AGENDA DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA JU LIO • GA HA - TIN A • ST I B IL OB IA - 1 0 H IE R B A 2 0 1 8 A c t i v i d a d e s g r a t u i t a s . P r o g r a m a c i ó n s u j e t a a c a m b i o s , c o n s u l t e : w w w. f a h h o . m x
1 DOMINGO
7 GAHA LOPA
8 FRÍO
2 LUNES 9 LLUVIA
8 GAHA YOOLAPAG
3 MARTES
9 GAHA BILAO
10 CARA
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Un océano plástico Horario: 12:30 h. Dirección: Craig Leeson. Durante cuatro años, un equipo de productores, especialistas y científicos estudiaron y grabaron las consecuencias ambientales del uso irresponsable que los humanos hacemos de este material. Recomendada para mayores de 7 años.
BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Liga de la Justicia: Perdición Horario: 17 h. Dirección: Lauren Montgomery. Mirror Master consigue lo impensable: infiltrarse en la Baticueva.Los miembros de la Liga tendrán que luchar por sus vidas y derrotar al villano Vandal Savage, antes de que consiga destruir la Tierra. Recomendada para mayores de 8 años.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo CONFERENCIA: Historia de la música polaca Horario: 18 h. Imparte: Ryszard Rodys.
4 MIÉRCOLES 11 LAGARTO
10 GAHA LACHILA
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo
El líder de la banda británica Queen es considerado uno de los mejores cantantes del rock de todos los tiempos. El documental descubre la vida de un genio musical expuesta ante los reflectores.
6 VIERNES 13 NOCHE
12 GAHA YEZELA
BBS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Frida, naturaleza viva Horario: 17 h. Dirección: Paul Leduc. Recomendada para mayores de 15 años. En su lecho de muerte, la pintora Frida Kahlo recuerda su vida. Por su mente (y por la pantalla) desfilan las situaciones y los personajes más significativos de su atormentada existencia.
BS Ferrocarril CINE: La vida de Calabacín Horario: 17 h. Dirección: Claude Barras. Después de perder a su madre, un niño valiente tiene que ingresar en un orfananato. Con la ayuda de sus nuevos amigos, aprende a confiar, encuentra el verdadero amor y una nueva familia. Recomendada para mayores de 5 años.
Biblioteca Jorge Luis Borges EXPOSICIÓN: Descubriendo el mundo con otros sentidos Horario: 15 h. Presentación y exposición de maquetas de temas diversos (ecosistemas, cuerpo humano y estaciones del año) adaptadas a personas con discapacidad visual.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo
MÚSICA: Concierto de la Orquesta de Guitarras de la Facultad de Bellas Artes UABJO Horario: 20 h. Presenta: Jorge Caballero, director.
MÚSICA: Cuarteto de saxofones Ácatl Horario: 20 h. Presentan: David Martínez, saxofón soprano; Iván Francisco Salas, saxofón alto; Dania Gabriela Ruiz, saxofón tenor y Aarón Enrique Montes, saxofón barítono.
5 JUEVES
7 SÁBADO
12 VIENTO
11 GAHA BINEE
1 LAGARTIJA
13 GAHA YAGUECHI
Fonoteca Juan León Mariscal
Museo Infantil de Oaxaca
CINE: Queen. La historia de Freddie Mercury 1946-1991 Horario: 18 h.
CINE CLUB BARRIAL: Mi vecino Totoro Horario: 12:30 h.
Dirección: Hayao Miyazaki. Las niñas Mei y Satsuki viven aventuras con tres Totoros que viven en el bosque del pueblo. Al recibir la noticia del empeoramiento de la salud de su madre, Mei escapa con el fin de visitarla. Satsuki tiene que recurrir a sus nuevos amigos para encontrarla.
BS Canteras CINE: El viaje de Chihiro Horario: 16:30 h. Dirección: Hayao Miyazaki. Chihiro es una niña caprichosa de diez años. Sus padres le dicen que deben mudarse y se pone furiosa. Rumbo a su nueva casa, la familia se equivoca de camino y se encuentra al final de un misterioso callejón sin salida, donde inicia un viaje lleno de aventuras.
8 DOMINGO 2 POBRE
14 GAHA YOLOZEE
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: El malvado zorro feroz Horario: 12:30 h. Dirección: Benjamin Renner. En la campiña hay animales particularmente agitados: un zorro que piensa que es un pollo, un conejo que hace labores de cigüeña y un pato que quiere reemplazar a Santa Claus. Si deseas tomarte unas vacaciones, pasa de largo y sigue tu camino. Recomendada para mayores de 15 años.
Para propiciar el uso del calendario zapo-
teco, durante 2018 (Sti Bilobia, “10 Hierba”) usaremos en Agenda FAHHO el calendario que propone el filólogo Michel Oudijk basado en los trabajos de Juan de Córdova, Thomas Smith Stark, Javier Urcid y otros autores y documentos. La correlación de los calendarios europeos y zapotecos es compleja porque no coinciden los inicios de año, los meses de uno son de 20 días y los del otro son de 28, 29, 30 o 31 días, además, cada día en zapoteco lleva una numeración específica que no corresponde a la secuencia numérica del día en que cae. El primer día de julio en el calendario europeo corresponde al día 7 del doceavo mes —8 Gaha es Lopa que significa ‘frío’. Julio corresponde a Gaha, Tina doceavo y treceavo mes zapoteco. JULIO DE 2018 1
AGENDA FAHHO 9 LUNES 3 TIZNE
15 GAHA YALANA
Museo de Filatelia de Oaxaca 20 Años de la Casa del timbre postal en México: MUFI 11 h: Mañanitas filatélicas y pastel postal. 11:30 h: Los Rurales, presentación de la Banda de Música del Estado de Oaxaca. 16 h: Presentación del cuadernillo “Ilumíname Museo de la Filatelia de Oaxaca”, una iniciativa del Maestro Toledo y el CaSa.
10 MARTES 4 VENADO
16 GAHA LACHINA
Biblioteca Andrés Henestrosa CHARLA: El trabajo literario de Enrique Lihn durante la dictadura en Chile (1973-1989) Horario: 17 h. Expone: Daniel Rojas Pachas, escritor y editor chileno-peruano. A 30 años de la muerte de Enrique Lihn (1929-1988).
BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Liga de la Justicia: Paradoja en el tiempo Horario: 17 h. Dirección: Jay Oliva. Flash provoca una onda temporal que crea una realidad en donde la Liga de la Justicia nunca se formó. Superman no existe y una guerra se desarrolla entre la Mujer Maravilla y Aquaman. Flash forma un equipo con Batman y Cyborg para solucionarlo. Recomendada para mayores de 8 años.
Fonoteca Juan León Mariscal CONFERENCIA: Homenaje a Miguel Cabrera Horario: 18 h. Homenaje dedicado a uno de los máximos exponentes de la pintura barroca del virreinato, presentado por la investigadora Perla Jiménez, acompañada de las interpretaciones en espineta de Isaí Guzmán.
Biblioteca Andrés Henestrosa PRESENTACIÓN EDITORIAL: “Allá fuera está ese lugar que le dio forma a mi habla”, de Daniel Rojas Pachas Horario: 19 h. Mastra Editores 2018. Presenta: Manuel Illanes.
11 MIÉRCOLES 5 GOTA
12 JUEVES 6 AGUA
17 GAHA YOLABA
18 GAHA CUALAGNIZA
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca La marcha de los Ents Horario: de 17 a 18 h. Conoce la historia de los Ents, los árboles legendarios de El señor de los anillos, y aprende a ser un pastor de bosques como ellos. Al final, cada participante podrá llevarse en adopción un árbol. Para mayores de 7 años.
2 JULIO DE 2018
JULIO DE 2018
Centro Cultural San Pablo PRESENTACIÓN EDITORIAL: “Al filo del abismo, Roberto Gavaldón y el melodrama negro”, de Carlos Bonfil y “Mex Noir: cine mexicano policiaco”, de Rafael Aviña Horario: 18 h. Presentan: Fernando Mino y los autores.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Presenta: Camerata Oaxaca.
13 VIERNES 7 NUDO
19 GAHA BILATELA
concierto con Mary Blues Band (Luis Coyote, Hugo García y Carlos Bustamante). Coordina: Kenya González.
BS Canteras CINE: Olé, el viaje de Ferdinand Horario: 17 h. Dirección: Carlos Saldanha. Ferdinand es un toro grande y amable a quien los demás toros ridiculizan porque no le gusta pelear. Unos malhechores lo entregarán a un famoso matador de toros. Recomendada para mayores de 4 años.
Museo Textil de Oaxaca EXPOSICIÓN: 2018: Nuevas constelaciones Inauguración: 18 h. Más información en página 12.
BS Ferrocarril
Biblioteca Andrés Henestrosa
CINE: El gigante de hierro Horario: 17 h. En 1957, en la pequeña localidad de Rockwell, un enorme hombre metálico cae al mar. Un imaginativo niño descubre que se trata de un robot gigante, cuyo apetito de metal es insaciable. Recomendada para mayores de 7 años.
15 DOMINGO
Biblioteca Andrés Henestrosa PRESENTACIÓN EDITORIAL: “Rorschach”, de Alan Vargas Mariscal Horario: 19 h. Luz & sonido ediciones 2018. Presentan: Ángel Morales, José Molina y el autor.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de voz y piano Horario: 20 h. Presentan: Naomi Villegas, soprano, y Pierre-Arnaud Le Guérinel, piano.
MÚSICA: Sr. Blues Horario: 19 h. Presentan: Beto Cruz, guitarra eléctrica; Quimi Hernández, bajo eléctrico; Emmanuel Carrera, batería y Marco Albert, voz.
9 HIERBA
1 TINA YOLOBIA
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Abril y el mundo extraordinario Horario: 12:30 h. Dirección: Christian Desmares & Frank Ekinci. En un mundo desencantado, Abril busca a sus padres, secuestrados diez años atrás mientras desarrollaban un elixir para la inmortalidad. Pronto llegará al centro de una misteriosa conspiración. Recomendada para mayores de 15 años.
Centro Cultural San Pablo
Una rodada por la filatelia #20AñosMUFI Horario: 20:30 h. Paseo nocturno en bicicleta en colaboración con Mundo Ceiba A.C. Punto de reunión: MUFI.
DOMINGO TRADICIÓN: Banda de viento infantil Ayuuk Xumk Horario: 16 h. Ayuuk Xumk (esencia mixe) está conformada por jóvenes originarios de la región mixe, que radican en la ciudad capital oaxaqueña y buscan preservar su música, sus raíces y tradiciones.
14 SÁBADO
16 LUNES
Museo de Filatelia de Oaxaca
8 MONO
20 GAHA NALAO
Museo Infantil de Oaxaca CINE CLUB BARRIAL: Mil meses Horario: 12:30 h. Dirección: Faouzi Bensaïdi. Mehdi es un niño de siete años que vive con su madre y abuelo en una zona montañosa de Marruecos. Su padre es preso por rebeldía, pero Mehdi no lo sabe, pensando que viajó a Francia por trabajo.
Biblioteca Andrés Henestrosa EXPOSICIÓN: Agua Negra Inauguración: 13 h. Más información en página 12.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Biblioteca Humana Horario: 17 h. Sesión de lecturas en el marco del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. Al finalizar,
10 CAÑA
2 TINA BILAA
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Silly symphony Horario: 12 h. Dirección: Ub Iwerks & Chuck Jones. Serie de cortometrajes animados experimentales producidos por Walt Disney Pictures, que innovaron en el campo de la animación. Recomendada para mayores de 7 años.
17 MARTES 11 JAGUAR
3 TINA LACHI
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: La pantera rosa Horario: 12 h. Dirección: Hawley Pratt. Primera serie del personaje animado que aparecía en los créditos de la película homónima de Blake Edwards. Es un personaje
AGENDA FAHHO muy educado, de personalidad relajada, aunque a veces puede ser muy juguetón y curioso. Rara vez habla. Recomendada para mayores de 9 años.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca Detrás del rock: la escena independiente de México Horario: 16 h. Dirección: Juan Carlos Bocanegra. Tras 10 años de filmar conciertos y entrevistar a verdaderos íconos del punk, ska, metal y rock underground, Bocanegra muestra sucesos del rock independiente en el país desde el Festival de Rock y Ruedas Avándaro, de 1971, hasta la escena musical de 2012. Recomendada para mayores de 15 años.
JULIO DE 2018
Don Gato es el líder de una pandilla felina callejera de Manhattan. Es astuto, hablador, inteligente y persuasivo. Su objetivo en la vida es obtener la mayor ganancia con el menor esfuerzo posible, con toda clase de tretas. Recomendada para mayores de 7 años.
Casa de la Ciudad CINE Y CIUDAD: Blade Runner Horario: 17 h. Año 2019, la ciudad de Los Ángeles es un lugar oscuro y decadente. Rick es un agente de policía dedicado a la eliminación de androides. Después de su retiro, vuelve al servicio para buscar y destruir a un grupo de replicantes que buscan a su creador.
Museo Infantil de Oaxaca CINE CLUB BARRIAL: El chico Horario: 12:30 h. Dirección: Charles Chaplin. Al no poder darle una vida digna a su bebé, una madre abandona a su hijo con la esperanza de que una familia rica lo adopte. El niño es encontrado por un vagabundo que se hace cargo de él.
BS Ferrocarril Rally literario Horario: 12 h. Ven a disfrutar de una mañana muy movida entre cuentos, retos y juegos. Para niños de 4 a 12 años. Inscripción previa. Coordina: Colectivo Colibrí.
BS en el Centro Cultural San Pablo
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo
CINE: Liga de la Justicia: Guerra Horario: 17 h. Dirección: Jay Oliva. Los miembros del grupo se enfrentan a Darkseid para librar a la tierra del Apocalipsis. Recomendada para mayores de 12 años.
MÚSICA: Recital de violonchelo y piano Horario: 20 h. Presentan: Yitzen Zenit Carrillo Soto, Luis Ángel Ballesteros Apodaca y Samuel Enrique Meza Salgado, chelos, y Diego Piñera Torres, piano.
Soda stereo: Gira Me verás volver Horario: 16 h. Dirección: Luis Santos. Canciones extraídas de los recitales que la banda realizó en 2007 por varios países de Latinoamérica, logrando un DVD que muestra gran parte de su mejor material. Recomendada para mayores de 15 años.
18 MIÉRCOLES
20 VIERNES
BS Canteras
12 MILPA
4 TINA BENEHUINA
6 TINA YAGXOO
1 TEMBLOR
Casa de la Ciudad
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
CONFERENCIA: El Hábitat Popular Urbano Horario: 11 h. Un análisis de los procesos de urbanización popular en América Latina durante el siglo XX. Imparte: Franklin Velarde Herz, maestro en estudios urbanos, FLACSO.
CINE: ThunderCats: los felinos cósmicos Horario: 12 h. Dirección: Katsuhito Akiyama. Serie que sigue las aventuras de un grupo de felinos humanoides extraterrestres, muy avanzados tecnológicamente pero apegados a estilos y costumbres propios de un típico relato de espadachines y hechicería. Recomendada para mayores de 7 años.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Merrie Melodies Horario: 12 h. Dirección: Chuck Jones & Friz Freleng. Serie adoptada por Rudy Ising, uno de los dos animadores que trabajó en los cortometrajes originales de Looney Tunes. Son cortos con historias musicales sin demasiada trama ni personajes recurrentes. Recomendada para mayores de 7 años.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de violonchelo y piano Horario: 20 h. Presentan: Jacek Gebczynski, violonchelo, y Diego Piñera Torres, piano.
19 JUEVES 13 OJO
5 TINA GUEZELAO
Casa de la Ciudad CONFERENCIA: El espacio público popular: La ciudad en laderas Horario: 11 h. Un análisis de la relación entre las formas de urbanización popular, el escenario geográfico y los procesos de producción y apropiación de los espacios públicos a partir del caso de la Zona de Mariscal Cáceres, en Lima, Perú. Imparte: Franklin Velarde Herz, maestro en estudios urbanos, FLACSO.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Don gato y su pandilla Horario: 12 h. Dirección: William Hanna & Joseph Barbera.
BS Ferrocarril CINE: El principito Horario: 17 h. Dirección: Mark Osborne. Una niña muy seria y madura para su edad planea estudiar durante las vacaciones; sus planes son perturbados por un vecino excéntrico que le enseña un mundo extraordinario, en el que un aviador se topó alguna vez con el misterioso Principito. Recomendada para mayores de 7 años.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
CINE: Viaje al centro de la tierra Horario: 17 h. Dirección: Eric Brevig. Una expedición científica en Islandia queda inesperadamente atrapada en una cueva. La única forma de escape les lleva a adentrarse cada vez más en las entrañas de la tierra, viajando a través de mundos nunca antes vistos. Recomendada para mayores de 7 años.
22 DOMINGO 3 LLUVIA
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Mune: guardián de la luna Horario: 12:30 h. Dirección: Matthew Vaughn. Un veterano agente secreto inglés debe entrenar a un joven que promete convertirse en un competitivo espía. Al mismo tiempo una amenaza global emerge de un genio retorcido. Recomendada para mayores de 15 años.
Museo Infantil de Oaxaca
BS Canteras MÚSICA: Concierto de verano Horario: 17 h. Presenta: Orquesta Infantil y Juvenil del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca.
Centro Cultural San Pablo EXPOSICIÓN: Espejo de Barro. Reflejo de tiempo Inauguración: 18 h. Más información en página 12.
Tarde de picnic Horario: 12 a 14 h. Disfruta de una tarde bajo el higo de la estación mientras te diviertes con juegos, música, arte y experiencias especiales. Importante: No traer desechables ni popotes; si deseas traer tus alimentos recuerda traerlos en contenedores de plástico.
23 LUNES 4 CARA
21 SÁBADO 2 FRÍO
8 TINA YEOLAPAG
7 TINA YOLOPA
Casa de la Ciudad La ciudad en bici Horario: 10 a 12 h. Taller gratuito de bicibalance, biciescuela y bicimecánica para todas las edades. Sede: Bosque del deporte. Inscripciones al 5169647.
9 TINA CALAO
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Kick-Ass Horario: 12 h. Dirección: Matthew Vaughn. Dave Lizewski, apasionado de los cómics, desea convertirse en un superhéroe, aunque no tenga superpoderes, no haya seguido un duro entrenamiento y ni siquiera tenga una razón de peso para ello. Recomendada para mayores de 15 años. JULIO DE 2018 3
AGENDA FAHHO 24 MARTES 5 LAGARTO
10 TINA YOCHILA
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Kick-Ass 2 Horario: 12 h. Dirección: Jeff Wadlow. Después de mucha sangre y violencia, Kick-Ass se une a un grupo de ciudadanos que buscan combatir el crimen igual que él. Recomendada para mayores de 15 años.
25 MIÉRCOLES 6 VIENTO
11 TINA CUALAA
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Kingsman: el servicio secreto Horario: 12 h. Dirección: Matthew Vaughn. Un veterano agente secreto inglés debe entrenar a un joven que promete convertirse en un competitivo espía. Al mismo tiempo una amenaza global emerge procedente de un genio retorcido. Recomendada para mayores de 15 años.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Presenta: Ensamble+Cello.
26 JUEVES 7 NOCHE
12 TINA BILALA
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Kingsman: El círculo dorado Horario: 12 h. Dirección: Matthew Vaughn. En una nueva aventura que pone a prueba la fuerza y el ingenio de sus agentes, dos organizaciones secretas unen sus esfuerzos para intentar derrotar a su enemigo común y salvar al mundo. Recomendada para mayores de 15 años.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Presenta: Orquesta de Cámara de la Facultad de Bellas Artes UABJO, dirigida por Rodolfo Gómez Cruz.
27 VIERNES 8 LAGARTIJA
13 TINA LACHI
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Scott Pilgrim vs. los ex de la chica de sus sueños Horario: 12 h. Dirección: Edgar Wright. El joven Scott Pilgrim conoce a la mujer de sus sueños, Ramona V. Flowers. Para conquistar su corazón, deberá primero luchar y vencer a sus siete malvadas exparejas, misión complicada, pues tienen poderes especiales. Recomendada para mayores de 15 años.
4 JULIO DE 2018
JULIO DE 2018
BS Ferrocarril CINE: Mi vecino Totoro Horario: 17 h. Dirección: Hayao Miyazaki. Las niñas Mei y Satsuki viven aventuras con tres Totoros que viven en el bosque del pueblo. Al recibir la noticia del empeoramiento de la salud de su madre, Mei escapa con el fin de visitarla. Satsuki tiene que recurrir a sus nuevos amigos para encontrarla.
Fonoteca Juan León Mariscal / Centro Cultural San Pablo MÚSICA: Concierto de música de cámara Horario: 20 h. Presentan: Melanie Rivera, violín; Ana Martínez, viola; Natalia Torres, violonchelo y Edgar Sánchez, piano.
28 SÁBADO 9 POBRE
14 TINA YOLOZEE
Casa de la Ciudad La ciudad en bici Horario: 10 a 11:30 h. Taller infantil de bicibalance y biciescuela. Sede: Museo Infantil de Oaxaca. Inscripciones al 5169388.
BS Ferrocarril CONVERSACIONES LIJTERARIAS: Harry Potter por siempre Horario: 12 h. Con la participación de Iyari Luna Castillo, Mash y Nahomí Ruiz Cruz.
Museo Infantil de Oaxaca CINE CLUB BARRIAL: Anina Horario: 12:30 h. Dirección: Alfredo Soderguit. Anina es una niña que debe enfrentar las burlas de sus compañeros de clase por tener un nombre y apellidos particulares: Anina Yatay Salas, un palíndromo, es decir, se puede leer igual al derecho y al revés.
Museo Infantil de Oaxaca Trepa salvaje Horario: 12:30 h. Pon a prueba tus habilidades de trepador y conviértete en un aventurero, atrévete a trepar los árboles que se encuentran dentro del bosque encantado, ¿qué tan alto te atreves a llegar? Para niños de 6 a 12 años. Imparte: Víctor Velasco.
BS Ferrocarril Magic: El encuentro Horario: 16 a 19 h. Transfórmate en un poderoso mago y aprende este místico juego que combina magia, hechizos y memorables batallas entre criaturas. Coordina: Paul Martínez.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Rock en tu idioma sinfónico Horario: 16 h. Dirección: Sabo Romo. En 2015 un grupo de músicos encabezados por Sabo Romo se da a la tarea de reunir en un mismo escenario a exitosos músicos que fueron parte del movimiento “Rock en tu idioma”. Recomendada para mayores de 15 años.
BS Canteras CINE: El hobbit: un viaje inesperado Horario: 16 h. Dirección: Peter Jackson. Bilbo Baggins lleva una vida sencilla con sus compañeros hobbits en la comarca, hasta que el mago Gandalf llega y lo convence de unirse a un grupo de enanos para recuperar el reino de Erebor. Recomendada para mayores de 11 años.
29 DOMINGO 10 TIZNE
15 TINA BILANA
Casa de la Ciudad Vía Recreativa Oaxaca Horario: 8 a 14 h. Apertura de calles libres de vehículos motorizados para disfrutarlas en bicicleta, patines, patineta, silla de ruedas o a pie. Ven con tu familia, amigos y mascotas. Sede: Calzada Porfirio Díaz, de la Fuente de las 8 Regiones al parque El Llano. La ciudad en bici Horario: 10 a 12 h. Taller gratuito de bicibalance, biciescuela y bicimecánica para todas las edades. Sede: Vía Recreativa Oaxaca. Inscripciones al 5169647.
BS Ferrocarril Casitas andantes Horario: 12:30 h. Sesión lúdica de educación ambiental y exploración donde conocerás tortugas y su importancia en nuestro ecosistema, en colaboración con el Laboratorio de Educación Ambiental y Difusión de las Ciencias del CIIDIR–IPN. Para mayores de 5 años. Imparte: M.V.Z. Joel Alcántara.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca CINE: Ernest & Celestine Horario: 12:30 h. Dirección: Stéphane Aubier & Vicent Patar. Ernest es un oso y Célestine es una ratoncita. A pesar de sus muchas diferencias, ambos tienen algo en común: ninguno quiere hacer lo que se supone que les está destinado. Recomendada para mayores de 15 años.
30 LUNES
11 VENADO
31 MARTES 12 GOTA
16 TINA LACHINA 17 TINA BENELABA
BS en el Centro Cultural San Pablo CINE: Liga de la Justicia: Trono de Atlantis Horario: 17 h. Dirección: Jay Oliva. Viviendo en la superficie con poderes que no entiende, Arthur Cury se acerca a su destino como Aquaman uniéndose a la Liga de la Justicia para salvar y unir a toda la gente del mundo. Recomendada para mayores de 12 años.
BIBLIOTECAS MÓVILES URBANAS
BIBLIOTECAS MÓVILES
ITINERARIO: julio 2018
ITINERARIO: julio 2018
BMU 1
BMU 2
Localidad / Zona de estacionamiento
Localidad / Zona de estacionamiento
2 El Rosario / Parque anexo al mercado
2 Colonia La Soledad, Santa Cruz
3
3
4 5 6 7 9 10 11 12 13 14 16 17 18 19 20 21 23 24 25 26 27 28 30 31
“Renovación” San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal Esquipulas, Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Montoya / Área verde de juegos, a un costado de Aurrerá Col. Azucenas / Canchas del IVO, área verde Santo Domingo Barrio Bajo, Etla / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre, calle paralela a Av. Ferrocarril Sáb. 14 Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación” San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal Villa de Zaachila / Explanada del Palacio Municipal Esquipulas, Xoxocotlán / Explanada de la Agencia Municipal Fraccionamiento Montoya / Área verde de juegos, a un costado de Aurrerá Col. Azucenas / Canchas del IVO, área verde Santo Domingo Barrio Bajo, Etla / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Arboleda Xoxocotlán / Área verde Cinco Señores / Explanada de la Agencia Municipal Santa Cruz Etla / Explanada de la Agencia Municipal Frac. Santa Cruz Amilpas / Área verde, gimnasio al aire libre, calle paralela a Av. Ferrocarril Col. Vicente Guerrero Zaachila / Galera del Centro Comunitario Cultural, frente al Centro de Salud El Rosario / Parque anexo al mercado “Renovación” San Lorenzo Cacaotepec / Explanada del Palacio Municipal
4 5 6 7 9 10 11 12 13 14 16 17 18 19 20 21 23 24 25 26 27 28 30 31
Xoxocotlán / Cancha de la colonia Santa Cruz Xoxocotlán / Exgarita de la localidad Santa María Guelace / Corredor Municipal San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales Macuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor Municipal San Jerónimo Yahuiche / Cancha de la colonia, en el Higo Colonia José Guadalupe / Cancha de la colonia Colonia Montebello, Santa Cruz Xoxocotlán / Galera de la colonia Santiago Ixtaltepec, Teotitlán Del Valle / Explanada de la Agencia Municipal Agencia de Pueblo Nuevo / Explanada de la Agencia Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal San Juan Guelavia / Explanada de la Agencia Municipal San Francisco Lachigoló / Corredor Municipal Colonia La Soledad, Santa Cruz Xoxocotlán/ Cancha de la colonia Santa Cruz Xoxocotlán / Ex-Garita de la localidad Santa María Guelace / Corredor Municipal San Antonio Arrazola / Explanada de las Oficinas Ejidales Macuilxóchitl de Artigas Carranza / Corredor Municipal San Jerónimo Yahuiche / Cancha de la colonia, en el Higo Colonia José Guadalupe / Cancha de la colonia Colonia Montebello, Santa Cruz Xoxocotlán / Galera de la colonia Santiago Ixtaltepec, Teotitlán Del Valle / Explanada de la Agencia Municipal Agencia de Pueblo Nuevo / Explanada de la Agencia Trinidad de Viguera / Explanada de la Agencia Municipal San Juan Guelavia / Explanada de la Agencia Municipal San Francisco Lachigoló / Corredor Municipal
BMSN 1 SIERRA NORTE 9 al 15 16 al 18 19 al 21 22 al 24 25 al 27 28 al 30
Villa de Zaachila / Colonia Vicente Guerrero Villa de Zaachila / Colonia Zapoteca Villa de Zaachila / Agencia de San Lucas Tlanichico Villa de Zaachila / Colonia Guillermo Gónzalez Guardado Villa de Zaachila / Agencia de San Pedro La Reforma Villa de Zaachila / Municipio de la Villa de Zaachila
BMM2 MIXTECA 9 al 28 San Pedro Mixtepec / Puerto Escondido BMM3 MIXTECA 9 al 12 13 al 16 17 al 21 22 al 25 26 al 29
San Miguel Suchixtepec, Miahuatlan / Patio Central San Andrés Paxtlán, Miahuatlán / Patio Central San Sebastián Río Hondo, Miahuatlán / Patio Central Santa Cruz Xitla, Miahuatlán / Patio Central Santa Ana Miahuatlán, Miahuatlán / Patio Central
BMM4 ISTMO 7 al 8 9 al 13 14 y 15 16 al 20 21 y 22 23 al 27 28
Santo Domingo Tehuantepec / Barrio Santa Cruz Santo Domingo Tehuantepec / Barrio Guichivere Santo Domingo Tehuantepec / Ejido “El Limón” Santo Domingo Tehuantepec / Barrio San Juanico Santo Domingo Tehuantepec / Barrio Santa Cruz Santo Domingo Tehuantepec / Col. José López Portillo Santo Domingo Tehuantepec / Barrio Santa Cruz
Horario: lunes a viernes de 13 a 19 h. Sábados de 10 a 16 h. Programación sujeta a cambios.
J U E G O S E N E L E S TA D I O D E B E I S B O L E D U A R D O VA S C O N C E L O S
MARTES 3 19 h.
MARTES 10 19 h.
VIERNES 13 19 h.
MARTES 24 19 h.
MIÉRCOLES 4 19 h.
MIÉRCOLES 11 19 h.
SÁBADO 14 17 h.
MIÉRCOLES 25 19 h.
JUEVES 5 19 h.
JUEVES 12 19 h.
DOMINGO 15 17 h.
JUEVES 26 19 h.
MARTES 31 19 h. #SomosGuerreros @guerrerosoax Guerreros Oaxaca GUERREROS.MX
JULIO DE 2018 5
ESPACIOS FAHHO
ZONA NORTE •BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
CIUDAD DE LOS ARCHIVOS BS CANTERAS
ANDARES DEL ARTE POPULAR
ZONA ESTE •Ciudad de los Archivos •BS Canteras
BS FERROCARRIL
MUSEO INFANTIL DE OAXACA
ZONA OESTE •Museo Infantil de Oaxaca •BS Ferrocarril
6 JULIO DE 2018
DIRECTORIO Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca
Casa de la Ciudad
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca U @FundacionAHHO www.fahho.mx www.fahho.org
Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9647 / 516 9648 Lunes a domingo 9 a 18 h. G Casa de la Ciudad U @casadelaciudad www.casadelaciudad.org
Biblioteca Andrés Henestrosa
Centro Cultural San Pablo
Porfirio Díaz 115 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 516 9715 / 516 9750 Lunes a sábado de 9 a 20 h. Domingo de 9 a 19 h. G Biblioteca Henestrosa U @BiblioHenestros www.bibliotecahenestrosa.com
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 Lunes a domingo de 10 a 20 h. G Centro Cultural San Pablo U @fahho_sanpablo
Hidalgo 917 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 1104 / 501 1617 Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. G Museo Textil de Oaxaca U @MUSEO_TEXTIL www.museotextildeoaxaca.org.mx
Ecología y Medio Ambiente
Programa Seguimos Leyendo
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 Lunes a viernes de 10 a 20 h, sábado de 10 a 18 h. Domingo de 10 a 16 h. G Biblioteca de Investigación Juan de Córdova U @BibliotecaJdeC www.bibliotecajuandecordova.mx
BS Biblioteca Infantil / Biblioteca Jorge Luis Borges José López Alavez 1342 Xochimilco, Oaxaca, CP 68040 Tel: (951) 502 6344 / 502 6345 Lunes a sábado de 9 a 19 h. Domingo de 9 a 18 h. G BS Biblioteca Infantil de Oaxaca U @BibliotecaBS
Biblioteca El Gran Cocodrilo Porfirio Díaz 36, manzana 7. Fraccionamiento Montoya, CP 68036
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica Allende, esquina Vicente Guerrero San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca Lunes de 14 a 19 h Martes a sábado de 10 a 19 h. Domingo de 10 a 14 h. G BS Biblioteca Casa de la Cacica
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 150 UMAmbienteFAHHO
Fábrica de Hielo - Taller de danza González Ortega 120 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: 044 951 593 8832
Fonoteca Juan León Mariscal Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 ext. 190 Lunes a viernes de 10 a 20 h, sábado de 10 a 18 h. Domingo de 10 a 16 h. G Fonoteca Juan León Mariscal
Museo de Filatelia de Oaxaca Reforma 504 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 514 2366 / 514 2375 Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. G Museo de Filatelia de Oaxaca, MUFI U @MUFI_oax www.mufi.org.mx
Arte Popular y Proyectos Productivos / Andares del Arte Popular Av. Independencia 1003 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 688 7593 Lunes a domingo de 10 a 20 h. U @ArtPopularFAHHO G Arte Popular FAHHO
Museo Textil de Oaxaca
Hidalgo 907 e Independencia 904 Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 8800 G Seguimos Leyendo U @Seguimosleyendo www.seguimosleyendo.org
Adabi de México
Cerro San Andrés 312 Campestre Churubusco, Ciudad de México Tel: (55) 5336 5689 G Adabi U @ADABIdeMexico www.adabi.org.mx
Biblioteca Francisco de Burgoa
Macedonio Alcalá s/n Centro, Oaxaca, CP 68000 Tel: (951) 501 2299 Consulta: lunes a viernes de 9 a 15 h. Horario: Martes a domingo de 10 a 18 h. G Biblioteca Francisco de Burgoa U @fdeburgoa www.bibliotecaburgoa.org.mx
Museo Infantil de Oaxaca
Calzada Madero 511, Barrio Ex Marquesado, Oaxaca, CP 68034. Lunes a domingo de 10 a 19 h. Tel: 5169388 G Museo Infantil de Oaxaca, MIO U @museomio
BS Biblioteca para Niños y Jóvenes El Ferrocarril Antigua Estación del Ferrocarril, Calzada Madero Nº 511, Centro, C.P. 68000 Tel. 516-9388 extensión 105 correo: bs.ferrocarril@gmail.com Lunes a domingo de 10 a 19 h. G BS Ferrocarril U @BS_Ferrocarril
BS en el Centro Cultural San Pablo Tel: (951) 501 8800 ext. 195 Lunes a domingo de 10 a 20 h. G B S San Pablo
BS Canteras Canteras 211, Santa Lucia del Camino CP 68040 Tel: (951) 425 8777 G BS Canteras JULIO DE 2018 7
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S TALLERES
Centro Cultural San Pablo / Seguimos Leyendo
Vamos a leer Los pequeños tendrán un encuentro lúdico y divertido con la lectura y el aprendizaje a través del juego. Del 9 al 13 de Julio. Niños de 6 a 8 años: de 10 a 11:30 h. Niños de 8 a 10 años: de 12 a 13:30 h. Kamishibai: teatro en pequeño Aprenderás a construir un teatro en pequeño con la técnica de “Kamishibai”, que data del siglo XII, originada en los templos budistas de Japón. Del 16 al 20 de Julio, de 16 a 18 h. Para mayores de 18 años. Cuadernos para crear Encuadernación y escritura con increíbles diseños personalizados. Del 24 al 27 de julio, de 10 a 13 h. Para jóvenes de 14 a 18 años. Ilustrando tus personajes favoritos clásicos Jugaremos a leer e ilustar a los personajes de los cuentos clásicos, mediante la creatividad y la imaginación. Del 31 de julio al 3 de Agosto, de 10 a 13 h. Para niños de 6 a 10 años.
Seguimos Leyendo
Verano de @ventura Durante tres semanas, los jóvenes inscritos explorarán y se divertirán con literatura científica, poesía y lecturas en voz alta. Lunes a viernes, del 9 al 27 de julio, de 9 a 12. Para Jóvenes de 13 a 16 años. Sede: Biblioteca Ventura, San Martín Mexicapan. Imparten: Antonio Toledo, Vanessa Aguilar y Miguel Sifuentes (Seguimos Leyendo). Menú de cuentos Fomentar la lectura con niños y niñas participantes, complementando con actividades lúdicas y creativas, teniendo como eje rector los sentimientos que se detonan a partir de la lectura. Del 16 al 20 de julio, de 9:30 a 11:30 h. Para niños de 9 a 12 años. Sede: Municipio de Xoxocotlán. Imparte: Irais Trujillo (Seguimos Leyendo). Entreleyendo En un ambiente de confianza explorarán la literatura desde el cine, el meme, la poesía y ejercicios escritos. Martes y jueves, del 17 al 26 de julio, de 16 a 17 h. Para niños de 6 a 12 y jóvenes de 13 a 18 años. Sede: Biblioteca Profesor Ventura (San Martín Mexicapan). Imparte: Vanessa Aguilar (Seguimos Leyendo). Chapuzón de diversión Disfruta de actividades de lectura, pintura y danza mientras desarrollas tus habilidades artísticas en compañía de asombros personajes. Imparte: Irais Trujillo (Seguimos Leyendo). Del 24 al 27 de julio, de 17 a 18:30 h. Para niños de 3 a 6 años acompañados de sus padres. Sede: Museo Infantil de Oaxaca.
Biblioteca Andrés Henestrosa
Literatura del Río de la Plata Conoce la obra de los nuevos cuentistas, así como el trabajo de poetas contemporáneos de Argentina y Uruguay –diferentes y semejantes a la vez– unidos por el Río de la Plata. Lunes y miércoles, del 9 de julio al 12 de septiembre, de 17 a 19 h. Imparte: Guadalupe Ángela. Introducción a la filosofía Aporta elementos histórico-conceptuales que permiten a los participantes comprender el desarrollo de los principales temas y autores de la filosofía occidental.
8 JULIO DE 2018
Imparte: Edgar Hernández Cruz. Martes y jueves, del 17 de julio al 9 de agosto, de 17 a 19 h.
Museo Textil de Oaxaca
Costura creativa Elaborarás un huipil experimentando con diferentes tipos de telas (artesanales o industriales): telas de decoración, tapicería, cortinas o prendas usadas, las cuales pueden convertirse en nuevas propuestas de vestir. Aprenderás los puntos básicos del crochet que pueden funcionar como unión de lienzos y sustituir la costura. Sábados 7, 14 y 21 de julio, de 10 a 14 h. Para mayores de 15 años. Donativo: $600 (no incluye materiales). Imparte: Susanne Brass. Diseños con crochet: tejido en gancho Aprenderás a tejer, a identificar los diferentes puntos utilizados en la técnica de crochet y a leer diagramas y combinarlos en la elaboración de un tejido, con motivos inspirados en el tejido de una “camisa o blusa de cajón”, utilizada como vestimenta tradicional por las Chinas Oaxaqueñas para un convite o calenda que anuncia una fiesta. Del 16 al 20 de julio, de 10 a 13 h. Para mayores de 15 años con conocimientos previos en el manejo del ganchillo. Donativo: $550 (incluye materiales). Imparte: Elena Ramírez, Oaxaca de Juárez. Flores con puntadas: bordado istmeño Conocerás el bordado tradicional con la técnica punto falso satín, trabajando en un lienzo sobre bastidor. Al finalizar tendrás una pieza para uso decorativo. Del 23 al 27 de julio, de 10 a 17 h. Para mayores de 15 años. Donativo: $900 (incluye materiales y uso del bastidor). Imparte: Zoraida Regalado, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Diseños labrados: tejido en telar de cintura Aprenderás la técnica de urdido y tejido labrado tradicional, elaborando una pieza utilitaria o decorativa. Del 30 de julio al 3 de agosto, de 10 a 13 h. Para mayores de 15 años. Donativo: $600 (incluye materiales y uso del telar). Imparte: Teófila Avendaño, Pinotepa de Don Luis, Oaxaca. El algodón Coyuche: vareado e hilado con malacate Aprenderás la técnica de despepitado, vareado e hilado de algodón coyuche (café natural). El hilado se hará con malacate. Del 30 de julio al 3 de agosto, de 16 a 19 h. Para mayores de 15 años. Donativo: $800 (incluye todos los materiales). Imparte: Margarita Avendaño, Pinotepa de Don Luis, Oaxaca. Descubriendo un diseño: taller infantil Aprenderás la técnica de reserva similar al batik, experimentando con la aplicación de capas de engrudo a base de harina, y decorando lienzos a partir de distintas pinturas y colores,. Al finalizar tendrás una pieza decorativa o de uso utilitario. Del 18 al 20 de julio, de 16 a 18 h. Para niños mayores de 7 años. Imparte: Adriana Sabino, MTO. Incluye materiales. Enredos y desenredos, relatos de los textiles para niños Descubre las palabras y la emoción que llega a transmitir un cuento a través de las lecturas en voz alta. Viernes 27 de julio, 16:30 h. Para niños de 8 a 15 años de edad. Presentan: Lectores voluntarios del programa Seguimos leyendo.
Teñidos y bordados: taller para adultos mayores Cada participante creará diseños con la técnica de teñido de reserva sobre un lienzo de algodón, utilizando grana, añil y cempasúchitl para el teñido. Después bordarán sobre los diseños creados con la reserva para formar nuevas figuras. Del 11 al 13 de julio, de 10 a 13 h. Para adultos mayores de 60 años. Incluye materiales. Imparte: Adriana Sabino, MTO.
Museo Textil de Oaxaca / Seguimos Leyendo
Mandil didáctico: taller para padres e hijos Padres e hijos crearán y decorarán un mandil, basándose en los personajes y actividades del cuento “Qué hambre la del hombrecito” de Pierre Delye. Cada día se leerá un fragmento y los participantes se inspirarán para crear un cuadro que decorará el mandil. Del 9 al 13 de julio, de 16 a 18 h. Para niños mayores de 8 años acompañados de un adulto. Imparte: Vanessa Aguilar (Seguimos Leyendo).
Museo de Filatelia de Oaxaca
Taller de encuadernación: Álbum fotográfico Para mayores de 15 años. Del 9 al 13 de julio, de 16 a 19 h. Imparte: Maggie Méndez. Taller de fotoserigrafía Del 16 al 27 de julio. Horario: 16 a 19 h. Para mayores de 15 años. Imparte: María Luisa Santos.
Museo Infantil de Oaxaca
Bosque mágico Celebra con nosotros el mes de los bosques creando un personaje con plumas, hilos y cartón para los árboles del bosque encantado mientras aprendes a tejer en bastidor. Martes, miércoles y jueves, del 3 al 28, de 16:30 a 17:30 h. Para niños de 8 a 12 años. Imparte: Milagros Textil y Noel Morales. Taller de gráfica infantil y juvenil ¿Te gustaría crear e imprimir tus propias imágenes mientras desarrollas tus habilidades artísticas? Ven y aprende con nosotros las técnicas de colografía y linograbado. Una colaboración con el taller Rufino Tamayo. Para niños de 7 a 13 años y mayores de 18 años. Todos los lunes, miércoles y viernes de julio. De 16 a 18 h. Imparte: Gilda Genis. Taller de primera infancia: Jugando exploramos, nos divertimos y creamos Fortalezcamos las habilidades psicomotoras de nuestros hijos a través del juego, el arte y la música, mientras aprendemos diferentes técnicas de estimulación oportuna. Para niños de 3 a 5 años acompañados de papá o mamá. Todos los martes del 17 de julio al 14 de agosto, de 17 a 18 h. Imparte: DIEC. A.C. Taller de primera infancia: pequeños equilibristas Estimula el área intelectual, afectiva y motriz de tu hijo, a través de diferentes ejercicios corporales que favorecen los procesos de maduración y aprendizaje. Dirigido a niños y niñas de 1 a 3 años acompañados de papá o mamá. Todos los viernes del 20 de julio al 17 de agosto, de 17 a 18 h. Imparte: T.F. María Concepción Pérez. Rally familiar: ¡Brinca la tablita! Pon a prueba toda tu velocidad, destreza física y fuerza con toda tu familia mientras nos divertimos con juegos de recreo. Domigos 15 y 29, 12 h. Para niños mayores de 6 años acompañados de papás.
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Microcosmos Atrévete a descubrir un pequeño mundo que convive con nosotros todos los días, pero que pocos somos capaces de observar. Para niños de 8 a 13 años. Martes 10, de 16:30 a 17:30 h. Imparte: COCITEI. Palma viene, palma va Aprende cómo la versatilidad de la palma nos permite trenzarla y crea un juguete o un accesorio. Lunes a viernes del 16 al 20 de julio. Para niños de 8 a 13 años: 10 a 12 h. Para mayores de 15 años: 13 a 15 h. Imparte: Lucina Chávez, San Mateo Sosola. Impresión en 3D Aprende a generar impresiones de modelos en tercera dimensión a partir de un software y aplica la tecnología en actividades cotidianas. Para niños de 8 a 12 años. Jueves 12, de 16:30 a 17:30 h. Imparte: COCITEI. Realidad aumentada Despierta tu curiosidad creativa y descubre el poder que tiene una cámara web sobre una imagen. Martes 17, de 16:30 a 17:30 h. Para niños de 8 a 12 años. Imparte: COCITEI. Matemáticas lúdicas Es mucho más divertido cuando las matemáticas las aprendemos jugando, ven y diviértete conociendo los Cubo somas, torres de Hannoi y rompecabezas en 3D. Jueves 19, de 16:30 a 17:30 h. Para niños de 8 a 12 años. Imparte: COCITEI. Manitas creadoras Conoce los diferentes tipos de barro que existen y aprende a trabajar con ellos para crear tu pieza artesanal. Para niños de 6 a 12 años. Lunes a viernes del 23 de julio al 3 de agosto, de 16 a 18 h. Imparte: Taller Canela. Ilustración en acuarela Utiliza manchas, líneas y contrastes para crear tu propio libro de artista, mientras exploras diferentes técnicas de dibujo y acuarela como medio alternativo para ilustrarlo. Lunes, miércoles y viernes, del 9 de julio al 3 de agosto, de 16 a 18 h. Para niños de 9 a 12 años. Imparte: Abraham Martínez. MIO sobre ruedas Al utilizar tu bici como medio de transporte mejoras tu salud, ayudas a reducir el impacto ambiental y puedes hacer muchos amigos. Aprende el uso correcto de tu bici mientras mejoras tus habilidades con actividades prácticas en colaboración con Casa de la Ciudad y Vixi escuela. Sábado 28. Niños de 4 a 6 años: 10 a 11:30 h. Niños de 7 a 11 años: 11:30 a 13:30 h.
Biblioteca Infantil de Oaxaca
Eco teñido Aprende a teñir naturalmente con hojas, flores y especias, además de confeccionar una bolsa de tela como alternativa a las bolsas de plástico. Martes 3, de 17 a 18:30 h. Para mayores de 15 años. Imparte: Roxana Cortés. Comer sano es divertido De forma lúdica, los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Martes 17, de 16:30 a 17:30 h.
Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Coordina: Crecemos DIJO A. C. Huertos Aprende a construir huertos caseros para el autoconsumo. Del lunes 9 al jueves 12 de julio, de 12 a 13:30 h. Para niños de 4 a 6 años, acompañados de un adulto. Coordina: Rafaela Martínez. Musicuentos para niños Crea instrumentos musicales utilizando materiales reciclables y objetos fáciles de conseguir, personalizarlos y crear personajes con ellos que puedan ser utilizados para crear historias. Del lunes 16 al viernes 20 de julio, de 11 a 12 h. Para niños de 3 a 5 años. Coordina: Eduardo Fuentes. Laboratorio de literatura y pintura Sesiones literarias y de expresión artística con pintura y otros materiales. Del martes 24 al viernes 27 de julio, d e 12 a 13:30 h. Dirigido a niñas y niños de 4 a 6 años. Coordina: Zayra Villarreal. Lengua de señas mexicana Brindar las herramientas de comunicación no verbal, habilidades y aptitudes para comunicarse con personas con discapacidad auditiva. Lunes, miércoles y viernes, del 9 al 27 de julio, de 17 a 18:30 h. Para mayores de 12 años. Coordina: Yoliztlaman Carcoba. Descubriendo al T-Rex Conoce acerca de los dinosaurios que habitaban la tierra y cómo se extinguieron, mientras elaboras el esqueleto del T-Rex. Del martes 10 al viernes 13 de julio, de 11 a 12:30 h. Para niños de 8 a 11 años. Coordina: Saúl Valencia. Filosofía visual para niños A partir de la apreciación de diversas imágenes, nos haremos preguntas tales como: ¿sabe mi perro que respira?, o ¿soy realmente yo el que aparece en el espejo? Crearemos nuestras propias imágenes para jugar con ellas. Del lunes 16 al viernes 20, de 16:30 a 18:30 h. Para niños de 8 a 11 años. Coordina: Rodrigo Landaeta. Verano lúdico Actívate con juegos de rol y actividades con lego. Del martes 17 al viernes 20, de 12:30 a 14 h. Para niños mayores de 8 años. Coordina: Edgar Ferra. Rigoberto y las ranas Acercar a los niños al teatro y sus elementos, a través del juego para reconocer sus cualidades físicas, intelectuales y emocionales. Del 23 al 27, de 11 a 13 h. Presentación: sábado 28 de julio, 12 h. Para niños de 6 a 12 años. Coordina: Liliana Alberto. In questa grande città Desarrolla habilidades básicas para la comunicación oral y escrita en la lengua italiana. Martes y jueves, del 10 al 31 de julio, de 16 a 17:30 h. Para jóvenes de 14 a 19 años. Coordina: Manuel Ricárdez. Memes y literatura Propiciar un acercamiento a la literatura a través de la cultura del meme. Lunes y viernes, del 9 al 30 de julio, de 17 a 18 h. Para jóvenes de 13 a 17 años. Coordina: Fernando Morales.
Biblioteca Jorge Luis Borges
Curso básico de lectores de pantalla para personas con discapacidad visual Aprender el uso del lector de pantalla NVDA en la computadora. Viernes 13, 20 y 27 de julio, de 15 a 16:30 h. Para jóvenes con discapacidad visual de 14 a 20 años. Material: regleta, punzón para escritura Braille y libreta de apuntes. Imparte: Luis Alberto Reyes. Mis herramientas Proporciona a los niños con discapacidad visual las técnicas específicas que le permitan lograr un desplazamiento seguro e independiente en lugares cerrados. Viernes 13, 20 y 27 de julio, de 17 a 18:30 h. Material: bastón guía, material de escritura Braille (regleta y punzón) y libreta de apuntes. Para población con discapacidad visual de 7 a 14 años. Imparte: Luis Alberto Reyes. Taller de ábaco Cranmer Aprende el uso del ábaco Cranmer para realizar operaciones básicas de aritmética. Sábados 14, 21 y 28 de julio, de 10 a 12 h. Material: ábaco Cranmer, material de escritura Braille (regla y punzón) y libreta. Dirigido a personas con discapacidad visual de 7 a 14 años. Imparte: Luis Alberto Reyes.
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova
Aprende mixteco jugando Curso para niños de 6 a 10 años. Del 13 de julio al 18 de agosto, viernes de 16 a 17 h y sábados de 12 a 13:30 h. Sede: Centro Cultural San Pablo. Informes e inscripciones: lenguascurso.bijc@gmail.com.
BS en el Centro Cultural San Pablo
Colores de verano Redescubre la naturaleza por sus colores y formas. Miércoles 18 y 25 de julio, 17 a 18 h. Para niños de 6 a 8 años. Ciencia y experimentos para niños Experimenta la ciencia de manera divertida. Martes a jueves del 24 al 26 de julio, 12 a 13 h. Para niños de 7 a 9 años.
BS Ferrocarril
Bolsas ecológicas Combate las bolsas de plástico y aprende a hacer bolsas ecológicas con ropa que ya no uses. Martes 3. Niños de 4 a 6 años acompañados de un adulto: 11 a 12:30 h. Niños mayores de 7 años: 17 a 18:30 h. Coordina: Alejandra Mendoza.
Huertos
Aprende a crear un huerto en casa Todos los sábados de julio. Niños de 4 a 6 años acompañados de un adulto: de 11 a 12:30 h. Niños de 7 años en adelante: de 17 a 18:30 h. Coordina: Alejandra Mendoza. Papel reciclado Crea hojas de papel reciclado. Jueves 19 y domingo 22 de julio, o jueves 26 y domingo 29 de julio, de 16 a 17:30 h. Para niños de 6 a 8 años. Coordina: Alejandra Mendoza. Cohetes marinos Construye un cohete de propulsión con agua mientras conoces historias de aviación. Niños de 6 a 10 años: Miércoles 18 o 25, de 11 a 13 h. Niños de 11 años en adelante: Miércoles 18 o 25, de 16:30 a 18:30 h. Imparte: Andrés León. JULIO DE 2018 9
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Artes Plásticas: Vanguardias En coordinación con el Taller Tamayo, la BS Ferrocarril te invita a conocer movimientos y técnicas de vanguardia en la pintura. Del 9 al 13 de julio, de 11 a 13 h. Para jóvenes de 12 a 18 años. Imparte: José Cruz.
BS Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica
Creaciones de barro Crea de manera divertida diferentes figuras de barro. Martes 24 y jueves 26 de julio, de 17 a 19 h. Para niños de 5 a 12 años. Imparte: Jesús Espinosa. Pintando mis garabatos Estimula la imaginación y la creatividad a través del arte de la pintura. Miércoles 18 y jueves 19 de julio, de 17 a 19 h. Para niños de 4 a 8 años. Imparte: Jesús Espinosa. Papiroflexia Estimula la creatividad y la imaginación a través de la práctica de diversas técnicas de plegado de hojas de papel para formar figuras y objetos. Sábados del 7 al 28, de 10 a 13 h. Para niños mayores de 8 años. Imparte: Gustavo González Mora. Fotografía Ven y conoce qué es la fotografía cianotipia, latacámara y el mundo al revés. Jueves 5 y viernes 6 de julio, de 17 a 19 h. Para niños de 8 a 12 años. Imparte: María Luisa Santos Cuellar. Caminos van caminos vienen Que los niños y adultos de Teposcolula conozcan las riquezas culturales de su pueblo y sus alrededores. Viernes, del 20 de julio al 3 agosto, de 10 a 13 h. Para niños mayores de 8 años. Imparten: Jesús Espinosa y Nohemí Hernández. Se busca lector Una canasta ambulante con libros te enseñará el amor y gusto por los libros. Todos los martes, de 17 a 18 h. Coordinan: Jesús Espinosa y Nohemí Hernández. Tardes de historias Conoce el placer de habitar el mundo creado por otros, con lecturas en voz alta. Todos los miércoles, de 17 a 18 h. Coordinan: Jesús Espinosa y Nohemí Hernández. Los libros salen al mercado Los días de plaza, una selección de libros de la BS Casa de la Cacica salen al mercado para disfrute de grandes y pequeños. Todos los jueves, de 12 a 15 h. Coordinan: Jesús Espinosa y Nohemí Hernández.
BS Canteras
Graba tu arrullo Ven a contarnos cuántos libros has mordido y graba un video con tu mamá y/o papá. Todos los sábados, 11 h. Para niños de 1 a 5 años acompañados de un adulto. Coordina: Anette Pérez. Malabares para los males humores Trabajar el control de emociones a partir del uso y manipulación de juguetes (malabarismo). Lunes y martes del 9 al 31 de julio, de 11 a 13 h. Para niños de 8 a 12 años. Coordina: Heber Garnica. Historias para saborear: el chocolate Ven a conocer la historia de la bebida y la planta de cacao y elabora tu propio chocolate. Niños de 6 a 9 años: Miércoles 11. Niños de 10 a 13 años: miércoles 18.
10 JULIO DE 2018
De 10:30 a 13:30 h. Coordina: Flor Heras. Mientras pase el temblor Curso exprés sobre sismografía, con ejercicios prácticos para no caer en pánico. Jueves 12, 19 y 26 de julio, de 11 a 12 h. Para niños de 7 a 11 años. Creación de cómic Creación de personajes a partir del estilo de cómic. Todos los miércoles de 17 a 18:30 h. Para niños mayores de 9 años. Coordina: MASH. Monstruo triste, monstruo feliz A partir de la elaboración de máscaras reconoceremos diferentes sentimientos. Jueves 12, de 16:30 a 19 h. Para niños de 8 a 12 años. Coordina: Izcóalt N. Ortiz. Paletas de flores Elaboración de paletas de caramelo macizo con diseños de flores naturales. Jueves 19, de 16:30 a 19 h. Para niños de 6 a 12 años. Coordina: Nancy Mariano. Las joyas de Alicia A partir de las historia de “Alicia en el país de las maravillas” podrás diseñar joyería. Jueves 26, de 16:30 a 19 h. Para niños de 9 a 13 años. Coordina: Anette Pérez. El rostro del libro A través de diferentes actividades lúdicas y de creación literaria podrán realizar textos y reconocerse como creadores. Los martes de julio, de 17 a 18:30 h. Para niños y jóvenes de 13 a 17 años. Coordina: Izcóalt N. Ortiz. Historias para saborear: el chocolate Ven a conocer la historia de la bebida y la planta de cacao, y elabora tu propio chocolate. Miércoles 25, de 10:30 a 13:30 h. Para mayores de 16 años. Coordina: Flor Heras.
ACTIVIDADES
Biblioteca Andrés Henestrosa
Expo Vinilo Oaxaca Actividades académicas, talleres, conferencias, ponencias, documentales. Jueves 26 y viernes 27 de julio, a partir de las 16 h. Actividades sonoras Dj’s, intercambio y venta de discos, tornamesas y artículos relacionados con el mundo del vinil. Sábado 28 y domingo 29 de julio, a partir de las 13 h. Agite y Sirva 2018 10º festival itinerante de video danza Viernes 20, de 17 a 21 h. Sábado 21, de 18 a 21 h.
BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
Club Calamarium Club de juegos, lectura, ciencia, destreza y diversión. Todos los sábados, de 12 a 13:30 h. Para niños mayores de 7 años. Qué lees cuento Narración de cuentos para toda la familia. De lunes a domingo, 17:30 h. Para niños mayores de 6 años. Booktubers Círculo literario para recomendar libros a través del canal de YouTube de la BS. Jueves y viernes, 17 h. Dirigido a jóvenes de 13 años en adelante. Coordina: Zayra Villarreal.
Entre abrazos historias Fomentar un ambiente afectivo entre los bebés, sus papás y los libros. Sábados, de 11 a 11:30 o de 12:30 a 13 h. Domingos, de 12:30 a 13 o de 13:30 a 14 h. Para bebés de 0 a 2 años acompañados de un adulto. Coordina: Kenya González Alvarado.
Museo de Filatelia de Oaxaca
Pasaporte de Verano Oaxaca Diviértete en familia y disfruta de las actividades de verano que tienen programados diversos espacios públicos y culturales que existen en nuestra ciudad. Del 7 de julio al 12 de agosto. Veranito Invitados: Desirée Lab; Tomás Bernal, juguetes tradicionales; Joaquín Hernández, alebrijes; Clara Sánchez Hernández, facilitadora de artes visuales; bióloga Fátima Santana, educación ambiental; arquéologa Itzel Velasco, comunicación educativa del MUCO-INAH; Jose Such, ilustrador, cuenta cuentos y educador; Maggie Méndez, maestra encuadernadora. Del 2 al 20 de julio. Para niños de 4 a 6 años. Verano MUFI 2018 Invitados: Desirée Lab; Tomás Bernal, juguetes tradicionales; Joaquín Hernández, alebrijes; Clara Sánchez Hernández, facilitadora de artes visuales; bióloga Fátima Santana, educación ambiental; arquéologa Itzel Velasco, comunicación educativa del MUCO-INAH; Jose Such, ilustrador, cuenta cuentos y educador; Maggie Méndez, maestra encuadernadora. Del 23 de julio al 10 de agosto. Para niños de 8 a 12 años. Inscripciones en #TiendaMUFI. Requisitos: cumplir con la edad, traer delantal y cubrir el costo de recuperación del programa (pregunta por la accesibilidad de pago). Visitas dramatizadas Son una herramienta para contar las miles de historias que existen en nuestros acervos a través del teatro. Disfruta de una visita guiada a través del museo descubriendo parte de la historia con personajes de época que nos hacen viajar a través del tiempo. 10 y 12 de julio, 17:30 h. Registro previo al 514 23 66 ext. 106. Botones y serigrafía 20 años Haz tu botón e imprime tu playera con el diseño que hemos preparado para ti de aniversario. 11 y 12 de julio, de 10 a 13 h. Art stamp Intervención de objetos con estampillas postales. Lunes a sábados 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h. Diseña, pinta y envía Diseña tu propia tarjeta postal con acuarela, sellos y colores, y envíala desde el MUFI. Lunes a sábados 10:30 a 18 h. Domingos: 10:30 a 17 h. Diseña tu timbre postal Vuélvete el creador de un timbre postal. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos: 10:30 a 17 h. Comecartas Inventa tu propio monstruo comecartas, será divertido. Lunes a sábados de 10:30 a 18 h. Domingos de 10:30 a 17 h.
Museo Infantil de Oaxaca
Un collage de mi estatura Exploremos juntos las posibilidades de la técnica del collage y juntos construyamos uno de escala humana.
C U R S O S , TA L L E R E S Y A C T I V I D A D E S Jueves 5, 17 h. Para niños de 7 a 13 años. ¡Hay merengues, merengues! ¿Alguna vez has probado los gaznates? ¿Sabes cómo hacerlos? Ven a la parcela de gastronomía y aprende a cocinar este delicioso dulce tradicional de Oaxaca. Jueves 12, 17 h. Para niños de 5 a 13 años. Alebrijes tragamonedas Prueba tus habilidades de artesano para crear, pintar y diseñar una criatura fantástica que te ayude guardando tus ahorros en la parcela de arte popular. Jueves 19, 17 h. Para niños de 7 a 13 años. Ocotlán de mis colores Morales pintó biombos y objetos increíbles que son como ventanas mágicas a Ocotlán. Ven a la parcela de arte y pintemos los colores de Ocotlán en un biombo único como los de Morales. Jueves 26, 17 h. Para niños de 7 a 13 años. Fábrica de alebrijes Atrévete a convertirte en un alebrije de pies a cabeza jugando con los colores, las líneas y las formas del arte popular de nuestro estado. Lunes de 11 a 13 h. Jueves de 16 a 17:30 h. Duración de la experiencia: 20 minutos. Para niños de 3 a 12 años. Moralitos Conviértete en un artista y descubre la magia dentro de las obras del maestro oaxaqueño Rodolfo Morales. Lunes de 14 a 15:30 h. Miércoles de 16 a 17:30 h. Viernes de 11 a 13 h. Para niños de 5 a 12 años. Duración de la experiencia: 30 minutos. Chocotlán ¿De dónde viene el chocolate? Juega y aprende con uno de los productos gastronómicos más deliciosos de Oaxaca, moldeando, amasando y probando el chocolate. Para niños de 3 a 12 años. Lunes de 16 a 17:30 h. Miércoles de 11 a 13 h. Duración de la experiencia: 30 minutos. Estrellas, listones y colores Utilizando los materiales que hay en el tilichero, construye un fantástico collage como los que puedes encontrar en las obras de Morales. Para niños de 3 a 12 años. Martes de 11 a 13 h. Jueves de 16 a 17:30 h. Viernes de 14 a 15:30 h. Duración de la experiencia: 30 minutos. La casa de los espejos Reconstruye un espejo de magníficos colores y ayúdanos a recordar las historias que guarda en la parcela de restauración. Para niños de 5 a 12 años. Martes de 14 a 15:30 h. Jueves de 11 a 13 h. Viernes de 16 a 17:30 h. Duración de la experiencia: 30 minutos. Juguetería artesanal Aprende sobre algunos juguetes hechos de madera. Fabrica tu propio juguete artesanal con tus propias reglas y tus colores favoritos. Para niños de 5 a 12 años. Martes de 16 a 17:30 h. Miércoles de 14 a 15:30 h. Duración de la experiencia: 30 minutos. Bombas de vida Existen inventos sencillos que nos ayudan a cuidar un huerto; aprende esta divertida técnica de articultura y conviértete en un guerrillero verde por la naturaleza. Para niños de 3 a 13 años. Miércoles de 16 a 17:30 h. Duración de la experiencia: 20 minutos.
Experiencias en pañales Sesiones de juego y estimulación. Se recomienda traer ropa cómoda, toallitas húmedas y venir dispuestos a ensuciarse por un rato. Para bebés de 9 a 18 meses acompañados de sus papás. Muralistas de crayón ¿Quién dice que no se puede dibujar en las paredes? Explora con tu bebé su habilidad y expresión artística en un entorno a su medida, sin miedo a los rayones permanentes ni los regaños. Martes 3 y viernes 6.
Entre abrazos: historias Fomentar un ambiente afectivo entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte. Lunes, 12:30 h. y 17 h. Para bebés acompañados de un adulto. Imparte: Kenya González. Filosofía para niños Taller para ejercitar el arte de pensar. Jueves, 17 a 18 h. Para niños de 7 a 13 años. Imparte: Nelly García.
Hasta las orejas de chocolate Regueros, manchas hasta en las rodillas y mucha diversión son algunos de los riesgos de explorar con el chocolate. Vamos a ensuciarnos para estimular la curiosidad y permitirnos aprender hasta de lo que comemos. Martes 10 y viernes 13.
Universos juveniles Club de lectura y escritura creativa en el que podrás crear universos y personajes legendarios… hasta iniciar tu propia saga de aventuras. Lunes de 17 a 18:30 h. Para jóvenes mayores de 13 años. Imparte: Andrés León.
Collage 1,2,3… La estimulación de los sentidos es muy importante durante las primeras etapas de la infancia. Jugar con un collage sensorial ayuda al bebé a aprender sobre formas, colores y texturas entre muchas cosas más. Martes 17 y viernes 20.
Club de ajedrez Aprende y disfruta este milenario juego que te permitirá desarrollar un pensamiento lógico, reflexivo y creativo. Domingos, 11 a 14 h. Para niños de 6 a 12 años. Imparte: Andrés León.
Artesanos con chupete Deja que tu bebé experimente con algunos de los materiales del arte popular de Oaxaca. Vamos a modelar, construir, enredar y explorar diferentes formas de jugar que nos ayudarán a estimular la motricidad fina en los niños. Martes 24 y viernes 27.
Crónica de los cuentos perdidos Cada viernes del mes disfruta de los cuentos enredados del olvidadizo Tío Chente y encuentra la manera más divertida de acabar sus historias. Los viernes de julio, 12 y 17 h. Coordina: Vicente Baltazar.
Granjeros en pañales Siendo granjeros por un día podemos aprender de lo que nos rodea. Deja que tu bebé descubra su entorno natural conviviendo y alimentando a los animales que viven en nuestra granjita. Martes de 12 a 13 h. Viernes de 16 a 17 h. Para niños de 9 meses a 2 años. Duración de la experiencia: 30 minutos.
¡El ratón te comió la lengua! Una forma distinta de contar historias… ¡sin palabras! Escucha con los ojos y cuenta con las manos. Inventa historias maravillosas. Martes 17, 24 y 31 de julio, 12 y 17 h. Imparte: Cecilia Fernández.
MIO en movimiento Actívate en el Circuito de la Salud MIO, un espacio en donde encontrarás módulos para ejercitarte con tu propio peso. Uso recomendado para mayores de 15 años. Horario de atención: Sábados y domingos de 10 a 12 h.
BS en el Centro Cultural San Pablo
Entre abrazos: historias Fomentar un ambiente afectivo entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte. Para bebés de 0 a 2 años acompañados de un adulto. Jueves de julio, 12 y 17 h. Duración: 30 minutos. Imparte: Kenya González Alvarado. Comer sano es divertido De forma lúdica los niños conocerán la importancia de alimentarse sanamente y aprenderán a preparar sus alimentos. Martes 24 de julio, 17 h. Para niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto. Imparte: Crecemos DIJO A.C.
BS Canteras
Entre abrazos: historias Fomentar un ambiente afectivo entre los bebés y su familia, conjugando los libros, el juego y el arte. Todos los viernes, 12 y 17 h. Coordina: Kenya González Alvarado. Cuentos de principio a fin Lectura y narraciones de historias dirigidas a toda la familia. Lunes a sábado, 18 h. Domingos, 12 y 17 h. Ajedrez para todos Juega ajedrez y aprende nuevas jugadas. Domingos, 12 h. Coordina: Izcóalt N. Ortiz.
PROGRAMAS EDUCATIVOS
De la escuela al MIO Dirigida a instituciones de educación formal y no formal con turno matutino y vespertino. Informes: info@mio.org.mx.
Museo de Filatelia de Oaxaca
BS Ferrocarril
Vagón de cuentos Ven y disfruta cada tarde las historias que narran las voces de la BS Ferrocarril. Lunes a domingo, 18 h.
MUFI en tu comunidad Diseñado para escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, con la finalidad de llevar la cultura de la filatelia a nuevas generaciones, visitando diferentes centros educativos de comunidades conurbadas de nuestra ciudad. Número máximo de estudiantes: 100 por día, 30 niños por sesión. Agenda tu visita con 15 días de anticipación.
Trenecito de bebés Cuentos y actividades para los más pequeños en la bebeteca de la BS Ferrocarril. Jueves 16:30 h. Niños y niñas de 3 a 5 años acompañados de papá o mamá.
Visitas escolares Dirigido a instituciones educativas: Visitas taller, visitas dinamizadas, visitas comentadas y visitas especializadas. Lunes a sábado de 10:30 a 18 h. Informes: club@mufi.org.mx. Tel. 516 80 28. JULIO DE 2018 11
EXPOSICIONES EXPOSICIONES TEMPORALES
Biblioteca Andrés Henestrosa Lunes a sábado de 9 a 20 h. Domingos de 9 a 19 h. Agua Negra Inauguración: sábado 14 de julio, 13 h. Intervención gráfica de Pavel Acevedo.
Museo Textil de Oaxaca Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingo de 10 a 18 h. 2018: Nuevas constelaciones Inauguración: 14 de julio, 18 h. Resultado del trabajo colaborativo entre artistas textiles de distintas comunidades del estado de Oaxaca, que mostrará su espíritu de colaboración y trabajo en equipo en la cocreación de una nueva pieza textil. Sensibilidades pareadas Apertura de salas: sábado 7. Las colecciones de Ernesto Cervantes y Josephine Brown.
Casa de la Ciudad Lunes a domingo de 10 a 29 h. Naturaleza en el habitar. Culturas constructivas en México Una muestra sobre los procesos de trabajo de un programa académico desarrollado por el Centro de las Artes de San Agustín y la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre la arquitectura vernácula.
Centro Cultural San Pablo Lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingos de 10 a 18 h. Espejo de Barro. Reflejo de tiempo Inauguración: 20 de julio, 18 h. El maestro ceramista Adán Paredes muestra su vínculo con la tierra, explorando sus diferentes etapas artísticas, mediante la reinterpretación de los espacios arquitectónicos en el exconvento de San Pablo. Flora Demián Flores realiza un homenaje a su tierra natal, Oaxaca, con obras pictóricas y gráficas inspiradas en “La Dendrología natural y botaneología americana, o tractado de los árboles, y hierbas de la América” de fray Juan Caballero, documento del último tercio del siglo XVIII. Hasta agosto 27. Flor inmortal En colaboración con Arte Popular FAHHO, mostramos el magnífico trabajo de tres mujeres de la familia Raymundo Sánchez dedicadas a la flor inmortal. Se exhiben distintas piezas e instalaciones realizadas con esta técnica. Se busca dar mayor proyección tanto a la técnica como al taller familiar. Hasta julio. Cerámica en la cocina: Utilidad y belleza Muestra el carácter utilitario tradicional que se
12 JULIO DE 2018
le ha dado a las piezas de barro en la cocina y en la vida diaria en diversas comunidades de Oaxaca. En el marco del Encuentro Internacional de Ceramistas, en conjunto con la Coordinación de Arte Popular de la FAHHO. Hasta julio 9. Haciendas del mundo maya: Taller Maya Taller Maya es un colectivo de la Fundación Haciendas del Mundo Maya, conformado por maestros artesanos que, bajo el lema de “autenticidad, esencia y diseño”, elabora piezas de arte popular con técnicas ancestrales de la región, en sinergia con Andares del Arte Popular. Los visitantes podrán adquirir las piezas. Hasta septiembre 10.
Museo de Filatelia de Oaxaca Visitas: lunes a sábado de 10 a 19 h. Domingos de 10 a 17 h. Ensayos, Pruebas y Muestras en los timbres postales de México 1856-2007 Por primera vez exhibida al público, la colección se considera la más importante de México, por la calidad y rareza de las piezas. Hasta junio 12. Arqueología y Sonidos del México Prehispánico Asómbrate de las piezas postales exhibidas, que muestran las culturas antiguas más importantes de México, y la exhibición de réplicas de instrumentos musicales de origen prehispánico. Hasta agosto 3. Fútbol, las copas del mundo. De Uruguay 1930 a Rusia 2018 En marco a la Copa Mundial de Futbol 2018, disfruta de esta exhibición que muestra dos grandes aficiones: futbol y filatelia. Colección de Alejandro Grossmann. Hasta noviembre.
Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Una carta autógrafa de Alejandro von Humboldt en los acervos de la BIJC Humboldt realizó a principios del siglo XIX una importante expedición científica por la Nueva España. La FAHHO adquirió recientemente una carta original autógrafa que presentamos al público, junto con otros homenajes rendidos en Oaxaca al científico y explorador mexicano-alemán. Sede: Centro Cultural San Pablo. Hasta octubre 11. Los libros en chino de la BIJC La BIJC ha reunido una relevante colección de libros chinos que presentamos al público en esta muestra, junto con información sobre el sistema de escritura empleado en ellos. Sede: primer nivel del Centro Cultural San Pablo. De julio 30 a octubre 30. La escena del fuego nuevo. Los Atlatl de Tepelmeme y el Rollo Selden Recientemente se identificó que un atlatl (lanzadardos) procedente de Tepelmeme, y el códice conocido como Rollo Selden contienen la representación del encendido del Fuego Nuevo, una importante escena de la historiografía ngiwa (chocholteca). La muestra presenta la información sobre el hallazgo e imágenes de estos bellos objetos. Sede: palacio municipal de Tepelmeme de Morelos. Hasta agosto 10. EXPOSICIONES PERMANENTES
Casa de la Ciudad Lunes a domingo de 10 a 19 h. Fotopiso. Mapas históricos de la ciudad de Oaxaca Aprecia la ciudad de Oaxaca desde el aire en dos grandes series de fotografías. Compara el desarrollo urbano de esta ciudad a través de sus mapas históricos.
Museo de Filatelia de Oaxaca Museo Infantil de Oaxaca Lunes a domingo de 10 a 19 h. Plantas nativas Intervención de siete piezas en fibras de la artista Emilia Sandoval sobre las plantas nativas de México. Hasta septiembre. 125 Años del Ferrocarril en Oaxaca Fotografías, videotestimonios, un mural de Darío Castillejos y el acervo del Museo brindan un recuento de la llegada del ferrocarril a Oaxaca, en colaboración con la Asociación Amigos del Ferrocarril Mexicano del Sur. Hasta septiembre. Palabra parida de la tierra Instalación del diálogo entre el fraseo de la lengua zapoteca y el ahuehuete fundacional, por Rame Cuen y Efraín Velasco. Hasta julio.
Visitas: lunes a sábado de 10 a 19 h. Domingos de 10 a 17 h. Sala Filatelia Beisbolera Dos aficiones unidas en una misma sala: beisbol y filatelia. Intervención de mural, arte correo, piezas filatélicas y otras manifestaciones artísticas. Sala de Exploración Los timbres más raros, los lugares más remotos y los diseños más originales en la filatelia. Sala Arte Correo Historias de correspondencia y manifestaciones artísticas que conformaron el MailArt. Bóveda Filatélica Más de 20 mil piezas filatélicas, las mejores colecciones del MUFI, el primer timbre del mundo, las cartas de Frida Kahlo a su doctor Leo Eloesser, el primer timbre de México y más.