Entrevista a Amparo Rubiales

Page 1

Fakali.org

Amparo

Rubiales

Amparo Rubiales: He sido abuela por cuarta vez, por fin una niña. Sólo tenía nietos.

“LA MUJER GITANA TIENE QUE HACER SU CAMBIO PARA BUSCAR SU PROPIA IDENTIDAD”

No podíamos dejar pasar la oportunidad de mostrarle a Amparo Rubiales en persona nuestro agradecimiento por la entrevista y la ilusión que nos hacía poder charlar con ella. Beatriz Carrillo: Teníamos muchas ganas de tener un encuentro con usted porque la mujer gitana tiene muchos obstáculos y es un tema desconocido para mucha gente. Mi intención personal es aprender de las mujeres que han abierto tanto camino y que eso nos sirva para aportarlo a las mujeres gitanas. Sabemos que es una lucha incansable y apasionante. AR: Contad conmigo para lo que queráis. Precisamente hace poco estuve en Madrid, en el Centro de Estudios Constitucionales, donde intervino una mujer gitana, joven y muy bien preparada en la mesa redonda que yo moderé sobre cualidades discriminatorias en colectivos específicos. BC: Muchas gracias. En nuestra comunidad es un valor muy intenso el respeto a las personas mayores, no en el sentido de la edad, sino en el de la experiencia y la sabiduría. Como decía Machado, esto tiene un valor que ni se compra ni se vende. María Luisa Gallego: Nos gustaría saber cómo valora los primeros pasos que están dando las mujeres gitanas hacia la igualdad. AR: Muchísimo. Lo digo sinceramente porque yo he peleado toda mi vida por la igualdad. Las mujeres no somos un colectivo marginal, sino la mitad de la humanidad. Sin embargo, se dan todo tipo de discriminaciones por razón de sexo, raza, religión, discapacidad y múltiples circunstancias. Sufren dos discri-

E

s una de las mujeres con mayor bagaje político de España. Amparo Rubiales Torrejón (Madrid, 1945) tiene la serenidad que aporta la experiencia y la sabiduría de una intensa vida profesional y política. Su trayectoria laboral, en un mundo casi exclusivo de hombres, cuando comenzó la vida política plural en España no se limitó al marco de la búsqueda de la libertad, sino también de la igualdad. Ha ocupado cargo como Vicepresidenta de la Diputación Provincial, parlamentaria andaluza, Consejera de Presidencia del Gobierno andaluz, senadora y diputada nacional, vicepresidenta del Congreso, delegada del Gobierno de Andalucía, gobernadora civil de Sevilla, consejera del Consejo Consultivo de Andalucía y consejera de Estado. Ahora está volcada en su faceta de escritora, sus libros están agotados en las librerías (Una mujer de mujeres. Madrid: Aguilar, 2008) y en su Fundación, que nace con la finalidad de ofrecer un asesoramiento integral para orientar y defender a las mujeres. Amparo Rubiales ha vivido en el mundo de la desigualdad y nos ofrece en esta entrevista

su visión sobre la situación de la mujer actual general y la de la mujer gitana en particular. Esta política que está de vuelta en la vida es una comprometida con su tiempo y con las injusticias de género, por ello comprende la situación que vive hoy la mujer gitana y comparte la idea de fomentar su formación y educación para conseguir su empoderamiento social y personal. El proyecto de celebrar un Congreso Mundial de Mujeres Gitanas fue acogido con ilusión por Amparo Rubiales, que quiere dar todo su apoyo a una iniciativa de mujeres gitanas para gitanas. Tiene un trato personal cercano y cariñoso. De las primeras cosas que nos cuenta es que su familia ha vuelto a ampliarse.

María Luisa Gallego, Amparo Rubiales y Beatriz Carrillo a la conclusión de la entrevista

“Buscar la identidad propia es más importante que la cultura a la que se pertenezca”

minaciones: por el hecho de ser mujer y las desigualdades específicas del grupo, en este caso, al que las mujeres gitanas pertenecen. En este marco, buscar la igualdad dentro de un colectivo que a su vez tiene otra marginación añadida a la de ser mujer siempre me ha parecido admirable y absolutamente enriquecedor. Creo, además, que habéis hecho un gran esfuerzo por tener preparación sin renunciar a vuestra cultura, por tener acceso a la formación y a la preparación, que es la única manera de ser autónomas. Sé que si el resto de las mujeres no lo tenemos fácil, las mujeres gitanas lo tenéis especialmente complicado porque vuestra cultura tradicional es especialmente masculina, donde los valores dominantes son los masculinos, al menos ese estereotipo es el que tenemos desde fuera. MG: Le agradezco sus palabras porque es verdad que las mujeres gitanas queremos avanzar en igualdad y conseguir los mismos avances que están consiguiendo las mujeres no gitanas. ¿Considera que tendríamos que sacrificar nuestra propia identidad cultural? AR: No, siempre que no sea castrante de la libertad y de la igualdad. Hay dos principios fundamentales por encima de todo a la hora de defender valores y culturas: la libertad y la igualdad. Ya nadie cuestiona la libertad pero la igualdad es más discutible y discutida, muy interpretada e interpretable. El argumento de que siempre ha sido así no es válido porque no ha sido igualitario. Siempre que se preserve la libertad y la igualdad, hay que mantener toda cultura propia que no impida tu autonomía como persona y como mujer. MG: Ha hablado usted del neomachismo, que se podría trasladar a la comunidad gitana. AR: Sin conocerla bien, estoy segura que sí.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.