PRINCIPALES MICROORGANISMOS QUE AFECTAN AL HOMBRE. IDENTIFICA MICROORGANISMOS CON BASE TÉCNICAS BACTERIOLÓGICAS (ITB). IDENTIFICA MICROORGANISMOS CON BASE EN TÉCNICAS PARASITOLÓGICAS (ITP)
ALUMNOS:
-FRANCO RODRÍGUEZ VICTOR GADIEL -MARTINEZ PADILLA RIBY ESTEFANIA -RODRÍGUEZ CHAVES ABRIL ALEJANDRA -SALAZAR BRISEÑO BRENDA SHADDAY
Índice. PAGINA.
PARASITO.
1 2 3 6-8 9 10 11 12-19 20-26 27-28 29-30
Introduccion. Tripanosomas. Leishmanias. Giardia lamblia. Trichomonas. Entamoebas. Plasmodium. Toxoplasma gondii. Taenias. Áscaris lumbricoides. Enterovius vermicularis. BACTERIAS.
31-32 33-35 36-37 38-41 42 43 44 45-46 47-48 49-50 51
Salmonella. Nesseria gonorrheae. Streptococcus pneumoniae Pseudomonas aeruginosa Campylobacter spp. Staphylococcus aureus Helicobacter pylori Enterobacteriaceae. Enterococcus faecium Acinetobacter baumannii. CONCLUSIONES.
INTRODUCCI ÓN A continuación daremos algunos dato relevantes de siguientes bacterias y parásitos ya que es muy importante conocer las enfermedades que nos transmiten, como se trata, como prevenirlas y en qué lugares se encuentran, así al estar frente a alguna de ellas sepamos cómo tratarla o como la adquirimos y mejorar nuestros hábitos.
1
PARÁSITOS.
Trypanosoma Género de los protozoos flagelados parásitos perteneciente al filo Protozoa, familia Trypanosomatidae, que incluye numerosas especies parásitas del torrente circulatorio y de diferentes órganos del hombre y otros vertebrados. Presentan un aspecto alargado, con un único núcleo situado en la zona central, y un flagelo libre con una membrana ondulante más o menos marcada. Todas las especies son parásitos heteroxenos, con ciclos biológicos de dos hospedadores, un hospedador vertebrado y un hospedador invertebrado, y la transmisión se realiza por una picadura. Las principales especies parásitas del hombre son Trypanosoma cruzi, agente de la tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas; T. gambiense y T. rhodesiense, agentes de las tripanosomiasis africanas.
TRYPANOSOMA CRUZI. Enfermedad: El chagas. Vía de transmisión: Artrópodos. Vía de transmisión: Cutánea.
TRYPANOSOMA GAMBIENSE Enfermedad: Tripanosomiasis africana occidental. Vía de transmisión: Artrópodos.
Vía de transmisión: Cutánea. TRYPANOSOMA RODHIENSE Enfermedad: Enfermedad del sueño. Vía de transmisión: Transfusiones de sangre. Vía de transmisión: Cutánea.
2
Leishmania Taxonomía Dominio:
Bacteria
Filo:
Proteobacteria
Clase:
Gammaproteobacteria
Orden:
Pseudomonadales
Familia:
Moraxellaceae
Género:
Acinetobacter
Especie:
A. baumannii
Leishmania es un género de protistas responsable de la enferm como leishmaniasis,1 o leishmaniosis. El principal vector de infec los mosquitos de los géneros Phlebotomus (en Eurasia y África) y Lutzomyia (en América). Sus víctimas son vertebrados: la leish afecta a marsupiales, cánidos, roedores y primates.
Neumonía: La neumonía es una infección en los pulmones. Acinetobacter baumannii puede entrar a los pulmones a través de la boca o nariz. Podría causar neumonía si usted ha estado en una unidad de cuidados intensivos o si está usando un ventilador.
Infección en la sangre: Podría ocurrir una infección en la sangre si el germen entra a través de una sonda colocada en la vena. También puede ocurrir cuando una infección de otro lugar de su cuerpo se propaga a su sangre.
3
Meningitis: La meningitis es una infección en el cerebro o cordón espinal. Esto puede ocurrir después de cirugía en su cerebro o columna vertebral. También podría ocurrir si le han colocado una derivación o drenaje en la cabeza.
Infección del trato urinario: Una infección del tracto urinario es una infección en los riñones, uréteres, o vejiga. Esto puede ocurrir cuando el germen entra a su cuerpo al orinar. También podría entrar a través de la sonda usada para drenar su orina.
Infección en la piel o la herida: Cualquier apertura o herida en la piel se puede infectar con el germen.
4
SINTOMAS.
Fiebre
Areas o heridas en la piel enrojecidas, inflamadas, cálidas, o dolorosas
Un área de piel color anaranjado, protuberante, y con ampollas
Tos, dolor de pecho, o dificultad para respirar
Sensación de ardor al orinar
5
TRATAMIENTO:
Ilustración 2 Antibióticos carbapenémicos.
Ilustración 1 Sulbactam
Ilustración 3 Tetraciclina
Ilustración 4 Polimixina
Ilustración 5 Colistín
Ilustración 6 Rifampicina
6
PROFILAXIS:
Lávese las manos: Use agua y jabón para lavarse las manos después de usar el baño, antes de tocar los alimentos, y después de toser o estornudar. También podría usar un gel limpiador de manos que elimina gérmenes. Lávese siempre las manos cuando estén sucias.
Mantenga sus heridas cubiertas: Mantenga sus heridas limpias y cubiertas con una venda hasta que hayan sanado.
Siempre siga las instrucciones de su médico al tomar los antibióticos: Termine todo el medicamento aunque ya se esté sintiendo mejor. Los gérmenes podrían hacerse resistentes (más difíciles de eliminar) si usted no se termina todo el medicamento. No tome antibióticos a menos que su médico se lo indique.
7
Giardia Lamblia
ENFERMEDAD. Enfermedad diarreica ocasionada por guardia intestinalis. SIGNOS Y SINTOMAS. Diarrea, distensión abdominal, disminución de apetito, con frecuencia se observa falta de progreso en el peso con detención del crecimiento y asociación con anemia.
MORFOLOGÍA. Presenta un tamaño inferior a 20micrometros Tiene dos formas en si ciclo vital: Trofozoíto. Presenta un tamaño en torno a 20micrometros de longitud y 15micrometros de ancho con una morfología piriforme y una simetría bilateral. Posee 8 flagelos, cuya función es la motilidad celular.
Quiste. Presenta un tamaño en torno a 15,4micrometros de longitud, y 9,7 micrómetros de ancho, con una morfología ovalada. Posee cuatro núcleos, no presenta flagelos y es la forma vegetativa infectante del parásito.
VÍA DE ENTRADA: Digestiva VÍA DE TRANSMISIÓN: Fecal-Oral.
8
TRICHOMONAS DIAGNOSTICO:
VIA DE ENTRADA: Digestiva, Mucosa
TAXONOMÍA
VIA DE TRANSMICION: Directa, fecal oral
REINO: Protista Excavata
FILO: Metamonada CLASE: Parabasalia ORDEN: Trichomonadida
Los hallazgos clínicos nos orientan hacia el diagnóstico - La extensión en fresco del flujo de la paciente muestra los típicos trofozoitos con su característica movilidad ondulante. - Si la extensión es negativa, se puede realizar cultivo del microorganismo. - El pH vaginal suele ser > 4,5 - Test rápidos mediante detección de antígenos del protozoo - La citología cervicovaginal no es una prueba diagnóstica segura.
GÉNERO: Trichomonas ESPECIES: T.Vaginalis Y T.Tenax
Tratamiento: Tratamiento de la infección con metronidazol ó tinidazol 2 gramos en toma única. Es importante recordar que el metronidazol no debe administrarse durante el primer trimestre del embarazo y debe evitarse el consumo de alcohol por su efecto antabus.
T
MORFOLOGIA: Piriforme solo se le conoce la fase de TROZOFOITO, mide de 5 a 12m de longitud.
ENFERMEDAD: Causa la enfermedad tricomonialisis, también puede causar la enfermedad en el intestino , y gingivitis ulcerativa aguda.
Más pequeño y delgado que T.Vaginalis, 4 flagelos libres, 1 flagelo en el borde de la membrana ondulante.
PROFILAXIS: El hallazgo de esta trichomona en la boca es por mala higiene. Si esta mejora el flagelo desaparece. -
NO compartir esponjas, Toallas o cualquier otro útil de ducha. -NO bañarse en la misma bañera donde lo ha hecho otra persona si cambiar el agua ni limpiarla Utilizar preservativos en relaciones sexuales con parejas no habituales o con individuos infectados.
9
ENTAMOEBAS TAXONOMÍA: REINO: Protista FILO: Amoebozoa CLASE: Archamoebae ORDEN: Mastigamoebida FAMILIA: Entamuebidae GÉNERO: Entamoeba
MORFOLOGÍA. Los trofozoítos, forma invasiva (vegetativa), tienen un diámetro de 10 - 60 µm (rango más frecuente 1215 µm), forma alargada, un núcleo con endosoma central y cromatina periférica fina, distribuída regularmente. Presentan movilidad direccional, progresiva, mediante la emisión de seudópodos digitiformes explosivos (lobópodos). En el extremo posterior del organismo se encuentra el uroide, que contiene el motor de actina/miosina, el cual impulsa a la amiba hacia adelante. No es frecuente, pero pueden observarse eritrocitos fagocitados en el endoplasma. Emergen en el íleon terminal, tras el desenquistamiento, en la forma de trofozoítos con 4 núcleos, que darán lugar a 8 trofozoítos uninucleados. La multiplicación se lleva a cabo por división binaria.
ESPECIE: Entamoeba coli, entamoeba dispar, entamoeba histolytica, entamoeba invadens, entamoeba gingivalis , entamoeba hartmanni
DIAGNÓSTICO. Se lleva a cabo mediante técnicas parasitoscópicas, inmunológicas, moleculares e imagenológicas. El diagnóstico definitivo se realiza con base en las manifestaciones clínicas/observación de quistes o trofozoítos obtenidos de muestras fecales, raspados o biopsias. Es importante enfatizar que la mayor parte de los estudios de laboratorio no son útiles para diferenciar E. histolytica/E. dispar/E. Moshkovskii, y E. bangladeshi. El examen directo es necesario para la detección de trofozoítos en la fase de diarrea. La inspección debe hacerse de zonas de la muestra con moco y/o sangre. En niños se emplea la cucharilla rectal para obtención de muestras. Los exámenes coproparasitoscópicos de concentración, entre ellos el método de Faust, que emplea una solución de sulfato de zinc y tinción con solución de yodo, son útiles para identificar quistes en la materia fecal sólida o pastosa
SÍNTOMAS: TRATAMIENTO. Fármacos luminales: Teclozán, paromomicina, diyodohidroquinoleinas. Fármacos de contacto: Quinfamida, etofamida, diloxamida. Fármacos utilizados en formas invasivas de la enfermedad: Metronidazol, ornidazol, hemezol, secnidazol, tinidazol, nitazoxanida.
Diarrea, dolor abdominal de tipo cólico
VIA DE ENTRADA: Digestiva VIA DE TANSMISION: Directa y Fecal-Oral
ENFERMEDAD: -Amebiasis -Patología de lesiones extensas en el intestino grueso -Patología de absceso hepático. -Absceso hepático amibiano
10
PLASMODIUM
-Mala
-Mala
DIAGNÓSTICO. Deben considerarse: Antecedentes epidemiológicos y el cuadro cl Constituyen el estándar de oro en el diagnóstico, el frote y la gota En México, de acuerdo al Reporte Mundial sobre Paludismo, 2014 diagnóstico se basó en microscopía y pruebas de diagnóstico rápi cabo por los laboratorios de Centros Regionales de Investigación e Pública (CRISP).
VIA DE ENTRADA: Cutánea
TRATAMIENTO:
VIA DE TRANSMISION: Artrópodos, Vectorial.
Utilizar en forma regular fármacos supresores como: Quinacrina, Cloroquina y Primaquina.
11
TOXOPLASMA GONDII. Toxoplasma gondii es una especie de protozoo parasito causante de toxoplasmosis. El gato es su principal hospedador porque en ellos tiene lugar la fase sexuada de su ciclo de vida. TambiĂŠn afecta a otros animales y humanos.
12
Morfologia -Taquizoito o trofozoito - Quiste
-Ooquiste
13
Vía de transmisión
DIGESTIVA
RESPIRATORIA
PARENTAL
14
VÃa de entrada
FECAL- ORAL
15
ENFERMEDAD
TOXOPLASMOSIS Y TOXOPLASMOSIS CONGENITA
1.
Toxoplasmosis: Enfermedad causada por protozoos que se presenta en diversos mamĂferos, aves y reptiles y puede contagiarse al ser humano por contacto con animales afectados, especialmente gatos, o por el
16
Toxoplasmosis congénita
La toxoplasmosis congénita es la infección fetal por trasmisión trasplacentaria del parásito Toxoplasma gondii en el transcurso del embarazo. La transmisión congénita se produce cuando la
17
SINTOMAS
DOLOR MUSCULAR
FIEBRE
FATIGA
DOLOR DE CABEZA
18
EPIDEMIOLOGIA
Estรก presente en todo el mundo por lo que es cosmopolita
19
TAENIAS.
Taenia es un género de platelmintos parásitos de la clase Cestoda, conocidos vulgarmente como tenias o solitarias, que causan dos tipos de enfermedades parasitarias, según sean producidas por su fase adulta o por su fase larvaria
Nombre científico: Taenia Clase: Cestoda Clasificación superior: Taeniidae Orden: Cyclophyllidea Género: Taenia; Linnaeus, 1758 Filo: Platelmintos Reino: Animalia
20
¿Cuál es la enfermedad causada por la tenía?
Enfermedad. La teniasis humana es una infección parasitaria causada por tres especies de la tenia, Taenia saginata (conocida como tenia bovina), Taenia solium (tenia porcina) y Taenia asiatica (tenia asiática).
¿Qué es la teniasis y cuáles son sus síntomas? La teniasis humana es una infección parasitaria causada por las especies de la tenia Taenia saginata (tenia bovina), Taenia solium (tenia porcina) y Taenia asiatica (tenia asiática). ... Las personas con teniasis puede que no sepan que
21
¿Qué es la teniasis y cómo se produce?
La teniasis por T. Solium se transmite al ser humano a través de la ingestión de quistes larvarios de tenia (cisticercos) presentes en la carne de cerdo poco cocinada. Los portadores humanos de tenias excretan los huevos en las heces y contaminan el medio ambiente cuando defecan al aire libre.
22
¿Cuál es el agente de la teniasis?
La vía de eliminación es el ano y el medio de eliminación, las heces. El agente de contagio es el hospedador intermediario: en Taenia solium el cerdo y el jabalí, y en Taenia saginata el ganado vacuno. Estos animales se infestan al ingerir pasto o agua contaminados con las heces de personas portadoras del parásito
23
Cuál es el agente causal de la cisticercosis?
¿
La cisticercosis es una infección causada por los estados larvarios de la tenia Taenia solium, después de que una persona ingiere los huevos de la tenia. Las larvas se adhieren a tejidos como los músculos y el cerebro, formando cisticercos (quistes).
24
CCICLO BIOLOGICO
25
EPIDEMIOLOGIA
26
Ascaris lumbricoides ENFERMEDAD.
A. lumbricoides hembra adulto
ASCARIASIS: Produce manifestaciones digestivas y respiratorias, pudiendo llegar a ser graves en algunos casos, si bien la mayoría de infectados permanecen asintomáticos. Tratamiento.
Taxonomía Reino: Animalia Filo: Nematoda Clase: Secernentea
Los medicamentos más utilizados para el tratamiento son el albendazol, el pamoato de pirantel y el mebendazol.
Orden: Ascaridida Familia: Ascarididae Género: Ascaris Especie: A. lumbricoides
Epidemiologia. Síntomas
Muy frecuente en países subdesarrollados.
La mayoría de las veces no hay síntomas. De haberlos, estos pueden incluir: Expectoración hemoptoica (moco expulsado de las vías respiratorias inferiores)
27
Morfología.
Transmisión: fecal-oral. Vías de entrada: Digestiva.
Diagnóstico. El diagnóstico se efectúa en el laboratorio por la identificación en heces de los huevos característicos de los áscaris.
Los individuos de Ascaris lumbricoides son cilíndricos con extremos puntiagudos, con una longitud que va desde 15 cm y que pueden alcanzar los 50 cm, su coloración rosado claronacarado y poseen tres labios gruesos (uno ventral y dos dorso laterales) en su extremidad anterior.
Los huevos fértiles de Ascaris lumbricoides tienen forma oval o redonda, con una cubierta protectora formada por tres capas (una interna vitelina, una media transparente y una externa mamelonadaalbuminoide) y en el interior una masa granular de donde se originará la larva.
Profilaxis (como evitarla?)
En forma general, dirigida principalmente a mejorar la educación sanitaria y el saneamiento ambiental: disposición adecuada de excretas, potabilización del agua, riego de cultivos sin agua contaminada y
28
Enterobius Vermicularis
Diagnóstico.
Epidemiología.
El diagnóstico en el laboratorio de la presencia de oxiuros se efectúa por la recuperación de los huevos (no embrionados, embrionados o larvados) de la piel anal y perianal mediante el uso de la técnica de la cinta adhesiva (cinta de Graham) a través de la cual se pueden observar al microscopio
El parásito afecta a todas las clases socioeconómicas de cualquier región del mundo. Sin embargo, es más común en climas templados y en malas condiciones higiénicas.
Dos Enterobius; marcas de 1 mm Taxonomía Reino: Animalia Filo: Nematoda Clase: Secernentea Orden: Oxyurida Familia: Oxyuridae Género: Enterobius Especie: E.
Morfología. Los individuos de Enterobius vermicularis son fusiformes de coloración blanco nacarado, presentan tres labios pequeños con expansiones cefálicas de la cutícula conocidas como aletas cervicales. La extremidad posterior del macho es encurvada ventralmente mientras que la de la hembra es afilada. Los huevos de Enterobius vermicularis son blancos, transparentes, con un lado aplanado que los hace asemejar a la letra "D", tienen membrana doble y desde la ovipostura están muy evolucionados por lo que normalmente se pueden observar larvas en su interior
29
Tratamiento. Puede tratarse con albendazol, mebendazol, piperazina o, más comúnmente, con pamoato de pirantel. Transmisión: Heteroinfección. Directo... Infección por vía oral (huevos) o transcutánea (larvas).
Síntomas. Los síntomas son mayormente mecánicos, pueden incluir dolor y prurito intensos alrededor del ano, sobre todo durante el descanso nocturno, alteración del sueño y pérdida de peso.
PROFILAXIS Se debe recomendar aseo frecuente de manos uñas cortas y evitar la onicofagia. Eliminar el ambiente oxyurótico: aseo de las paredes y pisos de dormitorios y baño para arrastrar mecánicamente el polvo ambiental con los huevos.
ENFERMEDAD. ENTEROBIASIS: es una infestación por el Enterobius vermicularis. Se trata de un nematodo parásito del intestino grueso cuyas hembras, de 1 cm de longitud aproximadamente, migran de noche a la región anal para poner huevos,las cuales después de poner 1000 huevos mueren, provocando un intenso prurito.
Es recomendable, además, el cambio de toallas, ropa interior y pijamas diariamente, evitando sacudir las sábanas al hacer las camas para no aumentar la carga parasitaria del ambiente.
30
BACTERIAS.
SALMONELLA. CICLO BIOLOGICO.
Salmonella
6 SINTOMAS. La fiebre entérica son cuadros en los que la clínica sistémica predomina sobre la digestiva: sudor blanquecino (que suele ser el signo más precoz), cefalea, leucopenia sineosinofilia, dolor abdominal, esplenomegalia y bradicardia relativa (según temperatura corporal). Se debe a bacterias que penetran la mucosa intestinal intacta (por eso producen escasa clínica a nivel digestivo), alcanzan las placas de Peyer de la submucosa y ganglios linfáticos peridigestivos, y desde ahí pasan al torrente circulatorio, lo que da lugar al cuadro sistémico
Microscopía electrónica de Salmonella typhimurium Taxonomía Dominio: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Gammaproteobacteria Orden: Enterobacteriales Familia: Enterobacteriaceae Género: Salmonella
31
ENFERMEDAD.
TRATAMIENTO.
La salmonelosis es una enfermedad de transmisión alimentaria, en especial por alimentos de origen animal; pueden aparecer en brotes en escuelas, guarderías, restaurantes y residencias de ancianos.
La mayoría de las personas solamente necesitan líquidos para recuperarse en menos de una semana. Las infecciones graves pueden requerir cuidado médico, incluida la administración de líquidos por vía intravenosa y, en algunos casos, antibióticos.
DIAGNOSTICO.
PROFILAXIS.
La Salmonella Shigella Agar es un medio de cultivo utilizado para el aislamiento de Salmonella spp. y de algunas especies de Shigella spp. a partir de heces, alimentos y otros materiales en los cuales se sospeche su presencia.
La prevención de Salmonella como contaminante de alimentos implica asear eficazmente las superficies de contacto con los alimentos. El alcohol ha sido efectivo como agente desinfectante tópico en su contra, así como el hipoclorito de sodio. La comida que contenga huevos crudos debe ser cocinada adecuadamente antes de consumirla.
32
NEISSERIA GONORRHOEAE. ENFERMEDAD.
Neisseria gonorrhoeae
Taxonomía Dominio: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Beta Proteobacteria
blenorragia, blenorrea o gonococia es una infección de transmisión sexual (ITS) provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo, cuyo huésped específico es el ser humano. Afecta principalmente las mucosas del aparato genital y urinario, pero también puede afectar la conjuntiva ocular, la faringe y el recto. Sus características más habituales son la secreción purulenta por la uretra en el hombre y la consecuencia de infertilidad en la mujer.
Orden: Neisseriales Familia: Neisseriaceae Género: Neisseria Especie: N. gonorrhoeae
33
SINTOMAS. Los síntomas incluyen micción dolorosa y excreciones anormales del pene o la vagina. Los hombres sienten dolor en los testículos y las mujeres pueden sentir dolor en la zona inferior del vientre. En algunos casos, la gonorrea no presenta síntomas.
.
DIAGNOSTICO. El aislamiento de N. gonorrhoeae mediante cultivo es el método estándar para el diagnóstico. Es una técnica sensible, barata y la única prueba validada para el diagnóstico de la infección rectal y faríngea. Además presenta la ventaja de realizar el estudio de sensibilidad a antibióticos. Para el cultivo se utilizan medios selectivos con antibióticos como agar Thayer-Martin modificado y medios no selectivos como agar chocolate.
34
PROFILAXIS.
Prevención del contagio de la gonorrea mediante el uso de preservativo en las relaciones sexuales. Cuando un afectado es conocedor de padecer la gonorrea es imprescindible que comunique la situación a sus parejas sexuales para que éstas comprueben si han sido contagiadas y puedan tratarse y a la vez evitar la propagación de la bacteria a otras parejas. No tener relaciones sexuales hasta que se haya concluido el tratamiento a seguir para curarse por completo de la gonorrea. Si sientes síntomas genitales como ardor o irritación al orinar, secrecciones o úlceras consulta con tu médico por si se tratara de una enfermedad de transmisión sexual.
CICLO BIOLOGICO.
35
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE Streptococcus pneumoniae
SEM micrografía de S. pneumoniae. Taxonomía Dominio: Bacteria Filo: Firmicutes Clase: Coccus Orden: Lactobacillales Familia: Streptococcaceae Género: Streptococcus Especie: S. pneumoniae
36
SINTOMAS.
DIAGNOSTICO.
Los síntomas típicos de la infección por Streptococcus pneumoniae son la tos, la fiebre alta, dificultad para respirar, respiración rápida y dolor en el área del pecho. Otros signos asociados incluyen dolor de la cabeza, la fatiga, dolor muscular, náuseas y vómitos.
Son sensibles a la lisis celular por acción de auto lisina. Se desarrolla en medios de cultivo de agar sangre. Producen a-hemoliticus. Forman colonias redondas con un elevamiento central. Las cepas capsuladas desarrollan colonias mucoides.
42
CICLO BIOLOGICO. Transmisión. Por su ubicación en el tracto respiratorio superior, S. pneumoniae se transmite con facilidad de persona a persona a través de las gotitas de saliva. La difusibilidad aumenta durante el curso de infecciones respiratorias con presencia de tos y aumento de las secreciones.
PROFILAXIS. Se puede disponer de la vacuna frente al S. pneumoniae para los 23 serotipos más comunes. Se recomienda para esplenectomi- zados, inmunocomprometidos y pacientes infectados por VIH.
37
Pseudomonas aeruginosa
Dominio:
Bacteria
Filo:
Proteobacteria
Clase:
Gamma Proteobacteria
Orden:
Pseudomonadales
Familia:
Pseudomonadaceae
Género:
Pseudomonas
Especie:
P. aeruginosa
El oído de nadador (otitis externa) es una infección externa leve que ocurre en personas por lo demás sanas. El agua que contiene las bacterias entra en el oído durante la natación. Dicha afección provoca prurito, dolor y en algunas ocasiones secreción auricular.
(SCHROETER 1872) MIGULA 1900
La foliculitis del jacuzzi o del baño caliente es otra infección externa leve. Las raíces del pelo (folículos) se infectan en las personas que utilizan el jacuzzi o los baños calientes, particularmente si estos no están suficientemente clorados. Pasar mucho tiempo en el agua ablanda los folículos, lo que facilita la invasión bacteriana. Aparece una erupción con prurito, con la formación de pequeños granos. Estos granos tienen una gota de pus en el centro.
38
La otitis externa maligna es una infección del oído interno, que aparece con mayor frecuencia en quienes sufren diabetes. Los tejidos se hinchan e inflaman, cerrando parcial o totalmente el canal auditivo. Los síntomas consisten en fiebre, pérdida auditiva, inflamación de los tejidos que rodean el oído infectado, fuerte dolor de oído, secreción maloliente por la oreja y daño neurológico.
El ectima gangrenoso es una llaga cutánea que aparece en personas con una cantidad insuficiente de glóbulos blancos (neutropenia). El centro de la llaga es de color entre púrpura y negro y está rodeado por una banda de color rojo. Estas llagas suelen aparecer en zonas húmedas, como la axila o los genitales.
Las infecciones oculares causadas por esta bacteria pueden dañar la córnea, a menudo de forma permanente, ya que las enzimas producidas por las bacterias destruyen rápidamente el ojo. Las infecciones suelen estar causadas por lesiones, aunque también pueden producirse por la contaminación de las lentes de contacto o de la solución para lentes de contacto.
39
Tra Ta Mi en to
La otitis del nadador puede tratarse eficazmente (y prevenirse) irrigando los oídos con una solución de ácido acético (vinagre) antes y después de nadar. La infección también se puede tratar con un antibiótico de uso tópico, como la polimixina aplicada al oído.
Las infecciones de las vías urinarias que causan síntomas a menudo se pueden tratar con levofloxacina o ciprofloxacina, tomadas por vía oral. Si estas infecciones no causan síntomas, por lo general no se tratan.
Las infecciones graves por Pseudomonas aeruginosa son difíciles de tratar. La otitis externa maligna, las infecciones internas (como neumonía o infección de las válvulas cardíacas) y las infecciones de la sangre requieren la administración de antibióticos por vía intravenosa durante semanas. A veces es eficaz un antibiótico, como ceftazidima o ciprofloxacina. Pero a menudo es necesaria una combinación de antibióticos porque muchas cepas, especialmente las adquiridas en centros sanitarios, son resistentes a gran cantidad de antibióticos. El médico elige un antibiótico que suele ser eficaz en su área geográfica, que puede cambiarse después de que los resultados de las pruebas indiquen qué antibióticos presentan más probabilidades de ser eficaces.
Las infecciones oculares se tratan con gotas de un antibiótico muy concentrado, con aplicaciones frecuentes al principio. A veces los antibióticos deben inyectarse directamente en el ojo.
Para infecciones de las válvulas cardíacas, suele ser necesaria la cirugía a corazón abierto para reemplazar la válvula, además del tratamiento antibiótico
40
Cultivo El diagnóstico se establece a partir del cultivo del microorganismo en muestras obtenidas en el sitio de la infección: sangre, lesiones de la piel, líquidos de drenaje, orina, LCR o del ojo. La infección localizada puede producir un aroma frutal, y el pus puede tener un color verdoso.
Ilustración 8 Agar Sangre
Di Ag No St I co
Ilustración 7 Agar McConkey
41
CAMPYLOBACTER SPP En los años 70 se describió como agente causal de
gastroenteritis en el hombre y hoy día se ha convertido en una de las causas más frecuentes de diarreas de origen bacteriano, con niveles de incidencia parecidos y hasta a veces superiores a la Salmonella spp. Afecta, sobretodo, a niños de corta edad y jóvenes, con un periodo de incubación que oscila entre 2 y 5 días. Como
la enfermedad no es grave, la declaración de esta toxiinfección es muy baja y está infravalorada. Aparece en casos esporádicos, afectándose una única persona. El Campylobacter spp. se ha convertido en una de les causas más frecuentes de gastroenteritis bacterianas, sólo superado por la Salmonella spp. A la fecha el género esta compuesto por más de 17 especies y 7 subespecies de Campylobacter. MORFOLOGIA
SIGNOS Y SINTOMAS Los principales síntomas de la infección por Campylobacter son: - Fiebre. - Calambres abdominales. - Diarrea profusa que puede ser sanguinolenta. - Cefalea. - Malestar.
compuesto por bacilos gram negativas, curvos en "s" itálica o en espiral. Son móviles por flagelación monopolar (o monótrica) y bipolar monótrica. Tienen entre 0.5 y 5 micras de largo por 0.2 a 0.9 micras de ancho, tomando forma cocoide en cultivos antiguos o expuestas de forma al aire. No son esporulados, reaccionan positivamente a la oxidasa y su temperatura óptima de crecimiento oscila entre los 25y42ºC. ENFERMEDAD: La campilobacteriosis
(deposición de campylobacters teñida con
tinción violeta-bicarbonato)
42
Taxonomía Dominio: Bacteria Filo: Firmicutes Clase: Bacilli Orden: Bacillales Familia: Staphylococcaceae Género: Staphylococcus Especie: S. aureus Rosenbach 1884
MORFOLOGIA S. aureus es un coco inmóvil, de 0,5 a 1 μm de diámetro,15 que se divide en tres planos para formar grupos de células irregulares semejantes a racimos de uvas.
STAPHYLOCOCCUS AUREUS También conocido como estafilococo dorado es una bacteria anaerobia facultativa, grampositiva, productora de coagulasa, catalasa, inmóvil y no esporulada que se encuentra ampliamente distribuida por todo el mundo, estimándose que una de cada tres personas se hallan colonizadas, aunque no infectadas, por ella.
CARACTERISTICAS DE CULTIVO
Algunos Staphylococcus producen Colonias color amarillo , oro limos Otras no producen pigmentos y sus
Colonias son blancas.
Temperatura ideal de 35°c Rango de crecimiento de 15 a 40°c En caldo, presenta una turbidez con deposito mucoso que al agitar se desaparece y al volverlo a hacer se vuelve mas intensa
PUEDE LLEGAR A OCACIONAR
provoca con mayor frecuencia infecciones limitadas a un área reducida de la piel, como la foliculitis, los forúnculos, el impétigo y la
celulitis. Staphylococcus aureus también puede segregar toxinas (sustancias venenosas) que
pueden evolucionar a enfermedades como la intoxicación alimentaria o el síndrome de shock tóxico.
43
SINTOMAS: Nauseas Gastritis Dolor abdominal
Enfermedad: infecciones en el estomago
HELICOBACTER PYLORI es una bacteria gramnegativa con forma de bacilo helicoidal (de esta característica morfológica deriva el nombre de la Helicobacter) que habita en el epitelio gástrico humano.
TRATAMIENTO: 3 medicamentos por 7 a 14 días Omeprazol, Pantoprazol , Lanzoprazol, más dos antibióticos como Claritromicina, yAmoxicilina o Claritromicina y Metronidazol
PROFILAXIS: Lavarse las manos después de usar el baño y antes de comer, comer alimentos preparados adecuadamente, beber agua e fuentes limpias y seguras
44
ENTEROBACTERIACEAE
TAXONOMIA: DOMINIO: Bacteria FILO: Proteobacteria ORDEN: Enterobacteriales CLASE: Gammaproteobacteria FAMILIA: Enterobacteriaceae GENERO: Alishewanella, Alferoccus, Aquamonas,etc.
SÍNTOMAS: Los síntomas por la infusión de salmonella suelen comenzar en forma de diarrea de 3 a 7 días de duración que puede ir acompañada con fiebre, nauseas, vomito, cefalea, mialgias y otros síntomas sintomáticos.
ENFERMEDAD: En humanos, las infesiones por salmonella no tifoidea se asocin en el consumo de alimentos contamin ados.
45
TRATAMIENTO El tratamiento en cualquier tipo de infección siempre va en gran dependencia de los resultados del antibiograma. Generalmente el tratamiento hacia este género de bacterias incluyen Cefalosporinas de tercera generación como Ceftriaxona, Ceftazidima, etc. aunque puede incurrir en fallas terapéuticas. Lo más recomendable seria Cefalosporinas de cuarta generación como Cefepime , Aminoglucosidos o Quinolonas, En este tipo de bacteria no se debe de aplicar Carbapenemes como primera opción terapéutica. Se recomienda hacer siempre un antibiograma, dado que se conoce la aparición de múltiples resistencias a estos tipos de anitibióticos.
Diagnóstico El género Enterobacter, así como las demás enterobacterias, son fermentadoras de la glucosa. Estos fermentan la lactosa por lo tanto se observan como colonias rosadas en Agar McConkey, son lisinas negativos, es decir, no descarboxilan ni desaminan la Lisina;son Ornitina descarboxilasa
MORFOLOGIA.
46
ENTEROCOCCUS FAECIUM ENFERMEDAD: tiene que tener en cuenta por su capacidad para producir infecciones que son potencialmente letales. De hecho fueron los más temidos en los años noventas ya que es resistente a los antibióticos convencionales. Los Enterococcusen general son una de las principales causas de infecciones nosocomiales adquiridas en el hospital (10 %) Afectan al tracto urinario y al torrente sanguíneo frecuentemente.
SINTOMAS: Fiebre y confusión. Pueden estar acompañadas de síntomas terribles, como dolor al orinar y sangre en la orina.
47
Taxonomía Dominio: Bacteria Filo: Firmicutes Clase: Bacilli Orden: Lactobacillales Familia: Enterococcaceae Género: Enterococcus
Tratamiento Linezolid o daptomicina son utilizados para tratar las infecciones EVR. Las estreptograminas, así como la quinupristina/dalfopristina, pueden ser usados para el E. faecium Vancomicina-resistente pero no para el E. faecalis.
Especie: E. faecium
Diagnóstico El diagnóstico de las infecciones por enterococos se realiza a través del aislamiento del microorganismo desde el sitio de infección, las muestras útiles deben obtenerse según la naturaleza de la infección e incluyen: La sangre. Orina. Exudado de heridas. Líquido cefalorraquídeo. Puntas de catéter. Líquido ascítico y sinovial. Esputo. Exudado vaginal. Exudado ótico. Para determinar la colonización se toman aspirados traqueales, exudados de la faringe y del recto. En los estudios de sensibilidad antibiótica se recomienda la identificación de la producción de ß-lactamasa y resistencia a la vancomicina. La detección temprana de estas cepas puede ayudar a la identificación y control de los brotes epidémicos.
48
ACINETOBACTER BAUMANNII ENFERMEDADES.
Taxonomía
Neumonía: La neumonía es una infección en los pulmones. Acinetobacter baumannii puede entrar a los pulmones a través de la boca o nariz. Podría causar neumonía si usted ha estado en una unidad de cuidados intensivos o si está usando un ventilador. Infección en la sangre: Podría ocurrir una infección en la sangre si el germen entra a través de una sonda colocada en la vena.
Meningitis: La meningitis es una infección en el cerebro o cordón espinal
Dominio:Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Gammaproteobacteria
Infección del trato urinario: Una infección del tracto urinario es una infección en los riñones, uréteres, o vejiga. Infección en la piel o la herida: Cualquier apertura o herida en la piel se puede infectar con el germen.
Orden: Pseudomonadales Familia:
Moraxellaceae
Género: Acinetobacter Especie: A. baumannii
¿Cuáles son los signos y síntomas de una infección Acinetobacter baumannii? Fiebre
CICLO BIOLOGICO.
Areas o heridas en la piel enrojecidas, inflamadas, cálidas, o dolorosas
Un área de piel color anaranjado, protuberante, y con ampollas Tos, dolor de pecho, o dificultad para respirar Sensación de ardor al orinar Sueño, dolores de cabeza, o rigidez en el cuello
49
¿Cómo se diagnostica una infección Acinetobacter baumannii?
Cultivo: Se toma una muestra de sangre, orina, o tejidos y se envía al laboratorio. La muestra podría mostrar cuál germen está causando la infección. Rayos X del pecho: Los rayos X del pecho son imágenes de sus pulmones y corazón. Sus médicos podrían usar los rayos X para revisar si hay señales de neumonía u otras infecciones. Punción lumbar: los médicos colectan una muestra del líquido alrededor de su médula espinal con una aguja. El líquido se envía a un laboratorio para pruebas. Esta prueba podría realizarse para ver si hay infección, sangrado alrededor de su médula espinal y otros problemas.
¿Cómo se trata una infección Acinetobacter baumannii? Su tratamiento dependerá de la parte del cuerpo donde esté situada la infección. Antibióticos: Se administrarán antibióticos (medicamento que elimina gérmenes) para tratar su infección. Su médico podría administrarle más de un antibiótico a la vez. Además podría ser necesario cambiar su medicamento con el tiempo. Medicamento para el dolor: Usted podría necesitar medicamento para suspender o reducir el dolor. Aprenda como tomar su medicamento. Pregunte cual es el medicamento que necesita tomar y la dosis. Asegúrese que usted sepa cómo, y cuando lo necesita tomar al igual que la frecuencia. No espere que su dolor este muy fuerte para tomar su medicamento. Informe a sus médicos si no disminuye su dolor. Los medicamentos para dolor podrían causar mareos o soñolencia. Para prevenir caídas, llame a alguien cuando se vaya a levantar de la cama o si necesita ayuda. Analgésicos: Se administra este medicamento para reducir la fiebre.
¿Cómo puedo prevenir el contagio de Acinetobacter baumannii? Lávese las manos: Use agua y jabón para lavarse las manos después de usar el baño, antes de tocar los alimentos, y después de toser o estornudar. También podría usar un gel limpiador de manos que elimina gérmenes. Lávese siempre las manos cuando estén sucias. Mantenga sus heridas cubiertas: Mantenga sus heridas limpias y cubiertas con una venda hasta que hayan sanado. Siempre siga las instrucciones de su médico al tomar los antibióticos: Termine todo el medicamento aunque ya se esté sintiendo mejor. Los gérmenes podrían hacerse resistentes (más difíciles de eliminar) si usted no se termina todo el medicamento. No tome antibióticos a menos que su médico se lo indique.
50
CONCLUSIONES. Al analizar estas especies de bacterias y parásitos nos podemos dar cuenta de que en todos lados podemos encontrar este tipo de microorganismos, siempre estamos en contacto con las bacterias, algunas son parte de la flora normal del cuerpo y los parásitos algunas veces se encuentran viviendo en nuestras mascotas por eso debemos de tener claro que nunca esta demás siempre tener precauciones desde no tomar cualquier agua, que este muy limpia y el no comer productos de origen animal mal cocidos o simplemente tener una muy cuidadosa higiene con nuestras mascotas, ya que son una gran fuente de parásitos, también el que siempre estemos expuestos a picaduras de mosquitos dificulta aún más el poder mantenernos a salvo ya que cuando menos acordemos ya fuimos víctima de sus picaduras, el resumen debemos tener extremo cuidado con nuestra alimentación, mascotas y el lugar en que habitamos ya que esto también influye bastante.
51