INSTRUMENTA DEL 15 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA www.instrumenta.mx torio de este género. Ambas bandas ensayarán durante el periodo de Instrumenta Oaxaca para presentarse en distintos foros como parte de la programación de conciertos de este festival.
INSTRUMENTA OAXACA Y EL ECMO EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA MÚSICA Ignacio Toscano
¿QUÉ ES EL ECMO? Francisco Baca Plasencia
Esta
edición se realiza en memoria de nuestros queridos amigos Arcelia Yáñiz, periodista y escritora entrañable, y Rubén Vasconcelos, cronista de Oaxaca. La edición de este año de Instrumenta Oaxaca efectúa sus actividades académicas y artísticas con base en algunos criterios del proyecto Etnografía de las Culturas Musicales en Oaxaca (ECMO). Se trata de poner en marcha una metodología de educación musical que busca integrar, tender un puente, entre la práctica musical de la oralidad —más propia de la música tradicional— y la práctica de la música escrita. Para ello tomamos al jazz como un medio: buscamos la experiencia de la práctica musical a partir de ese lenguaje, considerando que este género musical aborda de manera cabal tanto a la música escrita como a la oralidad. Durante el encuentro de Instrumenta Oaxaca 2015, del 16 al 27 de noviembre, se impartirán cursos de perfeccionamiento musical a alumnos oaxaqueños, todos ellos músicos ya sea de banda tradicional, de jazz o de cualquier género, desde la perspectiva jazzística. La planta académica de este año está conformada por figuras especializadas en materia musical, como el músico e investigador Rubén Luengas; el etnomusicólogo Sergio Navarrete; el maestro y director Leovigildo Martínez; y el músico, compositor y productor Rosino Serrano. En los cursos por instrumento aparecen el flautista Guillermo Portillo, el clarinetista Diego Maroto, el saxofonista Juan Alzate, el trompetista César Barreiro, el tubista
Con el apoyo del CIESAS y el COCYT-CONACYT, una comunidad de 27 etnógrafos,
Paul Conrad, el baterista José Gurría, el bajista Aarón Cruz, el pianista Mark Anderud, el percusionista Carlos García, y el guitarrista Pancho Lelo de Larrea. Dos bandas, proyectos de Instrumenta De entre los participantes en los cursos, se elegirá a los alumnos que participarán en la conformación de dos proyectos de Instrumenta Oaxaca 2016: una banda tradicional histórica para tocar repertorio de Oaxaca y una Big band de jazz con interesante reper-
músicos y etnomusicólogos, y principalmente los músicos portadores de las tradiciones musicales, trabajaron en el proyecto Etnografía de las Culturas Musicales en Oaxaca, coordinado por los especialistas Sergio Navarrete y Rubén Luengas. Se trata de un proyecto de etnografía musical, es decir, una descripción basada en trabajo de campo en el que se realizaron entrevistas a profundidad con los agentes musicales, se grabó una gran diversidad de música, y se analizaron los procesos por los que atraviesan. A la vez, se trata de un proyecto de antropología aplicada porque este esfuerzo científico tiene la finalidad de influir sobre los planes del sector cultura en materia musical. Entre las problemáticas identificadas se
INSTRUMENTA 2016 1
Encarte.indd 1
28/10/16 11:17 a.m.