Fanático
PASIÓN DEPORTIVA
CARORA, 15 AL 21 DE JULIO DE 2014 | AÑO 1, Nº 05
Y Liceo es el campeón
beisbol
El campeón visto desde los números P.2
laborales
Juegos laborales arrancaron
P.4
beisbol menor
Criollitos en Carora cierran año exitoso
L
P.6
ICEO volvió a la final y ahora, de los nueve trofeos que se han disputado hasta el momento en el Beisbol Tradicional Caroreño, 5 se los han llevado a sus vitrinas. Felicitamos al equipo, a sus peloteros, a sus directivos, a su cuerpo técnico, al personal de dogout y claro está, a los fanáticos que en esta temporada crecieron bastante. Volvió a demostrar Liceo que una clave importante para lograr los títulos es mantener el equipo, tener una base criolla importante y conformar un teamwork capaz de conseguir triunfos. Junto al triunfo, se acabó la novena temporada de la pelota criolla. La final fue de muy buena asistencia, de grandes partidos y de buenos peloteros. Ambos equipos lucieron a la altura y el nivel del espectáculo fue aceptable.
Sin embargo, fue una temporada marcada por diversas características y circunstancias, se recortó el torneo por condiciones económicas y se tomaron algunas decisiones de última hora. Serán cosas que desde ya hay que comenzar a discutir y analizar para presentar un mejor torneo en el 2015. Es necesario escuchar al fanático y recibir con la mejor disposición las críticas vengan de donde vengan, eso nos ayudará a crecer y a mantenernos en el tiempo. El que ya tengamos nueve torneos consecutivos es una muestra de que la buena voluntad y la disposición existen, solo falta un poco más de organización. Aquí estamos y aquí seguimos con la mejor intención de hacer lo que siempre hemos hecho: proyectar dentro y fuera de nuestras fronteras la pasión de la pelota caroreña.
siguenos en Twittwer @fanáticodigital
Fanático -
Carora, del 15 al 21 de julio de 2014
REPORTAJE
2
Liceo es pentacampeón y sigue siendo el más ganador Heriberto Reyes.Liceo consiguió conquistar su quinta corona frente a Buenos Aires. El club que más finales ha disputado, es ahora también el que posee la mayor cantidad de trofeos desde el año 2006 hasta la fecha, en esta nueva etapa del Beisbol Tradicional Caroreño. Ganaron tres de los cuatro juegos de la final y cortaron las aspiraciones de sus rivales de ser tricampeones de manera consecutiva, hazaña que ellos ya lograron en una oportunidad. En el partido final conectaron hasta 21 incogibles y fabricaron 17 carreras. Los subcampeones solamente anotaron 7. El lanzador ganador fue Fernando Vásquez, “El Ovejo”, quien lanzó 5 inning completos, le fabricaron 5 limpias, le dieron 6 hits, ponchó a 4 y entregó 3 boletos. El relevo intermedio fue para Carlos Jiménez, 3 capítulos, 2 carreras permitidas, 2 hits y un boleto, del cierre se encargó Rómulo Sánchez, lanzó el noveno y lo retiró por la vía rápida. Buenos Aires se las jugó con un nuevo importado: Carlos Parra, abrió y solamente sacó un out, le hicieron 5 carreras producto de 3 hits, 3 boletos y un pelotazo. Le siguieron en relevo Nerio Acosta (0.2 IL, 1CP), Carlos Rosas (1.0 IL, 3 CP), Óscar Ramírez (4.1 IL, 4CP) y Robert Mosquera (1.2 IL, 4CP).
EL JUEGO: Fue una fiesta de batazos desde el comienzo del partido. Todos los bateadores abridores de Liceo conectaron hit y anotaron carrera en 5 de los 9 inning en los que estuvieron a la ofensiva. En el primero llegaron 5 rayitas. Luego de un out Dirimo Chávez queda a salvo por fielder choice, Jean Acevedo suena sencillo a la izquierda y Douglas Landaeta la choca al centro trayéndose a Chávez. Luis Álvarez también suena sencillo que remolca a Acevedo. Saúl Torres recibe boleto que llena las bases. Robert Montes recibe otro boleto que permite la entrada de Landaeta, por pelotazo a Juan Carlos Bastidas entra Álvarez y con hit de Ronni Torres pisa el plato Torres. En este momento abandona el partido el abridor Parra. En el cierre del primero Buenos Aires hace una en las piernas de César Quintero. En el segundo de Liceo Jean Acevedo se embasa por doble y anota impulsado por Luis Álvarez con petardo al centro. Cinco carreras más llegaron en el tercero: 5 hits y un pelotazo seguían sumando a la producción de Liceo y respaldando la labor de Vásquez. José Herrera abre la entrada con triple, Dirimo Chávez con sencillo a la derecha lo trae al plato, Jean Acevedo da sencillo quedando dos
visita www.fanáticodigital.com
en circulación y decreta la salida del relevista Acosta, entrando Carlos Rosas a quien Douglas Landaeta recibe con sencillo a la izquierda, el jardinero pierde la pelota y entra Chávez. Luis Álvarez recibe pelotazo y le sigue doblete de Saúl Torres que remolca a Acevedo y a Landaeta para hinchar la pizarra a 10 x 1, la siguiente sería impulsada con fly de sacrificio de Juan Carlos Bastidas anotando Torres la 11 de Liceo. En el quinto Buenos Aires hizo una anotada por Víctor Castillo y en el sexto decretaron la salida de Fernando Vásquez con tres rayitas anotadas por César Quintero, Luis Hernández y Robert Hernández. Desde allí entró a lanzar José Jiménez por Liceo. En el séptimo Liceo hizo dos más ante Óscar Ramírez, anotaron Luis Álvarez y Saúl Torres ampliando la pizarra a 13 x 6, el primero se embaso por boleto y el segundo lo impulso con largo triple, Álvarez terminó anotando con passed ball. Liceo llegó a 17 carreras en el octavo cuando llegaron cuatro carreras. Dirimo Chávez anotó su tercera carrera, Jean Acevedo la cuarta al igual que Luis Álvarez y Saúl Torres anotó su tercera carrera en el juego. Para cerrar el juego, Rómulo Sánchez retiró a los tres que enfrentó, el último out fue Robert Hernández que se ponchó para el out 27.
3
REPORTAJE
Carora, del 15 al 21 de julio de 2014
Claves para la derrota de Buenos Aires ***El pitcheo no funcionó. No consiguieron un abridor que pudiera darles la confianza necesaria y eso se tradujo en salidas muy cortas. Delio Martínez fue despedido, llegó en su lugar Paúl Estrada quien tampoco pasó la prueba y se trajeron a un hombre que tuvo buenas actuaciones con Trasandino: Alexander Zavala, trabajó en dos partidos y fue despedido. Para el último juego llegó Carlos Parra y apenas logró sacar un out. ***La ofensiva bajó su producción. El promedio colectivo quedó apenas en .281 (139-39) con 28 carreras anotadas. Entre los mejores bateadores de la final, solo tres fueron de Buenos Aires y conectaron menos extrabases que los ganadores. Hubo peloteros que no pudieron llegar a tiempo y entraron tarde, otros no tomaron el ritmo como el caso de Robin Rodríguez y César Quintero. El principal referente fue Luis Hernández, el hombre que vino con tres equipos diferentes y con todos bateó. ***Decisiones que marcaron los juegos. En el tercer juego entregaron par de boletos consecutivos a Saúl Torres y a Juan Carlos Bastidas para enfrentar al aparentemente vulnerable Ronny Torres que con bases llenas conectó el sencillo de dejarlos en el terreno. Antes se había enfrentado sin outs y dos en las bases a Luis Álvarez que por poco saca la pelota por el jardín central. En este mismo tercer juego la llegada tarde de César Quintero comprometió el jardín central, hubo movimiento como pasar a Camacaro al centro y jugárselas con Ocanto en la derecha. Pasaron batazos que pudieron ser mejor manejados y no fue así. Finalmente el no entregarle la pelota a Luis Camacaro en el cuarto juego, vino un importado que por primera vez venia a esta pelota y llegó fuera de forma a un juego clave.
- Fanático
Claves para el título de Liceo
Juan Querecuto se encargó de guiar al club
Carlos Vásquez fue pieza clave en la final
.476 fue el promedio de Douglas Landaeta
***La profundidad del pitcheo combinada con la ofensiva les dio resultados. Si bien la efectividad fue alta debido a la gran cantidad de carreras que hicieron ambos conjuntos, lograron mantener el control en los momentos oportunos. Esa cuenta va por los 31 ponches que lograron propinar ante los 24 boletos otorgados. Carlos Vásquez fue el abridor durante toda la temporada y al final se le sumó Fernando Vásquez para lograr la llave perfecta. Junto a ellos estuvieron José Rodríguez, Rómulo Sánchez, José Jiménez, Darwin Alvarado, Javier Carucí y Ripken Rodríguez, conformando uno de los bullpen más sólidos de la campaña. La efectividad en la final fue de 5.91 permitiendo 23 carreras limpias en 35 entradas lanzadas.
Fernando Vásquez logró dos de las victorias
***El bateo fue arrollador. Promediaron .355 (152-54) con 37 anotadas. De esos imparables, 18 fueron extrabases. Los toleteros más destacados fueron: Luis Álvarez .500 (16-8), doble, par de triples, par de cuadrangulares, ocho anotadas y nueve impulsadas, Douglas Landaeta .476 (21-10), tres dobles y cinco anotadas, Saúl Torres .462 (13-6), triple y cuatro anotadas, Jean Acevedo .444 (18-8) , par de dobles, par de triples, un cuadrangular, nueve anotadas, 5 impulsadas y José Herrera .368 (19-7) con un triple.
Promedios de la final
37 .355
31
3 De las cuatro victorias fueron para Liceo
Carreras anotó Liceo en la final
Fue el promedio colectivo de los bates académicos
Ponches propinaron los lanzadores
5,91
18
34
La efectividad de los brazos
De los 54 hits fueron extrabases
De las carreras anotadas fueron limpias
LAS COPAS DE LICEO
En el 2006 vencieron en tres juegos a La Guzmana En el 2007 fueron a 5 juegos con Torrellas y quedaron campeones En el 2008 ganaron en 4 juegos a La Guzmana En el 2012 fueron a tres juegos nuevamente con La Guzmana En el 2014 ganaron en 4 juegos a Buenos Aires
***Tener a los importados durante toda la zafra y mantener la base criolla. 5 de los 6 importados estuvieron desde el primer día. Jean Acevedo llegó al tercer juego y resultó ser una gran adquisición. Junto a él estuvieron Douglas Landaeta, Dirimo Chávez, Luis Álvarez, José Jiménez y Carlos Vásquez. No estuvieron del año pasado ni Yonathan Sivira ni José Miguel Escalona pero los que sustituyeron a ambos hicieron el trabajo. Además, los criollos se han mantenido. José Herrera, Saúl Torres, Juan Carrasco, Robert Montes, Juan Salazar, José Camacaro, Fernando Vásquez, Darwin Alvarado y Javier Carucí han estado a lo largo de estos nueve años con el club. ***El manager Juan Querecuto logró manejar las situaciones de juego. No solamente tenía un equipo con profundidad si no que los supo llevar. Un bullpen con tantos lanzadores los supo utilizar de acuerdo al momento del juego y además logró hacer una buena escogencia de los refuerzos.
siguenos en Twittwer @fanáticodigital
Fanático -
Carora, del 15 al 21 de julio de 2014
Y Colorín Colorado…
Aunque hay que recordar que fue un torneo marcado por la mala organización de los delegados que terminaron recortando el torneo y al final culminó sin daños que lamentar. Solo queda analizar lo que se hizo mal y planificar de una mejor manera el venidero torneo, el cual esperamos que sea más respetuoso a la fanaticada y que podamos continuar a disfrutando de nuestro béisbol. Finalmente felicitamos a cada uno de los equipos participantes, especialmente al campeón Liceo y por nuestra parte nos volveremos a encontrar en otra oportunidad…
4
Inaugurados los primeros Juegos Laborales en Carora
Saludos amigas y amigos lectores… Todo tiene su final, dice la canción de Héctor Lavoe. Y es que finalmente Liceo terminó imponiéndose a Buenos Aires en cuatro presentaciones para alzarse con el torneo 2014, una final que estuvo a su altura si hablamos de la calidad del espectáculo, ya que en los cuatro juegos que se disputaron pudimos apreciar muchos batazos y grandes jugadas de ambos conjuntos.
NOTICIAS
E
L PASADO lunes se dieron por comenzados los Juegos Laborales en la ciudad de Carora, evento que reúne a varias de las dependencias municipales y donde se disputa la Copa Hugo Chávez. Los actos comenzaron con el desfile desde la plaza Lara hasta el estadio Antonio Herrera Gutiérrez, donde los representantes de cada uno de los organismos participantes mostraron su emoción y entusiasmo. La parte cultural estuvo a cargo de la Escuela de Muisca Juancho Querales quienes entonaron los himnos y además deleitaron a los presentes con varias piezas musicales. La presidenta de Imdetor, Liliana Pereira, les dio la bienvenida a todos los participantes y les invitó a dar el todo por el todo en cada uno de los deportes en los que les toque participar. Además reiteró que la idea de estos juegos es que exista la integración y que haya la recreación entre los empleados públicos tal como lo establece la Ley Orgánica del Deporte y la recreación. Las instituciones participaran en los siguientes: Catastro: Fútbol Sala, Dominó y Pericón.
Abasto Bicentenario: Futbol Sala, Bolas Criollas, Dominó y Pericón. Metros Contadores del Alba: Voleibol (masculino y femenino) Futbol Sala, Bolas Criollas, Domino y Pericón. INSEMAT: Voleibol (masculino y femenino) Fútbol sala, Bolas Criollas, Dominó y Pericón. Cámara Municipal: Voleibol femenino, Fútbol Sala, Bolas Criollas, Dominó y Pericón. IMDETOR: Voleibol (masculino y femenino) Fútbol Sala, Bolas Criollas, Dominó y Pericón. Contraloría Municipal: Voleibol Masculino, Bolas Criollas, Dominó y Pericón. IMAUTO: Voleibol Masculino, Fútbol Sala, Bolas Criollas, Dominó y Pericón. CLPP: Fútbol Sala, Bolas Criolla, Domino y Pericón. Milicia Bolivariana: Fútbol Sala. Estos deportes se realizarán en la primera ronda con una duración de tres semanas y en la siguiente ronda se desarrollaran las disciplinas de softbol, baloncesto, natación, tenis de mesa y la carrera maratón.
Hidromáticos Noel y Pedro León disputan la final en Cantaclaro Heriberto Reyes.La rivalidad entre Hidromaticos Noel y Pedro León Torres sigue acentuándose cada temporada en el softbol que se juega en el campo deportivo Cantaclaro. La actual, es la tercera vez corrida que ambos equipos se ven las caras en una final, en la última los de la Pedro León se impusieron y ahora sus rivales buscan arrebatarles la corona que obtuvieron hace dos torneos. La serie de este año, donde se juega la Copa Marquetería La Independencia en homenaje a Jesús Carrasco, comenzó el pasado sábado con una buena cantidad de público. El juego fue un gran duelo de pitcheo y al final Hidromáticos Noel picó adelante venciendo a la Pedro León Torres 2 carreras por 0. Ganó el lanzador José Alirio Crespo y perdió Jean Perdomo. Por los ganadores destacaron
visita www.fanáticodigital.com
Gaiger Pérez de 3-1, Oscar Arráez, Rogelio Sequera, Lindón Salazar y Melvin Gutiérrez de 2-1 cada uno. Por los perdedores Claudio Morillo de 3-1, Alí Primera y Héctor Escobar de 2-1 mientras que Carlos Gutiérrez chocó de 1-1. Al día siguiente, Pedro León Torres igualó la serie al vencer a los pupilos de Noél Rivas (Hidromáticos Noél) 3 rayitas por 2. Ganó el lanzador Jean Perdomo y salió derrotado José Alirio Crespo. Por los ganadores sobresalieron Héctor Escobar y Enrry Timaure de 2-1, José Noguera, Julio Mendoza y Claudio Morillo de 3-1, el último con cuadrangular en el séptimo inning que selló la victoria de su divisa. Por los perdedores Wladimir Mendoza bateó de 2-2, siendo estos los únicos imparables que batearon los perdedores. La serie sigue este sábado desde las 2 de la tarde y el domingo desde las 11:30 de la mañana.
5
ESTADISTICAS
Carora, del 15 al 21 de julio de 2014
- Fanático
El Pollo que sabe AVENIDA 14 DE FEBRERO CON JACOBO CURIEL, Y AVENIDA FRANCISCO DE MIRANDA CON RIERA SILVA
fútbol
BATEO INDIVIDUAL (Mín. 11 Turnos) Jugador Eq. VB Luis Hernández B.A. 17 Luis Álvarez Lic 16 Douglas Landaeta Lic 21 Saúl Torres Lic 13 Jean Acevedo Lic 18 José A. Herrera Lic 19 Carlos Giménez B.A. 12
HC 9 8 10 6 8 7 4
Ave. 529 500 476 462 444 368 333
DOBLES CONECTADOS Douglas Landaeta Luis Hernández Víctor Castillo Jean Acevedo Roberth Hernández
Lic B.A. B.A. Lic B.A.
3 3 2 2 2
TRIPLES CONECTADOS Jean Acevedo Luis Alvarez José A. Herrera Saúl Torres César Quintero
Lic Lic Lic Lic B.A.
2 2 1 1 1
JONRONES CONECTADOS Luis Alvarez Jean Acevedo Víctor Castillo
Lic Lic B.A.
2 1 1
CARRERAS ANOTADAS Jean Acevedo Luis Alvarez Luis Hernández César Quintero Douglas Landaeta Roberth Hernández
Lic Lic B.A. B.A. Lic B.A.
9 8 7 6 5 5
CARRERAS IMPULSADAS Luis Alvarez Víctor Castillo Roberth Hernández Jean Acevedo Saúl Torres
Lic B.A. B.A. Lic Lic
9 8 7 5 4
BASES ROBADAS Luis Hernández
B.A.
2
2 1 1
1 0 0
JUEGOS GANADOS - PERDIDOS Fernando Vásquez Lic José Giménez Lic Oscar Ramírez B.A. PONCHES PROPINADOS Fernando Vásquez Carlos Vásquez Paúl Estrada Oscar Ramírez Alexander Zabala LANZADOR Paúl Estrada Carlos Vásquez
Eq B.A B.A
Lic Lic B.A. B.A. B.A. IL 4,1 8,1
CP 1 4
J.J 14 13 13 12 10 14 14 12 10 14 12 11 13 11 13 11 09 13
J.G 11 09 09 07 07 07 07 05 06 05 04 04 04 03 03 03 03 02
J.E 01 01 00 02 01 01 01 04 01 01 02 01 00 02 02 02 00 00
J.P 02 03 04 03 02 06 06 03 03 08 06 06 09 06 08 06 05 11
G.F 39 45 29 20 17 34 26 17 29 25 23 21 18 13 13 12 12 14
G.C 09 15 21 10 07 26 23 12 15 39 31 29 21 22 28 16 39 40
PTOS 34 28 27 23 22 22 22 19 19 16 14 13 12 11 11 11 09 06
Goles: Francisco Oropeza (La Miranda) 18 goles Liosvel Pinto (La Miranda) 14goles Rubén Marcano (UEM A) 11 goles EQUIPOS QUEBRADA ARRIBA ROBLE VIEJO U. D. AREGUE DEP. CALICANTO UEM B DEP. CONTRERAS FC. ATLETICO ROBLE B TORRELLAS A GUZMANA B DEP. BARRIO NUEVO SPORTING CLUB DEP. CHALET COTORRAS FCO. TORRES B UEM C DEPORTIVO GUZMANA B TORRELLAS B TOÑONA CARORA FC.
11 8 8 4 4 CL 1 4
EQUIPOS ATLETICO ROBLE A LA MIRANDA HURACAN FC SIMON RODRIGUEZ GUZMANA A FC HURACAN DE LITO ARENA LA GREDA BSB ROBLE U.A Vargas LA ROMANA BARRIO NUEVO FC UEM A DEPORTIVO SAN VICENTE FCO. TORRES A ATLETICO SAN VICENTE VALPARAISO A DEP. GUZMANA A JACINTO LARA
J.J 14 14 13 13 13 13 12 11 14 14 14 11 13 12 14 11 12 13 10
J.G 13 11 10 09 07 07 07 06 06 06 05 05 05 03 03 02 01 01 00
J.E 01 03 00 01 02 03 02 02 03 01 03 01 00 02 02 01 02 01 00
GOLES: Leonardo Pacheco (Torrellas A) 15 goles José Gallardo (Quebrada Arriba) 13 Goles José Manuel González (Guzmana B) 12 goles
J.P 00 00 03 03 04 03 03 03 05 07 06 05 08 07 09 08 09 11 10
G.F 78 42 38 32 20 34 25 38 30 26 27 22 17 22 15 19 06 07 04
G.C 08 11 10 11 15 18 21 13 19 22 32 17 36 38 59 44 32 36 33
PTOS 40 36 30 28 24 24 23 21 21 19 18 16 15 11 11 07 05 04 00
e s t a d í s t i ca s
beisbol
Efec. 2,08 4,32
siguenos en Twittwer @fanáticodigital
6
PASIÓN DEPORTIVA
Fanático
Liga Carlos Alberto Santelíz cierra un año más de actividades
Heriberto Reyes.A TEMPORADA de la Liga Carlos Alberto Santelíz, afiliada a los Criollitos de Venezuela en Carora, está por bajar su telón. Con la participación en los estadales, terminará el ciclo para quienes no podrán viajar a los nacionales. Este año el torneo local fue en homenaje al Licenciado Douglas Meléndez quien además es secretario actual de la organización. Los campeones por categorías hicieron un gran trabajo a nivel estadal, aunque falta por definir la categoría juvenil donde el equipo Cardenales Kids está en la final, la liga logró disputar cuatro finales y hasta el momento tienen una representación en un nacional y son los muchachos de la Escuela de Beisbol Menor La Guzmana, quienes viajarán
L
en el mes de agosto al estado Monagas. El campeonato que arrancó en el mes de noviembre, reunió a cerca de 90 equipos agrupados en unas 16 divisas y disputaron un calendario de casi 6 meses para definir a los campeones locales rumbo a los estadales. En la categoría preparatorio primer nivel el representante fue Halcones del Torrellas, hicieron un gran trabajo y consiguieron meterse en la final junto a la Liga Doctor Manuel Monsalve, los niños del compota representados por Cardenales Kids también fueron a la final ante la UCLA, ambas divisas quedaron subcampeones. En preinfantil e infantil, los representantes fueron los chicos de la Escuela de Beisbol Menor Kilovatico, el prejunior y el junior por la Guzmana
visita www.fanáticodigital.com
mientras que el juvenil disputará este sábado el cupo disponible para el nacional. Además, a esto hay que agregar que los niños del Beisbol Escolar, representados por la Liga Escolar Rosario de Herrera, lograron viajar al nacional en el estado Guárico. La representación fue encabezada por los niños de la C.E.I Juan Bautista Franco quienes previamente disputaron la final ante los niños de Sanare. Además de ello, varios niños lograron viajar a representar a Lara en Copas de Oro y campeonatos nacionales. CAROREÑOS EN COPAS DE ORO Este año fueron electos para ir a Copas de Oro los siguientes niños: José Alejandro Piñango, Julio César Álvarez, Jesús Daniel Castro, Yohendrick Piñango, José Chambuco, Jesús
Montero y Keiver Verde. LOS CAMPEONATOS NACIONALES La categoría preparatorio primer nivel tiene como sede el estado Aragua y comenzó en días recientes, el 17 comienza el XXI Festival preparatorio segundo nivel se jugará en el estado Falcón, el XL Campeonato preinfantil comienza el 30 de agosto, el XLVII Campeonato infantil se realizará en el estado Lara comenzando desde el 25 de julio. En prejunior, desde el 30 de julio Ciudad Bolívar será la sede del XXXIX campeonato nacional Monagas reunirá desde el 10 de agosto el XLI torneo y finalmente el juvenil será en Carabobo, Nueva Esparta, Yaracuy y Trujillo desde el 10 de agosto, divididas todas las selecciones nacionales en cuatro grupos.