, 3 parcialidades, etc.); esta información de complemento de pago debe contener información de cuentas bancarias, tanto del que emite el pago como de quien recibe, la fecha y hora de la operación, así como las instituciones bancarias participantes (esto, claro, si se realiza el pago con transferencia bancaria, ya que el comprobante global de tipo Ingreso permite recibir pagos de diversas formas, aclarando desde el inicio que no se sabe cómo va a pagar el cliente). Este número de opciones de pago también es registrado ahora en catálogos con el siguiente cambio. • Catálogos: Para hacer más fácil y ágil el proceso de revisión a los contribuyentes, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) incorpora un total de 17 catálogos, que contienen desde la forma de pago hasta las claves de productos y servicios que puede ofrecer, de acuerdo a las actividades de cada contribuyente. Éste también es un apartado bastante largo ya que, aunque hay catálogos que contienen tan sólo dos opciones por utilizar (Método de pago, PUE y PPD), hay otros que contienen hasta 52 838 opciones, dejando a algunos contribuyentes con bastante lectura por delante. • Impuestos y descuentos: En este nuevo esquema, cada artículo o servicio deberá incluir un apartado de
impuesto trasladado y retenido cuando sea el caso; lo mismo con descuentos, por cada concepto se debe introducir el importe que aplique. • Uso de la factura (CFDI): También el SAT desea saber para qué requerimos factura, si queremos simplemente realizar un gasto, o es algún tipo de inversión (transporte, mobiliario, cómputo, etc.), o si se trata de un donativo o pago de colegiatura. Esta nueva obligación que introduce el SAT tiene como finalidad agilizar sus procesos de fiscalización; es decir, teniendo más información de las personas que reciben una factura y de los que la expiden puede realizar cotejo de egresos e ingresos sin que represente un trámite administrativo tan largo como antes. Las revisiones a los contribuyentes pasarán por el sistema electrónico de Hacienda y emitirá, como hasta ahora, dictámenes de cumplimientos de obligaciones, teóricamente sin la necesidad del trámite de revisión física de comprobantes. Algo más que resaltar es que, dentro de este número de posibilidades en los catálogos, se debe ser muy preciso al elegir claves de productos y servicios que se acoplen al giro comercial, ya que al existir tantos puede erróneamente caerse en contradicciones de acuerdo a lo que se pretende vender y lo que en realidad se informa a través de las claves; tanto en sectores de venta de servicios o de artículos hay mucha variedad de conceptos; por citar un ejemplo, hay claves para aquellos que producen en masa o de maquila, de tipo textil, barro, entre otros, y hay otras claves para aquellos que todo lo que venden es artesanía hecha a mano totalmente, y es fundamental informar a la autoridad, usando una clave correcta, que su producción es limitada. Como todos los cambios a los comprobantes fiscales anteriormente publicados, siempre de inicio es complicado acostumbrarse a manejarlos; este nuevo esquema de cambios masivos no es la excepción y nos deja un panorama que con la práctica se esclarecerá, tanto para los que expiden comprobantes diariamente como para los que de vez en cuando soliciten alguno. *Fuente: Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal, de acuerdo a la actualización del 7 de septiembre de 2017.
SEGUIMOS LEYENDO POZO CONEJO: UN LUCERNARIO Emiliano Aréstegui
Subir a Pozo Conejo es una experiencia de reconocimiento y aprendizaje. Un lugar que quizá nunca conoceremos por completo, pero que, sin duda, se vuelve parte de nosotros. Pasando una vereda se dibujan las
6 MAYO - JUNIO DE 2018 • CHEAG - GOGAA - GONAA - GAHA
primeras casas, de adobe todas, humildes, pequeñas, bien aseadas. Durante este año 2018 hemos subido y bajado esa montaña ya dos veces, gracias a la Biblioteca Móvil de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. La primera vez, las ruinas de una rutina sedentaria afrentaron mis pulmones. El pueblo alargó distancia y tiempo. La cuesta guindó los lastres del confort y me hizo ver un pueblo ahíto de carencias; todas, huelga decirlo, reflejo del que mira sin ver y piensa sin pensar. Este pensamiento provinciano-cosmopolita de los que estamos acostumbrados a encontrar todo en un supermercado es propio de los menesterosos. Una tumba es el primer presagio de que el pueblo está cerca. El camino cuesta arriba desflema el ocio pulmonar, afloja los músculos, llena de entereza. Algo de los pinares y los madroños hace osmosis: aguza los sentidos, los ojos se llenan de colores que van del café de las cortezas a los tantos verdes y al blanco azul del cielo, pasando por ocres y grises minerales. Ricardo Flores Magón anuncia el nombre de la escuela primaria. Este Magón es un híbrido de Vasconcelos y Diego Rivera. Caminamos un poco más y ahora sí estamos en el pueblo. Un pueblo que más parece una cuadrilla. El adobe y el frío se aúnan a los pocos senderos que entretejen el lugar. El paisaje ahonda en los cerros, los platanares me resultan un tanto ajenos. La escuela es pequeña: un par de baños, una habitación para el celador, un solo salón de clases, la omnipresente cancha de básquet; más allá del salón de preescolar, una cocina hecha de costera y nada más. Ahí nos esperan niños, maestro y unos moscos negros y hambrientos. Es triste lo que se llega a pensar cuando uno finge pensar y además pretende mostrarse empático con la comunidad: “Pobres, sin luz ni señal de wifi, con salones multigrado, carentes
de las necesidades más básicas. Imagínate caminar una hora para llegar a Yalálag, el pueblo más cercano”. Pensamos que pensamos y decimos, como si la lástima fuera un acto de bondad y no un reflejo de nuestra ignorancia y limitación. ¿No es esto lo que buscan los que buscan pensar? Si ejercitamos con rigor el acto de abstracción, podemos columbrar que la tumba y Magón están ahí por algo. Pozo Conejo es un lucernario que nos demuestra que hay otras muchas formas de vivir. Llevan
los pozeños una vida pegada a la tierra, donde los niños trabajan vindicando el quehacer comunitario en cada una de las cosas que realizan. Por tanto, lo más común es ver cómo los estudiantes de quinto y sexto ayudan a sus pares de primero y segundo. Ésta no es la típica escuela y tampoco es un Montessori. Es, eso sí, un remanso en el que el trabajo comunitario se hace presente. Unas cosas por otras, pienso, y lo sopeso distinto. Ni bueno ni malo: distinto. En Pozo Conejo la carencia presenta sus bondades como una forma de resistencia. La población suma aproximadamente trescientas personas, aunque sólo una tercera parte radica en el lugar. Los más están desperdigados en Oaxaca, Ciudad de México y eso que llamamos “El Norte”. No es el español la voz del pueblo, tampoco el zapoteco. Casi todos (entre más pequeños, más evidente) son mixes y es el mixe el idioma de los propios, el español lo secunda. Los niños se muestran ávidos de juegos y dinámicas. Sedientos de palabras. Entiendo que lo que necesitan estas comunidades es hacerles grato y gratuito el acceso al arte. De sonrisas y asombro se preñan las horas. Los niños fabrican cocodrilos, tragalápices, escriben, escuchan cuentos. Los promotores abrevamos su entusiasmo. Es grande la satisfacción de saberse actor en una historia que se seguirá preñando de historias y canciones. Éste es uno de los tantos prodigios que brinda el trabajo en la Sierra Norte, por eso acá Andamos leyendo y leyendo andamos…
MUSEO TEXTIL DE OAXACA COBIJAR LA LUZ, INSTALACIÓN Jolanta Sprawka Tuve un sueño de levedad volando hacia adentro de lo desconocido tocando la quietud del océano más profundo suspendiendo la fragilidad del momento que se desvanece siendo una niña acuática me sumergí dentro de la tierra de los enredos sintiendo la luz y aún así viendo la oscuridad hasta que la promesa del sol de la mañana acalorando las plumas del cielo sobre mí abrió mis ojos.
ADABI OAXACA RESCATE DE LA MEMORIA EN EL ISTMO Fabián López Ramos
La historia de los pueblos istmeños retrata a gente combativa, fervorosa, alegre, siempre fiel a sus costumbres. Así se describe Juchitán de las Flores, ahora Juchitán de Zaragoza, cuna de grandes seres humanos. Entre ellos, el maestro Francisco Toledo, quien no deja de prestar atención y brindar ayuda a su lugar natal. Desde el mes de octubre, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca se unió al rescate de la memoria escrita con un proyecto dirigido especialmente al municipio de Juchitán. En el rescate de las bibliotecas de Juchitán se puso especial interés en el acervo bibliográfico de la Casa de la Cultura Lídxi Guendabiaani´, inaugurada en 1972 por el impulso de juchitecos encabezados por Francisco Toledo. En el proceso de revisión de libros nos encontramos con material muy valioso. Reconocimos ejemplares donados por Andrés Henestrosa, con dedicatoria de su puño y letra, publicaciones de Macario Matus, textos en zapoteco y su traducción al español. Hay libros sobre literatura, arte, poesía, cuento, historia, arquitectura, por mencionar algunos; también hay publicaciones sobre historia oral que remiten al origen de los pueblos zapotecos del Istmo. Se recuperaron los libros que dieron origen a esta biblioteca, antecesora del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Es notorio el deseo de sus creadores por sacar a la luz el pasado del pueblo, sobre todo, por el rescate de la lengua materna, el zapoteco. Una labor titánica orquestada y estructurada por parte de estos personajes, no sólo por la donación de libros, revistas y demás géneros, sino por su iniciativa de investigación, y con ésta la producción de textos digeribles para la población, textos amenos que en esencia contienen
la cosmovisión zapoteca y la génesis de los zapotecos recogida de la interpretación de códices y de la tradición oral. De la misma manera, encontramos la evolución en la historia de este pueblo, la etapa posterior a la llegada de los españoles, la Independencia, la Revolución, el periodo pos-revolucionario, la época de gestación de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI) y diversos libros de arte muy valiosos. Existen también trabajos de investigación, como por ejemplo una síntesis del trabajo de campo realizado por seminaristas de la diócesis de Tehuantepec, la cual expone datos históricos, recopila la tradición oral de la región y habla sobre la gente más antigua que pobló la región, a quienes llaman Binni Gulaza. Algunos escritores dicen que la palabra Binni Gulaza quiere decir, ‘la gente que dispersó la danza’, otras personas afirman que su significado es ‘la gente más antigua de aquellos tiempos’. Después apareció la raza actual de los Guizii, nombre de Tehuantepec en zapoteco. Aparecieron libros dañados, húmedos y contaminados por hongos, como la biografía de Heliodoro Charis Castro, que al parecer fue dictada por él. Además una publicación con dedicación especial de donación del Mtro. Andrés Henestrosa, titulado El maíz riqueza del pobre; así como los Zapotecos de Macario Matus, una compilación de cuentos escrita en zapoteco y castellano. El deseo del maestro Toledo de impulsar una sociedad culta, asidua a la lectura, apreciadora del arte en la región de Juchitán, no se queda en el periodo mencionado del génesis de la casa de la cultura juchiteca. Su labor como mecenas sigue rindiendo frutos, sus esperanzas no se apagan. La doctora María Isabel Grañén y el señor Alfredo Harp contribuyen a la causa apoyando con recursos y personal capacitado para restaurar los edificios y rescatar la memoria escrita de los pueblos del Istmo. Es por ello que esta tragedia provocada por el terremoto debe tomarse con actitud positiva, considerarla una oportunidad para el renacimiento, retornar a las raíces y recobrar la grandeza que ha caracterizado a los zapotecos del Istmo.
acometa una y otra vez la empresa de resignificar la poesía, como lo hace Guadalupe Ángela, una de las exponentes más notables: “Es el sonido de la tecla del espacio / Es la migaja que deja el borrador / Es el dedo con saliva pasando la hoja / Es la carta escrita a mano a tu padre / Es la duda en el semáforo y la mano de quien conduce”. O el buen Charly A. Secas, en su intento, tal vez involuntario, por definir al gremio: “No somos transparentes. / Sólo tenemos huecos / por donde / nos traspasa la luz”. escritos seleccionados, a modo de piezas colgantes, en los corredores de la Biblioteca. En palabras de la poeta Araceli Mancilla, quien emprendió la tarea: “No son todos, no son los únicos. Ésta es sólo una muestra libre y abierta. Se ofrenda al público el trabajo de los creadores que, al compartir este espacio común, hasta en la distancia y desde otros países y lugares de México, enviaron sus poemas en español y en algunos casos también en sus lenguas de origen”. Al recorrer la instalación Poetas en Oaxaca, lo que pudo inferirse es que la poesía de procedencia local ha alcanzado una masa crítica, un grado suficiente de autonomía y originalidad que permite enunciar cierta denominación de origen. En el texto de sala, Mancilla asume el riesgo de caracterizar esta diversidad: “Así, resuena en sus versos la antigua alabanza a la tierra al lado de lenguajes modernos de origen prehispánico. Los recorren reflexiones que van del desconcierto de la existencia a la entrega amorosa. Formulan declaraciones poéticas y establecen filiaciones inusuales con el receptor. Dan cuenta de la violencia feminicida, apuntan al corazón de tradiciones oscuras e ironizan sobre la condición femenina. También, en sus líneas transitan calles devastadas por los desastres naturales y se observa la melancolía y las injusticias que las habitan”. Y así, el poeta oaxaqueño puede tener veinte años o setenta, ser furibundo o sereno, siempre y cuando
MUSEO TEXTIL DE OAXACA MONTES VERDES – RAÍCES AZULES Adriana Sabino
En
las tierras cálidas del Istmo de Tehuantepec se encuentra la comunidad de Santiago Niltepec, lugar donde se cultiva y produce el añil, considerado uno de los tres tintes mágicos de Mesoamérica. El equipo del Museo Textil de Oaxaca emprendió un viaje hacia esa localidad para compartir experiencias entre niños, padres de familia y productores. Durante tres días los participantes escucharon pláticas sobre el proceso de extracción del tinte de viva voz de los productores, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con el público asistente. Entre las voces que se escucharon resaltó la del señor Teódulo, un hombre de mirada firme y orgulloso de su oficio, quien comentó: “El trabajo que realizo es la herencia de mi padre, después de él se dejó de elaborar, hasta ahora que nos organizamos y decidimos retomarlo”. Al finalizar la explicación continuamos con una demostración de diversas técnicas de teñido de reserva para lograr diseños en los lienzos de algodón y playeras que cada niño y niña llevaban. Mientras escuchaban atentos a las explicaciones, “… y para lograr estos diseños reque-
rimos doblar la prenda, formando un acordeón o abanico, envolviéndolo para que no se pierda el diseño…”, de pronto interrumpió una voz en el salón: “¡Se parece a un tamal!” Entre risas y gestos de alegría y un ¡wooooow! de fondo, se percataron de que si doblan su prenda en forma de “tamal” podrían obtener muchas líneas de diseño. Los participantes desconocían el uso del tinte que se produce en su comunidad, como comentó una madre de familia: “Con mi abuelo y mi papá lo conocí, pero no sabía que podíamos pintar telas y hacer muchas cosas con ellas”. También escuchaban hablar de las pilas [depósitos de agua donde se obtiene el añil] y solamente algunos las conocían puesto que son hijos o nietos de los productores, el resto desconocía el lugar mágico donde se producía la “tinta”, como ellos le llaman. El taller de teñido tuvo como objetivo enseñar a la propia comunidad las bondades de este tinte, pues paradójicamente la comunidad productora desconoce su uso a pesar de ser de los últimos lugares donde el añil se cultiva y se produce en México. La actividad se llevó a cabo a un costado de las pilas: qué mejor lugar que en el origen de toda esta aventura. En medio de la naturaleza y con grandes ánimos, los participantes pusieron en práctica lo visto en el aula. Poco a poco las prendas se sumergieron en el tinte y la magia se hizo presente al ver pasar sus prendas desde un color verde hasta convertirse en pocos minutos en el azul añil, gracias a la acción del oxígeno. En cada sesión contamos con la participación de grupos escolares de 5º y 6º grado que conforman las tres primarias que existen en la comunidad. Convencidos de continuar con el legado de la producción del añil, por la importancia que tiene en el mundo textil, los participantes se sienten orgullosos de saber que en su localidad se cultiva y produce la tinta con la que comunidades de Oaxaca y México dan vida y color a sus fibras.
BIBLIOTECA ANDRÉS HENESTROSA POETAS EN OAXACA Fernando Lobo
Elaborar
una compilación literaria es, en cualquier caso, un acto arbitrario, lo cual no es pretexto para no intentarlo cuantas veces sea necesario. Para celebrar el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo) la Biblioteca Andrés Henestrosa convocó a 64 autores (24 mujeres y 40 hombres), algunos nacidos en Oaxaca y otros de origen foráneo que escriben en tierras oaxaqueñas, para exponer sus MAYO - JUNIO DE 2018 • CHEAG - GOGAA - GONAA - GAHA 7
CASA DE LA CIUDAD VÍA RECREATIVA OAXACA, CALLES ABIERTAS A LA CIUDADANÍA Claudina de Gyves
Durante
el mes de marzo de 2017, un grupo de ciudadanos inició un proceso de trabajo colectivo buscando incidir de manera activa y directa en los procesos de planeación y construcción de la ciudad. Así, cada uno, desde sus plataformas de acción ciudadana, instituciones no gubernamentales o colectivos, inició un trabajo articulado en torno a un interés en común: la promoción de la bici como medio de transporte. Grandes aliados se fueron sumando en el camino, así se generó un acercamiento con integrantes de Vive la Calzada, un grupo de vecinos de la Calzada Porfirio Díaz, una de las calles más emblemáticas de la ciudad. Este primer acercamiento significó el inicio de una relación entre organizaciones cuyo punto de partida fue una agenda común en torno al espacio público y la bicicleta. Como parte de esta visión de ciudad se planteó el rescate del espacio público como un lugar de convivencia. Así, un proyecto que ha figurado de manera intermitente en distintos momentos y plataformas es el de la implementación de una Vía Recreativa. Las partes involucradas coincidieron en un momento clave y tomaron la decisión de empezar a trabajar en ello como un proyecto ciudadano colectivo. Desde 2016 el Laboratorio Urbano de Casa de la Ciudad había trabajado previamente el tema con el mapeo de actores clave en distintos niveles de gobierno, el diseño de la estrategia para su gestión y con la información técnica que permitió tener un proyecto y presentarlo a integrantes del cabildo municipal a principios del 2017. Posteriormente se les presentó a otros actores involucrados en la organización de esta iniciativa. Una vez generados los acuerdos necesarios, la tarea fue realizar la planeación y logística que permitiera operar el proyecto contando con el apoyo y asesoría de otras organizaciones ciudadanas. Por su parte, Vive la Calzada ha impulsado un trabajo comunitario desde hace varios años, proceso que le ha valido ser la plataforma más importante de gestión ciudadana para la implementación de la VRO. Vecinos y comerciantes realizaron una gran labor de consenso y organización para recibir a la Vía Recreativa en el espacio público común que habitan y transitan, sumándose, además, con oferta de actividades gratuitas en donde la iniciativa privada jugó un papel importante contribuyendo desde su trinchera. Finalmente, y gracias a esta gran gestión ciudadana, el Ayuntamiento de Oaxaca se sumó facilitando la participación de diversas áreas que ofertaron actividades. La regiduría de Ecología fungió como enlace y gestoría, convocó la participación de la
Comisaría de Vialidad con la presencia de sus elementos, que cada mes implementan el operativo durante las horas que dura el ejercicio, y que genera las condiciones de seguridad necesarias para que la ciudadanía pueda disfrutar libremente del espacio público como un espacio de recreación. La primera Vía Recreativa Oaxaca se realizó el 2 de abril de 2017, posteriormente se tomó el acuerdo de realizar las subsiguientes el último domingo de cada mes. La ruta que cubre este ejercicio de apertura de calles libres de vehículos motorizados recorre la calzada Porfirio Díaz, la fuente de las Ocho Regiones, hasta avenida Juárez a la altura del parque El llano. A lo largo de este trazo y en un horario de 8:00 a 14:00 horas, la VRO permite que los ciudadanos puedan disfrutar libremente del espacio público que usualmente está destinado para el tránsito de vehículos motorizados. Parte de las actividades que se realizan son paseos en bici, recorridos en patines, patinetas, con mascotas; se pone especial énfasis en sectores vulnerables de la población que pueden hacer uso pleno del espacio como niñas y niños, personas mayores y personas con discapacidad. Al mes de marzo de 2018 se han realizado 14 ediciones de la Vía Recreativa, contando con la asistencia de más de 70 000 visitantes, y se han ofertado más de 190 actividades culturales, deportivas, de recreación, relacionadas con la salud, entre otras. Además, contamos con servicio de bici-préstamo y servicio mecánico, lo que ha incentivado el uso de la bici. La VRO es ya un referente para la ciudadanía que asiste cada mes para disfrutar del espacio público de otra manera, libre de vehículos motorizados, posicionando en el imaginario colectivo que las calles son espacio público que puede y debe ser utilizado por todas y todos, y de diferentes maneras.
8 MAYO - JUNIO DE 2018 • CHEAG - GOGAA - GONAA - GAHA
SEGUIMOS LEYENDO EL ISTMO DE TEHUANTEPEC TODAVÍA NOS NECESITA, Y MUCHO Dr. Puck
El sismo del pasado 7 de septiembre de 2017 afectó muchas poblaciones del Istmo de Tehuantepec, debido a su cercanía con la zona del epicentro. Decidí que compartir una lectura sería una buena manera de ayudar. Considero que toda pequeña contribución suma. La oportunidad se presentó al enterarme de que una de las bibliotecas móviles del Programa Leyendo Ando, Ando Leyendo de la FAHHO estaba visitando esa región desde noviembre. A poco más de tres meses del sismo, el jueves 14 de diciembre de 2017, camino a San Mateo del Mar, bastó un rodeo para darme cuenta de la magnitud del desastre que causó el sismo: casas completamente destruidas, otras seriamente dañadas, montones de escombro y varillas retorcidas, montones de material de construcción que se está usando para la reconstrucción. En San Mateo del Mar (pueblo huave o mareño), Jalapa del Marqués y el barrio de Santa Cruz instalamos la biblioteca móvil y compartimos algo de lo visto en el taller Leyendo y Jugando Ciencia –un proyecto del Programa Seguimos Leyendo– con algunos niños y varios grupos de secundaria y bachillerato. Aunque se dice fácil “instalar la biblioteca”, requiere un esfuerzo considerable bajar de la camioneta los libros, exhibirlos en un librero, colocar tapetes para que los niños se sienten o se acuesten a leer, bajar mesas y sillas si se requiere, bajar el material que se usará en las actividades manuales, y colocar una lona que anuncia que allí está la biblioteca. Al final del día los promotores regre-
san todo para tomar camino hacia la comunidad siguiente. Una vez instalada la biblioteca, ellos leen en voz alta algunos textos, dirigen actividades manuales y juegos, y hasta proyectan películas. En este viaje tuve oportunidad de conocer a Elvis, un niño pequeño que se acercó muy emocionado a mostrarme el pingüino que había hecho con plastilina, cuyo rostro, por momentos, se entristecía al recordar que su papá ya murió. Al final de esta aventura con la lectura volví agripado, cansado y… agradecido. Agradecido con Edgar y Jonathan por permitir que me uniera a ellos en esas pocas horas; compartir con ellos unos cuantos kilómetros de viaje, compartir asientos, cama, baño, alimentos, y el gusto por la lectura con otras personas. Agradecido también con la vida por tener suficiente energía y ánimo para hacer esto. En el Istmo de Tehuantepec hay mucho por hacer y rehacer, tanto física como emocionalmente, cualquier ayuda de buena fe es bienvenida. Espero volver pronto. Si te animas, avísame, en un descuido podemos ir juntos.
MUSEO INFANTIL DE OAXACA ESTACIÓN MIO, ¡TODOS A BORDO! Diana Pascual / Rogelio González
Sin duda, más allá de su importancia histórica, una de las peculiaridades intangibles de la radio ha sido el vínculo emocional que genera con su audiencia. Es este vínculo casi místico el que nos dio los elementos suficientes para considerarla como el medio propicio para compartir la esencia del Museo Infantil de Oaxaca. Convertir al MIO en un “museo parlante” nos abre un cúmulo de posibilidades para compartir los corazones de aquellos
ferrocarrileros de cabello cano y manos ásperas, cuyos recuerdos se ven alimentados a través de las ondas de radio, y asimismo nos permite mostrar a jóvenes y niños el valor del patrimonio cultural de Oaxaca. El trabajo de producción radial requiere tiempo, paciencia, dedicación y suma de voluntades. No son sólo palabras al aire, es la planeación del qué se va a contar y cómo se contará, es tener al frente del micrófono a alguien con la capacidad de modelar su voz para transportar la imaginación de quien lo escuche a los mundos más fantásticos, aquellos que habitan en el límite de la imaginación. Un grupo de voluntarios con ideas frescas y con estilos propios para el manejo de la palabra se sumó al proyecto Estación MIO ¡Todos a bordo!, el programa del Museo Infantil de Oaxaca. Este grupo lo conformaron alumnos de la licenciatura en Comunicación de la Universidad Mesoamericana, completando así el equipo técnico y de locución: Sara Cruz, Alam Hidalgo, Melisa Cruz, Saúl Corona, Jesús Matus y Diana Sánchez Pascual. Durante este primer año de vida, MIO se ha inspirado en el legado de Rodolfo Morales, así como su amor por su natal Ocotlán, sus colores, tradiciones y gatronomía. Desde ese espíritu, cada programa está conformado por las secciones: “Un momento de historia”, “La experiencia en casa” y “Semilleritos”. En “Un Momento de historia”, los niños conocen desde la vida de Rodolfo Morales hasta la historia de la Antigua Estación del Ferrocarril de Oaxaca. “La experiencia en casa” se inspira en la actividades que MIO ofrece en sus cinco Parcelas de Conocimiento, pero con la intención de propiciar la creación y el juego en los hogares que nos escuchan. Semilleritos es una sección basada en el Programa de Educación Ambiental del museo, donde, por medio de consejos, tutoriales o reflexiones los infantes reconocerán el valor del cuidado del medio ambiente. Haciendo uso de otros recursos radiofónicos, el programa contará con una dramatización que permitirá viajar en el tiempo o a lugares de Oaxaca usando un tren como vehículo. Reconociendo el valor del tren, compartiremos datos ferrocarrileros que nos adentrarán en ese mundo. Llegó la hora de partir en este camino lleno de satisfacciones infinitas, bienvenidos a la Estación MIO ¡Todos a bordo! Escúchanos a través del 96.9 de FM de CORTV Radio.
BIBLIOTECA FRANCISCO DE BURGOA
El domingo 8 de abril se llevó a cabo un evento en el Patio de Lectores del Centro Cultural Santo Domingo para dar a conocer a los oaxaqueños el registro en el Programa Memoria del Mundo de México creado por la UNESCO, de la Colección de la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa y los manuscritos en lenguas indígenas de la Colección de expedientes en lenguas indígenas de Teposcolula y Villa Alta (1570-1816), conservados en el Archivo Histórico del Poder Judicial de Oaxaca. Para dicho evento se organizó una exposición con algunas de las obras más relevantes de la Biblioteca Burgoa y algunos expedientes del Archivo Histórico del Poder Judicial de Oaxaca.
BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA CARTILLAS EN LENGUAS INDÍGENAS DEL CONVENIO SEP-ILV Demián Ortiz Maciel / Michael Swanton FAHHO / UNAM
Ante los complejos procesos del México posrevolucionario, el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940) impulsó polémicas políticas públicas como la nacionalización del petróleo, nuevos equilibrios con la Iglesia Católica y la educación socialista. En esos frentes encontró un inesperado aliado en William Cameron Townsend, misionero protestante estadounidense que tuvo la iniciativa –novedosa para su tiempo– de traducir la Biblia a lenguas indígenas. La aparente contradicción con los valores nacionalistas, socialistas y lai-
cos del cardenismo fue superada por objetivos comunes. En el gobierno prevalecía el indigenismo, postura política e intelectual que busca la incorporación de los pueblos indígenas al Estado moderno, y que en ese entonces veía a la diversidad cultural y lingüística del país como obstáculo para el desarrollo. Había quienes proponían la castellanización directa, pero prevalecieron opiniones que consideraban más efectivo y benévolo alfabetizar primero a los hablantes de lenguas indígenas en sus propios idiomas. Justo en eso tenían experiencia Townsend y su equipo, quienes apoyaron ésa y otras políticas desarrollistas y nacionalistas del gobierno. Surgió así el Instituto Lingüístico de Verano (ILV), institución religiosa dedicada a la lectoescritura en lenguas indígenas, cuyo nombre remite a sus sesiones veraniegas de capacitación. Con Cárdenas, y en las siguientes administraciones, el ILV
desarrolló una relación de mutuo beneficio, pues el gobierno mexicano estaba comprometido con la educación bilingüe pero carecía de propuestas educativas y capacidades operativas adecuadas. El personal del ILV aprendía y describía las lenguas, desarrollaba procesos y materiales de alfabetización con temas laicos y también le era permitido concretar su principal misión religiosa: dar acceso a la lectura de la palabra de Dios en las diferentes lenguas indígenas. En 1951 se formalizó un convenio entre el ILV y la Dirección General de Asuntos Indígenas de la Secretaría de Educación Pública. El ILV se comprometió a capacitar a maestros bilingües y a desarrollar cartillas y otros materiales en lenguas indígenas para promover la lectoescritura y fomentar valores patrióticos, educativos, desarrollistas y morales. A cambio, el gobierno facilitó la estancia y el trabajo de los misioneros. Tareas similares fueron desarrolladas por el ILV en muchos países. En la década de 1970 una nueva generación de antropólogos, influidos por el desencanto ante el gobierno tras la masacre de Tlatelolco, empezó a criticar aspectos del indigenismo precedente, entre ellos la labor del ILV, por considerar que fomentaba la pérdida de valores culturales de las comunidades y causaba divisionismo. En 1979 se dio por terminado el convenio, pero el ILV continúa trabajando en México hasta el presente. Su labor forma parte central de casi cuatro décadas de políticas lingüísticas del Estado mexicano. Aunque polémica por sus aspectos religiosos, resulta esencial conocer la labor lingüística del ILV para analizar sus aportaciones y desaciertos y para conocer la historia de la escritura en lenguas indígenas en el siglo XX. La Biblioteca de Investigación Juan de Córdova cuenta con una colección de más de 1300 cartillas de alfabetización del ILV, de la cual unas 570 son del periodo del convenio SEP-ILV. Cuenta también con ejemplares raros por su antigüedad y escasez, pues se publicaban en tirajes muy pequeños.
ADABI DE MÉXICO PRESENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE CONSULTA DEL ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA Cristina Pérez Castillo
A más de tres décadas de concebir el
Página 16 de la cartilla Nānj Gaā Qui´yāj Ni’ Yanj Carta Ca’ānj Rihaan Tuvi’ Ni’ a (Cómo Escribir una Carta a un Amigo) de 1972 en triqui de Copala.
proyecto por quienes en su momento se preocuparon por el destino de la memoria institucional de Oaxaca y después de seis años de trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, Adabi de México y un grupo de jóvenes entusiastas que se capacitaron en la organización y conservación de los archivos históricos, es de celebrar
la presentación de las guías documentales de los Fondos Gobierno, Hacienda, Justicia, Milicia y Registro Civil del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO). El 12 de febrero se presentaron en las nuevas instalaciones del AGEO los instrumentos de consulta, guías e inventarios, que representan un instrumento de control institucional en niveles primarios de descripción y organización que permiten acceder a los testimonios sobre el pasado de Oaxaca. Son el resultado del rescate integral de documentos, y al publicarlos brindan la información necesaria para el conocimiento del contenido del acervo. Las guías proporcionan información general sobre la procedencia, volumen, ordenación, otros instrumentos disponibles y el periodo que abarca cada uno de los grupos documentales, además de una breve descripción de los mismos. Adabi reconoce el esfuerzo de la Dra. María Isabel Grañén Porrúa, don Alfredo Harp Helú, la Dra. Stella María González Cicero, Jacobo Babines López, María Oropeza Orea y Fernanda Blásquez Blázquez por ese proyecto monumental y, desde lue-
go, de cada una de las personas que se comprometieron con el proyecto tanto en las áreas de gestión, de organización y de estabilización; también de quienes además de su labor cotidiana se dieron el tiempo necesario para coordinar las guías e investigar la historia institucional de Oaxaca, Ana Luz Ramírez Sánchez, Maira Cristina Córdova, Jacobo Babines y Rogelio Cortés Espinoza. Destaca la terminación del trabajo de descripción documental a la par del trabajo de rescate y estabilización, como menciona la Dra. Ángeles Romero Frizzi, “los documentos no sólo están hechos de papel, de letras y términos legales, sino de girones de vida de aquellos que nos precedieron en el tiempo”. Agradecemos también al Mtro. Manuel Esparza Camargo, a la Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi y al Mtro. Guillermo Rangel López, quienes nos han apoyado para presentar las guías, ya que con sus intervenciones nos han confirmado la importancia de estos instrumentos, pues en ellos se registra la memoria de Oaxaca como parte del patrimonio nacional.
BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA TALLER DE TRADUCCIÓN EN LENGUAS INDÍGENAS Ja “Indio” y’ää y’ayuujk Jatu’uk’oojk ja’y ja “Akäts” y’akmëkäjpxä’än Mahmud Darwish
Jaa o’kp te’ep jam määtëp mää ja tëjk te’ep meets mkojäntëp jaa o’kp te’ep ja jyujky’äjtën tnëjënpejtëp jam mää ja etën te’ep meets m’akjotkëtäktëp jaa o’kp te’ep yë totk kyoots’äjtën kyuno’ktëp, o’kptëjk mëte’ep jepykoots jä’tëp jëts ja ujts nëëj t’uukt mëët meets, aya’aky te’n tam ja tyujn ojts myastu’utyën, japety jëte’n ¡aktänt, meets japye’kxy, ja tsënaypaajt mää ja kujëën kutëjk tsyëna’atyën… jëts te’n meets xmëto’otët ku tkaskäjxptët xë’n ja o’kptëjk ja tsep mëët x’akwä’äk’eyët!
Traducción de Yásnaya Elena Aguilar Gil al mixe de Ayutla Retornos del Discurso del “Indio” (para Mahmud Darwish) / ed. Silvana Rabinovich México : UNAM, IIFL : Apofis 2017
MAYO - JUNIO DE 2018 • CHEAG - GOGAA - GONAA - GAHA 9
BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA
CASA DE LA CIUDAD PASSAGES: ESPACIOS DE TRANSICIÓN EN LAS CIUDADES
NUEVOS DATOS SOBRE EL INICIO DE LA INGENIERÍA AGRÍCOLA EN LA MIXTECA ALTA
Sandra Fernández
La Casa de la Ciudad inauguró la ex-
Sebastián van Doesburg (FAHHO-UNAM)
A cualquiera que visite la exposición Ñuu Dzahui. Señores de la lluvia en Palacio Nacional (abierta hasta junio de este año), y camine entre los cientos de piezas arqueológicas y documentos antiguos expuestos, no le quedará duda de que aquella era una cultura con un gusto artístico, maestría técnica y refinamiento extraordinarios. Era, a la llegada de los españoles, una de las regiones más desarrolladas y también más pobladas de Mesoamérica. En sus palacios y templos se pintaron los libros más hermosos del continente, tanto históricos como adivinatorios. Allí también se escuchaba el lenguaje metafórico especial usado por los gobernantes cuando hablaban de sus ancestros, cuyos linajes regresaban hasta los míticos albores del Posclásico. Lo que no vemos en la exposición es la enorme inversión de mano de obra campesina en el manejo de la tierra y la manipulación del paisaje que hizo posible la producción de los alimentos que sostenía esta fina cultura palaciega. Como ya señalaron los antropólogos desde la década de 1960, los mixtecos de la Mixteca Alta usaron una ingeniosa ingeniería agrícola que aprovechaba los suelos erosionados que bajaban por las grandes barrancas a los valles para crear terrazas altamente productivas en donde se cultivaba, y se sigue cultivando en ocasiones, el llamado maíz de cajete, un maíz que puede germinar con la humedad residual del año anterior, por lo que se siembra a partir de la Candelaria (2 de febrero). La escala de este sistema era realmente monumental. Las miles de terrazas creadas así se extendían a veces por kilómetros, los escalones pueden alcanzar varios metros y sus suelos llegaban a tener a veces más de diez metros de profundidad. Como es también sabido, el colapso de la población, a raíz de las epidemias ocurridas durante el primer siglo de la época colonial, causó el abandono y la destrucción de gran parte de este sistema, del cual podemos encontrar restos por doquier, a veces todavía en uso. Fray Francisco de Burgoa, en la segunda mitad del siglo XVI, expresó su asombro por la extensión y amplitud de los sistemas aún visibles en muchas partes de la Mixteca. Sin embargo, entre los estudiosos quedan dudas sobre el origen y la antigüedad de este avanzado sistema de ingeniería agrícola y el momento en que surgió el maíz de cajete. Recientemente, un equipo de arqueólogos encontró evidencias de que el origen
Fotografía: Arqueóloga Verónica Pérez Rodríguez.
del sistema es más antiguo de lo que se pensaba, lo que genera la posibilidad de que estuviera relacionado con una de las revoluciones más importantes en la vida mesoamericana: la transición definitiva a la vida sedentaria durante el periodo llamado Formativo Temprano, entre 2000 y 1500 a.C. Actualmente, durante los años 2008 a 2011, con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, un equipo de arqueólogos dirigido por Stephen Kowalewski hizo un extenso estudio de la presencia humana en la cuenca de Coixtlahuaca, una parte árida en el noreste de la Mixteca. Cuando uno atraviesa los caminos de esta región llaman la atención las profundas barrancas creadas por la erosión causada por el abandono de las terrazas en la época colonial. Cerca del pueblo de Coixtlahuaca, en la barranca Sandage, David Leigh, Shephen Kowalewski y Genevieve Holdridge, de la Universidad de Georgia, notaron un corte excepcionalmente profundo que permitió estudiar la formación de una terraza desde su primera formación sobre la roca madre hasta la capa correspondiente a la temprana época colonial. Pequeños trozos de carbón atrapados en el sedimento que conformó el relleno permitieron fechar con precisión el desarrollo de esta terraza. La técnica de fechar materiales orgánicos con base en la cantidad de carbono radioactivo (C14) que contienen alcanza hoy una gran precisión gracias a una fina calibración con otros datos. Las fechas más antiguas encontradas en la base de la terraza indican claramente que su construcción inició hace 3400 -3500 años, varios siglos antes de lo que se pensaba. La distribución de las fechas indica, además, que al iniciar la construcción la barranca ya había cortado los suelos del fondo del valle, por lo que éstos perdieron agua y nutrientes. Por lo tanto, es posible que el sistema de terrazas se desarrollara para reconectar las barrancas erosionadas con
10 MAYO - JUNIO DE 2018 • CHEAG - GOGAA - GONAA - GAHA
el fondo de los valles, creando así un sistema agro-pluvial integrado y muy productivo que funcionaría durante miles de años y, en algunos lugares de la Mixteca, sigue produciendo. Lo que convierte todo esto en un dato interesante es que ubica el origen de esta técnica en el periodo conocido como Formativo Temprano, el cual inicia entre 4 000 y 3 200 años atrás, y que se caracteriza no sólo por un primer uso generalizado de la cerámica y una agricultura de maíz más intensiva, sino, sobre todo, por la transición definitiva a la vida sedentaria, quizás en parte incentivada por la labor necesaria en la construcción de esta magna obra paisajística.
MUSEO TEXTIL DE OAXACA UN HIPIL QUE REVERDECE Salvador Maldonado
El
pasado mes de enero, el Museo Textil de Oaxaca reconoció el trabajo de la Dra. María Candelaria May Novelo, directora de la Escuela Primaria Estatal No. 305 “Ignacio Allende”, en la comunidad maya Dzitnup, Valladolid, Yucatán. En Dzitnup, la lengua y las expresiones culturales se mantienen vivas, pese a que hoy en día la comunidad se encuentra influenciada, como muchas otras, por la cultura occidental, lo que se refleja en el cambio de la vestimenta entre los jóvenes, quienes sólo utilizan su indumentaria tradicional en las festividades patronales o eventos especiales. La iniciativa que propuso la directora María Candelaria fue el uso del hipil entre las niñas y la ropa blanca entre los niños. Fue así como impulsó desde su llegada a la escuela, en 2012, el uso de la indumentaria a modo de uniforme escolar. En un principio era ropa que podía llevarse los días lunes para iniciar la semana. A raíz de un concurso de escoltas en donde se resaltó el uso del hipil, medios digitales e impresos hicieron
eco de la iniciativa, reforzando así la identidad maya entre la comunidad estudiantil. Los rasgos culturales, como la lengua y el vestido, se han impulsado entre los estudiantes, profesores y padres de familia a través de la visita de abuelos de la comunidad para narrar temas propios de su cultura. De igual forma, han invitado a escritores mayas para fomentar así la lectura y la escritura en su lengua. Los padres de familia tienen una vinculación importante con la escuela y las actividades de sus hijos. En muchas ocasiones las madres asisten también con hipiles a eventos escolares a partir de la iniciativa. Esta acción forma parte de un plan de mejora a partir del diagnóstico realizado en la escuela. El plan se centra en ocho ejes transversales: cultura maya e identidad, derechos humanos, interculturalidad, desarrollo humano, educación ambiental, trabajo cooperativo, cultura de paz y pedagogía Freinet. Estas acciones se entrecruzan con el proceso de reivindicación que la directora María Candelaria inició tiempo atrás. Ella mencionó que en los últimos años se han experimentado mayores niveles de conciencia en una sociedad en donde la discriminación y el racismo cultural se han normalizado. Para ella la escuela debe ser considerada como la forma de vida de la comunidad, es decir, la escuela debe transmitir aprendizajes y valores, y reforzar la identidad, lo que llevará a los alumnos a utilizar y mejorar sus capacidades en beneficio tanto de su comunidad como propio. La identidad como narrativa emocional admite reconocerse en un plano individual: ¿quién soy?, y en un plano colectivo: ¿quiénes somos?, lo que motiva a participar de forma activa en las expresiones culturales dentro de la comunidad a la que se pertenece. También motiva a reconocer la lengua, el vestido, el territorio y las costumbres que se comparten, permitiendo así reforzar la identidad individual y colectiva, en este caso, del pueblo maya.
posición Passages, una muestra reducida que fue presentada inicialmente en París en 2016 por el Instituto para la Ciudad en Movimiento, sobre los espacios de transición en las ciudades del siglo XXI. El objetivo es sensibilizar sobre lo extendido y diverso de las barreras en las metrópolis, entender los desafíos de valorizarlas y presentar perspectivas innovadoras de arquitectos y urbanistas acerca de este tema. Como actividad de inauguración se presentó la conferencia Mínimas intervenciones, máximo impacto, impartida por el arquitecto Andrés Borthagaray, director para América Latina del Instituto para la Ciudad en Movimiento. En entrevista, habló acerca del significado de los pasajes y su importancia en tanto que permiten moverse de un modo de transporte a otro y de un ambiente urbano a otro en las ciudades contemporáneas, que son cada vez más grandes y están fragmentadas por autopistas, vías de ferrocarril o barrios cerrados: “Para realizar intervenciones urbanas que tengan un impacto importante no es necesario que sean extremadamente costosas en tiempo ni en dinero. Uno puede hacer pequeñas intervenciones con un gran impacto. Ése es el objetivo de la exposición, por un lado conceptualizar la idea sobre lo que hablamos cuando hablamos de pasajes: como una posibilidad de ofrecer una transición de un lugar a otro pero no sólo desde un punto de vista físico, sino también desde el punto de vista social. La ciudad con barreras que separan y segregan es distinta a la ciudad que integra. En ese sentido, el pasaje puede jugar un rol importante (...). Muchas veces las políticas públicas ponen más atención a los grandes ejes de infraestructura que unen puntos extremos, que a las situaciones creadas en los lugares que atraviesan, y muchas veces los atravesados pertenecen a una población vulnerable. Aquí también hay un desafío de cómo se gobierna un lugar de transición (...). Al pasaje del siglo XXI habremos de darle una carta de nobleza, jerarquizarlo como un instrumento posible de intervención, tanto desde el punto de vista urbano como el punto de vista humano. Como una posibilidad para que la población de distintas partes, en vez de quedar aislada, se pueda integrar. Hay que reinventar los pasajes”. La exposición estará en curso hasta mediados del mes de mayo en la Casa de la Ciudad y puede visitarse de lunes a domingo. La entrada es libre. Para más información visita la página www.casadelaciudad.org.
MUSEO TEXTIL DE OAXACA TELAR DE SAN PEDRO AMUZGOS PALABRAS QUE TEJEN Nicholas Johnson “… en la parte superior del cuerpo se ponen un guipil que ellas hilan y tejen de algodón, les abraza de los hombros a la rodilla, lo visten por la cabecera que tiene una abertura, y la correspondiente abajo, y el lugar de los brazos tiene ojo sin mangas, este guipil no lo fajan; por naguas se ponen unas telas que ellas tejen de algodón, y tiñen sus hilos con división de partes, como es grana, añil y varias cáscaras de los árboles que producen tintas firmes, que sólo ellos conocen, y hechos estos beneficios forman dicha tela de distintos colores bien repartidos, y sin beneficio ninguno del sastre, se la envuelven y con una faja se la afirman a la cintura, y les alcanza a más de media pierna.” Relación de San Pedro Amuzgos, 1777-1778
San Pedro Amuzgos es uno de los pueblos más importan-
Cartel Las Cartas de Frida al Doctor Leo Eloesser, grabado original por Artemio Rodríguez, impreso por Juan Pascoe en el Taller Martín Pescador, impresión con prensa plana y tipografía móvil. Tipo de papel Tamayo con barbas hecho a mano. Medidas: 50 x 65 cm. Año de impresión: 2018. Edición limitada: 50 impresiones.
MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA ENSAYOS, PRUEBAS Y MUESTRAS EN LOS TIMBRES POSTALES DE MÉXICO 1856 - 2007 Mónica De Ocampo Cabrera
En el marco del vigésimo aniversario del Museo de la Filatelia de Oaxaca, la sala de exposiciones temporales Hidalgo Azul alberga una destacada colección del filatelista Enrique Trigueros Legarreta, presidente del MUFI desde su fundación en 1998. Ensayos, Pruebas y Muestras en los timbres postales de México: 1856 - 2007 es una colección que reúne una gran variedad de piezas postales que nos dan idea de los procesos de elaboración de los timbres. Abarca desde las propuestas de diseño, las técnicas de grabado, las dimensiones, el tipo y el color del papel sugerido, filigrana o marcas de agua, gomas, la sugerencia de tintas para la impresión, hasta la opción de perforación o ruleteado que tendrá la estampilla que será puesta en circulación. Para el filatelista Trigueros, el primer objetivo al iniciar su colección fue tener un timbre de cada una de las emisiones de México, después coleccionar variedades de perforación, de color, errores, ensayos, pruebas, muestras y Distritos. Algunas de las piezas de esta colección se han mostrado en la Corte de Honor de exhibiciones filatélicas de MEPSI (Mexico Elmhurst Philatelic Society Internacional), así como en distintas exposiciones filatélicas internacionales. Sin embargo, es la primera vez que se presenta com-
pleta. Además de su valor histórico y artístico, cabe mencionar que, por la calidad de las piezas y su rareza, la colección especializada es considerada la más importante de México. En filatelia, los ensayos son un intento: un diseño de estampilla propuesto y presentado a las autoridades postales, pero no aceptado. La pruebas son impresiones “de progreso” que permiten apreciar el avance del grabador y las impresiones finales, las pruebas de dado tomadas de un dado grabado, recién terminado, antes de duplicarlo en un plato o piedra, así como las impresiones de placas tomadas antes de proceder a la impresión verdadera y las pruebas de color en la tinta aprobada oficialmente antes de iniciar la impresión final. Las muestras son las primeras copias impresas de las nuevas emisiones entregadas a la Unión Postal Universal, UPU, para su distribución a los países miembros con fines de identificación, y para los archivos, así como para su distribución, en ocasiones, a los administradores de correo por razones similares.1 Admira las piezas postales que nos contextualizan en el periodo Clásico de la filatelia mexicana, que comprende las primeras emisiones en 1856, pasando por los periodos Antiguo, Revolucionario y Moderno, este último iniciado en 1924 hasta principios de nuestro siglo. Visita esta exposición que otorga una mirada distinta y poco abordada en la filatelia. R. J. Sutton. The Stamp Collector’s Encyclopedia: The standard illustrated reference work on stamps of all nations and eras. ARC Book. Estados Unidos, 1973. 1
tes de las comunidades amuzgas que habitan el suroeste de Oaxaca y sureste de Guerrero. También es reconocido como uno de los pueblos con mayor vitalidad en la producción de textiles finos en Oaxaca. Las tejedoras, que viven en las agencias y barrios alrededor de la cabecera, son sumamente hábiles y producen huipiles para la vestimenta local; para otros pueblos vecinos, como Santa María Zacatepec (véase Boletín FAHHO núm. 19), y desde mediados del siglo XX, para el mercado turístico. En la década de 1950, las tejedoras de San Pedro desarrollaron diseños florales de múltiples colores inspiradas en fuentes impresas. En consecuencia, la producción de huipiles (che) con diseños estrictamente geométricos (che kíndë yo kityintye’, ‘huipil bordado con gusanos en curva’) decayó de forma significativa. Estos huipiles adornados con grecas eran, por lo general, monocromáticos y brocados en rojo usando tintes sintéticos (anteriormente, según la relación geográfica citada, grana cochinilla). Las tejedoras ocasionalmente incorporaban hilos morados (de caracol púrpura traídos de Pinotepa de Don Luis o teñidos con “pastillas” de anilinas) y/o hilos azules (de añil o colorantes sintéticos). Por esas fechas también empezaron a aplicar listones industriales de rayón sobre las uniones de los lienzos del huipil (che jñ’ò). Compraban sus posahuancos (ndiáxjo) a las tejedoras de Sayultepec,
pero sólo los ocupaban en días festivos o para ir a la iglesia. A diferencia de la vestimenta colorida de las mujeres, los hombres se vestían con un cotón (kotôn) y calzón (kotyo) totalmente blancos y sin elementos decorativos, a diferencia de los cotones amuzgos provenientes de la región de Ometepec que incorporan diseños de gasa sobre los hombros y mangas, o de los cotones rayados o bordados de los pueblos mixtecos aledaños. Compraban el algodón blanco de pueblos vecinos como Mártires de Tacubaya o Santa María Ipalapa para hilarlo a mano usando un malacate que adquirían en Jamiltepec. También aprovechaban otras fibras como la seda, probablemente proveniente de la Mixteca Alta, y la “yacua” (tzje´´), la cual se extrae de la corteza del pochote (Ceiba sp.) o itayata blanca (Bombax sp.). San Pedro Amuzgos es Tzjónnoà en la lengua local, que se podría traducir como el ‘pueblo de la trama gruesa de cabos torcidos’, lo que refuerza la vinculación entre los tejidos y la identidad colectiva. En 1974 dos lingüistas del Instituto Lingüístico de Verano (ILV), Cloyd y Ruth Stewart, llegaron al pueblo para documentar y producir un diccionario amuzgo-español que fue publicado muchos años después (2000); en él registraron por primera vez varios términos asociados al telar. Después de trabajar con el ILV y otros académicos, un lingüista originario de San Pedro, Fermín Tapia, desarrolló una ortografía alternativa a la de los Stewart y la publicó en 1999. En este texto retomamos sus convenciones ortográficas para escribir su lengua. A diferencia de la década de 1950, hoy en día es raro ver un huipil en el uso cotidiano. Las tejedoras de las agencias y barrios están desapareciendo y hay pocas jóvenes que quieran aprender el arte del telar. El hilado a mano casi se ha extinguido por completo. Aun así, durante los días festivos casi todas las mujeres se visten con huipiles extraordinarios, incluso en el estilo geométrico tradicional. El año pasado un artista textil originario de San Pedro, Odilón Merino, fundó un espacio en la población dedicado a la conservación, enseñanza y promoción de los tejidos amuzgos con el nombre de Centro Cultural Amuzgos – Casa de la Madre Tierra (B’áTyua). Inspirado en parte por el Museo Textil de Oaxaca, este centro funge como un museo para los tejidos de la región, con talleres y demostraciones de técnicas que buscan inspirar a las nuevas generaciones de tejedoras y tejedores. Gracias a Odilón, con la ayuda de Fermín Tapia, presentamos los términos amuzgos asociados al telar, con la esperanza de que estos trabajos de documentación sirvan para preservar e impulsar el arte textil en San Pedro Amuzgos.
Telar de cintura - San Pedro Amuzgos jnò - Tzjó n noà Cuerda tz’uá jndyà
Enjulio 1 tzó n ndö jnò La vena tza n ntjo Vara de paso tzontz´ein
Espina de venado tzi’ tzión
Vara de lizo tzó n x‘è
Machete tzó n tò’
Lanzadera tzkó Tza n
Templero tzó n tyoé n Bola de trama tëtzan Enjulios 2 y 3 tzó n ndö jnò Mecapal tà Palos para urdir tzó n kò’
Ceniza tzjá’
Malacate tó tzua’ tzó tzua’
Datos: Odilón Merino Transcripción: Fermín Tapia Comunidad amuzga, variante jnòn’ ndá tsjóon nuàn
MAYO - JUNIO DE 2018 • CHEAG - GOGAA - GONAA - GAHA 11
BIBLIOTECA FRANCISCO DE BURGOA / TALLER DE RESTAURACIÓN LOS LIENZOS DE QUIAVICUZAS Fernando Lobo
Un sol rojo, con rostro, cuya posición en el cuadro señala el oriente. Al centro hay figuras humanas con nombres propios que indican antepasados y dinastías. Caminos. Hileras de pies que nos recuerdan que todo grupo humano, alguna vez, llegó desde otro lado. Un arroyo. Pequeños templos católicos novohispanos. Cruces. Montañas. El conjunto de imágenes determina una geografía y al mismo tiempo cuenta una historia. También autentifica la posesión de un pueblo sobre un territorio delimitado. Los lienzos comunales fueron generalmente producto de un litigio por tierras entre dos comunidades. Si dos pueblos se disputaban la posesión del mismo paraje, una autoridad judicial del virreinato debía zanjar la cuestión. Tras escuchar alegatos se tomaba una decisión, se deslindaban los terrenos y se elaboraba un documento pictográfico sobre una tela. La imagen sería usada en los siglos posteriores como un acta que certifica cierta forma de tenencia colectiva que sobrevivió a la conquista y que los pueblos originarios llamaron “el común”; la misma que, después de la revolución y la reforma agraria, conocemos como propiedad comunal. Cuatrocientos años después, los lienzos aún tienen valor legal. Fueron diseñados para colocarse en el suelo y observar la tela desde ahí, como si se mirasen las tierras desde una montaña colindante. Las autoridades comunales de Santiago Quiavicuzas, pequeño poblado zapoteco ubicado en la Sierra Sur de Oaxaca, custodian dos lienzos del siglo XVI. En febrero de 2017 solicitaron apoyo a la Biblioteca Francisco de Burgoa (UABJO), que en conjunto con la Fundación Alfredo Harp Helú y el Instituto Nacional de Antropología e Historia auspician el proyecto Conservación y Restauración de Documentos de comunidades del Estado de Oaxaca. El trabajo quedó a cargo de María del Refugio Gutiérrez, del Taller de Restauración, licenciada en restauración por el INAH. Lo que siguió fue un trabajo interdisciplinario. Es necesario conocer el lienzo, “saber qué necesita, de dónde viene y a dónde va”, nos dice María del Refugio. El Instituto de Física de la UNAM realizó pruebas de termoluminiscencia y de falso color para determinar la fecha de elaboración y los materiales utilizados. El Laboratorio de Biología de la Coordinación de Patrimonio Cultural del INAH realizó estudios sobre las fibras. Aún se lleva a cabo un análisis histórico a partir de la iconografía y
las inscripciones. Los datos se entrecruzan para elaborar un estudio completo. Los lienzos de Quiavicuzas fueron tejidos con algodón en telar de cintura, coloreado con añil, grana cochinilla, negro de humo, óxidos de hierro y un amarillo que aún no ha sido identificado. Durante la restauración se limpia la tela, se eliminan las deformidades producidas por dobleces, se reparan los desgarres. Los nudos se desbaratan y los hilos se vuelven a entretejer con lupa y con una extraordinaria minuciosidad mecánica. Finalmente las telas se colocan extendidas en vitrinas de madera que protejan el documento sin impedir la exhibición. El 28 de noviembre de 2017 en la Biblioteca Burgoa, la doctora María Isabel Grañén Porrúa entregó los lienzos restaurados a las autoridades comunales de Santiago Quiavicuzas. En palabras de María del Refugio: “El mejor lugar para estos documentos es su casa. Nosotros les ayudamos a regresar”.
BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA EL PASAPORTE DE CLAUDIO LINATI, PRIMER LITÓGRAFO EN MÉXICO Sebastián van Doesburg (FAHHO-UNAM)
Los acervos de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova (BIJC) se enriquecieron recientemente con un documento de cierta fama: el pasaporte que el gobierno mexicano expidió a Claudio Linati en septiembre de 1826. Para poner este Tesoro FAHHO en perspectiva, dibujaré brevemente el contexto de este documento.
12 MAYO - JUNIO DE 2018 • CHEAG - GOGAA - GONAA - GAHA
El 23 de noviembre de 1825 se callaron los cañones de San Juan de Ulúa y el último reducto del poder español capituló. Apenas dos meses antes había arribado a estas tierras el italiano Claudio Linati (1790-1832) con el objetivo de instalar una máquina recién inventada, reflejo de la nueva época industrial y la modernidad europea: una prensa litográfica –creada en Alemania en 1796– que iba a encontrar su lugar en la calle de San Agustín (hoy República de Uruguay) en la Ciudad de México. Ya desde abril de 1825 Linati había gestionado desde Bruselas, y con el apoyo de diplomáticos mexicanos en Europa, lo necesario para poder establecerse en México. Aunque enfatizaron la utilidad de la empresa, su estancia en Bruselas y su deseo de mudarse a México obedecían a la vez a causas políticas: él y sus socios cultivaron ideas revolucionarias y habían participado en movimientos político-insurgentes en Italia y en España, por lo que vieron restringidas sus posibilidades de regresar al Mediterráneo. Curiosamente, la primera litografía producida por lo que Linati llamó la ‘Litografía Nacional’ en México fue un retrato del papa León XII. De ésta
no sobrevive ejemplar alguno. Luego, el 8 de febrero de 1826, salió el primer número de la revista El Iris, publicado por Linati, su compatriota Florencio Galli y el poeta cubano José María Heredia. Hoy en día, es una publicación extremadamente rara, con sólo tres series incompletas conocidas (Hemeroteca Nacional, Biblioteca Nacional y Biblioteca Beinecke de la Universidad de Yale). Aunque en principio dirigido al “bello sexo”, con secciones de literatura, música, teatro, artículos de divulgación cultural y moda, se distinguía más bien por un espíritu crítico, satírico, y pronto fue señalado como un medio subversivo y radical. El último número salió en septiembre de 1826, ya que los encendidos textos, críticos del gobierno, resultaron en que éste le sugirió a Linati, de manera discreta, abandonar el país. Para este fin, el gobierno le expidió un pasaporte formal, hoy conservado en la BIJC, en donde se le reconoce como “Introductor del establecimiento litográfico en la República”. Hacia fines de 1826 abordó el barco Conveyance, rumbo a Nueva York, y de allí de regreso a Amberes y Bruselas. En este último lugar, entre otros materiales, publicó sus famoso libro Trajes civiles, militares y religiosos de México (1828) con 48 litografías coloreadas en acuarela. Unos años después, en 1832, Linati decidió regresar a México, pero, apenas dos días después de desembarcar, murió de una fiebre maligna. Mientras tanto, las prensas de Linati fueron usadas por el conocido y algo fantasioso anticuario francés Jean-Frédéric Waldeck (17761875) –quien había arribado en 1825 a México, conoció a Galli y Linati, y había sido alumno del maestro del neoclasicismo Jaques-Louis David–
para publicar una serie de dibujos litográficos para el Museo Nacional en 1827. Posteriormente, las prensas se quedaron en la Academia de San Carlos. La litografía fue el primer método de imprenta radicalmente innovador desde la invención de la imprenta de tipos móviles de Johannes Gutenberg, creada alrededor de 1440 e introducida en la Nueva España en 1539 (aunque los chinos ya imprimían en tipos móviles desde inicios del siglo XI). La litografía significó, sobre todo, una segunda revolución en la impresión de imágenes. Con ella se inicia la época de los libros y revistas ricamente ilustrados para la nueva clase media, llenos de imágenes de moda, de caricatura política y otras novedades gráficas. El pasaporte de Linati queda como una huella tangible de la introducción de esta modernidad en tierras mexicanas. Para leer más: -Núñez Ortega, Ángel. “Origen de la Litografía en México”. En: Memorie Parmensi per la Storia del Risorgimento. Vol. 4. Parma, Tipografia già cooperativa, 1935, pp. 350-352. -O’Gorman, Edmundo (comp.). Documentos para la historia de la litografía en México, con un estudio por Justino Fernández. México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 1955.
Presidencia Alfredo Harp Helú María Isabel Grañén Porrúa Sissi Harp Calderoni Vicepresidencia Carlos Levy Boletín Fahho Consejo editorial Freddy Aguilar, Alejandro de Ávila Blomberg, Eduardo Barajas Mendoza, María del Socorro Bennetts Fernández, Saúl Brena, Eric Chávez Santiago, Sebastián van Doesburg, Stella González Cicero, María Isabel Grañén Porrúa, Nicholas Johnson, Verónica Loera y Chávez, Gerardo López Nogales, Hector Manuel Meneses Lozano, Edú Nieto Cabral, María Oropeza Orea, Penélope Orozco, Waldini Ortega, Félix Piñeiro, Ryszard Rodys, Javier Sánchez Pérez, Guillermo Spíndola, Jorge Spíndola, Michael Swanton, Ignacio Toscano, Jorge del Valle, Mariana Zardain. Coordinación editorial Verónica Loera y Chávez Diseño Bernardo Recamier Mesa de redacción Fernando Lobo Cuidado de la impresión Mario Lugos
Ejemplar gratuito