Fanatico junio edicion 2

Page 1

Fanático

PASIÓN DEPORTIVA

CARORA, 24 AL 30 DE JUNIO DE 2014 | AÑO 1, Nº 02

Talento en crecimiento Talento caroreño en las menores PÁG. 2, 3

Mervin Rodríguez Camino a los CAC PÁG. 4

Las filiales de los equipos de Grandes Ligas reciben cada año a buena parte de su talento en República Dominicana

E

El título tiene el primer aspirante PÁG. 6

L RESURGIR de peloteros caroreños es algo que demuestra que los muchachos que se forman en las Escuelas de Beisbol Menor quieren hacerse un futuro dentro de alguna organización de beisbol profesional. Gran parte de ese material joven ha pasado por las filas de la Corporación Criollitos de Venezuela, representada en Carora por la Liga Carlos Alberto Santelíz. Cada vez son más las escuelas que se inscriben dentro de esta liga que forma pequeñines desde los 4 años hasta la categoría juvenil y ahora la experiencia comienza con el beisbol escolar, proyecto llevado adelante por la Liga Escolar Rosario de Herrera. Otra de las vitrinas que han tenido estos jóvenes, desde hace cuatro años para

acá, es el Beisbol Tradicional Juvenil. Ya son tres temporadas y en ellas se han visto peloteros de las categorías junior y juvenil, los más destacados son premiados jugando en la categoría adulta de la pelota caroreña, lo que les permite tener un nivel superior y mayor experiencia a la hora de ser evaluados por algún agente. En este año son varios los peloteros que hacen vida en las filiales de los equipos de la MLB en República Dominicana y hay otros que han tenido la oportunidad ya de jugar en las categorías menores en Estados Unidos. Es ese material que vemos brillar, el que en un futuro no muy lejano veremos en la LVBP y porque no, siendo un venezolano más en debutar en las Grandes Ligas.

siguenos en Twittwer @fanáticodigital


Fanático -

BEISBOL

Carora, del 24 al 30 de junio de 2014

2

Caroreños se abren espacio Heriberto Reyes.-

E

L BEISBOL MENOR de Carora, específicamente los Criollitos de Venezuela, han visto pasar por sus filas a una gran cantidad de jóvenes que han sido firmados por organizaciones de la MLB. Hay varios de ellos que se encuentran viendo acción en la República Dominicana con la aspiración de subir hasta las Ligas Menores en los Estados Unidos. En las mejores en Estados Unidos está Alixon Suárez que está jugando en Clase A corta con los Medias Rojas de Boston. El caroreño de 20 años de edad ha participado en 7 juegos y batea actualmente para .192 (26-5) con par de anotadas, un doble, un triple y tres impulsadas. Hay que recordar que en una oportunidad fue elegido para el Juego de las Estrellas y que ya el año pasado estuvo jugando en las menores. Alixon espera seguir los pasos de otros caroreños que han trascendido dentro de las menores como el caso de Rómulo Sánchez, José Rodríguez o el propio José Yépez. Dominican Summer League Hablemos ahora de los peloteros que se encuentran en República Dominicana. La mayoría de ellos los vimos ver acción en el Beisbol Tradicional Juvenil y en el Beisbol Tradicional categoría adulto. Ya por las limitaciones que imponen sus organizaciones no pueden ya ver acción, pero seguro estamos que ya los veremos jugando con algún equipo de la LVBP. Alí Sánchez juega con el equipo de los Mets. Este caroreño de 17 años de edad tiene los siguientes números en esta temporada: tiene 21 hits en 60 turnos, con 7 anotadas y 11 impulsadas dejando la siguiente línea: .369 OBP/.361 SLG/.328 AVE. Todo ello lo ha logrado en los primeros 16 partidos de su equipo, que hasta el momento de redactar esta nota andaba en el sexto puesto con forja de 9-10. Debemos recordad que Sánchez participó con el equipo de La Guzmana en el Beisbol Caroreño. En la campaña 2012 dejó promedio de .321 en 7 juegos con 9 anotadas y 5 impulsadas. Pertenece a los Navegantes del Magallanes en la LVBP. Luis Silva está con Los Rangers. Este joven de 19 años si bien no tiene como lugar de nacimiento Carora, ha representado a esta ciudad en desde la categoría compota y ha ido a diversos nacionales con esta franela. Actualmente en 16 juegos tiene 17 hits en 48 turnos al bate. Ha pisado 18 veces el plato, tiene 3 fletadas, 1 doble y 4 triples además de 2 bases robadas. Su línea ofensiva es la siguiente: .444 OBP/.553 SLG/.362 AVE. Su equipo marcha de primero en la división en la que se encuentra con 16 victorias y 3 reveses. Silva estuvo en esta temporada en el Beisbol Juvenil en Ascenso donde promedió .533 (30-16) con 7 anotadas, 10 impulsadas, 3 dobles y 1 triple. En la LVBP es ficha de Cardenales de Lara.

ajando en b a tr s a d ra o p tiene dos tem s de Boston Alixon Suárez ja o R s ia d e M s res con lo las ligas meno

visita www.fanáticodigital.com

Manuel Meléndez forma parte de los Rockies de Colorado. Nacido en octubre de 1997, está próximo a cumplir 17 años de edad. Son 19 los partidos en los que ha jugado en esta zafra donde deja promedio de .284 (81-23) con 5 dobles, 1 triple, 9 anotadas y par de impulsadas. Su línea ofensiva la com-


3

BEISBOL

Carora, del 24 al 30 de junio de 2014

- Fanático

para llegar a las mayores

Franklin Montilla (Rojos de Cincinatti), Alí Sánchez (Mets de Nueva York), Luís Silva (Rangers de Texas)

2

7

3

6

temporadas tiene Alixon

caroreños por lo menos están

3 lanzadores ven acción el

de los peloteros han visto ac-

Suárez en Estados Unidos

en Dominicana

la DSL

ción en el beisbol tradicional

pleta con .333 OBP/.370 SLG. El equipo de Meléndez anda de séptimo en su división con 9 victorias y 10 derrotas. Meléndez estuvo en el más reciente campeonato juvenil en ascenso con el equipo de Torrellas donde dejó las siguientes cifras: .429 AVE (14-6) con 7 anotadas, 4 impulsadas y un doble. También pertenece a Cardenales de Lara. Dylan Meléndez es ficha de los Cardenales de San Luis. El muchacho de La Guzmana logró su firma este año. Nacido en noviembre de 1995 está próximo a cumplir los 19 años. Tiene 6 juegos con su equipo donde deja un astronómico promedio de .435 al sonar 10 hits en 23 turnos al bate. Acumula 1 anotada, 4 impulsada dejando su línea ofensiva en .440 OBP/.565 SLG. Su equipo tiene marca de 9-10 marchando en el quinto puesto de la liga donde se encuentra. Con La Guzmana dejó los siguientes números: .375 AVE (16-6), 1 doble, par

de anotadas y tres remolcadas. LOS LANZADORES: Abrimos con Emerson Nelo, este lanzador que está próximo a cumplir 19 años es ficha de los Atléticos de Oakland, ha lanzado en 4 partidos acumulando par de salvamentos. Son 14.2 la entradas que ha lanzado, le han conectado 8 imparables, 3 carreras de las que dos son limpias ponchando a 11 y entregando 9 boletos. Su record es de 0-1 y esa derrota la obtuvo ante los Indios cuando en dos entradas le fabricaron la de perder. Es derecho y sus contrarios le batean .154. Franklin Montilla es ficha de los Rojos de Cincinnati. Este derecho que ya tiene 20 años de edad ha lanzado en 5 de los juegos que ha disputado su equipo. Su marca es de 0-1 pero su efectividad es de 1.23 tras permitir 3 carreras limpias de las 7 que le han fabricado. Ha lanzado 22.0 inning don-

de ha ponchado a 24 entregando apenas 5 boletos y le han conectado 16 hits. Lanzó con Torrellas en el Beisbol Juvenil en Ascenso 2014 donde lanzó 3 entradas, no le hicieron carreras y ponchó a 5. Jorge Oviedo es de los Rockies de Colorado. Acaba de cumplir los 18 años y es lanzador zurdo. Tiene marca de 1-1 y ha lanzado 19.2 inning. En este transitar le ha fabricado 10 carreras de las cuales 7 son limpias, ponchando a 18 y otorgando 4 boletos. Los contrarios le batean para .267 y su efectividad es de 3.20. Su derrota fue ante los Nacionales cuando lanzó 5.0 entradas y permitió 4 carreras aunque solamente fue una limpia mientras que su victoria fue frente a los Marineros, esta vez nuevamente lanzó 5 entradas pero solamente permitió una carrera y abanicó a 5 contrarios. Con Torrellas en el juvenil lanzó 14.2 episodios, ponchó a 24 y dejó marca de 2-0.

siguenos en Twittwer @fanáticodigital


Fanático -

NOTICIAS

Carora, del 24 al 30 de junio de 2014

4

Mervin Rodríguez camino a los Centro Americanos ¿TORRELLAS O NADA? Saludos a todos mis lectores y lectoras, nuevamente una entrega para hablar del Beisbol Tradicional Caroreño. Y empezamos por comentarles que el torneo 2014 ya tiene un finalista: Liceo BBC. Quizás muchos se enteraron luego de finalizado el encuentro del pasado viernes y otros el día sábado. La situación surge cuando la supuesta liga de este torneo decide tomar la decisión de un día para otro de recortar el campeonato, decidieron que el ganador de ese encuentro Liceo-Buenos Aires se convertía en finalista y el perdedor se enfrentara el próximo sábado al ganador del encuentro entre Guzmana y Trasandino. Con el resultado donde La Guzmana sacó de carrera a Trasandino queda claro que el juego que definirá el segundo finalista será entre Buenos Aires Vs. La Guzmana. De esta manera se recorta una semifinal que se tenía prevista a 6 juegos para cada equipo a una eliminatoria prácticamente de muerte súbita. Ahora nos preguntamos de pana, ¿Qué pasará con la solicitud de los 50 palos a la Alcaldía de Torres para la compra de pelotas para los supuestos 24 juegos de la semifinal y ahora se transformó en tan solo 5 encuentros? Pero bueno, ellos de pana tendrán sus respuestas, lo cierto es que con esta decisión el más afectado fue el equipo de Trasandino quienes venia de hacer una gran temporada en la ronda regular y los eliminan en par de juegos, con esta decisión hasta el mejor equipo del mundo lo pueden eliminar. Imagínese que la LVBP o la MLB, decidan recortar el torneo cuando alguno de los grandes equipos tenga un mal arranque y sean estos los eliminados sin ni siquiera darles chance de recuperarse en el resto del torneo. Y lo decimos porque siempre hemos visto como los grandes equipos tienen un mal arranque y esta no es más que una fase de preparación donde cada equipo y cuerpo técnico saben dónde debe estar el despegue de su equipo y cuando se debe rematar…Se me ocurre otro ejemplo, en una carrera de caballos el preparador físico hace su trabajo para una carrera de 2400 metros y al momento de la partida le dicen que ha sido recortada a 1200 metros… Para finalizar, en mi opinión muy personal, solo creo que esta decisión se toma debido a que el equipo Torrellas no clasificó, lo que me hace pensar que el torneo depende mucho del Torrellas y no es el deber ser, pues si nos vamos al futuro, iniciamos nuevamente el campeonato 2015 y Torrellas nuevamente es eliminado quiere decir que recortaremos nuevamente el campeonato. De pana, no puede ser que sigamos dependiendo de la fanaticada que trae la leña verde, el torneo debe dejar de ser mercantilista, así que la función del circo debe terminar y pongámosle seriedad al evento. Hasta la próxima y pase lo que pase debemos de seguir luchando por el deporte…

visita www.fanáticodigital.com

1

medalla de oro consiguió Rodríguez en los Sudamericanos

E

6

competencias internacionales en lo que resta de año

L JUDOCA caroreño Mervin Rodríguez continua su etapa de preparación que incluye giras en diferentes regiones del mundo. La primera competencia del año fueron los Juegos Sudamericanos donde consiguió una importante medalla de oro en su categoría, lo que evidencia que el cambio a los +90 kilogramos está dando frutos. El ganar en esta oportunidad el oro significó mantener el nivel logrado en los pasados juegos donde también se quedó con esta calificación y a finales de año, cerrando el calendario, vendrán los Juegos Centro Americanos y del Caribe Veracruz 2014 donde en la edición anterior también se colgó la medalla de oro. La confianza que ha logrado y el apoyo de su equipo han sido vitales, sin embargo hay que sumar a ello su disciplina y dedicación que lo llevan a entrenar constantemente para no perder su habilidad física. Ahorita la selección acaba de terminar un modulo importante en la Habana Cuba donde también se realizó el Grand Prix Havana 2014 donde participaron

400

puntos para llegar a las olimpiadas

unos 40 países y que repartió puntos para las próximas olimpiadas, sin embargo la delegación criolla no pudo participar por realizar la inscripción un poco tarde. Ahora vienen otras competencias. Ahora mismo hicieron un toque técnico en la ciudad de Caracas para partir a sus compromisos internacionales entre lo que cuenta una gira por Europa y Asia, comenzando en Mongolia en un Gran Prix al igual que en Moscú y Croacia, regresando a Rusia para el Campeonato Mundial. Tras su regreso a Venezuela irán a finales de septiembre para ir a un campeonato mundial en Corea. Todas ellas competencias son claves de cara a los Juegos Olímpicos del 2016, “Para clasificar se necesitan por lo menos 400 puntos, el problema es que cada año la cantidad de puntos que consigues te los llevan a la mitad y al final son prácticamente unos 2500 puntos en todo el recorrido, hay que seguir sumando y mantenerse a buen nivel. Esos puntos se conseguirían entre los años 2014, 2015 y parte de 2016” afirmó Rodríguez.


5

ESTADISTICAS

Carora, del 24 al 30 de junio de 2014

- Fanático

El Pollo que sabe AVENIDA 14 DE FEBRERO CON JACOBO CURIEL, Y AVENIDA FRANCISCO DE MIRANDA CON RIERA SILVA

estadísticas

beisbol

fútbol

softbol

siguenos en Twittwer @fanáticodigital


6

PASIÓN DEPORTIVA

Fanático

Liceo tiene el primer puesto para la final El equipo de Liceo venció a Buenos Aires y avanzó a la final, La Guzmana que venció a Trasandino se enfrentará con Buenos Aires por el segundo puesto disponible. HERIBERTO REYES

L

ICEO VENCIÓ a Buenos Aires con pizarra de 4 x 1 y avanza por séptima vez en nueve años a la final. De las seis finales anteriores han ganado 4, perdiendo una con Buenos Aires y otra con Torrellas. La última vez que estuvieron fue el año pasado, quedando subcampeones. Su último trofeo fue en el 2011 cuando vencieron a La Guzmana en un campeonato que también fue recortado como este del 2014. El lanzador ganador fue el zurdo Carlos Vásquez, lanzó 5.1 inning, permitió una limpia, 8 hits, ponchó a 2 y entregó un boleto. Le relevaron Fernando Vásquez y Rómulo Sánchez. La derrota fue para Luis Camacaro, lanzó 3.2 inning, le fabricaron 3 limpias, permitió 5 hits y ponchó a 1. Fue relevado por Douglas Parada y Orlando Muñoz. Las primeras tres entradas fueron en blanco, en el cuarto Liceo hizo tres. Anotaron Douglas Landaeta, Saúl To-

rres y Luis Álvarez. Buenos Aires tuvo una gran oportunidad en el sexto, se embasaron César Quintero y Robert Hernández sin outs, falla Víctor Castillo y Robin Rodríguez suena sencillo que impulsa a Quintero pero Alexander Nieves mata la entrada con roling para doble play. Liceo hizo la cuarta en el octavo, doblete de Douglas Landaeta y fly de sacrificio de Robert Montes pone la pizarra definitiva en 4 x 1. El resumen del juego fue el siguiente: Liceo 4 carreras, 8 hits y 1 error; Buenos Aires 1 carrera, 10 hits y 1 error. Por Liceo destacaron Douglas Landaeta 3-2, doble y par de anotadas y Juan Salazar 3-1, par de impulsadas. Por Buenos Aires César Quintero 4-2, con anotada y Alexander Nieves 4-3. La Guzmana eliminó a Trasandino La Guzmana derrotó a Trasandino con pizarra de 7 x 6 dejándolos eliminados de

visita www.fanáticodigital.com

este torneo y de esta forma se ganan el derecho a disputar un partido extra con Buenos Aires por el segundo cupo disponible a la final de la actual temporada del Beisbol Tradicional Caroreño. El ganador del partido fue Carlos Coronado que lanzó 5.2 inning, permitió par de carreras, 5 hits, ponchó a 4 y entregó 6 boletos. Fue relevado por Maikol Delgado y Nerio Acosta respectivamente. El derrotado Alexander Zavala quien lanzó 4.1 entradas, le hicieron 4 carreras, permitió 7 hits, ponchó a 4 y otorgó 5 boletos, fue relevado por Ramón Ramírez y Yonny Hernández. La Guzmana hizo tres en la primera entrada, pisaron el plato Carlos Giménez, Karin Turkamani y Juan Carlos Bastidas. Cerrando el segundo Trasandino hizo par de carreras. Wladimir Mendoza conecta doblete, David Colina sencillo y ambos anotaron en carrera. La Guzmana anotó una más en el cuarto en las pier-

nas de George Matheus. Trasandino se volvió a acercar en el séptimo, Jorge Núñez recibió boleto y anota con triple de David Colina acercando el juego a 4 x 3. En el octavo La Guzmana tomó diferencia de cuatro carreras, le hicieron tres al lanzador Ramón Ramírez quien estaba lanzando desde la quinta entrada. Anotaron Karin Turkamani, Juan Carlos Bastidas y Alberto Odreman. Trasandino volvería a acercarse en el octavo, Mervin Gutiérrez sonó sencillo al igual que Luis Hernández y Domingo Vásquez. Los tres terminaron anotando en carrera para dejar la pizarra 7 x 6. Por La Guzmana destacaron Carlos Giménez de 5-3 con anotada, Karin Turkamani de 5-2 con par de anotadas, Alberto Odreman de 5-3 con anotada e impulsada, George Matheus de 3-3 con doble, par de impulsadas, anotada y dos boletos. Por Trasandino Jorge Núñez de 4-3, doble y anotada así como David Colina de 5-2 con triple y anotada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.