Documental en Bosa Apogeo 2014

Page 1

PREVENCIร N CONSUMO DE SUSTANCIAS Y EMBARAZO JUVENIL DOCUMENTAL EN

BOSA - APOGEO TiTULOS: 1. Preparaciรณn 2. Escuela de teatro 3. Talleres de formaciรณn en prevenciรณn de SPA 4 Taller Liderazgo juvenil 5 Campeonato de futbol Masculino & Femenino 6 Evaluaciรณn de Logros y proyecciones a futuro.

1


PRESENTACIÓN EDITORIALl: Alejandro Antonio Eljach Santiago Gestor de juventud Secretaria Distrital de Integración Social

El siguiente proceso que verán reflejado en fotos y cortos artículos es el resultado de un esfuerzo institucional por materializar las diferentes visiones juveniles sobre las principales debilidades y dificultades que viven los chicos(as) en la UPZ Apogeo. Los jóvenes tienen la capacidad de sentir sus problemáticas, tienen una forma propia de interpretación y a la vez unas formas creativas de aportarle a la solución de las mismas, lo único que requieren es apoyo y confianza en sus ideas y fue exactamente lo que hicimos desde la subdirección de juventud de la SDIS. Este proceso duro aproximadamente 7 meses entre la planeación y la ejecución con el acompañamiento de la gestora Linda Maria Lopez en su primera fase y el suscrito Alejandro Eljach en ambas fases. Esta iniciativa fue liderado de manera constante por jóvenes como Julian Guerrero, Laura Mendoza, Jhon Loaiza, Gladis Pita, Angie Pineda. UNA GRAN EXPERIENCIA La mejor experiencia que he tenido es trabajar con l a mejor gente y con todo el apoyo de mi familia y el colegio. En esta iniciativa hemos conocido gente de todo Bogotá cada una hace diferentes cosas tuvimos la oportunidad de hacer varios campamentos, uno de ellos por 3 días en Villeta donde aprendimos mucho y dimos a conocer este proceso ante los lideres juveniles de otras localidades y de otros proyectos. Todo lo que hemos trabajado nos ha servido para dejar una huella, dejamos el conocimiento de no consumir spa y de no al rechazo al movimiento lgbt, al rechazo intrafamiliar y a generar conciencia y prevención de embarazos a temprana edad, todo esto nos lleva a convivir mejor con la gente. Todo lo de este proyecto se realizó con orgullo porque vimos la reacción de toda la gente con sus aplausos, con sus sonrisas y expresiones de alegría. Ahora nos toca seguir soñando con materializar proyectos de mayor impacto en un escenario distrital.

2


Caracterización Bosa - Apogeo Según planeación distrital bosa tiene 583056 habitantes de los cuales 285144 son hombres y la mayoría 297012 son mujeres de los cuales aproximadamente 130 mil son jóvenes entre los 14 y 28 años de edad. La superficie total de Bosa es de 2.393,3 hectáreas (ha); de estas 1.932,5 ha corresponden a suelo urbano, y las restantes 460,8 ha se configuran como suelo de expansión urbana. Bosa ocupa el décimo segundo lugar en superficie entre las localidades del Distrito Capital. La UPZ Apogeo se ubica en el borde suroriental de Bosa, tiene una extensión de 210,6 hectáreas, equivalentes al 8,8% del total Esta UPZ concentra el 53,4% del total de su población (36.674 habitantes) en el estrato bajo, el 45,7% en el estrato medio-bajo y el 0,8% corresponde a población si estratificar.

LOCALIDAD

7 3


PREPARACIร N Este fue el periodo mรกs dificil en el que se realizaron unas de 20 reuniones aproximadamente en el colegio nuevo Chile dรกndole forma a la construcciรณn del proyecto etapa por etapa.

Gestores del proyecto en el Colegio Nuevo Chile

4


ESCUELA DE TEATRO Sus ensayos se realizaron en la casa cultural Nuevo Chile, salón comunal Olarte y en el Colegio Nuevo Chile principalmente los días sábados en la mañana y posteriormente se fusionaron con otra escuela de teatro de la upz porvenir. LOS PARTICIPANTES: Julian Guerrero Laura Ojeda Yeimi Ojeda laura mendoza Jhon Loaiza Yuli Quiroga Yurany Garzon Yimmy Sanchez Ana maria Daniela Garavito David Rodriguez Willian Castrillon Mileidy Walteros Thalia Guaza Leinad Skate

Ensayos en salones cómunales del Apogeo

5


ESCUELA DE TEATRO La profesora Yesenia Moros especialista en artes esc茅nicas con amplia experiencia en televisi贸n, cine y teatro fue la elegida por los mismos chicos para dirigir esta escuela de teatro que cuenta con tres obras de teatro enfocada en los temas de prevenci贸n de spa, embarazos y violencia.

Sesiones de Casting y reuniones.

6


ESCUELA DE TEATRO Las presentaciones

7


TALLER DE LIDERAZGO JUVENIL Y COMUNICACIONES Los talleres de liderazgo fueron dictado por el docente especializado Andres Velasquez en dos etapas, una de ellas fue el parque timiza, donde se habló de la importancia de poder interpretar las realidades y de gestionar con las herramientas de la ley y la constitución los cambios y las transformaciones necesarias para construir un mejor habitad y una mejor sociedad donde la juventud tenga realmente esperanzas y proyectos reales de vida. Fue una capacitación con muchas opi niones y aportes de los jóvenes asistentes y la segunda etapa hace parte de la salida de evaluación del proyecto en el capítulo 6

8


CAMPEONATO DE FÚTBOL El campeonato de futbol tubo un congreso técnico donde asistieron los delegados y capitanes de los equipos representando a los colegios Alcala, Santa Rocio, Oxfor, Galan, Nuevo chile, casa cultural Nuevo Chile y cenapron.

FIXTURI CAMPEONATO FUTSAL MASCULINO GRUPO A GRUPO B 1- N Ch J.M EMBARAZO TRISTE 1- Cenapron FUTURO INCIERTO 2- Alcalá MATERNIDAD JUVENIL 2- Santa Roció APOYO FAMILIAR 3- N Ch SEXO RESPONSABLE 3- Liceo Oxford PASION FUGAS 4- Cenapron ABANDONADO 4- Galán PLANIFICACION CONCIENTE FIXTURI CAMPEONATO FUTSAL FEMENINO GRUPO A 1- N Chile J.M ALTERACION PSIQUICA 2- Santa Roció CONSUMO RESPONSABLE 3- “casa Cultural N Ch” TRASTORNO MENTAL 4- Galán RECHAZO SOCIAL

9

GRUPO B 1- N Chile J.T PREVENCION 2- Alcalá CAOS FAMILIAR 3- Liceo Oxford BAJA AUTOESTIMA 4- “Casa cultural N Ch ” PELIGRO SPA


CAMPEONATO DE FÚTBOL Participaron 112 jugadores en 16 equipos, la mitad masculino y el otro femenino, se jugaron 32 partidos y asistieron a ver los diferentes partidos aproximadamente 500 personas en total lo cual es importante ya que esta es la población impactada con nuestros mensajes alusivos a los temas del proyecto.

10


CAMPEONATO DE FÚTBOL Los partidos se jugaron en distintas canchas de la upz, logrando estar al alcance de los seguidores de cada equipo. El campeonato además de ser una integración intercolegiada, generó cambios en la vida cotidiana al rededor de cada cancha trallendo alegría y buen fútbol. EL EQUIPO, UNA FAMILIA QUE TE AYUDA A MEJORAR El deporte es la vía principal para que niños y jóvenes tengan un espacio para expresarse y demostrar sus habilidades físicas y de comunicación entre el equipo. Es una buena motivación entrar a formar parte de un equipo, desde el momento en que entra forma parte de una familia y los une el hecho de centrar sus objetivos en una meta específica. Hacer parte de un equipo es alejarse de otros distractores como las sustancias psicoactivas. Ellos saben que si consumen una sustancia van a bajar su nivel y su mente se desenfoca de lo que se propone el quipo. Si un jugador no cumple su rol afecta a todo el UNA FAMILIA QUE VIVE equipo y su vida comienza a CON PASIÓN cambiar de rumbo.

Prof. Ivone Cas, Alcalá. Como entrenadora destacada en el campeonato, ella define su trabajo a partir de las habilidades de hombres y mujeres, unirlos como equipo hacia un objetivo.

Angie Pineda, gestora del campeonato intercolegiado en Bosa Apogeo, nos cuenta con alegría que su interés principal era servir a la coPara ver más fotos sobre este campeonato el munidad, Como estudiante Album digital, en: de último grado, tiene algo que contar a sus futuras gege www.facebook.com/ neraciones, al igual que su futbolalobien padre Luis Eduardo Pineda, quien se ha dedicado a hacer de su pasión por el fútbol, una carrera de vida.

11


EVALUACIÓN DEL PROYECTO En su parte final el proyecto de iniciativa del apogeo realizo una evaluación de lo ejecutado y una proyección de los pasos a seguir para no dejar estancado el importante esfuerzo hecho hasta el momento. Los jóvenes decidieron hacer una salida de campo a una casa-finca en chinauta e invitar a otros proyectos y compartir experiencias que sirvan de apoyo y complemento unas de otras. Fue así como asistieron la organización de RAP consciencia y realidad, el grupo esencia rumbera, el consec, y los teatrinos, en total 56 jóvenes lideres representativos de la localidad.

12


EVALUACIÓN DEL PROYECTO Se realizó una charla sobre liderazgo juvenil y organización, dictada por el profesor Andres Velásquez en la que se compartieron opiniones sobre la importancia de que los jóvenes se organicen alrededor de sus intereses y necesidades apoyados en la constitución y la ley principalmente en la ley de juventud 1622 y la política pública de juventud de Bogotá 2006-2016. Se hicieron mesas de trabajo en las que se evaluó el estado de cada proyecto juvenil y se acordó una agenda en común respetando la autonomía de cada proceso. Hubo tiempo para el esparcimiento, la integración y diversión en piscina y las canchas deportivas.

13


14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.