Boletín FAHHO jul - ago 2017

Page 1

B O L E T Í N D E L A F U N D A C I Ó N A L F R E D O H A R P H E L Ú O A X A C A / J U L I O - A G O S T O D E 2 0 1 7

NÚMERO 19

www.fahho.mx

EDITORIAL Ver en el día o en el año un símbolo

ANDARES DEL ARTE POPULAR

convertir el ultraje de los años

PROYECTO DE APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN

en una música, un rumor y un símbolo.

Eric Chávez Santiago

de los días del hombre y de sus años,

Jorge Luis Borges

El paso del tiempo, aunque no lo parezca, es subjetivo y nos marca de diferentes maneras, ya sea por la fugacidad de la vida, por la búsqueda infinita o por algo más concreto como los logros obtenidos en ese transcurrir y los planes a futuro. Con este número, el Boletín FAHHO cumple tres años de existencia. Más que nada, lo que hay que celebrar es la continuidad de los proyectos y el surgimiento de otros que entonces no existían, porque el boletín fue concebido como un órgano de difusión de las actividades y frutos que logra día con día la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. Es una manera de compartir con la sociedad lo que el equipo ha realizado. En estos tres años se han dado a conocer los archivos clasificados y organizados, el patrimonio restaurado, los logros deportivos, las exposiciones, los invitados especiales que nos han compartido su conocimiento, el trabajo de fomento a la lectura y registro lingüístico en las comunidades, los servicios bibliotecarios, el apoyo a los artesanos —con la exposición de su obra, la venta de sus productos y los reconocimientos a su trabajo y habilidades—, los conciertos y actividades musicales, así como los esfuerzos para proteger el medio ambiente. Todo ello se convierte en símbolo de los intereses de la Fundación; en rumores y murmullos que se escuchan en el transitar de la vida y en el encuentro con los demás. Y, hablando del tiempo, este número también festeja los 19 años del MUFI, los 14 de Adabi de México, los 50 años de la labor archivística del maestro Jorge Garibay, los 25 años que duró el rescate del Archivo de La Enseñanza en Chiapas, el Día Internacional de los Museos en las instituciones de la FAHHO, los 36 años como fotógrafa de Cecilia Salcedo, el Día Mundial del Medio Ambiente, los primeros días de Andares, los reconocimientos recibidos, así como otras tantas actividades que cotidianamente hacen posible que la FAHHO se enriquezca por su trabajo. Nos complace compartirlas con nuestros lectores. Verónica Loera y Chávez

Andares del Arte Popular es el nombre de la iniciativa de la familia Harp Grañén que tiene por objeto apoyar la comercialización del arte popular. El proyecto se centra en impulsar a los artesanos que han colaborado con la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca así como a las numerosas familias de artesanos en distintas regiones del estado. A dos meses de la apertura de Andares hemos colaborado con 50 talleres familiares en Oaxaca. Andares es la respuesta a la necesidad más recurrente de los creadores del arte popular: la comercialización. Es también a través de sinergias y colaboraciones interinstitucionales que en los últimos años el sector artesanal en Oaxaca encuentra nuevos espacios de exposición, expresión y aprendizaje. Ya no es difícil encontrar colaboraciones entre artesanos, diseñadores y artistas, que dan como resultado piezas dignas de mostrarse en galerías y museos. Además de impulsar dichas experiencias, en Andares estamos comprometidos a apoyar a artesanos que se encuentran en comunidades con difícil acceso a mercados o a las colaboraciones; artesanos que tienen un vínculo estrecho con la vida comunitaria y que están en riesgo potencial de abandonar sus oficios y comunidades por la falta de oportunidades de venta. Andares cuenta con diferentes programas: compras directas, apoyos para mejorar espacios de trabajo, desarrollar proyectos productivos e incentivar la innovación a través de la co-creación con diseñadores y artistas. En este tiempo donde se conocen con mayor rapidez los plagios y apropiaciones de formas y diseños de los creadores populares, surge una nueva necesidad de los creadores, quienes requieren de estar informados y

contar con herramientas para defender sus derechos como ciudadanos mexicanos. Nuestra iniciativa se une a apoyar las voces de los creadores que demandan el trato justo y el reconocimiento por su trabajo. Nuestro aporte consiste en exponer sus productos para venta y abarcar con ellos los temas de administración, contabilidad, asuntos legales, diseño, generación de marcas, identidad gráfica, presentación de productos y más. Andares del Arte Popular se ubica en Avenida Independencia 1003 y cuenta con 6 salas de exhibición y un laboratorio de diseño. En una primera etapa, Andares será la plataforma de venta directa al público y de las expo ventas artesanales en el atrio del Centro Cultural San Pablo para artesanos oaxaqueños. En el laboratorio de diseño se abordarán los temas que implican una colaboración y co-creación. A mediano plazo, Andares invitará a artesanos de otros estados de la república mexicana a colaborar como Michoacán, Puebla, Guerrero, Estado de México, Veracruz, Chiapas, etc. Los invitamos a recorrer con nosotros los andares del arte popular y a sumarse a la causa de apoyar lo hecho a mano y hecho en México.

P2 HOMENAJE A JORGE

P3 EL DR. JOSÉ SARUKHÁN P6 19 AÑOS TRAZANDO

JARDÍN ETNOBOTÁNICO DE OAXACA RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL Alejandro de Ávila Blomberg

El Jardín Etnobotánico de Oaxaca ha sido reconocido como uno de los diez jardines de Norteamérica por los que vale la pena viajar (North American garden worth travelling for), distinción que otorga el Consejo Canadiense de Jardines. El CGC (por sus siglas en inglés) implementó los galardones para

GARIBAY

KERMEZ EN SAN PABLO

HISTORIAS

Jorge Garibay Álvarez, junto con María Isabel Grañén, Stella González y con don Alfredo Harp, es uno de los pilares de Adabi de México, quien con su labor constante durante años labró la tierra árida de los archivos mexicanos.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, dentro de las actividades que organizó la FAHHO, tuvimos el honor de contar con la presencia del doctor José Sarukhán Kermez, uno de los científicos más connotados e importantes de México.

Cuentan que en la tarde lluviosa del 9 de julio de 1998 se inauguró un espacio dedicado a la conservación, el estudio y la difusión del timbre postal: el Museo de Filatelia de Oaxaca, o como muchos lo conocen de cariño, el MUFI.

reconocer las buenas prácticas en jardinería y la promoción del turismo ambiental. Junto con el JEBOax, recibe la distinción Las Pozas, el terreno privado cubierto con vegetación natural donde Edward James creó un conjunto de esculturas surrealistas en Xilitla, San Luis Potosí. El JEBOax es así el único jardín botánico abierto al público al que se hace este reconocimiento en México. El JEBOax y el galardón del CGC representan un logro de la sociedad civil. Inicialmente, las autoridades estatales del sector turístico proponían el establecimiento de un hotel, un centro de convenciones y un estacionamiento en los espacios que hoy albergan al jardín. Por iniciativa del maestro Francisco Toledo, en 1994 se instituyó un fideicomiso con la participación del PRO-OAX, Fomento Social Banamex y el Gobierno del Estado para crear el JEBOax. El gobierno federal fungió como aportante solidario a través del CONACULTA/INAH. Las aportaciones de los fideicomitentes de 1994 a 2006 permitieron financiar la mayor parte de los trabajos para establecer el jardín, incluyendo la biblioteca y los programas educativos abiertos al público. Agradecemos el apoyo generoso de la Fundación Alfredo Harp Helú, que nos ha permitido avanzar en la investigación de la flora y vegetación de Oaxaca, conocimiento fundamental para cumplir nuestra misión.

Ejemplar gratuito JULIO - AGOSTO DE 2017 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín FAHHO jul - ago 2017 by Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca - Issuu