Boletín FAHHO sep - oct 2017

Page 1

BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA / SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2017

NÚMERO 20

www.fahho.mx

EDITORIAL

DEPORTES

¿Qué es necesario para formarse una

PROMESA CUMPLIDA

visión propia del mundo? ¿O es parte del presupuesto básico de la vida? ¿Existen “buenas” y “malas” maneras de mirar, pensar y vivir el mundo? El arte, en la expresión que se quiera, es una de las herramientas más precisas para reinventar, reordenar y recrear la realidad. La ciencia nos presenta todo lo que sabemos que es el mundo; el arte nos presenta lo que el mundo parece saber sobre nosotros. ¿Cuántas diferencias hay entre el relato de nosotros que nos da un espejo y el que nos da, por ejemplo, un buen amigo o un peatón indefenso? ¿Y nos atreveríamos a afirmar que lo que podamos decir de alguien más, incluso de alguien cercano, es un retrato certero, a prueba de balas? Afortunadamente no. Algo de esa persona, de ese retrato, sería por fuerza algo enteramente nuestro. Todo esto es para reafirmar una de las principales preocupaciones y ocupaciones de la FAHHO: ver, observar, escuchar y, a partir de eso, intentar un relato de Oaxaca, su centro de atención. A primera vista lo que deslumbra es la cantidad de relatos que existen y la gran oportunidad que hay de compararlos, tomar fragmentos suyos y, con fortuna, aportar algo del nuestro para formar una historia que encuentre su eco en donde se le necesite para volver más comprensible, más gozosa y colorida la realidad. ¿Y cuál es la visión de la FAHHO? Con una ojeada a este Boletín (que ya es el número 20) se puede hacer un esbozo: se escribe sobre la enseñanza del Lenguaje de Señas Mexicanas, sobre la historia del ferrocarril en Oaxaca en voz de uno de sus partícipes, sobre la importancia de los intérpretes de lenguas indígenas en el sistema de justicia del estado, sobre la noble ceremonia de escribir una carta. Ésos y varios más son escritos que quieren ser una invitación abierta a reflexionar, en conjunto, en cómo podemos mejorar el estado de las cosas, la ciudad y cómo la habitamos. Javier Elizondo ESTADIO ALFREDO HARP HELÚ

NUMERALIA • 47 145 m2 de construcción • 13 600 m2 de pasto sintético • 1 203 pilotes hincados a 45 m de profundidad • 93 000 m3 de excavación • 62 000 m3 de concreto • 174 luminarias LED para el terreno de juego

Agustín Castillo

El beisbol en la Ciudad de México fue amenazado constantemente desde la parte final de la década de 1980; un dolor de cabeza todavía más grande que la sensible pérdida de espacios para su difusión. La falta de un hogar de categoría para la práctica del Rey de los Deportes en su máxima expresión hubiera representado un daño absolutamente irreversible. Fueron varias ocasiones en las que el Parque Deportivo del Seguro Social recibió indultos de último minuto para que las añoradas temporadas de pelota no perdieran continuidad en la capital del país, auténticos milagros cuando parecía que llegaría el out 27 para el gran templo nacional del deporte de las inteligencias. Fue al término de la emocionante Serie Final de 1999, entre Tigres y Diablos Rojos, cuando se perdió la última esperanza de mantener en pie el gran estadio de Obrero Mundial y Cuauhtémoc: los propietarios de los equipos que lo habitaron durante más de 50 años no fueron contemplados para la venta del inmueble, y el único beneficio que recibieron fue iniciar la campaña del 2000 y despedirse a media temporada. Así nació la era del Foro Sol. Acondicionar un espacio que se utilizaba principalmente para conciertos masivos fue un reto enorme, casi del tamaño de sus gigantescas dimensiones. El cambio fue drástico: pasto artificial, una pantalla que no tenía comparación, sonido de altísima potencia, estacionamiento casi interminable, aficionados que jamás habían visitado el anterior inmueble, etcétera. El foro cumplió tan bien que las Grandes Ligas regresaron más de una vez; sin embargo, se sabía que no sería una casa permanente, es más, los Diablos se quedaron como únicos inquilinos a partir de 2002. A pesar de que los éxitos deportivos no fueron pocos, la búsqueda de un espacio definitivo se mantuvo como una inquietud constante durante varios años para la directiva escarlata. Ofertas, estudios y especulaciones fueron y vinieron durante un buen tiempo, hasta que en 2014 se anunció que la Fórmula Uno volvería a nuestro país, una vez más el México Rojo tuvo que preparar una mudanza en medio de la celebración de un campeonato. Con el reloj en contra, seis meses de trabajo ininterrumpido transfor-

maron el campo amateur del Fray Nano en un hermoso escenario para que los Diablos no perdieran su continuidad en la Liga Mexicana. La reconstrucción fue rápida pero no permitió que se perdiera el sabor y la tradición de un estadio que representó durante muchos años la sede más importante del beisbol recreativo en la Ciudad de México. El estadio, cuyo nombre representa un homenaje al reconocido periodista, Alejandro Aguilar Reyes, de inmediato fue bien recibido por los aficionados. Con capacidad para poco más de 5 000 personas, el Fray Nano no tuvo problemas para cumplir con los requerimientos de la Liga Mexicana y fue solvente para recibir a las Grandes Ligas en 2016. Muchos vieron lejana la posibilidad de inaugurar otro estadio en la capital. Ante la tremenda inversión para levantar el bello estadio de la colonia Balbuena, una parte de los aficionados a la pelota consideraban que don Alfredo Harp había cumplido su palabra de levantar un escenario propio para los Diablos Rojos. La sorpresa fue mayúscula cuando el propio empresario anunció que estaban en mar-

cha los trabajos para la construcción de un parque con características jamás vistas en México y Latinoamérica. El Estadio Alfredo Harp Helú se encuentra terminado en un 90 por ciento; quienes se ejercitan en la Ciudad Deportiva se sorprenden diariamente con los avances de la obra de dimensiones gigantescas y sus tres espectaculares pirámides. Además de las continuas inspecciones de la parte directiva de los Diablos Rojos, la construcción ya fue inspeccionada por autoridades de Ligas Mayores, del gobierno capitalino y de jugadores actuales del equipo escarlata, quienes, a modo de cápsula del tiempo, enterraron un bat firmado en lo que será el home plate.

DIABLOS ROJOS DEL MÉXICO TEMPORADA 2017 Carlos Alberto Fernández

Concluyó

la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) 2017, misma en que los Diablos Rojos del México pusieron en marcha la visión de

jugar únicamente con peloteros nacidos en la república mexicana, para darles oportunidad de mostrar su talento en uno de los circuitos de mayor nivel deportivo del país, que, a su vez, por primera ocasión permitió la libre participación de jugadores con doble nacionalidad (nacidos en el extranjero con pasaporte mexicano) en cualquiera de los 16 equipos que lo conforman. En este año, la Pandilla Roja, bajo el mando de Miguel Ojeda, logró marca de 57 victorias y 52 derrotas, que generó un porcentaje en triunfos de .523 para finalizar en sexto lugar de la Zona Norte y séptimo de toda la liga, superando a Pericos de Puebla (.509), segundo lugar de la Zona Sur; asimismo, por segundo año consecutivo, el México no consiguió su pase al playoff, situación que se definió a cuatro partidos de concluir la fase regular del torneo. La Pandilla Escarlata logró marca de juegos ganados y perdidos de 29-33 contra equipos de la Zona Norte, ganó 11 series, perdió 9 y empató una. El equipo del que obtuvieron más victorias en toda la liga fue de los Toros de Tijuana, quienes finalizaron la temporada con el liderato de todo el circuito; los tres compromisos entre ambas novenas quedaron en manos del México, dos juegos a uno. El jugador más destacado a la ofensiva de los Diablos Rojos del México en la LMB 2017 fue Ramón Urías. A nivel de todo el circuito su promedio de bateo (.340) quedó entre los primeros 10; produjo 79 carreras, cifra que ocupa el octavo sitio; conectó 19 cuadrangulares, quinta mejor cifra; finalizó primero en carreras anotadas (91) y conectó la quinta mejor cifra de hits dobles con 29 (empatado con también diablo, Eliseo Aldazaba). Dentro de la novena que dirigió Miguel Ojeda, Urías ocupó el primer lugar en estos departamentos. Los Diablos Rojos del México –en su estancia en el Estadio Fray Nano– en los tres años jugados en este parque ha ganado 101 partidos a cambio de 62 descalabros en calendario regular, quedando el 2015 como el año del superliderato de la liga, de la mano de nuestro mánager Miguel Ojeda. Nos despedimos agradeciendo el gran apoyo de la Nación Escarlata, no sólo de los tres últimos años, sino el de siempre; desde el Parque Delta al Parque del Seguro Social, del Foro Sol al Fray Nano. Los esperamos en la edición de la Liga Mexicana de Beisbol 2018 en nuestra nueva casa, su casa. ¡Vamos Diablos! SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2017 1


ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DÍA DEL ÁRBOL Y FIESTA DEL BOSQUE Félix Piñeiro

Mencionar a los bosques de Oaxaca nos remite de manera natural a tres riquezas del gran patrimonio que poseemos: pueblos indígenas, comunalidad y biodiversidad. Oaxaca es considerada la entidad con mayor cantidad de población indígena y diversidad cultural, con 16 grupos étnicos indígenas y significativos núcleos de población negra o afromestiza. Alberga la mayor biodiversidad en el ámbito nacional que, en su mayor parte, corresponde a especies de flora y fauna que conviven en los ecosistemas, la mayoría de carácter forestal. Éstos, como sabemos, ocupan 65% del territorio oaxaqueño y colocan al estado en tercera posición por su superficie arbolada y en el cuarto por producción nacional maderable, lo que hace de Oaxaca un estado de vocación forestal. Los bosques y selvas en un 80% son propiedad de comuneros y ejidatarios, mayoritariamente indígenas, por lo que no es casual que exista una estrecha correlación de esta población con la riqueza biológica y la complejidad natural, resultado de una añeja relación del ambiente con las comunidades originarias, lo que en tiempos recientes se ha denominado como “bioculturalidad”. De las 274 comunidades campesinas que poseen bosques con potencial comercial, 215 cuentan con un programa de manejo forestal autorizado, estimándose que 79 poseen su propia empresa forestal comunitaria en diferentes niveles de organización. Cerca de 660 000 habitantes de nuestro estado viven y dependen de los bosques.

2 SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2017

En su mayoría, las comunidades forestales siguen teniendo una activa vida en torno a la asamblea comunitaria, lo cual les permite conservar su fortaleza en la toma de decisiones, el control de su territorio, el buen manejo de sus recursos naturales, el bienestar común, la transparencia y la rendición de cuentas. En un lapso relativamente corto, las comunidades forestales en Oaxaca han alcanzado logros importantes, reconocidos nacional e internacionalmente; no obstante, aún hay un camino extenso por recorrer, con el fin de generar las condiciones de productividad de los bosques, de competitividad ante un mercado globalizado y de modernización que requiere el sector, sin perder de vista los objetivos sociales. Ante esta gran biodiversidad, tipos de ecosistemas y orografía, un tema relevante en la entidad es el agua. La cuenca de mayor importancia es la del Río Verde-Atoyac. Esta riqueza natural se ha visto afectada por tendencias que afectan los ecosistemas como el cambio de uso de suelo, la deforestación, la destrucción de ecosistemas, con lo que se pierden las esponjas que permiten filtrar la lluvia hacia el subsuelo. Con los compromisos que asume la FAHHO con el medio ambiente y los bosques, en el marco del Día del Árbol y Fiesta del Bosque, organizó una serie de actividades donde destacan la Conferencia “Mirada exter-

na y reflexiones sobre componentes forestales de Oaxaca”, dictada por el maestro León Jorge Castaños, la conferencia “La crisis del agua en México”, dictada por el periodista Iván Restrepo Fernández, y la participación en viva voz de las comunidades forestales exitosas: San Pablo Macuiltianguis, Ixtlán de Juárez, Pueblos Mancomunados, San Pedro El Alto y el Comité de Recursos Naturales de la Chinantla Alta; así como la cancelación del timbre postal conmemorativo al Día del Árbol y Fiesta del Bosque, la entrega de árboles en los diferentes espacios de la FAHHO y actividades de reforestación. Participaron: la Coordinación de Medio Ambiente, el Centro Cultural San Pablo, el Museo de Filatelia y el Museo Infantil de Oaxaca.

BS FERROCARRIL ERA DISTINTO Cecilia Fernández Meléndez

Hemos

visto decenas de miles de personas pasar por la antigua estación de trenes. Gente apurada en el paso a casa o al trabajo, algunos más buscando los nuevos espacios culturales con el afán de participar de las actividades, otros sorprendidos de encontrarse de pronto en un mar de libros que no habían visto. De entre todos los visitantes de la BS Ferrocarril hay algunos que callan por momentos, recorren el lugar con la mirada y dibujan con ella las historias que sus ojos vieron hace décadas en un espacio casi como éste, pero con la luz de otros tiempos, sonidos metálicos, el vaivén de los trenes y rostros distintos… Y es que la antigua estación del ferrocarril no sólo alberga a la más joven de las bibliotecas de la FAHHO, sino también a las innumerables historias de la gente que trabajó, viajó y creció entre vías y vagones. No imaginábamos que veríamos despertar la nostalgia de tantos ni la gama de emociones que la gente está dispuesta a compartir para que sus recuerdos tengan una voz el día de hoy. Casi sin darnos cuenta, cada semana alguien llegaba con esa mirada puesta en el pasado, preguntando por fotos, archivos o simplemente con la historia ya entre labios para decir: “Yo estuve aquí y era distinto”. Sí lo vimos. Así que a finales de mayo, después de escuchar a un antiguo guardia y a aquél que vino desde Mazatlán siguiendo la historia de su padre ferrocarrilero, decidimos darle un lugar más cómodo a todas estas memorias y comenzar a recopilarlas como textos, para que la biblioteca no sólo sea terreno de historias de fantasía y otras ficciones, sino también un espacio en donde las generaciones de nuestra tierra compartan las palabras, ésas que nos contamos y que nos dicen de dónde venimos y qué pasó antes de nosotros.

Es un proyecto que comienza, casi al mismo tiempo que la biblioteca, que estamos ávidos de que crezca con las palabras de los protagonistas de entonces. El trabajo es de escucha y recopilación ahora, pero sin duda alguna, durante los próximos meses nos daremos a la tarea de generar una antología para dar un espacio físico en este recinto a todas esas memorias y ponerlas a disposición de ojos, corazones y oídos con ganas de curiosear en la antigua estación del ferrocarril.

MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA CONVOCATORIA EL BUZÓN DE LA CALACA Luz Santiago Al igual que un día bien aprovechado trae buen sueño, una vida bien aprovechada trae una muerte feliz. Leonardo da Vinci

¿Cuándo fue la última vez que enviaste una postal? Hace 148 años en Austria se envió la primera postal en el mundo. A la fecha, la postal sigue siendo un medio de comunicación genuino, económico, permanente y breve, en el que el sentimiento fluye mejor, fluye mejor la tinta, fluye la nostalgia del recuerdo de nuestros abuelos y entre líneas palabras que sólo guardamos para nosotros mismos. La misma nostalgia repleta de memorias que nos envuelven a todos los mexicanos durante noviembre, recordando a nuestros seres que han partido. Como herencia milenaria, durante los días 1 y 2 de noviembre en México celebramos el Día de Muertos; esta festividad preserva la esencia indígena del culto a los muertos como

motivo de alegría, donde la muerte es un renacimiento, un vivir para siempre. Con el paso del tiempo se ha enriquecido con otras influencias culturales, ya que los pueblos prehispánicos tenían fechas específicas y lugares míticos dedicados a la muerte y al eterno descanso del alma. Además, estos festejos coincidían con el fin del ciclo agrícola, es decir, con el fin de la temporada de lluvias y de la estación productiva. Desde hace seis años consecutivos, el Museo de la Filatelia de Oaxaca se une a estas festividades realizando el Buzón de la Calaca, una convocatoria anual de diseño de tarjetas postales con la temática del Día de Muertos, con el objetivo de promover el diseño postal, el uso de la correspondencia y del timbre postal nacional e internacionalmente. Se han recibido más de 500 postales de todo el mundo en técnicas de grabado, fotografía, collage, impresión digital y acuarela. Durante ediciones anteriores se ha contado con la participación de países como España, Chile, Austria, Argentina, Colombia y Estados Unidos. Recordando uno de los grandes logros del Buzón de la Calaca, en 2014, durante la realización del Séptimo Congreso Mexicano de Tarjetas Postales, celebrado en agosto en la ciudad de Monterrey, la Dirección General del Servicio Postal Mexicano —al gustarle tanto la iniciativa— decidió realizar una estampilla postal para la serie “Tradiciones Mexicanas, Día de Muertos”, con una de las tarjetas postales ganadoras del concurso. Y fue el 14 de noviembre del mismo año cuando, a través del MUFI, se convocó a Paulina Suárez Vásquez, ilustradora de la postal ganadora, para presentar dicha estampilla con un evento de cancelación especial y presentación de la exposición de 2014. En la emisión filatélica se puede apreciar la tradicional calaverita mexicana, generalmente hecha a base de azúcar, enmarcada en un collage de estampillas postales y flores de cempasúchil, dejando testimonio en nuestra historia y la historia filatélica de nuestro país. Invitamos a ilustradores, diseñadores, estudiantes, artistas y público en general a participar en esta convocatoria que se realiza del 21 de agosto al 23 de octubre del presente año. Las bases están publicadas en nuestras redes sociales. ¡Búscalas y anímate a participar!


HOME RUNS CITIBANAMEX ENTREGA 5 MILLONES DE PESOS EN DONATIVOS A INSTITUCIONES DE OAXACA

Compromiso Social Citibanamex y la Fundación Alfredo Harp Helú celebraron el XXI aniversario del programa Home Runs Citibanamex en una ceremonia de entrega de donativos en el estadio Eduardo Vasconcelos. Home Runs Citibanamex es un programa de apoyo a instituciones no lucrativas que realizan una labor destacada para impulsar el desarrollo y el bienestar social de grupos vulnerables en el estado de Oaxaca, la Ciudad de México y su Zona Metropolitana. El monto total de los donativos entregados es de cinco de millones de pesos, los cuales se destinarán a 70 organizaciones seleccionadas por su trayectoria institucional, la viabilidad de los proyectos presentados, la transparencia en el manejo de los recursos y el impacto en la calidad de vida de la población menos favorecida. En conjunto, se beneficiará a 68 000 personas. La ceremonia fue encabezada por Alfredo Harp Helú, presidente honorario de la Fundación Alfredo Harp Helú; Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Citibanamex, acompañados por María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú en Oaxaca; Lorenzo Peón, presidente del consejo de administración de Guerreros de Oaxaca; Araceli Vergara Tapia, directora administrativa de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y Alfonso Verdugo Lopez, director regional de Citibanamex Oaxaca. Durante la ceremonia de entrega de donativos, Alfredo Harp Helú reconoció la valiosa aportación de las instituciones no lucrativas para impulsar el desarrollo de México y el bienestar social de los grupos con mayores necesidades. Por su parte, Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social de Citibanamex, destacó la importancia de apoyar las iniciativas de las organizaciones sociales que proporcionan servicios e impulsan solidariamente la calidad de vida de quienes más lo necesitan. “Home Runs Citibanamex es una tradición de Citibanamex, que

NUMERALIA • El programa Home Runs Citibanamex ha entregado 203 millones de pesos en donativos a instituciones del estado de Oaxaca, y de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana, desde 1996. • Benefician a 70 instituciones locales de atención a población vulnerable. • Los recursos se destinan a apoyar programas de educación y capacitación, empleo, salud, cultura, ecología, deporte y bienestar social.

continuaremos honrando. A través de este programa, que cumple ya 21 años, hemos entregado 3 046 donativos por un total de 203 millones de pesos”. Adicionalmente, se entregaron apoyos en especie por un monto de 1.5 millones de pesos para la rehabilitación de diez campos de béisbol en el estado. Cabe destacar que el 2 de agosto pasado se llevó a cabo la ceremonia de Home Runs Citibanamex en la Ciudad de México, en la que se entregaron donativos por un monto total de 10 millones de pesos para apoyar y reconocer la labor de 90 instituciones de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana, cuyos proyectos beneficiarán en conjunto a más de 94 mil personas. Home Runs Citibanamex fue el primer programa de donativos en vincular el deporte y el compromiso social en México. Desde 1996 toma en cuenta el desempeño deportivo de los equipos participantes, Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca, durante la temporada regular de la liga de béisbol, para determinar el monto que se dona a las instituciones. Los hits, las carreras, home runs y partidos ganados por estos equipos se contabilizan “en pesos”, que Citibanamex y la Fundación Alfredo Harp Helú aportan conjuntamente en beneficio de organizaciones no lucrativas en la Zona Metropolitana del Valle de México y en el estado de Oaxaca. Los recursos donados entre 1996 y 2017 del programa Home Runs Citibanamex en la Ciudad de México y Oaxaca suman un total de 15 millones de pesos, a favor de 160 instituciones y 18 ligas infantiles de béisbol, que generarán beneficios directos a 163 631 personas.

CENTRO CULTURAL SAN PABLO EL MENDRUGO Y EL ZAPOTECA Gabriela Mendoza

José Ramón Lozano, empresario mexicano, incursiona en el mundo de la escritura en conjunto con Jorge Roberto Ortiz en la obra El mendrugo y el zapoteca. En esta obra, Lozano nos lleva por un recorrido histórico a través de seis años de descubrimientos en la restauración de la llamada Casa del Mendrugo, edificio ubicado en el

Centro Histórico de la ciudad de Puebla de los Ángeles, perteneciente a la Fundación Casa del Mendrugo, de la cual es actualmente presidente. Lozano cuenta que este edificio, adquirido en calidad de espacio abandonado en ruinas, ha sido transformado en un espacio de riqueza cultural, en donde el pasado convive con nuestra sociedad contemporánea. A través del libro se pueden encontrar los relatos del hallazgo de un entierro de 3 500 años de antigüedad, así como de la restauración de piezas antiguas de talavera de Puebla, encontradas en dos depósitos de basura ubicados en un patio de la casa. Se menciona cómo esta casa perteneció al primer abastecedor de carne de la ciudad en el siglo XVI y la forma en que a través del tiempo fue cambiando de propietario hasta ser nombrada edificio histórico y abandonada por la imposibilidad de realizarle cambios, hasta que se desarrolla el proyecto de su rescate para convertirla ahora en un museo lleno de historia. Se suma a esta maravillosa narración de restauración la aportación de Jorge Roberto Ortiz Dietz, notario de la ciudad de Puebla, quien ofreció a José Ramón la posibilidad de compartir con él importante material de la historia zapoteca de la región. Este material consistía en una colección de piezas y documentos pertenecientes a un grupo zapoteca, que había recibido de manos de propios descendientes de ese grupo denominado “Los amos”. “Los amos” eran los líderes de gran peso en una civilización mesoamericana de la región mixtecozapoteca asentada en Oaxaca. Antes de morir, en el año 2012, Ortiz Dietz entregó este material a la Casa del Mendrugo con la única condición de que las historias contenidas en él fueran preservadas y dadas a conocer. Estos relatos quedan plasmados en el libro, resaltando así la importancia de cada uno de los hallazgos históricos, muy especialmente el de los entierros que datan de 3 500 años de antigüedad. La aportación de Ortiz Dietz brinda al libro un carácter de homenaje póstumo y genera un compromiso de difusión que enriquece la obra. Al respecto, Lozano Torres comenta: “Siempre es tiempo de aceptar, de recobrar el pasado y aceptarlo, y enorgullecerse con él. La historia es tan rica y si no la cuento se va a perder. Nunca pensé que yo tendría que es-

cribirla pero las personas me decían que quien tenía que contarla era yo”. En esta presentación, el autor nos comparte la forma en que se vivieron seis años de trabajos de rescate y descubrimientos en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como la manera en que se fueron hilando las historias hasta llegar el día de hoy, cuando ya ha concluido su obra literaria y la compartirá con sus lectores, esperando que la misma genere un espacio para la reflexión del encuentro con el pasado y como se ha ido construyendo nuestro presente. La presentación se realizará el día 2 de septiembre a las 18:30 h en el Claustro del Centro Cultural San Pablo y previo a la misma se podrá adquirir la obra en el ingreso al espacio. El autor también nos invita a vivir esta historia visitando la Casa del Mendrugo, edificio histórico del que habla la obra, ubicado en la Calle 4 Sur 304 en el Centro Histórico de Puebla.

BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA INTÉRPRETES DE LENGUAS INDÍGENAS EN EL SISTEMA DE JUSTICIA DE OAXACA Tomás López Sarabia

Hablar del ejercicio de derechos para los pueblos indígenas en México necesariamente implica reflexionar sobre lo que el exrelator para las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, Rodolfo Stavenhagen denominó “la brecha de implementación”, es decir, la distancia entre lo reconocido y lo que cotidianamente acontece. En este sentido, se hacen palpables los retos que existen para garantizar lo establecido por el artículo 2, fracción VIII de nuestra carta magna, en cuanto a garantizar los derechos lingüísticos, particularmente la figura del intérprete en el sistema de justicia. Ante este contexto, en el año 2005 surge el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, Asociación Civil (Cepiadet). Dentro de sus objetivos se encuentra el de colaborar con instancias de impartición de justicia para garantizar el derecho al uso de las lenguas indígenas en todos los espacios públicos. Profesionistas

de diversas comunidades y hablantes de lenguas indígenas asumimos la responsabilidad social de contribuir a generar las condiciones que le permitan a nuestras hermanas y hermanos acceder a un sistema de justicia que respete las distintas formas de expresión en la entidad y el país. El ejercicio del derecho al uso de las lenguas indígenas en espacios públicos o privados, como lo establece el artículo 9 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, sigue siendo un reto para que las y los hablantes podamos ejercer a plenitud nuestros derechos lingüísticos en materia educativa, salud, justicia, entre otros. Ello nos motiva a seguir insistiendo en generar condiciones de accesibilidad, una de ellas la de garantizar la presencia de la figura del intérprete o traductor de lenguas indígenas en el contexto judicial según lo amerite el caso. El intérprete de lenguas indígenas es una figura elemental para lograr la comunicación entre distintas lenguas; es el puente de comunicación intercultural que permite trasladar un escenario de una lengua a otra. Esto requiere que el intérprete cuente con las herramientas necesarias para lograr una comunicación adecuada, precisando que no toda persona bilingüe puede ser intérprete ni el nivel de escolaridad es determinante para ello. Desde el año 2006, el Cepiadet colabora con instituciones de procuración y administración de justicia en el orden local, federal, incluso con Tribunales de Estados Unidos, para garantizar la presencia de un intérprete en los juicios en los que es parte una persona indígena. La tarea realizada ha tenido distintas fases, desde el trabajo constante para el reconocimiento de la figura del intérprete, la profesionalización y el pago de sus honorarios. Y es a partir del año 2013, derivado del trabajo de incidencia, formación y gestión del pago para los intérpretes de lenguas indígenas, que se empieza a observar un cambio no sólo en el número de asistencias, que en el lapso de cuatro años se logró quintuplicar la presencia de intérpretes en juzgados y tribunales del décimo tercer circuito, sino en la gestión de pagos por parte del Poder Judicial de la Federación, que en el periodo del año 2013 al 2016, reportó un pago de honorarios y viáticos por cantidad de un millón trecientos mil ciento ochenta y tres pesos. Estos logros son el inicio de una etapa de consolidación de trabajo que desde la sociedad civil realiza el Cepiadet, contando con aliados como la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. Las acciones que se desarrollan no sólo contribuyen a garantizar un derecho humano de las poblaciones indígenas, sino que además, materializan nuestra aportación en la preservación de la diversidad cultural y lingüística de la entidad, del país y del mundo. SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2017 3


ALIANZAS FAHHO CENTENARIO DE RULFO Y 40 AÑOS DEL CECAM

Desde el pasado mes de mayo Juan Pablo Rulfo, Juan Carlos Rulfo, Francisco Toledo, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, La Media Luna, La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, el Jardín Etnobotánico de Oaxaca y el Centro de Capacitación y Desarrollo de la Cultura Mixe (Cecam) en Tlahuitoltepec acordaron realizar múltiples festejos para celebrar en Oaxaca el centenario del natalicio del escritor Juan Rulfo y el 40 aniversario del Cecam. La obra de Juan Rulfo no fue ajena a Oaxaca, al contrario, Luvina, en la Sierra Norte, es una de las localidades donde suceden sus relatos. Tlahuitoltepec, Ayutla, San Juan Cotzocón y Tamazulapan también fueron visitados por Juan Rulfo y quedaron registrados en las fotografías de músicos, personas y paisajes que tomó en la zona mixe. Durante el mes de mayo —mes del nacimiento del autor— se organizaron talleres, lecturas, experiencias sonoras y varios ciclos de cine en diversas sedes de la ciudad de Oaxaca. También se presentó, en el Teatro Macedonio Alcalá, el primer programa de la serie documental Cien años con Rulfo, dirigida por Juan Carlos Rulfo. Esta serie muestra las diferentes facetas del escritor, fotógrafo y primer editor de temas antropológicos en nuestro país, con diversas entrevistas a personalidades de la cultura y el arte en México y el mundo. El Cecam es reconocido como un centro educativo que ha formado músicos sobresalientes de diferentes partes del estado. La feliz coincidencia de su 40 aniversario hace que se cierre un círculo importante desde que Rulfo visitó las tierras mixes que dejaron huella profunda en el escritor, según palabras de Juan Pablo Rulfo. Este doble festejo será motivo de un espectacular concierto ejecutado por la banda del Cecam el 21 de octubre, en el Teatro Macedonio Alcalá, y el 22 de octubre en Tlahuitoltepec, con el estreno mundial de la obra musical De murmullos en homenaje a Pedro Páramo, adaptada especialmente para la Banda del Cecam por el músico y compositor Gerardo Tamez, fundador del grupo Los Folkloristas y autor, entre muchas otras obras, de la famosa Tierra mestiza. El concierto en Tlahuitoltepec se realizará con más de veinte bandas del estado que se reunirán en la localidad para celebrar ambos aniversarios.

4 SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2017

CENTRO CULTURAL SAN PABLO

BIBLIOTECA FRANCISCO DE BURGOA

HONRANDO NUESTRAS RAÍCES, EXPLORANDO NUESTROS SUEÑOS

HOMO VIATOR, LIBROS DE VIAJES Y VIAJEROS

Mariana Zardain Buganza

El

Fotografía: Juan Rulfo

Paralelamente, se inaugurará la exposición Rulfo en Oaxaca en el Centro Cultural San Pablo que, posteriormente, llegará a todas las regiones del estado, empezando con Tlahuitoltepec y Luvina. El cierre de esta celebración será el 16 de mayo de 2018 con una exposición en el Museo de Filatelia de Oaxaca y la presentación de las traducciones al zapoteco, mixe y mixteco del cuento “Luvina”; publicaciones especiales para que los jóvenes oaxaqueños de diversas culturas se acerquen a la lectura de Juan Rulfo en su propia lengua.

mirarlo. ¿Pero qué haría si, al menos durante algunos minutos, el Castillo de Versalles fuera mío y sólo mío? Por eso, la exposición de Maia Flore es refrescante: la majestuosa Francia de siempre y una Francia nunca antes vista al mismo tiempo.

LA FÁBRICA BECAS DEL TALLER DE DANZA Emilia Gracida

Michel González Martínez es alum-

BIBLIOTECA ANDRÉS HENESTROSA EL VIAJE FANTÁSTICO DE MAIA FLORE Javier Elizondo

Maria Antonieta apila un montón de sillas e intenta escapar de su cautiverio en la Conciergerie. Alguien intenta observar, desesperadamente, el Observatorio del Pic du Midi, en los Altos Pirineos. Alguien más camina despacio hacia el Castillo de Amboise con el sol sobre la cara. Así, 22 escenas más de la Francia que todos, en teoría, conocemos o quisiéramos conocer: los sitios más emblemáticos de uno de los países fundamentales para la cultura occidental son visitados e intervenidos por la mirada y presencia de Maia Flore (Francia, 1988). Ella es la protagonista de las 25 imágenes que componen la exposición Imagine France: Le fantastique voyage. Las fotografías están compuestas a partir de un guión y son sometidas a un intenso proceso de postproducción. En palabras de Camilo Abril, responsable de marketing de Atout France, lo que vemos en la exposición son los sueños de la autora. Lo que inevitablemente nos preguntamos cuando visitamos —o imaginamos siquiera— un lugar con una densa carga de historia: ¿qué haría yo ahí? Tomar fotos, claro; una selfie. Ad-

no del Taller de Danza “La Fábrica” desde hace dos años. Llegó invitado por una amiga suya que también era alumna del taller. Actualmente participa en las clases del grupo avanzado. Uno de los dos cursos anuales de técnica de ballet contemporáneo del taller se llevó a cabo en febrero pasado. Fue entonces cuando Michel fue seleccionado por la profesora invitada, Eleonore Rozestraten, para otorgarle una beca de estudios en el curso de verano de una prestigiada escuela de San Francisco, en California. Este curso, que inicia cada día desde muy temprano en la mañana y termina hasta la noche, comprende el aprendizaje de técnica contemporánea de ballet, clases teóricas de danza, así como también la participación en obras montadas por excelentes coreógrafos que después se presentan en el teatro, al final del curso. A Michel le encanta la danza, es muy atento para el trabajo en clase y tiene una calidad de movimiento muy orgánico, suave, largo. Estas cualidades, en conjunto, le han permitido avanzar rápidamente en su desarrollo como bailarín. Tan es así que destacó este año en el curso y se le ofreció la beca. Todos en el taller estamos felices. Ésta ha sido una oportunidad que pocos alumnos han tenido, además de un muy buen inicio de una carrera dancística. Eso sí, sus compañeros de trabajo lo extrañamos mucho, pues se ha ido un muy buen elemento.

Centro Cultural San Pablo abrió sus puertas a la exposición Honrando nuestras raíces, explorando nuestros sueños. Esta muestra nace de la convocatoria llevada a cabo por el FOFA (Fundación de los Amigos del Arte Popular de Oaxaca, por sus siglas en inglés) en coordinación con el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca con el propósito de fomentar la práctica artesanal entre las nuevas generaciones de artesanos y difundir e impulsar su trabajo, sus piezas y labor. En la exposición —ubicada en el Refectorio del Centro Cultural San Pablo— podemos admirar distintas piezas de pintura decorativa en talla de madera, textiles, cerámica, figuras de totomoxtle y de carrizo; técnicas elegidas para dar a conocer el talento de 60 jóvenes artesanos de Oaxaca menores de 30 años, cada uno de ellos con una gran sensibilidad artística que sin duda alguna nos remontan a sus raíces y a su tradición artesanal. El propósito tanto de la exposición como de la convocatoria misma es poder sumar esfuerzos que nos ayuden a promover la continuidad de las tradiciones a través de estímulos artísticos y monetarios, respaldando el significado histórico de las piezas, protegiendo así, de manera responsable, el conocimiento técnico de nuevas generaciones, así como la difusión de las obras y del trabajo de estos talentosos jóvenes que hoy representan el futuro del Arte Popular de Oaxaca. En conjunto con esta muestra, el Centro Cultural San Pablo y la Coordinación de Arte Popular de la FAHHO realizarán expo-ventas, talleres y otras actividades para difundir e impulsar el trabajo de estos jóvenes artesanos, que con su creatividad y destreza en la realización de las piezas logran mostrarnos sus raíces tradicionales, su técnica ancestral, en pocas palabras: su legado. Al mismo tiempo, nos presentan sus sueños y su espíritu.

Penélope Orozco Todo desplazamiento en el espacio es también, simultáneamente, un viaje en el tiempo. Claude Levi-Strauss

A diferencia de otras especies, el ser humano no se desplaza por instinto, lo hace con una expectativa y consciente de lo que el viaje le ofrece. Los motivos que incitan al hombre a viajar varían; en la Edad Media, el homo viator (hombre viajero) recorre el camino, en las peregrinaciones, motivado por una búsqueda espiritual. Por otro lado, el interés por adquirir conocimientos y conquistar nuevas tierras impulsa a dejar la tierra conocida, en ocasiones para jamás regresar. Iter significa camino en latín, de ahí que el registro de los lugares que visitamos cuando viajamos se conozca como itinerario. El filósofo José Ortega y Gasset menciona que “los libros que narran simplemente viajes a nuevas tierras y los diccionarios etimológicos son los de más sabrosa lectura porque en ellos se presenta una visión volcánica de la humanidad”. Para la exposición Homo viator seleccionamos obras con fascinantes relatos de diversas épocas. Comenzamos con la obra de Pausanias, incansable viajero del s. II, que describió la Grecia antigua y cuya obra es fundamental para arqueólogos e historiadores de la Antigüedad. También incluimos varios tomos del viaje a la América meridional de Jorge Juan y Antonio de Ulloa, quienes realizaron una expedición científica para medir algunos grados del meridiano terrestre y dejaron registro de todo lo que observaron y vivieron en su travesía; trajes típicos, fauna, e incluso fenómenos meteorológicos como el “Halo de Ulloa”. Viajar no siempre implica trasladarse físicamente, por ello incluimos viajes simbólicos, como es el caso de La Divina Comedia o el Viaje alrededor de mi cuarto, escrito por Xavier de Maistre, en el siglo XVIII, durante un arresto domiciliario.


MUSEO INFANTIL DE OAXACA ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL ORTEGA MATA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL FERROCARRIL Y COLABORADOR DEL MIO Rogelio González

¿Cómo inicia el proyecto del ferrocarril en Oaxaca? La idea de traer el ferrocarril inicia en 1870. Desde la época de Benito Juárez, se vio la necesidad de comunicar a Oaxaca con el centro de la república. Fueron 30 años de intentos que no prosperaron por falta de capital: los inversionistas locales recibieron las concesiones en varias ocasiones, pero no fue suficiente para iniciar el proyecto, sino hasta la llegada de dos actores principales para el país: Porfirio Díaz Morí, presidente de México en aquel entonces, y Matías Romero, embajador de México en Estados Unidos. Dos oaxaqueños... Sí, fue gracias a los dos, pero especialmente a Matías Romero; él fue el artífice de interesar a los inversionistas extranjeros para que hicieran la obra. En 1889 empieza la localización. Existían proyectos para que el tren pasara por la costa del pacífico, pero al final se concretó el tramo de Puebla a Oaxaca. ¿Cuándo inició por fin este sueño para los oaxaqueños? En octubre de 1892 se termina la construcción y es cuando se realiza una ceremonia para poner el clavo de plata. Muchas autoridades estuvieron reunidas, entre ellas, por supuesto, el gobernador del estado de aquel entonces, el general Gregorio Chávez, quien durante la ceremonia no contuvo la emoción y expresó lo que le salió de su corazón: Gloria, in excelsis Dio, y cae de rodillas porque sabe que este medio de comunicación integraría a Oaxaca con el mundo. Días después, el 13 de noviembre de 1892, entra Porfirio Díaz a esta estación con el tren presidencial y con él venían don Matías Romero, los embajadores de Estados Unidos e Inglaterra y funcionarios de su propio gobierno para declarar formalmente inaugurado el servicio férreo. Don Porfirio declaró

la inauguración con un discurso donde vislumbraba un futuro para Oaxaca; donde habla de la importancia del ferrocarril para transportar todos los productos artesanales, agrícolas, ya que así tendrían salida a nuevos mercados, en fin, fue un día de fiesta para Oaxaca. Esa visita fue la última vez que Porfirio Díaz pisó su tierra, y hasta hoy el paisano sigue sin regresar. Para los ferrocarrileros que tuvimos el privilegio de dejar nuestras vidas en este medio de comunicación es un orgullo. Cuando se planeó la construcción de la estación, su primera opción fue hacerla de adobe, pero el presidente intervino para que la estación se levantara con el mejor material posible: cantera verde. Aquí sigue de pie la estación, imaginemos lo que nos diría si cada piedra pudiera hablar. En esta estación aún existe una emblemática campana que era tocada por un portero cuando el tren estaba a punto de salir de la estación. Ese sonido hizo vibrar los corazones de muchas personas porque para algunos significaba alegría por ser bienvenido, pero para otros significaba dolor por la despedida. Es hermoso ver que se restauró y se regresó a su lugar original. Debemos hacerla sonar de vez en cuando para traer todos esos recuerdos de los grandes sucesos ocurridos en esta estación. ¿Cómo recibió Oaxaca al ferrocarril? Existe una fotografía en este museo donde se puede apreciar la unión de las tres clases sociales festejando la llegada del tren a Oaxaca y eso es una representación de la paz social lograda. También representó la modernidad, ya que en ese tiempo viajar a la Ciudad de México tomaba dos semanas y con la llegada del tren el trayecto se redujo a 14 horas.

Parte de la restauración de la estación incluyó el rescate de tres furgones ¿Qué se sabe de ellos? Los vagones que fueron restaurados eran parte de las líneas americanas; las líneas mexicanas no se daban abasto con la cantidad de carga que se demandaba, es por eso que estos furgones pasaban la frontera alquilados para dar abasto. El segundo furgón fue carro campamento para el personal del ferrocarril; el jefe de la cuadrilla de mantenimiento tenía su propio vagón, era una pequeña oficina y habitación. El tercer vagón era usado por el personal del ferrocarril: los empleados compartían la mitad de un vagón, y en ese lugar se amaba, se vivía, los hijos crecían, muchas cosas pasaban en ese espacio tan reducido. ¿Cómo concluye la historia del ferrocarril en Oaxaca? No existe una fecha concreta de cuando dejó de funcionar el tren en Oaxaca, aunque estamos a 14 años aproximadamente de ese suceso. Lo último del servicio ferroviario fue un pequeño tren de ida y vuelta a Cuicatlán, por presiones que hicimos al gobierno del estado para no dejar incomunicados a los pueblos. Desde casi al final del servicio ya existía la asociación de Amigos del Ferrocarril. Muchos pueblos donde el tren era el único medio de transporte terminaron por desaparecer, deshabitarse o su población migró. Un ejemplo de un pueblo que tuvo un esplendor por el ferrocarril fue Parián, que de ser una población de más de 200 casas, actualmente es habitada por una decena de personas. Parián era un lugar privilegiado, un lugar de transporte y carga hacia la Costa y la Mixteca; allí había dos bancos, baños de

MUSEO TEXTIL DE OAXACA ALGAS Silvia Seller

Bordar algas en forma de pulmón con alveolos de cobre, recobrar la luz que parió el crepúsculo sobre el mar. Anhelo el brillo del árbol que imita los bronquios en este pulso, cuando mis agujas logran asir el atardecer y hacerlo dúctil, hilos de miel es alquimia intervenir con las manos ese trozo de inmortalidad.

Obra: Luciana Corres Fotografía: Roberta Vassallo

vapor, casas de citas, de todo. Actualmente, cuando paso de visita, recorro sus calles donde se ve el tiempo encima; casi todas las puertas están cerradas y me vienen los recuerdos de los negocios florecientes, del bullicio de los días de plaza, la concentración de los productos de palma: sombreros, tenates, escobas. Al pararte en la calle donde la plaza se ubicaba y ver que no hay ni una sola alma, terminas por entender la situación actual de nuestro país. En ese pueblo monté, sin saber, un pequeño museo para conservar y detener el tiempo, mantener la memoria de lo que fue el ferrocarril. Por eso doy gracias a la vida, por ver que actualmente existe un interés en la conservación de la historia de este importante medio de transporte. Hubiera sido muy fácil que yo me conformara con los años de servicio. Por eso decidí promover la historia y la conservación de estos recuerdos y por supuesto celebro la restauración de este espacio y les motivo a no permitir que quede una vez más en el olvido.

ADABI DE MÉXICO PRESENTACIÓN DE LAS GUÍAS DEL ARCHIVO HISTÓRICO DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE OAXACA Fabiola Monroy

En la Biblioteca José Lorenzo Cosío y Cossío se presentaron las publicaciones más importantes como resultado del trabajo de Adabi en el proyecto de rescate, organización, conservación y estabilización del Archivo Histórico del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, es decir, los instrumentos de consulta que harán posible el control y acceso a la información resguardada en este acervo. La doctora Stella María González Cicero, directora de Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, fue la encargada de abrir la mesa afirmando que en muy pocos casos se tienen los instrumentos de consulta al finalizar el proceso de rescate de los acervos, práctica que es común en el trabajo de la asociación. La directora resaltó que las guías e inventarios son el producto del esfuerzo de seis años de trabajo de un grupo de analistas coordinados por Adabi. Juan Manuel Herrera, director de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, expuso “La azarosa construcción de lo inverosímil, siete décadas de un archivo que habitó Siete Príncipes”, dio cuenta pormenorizada de la historia del archivo y relató desde el primer trabajo realizado por Woodrow Borah, así como las diferentes sedes en las que se estableció el archivo del Poder Ejecutivo de Oaxaca, la exposición de libros antiguos realizada por Francisco Toledo, el rescate del Archivo Histórico Municipal de Oaxaca

y aseguró que, sin duda, la organización del archivo del Poder Ejecutivo oaxaqueño realizada por Adabi es el proyecto más ambicioso de archivos de los últimos tiempos, ya que se capacitó al personal, el material está ordenado y están disponibles los instrumentos de consulta. Por su parte, el doctor Carlos Marichal, profesor investigador de El Colegio de México, mencionó que era menester aquilatar el trabajo de la Fundación Alfredo Harp Helú en pro de la conservación del patrimonio de Oaxaca y por supuesto del patrimonio documental. Mencionó que los documentos fiscales son la fuente más importante y abundante en 500 años de existencia de México y explicó cómo es que se trabaja la información de dichas fuentes, que deben abordarse primero desde las memorias para así pasar a los acervos, además de que tienen que revisarse los sumarios de los debates de las cámaras legislativas y revisar de igual manera en fuentes regionales. Para cerrar la presentación, la coordinadora de las guías, Ana Luz Ramírez, hizo un recuento de los fondos existentes en el archivo histórico: Gobernación, Hacienda, Justicia, Milicia y Registro Civil, mencionando que para la elaboración de dichos instrumentos fue menester generar una somera historia de las instituciones del Estado de Oaxaca, cuyos datos eran escasos o inexistentes al momento de su elaboración. Las guías, dijo, son el instrumento para conocer y difundir la importancia de los fondos, un medio de control, así como una guía de orientación para consulta de los mismos. La guía general de los fondos Gobierno y Hacienda pretende facilitar la localización y consulta de los documentos que conforman las secciones del archivo histórico de la administración pública del Estado de Oaxaca durante los siglos XIX y XX. Contiene una historia institucional de las instancias emisoras y el contexto de los documentos conservados; el cuadro de clasificación; la descripción del tipo de información de cada sección; el periodo que comprende la documentación; el volumen en número de cajas archivadoras y los vínculos de las secciones con otras unidades de descripción. Esta herramienta permitirá un primer acercamiento de los investigadores y de los interesados en general con las fuentes primarias de la historia de Oaxaca. SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2017 5


ANDARES DEL ARTE POPULAR EL DISEÑO MEXICANO Y LA ARTESANÍA Ricardo J. Martínez

Oaxaca es una fuente de inspiración para artistas, diseñadores y amantes del arte. En México el diseño ha existido siempre en todas partes: en la tienda de la esquina, en los mercados, en las fondas y, en general, en el vivir de todos los días; somos una cultura que se inclina a lo visual. La inspiración viene de lo que conocemos: de la religión, de la comida, de nuestras costumbres y tradiciones, de nuestro universo mexicano. Es justamente esa inspiración la que actualmente lleva a artesanos y diseñadores a generar propuestas innovadoras y de tendencia. La mezcla de los conocimientos de ambos, los procesos que cada uno genera, culminan en lo que muchos llaman “diseño mexicano”. El diseño mexicano abarca diferentes áreas, desde arquitectura, mobiliario, moda, joyería y por supuesto ahora también la artesanía. Es ésta última la que ha generado más interés recientemente, si bien la artesanía siempre ha estado presente, pocas veces se le otorga el crédito de diseño. Los talleres familiares artesanales son escuelas de diseño empírico, cumplen procesos creativos completos, desde la conceptualización de la idea, pasando por el bocetaje, manipulando la materia prima sea cual sea: madera, barro, fibras, metales, etcétera, logrando piezas totalmente creativas y funcionales; lo que el diseño busca satisfacer desde un principio. Muchos intentos han surgido para que diseñadores y artesanos trabajen de la mano. Desafortunadamente, en la mayoría de los casos, sólo uno de los actores es el que se da a conocer. Estamos a favor de un equilibrio entre el diseño y la artesanía donde el reconocimiento por lo creado sea equitativo, y sí a esta mezcla la complementamos con herramientas de comercialización como la mercadotecnia, asesoría contable, legal, presentación del producto, experiencia de compra, etc., sin duda este resultado puede cumplir con las demandas del mercado actual. Hace una década era inimaginable que algunos sectores consumieran el arte popular; hoy cada vez surgen más espacios creativos, listos para exponer el trabajo de artesanos y diseñadores. México se encuentra en el sexto lugar a nivel mundial en exportación de bienes de diseño, el 4.77% del PIB nacional lo aporta la economía creativa. Debemos de voltear la mirada hacia estos espacios, impulsar lo que a través de generaciones ha mantenido a nuestro país como un lugar con una riqueza cultural inigualable; el talento de personas orgullosas de lo que hacen y del por qué lo hacen.

6 SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2017

El esfuerzo de artesanos y diseñadores demuestra que México es un país en donde prestamos atención a los detalles y creamos con pasión, porque nos gustan las cosas bien hechas. Es por eso que en Andares del Arte Popular estamos abiertos a colaborar con diseñadores y artesanos, trabajar de la mano siempre con un fin común, el desarrollo de una sociedad creativa y colaborativa.

MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA LA MUSEOGRAFÍA: UN COMPLEMENTO PARA EXPOSICIONES FILATÉLICAS

Por esto, en cada proyecto se buscan formas de atraer a los visitantes formando escenarios interesantes que se queden en su memoria, se proponen ideas para hacer participar al público y lograr que se lleven una experiencia sensorial y educativa de la filatelia. De las exposiciones presentadas en este museo nos ha quedado la satisfacción de saber que los visitantes se detienen a leer, disfrutan los montajes y hacen que el contenido trascienda de diferentes formas: usando la correspondencia escrita, enviando postales, compartiendo su experiencia en redes sociales, dejando comentarios de retroalimentación y forjando redes de conocimiento.

Iván David Cuevas Perzabal

El objetivo principal de cualquier exposición es dar a conocer la información y los objetos que contiene. Una aliada para este fin es la museografía, que permite por medio de técnicas y metodologías comunicar el contenido de forma agradable para el visitante dentro de un espacio. En el caso de la filatelia, queremos que conozcan las curiosidades de los timbres, los sobres y los documentos postales de diferentes temas. En el trabajo museográfico se involucra la consideración de diversos aspectos como el contenido informativo, las características físicas (tamaño, materiales, peso) de los objetos o representaciones, el espacio asignado, la percepción del público objetivo y, algo muy importante, el cuidado requerido para las piezas o reproducciones. En el MUFI estas características son estudiadas para proponer como equipo de museografía: la agrupación de la obra, el diseño de montaje, los servicios auxiliares, la distribución de los objetos, el diseño del espacio y la circulación de los visitantes. Ser museógrafo en el Museo de la Filatelia ha sido un reto significativo pues se pretende captar la atención de nuestro público a pesar del disminuido éxito del correo postal frente al uso de las alternativas tecnológicas.

BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA LA TIERRA ES PLANA Rasheny Lazcano

No, la Tierra no es plana, es esférica. Parecida a una naranja. Sobre la forma esférica de la Tierra sabemos desde hace mucho tiempo y es una conclusión guiada por la observación sistemática del cielo y el horizonte a la que han llegado muchas culturas de manera independiente a lo largo de la historia. Por ejemplo, en las culturas que vivieron en lo que hoy es Oaxaca, específicamente en Monte Albán con los antepasados zapotecos, en la estela 18: “Se presenta un caso de identificación sobre la posición de las estrellas en el cielo” (Jesús Galindo Trejo, 2008). Aunado a esto, no podemos ignorar que fue a partir de la observación de la bóveda celeste y del registro de datos que pudo existir una cuenta calendárica, como lo dice Galindo en el mismo texto: “El entender cómo se comporta el cielo se convirtió en una especie de culto religioso valorado como de excepcional trascendencia en Mesoamérica. Además, derivado de este culto astronómico, fue posible desarrollar un elemento cultural fundamental para cualquier civilización: el calendario”. Y así desde estas observaciones, su subsecuente registro y comprobación, nacen calendarios como el azteca, el mesoamericano, el chino, el hebreo, el musulmán y el gregoriano. Sin embargo, corría el año de 2016 cuando en la red social conocida como Twitter comenzó a tomar fuerza un trending topic impulsado por un personaje de la cultura estadounidense que declaraba que la Tierra era plana (#flatearth), esto no hubiera sido problema si esta persona no fuera un cantante de hip-hop con miles de seguidores, pero lo era y resultó que sus admiradores comenzaron a decir lo mismo, creando una ola expansiva de desinformación a nivel global. Sus seguidores iniciaron debates dudando de todo: de la esfericidad de

la Tierra, de la llegada a la Luna, de la exploración de nuestro vecino planeta Marte. Todo parecía perdido, no había voz que pudiera acallar a todos, hasta que llegó un divulgador de la ciencia a escena, Neil deGrasse Tyson, y en vivo en un programa de noticias nocturno dio las pruebas de la esfericidad de la tierra en forma de hip-hop y se siguió de largo dando un discurso sobre las responsabilidades de los líderes de opinión hacia la población en general. Y eso es un ejemplo del poder de la divulgación de la ciencia, que en pocas palabras trata de presentar, interpretar y hacer accesible por cualquier medio a la población en general el conocimiento científico acumulado por la humanidad. Es por la importancia de esta tarea que la BIJC dedicó a la divulgación de la ciencia la tercera edición del Taller Traducción a Lenguas Indígenas. En esta ocasión trabajamos una semana intensiva en mancuerna con la Sociedad Mexicana de Física y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Un nutrido equipo de físicos, traductores, lingüistas y editores trabajaron en seis textos que abarcan temas como Ciclo del agua, Creación del universo, ¿Cómo nace una estrella?, Electromagnetismo, Próxima Centauri b y Nanotecnología. Para esta edición del Taller de Traducción BIJC-FAHHO tuvimos la participación de 40 traductores de tres familias lingüísticas de Oaxaca y Chiapas, pero, sumándonos a los esfuerzos del INALI y SMF, se tendrán textos en 23 lenguas de México de cuatro familias lingüísticas más dos lenguas aisladas. Esperamos contar a finales de este año con infografías, libros, carteles, videos y audios con el material que se está traduciendo en este momento en muchas comunidades de México por medio de asesorías a distancia con las tres instituciones convocantes. Si quieres saber más del taller de traducción a lenguas indígenas o hablas y escribes una lengua de Oaxaca y te interesa participar en la siguiente edición no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestras páginas en redes sociales como Twitter y Facebook.

TALLER DE RESTAURACIÓN PRESERVACIÓN DE LA MEMORIA EDIFICADA DE OAXACA Gerardo Virgilio López Nogales Sandra Fernández

Uno de los principales objetivos de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca es fomentar la conservación del patrimonio mediante la realización de diversas intervenciones en bienes con valor histórico, artístico y arquitectónico, todo esto por medio de distintos proyectos como el Taller de Restauración FAHHO, que nació hace

más de diez años en la Casa de la Ciudad como parte de las actividades de investigación y desarrollo de proyectos urbanos y de conservación del patrimonio histórico y arquitectónico. El objetivo principal del Taller de Restauración es la conservación del patrimonio tangible mediante la realización de diversas obras de intervención en bienes muebles e inmuebles en el estado de Oaxaca, fundamentados siempre en investigaciones documentales y de campo. Estos proyectos se realizan de manera multidisciplinaria con la finalidad de generar propuestas que cumplan con las teorías contemporáneas de restauración y con la legislación vigente. Este proyecto se ha dedicado a proporcionar apoyo técnico, asesoría y gestión en acciones relacionadas con el rescate y la conservación del patrimonio cultural y de bienes históricos dentro del estado. Todo esto ha sido posible gracias a múltiples esfuerzos, la iniciativa de la Fundación Alfredo Harp Helú y de las poblaciones interesadas en rescatar su memoria histórica, la participación del gobierno federal a través de la Secretaría de Cultura, con el programa Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal, el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la colaboración del Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca y de los gobiernos municipales de dichas poblaciones. En septiembre de 2017, la FAHHO presentará una exposición con una selección de diez obras de restauración como ejemplo sobre la labor que durante más de diez años ha resultado de la suma de esfuerzos que han hecho posible preservar parte importante de la memoria edificada de Oaxaca, haciendo énfasis en el impacto social que estas intervenciones han tenido en sus comunidades. Esta exhibición estará ubicada en la galería del Centro Cultural San Pablo.


BS BIBLIOTECA INFANTIL DE OAXACA

LA SALLE / SEGUIMOS LEYENDO / DIF

PALABRAS SIN VOCES: LENGUA DE SEÑAS MEXICANA

DIPLOMADOS EN PROMOCIÓN Y ESTRATEGIAS LECTORAS Y EN CULTURA ESCRITA Y ADOLESCENCIA

Yoliztlaman Carcoba Ruiz

Columba Castellanos García

Dentro de los diferentes programas permanentes de la BS se han realizado múltiples actividades, experiencias y presentaciones culturales y literarias. Entre ellas está el taller de la Lengua de Señas Mexicana, que permite a los participantes tener una herramienta de comunicación distinta a la auditiva verbal y, sobre todo, el conocimiento de una cultura que ha sido invisible y excluida durante muchos años. Últimamente, la LSM ha despertado el interés de la población. Recuerdo varias anécdotas; por ejemplo, en una ocasión una visitante llegó preguntando por el taller, ya que desde hace tiempo buscaba aprender esa lengua, y, para mi sorpresa, tenía una hija con pérdida auditiva. “¿Puedo entrar al curso o necesito un conocimiento previo?”, me preguntó. Ésta es una cuestión que quiero explicar: una lengua muere si no se comparte; una lengua no es exclusiva para una determinada región y para mí ha sido un gozo poder compartirla. Han llegado diversas personas con distintas cualidades, inclusive personas que iban de paso por la biblioteca y por curiosidad terminaron todas las sesiones del curso. En la BS pretendemos romper las barreras de comunicación para que exista mayor conciencia de la diversidad de personas que integran la sociedad. Para ello, nos damos a la tarea de una mayor difusión de la LSM y ofrecemos acceso gratuito para todos los interesados en adquirirla, ya sea por razones profesionales, o bien, por la superación personal de los participantes. La comunicación es vital para el desarrollo humano, es por ello que en los cursos que se imparten de la LSM fomentamos los valores personales que nos lleven hacia una sociedad más incluyente, en donde el interés común sea convivir con personas con pérdida auditiva para que puedan comunicarse de manera natural, mejorando así la calidad de vida de la comunidad de sordos. La LSM está en manos de quienes tienen la fortuna de conocerla. Tanto sus rasgos expresivos como su cosmovisión en la cultura de los sordos. Es un mundo que se encuentra paralelo al de los oyentes, pero con una particularidad que la define: el uso de las manos, gestos y movimientos corporales. Las manos que sustituyen las voces y los ojos a los oídos. Es una forma de vida que han ido desarrollando a lo largo del tiempo, con muchas dificultades y barreras. En esta lengua podemos encontrar los ideogramas o señas que transmiten un código de comunicación emotiva y visual que recorren las pupilas de

Expresar este mensaje en represen-

los ojos y, por lo tanto, es posible ver una voz. La intención de este texto es invitarlos a participar en el taller de Lengua de Señas Mexicana, lengua natural que se habla con las manos, gestos y cuerpo. El taller se lleva a cabo en Xochimilco, en las instalaciones de la BS Biblioteca Infantil. Conocer de una forma divertida, sencilla y amena la comunicación que puedes tener con la LSM te abrirá un mundo nuevo, sin voces y con muchas acciones.

LA SALLE / SEGUIMOS LEYENDO / DIF ESTRATEGIAS LECTORAS Y CULTURA ESCRITA Rocío Ocádiz Guy quiso guardar entre sus manos los colores del iris que forma un cristal. En la sombra, los colores desaparecían. —Jacinto —dijo a Canek— le prometí a Exa un regalo. Pero parece que es un regalo imposible. —Nada es imposible, niño Guy, cuando el corazón es limpio. Guy volvió a mirar, bajo el sol, los colores del iris. Se quedó mirándolos con tanta emoción que sobre ellos cayeron sus lágrimas. Entre las manos de Guy quedaron prisioneros, lúcidos, los colores del iris… y Exa tuvo su regalo. Canek, Ermilo Abreu Gómez.

Nada

es imposible cuando el corazón es limpio. Aun los regalos que a nuestros ojos parecen impensables encuentran la manera de llevarse a cabo… si el corazón es limpio. En este nuestro mundo que vivimos hoy día, cuántos regalos, y más de esos imposibles, quisiéramos dar a otros... movidos por tantas facetas de nuestro entorno. Facetas como la realidad vulnerable de la mayoría de nuestros niños; realidad donde la risa les ha sido arrebatada, donde no hay condiciones para una nutrición adecuada, donde el juego ya no es esa realidad lúdica a la que todo ser humano debiera aspirar, donde la educación ya no significa una esperanza… O la realidad de los adolescentes, que han renunciado a tomar las riendas de sus propias vidas por la conciencia creciente de que el mundo se les está entregando casi deshecho; de que poco o nada podrán

modificar en la realidad que los adultos hemos fraguado en estos años; de que lo mejor que podrán hacer es ver únicamente por sí mismos y sus propios intereses… Conciencia que, por cierto, se sigue modificando y complejizando cada día más por todos los escaparates virtuales en los que los adolescentes se exponen y son expuestos. O la realidad de los adultos, que desde nuestros diferentes mundos particulares poco o muy poco participamos en la generación de propuestas para la conversión de nuestra sociedad en una más equilibrada; en una sociedad que apueste por una verdadera ecocivilidad para este siglo veintiuno… Adultos que en la mayoría de los casos hemos perdido el brillo en la mirada y hemos dejado de ver nuestra existencia como una posible y necesarísima respuesta personal al desafío de la realidad que nos interpela. Y, sin embargo, en la Fundación Alfredo Harp Helú y la Universidad La Salle, en Oaxaca, no nos hemos rendido. Y no nos vamos a rendir. Porque hoy precisamente estamos reconociendo la conclusión del esfuerzo realizado por un numeroso grupo de personas que desea hacer justamente esos regalos imposibles, un grupo de adultos que se ha preparado para

hacerlos, que ya empezó a hacerlos y quiere seguir haciéndolos. Y es que, quienes hoy terminan sus diplomados en Promoción y estrategias lectoras y Cultura escrita y adolescencia, tienen ahora la posibilidad de regalar, desde su aprendizaje y la madurez y conciencia adquiridos en dichos programas, la oportunidad de mirar la vida de otra manera, a niños, adolescentes y adultos, y sobre todo en esos contextos a donde la mayoría prefiere no mirar: los espacios más vulnerables de nuestra sociedad. El corazón limpio, desde donde se generan los regalos imposibles, no se adquiere con un diplomado ni con ningún estudio académico. Pero si lo recibido y reflexionado en cada módulo de aprendizaje lo entregamos cada uno sin reservas, con esmero y cariño, a quienes jamás habían pensado que podrían recibir un regalo de este tamaño, entonces, nuestro corazón se irá tornando en un espacio cada vez más diáfano, transparente, donde se fragüen diariamente los regalos más impensables. Atrevámonos juntos a limpiar nuestro corazón en cada acto de generosa entrega. Decidámonos, de una vez por todas, a mostrar que otro tipo de relación de gratuidad es posible entre los seres humanos, lancémonos a la hermosa aventura de ensanchar e iluminar los horizontes de niños y jóvenes, y entonces, como el niño Guy, podremos ver cómo los colores del arco iris, puestos en las manos de otros, gracias a nuestro acompañamiento, pintarán este mundo en la verdadera gama cromática que nunca debió dejar de tener. Indivisa manent. Lo unido permanece.

tación de los egresados del tercer Diplomado en Promoción y Estrategias Lectoras, así como el primer Diplomado en Cultura Escrita y Adolescencia, desarrollados durante el periodo comprendido de septiembre 2016 a junio 2017, es sin duda un privilegio. Es preciso reconocer que en el sendero de nuestro proceso formativo, los lectores voluntarios hemos sido tutelados por la Universidad La Salle, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, por medio del programa Seguimos Leyendo. Quienes cerramos este ciclo formativo coincidimos en la predilección por la lectura; compartirla con otros ha requerido organizar las actividades cotidianas siendo recompensados por un cúmulo de emociones, conocimientos y experiencias de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que nos regalan su mirada y escucha, generando así un círculo virtuoso de dar y recibir, cual trueque de nuestros pueblos originarios, que todavía subsiste como un acto generoso de reciprocidad. La lectura nos ha permitido trazar proyectos y diseñar estrategias fundamentadas en perspectivas teóricas críticas, posibilitando un proceso dialógico que favorece el análisis y la reflexión. En el desempeño de la labor como lector y en la búsqueda permanente de nuestra transformación y mejoramiento ha sido ineludible reconocer que la interacción comunicativa es un proceso natural y necesario de la condición humana y que a los lectores nos corresponde no sólo potenciar el propio, sino el de nuestros compañeros y, por supuesto, el de los escuchas. Es insoslayable no perder de vista la continuidad del compromiso con la lectura, con el fin de reconocer y fortalecer sus funciones socializantes que se requieren en el contexto cultural, político, económico y social. Es necesario promover acciones y proyectos que favorezcan relaciones interpersonales horizontales y simétricas, con el propósito de desarrollar prácticas democráticas y dialógicas. Las investigaciones que se han hecho acerca de la lectura contribuyen para desempeñar nuestra labor con mayores herramientas teóricometodológicas. El lector puede ser un transformador de su realidad; la lectura es un camino viable para la transformación social. Nosotros, los lectores voluntarios, deseamos seguir construyendo y avanzando por este trecho. SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2017 7


nes lo necesiten, enseñarles a amarlos, a adquirir el gusto por la lectura y, con esto, disfrutar más de la vida, de compartir y transmitir las experiencias vividas. Es así como los cambios y beneficios que se provocan en nuestros usuarios son incontables y variables. Muchos son los que han sido tocados por el poder de la lectura y esto, en algún momento, implicará un mejoramiento significativo en nuestra sociedad. Por esto y mucho más la Biblioteca Móvil es un medio que ha ido, poco a poco, transformando la vida de múltiples personas. Son éstas las voces que retumban en nuestro corazón y nos hacen amar este programa, nos ayudan a no rendirnos y a seguir trabajando en abrir puertas y llegar así a más lugares.

MUSEO INFANTIL DE OAXACA UN LUGAR DE ENCUENTROS, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJE Dulce Elena López Rodríguez

Desde

el pasado 3 de marzo, fecha en la que abrió sus puertas el Museo Infantil de Oaxaca, el área educativa ha contado con la enorme fortuna de apreciar los momentos más cercanos que tienen los visitantes con el museo y con las personas que ahí trabajamos. Aprendizaje, diversión, encuentros y experiencias son sólo algunos de los momentos que se viven día a día en el museo a través de los diferentes programas educativos. Han pasado seis meses y, a pesar del poco tiempo de haber inaugurado el museo, ha sido una experiencia sumamente enriquecedora. Este año, Rodolfo Morales nos ha invitado a conocer y recrear su universo mágico a través de cinco parcelas de aprendizaje. Es por ello que el MIO, un espacio vivo y lleno de historias, requirió de un programa educativo cercano, enriquecedor y altamente contextualizado para todos los visitantes. El objetivo principal fue claro: fortalecer en los niños y niñas el amor hacia su estado, su gente, su cultura y su patrimonio. Es precisamente en función de los visitantes que se ha trabajado desde siete programas educativos que dan respuesta a las necesidades de cada tipo de audiencia, haciendo del museo un lugar para todos. “De la escuela al MIO” ha vinculado a diferentes instituciones de educación formal y no formal a vivir una experiencia única por medio de visitas guiadas, en donde se ha reconocido lo valioso del conocimiento previo, pero además se ha retomado e integrado a un conocimiento más complejo en cada parcela de aprendizaje. Las “experiencias MIO” son el corazón de nuestro museo, ya que a través de actividades lúdicas, pragmáticas y colaborativas, se ha logrado impulsar el desarrollo del pensamiento creativo y consciente de las necesidades presentes y futuras. “Pandilla MIO” es un programa enfocado a niños y niñas que viven en las colonias cercanas a la antigua estación del ferrocarril, como la Unidad Ferrocarrilera, Francisco I. Madero, Unión, Libertad y Periodista acercando el trabajo del museo con la comunidad. “Arte en vagones” ha impulsado el desarrollo de habilidades artísticas y creativas de nuestros visitantes. Por esto, con ayuda de especialistas en diferentes disciplinas, se han llevado a cabo talleres enfocados en estimulación temprana, fotografía, música, teatro, ópera y medio ambiente, entre otros, con la finalidad de fortalecer la necesidad de actuar desde una visión crítica, consciente y sensible. El “fin de semana inclusivo” es un programa bimestral enfocado en la atención de una discapacidad dife-

8 SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2017

CASA DE LA CIUDAD rente a través de experiencias, conferencias y actividades especiales que refuerza el espíritu y motivación del museo al crear espacios que incrementan la inclusión para todos los niños y niñas de nuestro estado. Por otra parte, el programa de educación ambiental ha fomentado en la infancia el cuidado, respeto y conservación de nuestro planeta como nuestro primer hogar, fortaleciendo de esta manera nuestra conciencia con diferentes actividades y talleres impulsados desde el Huerto MIO, Granjita MIO y el Vagón de Educación Ambiental. Es importante destacar que nada de esto sería posible sin la fuerza y espíritu de nuestros voluntarios MIO, jóvenes prestadores de servicio social, prácticas profesionales o Formación Solidaria que desarrollan sus habilidades, talentos y competencias, y que hacen del MIO un espacio vivo y lleno de oportunidades para el rescate y difusión del patrimonio heredado. De esta manera se rinde tributo al espacio que alberga el museo: la Antigua Estación del Ferrocarril. Sabemos que aún tenemos grandes retos por cumplir pero confiamos en las acciones positivas de cada una de las personas que enriquecen y nutren esta cadena interminable de amor y responsabilidad.

en su vida. La lectura es un motor de inclusión y unión, pues nos permite imaginar, pensar, reflexionar, expresar y crear conscientemente nuestro sentir, revivir nuestro pasado e ilustrar el futuro que nos espera, creando puentes que nos unen a través de la palabra escrita convertida en nuevas historias que nos identifican o nos transforman. El día a día en una biblioteca móvil es verdaderamente apasionante, pues no faltan retos que sacan lo mejor de los promotores de lectura en su quijotesca tarea. Sin embargo, no hemos de perder de vista que la labor que se realiza y los logros obtenidos han sido posibles gracias a la colaboración y complicidad de personas con las que hemos coincidido en este caminar. Todos y todas compartiendo un mismo fin: acercar los libros a quie-

SEGUIMOS LEYENDO

TESTIMONIOS

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LECTURA

Leer muchos cuentos, aprender historias y hacer juegos divertidos.

Gladys Isabel Contreras Noyola Pedro Obed Robles Juárez

Como dice Rodolfo Castro en su obra Las otras lecturas: “La lectura trasciende los libros, a sus autores y a sus seguidores”. Es por esto que el programa de Bibliotecas Móviles “Ando Leyendo, Leyendo Ando”, auspiciado por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, es un medio que va abriendo brecha en el mundo de los libros. Se trata de un servicio que mezcla lo cultural y lo social sin olvidar que su incidencia en las personas trasciende

Conocer historias divertidas, además de realizar bonitos trabajos y ver películas que nos gustan. Conocer libros muy bonitos con historias divertidas. Niños de San Isidro el Naranjo, Tezoatlán de Segura y Luna. Poder leer lo que me gusta: Muchos, muchos cuentos. Divertirme con las historias que nos leen. Además me gustan mucho los juegos y actividades que hacemos. Erika Reyes. San Juan Cuititó, Tezoatlán de Segura y Luna

CAPACITACIÓN PERMANENTE EN EL USO DE LA BICICLETA Claudina de Gyves

La Casa de la Ciudad ha tenido en su agenda, de forma permanente, la promoción del uso de la bici como medio de transporte. Mediante exposiciones, conferencias, talleres, proyectos relacionados con infraestructura, entre otras iniciativas, la bicicleta ha tenido un papel preponderante y ha sido un hilo conductor del trabajo realizado para propiciar y construir una ciudad más habitable para todos. Para fomentar del uso de la bicicleta como medio de transporte se requiere articular diversos frentes con el fin de tener un impacto significativo en los hábitos de movilidad de las personas; entre ellos se encuentran la infraestructura y el marco normativo que han sido temas recurrentes en nuestra labor, pero la promoción de la cultura de la movilidad sustentable había sido un tema poco explorado en las actividades que realizamos. Aunque para muchas personas la bicicleta es un artículo familiar desde la infancia y/o adolescencia, existe un sector de la población que, por diversas circunstancias, no tuvo oportunidad de conocer y contar con una entre sus objetos de juego, por lo que llegan a la edad adulta sin haber aprendido a usarla. Por otro lado, habrá quienes,

si bien están familiarizados con el uso de la bicicleta, su acercamiento ha sido meramente recreativo y no han tenido oportunidad de desarrollar otro tipo de habilidades que se requieren para hacer uso de ella de forma cotidiana, es decir, como medio de transporte. Como parte del acercamiento que nos interesa generar entre diversos sectores de la población hacia alternativas de movilidad sustentables, económicas y con múltiples beneficios personales y colectivos, nos dimos a la tarea de generar un espacio donde potenciales usuarios de bici pudieran tener un acercamiento a ésta, ya sea para aprender a usarla o para aprender ciertas habilidades necesarias para realizar traslados cotidianos en la ciudad y contar con conocimientos más allá del uso de la bici con fines recreativos. Así, como parte de la estrategia de movilidad que el Laboratorio Urbano de Casa de la Ciudad impulsa, nos dimos a la tarea de implementar a partir de este año el Programa Permanente en el Uso de la Bici como Medio de Transporte. Como antecedente, durante el año 2016, desarrollamos rodadas temáticas y un taller de capacitación que nos permitieron establecer las necesidades de un sector de la población en el que focalizamos los talleres que actualmente se imparten. El objetivo general del programa es ofrecer a la población un espacio donde pueda aprender habilidades en el uso de la bicicleta para iniciarse en el ciclismo urbano e ir adoptándola paulatinamente como un medio de transporte. El programa se divide en tres módulos. El primero, Cultura de la Movilidad, tiene como objetivo brindar información sobre conceptos básicos de movilidad, la normativa correspondiente en el tema, el conocimiento de las partes de la bicicleta, recomendaciones para su uso, así como mostrar accesorios que pueden hacer más cómodo y seguro el pedaleo. El segundo módulo, Mecánica y Habilidades Básicas, busca generar ciertas capacidades en mecánica básica de la bicicleta de manera que los usuarios tengan un cierto nivel de autonomía para resolver algún percance, así como las enseñanzas necesarias para el uso y manejo de la bicicleta. El tercer módulo, Habilidades de Ciclismo Urbano, brinda a los asistentes una serie de habilidades relacionadas con el uso de la bici en entornos urbanos de forma que exista un conocimiento básico de cómo interactuar con otros usuarios de la vía, el trazo de rutas cómodas y seguras e información general sobre el ciclismo urbano. Las personas interesadas en asistir al Programa de Capacitación pueden comunicarse a los teléfonos 516 9647, 516 9648, escribir al correo claudina@cdlc.mx o consultar el programa y fechas de los distintos módulos en el sitio casadelaciudad.org.


FRAY ANTONIO DE LOS REYES Y EL EXCONVENTO DE SAN PABLO Michael Swanton (FAHHO / IIFL-UNAM)

En

enero de 1563, fray Antonio de los Reyes hizo uso de la biblioteca del convento de San Pablo, la primera casa dominica de Antequera que ahora ha sido recuperada como el Centro Cultural San Pablo. En aquel tiempo, la biblioteca era relativamente pequeña y casi todos los libros se habían enviado desde Europa. El libro que consultó fray Antonio había sido impreso en París en 1550: In omnes divi Pavli Apolstoli Epistolas Collatio (una recopilación de todas las epístolas de San Pablo Apóstol) de Claude Guilliaud.1 Las epístolas de San Pablo fueron una importante fuente de inspiración para aquellos, como fray Antonio, involucrados en el proselitismo de la población mesoamericana. Fray Antonio nació en la ciudad de Toro de la provincia de Zamora en Castilla y León. Mientras su madre era toresana, su padre era alemán. En su juventud sirvió al Marqués de Alcañices y luego estudió en la Universidad de Salamanca. Tomó el hábito en el convento de San Esteban en esta misma ciudad y luego pasó a la Provincia de México en 1555. A lo largo de su carrera en la Nueva España, fray Antonio sirvió a la Orden de Predicadores en la Mixteca y se convirtió en uno de sus más importantes especialistas de la lengua mixteca (tu’un savi). Antes de su visita a la biblioteca en 1563, fray Antonio había sido asignado al convento de Teposcolula. Más tarde, entre 1560-1570, fue enviado al convento de Tlaxiaco y, en la década de 1580 fue vicario en Coixtlahuaca. En mayo de 1587, se le encargó perfeccionar y acabar el “arte misteco” que algunos frailes habían elaborado. El trabajo resultante, impreso en la casa de Pedro Balli en 1593 con el título de Arte en lengua mixteca, es hoy una referencia obligatoria para los estudiosos de la lengua y la historia mixteca. Ha sido una referencia crucial para la interpretación de los códices mixtecos y de las formas antiguas de la lengua mixteca. Unos años antes de que se imprimiera el Arte…, fray Antonio había regresado a Teposcolula donde se desempeñaba como vicario. Sin embargo, en algún momento durante los primeros años de 1600, fray Antonio regresó al convento dominico de Oaxaca donde consultó el libro Advertencias para los confessores de los 1

Este libro aún se conserva en los acervos de la Biblioteca Francisco de Burgoa (403) y lleva tanto la firma de fray Antonio de los Reyes como de fray Leonardo Levanto, autor del Cathecismo de la doctrina christiana en lengua zaapoteca (1776).

Naturales de fray Juan Bautista, el cual fue impreso por Melchor Ocharte en México en 1600. Para esta fecha, la biblioteca tenía ya varias obras impresas en náhuatl, zapoteco y mixteco producidas por los frailes mismos e impresas en México, incluyendo, probablemente, su propia gramática. Fray Antonio regresó a Teposcolula donde falleció el 8 de noviembre de 1603.2 Debido a que los frailes del convento de San Pablo administraban en zapoteco, náhuatl y mixteco, decidimos recordar a un estudioso dominico de cada idioma que tuvo alguna presencia en el exconvento: el nombre de la Biblioteca de Investigación fray Juan de Córdova —ubicada en el exconvento— conmemora al gran especialista de la lingüística zapoteca del siglo XVI y, en el primer piso del exconvento, un aula lleva el nombre de fray Nicolás de Rojas, un conocido especialista del náhuatl que dirigió el convento oaxaqueño (véase el Boletín FAHHO de julio-agosto de 2017, p. 12). Es en este mismo sentido que se ha dado el nombre de fray Antonio de los Reyes a la gran sala de lectura del ala norte de la biblioteca donde de nuevo puedes encontrar muchos libros sobre y en las lenguas de Oaxaca. 2

Los datos básicos de la vida del fray Antonio de los Reyes se encuentran en el libro Segunda parte de la historia de la Provincia de Santiago de Mexico de fray Alonso Franco, el Libro tercero de la historia religiosa de la provincia de Mexico de fray Hernando Ojea y en los “Estudios mixtecos” de Wigberto Jiménez Moreno de 1962.

MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA VIDA MARINA, EN TUS MANOS SU FUTURO Y EL NUESTRO Mónica Lydia Santana Santoyo

Mi lugar favorito, sin duda, es la playa; ahí disfruto de la increíble vista, la suave brisa que acaricia mi piel tostada por el sol, la rica sensación de la arena en mis pies, el agua de coco fresco que me derrite hasta la relaja-

ción, haciéndome olvidar por unos días de mis preocupaciones, deberes y el estrés cotidiano. A partir de mi colección filatélica “Vida marina, en tus manos su futuro y el nuestro” inicio con una reflexión importante referente al cuidado de nuestros mares. Al igual que yo, la mayoría de las personas elegimos las playas para vacacionar. La playa es un lugar mágico, sin duda. Hace desaparecer nuestros males al instante, pero alguna vez te has preguntado ¿qué tanto nos da el océano a la humanidad?, piénsalo bien... El coloso dador, como yo lo llamo, nos brinda alimento (gran variedad de mariscos), petróleo (velas, llantas, gasolina, bolsas plásticas, recipientes plásticos, sandalias, tubería para cableado eléctrico, lubricantes, detergentes, pinturas, asfalto etc.), zonas turísticas para nuestro deleite, en pocas palabras: le sacamos bastante provecho a todo lo que nos da. ¿Pero te has puesto a pensar en el daño que le estamos ocasionando a todos los seres que cohabitan en él y a nosotros mismos como humanidad? ¿No? Permíteme alarmarte un poco: existen sólo en nuestro país más de 500 especies marinas en peligro de extinción, entre ellas varias tortugas marinas y ballenas, debido a la pesca excesiva, el calentamiento global, la contaminación de los océanos con derramamientos de petróleo, desechos tóxicos y basura. Te pregunta-

rás: “¿Y qué culpa tengo yo y cómo me afecta?” Bueno, la respuesta es muy simple: al vacacionar, muchas personas dejan basura en la playa, bolsas plásticas, popotes, juguetes plásticos olvidados, taparroscas, etc. Al subir la marea, el oleaje se lleva toda esta basura. Las bolsas plásticas son mortales para las tortugas marinas, porque llegan a confundirlas con medusas, su alimento favorito, y mueren asfixiadas al comerlas. Nuestras acciones nos están convirtiendo en su máximo depredador indirecto. Y con todos estos desechos estamos agrandando la llamada Isla de Basura, ubicada en el Océano Pacífico Norte, que mide aproximadamente 1 400 000 km2. Como consecuencia vamos reduciendo nuestras probabilidades de tener alimento (mariscos) y de tener hermosas playas donde descansar. Al paso al que vamos, nuestros nietos o bisnietos sólo verán videos de nuestros hermosos recuerdos en la playa y las especies extintas en timbres postales, internet o películas. Hagamos algo por ayudar a nuestro planeta y a nosotros mismos, todos podemos desde casa: • Cambia tus focos incandescentes por focos ahorradores o de LED, desconecta los aparatos electrónicos y apaga luces que no estés usando para disminuir el calentamiento global y el consumo en tu recibo de luz. • Cuando vayas a la playa, llévate un bolsa para poner toda la basura que saques y al final tírala en un bote de basura, para tener playas más agradables y así proteger a las especies marinas. • No arranques corales, porque destruyes el hábitat de varias especies marinas. Y mi última recomendación: disfruta de tus vacaciones, de nuestras hermosas playas y de nuestro México Lindo. Además de invitarte a reflexionar sobre el cuidado de nuestros mares y medio ambiente, te invito a visitar la exposición filatélica Como pez en el agua y Vida marina, donde se ilustra esta gran problemática con material postal, que va desde timbre postales, etiquetas, enteros postales, entre otros.

BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA TO BÉLLJ SINHA´ (KUENT) Elizayda Domínguez Estrada, 5º grado. Zapoteco de Lachirioag

To beni guzé xkuan béllj lyiá ché, nha gwxhié gayu bélljdo. Nha benhé lhill béllj´ka, nha bachugé xkuan´ban gwdau béllj che´nha lén. Ka banhak´akbá be´lliá, to´ba nhákba sinha´, nha ye tap´bá nhak´akbá ba´sons, beni´nhi be´té béllj sonsi´nha, gwxhi to nhólh le´akbá. Yi´to lla´ ka gwlhu´ke béllj sinha´, nha wia´jé ihagoyaa jetéba, lago´yaanha, kogúk´belhe beni´nhi ka bsanhéba, nha to´ bi´do nhólh gunbidí chitalhenbi´bá, kát bkua´gubá nhá bido´nha, nha gwllell´yabé, bllell´ya bi´do yashen. Domínguez, Elizayda (1997). “To béllj sinha´”. En Mario Molina Cruz (coord.), Taller Lecto-escritura en zapoteco de la Sierra Norte-español, CEDES-22- San Cristóbal Lachirioag, Villa Alta, Oaxaca. p26.

MUSEO TEXTIL DE OAXACA TEJER EL CAMPO Ruth Avilés y Gerardo Betancourt Foto: Humberto Jaramillo

BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA

Ese momento en que descubrimos que podíamos hacer crecer, motivar a la tierra, cambió la forma de relacionarnos para siempre. Sembramos y luego, para esperar el fruto, nos acercamos, así juntos, comenzamos a cuidar de las plantas. Aprendimos a esperar bajo el tiempo de la naturaleza. Construimos casas más sólidas y crecimos en número. En esencia, logramos capturar para nosotros la fuerza de la vida; brotamos. Con las lluvias de junio llegamos a la capital de Oaxaca, entre estambres, lanas, ganchos, agujas y telares, dispuestos a celebrar el Día Mundial de Tejer en Público: movimiento iniciado por Danielle Landes en Australia en 2005. A partir de entonces, gente de todas partes tomando sus tejidos sale a buscar espacios públicos para tejer en colectivo. Durante cinco días, cobijados por las hermosas instalaciones del MTO y por todos los que ahí laboran, propusimos a los participantes comenzar a tejer un campo que evocara su contexto, y así, mientras escuchábamos las historias que se urdían dimos forma al campo textil oaxaqueño sembrado de memorias y recuerdos ya sea con crochet, tricot, telar o los propios dedos. Todas esas tardes nos entretejimos: niños y adultos, mujeres y hombres, gente de aquí y de allá. Tuvimos la fortuna de conocer el espíritu oaxaqueño; orgullosos amantes lúcidos de todo lo que brota de esa fértil tierra en arte y cultura; de sus plantas, de su café, de su cacao, sus chiles, su barro y sus metales, y claro, de la grana cochinilla. Para todos los que estamos involucrados en El campo mi manto ha sido un honor tejer en el patio del Museo Textil de Oaxaca, referencia importante en el panorama textil mexicano, y esperamos que esta experiencia sea el inicio de un vínculo estrecho entre lo que se gesta en el Valle del Xinantécatl y la hermana cultura de Oaxaca. A tres años de haber comenzado a entrelazarse el primer hilo nos conmueve contemplar el resultado, es la visión conjunta de cientos de proyecciones y memorias, cosidas con paciencia esperando a ser descubiertas. Estamos seguros de que en cada fibra hay reflexión y esperanza, un anhelo latente de una mejor relación con el mundo. Un agradecimiento especial a la Fundación Alfredo Harp Helú y al Museo Textil de Oaxaca y a todos los que participaron en esta instalación en proceso, nos vemos pronto. www.elcampomimanto.com SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2017 9


MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA SEMANA INTERNACIONAL DE LA CARTA 2017 Y DÍA MUNDIAL DEL CORREO Judith C. Morales Mendoza

El mundo globalizado y sus avances tecnológicos permiten que la comunicación sea más simple y rápida gracias al uso del internet, pero aún así la carta continúa teniendo un valor de elevada preeminencia. A través de la carta se transmite información que permanece en el tiempo, rompe fronteras sin importar la distancia que separa a las personas para crear contacto, realizar negocios, vincular emociones o recordar. Resulta una forma tradicional de comunicación que se mantiene vigente aun con todas las nuevas formas de tecnología y comunicación. Debido a la dinámica del mundo actual y al exceso de mensajes instantáneos, el destinatario ha olvidado apreciar la amabilidad que incluye el escribir una carta y, generalmente, ha preferido la inmediatez del mensaje. Enviar una carta resulta todo un ritual literario y personal: concentrarse, tomar la tinta o pluma adecuada, encontrar una hoja apropiada y empezar con la inspiración, la buena ortografía y redacción. Es un proceso verdaderamente perdurable que queda impreso y llevado a quien causa el arrebato epistolar. La carta envuelta en un sobre que cubre el contenido, la intimidad y la personalidad, con su timbre postal correspondiente, con alguno de los muchos e interesantes temas que contiene, se lleva a la oficina de correos o se echa en un buzón y, ahora sí, emprende su viaje por vía aérea, terrestre o marítima para llegar a su destino. Siendo la carta una mera conversación requiere ciertas condiciones epistolares como claridad, sencillez, franqueza y elegancia. La carta entonces aparece como un medio para hacer florecer la capacidad de expresión, de afectos e ideas, capacidad que todos tenemos, pero que pocos utilizamos, porque los avances de la tecnología ya no nos lo exigen y el afán impide la reflexión previa a esa comunicación bien elaborada y consciente. Para conmemorar esta forma de comunicación se decidió crear la Semana Internacional de la Carta (SIC), la cual se celebra el 9 de octubre, día en que se fundó la Unión Postal Universal (UPU), siendo aceptado en Ottawa durante el XIV congreso UPU en 1957. Y en 1969 durante el XVI Congreso UPU efectuado en Tokio se estableció además un día feriado para el Día Mundial del Correo, es decir el 9 de octubre. Desde 1957 en diferentes países se conducen medidas correspondientes, para la semana de la carta y frecuentemente se prevé la emisión de sellos postales. El servicio postal de Japón dispuso la emisión regular de estam-

10 SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2017

pillas “Semana Internacional de la Carta” en 1958 y, desde entonces, probablemente sea la más productiva emisión en honor de la conmemoración de la epístola. Retomar el ejercicio de expresar nuestros sentimientos o describir lo que vemos o comunicar nuestras ideas por escrito, como en una carta, es uno de nuestros objetivos. Escribir de manera personal y sentida en estos tiempos de prisas es una de las muchas tareas que el Museo de la Filatelia de Oaxaca tiene como compromiso forjado durante 19 años, al igual que la conservación, reservación y preservación de la filatelia.

ARTE POPULAR FAHHO PAR+ES: PROYECTO ARTESANOS - ESTUDIANTES Marco Vinicio Garrido Félix

El Proyecto PAR+ES nace con la finalidad de promover el enriquecimiento cultural y aprendizaje técnico de los estudiantes de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Monterrey a través del trabajo colaborativo con artesanos oaxaqueños; fortaleciendo el sentido de comunidad al tener un producto desarrollado en conjunto. En otoño del 2015 se establecieron los objetivos iniciales para la colaboración entre la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y la Universidad de Monterrey partiendo de la comunicación y relación de trabajo cooperativo con comunidades de artesanos oaxaqueños. El principal objetivo de estos esfuerzos buscaba robustecer el conocimiento sobre los trabajos artesanales más representativos del estado de Oaxaca y afianzar el aprendizaje experiencial e interculturalidad como medios de enriquecimiento entre ambas partes. Del 2016 a la fecha se ha trabajado con diferentes regiones oaxaqueñas,

visitando comunidades de artesanos que manejan y perfeccionan textil, madera, barro negro, barro blanco, filigrana, carrizo y palma, entre otros. De esa gran labor se han obtenido productos únicos e innovadores; sin embargo, para lograr esto es necesario que los alumnos se involucren y utilicen conocimientos y herramientas adquiridos en su formación profesional. Por su parte, los artesanos tendrán que disponer su experiencia y capacidad de producción para lograr desarrollar un producto que a corto plazo signifique una innovación, pero que a largo plazo represente un modelo de negocio para él y su comunidad. En esta iniciativa, los equipos de trabajo están conformados por alumnos y maestros de diferentes disciplinas de la Universidad de Monterrey, así como artesanos oaxaqueños. El proyecto se realiza en tres fases: en la primera etapa, los alumnos analizan e investigan la problemática establecida por la Coordinación de Arte Popular de la FAHHO, mientras que son asesorados por profesores titulares del proyecto. En la segunda fase, los alumnos y maestros titulares viajan al estado de Oaxaca para hacer una inmersión en la comunidad que les haya sido asignada. En este proceso de inmersión, el artesano labora y se integra de manera física al proyecto. Justo en esta fase es donde el equipo de alumnos inician sus primeras propuestas. Al final de esta segunda fase, el equipo debe de presentar sus prototipos y propuestas preliminares para ser evaluadas por el artesano de la comunidad en la que se trabajó, y por el equipo de expertos de la FAHHO y la Universidad de Monterrey. La tercera y última fase del proyecto continúa en la Universidad de Monterrey, donde los alumnos mejoran sus propuestas tomando en cuenta las observaciones, correcciones y retroalimentación recibidas durante la segunda fase. Al finalizar esta etapa, cada grupo de estudiantes presenta al equipo de la Coordinación de Arte Popular de la FAHHO el resultado de la investigación, el nuevo producto y su identidad gráfica, para que a su vez sea compartida a la comunidad de artesanos.

MUSEO TEXTIL DE OAXACA TELAR DE SAN JUAN COLORADO Alejandro de Ávila / Nicholas Johnson

PALABRAS QUE TEJEN

La comunidad mixteca de San Juan Colorado es una de las poblaciones de México que produce más tejidos en telar de cintura hoy día. Se ubica en el distrito de Jamiltepec en la costa de Oaxaca, cerca de la colindancia con Guerrero. En el clima cálido y con frecuencia húmedo de esa región, las mujeres visten tradicionalmente sólo el tsehe o posahuanque (falda tejida a mano que se lía alrededor de las caderas), reservando el xicun o huipil para las fiestas. Desde largo tiempo atrás, los posahuanques son tejidos por sus vecinas de Pinotepa de don Luis, mientras que los lienzos finos para huipil se compraban anteriormente a las mujeres de San Cristóbal, localidad también mixteca en la costa de Guerrero. Las tejedoras de San Juan se especializaron en producir tela para confeccionar los calzones y cotones que visten los hombres, así como servilletas para envolver las tortillas. Éstas adquirieron gran popularidad en el mercado urbano a partir de los años 1960, cuando la disponibilidad de hilos de algodón mercerizado (y posteriormente estambre acrílico) coincidió con un aprecio creciente por los diseños indígenas en colores fuertemente saturados por parte de la clase media nacional y el turismo. El telar empleado para tejer servilletas en San Juan Colorado muestra un aditamento especial que facilita crear diseños. Se trata de un segundo lizo y una segunda vara de paso, que levantan grupos alternos de cinco hilos de la urdimbre. Al insertar entonces las tramas de color, éstas flotan por encima de esos grupos de cinco hilos. Los diseños resultantes muestran una textura punteada. Este tipo de telar permite tejer figuras geométricas y animales de manera rápida y precisa: yoho ita (raíz de flor), nditsin ndivi (ala de pollo), coo ndaha (ciempiés), tujuhma (alacrán) y otras. San Juan Colorado se ha distinguido así por una producción prolífica de tejidos multicolores con un estilo propio. Su éxito comercial motivó que otras comunidades mixtecas siguieran ese modelo, creando últimamente huipiles, manteles, cortinas y otros formatos con la misma técnica de tejido. El ingenio indígena ha dado frutos en el mercado.

Telar de cintura - San Juan Colorado Isa - Yoho Cuaaha Cuerda Yoho jiñi isa

Enjulio 1 Ti isa ityi jiñi isa Vara de paso del diseño Tucani luhlu Malacate Catya

Vara de lizo del diseño Tuquiin ndavi ndiqui Vara de paso del diseño Tucani nu isa Vara de lizo Tuquiin nañi cahnu

Machete Ixtu cahnu

Templero Tiyoo miñi

Lanzadera Tisiihyo cahnu

Enjulios 2 Ti isa tsaha isa nu Mecapal Yoho titsata

Datos: Sara Stark Campbell, Andrea Johnson Peterson y Filiberto Lorenzo Cruz Diccionario Mixteco de San Juan Colorado (1986) Instituto Lingüístico de Verano, México Comunidad mixteca, variante tu'un savi

Datos: Sara Stark Campbell, Andrea Johnson Peterson y Filiberto Lorenzo Cruz Diccionario Mixteco de San Juan Colorado (1986) Instituto Lingüístico de Verano, México Comunidad mixteca, variante tu'un savi


MUSEO TEXTIL DE OAXACA ÁRBOLES QUE FLORECEN: PUEBLOS SILENTES EN LA GUELAGUETZA Nicholas Johnson

Desde que se celebró en 1932 el “Homenaje Racial” en conmemoración del IV Centenario del nombramiento de Oaxaca de Juárez a la categoría de ciudad, la fiesta de los Lunes del Cerro siempre se ha presentado como la expresión máxima de la cultura material e intangible de las diferentes regiones políticas del estado. Sin embargo, detrás del espectáculo del extravagante baile Flor de Piña de la región de la Chinantla y del esplendor de los trajes istmeños reside una diversidad en los textiles de Oaxaca que ha tenido poca o nula presencia en la festividad principal de los oaxaqueños. Estos vacíos han impulsado a muchas comunidades a organizarse para ser evaluadas por el nombrado “Comité de autenticidad” de la Guelaguetza y con los años, algunas comunidades han logrado asegurar una presencia propia en el evento, mientras que otras sólo han alcanzado algunas cuantas presentaciones, si tienen suerte. La reacción de las demás comunidades que han quedado en el vacío ha sida sumamente diversa: rechazo, apatía, apropiación, reclamo e imitación. A pesar de las críticas hechas sobre la Guelaguetza que surgen cada año y que provienen de todos los sectores sociales, en muchas comunidades el interés de participar o no participar en ese evento ha servido para repensar actitudes locales en relación con su herencia textil, ya sea que ésta se encuentre viva o muerta. Existen varias comunidades que han intentado revalorar su traje tradicional, otras han inventado nuevas expresiones culturales y algunas más se han apropiado de trajes y de bailes que no provienen de sus tradiciones. Un ejemplo es el huipil de San Agustín Loxicha, que se dejó de tejer alrededor de la década de 1950. Como una comunidad con la fama de ser conflictiva y violenta, pero que también conserva una considerable riqueza cultural en sus tradiciones mesoamericanas, pensamos que Loxicha presentó por primera vez sus sones en la Guelaguetza durante los años 2013, 2014 y 2015, en parte “para mostrar el rostro de la fiesta, de la unidad y cordialidad” (El Imparcial, 16 de julio de 2015). Dado que carecieron de un traje local, tuvieron que crear un traje “típico” usando manta industrial. Mandaron elaborar las blusas de las mujeres con las mixes de Tlahuitoltepec, decorando las blusas con flores y otros diseños en un estilo parecido a las blusas mixes bordadas a máquina. Aunque Loxicha no se presentó en la Guelaguetza 2016, la comunidad adoptó el formato de invitación a delegaciones regionales

para celebrar su Guelaguetza local en honor a su santo patrón en el mes de agosto del mismo año. Gracias a un huipil viejo que se conservaba en la comunidad bajo el cuidado de la maestra Minerva Mendoza (que ahora, generosamente, ha decidido donar al MTO para su conservación), las organizadoras locales intentaron resucitar el tejido en telar de cintura, comisionando los textiles a las escasas tejedoras que todavía elaboran servilletas sencillas y morrales en las agencias de alrededor. Desgraciadamente, la técnica de brocado que requiere el huipil de Loxicha se ha perdido y no pudo recrearse por las tejedoras, si bien es cierto que ellas mostraron bastante interés en aprender la técnica. Para resolver este vacío, las organizadoras regresaron a sus contactos mixes para comisionar réplicas tejidas en telar de cintura del huipil viejo, trabajando con tejedoras de “un pueblo arriba de Tlahui” (pensamos que se refieren a San Juan Cotzocón). El elemento más notable del huipil viejo que conservó la maestra Minerva es que después de tejer y armar el huipil, alguna persona lo llevó hasta el mar para marcarlo con manchas moradas extraídas del caracol púrpura. Aunque desconocemos si pudieron replicar el huipil con las tejedoras mixes (puesto que la delegación de Loxicha todavía no se presenta en la Guelaguetza), las organizadoras locales estaban decididas a llevar los huipiles recreados al mar para reproducir el proceso de manchado con el caracol. Todavía lejos de ser una resucitación de un huipil que actualmente sólo existe en los depósitos de unos cuantos museos del mundo, nos parecen relevantes los esfuerzos por reproducir una tradición muerta, en nombre del discurso de autenticidad que emite la Guelaguetza.

Otro ejemplo es el traje de Santiago Choapan. Considerada la comunidad indígena con uno de los huipiles más extraordinarios de México por Dorothy y Donald Cordry, notables investigadores de los textiles de México. Choapan, en 1964 y 1965, estaba a punto de perder por completo la producción y uso de su vestimenta local. Los huipiles “de labor” de Choapan, son, en nuestra opinión, los textiles etnográficos más complejos de Mesoamérica en términos de las técnicas de manufactura. Tejer cada lienzo requería varios meses de trabajo, pues la trama debía manipularse en una secuencia laboriosa de varios pasos para crear las figuras. Los huipiles labrados eran atesorados como ropa de gala. Desafortunadamente dejaron de producirse a mediados del siglo pasado, antes de que los investigadores pudieran documentar cómo se tejían. Debido a su pérdida completa en la comunidad, es casi imposible que este traje, de una de las comunidades históricamente más importante de la región, se presente en la Guelaguetza. La pérdida de esta prenda fenomenal seguramente fue aguijoneada por las actitudes locales sobre la modernización social asociada con ser mestizo y el “atraso” cultural indígena. Julio de la Fuente notó estas actitudes en Choapan en 1941: Las mujeres de Choapan visten, unas, como las tradicionalistas de Comaltepec, y las restantes, ropas más modernas. El huipil común, que también se recoge a la cintura, de manufactura local o de Taguí, es hecho de manta, aunque hay otro, local, finamente tejido, con figuras de “machines” (monos), perros, caballos, etc., trabajadas durante el proceso del tejido, que lo hacen costoso. Los huipiles corrientes son de

uso diario y los finos —casi transparentes— de días de fiesta, vistiéndose dos encimados en tiempo de frío. Se recogen también a la cintura. […] El huipil, la falda común y el paño de cabeza constituyen la indumentaria tradicional “de huipil”. La blusa escotada y de manga corta, la falda moderna, la enagua y, en general, los vestidos modernos con el aditamento de una mascada de seda que se anuda al pecho y de un rebozo, son prendas “de vestido”. La indumentaria “de huipil” caracteriza a “las indias”; la “de vestido”, a la “gente de razón” o “civilizada”. Estos términos clasificatorios de status se registraron sólo en Choapan, donde una mujer, que resultó ser chinanteca de Lealao llevada desde pequeña a Choapan y bilingüe, aunque hablaba poco el chinanteco, si bien era, según todas las apariencias, mujer de condición social y económica inferior, casi se sintió ofendida cuando se le preguntó si usaba paño de cabeza. Precisó ser “civilizada”, no “india”, afianzando su estatus en el uso de la falda larga, la blusa de mangas cortas, la mascada, algunas sortijas, aretes y otros adornos, aunque no usaba huaraches ni zapatillas. Otras mujeres del lugar, a quienes señalaba como indias, eran evidentemente de buena posición social y económica, y bilingües, pero usaban la indumentaria tradicional descrita.1 Tal como Choapan, Asunción Tlacolulita en el distrito de Yautepec había perdido por completo sus textiles varias décadas atrás; probablemente tuvo su decadencia final durante los años 1950. En el caso de Tlacolulita, desconocemos por completo cómo era su vestimenta, pues los pocos tex1

Julio de la Fuente (1947, pg. 169-170)

tiles que quedan en colecciones privadas y en museos son servilletas tejidas en telar de cintura. Curiosamente, muestran una afinidad en su técnica y estilo con las servilletas chontales de Huamelula (otra tradición muerta) y algunas semejanzas con las servilletas de los ikoots de San Mateo del Mar. A inicios de la década de 1990, el ayuntamiento de Tlacolulita tomó la decisión de participar en el concurso de la Diosa Centéotl. Dado que no se conservaba algún ejemplo viejo ni una memoria de su vestimenta tradicional, el ayuntamiento viajó al municipio vecino de San Bartolo Yautepec para convocar a una reunión con las tejedoras del pueblo para comprar los trajes más finos. Los huipiles de San Bartolo son unas de las prendas más vistosas y distintivas que se siguen tejiendo en el Estado. Al parecer, la autoridad de Tlacolulita no explicó cuáles eran sus intenciones. Cuando presentaron el desfile de las postulantes de la Diosa Centéotl en la televisión, Eufrosina Vásquez López, nativa de San Bartolo Yautepec, observó cómo la representante de Tlacolulita portaba el traje de San Bartolo, por lo que decidió enfrentar a los organizadores y presentar una queja, apoyada por diversos artículos académicos, reportajes y fotografías. Desconocemos las consecuencias de este acto a nivel interno en la Guelaguetza, pero Tlacolulita nunca volvió a participar en el evento y aquélla fue la única ocasión en que el traje de San Bartolo fue visto en la Guelaguetza. La denuncia de esta situación frente a la autoridad de Yautepec formó una de las causas de fricción que duró varios años entre los dos municipios zapotecos. Curiosamente, San Bartolo sólo pudo conservar (e innovar) su prenda excepcional gracias a los aires del destino. En 1975 y 1976, Teresa Pomar, mediante un proyecto del Instituto Nacional Indigenista, impulsó un programa de apoyo para que las últimas dos tejedoras que quedaban en la comunidad pudieran enseñar sus conocimientos a las jóvenes, ya que el huipil tradicional, largo y ancho, se dejó de usar en las primeras décadas del siglo XX. Sin duda, éste forma uno de los proyectos de rescate más exitosos del país, con varias tejedoras de la comunidad activamente produciendo algunos de los tejidos más finos del Estado en la actualidad. Es fácil imaginar que sin este programa, San Bartolo habría sufrido la misma decadencia en sus tejidos que sufrió el resto de las comunidades vecinas. Hasta finales de septiembre, el Museo Textil de Oaxaca presenta en la exposición Árboles que florecen, en el Centro Cultural San Pablo, éstos y otros ejemplos que muestran la diversidad del impacto que ha tenido la Guelaguetza en el contexto local, así como diferentes posicionamientos identitarios que han tomado comunidades hacia el exterior vía la fiesta urbana de Oaxaca por excelencia. SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2017 11


BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA

es el internet o hasta la impresión de 3D, nos da una oportunidad de actualizarnos y no quedarnos rezagados”. Para Felipe ser artesano es un privilegio, ya que forma parte de una cultura. Diseñar no ha sido un reto para él, ya que cree en que las piezas llevan sus sentimientos y pensamientos, donde si se es positivo o negativo, la misma pieza lo expresara; es esto lo que las vuelve únicas. Para Andares del Arte Popular es un honor colaborar con el maestro Felipe Fabian, de quien aprendemos día a día y nos deja un valioso mensaje: “Hay que dar difusión al arte popular porque sobre de ello gira una cultura donde comunidades como San Bartolo y otros lugares donde se hace artesanía estamos ávidos de que la gente nos conozca y puedan visitar nuestros talleres”. ¿Sabías que el humo que hay en el cocimiento del barro es lo que ennegrece la pieza? El barro en San Bartolo Coyotepec tiene un color natural gris, el color negro se lo da la técnica de cocimiento llamada “reducción de atmósferas” donde las llamas del fuego son sofocadas para que el humo acaricie la superficie de las piezas.

HALLAZGO DE UN DOCUMENTO EN CHINANTECO EN LA SIERRA NORTE POR EL PROYECTO FILOV Perla Jiménez

Los

documentos escritos en lengua chinanteca durante la época colonial y el México independiente son escasos. Por ello, la reciente identificación de un manuscrito en lengua chinanteca, castellano y latín en el municipio de San Juan Yaee, Sierra Norte de Oaxaca, cobra relevancia. Fueron necesarios veinte años para concretar este descubrimiento. El primer paso se dio a mediados de 1997, cuando Nancy Farris, Ángeles Romero Frizzi y Juana Vásquez visitaron el archivo parroquial de San Juan Yaee buscando documentos en zapoteco para investigación y el párroco Pío les mostró un manuscrito en una lengua diferente del castellano que no parecía zapoteco. Posteriormente, a lo largo de los últimos tres años, Juana Vásquez y quien esto escribe hicimos diversos intentos para contactar al sacerdote responsable de la parroquia de Yaee e incluso hicimos algunas visitas sin éxito. Hasta finales del mes de mayo de este año, cuando ambas lo volvimos a intentar y lo logramos, el padre Sonny Wangge nos permitió revisar exhaustivamente el archivo parroquial y encontramos ahí el documento: un manuscrito empastado en piel con dimensiones de 33 x 22 x 1 centímetros y 73 folios, muy similar a los libros de cuentas de cofradías, cuya primera hoja escrita en español dice: “Este libro sermonario de la iglesia católica y postolica Romano, de nuestra idioma chinanteca en este pueblo de San Juan Baptista de San Juan Petlapa, consta de nuestros firmamos de nuestros auxiliares, por el sr. Srio. Municipal Juan pedro Osuna rúbrica, firmamos de los auxiliares de este de San Juan B[au]t[is]ta. Petlapa. Sept[iembr]e 20 de 1848”. La ubicación de este manuscrito y propuesta de digitalización aceptada por el párroco permite no sólo considerarlo como un elemento más del catálogo de documentos escritos en chinanteco para el proyecto de Filología de las Lenguas Otomangues, que realiza la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, sino la conservación digital de un raro testimonio documental chinanteco que permitirá investigar tanto la propia lengua, como el proceso de traducción de fuentes escritas en español o latín a las lenguas otomangues. De este modo, nuestro proyecto FILOV, la BIJC y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca participan en la preservación de los testimonios documentales escritos en lenguas otomangues y conjuntan valiosos materiales para la investigación documental de las lenguas y los grupos indígenas del estado de Oaxaca desde sus fuentes originales.

12 SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2017

Presidencia Alfredo Harp Helú María Isabel Grañén Porrúa Sissi Harp Calderoni Vicepresidencia Carlos Levy

ANDARES DEL ARTE POPULAR ANDARES DE FELIPE FABIÁN Lorena De la Piedra

Felipe Fabian, originario de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, proviene de una familia de artesanos de la que aprendió la técnica de modelado, alisado, bruñido, calado y esgrafiado de barro. Ha realizado estudios en diferentes países como Guatemala y España. Se ha desempeñado como presidente del Patronato de Barro Negro, integrado por 120 talleres familiares, todos originarios de San Bartolo Coyotepec. Ahora se encuentra promoviendo los talleres demostrativos para enseñar a jóvenes de la comunidad la técnica para que prevalezca la costumbre y las tradiciones. Ha participado en diferentes concursos donde su creatividad y diseño

han sido premiados. Propietario del taller Fabians, asociado con Mujeres de barro (Mubar), ha tenido capacitaciones sobre matricería, moldura y elaboración de hornos de alta temperatura. Se ha distinguido por innovar y uno de los ejemplos más claros

es con una pieza que lleva otra en su interior: “Nace primero del centro, ahí está su secreto, y se va modelando hacia afuera. El grado de dificultad es mayor porque todavía se sigue haciendo a la vieja usanza: se hace sobre dos platos que giran uno encima del otro, a uno se le da vuelta a la izquierda y a otro a la derecha para que esto forme algo esférico”, dice Felipe sin delatar el proceso de elaboración. El maestro Felipe ha participado en numerosas colaboraciones con artistas que han aprendido la técnica en escuelas, diseñadores y otros artesanos, y al preguntarle su opinión sobre las mismas, reflexionó: “Las colaboraciones para nosotros son muy importantes porque de esa manera nos enriquecemos. Creo que otras personas pueden compartirnos nuevas técnicas, nuevos procesos y si se puede aprovechar la tecnología, como

Boletín Fahho Consejo editorial Freddy Aguilar, Alejandro de Ávila Blomberg, Eduardo Barajas Mendoza, María del Socorro Bennetts Fernández, Saúl Brena, Agustín Castillo, Eric Chávez Santiago, Sebastián van Doesburg, Stella González Cicero, María Isabel Grañén Porrúa, Nicholas Johnson, Verónica Loera y Chávez, Gerardo López Nogales, Hector Manuel Meneses Lozano, Edú Nieto Cabral, Penélope Orozco, Waldini Ortega, Félix Piñeiro, Ryszard Rodys, Javier Sánchez Pérez, Guillermo Spíndola, Jorge Spíndola, Michael Swanton, Ignacio Toscano, Jorge del Valle, Mariana Zardain. Coordinación editorial Verónica Loera y Chávez Diseño Bernardo Recamier Mesa de redacción Javier Elizondo Cuidado de la impresión Mario Lugos

Ejemplar gratuito


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.