EVOLUCION CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA INFORMACION Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA EN MEXICO Luis González Briseño1
Nota Introductoria El trabajo que presento tiene como finalidad exponer la evolución histórica a nivel constitucional del derecho a la información como base del derecho de acceso a la información pública, el cual es un derecho fundamental establecido en la Constitución Mexicana a favor de los mexicanos. Con el objeto de llegar a la finalidad, se desarrollaran diversos apartados en los que se trataran algunas leyes fundamentales de México, hasta llegar a la constitución de 1917, y las reformas a esta en los años 1977, 2002 y 2007. En el trabajo se citan varias opiniones de estudios tanto en el tema constitucional, como en el del juicio de amparo, instrumento este jurídico que es considerado por excelencia el medio para la protección de los derechos fundamentales en México. Igualmente se citan algunos otros autores que tratan el estudio de las garantías individuales y el derecho de acceso a la información pública.
Historia de las Constituciones Mexicanas La ley fundamental en toda nación, es por excelencia la constitución, ya que en ella se establecen entre otros aspectos los derechos y obligaciones de los cuidadnos. La constitución es un ordenamiento jurídico constituido por preceptos cuya supremacía esta en las cúspide, es decir por encima de cualquier otro cuerpo normativo. México ha tenido diversas constituciones a lo largo de su historia, mas sin embargo para efecto del presente tema, nos referiremos a las más importantes y ha aquellas que son producto de un Congreso Constituyente, así mencionaremos las siguientes: Acta constitutiva de la Federación y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, de 1824. •
1
Licenciado en Derecho por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad del Valle de Mexico, Especialista en Datos Personales y Privacidad por la Universidad de Murcia, España, Master en Normativa de Protección de Datos en el Sector Sanitario por la Universidad de Cádiz, España.
1