El patrimonio vernáculo y tradicional es una forma de expresión de la diversidad cultural del mundo. El impacto de la homogeneización cultural y la globalización socio-económica, le ponen en peligro. Pocas metodologías han sido implementadas con éxito para salvaguardar este patrimonio. El método Rehabimed, ha sido uno de ellos. Este trabajo analiza alguna de sus experiencias con el objetivo de extrapolar sus conclusiones hasta el contexto del Caribe.
Por otra parte se define la arquitectura vernacula y tradicional desde un enfoque general y en especifico la arquitectura tradicional dominicana, con el objetivo de enfatizar su caracter de patrimonio. Ademas se presentan tres situaciones de vulnerabilidad en el pais que requieren una metodologia para garantizar su conservacion.
Se concluyen tres ensayos: uno que define estrategias para conservar el patrimonio tradicional, otro que la enfrenta con la arquitectura marginal y otro que plantea lineas futuras de investigacion.