Fanático
PASIÓN DEPORTIVA
CARORA, DEL 19 AL 25 DE AGOSTO DE 2014 | AÑO 1, Nº 09
Entrevista
La liga debe ser
redireccionada Segunda entrega de ex presidentes del BTC P.2
Ciclismo
Enrique Nieves y sus 13 años en el ciclismo P.4
Institucional
Los proyectos de Imdetor P.6 en los próximos meses
H
OY LES presentamos la segunda entrega de los trabajos especiales relacionados con el Beisbol Tradicional Caroreño. La idea de estos trabajos es recoger opiniones de quienes han estado como directivos de la liga y presentarlos como un aporte para la construcción y mejoras de la pelota local. Fue en el 2010 cuando le tocó el turno al comunicador deportivo Luis Pernalete Mendoza de asumir la presidencia de la liga, etapa que define como un aprendizaje y de grandes retos. Piensa que es necesario redireccionar el destino de la liga para enfocar su rumbo y adaptarla a la realidad de los caroreños, darle prioridad al talento que aquí
se forma y plantea tres claves objetivos en los que se debería trabajar en esta etapa de receso. Cuenta que llegó por casualidad, le tocó asumir por renuncia del presidente y llevar adelante un campeonato con características muy especiales. Por otro lado, conocimos que ya los equipos del BTC se están reuniendo para planificar la próxima campaña y que hasta la fecha se han realizado varias reuniones que permitirán ir conformando una nueva directiva. En nuestra décima edición esperamos llevarles detalles sobre este aspecto y poder presentarlos en nuestras páginas, como parte de este aporte que desde Fanático queremos hacer a esta tradición caroreña.
siguenos en Twittwer @fanáticodigital
Fanático -
Carora, del 19 al 25 de agosto de 2014
ENTREVISTA
2
Luis Pernalete Mendoza
“La Liga debe ser el garante gerencial del torneo”
Heriberto Reyes.La de hoy es la segunda entrega con ex presidentes de la Liga de Beisbol Tradicional Caroreño. En el 2010 a Luis Pernalete Mendoza le tocó asumir el cargo de presidente de la Liga, en ese año el campeón fue Buenos Aires barriendo al Torrellas en cuatro juegos. En casi 45 minutos dimos un paseo sobre lo que fue aquel torneo y también sobre la visión que tiene 4 años después de esta pelota. ¿Cómo evalúas tu pasantía como presidente de la Liga de Beisbol Tradicional? Yo llegó a la presidencia de la liga por
“
una carambola estatutaria. Ya venía ejerciendo como vicepresidente de la liga y un día el presidente de la Liga (Ernesto Rodríguez) renuncia y el estatuto establecía que si él se iba me tocaba ejercer a mí. Allí fue donde nos tocó conocer la parte difícil de la liga, luchar con situaciones a lo largo del torneo para que este se mantuviera. En ese año la parte financiera de la liga tuvo características muy especiales, fue la primera vez que se garantizó un pago fijo a los equipos y en medio de las circunstancias se logró cumplir. A cada equipo le correspondían 8 mil semanal en la primera ronda, 15 mil en la segunda y 22 mil en la tercera, se logró cumplir aún con encuentros
Tuvimos problemas con la comercialización, algunos problemas con el pago de los anotadores porque existía un convenio previo con una página web pero no se pudo ejecutar como estaba previsto y también fue donde comenzó el problema con algunos peloteros que estaban ilegales que explotó al año siguiente
”
visita www.fanáticodigital.com
en los que fue muy poca gente y jugándose los días domingo al mediodía. También fue la vez primera que se abrió el compás para que cada equipo tuviera su equipo de transmisión si bien la experiencia no funcionó como esperaba. Ofrecimos comenzar el campeonato en una fecha y lo logramos. Sin embargo tuvimos problemas con la comercialización, con el pago de los anotadores porque existía un convenio previo con una página web pero no se pudo ejecutar como estaba previsto y también fue donde comenzó el problema con peloteros que estaban ilegales que explotó al año siguiente. ¿Ya en ese año estaban establecidos los estatutos de la Liga? ¿Hubo alguna decisión difícil? Si, la liga tiene unos estatutos que definen que en caso de empate en las decisiones define el presidente. Hubo una situación muy complicada con la empresa cervecera en esos días y la decisión quedó igualada. Sin embargo logramos reunirnos, analizar de nuevo la situación y al final se
3
ENTREVISTA
logró el consenso. ¿Tu consideras positivo el que los equipos estén directamente en la directiva de la Liga? No. Yo creo que ninguna liga del mundo funciona así. Todos tienen confianza en el cuerpo colegiado que ellos mismos han escogido y los equipos se encargan de la parte gerencial. Yo creo que muchas veces los equipos nuestros llevan la competencia a la mesa, por el hecho de ser tan competitivo nuestro beisbol a veces se exageran las discusiones y se hacen planteamientos demasiado agresivos y eso lleva a que existan problemas. En la LVBP hay dos ejemplos de porque un directivo de equipo no debe ser directivo de la liga. Eso es completamente contraproducente. Más bien, los directivos de la liga deben ser gente que conozcan el beisbol y que tenga buenos contactos con la parte productiva de la región. ¿En lo ideal cual debe ser el papel de la liga? Debe ser el garante gerencial de todo el torneo. Los equipos deben preocuparse por jugar y armar sus novenas de la mejor manera posible, pero la liga debe manejar todo el asunto financiero, porque puede dedicarse a estas cosas. Debe ser como en la mayoría de las ligas del mundo desde las Grandes Ligas para abajo, los equipos se preocupan de cuanto les toca de la comercialización que hace la liga y de cómo van a usar ese dinero para mantener sus clubes. ¿Y cómo se manejó el asunto del dinero en ese entonces? Tuvimos un aporte importante de la Alcaldía de Torres y de otros entes privados, sin embargo ya se había establecido un monto y era o lo tomas, o lo dejas si no estabas de acuerdo con la cantidad que se te daba. El presupuesto de ese campeonato fue de 2 millones de bolívares al final y comercializamos nosotros mismos, sin embargo creo que se debe dar un espacio a la comercialización, la Liga debe tener un ente comercializador, debemos vernos como una liga moderna, mirando hacia el futuro y no hacía atrás. No podemos depender únicamente del aporte oficial ni esperar que nos paguen todo. Si bien es cierto que el Beisbol Caroreño es muy particular y tiene una rica historia. ¿No crees que se ha sobrevalorado nuestra pelota? Si, definitivamente. En el reglamento se establece un tope salarial pero no se ha respetado. Yo creo que nuestra pelota debe ser redireccionada, estamos aspirando mucho más allá de lo que es el concepto nuestro. El beisbol nuestro puede desarrollarse de igual manera con peloteros que no sean tan costosos y que puedan presentar un gran espectáculo. La liga debe ser muy celosa en cuanto a lo que se le cancela a un pelotero, no porque se le pueda pagar o no, si no por el costo que significa para
Carora, del 19 al 25 de agosto de 2014
“
- Fanático
Si te remontas a las primeras finales en el 2006 y 2007 las estrellas del beisbol eran los criollos. En aquella final del 2007 no había grandes figuras ni muy costosas y se realizó una final de mucho nivel
”
los equipos. No somos una liga profesional, somos una liga especial, pero tampoco hay que abusar de ello. Hay que buscar mantener el perfil que se adapte a nosotros y a nuestra realidad.
ser un atractivo, una cosa de locos. Se colocaron las entradas carísimas y al final casi nadie fue. Entonces el precio de las entradas tiene que salir del proyecto financiero de la liga, que sea algo factible para todos.
Tú hablas de una redirección, ¿Por dónde hay que empezar?
¿Y para pasar a ser una liga semiprofesional?
Esta es una pregunta complicada. En primer lugar esto tiene que empezar por la propia Liga, por su filosofía. Por aquí han pasado grandes peloteros comenzando por el propio Luis Aparicio, esto pasó porque siempre se fue una liga modesta y honesta en su concepto. Era una liga de calidad pero no aspiraba más de lo que podía dar. También creo que debe haber un criterio en los importados que vas a traer, no simplemente traer a alguien porque crees que vas a llenar las gradas porque a veces es complicado saber el rendimiento que va a dar y si realmente tendrás el nivel económico para pagarlo. Así que pienso que la liga debe partir de lo que siempre fue, nutrirse del talento local y buscar para mi concepto un máximo de tres importados que completen el roster.
No creo que sea el momento. En algún momento se hablaron de varias propuestas como ser una liga independiente, aliarnos con la paralela o ser una liga con ascensos. Esas ideas son buenas pero deben ser plasmadas, estudiadas y colocarlas como un proyecto en un periodo de tiempo.
Pero en ese particular no hay un consenso… Pero es que siempre fue así. Por ejemplo si te remontas a las primeras finales en el 2006 y 2007 las estrellas del beisbol eran los criollos. En aquella final del 2007 no había grandes figuras ni muy costosas y se realizó una final de mucho nivel y con una gran asistencia de público. ¿Consideras que hay vacío en las condiciones del campeonato? Si y creo que no se ha logrado superarlo porque todavía no está claro el concepto de lo que queremos. Ha habido muy buenos aportes pero todavía hay vacíos que deben ser cerrados, mientras ellos existan se van a aprovechar de eso para generar problemas o conflictos. ¿Crees que estamos preparados para cobrar unas entradas más altas por tener peloteros más costosos? No. Definitivamente tú no puedes vincular la calidad con el precio. La calidad siempre va a estar pero no a costa de más dinero. Tú no puedes pagar más de lo que debes por un juego de beisbol tradicional. Ese es un asunto que se debe discutir con todos los involucrados, con la empresa cervecera, con la Alcaldía y con los fanáticos, no creo que una entrada a 50 bolívares sea factible acá en Carora. Te voy a poner un ejemplo y fue cuando luego del Mundial de 1970 se contrató a Pelé para jugar en Estados Unidos, todo el mundo creía que iba a
¿Hay confianza del aficionado en el Beisbol Caroreño? Eso es algo que no se pierde, lo que quizás sea importante es saber cuánto tiempo tardarán en borrarse los malos recuerdos. Pero siempre hay la posibilidad de reconciliarse rapidito, solo creo que si la promoción es la adecuada la gente se mantendrá entusiasmada. ¿Cómo lograr una mejor promoción? Es necesario buscar asesoría de gente que sabe de marketing deportivo, crear mejor promoción tanto con las empresas como con los medios de comunicación. Es algo en lo que siempre se ha fallado, quizás por no tener claro cuál es la mejor manera de hacerlo. ¿Por dónde se debería comenzar a trabajar para el año que viene? La reconciliación es lo primero, los equipos deben tener claro el porqué de la liga, que se reconozcan los beneficios que ha traído la organización al beisbol caroreño. En segundo lugar la dimensión en cuanto a lo que le pagas a los peloteros y a los que vendrán. El caroreño tiene la capacidad de disfrutar de la calidad del pelotero sin importar quien este sea y por supuesto buscar la manera de promocionar mejor el campeonato. ¿Te gustaría volver la liga? No sé si podría volver con la gente que ahora está, lo que pasa es que a veces hay tanto roce que es complicado. Quizás cuando las directivas de los equipos florezcan de nuevo puede ser posible. No puedo decir nunca que no porque yo amo el beisbol. ¿Te arrepientes de haber sido presidente de la liga? No (risas), definitivamente fue una experiencia que me gustó. A mí que me juzgue la historia.
siguenos en Twittwer @fanáticodigital
Fanático -
Carora, del 19 al 25 de agosto de 2014
ESPECIAL
4
Enrique Nieves, un caroreño que pedalea por Venezuela Heriberto Reyes.Hace 13 años Enrique Nieves comenzó a practicar ciclismo, estaba dentro del equipo que existía en aquel entonces en la Policía de Lara. Tres años después se fue a la capital del estado donde logró entrar a la selección de Ciclismo de Montaña, “Después quedamos sin entrenador y me uní al ciclismo de ruta porque quería mantenerme dentro del deporte. Ahora mismo me mantengo en la selección de Lara donde estoy junto a seis compañeros más” nos cuenta el caroreño que en los próximos meses cumplirá 27 años. ¿Sigues en ciclismo de montaña? Solamente lo hago cuando voy a competencias como la que se hace todos los años hacía San Cristóbal (Carora). Lo hago como agradecimiento y porque me gusta, allí comparto con los compañeros con los que me inicié en el mundo de los pedales. ¿Con que equipo estás ahorita? El equipo se llama Gobernación de Lara- Fundela - Alcaldía de Iribarren. Hemos tenido participaciones a nivel nacional en la Vuelta a Venezuela, Vuelta al Zulia, Vuelta a Trujillo y Campeonato Nacional de Ruta. Este año en la Vuelta a Venezuela logré estar entre los diez primeros y una vez en el tercer puesto. Y como equipo también logramos importantes lugares. ¿Cuál es la próxima competencia? Estamos esperando por la Vuelta a Lara a ver si finalmente se dará o no, pero sí es seguro que vamos a la Vuelta al Zulia.
¿Y tú meta cuál es? Yo espero seguir adelante, poniendo en lo más alto del podio a mi equipo. Después que me retire como atleta espero dedicarme a la parte técnica bien sea como entrenador o como masajista. Me gustaría seguir ayudando en la formación de los equipos. Según tu punto de vista ¿Qué hace falta para la proyección y formación de los atletas? Yo me vine acá porque necesitaba mantenerme más en competencia, pero es importante que exista mayor masificación comenzando desde las categorías menores para tener una generación de relevo. Ahorita mismo no hay equipos sino más bien atletas que tienen participación en diversas competencias. Hace días se realizó la Vuelta la Azulita y de Carora fueron solamente tres atetas. Sin embargo si han salido atletas de allá que hoy día corren con otros estados. El ciclismo es un deporte muy costoso no solamente para la práctica si no para la competencia. Hace falta un patrocinante bien sea de la empresa privada o pública. Finalmente Enrique, ¿Qué le dices tú a tus compañeros y a otros jóvenes que quieren practicar ciclismo? En primer lugar es necesario tener la voluntad y un propósito para poder mantenerse en esta disciplina. Por otro lado no hay que desmayar si no seguir adelante. Se puede comenzar con la parte recreativa y si nos gusta vamos a la especialización para la competencia.
El dato:
Enrique nieves logró el tercer lugar en la quinta etapa de la Vuelta a Venezuela 2014 en un recorrido de 224,5 kilómetros entre Sabaneta y San Carlos.
La cifra:
6 corredores integran el equipo Gobernación de Lara- Fundela - Alcaldía de Iribarren
visita www.fanáticodigital.com
5
PUBLICIDAD
Carora, del 19 al 25 de agosto de 2014
- Fanático
El Pollo que sabe AVENIDA 14 DE FEBRERO CON JACOBO CURIEL, Y AVENIDA FRANCISCO DE MIRANDA CON RIERA SILVA
Todo el deporte
en una sola
señal
Ya disfrutaste...
- Todos los partidos del beisbol tradicional en vivo - Los 64 partidos del mundial desde Brasil
y pronto:
- Softbol de Cantaclaro - Beisbol Municipal - Liga municipal de fútbol - Criollitos de Venezuela - LVBP - Todos los partidos de la vinotinto y mucho más....
En Vivo
siguenos en Twittwer @fanáticodigital
6
PASIÓN DEPORTIVA
Fanático
Liliana Pereira, presidenta de Imdetor
“Hemos atendido el llamado
de las comunidades” L
ILIANA PEREIRA ya tiene poco más de seis meses al frente del Instituto Municipal de Deportes, conversamos con ella para conocer los planes que se han ejecut a do y las metas que tienen en los próximos meses. “En estos primeros meses hemos estado atendiendo el llamado de cada una de las comunidades y también haciéndoles el llamado a todos para que se registren y puedan integrarse al CLPP que es donde se discute el presupuesto participativo
del municipio y es importante que el deporte muestre su organización. En la medida de lo posible hemos ayudado a los atletas, tenemos las puertas abiertas para todos, solamente que esperamos que cumplan con los requisitos que se establecen a nivel organizativo. Hemos sido claros y transparentes con todos, no les hemos ofrecido cosas que no podemos cumplir si no que más bien les mostramos el panorama que tenemos el instituto. Hemos dado ayuda a nivel económico, con material deportivo y también con el transporte para asistir a las actividades deportivas” sostuvo Pereira. Sobre el presupuesto para el 2015 manifestó que “Los que están registrados en el Consejo Local de Planificación Publica harán sus respectivas propuestas directamente. En cuando al Instituto se presenta la propuesta y será adecuado respecto a las necesidades y proyectos que tengan”. Del trabajo que se viene realizando en el estadio Antonio Herrera conocimos que va bastante avanzado, “La idea es rescatar la grama con asesoría de los ingenieros de Agropatria, ahora estamos aplicando los químicos y la idea es que no se pise el campo deportivo durante este periodo. Está cerrado por mantenimiento y en las próximas semanas una vez culminen los trabajos se abrirá nuevamente al público” manifestó. Igualmente agregó que se prevé la rehabilitación de 25 canchas deportivas, proyecto que se presentó a Corpolara que si no es para este año será para inicios del 2015 al igual que el levantamiento del proyecto del Polideportivo Padre Juan y del C.A.C. Ricardo Álvarez. También nos habló sobre las primeras Caimaneras Comunales Antonio Cermeño, que es una iniciativa impulsada desde el Ministerio del Deporte y que llevará adelante Im-
visita www.fanáticodigital.com
detor. Estos son unos eventos deportivos barriales en los que se disputarán las disciplinas de Baloncesto 3 x 3, Kinckingball, futbolito y pelotica de goma en las edades de 14-18 años (juvenil) y de 19 a 25 (libre). Además de la etapa inter barrial, se realizará luego la etapa parroquial, municipal, estatal y nacional. En la primera semana el cronograma es el siguiente: lunes en El Roble, martes en Calicanto, miércoles en Barrio Nuevo, jueves en La Guzmana y se cierra el viernes en Manzanare “Así iremos cada semana hasta cubrir toda la parroquia Trinidad Samuel y las 17 parroquias que conforman el municipio Torres”, apuntó. “Estas son caimaneras, al igual que se jugaba antes en la calle así se jugará. También tendremos la parte recreativa con actividades como volar papagayos, el juego del saco y quizás algún juego de metra. Esto con la finalidad de hacer una especie de fiesta en la comunidad”. Finalmente Pereira destacó que ha contado con un gran equipo de trabajo lo que le ha permitido desarrollar diferentes aspectos de su gestión al igual que el desarrollo de los Juegos Laborales que siguen en marcha en diferentes espacios de la ciudad. Ya hay campeones en algunas categorías y los juegos han servido para resaltar la parte recreativa en cada una de las dependencias municipales y para estrechar lazos de amistad.
EL DATO:
25 canchas prevé rescatar el instituto de deporte entre 2014 y 2015
LA CIFRA:
Poco más de un mes dura el proceso de rehabilitación de la grama del estadio Antonio Herrera