El HÁBITO FAHHO Num. 3

Page 1

FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA • NÚM.3

www.fahho.mx

T

oda biblioteca es, en algún sentido, un entrecruzamiento de caminos. Cada estantería sería un lugar de paso, una estación, un intermedio. El Hábito

pretende sugerir cruceros, localizar pasadizos que comuniquen ciertos lectores con ciertos libros, puentes insospechados que conecten un entramado de bibliotecas. Los itinerarios serán trazados mediante el hábito de la lectura.

BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA EL VALLE DE TLACOLULA Arturo Fenochio

Capítulo Décimo Sexto (fragmento)

L

a señorita de Fontecilla quedó mirándola con más calma: la curiosidad se mezclaba á la inquietud en la expresión de su rostro. Sin duda la vieja conoció lo que le pasaba, porque se quitó de la puerta con movimientos ligeros, eso sí, para tomar un cesto de uno de los rincones. –Mire usted, –dijo alzando la cubierta del lienzo– mire lo que tengo dentro. –¿Qué es? –Una chuparrosa, el más valiente de todos los animales. Carmen distinguió en el fondo del canasto un precioso colibrí de plumas verdes brillantes como esmeraldas. Tenía cortadas las plumas verdes de un ala para que no pudiera volar. –Cuando estos pajaritos se pelean, –prosiguió Mónica, –no se dan por vencidos hasta que matan ó mueren: son más bravos que los gallos y que las fieras. Por eso los sacerdotes indios daban á beber la sangre del corazón de uno de estos pájaros al rey, al cacique ó al guerrero que por desgracia resultaba cobarde: después de chupar la sangre, se volvía otro, tenía valor sobrado para todo y este valor ya nunca lo perdía. El mismo efecto produce esta sangre en cualquier persona, sea hombre, sea mujer, sea niño. Y ahora va usted á tomarla.

–No, Mónica, no. Esas son supersticiones. ¿Cómo dice usted que no practica hechicerías? ¿Qué es esto? –La costumbre, una de las costumbres de nuestros padres: no la hemos perdido todavía. La vieja cogió el colibrí con la mano izquierda, dejando caer el cesto al suelo; mientras con la derecha agarraba un cuchillo de aguda y afilada punta, que tenía en la cintura abajo del ceñidor, en una vaina de cuero. –No mate usted ese pobre animal, –ordenó Carmen con violencia, –No he de tomar la sangre. –¡Sí! ¡Sí! ¡Tiene que tomarla! –exclamó la vieja con exaltación. –Se la he ofrecido, y despreciarla es traer la desgracia sobre usted y sobre todos nosotros. ¡Tiene que tomarla!

Impidiéndole la salida, que se esforzaba Carmen por franquear, la hechicera se le acercaba, mostrando el pajarillo en una mano y blandiendo el cuchillo con la otra como si quisiera asesinar á la joven. –Déjeme ir, Mónica, –dijo la Mayorazga retrocediendo hasta tocar el muro, –déjeme ir. Ahora conozco que no debía yo haber venido. –¡Por Dios!... ¡Por los santos!... ¡Por su vida!... –suplicaba la vieja sin perder su actitud extraña. –No, no, no he de tomarla. Yo nada tengo que ver con ensalmos ni sortilegios. Mónica se dejó caer de rodillas, convulsa y desencajada. –Es cosa de un momento... ¡Un solo trago!... ¡unas cuantas gotas!... –¡No, no! –¡Por la memoria de sus padres!... ¡Por su salvación eterna!... –¡Oh, no me digas esas cosas! –¡Por el amor de Genaro!... –¡No, no quiero! –¡Se lo ruego, hincada, arrastrándome á sus piés como se lo rogué a Avelina!... ¡Oh, Dios mío, Dios mío, si se irá a repetir esta horrorosa historia!... La mujer india lloraba con desesperación. Carmen quiso arrollarla y pasar de un lado. –¡No! ¡No! –rugió Mónica con salvaje acento. –¡Tiene que ser de todos modos! Y se alzó desaforada, gesticulando y gritando como loca. –¡Tiene que ser! ¡Tiene que ser!... Yo no quería decírselo... Pero hoy lo sabrá, ¡sabrá el atroz secreto! ¡Lo sabrá!... para que se resuelva a salvarnos. Ya Carmen nada pudo replicar: la cólera había sido sobrepujada por el EL HÁBITO ENERO DE 2020 1


espanto, un espanto invencible que le embargó por completo el movimiento. –Se lo diré, –siguió Mónica, –se lo diré muy quedo... No quiero que Liopaso lo oiga... Muy quedo... Debe de andar por aquí cerca. Y aproximándose más á la joven, con expresión torva en el oscuro rostro, pronunció á su oído, en voz muy baja, algunas frases rápidas y enérgicas. –¡No! ¡No! –exclamó Carmen con asombro. –¡No puede ser!... ¡Nunca se ha sabido! La vieja volvió á hablarle, algo que fué cambiando su terror en aflicción y angustia. –¡Oh Virgen santa!... –gimió la inocente niña. –¡Qué cosa tan horrible!... Y enclavijó las manos, cerrando los ojos por un momento. Sonriendo con salvaje triunfo, la bruja clavó la aguda punta de la hoja de acero, con ligereza suma, en el corazón del pajarillo, y al instante lo aplicó a los labios de Carmen esprimiéndolo con los dedos. –¡Beba usted! ¡Beba usted! –gritó con ansia. Carmen hizo involuntariamente una aspiración y tragó con repugnancia y horror tres ó cuatro gotas de caliente sangre. –¡Ahora sí!... ¡Ahora sí! –clamó con efusión la vieja. –¡Nuestro señor lo quiere!... Carmen saltó al umbral y desapareció corriendo. El Valle de Tlacolula, Arturo Fenochio. Editorial La Hoja. La Concepción, Putla, Oax. México, 1953.

CASA DE LA CIUDAD CIUDADES PARA LA GENTE Sandra Fernández

A

lo largo de esta lectura, Jean Gehl, arquitecto danés y consultor de diseño urbano, explica la problemática cuasada por el desarrollo de modelos orientados al automóvil en todo el mundo, que inciden en la disminución de la calidad de vida de grandes grupos poblacionales,

2 EL HÁBITO ENERO DE 2020

y por el hecho de que el espacio público se ha cedido para dar más espacio al tránsito motorizado y al estacionamiento. Gehl explica la importancia de los espacios públicos, ya que son el catalizador para la expresión de las necesidades humanas, pues es ahí donde los ciudadanos pueden dedicar tiempo a establecer relaciones, caminar, disfrutar, descansar. Es por esto que en los siete capítulos del libro se sustenta la importancia de asegurar que en el futuro existan suficientes parques gratuitos, plazas y oportunidades para expresarse libremente, además de considerar que el hecho de poder circular a pie o en bicicleta de modo seguro y cómodo, traerá como consecuencia una mejora en la calidad de vida y un desarrollo en los sistemas de transporte sostenibles que reducirán la contaminación y los riesgos vitales. 1. Dimensión humana: Habla de la importancia de conocer la dimensión humana, la conciencia del espacio y las necesidades primordiales de los habitantes, que son la base del funcionamiento urbano. 2. Los sentidos y la escala: El concepto de la escala humana ha sido malinterpretado. Se aborda la importancia de crear ciudades seguras, sanas, vitales y sostenibles, a partir de comprender que el cuerpo humano, con sus sentidos y su movilidad, es la clave para lograr una planificación urbana adecuada. 3. La ciudad vital, segura, sana y sostenible: La vida urbana se entiende como un proceso por el cual una ciudad vital tiene que atravesar y ser influida por el tiempo, la cantidad de gente, y ciertos estímulos para que las personas reaccionen de manera favorable a su entorno. 4. La ciudad a la altura de los ojos: Es deseable que la gente se encuentre con un óptimo nivel urbano a la altura de sus ojos, provista de buenas condiciones para que la gente camine, se siente, se pare, observe, hable y escuche. 5. La vida, el espacio y los edificios: Retoma la importancia de concientizar la escala y dimensión humana para lograr que edificios y ciudades que componen el entorno se conviertan en lugares de atracción para quienes los usen. 6. Ciudades en vías de desarrollo: La dimensión humana es para el autor un asunto crucial en todas las partes del mundo. Las ciudades crecen de forma

acelerada y ahí es donde viven la mayoría de las personas, sin embargo, la pobreza y la sobrepoblación hacen que el espacio sea aún más valioso y que a la vez se incremente el registro de personas en zonas urbanas. 7. Caja de herramientas: El último capítulo recopila el contenido descrito a lo largo de los seis capítulos previos. Señala que el acelerado crecimiento urbano de las ciudades más grandes y pobres del mundo representa una problemática compleja. Sin embargo, la caja de herramientas más grande para la solución de algunos de estos problemas se encuentra en el punto de partida universal: respetar a las personas. Ciudades para la gente, Jan Gehl, El Equilibrista Otra Vez, España, 2016.

MUSEO TEXTIL DE OAXACA / BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN JUAN DE CÓRDOVA YO SIEMPRE VIVO, YO NUNCA MUERO Hector Meneses

R

esponder a la pregunta “¿qué es el arte contemporáneo?” jamás es sencillo. Cambiemos ligeramente la pregunta y encontraremos una capa más de complejidad: ¿Qué es el arte textil contemporáneo? Sin profundizar ahora mismo en la definición de factores que usualmente se discuten al deliberar sobre si la actividad textil es arte, artesanía o manualidad, partiremos de la premisa que establece al textil como un medio de expresión artística. Ante esto, ¿cuál debe ser el comportamiento y la capacidad expresiva de las telas para que sean catalogadas como arte contemporáneo? ¿Significa, acaso, que las creaciones deben despedirse de materiales y técnicas tradicionales? Si bien solemos asociar al concepto de “contemporáneo” con las décadas más recientes, la historia del textil contemporáneo está a tan solo una década de cumplir sus primeros cien años. Así lo comenta Androna Linartas, artista y docente textil originaria de Polonia, curadora de la primera exposición de arte


contemporáneo que presentó el Museo Textil de Oaxaca en enero de 2009, titulada Yo siempre vivo, yo nunca muero – Arte textil contemporáneo. En el catálogo de la exposición, Linartas hace un breve recorrido por el entramado de esta historia, donde la década de los años sesenta del siglo XX fue determinante. En 1962 se celebra la primera Bienal Internacional de Tapicería en Lausanne, Suiza, mientras que en nuestro país se establece el taller de tapiz en la Escuela de Diseño y Artesanía, así como el Taller Gobelinos Mexicanos y el Taller Nacional de Tapiz, este último iniciativa del Instituto Nacional de Bellas Artes. Tan solo algunos años después, Martha Palau, discípula de Josep Grau-Garriga, se libera de la bidimensionalidad del gobelino para aprovechar la textura y el volumen ofrecido por las fibras. Si bien el catálogo no se centra en los nombres e instituciones que acabamos de mencionar, es pertinente reconocer el esfuerzo de Linartas por destacar algunos momentos y conceptos de la historia más reciente del textil en México. Basta una búsqueda rápida en cualquier biblioteca para darse cuenta de que la gran mayoría de información relacionada al tema refiere a movimientos y artistas en otros países, principalmente en Europa, Argentina y los Estados Unidos. Conocer el desarrollo de este arte en México requiere más esfuerzo, pues la información se encuentra desperdigada en distintas publicaciones y, en varios casos, las artistas1 que ejercen esta práctica también se desarrollan en otros medios, por lo que la categoría de “artista textil” no es aplicable de manera automática. El texto de Linartas nos brinda una vista panorámica en torno al arte textil contemporáneo en México, donde las técnicas y los materiales tradicionales no se sustituyen ni caen en el olvido, sino que se funden con otros medios, así como con los avances tecnológicos, la disponibilidad de nuevos recursos y el sentir individual ante los contextos sociales, políticos y económicos. Es así como el textil “pre-contemporáneo” siempre vive, nunca muere. La lista de autoras representadas no es exhaustiva (ni pretende serlo), 1 Si bien existen hombres en el gremio, la mayoría se conforma por mujeres, razón por la cual el autor ha decidido de manera deliberada emplear el plural en femenino.

pero es una buena guía para comenzar a navegar en el lenguaje de las fibras. A lo largo de esta década, el MTO ha mantenido la oferta de sus espacios para aproximar al público a la creación contemporánea a partir de la mirada de distintas artistas invitadas, como se aprecia ahora con la obra de Paloma Torres, de enero a abril de 2020 en la Sala Caracol. Yo siempre vivo, yo nunca muero. Arte textil contemporáneo, Androna Linartas. Museo Textil de Oaxaca, México, 2009.

MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA EL CORREO, ATLAS ILUSTRADO

Mónica De Ocampo Cabrera …el mundo se ha vuelto muy pequeño, las distancias ya no existen y la información-comunicación es instantánea, proceda de donde proceda.

H

ablar del correo resulta un tema complejo en nuestros días, en los que, aún estando en funcionamiento las oficinas de Correos, su presencia pasa desapercibida, pues cada vez son menos las personas que por curiosidad se acercan al lugar y descubren con emoción un servicio público que permite el envío de la correspondencia, una forma de comunicación distinta al que predomina en la era tecnológica y de las innovadoras “apps”; un servicio que persiste y cuya historia hoy es extensa y fascinante. El atlas ilustrado El Correo es una reciente publicación que nos ayuda a comprender la evolución del correo desde la antigüedad hasta nuestros días. Como dato relevante, este libro refiere que, en Egipto, la “documentación más antigua de que se dispone sobre la existencia de un sistema organizado de correos proviene de la época de la quinta dinastía (2404-2345 a.c.), cuyos faraones utilizaban mensajeros para la difusión de sus decretos y ordenanzas en todo el territorio del Estado. El egiptólogo francés Gaston Camille Charles, profesor de La

Sorbonne de París, al descifrar lo que decían ciertos jeroglíficos encontró referencias evidentes a los correos que utilizaba habitualmente el faraón, lo cual indica que en esta época Egipto ya debía de contar con un servicio ‘postal’, más o menos estructurado y organizado.” El correo en Grecia se caracterizó por el uso de banderas de colores que indicaban los tipos de noticias dependiendo del movimiento y la posición que presentaran. En Roma, al principio, el correo únicamente funcionaba para el Estado, los particulares no podían recurrir a este servicio, a menos que tuvieran un permiso especial. Cuando los mensajeros llevaban pocos paquetes de la administración y quedaba espacio en sus valijas, cargaban la correspondencia de particulares. Con el tiempo la práctica fue común y los emperadores accedieron a compartir las valijas con la condición de priorizar la entrega de los mensajes de la administración. Durante la Edad Media, el correo fue un servicio privado, “los reyes, nobles y altos dignatarios eclesiásticos” tenían derecho de uso y la posibilidad de tener sus propios mensajeros. Entre otros datos que ofrece este magnífico ejemplar están las primeras noticias de correo que se conocen y algunos hechos relevantes. También detalla la importancia de las palomas mensajeras, las características, el entrenamiento y los cuidados que debían tener, así como la utilización de estas aves en importantes acontecimientos históricos como la Primera Guerra Mundial. Conoce más acerca del correo, el cartero y su relevancia en el arte y la filatelia. El Correo, Atlas Ilustrado, Enrique Nieves Calderón, Juan Ortuño Gómez. Susaeta Ediciones, España, 2018.

BS CANTERAS EL IDIOMA SECRETO

Nancy Mariano

M

aría Mercedes es la abuela de María José, la autora de este libro. En él nos cuenta parte de la historia de ellas dos y de un EL HÁBITO ENERO DE 2020 3


idioma secreto que comparten, porque los secretos son algo que le decimos a aquellas personas que son muy especiales para nosotros, que están muy cerca de nuestro corazón. Está escrito de forma poética, con un ritmo suave, tranquilo, que parece un susurro, quizá para leerlo en voz baja y que se escribió a partir de recuerdos que en total suman 31, aunque con seguridad la autora tiene muchos más. Los poemas están delicadamente ilustrados por la artista polaca Zuzanna Celej. Ésta es la conversación de una abuela y su nieta, y de una herencia que le entrega la abuela en una caja de galletas llena de ovillos de lana, de palabras que le servirán a la pequeña para nombrar cada cosa, desde lo más cotidiano hasta aquello que es difícil de nombrar. En cada recuerdo encontrarás diferentes historias, como por ejemplo, cuando la niña aprendió el arte de hacer planetas con lana, o cuando aprendió el idioma de los pájaros, o cómo conoció diferentes dioses: a los dioses pequeños que habitaban en las dalias, al dios Diente de León, al dios Conejo… o cómo recolectó todo el amarillo en un canasto. Con este idioma la abuela le muestra a su nieta cómo abrazar el viento, hasta que un día la abuela se convierte en mariposa… El idioma secreto me lo enseñó mi abuela. Y es un idioma que nombra las plantas del tomate, la harina, los botones. Un día me llamó. Me dijo que antes de que la muerte se la llevara quería entregarme algo. Mi herencia era una caja de galletas con ovillos de lana y boletas de ferretería. Ahí dentro estaban las palabras. Y con ellas hice mi habitación en el mundo. María José Ferrada nació en Temuco, Chile, en 1977. Su infancia estuvo marcada por los libros, cada día antes de ir a dormir le contaban un cuento. Le gustaba mucho “Juan sin miedo” y “La fiesta de las flores”. En la adolescencia empezó a escribir algunas reflexiones. Con el tiempo ese interés se convirtió

4 EL HÁBITO ENERO DE 2020

en su profesión y se inició en la poesía, sobre todo en aquella pensada para el público infantil. Es una escritora que renovó el panorama de la literatura infantil chilena, sus poemas estimulan todos los sentidos. El idioma secreto obtuvo el Premio de poesía para niños Ciudad de Orihuela en 2012. El idioma secreto. Texto de María José Ferrada, ilustraciones de Zuzanna Celej. Faktoría de Libros, España, 2014.

BIBLIOTECA FRANCISCO DE BURGOA LUZ Y METHODO DE CONFESAR IDÓLATRAS Y DESTIERRO DE IDOLATRÍAS Lic. Diego Jaymes Ricardo Villavicencio

Capítulo VII, De los ídolos idolatrías y sacrificios que ubo en este nuevo Reyno de la Nueva España (fragmento) I. Del tiranico dominio del Principe de las tinieblas, y padre de las mentiras, el demonio, no participó poco este reyno en el tiempo de su gentilidad, pues llegó a cundir tanto en él la infernal secta de la Idolatría, que asi como ay aora en todas las ciudades, Pueblos y lugares, y en muchas de las particulares casas del tanto sin numero de suntuosos Templos, grandes Iglesias, devotas hermitas, ricos santuarios, y curiosos oratorios, asi hubo entonces en toda la Nueva España, y su dilatada tierra, publicos y patentes , altos y soberbios montecillos, hechos a mano, que llamavan Cues, en cuya encumbrada cima edificavan Templos y casa a sus Idolos y falsos dioses. Y otros aunque menores innumerables Altares, uno donde dormian, y otro a la puerta donde tenian unas arquillas de madera, ó petaquillas, llenas de variedad de idolillos, en la figura, y tamaños, a quienes adoravan perfumando con su inciéso de copale, poniendoles en su altar en unos tiempos a unos, y

en otros días a otros; porque para cada necesidad, semilla o sementera, tenian su idolillo señalado, y su diosecillo diputado, teniendo mucho cuidado, de no entrometer a unos dioses en la jurisdicción y pertinencia de otros, ceguedad en que vivian, y los tenia el demonio, para que no adviritesen que siendo dioses de palo, de piedra, de varro ó de oro, y de los moldes sacasen cuerpo, manos y pies, oydos y boca, no sienten, no hablan, ni ven, ni oyen, ni pueden dar paso alguno en su socorro y ayuda, ni darles la mano, pa sacarlos con bien de sus trabajos, y males, ni poder, chico, ni grande, para dar lo que les piden, porque no siendo dioses en la realidad, y verdad, sino solo lo que muestran en la figura que tienen, no pueden dar, ni hacer cosa alguna en beneficio de los que idolatrando les dan culto, y veneración, sacando solo en su daño y perdición, la perdición de sus almas, y extraña condenacion. Esto se les deve predicar, decir, y con eficacia enseñar oy en día, a todos los Indios, y en especial á los pleveyos, porque dello necesitan como se verá por lo que adelante diré. Luz y Methodo de confesar Idólatras, y Destierro de Idolatrías. Por el Lic. Diego Jaymes Ricardo Villavicencio. Con licencia en la Puebla de los Angeles en la Imprenta de diego Hernández de León. Año de 1692.

LAS BIBLIOTECAS • Biblioteca de Casa de la Ciudad Porfirio Díaz 115, Centro.

• Biblioteca Francisco de Burgoa Macedonio Alcalá s/n, Centro.

• Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Independencia 904, Centro.

• Biblioteca José Lorenzo Cossío (Museo de Filatelia de Oaxaca) Reforma 505, Centro.

• BS Canteras Canteras 211, Santa Lucía del Camino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.