BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA
•
NÚMERO 31
www.fahho.mx
JULIO - AGOSTO 2019 • AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
UNAM OTORGA RECONOCIMIENTO A ALFREDO HARP HELÚ MÁXIMO MÉRITO COMO EGRESADO DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Contaduría y Administración, celebra la entrega del reconocimiento al Máximo Mérito como Egresado al C.P. Alfredo Harp Helú y al L.A.E. Isaac Chertorivski Shkoorman, por su gran trascendencia en el ejercicio de su profesión y como una muestra de agradecimiento por enaltecer siempre el nombre de la Facultad y la UNAM. Al entrevistar a don Alfredo Harp Helú sobre este reconocimiento, que fue entregado el 13 de junio de 2019, afirmó: “Me alegra compartir esta distinción con Isaac Chertorivski, que desempeñó un papel magnífico como presidente ejecutivo de Bacardí para América Latina y es un experto en estrategias del mundo de la mercadotecnia y la publicidad. Fue un extraordinario presidente de Fundación UNAM.” Don Alfredo recuerda que cuando tenía 16 años, en 1961, ingresó a la entonces Escuela de Comercio y Administración, ahora Facultad de Contaduría y Administración. “Por doscientos pesos al año (ahora veinte centavos), tuve la oportunidad de cursar mi carrera de contador público en la UNAM con los mejores maestros”. En la UNAM recibió una preparación que le permitió comenzar a ejercer sus conocimientos en sus primeros trabajos: en una fábrica de hilos y después el Despacho Price Waterhouse, donde profundizó sus conocimientos de auditoría e impuestos. La licenciatura le dio las bases sólidas para ingresar al mundo de los negocios financieros y, gracias a un esfuerzo disciplinado, logró ser agente de bolsa. Harp Helú destaca que en 1971, “el trabajo conjunto con mi socio Roberto Hernández nos llevó a crear la casa de bolsa Acciones y Valores de México, que se volvió la más importante de nuestro país. Después adquirimos el Banco Nacional de México (Banamex) en 1991 y formamos el grupo financiero Banamex Accival, que en ese entonces era el más sólido del país”. A través de su Fundación, participa activamente en la Fundación UNAM desde su creación y ha otorgado más de 66 mil be-
cas en el nivel licenciatura. Además apoya programas de educación a distancia, brigadas de salud, actividades culturales, ecológicas y deportivas, dotación de infraestructura, programas productivos, rescate de fondos documentales y bibliográficos, ayuda en desastres naturales y medio ambiente. En más de 25 años de colaboración, ha destinado más de 600 millones de pesos a la UNAM, porque está convencido de que hay que brindar más oportunidades a los jóvenes méxicanos, apoyar a la investigación y sobre todo fortalecer la educación. Don Alfredo está orgulloso de recibir este reconocimiento, porque las siglas de la UNAM están grabadas en su vida y siempre ha admirado a esta institución como un semillero de esperanzas para México.
PALABRAS DE ENRIQUE GRAUE WIECHERS RECTOR DE LA UNAM
Muy
buenas tardes a todas y todos ustedes. Muchas gracias Dr. Leonardo Lomelí por acompañarnos en esta ceremonia, muchas gracias Dr. Juan Alberto Adame, honorario miembro de la junta de gobierno y representante de esta comunidad en las decisiones universitarias, muchas gracias por estar con nosotros. Maestro Tomás Rubio, muchas gracias por esta oportunidad de dirigirme a esta maravillosa comunidad. Isaac Chertorivski, Alfredo Harp Helú, familias Chertorivski y Harp, deben sentirse muy, muy orgullosos de Alfredo y de Isaac, tan orgullosos o más de lo que estamos nosotros, de que sean miembros de esta comunidad, felicidades en verdad a todos ustedes. Efectivamente, se decía que este año estamos cumpliendo 90 años de ser la Universidad Nacional Autónoma de México, esa ley del 29, por vez primera, contemplaba ocho facultades y entre ellas estaba la Facultad de Comercio y Administración, así llamada entonces. También nació con ella la Facultad de Economía, lo que hoy es la Facultad de Economía, y aquí están dos de sus mejores representantes. Con la incorporación de esta facultad, México y la ahora ya, por el 29, Universidad Nacional Autónoma, apuntaban a una necesidad imperiosa: fortalecer el desarrollo económico de la nación mediante la formación de profesionistas (y oíamos que ya son 90 000 los títulos que ha expedi-
do la Facultad) que fueran capaces de administrar, de vislumbrar oportunidades y de potenciar nuestras capacidades comerciales y de exportación. Desde entonces esta facultad ha estado en constante transformación como centro detonador del conocimiento en sus distintas disciplinas, y ésta ha sido la constante que la identifica. Con los años esta escuela creó la división de investigación, se convirtió posteriormente en facultad y fue penetrando en forma determinante en todas las actividades económico administrativas de nuestra nación, ya fuese a través de convenios o por virtud de la acción de sus egresados, como es el caso. Esta influencia se ha dejado sentir en los distintos ámbitos fiscales, administrativos, contables y financieros necesarios para el correcto crecimiento económico de México. En sus distintas etapas, la Facultad de Contaduría y Administración ha sido la gran protagonista del desarrollo y del conocimiento contable, a partir de 1957 en el ámbito de la administración, desde 1985 en el ámbito de la informática, y desde el 2017 en el de los negocios internacionales. Hoy la facultad de contaduría cuenta con más de 15 000 alumnos en licenciatura y más de 2 500 en especializaciones, maestrías y doctorados. Es su facultad una entidad pujante y en constante crecimiento, es también, y hay que decirlo, la más avanzada de nuestras escuelas y facultades, en fortalecer el emprendimiento y el autoempleo, en facilitar instalaciones y docentes para propiciar que estos temas penetren en el resto del alumnado, y la más vanguardista de todas las entidades académicas en facilitar el desarrollo integral de sus estudiantes con eventos culturales y deportivos. Esta comida es para celebrar entonces noventa años de éxito y superación, también sirve esta ocasión, como ya escuchamos, para entregar el Reconocimiento al Máximo Mérito como egresado de esta facultad a dos conocidos y muy distinguidos
miembros de la comunidad universitaria: a Isaac Chertorivski, egresado de la carrera de Administración, con una larga y destacada trayectoria, ya expresada por él, tanto en el sector público como en el privado, y siempre, siempre muy ligado a la universidad. Entre sus haberes, ya lo describían, ha sido secretario del consejo de administración del CCH Oriente, miembro del consejo directivo del Club Pumas, miembro del consejo directivo de la fundación UNAM, y su presidente. A Isaac Chertorivski, el tanque, como decía el señor director, le reconocemos su permanente inquietud por ayudar y acercar a la universidad a una gran cantidad de iniciativas, por eso hoy esta casa de estudio y sus egresados le brindan este reconocimiento. Felicidades Isaac. Y Alfredo Harp Helú, contador público por esta facultad, ícono de los empresarios nacionales, mexicano ejemplar y filántropo de todo aquello que se identifique con nuestro país. Alfredo Harp, como yo lo conozco y como ustedes lo conocen, ha sido generoso con la salud, con la educación, con la cultura y con el deporte en nuestro país, particularmente con el beisbol mexicano, y en forma muy particular ha sido, como lo expresó, muy generoso con su universidad. En Alfredo creo que todos reconocemos su sencillez, su prudencia, su elegante caballerosidad con la que generalmente y cotidianamente se desenvuelve, muchas gracias por ser como eres, Alfredo. Hoy la Universidad Nacional a ustedes dos les quiere decir muchas, muchas gracias. Muchas felicidades a toda esta comunidad y nuestro reconocimiento por la historia que han tenido y por las contribuciones que han hecho a la universidad y a la nación, deben estar muy orgullosos porque a lo largo de noventa años, por nuestra raza ha hablado su espíritu, muchas gracias.
Las peores han ocurrido en la últimas décadas. Si alguien creyó que sólo era sensacionalismo y publicidad, se equivoca, el calentamiento global no deja ninguna duda de que algo muy serio sucede. Sin dejarnos llevar por el discurso fatalista, es necesario prestar atención a las señales de alerta. El mes pasado vivimos niveles de contaminación alarmante y los incendios forestales fueron un infierno para México. Esto no es normal, ni tampoco el efecto invernadero, la crisis de agua, los glaciares que se derriten, el aumento de los desiertos, el consumo desequilibrado y la destrucción de la biodiversidad. Sabemos que los problemas globales exigen soluciones globales, pero mi pregunta hoy es: ¿qué ha hecho usted ante esta situación? El escenario mejorará cuando cada habitante cambie sus hábitos. No perdamos de vista que el planeta que habitamos es el hogar de la humanidad, y que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales es necesario que cada uno sea parte de la armonía con la naturaleza. Hoy esta armonía se concreta en una acción, una más de las miles que requiere el mundo, una que nos alegra: la Fundación que lleva mi nombre nos invita a pintar de verde los campos de Oaxaca con dos millones de árboles que hemos sembrado en los ocho viveros que hemos acondicionado para que florezcan las semillas endémicas de nuestro estado, porque esta tierra es increíble y forma parte del jardín de esperanza para las siguientes generaciones. Alfredo Harp Helú, Oaxaca de Juárez, 18 de junio de 2019
MEDIO AMBIENTE REFORESTAR, REFORESTAR Y REFORESTAR
Hoy
más que nunca necesitamos cuidar el medio ambiente. En los últimos años, el mundo empezó a preocuparse por el daño que le hemos hecho a la Tierra. El planeta comenzó a presentar problemas como respuesta a las agresiones que durante miles de años ha recibido. JULIO - AGOSTO DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS 1
BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA FONDO DOCUMENTAL “DON BENJAMÍN LADRÓN DE GUEVARA”. UNA COLECCIÓN DE PAPELES HISTÓRICOS DE LA CAÑADA DE CUICATLÁN Sebastián van Doesburg, BIJC/UNAM
El lunes 10 de junio, en el marco del Día Internacional de los Archivos celebrado el día anterior, la BIJC recibió en donación una colección de documentos históricos de la Cañada de Cuicatlán, los cuales, una vez restaurados, estarán abiertos a la consulta pública. Durante el Porfiriato, estos documentos pertenecieron a don Benjamín Ladrón de Guevara, destacado personaje de la Cañada. Don Benjamín (1849-1936) fue jefe político del distrito de Cuicatlán durante el Porfiriato. Como varios intelectuales rurales de su época, era un liberal radical, metodista y masón. Pero aparte de este perfil político y su importante presencia comercial en la Cañada, era también descendiente de una antigua familia de caciques de Cuicatlán y Quiotepec y, como tal, tenía en sus manos los viejos documentos familiares. Don Benjamín era nieto de María Martina de los Ángeles y Monjarás (1786-1870), la última cacica de Cuicatlán. Fue en su tiempo que alguien de la familia –consciente del fin de los cacicazgos de origen indígena– elaboró una extensa historia familiar, justificando los antiguos derechos señoriales. Este y otros documentos anteriores nos guían de regreso en el tiempo, llegando a la sorprendente conclusión de que el primer ancestro identificable de la familia no era otro que Coatecuhtli (Nai ye en mazateco; Tico en cuicateco), el último gobernante prehispánico de Santiago Quiotepec, cuyo yerno, don Francisco Cortés Tecuhtochtli, recibió a Hernán Cortés a su paso por Quiotepec en los primeros años de la década de 1520. Estos documentos fueron vistos por primera vez en 1957 por los antropólogos Roberto Weitlaner (18831968) y Eva Hunt (1934-1980), cuando la última hija de don Benjamín, llamada Guadalupe, aún vivía en Cuicatlán. Pero después de que doña Guadalupe se mudó a Mexicali junto con su hija, la maestra Celia Hernández Ladrón de Guevara, se perdió la pista de los documentos. En 1990, una estudiante holandesa llamada Ilke Schouten logró ubicar a los familiares en Mexicali, quienes permitieron a ella y Sebastián van Doesburg estudiar los documentos. Más de dos décadas después, cuando la maestra Celia había regresado a su natal Cuicatlán, el futuro de la colección comenzó a ser un tema de preocupación, también porque la maestra había decidido quedarse sin hijos.
Finalmente, en coordinación con la señora Judith Camacho Hernández, sobrina de la maestra, se tomó la decisión de dejar los documentos en la Biblioteca Juan de Córdova, para así mantenerlos en Oaxaca y –después de la restauración de las piezas más delicadas– ponerlos a disposición de los investigadores. Este conjunto documental en algún momento estuvo ligado a dos importantes documentos pictógraficos de la Cañada de Cuicatlán: el Mapa de Quiotepec y el Códice Fernández Leal. Sin embargo, en la década de 1890, don Benjamín donó estos documentos a su amigo, el historiador oaxaqueño Manuel Martínez Gracida. El primer documento –ahora resguardado en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia– muestra el momento en que la hija de Coatecuhtli, llamada 2-Muerte, y su esposo, recibieron a Hernán Cortés en su paso por Quiotepec en algún momento de la década de 1520. Al parecer, este documento fue elaborado por el hijo de la pareja, llamado Francisco de Monjarás, para ilustrar su reclamo por unas tierras de riego en el río Cacahuatal. El segundo documento –guardado en la Biblioteca Bancroft en California– trata de una importante epopeya prehispánica sobre la fundación del señorío de Papaloticpac-Tepeucila, y constituye una extraordinaria pieza literaria cuicateca. En el evento estuvieron presentes la Dra. María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, los directivos de la BIJC y representantes de la familia Ladrón de Guevara, generosos donantes de este conjunto de documentos. La BIJC agradece especialmente a la familia de la Sra. Judith Camacho Hernández por tomar la iniciativa para esta donación. Mariano Velasco, de la Dirección de Turismo y Cultura de Cuicatlán, invitó a los concurrentes y visitantes de San Pablo a disfrutar de unos deliciosos mangos manila de la tierra de don Benjamín. Durante el evento se presentó la exposición Fondo Don Benjamín Ladrón de Guevara, una colección de papeles históricos de la Cañada de Cuicatlán, que muestra una selección de los documentos junto con reproducciones del Códice Fernández Leal y el Mapa de Quiotepec. Esta muestra estará en exhibición en el pasillo de la BIJC, hasta el 11 de septiembre de 2019.
SEGUIMOS LEYENDO ENTRE LA HISTORIA Y EL MITO: CHARLA CON MARÍA GARCÍA ESPERÓN Fernando Lobo
Antes de involucrarse plenamente con la literatura, María García Esperón se dedicaba al periodismo, al baile flamenco y a los guiones de radio y televisión. No obstante, su ingreso
2 JULIO - AGOSTO DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
al mundo editorial ocurrió con toda naturalidad, como si siempre hubiera estado ahí, o como si reiniciara un ciclo que comenzó mientras estudiaba Letras Clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. FL: En el año 2004 ganas el premio Barco de Vapor con tu primera novela, El disco del tiempo, una historia protagonizada por la arqueología. MGE: La trama parte de un reto arqueológico para el personaje central, que es una ingeniera mexicana: descifrar el Disco de Festos (una pieza de la edad de Bronce llena de símbolos cuyos significados son desconocidos hasta la fecha). Mi idea es que la literatura puede unir la herencia cultural, la memoria histórica, con esta época tecnificada en la que podemos volar o comunicarnos de inmediato con quien sea al otro lado del mundo. Es una revolución técnica y científica demasiado fuerte como para que no vaya junto algo cultural. Algo grande. Que nos entendamos de nuevo europeos y americanos, que son las bases de nuestra cultura, y planteemos un nuevo encuentro y un nuevo inicio para generar un nuevo momento de civilización. Escribo con fervor. FL: Publicado en 2010, Copo de algodón es un libro emblemático. Narra la conquista de México desde los ojos de una niña, una princesa mexica, Tecuixpo Ixtlaxóchitl, Flor blanca. MGE: A mí me encantó la historia antigua siempre. Tanto la historia de Grecia y Roma y sus manifestaciones culturales, como la de los antiguos mexicanos y los pueblos originarios de América. Nací en la Ciudad de México, y ahí mucha oportunidad tuve de desarrollar esta sed que tenía por contemplar los antiguos monumentos, las piedras… es todavía un gusto. Iba mucho al Museo de Antropología, pedía que me llevaran también a ver las estelas del Parque Hundido: la ruta maya, la olmeca, eso era magia para mí. Fue una atracción plástica primero. Elementos que llaman a tu sensibilidad, creados por un conjunto de artistas. Construí el libro mirando el calendario azteca, llamémosle Piedra del Sol. Una iconografía en la que el sol está al centro y alrededor los signos de los días. Copo de algodón es un libro calendárico, quería hacer un ciclo de tiempo. Cuando estuve en la preparatoria y había que hacer un trabajo final, escogí la Verdadera historia de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo. Lo leí apasionadamente. Era como escucharlo. Fue tremendo.
FL: En un sentido estricto, no hay ficción en tus libros. El corpus de tu obra está compuesto por un amplio catálogo de mitología narrada e historia novelada. Tu último libro publicado es Diccionario de mitos de América, una compilación rigurosamente documentada que rescata leyendas desde Chile hasta las Islas Aleutianas. Podría decirse que esta literatura expresa el sitio en donde historia y mitología se entreveran. MGE: Para nosotros los mexicanos, que somos herederos de ambas tradiciones, la historiografía dura, el mito que se introduce en nuestras vidas, en nuestras historias, en nuestros modos de ser y en la política, está todo entreverado. Prácticamente no lo puedes desencajar. Si contemplas la figura de Moctezuma, él estaba sumido en una cosmovisión donde el mito era crucial. El mito a su vez surge de la historia. El mito surge de la realidad. Los mitos mexicanos de creación y destrucción del mundo surgen de eventos que hemos vivido nosotros con los sismos últimamente. Surgen, por ejemplo, de Cuicuilco, en donde el volcán Xitle hace erupción y entonces se termina el mundo. Los aztecas hablan de eras. Aquí no está implicada una noción del bien y el mal: “Te destruyo porque te portaste mal”, como en el juicio final, ¿no? No, la realidad es así: ciclos de creación y destrucción. Entonces, cuando llegan los españoles a este sistema mítico, oral, coincide con la leyenda de Quetzalcóatl, aunque después el emperador compruebe lo contrario. La llegada de Cortés estaba dentro de un calendario mítico, y dentro del tiempo vital que los aztecas sabían que se terminaba. Moctezuma entendía que este mundo había llegado a su cénit con él, que iba a ser destruido por el otro, para que a su vez comenzara otra cosa. FL:Podría decirse que el mito tiene un sustrato de verdad histórica… MGE: La Guerra de Troya es un ejemplo perfecto, porque durante siglos se pensó que era un mito por los cuatro costados, hasta que llegó un señor, un comerciante alemán, Heinrich Schliemann. Con la Ilíada en la mano fue y desenterró, no una Troya, sino siete. No era un arquéologo, era un amateur, pero con una pasión muy fuerte. Estas historias tienen un sustrato muy fuerte, y vas y lo encuentras. FL: En la industria editorial, tu obra está catalogada en el segmento infantil y juvenil. ¿Escribes intencionadamente para ese público? MGE: Yo jamás pensé escribir para niños y jóvenes. Fue el nicho en el que caí. Ese fue el nicho en el que era posible desplegar mis intereses literarios, y no la literatura adulta (vamos a llamarle “literatura adulta”). La literatura de mi generación iba por otros lados. Yo he sido una gran lectora de los latinoamericanos, me encanta Carlos Fuentes y Borges so-
bre todo, pero no compartí tendencia con mi generación, definitivamente no. Yo me alejé de la literatura de los 20 años a los 40, y me dediqué al periodismo y a mi otra pasión que es el baile flamenco, que tiene algo de literatura oral. Yo soy una escritora más oral que de libros. Entonces, lo infantil y juvenil me ha posibilitado llegar a muchos públicos, no necesariamente niños y jóvenes, sino que están los intermediarios, que son padres y maestros, que están muy activos ahora como difusores y promotores de lectura. Consideré que este saber tenía que volver. Si tú tienes un conocimiento de los mitos en estos dos mundos, el americano y el clásico, estás armado para la vida.
INVESTIGACIÓN OAXACA: DIFUNDIR LA HISTORIA. UN SITIO PARA TODOS Selene del Carmen García Jiménez / Juan Manuel Yáñez García
Los
archivos oaxaqueños conservan una gran variedad de documentos antiguos que alimentan las investigaciones y enriquecen el conocimiento histórico sobre temas sociales, políticos, económicos y artísticos de nuestro estado. Sin embargo, muchos de los hallazgos localizados en los acervos históricos quedan publicados en tesis o ensayos académicos sin que ese conocimiento pueda difundirse a un público más amplio. En este sentido, la página de Facebook “Oaxaca: difundir la historia” lleva en el nombre su misión: investigar sobre la historia, el arte y el patrimonio de Oaxaca con rigor académico, y difundir el conocimiento a diversos sectores sociales de la ciudad y el estado de manera accesible. La página está a cargo del área de investigación de la FAHHO, que a la par difunde los diferentes proyectos de investigación que coordina con instituciones públicas y privadas: cursos a guías de turistas, talleres, el programa Patrimonitos, el seminario de investigación que reúne a estudiosos interesados en la historia de Oaxaca, entre otros. Desde su lanzamiento el 1 de abril de este año hasta finales de mayo, la página ha publicado 27 notas sobre edificios, personajes y lenguas de Oaxaca, ofreciendo joyas documentales, muchas de ellas inéditas, y poniendo al alcance de todos los hallazgos en los archivos y bibliotecas nacionales e internacionales. Hasta ahora, la respuesta ha sido positiva, pues hay mucha gente interesada en conocer más sobre su ciudad y estado. Leen, reaccionan, comentan y comparten las publicaciones, logrando uno de los objetivos de la página: crear lazos y relaciones entre las personas en torno a un interés común. Te invitamos a darle “Me gusta”.
ADABI DE MÉXICO
cedirectora y directora interina de la Getty Foundation, reconocida mundialmente por sus aportes a la historia del arte, la conservación y la práctica museística; y Elvira Espejo Ayca, tejedora, narradora y directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore en La Paz, Bolivia.
A DA VINCI Juan Manuel Herrera
ADABI de México celebró el 9 de mayo de 2019 su XVI Aniversario en la Biblioteca de don Lorenzo Cossío en Coyoacán y, gracias a Geoge Foulkes, el día, o si se prefiere, la celebración, añadió sentido a la felicidad, pues iluminó el tejido que forman diversas nociones: el tiempo, la historia, el patrimonio documental y bibliográfico, así como la verdad de perogrullo de que son las personas –aún en las instituciones– a lo largo del tiempo las que dedican su vida a cuidar, a estudiar, a preservar los libros y los documentos. El relato de su propia historia, o la historia de su relación con los libros nos permitió festejar el aniversario por la sencilla razón de que el tema único de la jornada fue la memoria, que es la materia prima de ADABI de México. El aniversario fue una verdadera ceremonia en la que George Foulkes nos habló de su condición de bibliófilo, y para enriquecer la narrativa de ese “estado” acompañó sus palabras con algunos ejemplos de su vasta y notable colección de libros. Aquí la celebración recibió un regalo mayor: entre las pocas decenas de libros de la muestra una joya me deslumbró:
Organizadores
Trattato della Pittura di Lionardo da Vinci. Tratándose de celebraciones, los 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci adquiere el peso de la autoridad: y el Tratado, que corresponde a la edición de Nápoles de 1733, es una joya mayor. Existen libros en la historia de la imprenta que son objeto de tal admiración que generación tras generación refrendan su luminosidad e influencia interminable. Pocos libros han sido tan estudiados como el Tratado de pintura, y sus misterios han desvelado a muchos eruditos por siglos. Cuando se tiene ocasión de ver y tener en las manos un libro de tan elevada importancia, la emoción y el privilegio otorgan su verdadera dimensión a las tareas que realizamos en ADABI de México. Es la edición de 1733 del Tratado de pintura, realizada en la Stampería de Francesco Ricciardo, que es la sexta en la serie que forman las grandes ediciones, 16 entre 1651 y 1897. La belleza de este libro, la importancia en la historia de la cultura del mundo, lo hacen una verdadera maravilla en el riquísimo corpus editorial que rodea la obra de Leonardo da Vinci. Aunque merecen nota aparte y más amplia en el aniversario del medio milenio que ha transcurrido desde la muerte de Leonardo (1519), saludamos dos libros monumentales alrededor del Tratado de Pintura: Claire Farago, Janis Bell, Carlo Vecce. The Fabrication of Leonardo da Vinci´s Trattato della
pittura. Whith a scholarly edition of The Italian Editio Princeps (1651) and an anotated english translation. Por otra parte, la propia Claire Farago introduce y edita un gran libro: Re-Reading Leonardo: The Treatise on Painting across Europe, 1550-1900. En el que explora junto con un nutrido grupo de expertos la presencia del libro en Italia, Francia, España, Holanda, Alemania, Flandes, Inglaterra, Grecia. ADABI celebrando a da Vinci: felicidad por los cuatro costados (…continuará).
FAHHO EL MUSEO REIMAGINADO Fundación TyPA
Uno de los grandes eventos de la cultura internacional se llevará a cabo en Oaxaca, México. Del 20 al 22 de noviembre, profesionales, líderes de opinión, protagonistas y visionarios de distintos países compartirán experiencias sobre la importancia de estos
espacios como agentes de transformación social. Se trata de la tercera edición de El Museo Reimaginado-Encuentro de profesionales de museos de América, organizado por la Alianza Americana de Museos (Estados Unidos) y la Fundación Teoría y Práctica de las Artes (Argentina). Este innovador evento de museos convocará a más de 600 profesionales, líderes de opinión, protagonistas y visionarios provenientes de distintos países, desde Argentina hasta Canadá, quienes discutirán y compartirán experiencias sobre la importancia de estos espacios como agentes de transformación social. En esta tercera edición de El Museo Reimaginado, los debates girarán en torno a la convivencia como horizonte y como responsabilidad. El museo puede contribuir a una mejor convivencia social al trabajar con los sujetos, pero también trabajando con los imaginarios sociales, estereotipos, sentidos comunes, e imaginarios hegemónicos que producen vínculos sociales negativos. Inspirado en Oaxaca, el programa de esta edición se enfoca-
rá en los desafíos y responsabilidades de la convivencia entre personas de diverso origen social, político y cultural, sin dejar de lado la convivencia con el medio ambiente. El Museo Reimaginado es una oportunidad para que profesionales comprometidos se conecten y estén en compañía el uno con el otro. En un mundo crecientemente interconectado, es necesario que los museos trabajen juntos –tanto dentro de sus comunidades como trasponiendo sus fronteras– para redefinir su existencia en relación con su entorno. El Museo Reimaginado responde directamente a la necesidad de reinventarse, expresada por profesionales de museos del continente americano. Los reúne para trazar colectivamente transformaciones posibles, y brinda amplias oportunidades para que los asistentes se conecten en profundidad con sus pares, y discutan cómo pasar de la retórica institucional a la acción. Voces que transforman Más de sesenta destacados expertos internacionales formarán parte de las charlas y conferencias. Algunos de ellos son: Alejandro de Ávila, director fundador del Jardín Etnobotánico de Oaxaca y curador/investigador y asesor del Museo Textil de Oaxaca; Catherine David, vicedirectora del Musée National d’Art Moderne-Centre Georges Pompidou de París y la primera mujer en curar la exposición internacional de arte contemporáneo Documenta en Kassel, Alemania; Néstor García Canclini, renombrado intelectual de América Latina y profesor distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, cuyas obras son fundamentales para el pensamiento de la cultura en América Latina; Joan Weinstein, vi-
AAM – American Alliance of Museums (Estados Unidos) La organización de museos más grande del mundo fortalece la gestión a través del liderazgo, la promoción y la colaboración. AAM reúne a los museos de los Estados Unidos desde 1906, ayudando a desarrollar estándares y buenas prácticas. Ofrece recursos esenciales y desarrollo profesional. AAM cuenta con más de 35 000 instituciones y personas de todo Estados Unidos y cerca de 60 países de todo el mundo. La Red Latina (Latino Network) de la Alianza Americana de Museos representa las necesidades de los profesionales latinos que trabajan en museos e instituciones culturales de Estados Unidos. Esta red asesora a aquellos museos norteamericanos interesados en entender mejor las culturas latinas y en trabajar con sus audiencias mediante el desarrollo de exposiciones, colecciones, programas públicos y educativos. Además, la Red conecta la comunidad museística de Estados Unidos con los museos, centros de investigación e instituciones culturales de América Latina y el Caribe, y asesora a los museos del continente para crear y fortalecer alianzas y colaboraciones entre instituciones de la región. Fundación TyPA – Teoría y Práctica de las Artes (Argentina) Radicada en Buenos Aires, Fundación TyPA promueve desde el 2004 la capacitación y la promoción en los campos de la literatura, los museos, el cine de autor y las artes en toda América Latina. Organiza talleres y conferencias, conduce y publica investigaciones, provee asesoramiento y organiza redes de colaboración para apoyar la producción cultural y su circulación por el mundo. En los últimos diez años, TyPA invitó a expertos de instituciones líderes de todos los continentes a América Latina, para enseñar y cotejar experiencias en provecho de más de quinientos profesionales de museos. Algunos programas recientes incluyen encuentros sobre arte e inclusión social, gestión creativa, el papel del público, comunicación y mercado, y el diseño de experiencias creativas. El Laboratorio TyPA de Gestión en Museos, creado para capacitar una nueva generación de líderes de museos en América Latina, fue iniciado en 2013 y es considerado como uno de los más originales y efectivos institutos de capacitación para profesionales de museos de la región. Más información en https://elmuseoreimaginado.com
JULIO - AGOSTO DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS 3
MEDIO AMBIENTE ETNOBIOLOGÍA DEL MAÍZ Amado Ramírez Leyva1
Nos
hemos reunido para platicar sobre el maíz, aspecto trascendental, por hacerlo en este tiempo, en esta ciudad y en este lugar: en un tiempo de crisis de la modernidad, en Oaxaca, territorio del actual estado que fue cuna de las primeras comunidades sedentarias que cultivaron el maíz, y en el Centro Cultural San Pablo, espacio colonial, parteaguas de nuestra modernidad, hacia lo que se dio en llamar Estados Unidos Mexicanos, México. Hacerlo desde la etnobiología nos permite y obliga a ver el maíz y mirarlo no sólo en lo material como fuente energética de la alimentación, sino también como energía de lo simbólico, verlo como una hierofanía, para acceder a él como recurso espiritual, multidimensional en el tiempo y en el espacio. Es decir, podemos aprender del pasado para proyectarlo al futuro, convocarlo para tomar de la fuente histórica de nuestras culturas. El maíz atraviesa nuestra cultura y nuestro espíritu, es la fuente material de la energía y la fuente energética del espíritu. Toda la cosmovisión prehispánica se construyó a partir del maíz. En la prisa de la urbanización ignoramos su espíritu y lo redujimos a mercancía. Nos toca convocarlo al retorno y en ese viaje retornaremos juntos. Hombres y maíz: mexicanos con identidad En nuestra época moderna, caracterizada por una vida de prisas, urbes antítesis de naturaleza y prototipos de un humano profano, ignoramos y dejamos de conocer y tener contacto con ese pasado profundo. Solo vemos y miramos al maíz como mercancía, como producto, situación que solo alimenta nuestra hambre de prisas, incapaces de satisfacer el hambre del espíritu; eso crea nuestra actual necesidad de pasado, de identidad. En México y el mundo estamos enfrascados en una necesidad de mirar hacia dentro y hacia abajo para encontrar identidad en este mundo global. En la globalidad, época que en aras
1
Líder del Proyecto Identidad y biodiversidad
de los maíces de origen y de la Red de Producción Consumo e Intercambio de Maíces de los Pueblos Abuelos; Proveeduría y curaduría de la biodiversidad de Maíces y plantas de Origen.
del todo diluyó la identidad, nuestra acción es laberíntica, la modernidad nos llevó a caminos sin salida, laberinto donde más nos perdemos mientras más nos movemos. ¡La salida es única: por donde entramos! La entrada es una puerta que nos lleva a la naturaleza. Ésta es, para nosotros, la especie humana, el principio de todos nuestros principios, salir es la oportunidad de la reconciliación, de reconocer y enmendar los errores, de reconfigurar el presente. En este caso, el maíz es el hilo de Ariadne que nos permite el retorno, la línea histórica de su evolución es vigente y podemos identificar cinco nodos esenciales de su flujo histórico: 1. El teocintle, ancestro vegetal del maíz que evolucionó en su encuentro con los hombres, seres nómadas, éste a maíz y nosotros a seres sociales en comunidades. 2. Los maíces nativos, que actualmente están presentes en los lugares más alejados de las ciudades, donde se encuentran, después del devenir histórico, los pueblos ancestrales, donde plantas externas tienen la desventaja de crecimiento frente a lo local. Con estos maíces evolucionamos los habitantes del territorio del actual México. Juntos caminamos desde al deas a las grandes culturas, de la conquista a la independencia, de la revolución a la modernidad. 3. Los maíces mejorados: A mediados de la década de los sesenta del siglo pasado, en el territorio mexicano se desarrolló lo que con el tiempo se conformó como el núcleo de la modernidad: la “revolución verde”, proceso que consistió en la utilización de la ciencia y la tecnología (especialmente la genética, la química agrícola y la mecánica), para la producción de alimentos; revolución que arrancó con el mejoramiento de maíz y trigo, y después se generalizó a todo tipo de alimentos, vegetales y animales. 4. Los maíces transgénicos, que fueron desarrollados después de concretar la técnica para leer el genoma. Son resultado de la trasportación de genes de una especie a otra. 5. El último tipo de maíz, los criollos: maíces que, de manera sintética, podemos describir como aquellos que no son del lugar de producción, pero que tienen mucho tiempo de estar cultivándose, tanto que empiezan a adaptarse y tomar las características de medios ambientales y culturales de los grupos humanos con los que conviven; éstos pueden ser: maíces nativos que fueron movidos de un espacio a otro, o maíces mejorados adquiridos en un primer ciclo y “acriollados” por medio de su readaptación a un nuevo espacio físico, hasta que se mimetiza con los gustos y la cultura local. Tenemos pues, la posibilidad de reconocer los maíces en todo este flujo histórico; para nuestro caso en Oaxaca, solo necesitamos una actitud de búsqueda para conocer y reconocer nuestra herencia milenaria, que nos
4 JULIO - AGOSTO DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
permite el uso y consumo de maíces de origen, origen que es el venero del que fluye nuestra reserva cultural, no solo de los Oaxaqueños, sino de la humanidad. Actualmente vivimos un proceso de excepción histórica, donde la humanidad tiene la capacidad de acelerar nuestro camino al precipicio de la crisis ecológica, o tejer las redes que mitiguen las causas del calentamiento global, de la pérdida de la biodiversidad y la crisis alimentaria, y que nos brinden la posibilidad de cambio histórico; contamos con los recursos humanos y tecnológicos para lograrlo. En ese proceso, los maíces con su identidad y biodiversidad son un recurso metafórico para releer nuestra realidad. Reconocer los maíces como nuestra herencia histórica requiere la identificación de los factores que definen su identidad. El caso del maíz como ser responde a la triada de los factores que crean su identidad: el flujo genético, el espacio geográfico y el entorno sociocultural; así, podemos entonces comprender que los maíces tienen ya una historia, un entorno que les da identidad, y sus nombres, que responden a sus zonas de origen. Ésta es nuestra propuesta. Sueño entonces que llegará el tiempo, el día y el momento en que cada persona que consuma una tortilla pueda llamarla por su nombre de origen, por su nombre histórico, por un nombre que refleje su identidad para crear y vivir en un mundo de identidad y diversidad.
BIBLIOTECA FRANCISCO DE BURGOA EL ASOMBROSO GABINETE DE CURIOSIDADES
La iniciativa de esta exposición colaborativa surge entre la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, el Centro Cultural San Pablo y el taller de cerámica Cuarto Suspiro. Fundado en el año 2016 por Brian Corres y Natalia Bolaños, egresados de la Escuela de Ar-
tesanías del INBA. El taller se inspira en la naturaleza para crear piezas utilitarias y escultóricas de cerámica de alta temperatura. Mediante procesos artesanales como el torno de rodal, el modelado directo, la forja, el esgrafiado y el dibujo a mano alzada, Cuarto Suspiro hace de cada una de sus piezas un objeto artístico de gran calidad. A partir de una exploración bibliográfica por los acervos de la Burgoa, de la que surgieron descripciones e ilustraciones de flora y fauna en libros publicados desde el siglo XVI hasta el XIX, escritas por aventureros, naturalistas y exploradores, Cuarto Suspiro ha creado una serie de piezas únicas de gran belleza, enmarcadas por la historia ficticia de un navegante del siglo XVI y su odisea para recolectar y describir algunos de los objetos más extraños de la naturaleza. He aquí la historia de una expedición fantástica: En 1535, a solicitud del Rey de España Carlos V, el famoso navegante y aventurero neerlandés Jenkin Van Hout parte hacia el nuevo continente con la consigna de explorar tierras indómitas, y traer consigo los objetos más extraordinarios y las criaturas más peculiares que pudiera hallar. Tras cinco años de difíciles y peligrosas exploraciones por el continente americano, Van Hout regresa al puerto de Veracruz y carga una flotilla de trece navíos con las muestras recolectadas en sus expediciones.
En su camino de regreso a España, una funesta tormenta azota a la flotilla, hundiendo todas las embarcaciones, excepto una. Van Hout sobrevive a bordo de esta última. A su llegada logra presentar los remanentes de la colección recabada al rey y la corte en 1541. Carlos V queda tan asombrado por las maravillas exhibidas, que ordena la inmediata construcción de una sala exclusiva en palacio. El explorador fallece tan solo unos días después, atacado por una extraña enfermedad que, según registros de Fray Juan de Mejía: “tornó sus piernas en raíces y de su piel brotaron hojas similares a las de un ciruelo, hasta que fue cubierto en totalidad y de él brotaron flores de vívido color”. El cuarto destinado a resguardar el nuevo tesoro de la corte permaneció abierto tan solo unos meses, para luego desaparecer sin dejar registro o mención. No es sino hasta 1987 que, gracias a ciertas investigaciones realizadas en el Archivo de Indias, y al subsecuente hallazgo de una carta que Carlos V dirigió a su esposa la Reina Isabel de Portugal, el Cuarto Suspiro fue redescubierto. Un fragmento de la misiva reveló su ubicación: “Desde la llegada de las maravillas traídas del Nuevo Mundo, se escuchan al fondo del ala oriente del palacio, donde he construido la sala, voces y susurros en lenguas desconocidas… Estos ruidos inquietan y perturban el alma, y han propiciado que a ese lugar se le conozca ya por el oscuro nombre de Cuarto Suspiro… he ordenado tapiarlo”. Ocultos durante siglos, los insólitos objetos venían acompañados por notas de puño y letra del explorador Van Hout, realizadas durante la expedición. Estas piezas nos invitan a repensar la evolución histórica de nuestro pensamiento, inspiran y despiertan nuestra imaginación, nos motivan a seguir creando, explorando y descubriendo el mundo en el que vivimos, y a reflexionar sobre la relación que guardamos con los seres que habitan en él.
MUSEO TEXTIL DE OAXACA CEÑIR EL PARAÍSO: LA COLECCIÓN DE TONY Y ROGER JOHNSTON Alejandro de Ávila
Tony y Roger llegaron a la Ciudad de México en 1968, y se enamoraron de nuestro país. Acá vivieron durante quince años y acá crecieron sus tres hijas. La vocación de Tony como escritora de libros para niños y la profesión de Roger como banquero les permitieron conocer a varios devotos del arte y las tradiciones populares. La joven familia viajó a muchos lugares remotos y atestiguó los cambios dramáticos en la vida de los pueblos indígenas durante ese periodo. En uno de sus primeros viajes, adquirieron una faja que visten las mujeres de Cuetzalan en la Sierra Norte de Puebla, adornada en un extremo con lana de colores encendidos. De regreso en la ciudad, un amigo de Roger opinó que semejante tejido luciría bien sobre la tapa del WC. Indignados por ese comentario, y alentados por conocedores del arte textil como Irmgard Johnson, Ruth Lechuga y Donald Cordry, Tony y Roger comenzaron a reunir una muestra de las fajas y los ceñidores de todo México. Así nació la colección que Tony donó al MTO en 2017, y que ahora exhibimos como un homenaje a la visión y la generosidad de ella y de su finado esposo. Entusiasmados por la belleza de los textiles que iban encontrando desde la Sierra Tarahumara en Chihuahua hasta los Altos de Chiapas, la colección fue creciendo año con año. Roger era particularmente perseverante y logró convencer a muchas personas para que le vendieran ejemplos sobresalientes, algunos de ellos en uso, otros guardados como recuerdos familiares. Habiendo cubierto la mayor parte del país, los Johnston ampliaron la mira y empezaron a adquirir fajas, ceñidores y cintas para el cabello en Guatemala. De manera paralela, incorporaron a su colección prendas análogas de la gente hopi y navajo del suroeste de Estados Unidos, y también bandas ceremoniales tejidas por los pueblos originarios de la región de los Grandes Lagos en el sureste de Canadá, completando de esa manera un acervo excepcional, representativo de toda América del Norte. La institución financiera donde laboraba Roger lo envió a La Paz, en Bolivia, así inició una nueva fase en la vida de la familia y así surgió un segundo núcleo de la colección, tan rico y tan variado como lo que habían reunido en México. En la región andina, Toni y Roger explayaron su talento como amantes consumados de los textiles. A principios de los años 1980, recién llegados ellos a Bolivia, se daban a conocer los tejidos excelsos que varias comunidades aymaras del altiplano habían conservado durante cien o doscientos
años. En esas fechas algunas familias decidieron vender parte de su legado y los Johnston pudieron comprar ponchos, awayos (capas de mujer) y otras prendas ceremoniales, además de las fajas maravillosas que los seguían fascinando. Viviendo en La Paz, emprendieron viajes a Perú, Ecuador y Chile, donde encontraron ejemplos adicionales, buscando siempre tejidos de excelencia. Años después, cuando la familia regresó a California, llevaba consigo una colección extensa y magnífica de fajas y ceñidores de toda América. Hasta donde sabemos, no hay otra que se compare a ella en manos privadas o museo alguno. Siempre inquieto, Roger se lanzó posteriormente a Bután, donde reunió un último conjunto de fajas, complementando las que Tony y él habían conseguido del sur de China, Indonesia, el centro de Asia, Turquía y Marruecos. En 2016, segada la vida de Roger en un accidente de esquí, deporte que lo apasionaba, Tony tomó la decisión de donar el acervo entero a este museo, sumando casi mil piezas. Cuando conocimos sus textiles en su hermosa casa de San Marino, cerca de Los Ángeles, amueblada con armarios antiguos mexicanos y baúles oaxaqueños, con obra plástica de Francisco Toledo –y de otros artistas contemporáneos– colgando sobre las paredes, sentimos que entrábamos en una esfera íntima llena de amor a nuestra cultura. Nos conmovió mucho percibir la sensibilidad con la que Tony y Roger reunieron cientos de obras maestras del arte textil durante más de cuarenta años. Admirando pieza tras pieza por varios días, la riqueza de los matices y la vitalidad de las figuras tejidas nos remitieron con fuerza a las imágenes que uno como niño se forma del jardín del edén. Al donarnos su colección, la familia Johnston hereda a Oaxaca su esfuerzo, su cariño y su visión del paraíso.
MUSEO TEXTIL DE OAXACA UN MUSEO PARTICIPATIVO, DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS Salvador Maldonado
Los
museos están llamados a valorar la diversidad cultural como un elemento esencial para la sociedad. A través del diálogo se puede dar un encuentro, un intercambio y una reflexión comunitaria. Como cada año, el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés) eligió una temática para celebrar el Día Internacional de los Museos. En esta ocasión, bajo el tema “Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición”, el MTO participó abriendo un foro de discusión para invitar al público a la reflexión y al diálogo. Arquitectura tradicional, innovación, arte, artesanía y arte popular;
fueron los temas que se abordaron en la serie de charlas organizadas por el Museo. Juan José Santibáñez, quien participó con el equipo interdisciplinario en la creación del MTO, reflexionó cómo en el siglo XX la arquitectura ha sido representada por las máquinas y por las grandes proezas arquitectónicas; sin embargo, para este siglo XXI la arquitectura del futuro será concebida como aquella que sostenga una estrecha relación con la naturaleza y que, incluso, pueda contribuir a frenar el deterioro de la ecología con soluciones inspiradas en formas tradicionales de construcción. ¿Es la innovación el camino para preservar el patrimonio textil? Con esta pregunta se dio paso a una discusión entre Miriam Campos, Tamara Rivas, Tito Mendoza y Jan Cristhian Ferrer, artistas textiles de Oaxaca y el Estado de México. Para los propios artistas, su actividad textil continúa viva y en constante transformación, a pesar de que mucho del saber se ha perdido. Como ellos comentan, la innovación sí les ha permitido preservar su tradición textil, motivándose a reinventarse y buscando nuevas áreas de oportunidad. Si bien los procesos colaborativos con diseñadores textiles no son prácticas nuevas, han sido una herramienta que han tomado para preservar su patrimonio, siempre y cuando exista el respeto, la sensibilidad y el reconocimiento a su trabajo. Abigail Mendoza, Tajëëw Díaz, Remigio Mestas y Carlomagno Pedro fueron los invitados para dialogar y repensar cómo los conceptos de arte, artesanía y arte popular han sido construidos ideológicamente a lo largo del tiempo. Iniciando el debate, Alejandro de Ávila, moderador de la charla, cita una frase extraída de la obra Los privilegios de la vista III, de Octavio Paz: “El arte popular, por constituir un estilo tradicional sin interrupciones ni cambios creadores, no es arte, si se emplea esta palabra de una manera estricta”. Partiendo de esta aseveración, Carlomagno Pedro, director del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca, considera que hoy en día cualquier objeto elaborado manualmente, de manera tradicional y con fines utilitarios y/o decorativos, es visto como mera artesanía. Además de dar por hecho que un objeto elaborado por un artesano y que es expuesto en un museo, es considerado como arte popular, pero no arte como tal. Arte, artesanía y arte popular parecen ser la misma cosa, pero su significado también ha ido cambiando de acuerdo con los discursos oficiales que se han elaborado, y por los múltiples espacios ocupados a lo largo de la historia. El concepto de “arte popular” en México, como lo menciona Tajëëw Díaz, del Colegio Mixe, ha sido un término usado para nombrar a las expresiones culturales producidas por un determinado segmento social. Este arte popular es el “tipo” de arte producido por las comunidades, y
tiene una contundente presencia en la vida social. Sin embargo, pese al transcurso del tiempo, todavía se sigue viendo y considerando a este tipo de manifestaciones como arte popular, por tener una raíz indígena. Al término de la charla no se llegó a una conclusión en particular, al contrario, surgen muchas dudas al respecto, pero se invita a reflexionar sobre el modo en que los conocimientos han sido transmitidos y enseñados en las comunidades. Así será posible repensar algunos términos asentados sobre el tema, a fin de construir miradas más cuidadosas y críticas al respecto.
TALLER DE RESTAURACIÓN RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL Ana Rodríguez García
Después de varios meses de esfuerzo, los edificios “Casa del Pueblo El Centenario” y “Casa Guietiqui”, ubicados respectivamente en Asunción Ixtaltepec y Santo Domingo Tehuantepec, culminaron su restauración en los primeros días de abril para regeneración y fortalecimiento de la cultura. El día catorce de abril de 2019, los presidentes y la directora general de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca se encontraban en el Istmo de Tehuantepec para realizar la inauguración y entrega del “Mercado 5 de septiembre” de Juchitán de Zaragoza –dañado por los sismos de septiembre de 2017–, junto con importantes empresarios que colaboraron en una obra que beneficia a más de 35 000 personas. La FAHHO fue partícipe de esta iniciativa de recuperación, pues el objetivo claro de reactivar la economía de las familias continúa siendo una de sus premisas durante la reconstrucción y fortalecimiento en los municipios afectados por los sismos. Tal es el caso de Santo Domingo Tehuantepec y Asunción Ixtaltepec, en donde la Fundación ha puesto gran empeño, junto con las autoridades municipales, para regenerar el tejido social.
El día de la inauguración, María Isabel Grañén Porrúa, Alfredo Harp Helú y Araceli Vergara Tapia destinaron un tiempo exclusivamente para constatar y supervisar que la restauración de dos importantes inmuebles había culminado; para Ixtaltepec, la llamada “Casa del Pueblo El Centenario”, y para Tehuantepec la “Casa Guietiqui”. Acompañados del equipo del Taller de Restauración FAHHO, recorrieron los vestíbulos, pasillos y salas de ambos edificios. La visita les permitió constatar la finalización de los trabajos de restauración de los dos inmuebles destinados para la regeneración y fortalecimiento de la cultura, mismos que habían sido visitados en repetidas ocasiones. En la visita más importante, realizada en el año 2017, se comprometieron con la gente a restaurarlos. En Asunción Ixtaltepec, la “Casa del Pueblo El Centenario”, un inmueble destinado para biblioteca y auditorio, si bien el estilo clasicista domina con su frontón triangular, resulta aún más impactante el cambio y las mejoras realizadas en el interior del espacio, dotado de mobiliario, instalaciones y equipo para continuar recibiendo nuevamente a quienes gustan de la lectura, de una proyección o simplemente de un espacio para poder realizar sus tareas o disfrutar de los árboles que se plantaron para refrescar y dotar de calidez el espacio. En Santo Domingo Tehuantepec visitaron la “Casa Guietiqui”, espacio que se alista para ser el hogar de la cultura zapoteca. La recuperación de este espacio ha significado todo un gran reto ante las transformaciones de las que el inmueble había sido parte, entre las más graves las ocasionadas por la incorporación de elementos constructivos contemporáneos dentro del sistema constructivo tradicional, motivo por el cual el inmueble fue objeto de análisis estructurales y de reforzamiento para brindar nueva vida al espacio, ya que se encuentra por debajo de los requerimientos mínimos de seguridad que necesita para continuar albergando al Centro de Desarrollo Infantil que ahí se encontraba y que ha sido reubicado, mejorando sus condiciones.
SEGUIMOS LEYENDO ALMÁCIGO Francisco Hipólito Nuñez San Dionisio Ocotepec Bic 26 El sol los acompaña derramando lágrimas, sudores, gritos desgarrantes sobre un enorme trozo de arena seca donde sólo encuentras cadáveres decapitados con el terror grabado en sus rostros. Por la noche la luna derrama lágrimas al ritmo de la música, de grillos de horror y llanto frente a los ojos llenos de lágrimas de sus pequeños hijos que saben que mamá ya no estará con ellos y que ahora les aporta un futuro de mierda sufriendo solos mientras sus verdugos sueltan carcajadas burlonas y los persiguen como perros tras un trozo de carne.
JULIO - AGOSTO DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS 5
ARTE POPULAR HÉROES DE LA TRADICIÓN: ALFARERÍA RUFI Lorena de la Piedra
En la exhacienda de Santa Rosa, de la ciudad de Oaxaca, existe un taller alfarero que se resiste a desaparecer. Su marca registrada es Alfarería Rufi, en honor a Libia Rufina Luis Revilla, quien junto con su marido Mateo Hernández Santiago han formado a jóvenes alfareros, elaborando loza contemporánea, preservando la técnica tradicional. Alfarería Rufi abre las puertas de su taller para mostrar su historia por medio de la innovadora loza que elaboran. El recorrido es provocador, el maestro Mateo va platicando sobre ese Oaxaca desconocido para algunos, donde había más de cincuenta talleres alfareros repartidos por el centro de la ciudad. Con preocupación afirma que en su ramo quedan sólo cuatro alfarerías. Recuerda cuando se mandaban miles de lozas de distintas calidades a todo México. Relata que entonces no se usaba papel, se envolvía con hoja de plátano y se amortiguaba con pasto en canastos de carrizo. Todo lo va contando mientras muestra dos hornos de gas, tornos grandes, “arañas” para apilar piezas durante la quema. Pareciera un taller industrial, las piezas salen perfectas, pero no existe ningún molde en todo el taller; hay un joven tornero dándole acabado a unos vasos, y otros dos jóvenes esmaltando piezas, con colores radiantes y libres de plomo. El taller tiene un salón grande, donde se están secando cientos de piezas antes de ser esmaltadas, todas del mismo tamaño. No hay ningún defecto, parecen hechas por máquinas. En un rincón hay tazones “chocolateros” tradicionales, que llevan pintadas unas flores como margaritas. Los choca entre ellos y suenan como si fuera una campana. Son inquebrantables. Explicó que esos tazones son tradicionales, y que no hacen más por la competencia con los precios. Al usar horno de gas y esmaltes de mejor calidad, se incrementa hasta tres veces el costo de esas piezas, en comparación con las que se encuentran en los mercados de Oaxaca. Cuando iniciaron, quemaban en horno de leña y sólo hacían esta loza tradicional. Doña Rufi era decoradora y don Mateo tornero. Hacían “loza chorreada”, se llamaba así porque usaban óxido de plomo y al momento de la cocción se escurría por fuera. Hacían hasta cincuenta gruesas (doce docenas) en doce días. Antes no se usaba el plástico y menos el unicel, por ello el apogeo de la alfarería oaxaqueña.
Al fondo hay una habitación que funciona como tienda, donde tienen exhibidas las piezas terminadas, ahí contaron más sobre su andar en la cerámica. Rufina y Mateo se conocieron en el taller del señor Felipe Jiménez, y fue en 1976 cuando decidieron formar una familia. Dos años después emprendieron con su propio taller alfarero. Ahí empezó la aventura de descubrir el mundo de la cerámica, partiendo de la tradición alfarera. Rufina narra que ella difundió el trabajo del decorado de margarita: “Es un poco difícil pintar la margarita, pero con dedicación y esmero nada es imposible. En ese tiempo me daban un peso por cada gruesa de loza que pintaba, con eso era suficiente porque el dinero valía. Ganaba quince pesos diarios, era mucho dinero. Tenía la habilidad de decorar diez gruesas en un día”, recuerda Rufina, la decoradora. Don Mateo refirió que fue en 1992 cuando conocieron los esmaltes, y fue cuando cambiaron el óxido de plomo por los esmaltes sin plomo, pero fue una etapa difícil, porque la gente no estaba acostumbrada a ese tipo de loza. Sin embargo, llegaron a contratar hasta diez jóvenes torneros, que trabajaban y estudiaban. “Siempre me ha gustado dar clases, mi mayor ilusión y esperanza es dejar una semilla sembrada en jóvenes, que aprendan el oficio, es algo que queda para siempre. Yo aprendí sin un maestro, ojalá alguien me hubiera dicho cómo hacerlo”, asegura Mateo, quien también se considera el alfarero más viejo de la ciudad de Oaxaca. “La idea y las ganas siempre estarán. Aunque ya nos dejó el camión, mi viejo se siente joven y con ánimo de enseñar a los jóvenes para que no se pierda esta tradición alfarera”, concluye doña Rufi. Apoyemos a estos héroes de la tradición alfarera, visitando su taller para adquirir una loza moderna, llena de tradición.
ADABI OAXACA REGISTRO FOTOGRÁFICO COMO PARTE DE LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL María Isabel Martínez Ramírez
El acervo compuesto por documentos históricos y libros antiguos como parte del patrimonio cultural de un país, estado o municipio, con el paso del tiempo sufre deterioro en su soporte físico. Puede ocurrir por antigüedad, ataques de agentes biológicos o medio ambiente inadecuado, falta de atención apropiada o problemas de almacenamiento, por mencionar algunos factores; esto conlleva la pérdida de la información plasmada. Es por ello que surge la necesidad de rescatar la memoria histórica usando métodos que ayuden a la preservación de la documentación. Una de las técnicas para preservar el acervo es la digitalización, la cual pretende que la información
6 JULIO - AGOSTO DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
sea recuperable a lo largo del tiempo, perdure y esté disponible. La digitalización se puede realizar mediante un escáner o una cámara digital. En algunas ocasiones es complicado trasladar un escáner adecuado o de calidad, ya sea por la lejanía del lugar o por el tamaño del aparato. En el trabajo de campo, la manera más práctica es la utilización de una cámara digital y un trípode, que son herramientas universales para realizar la digitalización documental. El registro fotográfico juega un papel importante en la preservación, ya que por medio de la imagen se puede obtener una réplica legible del texto y de la información plasmada. Teniendo capturada la imagen es fácil de trasladar en una memoria o un disco, para manipular y consultar información desde un medio tecnológico. ADABI Oaxaca, en la tarea de organizar los archivos, identifica y selecciona la documentación relevante que aporte datos a la historia de la comunidad. El registro fotográfico apoya a la preservación de los documentos de aquellas comunidades que no cuentan con los recursos monetarios para contratar una empresa que realice la digitalización de su memoria histórica. Algunos de los documentos relevantes que se han identificado durante el trabajo de rescate y organización en el estado de Oaxaca, son positivos ejemplos en los que se recupera la información para conservarla, preservarla y difundirla: Archivo municipal de Teococuilco de Marcos Pérez, documento que data del año 1641, acerca de una licencia para el uso de un molino de agua de la población; Archivo municipal de Santiago Lalopa, expedientes datados de los años 1701, sobre límites entre Santiago Lalopa y San Juan Yaheé, incluye dos testamentos, uno en zapoteco, de 1709; títulos de terrenos de Santiago Lalopa, contiene dos documentos en zapoteco; Archivo Histórico de la Alcaldía de San Pablo Huixtepec, 1708, testificación de las partes de los pueblos de San Bernardo, San Pablo Huixtepec y San Lorenzo Zimatlán para determinar los límites y las tierras de pueblo. Gracias al registro fotográfico, estos documentos antiguos que se han identificado dentro
de todo el acervo serán preservados y, en algún momento, difundidos por la propia comunidad. Los archivos han sufrido descuido y desatención, en ellos se albergan documentos de carácter único. Los encargados de custodiarlos tienen la responsabilidad de preservarlos y buscar herramientas y técnicas para que no sigan deteriorándose. De ahí que se deba aprovechar la tecnología para preservar la memoria histórica de nuestro estado de manera regulada, y promover la conciencia sobre el uso responsable de los documentos que seguirán siendo consultados por las futuras generaciones.
SEGUIMOS LEYENDO MALICIA LITERARIA: PARA ESCRIBIR NUEVAS HISTORIAS, UN MEZCAL Alejandra Camacho Quien se hace dueño de su palabra no necesita amo ni requiere esclavo. Raquel Olvera
El
25 de abril de 2019, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca acogió a Raquel Olvera, prolífica escritora poblana, a sus entusiastas alumnos de escritura y a los invitados a vivir la presentación del libro Malicia literaria. Cuentistas Oaxaqueños. Era una tarde especial, y el viento lo sabía. Por ello contribuyó desprendiendo las flores de las bugambilias, para que cayeran como una lluvia de color que anuncia la celebración de ver reconocida la dedicación de catorce escritores durante más de dos años.. La FAHHO, a través de la Coordinación de Proyectos Educativos y Culturales y del programa Seguimos Leyendo, ofrece a sus lectores voluntarios y a los padres de familia del Colegio La Salle Oaxaca el Diplomado en Promoción y Estrategias Lectoras, con validez de la Universidad La Salle Oaxaca. Raquel Olvera es docente en dicho diplomado y fue quien inspiró a los autores a escribir. Al inicio, en las sesiones de escritura del diplomado se dieron los frutos. Posteriormente los alumnos gestionaron de manera independiente la continuidad de su
proceso creador, con la antología de cuentos que hoy nos hace disfrutar de la creatividad y diversidad de sus historias. Y qué tino para elegir el título: Malicia literaria. Esa sagacidad para que una historia, que podría ser ordinaria, muestre sus sutilezas. ¿Malicia literaria? Sí; demostrada esa tarde por los autores que leyeron solo extractos de sus cuentos y nos generaron esa curiosidad casi obscena por querer conocer la historia completa. Al final del evento, al invitarnos a degustar de una copita de mezcal o de un vaso de agua de horchata con tuna de Casilda, y propiciar con ello un encuentro más íntimo, donde con seguridad los escritores habrán obtenido nuevas ideas para sus próximas historias, fue cuando los escritores y la maestra Raquel Olvera pudieron sentir nuestro amor y nuestra admiración.
CENTRO CULTURAL SAN PABLO GUILLERMO OLGUÍN: FUGAS GEOGRÁFICAS Keila Eunisse García Rosales
Guillermo Olguín es uno de los artistas oaxaqueños más destacados de hoy en día. Actualmente, reside y trabaja tanto en Oaxaca como en la ciudad de Nueva York. Realizó sus estudios profesionales en Cornish School of Arts en Seattle, Washington, Estados Unidos, y más adelante el posgrado en la Academia de Arte de Budapest, Hungría. Su obra ha sido exhibida tanto individual como colectivamente en más de treinta exposiciones en países como México, Estados Unidos, Hungría, Cuba, Paraguay, Brasil, Argentina, Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal, España, Francia, Finlandia y Japón. Su exposición Fugas Geográficas se presenta en el Centro Cultural San Pablo desde el 16 de junio. Fugas geográficas tiene como objetivo mostrar la transformación que ha vivido el artista a través de sus viajes. Y como afirma Fernando Lobo: “El traslado de una geografía a otra es, simultáneamente, encuentro, fuga, expedición, descubrimiento, retorno. No importa cuántas veces lo haga uno, preparar las maletas resulta una experiencia trascendental. Las maletas de Guillermo Olguín, entre otras cosas, llevan óleo y pinceles. En el equipaje también puede ir un ejemplar de Incidentes de viajes a Centroamérica, Chiapas y Yucatán, ilustrado por Frederick Catherwood, o La isla de Bali, con imágenes de Miguel Covarrubias. Para el artista, los libros de viaje son parte de la expedición. La serie es un anecdotario, un registro de aquello que contempla el artista viajero, ya sea real o imaginario, en cada sitio visitado. Los trazos de Olguín hacen que la experiencia vivida se desplace al terreno de lo fantástico. La serie es, en cierto sentido, un libro de viajes”.
BEISBOL JUEGO DE LAS ESTRELLAS Agustín Castillo
A tres meses de su apertura, el Estadio Alfredo Harp Helú se preparaba para otro evento de gran magnitud: la edición 87 del Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Beisbol. El duelo entre los mejores y más carismáticos jugadores del verano marcaría apenas la cuarta ocasión que un escenario que, apenas al abrir sus puertas, recibe el duelo también conocido como “Clásico de Media Temporada”. La nueva casa del rey de los deportes en la Ciudad de México se unió al Parque Deportivo del Seguro Social, al Estadio Adolfo López Mateos de Reynosa y al Kukulcán de Mérida. A diferencia de los escenarios anteriores, el Paraíso de los Diablos Rojos del México tuvo un propósito enorme: Mantener el creciente entusiasmo por el beisbol entre los habitantes de la capital del país, que, de acuerdo con los números, no se veía desde hace décadas, quitando los juegos inaugurales y de postemporada de la Pandilla Escarlata. Fue espectacular observar la entrega de los jugadores ante una afición que no se guardó ni un decibel de emoción durante los nueve o más episodios de la batalla, más allá del equipo que apoyaron. El equipo de la Zona Sur pudo contar con la preferencia de los asistentes debido a la ubicación de Diablos Rojos y Guerreros de Oaxaca en esa división. El escuadrón sureño contó con la garra de Sergio Omar Gastélum en la estrategia, comandando a figuras como Erick Rodríguez, Ruddy Acosta y Erick Casillas de su tropa bélica, lo mismo que Jorge Cantú, David Vidal, Emmanuel Ávila, Juan Carlos Gamboa, Japhet Amador, Jesús Fabela, Arturo López y Nathanael Santiago de la novena escarlata, contra quienes habían luchado la temporada anterior por un lugar en la Serie del Rey, y ahora hicieron frente común. La parte mágica del Juego de Estrellas radica en que, por una vez en la temporada, la afición por el beisbol se ve como una familia, aquí caben todos: los rojos, los verdes, los azules o del color que sea, el propósito es demostrar que la pelota vive y late con pasión desenfrenada.
En una época en donde no hay mucho que guardar, las comodidades que ofrece el Estadio Alfredo Harp se conocen de sobra. Cientos de aficionados disfrutaron del encuentro y de las actividades alternas recorriendo los pasillos del inmueble, que lo mismo consiente la vista con sus obras de arte, que invita a la tradicional selfie en sus enormes gorras o pelotas conmemorativas, sin pasar por alto la foto en el “Diablito” del maestro Sergio Hernández, que se ha convertido en el ícono del Diamante de Fuego. Para los amantes de la potencia, el Derby de Home Runs resultó un manjar imperdible. La fuerza de los cañoneros seleccionados, más la combinación de una pelota muy viva y la altura de la Ciudad de México montaron un show espectacular, cuyo vencedor fue el portoriqueño Danny Ortiz, de los Pericos de Puebla. En la prueba de poder también participaron el estadounidense Alonzo Harris de Oaxaca y Japhet Amador del México. Fue muy emotivo que durante el desarrollo del encuentro, Humberto Saiz y Francisco Campos recibieron reconocimientos por sus trayectorias. El “Lobito” Saiz debutó como umpire en 1982 y cuenta con un recorrido que incluye 25 series finales. En el caso de “Pancho Ponches”, se encuentra en su temporada de despedida, muy cerca de los 200 triunfos en una brillante carrera que le tiene reservado un pase automático al Salón de la Fama. La Zona Norte se impuso a la Zona Sur por pizarra de 11 carreras a 6. El Estadio Alfredo Harp ya demostró que cada semana crecen sus atributos, los aficionados le pusieron música y color al gran evento y, por si fuera poco, el Juego de Estrellas fue el mejor de todos los tiempos.
ACADEMIA AHH CUADRANGULAR EN COYOTEPEC Agustín Castillo
Los festejos por el décimo aniversario de la Academia Alfredo Harp Helú continuaron del 11 al 14 de junio, con la celebración de un cuadrangular internacional en las instalaciones de San Bartolo Coyotepec.
La competencia fue todo un reto para los jóvenes que representarán a la Academia, tomando en cuenta que además de ser los anfitriones, sus rivales conformaron rosters muy fuertes, quizá con mayor experiencia a la hora de jugar juntos. Equipos de San Diego y Oregon aceptaron la invitación para unirse a una selección de Oaxaca y redondear a los cuatro participantes, que tuvieron la enorme motivación de que cada encuentro fue seguido muy de cerca por buscadores de Grandes Ligas. El equipo de casa fue integrado por 22 elementos que habían dejado el alma en cada entrenamiento, bajo la supervisión de cada uno de los coaches y staff de apoyo. En la final del torneo, San Diego se impuso a Oregon. El equipo ganador se llevó una magnífica obra en barro bruñido, del maestro José Luis García. El trofeo es una pieza irrepetible, como sus recientes murales en el nuevo estadio Alfredo Harp.
MUSEO TEXTIL DE OAXACA
mayores, con el objetivo de fomentar su creatividad y capacidades artísticas, así como contribuir a su estado de ánimo y promover la agrupación social. Durante los talleres se comparten experiencias, como comenta Elvia Vargas: “El taller me ayudó a recordar mi niñez al lado de mis hermanos, y he podido limpiar el alma”. Los participantes recuerdan los mejores momentos de su niñez y juventud, incluso comparten sus pérdidas, y, con el apoyo del grupo, su pesar es menor. Silvia Aguilar Maldonado, quien es una participante recurrente en los talleres del MTO, es profesora jubilada de educación primaria con especialidad en psicología educativa y orientación vocacional. Ella nos ha expresado su sentir y la forma en que ha canalizado sus emociones durante los talleres: “Para mí los talleres fueron una salida de la vida que estaba llevando. Soy jubilada, mis hijos se fueron a trabajar a otro lado, me afectó mucho la ida de mis hijos y estaba en la casa no queriendo salir; pero Gloria mi amiga, un día llegó y me dijo: ‘Vámonos al taller porque ya estás inscrita’. Para mí, venir al taller es la luz que me hacía falta para tener algo donde expresar todo lo que traigo dentro; algunas [cosas] ya las saqué, fui a terapia y otras todavía siguen allí. Con el bordado y con todo esto es una maravilla, es un trabajo que está haciendo el Museo que para mí es excelente y con los talleres que he llevado he aprendido cosas increíbles”. El aprendizaje continuo y el compartir experiencias motiva a los adultos mayores a disfrutar de estas actividades, por lo que mes con mes se reúnen para tener un momento de esparcimiento, diversión y sorpresa al terminar sus proyectos e incluso lograr un nuevo círculo de amistades. Cada rincón del Museo Textil de Oaxaca se llena de vida con los participantes en los diferentes talleres; la sonrisa de los más pequeños, el entusiasmo de jóvenes, la avidez de los adultos y la experiencia de los adultos mayores enriquecen cada día las actividades en este espacio dedicado al arte textil.
REMEMBRANZA EN HILOS
SEGUIMOS LEYENDO
Adriana Sabino / Yazmín García
LOS PRIMEROS LECTORES, LUDICIDAD Y ARTE: NUEVO DIPLOMADO DE LA FAHHO-ULSA
La tercera edad llega con la oportunidad de disfrutar del tiempo libre como nunca se había podido hacer. En esta etapa el ser humano reflexiona sobre lo que ha logrado en su trayectoria de vida, proceso ligado a las ventajas adquiridas con los años, como la experiencia, mayor concentración, objetividad, bajos niveles de estrés, mayores habilidades sociales, mejor perspectiva y conocimiento de sí mismo. En 2018, consciente de la retroalimentación que puede haber con este grupo de la sociedad, el Museo Textil de Oaxaca comenzó un programa dirigido exclusivamente a los adultos
Socorro Bennetts
Desde hace casi veinte años, la Fundación Alfredo Harp Helú ara y prepara el terreno sin prisa y sin pausa en el estado de Oaxaca. Hay flores y frutos que olemos y disfrutamos en este andar por las regiones de Oaxaca. Una de las líneas de acción prioritaria es la educación. Para don Alfredo el factor educación es determinante para que nuestro México sea un mejor y más habitable lugar.
Las rutas de las bibliotecas móviles, las Bibliotecas infantiles BS, la Biblioteca Henestrosa, el programa de lectores voluntarios Seguimos leyendo, entre muchas otras luces de esperanza, nos dan señales de qué está sucediendo en Oaxaca. Desde hace ya casi seis años, la Fundación ha creído en la bondad de contribuir con la formación humana, y lo hace mediante programas de diplomados acreditados por una institución académica comprometida: la Universidad La Salle Oaxaca. En este ciclo 2019-2020, retorna el estudio y la dedicación para acercarnos a los primeros lectores, a la población de 0 a 6 años. Setenta alumnos podrán recibir, mediante una beca del 100%, formación relacionada con el intercambio consolidado de experiencias, reflexiones, aprendizajes, aportaciones y todo lo que pueda nutrir el proceso para contemplar el trabajo cultural con la primera infancia, como lo dice Daniel Goldin: “como una acción que incide no sólo en el desarrollo de los pequeños, sino en la reestructuración de los adultos ligados a él”. La primera infancia está unida al desarrollo psíquico, social y afectivo de los menores. Este programa académico impulsa desde la literatura, el juego y el arte, la atención a los ritmos, deseos y desarrollos de cada individuo, para con ello multiplicar las posibilidades de convertirse en sujetos autónomos capaces de lidiar con la complejidad del mundo, como lo menciona Marie Bonnafé. Esta experiencia, única en su género, inicia en septiembre de 2019 y, durante diez meses, la intención es que propicie muchas experiencias placenteras, tanto a los adultos como a los más pequeños, en las que el juego, la música, la plástica, el teatro y la literatura nos ayuden a renunciar al paradigma de enseñar, y mejor convertirnos todos en aprendices. Interesados escribir a: contacto@seguimosleyendo.org
JULIO - AGOSTO DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS 7
BIBLIOTECA ANDRÉS HENESTROSA JOSÉ MOLINA, UN INCESANTE PROMOTOR DE POESÍA EN OAXACA Guadalupe Ángela allá una flauta rota la frágil espiga que sostiene a la rosa José Molina
nen diversas propuestas del lenguaje, sino traducciones, entrevistas, ensayos sobre el oficio, así como muestras de arte plástico– que se volvió un referente para la comunidad de poetas. José tenía mucho conocimiento y contactos, así como el afán de compartir con la gente de Oaxaca todo lo relacionado a la poesía, lo que más le importaba. Nos dejó mucho. Siempre estará presente cuando hablemos de poesía y de traducción. Sin embargo, extrañamos su generosa presencia, su voz ronca cuando hablaba de la literatura que le conmovía, su ligereza que se reflejaba en sus sandalias brasileñas, su tono casual que veíamos en camiseta y en bermudas, pero, sobre todo, su abrazo de colega. Gracias, amigo mío, por todos los libros.
ARTE POPULAR BÁSICOS ANDARES Diego Morales Toledo
Hace 20 años vi unos cartelitos en la pared, en los que se anunciaba un taller en el IAGO sobre las vanguardias latinoamericanas, impartido por José Molina. No pude asistir –ya estaba inscrita en un taller de periodismo a la misma hora–, pero despertó mi curiosidad el contenido del curso y me preguntaba quién sería ese escritor. Más tarde, una colega en común nos presentaría. José se volvió parte de ese grupo de amigos que solíamos conversar en una terraza cerca de las cúpulas de la Soledad. Molina nació en Guanajuato en 1975, pero desde 1999 vivió en Oaxaca; poeta, traductor, investigador, profesor, licenciado en Letras por la Universidad Iberoamericana, maestro en Literatura Portuguesa por la Universidad de Massachusets y doctor en Traducción de Poesía en inglés y portugués por la Université de Perpignan Via Domitu, con la tesis Poetic in Translation: “Make it New” by Ezra Pound and “Transcreation” by Haroldo de Campos. Admiraba a esos dos grandes poetas y traductores literarios que siempre citaba en sus conferencias o clases, eran sus pilares en su labor poética y didáctica. José se destacó por impulsar la poesía en Oaxaca, ofreció un sinnúmero de talleres, desde ese primer taller sobre las vanguardias en el IAGO hasta los más recientes que impartió en la Biblioteca Henestrosa, en la sala que ahora lleva su nombre: “Creación de poesía”, “Ciertos andamiajes del poema”, “I love E-poetry”, “Para Chile con amor”. Además, con frecuencia invitaba a poetas tanto de la Ciudad de México como de Chile, y a editoriales, como MaNgOs de HaChA y Matadero, entre algunas más. Él organizó, en varias ocasiones, la visita de Hugo Gola, por lo mismo, conocimos la revista El poeta y su trabajo, una excepcional publicación –en la que no solo se expo-
Entre
los planes que el Laboratorio de Diseño se ha propuesto implementar en este 2019, se encuentra el desarrollo de productos partiendo de necesidades y planteamientos generados desde el mismo laboratorio, con la información recopilada por estos dos años de trabajo en Andares del Arte Popular. Productos que además son el resultado de la interacción cotidiana que tenemos con los clientes, entendiendo qué quieren, o qué podemos ofrecerles para completar su experiencia en la tienda y en Oaxaca. Planteamos así los Básicos Andares, que son sets de productos más fáciles para los clientes, y decimos fáciles porque son conceptualizados desde el Laboratorio, que cumplen funciones específicas, que tienen una relación entre si y que además cuentan con personalidad propia. Esta primera entrega de básicos parte del interés de trabajar con texturas minerales, y de utilizar la piedra para la fabricación de utilitarios, que no es nuevo, pero es un área de oportunidad para Andares. El proceso que seguimos para la realización de este primer set fue decidir los utilitarios que desarrollaríamos. Se decidió que fueran una jarra pequeña, un par de vasos, una base para alimentos, agitadores, untadores, y además un par de servilletas. Todo esto evaluando el interés comercial. Tuvimos después que decidir de qué material o que técnica se usaría para fabricar cada elemento, y es así como se pudo distribuir de la siguiente manera: Jarra y vasos de barro esmaltado: Taller Coatlicue con la Mtra. Ana María Alarzón de Santa María Atzompa. Agitadores y untadores: Maestro Bernardino Luis de Santa Cecilia Jalieza. Tabla de piedra: Maestros Canteros con el Mtro. Patricio Santiago de Magdalena Apasco.
8 JULIO - AGOSTO DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
Servilletas tejidas en telar de pedales: Taller El Manantial en Pueblo Nuevo. Técnicamente planteamos dos requerimientos, el primero, evitar que la jarra tuviera mango o agarradera, que es la parte más frágil de una jarra cuando se transporta, y segundo, que la mayoría de las piezas tuviera alguna relación con minerales, concepto que también tratamos de transmitir gráficamente en las aplicaciones para redes sociales, postales y etiquetas. Después de esto, el proceso creativo tuvo momentos en los que se propusieron piezas con juegos formales, texturas para mejorar la ergonomía, dimensiones varias y además que tuvieran también relación con una técnica en barro que consiste en generar cortes con cuchillas y gubias, generando una textura interesante. Tuvimos encuentros con los artesanos que están fabricando las piezas, para evaluar posibilidades, estudiar cambios y, en equipo, establecer los detalles de los prototipos y la producción. Estamos trabajando en generar diferentes propuestas durante el año, tenemos la meta de incluir a más artesanos en proyectos que comiencen a abrir camino hacia nuevos mercados y retos, que estamos ansiosos por vivir.
BIBLIOTECA ANDRÉS HENESTROSA PALABRAS PARA UN LEGADO DE JOSÉ MOLINA Rodrigo Landaeta
Cuando llegué a Oaxaca, a fines de 2015, conocí más a fondo el mundo literario de la ciudad y el estado. Yo venía de tres años en el DF, y también había pisado allá los espinudos terrenos de la literatura, aunque la Ciudad de México es otro asunto, un asunto que rebasa los veinte millones de personas. Mi anfitrión en Oaxaca fue el poeta, traductor y maestro José Molina, y su casa pedagógica: la Biblioteca Henestrosa. De hecho vine por seis meses, beca mediante, para dar en esa biblioteca un taller sobre la poesía de Enrique Lihn y Jorge Teillier. Pepe ya tenía en su haber una alta suma de talleres impartidos principalmente en la Henestrosa, talleres donde el punto central era la poesía, en contraste radical con la forma de entender la poesía, y la literatura en general, de parte de las instituciones y los escritores que circulan por esta preciada comarca. No es difícil mapear Oaxaca en este sentido, pues los caciques son pocos y poderosos. Pero en Pepe había algo diferente, una diferencia que aún hoy subsiste y que impulsó un cambio en la rígida fisonomía literaria de esta región. En contraste con los talleres que buscan enseñar a escribir bien, cuestión noble por donde se le mire, pero donde anida una praxis de pensamiento en
torno al acto de escribir que se acopla muy bien a los cánones conservadores que desde el punto de vista estético se unen a los intereses de la moral establecida, la formación que José Molina entregó en sus talleres apuntó siempre a una exploración mucho menos obvia de la literatura. En el vínculo con las instituciones, muchos escritores nos hemos convertido en lo que desde hace un tiempo se conoce como “el gestor cultural”, devenido microfonista, actor, editor, periodista, chofer, etc., una categoría que emerge dentro de la precarización general de la cultura y del trabajo. No fue el caso específico de Pepe, porque su quehacer como maestro universitario constituía su principal fuente de ingresos, en un contexto académico como el oaxaqueño, que tuvo el privilegio de contar con un profesor formado en México, Estados Unidos y Europa. Y, sin embargo, hizo gestión cultural, teniendo como base la Henestrosa, su casa pedagógico-literaria, ocupándola como sede principal de su prodigalidad e intención promotora. Allí se presentó su maestro de poesía, el argentino Hugo Gola, de quien toma esas raíces firmes de la poesía de vanguardia y de la tradición sudamericana. Allí llevó en diferentes oportunidades a sus amigos de la editorial MaNgOs de HaChA, también heredera del magisterio de Gola. En la Henestrosa se presentó el poeta chileno Tomás Harris, de quien Pepe, junto a Cristian Gómez Olivares, realizó una antología de su obra, que llamaron Los sentidos del viaje (Filodecaballos, 2013). En esa biblioteca, el año pasado presentó a otro poeta de Concepción de Chile: Carlos Cociña. La imagen de un anfitrión y su casa ilustra de manera precisa lo que José Molina fue en el contexto cultural de Oaxaca. Era alguien ligero que portaba un conocimiento profundo acerca del fenómeno de la poesía. Se movía liviano y en constante ejercicio muscular y lingüístico. La hipertrofia de algunos escritores dedicados a la palabrería seudoerudita y a la construcción de un bien escribir cuyos valores de disciplina y racionalidad parecen estar escritos, a petición del municipio, en los muros mentales de quienes desean escribir en Oaxaca, era la actitud opuesta de José Molina. Su obra es leve, no por exigua, sino por principio, y en ella gravitan los registros del verso experimental, libre, y la traducción, esa faceta indisociable a su figura. Caligari (2004), Azar (2009), Theatrum rerum (2011), Juno desierta (2011) y Símbolos patrios (2012), sus libros de poesía. Caballo no entra (2017), su artefacto narrativo. Tres tesis universitarias y varias traducciones, del inglés, portugués, italiano y alemán. Algún día repasaremos los carteles que anunciaban un nuevo taller de Pepe en la Henestrosa, pegados en muros y rincones del centro de la ciudad. Reviviremos la intención innovadora de un poeta y
un maestro que apreciaba con nitidez la coincidencia, nada fácil, entre territorio y lenguaje aquí en Oaxaca, pequeña comarca babélica en la que José Molina será recordado siempre y de la mejor forma, como alguien que legó conocimiento y amistad por las armas de la poesía.
BS BIBLIOTECA INFANTIL DE OAXACA ENTRE ABRAZOS HISTORIAS Kenya González Alvarado “Chiquitín, Chiquitón, Salta el sapito Saltón”
Desde hace 12 años la BS Biblioteca infantil de Oaxaca tiene el compromiso y responsabilidad de ofrecer actividades de fomento a la lectura y cultura a niños y jóvenes desde sus primeros años de vida; las bebetecas se encargan de llevar a cabo esta responsabilidad con nuestros usuarios más pequeños, ofreciendo un acercamiento cariñoso a los libros, a las historias, poesía, música, voces, caricias y abrazos que damos con la poesía y el cuerpo. Actualmente existen cinco bebetecas activas en el estado de Oaxaca ofreciendo actividades constantes y gratuitas a nuestros bebés de 0 a 2 años y a sus familias con el proyecto Entre abrazos historias. Entre abrazos historias es una serie de sesiones de lectura permanente, que abraza toda la ternura resultante de la participación activa de las familias, de la constancia y las experiencias compartidas en las sesiones que son razón de su crecimiento. Las sesiones nos dan oportunidades desde distintas disciplinas (desarrollo, lenguaje, socialización, estimulación, fomento a la lectura, etc.), sin embargo, en un inicio se prioriza que los primeros encuentros de los bebés con los libros sean afortunados, que conozcan y reconozcan los espacios y se disfrute la diversidad de consecuencias positivas que permite su participación. De martes a sábados los bebés y sus familias habitan las bebetecas, dándole vida y sentido de existencia a estos espacios tan bellos que ahora les pertenecen, que utilizan y respetan. Son bienvenidas y bienvenidos a las sesiones Entre abrazos historias, los martes en BS Ferrocarril, miércoles en BS Xochimilco, jueves en BS San Pablo y viernes en BS Canteras en dos horarios: 12 y 17 horas, sábados en BS Xochimilco a las 11 y 12:30 horas y en fechas programadas en la BS de la Cacica (San Pedro y San Pablo Teposcolula). Acompáñenos a darle vida a todas nuestras bebetecas, leyendo, babeando, lactando y sobre todo démonos la oportunidad de disfrutar tiempo de calidad con nuestros lectores más pequeñitos de la comunidad BS.
MUSEO TEXTIL DE OAXACA
xäde Ngigua – Ngiba, inaugurada en marzo en el MTO y donde pudimos reproducir la lanilla de su madre. También gracias a estas visitas, una foto de la lanilla original de su madre es la pieza que representa a los chochos en el mapa-cartel del MTO. Esperamos que estos recuerdos del tejido en Tulancingo, ahora resguardados en el museo, junto con el impulso de la exposición y el cartel, más las gestiones futuras en Tulancingo, la herencia de don Cesáreo se convierta en una memoria viva.
UN TELAR DE RECUERDOS: SAN MIGUEL TULANCINGO Nicholas Johnson A don Cesáreo, doña Juana y Antonio García García.
Conocí a don Cesáreo Ángel Pérez, el último tejedor y hablante de chocho de San Miguel Tulancingo (distrito de Coixtlahuaca), en dos viajes a la comunidad a finales de 2007 y al inicio de 2008. Era un hombre que a sus 83 años era muy amigable y con buen sentido del humor, que nos contaba libremente de su vida y oficio como tejedor. Sus recuentos y su risa estaban marcados de forma áspera, dado que unos años antes sufrió una herida grave sobre el pecho y clavícula por una patada de su animal de carga (burro o caballo, no me acuerdo cuál de los dos), pero eso no limitó su memoria lúcida o sus trabajos de tejido: cuando lo visitamos estaba tejiendo cuatro fajas de forma simultánea en un mismo telar. Aprendió a tejer con su papá, Guadalupe Ángel, nacido en 1894, justo cuando las mujeres de la comunidad estaban dejando el tejido a los hombres; aunque ellas continuaron con el hilado y el teñido como lo siguió haciendo la esposa de don Cesáreo, doña Juana Hernández García, hasta 2008. Sin embargo, el tejido en su familia tuvo su origen con su madre, Vicenta Pérez, que nació en 1896 y fue quien enseñó a tejer a su esposo, Guadalupe, reflejando un pasado cuando ambos géneros compartían el trabajo del tejido. Cesáreo recordaba las conversaciones con su abuelo, quien le contaba que su abuelo creció sin conocer la ropa de manta; para vestirse tenían que tejer sus propias camisas y calzones de lana. En ese entonces, todos y todas en el pueblo trabajaban el telar. Unas generaciones después, en los tiempos del abuelo de don Cesáreo, la introducción de la manta comprada en Tehuacán cambió drásticamente la ropa cotidiana del tejido a la confección. Así, don Cesáreo creció con pura ropa de manta elaborada por su madre. No fue sino hasta 1936 que, durante un viaje a Nochixtlán, don Cesáreo conoció un “pantalón” en estilo occidental. Y con esa introducción, las cosas en Tulancingo cambiaron otra vez. Después de una generación, ni una costurera se encontraba en el pueblo. No sería exageración decir que lo único publicado sobre los textiles de Tulancingo son dos párrafos que describen el oficio de forma muy general. En gran parte, la escasez de información y la pérdida de la tradición fueron mi motivación inicial para visitar el pueblo, junto con Michael Swanton, en esos años. Sin embargo, la información compilada durante esos viajes y otros más en los últimos años, se ha complementado con datos recientemente ubicados en diferentes acervos
CASA DE LA CIUDAD Don Cesáreo mostrando la “lanilla” de su madre.
documentales y textiles. Los viajes y notas de campo de Roberto Weitlaner, Bodil Christensen y Anita Jones han confirmado y complementado los conocimientos de don Cesáreo. Los rebozos antiguos de Tulancingo (conocidos localmente como “lanillas”) que se tejían alrededor de 1900, son de tejido sencillo con remates en un sólo extremo de la urdimbre (algo típico de los rebozos chocholtecos de Tulancingo, según Bodil) y con listas verticales de los colores naturales de la lana (blanco, gris y/o negro) y otras de lana teñida localmente (azul, rojo, verde y/o anaranjado) usando tintes naturales (añil, grana, pericón y probablemente otros tintes naturales) junto con diversos aditivos y mordentes (limón, alumbre, penca del maguey “potero” y la orina de niños). Conocemos sólo tres ejemplos de estas lanillas. El primero fue conservado por don Cesáreo y tejido por su madre para ella misma: pude fotografiar esta pieza en 2007. La segunda lanilla fue descrita en las notas de Anita Jones en 1971, cuando conoció a Epifania Ángel Pérez, quien conservaba una pieza antigua que era de su madre. La tercera y más antigua se encuentra en una ilustración de Manuel Martínez Gracida elaborada a finales del siglo XIX, aunque no podemos estar seguros de los colores representados en la ilustración, ni su remate. Este formato con remate en un extremo también se puede ver en una lanilla blanca resguardada en el Museo Volkenkunde en Leiden; ésta es la lanilla más antigua de su tipo y procedente de Tulancingo que conozco (1941), adquirida por Roberto Weitlaner para su hija Irmgard. El gabán cotidiano (“cotón” o “manga” en la lengua vernácula de Tulancingo) era de un lienzo, típicamente de lana gris o blanca con rayas de urdimbre a los extremos en color añil o grana, tejido en ligamento sencillo. El cotón de gala, o “torna azul,” era un gabán tejido en sarga diagonal con la urdimbre teñida con añil en azul oscuro y franjas delgadas de urdimbre a los extremos, teñidas con grana. La trama era roja y del mismo tinte. El efecto visual es elegante y con un efecto reluciente. Estos gabanes eran los regalos que una novia tenía que te-
jer, o mandar tejer, para su prometido como parte de la ceremonia nupcial. Hasta la fecha, los gabanes, cobijas y lanillas forman un tipo de herencia, y son reliquias familiares que pasan de generación en generación, –incluso para muchos de la comunidad que han migrado–, ejemplificando la importancia simbólica y social de estos tejidos para los chochos de Tulancingo. Hasta la fecha, personas del pueblo buscan heredar estos tejidos a cada uno de sus descendientes, a pesar del hecho de que ya no hay personas locales que puedan tejerlos. Muchas casas guardan sus “moletes” o “–bolas de hilo de lana hilado a mano con malacate”–, como tesoros, esperando que aparezca un tejedor. Más de una década después de conocer a don Cesáreo, quien falleció unos años después de mi visita, claramente puedo imaginar su sonrisa de alegría al ver la primera exposición sobre los textiles chocholtecos, Dixrikoö ndie ndachoo ndie dsua
SEGUIMOS LEYENDO ALMÁCIGO Yubenhiz Guzmán Dominguez Santa María Tavehua Bic 26 Entre mis entrañas he sentido el dolor que te ha causado la vida. Te he visto caer una y otra vez cubierto de sudor con espinas en los pies. Te he visto y escuchado llorar lamentando lo que ha pasado contigo. Te observo y te noto triste. Pero algo en ti me mantiene con esperanza tus ojos, el brillo de tus ojos transmiten valor. ¡Vaya! No se necesita ser de la realeza para ser guerrero ¡Vaya! Has retado a la sociedad al no rendirte. Aún caminas a pesar de que estás en el sendero de la muerte cruzas fornteras, para ser feliz... y ¡yo! ¿Sabes? ¡Yo! Voy contigo.
CRUCE SEGURO PARA EL MIO Víctor Manuel Mendoza García
El Museo Infantil de Oaxaca fue inaugurado el día 3 de marzo de 2017, y actualmente es un oasis educativo para la niñez oaxaqueña. Es debido a esta misma vocación que se ha convertido en un espacio urbano con una gran afluencia peatonal, sumada a la importante presencia de las escuelas y las colonias que se encuentran cerca de la zona. La presencia de un espacio urbano tan importante y frecuentado en la ciudad de Oaxaca obliga a analizar y mejorar el entorno en el que sus usuarios circulan o llegan a él. Actualmente, los ciudadanos que llegan a pie o caminan por las inmediaciones del MIO, se encuentran con diferentes obstáculos que merman su seguridad en la vía pública, debido a que, con el correr de los años, la Calzada Madero se ha convertido en una de las vialidades más importantes que conectan el noroeste de la Zona Metropolitana de Oaxaca. Siendo la seguridad vial uno de los temas urbanos más importantes a nivel mundial, es primordial buscar mejorar la circulación de este importante punto. Como una institución comprometida con el ciudadano oaxaqueño y su calidad de vida, la Casa de la Ciudad, a través de su Observatorio Urbano, comenzó un proyecto denominado Auditorías Viales. Dicho proyecto permite recopilar información y analizarla a partir de ocho rubros que contemplan el diseño, la calidad, la conectividad, la visibilidad, el tránsito, la señalética y la funcionalidad, para posteriormente generar un dictamen sobre el nivel de riesgo que implica circular por los diferentes cruceros, con base en la vulnerabilidad y la amenaza que los usuarios pueden sufrir. Las auditorías determinan que un riesgo es alto cuando se ven vulnera-
dos usuarios de transportes no motorizados, arriesgando sus propias vidas al circular por los cruceros; consideran un riesgo medio si se generan lesiones temporales o permanentes a cualquier usuario; o consideran un riesgo bajo si únicamente se afecta el flujo constante del tráfico y la infraestructura/mobiliario son los únicos afectados. La primera auditoría realizada por el Observatorio Urbano fue precisamente en el crucero del MIO, localizado sobre Calzada Madero esquina con Ignacio Rayón. El resultado de la información recopilada demostró que casi todos los rubros analizados responden a un riesgo de pérdidas humanas, por lo cual es urgente la atención de este crucero y generar una propuesta que evite en la mayor medida que se vulneren a las personas que incentivan y utilizan modos de movilidad sustentable. Se concluyó finalmente que utilizar el crucero de la calzada Francisco I. Madero esquina con Ignacio Rayón es altamente riesgoso, pues pone en peligro la vida de los peatones. Como resultado de este trabajo se realizó un anteproyecto de mejoramiento vial en el crucero del MIO, con un diseño urbano que busca mejorar la seguridad vial fomentando modos de transporte sustentable en la zona. Algunos de los elementos fundamentales que la propuesta toma en cuenta son: 1) Reducir el radio de giro en vueltas continuas; 2) Mejorar la parada de autobuses; 3) Proponer cruces a nivel cero; 4) Reducir al mínimo permitido el ancho de los carriles vehiculares; 5) Aumentar el ancho de las banquetas; 6) Respetar las líneas de circulación reales (cruces ergonómicos); 7) Evitar la colocación de mobiliario, infraestructura o cualquier obstáculo en las franjas de circulación de las banquetas; 8) Ampliar las orejas en las esquinas; 9) Incentivar la inclusión de los distintos tipos de usuarios; 10) Reubicar los semáforos; y 11) Reubicar el sitio de taxis. Es importante mencionar que dentro de la propuesta fueron descartados los puentes peatonales, pues dicha infraestructura está enfocada a mejorar la circulación de los automóviles, incentivando la velocidad en la vía y poniendo en último plano el confort, seguridad y la accesibilidad de los peatones y personas con discapacidad. Es por lo anterior que en ciudades como Puebla, la reforma a su Código Reglamentario Municipal prohibe la instalación de puentes peatonales. Con este tipo de trabajos refrendamos nuestro compromiso de 2019, en el que buscamos a través de distintos proyectos, campañas y programas, que ningún peatón tenga que arriesgar su vida al buscar su confort dentro de la ciudad de Oaxaca. Si estás interesado en conocer más sobre el proyecto de auditorías viales y el resultado de la propuesta del “Cruce seguro para el MIO”, visita nuestra página o acude a nuestras oficinas, donde podrás conocer nuestro trabajo.
JULIO - AGOSTO DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS 9
MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA EN UNA CIUDAD COMO OAXACA PROYECTO FORMACIÓN SOLIDARIA LA SALLE-MUFI Alejandro Jiménez
Oaxaca
es una ciudad en constante transformación, existen infinidad de iniciativas culturales, también es lugar de poderosas manifestaciones de la tradición popular ancestral, del arte comercial globalizado, y manifestaciones artísticas de supuesta modernidad. Se convive en la contradicción de fenómenos económicos y humanos. En medio de esta pulsante ciudad, surge el Museo de Filatelia de Oaxaca, en cuyas bóvedas se resguarda la riqueza de sus colecciones, los timbres que nos hablan de la historia de la humanidad, registros del quehacer humano para la comunicación. Esta información se encuentra en su acervo histórico como fuente infinita de historias y eventos. El museo es una nave. Ofrece las múltiples posibilidades de sus espacios, su arquitectura, sus cálidos ambientes que brindan de manera natural la atmósfera ideal para el ejercicio teatral. En este caso, el teatro de títeres, se utiliza como herramienta para la expansión del conocimiento, convivencia social, comunicación y alternativa cultural. Dentro del proyecto Formación Solidaria La Salle-MUFI nos hemos propuesto la escenificación de relatos relacionados con los timbres y también con las historias de la comunicación. Propusimos la historia de “Owney, un perro con suerte”, la primera mascota del Servicio Ferroviario Postal de Estados Unidos, en el inicio de los sistemas postales. También hablamos del “Penny Black”, el primer timbre del mundo, propuesto por Rowland Hill, y la curiosa circunstancia que dio origen al timbre en Gran Bretaña, o también una adaptación de El león que no sabía escribir, de Martín Baltscheit, y concluimos con una historia mesoamericana: “Yuma: El joven painani”, texto escrito por Jesús Gallardo. En el territorio prehispánico existían los painanis, mensajeros del dios Painal, que en la lengua náhuatl significa el que corre con rapidez. Ellos se encargaban de traer noticias, mensajes militares, incluso pescado fresco. Procuramos siempre que en los talleres con niños o jóvenes la reflexión sobre el trabajo manual, y su vínculo con el otro, sea por medio de la construcción de un objeto escénico o un objeto en general. Con niños y con jóvenes analizamos la belleza subjetiva que puede resultar de hacerlo de una u otra forma, las circunstancias y los materiales que tenemos disponibles. En la actualidad estamos proyectados hacia la tecnología y digitalización de casi todas las tareas cotidianas. Se nos impone esta creencia por razones econó-
micas u otras circunstancias, aun para quien no parece tener acceso a esta posibilidad. Lo cree, lo da por hecho. En algunos casos, no raros, a jóvenes que por su experiencia, características sociales o proyectos personales no han hecho objetos, con este proyecto los invitamos a realizar esta reflexión y a sustraer tiempo a la tecnología. Integramos el proyecto como un método de trabajo cooperativo, lúdico, como un espacio de encuentro y comunicación, como elemento para despertar el interés y la conciencia, en primer lugar, en nosotros mismos. Partimos del diseño libre del personaje por cada participante, posteriormente, pasamos a la realización tridimensional, confeccionamos vestuarios y damos color a nuestro trabajo. De esta manera, ligamos el arte a nuestra vida cotidiana. Juntos buscamos voces, movimientos de acuerdo a nuestra naturalidad y espontaneidad. El proyecto de formación solidaria nos permitió no solo conocer una pequeña parte de los acervos, también nos abrió otra posibilidad: voltear la mirada a nuestro entorno y a nuestro quehacer, dirigir nuestro trabajo a iniciativas para el bienestar social y a la difusión del conocimiento.
BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA ENDLESS OAXACA MULTILINGÜE: COMPUTADORAS CON CONTENIDO MULTILINGÜE Tajëëw Díaz Robles
Desde el año 2011, la Organización de las Naciones Unidas declaró el acceso a internet como un derecho humano. En 2013, el Estado mexicano realizó una reforma a la Ley de Telecomunicaciones para que, al menos constitucionalmente, esta extensión del derecho al conocimiento esté garantizado. Uno de los programas encaminados a cumplir con este derecho es “México Conectado”, que tiene presencia en más de cien mil sitios en el país, con una conexión a internet muchas veces limitada por la demanda del servicio. Según datos de 2014 publicados por INEGI, el aumento al acceso de internet en los hoga-
10 JULIO - AGOSTO DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
res pasó de 6.1% en 2001 a 23.3% en 2011. Aún a ocho años de distancia de esta cifra, no resulta difícil imaginar que este porcentaje seguirá lejano para cumplir con el acceso universal. En este contexto, y considerando que las computadoras, y mucho más con internet, son una herramienta para la educación y todas las personas deberían poder tener acceso, se nos presenta un reto importante cuando queremos trabajar proyectos educativos relacionados con tecnologías en las comunidades de Oaxaca. En 2018, La empresa Endless y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca se plantearon una colaboración para acercar las TIC’s a la niñez de las comunidades indígenas de Oaxaca. Endless tiene como meta construir una plataforma global para la alfabetización digital, para lo cual desarrolla un sistema operativo gratis y robusto. De esta manera las personas en todo el mundo pueden tener acceso a información relevante y a tecnología. Los objetivos de Endless, sumados al compromiso con la educación de la niñez oaxaqueña de la Fundación, tienen como resultado el proyecto piloto “Endless Oaxaca Multilingüe”. El proyecto no solo está enfocado a llevar computadoras con el sistema operativo Endless a las comunidades, sobre todo se busca que las mismas comunidades decidan qué contenido quieren ver en esas computadoras, qué tipo de conocimientos pueden difundirse a la población local y externa, es decir, con este proyecto se espera lograr una apropiación de la tecnología, para garantizar de esta forma la continuidad y el sostenimiento del proyecto. Las comunidades que serán parte de este primer proyecto piloto son: San Andrés Chicahuaxtla, Santa María Ixcatlán, Santa María Tlahuitoltepec y San Juan Quiahije; comunidades triqui, ixcateca, mixe y chatina, respectivamente. A lo largo de 2019 se realizarán una serie de talleres y colaboraciones con personas de las comunidades para la creación de contenidos en sus lenguas, de capacitación en el uso de diversos programas contenidos en el sistema Endless, así como el desarrollo de aplicaciones y plataformas de interés para los usuarios y participantes de esta iniciativa. En el mes de mayo se hizo entrega de los primeros equipos de cómputo, pantalla y teclados a las comunidades de Cieneguilla, San Juan Quiahije y Metate, Tlahuitoltepec. Los comités de padres de familia, las autoridades locales y también las y los niños estudiantes de los centros educativos, se involucraron tanto en la adecuación de los
espacios como en la instalación de las computadoras. Una biblioteca municipal y dos primarias del sistema bilingüe cuentan a partir de ahora con una herramienta más para la educación. En las próximas semanas, las computadoras se estarán entregando al resto de las comunidades involucradas. Pueden seguir de cerca las actividades que se realizarán en Endles Oaxaca Multilingüe a través de las redes sociales: @EndlessOaxaca.
TALLER DE RESTAURACIÓN RESTAURACIÓN DEL EXCONVENTO DE SANTA CRUZ MIXTEPEC: TERCERA ETAPA Ana Rodríguez García Marco Peralta Velasco Quizás ustedes están acostumbrados a entrar y ver este lugar, pero a mí me parece una verdadera joya, estas paredes que construyeron generaciones anteriores… Me parece que lo más importante de un proyecto como el que hoy estamos celebrando es que estamos trabajando en equipo, hay algo como esto que hace comunidad, que nos une a todos y cada uno… María Isabel Grañén Porrúa, Santa Cruz Mixtepec
Los exconventos en el estado de Oaxaca son realmente fascinantes, ya sea por sus dimensiones, complejidad o por el misticismo que transmiten al recorrer sus deambulatorios, crujías o los patios, cada uno con características especiales y distintivas. El de la Santa Cruz, en Mixtepec, no es la excepción. Se ubica a 35 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, lo que representa tan solo una hora y media de distancia hacia el sur, para poder conocer un tesoro cultural; se encuentra en el distrito de Zimatlán, por la ruta que lleva a Sola de Vega y Juquila. Francisco de Burgoa, en los escritos acerca de sus travesías en la tarea de evangelización de estas nuevas tierras, comentó acerca de lo impenetrable de las barrancas y sus desfiladeros, los cuales, según Burgoa, se asemejaban al carácter de sus moradores. Una vez ubicados en la segunda mitad del siglo XVI, los dominicos construyeron el conjunto religioso de la Santa Cruz.
En el año 2016 se inició la primera de tres etapas de restauración que se realizaron para poder contemplar nuevamente la cubierta a la que nos referían los vestigios arquitectónicos que sobrevivieron entre los sendos muros de piedra, algunos de ellos todavía con las máculas de lo que pudo ser una asombrosa pintura mural de grisallas sobre el aplanado de cal, característica del siglo XVI. Los testigos revelaban la existencia de una cubierta de viguería de madera constituida por una viga de arrastre con una línea de dentículos tallados en la parte inferior. En los muros también se halló una hilera horizontal de mechinales, que son los huecos donde empotraban cada una de las vigas de arrastre. Esta información dio a conocer la altura con que fue construida antiguamente la cubierta, así como las secciones y separaciones que tenían las vigas de carga. El 14 de mayo de 2019, el espacio fue recorrido por quienes depositaron el impetuoso deseo y esfuerzo en lo que duraron las tres etapas de recuperación de las cubiertas. En el deambulatorio se reunieron la doctora María Isabel, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, con el arquitecto Gerardo López Nogales, director del Taller de Restauración FAHHO, filial de la Fundación a través del cual se realizó y gestionó la restauración, y la licenciada Cristina Artigas, directora del FOREMOBA de la Secretaría de Cultura, reconocido en las comunidades de Oaxaca por el apoyo que ha brindado de la mano de Fundación. Asimismo, la comunidad conforma el soporte más importante con que cuenta el exconvento para perdurar en la historia de Santa Cruz Mixtepec. En equipo lograron reunir la cantidad de dos millones doscientos diez mil pesos, que se traducen el día de hoy en el disfrute de un espacio con la riqueza histórica, sabiduría y valor cultural con que fue construido, y que además se ha enriquecido desde su construcción en el siglo XVI hasta nuestros días. Mixtepec abre las puertas de su exconvento todos los días de las 9 de la mañana a 6 de la tarde. Invita a propios y visitantes a conocer el antiguo conjunto que, a través de una exposición, permite leer el espacio y conocer los detalles de la restauración realizada.
FONOTECA JUAN LEÓN MARISCAL SEGUNDO CONGRESO DE CONSERVACIÓN DE CAMPANAS Jannen Contreras Vargas, Fanny Magaña Nieto, Ryszard Rodys
Del 2 al 4 de mayo pasado tuvo lugar el Segundo Congreso de Conservación de Campanas organizado por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, la sección de conservación del Centro INAH Oaxaca y la Fonoteca Juan León Mariscal, instituciones reunidas en el Seminario Permanente de Conservación de Campanas. Las sedes fueron el Centro Cultural San Pablo y el auditorio Alfonso Caso del Museo de las Culturas de Oaxaca. El congreso tiene por objetivo constituir una vía de encuentro, intercambio y reflexión sobre la conservación de este patrimonio metálico y sonoro. Las temáticas que se abordaron fueron el conocimiento material e inmaterial de las campanas, su problemática de conservación y restauración, su función y su contexto, especialmente el social, y en específico las consecuencias de los sismos de 2017 y 2018, así como las acciones que se han desarrollado para procurar resolver los problemas provocados por estos desastres. El hecho de que el congreso se realizara en Oaxaca fue relevante debido a la permanente musicalidad que distingue mundialmente al estado, y a la situación que numerosas comunidades enfrentaron por los sismos, pues vieron modificados e interrumpidos los sonidos de sus campanas. Analizar las razones materiales de estos problemas, sus consecuencias y la búsqueda de formas de solución son muy importantes para la identidad de Oaxaca y del país. Se realizaron tres mesas temáticas: Comunicación, Conservación y Campanas y sismos. Participaron restauradores, historiadores, músicos, campaneros, ingenieros, arquitectos y químicos. También se contó con invitados internacionales como Soledad Díaz Martínez, del Instituto del Patrimonio Cultural de España IPCE; Francesc Llop i Bayo, de la Generalitat Valenciana; Francesc Llop i Álvaro, del Conservatorio Profesional
de Música de Valencia, ambos fundadores de Campaners de Valencia; así como investigadores nacionales como el Dr. Ing. Adolfo Preciado Quiroz, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente; y ponentes de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, y campaneros de Puebla y Salvatierra, Guanajuato, entre otros. Las conclusiones giraron en torno a la importancia de la interdisciplina, el uso de materiales tradicionales, lo imprescindible de los registros de campanas y la necesidad de continuar con la comunicación sobre el uso y conservación de campanas. Al terminar el congreso, la semana del 6 al 10 de mayo profesores y alumnas del Seminario Taller de Restauración de Metales de la ENCRyM y de la ECRO, el Dr. Francesc Llop i Bayo, personal de la Coordinación Nacional de la Conservación del Patrimonio Cultural, de la Fonoteca Juan de León Mariscal y de la sección de restauración del Centro INAH Oaxaca, se dedicaron a la recolección de datos para el inventario de campanas del Centro Histórico de Oaxaca. Visitaron veintisiete templos y se consiguió el levantamiento de datos de más de cien campanas. Los restauradores realizaron la limpieza superficial de aquellas campanas que lo requerían, y el análisis de composición y el registro sonoro de más de cincuenta. El objetivo de este inventario es participar de la divulgación y puesta en valor de este tipo de patrimonio –campanas y campanarios–, y de su protección, pues un correcto registro ayuda en casos de robos, vandalismo y otro tipo de daños. El resultado de este trabajo pronto estará disponible para la consulta del público, y esperamos que sea una experiencia que repitan los centros históricos de otras ciudades.
ARTE POPULAR FORMAS DE HILAR HISTORIAS EN SAN LUCAS QUIAVINÍ Aldo Luis Luis La historia oral es también un recurso para una forma democrática de práctica histórica. Raphael Samuel
La historia oral está construida de diferentes subjetividades, de eventos que acontecieron en la creencia colectiva de las personas. ¿Qué sería de la imaginación de las comunidades, sin el momento anecdótico que cuenta cómo se fundó u organizó cada pueblo? Probablemente las respuestas nos llevarían a pensar en un pueblo sin alma, sin embargo, un pueblo con una “oralidad vieja” es una comunidad que coexiste con su grandioso pasado, en un mundo globalizado e interrelacionado. La historia oral nos
permite pensar mundos alternos, descifrar significados colectivos, repensar preguntas para liberar respuestas ante situaciones pragmáticas. Para poder dialogar con las comunidades, en ocasiones, escuchar sus relatos nos permite un acercamiento a la realidad simbólica de su territorio. Oaxaca es un oasis de historias orales que se tejen y heredan de manera intergeneracional. Desde los zapotecos de la Sierra Norte y Sur, o de los Valles Centrales, hasta los mixtecos de la Costa y de la Mixteca Alta. Son varios los relatos que, como espejos, nos permiten comprender la realidad que se refleja y se configura culturalmente. En el arte popular podemos encontrar una conexión entre los mitos o la oralidad de las comunidades y las diferentes piezas que se crean en ellas. Desde la cerámica, los textiles, la talla de madera. En Valles Centrales, por ejemplo, algunos artistas del hilo y la rueca, por medio de sus textiles, narran su pasado para evitar el olvido. En San Lucas Quiaviní existe un taller textil que emplea el telar de pedal de chicote para la producción de distintas piezas: bolsos, fundas, muñecos y también “títeres de guante”. Estos últimos son una continuidad del proyecto “Quiavinis”. Originalmente son muñecos bordados, con el forro en diferentes tonalidades, azul, rojo, café, gris. Los colores son sobrios, pero también vivos, y permiten un acercamiento al público infantil, con juguetes tradicionales que, al igual que la historia oral, han perdurado en el tiempo. La singularidad del muñeco “quiavini”, más allá de la técnica empleada, es el discurso histórico con el que se pensó para la producción de las cinco diferentes marionetas, que simbolizan distintos personajes arquetípicos de la comunidad. Además de ser un juguete con muchas posibilidades para desatar la imaginación acumulada en los niños que lo juegan, también ayuda a los padres de familia a relacionarse con sus hijos, al momento de convertirse en el personaje que manipulan con sus manos, e intercambiar diálogos con el niño que les presta atención. Retomando el tema de las marionetas de San Lucas Quiaviní, cuenta la oralidad “de los viejos más viejos”, que en algún momento, cuando la gente aún no habitaba lo que actualmente es San Lucas Quiaviní, existieron cuatro tribus en lo alto de la
montaña, las cuales estaban dispersas, eran diferentes y no mantenían relación entre sí. Pero hubo un personaje que reunió las cuatro tribus para formar un solo pueblo. La unificación no fue nada fácil, sin embargo, la búsqueda de un lugar tranquilo donde hubiera agua y un lugar para sembrar, permitió que las tribus dispersas se unieran, para encontrar el lugar llamado Geau izá, que en zapoteco significa río grande, y que actualmente se encuentra en el territorio de San Lucas Quiaviní. Los maestros artesanos fueron los encargados de la recopilación de la historia oral y cocreación de las marionetas, junto con integrantes del proyecto Andares del Arte Popular, Romualdo Curiel e Isabel Hernández, quienes participaron de manera activa en la creación de este generoso proyecto que pretende valorar la historia oral de las comunidades, así como el juguete tradicional elaborado a mano. La historia oral queda en las voces de las diferentes comunidades, pero la continuidad de aquel universo simbólico está comprometido y resguardado en las manos de los maestros artesanos, los cuales tejen nuevos senderos, en los que su historia puede coexistir fuera y dentro de su comunidad. Queda la invitación abierta para conocer San Lucas Quiaviní, su historia, su gente, pero también acercarse al juego lúdico con las marionetas hiladas en la textileria Quiavinni, las cuales han llegado desde el valle de Oaxaca, para quedarse y jugar en la tienda de Andares del Arte Popular.
CENTRO CULTURAL SAN PABLO SEXTO FORO ITINERANTE DE LA RUIO Keila Eunisse García Rosales
Es para el Centro Cultural San Pablo un gusto poder presentar el 6º Foro Itinerante de la Red de Unidades de Información de Oaxaca (RUIO), el cual tiene como objetivo dar a conocer diferentes acciones preventivas y de seguridad aplicables en las unidades de información ante posibles riesgos naturales y humanos. El foro estará dirigido a la comunidad bibliotecaria y a profesionales vinculados con la gestión y el desarrollo de las unidades de información, como lo son bibliotecas, archivos, hemerotecas, fototecas, fonotecas, museos, centros de documentación o afines. Se realizará del miércoles 10 al viernes 12 de julio de 2019 en el Centro Cultural San Pablo con el tema “Cultura de prevención de desastres y normas de seguridad en las unidades de información”. Es primordial asegurar el buen almacenamiento de las unidades de información existentes en el estado de Oaxaca, ya que a través de éstas se puede preservar y acceder a la cultura de la que gozamos como mexica-
nos. Por esta razón, es sumamente importante promover una cultura de prevención ante desastres tanto naturales como humanos, por medio de normas que garanticen la seguridad de las obras existentes en las unidades de información del estado.
MUSEO INFANTIL DE OAXACA ¿YA LO LEÍSTE? Laura Vázquez
El pasado 19 de Mayo llevamos a cabo la presentación del libro Un encuentro con Tamayo en el MIO. Uno de los temas centrales que tocamos durante la presentación fue: ¿Qué nos llevó a realizar este libro, más allá de ser un material de apoyo que acompaña la exposición del MIO? Para nosotros es muy importante compartir el lugar desde el que nace el gusto por la obra y la vida del artista –por eso nos gustan los libros y las pinturas– aunque, a decir verdad, la intención de la Dra. Ma. Isabel Grañén Porrúa desde el inicio fue crear un verdadero libro de arte dirigido a niños. El objetivo de esta publicación es que a través de las páginas impresas a todo color, puedan conocer las pinturas y la obra de Tamayo. Por ello, expresamos nuestro profundo agradecimiento a Fundación Rufino Tamayo, quien generosamente nos permitió que este sueño se hiciera realidad al poder reproducir más de cien obras del maestro a lo largo de 87 páginas que consta el cuento. El libro además, nos transporta a un diálogo imaginario con el pintor, con el cual reconstruimos la dedicación y esfuerzo cotidiano de Tamayo al encontrar su propia voz: “No creo en la inspiración. Hay que ejecutar el oficio como un artesano”. Su obra es un ejemplo de la búsqueda de la expresión de su tierra natal, que se refleja en el color de sus obras y que lo llevó hasta las galerías de arte internacional, tomado siempre de la mano de su amada y bella esposa Olga. Esta edición está acompañada de otro libro, un cuaderno de ejercicios, Las sonrisas de Tamayo, en donde los niños podrán jugar, imaginar y pintar de la mano del artista, compartiendo el gusto por la arqueología, la comida o la astronomía.
JULIO - AGOSTO DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS 11
MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA
ber realmente quién lo recibirá. A partir de este año se suma México al intercambio, teniendo como sede el Museo de Filatelia en la ciudad de Oaxaca. Andrea Melo, de Colombia, nos enseñó a intervenir las fotografías estenopeicas utilizando diferentes soportes y materiales para resignificar la imagen resultante, y colaboró en la creación de material para participar en la convocatoria del Día Mundial de la Fotografía Estenopeica en Colombia. Tras este taller, arrancó un nuevo proyecto con un grupo de personas interesadas en la fotografía estenopeica y en la gráfica tradicional: durante un año, ambos proyectos colaboradores, Oaxaca Estenopeica y el MUFI, trabajarán en conjunto para realizar un intercambio de postales estenopeicas intervenidas entre Colombia, Argentina y México. Este proceso concluirá con la muestra final de resultados durante la próxima celebración de Fotografía Estenopeica en Oaxaca 2020. Gracias a las instituciones que colaboran y permiten ser sede de esta y más actividades, cada edición de Oaxaca Estenopeica ha ido creciendo hasta convertirse en un pequeño festival, donde la finalidad principal es difundir y compartir la técnica y las diversas posibilidades que la fotografía estenopeica tiene para nuestro creciente público, así como consolidar este evento como una de las mayores plataformas de esta técnica fotográfica desde el estado de Oaxaca.
CARTA AL MUFI Oaxaca de Juárez, Oax., a 9 de julio de 2019. Querido MUFI:
Durante este tiempo de conocernos me he llevado experiencias maravillosas que sin duda atesoraré por muchos años más, experiencias que han enriquecido mi vida personal y profesional. Agradezco a la familia Harp Grañén por este regalo a Oaxaca, un regalo que ha significado un espacio de encuentro para muchos quienes hemos escrito y seguimos escribiendo historias y cartas, y además construyendo una gran familia. Quiero compartir un poco de mi historia con ustedes. Hace ocho años decidí inscribirme en un taller de verano, y me pareció bastante interesante el concepto que ofrecía el MUFI en cuanto a talleres y actividades, por lo que entré al taller “Correspondencia creativa”. Al principio lo veía como un taller más, pero poco a poco la magia de la filatelia me fue envolviendo, y no creí que esto pudiera llegar a influir de una manera significativa en mi vida profesional. Después participé en otros talleres, y fue tanto mi gusto por la filatelia y por lo que significaba el MUFI, que terminé siendo voluntaria por más de seis años, colaborando de forma directa con los proyectos educativos del museo, como lo fue el Teatro Guiñol Filatélico, una experiencia que nunca olvidaré, llena de riqueza en muchos sentidos: el poder darle vida a diferentes personajes y transmitir a las personas el maravilloso mundo de la filatelia, la lectura, la increíble sensación de recibir una carta. Éste, como muchos de los proyectos del MUFI y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, me permitieron conocer cómo es que funciona todo desde adentro, el esfuerzo, organización y creatividad que se tiene para llevar a cabo cada proyecto, y al final de todo el reconfortante agradecimiento y entrega del público. Estos valores, experiencias y recuerdos los guardo y pondré en práctica ahora que curso el octavo semestre de la Licenciatura en Medicina en la Universidad de Monterrey, en donde me encuentro becada por parte de la FAHHO. Mi formación será para beneficiar también a muchos que lo necesiten, poniendo en práctica todos los días las cosas aprendidas, sobre todo el lado humano que el MUFI me ayudó a construir. Gracias MUFI, gracias Fundación Alfredo Harp Helú por su amor a Oaxaca, y que vengan muchos años más para este espacio que ha logrado hacer comunidad y, por supuesto, una gran familia que timbra con cada una de estas experiencias. Espero de todo corazón que sigan marcando la vida de las personas que se adentran
en este maravilloso mundo de la filatelia, así como lograron hacerlo con la mía. Siempre tuya… Natalia Rojo Altamirano.
MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA OAXACA ESTENOPEICA EN EL MUFI María Luisa Santos Cuéllar
El Día Mundial de la Fotografía Estenopeica se celebró por primera vez el 29 de abril de 2001. Pronto se convirtió en una celebración global que continuaría anualmente, cada último domingo de abril. Sin embargo, no es sino hasta el 2009 que esta conmemoración llega a Oaxaca. Tras ese primer año comenzamos a celebrar la fotografía estenopeica cada año, a través de la planeación y el desarrollo de diversas actividades en relación a este tipo de fotografía, siempre contando con la compañía y el respaldo de diversas instituciones y colaboradores que han permitido la fundación y permanencia del proyecto: Oaxaca Estenopeica, un encuentro de autores, editoriales, colectivos e instituciones, así como otros expertos de la fotografía que se reúnen año con
12 JULIO - AGOSTO DE 2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
año para celebrar, compartir y difundir aquello que más les apasiona: la fotografía estenopeica. Éste es el primer y único evento de su clase a nivel mundial. Dura más de cuatro semanas en diversos espacios culturales y artísticos del estado de Oaxaca. Oaxaca Estenopeica tuvo su primer acercamiento con el MUFI en el año 2012, y a partir de ese año han trabajado en colaboración, creando un vínculo entre ambos proyectos con la finalidad de crear nuevos públicos para la fotografía estenopeica y la filatelia. Desde el inicio de esta colaboración se han impartido talleres para niños, jóvenes y adultos, generando actividades que permiten acercar nuevos públicos a los objetivos que ambos proyectos comparten y desarrollan durante todo el año. Particularmente en el mes de abril, estos proyectos unen fuerzas y comparten algunas actividades en conjunto, entre las que destaca el adecuar un espacio dentro del MUFI como cuarto oscuro, en el que durante el Día Mundial de la Fotografía Estenopeica se realiza el tradicional préstamo de cámaras, invitando a los visitantes y al público en general a participar, celebrar con nosotros y descubrir la magia de la fotografía al conocer los principios fundamentales de la cámara fotográfica.
Cada año las actividades van aumentando, así como el público interesado. Durante este 2019, Oaxaca Estenopeica cumple diez años de celebrar el Día Mundial de la Fotografía Estenopeica en Oaxaca. Como parte de esta celebración, en colaboración con el MUFI tuvimos varios invitados nacionales e internacionales que, de acuerdo con la propuesta y experiencia individual de cada uno, nos acercaron a la fotografía sin lente desde las distintas perspectivas que pudieron compartir con nuestro público. Héctor Covarrubias, físico de la UNAM, impartió la charla-taller “Cámara de agujero de alfiler”, donde nos explicó el fenómeno de la luz y pudimos ver el MUFI de cabeza, utilizando objetos muy sencillos y prácticos, además de conocer más del funcionamiento de una cámara estenopeica. Guillermo Álvarez, fotógrafo de Argentina, nos habló acerca de su proyecto Cámara Viajera, un intercambio cultural que utiliza la correspondencia postal y que actualmente se realiza entre Hong Kong y Argentina, empleando cámaras estenopeicas elaboradas con latas, cargadas con material sensible y una postal en donde los participantes dibujan libremente lo que desean compartir con la persona de otro país, sin sa-
Presidencia Alfredo Harp Helú María Isabel Grañén Porrúa Sissi Harp Calderoni Vicepresidencia Carlos Levy Boletín Fahho Consejo editorial Freddy Aguilar, Alejandro de Ávila Blomberg, Eduardo Barajas Mendoza, María del Socorro Bennetts Fernández, Saúl Brena, Agustín Castillo, Eric Chávez Santiago, Sebastián van Doesburg, Selene García Jiménez, Stella González Cicero, María Isabel Grañén Porrúa, Juan Manuel Herrera, Nicholas Johnson, Verónica Loera y Chávez, Gerardo López Nogales, Hector Manuel Meneses Lozano, Edú Nieto Cabral, María Oropeza Orea, Penélope Orozco, Waldini Ortega, Félix Piñeiro, Ryszard Rodys, Javier Sánchez Pérez, Guillermo Spíndola, Jorge Spíndola, Michael Swanton, Ignacio Toscano, Jorge del Valle, Juan Manuel Yáñez García, Mariana Zardain. Coordinación y cuidado editorial Verónica Loera y Chávez Diseño Bernardo Recamier Mesa de redacción Fernando Lobo Cuidado de la impresión Mario Lugos