GOBIERNO ELECTRONICO

Page 1

FACULTAD DE INGENIERÍA

GOBIERNO ELECTRÓNICO Y CIBERJUSTICIA DERECHO INFORMÁTICO Integrantes:

INGA PÉREZ, Jaqueline Karol

TRUJILLO ILDELFONZO, Maritza RAYMUNDO VIVAR, Arnold


GOBIERNO ELECTRÓNICO ¿Qué es el gobierno electrónico? Es un concepto de gestión que fusiona el empleo adecuado y acentuado de las tecnologías de la información y comunicación, con modalidades de gestión y administración, como una nueva forma de gobierno.


GOBIERNO ELECTRÓNICO ¿Cuáles son los objetivos en cuánto a gestión pública?  Aumentar niveles de eficiencia en la gestión pública.  Disminuir significativamente costos de transacción y coordinación en la interacción entre entes públicos.  Generas incentivos y prácticas que faciliten modalidades de gestión innovadoras y creativas.  Agregar mayor valor público como horizonte permanente de las actividades del sector.  Superar de modo constante los grados de transparencia de esas actividades, quiere decir “cibertransparencia”.


GOBIERNO ELECTRÓNICO ¿Cuáles son los objetivos desde el punto de vista de la ciudadanía?  Acelerar el transito hacia una administración centrada en el ciudadano.  Mejorar la calidad de los servicios que se proveen.  Facilitar el cumplimiento de las obligaciones del ciudadano. Disminuir de manera significativa los costos de transacción entre ciudadanos y agentes públicos.  Suprimir paulatinamente barreras, ineficiencias e irracionalidad en la interacción entre particulares y sector público.  Transformar al sector público en facilitador del crecimiento y de distribuciones más equitativas de los niveles de bienestar social.


GOBIERNO ELECTRÓNICO ¿Qué busca el gobierno electrónico?

Pretende ser una herramienta para mejorar los tramites y servicios y la posibilidad de gobernar la red y de ser un instrumento que promueva la democracia y los valores democráticos en las sociedades.


GOBIERNO ELECTRÓNICO ¿Cuáles son los rubros? E-administración.- hace referencia a aquellos mecanismos electrónicos que permiten la prestación de servicios públicos de la administración.

E-democracia.- procesos electrónicos que permiten la participación ciudadana en la vida política mediante las TIC.

E-gobierno.- es general y ambiguo: abarca desde la simple puesta de un documento en red hasta una integración completa entre ciudadanos y distintos organismos de la administración.


GOBIERNO ELECTRÓNICO ¿Cuáles son las etapas de su evolución? 1° Etapa

Corresponde a la disponibilidad de la información en línea, que es limitada y básica.

2° Etapa

Los servicios en línea del gobierno, entran de modo interactivo, como información para el pago de impuestos, entre otros.

3° Etapa

Presencia transaccional, permite la interacción entre ciudadano y gobierno e incluye opciones para pago de impuestos.

4° Etapa

Prestación de servicios públicos electrónicos supone una transformación e integración de procesos con dos puntos clave: reorganización interna e integración con otras administraciones.

5° Etapa

Nivel sofisticado, integración de las interacciones con empresas, ciudadanos y otras administraciones. A través de foros, blogs, etc.


GOBIERNO ELECTRÓNICO Ejemplos: México: País líder en gobierno electrónico en Latinoamérica, el Gobierno de la República tiene publicado en el portal ciudadano, su estrategia de gobierno digital. También disponen del portal e-México, que brinda acceso a los servicios del Gobierno y fomenta la participación ciudadana. Chile: Uno de los países que más avance ha hecho en los últimos años en estos temas. Su portal de gobierno nos dirige, entre otras opciones, a una Guía de Servicios del Estado, con información detallada por cada trámite. Un interesante informe sobre la evolución del e-gobierno en Chile.

Perú: El Portal del Estado Peruano cumple una función promocional del gobierno. A lo largo de 10 años se ha escuchado hablar con mucha audacia sobre gobierno electrónico y la capacidad de su uso, pero al parecer se ha hecho muy poco o nada al respecto, en integración de la información entre instituciones del estado. El estado Peruano tiene muchas unidades informáticas constituidas para los diversos organismos del estado.


GOBIERNO ELECTRÓNICO ¿Cuáles son los beneficios y dificultades?


GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL PERÚ Oficina que depende directamente del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargada de liderar el Sistema Nacional de Informática, así como de las diversas actividades y proyectos que en materia de Gobierno Electrónico realiza el Estado, entre sus actividades permanentes están la normatividad informática, seguridad de la información, desarrollo de proyectos emblemáticos en TICs, asesoría informática a todas las instituciones públicas del Estado, capacitación y difusión en temas de Gobierno Electrónico, y apoyo a la modernización y descentralización del Estado.


GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL PERÚ Portal municipal El fin de facilitar a las municipalidades de un medio de difusión en Internet, tanto para promocionar sus atractivos turísticos y culturales, generar posibilidades de negocios, brindando la posibilidad de ofrecer sus productos al mundo, así como hacer de conocimiento los avances en la gestión administrativa del gobierno municipal en curso, es que se consolida esta iniciativa de la ONGEI y se brinda la posibilidad a las municipales que lo soliciten de un portal municipal.


GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL PERÚ Portal dedicado al ciudadano y empresas

Portal diseñado y desarrollado por la oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI, con el fin de agrupar todos los trámites que brindan las instituciones del Estado al ciudadano, cabe mencionar que algunos de estos trámites se ofrecen en línea.


GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL PERÚ Portal dedicado al ciudadano y empresas


GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL PERÚ CONDESI


CIBERJUSTICIA ÂżQuĂŠ es el ciberjusticia? La ciberjusticia es la "acciĂłn derivada de los cibertribunales quienes sirven de mediadores en los litigios derivados de internet" es decir que la ciberjusticia se encarga de dirimir los conflictos que se presentan en la red por el mal uso del internet.


CIBERJUSTICIA 驴C贸mo se divide?


CIBERJUSTICIA: Cibertribunal ¿Qué es un cibertribunal? Tiene como propósito servir de mediadores en los litigios derivados del uso de internet (comercio electrónico, propiedad intelectual, protección de la vida privada, etc.). Tenemos los sistemas alternativos de solución de disputas, que arbitran, miden y concilian, brindando múltiples beneficios. Ejemplos: Virtual Magistrate, On line –Ombuds Office, Cyber tribunal, SquareTrade.


CIBERTRIBUNAL ¿Cuáles son las áreas de trabajo? • Comercio electrónico • Contratación electrónica • Contratos informáticos (incumplimiento de obligación, etc.) • Propiedad intelectual (Propiedad Industrial, Derechos de Autor, conflictos entre nombres de dominio, etc.) • Actos de competencia desleal en la red. • Teletrabajo • Publicidad y marketing en Internet • Protección del consumidor • Protección de la intimidad • Responsabilidad civil • Todos aquellos temas en los que, a petición de parte nacional o extranjera, se solicite intervención


CIBERTRIBUNAL ¿Cómo se realiza? Presentada la solicitud de arbitraje, el Cibertribunal Peruano operará como un Centro de Arbitraje entre las partes. La comunicación entre los representantes del Cibertribunal Peruano se desarrollarán mediante correo electrónico. Las audiencias de arbitraje se realizarán utilizando en algunos casos el correo electrónico y en otros se aplicarán sesiones de Chat y de Vídeo Conferencia entre las partes en conflicto y el Tribunal, así como entre los Vocales del Tribunal. Se usarán sistemas de encriptación que asegurarán la confidencialidad de las comunicaciones.Si la solicitud de arbitraje es presentada por una sola parte, se publicará en la Página Web del Cibertribunal Peruano una reseña de la solicitud o demanda para alentar la respuesta de la contraparte. Finalizado el caso, se publicará en la Página Web del Cibertribunal Peruano una sumilla de la resolución únicamente con el fin de crear precedentes


CIBERJUSTICIA ¿Cuáles son sus beneficios?  Autonomía de la voluntad de las partes.  Posibilidad de elegir un conciliador o arbitro neutral en otros países.  Posibilidad de utilizar tecnologías e infraestructuras muy avanzadas.

 Procesos extrajudiciales muy cortos, simples y flexibles.  Trabajo y discusión en tiempo real al tratarse de solución online de conflictos.  No hay posibilidad de prolongar los procesos mediante apelación. Y los costos son muy bajos.  Reducción de hostilidad emocional entre las partes.  Posibilidad de que un laudo dictado en un país sea valido en otro.


CIBERJUSTICIA: Arbitraje en línea ¿Dificultades del arbitraje en línea? Validez del acuerdo.- el respeto de determinadas formalidades impuestas a veces por los textos, en los planos nacionales e internacionales en lo respecto a la prueba del compromiso. Instrucción de la causa.- No habrá audiencias, prueba testimonial, pero se puede usar la videoconferencia, es importante el intercambio de cartas y documentos entre partes y árbitros.

Notificación de documentos.prueba de envió y recepción en materia de mensajería electrónica. Uso de dispositivos de mensajería protegida.

La sentencia.- La sentencia debe firmarse, se espera que en este caso también se acaten las normas técnicas.


CIBERJUSTICIA: Comercio electrónico ¿Cómo es su administración? Primeramente Comercio Electrónico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. El arbitraje es la única solución viable para la solución de os litigios planteados forzosamente internacional y el arbitraje en línea es el único mecanismo que puede garantizar una adecuación entre los costos de la justicia y lo que esta en juego en los contratos.


CIBERJUSTICIA: Cibercorte ¿Cómo es su administración? Es una corte electrónica que ve los casos con empresas de alta tecnología, en los cuales casi todo se puede resolver vía computadora, en lugar de presencialmente en tribunales. Los informes son on line, las evidencias se ven en video, los alegatos orales, mediante teleconferencias, las conferencias vía Email, en cualquier momento del día, incluso de noche con jueces capacitados para resolver cuestiones complejas que surjan en disputas tecnológicas.


http://www.epymesperu.com/diseno-paginas-web.php



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.