07junio

Page 1

Comisionados del IFT cobran mega salarios

7 de junio, Día de la Libertad de Expresión en México

La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.

Pág. 15

Los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tienen un sueldo mayor al de un secretario de Estado. Los salarios de los actuales comisionados del IFT son superiores a los de los comisionados de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)

Pág.13

Llega el sexto gasolinazo; Magna costará 12.77 pesos

A partir de este sábado, la gasolina Magna registrará su sexto incremento del año, lo que representa un aumento de nueve centavos en comparación con el precio del mes anterior. Pág. 23

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2425

Puerto Vallarta, Jalisco Sábado 07 de Junio de 2014

El Turismo consolidará la economía mexicana: Sectur

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

El programa “Pueblo es cultura” dio inicio en la Plaza de las Mojoneras

Pág.02

Clausuran los trabajos del XVI Encuentro Nacional de Áreas Comerciales Pág.04

Nayarit

Respalda PRI paridad de género en candidaturas nayaritas: Ivonne

Pág. 07

Jalisco

Sigue la desbandada de cuadros panistas en Jalisco Pág. 17

Presentan iniciativa para reformar Código Civil de Jalisco

Pág. 18

Nacional

Padres de víctimas de la guardería ABC marchan en el DF y exigen justicia Pág.09

El turismo es fundamental para consolidar el crecimiento económico de México, afirmó en Portugal la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, quien sostuvo que este país vive su mejor momento para recibir inversiones en el sector. Ante empresarios del ramo, sostuvo que esa actividad constituye uno de los sectores que puede multiplicar más y de mejor manera los efectos positivos de la construcción de infraestructura. Recordó que en abril pasado el presidente Enrique Peña Nieto presentó el Programa Nacional de Infraestructura (PNI), en el que se considera al turismo como uno de sus seis ejes estratégicos. Explicó que se prevén 83 proyectos transversales para el desarrollo de infraestructura en la materia, que representan 10,300 millones de euros, de los que 3,900 millones de euros serán inversión pública y 6,400 millones de euros privada. Pág. 15

Destaca EPN potencial de energía en relación con Portugal Pág. 09 Negocios

iFone gana demanda a Telcel y Movistar

Pág. 25

Los 10 cambios que el PRD impulsa para ley Pág. 25 telecom

Articulistas de hoy: * Leo Zuchermann * Alberto Vieyra * Joaquín López Dóriga * Román Revueltas Retes * Pascal Beltrán del Rio * Jorge Fernández Menéndez * Agencias * EFE


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Sábado 07 de Junio de 2014

El programa “Pueblo es cultura” dio inicio en la Plaza de las Mojoneras

Efemérides 1497 Vaco da Gama, al servicio de Portugal, parte hacia la India por el Cabo de Buena Esperanza 1517 El navegante Juan de Grijalba descubre en México el río al que dio el nombre de Tabasco, que era el del cacique de aquel lugar 1629 La ciudad haitiana de Port Royal sufre tres sacudidas sísmicas que la destruyen totalmente 1640 Corpus de Sang en Barcelona. Inicio de la Guerra dels Segadors 1755 Un terremoto en el norte de Persia ocasiona más de 40.000 víctimas 1762 Los ingleses inician el desembarco en Cuba, utilizando para ello Cogimar y Guanabacoa 1810 Comienza a publicarse la “Gaceta de Buenos Ayres”, primer órgano de prensa de las ideas patrióticas y liberales de los nativos, fundada por Mariano Moreno, uno de los principales caudillos de la independencia 1812 Nace Antonio Bachiller y Morales, escritor cubano 1826 Muere el físico Joseph von Frannhofer 1848 Nace el pintor Paul Gauguin 1863 Las tropas francesas, que llegaron a México en apoyo de Maximiliano I, toman la capital 1876 Fallece Aurore Dupin, “George Sand”, novelista francesa 1880 Guerra del Pacífico. Los chilenos toman por asalto la plaza de Arica, último reducto de los peruanos 1905 Separación de Suecia y de Noruega 1911 La erupción del volcán Colima en México causa 1.450 víctimas mortales

Brigadas culturales llevarán arte y entretenimiento a los espacios públicos populares

Puerto Vallarta.- En la Plaza de las Mojoneras parte alta, se llevó a cabo la primera sesión del “Pueblo es Cultura”, proyecto que tendrá como consigna llevar brigadas culturales a las colonias de Puerto Vallarta cada quince días. Presentaciones artísticas y talleres itinerantes se ofrecieron de manera gratuita para decenas de familias, el pasado jueves, 05 de mayo, a partir de las 18:00 horas, quienes a pesar de la amenaza de lluvia disfrutaron de un espacio público revitalizado. Escucharon en el quiosco a la Banda Municipal de Música que dirige el arreglista Raúl Segura; el maestro del Taller de Instrumentos Latinoamericanos del Centro Cultural Cuale,

1911 Entrada triunfal de Francisco Madero en la ciudad de México, tras derrotar a las tropas del dictador Porfirio Díaz 1914 El transatlántico estadounidense “Aliance”, de 40.000 toneladas, inaugura el Canal de Panamá, cruzándolo del Atlántico al Pacífico 1917 La capital de la República de El Salvador queda destruida en su mayor parte por un temblor de tierra

Nestor Villaseñor y sus alumnos, deleitaron a los presentes con temas populares interpretados con guitarra, vihuela, charango, quena y flauta. Por último, llegó la danza africana de la agrupación Alarake. El Instituto Vallartense de Cultura, bajo la dirección de Sergio Zepeda, coordinó el despliegue de numerosos talleres y juegos tradicionales ofrecidos por institutos del municipio, como son: el Instituto Municipal de Atención a la Juventud; Instituto Municipal de

la Mujer; Instituto del Adulto Mayor y el Consejo Municipal para la Discapacidad (Comudis). “Pueblo es cultura”, es un esfuerzo más del gobierno municipal, que preside Ramón Guerrero Martínez, para incentivar el amor al arte y la participación ciudadana, descentralizando la oferta académica y los bienes y servicios culturales. Una oportunidad inmejorable para convivir con los vecinos, autoridades y artistas locales.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1929 El “Plan Young”, sobre pago de indemnizaciones de guerra por parte de Alemania a los aliados, suscita grandes protestas entre los “Cascos de acero” y los nacionalsocialistas alemanes

Tormentas Aisladas 32 °C Máxima 26° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.58 Compra: 11.61 Compra: 17.34

Venta: 13.18 Venta: 11.95 Venta: 17.84

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Suman mil 600 familias beneficiadas con el programa 'Casa Digna' Tenemos un presidente buena ley, que sí trabaja y que cumple con sus compromisos”, reconocen los vecinos de Villas del Puerto Puerto Vallarta.- En la colonia Jardines del Puerto, se realizó este viernes la sexta entrega de apoyos del programa municipal 'Casa Digna', en la que 170 familias de este fraccionamiento, así como de Portales, Villas del Puerto, Villas del Mar, Villas del Sol, Arboledas y Agua Zarca, recibieron materiales de construcción para la mejora de sus viviendas. Arturo Dávalos Peña, director general de Desarrollo Social, encabezó la entrega en representación del alcalde Ramón Guerrero Martínez, con lo que hasta el momento, suman ya cerca de mil 600 familias beneficiadas en todo el municipio.

ustedes junto con nosotros, lo que es el patrimonio de nuestros hijos, el patrimonio de ustedes; hoy es un compromiso y es una realidad”, aseveró.

El funcionario resaltó que a través del programa 'Casa Digna', éste gobierno municipal trabaja para garantizar el derecho de todos los vallartenses de contar con un hogar digno y decoroso, impulsando a su vez, una mejor calidad de vida al acortar la brecha social que durante muchos años se ha tenido entre la zona turística y el Vallarta donde vive la gente.

Dávalos Peña reiteró que desde el inicio de esta administración, se han creado programas con los que verdaderamente se ayuda a los vallartenses y de forma especial, a quienes menos tienen, prueba de ello es la entrega de uniformes, mochilas con útiles y por primera vez, y siendo el único municipio en todo el estado, zapatos escolares, los cuales se estarán otorgando a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria a partir de la primera semana de agosto.

“El presidente municipal, Ramón Guerrero, se comprometió a que esto fuera una realidad y podemos decir que está cumpliendo. En Puerto Vallarta hay mucha necesidad de apoyo, tuvimos un abandono de administraciones pasadas de muchos años y la necesidad que hay de mejora de vivienda, de mantenimiento, de ir haciendo un cuartito, ir construyendo poco a poco

A nombre de las colonias beneficiadas esta sexta entrega, el señor Rubén Vigil, presidente de la colonia Villas del Puerto, agradeció al presidente municipal por el apoyo de estos materiales, así como por el rescate de los espacios públicos, la mejora de las calles, la seguridad y el alumbrado público de la zona. “Tenemos un presidente buena ley, que sí trabaja y que cumple

con sus compromisos, de verdad”. Detalló que: “Puerto Vallarta es como un barco, este barco yo quiero decirles que en el trienio anterior quedó hundido y Ramón Guerrero como ese capitán del barco, toma el timón y ese barco, quiero decirles, que hoy tiene rumbo. El presidente es un buen capitán y este barco lo ha levantado y va avanzando hoy con todos sus marineros que tiene aquí alrededor y todos nosotros lo podemos ver porque los parques hoy están bonitos, vienen y los podan, vienen y los barren; que nos benefician las mochilas, que ha dado los beneficios a las escuelas, las luminarias y patrullas; algo más, las calles que las han emparejado muy bonitas podemos caminar por ellas sin tropezar”, puntualizó. La entrega del apoyo con materiales continuará en las diferentes colonias del municipio, ya que forma parte de la política social que se ha definido desde el gobierno municipal, con el fin de trabajar por los que más lo necesitan y elevar su calidad de vida.

03

Beneficia DIF a habitantes de Puerto Vallarta a través del Centro de Capacitación

Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de Verano, los cuales se llevarán a cabo del 07 de julio al 08 de agosto

es necesario presentar cuatro fotos tamaño infantil, copias de acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y copia de credencial de elector.

Puerto Vallarta.- A fin de brindar mayores oportunidades a la población más vulnerable, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, que preside Magaly Fregoso Ortiz, imparte diversos cursos en el Centro de Capacitación y Desarrollo Comunitario.

César Venegas Arceo, director del Centro de Capacitación, anunció que están abiertas las inscripciones para los cursos regulares como para los Cursos de Verano del 07 de julio al 08 de agosto.

Durante el ciclo 20132014 se capacitó aproximadamente a 500 personas, de las cuales un 80% son mujeres, en los cursos de cultura de belleza, corte y confección, repostería, manualidades en listón, piñatas, pintura textil y encapsulado, cocina, inglés, terapeuta spa, moda y diseño, uñas y computación. También hay cursos sabatinos de mantenimiento y reparación de aires acondicionados, alimentos y bebidas, computación, básquetbol, volibol, uñas, belleza y corte y confección. Los cursos varían de duración, la mayoría son de un ciclo escolar, para inscribirse

“El objetivo del curso es ofrecer una opción más de esparcimiento y que los niños aprendan un oficio o se disfruten de los talleres artísticos”, expresó Venegas Arceo. La mayoría de los cursos de verano son para niños, sólo el de Corte y Confección y Corte de Cabello son para adulto. Los cursos son: dibujo y pintura, inglés, manualidades, tejido, bordado en listón, piñatas, hawaiano y tahitiano, ritmos latinos y carate. Además, hay becas y descuentos, a través de un estudio socioeconómico, para quienes carecen de recursos. Asimismo, para el curso de verano hay una promoción de dos niños por 500 pesos. Mayor información en el teléfono 2996434.


04

Clausuran los trabajos del XVI Encuentro Nacional de Áreas Comerciales

ntar cuafantil, coacimiento, e de docredencial

Puerto Vallarta.- El s Arceo,director del Sistema de los de Capa-Servicios de Agua Potable, ue estánDrenaje y Alcantarillado – cripcionesSeapal- de Puerto Vallarta, regularesCésar Abarca Gutiérrez y el os de Ve-titular de la Asociación de al 08 deÁreas Comerciales de Organismos Operadores de Agua –ACOOA-, encabezaron el curso esacto protocolario que clausuró más delos trabajos del XVI Encuentro los niñosNacional de Áreas Comerciase disfru-les, que contó con un record artísticos”,histórico de asistencia de más ceo. de 500 representantes de municipios y organismos operaos cursosdores de agua de todo el país. ra niños, y Confec- En su participación, Abarbello sonca Gutiérrez, señaló como rsos son:una experiencia gratificante glés, ma-organizar este magno evento bordadoy superar las expectativas y hawaianometas trazadas meses atrás. latinos yEn ese sentido, agradeció al ay becaspersonal del organismo por vés de unel arduo trabajo desarrollado mico, paradurante los tres días de actirecursos.vidades. curso de moción de Agregó que la reunión esos. Ma-quedará marcada en la hisel teléfonotoria de Seapal tras recibir la representación de 27 estados de la república mexicana y 80 municipios del estado de Jalisco, que además dejó una derrama económica muy importante para el municipio de más de 10 millones de pesos. Por su parte Julio Becerra quién tuvo a su cargo la clausura oficial del evento, felicitó a César Abarca Gutiérrez por el apoyo mostrado para que el encuentro haya sido todo un éxito, así como al gobierno del Estado de Jalisco por las

facilidades para la consolidación del mismo. Además, indicó que si bien es cierto que en México hay grandes organismos operadores que manejan eficiencias muy altas, la gran mayoría manejan estándares por debajo del 50% de eficiencias comerciales y físicas, por lo que –dijo- este tipo de eventos ofrecen el beneficio de intercambiar ideas que permiten en alguna medida revertir

esta situación. Con respecto al ciclo de conferencias, en el primer turno del día, la Dra. Verónica Romero Servín, responsable de Mercadotécnica y Cultura del Agua de la ANEAS, detalló en su ponencia “Filosofía de Servicio al Cliente”, la problemática que viven los organismos operadores de agua del país en materia comercial. En ella concluyó que si

bien es cierto que la capacidad operativa de un organismo es fundamental en materia de prestación de servicios de agua potable y saneamiento, la calidad de la gestión del servicio al cliente está estrechamente ligada con el capital humano de la organización. Más tarde, la Ingeniera Civil Hidráulica, Damaris Orphanópoulos, explicó el “Modelo de Cobranza de los servicios de agua potable en América Latina: Caso Chile”. Agregó que el sistema usado en el país andino, asegura el éxito técnico, social y financiero del organismo operador, máxime –añadió- que es solidario y respetuoso con el medio ambiente. El Ing. Víctor Manuel Herrera Muñoz, representante de Empresas Públicas –EPM-de Medellín, Colombia; dio a conocer a detalle en su conferencia el tema de los “Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Medellín”. En ella dijo que las características más relevantes de la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado asociadas fundamentalmente a la gestión comercial y al marco regulatorio y tarifario que aplica en dicha ciudad, como en otros nueve munici-

pios del país sudamericano. Al respecto, señaló que el efecto logrado en Colombia por el esquema de EPM, es la disminución en el consumo promedio por usuario. Precisó que la dotación máxima del vital líquido por habitante en Medellín es de 140 litros por día, mientras aseguró que en México hay ciudades que consumen alrededor de 350 litros en el mismo lapso de tiempo. Finalmente, Agustín Báez Vázquez, Gerente de Operación y Mantenimiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado –SAPAL- de León, Guanajuato; estableció que en México, la eficiencia física de un organismo en promedio se encuentra por debajo del 60% Lo anterior en la conferencia titulada, “La importancia de la eficiencia física en los Organismos Operadores”, que puso fin a un exitoso ciclo de conferencias en el marco del XVI Encuentro Nacional de Áreas Comerciales. Cabe resaltar, que la empresa jalisciense URREA, recibió en manos de su representante Ana María de la Torre Coronado, un reconocimiento por parte de los organizadores, por ser un ente socialmente responsable.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Sábado 07 de Junio de 2014

Héctor Paniagua va por la tercera en Bahía de Banderas, ahora por el PAN

YA QUE EL PRI PREFIERO A JOSE GOMEZ... ALLÁ EL PRI...

Gobierno de Nayarit está ensuciando la contienda electoral: Héctor Paniagua

El Gobierno del Estado está enturbiando el proceso electoral, que corresponde a los ciudadanos en su libertad de participar y competir, declaró el candidato de la alianza de facto PAN – PRD Héctor Paniagua Salazar, quien lamentó la intromisión del Gobernador de Nayarit Roberto Sandoval, quien hace un par de meses lo calificó como uno de los ex alcaldes más honestos, aunque fue cuando todavía era priísta.

Lamento que este joven llamado Rodrigo Pérez sea utilizado para venir a hacer política, me parece la persona más inadecuada porque es un Secretario de Turismo del gabinete y esto es un proceso político, está claro en nuestras leyes, que el que gobierna o alguien de su gabinete no deben participar en un proceso y a él no le corresponden las averiguaciones, hay un órgano encargado de ello. Veo de mal gusto que en este proceso donde hay una competencia, se quiera enturbiar de esta manera, cuando saben el posicionamiento político que traigo y me atacan de esa manera” dijo Paniagua Salazar. El candidato de la alianza consideró si bien el Secretario de Turismo pidió licencia es enviado por el Gobernador para meter las manos en la campaña electoral.

Bahía de Banderas.- Héctor Paniagua Salazar fue registrado como candidato a la presidencia municipal de Bahía de Banderas ante el Instituto Electoral del Estado de Nayarit. Quien había señalado ser priista de toda la vida y que seguiría militando en el PRI, cumplió lo que proyectó desde hace aproximadamente un mes, ir por tercera vez a la contienda por otra expresión política si su partido le cerraba la puerta.

nes de semana recientes donde se incluyeron los autodenominados “panistas de cepa”, donde el más cercano promotor de Paniagua fue Arturo Cuevas García, quien por cierto se registró como precandidato por el PAN en el proceso para precampañas junto con Carlos Elizondo y Genaro Parra Covarrubias, siendo éste último a quien un grupo importante dentro de la Comisión de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional del PAN habrían respaldado.

Luego de apretadas negociaciones para formalizar la planilla panista que aparecerá en las boletas electorales para competir por lo que será el IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, en solo cuestión de 12 horas aproximadamente se conformó y registró en el IEEN la candidatura del contador público Héctor Miguel Paniagua Salazar, alrededor de las 9 de la noche en la ciudad de Tepic bajo las siglas del Partido Acción Nacional, dentro del esquema de Alianza de Facto con el PRD.

LA DECISIÓN, EN MANOS DEL CEN

El ex alcalde de Bahía de Banderas sostuvo las semanas y días anteriores al registro de éste fin de semana, una intensa agenda de reuniones en su casa en San Juan de Abajo, por donde desfilaron priistas inconformes que fueron hechos a un lado según su propia opinión durante el proceso interno que colocó a José Gómez, cuñado de Rafael Cervantes Padilla como precandidato único, además de simpatizantes y colaboradores de Paniagua, ejidatarios de todas las comunidades agrarias, líderes sociales, panistas y perredistas. También se sostuvieron tres reuniones consecutivas en los fi-

Fuentes del propio CEN señalaban a mediados de la semana pasada, luego de reanudarse las actividades al concluir el proceso interno que llevó a la reelección de Gustavo Madero, que el caso de Bahía de Banderas se analizaba a profundidad, pues así como consideraban arriesgado nuevamente postular a un ex priista (dada la experiencia de 2011-2012, cuando llevaron al triunfo a Rafael Cervantes, quien luego volvió al PRI junto con sus principales colaboradores) y en un principio ésto los llevó al acuerdo que apareció en la página web del PAN con el nombre de Genaro Parra, también analizaron la situación de rentabilidad política. El tema fue considerado por otra parte importante de la cúpula panista en la ciudad de México y personalmente del propio Gustavo Madero, quien personalmente se comunicó con Paniagua, quien voló a entrevistarse con el reelecto presidente nacional panista para una entrevista a puerta cerrada, lo que concluyó en la postulación del ex alcalde la noche del pasado sábado

24 de mayo. Finalmente en opinión de Miguel Angel García Romero, dirigente del PAN en Bahía de Banderas y del propio ex precandidato Genaro Parra Covarrubias, anunciaron que se fortalece la lucha azul en Bahía para frenar una imposición, que el equipo en esta alianza de facto trae a candidatos a regidurías con mayor fuerza que otras planillas y que más allá de estos dos partidos, incluyen a ejidatarios, maestros, sectores priistas inconformes y una alianza amplia con la sociedad. La lista de candidatos a regidores por demarcación que van con Paniagua quedó así: 1.- Sergio Parra Covarrubias 2.- Elida Minjares 3.- Neydi López 4.- Ciola Arévalos 5.- Miguel Ramírez 6.- Aidé Saldaña 7.- Pepe Castañeda 8.- Gerardo Aguirre 9.- Otoniel Peña Como candidata a síndica, posición reservada para el PRD, fue colocada la joven abogada Patricia Téllez, hija del abogado Enrique Téllez, asesor jurídico de la regidora perredista Mariel Duñalds. El candidato a diputado local registrado por mayoría relativa en ésta alianza de

Héctor Paniagua Salazar comentó que hace apenas unos meses, el Gobernador Roberto Sandoval estuvo en las oficinas del PRI en Bahía de Banderas, “y expresó, cuando me presentó, que pocos presidentes municipales salen a la calle saludando a su pueblo como lo hace un hombre de Bahía, que se llama Héctor Paniagua, porque con su frente en alto y su desempeño en el servicio público, ha entregado resultados y dado el ejemplo de cómo se debe gobernar y trabajar. Hoy vivimos un proceso político electoral, he anunciado mi separación del PRI, y ahora resulta que tengo averiguaciones del órgano de fiscalización”. “Todo servidor público está sujeto siempre a auditorías, a revisiones, yo fui incluso auditor federal, soy contador público y auditor y soy un administrador profesional, 34 años en el sector privado avalan mi conducta, soy un hombre que vive en el pueblo y conocen todo de mi persona, desde niño hasta el día de hoy tengo una reputación bien ganada y me parece sumamente dudoso y como dijo Santiago Creel, me parece un acto de “sospechosismo” que en un proceso electoral, cuando he manifestado ser un candidato del PAN y del PRD, ahora sí resulta que tengo averiguaciones. Siempre he solventado cualquier observación que el órgano de Fiscalización, que como parte de la Cámara de Diputados local realizan, pero todo lo he solventado”.

facto PAN-PRD por el distrito XIV es Juan Pelayo, líder de los restauranteros en Punta Mita y playa de El Anclote, quien ya contendió en el proceso del 2008 por las siglas del

En ese punto, Paniagua Salazar explicó que en su última administración atendió su Gobierno un problema social en San Juan Papachula y a solicitud de los colonos regularizaron sus terrenos, que en conjunto valían alrededor de 20 millones de pesos. “Lo negociamos en 2 millones, el gobierno a través del cabildo aprobó de manera transparente aportar un millón 200 mil pesos en la primera etapa y después cubrir el resto para escriturar a cada una de las familias humildes su terreno, no terminamos de pagar porque se terminó el tiempo de la administración, fue al final y ese es un caso”. Ante esta situación, comentó que ahora la autoridad le pide que reponga ese millón 200 mil pesos, “les decimos que como autoridad que fuimos y conscientes de un problema social, salimos al paso e hicimos todo conforme la ley, la administración municipal que actual debió haber cubierto eso y darle trámite a las escrituras ante el Iprovinay”. No obstante, avisa que no tiene miedo: “tenemos un equipo jurídico que está preparado para responder y ayer estuvo aquí la dirigencia del Partido Acción Nacional y viene la del PRD, porque no va a ser mi único caso. Yo pregunto: ¿Acaso van a llevar una averiguación a todos aquellos que compiten con los candidatos del PRI? ¿Será eso lo correcto en un proceso de competencia electoral? No se vale que hagan eso, pero estamos preparados para responder en caso que haya acciones en contra de cualquiera de los candidatos del PRD”, finalizó. En su tercer día de campaña Héctor Paniagua realizó una gran cantidad de visitas domiciliarias en los poblados de Mezcales y Valle Dorado, donde recibió enormes muestras de cariño que son un claro indicio de que es el candidato favorito para ganar la contienda el próximo 6 de julio.

PT como candidato a regidor por la demarcación 1, que comprende la codiciada franja de costa desde Lo de Marcos, Sayulita, San Pancho, Higuera Blanca y Punta Mita.


El magisterio se suma al proyecto de José Gómez Ya se verá en la votación

Bahía de Banderas.“Los Maestros estamos convencidos, y decidimos sumarnos al proyecto de José Gómez, para que sea Presidente Municipal de Bahía de Banderas, no nos equivocamos porque conocemos su trayectoria, hoy lo hacemos público, el Magisterio está con los candidatos del PRI”, aseguró categórico José Antonio Plácito, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quien anunció ayer la incorporación de los profesores al proyecto del candidato de la Coalición Por El Bien de Nayarit PRI, PVEM y Nueva Alianza.

sociales en sus comunidades, refrendando que la mayoría son militantes del PRI.

Reunidos en La Cruz de Huanacaxtle, estuvieron presentes en este encuentro, los miembros del Comité Municipal del SNTE, así como Profesores dirigentes de cada sección sindical, exregidores, exlíderes sindicales, y maestros que son luchadores

Por su parte el candidato José Gómez Pérez, agradeció a los Profesores su muestra de apoyo, reconociendo que les tiene cariño y respeto por la labor que realizan por la educación, “su integración le viene a dar calidad a los candidatos del PRI,

José Antonio Plácito, afirmó que José Gómez es un hombre comprometido con la Educación, un gestor incansable de recursos, ya que así lo demostró al frente de la Universidad Tecnológica, por lo que espera que igualmente haga el esfuerzo como Presidente Municipal, para que el Estado y la Federación, incrementen la infraestructura educativa en Bahía de Banderas, en favor de los niños y Jóvenes.

06 pero es al revés, José Gómez se suma a la estructura del Magisterio, con quienes vamos a trabajar juntos, en equipo, porque ustedes le apuestan al desarrollo de Bahía de Banderas”. El abanderado tricolor, destacó que su línea de trabajo será la transparencia en la administración y cero corrupción, impulsando los ejes de gobierno en una mayor Seguridad Pública, promoción del Empleo, la Educación, la Salud y la eficiencia en los trámites administrativos, “aspiramos con su apoyo, a ser la mejor administración de Bahía de Banderas, con su participación no me queda duda que vamos a ganar contundentemente, ya que representan una estructura que está en todo el municipio”, señaló. José Gómez, enfatizó que cumplirá todo lo que promete, y que sus propuestas serán de mentas alcanzables, no demagógicas, las cuales firmará ante notario público, subrayando que propondrá al Cabildo la reducción del sueldo del 30, 25 y 20 por ciento, al Presidente, Síndico, Regidores y Funcionarios, para destinar el ahorro a un ambicioso programa de empleo temporal. Finalmente el candidato del PRI, convocó a la estructura magisterial, a que hicieran extensiva la invitación a todos los profesores, para que el próximo sábado a las 6 de la tarde, acompañen a los candidatos de la Coalición por el Bien de Nayarit, a un acto político proselitista, en el que estará presente el dirigente nacional del partido, César Camacho Quiroz. Durante el tercer día de actividades, José Gómez Pérez estuvo en la comunidad de Jarretaderas con visitas domiciliaras, en donde la gente lo recibió demostrándole el cariño que le tienen, no solamente en ese pueblo, sino en todo Bahía de Banderas.

Flamante Cuñado Del Actual Presidenete De Badeba, Que Ha Resultado Un Autentico Pillo.. !Qué Bonita Familia.¡ Lamentables declaraciones del SECRETARIO DE TURISMO AHORA ENCARGADO DE LAS CAMPAÑAS DEL PRI,, En Relación a que HECTOR PANIAGUA,, TIENE CUENTAS PENDIENTES, y que haya renunciado al PRI, para irse al PAN, sin tener la precaución de ignorar lo que el alcalde Rafa Cervantes Ha hecho de Bahía, ha resultado ser el más corrupto, prepotente y saqueador, y ahora le ponen al cuñado dizque para que le revise las cuentas del ayuntamiento.. si ellos se la creyeren.. Señores, los Badebadenses ya no son tontos ya despertaron,, saben de los engaños y promesas que hacen en campaña.. y después ni te conozco, así lo hizo este pillo del Rata de Cervantes.

Puerta por puerta, Adrián da Guerra al abandono social

Bahía de Banderas.Dándole Guerra al abandono gubernamental, Adrián Guerra emprende campaña tocando puerta por puerta; el candidato a presidente municipal por Movimiento Ciudadano recorrió la demarcación cuatro de la que forma parte Mezcales y Mezcalitos cosechando reacciones positivas y absoluta aceptación; cientos de personas lo recibieron y gustosas escucharon las propuestas de cambio real y sustentable para el municipio y los habitantes de Bahía de Banderas. Reafirmando con buena voluntad que Adrián Guerra es hombre de palabra, don Juan Vázquez Rodríguez, nativo de Jarretaderas avecindado en Mezcalitos, precisó que votaría por alguien que conoce y que toda su vida la ha dedicado a atender las necesidades de la gente sin ostentar ningún cargo público, “por eso voy con Adrián Guerra”. “Fuimos panistas y nos cambiamos porque no nos gustó lo que hicieron”, dejó entrever la ciudadana libre y responsable Dulce Cati referente a la dinámica recientemente aplicada donde Acción Nacional queda rezagado en las próximas elecciones y no aparece en las boletas; con firmeza aseguró su apoyo también para Álvaro Peña, candidato a diputado local por el distrito 14 quien también enriquece con su presencia las actividades. Para rematar, contundente Dulce Cati precisó que “luego anda José Gómez y no lo queremos; yo quiero apoyar a Movimiento Ciudadano con Adrián Guerra y a la señora Teresa Toscano para que ganen; vamos a ganar con todo”, auguró convencida también a favor de la candidata a regidora por dicha demarcación. La vecina y comerciante de Mezcales, asegura percibir unidad en movimiento, elemento que antes no existía y que ahora hace la diferencia entre los bahibaderenses con Movimiento Ciudadano. “Ahora con Movimiento Ciu-

dadano estamos más unidos; se me pone la piel chinita, hay más emoción”; subrayó que apoya con toda su voluntad al movimiento y que ahora sí vamos para adelante por el bien de Bahía, resultado que es una garantía pues este efecto ciudadanizado no se había visto antes, dijo. Emotiva, la emprendedora detalló que confía en Adrián Guerra porque es diferente ya que no se puede esperar nada bueno de los otros que para donde se hagan están identificados como familiares o amigos del presidente municipal actual que no ha cumplido con la gente de Bahía. Actividades en Movimiento -A solicitud del personal y padres de familia, este día el candidato de Movimiento Ciudadano por Bahía de Banderas, por la mañana entregó pintura para darle color al kínder Josefa Ortíz de Domínguez -Además de visitar puerta por puerta a vecinos de Mezcales y Mezcalitos, sostuvieron los candidatos de Movimiento Ciudadano un enriquecedor encuentro con personas de la tercera edad -En Valle de Banderas el anfitrión Jesús Dávila recibió a Adrián Guerra, Álvaro Peña y candidatos a regidores a su colonia, La Iguana, donde atenta la ciudadanía escuchó sus propuestas por un municipio verdaderamente próspero y de beneficios parejos para todos, no para unos cuantos. -Para darle Guerra al desempleo, a la indiferencia gubernamental y a la pobreza, en la colonia Los Limones II en Jarretaderas donde la anfitriona fue Alba Camacho Gucio, el candidato Adrián Guerra se comprometió a fomentar el desarrollo sustentable de Bahía, generar fuentes de empleo, brindar óptimos servicios públicos y garantizar la calidad en la atención que brinda personal de Ayuntamiento, en tanto que los ciudadanos libres a su vez aseguraron todo su apoyo a los candidatos de Movimiento Ciudadano.


Benefician descuentos a más de mil 300 universitarios

Periódico el Faro

Nayarit

Sábado 07 de Junio de 2014

Respalda PRI paridad de género en candidaturas nayaritas: Ivonne que quienes hoy son nuestros candidatos, serán buenos funcionarios y trabajarán con las puertas abiertas en beneficio de sus comunidades”, sostuvo.

Raúl Ornelas Nayarit.- El PRI respalda e impulsa en todo el país la paridad de género en candidaturas a cargos de elección popular, ya que es un reconocimiento a los derechos de las mujeres y una gran oportunidad que no debemos desaprovechar, afirmó la Secretaria General del CEN, Ivonne Ortega Pacheco, en el marco del arranque de campaña del

municipio de Santiago Ixcuintla, donde acompañó a Fátima del Sol Gómez Montero, candidata a la alcaldía de este municipio. “Para el PRI la participación de mujeres y jóvenes es fundamental en la nueva realidad social y democrática del país; necesitamos tener más legisladoras, regidoras, delegadas y gobernadoras y militancia priista puede estar segura de

En un acto multitudinario, la dirigente nacional resaltó además la importancia de contar con un partido unido, porque “en equipo avanzamos más, sabemos que presentamos un frente poderoso y la victoria se acerca en mayor medida. Por su parte la candidata anticipó que el triunfo de la coalición “Por el bien de Nayarit” traerá desarrollo social y económico a Santiago Ixcuintla. Previamente, Ivonne Ortega sostuvo encuentros con campesinos, ganaderos y pescadores del municipio para compartir ideas y refrendar su compromiso con los candidatos que impulsa el PRI, donde además contó con la presencia de los candidatos a diputados los distritos X, XI y XII; Any Marilú Porras Bailón, Benigno Ramírez y Juan Ignacio Ornelas.

Sólo 5 municipios nayaritas cuentan con Atlas de Riesgo: Protección Civil Por Fernando Ulloa

Tepic.- Hugo Manuel Huerta Ceja, Subdirector de Protección Civil y Bomberos del estado de Nayarit, dio a conocer que no todos los municipios de la entidad cuenta con Atlas de Riesgo. Explicó, que los únicos municipios que cuenta con el Atlas de Riesgo son Tepic, Bahía de Banderas, Compostela, Santiago y Acaponeta. Expuso, que cuando un municipio cuenta con los datos que marca el Atlas de Riesgo, es más fácil y más rápido brindar apoyo a las familias que son víctimas de desastres naturales. Cuando se le cuestionó al entrevistado, si el municipio de San Blas cuenta con Atlas de Riesgo, el de la voz respondió: “no, no tiene, ahí de hecho tenemos una base regional de Protección Civil como todo mundo ya lo sabe”. Al preguntarle a Huerta Ceja, qué importancia tiene un Atlas de

Riesgo para una autoridad municipal, el entrevistado repondió: “el Atlas municipal es importante porque la autoridad y el director municipal

conoce bien su municipio, yo te conozco por decir los riesgos más fuertes como el Río San Pedro, el Río Santiago, Palmar de Cuautla,

Por Óscar Gil Nayarit.- A partir de esta semana se abre el periodo de reinscripciones para los estudiantes de segundo grado hacia arriba, tanto del nivel medio superior como superior de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). “Todo el mes de junio estarán abiertas las ventanillas de la universidad para esta reinscripción, en algunas escuelas de nivel superior se establecerán días en especifico para algunos estudiantes de diversos grados para que no se sature el sistema y puedan realizar su cargo horaria conveniente”.

nera democrática: “De una manera justa, de una manera imparcial y sobre todo que se entrega buscando beneficiar a esos jóvenes que de plano pueden valorarlo, los otros compañeros universitarios que tal ven no necesitan ese descuento y que no lo valoran, si que tal vez no consideran eso tan necesario y qué bueno que sea así, pero hay algunos otros compañeros que si no es por ese apoyo de aproximadamente 250 pesos, que se les descuenta la cuota de inscripción desafortunadamente no podrán inscribirse”.

Estas condonaciones, señaló el líder estudiantil de la UAN se estarán entregando de una ma-

Finalmente hizo llegar el siguiente comentario, que dicho sea de paso pone freno a las especulaciones que nacen en torno al tema de las condonaciones: “Yo quiero hacer un comentario, que pueden comprobar en cada aula de la universidad, en todo el estado, que son de más de mil 300 la forma en la que la federación está entregando esa condonaciones, porque debido a que estamos en un proceso político electoral muchos empiezan a comentar y lo han estado publicando sobre todo en redes sociales el que la FEUAN puedan y sean estos como medio político, como una forma de poder ejercer una presión política a ciertas personas, yo quiero comentar que los invito a que visiten cada aula a que le pregunten a cada beneficiado de esta condonaciones la forma en la que fueron entregadas y sobre todo el beneficio que les representa, yo estoy completamente convencido de que estos más de tres mil descuentos en la cuota de inscripción irán o están beneficiando a familias que más lo necesitan, por esos seguiremos trabajando de esa forma, de una manera democrática y transparente”, concluyó.

son zonas que tienen años viviendo riesgos, se ha hecho obra, otros no han hecho obra, pero estamos preparados para cualquier contingencia en los municipios”. Finalmente, el de la voz dijo que se cuenta con el apoyo del gobierno federal en caso de que se requie-

ra ayuda ante un desastre natural: “así lo afinamos en Acapulco Guerrero en mayo, el presidente de la república, Enrique Peña Nieto hizo extensiva la recomendación al coordinador general de apoyar a los estados de la republica ante cualquier contingencia”.

Como cada año, explicó Aldrete Lamas, desde hace ya más de diez años, la federación de estudiantes logra una gestión de poder generar descuentos en la cuota de inscripción: “Este año más del 10% de la población estudiantil obtendrá un descuento en su cuota de inscripción de aproximadamente doscientos pesos, en donde tendremos a más de tres mil jóvenes recibiendo este beneficio, estas condonaciones con ayuda de los comités estudiantiles, de toda la comunidad estudiantil y de los jefe de grupo de cada una de las escuelas, más de mil 220 jefes de grupo, están siendo entregadas, porque ya estamos por concluir, de manera directa en cada aula para quien más lo necesita , para quien a veces no tiene para el camión, para quien a veces se le complica pagar esa cuota y debido a eso pues tiene que dejar de estudiar”.


por el gobierno federal.

Periódico el Faro

3. Chihuahua: 2,534 puntos

Nacional

Sábado 07 de Junio de 2014

Los 7 estados con peor desarrollo democrático en México, según informe

Para los autores del reporte, Chihuahua es "un estado de contrastes": por un lado, ha mejorado en el desempeño de sus instituciones pero, por el otro, en su territorio persisten problemas como la inseguridad, "que afecta derechos, libertades y calidad institucional". Al respecto, citan como ejemplo que el feminicidio "ha sido históricamente uno de los principales problemas sociales", así como la situación en Ciudad Juárez, una localidad fronteriza con El Paso, Texas. En 2010, Cuidad Juárez fue una de las urbes más violentas del país y del mundo, con más de 3,000 asesinatos. Según el informe, los pobladores admiten que las medidas gubernamentales aplicadas desde entonces — como aumentar la presencia de fuerzas de seguridad y fomentar la denuncia ciudadana— han logrado reducir los delitos, pero "esto no significa que la violencia haya desaparecido". Chihuahua tiene una población de 3 millones 400,000 personas, es la entidad con mayor extensión territorial del país y desde 2010 es gobernada por el priista César Duarte.

Mauricio Torres Ciudad de México.- Tamaulipas, Guerrero, Chihuahua, Puebla, Durango, Estado de México y Michoacán son los siete estados mexicanos más rezagados en desarrollo democrático, según un estudio realizado por la Fundación Konrad Adenauer, la consultora Polilat y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Pero, ¿qué tienen en común estas entidades? De acuerdo con este reporte, la inseguridad, la ineficiencia de sus instituciones y sus gobernantes, y las restricciones a las libertades civiles son las características que comparten, las cuales han provocado su retraso en esta materia. En el caso de Tamaulipas, en 2013 obtuvo una calificación de 1,789 puntos de 10,000 posibles en el Índice de Desarrollo Democrático (IDD). Esto representa más de 3,000 puntos por debajo del promedio nacional de 5,037 puntos; mientras Yucatán, en el sureste, es la mejor calificada con una nota de 10,000 puntos. El IDD se calcula evaluando el respeto a los derechos políticos y a las libertades civiles, así como la calidad de las instituciones locales; para hacerlo, se toma en cuenta indicadores objetivos (estadísticas oficiales) y las percepciones de la población (encuestas). Lee aquí la lista completa del IDD de las entidades mexicanas en 2013. A continuación te presenta-

mos las conclusiones del reporte para cada uno de los siete estados reprobados en su desarrollo democrático. 1. Tamaulipas: 1,789 puntos El informe señala que la inseguridad es el principal motivo por el que Tamaulipas tiene el IDD más bajo del país. Según los autores, este problema no sólo deriva en que los ciudadanos tengan que limitar sus actividades, sino que impacta en la economía local. "La inseguridad no sólo desalentó la inversión en Tamaulipas, sino que provocó la salida de capital", dice el documento, que cita como ejemplo a empresarios que cerraron sus negocios o cancelaron sus inversiones en la entidad, fronteriza con Estados Unidos. Durante una ceremonia con el presidente Enrique Peña Nieto realizada el domingo pasado, el gobernador Egidio Torre Cantú, correligionario del mandatario en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), reconoció que "las condiciones difíciles" en este terreno "frenan la marcha" del estado. Tamaulipas tiene una población aproximada de 3 millones 200,000 habitantes y desde hace varios años enfrenta problemas de violencia por la actividad del crimen organizado. Para el gobierno federal que encabezó el panista Felipe Calderón (2006-2012), la situación se agravó a partir de 2008, cuando el cártel del Golfo y Los Zetas

comenzaron a disputar el control de rutas para enviar drogas a Estados Unidos. La prevalencia de esos enfrentamientos llevó a que las autoridades actuales anunciaran recientemente una nueva estrategia anticrimen. 2. Guerrero: 1,938 puntos Al igual que Tamaulipas, la entidad del Pacífico mexicano —sede del puerto de Acapulco— también enfrenta problemas de inseguridad. Al respecto, el informe destaca que ciudadanos han formado grupos de autodefensa para enfrentar a los delincuentes. "Esto, sin embargo, causó respuestas negativas, pues acusaron a las comunidades de matar, desaparecer y juzgar sin procesos adecuados y sin respetar la legislación. Por otro lado, estas comunidades respondieron que la ineficiencia de las autoridades estatales para garantizar la seguridad en el estado los obligaba a organizar sus esquemas de justicia", dice el texto. El reporte señala que otra razón del bajo IDD de Guerrero radica en que los ciudadanos perciben que las autoridades estatales, encabezadas por el gobernador Ángel Aguirre, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), actúan de forma ineficiente. A esto se suma que el estado, que tiene una población de 3 millones 300,000 habitantes, registra frecuentes protestas sociales, como las organizadas por los profesores que se oponen a la reforma educativa impulsada

4. Puebla: 2,828 puntos La mala calificación de esta entidad del centro del país, que tiene 5 millones 700,000 habitantes, se debe a que la ciudadanía desconfía del desempeño de las instituciones, según el reporte. Otro problema señalado son las restricciones a las libertades civiles, como la libertad de prensa. "Puebla es una de las 10 entidades con mayores casos de funcionarios que amenazan a periodistas", se destaca en el texto. El propio gobernador Rafael Moreno Valle ha presentado demandas contra periodistas a los que ha acusado de "abuso a la libertad de expresión". A finales de 2012, por ejemplo, demandó por difamación a dos comunicadores locales, aunque semanas después retiró el recurso. Moreno Valle llegó al cargo tras las elecciones de 2010, en las que fue postulado por una alianza que conformaron el Partido Acción Nacional (PAN), el PRD y Nueva Alianza (Panal). 5. Durango: 2,877 Como otros estados del norte del país, Durango enfrenta un "clima de violencia imperante" que afecta las libertades civiles y el desarrollo económico, según el reporte. Una de las regiones más perjudicadas ha sido la Comarca Lagunera, integrada por municipios de Durango y del vecino estado de Coahuila.

"La inseguridad desincentivó la inversión en el estado (...) la entidad perdió potenciales inversiones millonarias", advierte el texto, en el cual se detalla que uno de los sectores más golpeados fue el minero. Además, la economía local se ha visto afectada en los últimos años por la crisis en Europa, que ha llevado a empresas de diversos rubros a retirar sus inversiones. Durango tiene una población de 1 millón 600,000 personas y es gobernado por el priista Jorge Herrera Caldera. 6. Estado de México: 2,948 puntos La entidad de la que el presidente Peña Nieto fue gobernador entre 2005 y 2011 también aparece en la lista. El reporte atribuye la mala calificación del Estado de México, en primer lugar, al aumento de la inseguridad. Por ejemplo, menciona que ahí se registra el más alto índice de vehículos robados con violencia y que en 2012 las autoridades locales incumplieron con los plazos para la evaluación de policías. Este año, luego de asesinatos cometidos en municipios mexiquenses cercanos al Distrito Federal, las autoridades federales enviaron a policías y militares a realizar operativos en la zona. Por otro lado, empresarios locales consideran que la entidad no ofrece suficientes incentivos fiscales para invertir. Con 15 millones 100,000 habitantes, el Estado de México es el más poblado del país; es gobernado por el priista Eruviel Ávila. 7. Michoacán: 3,168 puntos En primer término, la mala calificación del estado también obedece a la inseguridad, derivada de la actividad de agrupaciones delictivas. "(Es) uno de los estados en donde la inseguridad aumentó más drásticamente durante los últimos años y cuyo territorio aún continúa en disputa entre los distintos grupos del crimen organizado", dice el reporte. La persistencia del problema llevó a que, en enero pasado, el gobierno de Peña Nieto anunciara un operativo especial, basado en una mayor presencia de fuerzas federales y la coordinación de un comisionado especial, entre otros puntos. Además, según el informe, el estado enfrenta problemas como diversas protestas sociales, así como una elevada percepción de corrupción. Michoacán tiene una población de 4 millones 300,000 personas y desde febrero de 2012 es gobernado por el priista Fausto Vallejo, quien desde entonces en varias ocasiones ha solicitado licencia para separase del cargo por motivos de salud.


09

Padres de víctimas de la guardería Destaca EPN potencial ABC marchan en el DF y exigen justicia

de energía en relación con Portugal

CNN Ciudad de México.Abraham Fraijo tiene tatuado en el brazo izquierdo el nombre de su hija Emilia, fallecida justo hace cinco años en un incendio en la guardería ABC de Hermosillo, en el estado de Sonora. Con su hija Marian estuvo al frente este jueves de una marcha en el Distrito Federal para recordar a los 49 niños que murieron en esa estancia infantil y reclamar contra la impunidad. La marcha que partió cerca de las 17:00 horas del Ángel de la Independencia hasta llegar al Zócalo capitalino transcurrió sin consignas durante la mayor parte del tiempo, acompañada por el ritmo fúnebre de un tambor golpeado con una paleta Tutsi Pop por una mujer al lado de Abraham. "Los ciudadanos están activados, y en vez de ayudar, el gobierno entorpece todo lo que se está haciendo", mencionó Fraijo a medios antes de iniciar el recorrido. Detrás de ellos un grupo de mujeres arrastró carriolas de niño vacías, además de otros juegues infantiles, para resaltar la ausencia de los menores fallecidos. En otro sector actores de cine mexicano como Juan Manuel Bernal y José María Yazpik cargaron junto a activistas vestidos de negro retratos de las víctimas. "Definitivamente no ha habido justicia, a cinco años seguimos no igual, peor que

al principio, cuando nosotros todavía teníamos confianza y creíamos que la justicia iba a alcanzar pronto a los responsables”, mencionó a medios Julio César Márquez, padre del niño al que decían de cariño Yeyé. "Lejos de encontrar la justicia y de conseguir que el gobierno la otorgue como es su obligación, los responsables están, algunos de ellos, exonerados", agregó antes de iniciar el recorrido. "La herida jamás va a cerrar". En el paso de la manifestación algunas personas al costado de Paseo de la Reforma mostraron pancartas de apoyo, con mensajes como "ABC nunca más” o “los culpables le apuestan al olvido para seguir impunes". En tanto otro sector de los manifestantes cargó 49 banderas azules, blancas y rosas. "Es un dolor especial porque siento que si no hay justicia para esos niños no hay justicia para México, cómo podemos avanzar como país, dejando en el olvido a 49 bebés", dijo en entrevista la actriz mexicana Eréndira Ibarra. Pasadas las 18:30 horas la marcha llegó frente a Palacio Nacional, en la zona del Zócalo. Ahí Abraham Fraijo rompió el silencio con el grito de "¡justicia!", acompañado por el resto de los manifestantes. Minutos después colocaron frente a Palacio las fotografías de los 49 niños fallecidos, y reclamaron al presidente de México, Enri-

que Peña Nieto, porque no se ha logrado justicia en el caso. Al concluir ese reclamo los manifestantes se trasladaron a un templete en la plancha del Zócalo, donde actores y padres de las víctimas leyeron uno por uno los nombres de los niños muertos hace cinco años. "¡No debió morir!", gritaron los asistentes a la protesta tras escuchar cada nombre. “Por tanta indiferencia hacia la impartición de justicia para mi hijo y sus compañeritos, exijo que (el presidente Peña Nieto) vaya a nuestra ciudad, nos dé la cara, nos diga qué está pasando en el proceso penal”, dijo en el templete Estela Báez, madre de Julio César Márquez Báez, conocido como Yeyé.

Francisco Resendiz Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que el sector energético puede ser "de la mayor trascendencia" para las relaciones entre México y Portugal. "Los mexicanos estamos impulsando una reforma transformadora en este sector. Consideramos que la experiencia técnica de Portugal puede ser de gran relevancia para aprovechar mejor nuestro potencial petrolero en aguas profundas y desarrollar energías limpias", señaló. Durante una cena que ofreció el presidente Aníbal Cavaco da Silva en honor del presidente

Peña Nieto, el mandatario mexicano calificó como "admirable" que más del 80% de la energía eléctrica de este país se genere a partir de fuentes renovables. En el Palacio de Ajuda, el presidente Peña indicó que esto es un ejemplo a seguir en un mundo que busca soluciones reales a los retos del cambio climático. Tras destacar el potencial que además se puede alcanzar en los ámbitos turístico, portuario y aeroportuario entre las dos naciones, Peña Nieto afirmó que las dos naciones pueden conformar un nuevo puente de amistad, cooperación y prosperidad entre América Latina y la Unión Europea.

De no tener respuesta del mandatario en un "plazo razonable", dijo, iniciará una huelga de hambre en el Distrito Federal. Padres y madres de las víctimas y de los cerca de 70 menores lesionados en el incendio participaron desde la mañana de este jueves en ceremonias religiosas realizadas en diferentes puntos de Hermosillo, Sonora, según Notimex. De acuerdo con el abogado Gabriel Alvarado, que apoya a padres de niños fallecidos, hasta ahora no se ha dictado una sentencia definitiva que mantenga en la cárcel a las 22 personas que han enfrentado un proceso judicial por su presunta responsabilidad en los crímenes de homicidios y lesiones dolosas.

Ricar nador d dano, ex


39 10 En Privado

Cordero-Madero: puente roto

Ahora voy a morir, viviendo. Florestán El viernes pasado, en un restaurante de Polanco, se reunieron a comer, después de un año de no hablarse, desde que lo destituyó de la coordinación de la bancada panista en el Senado, Gustavo Madero y Ernesto Cordero.

El primero llegó con su 57 por ciento de votos del padrón electoral azul, y el segundo, con su 43 por ciento, pero esto no tuvo ningún peso en el encuentro ni en la relación de fuerzas reales en cuanto a espacios partidistas. Cordero le reprochó, de entrada, el tema de la inequidad del proceso y del padrón inflado, además del tema de la corrupción, que planteó durante toda su campaña y la demanda del reconocimiento a la pluralidad, en aras de la unidad del partido. Madero le respondió que había que mirar hacia adelante, no quedarse congelado en el pasado. Y hablaron de la composición de la Comisión Permanente, integrada por 40 militantes, de los cuales el

presidente del partido tiene derecho a designar a 27. Madero le ofreció tres lugares, lo que Cordero rechazó al no responder, dijo, a las proporciones de su votación. Le insistió en la necesidad de reconocer que una mayoría, si se toma en cuenta los que no votaron, no lo apoyó, y que tenía que entender ese mensaje de la militancia si de verdad quería reconstruir la unidad del partido. En un punto, la comida terminó mal: Madero se enojó y le dijo que tenían visiones de partido muy diferentes, y se fue confirmado que, en este momento, la unidad no es el tema fuerte del PAN. A los dos días, Madero instaló la Comisión Permanente del partido y dejó dos lugares a los corderistas. Ya antes, a la petición de Cordero de que designara un nuevo coordinador en la bancada del Senado en lugar de Jorge Luis Preciado, Madero lo ratificó. Con estos dos mensajes, la división en el PAN se ahondó. Y de la operación cicatriz, que era cirugía mayor, nada. Ahí quedó la fractura. Retales 1. Fechas. Ahora cada

Joaquín López Dóriga

partido trae su propio calendario de la aprobación de las reformas, como si no hubiera infierno y no llevara un costo. Aprovechan una necesidad, que es artificial, y que se les va a revertir. La última del PAN de agregar un condicionante electoral a la reforma energética, no se la van a pasar; 2. Demanda. Alejandra Sota, vocera de la presidencia de Felipe Calderón, exonerada por la Secretaría de la Función Pública, procederá a demandar a Forbes por haberla incluido en su lista de los “diez más corruptos de México”, sin que tras la exoneración, hayan corregido ni aclarado; y 3. Comitiva. Esta es la comitiva oficial del presidente Peña Nieto para su visita de Estado el Vaticano, mañana en Roma: el canciller José Antonio Meade, los secretarios Luis Videgaray y Gerardo Ruiz Esparza; el procurador Jesús Murillo Karam y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño. Aquí queda a cargo Miguel Ángel Osorio Chong. Nos vemos el martes, pero en privado

Pretenden eximir del pago de utilidades a petroleras: PAN Roberto Garduño Ciudad de México.- El PAN en la Cámara de Diputados denunció ayer que la iniciativa de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, del presidente Enrique Peña Nieto, pretende eximir del pago de utilidades a las empresas que obtengan contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, lo que violaría el artículo 123 de la Constitución. En la comparecencia del subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmacher, ante comisiones de la cámara, el diputado Juan Bueno Torio cuestionó que ello crearía un régimen especial para las petroleras, en contraste con el resto de los patrones que sí están obligados al reparto de utilidades a sus empleados. Tenemos una preocupación evidente, que manda el presidente de la República en su iniciativa, que corresponde a la participación de los trabajadores en la utilidades (PTU). Hay un apartado en el que se pretende eximir a las empresas que participen en la explotación de la energía en nuestro país del pago de la PTU, que es un derecho constitucional de los trabajadores en México, dijo. Asimismo, ante las críticas de diputados del PRI y de la oposición, respecto de que la citada iniciativa no define un monto específico que las empresas deberán pagar al Estado por la exploración y extracción de hidrocarburos, Messmacher reconoció que no hay forma de garantizarlo. La lógica es que sea a través de procesos de licitación. El porcentaje preciso dependerá de cada tipo de campo. Se garantizará que la renta no se la lleven las petroleras, sostuvo. En la comparecencia ante comisiones de Hacienda y Energía, la preguntas más críticas no surgieron sólo de la oposición, también de los partidos que avalaron la re-

Ricardo Mejía, vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, expuso que si Hacienda

no ha sido eficiente para atender su obligación constitucional de mejorar la economía,

ahora quieren convertirse en una súper secretaría del sector energético.

forma constitucional para la apertura energética. La diputada Sanjuana Cerda (Panal) recalcó que en la iniciativa del presidente Peña Nieto no queda claro cómo se recuperará la renta petrolera en favor de la nación, cuando las empresas privadas sean beneficiarias de la extracción del petróleo. El funcionario intentó convencer a los legisladores: No es lo mismo la renta que se puede esperar en un proyecto de lutitas que en aguas someras o profundas. No es posible hablar de un monto exacto y preciso. La lógica es que con los contratos se dé la vuelta a la declinación en la plataforma y observemos incrementos en los ingresos, en un periodo de transición de 10 años. Incluso, respecto de las atribuciones que la legislación pretende darle a la secretaría para la asignación de contratos, bases de licitación, fijar regalías sobre hidrocarburos, admitió que realmente en Hacienda no tenemos la experiencia técnica del sector. El priísta Williams Ochoa reprochó que el contenido de la iniciativa parece reflejar que al gobierno federal sólo le interesa el beneficio de las empresas extranjeras y no la economía doméstica, porque se excluye a los proveedores nacionales. También el diputado Ricardo Astudillo (PVEM) expuso que en ningún artículo de la iniciativa a debate se explica cómo ocurrirá la reducción del precio de la energía eléctrica doméstica. Ricardo Cantú Garza (PT) explicó que el proyecto presidencial no define un piso mínimo al pago de las regalías y alertó que países como Brasil, Bolivia y Venezuela emprendieron un rescate de su renta petrolera, cuando las compañías se negaron a incrementar el pago de regalías.


11 La Historia en Breve

El PAN patea el bote para aplazar un inevitable bombardeo Un querido amigo de aguda perspectiva política, de esos que suelen acertar en el pronóstico, me dijo ayer que el PAN pateó y seguirá pateando hasta donde pueda la aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética. Y que solo así se puede entender el sorpresivo y acompasado anuncio del martes para exigir, ahora como condición sine qua non para su voto, ¡la adecuación de la reforma electoral en los

congresos estatales! El razonamiento del amigo es sencillo. Para el gobierno del presidente Peña Nieto, el PAN fue un aliado muy útil y productivo en el arranque de la administración, pero hoy no vale mucho más que los votos para sacar el pendiente energético. El PAN estaría pensando más o menos lo mismo, de ahí que, con el argumento que tenga en mano, trataría de estirar los tiempos.

Ciro Gómez Leyva

Los votos están, el asunto es cuándo se entregan. Porque una vez aprobadas las leyes energéticas, la próxima estación será el proceso electoral de 2015: comicios federales, nueve gubernaturas, mil presidencias municipales que el PRI y el PAN (y el gobierno) querrán ganar. Ahí terminaría el amorío nacido el 2 de diciembre de 2012 en el Pacto por México. Parafraseando al clásico, las elecciones del 2015 podrían ser la continuación de la política por otras vías. Por ejemplo, la vía de pedirle a la PGR y las secretarías de Gobernación y Hacienda que desempolven “ciertos” expedientes para remitirlos a los juzgados, o a los medios de comunicación. La guerra político-electoral, pues. Es comprensible que el PAN busque demorar el inevitable bombardeo.

Carlos Puig

El domingo 27 de abril, Chung Hon-won, primer ministro de Corea del Sur, pidió perdón, dijo que asumía, de parte del gobierno, la responsabilidad y renunció a su puesto. 302 personas habían fallecido por el hundimiento de un ferry. Las investigaciones, hasta ahora, señalan que la catástrofe se produjo por una combinación de “pobre ética de trabajo” de la tripulación, lagunas en las normas de seguridad, aplicación laxa de la reglamentación. No hubo intencionalidad. No fue provocado. El primer ministro y otros renunciaron; los menos están bajo proceso judicial. Después de la muerte de 49 niños en una guardería del Instituto Mexicano del Seguro Social, nadie, ni un solo funcionario, tuvieron siquiera la idea de renunciar y pedir una disculpa. En su ponencia frente al pleno, producto de la amplísima investigación de la Suprema Corte, el ministro Arturo

Interludio

El día que Zaldívar le habló en coreano a unos mexicanos Zaldívar escribió en 2009: “Los dirigentes son responsables de las entidades que dirigen. Son causantes de los éxitos, pero también lo son de los errores graves que se cometen por acciones u omisiones. Los aciertos serán suyos, pero los errores también. La toma de protesta del cargo conlleva automáticamente la responsabilidad en el ámbito de acción de la institución a su cargo. Éste es el sentido de protestar guardar y hacer guardar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen… “La Constitución no prevé una curva de aprendizaje. La Constitución supone la designación de personas capaces y capacitadas para los cargos que ostentan, no la de servidores públicos sin preparación que lleguen a sus funciones a aprender y a enterarse de cuáles son sus responsabilidades. Si desde el primer día cobran íntegro su salario

y disfrutan de los beneficios del cargo que ostentan, es lógico y razonable sostener que, desde ese primer día, asumen la responsabilidad de la dependencia o entidad que dirigen… “La responsabilidad del Estado por violaciones graves a derechos fundamentales no puede desaparecer en un mar de formalismos mediante los cuales al final nadie es responsable de los hechos, o que lo sean solo los niveles más modestos de la cadena de mando. Un Estado democrático es un Estado responsable, y éste solo es factible con servidores públicos que asuman la responsabilidad de las instituciones que se encuentran a su cargo.” El ministro Arturo Zaldívar nunca pidió cárcel para alguien. Pidió que asumieran su responsabilidad. Pero no eran coreanos. Eran solo funcionarios mexicanos.

Carlos Elizondo Mayer-Serra

El Mundial y el petróleo Los críticos de que la Reforma Energética se vote durante el Mundial de Futbol tienen mala memoria. La gran batalla legislativa y política de la reforma ya se dio. El 10 de diciembre el Senado aprobó una profunda reforma al artículo 27 constitucional con el voto a favor de 95 senadores y 28 en contra y con un asedio a las instalaciones del Senado de sólo unas mil personas. Nadie impugnó la elección legislativa, así que podemos asumir que estos votos a favor representan 63.27% de aquellos ciudadanos que eligieron a los senadores de esos partidos. Lo que viene ahora es un reto técnico. Lograr la mejor ley posible, aunque todas las definiciones técnicas importantes tienen implicaciones políticas: es decir, hay perdedores y ganadores. Si bien la Reforma Energética va en el sentido correcto, hay muchos detalles que se pueden mejorar. Van algunos. En materia de transparencia se debe evitar que Pemex se escude bajo el principio de secreto industrial para ocultar información presupuestal y financiera. La opacidad facilita la corrupción. La ley debe estipular que el secreto industrial como pretexto para no dar información sólo se puede usar en casos extremos bien definidos. Para que la reforma funcione la ronda cero debe estar acotada. También debe estarlo la licitación de asociaciones con terceros de aquellas reservas que no pueda Pemex desarrollar sola. Tener dos ventanillas grandes para licitar el territorio nacional es hacer más complicada y riesgosa la reforma. El grueso de las reservas deben ser licitadas sólo por la ventanilla del gobierno y Pemex no debe llevar ventaja. La ley propuesta permite al gobierno poder asignar campos petroleros directamente a Pemex. No están bien definidas las razones para determinar cuándo se usa este mecanismo. En materia eléctrica no está claro cómo se transita del actual modelo al nuevo. Se requieren muchas definiciones para que sea funcional. Se puede pretender resolverlo en el reglamento, pero sería mejor avanzar ya. En materia petrolera, también importa definir bien qué es contenido nacional. Se debe evitar ampliar este contenido por arriba de lo propuesto por el Ejecutivo. Es importante que una empresa no pueda deducir la renta petrolera que tiene que pagar en un campo petrolero en el que ganó una licitación con los costos

de otro campo en el que también participa y aún no es productivo. Esto se llama cerco fiscal. Sin embargo, la propuesta de no permitir deducir el impuesto sobre la renta entre campos, el llamado doble cerco fiscal, es inadecuada. Primero, va en contra de las empresas mexicanas que no pueden simplemente compensar pérdidas y ganancias en su matriz fuera de México, como lo harán las extranjeras. Segundo, dado que las empresas petroleras necesitan diversificar los riesgos y así compensar pérdidas en unas de sus inversiones con las ganancias en otras, lo que ha sucedido en países que han puesto este doble cerco fiscal (como Venezuela) es licitar superficies muy grandes, de dos mil 500 kilómetros o mayores. Sirva como contraste Estados Unidos, que no tiene cerco fiscal alguno, donde la superficie que se licita es mucho menor, unos 25 kilómetros. Esto permite participar a más actores y de menor tamaño. Aunque el sector industrial petrolero y la producción de electricidad se abre con la reforma, los nuevos inversionistas (salvo en petroquímica) requieren de una serie de permisos de la Sener o de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para establecer sus plantas. Si bien se necesita cierta coordinación, dado que hay que asegurar que existan las redes de transmisión para dar servicio a estas nuevas inversiones, si la asignación de estos permisos no se da con reglas claras, transparentes y tiempos bien definidos, se abrirá la puerta a la corrupción y a la demora de las inversiones. Además, hay algunas inconsistencias en la ley. Se le quita a Pemex el control del sistema de gasoductos, pero se le permite a la CFE tener el propio. Todos los ductos públicos deberían quedar bajo un mismo organismo público independiente de ambas empresas. Son muchos temas y éstos son sólo algunos. Si el Congreso hubiera decidido no legislar por el Mundial de Futbol, los hubiéramos criticado por anteponer su amor por el juego a las necesidades del país. El PAN ha logrado que se mueva hasta el 25 de junio la votación final de la Reforma Energética, para asegurar que estén listas las legislaciones electorales locales. Si bien hay que continuar con la discusión de la Reforma Energética para mejorarla, se puede atrasar la votación aún más hasta terminado el Mundial, siempre y cuando el PRD se comprometa a actuar como partido democrático y civilizado. Es decir, que se concentre en tratar de influir en


39 12 Columna

Wallace “fabrica historias”: Anabel

Al cierre de esta columna recibimos un correo de Anabel ue tambiénHernández en el que niega tas productijantemente las aseveraciones erco fiscal. que nos hizo Isabel opuesta de el impuesto Miranda de Wallace en el campos, el scal, es in-sentido de que la periodista le a en contrapidió que declarara en contra icanas quede Genaro García Luna en los te compen-momentos en los que escribía cias en suun libro sobre el otrora secretao, como lorio de Seguridad Pública. . Segundo, Hernández rechaza, tamas petrolecar los ries-bién, haber escrito el reportaje ar pérdidasen el que cuestiona la versión siones conoficial de la muerte de su hijo as, lo queHugo Alberto, porque la presies que handenta de Alto al Secuestro no erco fiscalla apoyó con otra declaración s licitar su-favorable a Florence Cassez. , de dos mil ores. Sirva “Rotundamente afirmo que os Unidos,no he pedido eso ni nada ni a cal alguno,ella ni a nadie… si alguien le ue se licitapregunta cómo, cuándo, dónde, os 25 kilóyo le habría pedido tales absurparticipar a dos, ella no sabría ni qué decir or tamaño. porque jamás he cruzado una r industrialpalabra con ella ni un saludo. ón de elec“Ni siquiera hemos coincidila reforma, stas (salvodo en un lugar por casualidad.” quieren de La extensa misiva —impos de la SeReguladorasible reproducirla toda— señara estable-la que las “descalificaciones y en se nece-calumnias como las dichas por n, dado quela señora Wallace tienen el proexistan laspósito de engañar a la sociedad n para dary de desalentar que se le siga evas inver-investigando”. ón de estos n reglas cla“Esa estrategia en contra de empos bienmis trabajos de investigación puerta a lanunca ha funcionado”, dice la mora de lasperiodista.

Y remata con jiribilla: “La seunas incon-ñora Wallace fabrica historias”. e le quita a sistema de ■Está confirmado: el Distrito e permite a . Todos losFederal será la séptima entidad ían quedaren el país que prohibirá el uso smo públicode los animales en circos y esbas empre-pectáculos. mas y éstos La noticia nos la dio persol Congreso egislar pornalmente el perredista Manuel los hubié-Granados, presidente de la Conteponer sumisión de Gobierno de la Asams necesida-blea Legislativa. ha logrado el 25 de ju“La iniciativa ya está plane la Refor-chada y será aprobada en el a asegurarperiodo extraordinario de sesiogislacionesnes que inicia en breve”, puntualizó el legislador local.

ntinuar con El DF se sumará de este orma Ener-modo a seis entidades que ya , se puedeprohíben el uso de los animales n más has-en los circos: Chiapas, Chihuaal, siemprehua, Morelos, Colima, Guerrero omprometa y Zacatecas. o democráecir, que se En el mundo hay 17 países e influir en que impusieron este veto: Bél-

gica, Canadá, Suecia, Dinamarca, Bolivia, Austria, Perú, Grecia, Finlandia, Bulgaria, Croacia, Costa Rica, Israel, Singapur, Colombia, Panamá y Paraguay. Está prohibido también en ciudades como Buenos Aires y São Paulo. Por cierto que en el anunciado periodo extraordinario en la ALDF, que durará 48 horas, los asambleístas tienen agendados nada menos que 75 temas. ¿Irán por el récord Guinness? ■Nunca estuvo sobre la mesa el relevo Jorge Luis Preciado como coordinador de la bancada del PAN en el Senado. Nos lo asegura Marko Cortés, otrora coordinador nacional de la campaña de Madero en la reciente elección interna del PAN. Tampoco el de Luis Alberto Villarreal en la Cámara de Diputados, a pesar de que ya lo traen con el tema de los moches. En la trinchera amarilla tampoco hay intenciones de cambiar a Miguel Barbosa de la coordinación del PRD en la Cámara alta. El mismísimo Jesús Zambrano desmintió la versión de que su lugar sería ocupado por un senador —o senadora—afín al grupo del profesor René Bejarano, a cambio del apoyo de IDN a la candidatura de Carlos Navarrete. Otros rumores hablan de que el senador Luis Sánchez, de ADN, estaría listo para el relevo de Barbosa para premiar el respaldo de su corriente al candidato de Los Chuchos.“Son parte de los rumores, versiones que quieren generar un tema de discordancia interno que no existe en el grupo parlamentario ni existe con la dirección nacional del PRD”, asevero el jefe perredista. ■El Movimiento Progresista, que encabeza Marcelo Ebrard ya fijó postura frente a la elección para renovar la presidencia del amarrillo. Al grito de “queremos que el partido cambie”, las cabezas de esa expresión del perredismo reclamaron que sea el INE el que organice los comicios internos. Exigen que sean abiertos, universales y directos.

Francisco Garfias

—¿Y si se aferran a la elección indirecta?— preguntamos al doctor Elías Moreno Brizuela, la voz cantante en la rueda de prensa. —Ya lo dijo el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas: vientos de fractura soplan sobre el PRD. Advirtió. Acompañaron a Moreno Brizuela, entre otros, las diputadas Yesenia Nolasco, Malú Micher, Lourdes Amaya, y el asambleísta Vidal Llerenas. ■El tema lo abordamos con Jesús Zambrano al final de la conferencia de prensa que ofreció en el patio del Senado. “Para realizar una elección directa habría que cambiar la convocatoria aprobada”, nos dijo el presidente saliente del PRD. ¿La opción de Cuauhtémoc Cárdenas está descartada? “Yo no soy quién para descartar a nadie”, reviró el jefe nacional del PRD. La opción del ingeniero, dicen los ebrardistas, ya no es viable. Las condiciones que pone para su regreso a la presidencia del partido no se cumplen. Ha repetido que sólo aceptaría si todas las corrientes se lo piden. La bronca es que ni Los Chuchos ni ADN —las dos principales expresiones— van con el ingeniero. “Hace poco hablé con Navarrete, y me reiteró que no se baja de la contienda”, recalcó Moreno Brizuela. Los marcelistas, por lo demás, dieron a conocer una lista de 12 gobernadores que, según ellos, han metido las manos en el proceso interno para favorecer al candidato de Los Chuchos: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Jalisco, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. ¿Seguimiento obliga?

del

Pacto

■Ayer escuchamos en boca de un connotado priista que habrá ajustes en el gabinete de Enrique Peña Nieto, cuando regrese de su gira por Portugal, el Vaticano y España. Argumenta que los cambios son obligados ante la baja en la popularidad que registra su gobierno. “Es el momento”, nos dijo.Incluimos la versión por la calidad de la fuente.

Federico Reyes Heroles

Cassez y Brenda: dos secuestradoras, una estrategia Florence Cassez fue liberada ignorando la prueba más importante que existía en su contra: las declaraciones de las víctimas de la banda en la que participaba Florence, víctimas que la identificaron plenamente, que contaron cómo participó en los secuestros y cómo abusó de ellas. No importó: los acuerdos políticos y los grupos de presión, algunos legítimos, otros con fines que parecen ser inconfesables, permitieron que recobrara su libertad. Nunca fue declarada inocente porque eso legalmente era imposible, se alegaron fallas de procedimiento para que quedara en libertad, pudiera ser enviada a Francia y se diera, con ello, un duro golpe a la credibilidad de la gente en el sistema de justicia. Pero su liberación enseñó el camino que podían recorrer otros delincuentes. Ahora estamos ante otra campaña infame, imposible calificarla de otra manera. Pocas cosas son más viles que la campaña que se está realizando en contra de Isabel Miranda de Wallace, asegurando, sin prueba alguna, o refriteando pruebas presentadas hace años y rechazadas en su momento, aduciendo, entre otras cosas, que su hijo, Hugo Alberto, que fue secuestrado y asesinado el 11 de julio de 2005, en realidad está vivo y que no existió ni siquiera un secuestro. Todo para liberar, en una campaña realizada por un grupo denominado México por Florence Cassez, a una de las secuestradoras de Hugo Alberto Wallace, una joven llamada Brenda Quevedo, abriendo la puerta así a los otros cinco implicados en ese secuestro. Hoy, Isabel Miranda de Wallace, que se ha convertido desde hace meses en el objetivo de ese grupo, presentará nuevas pruebas que desmienten lo publicado, en realidad, recuperado de notas añejas y desmentidas por las propias autoridades en su momento, este fin de semana por la revista Proceso. El hecho es que los secuestradores de Hugo Alberto han reconocido ampliamente su participación en ese crimen. Jacobo Tagle, que tuvo una participación directa en los hechos y fue el último en ser detenido, afirmó en su declaración ministerial que otro implicado en el secuestro (César Freyre, que ya está condenado a 70 años de prisión por esos hechos) le llamó por teléfono y le pidió que fuera a su casa. Cuando Hugo Alberto Wallace también llegó al lugar (llevado con engaños), Freyre lo encañonó y comenzó a golpearlo. Luego, los hermanos Tony y Alberto Castillo lo arrojaron sobre un colchón que había en el suelo. En ese momento, según Tagle, “a Hugo le dio un

paro cardiaco y perdió la vida”. Fue cuando decidieron tratar de cobrar igual un rescate y deshacerse del cadáver. Tagle y Freyre compraron una sierra eléctrica, que los hermanos Castillo usaron para descuartizar el cuerpo. Más tarde, Tagle y Freyre cargaron los restos desmembrados a un automóvil y lo arrojaron en bolsas a un canal de Cuemanco, en Xochimilco, al sur de la Ciudad de México. Antes, le habían tomado fotos al cuerpo de Hugo Alberto, queriendo hacerlo pasar como si estuviera con vida. Según la declaración de Tagle, Brenda Quevedo Cruz fue la encargada de escribir los mensajes que enviaron a Isabel Miranda para pedir el rescate de un millón y medio de pesos por su hijo. Junto con Tagle, hay otros cinco detenidos que participaron directamente en el secuestro y asesinato: César Freyre Morales, Alberto y Tony Castillo Cruz, Juana Hilda González Lomelí y Brenda Quevedo Cruz. ¿Qué es lo nuevo? Que, siguiendo el camino Cassez, todos los detenidos niegan ahora su participación en los hechos, aseguran que sus declaraciones fueron sacadas mediante torturas (a pesar de que, como en el caso Cassez, hay otras pruebas testimoniales en su contra) y todos, obviamente, dicen ser inocentes. La defensa legal de Brenda Quevedo la lleva un exdirector de la Interpol México, que fue detenido en la llamada operación limpieza en 2008 y que quedó en libertad al inicio del sexenio, Rodolfo de la Guardia. Es el mismo abogado que lleva el caso de Sandra Ávila, la llamada Reina del Pacífico, que también busca su libertad. Hoy, Isabel Miranda, a la que no le perdonan que se opusiera en forma tan determinante a la liberación de Florence Cassez, presentará más elementos para desmontar esta juego de mentiras y falsedades. Caso Altavista Hablando de acusaciones falsas. El grupo empresarial Altavista fue acusado falsamente por un exempleado, Óscar Pérez Martínez, de haber cometido fraudes y malos manejos relacionados con el programa Enciclomedia. La acusación se presentó en los medios, que fueron los que, a su vez, la replicaron. Ahora, la Procuraduría Fiscal de la Federación ha reiterado que no existe, de su parte, querella alguna en relación con ese grupo o sus socios. Fue un invento más, basado en denuncias que no se fundamentan en hechos y donde se confunde la justicia con una denuncia verbal sin sustento.


Atan manos a estados con Seguro Popular

39 13 A decir del Comisionado del Seguro Popular, la meta de las reformas es mejorar la calidad de la atención de los afiliados. Los nuevos lineamientos que entraron en vigor ayer, dan facultad a la Federación de monitorear las cuentas de las Secretarías de Salud estatales para revisar el avance de la aplicación de los recursos. Además, elevaron las penas de cárcel de cuatro a cinco años y multas que van de mil hasta los 500 mil días de salario mínimo a quien desvíe el presupuesto. Se contempla que en cada entidad que no compruebe los recursos destinados se iniciará un proceso de investigación y se sancionará a los responsables, sin que se suspendan los servicios de salud.

Adriana Alatorre Ciudad de México.La Federación quitó a los estados el control total del presupuesto del Seguro Popular y endureció las reglas para su fiscalización. Se trata de 72 mil 330 millones de pesos asignados al programa para 2014, que representan el 70 por ciento de todos los recursos que el País destina al rubro de salud. A partir de nuevos lineamientos, que entraron en vigor ayer, la Secretaría de Salud podrá hacer compras consolidadas de medicamentos e insumos y repartirlos a los estados. Antes, cada entidad ad-

quiría estos materiales, a precios diferentes y a veces inflados, con los recursos que les destinaba directamente la Federación. Los lineamientos también permiten a la dependencia federal monitorear las cuentas de las Secretarías de Salud estatales para revisar el avance en la aplicación de los recursos. Las nuevas reglas de fiscalización obligan a los estados a transparentar el gasto del Seguro Popular y disminuyen el riesgo de desvíos, aseguró Gabriel O'Shea, comisionado nacional de Protección Social en Salud. "El decreto lo que hará es tener más control sobre el dinero que enviamos y coadyu-

var con los estados para ver cómo se lo van gastando", explicó O'Shea en entrevista. En su última revisión, de 2012, la ASF detectó que hubo anomalías en 38 por ciento de los 51 mil 855 millones de pesos que se le asignaron a los 31 estados y al Distrito Federal. De acuerdo con el funcionario, cada año, la Auditoría Superior de la Federación documenta compra de medicamentos fuera de la lista permitida o la contratación de personal sin plaza asignada, entre otras anomalías. "Lo que queremos es disminuir al máximo para que los estados no estén catalogados como que no saben gastar o desvían", resumió.

"Todos estos cambios en la Ley General de Salud nos darán más confianza de que el dinero enviado a los estados se gasta en materia de salud", refirió O'Shea. Explicó que uno de los aspectos más importantes de los nuevos lineamientos consiste en que los recursos se transferirán en "especie o en dinero", de acuerdo con los precios de referencia establecidos por la Secretaría de Salud. Confió en que, a través de la compra consolidada de medicamentos, a la que este año se han sumado 25 estados de la República, en comparación del año pasado que fueron sólo cinco, podrán lograr mejores precios y ahorros para el Estado. El funcionario informó que con la compra consolidada del 2013, que dirigió el IMSS donde se incluyeron al ISSSTE, Sedena, Pemex y la Secretaría de Salud, se logró un ahorro de 3 mil millones de pesos, y este año se espera que el ahorro sea mayor. "La compra consolidada representará para los estados que tengan más dinero para cubrir otras necesidades en cuanto a insumos de hospitales o algún otra necesidad en salud", subrayó. Advierten reformas 'light' Los nuevos lineamientos para fiscalizar el gasto del

Seguro Popular refuerzan el control del presupuesto pero no la calidad de la atención, consideró Luis Durán, jefe de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM. Son medidas "light", no se encaminan a mejorar la atención primaria de salud, que es lo que se necesita en el País, advirtió. "Lo que requiere son dientes para que la Federación fortaleciera la atención primaria. Es muy poco lo que cambia el decreto y no es sustancial", calificó. Destacó que con la figura de los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud se fortalece la centralización del gasto. "Son como delegaciones; habrá más control del dinero a través del Seguro Popular", detalló. Aunque hay avance en el discurso, en el control del recurso "esto revoca 20 años de descentralización del País; los estados no han respondido con soberanía por nuestros problemas de seguridad y falta de gobierno", dijo. "La medicina es la necesaria pero me causa preocupación la recentralización de los recursos", alertó. El diputado Isaías Cortés, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, señaló que con los nuevos lineamientos se busca que los recursos no sean desviados; avanzar en la corrección de errores y, en un futuro, volver a darle el control a los estados. "Por las irregularidades, era necesario centralizar el gasto para ordenarlo, aunque esto no significa que siempre estará el control bajo la Federación, ahora es necesario para corregir los vicios", afirmó. Fernando Mayans Canabal, presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado, señaló que consolidar las compras disminuye el riesgo de corrupción en los estados. "No podrá haber dispendios en insumos para la salud a precios por ocurrencia y de acuerdo con negocios que se lograba fraguar. Habrá precios de referencia", dijo.


Gastaba Yáñez como jeque

uerzan el esto pero atención, Abel Barajas n, jefe de Facultad Ciudad de México.Con el dinero que Banamex NAM. le prestó para financiar sus ht", no secontratos con Pemex, el duer la aten-ño de Oceanografía, Amado d, que esYáñez, se dio una auténtica n el País,vida de jeque.

Un total de 12 mil 461 mison dien-llones de pesos que le presederacióntaron para cumplir sus oblión prima-gaciones con la paraestatal que cam-lo usó para inyectar capital a s sustan-sus negocios del futbol y para comprar en exclusivos establecimientos de joyas, relojes la figuray vehículos de lujo. Estatales al en Sa- El desglose de sus gasentraliza-tos está asentado en el oficio 110/F/A/267/2014 de la Unidad de Inteligencia Financiegaciones;ra (UIF) de la Secretaría de el dineroHacienda. Popular", No obstante, la PGR sólo lo acusó penalmente por los ance enretiros en favor de AMRH Inontrol delternational Soccer, que era 20 añosdueña del equipo de futbol del País;Gallos Blancos de Querétaro, respondi-por un monto de 55.2 millones or nues-de pesos. eguridad El documento de la UIF, fedijo. chado el 9 de abril, indica que la nece-los créditos bancarios fueron a preocu-usados por Yáñez para depoación desitar 406 mil dólares a la Femexfut, 371 mil 200 dólares a Pumas de la UNAM y 7.9 s Cortés,millones de pesos al equipo misión defilial Pumas Morelos, el cual a de Di-adquirió. e con los s se bus- También pagó al ex futbono seanlista Jorge Campos, asesor en la co-de los Gallos Blancos, 93 mil y, en un e el con-

aridades, ralizar el o, aunque e siempre jo la Fenecesario ios", afir-

ns Canala ComiSocial del consoliminuye el n en los

r dispena la salud ncia y de os que se abrá predijo.

14 La Unidad tiene registradas compras en Autos Deportivos de Lujo Japoneses Picacho por 3.3 millones de pesos, así como en Rolls Royce de México, por 600 mil dólares y 3.3 millones de pesos. El órgano de inteligencia de la Secretaría de Hacienda no aclara la mayoría de los conceptos por los cuales se hicieron depósitos o transferencias Los destinatarios de los recursos no tienen problema legal alguno, no así Yáñez, pues la UIF y la PGR lo acusaron de desviar créditos bancarios a fines distintos para los que fueron otorgados, un delito previsto en el artículo 112, fracción quinta, de la Ley de Instituciones de Crédito.

dólares y 39.5 millones de pesos, y otros 35 mil dólares a la Academia de Claudio Suárez, ex futbolista y luego vicepresidente de ese equipo. Además, pagó a TV Azteca la suma de un millón 144 mil 395 dólares y 61 millones 716 mil pesos; en este caso, precisa la UIF, los recursos en moneda nacional fueron ordenados por OSA Proveedora de Bienes y Servicios, una filial de Oceanografía. En la investigación a sus cuentas bancarias, se detectó que en 2012 y 2013 el empresario hizo pagos por 983 mil 200 dólares y 2.6 millones de pesos a Audemars Piguet

Boutique, la exclusiva tienda de relojes suizos. Apenas en marzo, REFORMA publicó que en el mundo de los relojes de lujo, Yáñez es conocido por tener una de las colecciones más importantes de Audemars Piguet, y que incluso regaló 40 de ellos de edición especial y de al menos 40 mil dólares cada uno, a políticos y funcionarios de Pemex. En el reporte de la UIF también se da cuenta de pagos por 230 mil 150 dólares a Berger Joyeros y 49 mil 919 dólares a Galeries Bartoux, correduría francesa especializada en arte contemporáneo.

"Los ingresos por concepto de Factoraje, por parte de Banamex y Banco del Bajío, así como los recursos recibidos por Pemex, ascienden a un total de 12 mil 461 millones 350 mil 992 pesos, los cuales fueron destinados por Oceanografía, en su mayoría para el pago de bienes y servicios aparentemente no acordes con su actividad mercantil", señala la UIF. Yáñez obtuvo la libertad provisional por haber sido acusado de un delito no grave y gracias a que, del total del desvío de más de 12 mil millones de pesos, la PGR únicamente le imputó ante un juez la suma 55 millones 222 mil 996 pesos. La cantidad corresponde a los depósitos en favor de AMRH International Soccer, empresa tenedora de los Gallos Blancos de Querétaro. Según información de la UIF, esta empresa fue constituida el 14 de junio de 2011 y tenía sede en Ciudad del Carmen, Campeche. Yáñez aparecía en su directorio como administrador único y accionista mayoritario, con el 51 por ciento de las participaciones con valor de 25 mil 500 pesos. Sus socios eran Mario Yáñez López, con 44 acciones con valor de 22 mil pesos, y Roberto Guerrero Chapa, con 5 acciones que costaban 2 mil 500 pesos. Banamex acusó a Oceanografía de ocasionarle un quebranto de 5 mil 312 millones 329 mil 400 pesos, por

los créditos que obtuvo la proveedora de Pemex con 140 estimaciones falsas y otras 40 alteradas, relacionadas a 13 contratos y 15 convenios modificatorios con Pemex Exploración y Producción. Transfiere préstamo cuenta personal

a

Oceanografía transfirió a una cuenta a nombre de Amado Yáñez Osuna una suma de 370 mil dólares y otra de 308 millones 653 mil 50 pesos, del dinero de los créditos que debía usar para financiar el cumplimiento de sus contratos con Pemex Exploración y Producción. Así lo establece la UIF en el desglose del oficio 110/F/A/267/2014, en donde también se menciona que la empresa también desvió 421 mil 650 pesos a su socio Martín Díaz Álvarez, quien huyó del País. El reporte sugiere que a últimas fechas, Yáñez cubría casi todos sus compromisos financieros con los fondos que recibía de parte de Banamex y que debía emplear para cubrir las obras y servicios que le contrataba Pemex en la Sonda de Campeche. Por ejemplo, con ese dinero, se transfirieron 47 millones 150 mil dólares a una cuenta en el Principado de Luxemburgo a nombre de CVI Global (Lux) Master, empresa financiera y de valores, vinculada al desarrollo de programas informáticos. De esa suma, 20 millones de dólares fueron ordenados directamente por Yáñez Osuna, según la información de la UIF. La empresa del inculpado también retiró 435 millones 821 mil 932 pesos en favor de Citibank Agency and Trust; 2 millones 806 mil 608 dólares para American Express TRS y 470 mil 499 dólares para Enterprise Bank en Houston. Igualmente, aparecen pagos o depósitos de 6 millones 200 mil dólares a PNC Bank National Association; un millón 300 mil dólares a Soverereing Bank, la filial estadounidense de Grupo Santander, y 51 mil 492 dólares a Sea Horse MTG, en Miami, Florida. Esta última sociedad, creada por el inculpado, estuvo relacionada con la solicitud de préstamo de 9.5 millones de dólares para comprar un avión.


bía delito. hija con , quien le comendó atención

a princibrina fue smas nide excreobligaron lo que le

15

7 de Junio: Día de la Libertad de Expresión en México

e el 22 de a la esste miéra clases, e la direcngreso a probante ción sicolas faltas erderá el

Turismo consolidará la economía mexicana: Sectur

Notimex Tabasco.- El turismo es fundamental para consolidar el crecimiento económico de México, afirmó en Portugal la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, quien sostuvo que este país vive su mejor momento para recibir inversiones en el sector.

93 casos

ciclo esChihuantado 193 escolar, Milenio o de EduPablo Es- Ciudad de México.- La a reuniónlibertad de expresión es un derecho fundamental o un des. recho humano, señalado en el odo, peroartículo 19º de la Declaración denuncia-Universal de los Derechos tigamien-Humanos de 1948, y las consnteles detituciones de los sistemas deTulancin-mocráticos, también lo señal Río, in-lan. De ella deriva la libertad e Educa-de imprenta también llamada uerrero. libertad de prensa.

ío, Vera- Según la Organización de la Re-Foro de la Libertad, los sistesu infan-mas jurídicos, y la sociedad es en laen general, reconocen límites legio Pa-a la libertad de expresión, en narigonaparticular cuando la libertad ecía quede expresión se antepone a sería ac-otros valores o derechos. a la burla En México el Día de la Libertad de Expresión se rempre hamonta a los tiempos de don no teníaBenito Juárez García, ex premos acásidente de México, quien lee ha ha-gisló para que los mexicanos astrosos”,se expresen libremente, derepúblico. cho que se vio falto durante el Porfiriato. Aun cuando se restringía este derecho, muchos periodistas desde su trinchera lucharon por manifestar sus opiniones, tal es el caso de la tulancinguense María Luisa Ross Landa, quien fue la primera reportera mexicana que se hizo periodista justamente en la Revolución. La lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos, ya que es la lucha por la libertad de expresar nuestro

propio individualismo. Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propia libertad de palabra. La libre manifestación de las ideas está consagrada en nuestra Carta Magna en los artículos 6º y 7º; por el gobierno del Presidente Miguel Alemán Valdéz, estableció el 7 de junio de 1951 como el Día de la Libertad de Expresión en México. El presidente Echeverría, en 1976, añade a esta celebración, la entrega en este día, del Premio Nacional de Periodismo a los más destacados miembros de la prensa escrita y electrónica por sus trabajos desarrollados durante el año anterior en los diversos géneros periodísticos. En la actualidad a 60 años de haberse decretado esta fecha, sigue siendo un tabú, que realmente se pueda manifestar las ideas de cualquier

individuo y en donde sea. Los más afectados son los periodistas que al ejercer su derecho de libertad de expresión han perdido la vida. La UNESCO, mencionó que es una fecha para recordar que los gobiernos de los países respeten sus compromisos con la libertad de palabra, de información y de expresión, aboliendo cualquiera de las medidas que restringen estas libertades. A lo largo de la historia de México, las relaciones entre la prensa y el gobierno han sido muy complejas, contradictorias y costosas y ultimamentedebido a la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico se ha afectado la libertad de expresión que poco a poco se había ganado en el país y, con ello, los derechos humanos han sido vulnerados principalmente los de los periodistas que al ejercer su derecho de libertad de expresión en algunos casos han perdido la vida.

Ante empresarios del ramo, sostuvo que esa actividad constituye uno de los sectores que puede multiplicar más y de mejor manera los efectos positivos de la construcción de infraestructura. Recordó que en abril pasado el presidente Enrique Peña Nieto presentó el Programa Nacional de Infraestructura (PNI), en el que se considera al turismo como uno de sus seis ejes estratégicos. Explicó que se prevén 83 proyectos transversales para el desarrollo de infraestructura en la materia, que representan 10,300 millones de euros, de los que 3,900 millones de euros serán inversión pública y 6,400 millones de euros privada. La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que por vez primera el ramo es elemento clave en la articulación de estrategias para lograr un desarrollo equilibrado entre las regiones del país. Remarcó en ese sentido que la inversión en infraestructura es estratégica y prioritaria para México, pues genera desarrollo y crecimiento económico, además de ser pieza clave para elevar la competitividad en ese ámbito. Ruiz Massieu aseveró que el turismo tiene una amplia capacidad integradora de actividades económicas, favorece la movilidad laboral y las

transacciones comerciales, genera economías de escala, además de que es altamente distribuidor de riqueza y es capaz de alcanzar metas sociales y ambientales. Remarcó que México vive su mejor momento para recibir inversiones en el sector debido a su estabilidad política y financiera, infraestructura, servicios turísticos de calidad, ubicación geográfica, atractivos culturales y naturales, así como a las estrategias transversales que se aplican para impulsarlo. La funcionaria subrayó que la ubicación geográfica de México, su conectividad, su gran capacidad para generar productos turísticos y su vasto inventario en ese ámbito representan diversas oportunidades de inversión. “La inversión turística sustentable contribuye al desarrollo compartido de la mejora e igualdad social del país, así como a la competitividad y al crecimiento de la industria”, externó Ruiz Massieu. Enfatizó que México es considerado el séptimo país más atractivo para invertir, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y cuenta con los elementos para consolidarse como destino líder en desarrollo y turismo. Resaltó que en 2013 el sector reportó una captación histórica de divisas por visitantes internacionales, así como por la llegada de turistas vía aérea y un significativo incremento en el gasto promedio. Las cifras indican que 2013 fue un año sobresaliente para el turismo en México y las tendencias apuntan que 2014 será aún mejor para el sector, dijo.


16

Boletines de Gobierno

Reunión con el Indicadores de Presidente de Portugal México y Portugal Lisboa.- Agradezco la hospitalidad del pueblo y el Gobierno de Portugal, nación con la que México comparte fuertes vínculos culturales, de amistad y cooperación. Esta Visita de Estado responde al compromiso de nuestros gobiernos por profundizar una asociación de beneficios mutuos. Hoy me reuní con el Presidente Aníbal Cavaco Silva e dentificamos áreas de oportunidad para expandir nuestros intercambios económicos, destacando: infraestructura, tecnologías de la educación,

energías renovables, aeronáutica, gobierno electrónico y administración aeroportuaria. Además de que suscribiremos diferentes documentos que ayudarán a consolidar nuestra relación comercial y acercarán a nuestros empresarios en nuevos proyectos de inversión, Portugal nos apoyará en las negociaciones que buscan profundizar, dinamizar y ampliar el Acuerdo Global entre México y la Unión Europea. En el ámbito multilateral, expresamos nuestra dispo-

sición a fortalecer nuestra agenda común en foros como la Cumbre Iberoamericana y acordamos avanzar en temas prioritarios del Plan de Acción CELAC-UE 2013-2015, incluyendo inversiones productivas para el desarrollo sustentable; además de que promoveremos la presencia de Portugal en la Alianza del Pacífico. Nuestra ubicación geográfica privilegiada y la herencia histórica y cultural que compartimos con Portugal, nos fortalecen como socios y aliados estratégicos. Estoy seguro que esta visita será muy productiva.

Importancia de la relación bilateral México – Portugal

Lisboa.- Los pueblos de Portugal y México tienen una sólida amistad, fundada en el respeto, la admiración y el afecto mutuos. La libertad, la democracia y la justicia, son valores que los unen y que los mueven a forjar un futuro compartido. El Presidente Enrique Peña

Nieto realiza una Visita de Estado por la República Portuguesa, primera visita de un presidente mexicano en 16 años, lo que muestra la importancia que tiene Portugal para el Gobierno de la República. La visita del Presidente Peña Nieto tiene un objetivo, que es profundizar el diálogo político y la relación bilateral, en

sectores estratégicos como el energético, portuario y turístico, donde además existe un gran potencial de cooperación. Así, México y Portugal inauguran una nueva y fructífera etapa que permitirá un porvenir más promisorio para ambas naciones.

Ciudad de México.Portugal y México son naciones con especial identidad: gran herencia histórica y cultural, cuna de extraordinarios poetas y escritores, ubicación geográfica privilegiada.

Además de que Portugal es, literalmente, el punto más cercano entre México y la Europa continental. Aquellas características que comparten los fortalecen como socios y aliados estratégicos.


JAIME BARRERA RODRIGUEZ

Periódico el Faro

Jalisco

Sábado 07 de Junio de 2014

Sigue la desbandada de cuadros panistas en Jalisco Juan Carlos G. Partida Guadalajara.- La salida de militantes que destacaron durante los 18 años que el Partido Acción Nacional (PAN) gobernó Jalisco se agudizó este jueves, luego que Abraham González Uyeda anunció que dejará las filas del blanquiazul, que lo llevó, en la administración de Felipe Calderón, a la subsecretaría de Gobierno en la Secretaría de Gobernación.

Hace unos días Héctor Álvarez Contreras, ex diputado local panista y ex coordinador de la frustrada campaña de Fernando Guzmán Pérez Peláez a la gubernatura en 2012, hizo oficial que se unirá al partido Movimiento Ciudadano (MC).

Las encuestas que favorecen a Alfaro Ramírez atrajeron a MC a otros panistas, incluidos el ex dirigente estatal Iván Argüelles Sánchez y Manuel Romo Parra, ex líder en Guadalajara. Asimismo los diputados panistas Guillermo Martínez Mora y Alberto Esquer Gutiérrez anunciaron meses atrás que se unirían a la bancada de cinco diputados de MC, lo que propició que el segundo enfrente su posible

Al menos en el discurso, cuatro de los dirigentes estatales de los cinco partidos políticos representados en el Congreso del Estado salieron a deslindarse de la alianza con el cuestionado y aún auditor Alonso Godoy Pelayo, que por su silencio ante las opacidades del presunto fiscalizador de los recursos públicos de Jalisco, supuse en este espacio el miércoles de la semana pasada. En el Radar de ese día expuse que al Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Partido Acción Nacional (PAN) al Partido Movimiento Ciudadano (PMC), al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y al Partido Verde Ecologista (PVEM) los hermanaba y los hacía iguales la protección que le daban a un auditor que exige cuentas, pero aborrece darlas y que desprecia a sus diputados y al Poder Legislativo en pleno, al ignorar sus llamados.

Asuntos de carácter familiar me obligan a dejar de lado la actividad partidista y mis aspiraciones públicas. Me voy del partido por la puerta de enfrente; mantengo la amistad con mis amigos del PAN y seguiré construyendo ciudadanía desde otra trinchera, dijo González Uyeda.

En 2014 MC postulará a la presidencia municipal de Guadalajara a Enrique Alfaro Ramírez, su candidato a la gubernatura que en 2012 quedó a tres puntos del actual mandatario, el priísta Aristóteles Sandoval Díaz.

Godoy: el talón de Aquiles del alfarismo

expulsión del blanquiazul. La semana pasada Martínez Mora acusó de corrupción a Gildardo Guerrero Torres, coordinador de la bancada panista, a quien llamó farsante, y dijo que busca acuerdos con el Partido Revolucionario Institucional para obtener beneficios económicos, entre ellos permisos para transporte público. Aunque González Uyeda estuvo acompañado al presentar su renuncia por el dirigente estatal panista, Miguel Ángel Monraz Ibarra, crecen los rumores sobre su incorporación a MC. Pese a la fuga de militan-

tes que ocuparon cargos relevantes, Monraz Ibarra negó que exista una crisis en el PAN. En el último año se afiliaron 12 mil y ya suman 32 mil, sostuvo. Sobre los señalamientos de corrupción entre diputados panistas que llegan al comité estatal, Miguel Ángel Monraz dijo que las instancias de gobierno y de ese partido deslindarán cualquier responsabilidad. Asimismo negó tener una sola unidad de transporte público. Esos son rumores de muchos, afirmó. El próximo año se renovarán el Congreso local, las 125 alcaldías y los 19 distritos federales.

Que la última prueba de esa alianza por la impunidad era haber dejado pasar sin decir absolutamente nada la construcción de un megaedificio en el que se invirtieron al menos 318 millones de pesos en total opacidad para albergar a una desacreditada Auditoría Superior del Estado de Jalisco. Pues bien, el primero en salir a negar esa alianza fue el priista Hugo Contreras; le siguió Juan Carlos Guerrero, del PRD; Enrique Aubry, del PVEM y ayer, Miguel Ángel Monraz. Palabras más, palabras menos, los cuatro negaron proteger a Godoy Pelayo y anunciaron públicamente que llamarían a sus diputa-

dos para que exigieran que el titular de la ASEJ atendiera al citatorio y acudiera al Congreso a rendir cuentas. Coincidieron también en que pedirían a sus legisladores acelerar las reformas a la ley de fiscalización ya que el modelo actual era inoperante. El único que declinó hacer declaraciones públicas sobre el tema fue el dirigente estatal del Partido Movimiento Ciudadano, Hugo Luna. El alfarismo ya había dado muestras de su cercanía y complicidad con Godoy Pelayo desde el arranque de la LX Legislatura, cuando al día siguiente de que los 39 diputados y diputadas le pidieron por escrito su renuncia por falta de credibilidad, producto de sus complicidades con las corruptelas de pasadas Legislaturas, el coordinador de la fracción parlamentaria pemecista, Clemente Castañeda, salió a decir que ellos no avalaban esa petición que horas antes habían votado a favor. Esa decisión lesionó gravemente el discurso de cambiar la historia de corrupción e impunidad en el Congreso y en Jalisco, que prometieron los diputados alfaristas al presentarse como una expresión que se inauguraba en la vida parlamentaria del estado libre de todo compromiso. La opción por mantener el silencio en el tema que eligió el dirigente estatal del PMC confirma la alianza de ese partido y su hombre fuerte, Enrique Alfaro, con un auditor en el que nadie confía y que se convertirá en el talón de Aquiles de ese movimiento en la batalla electoral del 2015.


18

Presentan iniciativa para La tremenda corte reformar Código Civil de Jalisco LA TREMENDA CORTE

:Mujeres

El diputado Héctor Pizano explica que son ésta se permitirán uniones legales entre personas del mismo sexo en el Estado Zaira Ramírez Guadalajara.- Con la finalidad de atender la resolución de la Suprema Corte de la Nación (SCJN) que determinó que es inconstitucional el artículo 4 de la Carta Maga que señala que el matrimonio es entre hombre y mujer y tiene como finalidad perpetuar la especie, el diputado del PRI Héctor Pizano presentó una iniciativa al Código Civil. El legislador tricolor explicó que esta reforma legal permitirá las uniones legales entre personas del mismo sexo en Jalisco. "Una vez que el máximo tribunal del país se ha pronunciado con tal claridad, hemos decidido, en busca de armonización jurídica y legislativa, presentar la iniciativa tomando en cuenta todos y cada uno de los considerandos de la resolución de la Corte", dijo el legislador. Explicó que la Suprema Corte de Justicia resolvió el 4 de junio que las disposiciones que se contraponen al matrimonio igualitario, son

discriminatorias y violatorias al derecho y libre desarrollo de la personalidad; además de inconstitucionales y contrarias de los diferentes tratados internacionales que ha firmado México. Pizano Ramos señaló que con las reformas locales al Código Civil, Jalisco armonizará las normas y evitarán una confrontación entre los ciudadanos que exigen este derecho, y los oficiales de los registros civiles quienes atienden las leyes vigentes en el Estado. Por su parte, el coordinador de los diputados del PRD, Enrique Velázquez González, autor y promotor de la iniciativa de la llamada Ley de Libre Convivencia se congratuló de la propuesta de Héctor Pizano y recordó que el PRD siempre ha manifestado a favor del matrimonio igualitario. "Estamos a favor de las libertades, y a favor de una iniciativa como esta. Felicitó a Héctor Pizano por sumarse al derecho de las libertadas que encabeza el PRD", dijo. Enrique Velázquez expuso que cuando presentó la iniciativa de Libre Convivencia no la llamó Matrimonio Igualitario porque "no había concisiones para tener los

votos de la mayoría del Congreso". "El año pasado hicimos una Ley posible y ahora, con esta presentación del PRI estamos seguros que tendremos el voto y seguiremos adelante. Podríamos tener 18 votos y esperamos que avancemos en la agenda, para subirlo al pleno", dijo. El líder de los perredistas dijo que con la iniciativa de reforma al Código Civil sólo se adelanta a lo que la SCJN solicitará a todas las entidades del país, luego del precedente que dejó con la resolución del pasado 4 de junio. La reforma El presidente de la Comisión de Justicia, Héctor Pizano explicó que pretenden modificar varios artículos del Código Civil, se trata del Título Cuarto que se denomina Del Matrimonio que incluye de los artículos 258 al 422, en el que eliminarán la parte que describe que el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, para dejarlo abierto a enlaces entre personas del mismo sexo. "Es un tema eminentemente jurídico que debemos de acatar, toda vez que es el máximo órgano el que lo ha dispuesto".

Parece ser que el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, será el mandatario que dé el puesto más alto a una mujer en Jalisco, dentro del gabinete de primer nivel en la historia de la entidad, pues dentro de los nombres que ya se barajan en secreto, el día de ayer reveló que se tiene pensado en una terna de féminas para ocupar la silla que dejó vacante Arturo Zamora en la Secretaría General de Gobierno. Y es que ayer ante reporteros se refirió dos veces a la posibilidad que sea una dama la que encabece la dependencia. Por cierto, fue muy claro al reiterar que ningún funcionario está seguro en el cargo y aventó por delante a los titulares de Salud, Jaime Agustín González Álvarez, y del Siapa, Aristeo Mejía Durán, a quienes les dio plazo de un año para mejorar su desempeño. :De vuelta El que anduvo como pez en el agua debido a su regreso al Senado, fue Arturo Zamora Jiménez, a quien se le vio muy de cerca de su coordinador Emilio Gamboa, y en una plática bastante amena con el jefe de la Oficina de la Presidencia Aurelio Nuño. La que espera su posición al bat es la suplente de Zamora, Verónica Martínez, quien podría quedarse a apoyar al senador en el Distrito Federal o regresar a Guadalajara. :De colores A la larga lista de suspirantes panistas por ocupar la silla en la que hoy despacha como presidente municipal de Guadalajara… ¡ah sí! Ramiro Hernández; súmele los nombres de Alfonso Petersen, César Madrigal, Tomás Coronado, y aunque usted no lo crea, el de Fernando Garza Martínez, a quien se le recuerda más por su paso por la alcaldía tapatía, que por su triste campaña por el gobierno de Jalisco, abanderado por el Partido de la Revolución Democrática, que todo parece indicar pasó de noche. Nos dicen que el inge asegura que distinguidos cuadros del panismo lo andan buscando, y que trae el respaldo de connotados albiazules, a ver

si le alcanza al camaleónico político que ya imita a muchos otros pluripartidistas. :Oscuro Dice que deja la actividad política y el PAN por cuestiones personales, pero si alguien obtuvo grandes beneficios en las Administraciones emanadas de Acción Nacional fue Abraham González Uyeda. Además de ser una figura contradictoria vinculada un sinnúmero de veces a asuntos tan escabrosos como el de los casinos, en el que su nombre salió a relucir por presuntas irregularidades en licencias para casas de apuestas, que florecieron curiosamente cuando estuvo en el cargo como subsecretario de Gobernación, cuando el titular de la política interior del país era su siempre jefe Francisco Ramírez Acuña. Nunca se actuó en contra del empresario lechero, que alguna vez prestó su rancho en Tlajomulco para que el expresidente Calderón anunciara sus intenciones para buscar el cargo político más alto del país. :Traiciones Por cierto y hablando de renuncias el que aplaudió la salida de González Uyeda, fue el coordinador de los regidores del albiazul, Alberto Cárdenas Jiménez, quien dijo que prefería salidas anunciadas que traiciones inesperadas. Y es que quién sabe en qué apuros se habrá visto el ex gober que dijo que en plena campaña en el 2012 les dieron de cuchilladas por la espalda presionando a muchos candidatos. Lo que es cierto es que muchos de los que entonces se dijeron panistas recalcitrantes terminaron buscando cobijo y futuro hueso en el partido Movimiento Ciudadano. *** Para escuchar... La pregunta del día Para usted ¿quiénes son el peor y el mejor secretario del gabinete de Aristóteles Sandoval? Envíe su comentario a internet.gdl@milenio. com, a @mileniojalisco en Twitter, y a mileniodiariojalisco en Facebook.Sus respuestas serán comentadas en Milenio radio.


Transparencia, reforma urgente El Informador

Guadalajara.- La Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) necesita de una serie de reformas profundas para que funcione como un suprevisor con credibilidad de las cuentas públicas. Como refiere la académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Aimée Figueroa Neri, especialista en fiscalización y supervisión del gasto, la pata más coja de la instancia autónoma que encabeza Alonso Godoy Pelayo no necesariamente es el lado presupuestal, sino el lado de la transparencia y la rendición de cuentas. “La transparencia es el antídoto para exponer la opacidad de este sistema de fiscalización. La información sobre cuentas públicas o posiciones en los debates en el Congreso es una parte fundamental para corregir el sistema de fiscalización en Jalisco”. Y es que los datos revelados por el IMCO y el CUCEA, en la investigación titulada “Auditorías Superiores Locales en México: evaluación de su normatividad, prácticas y transparencia”, demuestran que a lo oneroso del gasto de la ASEJ, también tenemos que añadir la falta de transparencia para ofrecer la información sobre sus actividades. La investigación coloca a la ASEJ debajo del promedio nacional en transparencia de la fiscalización. A los elementos financieros y de transparencia, también debemos agregar la parte jurídica y el diseño institucional. Así lo señala la especialista de la Universidad de Guadalajara. “Es una tragedia para Jalisco el tema de la Auditoría. Es una autonomía disfrazada la del auditor, no es total”. La especialista señala que hay ejemplos de buenos diseños institucionales de auditorías en estados como Colima o Coahuila, pero que en Jalisco hemos ido en reversa en materia de legislación y fiscalización en general. La propia publicación critica la falta de autonomía de la ASEJ y la corresponsabilidad del Congreso en el proceso de fiscalización. Queda claro que la culpa de que el sistema jalisciense de fiscalización del gasto público se encuentra en una fase de “descrédito” tiene que ver tanto con la Auditoría como con el Congreso. Incluso, la académica Aimée Figueroa va más allá y encuentra en la estructura de fiscalización absurdos como que

en teoría existe una Unidad de Evaluación y Control, que tendría que activarse en el proceso de revisión de las cuentas públicas, pero que hasta el día de hoy no se sabe ni quien es su titular ni tampoco cómo funciona. “Más que un tema de personas, es un tema de buenas prácticas institucionales. En el origen de la Auditoría hubo un consenso entre académicos, especialistas y activistas. Un consenso que incluso con la Auditoría Federal se ha ido borrando”. Burocracias “autónomas” Los organismos constitucionalmente autónomos se han convertido en espacios burocratizados, con nóminas pesadas y que deformaron su labor primigenia. Más que espacios ciudadanizados que asumen control de esos temas donde el Gobierno opera como juez y parte (transparencia, elecciones, auditorías al gasto), se han transformado en un reparto de cuotas con jugosos salarios y nóminas abultadas. Sólo para 2014, el Gobierno estatal destinará poco más de 800 millones de pesos a este tipo de organismos. Cerca de 40% se va directo al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC)-355 millones de pesos-, después viene la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) con una asignación presupuestal de 137 millones de pesos y en tercer sitio el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Público del Estado de Jalisco (ITEI) con 43 millones de pesos. En el caso de la ASEJ particularmente, y como reveló el estudio “Auditorías Superiores Locales en México: Evaluación de su normatividad, prácticas y transparencia”, seis de cada 10 trabajadores asignados a

la Auditoría no tienen el perfil adecuado para ejercer su labor de fiscalización. Esto coloca a Jalisco por debajo de la media nacional. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Un sistema propicio para la corrupción: especialista La autonomía fue una de las claves de la transición política. “Si no confiamos en los gobiernos”, la medicina era muy sencilla: darle autonomía e independencia a órganos que supervisan el gasto público. Así nació la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), como una apuesta por crear un sistema de supervisión del gasto público en donde el Gobierno no sea juez y parte. “Es fundamental esta discusión. El reto es encontrar un punto medio entre autonomía e impunidad. No debemos confundir esos dos términos” señala Aimée Figueroa, profesora de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y especialista en auditoría y fiscalización. Más que un problema personal, en opinión de la investigadora, la crisis por la cual atraviesa la fiscalización en Jalisco tiene un origen institucional. Desde el lado de la transparencia del gasto hasta las complicidades en las que incurre el Congreso (encargado constitucionalmente de fiscalizar al auditor), todo surge de un sistema ideado para la corrupción y el intercambio de favores. “Es importante centrarnos en las personas, pero es más importante ver que el sistema de fiscalización está hecho para generar opacidad. Como está diseñado actualmente” asevera la académica del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA). En el reporte “Auditorías Superiores Locales en México: evaluación de su normatividad, prácticas y transparencia”, ela-

19 borado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con apoyo también de académicos y especialistas del CUCEA, se trazan algunas de las líneas de reforma y el diagnóstico de las auditorías en los estados. La opacidad con la que opera la ASEJ queda de manifiesto en el informe del centro de investigaciones.

de carrera” que no se deba a la coyuntura política.

La ASEJ se encuentra por debajo del promedio nacional en calidad del sistema de fiscalización y la ausencia de autonomía real (donde está reprobada). Y también coloca a la ASEJ por debajo del promedio nacional en transparencia de la fiscalización, muy lejos de los avances registrados en otros estados del país como Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila o Chiapas. Y es que como señala el estudio elaborado entre IMCO y CUCEA, la mala calificación obedece a que la ASEJ no publica algunos informes que resultan claves para evaluar el trabajo de la Auditoría.

Aimée Figueroa, académica UdeG

“La transparencia y el acceso a la información son los mejores antídotos para combatir la opacidad de la Auditoría, tenemos que presionar por armonizar las leyes que actualmente se contradicen, tienen inconsistencias que operan en contra de la fiscalización misma” advierte la académica Aimée Figueroa que también participó en el estudio. Sin embargo, de acuerdo con el estudio, no todo el problema depende de la Auditoría. Una buena parte de las omisiones y las faltas a su labor que comete la Auditoría, vienen de un Congreso que no ejerce a plenitud sus funciones y que no actúa como verdadero contrapeso. El estudio señala que el Congreso de Jalisco sólo obtiene una calificación de seis sobre 10 cuando se evalúa sus deberes en materia de fiscalización. “El Congreso tiene mucha responsabilidad de lo que está pasando. No sabemos realmente cuáles son los argumentos, en la dictaminación de las cuentas públicas y, peor, no están publicadas muchas de ellas. El Congreso puede utilizar el presupuesto para presionar cambios en la Auditoría, sin embargo no lo hacen” señala la investigadora. El estudio concluye con una serie de recomendaciones para mejorar el proceso de fiscalización en los estados. Al igual que la investigadora que propone una serie de armonizaciones legales, pero sobre todo más transparencia, la investigación sugiere fortalecer el portal electrónico de las auditorías estatales y establecer un “fiscalizador

FRASE “El Congreso tiene mucha responsabilidad de lo que está pasando. No sabemos realmente cuáles son los argumentos en la dictaminación de las cuentas públicas“

FUNCIONES ¿Qué hace la Auditoría? Según el Artículo 21 de la Ley de Auditoría y Fiscalización del Estado de Jalisco, estas son las atribuciones y funciones de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ). Son 24 funciones específicas las que marca la ley. Establecer los criterios para las auditorías, procedimientos, métodos y sistemas necesarios para la revisión, examen y auditoría pública de las cuentas públicas Determinar las normas, procedimientos, métodos y sistemas de contabilidad; el sistema de entrega de cuenta pública o estados financieros y de archivo de libros y documentos justificativos y comprobatorios del ingreso y del gasto público, incluyendo conciliaciones bancarias y patrimonio actualizado, así como todos aquellos elementos que permitan la práctica de la revisión, examen y auditoría pública Comprobar que las operaciones que realicen las entidades auditables, sean acordes con sus leyes de ingresos, presupuestos de egresos Comprobar que las inversiones y gastos autorizados a las entidades y sujetos auditables, se hayan aplicado legal y eficientemente al logro de los objetivos y metas Requerir, en caso de ser necesario, la información relacionada con la documentación justificativa y comprobatoria de las cuentas públicas, a terceros que hubieran contratado bienes o servicios mediante cualquier título legal con las entidades y sujetos auditables Auditar los subsidios, donaciones o cualquier acto jurídico que las entidades auditables hayan otorgado Investigar, en el ámbito de su competencia, los actos u omisiones que impliquen alguna irregularidad o conducta ilícita en el ingreso, egreso, gestión financiera y patrimonio


Jalisco, tercer estado con más comercio de piratería

20

Artesanos bloquean Hidalgo al cruce con 16 de Septiembre

mayor comunicación constante, que permita sancionar a tiempo los delitos de propiedad industrial. El presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro, indicó que Zapopan reforzará la verificación de cómo funcionan los establecimientos en la vía pública, para hacer las sanciones correspondientes.

Thamara Villaseñor Guadalajara.Jalisco es la tercera entidad con más comercio de piratería en toda la República Mexicana. Esto contribuye al comercio informal, cuyas ventas representan el 14% del Producto Interno Bruto del Estado, de acuerdo a cifras de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara. Con la finalidad de iniciar con la prohibición, contención y sanción a la venta de productos no originales, esta mañana autoridades de la iniciativa privada y el gobierno municipal de Zapopan firmaron el Convenio de Colaboración Múltiple para la Promoción y Protección de la Propiedad Industrial y el combate a la Piratería en el

municipio de Zapopan, en el que también participa el Instituto Mexicano de la Propiedad Industria (IMPI). Según el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Juan Alonso Niño Cota, en los últimos 20 años, el comercio de productos ilegales ha sido un depredador de industrias como la textil y del calzado. "No podemos seguir permitiendo el incremento de las importaciones, ya que sabemos que el 60% de las mismas están identificadas como contrabando técnico, restándole competitividad a la industria formal del país". El convenio pretende crear un frente común entre las cúpulas empresariales y el municipio, para lograr una

"El gran reto es cómo hacemos que este gran cúmulo de familias, que están orientadas al comercio informal, y que en ocasiones participan de la venta de piratería, puedan reconvertirse, y en un círculo virtuoso podamos generar más ingreso para todos". De acuerdo con Robles Peiro, los productos pirata que más se comercializan en Zapopan son la ropa, música y video. EL DATO -En los últimos operativos realizados en los alrededores del Auditorio Telmex, la dirección de Inspección y Reglamentos de Zapopan decomisó 40 mil discos pirata, así como tres mil productos, entre los que destacan las playeras. -Por cada tres discos vendidos en México, se comercializan otros siete piratas, según datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara.

194 mil diarios cuesta alimentar a reos de Puente Grande

Reclaman que a otros, que venden diferentes productos, no los retiran El Informador Guadalajara.Alrededor de 20 comerciantes que venden artesanías bloquearon esta tarde la Avenida Hidalgo a su cruce con 16 de septiembre. Los artesanos gritaban "Somos artesanos, no delincuentes", y es que dijeron que llevan ya días manifestándose pidiendo un espacio donde puedan vender su mercancía. Los vendedores reconocen que el reglamento del municipio prohíbe a comerciantes ambulantes en el primer cuadro de la ciudad, pero recla-

Roberto Larios Guadalajara.- La Federación destinó para este años 71 millones 25 mil 423 pesos para pagar la alimentación de los mil 605 internos del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso), número 2 “Occidente”, ubicado en Puente Grande. Por medio de una solicitud por Ley de Transparencia la Secretaría de Gobernación (SEGOB), informó que para cada preso gastan al día 121.24 pesos, es decir 194 mil 590.2 pesos. Por concepto de desayuno destinan 33.26 pesos, para la comida 54.68 pesos y en la cena 33.30 pesos, detalló la dependencia. ¿Qué comen los internos?

man que a otros que venden diferentes productos no los retiran. Los comerciantes ambulantes no descartaron aceptar algún espacio para acomodarse, aunque sea fuera del Centro Histórico. Una comisión de mujeres entró al Palacio Municipal a dialogar con personal del Ayuntamiento tapatío. Alrededor de las 15:30 horas se reabrió la circulación en la avenida. A los vendedores se les ofreció la zona de las nueves esquinas, sin embargo no hubo acuerdo porque rechazaron el sitio Después del diálogo volvieron a plantarse afuera del Ayuntamiento.

Las tortillas están presente en las tres comidas que se les ofrece a los reos del Cefereso. Un ejemplo del menú para los reos es el siguiente: Desayuno; café con leche, huevos con salchichas, frijoles refritos, tortillas, postre y fruta de temporada. Comida; agua de sabor, fajitas de pollo en salsa verde, espagueti blanco, verduras al vapor, tortillas y postre. Cena; café negro, molletes de jamón de pavo, salsa pico de gallo, postre y fruta de temporada. El complejo penitenciario tienen una capacidad para albergar a 836 personas, sin embargo existe una sobrepoblación de casi el cien por ciento.


Periódico el Faro

Collage

Sábado 07 de Junio de 2014

Captan en video a 'galgo de los mares' saltando como un misil

Machu Picchu es el destino más deseado del mundo

El Informador

Es poco común ver saltar a las ballenas de aleta por los aires en varias ocasiones mientras nadan a altas velocidades

El Informador España.- El mes pasado en el Estrecho de Gibraltar fue captado un singular espectáculo: una ballena de aleta, una de las más grandes y rápidas del mundo, saltando por los aires. Es poco común verlas saltar y salir del agua como si fueran un misil hasta en tres ocasiones, tal como ocurrió en Gibraltar. Pero por lo general los rorcuales comunes no salen de la superficie.Se

trata de un comportamiento muy raro", afirma Alisa Schulman-Janiger, investigadora de ballenas, en declaraciones a GrindTV. "Rara vez se observa y todavía más raro es captarlo en cámara. Si alguna llega a saltar, ¿cuáles son las probabilidades de que uno esté listo con la cámara?".

Esto significa que realizan un esfuerzo enorme para tomar impulso y poder saltar fuera del agua. El galgo de los mares solo es superado en tamaño por la ballena azul.

Schulman-Janiger dirige el Proyecto de Censo y Conducta de la Ballena Gris en la península Palos Verdes, en el condado de Los Angeles.

El video fue tomado por una investigadora de CIRCE, un grupo ambientalista español, que trabaja para estudiar y preservar el medio ambiente marino en la Península Ibérica.

El rocual común (Balaenoptera musculus), también conocido como el galgo de los mares, es uno de los cetáceos más rápidos, puede alcanzar velocidades de hasta 40 kilómetros por hora y pesan alrededor de 80 toneladas.

El rocual común era una de las especies que más abundaban en los mares hasta el siglo pasado, cuando fueron cazadas hasta el punto de la extinción. En 2002 su población se estimó entre dos mil y 12 mil ejemplares.

Santiago.- La ciudadela inca peruana de Machu Picchu es el destino más deseado del mundo por los viajeros, reveló un sondeo realizado por una empresa internacional de alojamientos económicos, informó hoy la Agencia Andina. Machu Picchu sumó más de un millón de votos en la encuesta "Mi gran aventura", de la firma Hostelworld.com, donde los participantes debían elegir sus tres aventuras de viaje favoritas de entre 30 propuestas. La ciudadela inca, declarada como Patrimonio Natural y Cultural de la Huma-

nidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), fue la favorita ante el planteamiento "si el dinero no fuera una limitación a la hora de viajar, ¿a dónde irías?". El principal atractivo turístico de Perú se impuso a la "Fiesta de la luna llena", en una playa de Tailandia; un safari en el Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica; contemplar una aurora boreal y bucear en una barrera de coral. También le ganó a un viaje a las islas Galápagos, un viaje en globo en Turquía, subir el Kilimanjaro y viajar a la Antártida, entre otros destinos.


22

10 signos de que tu hijo está malcriado y consentido

Excelsior Ciudad de México.- Si tu hijo te hace pasar vergüenzas en público y hace rabietas siempre que no le compras algo, claramente es un niño malcriado, así lo informa el artículo realizado por la psicóloga Tais Pérez “10 señales que indican que tu hijo está malcriado” publicado en el portal www.taispd.com. Identifica si tu hijo tiene alguno de estos 10 comportamientos y corrígelo, pues entre más te tardes en hacerlo más difícil será modificar su caracter. 1. Todo es motivo de berrinche Las pataletas, llantos y gritos en casa y frente a alguien más es la forma más notable de que un niño está consentido, no se trata de que no le des lo que quiere sino que sepas identificar qué necesita realmente y te hagas ver como una autoridad frente a él. 2. Nunca se conforma con nada La mayoría de las veces los niños mimados nunca se sienten satisfechos con lo que tienen y siempre quieren más. Inclusive, si ven que alguien tiene algo que ellos no, hacen lo imposible para obtenerlo. 3. Es manipulador Si tu hijo te desobedece e intenta controlar tus decisio-

nes y acciones, es un claro indicio de que no tiene respeto por los adultos y en cambio los ve como sus iguales. 4. Te avergüenza en público Los niños en ese papel de chiquillos muchas veces hacen cosas que no saben si están bien o están mal, simplemente las hacen por impulsos, eso es normal. Si tu hijo lo hace a sabiendas de que está mal, entonces sólo es por llamar tu atención. 5. Es egoísta Los niños malcriados suelen no querer compartir sus cosas, inclusive con sus hermanos. Esta actitud es común y normal durante los primeros años de la vida, pero si ya pasa de los cuatro años y sigue actuando de la misma forma tienes que tomar cartas en el asunto. 6. No te ayuda en la casa A ningún niño le gusta limpiar y recoger lo que ha tirado, pero si se niega a hacer pequeñas tareas como acomodar sus juguetes o limpiar un poco su cuarto es un signo inequívoco de que está malcriado. 7. Tienes que implo-

rarle Tú como padre tienes que ser una figura de autoridad para él y por tanto tiene que obedecer lo que le pidas le guste o no. Como su padre tienes que hacer valer tus decisiones sin tener que rogarle. 8. Es como si no estuvieras Si tu hijo, la mayor parte del tiempo, pasa por alto tus órdenes actúa, a nadie le gusta escuchar un “no” como respuesta pero a veces es necesario decirlo. Haz que te obedezca. 9. Necesita de otros para hacer las cosas Es muy fácil darte cuenta que tu hijo necesita más atención que otros niños, un signo claro es que después de los cuatro años no juega solo y requiere a un compañero para hacerlo, ya seas tú, un hermano o vecino. 10. Tienes que ofrecerle algo a cambio Cuando tienes que sobornar a tu hijo con dulces, juguetes o dinero para que haga las cosas lo mal acostumbras a tener un motivo para actuar, en lugar de sólo hacer lo que pides.


América Móvil pagará 123 mdd a Ecuador

Periódico el Faro

Negocios

Sábado 07 de Junio de 2014

Multa a Bank of America en EU superaría los 12,000 mdd AFP

Ciudad de México.Las negociaciones entre Bank of America (BofA) y las autoridades estadounidenses a propósito de las prácticas del banco en materia de créditos inmobiliarios podrían desembocar en una multa de al menos 12,000 millones de dólares, informó este viernes la prensa estadounidense. Las informaciones precedentes sobre esas negociaciones daban cuenta de una multa de unos 6,000 millones de dólares. Pero las autoridades reclaman un suma mayor, afirma The Wall Street Journal, que cita a fuentes cercanos al caso. Si se agregan los 6,000 millones de dólares que ya aceptó pagar al organismo regulador del sector, la Federal Housing Finance Agency,

Reuters México.- La filial de la mexicana América Móvil en Ecuador tendrá que pagar unos 123 millones de dólares por impuestos eludidos por la operadora, dijo una funcionaria citada en un diario público este viernes.

el costo del arreglo para el BofA superaría ampliamente la multa récord de 13,000 millones de dólares pagada por JPMorgan para detener las demandas judiciales por hechos análogos. Una parte de la suma mencionada, alrededor de 5,000 millones, podría destinarse a ayudar a los deudores, vícti-

mas de prácticas dudosas del banco, reduciendo por ejemplo el capital que aún deben o el monto de las cuotas mensuales restantes. Una multa de 12,000 millones de dólares superaría los 11,400 millones de beneficios obtenidos el año pasado por el BofA, los más altos de los últimos seis años.

Citi contrata a firma para investigación de Banamex

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) ecuatoriana dio la razón al Gobierno respecto al reclamo que realizaba para cobrar un saldo pendiente de la deuda que mantenía la empresa extranjera por no pagar el Impuesto a la Renta entre el 2003 y 2006. "En este caso la Corte se pronunció a favor del Estado, por lo cual estamos a la expectativa de que la empresa proceda a pagar el saldo que adeuda", dijo la directora del Servicio de Rentas Internas (SRI), Ximena Amoroso, a diario El Telégrafo. El reclamo se realizó dentro de un juicio que se tramitaba en la justicia ecuatoriana desde hace unos 6 años.

Reuters Ciudad de México.Citigroup Inc ha contratado a la firma legal Willkie Farr & Gallagher para supervisar la investigación del banco estadounidense sobre los préstamos hechos a su unidad mexicana Banamex, informó el jueves el Wall Street Journal. El banco contactó a la firma legal "inmediatamente" después de que supo de las pérdidas, informó el diario, citando a un portavoz del directorio de la compañía. Citigroup, el tercer banco más grande de Estados Unidos por activos, dijo en fe-

La firma, cuyo nombre comercial en el país es Claro, canceló el año pasado a la autoridad tributaria unos 113.5 millones de dólares por deudas impositivas pendientes entre el 2003 y 2006. Pero el Gobierno argumentaba que la empresa mexicana aún mantenía un saldo con la nación sudamericana, lo que fue autorizado por la CNJ para su cobro. La resolución incluye además un pago de 29 millones de dólares por pago de utilidades a trabajadores en el mismo periodo. Claro es el principal operador de telefonía móvil en Ecuador, con 67.8% de participación de mercado al tener unos 17.8 millones de clientes. La estatal CNT cubre apenas el 3.28% y Telefónica el 28.86% restante del mercado ecuatoriano, según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones.

brero que había descubierto unos 400 millones de dólares en préstamos fraudulentos en Banamex, lo que llevó al banco a reducir sus ganancias del 2013 en 235 millones de dólares. Citi ha despedido a cuatro ejecutivos de alto rango y a otros siete empleados relacionados con el incidente, diciendo que no protegieron al banco del fraude crediticio en Banamex. Un portavoz de Citigroup rehusó realizar comentarios. Willkie Farr & Gallagher no estuvo disponible inmediatamente para realizar comentarios.


Banxico impulsa a la bolsa mexicana a su nivel mรกs elevado del aรฑo

Felipe Sรกnchez Ciudad de Mรฉxico.En Mรฉxico, la noticia del dรญa

HQ HO iPELWR ยฟQDQFLHUR IXH OD decisiรณn del Banco de Mรฉxico GH UHFRUWDU VX WDVD GH LQWHUpV LQWHUEDQFDULD D GtD GH D

(O %DQ[LFR SRU ยฟQ VH VDOLy GH VX SDWUyQ GH FRQGXFWD \ DQWH XQD HFRQRPtD ODQJXLGHFLHQWH GHFLGLy KDFHU FRQWUDSHVR D XQD UHIRUPD ยฟVFDO TXH HQ OD SUiFWLFD KD UHVXOWDGR UHVWULFWLYD SDUD OD HFRQRPtD /D QRWLFLD VRUSUHQGLy D ORV PHUFDGRV \ ORV SDUWLFLSDQWHV UHDFFLRQDURQ GH LQPHGLDWR /D EROVD GH YDORUHV TXH WHPSUDQR VXEtD DOUHGHGRU GH SRU FLHQWR WUDV ORV GDWRV GHO HPSOHR GH (VWDGRV 8QLGRV H[WHQGLy VXV JDQDQFLDV KDVWD SRU FLHQWR WUDV HO DQXQFLR (Q HO PHUFDGR GH ERQRV HO ERQR 0 TXH KDEtD FHUUDGR HO MXHYHV HQ SRU FLHQWR EDMDED HQ SULPHUD LQVWDQFLD KDFLD SRU FLHQWR WUDV ORV GDWRV GH (8 SHUR FXDQGR WUDVFHQGLy OD QRWLFLD GHO %DQ[LFR ORV RSHUDGRUHV PDQGDURQ OD WDVD KDVWD QLYHOHV GH SRU FLHQWR

Wall Street amplรญa ganancias; รญndices en mรกximos de la semana Esteban Rojas

Ciudad de Mรฉxico.- El PHUFDGR DFFLRQDULR GH :DOO 6WUHHW H[WLHQGtDQ ODV JDQDQFLDV D PHGLD VHVLyQ FRQ VX tQGLFH 'RZ -RQHV \ HO 6 3 HQFDPLQiQGRVH D UHJLVWUDU VX WHUFHU DYDQFH FRQVHFXWLYR VHPDQDO PLHQWUDV TXH HO 1DVGDT VH GLULJH VX FXDUWD DO]D VHJXLGD /RV UHIHUHQWHV DFFLRQDULRV UHDFFLRQDURQ D ODV SRVLWLYDV FLIUDV GH HPSOHR HQ (VWDGRV 8QLGRV GXUDQWH HO PHV GH PD\R TXH FRQยฟUPDQ OD ยฟUPH WHQGHQFLD GH UHFXSHUDFLyQ HFRQyPLFD WUDV ORV HIHFWRV GHO VHYHUR LQYLHUQR /DV QyPLQDV QR DJUtFRODV VH LQFUHPHQWDURQ HQ

HO PHV SDVDGR FLIUD SRU DUULED GHO GH ORV TXH HVSHUDEDQ ORV DQDOLVWDV DXQTXH OD WDVD GH GHVHPSOHR VH PDQWXYR ยฟMD HQ SRU FLHQWR /D FLIUD GH HPSOHRV VH FRORFy HQ HO

Precio petrรณleo WTI a 101,76 dรณlares

24

SRU FLHQWR

UDQJR GH ODV SUR\HFFLRQHV GH OD PD\RUtD GH ORV HFRQRPLVWDV TXH DQWLFLSDEDQ XQD DGLFLyQ GH HQWUH \ QXHYDV SOD]DV VLHQGR HVWi XQD GH ODV PiV DOWDV GH ORV SDVDGRV VHLV PHVHV

Bolsas europeas, en alza tras dato de empleo en Estados Unidos

Espaรฑa.- /D PD\RUtD GH ODV SULQFLSDOHV EROVDV HXURSHDV RSHUDQ HQ DO]D DFHUFiQGRVH D VX RFWDYD VHPDQD FRQVHFXWLYD GH JDQDQFLDV PDQWHQLHQGR HO RSWLPLVPR GHVSXpV GH TXH HO %DQFR &HQWUDO (XURSHR ร H[LELOL]y D~Q PiV VX SROtWLFD \ WUDV HO DQXQFLR GHO GDWR GH HPSOHR HQ (VWDGRV 8QLGRV PHMRU DO HVSHUDGR /RV tQGLFHV GH (VSDxD ,%(; H ,WDOLD )70,% VXEtDQ XQ \ XQ SRU

FLHQWR UHVSHFWLYDPHQWH GHVSXpV GH TXH HO %&( DQXQFLy XQD VHULH GH PHGLGDV SDUD OXFKDU FRQWUD OD EDMD LQร DFLyQ H LPSXOVDU OD HFRQRPtD GHO EORTXH (Q WDQWR KR\ VH GLR D FRQRFHU HO GDWR GH HPSOHR HQ (VWDGRV 8QLGRV TXH PRVWUy XQ LQFUHPHQWR GH QXHYDV SOD]DV HO PHV SDVDGR UHJUHVDQGR D VX QLYHO SUHYLR D OD UHFHVLyQ RIUHFLHQGR XQD FRQยฟUPDFLyQ GH TXH OD HFRQRPtD VH UHFXSHUy UiSLGR GHO GHFOLYH HQ HO LQYLHUQR ERUHDO

Cierran mixtas bolsas en Asia, atentas a dato de empleo en EU

Guadalupe Hernรกndez Ciudad de Mรฉxico.- /DV SULQFLSDOHV EROVDV GH $VLD FHUUDURQ RSHUDFLRQHV FRQ WHQGHQFLD PL[WD FRQ ORV PHUFDGRV GH 6KDQJKDL \ +RQJ .RQJ HQFDEH]DQGR ODV SpUGLGDV DQWH XQ SRFR HQWXVLDVPR GH ORV LQYHUVLRQLVWDV DO ~OWLPR SDTXHWH GH HVWtPXOR GHO %DQFR &HQWUDO (XURSHR PLHQWUDV TXH

HO HXUR UHERWDED SRU ODV GXGDV VREUH VL OD DFFLyQ GHO EDQFR FHQWUDO VHUi VXยฟFLHQWH /RV PHUFDGRV GHVSOD]DURQ VX DWHQFLyQ KDFLD ODV QyPLQDV GH HPSOHR QR DJUtFROD HQ (VWDGRV 8QLGRV TXH VHUiQ UHSRUWDGDV PiV WDUGH HO YLHUQHV GRQGH HO UHVXOWDGR VH FRQVLGHUD D~Q PiV LQFLHUWR TXH OR KDELWXDO

Gana el peso; se esperan XQ LQFUHPHQWR GH ร XMRV Efraรญn H. Mariano Ciudad de Mรฉxico.- El SHWUyOHR :7, HQ (VWDGRV 8QLGRV KD VXELGR D GyODUHV SRU EDUULO DOFDQ]DQGR VX Pi[LPR QLYHO GHVGH HO GH RFWXEUH GHO VLHQGR UHVSDOGDGR SRU OD UREXVWD GHPDQGD GH FRPEXVWLEOH SDUD FDOHIDFFLyQ HQ HO JUDQ FRQVXPLGRU (VWDGRV 8QLGRV SRU XQ GyODU GpELO \ SRU LQWHUUXSFLRQHV GH VXPLQLVWUR HQ /LELD (O DQDOLVWD &DUVWHQ )ULWVFK GH &RPPHU]EDQN GLMR ยณ(O LQYLHUQR HVWDGRXQLGHQVH \ XQ Gy-

ODU PiV GpELO HVWiQ VRVWHQLHQGR DO PHUFDGR 3HUR KD\ ULHVJR GH XQD FRUUHFFLyQ EUXVFD (VWi OLPLWDGR D OR TXH GXUH HO IUtR GHO LQYLHUQR &XDQGR HO FOLPD VHD PiV WHPSODGR ORV SUHFLRV SRGUtDQ FDHU FRQ IXHU]D ยด /RV HVSHFXODGRUHV \ ORV IRQGRV GH FREHUWXUD KDQ LQFUHPHQWDGR DPSOLDPHQWH VXV DSXHVWDV DOFLVWDV VREUH HO SHWUyOHR D FDVL VX Pi[LPR KLVWyULFR VHJ~Q GDWRV GHO PHUFDGR HVWDGRXQLGHQVH FRQ ORV SUHFLRV VXELHQGR SRU XQ VDOWR HQ OD GHPDQGD GH FRPEXVWLEOH SDUD FDOHIDFFLyQ

Esteban Rojas Ciudad de Mรฉxico.- (O WLSR GH FDPELR URPSLy D OD EDMD OD EDUUHUD GH XQLGDGHV HQ HO PHUFDGR GH PD\RUHR DQWH OD SRVLELOLGDG GH OD HQWUDGD D 0p[LFR GH PD\RUHV ร XMRV GH FDSLWDO HQ EXVFD GH PHMRUHV UHQGLPLHQWRV FRPR UHVSXHVWD D OD GLVPLQXFLyQ GH ODV WDVDV GH LQWHUpV HQ OD ]RQD HXUR

'H DFXHUGR FRQ GDWRV SXEOLFDGRV SRU HO %DQFR GH 0p[LFR HO GyODU LQWHUEDQFDULR FHUUy D\HU MXHYHV HQ XQLGDGHV D OD YHQWD OR TXH LPSOLFy SDUD HO SHVR XQD JDQDQFLD GH VHLV FHQWDYRV HTXLYDOHQWH D SRU FLHQWR (O WLSR GH FDPELR DFRUWy OD GLVWDQFLD GH XQ VRSRUWH FODYH XELFDGR HQ HO UDQJR GH D SHVRV


iFone gana demanda a Telcel y Movistar

25

Llega el sexto gasolinazo; Magna costará 12.77 pesos

rán un 0.10 inmovilizas líneas geaños y 400 punta a estiMilán encace selectivo por ciento, ades, mienerró hoy con ciento para 0 unidades.

Francisco Rubio y Gabriela Chávez Ciudad de México.Telcel, Iusacell y Telefónica Movistar fueron declarados culpables por el uso de la marca iFone en la comercialización de servicios de telecomunicaciones con productos iPhone, ya que la pronunciación de ambas marcas es idéntica, de acuerdo con una resolución emitida este jueves por Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). El fallo implica una multa económica de 20,000 salarios mínimos para cada una de las operadoras (aproximadamente 1.345 millones de pesos), quienes deberán saldarlas ante la Tesorería del Distrito Federal, pues en esa entidad de dirimió la demanda. El abogado de iFone de México, una empresa mexicana dedicada al negocio de las telecomunicaciones, señaló en entrevista que los operadores son los responsables, pues ellos son los comercializadores de los equipos de Apple, pues la firma de la manzana por sí misma no comercializa servicios de telecomunicaciones. "Los que han percibido ingresos multimillonarios por la prestación de estos servicios son las operadoras", dijo el litigante, Eduardo Gallástegui.

El proceso data desde 2009 y fuentes del IMPI confirmaron la existencia de esta resolución a CNNExpansión. A pesar del fallo las operadoras tienen la opción de ampararse o impugnar la resolución ante tribunales. CNNExpansión buscó al presidente del IMPI para conocer a detalle la resolución pero no estuvo disponible de manera inmediata. Telefónicas prendidas

sor-

Personal de las tres operadoras que comercializan actualmente el iPhone de Apple dijeron estar desconcertadas ante esta resolución. “Telefónica México hasta este momento no ha sido notificada sobre esta resolución. Entonces se analizará para llevar a cabo las acciones pertinentes”. Iusacell declinó comentar al respecto “porque todavía no tienen la notificación (del IMPI)”. Las empresas tienen 45 días para responder la resolución. Pleito de cinco años La última posición de iFone de México, a través de su despacho de abogados, indicaba que el 7 de marzo se decretó el cierre de los procedimientos relacionados a la demanda de

infracción promovida por iFone contra las operadoras. “El Lic. Margain (titular del IMPI) no sólo deberá dejar que sus colaboradores resuelvan imparcialmente el caso, sino que también deberá instarlos a que lo hagan de inmediato ya que los procedimientos han concluido y por lo tanto no existe motivo alguno que justifique cualquier demora”, dijo en su momento Gallástegui. La segunda generación del iPhone de Apple fue la que marcó el debut oficial del 'smartphone' en México en julio de 2008, en exclusiva con el operador Telcel. Meses después, la firma de la manzana demandó ante el IMPI a iFone por la semejanza en grado de confusión de su nombre. "Apple pidió en 2009 una declaración administrativa ante el IMPI sobre nuestra marca; esto quiere decir que tuvieron que hacer un examen en donde se debió comprobar que nosotros habíamos utilizado la marca al menos una vez durante los últimos tres años previos a la demanda", explicó Gallástegui. Los abogados presentaron dichos documentos ante el IMPI, de los que CNNExpansión posee una copia, en los que se aprecian facturas que van desde 2,000 hasta 20,000 dólares, pagados a iFone S.A de C.V, en el lapso que se indicaba.

Notimex Ciudad de México.- A partir de este sábado, la gasolina Magna registrará su sexto incremento del año, al cotizarse en 12.77 pesos por litro, lo que representa un aumento de nueve centavos en comparación con el precio del mes anterior. La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) señala en su sitio de Internet que a partir de mañana sábado, la gasolina Premium y Diesel registrarán un alza de 11 centavos cada una, por lo que se venderán en 13.45 y 13.28 pesos por litro, respectivamente. En mayo pasado, el precio de la gasolina Magna se ubicó en 12.68

pesos el litro, la tipo Premium fue de 13.34 pesos y en el Diesel de 13.17 pesos por litro. La Amegas refiere que como lo establece la Ley de Ingresos de la Federación para este año, se aplicará un incremento mensual de nueve centavos para la gasolina Magna, ajuste menor al aumento de 11 centavos mensuales que se registró en 2013. En el caso de la gasolina Premium y el Diesel, el incremento mensual se mantiene en 11 centavos con el primer aumento aplicable a partir del 1 de enero de 2014, en tanto que los meses siguientes se registrará el primer sábado de cada mes.

Acertada la decisión de bajar tasa de interés: Videgaray Notimex

Ciudad de México.- El secretario de Hacienda, Luis Videgaray opinó que la decisión del Banco de México respecto a bajar la tasa de interés o de referencia de 3.5 a 3.0 por ciento “se trata de una decisión acertada porque sin duda es consistente con el objetivo de mantener la inflación en el rango del Banco de México”. El funcionario dijo que esta decisión es acertada “en un momento en que la inflación está retrocediendo en beneficio de los consumidores, y en el cual las expectativas de inflación están solidas y en línea con el objetivo del banco central. Esto, sin lugar a dudas, contribuye a tener expectativas de inflación más baja en años subsecuentes”, comentó. "Es también una decisión oportuna, porque sin lugar a dudas es una decisión que alienta el crecimiento económico. El tener menores tasas de interés reduce el costo del dinero y facilita que haya una mayor actividad económica, más liquidez en la economía y mayo-

res inversiones", aseguró después de que el presidente Enrique Peña Nieto dirigiera un mensaje a los medios de comunicación al concluir su visita de Estado por Lisboa.

Videgaray Caso indicó que la medida es también consistente con lo que hacen otros bancos centrales en el mundo, como lo hizo el banco europeo al tomar decisiones también de reducir sus tasas de interés y otras medidas no convencionales de estímulo a la economía.


26

Los 10 cambios que el PRD impulsa para ley telecom

de telecomunicaciones deberán ofrecer equipos y terminales especiales para usuarios con discapacidad. 6.- Concesiones de uso social e indígena. Se incluyó una regulación que especifica cuáles son los concesionarios indígenas y cuáles son los comunitarios, y reglas más claras para cada tipo de concesión. Se están estableciendo reservas para esas concesiones del 20 por ciento del espectro, "anquen todavía no se llega a un acuerdo final". "Dentro de los pendientes está revisar el modelo de financiamiento y medidas para el autofinanciamiento". 7.- Bloqueo de señales.

Jessica Corona Ciudad de México.El PRD anunció esta semana que ya logró cambios en diez puntos de la iniciativa del Ejecutivo de leyes secundarias de la reforma de telecomunicaciones. De acuerdo con el senador perredista Zoé Robledo, integrante de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, los diez puntos son avances que siguen en proceso de construcción. Su partido sigue en pláticas con el gobierno y con el PRI. Estos son los diez puntos que el PRD busca modificar, explicados por el senador Robledo: 1.- Reglas de competencia apegadas a la Constitución. En materia de preponderancia "logramos que se respetara el texto constitucional letra por letra". Para el PRD la iniciativa presidencial de leyes secundarias en telecomunicaciones contradecía a la reforma constitucional en el tema de preponderancia, al modificar el concepto aprobado en la reforma y diferenciarlo en dos criterios: uno para telecomunicaciones y otro para radiodifusión. 2.- Interconexión y facultades del IFT. Se logró que el Instituto

Federal de Telecomunicaciones tenga un plazo para resolver los conflictos de interconexión entre las empresas de telecomunicaciones de 90 días para evitar la evasión de responsabilidades y garantizar que todo asunto ingresado al IFT sea atendido en tiempo. En el fortalecimiento de la autonomía del IFT se logró que se recuperaran las facultades "que la iniciativa disminuía que por mandato constitucional le pertenecían al instituto". El IFT deberá vigilar y sancionar los tiempos máximos de publicidad y las obligaciones de los concesionarios sobre derechos de las audiencias. A la Secretaría de Gobernación se le restringe solamente a regular, vigilar y sancionar el cumplimiento sobre: tiempos del Estado, boletines oficiales, cadenas nacionales, concursos y sorteos y transmisiones del Himno Nacional. 3.- Derecho de las audiencias. Se amplió el catálogo de los derechos de las audiencias, "se logró que sea un modelo de autorregulación para que la obligación sea de los concesionarios, pero en apego a los lineamientos que va a emitir el propio IFT". Si no cumplen con los derechos de las audiencias

podrán ser sancionados. 4.- Derecho de los Usuarios. Se están planteando derechos propios de los usuarios de telecomunicaciones y radiodifusión mas allá de los que se establecen en la Ley de Protección al Consumidor, "como protección de datos personales, portabilidad de número telefónico, unificación y descuento por fallas en el servicio o cargos indebidos". En ese punto el PRD pide que la sanción la imponga el IFT y no la Profeco. "El Instituto va a poder determinar la calidad y las condiciones que deben cumplir los servicios que provean los concesionarios y también la competencia de la supervisión". 5.- Accesibilidad a personas con discapacidad. "La iniciativa omitía por completo plantear derechos y mecanismos de accesibilidad a la radiodifusión y a las telecomunicaciones para personas con discapacidad". Se establece que por lo menos en algún segmento de un programa noticioso deberán de contar con servicios de subtítulos, doblaje o lengua de señas mexicana. Los concesionarios

Respecto a la colaboración con la justicia, "se eliminó la facultad de la autoridad de bloquear o inhibir señales de telecomunicaciones en eventos y lugares 'críticos', así como la obligación de los concesionarios de cooperar con el IFT". Se mantiene que sean sólo servidores públicos autorizados los que puedan solicitar la información, no cualquier servidor público. Sobre el tema de geolocalización "se establece únicamente como una medida de colaboración, sin obligar a los concesionarios a establecer nuevos mecanismos que sustituyan labores propias de las autoridades encargadas de la procuración de justicia". 8.- Neutralidad de la red. Se eliminó la facultad de quitar "indiscriminadamente" cualquier contenido por parte de la autoridad y concesionarios. Se mantiene el derecho de los usuarios a solicitar un bloqueo específico, pero ya no como una facultad del gobierno. 9.- Sistema público de radiodifusión. Planteamos que es un sistema público del Estado mexicano, no del gobierno. Se logró que ya no esté sectorizado en la Secretaría de Gobernación; "su junta de gobierno tendrá tres integrantes del gobierno federal, tres de la sociedad y un presidente que es propuesto por el Ejecutivo y aprobado por el Senado". 10.- Programación y pro-

ducción nacional independiente. "Estamos buscando una redacción que nos satisfaga sobre cuál es la relación del productor nacional independiente con los concesionarios, para que estos últimos no puedan tener injerencia en las decisiones que tomen los productores, sino que sean realmente autónomos". La discusión de las leyes de telecomunicaciones Las leyes secundarias de la reforma en materia de telecomunicaciones comenzaron a discutirse en abril pasado en comisiones del Senado. El senador panista Javier Lozano elaboró un proyecto de dictamen corrigiendo la iniciativa presidencial y retirando algunos de los aspectos que los opositores decían "censuraban o limitaban la libertad de expresión". Ese dictamen iba a ser votado por las tres comisiones dictaminadoras, sin embargo, la discusión se aplazó para el mes de junio. Hasta el momento las comisiones han sesionado por separado, aún no presentan otro proyecto de dictamen a discusión. Desde el inicio de la discusión, el PRD consideró que la iniciativa del Ejecutivo se alejaba de la reforma constitucional aprobada en 2013, por lo que expresaron la necesidad de hacerle correcciones. El miércoles 4 de junio el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, confirmó que existía un diálogo entre legisladores de su partido, el PRI y el gobierno en el tema de telecomunicaciones.


indepen-

una reaga sobre productor con los e estos úlinjerencia tomen los sean real-

Comisionados del IFT cobran megasalarios

27

Busca Peña renegociar TLC con Europa

Reuters

Nueva York.- Los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) as leyestienen un sueldo mayor al de ones un secretario de Estado.

s de la re- Los salarios de los actuaelecomuni-les comisionados del IFT son discutirsesuperiores a los de los comisiones delsionados de la Comisión Feista Javierderal de Telecomunicaciones oyecto de(Cofetel), que se extinguió a iniciativaal entrar en vigor la reforma o algunosconstitucional para este secs oposito-tor. n o limitasión". Ese El anterior comisionado do por laspresidente de la Cofetel, Mony minadoras,de Swaan, tenía un ingreso n se apla-mensual de 151 mil pesos, y . Hasta elsu sucesor Gabriel Oswaldo s han se-Contreras Saldívar gana, por ún no pre-mes, 203 mil 487 pesos. dictamen La diferencia es que el comisionado presidente del discusión,IFT recibe además 237 mil a iniciativa482 pesos por prestaciones a de la re-en efectivo y en especie, de robada enacuerdo con el Presupuesto aron la ne-de Egresos de la Federación ecciones. del presente año, mientras que las prestaciones en el io el coor-caso de Mony de Swaan eran l Senado,de 38 mil 117 pesos. firmó que legislado- Es decir, el salario total del RI y el go-ex presidente de la Cofetel — elecomuni-incluidas prestaciones— era de 189 mil 117 pesos, mientras que el actual presidente gana 440 mil 969 pesos, sumado su salario neto y las prestaciones en especie y efectivo. El sueldo mensual de Gabriel Oswaldo Contreras también es superior al de la titular de otro órgano regulador. La presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandra Palacios Prieto, tiene un sueldo mensual neto de 140 mil 621 pesos. Los seis comisionados de Ifetel tienen un salario neto de 198 mil pesos, es decir cinco mil pesos menos que la percepción neta del presidente. Pero las prestaciones de 237 mil 482 pesos por mes, hacen

Milenio

un total de 435 mil 482 pesos. De acuerdo con el Manual de Percepciones del IFT, los ingresos de los comisionados son superiores al ingreso total de un secretario de Estado que, de acuerdo con el tabulador del Poder Ejecutivo Federal, tienen el nivel G, y equivale a un monto de 198 mil pesos mensuales, incluidas las prestaciones. Una élite afortunada El director de la Unidad de Competitividad Inteligente (CIU por sus siglas en inglés), Ernesto Piedras, dijo que comparado con el salario de quienes regulan el sector en países como Reino Unido, como el OFCOM, son mayores los sueldos que se pagan en México. Con relación a otros institutos del mundo que regulan el sector de comunicaciones, como Estados Unidos y Canadá, el personal cubre mucho más “con el doble o el triple de eficiencia”, por lo que debe revisarse el tamaño de la estructura del IFT, con “mucho ejército para tan poca guerra". Protegidos contra intereses El especialista Jorge Fernando Negrete, de Mediatelecom, dijo que las percepciones deben valorarse de acuerdo con sus resoluciones

y si éstas inhiben al sector, los sueldos son “injustificables”. “Si generan competencia, si generan convergencia, yo no cuestionaría sin duda sus honorarios, pero si sus resoluciones generan litigios, si sus resoluciones generan inhibición en el sector o una política regulatoria que inhiba el desarrollo del sector, entonces serían injustificables”, acotó el experto. El especialista en telecomunicaciones, Gabriel Sosa Plata, indicó que los salarios de los comisionados implican que como sociedad “debamos exigirles más, que su labor sea más eficiente, de manera honesta y con una visión social como se requiere en estos cargos”. Dijo que los salarios son justos para evitar que se dé una relación inadecuada con los entes a los cuales regula este instituto. Con las nuevas atribuciones del IFT, como otorgar concesiones, establecer la competencia económica, y ahora con leyes secundarias, incluso regular contenidos, el salario parece acorde con sus funciones. Se pronunció por comparar los sueldos que ganan comisionados en EU y Canadá, a fin de determinar el rango “porque da la impresión de que aquí son mucho mejor pagados”.

Lisboa.- El presidente Enrique Peña Nieto se pronunció por la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (UE), pues en los términos en que se encuentra limita el potencial de comercio bilateral. En breve entrevista al término del balance que ofreció a los representantes de los medios de comunicación, el Ejecutivo federal saludó que Portugal apoye la renegociación del tratado. “Tenemos en Portugal a un país aliado, miembro de la UE para apoyarnos para revisar los términos del acuerdo de libre comercio para escalarlo a otro, de otra generación; es un acuerdo signado hace 15 años que limita el potencial de comercio que pueda darse entre México y la Unión Europea”, subrayó.

Peña Nieto ponderó que ese es buen momento para estrechar, a partir de la amistad “y fraternidad que como países nos une, el que podamos realmente encontrar puntos de encuentro, proyectos a impulsar". En ese escenario, dijo que se firmaron varios documentos de entendimiento entre los gobiernos de Portugal y de México para promover ese acercamiento económico, a fin de financiar a pequeñas y medianas empresas mexicanas que puedan realmente exportar sus productos a Portugal. Confió en que con esas acciones esas empresas crecerán y generarán más empleo en territorio nacional "al tiempo que también se firmaron documentos de asociaciones entre empresas portuguesas y mexicanas que habrán de invertir en México".

De manera previa, en su mensaje a medios, el mandatario federal ofreció un balance de su visita de Estado, en la que reafirmó que fue una gira de promoción económica para proyectar a empresas mexicanas al mundo.

Destacó que en el sector turístico se prevé una inversión importante en la “Riviera de Nayarit “que va a permitir desarrollar infraestructura turística, más de siete mil cuartos y una inversión inicial del orden del tres mil millones de pesos”.

También para que la inversión de empresarios portugueses pueda ir a México y eso genere empleos que permitan generar más productividad en ese país y más crecimiento económico.

Además se firmaron documentos para la generación de energía limpia en un proyecto asociado que tiene una empresa de Portugal con una mexicana en el estado de Coahuila.

“La coincidencia que ambos países tenemos es precisamente en trazarnos una ruta para crecer económicamente de manera acelerada y sostenida", externó.

Adicionalmente se firmaron documentos entre los dos gobiernos para el reconocimiento de títulos académicos e impulsar el uso de nuevas tecnologías.


Indagan faltante de casi 32 mil cartuchos en la SSPDF

Periódico el Faro

Seguridad

Sábado 07 de Junio del 2014

5 muertos en enfrentamiento entre un grupo armado y policías en Tamaulipas El Informador Ciudad de México.La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) realiza una investigación interna en la Policía Auxiliar, para deslindar responsabilidades sobre la presunta desaparición de más de 30 mil cartuchos de diferentes calibres. En el expediente PADF/ DEOP/T1/1235/2013 se establece que en la auditoría realizada el 1 de mayo de 2013 al almacén de municiones, se detectó que faltaban 31 mil 859 cartuchos, de los cuales 31 mil 997 son calibre .38. CNN Xalapa.- Unos cinco hombres armados murieron este jueves al enfrentarse con federales al sur de Tamaulipas, informó el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) a través de un comunicado. Las autoridades reportaron que elementos de seguridad investigaban un bloqueo en la carretera Tampico-El Mante, cuando fueron agredidos por varios civiles. El bloqueo fue registrado a las 14:50 horas, en el kilómetro 42 de la vía Tampico-El Mante, donde por lo menos las cabinas de dos tracto-camiones fueron incendiadas. Al llegar al lugar, a la altura del ejido Río Tamiahua del municipio de Altamira, los elementos de las fuerzas federales fueron atacados por civiles armados, por lo que tuvieron

en que Fausto Vallejo Figueroa dio a conocer que nuevamente será sometido a evaluaciones médicas, tras de un año de que fue intervenido por un presunto trasplante de hígado, que le obligó a separarse del Ejecutivo estatal por seis meses.Aunque el cuatro veces ex alcalde de More-

que repeler la agresión, según el comunicado. En el interior de una camioneta se localizó el cuerpo sin vida de un civil armado, mientras que en el exterior de la unidad se localizaron los cuerpos de otros tres agresores. El cuerpo sin vida del quinto agresor fue localizado debajo de un trailer que se encontraba varado en la carretera, como consecuencia del bloqueo realizado por el grupo delincuencial. Las fuerzas federales aseguraron un lanzagranadas, dos armas largas y una escopeta, 16 cargadores y cartuchos de distintos calibres, dos granadas calibre 40 milímetros y siete teléfonos celulares. El bloqueo fue levantado por las autoridades alrededor de las 17:00 horas, mientras

lia ya aclaró que no solicitará una licencia sino que sólo se ausentará del cargo como lo faculta la Constitución local, la misma Carta Magna prevé que en ausencia del titular del Ejecutivo será el secretario de Gobierno quien asuma el interinato correspondiente. Y en virtud de que Marco Vi-

que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) realiza las investigaciones que permitan determinar la identidad de los muertos. El gobierno federal implementó el 13 de mayo una nueva estrategia de seguridad en Tamaulipas luego de los hechos violentos constantes en el territorio al norte de México, provocado en parte por la fractura del grupo criminal Cártel del Golfo con Los Zetas. Como parte del proyecto, elementos de la Policía Federal tomaron control de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y de los elementos de la Policía Ministerial de Tamaulipas, que serán entrenados por dos meses por militares; los integrantes del cuerpo de seguridad que no pasen el entrenamiento y posteriores pruebas de confianza, serán dados de baja, informó el gobernador Egidio Torre Cantú el miércoles.

nicio Aguilera era sólo encargado de Despacho y no titular de la Secretaría de Gobierno, estaba impedido de eventualmente poder sustituir a Fausto Vallejo Figueroa. Ahora, sin embargo, ya no habrá tal impedimento en caso de que las circunstancias lo requieran.

Sobre este caso, el titular de la SSPDF, Jesús Rodríguez Almeida, señaló en entrevista que la dirección de Inspección Policial efectúa una indagatoria para detectar la posible desaparición del material balístico, cuyo resultado se dará a conocer en su

momento. "Estamos haciendo una investigación en Inspección Policial, pero no son 31 mil cartuchos; es una investigación en la que se está recabando información para ver si es verdad o si es que hay alguna justificación en relación a ello al haber sido utilizados en prácticas o no, pero la investigación continúa", precisó. Respecto a si se prevé la remoción de algunos mandos de la Policía Auxiliar que pudieran estar implicados en el faltante de cartuchos, aseveró que eso se determinará una vez que concluya la indagatoria. Detalló que recaban información para saber con exactitud el número real y las personas o los armeros que pudieran estar implicados, "pero sí estamos avanzados en la investigación y cuando tengamos la certeza y los medios de prueba completos lo estaremos informando".

Oficializan cargo a secretario de Gobierno de Michoacán

Quadratín Morelia.- El gobernador Fausto Vallejo Figueroa oficializó este viernes al abogado Marco Vinicio Aguilera Garibay como secretario de Gobierno de Michoacán, cargo que ya desempeñaba el mismo servidor público, aunque en calidad de Encargado del Despacho. El mandatario estatal tomó tal atribución con base en las facultades que le confiere la Cons-

titución Política de Michoacán. El documento en cuestión tiene fecha del primero de mayo del año en curso, pero fue este viernes cuando el gobierno de Michoacán hizo pública su existencia y se llevó a cabo el procedimiento protocolario correspondiente. La oficialización de Marco Vinicio Aguilera Garibay como secretario de Gobierno de Michoacán ocurre en la misma semana


Periódico el Faro

Internacional

Ataque suicida contra Abdulá deja seis muertos y 22 heridos

Sábado 07 de Junio de 2014

Putin y Obama, reunidos por primera vez tras anexión de Crimea EFE

Moscú.- El presidente estadounidense Barack Obama y su contraparte ruso Vladimir Putin se reunieron el viernes de manera informal, al margen de un almuerzo para jefes de estado o gobierno que asistían a la conmemoración del Día D, en su primer encuentro cara a cara desde que estalló la crisis en Ucrania.

El Informador Kabul.- Seis personas murieron y otras 22 resultaron heridas hoy en Kabul en un atentado suicida contra el candidato favorito para las elecciones presidenciales en Afganistán, Abdulá Abdulá, que salió ileso, informó una fuente oficial.

La conversación duró un cuarto de hora en el interior de un castillo donde almorzaron los gobernantes, dijo la Casa Blanca. El portavoz de Putin, Dimitri Peskov, dijo que los mandatarios intercambiaron opiniones sobre la situación de Ucrania y la crisis del este, donde fuerzas ucranianas enfrentan a insurgentes prorrusos. "Putin y Obama hablaron de la necesidad de poner fin a la violencia y los combates lo antes posible", dijo Peskov.

El ataque se produjo a las 12:20 hora local (07:50 GMT) cuando Abdulá volvía de un acto electoral y "un coche bomba detonó sus explosivos", según un comunicado del Ministerio del Interior del país asiático.

Cuando los gobernantes posaron frente al castillo para una foto oficial antes del almuerzo, Obama y Putin parecían evitar deliberadamente un encuentro, pero una vez que entraron, encontraron el momento para su primera conversación desde que Putin anexó la península de Crimea.

El viceministro del Interior, Ayoub Salangi, aseguró a través de su cuenta oficial en la red social Twitter que uno de los fallecidos es un guardaespaldas del candidato y otro un policía de Tráfico, mientras que el resto de víctimas pueden ser civiles.

Durante el desarrollo de la crisis los mandatarios hablaron por teléfono varias veces, pero esta vez los reunió su interés común de rendir homenaje a las fuerzas aliadas que desembarcaron en Normandía hace 70 años. Obama dijo a la prensa el jueves que si se reunía con Putin, le diría que tiene un nuevo camino para relacionarse con Ucrania a través del presidente electo Petro Poroshenko, cuya juramentación está prevista para el sábado. "Si

no lo hace, si persiste en su estrategia de socavar la soberanía de Ucrania, no tenemos otra opción que responder" con nuevas sanciones, dijo Obama. Obama, quien dijo que su relación con Putin es "seria y formal", expresó la esperanza de que el mandatario ruso esté "tomando un nuevo rumbo" en Ucrania ya que no se precipitó a desconocer la elección de Poroshenko el 25 de mayo. "Pero creo que debemos ver qué hace, no qué dice", acotó. Putin y Poros-

henko también se encontraron el Francia el viernes, por primera vez desde la elección del ucraniano. El Kremlin informó que ambos expresaron el deseo de poner rápido fin a las hostilidades en el sureste de Ucrania. Los encuentros del viernes tuvieron como marco las conmemoraciones del 70 aniversario del desembarco aliado en Normandía, las que incluyeron un almuerzo del cual fue anfitrión el presidente francés Francois Hollande.

El atentado ocurrió cerca del Hotel Ariana, en la zona de Kot-e-Sangi al oeste de la capital afgana, después de que Abdulá participara en una caravana electoral. El político, que se dirigía a otro hotel de la ciudad, el Continental, declaró posteriormente en el canal de televisión local Tolo que se encontraba bien. Un suicida hizo explotar un coche bomba y otro a pie un chaleco con explosivos contra la comitiva, dijo un portavoz de la Policía, Hashmat Stanikzai. En la comitiva viajaba además el político afgano Zalmai Rasul, que también resultó ileso en el ataque. Un vehículo Toyota colisionó con el coche blindado de Abdulá, que quedó destrozado, y a continuación tuvo lugar la segunda explo-

sión, relató el portavoz policial. Las explosiones destrozaron ventanas de edificios de la zona, entre ellos el Hotel Ariana, desde el que Abdulá lleva a cabo la campaña electoral de la segunda vuelta de los comicios afganos. El presidente afgano, Hamid Karzai, y el otro candidato en la segunda vuelta de los comicios en el país, Ashraf Ghani, condenaron el atentado contra Abdulá, quien en febrero de este año sufrió un tiroteo a las afueras de Kabul cuando volvía de un acto electoral. El lunes los talibanes amenazaron en un comunicado colgado en su página web a quienes participen en la segunda vuelta prevista para el próximo 14 de junio, y en diferentes ocasiones han intentado atacar este hotel por considerar que lo utiliza la CIA estadounidense. La campaña enfrenta a Abdulá Abdulá y Ashraf Gani, después de que en la primera ronda celebrada el pasado 5 de abril obtuvieran respectivamente el 45 y el 31.6 por ciento por ciento de los votos, sin superar el 50 por ciento necesario para evitar una segunda ronda. El tercero más votado fue Rasul, con el 11.4 por ciento, quien se sumó a la campaña de Abdulá junto a otros políticos del país asiático. La seguridad ha sido reforzada en todo el país y especialmente en Kabul para el desarrollo de los comicios, que ha sido elogiado por los aliados de Afganistán al considerar que la participación fue alta en la primera ronda pese a la amenaza de los talibanes.


Huelgas paralizan Sao Paulo Para facilitar los desplazamientos durante la huelga, la alcaldía autorizó la circulación de todos los vehículos, en vez de alternar por matrículas pares o impares como es habitual.

30

Un ataque de Boko Haram mata a cientos en Borno, Nigeria: reportes

En la estación Tucuruvi, la fila para tomar un autobús daba la vuelta a una manzana y tenía más de 300 personas, según el sitio G1.

CNN Brasil.- Una huelga en el metro de Sao Paulo, Brasil, provocó un embotellamiento récord de 209 kilómetros y dejó a cientos de miles de personas sin transporte. Los hechos ocurren a una semana del Mundial. El paro de los trabajadores del metro pone bajo presión a las autoridades a una semana de la ceremonia inaugural y el primer partido de la Copa del Mundo (Brasil-Croacia), el 12 de junio en el estado Arena Corinthians de Sao Paulo. El metro es la principal vía de acceso al estadio mundialista en esta metrópolis de 20 millones de habitantes y transporta cada día en promedio a unos 4.5 millones de paulistas. El sindicato de los 10 mil empleados del metro de Sao Paulo reclama un aumento de 16.5% a su salario y señala que la oferta de reajuste anual de 7.8% propuesta por el Go-

bierno estatal es insuficiente. “No es posible aceptar un aumento de menos de dos dígitos”, declaró antes de la huelga el presidente del sindicato, Melo Prazeres Junior. La huelga afectó a tres de las cinco líneas del metro. En Itaquera, la estación de metro del estadio Arena Corinthians, varios pasajeros rompieron las rejas de entrada al amanecer. La gente se amontonaba para entrar al contiguo sistema de trenes, pero éste tampoco estaba operando en ese lugar. Algunas personas pasaron incluso a las vías, hasta que finalmente los empleados decidieron abrir la estación para calmar la situación. “El problema va a ser volver en la noche. No vale ni la pena ir, el tren está llenísimo. La gente ya estaba peleándose por entrar al tren”, dijo Edith Carvalho, de 40 años, que vive en Itaquera y trabaja en la zona central de Sao Paulo.

Hace menos de dos semanas, una huelga de choferes de autobús en Sao Paulo provocó embotellamientos y dejó a más de un millón de personas sin transporte. Y hace un año, esta ciudad fue el punto de partida de la revuelta social histórica que sacudió al país en la Copa Confederaciones. A pesar de la huelga en el metro de Sao Paulo, la FIFA se manifestó confiada en el Mundial de Brasil. “Nosotros en la FIFA tenemos confianza, el momento será festejado”, señaló el presidente de la Federación, Joseph Blatter. COOPERACIÓN NACIONAL

INTER-

Policías de todo el mundo colaborarán con la seguridad durante el Mundial. El próximo lunes inaugurarán un centro de Cooperación Internacional en la capital brasileña, para acoger a los policías de los 31 países (más Brasil) participantes de la Copa. Ese centro de operaciones será el único que albergará fuerzas extranjeras.

CNN Nigeria.- Cientos de personas murieron tras ataques realizados por militantes islámicos de Boko Haram en el estado de Borno, en el noreste de Nigeria, en la frontera con Camerún. Según algunas fuentes hay entre 400 y 500 muertos. El martes pasado, hombres armados y vestidos como soldados, a bordo de vehículos todo terreno y motocicletas, atacaron las aldeas de Goshe, Attagara, Agapalwa en el distrito Aganjara Gwoza, disparando a matar contra residentes y quemando casas. Los ataques obligaron a los

aldeanos sobrevivientes a huir a Camerún y a las montañas de Mandara, en la frontera. "Los asesinatos son enormes. Nadie puede decir cuántas personas murieron, pero la cifra se ubica en algunos cientos", dijo Peter Biye, diputado en el Parlamento de Nigeria. "El área todavía está bajo el control de los insurgentes, y los residentes no pueden volver para enterrar a los muertos por el peligro", dijo. El miércoles, un avión militar bombardeó posiciones de Boko Haram para desalojar a los militantes de los pueblos que han ocupado, lo que los obligó a retirarse temporalmente.

“La idea es unir todas las policías de los 31 países par-

ticipantes de la Copa”, además de efectivos de la ONU y de las policías internacionales Interpol y Ameripol, informó la Policía federal en un comunicado. A través de la cooperación internacional, la Policía federal brasileña ya cuenta con un banco de datos de fanáticos violentos, personas acusadas de explotación sexual de menores y delincuentes de todo el planeta. El objetivo será identificar a estas personas en la frontera,

para impedirles eventualmente ingresar al país. Brasil puede prohibir el ingreso al país de fanáticos con antecedentes criminales ligados al futbol y desplegará un fuerte contingente de seguridad para evitar peleas en sus estadios y alrededores. Unos 157 mil policías y militares garantizarán la seguridad en el Mundial que se inaugura el próximo jueves con el partido Brasil-Croacia en Sao Paulo, y cuya final se disputará el 13 de julio en Río de Janeiro.


Mi hija no insultó a la afición: 'El Piojo' Herrera

Periódico el Faro

Deportes

Sábado 07 de Junio de 2014

Portugal descarta a Cristiano Ronaldo,

Pepe y Meireles contra México

AFP Ciudad de México.Cristiano Ronaldo, Pepe y Raúl Meireles serán baja en el partido de preparación del Mundial de Brasil que Portugal disputará contra México este viernes en Boston, anunció la Federación Portuguesa de Futbol (FPF). Los tres ya fueron baja en el anterior amistoso en el que los lusos empataron (0-0) contra Grecia. "Los tres jugadores serán considerados baja para el partido contra México", indicó la FPF en su comunicado. El capitán y estrella de la Selecçao, Cristiano Ronaldo, sufre una lesión muscular en el muslo izquierdo y una tendinitis rotuliana en la rodilla izquierda. El astro del Real Madrid se entrena desde el martes en solitario, al igual que el centrocampista Meireles, tocado en el muslo derecho. Por su lado, el central Pepe no estuvo este

AFP

jueves en el campo de entrenamiento para continuar con su trabajo de rehabilitación en la pierna izquierda. El seleccionador de Portugal, Paulo Bento, dará una rueda de prensa muy esperada por los medios de prensa y los aficionados portugueses, ansiosos por saber si los problemas físicos pueden hacer peligrar la participación de Cristiano Ronaldo en el Mundial, que se juega entre el 12

de junio y el 13 de julio. Tras el amistoso del viernes frente a México, el equipo portugués cerrará su preparación para el Mundial el martes próximo en Nueva Jersey contra Irlanda. En el Mundial, Portugal se medirá en el grupo G contra Alemania, Estados Unidos y Ghana, mientras que México disputará el pase a la siguiente ronda contra Camerún, Croacia y la selección anfitriona, Brasil.

Jesús Corona y la dupla Oribe-Gio, en el once del 'Piojo' ante Portugal Los elegidos son José de Jesús Corona en la portería; Rafael Márquez, Héctor Moreno, Javier Rodríguez y Miguel Layún en la defensa; José Juan Vázquez, Héctor Herrera y Andrés Guardado en la media cancha; Oribe Peralta y Giovani dos Santos en la delantera.

AFP Ciudad de México.- Bajo la lluvia y con bajas temperaturas, la Selección Mexicana entrenó este jueves en la cancha del estadio Guillette de Boston donde se enfrentará a Portugal en su último duelo de pre-

paración de cara al Mundial de Brasil 2014. Al finalizar el entrenamiento, el técnico tricolor, Miguel Herrera dio a conocer el cuadro con el que iniciará este viernes ante los lusitanos en el encuentro programado para las 19:30 (hora de México).

El Piojo había asegurado que la alineación que utilizaría ante Portugal en teoría será la misma que debutará el 13 de junio en la ciudad de Natal ante Camerún. Sobre la interrogante que gira en torno al portero titular para Brasil 2014, Herrera señaló que "los tres porteros me han dado buena imagen, me tienen rompiendo la cabeza".

Ciudad de México.Miguel Herrera dijo que su hija Mishelle, de 19 años, no insultó a la afición en las redes sociales y que el comentario que escribió en Twitter fue para defenderse de cuatro o cinco personas que la molestaron. El director técnico de la selección mexicana reprochó que "satanizaron" a su hija, quien llamó "estúpidos" a quienes lanzaron críticas en las redes sociales por el resultado del partido entre México y Bosnia. "Son cuatro o cinco gentes que le faltaron al respeto y ella se refería a esa gente, no a toda a la afición. "Le dije que tenía que hacer un poquito de estómago, no leer esto y bloquear a esa gente", dijo 'El Piojo' Herrera en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula. "Ya platicamos y (Mishelle) tendrá que hacer estómago para superar estas cosas".

Consideró que las redes sociales no son para los personajes del ámbito deportivo, sino para "informadores, la gente del gobierno o los artistas". "Para los deportistas o los directores técnicos, habrá equipos a los que la gente no les vaya y la gente las usa (las redes sociales) para insultarte", afirmó. Respecto al partido de hoy contra Portugal, el último de preparación antes de que inicie la Copa del Mundo Brasil 2014, Miguel Herrara aseguró que el Tri demostrará que está "sólido" para "hacer cosas importantes". "El equipo está confiado, fuerte, veo confiados a los muchachos", señaló. Reconoció que el partido de hoy es importante "para reforzar la creencia de la gente en nosotros". Reiteró el compromiso que hizo frente al presidente Enrique Peña Nieto, de que México juagará al menos cinco partidos en este Mundial.


32

Los Spurs ganan a Miami el primer juego de la final de la NBA Completan Nacionales barrida sobre Filis AFP

Ciudad de México.Spurs de San Antonio tomó la delantera al superar a Heat

de Miami por marcador de 110 a 95 en el primer juego final de la NBA, en donde los texanos pudieron sacar el partido cuando estaban con el mar-

cador adverso. El choque de este jueves marcó la pauta de lo que se verá en el resto de los encuentros de la serie. Los Spurs salieron bien armados en busca de ganar el primer duelo, gracias a la pareja que hicieron Boris Diaw y Tim Duncan, quienes desequilibraron a la defensa de los Heat. El público asistente en el AT&T Center, de San Antonio, Texas, salió con buen sabor de boca, ya que en cada cuarto se vieron grandes acciones, se manifestó el deseo de ganar en ambos equipos a pesar de que LeBron James (Miami), tuvo que luchar por conseguir lucir. Los primeros dos periodos fueron de verdadera batalla, San Antonio tuvo que venir de atrás para acortar la pizarra; en tanto que Miami continuó con el dinamismo en la duela para aumentar el marcador y salir con la victoria.

Aprovechan Spurs lesión de LeBron

AP Estados Unidos.- Doug Fister se encargó de mantener viva la buena racha personal y la de su club, al tolerar dos carreras y cuatro hits en siete innings, para que los Nacionales de Washington completaran una barrida sobre los Filis de Filadelfia al vencerlos el jueves por 4-2. Fister (4-1) ponchó a cinco rivales y no dio un solo boleto, para ganar su cuarta apertura consecutiva, como parte de

una rotación que luce insuperable en esta campaña. Jordan Zimmermann lanzó ocho innings sin admitir carrera el martes, en el primer juego de la serie, y Stephen Strasburg abanicó a 11 en la victoria del miércoles. Los Nacionales han ganado cuatro de sus últimos seis compromisos. Han superado a sus oponentes por 38-12 en esa media docena de encuentros. Washington se impuso por 19-6 en cada una de las series de tres partidos realizadas ante los Rangers de Texas y los Filis.

Domina Tanaka a Oakland

AP Diego Martinez Ciudad de México.- Sin "Rey" y sin calor en la duela... sólo en las gradas. Los bicampeones de la NBA terminaron fundidos por las altas temperaturas que se vivieron este jueves en la duela de San Antonio, quienes terminaron llevándose 110-95 el Juego 1 de las Finales. Era un duelo parejo. Se lo podía llevar cualquiera, pero faltando cuatro minutos, la súper estrella del Heat se lesionó. Al acercar a su equipo 94-92,

LeBron James se lesionó la pierna izquierda, mientras descendía en una colada. De inmediato pidió su cambio y todos en el Heat se descontrolaron. LeBron se apoyo para salir de sus compañeros, y después abandonó la banca para ir a los vestidores cuando restaba poco más de un minuto de juego. La ausencia de LeBron pegó, tanto que de inmediato los Spurs lograron montar una racha de 163. Además, los locales estuvieron muy acertados en el último cuarto, pues metieron los seis triples

que intentaron en ese lapso. Lo cierto es que el duelo inicial de las Finales fue raro, pues se jugó en el interior del AT&T Center a temperaturas superiores a los 30 grados centígrados, y todo por una falla en el aire acondicionado que no pudieron arreglar. "Fue importante. Se sintió (la ausencia de LeBron). No sé qué le pasó a LeBron, pero definitivamente lo sentimos. Estábamos deshidratados", apuntó Duncan al final del juego en la entrevista de televisión.

Atlanta.- Masahiro Tanaka domesticó al equipo con más carreras en las Grandes Ligas y los Yanquis de Nueva York rompieron el jueves una racha de cuatro derrotas al vencer 2-1 a Oakland, poniendo fin a la seguidilla de cinco victorias de los Atléticos. En su primer enfrentamiento con Oakland, Tanaka (9-1) sufrió una sacudida temprana cuando John Jaso le pegó un jonrón como segundo bateador del partido. Pero fue la única carrera que el japonés permitió en seis innings, y salió

del encuentro con una efectividad de 2.02, la mejor de la Liga Americana. David Robertson trabajó la novena entrada, llevándose su salvamento 13 en 15 oportunidades, ayudado por un rebote afortunado. Stephen Vogt bateó un sencillo con un out y el corredor emergente Craig Gentry se robó la segunda base. El venezolano Alberto Callaspo le siguió con una dura roleta que rebotó en la pierna de Robertson, y el inicialista Mark Teixeira acorraló la pelota y se la envió al pitcher que cubría la almohadilla para un out.


Se crece el Heat de Miami al castigo DPA San Antonio.- El Heat de Miami siempre ríe mejor al último. A la franquicia del Heat no le interesa mucho el resultado del primer juego en unas Finales, así sea una derrota.

33

Una estrella menos en el Mundial; Ribéry queda fuera

Sin contar las actuales Finales, el equipo liderado por LeBron James ha llegado a cuatro series por el trofeo de campeones Larry O'Brien, y curiosamente en tres de ellas ganó el campeonato perdiendo el primer encuentro. Las únicas Finales que la quinteta de Florida ha perdido, las de 2011 (cayeron 4-2 ante Dallas), abrieron ganando la serie en casa por 92-84. Tomar la ventaja no los benefició. En las últimas 10 campañas de la Liga, seis quintetas se han llevado el título saliendo victoriosos en el

juego inicial. Irónicamente en las Finales en que no sucedió, son las cuatro en las que se vio involucrado el Heat. Antes del juego de anoche, LeBron James llevaba registro de 0-7

en Juegos 1 como visitante en Playoffs y desde que está en Miami tiene marca de 0-3. Sin contar el resultado de ayer, los texanos ligaban 10 victorias en juegos 1 en series de postemporada.

Rusia pierde a Roman Shirokov El Informador Ciudad de México.- El francés Frank Ribéry, candidato en la última edición del Balón de Oro, se perderá el Mundial de Brasil por una lumbalgia, anunció hoy la Federación Francesa de Futbol (FFF). El jugador del Bayern Múnich, tocado desde el pasado 24 de mayo, no había participado en los dos partidos amistosos de Francia para preparar el Mundial, contra Noruega (4-0) y contra Paraguay (1-1).

Diego Martinez Ciudad de México.- La selección de futbol de Rusia venció 2-0 a su similar Marruecos en duelo de preparación para la Copa del Mundo Brasil 2014, aunque "perdió", pues se confirmó la lesión de su capitán, Roman Shirokov, quien se perderá el torneo del orbe. El técnico de Rusia, el italiano Fabio Capello, declaró a

los medios de comunicación que el mediocampista del Zenit de San Petersburgo se perderá la justa mundialista, pues se tendrá que someter a una cirugía en la espalda. El lugar de Shirokov en el equipo será ocupado por Pavel Mogilevets, del Rubin Kazan, quien estará disponible para la fase de grupos ante Bélgica, Argelia y Corea del Sur.

Rusia disputó su último duelo de preparación rumbo a Brasil 2014 este viernes en el estadio Lokomotiv, de Moscú, donde con goles de Vasili Berezutski, al minuto 29, y de Yuri Zhirkov, al 58, se impuso a Marruecos. El combinado europeo viajará a Brasil este sábado a territorio sudamericano, para concentrarse en su debut del 17 de junio ante su similar de Corea del Sur en Cuiabá

Una prueba médica hoy en el hospital de Rambouillet, a las afueras de París, confirmó la "brusca agravamiento de su estado" y llevó al equipo médico a descartar al jugador.

Ribéry, de 31 años, había declarado hace dos semanas que el de Brasil sería su último Mundial. Con la baja del centrocampista, los "bleus" pierden a su referencia ofensiva en el campo y el seleccionador francés. Didier Deschamps ha perdido además a Clément Grenier, centrocampista del Lyon, de 23 años, que sufre una lesión en los abductores. Ambos jugadores serán reemplazados por Morgan Schneiderlin y Rémy Cabellam, que se sumarán esta misma tarde a la concentración de la selección francesa en Clairefontaine, a las afueras de la capital.


Solo para fanรกticos

34


Peri贸dico el Faro

Cartones

S谩bado 07 de Junio de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.