Fanático
PASIÓN DEPORTIVA
CARORA, 22 AL 28 DE JULIO DE 2014 | AÑO 1, Nº 06
Con la mira puesta en Yaracuy
beisbol menor
Los Kids campeones estadales
P.3
máster
La Guzmana campeón del máster P.4
softbol
En Cantaclaro definen el campeón
L P.6
OS CARDENALES Kids van a un nuevo nacional. El equipo caroreño, representante de la Liga Carlos Alberto Santelíz, se prepara para su siguiente reto y es buscar un cupo en el estado Yaracuy (donde se realiza el zonal juvenil) para la disputa del Nacional en el estado Vargas. Es un grupo que en su mayoría se ha mantenido unido desde las categorías inferiores. Muchos de ellos han tenido experiencia en el Beisbol Tradicional Caroreño categoría libre y en la categoría juvenil, lo que les hace llegar con más confianza a su próximo escalón. José Pérez, Yosser Riera, Frank Paredes y Anderson Camacaro entre otros, han ju-
gado en diversos equipos de la pelota local. En el caso de Pérez ha sido titular en las últimas campañas con el equipo de La Guzmana en la categoría adulta al igual que Camacaro quien vio acción como lanzador en la campaña más reciente. Esta divisa fue fundada en el año 2001 con este equipo. A nivel municipal lograron el campeonato y fueron segundos del estado en ese año, luego en el 2010 fueron campeones prejunior en el estado Sucre y ahora buscan repetir la hazaña en tierras varguenses. ¡Éxito muchachos! La misión es dejar en alto a esta tierra y al estado. Ojalá puedan conseguir el trofeo y tener una despedida triunfal.
siguenos en Twittwer @fanáticodigital
Fanático -
Carora, del 22 al 28 de julio de 2014
ANÁLISIS
2
Los mejores bates de la temporada 2014 del Beisbol Tradicional Heriberto Reyes.-
L Luis Hernández sumó en general para .488 entre los tres equipos
César Quintero terminó con .439 con Buenos Aires
José Herrera promedió .365 con Liceo
Jorge Núñez bateó para .407 con Trasandino
A CAMPAÑA que acaba de finalizar es interesante por la calidad de los peloteros que participaron. Vamos a referirnos a los que fueron más constantes, los que se mantuvieron produciendo durante todas las etapas del campeonato. No nos queda ninguna duda de que Luis Hernández es uno de los peloteros más completos que pasó por la pelota caroreña este año. La confianza cuando se para en el home indica que está allí para hacer lo que sabe hacer y es batear. Estuvo con tres equipos diferentes y con los tres dejó buenos números. Lo trajo Torrellas, allá terminó con .529 (17-9), siendo el bateador más destacado de su equipo. Además anotó 5 carreras, conectó par de cuadrangulares y un doble, recibió 3 boletos, no se ponchó, se robó una e impulsó 5. Vino de refuerzo a la semifinal con Trasandino, promedió .286 (7-2) con un triple, par de anotadas, 4 boletos y nuevamente no se ponchó. Regresó a la final, esta vez con Buenos Aires, y bateó de 17-9 (.529) con tres dobles, siete anotadas, 2 bases robadas, 3 impulsadas, 1 boleto y un ponche. En definitiva tomó 41 turnos y sonó 20 hits, recibió 8 boletos y solamente se ponchó en una oportunidad de las 21 veces que falló. Su promedio global fue de .488 en toda la campaña. César Quintero estuvo toda la campaña con Buenos Aires. En todas las etapas logró batear y se mantuvo solido a la defensiva. En la ronda regular acumuló .533 (15-8). Anotó seis e impulsó cinco, conectó un doble, recibió 3 boletos y se ponchó en igual número de veces. Aunque participó en dos partidos menos que el resto, fue el mejor bateador dentro de su club en la eliminatoria. En la semifinal fue el líder bate del circuito, chocó de 13-7 para .538, anotó 4 carreras e impulsó una sonando además un doble y un cuadrangular, recibió un boleto y se ponchó en cuatro oportunidades. En la final terminó con .250 (13-3) con 6 anotadas, recibió 4 boletos, un pelota-
visita www.fanáticodigital.com
zo y nuevamente se ponchó en cuatro oportunidades. En total sus números fueron los siguientes: tuvo 41 turnos al bate y conectó 18 hits para .439 de promedio, con 6 remolcadas, 16 anotadas, 8 boletos recibidos y 11 ponches; es decir de las 23 veces que falló casi la mitad fueron ponches. Uno que pudo haber dejados grandes números e incluso fue el campeón bate de la regular fue José Duarte. Una lesión le impidió seguir jugando pero bateó de 16-9 (.563) con 5 anotadas e igual número de impulsadas, tres dobles, par de cuadrangulares, dos boletos, un golpeado, par de bases robadas y ningún ponche. Fue uno de los caballos en la clasificación de Trasandino a la semifinal, un duro golpe para el club su salida del torneo. LOS BATES CRIOLLOS José Armando Herrera de Liceo fue uno de los bateadores más regulares en toda la campaña. Sumó de 16-7 (.438) en la regular, anotó 5 e impulsó 1 con un doble, un triple, tres boletos, un golpeado y un ponche, además se robó par de bases. En la semifinal bajó su promedio a .167 (6-1) con dos boletos y un golpeado. En la final bateó de 19-7 (.368) con un triple y par de anotadas. Su promedio global fue de 41-15 para .365. Otro de los bates criollos sólidos fue el de Jorge Núñez, el careta de Trasandino sonó en la ronda regular .375 (16-6), par de anotadas, dos dobles, un boleto, un golpeado y tres ponches, en la semifinal chocó para .556 (9-5) con tres anotadas, una impulsada, un doble, 2 boletos y un ponche. Sus números totales fueron de 27-11 para .407. Cerramos con Saúl Torres de Liceo, bateó para .267 (15-4) con par de anotadas e impulsadas, 3 boletos, 1 golpeado y 3 ponches, en la semifinal de 8-4 (.500) con doble, boleto, anotada y cuatro impulsadas, en la final de 13-5 (.462) con 5 anotadas y 4 impulsadas, un doble, un triple, 5 boletos y un golpeado. Sus números globales fueron de 36-13 para .361 con 10 remolcadas y 8 anotadas.
- Fanático 3 Los Kids siguen haciendo historia REPORTAJE
Heriberto Reyes.-
U
NA GENERACIÓN llena de talento y con grandes aspiraciones componen esta divisa de Cardenales Kids en la categoría juvenil. Fueron los primeros en ganar un título nacional para la Liga Carlos Alberto Santelíz de los Criollitos de Venezuela y ahora, ya en su última etapa en el beisbol menor, consiguen el boleto para ser los representantes de Lara en el campeonato nacional de esta especialidad. Primero irán a un zonal en el estado Yaracuy, allí buscarán el boleto para la ronda final en el estado Vargas. Con Wilmer Perera a la cabeza, estos chicos se enfrentaron en la final estadal a Los Centauros, representantes de la Liga Hilda Villegas de Barquisimeto. La serie llegó al límite de tres juegos y el resultado final favoreció a los de casa. LOS DOS PRIMEROS En el primer partido perdieron ante Centauros 5 x 1, Sergio Rivero se llevó la victoria lanzando seis entradas y sonando de 4-1 con par de impulsadas a la ofensiva. Luvis Sánchez cargó con la derrota, lanzó 4 entradas, permitió 4 carreras y 5 hits. Destacaron por los caroreños Víctor Vargas de 2-2 y Frank Paredes de 3-3 con fletada. Lograron empatar la serie tras vencer en el segundo duelo 5 x 1, ganó Jesús Vivas lanzando 4.1 episodios en los que permitió una carrera y ponchó a 3 siendo relevado
Carora, del 22 al 28 de julio de 2014
por Anderson Camacaro; la derrota fue para Whesly Almao que permitió 5 carreras. Por los ganadores duplicaron Víctor Vargas de 2-2 con par de anotadas, Frank Paredes de 4-2 con anotada e impulsada, José Pérez de 2-1 con triple, anotada y dos impulsadas. Por los perdedores Jhon García de 2-1. EL JUEGO FINAL En el partido final, que se jugó en el estadio Antonio Herrera de Carora, consiguieron la victoria con pizarra de 10 x 6. Fue un toma y dame, donde los caroreños se llevaron la mejor parte y al final el boleto al campeonato nacional. Por los caroreños abrió Luvis Sánchez, en el cierre de la segunda entrada lo relevó Jesús Vivas y luego vendrían Anderson Camacaro y Miguel Carrasco. La victoria fue para Camacaro lanzando 2.2 inning, le hicieron tres limpias, producto de 3 hits y un boleto, de los 11 bateadores que enfrentó logró ponchar a 2. Por los visitantes abrió Audy Mujica que lanzó 3.2 inning, enfrentó a 18, le fabricaron 5 limpias producto de 7 hits y un boleto, además logró ponchar a 5. Le relevaron Juan Cantor y Sergio Rivas. Las carreras llegaron de la siguiente manera. Los Centauros picaron adelante abriendo el juego, Audy Mujica anotó en carrera impulsado con fielder choice de Miguel Piñeiro; los de casa respondieron con tres cerrando esta primera entrada, Víctor
Herrera recibe boleto, José Pérez conecta doblete para quedar ambos en posición anotadora, ambos anotan con sencillo de Omar Pinto quien luego pisa el plato con doble de Miguel Carrasco. En uno completo el juego 3 x 1. Los visitantes fueron descontando con una en el segundo anotada por Yoalmir Avendaño y con cuadrangular de Jhon García empataron en el tercero. Los de casa se fueron arriba en el tercero, Frank Paredes anota con triple de José Pérez el 4 x 3 y llegarían a siete carreras con trío de anotaciones en el cierre del cuarto. Anotaron Anderson Camacaro, Anthony Lucena y Víctor Herrera. Con cuadrangular en la apertura del sexto Los Centauros se colocaron por una carrera. Iván García la sacó con Sergio Rivas y Kleiver Noguera en circulación. Los de casa remataron con tres carreras en el cierre del sexto, Yosser Riera que recibió pelotazo, Víctor Herrera que se embasó por error y José Pérez que recibió boleto terminaron anotando en carrera, subiendo la pizarra a 10 x 6. Miguel Carrasco salió al séptimo y logró retirar la entrada sin problemas, ponchó a Miguel Piñeiro, Jhon García falló con roling a segunda y Alejandro Cardinales se ponchó para el out final. El box score final fue el siguiente: Centauros 6 carreras, 5 hits y 2 errores; Cardenales Kids 10 carreras, 10 hits y dos errores. EL EQUIPO El grupo lo conforman los siguientes jóvenes: Frank Paredes, Yosser Riera, Miguel Carrasco, Anthony Lucena, Luis Arroyo, José Solórzano, Yovanny Rodríguez, Luvis Sánchez, José Gutiérrez, Víctor Vargas, Jesús Vivas, José Pérez, Omar Pinto, José Gutiérrez, Franklin Azuaje. Refuerzo: Anderson Camacaro. Manager: Wilmer Perera. Técnicos: Prof.: Omar Pinto y Miguel Carrasco.
Anderson Camacaro ganó el encuentro
siguenos en Twittwer @fanáticodigital
Fanático -
NOTICIAS
Carora, del 22 al 28 de julio de 2014
4
La Guzmana se coronó en el máster
La Guzmana ganó el primer torneo
E
L BEISBOL Tradicional Máster terminó con victoria de La Guzmana sobre Buenos Aires 10 x 9. Fue en la parte alta de la entrada once cuando se definió el partido y de esta manera se conoce el primer campeón de esta especialidad. Buenos Aires ganó el primero y La Guzmana se recuperó para igualar la serie y llevarse los máximos honores en el tercer y definitivo encuentro. La Guzmana tomó la delantera en el primer tramo con par de rayitas anotadas por Ramón Rodríguez y Luis Carrasco, que conectó jonrón impulsor de dos carreras. Dos más llegaron en el tercero anotadas por Miguel Solórzano y Alexan-
Henry Suárez ganó el partido
der Nieves, colocando la pizarra 4 x 0. Buenos Aires anotó cinco veces en el cierre del tercero. Luis González, Denny Romero, Eduard Ramos, Henry García y Yonny Olmos pisaron el plato y otra más llegó en el quinto anotada por Henry García. Abriendo el sexto La Guzmana hizo tres y se puso a ganar 7 x 6. Noel Cauro, Freddy Leal y Ever Rodríguez pisaron el plato; Buenos Aires remonta con par de rayitas anotadas por Eiran Fernández y Eduard Ramos dejando la pizarra 8 x 7 en seis completos. Abriendo el octavo La Guzmana empata el juego a 8 en las piernas de Miguel Solórzano.
Imdetor realiza plan vacacional en el Polideportivo Padre Juan
L
A PASADA semana comenzó el Plan Vacacional 2014 organizado por el Instituto Municipal de Deportes (Imdetor) ente deportivo de la Alcaldía Bolivariana de Torres y la Misión Barrio Adentro Deportiva. La jornada comenzó en el polideportivo Padre Juan con actividades deportivas y recreativas dirigidas por los colaboradores de la Misión Barrio Adentro atendiendo a niños y niñas con edades comprendidas entre los 7 y los 14 años de edad. Liliana Pereira, presidenta de IMDE-
TOR, indicó que el Plan Vacacional se desarrollará de lunes a viernes de 8 a 12 del medio día en el polideportivo y donde los niños y niñas podrán participar en actividades deportivas como futbolito, voleibol y otras jornadas recreativas dispuestas por los colaboradores de la misión. Este programa es completamente gratuito y se ha venido desarrollando en los últimos años por esta dependencia municipal con la intención de mantener ocupados a los muchachos en esta etapa en la que cesan las actividades escolares.
visita www.fanáticodigital.com
El juego llega igualado a ocho a la decima entrada, donde cada uno de los equipos hace una. La jugada decisiva fue en el undécimo, Noel Cauro se embasa por error, avanza por sacrificio y ante jugada en batazo de Eudy Álvarez anota la de la diferencia, la pizarra 10 x 9. El 11 lo retiró el ganador del encuentro Henry Suárez permitiendo un sencillo y ponchando a 1, además de Suárez trabajaron por La Guzmana Franklin Piñango, Yonny Brito, Amancio Suárez y Alexander Crespo; por Buenos Aires Jesús Montilla, Jesús Gutiérrez, Naudy Yajure, Leonel Rodríguez y Robinson Infante quien fue el perdedor del partido.
5
PUBLICIDAD
Carora, del 22 al 28 de julio de 2014
- Fanático
El Pollo que sabe AVENIDA 14 DE FEBRERO CON JACOBO CURIEL, Y AVENIDA FRANCISCO DE MIRANDA CON RIERA SILVA
Todo el deporte
en una sola
señal
Ya disfrutaste...
- Todos los partidos del beisbol tradicional en vivo - Los 64 partidos del mundial desde Brasil
y pronto:
- Softbol de Cantaclaro - Beisbol Municipal - Liga municipal de fútbol - Criollitos de Venezuela - LVBP - Todos los partidos de la vinotinto y mucho más....
En Vivo
siguenos en Twittwer @fanáticodigital
6
PASIÓN DEPORTIVA
Fanático
Hidromaticos Noel y Pedro León Torres chocan en el bonito
Hidromáticos Noel Heriberto Reyes.Este sábado a las 2 de la tarde es la cita para definir el nuevo campeón del softbol en el campo deportivo Cantaclaro. Hidromaticos Noel y Pedro León Torres forzaron el juego definitivo en lo que promete ser un choque electrizante. Es la tercera vez que ambos equipos se ven las caras en la final y el ganador de esta que está andando se colocará como el más ganador en los choques entre estas dos escuadras. LA HISTORIA… La primera vez que Hidromáticos Noél llega a la final es en el año 2013 y se enfrenta justamente a La Pedro León Torres, las grandes actuaciones de los lanzadores José Alirio Crespo y Marcos Pacheco les permite barrer la final en tres partidos con pizarras de 12 x 4, 8 x 2 y el de matar 8 x 2. El primer torneo de este año
lo gana la Pedro León en cuatro partidos a Hidromaticos Noel. El Primer partido lo ganan 5 x 0, Hidromaticos empata la serie en el segundo 6 x 1 pero en los dos siguientes Pedro León consigue sendas victorias con pizarra de 7 x 6 y en el último choque, Juan Carlos Bastidas con cuadrangular por el jardín derecho deja en el terreno a los muchachos de Noel Ribas 10 x 9. LA FINAL ACTUAL Llegamos así a la final de este segundo ciclo del 2014, llegan a este partido con dos victorias por lado y seguro que el partido final será un lleno total en el campo softbolero. El primer encuentro de la serie lo dominó Hidromáticos Noél 2 x 0. Luego la Pedro León Torres les empata la serie con enorme cuadrangular de Claudio Morillo en el séptimo tramo. En el tercer duelo, la Pedro León pone la serie a su favor
visita www.fanáticodigital.com
Pedro León Torres tras un excelente picheo de Jean Perdomo. La pizarra quedó 8 a 2, destacando por los ganadores José Noguera, Claudio Morillo, Juan Carlos Bastidas, Saúl Torres y Ricardo Meléndez de 3-1 .Por los perdedores Jesús Mollejas de 3-1, Lindón Salazar de 3-2 y Josmar Ortíz de 2-1. El cuarto partido fue uno no apto para cardíacos, se jugaron 10 entradas y salieron favorecidos los de Hidromáticos Noel con pizarra de 3 rayitas a 1. La definición llegó con un jonrón de Félix Navas para dejar en el terreno al aguerrido Pedro León Torres. Por los ganadores los más valiosos fueron Jesús Mollejas, Albert Rojas y Félix Navas de 3-1, el último con el jonrón de dejar en el terreno a sus contrarios .Por los perdedores Enrry Timaure y Ricardo Meléndez de 3-2 así como Julio Mendoza de 3-1. Entre las notas resaltantes de esta final, hay que indicar que el equipo de Noél Ribas se ha
dedicado a traer peloteros de la clase de Oscar Arráez, Rogelio Sequera, Lindón Salazar jugadores del infielder y del outfielder, al igual que a los lanzadores José Alirio Crespo y Marcos Pacheco sumados a la clase de los peloteros nativos. Por su parte la Pedro León Torres con su toletería criolla liderada por José Noguera, Enrry Timaure, Claudio Morillo y el Cabeza Luis José Figueroa se encargan junto a sus compañeros de descifrar los pitcheos de estos lanzadores. En el tercer y cuarto partido se vieron sendas actuaciones de los lanzadores Jean Perdomo por la Pedro León y Oscar Arráez por Hidromáticos. En el último partido ambos lanzadores llegaron hasta la decima entrada y mantuvieron el nivel. Sin duda que la clase del softbol que se está jugando en este campo deportivo es de alta factura y este dramático quinto partido usted lo disfrutará por la señal de Atractiva 105.3 FM.