Colon irritable

Page 1

temporalmente los alimentos que desencadenen o empeoren los síntomas. Si predomina el estreñimiento se debe aumentar la ingesta de fibra. Cuando la intensidad de los síntomas lo requiera, se indica tratamiento farmacológico para mejorar el cuadro. Se utilizan espasmolíticos, estimulantes de la motilidad (procinéticos), antidiarréicos, laxantes, antidepresivos y ansiolíticos, entre otros. Un elemento nuevo entre las opciones terapéuticas es la utilización de lactobacilos y otros probióticos que están presenten en los yogures, dado que se han hallado alteraciones en la microbiota o flora intestinal en las personas que padecen SII.

COLON IRRITABLE

Es útil la realización de ejercicio físico. Por último, está indicada la terapia psicológica cognitivo conductual, psicodinámica o biofeedback.

Dr. Mónica Katz Médica Especialista en Nutrición Matrícula 60164

Esta información no reemplaza la supervisión médica bajo ninguna circunstancia. Ante cualquier duda, consulte a su médico.

22


Colon irritable

Introducción Es un cuadro crónico caracterizado por dolor abdominal y cambios en el ritmo intestinal (diarrea o estreñimiento) acompañados o no de una sensación de distensión abdominal. Su denominación científica es Síndrome del Intestino Irritable (SII). Se estima que entre el 9 y el 22% de la población presenta síntomas de SII.

Causas Desde un punto de vista general se observan alteraciones de la motilidad y/o de la sensibilidad digestiva - un bajo umbral para el dolor de cualquier estímulo - influenciadas por factores psicológicos, gastroenteritis, intolerancias alimentarias a la lactosa o fructosa, trastornos de la microbiota o flora intestinal, alteraciones hormonales y factores genéticos. Actualmente se otorga gran importancia a la presencia del estrés como elemento que pone en marcha la sucesión de procesos que provocan la sintomatología.

Diagnóstico El dolor abdominal suele ser difuso o se ubica en el abdomen inferior, dura menos de dos horas, se alivia tras

¿Qué debo saber?

la defecación y suele respetar el sueño. Hay cambios en la frecuencia o consistencia de las deposiciones (estreñimiento y/o diarrea) y frecuentemente el paciente relaciona su comienzo con la ingesta de algún alimento. La distensión abdominal y el meteorismo se desarrollan progresivamente, hay sensación de evacuación incompleta y a veces presencia de moco en las deposiciones. Son frecuentes la saciedad precoz, las nauseas, los vómitos y el ardor torácico (pirosis). El diagnóstico del colon irritable se basa en los síntomas clínicos. Además se realizan diversas pruebas complementarias para descartar la existencia de alguna patología orgánica. Muchas veces se trata de un diagnóstico de exclusión, tal vez un título para molestias digestivas sin explicación y, a pesar de todas las investigaciones, no hay consenso ni definición estándar.

Tratamiento En general se diseña en base a los síntomas específicos que presente cada paciente. Llevar un diario de síntomas puede colaborar en la orientación del tratamiento y la dieta más adecuada en cada caso en donde se evite


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.