FECOVAL Ed.32

Page 1


Reflexión

Deseo que todos los Valuadores de México, hayan celebrado la Navidad en compañía de todos sus seres queridos, familiares y amigos, pudiendo dar y recibir el amor de Dios, que nos ayuda a cargar pilas para un nuevo año. Para el presente año espero lo mejor para todo el Gremio Valuador, que tengamos un año lleno de Salud, Éxitos Personales, Laborales y Gremiales, que sigamos creciendo con la capacitación continua de todos los valuadores y culminemos con la Independencia del Valuador. Iniciamos el año con mucho optimismo, con la esperanza de que las nuevas autoridades federales apoyen a los Valuadores de la misma forma en que los Valuadores siempre hemos apoyado a las autoridades y al público en general. Dentro de los trabajos más importantes que estaremos impulsando en el presente año destacan:

- La ratificación de la Norma Mexicana NMX-C-459-SCFI-ONNCCE-2007 Servicios de Valuación. - Ley de Valuación Federal. - La independencia del Valuador. - Capacitación continua ofrecida por FECOVAL a Nivel Nacional. - Capacitación en conjunto con el Appraisal Institute de Estados Unidos y con la Universidad de Jaén en España - Certificación del Valuador. - Obtención del RVOE para la impartición de programas de postgrado en FECOVAL. - La relación institucional con SHF, INFONAVIT y FOVISSSTE. - El cobro justo por la inscripción del valuador ante SHF. - Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado. - Consolidación de FECOVAL y aumento de membresía. - Seguimiento a las iniciativas que contemplan la Obligatoriedad de estar Colegiado. - Trabajar conjuntamente con UPAV en el Crecimiento del Valuador Panamericano. - Iniciar la Planeación y Organización del Magno Congreso 2018 : FECOVAL - UPAV – PAN PACIFIC.

Deseo que el año 2013 sea el mejor que hayamos tenido y que nos genere retos para que el 2014 sea aún mejor y así sucesivamente, siempre busquemos ir hacia adelante.

Ricardo Cantú Presidente FECOVAL México, D.F. a 19 de enero de 2013 2


Directiva FECOVAL PRESIDENTE: ESP. EN VAL. ING. RICARDO ALFONSO CANTÚ GARZA. VICEPRESIDENTE: ESP. EN VAL. ING. VÍCTOR ZETINA MEZA. PRIMER SECRETARIO PROPIETARIO: ESP. EN VAL. ING.VÍCTOR JAVIER AGÜERO. SEGUNDO SECRETARIO PROPIETARIO: ESP. EN VAL. ING.ARMANDO HERACLIO ESCALANTE CHAVIRA. PRIMER SECRETARIO SUPLENTE Y PRESIDENTE DE LA COMISION DE RELACIONES Y DIFUSION: ESP. EN VAL. ING. FLORENCIO GUILLERMO HERNÁNDEZ ACERETO. SEGUNDO SECRETARIO SUPLENTE: ESP EN VAL. ARQ. JORGE SANDOVAL AGUAYO. TESORERA: ESP EN VAL. ARQ. ALEJANDRA CERÓN GUEDEA. SUBTESORERO: ESP EN VAL. ING. HUGO SAUCEDO ACOSTA . COMISARIO: MTRO. Y ESP. EN VAL. ING. ALBERTO PEÑA NAVA GERENTE: LIC. MARLENY PAOLA TRUJANO GARCIA 3


Directorio 2. Reflexión 3. Directiva FECOVAL 5. Cuarta Asamblea

PRESIDENTE: ESP. EN VAL. ING. RICARDO ALFONSO CANTÚ GARZA.

FECOVAL 2012

PRIMER SECRETARIO SUPLENTE Y PRESIDENTE DE LA COMISION DE RELACIONES Y DIFUSION: ESP. EN VAL. ING. FLORENCIO GUILLERMO HERNÁNDEZ ACERETO.

7. DEPRECIACIÓN

FÍSICAL

9. VIDA ÚTIL NORMAL

DE EMBARCACIONES

DISEÑO: FECOVAL INSURGENTES SUR N° 1480, 2DO PISO, COL. BARRIO ACTIAPAN, C.P. 03230, MEX, D.F. TELS.(55) 5534-6467,(55) 5534-6273

11. Sexta Asamblea

COVAPROES 2012

12. Toma de protesta

WWW.FECOVAL.MX

de Colegio e Instituto de Valuadores del Estado de Veracruz, A.C.

REVISTA VALUADOR PROFESIONAL CALLE 75 NORTE, FRACC. LA FLORIDA, EDIFICIO 2, DEPTO. 1, REG.92, MZ.22, CP 77516, CANCUN, QUINTANA ROO, TEL:(998)8886691 avaluosacereto@prodigy.net.mx

13.

COMPENDIO DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA VALUADORES Y PARA LOS HIJOS DE LOS VALUADORES (SEGUNDA PARTE)

PORTADA COLLAGE DE FOTOGRAFIA NAVIDEÑA EN PLAYA DEL CARMEN MÉXICO Y MUSEUM VALENCIA.

18. Ing. Raúl A.

La revista VALUADOR PROFESIONAL órgano informativo de la FECOVAL, es una publicación trimestral de distribución electrónica gratuita. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente la opinión de la FECOVAL. Certificado de licitud de contenido, Certificado de licitud de título y reserva al título en Derechos de Autor en trámite. Se permite la reproducción total y/o parcial de los artículos contenidos en esta publicación, previa autorización escrita del autor. Editor responsable Esp. en Val. Ing. Florencio Guillermo Hernández Acereto. Cancún, Q. Roo, México.

Bracamontes Zenizo ¿QUÉ ES UNA EMPRESA?

22. DIRECTORIOs 4


Cuarta Asamblea FECOVAL 2012 EN EL MARCO DEL XLVIII DEL CONGRESO NACIONAL DE VALUACION Y XXVII CONGRESO PANAMERICANO DE VALUACION SE LLEVO ACABO EL DIA MIERCOLES 31 DE OCTUBRE DEL 2012., LA CUARTA ASAMBLEA GENERAL DE LA FECOVAL.

5


6


DEPRECIACION FISICA

Esp. En val. Ing. Raul A. Bracamontes Zenizo Presidente del Colegio e Instituto de Valuadores de Jalisco, A.C. El término depreciación se refiere, en el ámbito de la contabilidad y economía, a una reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. La depreciación física es una pérdida de valor que proviene de las siguientes causas:

Una medida del deterioro físico proviene de la incapacidad de una máquina para desempeñarse según su capacidad y tolerancias de diseño. Debe ejercerse extremo cuidado por parte del valuador para determinar si la incapacidad para cumplir con el diseño en cuanto a producción es función de la máquina.

1. Deterioro por edad 2. Desgaste y deterioro por uso 3. Fatiga y esfuerzos 4. Exposición a la intemperie 5. Falta de mantenimiento

CALCULO DE DEPRECIACION

El desgaste es una condición física que se debe al uso y no a la antigüedad cronológica. El aspecto externo de una máquina tal vez no refleje necesariamente su condición física y por eso la terminología subjetiva como “sucia, grasosa, polvosa”, etc. no es apropiada para describir la condición ni constituye indicación confiable de la vida útil de servicio inherente a la propiedad o a la longitud de servicio que ha prestado hasta la fecha.

El cálculo de depreciación tiene en cuenta estos cuatro importantes conceptos que listamos a continuación:

El deterioro físico no es más que desgaste, o el agotamiento de un activo debido a su uso.

B) El valor de recuperación: Este es el valor que hablábamos en el apartado anterior. La empresa puede estimar que una vez terminada la vida útil del bien, éste puede aún

A) El valor a depreciar: Está basado en el costo de adquisición, teniendo en cuenta siempre el valor de recuperación. Ya que el empresario puede una vez terminada la vida útil del activo, venderlo como materiales de reciclaje o chatarra.

7


tener algún tipo de valor ya sea por la venta como piezas de repuestos o chatarra. C) La vida útil: Es la duración estimada en la que el activo será considerado como productivo. Puede medirse en años, o en horas de productividad. D) El método que se aplica en cada caso: En función de si la depreciación se mide en función del tiempo o por productividad, existen diversos métodos para el cálculo de la depreciación. Mismos que se enumeran a continuación.

METODOS DE DEPRECIACION FISICA 1) Línea recta: Consiste en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo. Este método supone que el valor de un activo disminuye a una tasa constante. Este método lineal supera algunas de las objeciones que se oponen al método basado en la actividad, porque la depreciación se considera como función del tiempo y no del uso El cargo de depreciación se calcula del siguiente modo: Costo Histórico Original menos Valor de Recuperación, todo esto entre la vida útil (tiempo estimado de vida del activo). 2) Suma de los dígitos del año: Este método supone que el valor del activo disminuye a una tasa decreciente es decir; determina una mayor depreciación en los primeros años de vida útil del activo. El método se justifica considerando que el activo es más eficiente y sufre la mayor pérdida en materia de servicios durante los primeros años, por lo que se debe cargar un porcentaje mayor de depreciación. La formula que se aplica es: (Vida Útil/Suma Dígitos)*Valor Activo 8

3) Saldos decrecientes: Este método supone que el valor de un activo disminuye más rápidamente al comienzo que al final de su vida útil. Para su implementación, requiere necesariamente la utilización de un valor de recuperación. En este sistema se multiplica un porcentaje fijo por el valor en libros que tenga el activo al comienzo del año para el cual se va a determinar el cargo por depreciación. 4) Unidades de producción: En muchos casos puede no ser aconsejable suponer que se recupera el capital de acuerdo con un esquema de valortiempo teórico, como lo considerados anteriormente. Una de las alternativas disponibles consiste en suponer que la depreciación deberá practicarse de conformidad al servicio prestado. Este método es muy similar al de la línea recta en cuanto un equipo podría depreciarse en función de los bienes capaces de producir. Para determinar la depreciación por este método, se divide en primer lugar el valor del activo menos el valor de recuperación entre el número de unidades que puede producir o las horas que puede trabajar durante su vida útil total. Luego, en cada periodo se multiplica el número de unidades producidas en el mismo por el costo de depreciación correspondiente a cada unidad. Un activo se consume realmente al producir artículos, y por lo tanto su depreciación es un costo de producción. Si no se tiene en cuenta el costo del consumo de capital, las utilidades aparecerán más altas de lo que son en una cantidad igual a la depreciación que se ha causado durante el periodo de producción.


VIDA ÚTIL NORMAL DE EMBARCACIONES las vidas útiles por utilizar en los avalúos de las embarcaciones..

Autor: Francisco J. Rosas González Ing. Naval y Esp. en Val. Maq. y Equipo. Valuador de embarcaciones y artefactos navales rosas@rosasyasociados.com

Autor:

Francisco J. Rosas González

Ing. Naval y Esp. en Val. Maq. y Equipo. Valuador de embarcaciones y artefactos navales rosas@rosasyasociados.com En México no existe una publicación que muestre, proponga o regule cuáles son

En el ámbito internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, derivado de los trabajos realizados en materia de prevención y control de la contaminación, en el marco concreto del “Convenio de Basilea Sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación”, estima en su documento UNEP/CHW.6/23 de 8 de agosto de 2002, que al tratar el tema del desguace de embarcaciones señala que: El suministro de embarcaciones de la flota mercante mundial que llegan al desguace, se ha estimado en unos 500 a 700 embarcaciones de carga al año, que representan unos 25 millones de toneladas de peso muerto (tpm) con una edad promedio de 25 a 26 años. Esas cifras están basadas en las reglamentaciones, los datos estadísticos disponibles y los datos del registro de embarcaciones y representan una tendencia prevista para los próximos 15 años. Esas cifras sugieren un aumento de la capacidad de desguace de embarcaciones de 10% al 15% anual con respecto a las cifras promedio de eliminación anual correspondientes al periodo 1994-1999. Por su parte, la Organización Marítima Internacional (OMI) coincide en este criterio en su Resolución A.962 (23), de 4 de marzo de 2004, al expresar: 1.1 Todos los buques llegan, un día, al fin de su vida de servicio. Para la mayoría de los buques, este ciclo 9


de vida útil, de “principio a fin” o de “construcción a desguace”, dura de 20 a 25 años, o incluso más. En 2001, la OCDE observó un aumento del índice de siniestros de los buques más antiguos en servicio, particularmente respecto de los graneleros y los buques tanque.

El continuo retiro del servicio de buques antiguos y su sustitución por buques nuevos es un proceso comercial natural que permite introducir proyectos más seguros y respetuosos del medio ambiente, obtener una mayor eficacia en las operaciones y una reducción general de los riesgos marítimos.

10

Al respecto las Casas Clasificadoras pertenecientes a la IACS (Asociación Internacional de Casas Clasificadoras) en cuanto a los certificados de clasificación que expiden a las embarcaciones, su vigencia máxima es de cinco años, esto en relación, a un programa de inspecciones periódicas para una especial en intervalos de cada cinco años. Considerando lo antes expuesto, la vida útil normal de una embarcación para efectos de avalúo puede estimarse en treinta años, esto sin descartar investigar en la documentación técnica del buque o con proveedores de bienes similares, cuál es la vida estimada total de los bienes por valuar. En relación a lo anterior, cabe destacar que en el presente algunas embarcaciones de reciente construcción del tipo buque tanque, ya señalan en su especificación técnica, su vida útil, en este caso en función de los ciclos de vida estimada por esfuerzos repetitivos.


Sexta Asamblea COVAPROES 2012

El pasado 8 de los presentes se llevó a cabo la 6ta. y última asamblea general ordinaria del año en el Colegio de Valuadores Profesionales del Estado de Sonora, A.C. donde se hicieron acompañar del recién nombrado Director de Sociedad Hipotecaria Federal, SNC. el Sonorense Lic. Jesus Alberto Cano Veles, El Lic. Cano Veles fue nombrado el día 6 e inmediatamente dio respuesta a la petición del Ing. Israel Caravantes Espinoza Presidente de COVAPROES a que los acompañara, en la reunión el Lic. Explico un especie de programa de trabajo que tendrá y a continuación el Ing. Caravantes le comento de las inquietudes del gremio en cuanto a cuotas por registro entre otras ante SHF, el Lic. Comento que tendrá las puertas abiertas al gremio de valuadores para seguir escuchándolos y darle seguimiento a sus inquietudes.

ING. EVC. ISRAEL CARAVANTES ESPINOZA Presidente del COVAPROES 11


TOMA DE PROTESTA DEL COLEGIO E INSTITUTO DE VALUADORES DEL ESTADO DE VERACRUZ, A.C. En el marco de la 8va. Asamblea General Ordinaria y Asamblea Extraordinaria el pasado jueves 15 de Noviembre de 2012, se llevó acabo la Toma de Protesta del Consejo Directivo del CIVEV, A.C. (COLEGIO E INSTITUTO DE VALUADORES DEL ESTADO DE VERACRUZ. A. C.) Periodo 2013-2014.

Foto del nuevo consejo directivo del Civevac

Foto del Mtro. Ing. Alberto Peña Nava Comisario de la Fecoval y la Mtra. Ing. María Teresa Rodríguez Bustamante Presidenta del Civevac periodo 2011-2012.

12


COMPENDIO DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA VALUADORES Y PARA LOS HIJOS DE LOS VALUADORES (SEGUNDA PARTE)

La historia del dinero.

MTRO. Y ESP. EN VAL.

ING. VÍCTOR ZETINA MEZA Vicepresidente de la Federación de Colegios de Valuadores, A.C. (FECOVAL) y Miembro del Colegio e Instituto Mexicano de Valuación de Michoacán Morelia, Mich., 9 de enero del 2013. Como lo prometimos en la edición anterior, damos continuación del tema.COMPENDIO DE LA EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA VALUADORES Y PARA LOS HIJOS DE LOS VALUADORES. En esta edición abordaremos los temas muy interesantes y conceptos básicos financieros, como: La historia del dinero y La historia del Banco de México, ¡¡muy bien, Iniciemos!!.

¿Alguna vez tú o tu hijo se han preguntado sobre las razones que dieron pie al invento de la moneda y los billetes? Una de ellas fue la necesidad de utilizar un medio de intercambio que facilitara el comercio. Como tu debes conocer, el comercio es una de las actividades más antiguas de la sociedad. Éste dio lugar a la necesidad de crear medios de intercambio que lo facilitaran, los cuales fueron el trueque, el uso de los granos de cacao y los metales preciosos, entre otros. Más adelante, surgió la necesidad de que el medio de intercambio fuera: duradero, transportable, divisible y homogéneo, por ello se inventó la moneda (metálica) y un poco más adelante, el billete (papel moneda). En este ejercicio se da a conocer este proceso, así como las características y propiedades actuales de la moneda nacional (monedas y billetes). Al inicio de la historia no existían monedas ni billetes para pagar los bienes y servicios. Las personas practicaban el trueque o intercambio. Por ejemplo: un señor entregaba un pescado a cambio de una cabrita. Más tarde, conforme las sociedades se desarrollaron, las necesidades se aumentaron, por lo cual se hizo necesario que existiera un medio de intercambio más práctico y cómodo que el 13


trueque. Al principio se utilizaron granos de cacao, ostras, sal o metales preciosos, como el oro y la plata.

Homogéneos. Esto es, que todas las monedas o los billetes de la misma denominación valen lo mismo. Por ejemplo: un billete de cincuenta pesos vale siempre lo mismo: ¡¡cincuenta pesos son siempre cincuenta pesos!!.

Más adelante, surgió la necesidad de que el medio de intercambio fuera más eficiente. Por ésta razón se inventó la moneda metálica y un poco más tarde, el billete o papel moneda, los cuales son:

Duraderos, es decir, soportan pasar de mano en mano y se mantienen en buen estado durante un tiempo razonable. Transportables, esto es, tienen el tamaño ideal para llevarse de un lugar a otro sin dificultad. Como sabemos, se transportan en una cartera o un monedero. Divisibles, lo que significa que con ellos se paga con gran exactitud el precio de cualquier mercancía. Por ejemplo: si en una tienda se necesita pagar un dulce que cuesta $15.50, existe la forma de poder hacerlo de manera exacta. 14

Tienen aceptación obligatoria, que significa que todas las personas los deben utilizar dentro de nuestro país para pagar o cobrar.

El dinero además tiene las siguientes propiedades: Es unidad de cuenta, lo que permite fijar los precios de los bienes y servicios. Sin él no sabríamos cuánto cuestan. Veamos un ejemplo: en el mercado, una comerciante, doña Juana, vende el kilo de manzanas en $25.00 pesos.


Es un medio de pago, ya que es aceptado por todas las personas para pagar la compra y venta de bienes y servicios. El señor Martínez, un cliente de Doña Juana, le compra un kilo de manzanas y paga $25 pesos por él. El Banco de México o Banxico ordena el diseño cuidadoso de todas las piezas de dinero para que éstas sean agradables y también para que sea muy difícil falsificarlas. Revisa un billete para que conozcas las medidas de seguridad de su diseño. ¡¡toca, mira y gira!!: toca sus relieves; mira su diseño e impresión perfectos; gíralos para que veas cómo cambia su color. Es depósito de valor, lo que quiere decir, que conserva su valor en el tiempo, pues tiene la capacidad de comprar bienes y servicios en el futuro. Por ejemplo: el Señor Martínez le da su “semana” a su hijo Jorge. Jorge ahorra su dinero, pues quiere comprar un disco compacto de música de su artista favorito. Él sabe que el dinero guardado conserva su valor para adquirir ése bien que desea, gracias a que el Banco de México controla la inflación. La inflación es el aumento del precio de los bienes y servicios, y cuando eso ocurre, el dinero pierde su valor. ¡¡qué bueno que Banxico ayuda a mantener el valor de nuestro dinero!!.

Como debes saber, la fabricación de los billetes mexicanos se hace en la fábrica de billetes del Banco de México y de las monedas en la Casa de Moneda de México, que es una institución del gobierno federal. ¡¡que de cosas hace Banxico!!.

15


La historia del Banco de México. En México, hasta principios del siglo XX, los bancos fabricaban sus propias monedas y billetes. Durante la revolución cualquier general o caudillo que necesitara dinero para pagar sus gastos de su campaña podía mandar a imprimir billetes a cualquier banco, los cuales no tenían respaldo ni garantía.

Esto creaba una verdadera confusión entre las personas, pues nadie sabía si un billete realmente valía o si su valor se mantendría en el tiempo. Por ello, la población no tenía confianza y rechazaba los billetes de cualquier banco. La misma situación hizo que no existiera

control sobre la cantidad de dinero que existía en el país. El resultado fue un caos económico, la gente ya no quiso usar los billetes y prefería atesorar el oro y la plata. Para ordenar la economía, la Constitución de 1917 dispuso que solo el gobierno federal emitiera las monedas y los billetes través del Banco de México. Pero no fue sino hasta 1925 cuando el presidente de La República de entonces, Plutarco Elías Calles, lo inauguró. 16

Al Banco de México se le conoce también como el Banco Central o Banxico, y desde entonces es la única institución que autoriza la fabricación de monedas y billetes. También se le hizo el encargo de distribuir el dinero en cantidad suficiente en nuestro país.

En los años que siguieron, el propio gobierno le pedía a Banxico financiamiento, es decir, le exigía dinero que le faltaba para pagar sus deudas. De esta forma, con el tiempo, la cantidad de dinero que existía en el país, como era mayor a la recomendada, hacía que las cosas tuvieran precio cada vez más elevado, a esto se le llama inflación, que es un fenómeno muy negativo porque provoca un aumento continuo en el precio de todos los bienes y servicios y termina empobreciendo a la población ya que disminuye la capacidad de compra del dinero y los ahorros.


Para evitar esta situación en 1934 se le otorgó autonomía al Banco de México; es decir, se modificó la Constitución para convertirlo en un Instituto independiente del gobierno federal. Desde ése día ninguna autoridad puede ordenar a Banxico a fabricar dinero ni prestarlo. Por esta importante razón, entre otras, el Banco Central ha logrado, con el tiempo, el grave peligro de la inflación en nuestro país. Este control es una condición necesaria para que México tenga una economía fuerte y sana que crezca y beneficie a sus habitantes.

Para que conozcas un poco más, al Banco de México se le conoce como el Banco de Bancos, ya que una de sus funciones, es prestar dinero, dar crédito, aunque a solo los bancos. El Banco de México no es un banco como cualquier otro, pues ni las personas ni las empresas pueden abrir una cuenta en él, ni realizar las operaciones comunes de los otros bancos.

En la siguiente edición les tenemos los temas muy interesantes que no se alcanzaron a ver por el poco espacio de que se cuenta en la revista, los cuales son: Las funciones del Banco de México; El Banco de México y el sistema financiero; El Banco de México y el sistema de pagos, Estadísticas de: Tasas de Interés, de Tipos de Cambio, de Inflación y muchos más temas muy interesantes, que iremos desarrollando en las siguientes ediciones; …..¡¡¡esperalos!!!.

Fuentes electrónicas:

www.banxico.org.mx;

servicioseducativos@banxico.org.mx

17


Ing. Raúl A. Bracamontes Zenizo

¿QUÉ ES UNA EMPRESA? ELEMENTOS QUE FORMAN LA EMPRESA La empresa esta formada esencialmente por tres clases de elementos: A) BIENES MATERIALES:

Esp. En val. Ing. Raul A. Bracamontes Zenizo Presidente del Colegio e Instituto de Valuadores de Jalisco, A.C.

¿QUÉ ES UNA EMPRESA? El diccionario Enciclopédico Universal define Empresa, como sigue: 1) Sociedad mercantil o industrial. No obstante la definición anterior consideramos que el problema queda en gran parte en pie. Por ello, trataremos de ayudarnos para su análisis utilizando como técnica de investigación el método aristotélico de las cuatro causas: 1) ¿Qué elementos forma la empresa? 2) ¿Qué es lo que da unidad a estos elementos? 3) ¿Qué fines persiguen la empresa y cada uno de los elementos que la forman? 4) ¿Cuál es la causa que produce esa unidad o sea el concepto de empresario? 18

a) Ante todo, si es el caso, integran la empresa el terreno, construcciones, instalaciones que en éstas se realizan para adaptarlas a la labor productiva, la maquinaria que tiene por objeto multiplicar la capacidad productiva del trabajo humano y los equipos, o sea todos aquellos instrumentos o herramientas que complementan y aplican mas al detalle la acción de la maquinaria. b) Las materias primas o sea aquellas que han de salir transformadas en los productos; las materias auxiliares es decir, aquellas que aunque no forman parte del producto son necesarias para la producción y los productos terminados. c) Dinero, toda empresa necesita efectivo, pero además la empresa posee como representación del valor de todos los bienes que antes hemos mencionado un capital constituido por valores, acciones, obligaciones, etc. B) FACTOR HUMANO.- Los hombres son el elemento eminentemente activo en la empresa y desde luego el de máxima dignidad.


a) Existen desde luego obreros o sea, aquellos cuyo trabajo es predominantemente manual y los empleados cuyo trabajo es de categoría más intelectual y de servicio. b) Los supervisores cuya misión fundamental es vigilar el cumplimiento de los planes. c) Los técnicos o sea las personas que con base en un conjunto de reglas o principios buscan mejorar los diseños existentes o encontrar nuevos métodos y controles en beneficio de la calidad de los productos. d) Ejecutivos o sea aquellos hombres a quienes se ha encomendado la función administrativa de la empresa. e) Directores, cuya función básica es la de fijar los grandes objetivos y políticas, aprobar los planes mas generales y revisar los resultados finales. C) SISTEMAS.Son las relaciones estables y permanentes que deben existir entre las diversas personas y cosas o estas con aquellas. Puede decirse que son parte de los bienes inmateriales de la empresa:

A) Aspecto económico. La empresa es considerada como “una unidad de producción de bienes y servicios para satisfacer un mercado”. B) Aspecto jurídico. El fundamento de los aspectos jurídicos en la empresa está formado ante todo por las disposiciones constitucionales que garantizan el derecho de propiedad y reglamentan su uso y sus limitaciones. Pero más en concreto puede tomarse la escritura social constitutiva, en todo cuanto no sea contrario a las leyes mencionadas, ya que es esa escritura la que determina las características particulares de la empresa. C) Aspecto administrativo. Podemos decir que, desde el punto de vista administrativo, la unidad de la empresa está representada por la fuente común de decisiones finales, que coordina las distintas actividades para el logro del mismo fin. D) Unidad Sociológica. La unidad sociológica, es la que resulta y exige la comunidad de vida de interacción de ideas y de interés que se realiza en la empresa. El desarrollo de la empresa es imposible sin un vínculo social estrecho y duradero.

FINES DE LA EMPRESA

a) Existen sistemas de producción, ventas, finanzas, etc.

Fines de la empresa objetivamente considerada.

b) Existen además sistemas de organización y administración, consistentes en la forma como debe estar estructurada la empresa: es decir, establecer la correcta separación de funciones; jerarquizar los diferentes niveles de operación, tanto en el ramo de la administración como en el de la producción.

b) Fines mediatos: supone esto, analizar qué se busca con esa producción de bienes y servicios, consideraremos básicamente dos tipos de empresas:

LA UNIDAD EMPRESARIAL Y SUS DISTINTOS ASPECTOS Estudiaremos esta unidad desde cuatro ángulos distintos:

a) Fin inmediato: es la producción de bienes y servicios para un mercado.

1. La empresa privada: busca la obtención de un beneficio económico mediante la satisfacción de alguna necesidad de orden general o social. 2. La empresa pública: tiene como fin satisfacer una necesidad de carácter general o social pudiendo obtener, o no, beneficios. 19


MAGNITUD DE LA EMPRESA En la práctica suelen aceptarse tres tipos de empresas en razón de su magnitud: pequeña, mediana y grande. Para tratar de establecer la magnitud de una empresa se podrían seguir diferentes criterios como siguen: A) Mercadotecnia: por ejemplo una empresa puede ser pequeña o grande en razón del mercado que domina y abastece. B) Producción: por lo que respecta a este criterio puede pensarse en una amplia gama de tipos, que abarcan desde la empresa artesanal en la que el trabajo del hombre es decisivo, hasta las empresas donde predomina una intensa técnica de automatización. C) Financiero: en razón de su capital puede pensarse en toda una serie de modalidades determinadas por el tamaño. Estos criterios fundados en las tres funciones básicas de toda empresa: de producción de bienes y servicios, su distribución y su financiamiento, influyen en lo administrativo; para nuestros fines analizaremos fundamentalmente dos criterios, que consideramos, son los que definitivamente determinan en forma directa el surgimiento de problemas administrativos diversos: Estos dos criterios son: la cantidad de personal ocupado y la complejidad de la organización de la empresa. 1) En base a la cantidad de personal podríamos clasificar a la empresa como sigue: A) Pequeña de 20 a 80 trabajadores. B) Mediana de 80 a 500 trabajadores. C)Grande de 500 trabajadores en adelante* 2) Considerando la complejidad de la organización de la empresa. La empresa deberá ser considerada como mediana, pequeña o grande según la complejidad que reviste su organización, esta complejidad depende, básicamente, del número y diversidad de las funciones, así como de los niveles jerárquicos. 20

Cuando las funciones se especializan, en forma tal que existan por lo menos tres grupos fundamentales: destinados a la producción de bienes y servicios, los encargados de la distribución, colocación o venta de esos bienes y servicios ante el públco, y otras personas ocupadas en las funciones directas o indirectamente relacionadas con las finanzas y su control, y cuando a la vez existan uno o dos niveles intermedios de jefes. Cuando existan de seis a diez diferentes funciones y una cantidad de tres, cuatro o hasta cinco niveles jerárquicos pensamos que puede hablarse de una empresa mediana. Cuando, por el contrario el número de funciones que realizan grupos de personas especializadas sea muy diverso, de tal manera que pueda considerarse que en la empresa existan numerosas funciones, por ejemplo: 20 o más y cuando existen seis o más niveles jerárquicos, consideramos que tiene que reconocerse que se trata de una empresa grande. ¿QUE ES UN EMPRESARIO? Si la esencia de la empresa se encuentra en la coordinación de capital y trabajo, y de las funciones técnicas que, completadas y coordinadas, logran la producción de bienes y servicios para el mercado, quien realice esta coordinación será el empresario. El diccionario Enciclopédico Universal define Empresario, como sigue: 1) Persona que por concesión o contrata ejecuta una obra o explota un servicio público. 2) Persona que abre al público y explota un espectáculo o diversión. 3) Patrono, persona que contrata y dirige empleados.


ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA FUNCIÓN EMPRESARIAL a) Asumir los riesgos: Es empresario aquel que liga su suerte con la de la empresa. b) Creatividad e innovación: quien tiene la idea que hace surgir la empresa, de ampliarla, cambiar su objetivo, añadir nuevos productos y adaptar nuevos sistemas. c) Decisiones fundamentales y finales: debe tratarse de la persona que, en último término decide, en forma inapelable, aquellas funciones y actividades de la que depende la vida de la empresa. d) Designación de funcionarios: puede considerarse englobada en el apartado c, y puede ser más o menos amplia: así puede ocurrir que el empresario se limite a nombrar a los ejecutivos principales y deje a estos la responsabilidad de los demás nombramientos. e) Delegación: es igualmente una consecuencia ya señalada en el inciso c: es empresario aquel en quien se encuentra toda la suma de facultades para todas las funciones, y en todos los grados; en cada caso delega las que cree necesarias. f) Fijación de los grandes objetivos o políticas: es una función derivada del inciso b: cualquiera que sea la delegación que el empresario haga, siempre dependerá de él exclusivamente la determinación de las metas que la empresa se proponga alcanzar, y de las normas más amplias a través de las cuales pretende lograrlas. g) Control: el empresario, precisamente para poder fijar los objetivos y políticas mencionadas, tiene que conocer al menos los resultados generales cada cierto tiempo, a fin de saber si los objetivos se han cumplido, y hacer los cambios, adiciones, correcciones, etc. que fueren necesarios. h) Aprobación de los lineamientos generales de la organización de la empresa: aunque esto podría dejarse a los diferentes ejecutivos frecuentemente suele ser revisado por el empresario, por estar vinculado a los grandes objetivos. http://2.bp.blogspot.com/_OwrCvuKKn90/S_M7gB3U88I/AAAAAAAAAP4/XIwIMDU_F7E/ s1600/Organizacion+Empresarial+Presente+y+Futuro.jpg

21


presidentes

“Presidentes de Colegios, Sociedades e institutos asociados a la FECOVAL” Organismo Asociado

Presidente

Dirección

22

Lada

Teléfonos

Fax

e-mail


COLEGIO DE VALUADORES INMOBILIARIOS DE IRAPUATO DEL INSTITUTO MEXICANO DE VALUACION DE GUANAJUATO CENTRO, A.C.

ESP. EN VAL. ARQ. RAUL SERGIO GARCÍA FLORES

DIAZ ORDAZ No. 404 ZONA CENTRO, C.P. 36500 CENTRO, IRAPUATO GTO.

462

626-78-02

626-78-02

covaligtocentro@hotmail.com raulsgf@hotmail.com

SOCIEDAD DE INGENIEROS CIVILES, VALUADORES, A.C.

ESP. EN VAL. ING. CARLOS DE LA FUENTE HERRERA

CAMINO STA. TERESA Nº 187, COLONIA PARQUE DEL PEDREGAL, DELEGACIÓN TLALPAN, C.P. 14010 MEX. D.F.

55

12 53 77 80

56 06 63 49

cfuenteh@gmail.com sicivac@gmail.com


DIRECTIVA CARGO

NOMBRE

DOMICILIO

CIUDAD/ EDO.

24

LADA

OFICINA

FAX

E-MAIL


REPRESENTANTES REGIONALES REGIÓN

NOMBRE

DOMICILIO

CIUDAD/ EDO.

25

LADA

OFICINA

FAX

E-MAIL


QUIERESANUNCIARTE EN LAREVISTAVALUADOR PROFESIONAL COMUNICATE AL TEL (998)888-6691 Y A LOS CORREOS

ingacereto@prodigy.net.mx y avalúoscereto@prodigy.net.mx

ATENCIÓN AL:

ESP. EN VAL. ING. FLORENCIO GUILLERMO HERNANDEZ ACERETO PRIMER SECRETARIO SUPLENTE Y PRESIDENTE DE LA COMISION DE RELACIONES Y DIFUSION FECOVAL

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.