12viernes

Page 1

Recibirá Vallarta el X Encuentro Nacional de Playas Limpias

El alcalde Ramón Guerrero rendirá protesta como nuevo presidente del Comité Interestatal de Playas Limpias Jalisco – Nayarit

Roberto Sandoval busca crecimiento ordenado en Nayarit

Rusia prohíbe ingreso de legisladores de EU

Pág. 06

En represalia por las sanciones impuestas por Washington a raíz de la anexión de Crimea. EU y Rusia intercambian amenazas durante consejo de la ONU. Pág. 29

Acompañado del representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Gustavo Cárdenas Monroy, encabezó la instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial.

Pág. 08

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2359

Puerto Vallarta, Jalisco Viernes 21 de Marzo de 2014

PRI debe llegar hasta el final en caso de Ayón Nuevo revés a Elisa Ayón; la SEJ inhabilita sus plazas

Sigo pensando que el caso Elisa Ayón, quien fue expulsada como regidora priista e inhabilitada 10 años para ocupar un cargo público, es una excepción y no significa un avance o una evolución de nuestra clase política para combatir la impunidad y la corrupción, sino que es a toda luces un ajuste de cuentas y revancha política. El querer ir más allá y tratar de llegar hasta las últimas consecuencias del caso en el que seguro hay toda una red de funcionarios involucrados abre la oportunidad de romper con esa simulación y el control de daños que operó la clase política para cuidar sus intereses y eso es una buena noticia que habrá que esperar para ver si se concreta. Mucho dependerá de lo que haya detrás de la motivación priista: ¿Dar un castigo ejemplar a Elisa por haber afectado severamente la marca del PRI? ¿Concluirle un proceso penal que la lleve a la cárcel para tener el argumento de que también se castiga a los de casa para neutralizar el reclamo panista de la justicia selectiva ahora que llegaron las órdenes de aprehensión contra los ex funcionarios emilistas? Pág.11

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Puerto Vallarta registra excelente inicio de año en turismo vía aérea

Pág.02

Gestiona Ramón Guerrero proyectos educativos y de infraestructura para Vallarta Pág.03 Nayarit

Roberto hace que Nayarit tenga una nueva historia

Pág. 06

Jalisco

Entrega Gobernador de Jalisco patrullas a municipios limítrofes con Michoacán Pág.11 Arranca programa de empleo temporal en Jalisco Pág. 15 Nacional

Funcionarios universitarios, obligados a tolerar mayor grado de intromisión: SCJN

Pág.17

La transparencia acompañará y reforzará la transformación que estamos impulsando en el país: EPN Pág. 22 Negocios

Inflación en México sube a 4.48% en enero, fuera del objetivo de Banxico

Articulistas de hoy: Roman Revueltas Retes * Joaquín López Doriga * Alberto Vieyra * José Cárdenas * Leo Zuchermann * Jorge Fernández Menendez * Jaime Barrera

Pág. 26

* EFE


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

1551 Diego de Mazariegos, compañero de Hernán Cortés en la conquista de México, es nombrado Gobernador de Cuba 1556 Es quemado como hereje en Oxford el obispo Thomas Cranmer

Viernes 21 de Marzo de 2014

Insistirán al gobernador, reconsidere la tarifa del transporte urbano aquí Aportaremos la postura la cual ha sido siempre, que no se merecía un aumento a la tarifa del transporte de los camiones urbanos. “No a la tarifa fue la tónica de nosotros cuando aún no había incremento al servicio de los urbanos, hoy estamos a favor de que se reconsidere la situación en Puerto Vallarta”. Ante la pregunta obligada al presidente municipal, sobre sus opinión respecto al estado actual del sistema del transporte urbano, el alcalde contestó que debe mejorar, modernizarse.

Ramón Guerrero, dijo que se le planteará a Aristóteles Sandoval que baje costo del pasaje Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta insistirá a Aristóteles Sandoval, reconsidere bajar tarifa de transporte urbano aquí. Así lo destacó el presidente municipal de este destino, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, quien explicó que Puerto Vallarta tiene un lugar en la comisión tarifaria de Jalisco, será en el momento en que fijen fecha para próxima reunión cuando le hagan la solicitud formal al gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval.

que la tarifa del transporte urbano baje, como ocurrió hace unos días en la zona metropolitana de Guadalajara, esto derivado de un lamentable accidente que cobró la vida de una estudiante de preparatoria. Actualmente se carece de algo formal, pues ni siquiera ha habido convocatoria para esta reunión en la que ay un asiento para este destino de playa. Esta propuesta se hará sobre la mesa de diálogo con los integrantes de esta comisión, reveló el presidente municipal, Ramón Demetrio Guerrero Martínez.

“Deberemos ver la voluntad del señor gobernador, Aristóteles Sandoval, para considerar la postura que le presentará el gobierno de Puerto Vallarta en ese sentido”. “Debe ser un esquema de ayuda para mejorar equipo y tarifas aquí”, destacó el munícipe. Ante la ola de declaraciones que ha habido aquí, respecto a que no es viable que la tarifa al transporte urbano baje como en zona metropolitana, el presidente municipal, respondió “nosotros tenemos un asiento en la mesa de dicha comisión, estaremos haciendo nuestra propuesta para que el gobernador nos ayude a Puerto Vallarta bajo las mismas circunstancias que en Guadalajara”.

1768 Nace el matemático y físico Joseph de Fourier 1776 Gran Bretaña: prohibición de ejercer el comercio con las colonias americanas insurrectas 1801 Napoleón crea el reino de Etruria en la Toscana italiana 1804 Francia adopta el Código Civil Napoleónico 1806 Nace Benito Juárez, presidente de México 1811 La Junta de Buenos Aires expide un decreto por el que se destierra de la ciudad de Córdoba a todos los españoles solteros 1839 Nace el compositor Modest Musorgski 1847 Por decreto de Rafael Carrera, Guatemala se separa definitivamente de la Federación Centroamericana 1851 Se descubre el Valle de Yosemite, en California (EE.UU.) 1888 Un incendio destruye por completo el teatro Baquet, de Oporto (Portugal) 1903 Muere el agrimensor, político y periodista argentino Rafael Hernández, hermano del autor del “Martín Fierro” 1906 Nace John D. Rockefeller III, filántropo millonario estadounidense 1907 Los Estados Unidos invaden Honduras 1907 Louis Bleriot ensaya su primer modelo de monoplano, con el que atravesaría el Canal de la Mancha el 25 de julio de 1909 1913 Nace Hernán Siles Suazo, estadista boliviano 1915 Fallece el ingeniero Frederick W. Taylor 1916 I Guerra Mundial: Tropas austrohúngaras degüellan a 9.000 civiles serbios 1932 EEUU: un ciclón causa 200 muertos en Alabama 1935 Persia cambia su denominación por la de Irán 1939 Se funda la Universidad Nacional de Cuyo (en Argentina) 1960 Nace Ayrton Senna, piloto de fórmula 1 1961 Nace Lothar Matthaus, futbolista alemán 1963 Se cierra la prisión de Alcatraz (en San Francisco, California) 1965 Comienza la marcha por los derechos civiles encabezada por Martin Luther King de Selma a Montgomery 1979 Primera pena de muerte por inyección letal en Estados Unidos 1988 La derechista Alianza Republicana Nacionalista gana las elecciones municipales y legislativas de El Salvador

1990 Independencia de Namibia 1990 Muere Lev Yachin “La araña negra”, arquero del fútbol ruso 1994 “La lista de Schindler”, de Steven Spilberg, logra siete “Oscar”, y “Belle Epoque”, del español Fernando Trueba, es premiada como mejor película en lengua no inglesa

Una vez que sesione la comisión tarifaria de Jalisco, el gobierno de Puerto Vallarta hará la solicitud oficial para solicitar

28 °C Máxima 18° C Mínima

1763 Nace el poeta John Paul Friedrich Richter

1989 Regresa a su país, tras 42 años de exilio, el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos

Acerca del tema medios de comunicación, entrevistaron al presidente municipal, quien dijo es importante aprovechar ese espacio que tiene en la comisión de tarifas, este destino de playa.

Parcialmente Nublado

1685 Nace Johann Sebastián Bach, compositor

1996 Alarma sanitaria en Europa a causa del “mal de las vacas locas” 1997 Finaliza en Helsinki una reunión de los presidentes de EEUU, Bill Clinton, y Rusia, Boris Yeltsin, en la que hablaron de la ampliación de la OTAN y el desarme nuclear

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1998 Fidel Castro considera “positivas” las medidas del Presidente Clinton para aliviar el embargo cubano 1999 Piccard y Jones completan la vuelta al mundo sin escalas tras una aventura que se duró 20 días, 1 hora y 49 minutos

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


03

“Paraíso Vallarta” el paraíso de asaltantes Excelentes expectativas y violadores; ¿y las autoridades? con el turismo europeo la luz, aquí ya hay mucha inconformidad, y las familias en su mayoría se están organizando para hacer manifestaciones y plantones con cartulinas evidenciando públicamente lo que verdaderamente ocurre aquí”, dijeron algunos vecinos.

Varios padres y madres de familia, solicitaron a este medio, de momento no sean publicados sus nombres por temor a represalias, pero conforme vaya tomando forma el movimiento y se firme un documento con varios de los inconformes, ya no habrá problemas, dijeron afectados.

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Colonos responsabilizan a la constructora e inmobiliaria, por posibles asaltos y agresiones sexuales en fraccionamiento “Paraíso Vallarta”. Son 560 familias en riesgo, las que denuncian faltas en el cumplimiento de las promesas de parte de la constructora encargada de este fraccionamiento, que en su conjunto coto privado. Para ingresar a “Paraíso Vallarta”, uno debe tomar si tiene vehículo propio un camino de la carretera de Mezcales en Bahía de Banderas, Nayarit, son dos kilómetros pero en plena oscuridad. Solamente están las estructu-

ras metálicas, pero se carece de luz, por lo que el riesgo de que aumenten los asaltos, está a la orden del día. Ha habido asaltos de gente armada, que se aprovecha precisamente de esta falta de servicio público. Vecinos se comunicaron con este medio, al que le proporcionaron material gráfico de la situación, “nosotros compramos primero con la firma Urbi, pero luego hubo transacciones y esta empresa se lava las manos, que es otra, pero no nos han dicho nada oficialmente”. “Lo que sí, es que los administradores y solamente por escritos que nadie firma, nos exigen ya de inmediato el pago de 850 pesos de cuotas que nadie sabe nada”. “Cómo vamos a pagar si no tenemos lo elemental que es

Dijeron algunos que la mayoría tiene vehículo propio para poder salir o entrar al fraccionamiento, pero también son demasiados quienes tienen que ir caminando de noche o madrugada, con el riesgo de sufrir asaltos, como ya ocurrido, pocos pero los hay. El peligro más evidente es que alguna de las señoras que toman taxi o alumnas que andan solas, sufran algún tipo de agresión sexual. Hasta entonces podría actuar la constructora responsable, que a la fecha no ha querido dar la cara a las diversas demandas. Finalmente comentaron, que el golpe al bolsillo de las familias es duro, sobre todo para aquellos que no tienen auto propio y deciden pagar hasta 30 pesos de taxi, solamente por 2 kilómetros que separa el tramo sin luz del fraccionamiento “Paraíso Vallarta” de la carretera a Mezcales.

Presentarán Iniciativa Punto de Acuerdo para Regular Guarderías Por Redacción el Faro

Puerto Vallarta.- Para esta sesión de ayuntamiento, presentarán iniciativa como punto de acuerdo para regular guarderías. Sobre todo de aquellas que son casas habitación, que habilitan como guarderías o estancias. Además, de la serie de problemas que se han presentado, por ejemplo, la proliferación de guarderías clandestinas, la denuncia de que en la Aurora hay una mujer que cuida indebidamente 7 niños que no son suyos y de la muerte de un menor, sobre la cual padres de familia no quisieron denunciar porque de entrada cometieron una irregularidad, ya que en niño en hechos que se registraron en la colonia Educación, lo dejaron al cuidado de unas personas que carecían de preparación. Lo anterior se

Por Ana Margarita Puerto Vallarta.- Ludwig Estrada Virgen, director Regional de Turismo informó que después de toda la promoción turística que se ha hecho en el extranjero, Vallarta- Nayarit, tendrá excelentes expectativas de turismo para los próximos años. Dijo que a partir del mes de mayo de este año, a través del aeropuerto internacional de Puerto Vallarta, se van a recibir algunos vuelos directos de París, así como también Sudamérica y de otros países. Desde luego que fue muy importante la participación que se tuvo de la Secretaría de Turismo del estado de Jalisco, que encabeza Enrique Ramos Flores en la Feria Mundial de Turismo, que se

problema. Este viernes si no hay cambios de última hora, habrá sesión ordinaria de ayuntamiento, en la que según acuerdo de esta comisión, someterán con punto de acuerdo que se tomen cartas más fuertes en el control de guarderías en el municipio de Puerto Vallarta, para evitar riesgos de accidentes o hechos involuntarios contra menores en toda índole. En esta reunión Carreño al hacer uso de la voz dijo que padres de familia en la colonia Educación le comentaron del deceso de un niño, que se había bronco aspirado.

ventiló en reunión de la comisión de protección civil, en la que participaron la presidenta Susana Carreño, Doris Ponce, Guadalupe Anaya y como invitado Humberto Gómez. En este encuentro en el que

se hizo un recuento de la reunión hace días con representantes de guarderías en la que se contó con la presencia de Sergio Ramírez, jefe de la unidad municipal de protección civil, de ahí que este día regidoras toman cartas en el asunto para resolver este

Los papás del pequeño no quisieron hacer nada, mucho menos interponer una denuncia debido a que dejaron al niño, bajo el cuidado de una persona que no estaba preparada. Pero si no hay una denuncia, dijo a edil, nunca pudieron haber actuado, para que se ingresara a dicha guardería clandestina. Si hay casas donde hay uno o dos niños, pero si hay hasta

lleva a cabo en Alemania. Aclaró que en dicha feria, tuvieron representación cada uno de los estados de la República, razón por el cual se espera excelentes resultados de afluencia de turismo internacional durante los próximos años en México. De igual manera se está trabajando con otras líneas áreas de Panamá, Argentina y Brasil, así como también de la parte Noroeste de Estados Unidos, de donde pretendemos traer más turismo internacional para los próximos años. Finalmente, Ludwig Estrada Virgen manifestó que esperan tener un excelente temporada, con la llegada de cientos de turistas de Europa y de otros país, tanto la Riviera Nayarit, como al municipio de Puerto Vallarta.

ocho es ya una guardería y para esto la casa debe adecuarse conforme a los lineamientos generales, dijo. En estos casos, los inmuebles deben ser investigados por protección civil y reglamentos, por ejemplo. Por su parte la regidora Guadalupe Anaya amplió cosas irregulares que suceden con guarderías que son habilitadas a raíz de que son casas habitación, manejadas por personal que no está capacitado. Respecto a eso, “yo tenía conocimiento del niño que falleció en la colonia Educación y el lugar si era una estancia infantil, se dio hace tres meses aproximadamente”. “Y de las casas que cuidan niños siempre ha existido en la Aurora una señora cuida a 7 pequeños que no son suyos, esto no es posible tenerlos en estas condiciones”. “Aumenta el índice de señoras que se dedican a cuidar niños pero Sedesol tiene mucho que ver, se pusieron guarderías para ayudar a madres, no se tiene reglamentación, ni conocimiento, las subsidian nada más”.


Artos de manifestantes… ¡exigen el vas desalojo a la fuerza de la plaza de armas! eo

Durante este año, no habrá temporada baja

Por Redacción el Faro

a.

feria, tucada uno República, era exceuencia de urante los xico. De Por Redacción el Faro abajando de PanaPuerto Vallarta.- Repreasí como Noroestesentantes aquí del movimiento de dondeAlternativa Democrática Nacios turismonal, solicitan por escrito al comipróximossario Rogelio Hernández de la Mata, el uso de fuerza pública, para desalojar a manifestantes Estradadel kiosco de plaza de armas, en speran te-Puerto Vallarta. rada, con A través de un documento e turistas aís, tantoque avalan cientos de firmas de o al muni-ciudadanos, el cual es entregado en oficialía de partes del ayuntamiento, ADN, confirma que los manifestantes, quienes cumplen más de un mes de toma de kiosría y paraco, violentan el reglamento munidecuarsecipal en su artículo 39. entos geJosé Antonio Joya Rodríguez, de Alternativa Democrática Nas inmue-cional en Puerto Vallarta, dijo que gados poreste 19 de marzo, entregaron al amentos,ayuntamiento, un documento con arte la re-cientos de firmas de ciudadanos, ya ampliódonde piden que Rogelio Hersucedennández de la Mata, comisario de n habilita-seguridad desaloje a los manifescasas ha-tantes que mantienen tomado el personalkiosco municipal desde hace más . Respec-de un mes. ocimiento En entrevista con este medio, la colonia dijo Joya que ADN, opina que i era una hace treslos manifestantes se han pasado y apoya la moción de que el te”. alcalde, Ramón Demetrio Gueue cuidanrrero Martínez, ha sostenido el ido en lamovimiento de los ex empleados a a 7 pe-municipales, tiene un trasfondo yos, estopolítico. en estas El documento a la hora de la el índice can a cui-redacción de esta nota, tenía 300 tiene mu-firmas de ciudadanos quienes n guarde-soliciten el kiosco sea liberado res, no sefinalmente. ni conociActualmente, en el primer ada más”.

04

cuadro de la ciudad, existen numerosos contingentes de visitantes tanto nacionales como extranjeros, quienes son llevados por guías para conocer las bondades de esa parte del puerto, sin embargo, se encuentran con un lamentable espectáculo. Kiosco que está tapizado por fuera de cartulinas, mamparas y diversos letreros en contra del a administración municipal, y por dentro casas de campaña. Joya comentó que es deprimente el espectáculo que se presenta pues algunos de los manifestantes cuelgan en esa zona ropa que lavan y en ocasiones hasta se bañan frente a la ciudadanía. Esto ya es un show de los manifestantes, dijo Joya, además de por medio está un juicio en el que solamente deberán esperar ambas partes tanto de los ex empleados como del ayuntamiento. Respecto al documento que entregan a la oficina de partes, transparencia y acceso a la información, de parte de alternativa democrática nacional, exponen que como objetivo esencial es la participación de Rogelio Hernández, para que desalojen el área. “Es pedirle al mayor Rogelio Hernández de la Mata, que retire a los manifestantes que están ocupando el kiosco municipal de la plaza de armas, porque ellos están violando el reglamento de policía y buen gobierno, además no tienen nada que hacer ellos (los manifestantes), tienen unas formas legales de actuar contra la comuna”. “Si fueron despedidos deben

proceder de manera legal, y que sean los tribunales los que dicten sentencia, el reglamento de policía y buen gobierno en su artículo 39, establece que se consideran faltas al orden y de seguridad pública, usar cualquier tipo de molestia o daño a las personas o bienes, estos manifestantes obstaculizan las labores de quienes visitan Puerto Vallarta diariamente”, expuso. “Tienen sus tiendas de campaña, cuelgan ropa, le suben al audio de mensajes, algo que molesta a quienes acuden para paz espiritual en el primer cuadro de la ciudad, eso es atentar, el turista se lleva una imagen negativa de nosotros”, dijo. Explicó que solicitar la mediación de Hernández de la Mata es para que los desalojen con uso de la fuerza pública, “así es, finalmente están violando el reglamento municipal en ese apartado, porque impiden el libre tránsito sin ninguna autorización correspondiente, violentan el mandato, hay faltas a la moral pues duermen en la vía pública, lo cual es por ejemplo, es un delito”. Además, practican indebidamente la mendicidad, al estar solicitando dinero a quienes acuden a la plaza de armas. Tienen sus botes para que la gente les de dinero, “esta solicitud entra al ayuntamiento vía oficialía de partes para que esta la haga llega al comisario, documento con copia para el secretario general, Antonio Pinto. En este documento que incluye firmas, hay posturas de las personas para que el kiosco esté limpio de manifestantes, que los desalojen.

Puerto Vallarta.- Abel Santos, Vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, afirmó que afortunadamente durante este año, no habrá baja ocupación hotelera, gracias a los diversos eventos que habrá en durante los próximos meses por la Riviera Nayarit. Desde luego todos los eventos nacionales e internacionales que se tendrá en Bahía de Banderas, ayudarán mejorar la ocupación hotelera, razón por la cual tenemos que seguir trabajando de la mano con todos los sectores públicos y privados. “Tenemos que seguir trabajando en forma conjunta con la Oficina de Visitantes y Convenciones, al igual que con la Secretaría de Turismo del estado de Nayarit, a fin de obtener mejores beneficios en afluencia de turismo”, agregó ante NNC.mx Aclaró ´que obviamente que la campaña Vallarta-Nayarit, será muy importante para impulsas una buena ocupación hotelera durante este año, por tal motivo, sí existe la posibilidad de que este año no tengamos temporada turística, considerada como baja. La Copa Nayarit,

viene siendo uno de los eventos más importante en la Riviera Nayarit, porque desde hace año, se han venido realizando en el municipio de Bahía de Banderas. “No hay que olvidar que el gobierno federal, ha estado apoyando mucho con la promoción turística de la marca VallartaNayarit, por tal motivo, la idea es que año con año, tengamos más vuelos internacionales directos a Puerto Vallarta”, expresó Abel. Además tenemos la línea área regional, que ya empezó desde Guadalajara a Puerto Vallarta, con seis vuelos a la semana, de manera que también las reservaciones en hoteles, han estado repuntando. Agregó que en lo que se refiere a la ocupación hotelera para los que viene siendo abril, con motivo de la Semana Santa, desde luego que se registraran reservaciones por arriba del 90 por ciento exclusivamente la zona de Punta de Mita. “En lo que se refiere a la Tranquila, en donde soy el gerente general, desde el mes de diciembre a la fecha, hemos estado trabajando al cien por ciento, en todos los fines de semana. La ocupación ha mejorado, aún en comparación con el año pasado”, finalizó Abel Santos.


Empresarios y Vecinos Piden al Alcalde Cumpla Recomendaciones de la CEDHJ de Reglamentos, Macedonio León, nunca hizo nada, pues a raíz de que tomó el lugar que representaba en el gobierno municipal, habiendo salido de Fomento Económico, se comprometió en solucionar el problema en un instante, pero pasaron 7 meses y todo sigue igual, nada se ha resuelto. Es por ello que transcurridos varios meses desde que se emitió esta recomendación de parte de CEDHJ, y no ha pasado, vecinos y empresarios, solicitan al alcalde, Ramón Guerrero, acate el cumplimiento de las mismas.

Se trata de las recomendaciones que emite la CEDHJ, respecto a las molestias y daños que les provoca el restaurante bar denominado “Mangos Beach” en 5 de Diciembre

Puerto Vallarta.- Que cumpla recomendaciones. La comisión estatal de derechos humanos, CEDHJ, emitió recomendaciones al gobierno municipal de Puerto Vallarta, que preside Ramón Demetrio Guerrero Martínez, a efecto de que cumpla recomendaciones, respecto a las molestias y daños que les provoca el restaurante bar denominado “Mangos Beach” en la colonia 5 de Diciembre. Principalmente, en lo que se refiere al excesivo volumen que

les causan 8 bocinas, 6 ubicadas en la playa y 2 dentro. Problema que data desde el 2005, en el que administraciones van y vienen, pero el problema no desaparece solamente está latente. Han sido 9 años de ruido los días de la semana agravándose los fines, de 11 de la mañana a 7 de la noche, aunque con las famosas horas extras, hubo un tiempo que el sonido era excesivo hasta altas horas de la madrugada. No estamos en contra del “Mangos Beach”, sino de que no cumple con los lineamientos de rigor, este lugar se ubica en calle Uruguay número 109 en la colonia Lázaro Cárdenas. El anterior director del área

Lo anterior fue lo que en síntesis, se dijo en rueda de prensa por parte del inversionista y propietario de hotel en la zona, de nombre José Luis Casillas Urrutia. Ahí dijo ante reporteros que el único objetivo que buscan es que “Mango Beach”, cumpla reglamento y el ayuntamiento sancione, si así se requiere. De acuerdo con un documento que envía Ramón Guerrero, presidente municipal, a Francisca López, visitadora adjunta A encargada de la región costa norte de la CEDHJ, en el que en respuesta al oficio 924/2013, relativo a la queja 2531/2013/ III por cuyo medio se envía una propuesta de conciliación para que se inicie, tramite y concluya proceso administrativo de revocación de licencia de giro comercial con el nombre “Mangos Beach Club” localizado en calle

05 Uruguay número 109 en la colonia 5 de diciembre, a efecto de cumplimentar en lo legal, lo conducente, se acepta la medida propuesta y se gira de inmediato las ordenes correspondientes a las áreas de administración pública municipal. En este contexto, Casillas refirió que son 4 puntos los que se deben atender de inmediato, lo cual ya es parte de recomendaciones de derechos humanos.

realicen operativos de vigilancia a dicho establecimiento en materia de la presente resolución.

PRIMERA.- Se gire instrucciones para que inicie trámite y concluya procedimiento de revocación de licencia del giro comercial “Mangos Beach Club”, con número de trámite CP032012.

CUARTA.- Hasta en tanto no se resuelva el procedimiento de revocación de licencia, gire construcciones para que el negocio en materia de la queja, no le sea permitido realizar eventos masivos.

SEGUNDO.- Hasta en tanto no se resuelva el procedimiento de revocación de licencia solicitado, gire instrucciones al subdirector de tránsito municipal y director de inspección y reglamentos, para que en sus respectivos ámbitos de competencia

En esta rueda de prensa con medios establece también que actualmente en Mangos Beach Club, sigue habiendo música en vivo y banda, además de las 8 bocinas en funcionamiento que tanto dañan a la zona en calles aledañas en calle Paraguay.

TERCERA.- Gire instrucciones para que se revise si el negocio materia de la queja, conforme a licencia que tiene por funcionar, le está permitido tener bocinas afuera del establecimiento y en caso de que dicha licencia no ampara ese derecho, realice gestiones necesarias.

Más Ruido con 8 Bocinas en Mangos Beach por Springsbreakers y Semana Santa Por Redacción el Faro

Puerto Vallarta.- Vecinos, comerciantes y hoteleros de la colonia 5 de Diciembre, responsabilizan al área de reglamentos que hoy encabeza Jorge Antonio Quintero Alvarado, en sustitución de Macedonio León, por los constantes días con exceso de ruido en el negocio denominado “Mangos Beach Club”, acrecentado por la visita de springbreakers y ante la inminente llegada de la temporada de semana santa. Quejosos denuncian que este negocio el cual tiene licencia para operar como restaurante cuenta con 8 súper bocinas, 6 de las cuales están en la playa y 2 en el interior en las que se satura de sonidos bajos a exceso de volumen, lo cual es molesto. Lo más grave ahora, según denuncia María Isabel Calderón Ramírez, vecina e inversionista en la zona, hay operadores de cabina en Reglamentos quienes los hacen sentir culpables de lo que pasa. Hay un operador, dijo, de nombre “Juan”, quien cada vez que contesta el reporte de los denunciantes, responde “otra vez usted”, “el ruido es tolerable” y otros comentarios que están fuera de lugar. “Ahora resulta que nosotros somos molestos para algunos servidores públicos de esa dependencia, se trata de las veces que denunciamos por teléfono cuando hay exceso de ruido. Asegura la quejosa, así como el residente de origen italiano, Paolo Treezi, que la calma des-

de hace 9 años no existe en esa zona.El tiene años de residir en esta zona y el clima ha cambiado de calma total a desenfreno diario por la música.

Día y noche es demasiado ruido, y la autoridad poco o nada hace, aunque destacaron que con movimiento ciudadano han avanzado. Hizo eco el gobierno luego de las acusaciones que en contra de funcionarios municipales fueron hechas por aparente proteccionismo. Fueron los casos del actual procurador social municipal, Juan Hernández y del secretario particular, Oscar Pérez.Al parecer, dijo la denunciante, protegían al anterior dueño del restaurante. Hoy ya es otro dueño, “no tenemos nada contra él pero es una molestia estar lidiando con el ruido en exceso y la acción del área de reglamentos, hoy no sabemos cómo se va actuar con la llegada de un nuevo titular en la persona de Jorge Antonio Quintero Alvarado”. Por su parte, el residente de nacionalidad italiana radicado aquí, señaló es pensionado y ya no puede descansar, “a eso vine a Puerto Vallarta”. Otros inversionistas han señalado que sus huéspedes en los hoteles adjuntos o muy ceca de Mangos Beach Club, ya no desean regresar debido al excesivo volumen con que este lugar tiene su música grabada que expanden en 8 bocinas o cuando presentan música en vivo, muchas veces con banda.


06

Recibirá Vallarta el X Encuentro Bomberos combaten Nacional de Playas Limpias incendio que amenazaba algunas viviendas

Puerto Vallarta.- • P r e vio a este evento, el alcalde Ramón Guerrero rendirá protesta como nuevo presidente del Comité Interestatal de Playas Limpias Jalisco – Nayarit En el mes de junio, Puerto Vallarta será sede del X Encuentro Nacional de Playas Limpias, en el que se espera la asistencia de cerca de 700 participantes entre autoridades de los 17 estados costeros y sus municipios, del gobierno federal y organismos certificadores, por lo que ya comienzan los trabajos de organización de este gran evento, así lo dio a conocer Luis González Guevara, director de Medio Ambiente y Ecología Municipal. Señaló que previo a este encuentro, en el mes de mayo el alcalde Ramón Guerrero Martínez, rendirá protesta como nuevo presidente del Comité Interestatal de Playas Limpias Jalisco – Nayarit, con lo que se reforzarán las tareas que en esta admi-

nistración municipal se llevan a cabo en materia de certificación de espacios, y permitirá una mejor organización de este evento nacional que después de varios años, se realiza nuevamente en la ciudad y será de gran trascendencia para el destino, además de que se esperan buenas noticias en torno al proceso de certificación de dos nuevas playas para Vallarta. Buscan la certificación de las playas del Holi y Mismaloya González Guevara informó que de cara a este encuentro nacional, y como fue la instrucción del presidente municipal, se realizan acciones para la certificación de dos nuevas playas para el destino, tal es el caso del Holi y Mismaloya, donde ya se han hecho muestreos para la calidad del agua, se cuenta con infraestructura y se avanza en el cumplimiento de los parámetros de certificación nacional, por lo que en breve tiempo Puerto Va-

llarta estaría contando con seis playas certificadas. Manifestó que en los próximos meses se tendrá la visita de los verificadores y existe alta posibilidad de que para el evento de playas limpias se cuente ya con la distinción de estos espacios. Enfatizó que este logro se da a partir de la suma de esfuerzos de los diferentes actores sociales de la localidad y las autoridades municipales, quienes –en conjunto- tienen como objetivo central, el beneficio de Puerto Vallarta, sus habitantes y visitantes. “La certificación no la hace el municipio, sino que es un esfuerzo conjunto con la sociedad el mantener limpias las playas, respetar el uso de estos espacios públicos, que sean seguros, que sean limpios, es un trabajo de colaboración y de corresponsabilidad”, indicó.

La Coordinación Municipal de Protección Civil hace un llamado a la ciudadanía para que evite realizar fogatas, arrojar cigarros o cerillos en zonas con maleza Puerto Vallarta.- Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, sofocaron un voraz incendio que se registró la mañana de miércoles en la comunidad de Rancho Nácar, en la agencia municipal de La Desembocada, en donde gracias a la intervención oportuna de la corporación, se evitaron daños materiales y personas lesionadas. El reporte se realizó a la base central de Bomberos a las 10:25 horas, y se informaba que había un incendio de pastizal el cual se expandía hacia otras áreas, por lo que temían que pudiera llegar a alguna vivienda de la zona. Inmediatamente se trasladaron

al lugar las unidades B-13, PC07 y B-17, con seis elementos de fuerza, quienes realizaron las maniobras correspondientes para la extinción del fuego, para lo cual se utilizaron seis mil litros de agua. Aunque el incendio consumió cerca de cinco hectáreas de vegetación, no representó peligro para las comunidades cercanas ni causó daños o lesiones a alguna persona. La Coordinación Municipal de Protección Civil hace un llamado a la ciudadanía para que evite realizar fogatas en lugares con maleza, y recomienda no arrojar cigarros o cerillos encendidos en la carretera o terrenos baldíos, no tirar envases de vidrio que pueden iniciar el fuego creando el efecto lupa con los rayos del sol y en caso de detectar un incendio, reportar lo antes posible a los cuerpos de emergencia para evitar que se registren incidentes con pérdidas humanas o bienes.


Cuidado del agua siembra conciencia en los jóvenes

07 “Aguas, Acaba el Agua”; el cuarto escaño fue para la Telesecundaria Adolfo Ruíz Cortines de El Colorado, con la propuesta “El Agua es tu Mundo”, y finalmente el quinto sitio lo obtuvo la Escuela Secundaria Técnica 119, a través del cartel “Desperdicia el Agua Hoy y Vive en un Desierto Mañana”. Cabe destacar, que todos los equipos ganadores recibieron un premio sorpresa y una medalla a manos de director de Seapal César Abarca, por su destacada participación en la Semana del Día Mundial del Agua 2014. En ese sentido, el profesor Faustino de la O Michel, director de la ETI 3, destacó que el concurso de cartel es una iniciativa importante que permite ir sembrando en la conciencia de los jóvenes, un sentido responsable del uso del agua.

Puerto Vallarta.- Como parte del programa cultural que se lleva a cabo dentro de la Semana del Día Mundial del Agua 2014, a cargo del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta –SEAPAL- este jueves tuvo lugar la exposición y premiación del concurso “Mi Campaña para Cuidar el Agua”, en la Escuela Secundaria Técnica No. 3 (ETI). En un breve acto encabezado por el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, acompañado de algunos colaboradores y directores de diversas escuelas secundarias del municipio, ante alrededor de 900 alumnos del

turno matutino y tras el tradicional corte del listón, se dio paso al concurso y exposición de 24 propuestas participantes, provenientes de 14 planteles de ese nivel educativo. Posteriormente, el jurado calificador conformado por Javier Guerrero González, coordinador de la carrera de arquitectura en el ITS Vallarta; Diana Carolina Morán, estudiante del ITS Vallarta; Yaneth Damián Delgado, ganadora del concurso nacional de diseño y Fernando Sánchez Aceves, docente del Cobaej de la delegación de Las Juntas, determinaron que la propuesta ganadora del concurso del cartel fue la de la Escuela Secundaria Téc-

nica 81, con el tema “Poca Agua, Poca Vida, Cuídala”. El trio vencedor de estudiantes estuvo conformado por Juan Carlos Tenorio Guzmán, Antonio Zúñiga Salinas, Raúl Hernández Galeana y la maestra asesora Angélica Bueno Contreras, quién se mostró sorprendida y emocionada tras apenas darse a conocer el resultado en el salón audiovisual del plantel sede. El segundo sitio fue para el cartel denominado “Hay Gotas que no son Agua”, de la Escuela Secundaria Técnica (ETI 3); el tercer lugar lo obtuvo la Escuela Secundaria Técnica 56 de Ixtapa, a través de la propuesta

“Vi una actividad muy horizontal hacía los alumnos, que permite tengan una imaginación más propia de la gran importancia que tiene que el líquido se utilice racionalmente, se proteja, se cuide, y no se mal use, para que cuando sean adultos se conviertan en vigilantes del recurso”, afirmó. Agradeció al personal del organismo, especialmente a su director, y consideró que es una actividad intensa y trascedente, que permite ir previendo un futuro más tranquilo y construyendo una nueva generación que de

mejor uso al vital líquido. A la par del concurso, y bajo la coordinación del departamento de Cultura del Agua del sistema, se llevó a cabo la conferencia denominada “Valor Económico de los Usos del Agua”. Durante poco más de una hora, la ponente Ana Laura Morales Musito, subcoordinadora de Hidráulica Urbana del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, transmitió sus conocimientos al personal encargado de los departamentos de Operación, Atención a usuarios, Catastro y área operativa en general del organismo. Lo anterior, partiendo desde cuatro principios básicos: el primero, la contemplación del agua como dulce y su manejo como un recurso finito; el segundo, abarcando la visualización del desarrollo del recurso hídrico, basándose en un enfoque participativo; el tercero, el papel de las mujeres como cuestión central en el manejo y preservación del recurso, y por último, el valor económico del agua en todos sus usos. Bajo este mismo esquema, agradeció al titular de Seapal César Abarca, por la invitación a realizar dicha ponencia ante los trabajadores del organismo, en el marco de estas actividades, además de manifestar su grata sorpresa por el interés y participación de los trabajadores de la paraestatal en todo momento.


Periódico el Faro

Nayarit

Gobierno de la Gente imparte diplomado de actualización docente Viernes 21 de Marzo de 2014

Roberto busca crecimiento ordenado en Nayarit

Nayarit.- Con el propósito de mejorar los resultados de los maestros nayaritas en el examen 2014-2015 del Concurso Nacional de Plazas Docentes, el Gobierno de la Gente ha implementado una serie de actividades emergentes, entre los que se cuenta un diplomado de actualización docente, en el que toman parte 120 maestros.

Nayarit.- Acompañado del representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Gustavo Cárdenas Monroy, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, encabezó la instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial, en cuyo marco se hizo entrega del Atlas de Riesgo a los municipios de San Blas, Santa María del Oro y Tuxpan.

construir y edificar viviendas, lo que significa que ninguna vida estará en riesgo, evitando así desgracias, y a partir de hoy no se permite ningún desarrollo en zonas de riesgo”, apuntó.

Con este Consejo se fomentará el crecimiento ordenado de las zonas metropolitanas, la regularización de la tierra y el suministro de servicios básicos a las comunidades, aseveró en el acto el mandatario estatal, al tiempo que felicitó a los alcaldes que recibieron su Atlas de Riesgo, que tuvo un costo aproximado de un millón de pesos y les fue otorgado sin costo alguno.

“Esta Secretaría fue creada para Nayarit; nos han abierto las puertas, como lo hicieron en el proyecto de La Loma y el Canal Centenario; su presencia aquí da certeza de que tendremos un cuidado permanente, de que los ciudadanos sepan dónde están construyendo, dónde están habitando y se tomen las medidas de seguridad correspondientes para garantizar que sus vidas no estén en riesgo, tanto en la zona urbana como en los ejidos”.

“Esto nos da garantía —dijo el gobernante— de que los municipios brindarán certidumbre a sus habitantes al momento de Nayarit.- El Gobierno de la Gente, por medio de la Secretaría de Desarrollo social (SEDESOL), continúa entregando tarjetas del Programa Seguro Alimentario PROSA a las familias que más necesitan; en esta ocasión, decenas de personas que venden sus productos en la Plaza de la Música, en Tepic, fueron los beneficiados con esta despensa mensual. “Nosotros estamos muy agradecidos con

En este marco, agradeció al equipo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, que ha estado muy al pendiente, dijo, de los proyectos que se impulsan en la entidad.

En este mismo acto, donde estuvieron presentes Comisael Gobernador Roberto Sandoval Castañeda porque nos ha mandado muchos apoyos; siempre que necesitamos algo él nos ayuda, y además al personal de la SEDESOL, porque cuando le hablamos para que venga a ayudarnos con algo, aquí está presente siempre con todos nosotros”, expresó la señora Yolanda, una de las beneficiadas.

riados Ejidales y Presidentes Municipales, así como funcionarios estales y federales, se hizo entrega de carpetas básicas de expropiación a los ejidos de Mora, La Cantera, Los Fresnos y Pantanal, a quienes el jefe del Ejecutivo hizo un llamado a no infringir la ley al otorgar permisos de construcción en zonas de peligro. Por su parte, Cárdenas Monroy destacó que la firma de este convenio alienta el ordenamiento territorial como una política pública, la cual permite el uso y ocupación eficiente del territorio, reduce los costos derivados de su mal aprovechamiento y evita riesgos por su uso inadecuado, como en los casos de los recientes desastres naturales. Este consejo está integrado por representantes de los tres órdenes de Gobierno, quienes trabajarán en todos aquellos temas relacionados con el territorio y desarrollo urbano de la entidad. “Nosotros somos un grupo indígena que venimos de diferentes lugares; por ejemplo, yo soy del pueblo de Pochotitán, y aquí estamos trabajando vendiendo artesanías y comida; a nosotros nos da mucho gusto recibir esta tarjeta PROSA, porque nos va a ayudar a no gastar tanto en comida, y lo poquito que ahorremos podremos comprar material para hacer más artesanías”, agregó la señora Yolanda.

“Para elevar el resultado del examen de oposición 20142015, vamos a enriquecer las herramientas, los planes de estudio, la calidad de ellos; los vamos a actualizar, trayendo los programas nuevos de la reforma para que obtengan esas herramientas de las cuales han resultado un poco carentes”, informó al respecto el maestro Javier Castañeda Ibarra. “Vienen maestros y maestras de diferentes generaciones, diferentes instituciones educativas; esto permite que sean de diferentes planes de estudios; aquí buscaremos la forma de darles las herramientas necesarias para que pueden nivelarse y el próximo examen —a realizarse el 12 de julio— puedan tener la oportunidad de demostrar que esa nivelación que les dimos

aquí sea suficiente para poder pasar el examen”, destacó Miguel Ángel Dávalos Rodríguez, Director del Centro de Actualización del Magisterio. “Me parece una buena estrategia que está implementando el Gobierno del Estado; este curso nos abre un amplio panorama sobre competencias, planeación y contenido curricular; Felicito al Gobierno de la Gente por su amplio apoyo y su preocupación para que nosotros nos capacitemos y actualicemos conforme a la reforma, y mejorar así nuestro estatus a nivel nacional”, señaló la maestra María Concepción Adame Alanís. “Es excelente que apoyen a los maestros de nuevo ingreso con este diplomado para estar capacitados, adquirir conocimientos y tener las habilidades para poder hacer el examen; me parece muy bien que el Gobernador Roberto Sandoval apoye a la educación, que es la base de la sociedad, y estoy de acuerdo en que se evalúe a los maestros y que sean los mejores los que estén frente a grupo”, mencionó María Oliva Echavarría Rivas, maestra egresada de la Escuela Normal Superior de Nayarit.

Ayuda Gobierno de la Gente con Prosa a comunidades más necesitadas


LA CAMARA DE DIPUTADOS DE NAYARIT DA MAYOR IMPULSO A LA EDUCACION Y LA CULTURA A TRAVÉS DE LA LECTURA Nayarit.- A fin de dar mayor impulso a la educación y la cultura a través de la lectura y facilitar herramientas para que más personas tengan oportunidad de acceder a una sala de lectura, los integrantes de la Trigésima Legislatura, en Sesión Pública Ordinaria aprobaron por unanimidad el decreto que tiene por objeto reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Fomento para la Creación de Libros y la Lectura en el Estado de Nayarit, iniciativa de reforma presentada por el Presidente de la Comisión de Educación y Cultura, diputado Miguel Ángel Mu Rivera. Con la aprobación de este decreto, se armoniza el cuerpo normativo para incluir el nuevo diseño de un esquema de organización para el Sistema Estatal de Bibliotecas, que se sustentará con la elaboración de un listado general de las bibliotecas que existen en Nayarit. La creación del Sistema Estatal de Bibliotecas, permitirá tener un mayor control de sus contenidos, detectar las regiones donde no existen y las zonas respecto a las cuales se deberá dar prioridad para la consolidación de una biblioteca, ello con el propósito de fomentar acciones para la formación de lectores y generar espacios adecuados para la promoción de la lectura; tarea que es asumida

como una política pública. Con el registro de las bibliotecas que existen en la entidad, se podrá orientar y actualizar una mejor organización y operación, configurar un catálogo general de acervos impresos y digitales de las bibliotecas incorporadas, así como apoyar programas de capacitación técnica y profesional del personal que esté a cargo del servicio bibliotecario; además de que el Sistema Estatal de Bibliotecas será un enlace entre los participantes, organizaciones bibliotecológicas nacionales para desarrollar programas conjuntos. Las bibliotecas, son establecimientos que contienen acervo impreso o digital de carácter general, catalogados y clasificados,

destinadas a atender en forma gratuita a toda persona que solicite la consulta o préstamo del acervo en los términos de las normas administrativas; la creación de mayores espacios de lectura, como salas o bibliotecas, permite que niños y jóvenes pongan en práctica el desarrollo del conocimiento adquirido en las escuelas y de esta manera lograr una mejor calidad educativa. Para las diputadas y diputados integrantes de la Trigésima Legislatura, la cual preside el legislador Armando García Jiménez; la educación y la cultura, son pilares fundamentales que dan vida a la integración del tejido social y a la formación de las personas; razón demás por la que dan su voto afirmativo a esta nueva enmienda legislativa aplicable en la entidad.

Gobierno de la Gente trabaja por brindar salud de calidad a los nayaritas Ante profesionales de los Servicios de Salud de Nayarit, el Director de Investigación y Capacitación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, José Antonio Serrano Mora, subrayó que no basta solamente con un buen manejo de los conocimientos médicos por parte del sector Salud sino que hace falta esa parte humana, para dar calidad y calidez al mismo tiempo a las personas o derechohabientes que tratan día con día en clínicas y centros de salud.

Tepic.- Como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de la gente para la capacitación y actualización del personal de salud de todo el estado, la Secretaría del ramo llevó a cabo el seminario denominado “La Protección a los Derechos Humanos y el Derecho a la Salud”, en las instalaciones del Auditorio de Enseñanza del Hospital General de Tepic. El objetivo principal de este seminario, destacaron sus organizadores, es la capacitación puntual y actual de todo el personal del sector Salud de Nayarit sobre el tema de los

derechos humanos, la reforma constitucional de los derechos y, sobre todo, la protección al derecho de la salud de la población nayarita.

“Es por eso que, como Comisión de los Derechos Humanos, recomendamos este tipo de seminarios, con la finalidad primordial de estimular los derechos a la salud de calidad, para que cotidianamente los médicos, enfermeras y personal administrativo en sus actividades realicen de manera efectiva este tipo de atención y trato, en beneficio de toda la población nayarita”, finalizó Serrano Mora.

09 Gracias a Roberto, Tuxpan, SAMAO y San Blas cuentan con Atlas de Riesgo

Nayarit.- Resultado del trabajo en unidad y de las gestiones realizadas por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, los municipios de Santa María del Oro, San Blas y Tuxpan cuentan ya con un Atlas de Riesgo, documentos cuyo costo asciende a un millón de pesos, pero que en esta ocasión les fueron entregados de manera gratuita. Al respecto, el mandatario estatal enfatizó que, gracias a los Atlas de Riesgo, los habitantes de esos municipios tendrán mayor seguridad y los ayuntamientos contarán con un programa de desarrollo urbano que permitirá un crecimiento planeado de las localidades, pues servirán para determinar las áreas susceptibles de recibir daños por los fenómenos naturales, las zonas territoriales que se pueden urbanizar y las que deben de respetarse para cuidar los recursos naturales.

prevenir los asentamientos irregulares para salvar vidas. “Saber cuáles son los lugares que se deben de atacar para poder prevenir, yo creo que es lo más barato que puede haber que es prevenir, y buscar la forma de cómo orientar a la sociedad de dónde no se debe hacer un desarrollo de vivienda, y hacer una planeación donde pudiéramos garantizar la seguridad de nuestra gente”, dijo Adahán Casas Rivas, Presidente Municipal de Santa María del Oro. A su vez, Porfirio López Lugo, Presidente Municipal de San Blas, dijo que, por primera vez, los sanblasenses cuentan con un atlas “para que no podamos construir en lugares bajos que posteriormente se puedan inundar con una intensa lluvia o con la salida de la marea”.

“Felicidades a los presidentes municipales que recibieron el Atlas de Riesgo; ponerse a trabajar en el Atlas de Riesgo, representa el compromiso para permitir el desarrollo, para que a partir de hoy no se permita un solo desarrollo en zona de riesgo y evitar las desgracias”, dijo el gobernante.

También Isaías Hernández Sánchez, Presidente Municipal de Tuxpan apuntó: “Este año empezamos ya a aplicarlo para que ya todo sea como deba de ser, para la gente irla acostumbrando dónde deben de construir sus negocios o sus casas, en una parte donde no tengan inundaciones, donde estén seguros más que todo”.

En su oportunidad, los alcaldes de Santa María del Oro, San Blas y Tuxpan manifestaron que con el apoyo del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, estos municipios cuentan, por primera vez, con Atlas de Riesgo, documento que les permitirá

Cabe destacar que los Atlas de Riesgo fueron entregados durante el acto de instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial de Nayarit, donde se contó con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno y comisariados ejidales.


droga y alcohol GABRIEL TORRES ESPINOZA

Periódico el Faro

Jalisco

Viernes 21 de Marzo de 2014

Adultos mayores en Jalisco tendrán transporte gratuito Para este programa, el gobierno estatal hará un censo de todas las personas de la tercera edad que más necesiten el apoyo permanente en transporte. Se espera que sean cerca de 50 mil los adultos mayores y personas con discapacidad beneficiados, pertenecientes a la Zona Metropolitana de Guadalajara. De acuerdo con el secretario general, del año 2012 al 2014, el presupuesto para apoyos y políticas públicas a beneficio de las personas de la tercera edad se incrementó 100% en el Estado. Dijo que el Plan Estatal de Desarrollo contempla a los adultos mayores como un eje prioritario del gobierno de Sandoval Díaz. Thamara Villaseñor Guadalajara.A partir del segundo semestre de este 2014, los adultos mayores de 60 años en Jalisco tendrán apoyo de transporte gratuito, anunció esta mañana el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, durante la firma de convenios entre el Ejecutivo y el Instituto Nacional para el Adulto Mayor (Inapam), en Palacio de Gobierno. Zamora Jiménez resaltó que fue el secretario de Desarrollo

e Integración Social, Salvador Rizo, el que le presentó esta propuesta al Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, quien aceptó "de inmediato". "Soy testigo que él le planteó al gobernador, algo que el gobernador aceptó; le pidió al gobernador que, tratándose de adultos mayores, a partir del segundo semestre de este año se tenga para ellos el transporte público gratuito, creo que esto es una gran noticia", confirmó Zamora Jiménez.

En entrevista después del evento, el secretario de Desarrollo Social señaló en entrevista que no puede dar más datos acerca del programa de apoyo, pues será el primer mandatario estatal quien lo dé a conocer en abril o mayo. "Estará el señor gobernador anunciando la fecha de inicio del registro de este programa para adultos mayores, a través de la modalidad de bienevales, donde se incorporan también personas con discapacidad, para llegar a una primera meta en este año de 50 mil".

Villas Panamericanas, otro negocio al “Estilo Jalisco”

E

ste es otro negocio al “estilo Jalisco”. De esos que sea hacen a la carta para beneficiar a algún empresario-socio, pero que en realidad llevan todo el soporte del dinero público, de ese que usted aporta como producto de sus impuestos. Un negocio donde buena parte del capital lo entrega el gobierno y la ganancia se la llevan “visionarios” empresarios que “invierten” en atractivos negocios al amparo del poder. Otra vez, como en Chalacatepec e Iconia, es el caso de las Villas Panamericanas. En este nuevo atraco se destinaron 700 millones de pesos vía la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público de Jalisco (Iprovipe), y otros 400 millones de pesos del dinero de los trabajadores de Jalisco, vía el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco: la alcancía de Emilio González Márquez y sus secuaces. Las Villas Panamericanas contemplan 17 hectáreas. Se trata de 650 departamentos construidos con recursos públicos fraudulentamente asignados por la ocasión. Fue diseñada para que la ocuparan seis mil 500 atletas. El entusiasta desarrollador no duda en declarar que “a mí me deben los terrenos y todos los servicios profesionales desde el proyecto hasta el día de hoy en el tema de administrar este proyecto y eso vale a abril de 2012, 355 millones de pesos”. “De entonces a la fecha lo mínimo que yo aceptaría sería la inflación” (Video en YouTube: “¿Qué hacemos con las Villas Panamericanas?”, subido el 19/mar/2014 por el canal de Movimiento Ciudadano a YouTube”). El Informador reportó que “a casi tres años de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, la deuda que tiene el Gobierno de Jalisco por el préstamo de 320 millones de pesos (mdp) solicitado para edificar la Villa no se ha saldado y, por el contrario, ya generó intereses por 60 millones de pesos”. “La Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público del Estado (Iprovipe), dependencia que solicitó el préstamo, así lo consigna en su reporte oficial que se encuentra en la Web respecto de la deuda pública. Desde el 5 de noviembre de 2010 se arrastra el adeudo. El rezago genera un promedio de 20 millones de pesos de intere-

ses cada año, que todos debemos pagar mientras el gobierno decide qué uso le dará al susodicho inmueble” (El Informador; 13/ mar/2014). No obstante, las Villas Panamericanas, a pesar de significar un gran fraude ecológico, económico, político y social son ahora un inmueble “rescatable” para el gobierno (entiéndase la opinión de Enrique Dau), digno de un nuevo destino, que se estima será administrativo. Como en el caso de Chalacatepec e Iconia, un inmueble ilegal, ilegítimo e inmoral que se construye y avala (ahora) nuevamente, con el respaldo del gobierno en turno. Gracias a las demandas de vecinos de “Rancho Contento, una localidad a seis kilómetros de la Villa, es que se mantienen suspendidas las ventas de los departamentos del desarrollo habitacional desde hace tres años” (El Informador; 13/mar/2014). La revista Proceso detalló que “El Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo del Estado de Jalisco resolvió en definitiva el amparo en contra de los desarrolladores de la Villa Panamericana; sólo dejó vigente la suspensión de las obras y venta de departamentos ordenada el 28 de abril de 2011 por el magistrado Armando García Estrada, presidente de la Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) por contravenir las leyes en materia de ecología y desarrollo urbano”(Proceso; 28/ ene/2012). Como en el caso de Iconia, donde venden lo que aún no han pagado a Guadalajara con la complicidad del municipio, en las Villas Panamericanas el director de Corey, Francisco Cornejo, “exhorta a las autoridades a que destraben los litigios administrativos que suspendieron la venta de los departamentos”. “La urgencia de que se resuelva, dice el arquitecto, se basa en que las instalaciones se deterioran. Eso a nadie beneficia, y debe tomarse una decisión de cuál será el destino final, no se puede continuar en esta condición”. Se evidencia que el dinero de usted aporta, le cuesta irresponsablemente a este gobierno, “802 mil pesos al mes para mantener las instalaciones” (El Informador; 13/ mar/2014). Otro típico caso de negocios, “al estilo Jalisco”.


Diputado de MC asegura que no cobró “casas de enlace” Sonia Serrano

Guadalajara.- Por un “error humano” de la Dirección de Control Presupuestal del Congreso del Estado, fue omitido de la lista de diputados que no cobraron los recursos correspondientes a “casas de enlace” del mes de enero de este año, afirmó el diputado por el partido Movimiento Ciudadano, Julio Nelson García.

Julio Nelson García dijo que pidió una explicación a la Dirección de Control Presupuestal y le respondieron que se trató de un “error humano”, ante el exceso de trabajo que tiene esa área.

con la aclaración, el cual será enviado a la Unidad de Transparencia del Poder Legislativo.

El diputado afirmó que él se queda satisfecho con esa explicación, pues no cree que hubiera habido intención de afectarlo. De cualquier forma, señaló que Control Presupuestal emitirá un oficio

A través de una solicitud de información, la Dirección de Control Presupuestal dio a conocer que sólo nueve diputados no habían cobrado los recursos de “casas de enlace” de enero: los

priistas Miguel Castro Reynoso, Rafael González Pimienta y Joaquín Portilla Wolff; el panista Hernán Cortés Berumen; Clemente Castañeda Hoeflich, Verónica Delgadillo García, Fabiola Loya Hernández y Salvador Zamora Zamora, de Movimiento Ciudadano, así como Celia Fausto del PRD.

PUNTOS Y CONTRAPUNTOS

¿Cómplice o inepto?

E

l artículo 35-Bis de la Constitución Política estatal dice que la revisión de las cuentas públicas y de los estados financieros de Gobierno en la entidad, es una facultad soberana, inalienable e imprescriptible del Congreso local, el cual se apoya para tales efectos en la Auditoría Superior de Jalisco (ASEJ). El mismo artículo agrega que corresponde a la ASEJ revisar los gastos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos públicos autónomos; la Universidad de Guadalajara y los demás organismos públicos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos públicos del Poder Ejecutivo; los ayuntamientos, organismos públicos descentralizados, empresas de participación municipal mayoritaria y fideicomisos públicos municipales. Agrega que también es objeto de la revisión de la ASEJ cualquier persona o entidad de

JAIME BARRERA RODRIGUEZ

¿Hasta dónde llegará el PRI con "#LadyRegidora"?

S

igo pensando que el caso Elisa Ayón, quien fue expulsada como regidora priista e inhabilitada 10 años para ocupar un cargo público, es una excepción y no significa un avance o una evolución de nuestra clase política para combatir la impunidad y la corrupción, sino que es a toda luces un ajuste de cuentas y revancha política.

En entrevista, el legislador dijo que niega “rotundamente” haber recogido el cheque, el cual se expidió por un monto de alrededor de 93 mil pesos.

Pedro Mellado

11

Gobierno o privada que reciba o maneje recursos públicos, como podría ser el caso, por ejemplo, de la empresa Corey Integra, del empresario Francisco Cornejo Reynoso, que construyó la irregular Villa Panamericana (entre 2009 y 2011) con recursos aportados por la Inmobiliaria y Promotora de la Vivienda de Interés Público del Estado (Iprovipe) y el Instituto de Pensiones del Estado.

Sin embargo, nadie en el Congreso de Jalisco ha levantado la voz para pedirle cuentas al auditor superior del Estado, Alonso Godoy Pelayo, sobre la labor que debía haber realizado y que tendría que estar en concordancia con los resultados que hasta la fecha ha documentado el contralor del Estado, Juan José Bañuelos Guardado, sobre presumibles irregularidades, abusos y potenciales delitos, en el último año de gestión del Mandatario panista (2007-2011), Emilio González Márquez. Ayer el periódico El Informador publicó que en la operación del Seguro Popular en Jalisco, durante 2012, hay irregularida-

des por 2 mil 924 millones de pesos, según comprobó la Auditoría Superior de la Federación, con base en información proporcionada por la Secretaría de Salud de Jalisco, encabezada entonces por el ex diputado local y federal panista, José Antonio Muñoz Serrano. Bañuelos Guardado ya había informado el pasado miércoles 16 de octubre del 2013 que en el último año del Gobierno de González Márquez se documentaron irregularidades y presumibles delitos que representarían daño patrimonial a Jalisco por 7 mil 573 millones de pesos.¿Alguien le va a pedir cuentas al auditor local, Alonso Godoy Pelayo, sobre sus muy evidentes omisiones?

Sin embargo hoy vuelvo al tema, por la revelación que hizo el martes pasado el fiscal general del Estado, Luis Carlos Nájera, de que solicitó información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para conocer el origen y el destino de los movimientos bancarios de #Lady Regidora en los últimos meses, cosa no menor por este tipo de solicitudes prácticamente inéditas en un ambiente donde reina la impunidad. Varias preguntas surgen al saber que la investigación continúa. La primera: ¿Hasta dónde quiere llegar el PRI con el caso de la #LadyRegidora y por qué? La incógnita surge porque el primer cálculo priista fue que con la pura licencia de la regidora, era suficiente castigo a aquel florido discurso en el que revelaba todo el modus operandi de la trama corrupta en la dirección de panteones de Guadalajara y con los comerciantes ambulantes. El castigo creció a la inhabilitación por toda una serie de errores de Elisa como intentar recuperar su silla y sus quincenas en el Ayuntamiento primero apareciendo con su señorita Laura, que afirmaba ser la voz que invocó al “patrón”, para autoredimirse y luego rompiendo vidrios para entrar a la fuerza a su oficina. Este desafío a las reglas no escritas del priismo en el

que incurrió Elisa, atentaron de forma automática contra todo el sistema de componendas que domina en nuestra clase política. Eso fue lo que disparó la maquinaria de autodefensa que hizo que la Comisión de Responsabilidades del Congreso local actuara con una eficiencia y contundencia nunca antes vista. El querer ir más allá y tratar de llegar hasta las últimas consecuencias del caso en el que seguro hay toda una red de funcionarios involucrados abre la oportunidad de romper con esa simulación y el control de daños que operó la clase política para cuidar sus intereses y eso es una buena noticia que habrá que esperar para ver si se concreta. Mucho dependerá de lo que haya detrás de la motivación priista: ¿Dar un castigo ejemplar a Elisa por haber afectado severamente la marca del PRI? ¿Concluirle un proceso penal que la lleve a la cárcel para tener el argumento de que también se castiga a los de casa para neutralizar el reclamo panista de la justicia selectiva ahora que llegaron las órdenes de aprehensión contra los ex funcionarios emilistas? Por lo pronto La CNBV establece que sólo puede otorgar la información que solicitó la fiscalía en casos donde se suponga lavado de dinero o financiamiento a terroristas, pero en el caso de Elisa es claro que lo que no cuadró son sus movimientos financieros que superaban por mucho sus ingresos como regidora. Habrá que ver, pues, si el alargar la novela de la #LadyRegidora significa un acto auténtico de combate a la impunidad. Al tiempo.


Piden al gobernador salvar de la crisis a los artesanos

12 vez. “Quien compra artesanías no debe fijarse en el material, sino en los detalles y el esfuerzo con que se realiza cada pieza”, subrayó el joven. Como parte de las celebraciones, además de la sesión solemne, el gobernador develó la placa de la sala de arte Candelario Me-

drano, dentro del la presidencia de Tonalá. Además, se expusieron algunos trabajos de los artesanos reconocidos, afuera del recinto, y se llevó a cabo un desfile, como concurso, en el que los primeros cinco lugares en la categoría de adultos y niños también fueron premiados con diplomas e incentivos económicos.

'Niña Jobs' se une al equipo de Vergara

En un contexto que incluye bajas ventas y disminución de profesionales del oficio, artistas, funcionarios y público celebraron ayer el Día del Artesano.

Yenzi Velazquez Perla Gomez Tonalá.- Tras señalar que el sector artesanal de Jalisco, y en especial el de Tonalá, atraviesa por una grave crisis debido a que en quince años se ha reducido el número de profesionales y la comercialización de sus productos, el alcalde tonalteca Jorge Arana Arana, hizo ayer un llamado al gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, para que los apoye. El munícipe señaló que de 2001 a la fecha, el panorama ha cambiado de forma radical, pues antes se exportaban 30 contenedores diarios de artesanías, mientras que ahora sólo se exportan tres.

estado que ocupaba el primer lugar, pero ha sido rebasado por el Estado de México. Lo anterior, lo informó ayer durante la sesión celebrada en la presidencia municipal, en la que se celebró el Día del Artesano, en el que se reconoció a personas discapacitadas, niños, jóvenes y adultos que destacan en esa labor. Por su parte, el gobernador del estado comentó que ya se encuentra listo el proyecto del Centro de Artesanías, mismo que prometió desarrollar en septiembre pasado. “Hoy se lo ratifico, a seis meses de distancia ya tenemos el proyecto ejecutivo y estamos concursando, hay recursos estatales y estamos decididos a gestionar los recursos federales, porque la primera piedra la vamos a poner juntos, la vamos a poner en esta Administración de Jorge Arana Arana”, subrayó.

A su vez, mencionó que en esas fechas se contaba con 3, 500 talleres y ahora sólo se tienen 1, 500 y la cifra podría ser peor, pues estos negocios son manejados por familias y los más jóvenes ya no quieren continuarlos, precisamente por la falta de apoyos.

Sandoval dijo que el Centro de Artesanías será un escenario sin precedentes en toda la república, “va a ser un espacio ad hoc donde la gente va a venir a visitar Tonalá, a ver sus productos, a comprar sus productos y así vamos a poder empezar a exportar cada vez más productos para que tengan mejores ingresos para ustedes y sus familias”.

“Estamos en una situación muy complicada, sin embargo Tonalá sigue siendo el municipio número uno en producción de artesanía a nivel nacional”, comentó el alcalde, al tiempo que mencionó que Jalisco era el

Más tarde, el mandatario estatal entregó también reconocimientos a artesanos del municipio de Tlaquepaque, a quienes se les entregó un apoyo de cinco y diez mil pesos, estos últimos a seis por trayectoria de vida arte-

sanal. Contentos, pese a las bajas ventas Los premiados, que fueron 51 personas, fueron divididos en cinco categorías: Personas con capacidades diferentes, niños de 9 a 15 años de edad, jóvenes, adultos y adultos mayores. Entre los artesanos destacados, hubo quienes eran reconocidos por primera vez, y quienes repitieron pues fueron galardonados el año pasado, cuando se efectuó la primera edición de la sesión. A los nuevos, además de su reconocimiento impreso, se les entregó un cheque por diez mil pesos, a los demás, con uno de cinco mil pesos. Durante la ceremonia, el gobernador Aristóteles Sandoval reconoció al municipio como “el epicentro jalisciense de creación de piezas artesanales únicas”, y lamentó el declive por el que atraviesan las artesanías, “no es posible que no le regateemos a quien vende una bolsa de marca, y sí al creador de una artesanía para pagarla al menor precio”, dijo el mandatario quien al presentar el proyecto Centro de Artesanías, afirmó que éste será el detonante turístico que convertirá a Tonalá en el centro artístico de México. Respecto al oficio, la creación de una pieza de tamaño promedio puede tardar hasta veinte días en estar lista, aseguró Antonio Murguía, de veinte años, quien domina varias técnicas, entre ellas la de barro bruñido, y que fue reconocido por primera

Cesar Peralta Guadalajara.- Paloma Marlene Noyola Bueno, la niña tamaulipeca que fue comparada con el genio de informática Steve Jobs por la revista estadunidense Wired, fue invitada por el empresario Jorge Vergara a participar en el primer Foro de Cooperación de Mujeres Unidas. Para realizar la invitación el propietario de la Chivas del Guadalajara y su esposa Angélica Fuentes Téllez, visitaron a Paloma en la escuela secundaria a donde ella asiste en Matamoros Tamaulipas, la Técnica Número 4 General Lázaro Cárdenas. Además de invitar a Paloma como panelista en el foro que tendrá lugar en el Auditorio Nacional

de la Ciudad de México el 20 de mayo, Vergara invitó a la niña y a 10 de sus compañeros a presenciar el próximo clásico entre las Chivas y las Águilas del América el domingo 30 de marzo en el estadio Omnilife. Paloma le pidió a Vergara que le concediera la visita de algún jugador de su equipo a su escuela; “¿quién te gustaría que viniera?”, preguntó el empresario y la niña respondió algunos nombres. El tapatío prometió revisar la agenda de los futbolistas que ella citó. Respecto al viaje que Paloma y 10 de sus compañeros emprenderán a La Perla Tapatía, los gastos serán absorbidos por el Club Deportivo Guadalajara; cinco de lo pases serán para alumnos del turno matutino, y el resto para estudiantes del vespertino.


Corporaciones bajo sospecha

13 otros dos en Zapopan, la mañana del martes 4, en un intento de secuestro en el cruce de la calle A las Montañas y avenida Vallarta, cerca de la glorieta de Los Cubos, en Prados Vallarta. Los plagiarios fueron detenidos cuando iban en una camioneta Ford Explorer. Uno reconoció que era integrante del CJNG, según declaró a los medios de comunicación el director operativo de la Policía de Zapopan, Daniel Mora. Añadió que en el vehículo se descubrió un compartimiento secreto con varias armas. Tres semanas antes, el 15 de febrero, fue acribillado Óscar Benjamín García Dávila, de 43 años, reconocido como policía de San Pedro Tlaquepaque y quien supuestamente también vendía protección a otro grupo del crimen organizado. García Dávila fue agente de la PGR, director operativo de la Policía de Zapopan y al momento de su muerte tenía abiertas varias averiguaciones por delitos federales. Fue asesinado por sicarios que iban en dos camionetas, junto con otro hombre en la colonia Vallarta Universidad, cuando acababan de salir de un local comercial. Al mando policiaco se le relacionaba también con el exgobernador de Quintana Roo Mario Villanueva Madrid, preso en Estados Unidos por delincuencia organizada y acusado de colusión con el Cártel de Juárez.

D

Alberto Osorio

esde finales de 2013 y en lo que va del presente año la actuación de la Fiscalía General de Jalisco (FGJ) y de las autoridades federales ha generado sospechas de que policías de Jalisco y Michoacán están vinculados con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Entre noviembre y febrero, decenas de elementos municipales de ambas entidades han sido señalados por sus presuntos nexos con el hampa o de plano investigados por participar directamente en el crimen organizado. Esto ha quedado de manifiesto en las corporaciones de Tlaquepaque, Guadalajara, Tlajomulco y Tonalá, en Jalisco, y con una veintena de agentes de Vista Hermosa, Michoacán. En ese último caso la autoridad federal solicitó el arraigo de decenas de gendarmes luego de que dos agentes ministeriales al servicio de la Procuraduría General de la República (PGR) desaparecieron entre Jalisco y el vecino

El alarmante incremento de casos de policías estatales de Michoacán y de Jalisco, así como municipales involucrados con el crimen organizado, aumenta la sospecha de que las corporaciones locales no son confiables en la lucha contra el narco, especialmente en el caso del Cártel de Jalisco Nueva Generación. Y fortalecen esa percepción los operativos federales contra Nacho Coronel y El Menchito Oseguera, de los que no fue informado el gobierno estatal. No obstante el fiscal general del estado, Luis Carlos Gutiérrez, califica esas dudas como “chismes”… estado, desde principios de noviembre de 2013. Los agentes arraigados fueron piezas clave para obtener información decisiva para descubrir decenas de narcofosas en el municipio jalisciense de La Barca, donde se localizaron el año pasado 67 cuerpos de personas asesinadas y enterradas en clandestinidad presuntamente por integrantes del CJNG. También se localizaron otros 50 cadáveres en narcofosas loca-

lizadas en Zapopan, Tlajomulco y los límites entre El Salto, Tlaquepaque y Tonalá. La conexión de agentes municipales con el CJNG salió a relucir en las últimas semanas, a raíz de la detención de presuntos secuestradores que operaban en la zona metropolitana de Guadalajara. Hace varias semanas la FGJ investiga a un agente de San Pedro Tlaquepaque, identificado como miembro del mencionado cártel. El policía fue capturado con

Asimismo, el 14 de febrero, en Tlajomulco de Zúñiga, fueron detenidos varios sujetos, entre ellos Gerónimo Alcaraz, quien reconoció que trabajaba para el CJNG y declaró que la organización delictiva recibía protección de policías de ese municipio.

Después de esa captura, al menos tres agentes de la Policía de Tlajomulco ya no se presentaron a su trabajo, mientras que las indagatorias posteriores pusieron al descubierto la existencia de varias narcofosas en la colonia La Calera, ubicada en el rumbo de Cajititlán, donde se exhumaron 19 cadáveres. En el mismo operativo, las autoridades estatales catearon una casa de seguridad en el fraccionamiento Campo Sur, del mismo municipio, y decomisaron más de una tonelada de mariguana, 38 kilos de metanfetaminas, armas y material táctico. Al respecto, el titular de la Fiscalía General, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, afirmó que la identificación de los policías ligados con el narco es un trabajo permanente de la dependencia. Reconoce, además de los casos citados, que el sábado 8 se detuvo a tres extorsionadores, con los que está involucrado el policía tapatío Cristopher Cervantes Castillo, de 26 años, y otros dos sujetos capturados en avenida Patria y Guadalupe, colonia Jardines de Guadalupe, en Zapopan. “Parte de esas investigaciones nos llevaron a encontrar cuerpos de personas (asesinadas); esa persona está vinculada con el crimen organizado y con homicidios”, dijo, pero declinó dar más detalles sobre la investigación contra los sujetos, a quienes se menciona extraoficialmente como integrantes del CJNG. “Que les quede claro: el (policía) que no esté a favor de la sociedad va a ser perseguido y va a ser sancionado”, afirmó.


14 En esos testimonios se citaba a algunos de sus colaboradores como los encargados de cobrar altos montos de dinero a las bandas criminales para permitirles operar en la entidad. Uno de los señalados es el excolaborador de Nájera y actual director de la Policía de Zapopan, Hernán Guízar, quien siempre ha negado las acusaciones. Los policías que cuestionaron a Nájera en 2008 pidieron no publicar sus nombres por temor a las represalias, pero relataron que a una fiesta privada en el poblado de San Juan de Ocotlán acudieron cabecillas del Cártel de Sinaloa como Juan José Esparragoza, El Azul, y el ya abatido Nacho Coronel Villareal. Esta versión fue negada en su momento por Nájera Gutiérrez, pero el entonces gobernador Emilio González salió a defender a su colaborador y calificó las denuncias de “calumnias” y de “acciones cobardes” promovidas por “personas que buscaban desestabilizar a las instituciones en Jalisco”. “Chismes” y números Nájera Gutiérrez dice que gracias al trabajo permanente de la fiscalía con el Ejército, la Marina y la Policía Federal se mantiene la sobrevigilancia de toda la zona limítrofe con Michoacán, lo que ha evitado que delincuentes del vecino estado ingresen a Jalisco en el llamado “efecto cucaracha”, a raíz de la guerra entre Los Caballeros Templarios y los grupos de autodefensa. “Estamos trabajando en combatir cualquier nexo que exista entre autoridades (municipales y estatales) y cualquier grupo delictivo”, reitera, aunque su labor es cuestionada. “Estaba leyendo con mucha preocupación una columna de parte de ustedes (Proceso Jalisco) en la que (afirman) que no pueden creer que se haga bien el trabajo. Yo los invito a que se

dejen de chismes, a que investiguen seriamente; yo los invito a que vean toda la gente que se ha detenido… y que pertenece a todos los grupos delictivos. Aquí el único compromiso es el de tener la tranquilidad en el estado y dar seguridad a los jaliscienses. Me extraña que no volteen a otras partes y que quieran demeritar un buen trabajo de parte de mi persona”, se queja el fiscal general. Sin embargo, la encuesta publicada por el diario Mural el pasado 30 de enero muestra que la aprobación de Nájera Gutiérrez entre los ciudadanos ascendió de 3% en agosto de 2013 a… 4% en enero de 2014. Es reconocido como uno de los funcionarios menos aceptados. En la misma publicación se reporta que la FGJ recibió un promedio de calificación de 6.14% en enero, mientras que en agosto pasado su puntaje era 6.45%. Polémico y defendido por los gobernantes a los que ha

servido, igual que por algunos empresarios, el fiscal no ha estado exento de señalamientos por supuestas ligas con el hampa. Él siempre las ha negado y hasta el momento no se le han comprobado legalmente. Nájera fue titular de la Secretaría de Seguridad bajo el mando del gobernador panista Emilio González Márquez. En ese sexenio le llovieron descalificaciones y también enfrentó los cuestionamientos de presuntos delincuentes que a través de narcomantas lo acusaban de proteger al CJNG. Nájera Gutiérrez ha tenido desencuentros intermitentes con la prensa. En la edición 1665 de Proceso (30 de septiembre de 2008) se publicaron denuncias de integrantes de cuerpos de seguridad en el sentido de que el entonces secretario de Seguridad protegía a integrantes de los cárteles de Sinaloa y del Milenio.

Posteriormente Nájera, en plática informal con reporteros de este semanario, reiteró su rechazo a todas las acusaciones de sus presuntos nexos con narcotraficantes u otros delincuentes. Dijo que lo podían acusar hasta de “mujeriego”, pero jamás de narco. Casi dos años después, a finales de julio de 2010, las autoridades federales dejaron implícita su desconfianza hacia los cuerpos de seguridad de Jalisco (incluyendo la secretaría que Nájera encabezaba) al no informar al gobierno del estado del operativo para detener a Nacho Coronel, cabecilla del Cártel de Sinaloa en la plaza de Jalisco. El 5 de agosto de ese año, sólo seis días después de la muerte de Nacho Coronel, Nájera Gutiérrez reconoció la posibilidad de que elementos de la Secretaría de Seguridad estuvieran ligados al narco. “No me atrevería a decir que no hay gente infiltrada, sería ilógico pensar que no hay nadie que apoye a las bandas delincuenciales, por eso decimos que estamos abiertos a que se investigue y abiertos a que se practique a los elementos los exámenes de control de confianza”, tuvo que admitir en una entrevista para la cadena estadunidense de televisión CNN. Y lo mismo sucedió el pasado 30 de enero con el operativo de la Marina en Zapopan para detener a Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera, líder del CJNG. Las autoridades federales evitaron notificar de sus planes al gobierno estatal y de nuevo surgieron las dudas sobre el grado de confiabilidad que le atribuyen a las corporaciones estatales, sobre todo a la FGJ.En 2010 diversos analistas consideraban a Nacho Coronel como una figura clave para mantener la es-

tabilidad en Jalisco, lo cual refutó el propio Nájera, quien destacó la peligrosidad de otros grupos como Los Zetas, el Cártel del Golfo y La Familia Michoacana, que tras una escisión derivó en Los Caballeros Templarios. Desde entonces Nájera previó que los siguientes años serían muy complejos en materia de seguridad pública para Jalisco, por la lucha entre los cárteles de la droga. También anticipó que se incrementarían los ataques contra los cuerpos de seguridad y las presiones para infiltrarlos. Narcomensajes El 28 de enero de 2011 un grupo del crimen organizado colocó en puentes peatonales de la zona metropolitana de Guadalajara una serie de mensajes pintados en lonas, contra la administración de Emilio González, el secretario de Seguridad y otros funcionarios. Las llamadas narcomantas fueron retiradas casi de inmediato por la Policía Estatal y las municipales de Tonalá, El Salto, Guadalajara y Zapopan. Sin embargo, se supo que en una se leía: “Al señor gobernador: si quiere que termine la violencia en Jalisco sólo tiene que poner orden en la SSP, al mando de Luis Carlos Nájera, Alejandro Solorio y Carlos Alejandro Cárdenas alias El Charly, enlace de Nemesio Oseguera alias El Mencho y evite que Jalisco se convierta en otro Tamaulipas o Guerrero. “No arriesguen la vida de sus elementos por unos cuantos pesos que reciben directores a cambio de brindar protección a Los Torcidos, que se hacen llamar Nuevo Cártel de Jalisco.” Enseguida los supuestos miembros del Cártel del Milenio señalaban: “Mientras la Secretaría de Seguridad Pública nos levanta a nuestra gente para entregársela al NCJ (CJNG), nosotros no fomentaremos la violencia, de lo contrario prepárense para que Jalisco arda en llamas, si ustedes piensan que esto ya terminó, se equivocan, esto apenas va comenzar”. Y le advertían al entonces gobernador Emilio González: “Michoacán tiene su guerra contra la Policía Federal, evite que Jalisco tenga la suya con la SSP”. El narcomensaje estaba firmado por el “Cártel del Milenio MFG”, en alusión a la alianza de ese grupo con la Familia Michoacana y el Cártel del Golfo. En vista de todos estos antecedentes y del aumento de casos de policías ligados al crimen organizado, el coordinador de los diputados del partido Movimiento Ciudadano en el Congreso estatal, Clemente Castañeda, manifestó que el gobierno de Aristóteles Sandoval debe revisar los exámenes de confianza aplicados a los policías, ya que “hace falta una limpia a profundidad”.


Cuando los políticos secuestran el crecimiento económico

Periódico el Faro

Nacional

Viernes 21 de Marzo de 2014

Inteligencia, su campo del espionaje nacional: Fernando Gutiérrez Barrios. Y aunque ha sido relacionado con el circulo del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, Rubido se desarrolló desde épocas anteriores. Desde la dirección Federal de Seguridad de la Secretaría de Gobernación en los 70 y 80, y la configuración del Cisen en 1989 con Jorge Carrillo Olea, hasta la creación de la Policía Federal y el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Para muchos, la limpia al interior de la Policía Federal es una tarea prioritaria. Para otros el reto no queda ahí, si no que deberá acatar la línea que el secretario de Gobernación ha conseguido en materia de coordinación y colaboración entre dependencias. •

El sucesor de Manuel Mondragón al frente de la CNS es uno de los patriarcas de los sistemas de inteligencia y seguridad del país

Rodrigo Villegas Reporte Indigo Ciudad de México.- Luego de dos días de incertidumbre y jaloneos, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer el nombre del personaje que ocupará el puesto de Manuel Mondragón y Kalb en la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). Se trata de Monte Alejandro Rubido García, quien hasta ayer fungía como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). El formato del anuncio fue cambiado de último momento, pues se tenía planeado presentar al nuevo relevo, que Mondragón dirigiera unas palabras y saliera por la puerta grande. En realidad salió por la puerta digital.. vía Twitter. El nuevo comisionado y “primer policía” de la nación tampoco estuvo presente en el acto. Desde el salón Juárez de Bucareli, Osorio Chong pronunció un breve discurso en el que confirmo la salida del contraalmirante de la CNS y anunció que su rele-

vo sería Rubido. La incertidumbre y jaloneo sobre la selección del nuevo comisionado duró hasta unas horas antes del anuncio, informaron fuentes del Gobierno Federal. El grupo Hidalgo tenía claro que quería a alguien de su círculo en el cargo. Se habló de Eugenio Imaz, director del Cisen, de Omar Fayad, senador por Hidalgo, y de Damián Canales, jefe de la división de investigación en la Policía Federal. Todo ellos hidalguenses y cercanos a Osorio Chong y Murillo Karam. Por el contrario, el grupo mexiquense colocó a Rubido como su principal candidato, a pesar de que nombres como los de David Garay, Salvador Neme y Wilfrido Robledo. Al final, el secretario de Gobernación indicó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto el elegido sería Rubido. De la vieja escuela Durante al menos cuatro décadas Monte Alejandro Rubido operó desde círculo de perfil bajo dentro de los sistemas de inteligencia del Estado mexicano. Formado en la “vieja escuela” del aparato de inteligencia mexicano, Rubido proviene de las épocas del máximo patriarca

ral

El enjambre de Policía Fede-

Monte Alejandro Rubido llega a la Comisión Nacional de Seguridad como el hombre de experiencia del gabinete de seguridad. No obstante, desde el momento en que fue anunciada su llegada, distintos actores afines a los círculos de seguridad opinaron a Reporte Indigo que un intento de monopolizar la inteligencia y seguridad del país, como lo hizo en su momento García Luna, sería un error “sin proporciones”. El principal encargado de la seguridad nacional, Osorio Chong, cuenta con las piezas fundamentales para mantener el control sobre el sistema. En el Cisen, Eugenio Imaz, un personaje cercano a Osorio Chong y al procurador General de la República, Jesús Murillo Karam. Mientras que el personaje que termina de “cerrar la pinza” es el exsecretario de Seguridad Pública de Hidalgo y exjefe de la Policía Judicial del Distrito Federal con AMLO, Damián Canales. Este personaje hidalguense es el jefe de la división de Investigación de la Policía Federal y fue considerado como uno de los posibles relevos de Mondragón. Con su cercanía al secretario de gobernación y al titular de la PGR, el terreno de la seguridad pareciera continuar bajo la batuta de Osorio Chong.

Leo Zuchermann

N

uestros políticos viven en un mundo de confort donde no se sienten las penurias económicas. Ellos siguen cobrando buenos sueldos, recibiendo jugosas prestaciones. En la Ciudad de México se les ve comiendo en los mejores restaurantes, donde llegan en camionetas enormes conducidas por choferes. Cuando viajan, lo hacen en primera clase y hasta en aviones privados. Toda esta vida de gran comodidad la hacen, desde luego, con cargo al erario. Los políticos mexicanos son de los más apapachados del mundo. En esa dolce vita es muy difícil que se percaten de los problemas económicos que está viviendo el resto de la población. Como nuestros políticos no van al mercado, no se dan cuenta de cómo han subido los precios. Como tienen chamba, no sufren para conseguir un puesto laboral en una economía donde hay más demanda que oferta de trabajos. Como no arriesgan su capital, no sufren porque las ventas se cayeron y hay que pagar la nómina quincenal. Quizá leen sobre estos apuros en la prensa, pero no las viven en carne propia. Por eso el crecimiento económico no es una prioridad para ellos. Por eso se dan el lujo de privilegiar sus agendas políticas antes que sacar lo que necesita el país para que la economía crezca más. Ahí está, por ejemplo, cómo el PRI y el PAN andan jugando con la legislación secundaria en materia energética. En lugar de sacarla ya, la siguen retrasando. ¿Por qué? Pues porque se andan peleando por el caso de Oceanografía. Mientras tanto, que se joda la economía: que los pronósticos de crecimiento para este año sigan a la baja. Esta semana Banorte se sumó a los que ya ponen el crecimiento del Producto Interno Bruto de México por debajo del 3% para este año. El banco recortó de 3.3% a 2.7% su expectativa. Son muchas ya las voces que reconocen que el primer semestre de 2014 la economía va a acelerarse. No obstante, la Secretaría de Hacienda sostiene que el PIB crecerá 3.9% este año. No hay manera de que este pronóstico se cumpla; mucho menos si se sigue retrasando la legislación secundaria de la Reforma Energética, la más importante de este sexenio, la que promete un mayor impacto económico positivo. El gobierno tiene prácticamente los votos en el Congreso para aprobar cualquier ley se-

cundaria. En la Cámara de Diputados, la alianza PRI-PVEM-Panal tiene mayoría. En el Senado sólo les faltarían tres votos para hacerlo. No obstante, de acuerdo con David Penchyna, senador del PRI, el gobierno quiere que la legislación energética salga con el apoyo del PAN porque ambas fuerzas fueron las que aprobaron las enmiendas constitucionales. Entiendo el valor simbólico que esto tendría. Pero implica que el gobierno consiga, de nuevo, el apoyo del PAN. El problema es que en el camino se les atravesó el escándalo de Oceanografía. Priistas y panistas se andan echando la culpa de este caso de presunta corrupción que involucra a Pemex. El coordinador del PAN en el Senado afirma que “Oceanografía pretende dañar la imagen de tres prominentes panistas involucrados hoy en día en las negociaciones de las leyes secundarias energéticas (Francisco Domínguez, Jorge Luis Lavalle y Juan Bueno Torio), cuando se ha demostrado que esas irregularidades de la empresa privada no son de los gobiernos panistas, sino de contratos firmados el año pasado, ya dentro de esta administración”. Jorge Luis Preciado, por tanto, anuncia que el PAN se levanta de la mesa de negociación de dichas leyes hasta que no se aclaren y deslinden responsabilidades de Oceanografía. Por su parte, el dirigente nacional del PRI dice que “Oceanografía no es revancha contra los gobiernos panistas, sino, por el contrario, lo que se busca es que el caso no quede impune”. César Camacho llama, entonces, al PAN “a no levantarse de la mesa de negociación de la Reforma Energética y dejar de poner como pretexto el caso Oceanografía”. Luego la dirigente interina del PAN le exige al gobierno no judicializar “la política ni que se politicen estos temas”. Se compromete, por tanto, a que los senadores panistas sigan en “la confección final de las leyes secundarias en materia energética” y “conforme se vayan viendo resultados” del caso Oceanografía “se tomará la decisión de mantenerse o no en la mesa negociadora respectiva”. Así que el futuro de la Reforma Energética, la más importante del sexenio, ahora depende de la resolución de un caso de presunta corrupción donde podrían estar involucrados algunos políticos. Increíble: el desarrollo económico del país secuestrado porque los políticos, instalados en su confort, le dan prioridad a sus intereses.


Se acaba el plazo… tenemos que crecer ya

L

Ramón Revueltas Retes

a economía mexicana no despega. Es un mal que dura ya mucho tiempo. El último campeón del crecimiento fue Ernesto Zedillo y a Calderón no le fue mal en 2010. Pero, en términos generales, nos hemos estancado mientras los otros países de nuestro subcontinente nos sacaban la delantera: ahí están Perú y Colombia, como los nuevos alumnos aventajados de la clase, por no hablar de Chile —que está a punto de alcanzar los niveles de un país desarrollado— y de ese otro recién llegado, Panamá, que alcanzó la impresionante cifra de siete puntos porcentuales en 2013. Muy lejos del magro puntito que logró México en 2013.

Se ha hablado muchísimo de esto y se han hecho todos los diagnósticos: hemos instaurado un modelo exportador, dirigido esencialmente al mercado de Estados Unidos, y somos, por lo tanto, tremendamente vulnerables a los vaivenes de la economía de nuestros vecinos; no hemos logrado acrecentar la productividad ni tampoco la competitividad; hemos desperdiciado el llamado “bono demográfico” porque todos esos jóvenes que podrían integrarse al mercado laboral o impulsar el consumo interno no sólo no están cualificados profesionalmente sino que conforman un ejército de “ninis”; no hemos quitado, por razones puramente ideológicas y principios doctrinarios, las trabas que agobian a nuestra economía; tenemos una burocracia estorbosa y excesivamente regulatoria; el fracaso

del proyecto educativo ha tenido un impacto en el desarrollo global del país; el mercado interno está distorsionado por prácticas monopólicas; la cultura corporativista y clientelar de la sociedad mexicana se opone a la verdadera modernización del país; la inseguridad ha impactado negativamente a sectores enteros de la economía nacional; no recaudamos impuestos suficientes como para impulsar una infraestructura que promueva los intercambios comerciales; la falta de certezas jurídicas desalienta la inversión extranjera; la corrupción impacta negativamente en las cifras del Producto Interno Bruto; en fin… Todo esto es cierto. El gobierno de Enrique Peña tiene el gran reto de cambiar las cosas… este mismo año.

El consorcio de los desplegados Joaquín López Dóriga Cada que se deslindan, se culpan.Florestán El pasado miércoles 12, el consorcio constructor de la Línea 12 del Metro, ICA-CARSOALSTOM, publicó un desplegado deslindándose de las fallas en la llamada Línea Dorada, obra insignia del gobierno de Marcelo Ebrard. Para entonces, ya se habían deslindado todos los que tuvieron algo que ver: el mismo Ebrard, el ya ex director del Proyecto Metro DF, Enrique Horcasitas; el senador Mario Delgado, la española CAF, a la que por 18 mil millones de pesos en adjudicación directa le rentaron los trenes; incluso Joel Ortega. El único que ha tomado una decisión, cerrar la Línea 12 por el riesgo que representaba a los usuarios, fue quien nada tuvo que ver con su construcción, Miguel Mancera, quien ayer cesó a Horcasitas del PMDF, nombrado por Ebrard. A Mancera ahora le quieren endosar y cobrar el costo político, toda vez que los involucrados se han desmarcado. Es el caso del consorcio, que

hace una semana denunció que en el anterior gobierno cambiaron de trenes sin consultarlo y con la obra ya muy adelantada. Y ayer, en otro desplegado, el consorcio reveló más: que ni siquiera se le proporcionó información técnica del nuevo tren y que solo tuvo conocimiento de algunas de sus características hasta marzo de 2012, tres meses antes de su llegada y con la vía en proceso de terminación.

Porque hoy, en aquel callar, todos llevan su carga.

Las versiones, y causa del problema, coinciden, pues, en un punto: que la Línea 12 se hizo para que corrieran trenes, en principio, chinos, lo que ahora olvidan; incluso Ebrard viajó a Beijing para verlos; trenes diferentes a los que finalmente rentó a la española CAF, que resultaron incompatibles.

2. INTERINO. Cumplió Jesús Zambrano y el viernes deja la presidencia del PRD a un interino, cuando ya han tenido tres: Pablo Gómez, 1999, a la anulación de la elección entre Jesús Ortega y Amalia García; Leonel Godoy, en 2004, a la renuncia de Rosario Robles, y Guadalupe Acosta, en 2008 a la anulación del proceso entre Ortega y Alejandro Encinas. Este será el cuarto; y

Esto es lo que niegan Ebrard y Horcasitas. Pero el centro del conflicto es el silencio del consorcio, entonces, y lo que revela ahora: que los trenes de CAF eran, y son, incompatibles con las vías de la Línea 12, lo que supieron tres meses antes. ¿Por qué no lo denunciaron en 2012?

RETALES 1. PRECIADO. Hace una semana, Jorge Luis Preciado me dijo que Cecilia Romero ya lo había ratificado como su coordinador en el Senado, lo que repitió ayer. La confirmación será por dos meses, hasta que llegue el nuevo presidente del PAN;

3. VENCIDAS. El reto para el PRD es que Los chuchos se aferren al control del partido o que suelten y permitan que Cuauhtémoc Cárdenas sea candidato único, de unidad. Eso es todo. Nos vemos mañana, pero en privado

16 Jorge Fernández Menéndez

No hay, no hubo, dos Aburto

E

l domingo se cumplen 20 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio y el tema, como ocurre con todo crimen político que no ha sido bien resuelto, vuelve a generar todo tipo de suspicacias y a revivir teorías de la conspiración que fueron el huevo de la serpiente que derivó en esa tragedia mayor que fue la “investigación” de Pablo Chapa Bezanilla sobre el asesinato, una investigación tan desastrosa que impidió esclarecer, para siempre, lo realmente sucedido. Pero en todo ese marco de escepticismo y teoría de la conspiración pocas cosas han terminado siendo más descabelladas que la versión de los dos, tres o cuatro Aburto que lanzó Chapa y se ha manejado a lo largo de 20 años. Resulta incomprensible que ahora se quiera volver a presentar esa teoría. Ningún periodista ha entrevistado a Aburto sobre su crimen. El único que lo ha visto y platicado con él, fue nuestro muy querido Jesús Blancornelas, ya fallecido. Pero ahí está el testimonio de Aburto ante el único fiscal que llevó una investigación seria sobre el caso Colosio, Luis Raúl González Pérez. Este es el relato escrito de Aburto sobre cómo fue el crimen, con su propia ortografía y sintaxis. “Cuando iva saliendo de la empresa de mi trabajo, ohi al guardia que leía un períodico que iva aver un mitin en la col. Lomas Taurinas con un Sr. Colocio el 23 de marzo. Avordé el transporte de la empresa sin darle importancia a lo que habia alcansado a escuchar del guardia de seguridad. El transporte llego al centro de la ciudad y ahi me pasé para comer en una torteria . Y comi una torta, por una calle que creo se llama constitucion. “Pense ir a otra parte y me acorde de lo que avia leido el guardia. Pero no me acordaba del nombre de la colonia. Pense ir por que no sabia lo que era un mitin. Porque jamas habia estado en un mitin. Vi un camion azul con una franja blanca que desia en el parabrisas. L. Taurinas. Entonces me acorde que esa era la colonia y le ise la parada… “A lo lejos se veia una multitud muy grande de jente reunida, segui caminando, y por el camino pude ver a barios hombres armados y que tenian a la vista las armas, “Segui caminando asta ponerme frente a una como casa de dos pisos, por el lado donde estaban unos arbolitos y me acerque asta la jente ultima. Fue cuando el Lic. Colocio dijo unas cuantas palabras, y se bajo del lugar donde estaba, y empesaron a aplaudir y a caminar la jente. Pense quedarme parado en el mismo lugar pero la jente empeso a empujar, entonces me di

la buelta para irme por que pense que ya habia terminado el mitin. La jente empeso a empujar, a darse pisotones, manotasos, codasos y tropesones por las condiciones del camino. Traté de salirme a mi derecha pero la jente estaba muy concentrada, y me impidio el paso. En eso me empugan de nuevo y me pegan en la pistola. “La traia del lado derecho de la sintura y casi me tiran la pistola. Entonces la saco para meterla a la bolsa de mi chamarra derecha. La saqué con la mano derecha. Me calaba mucho la bola de la pistola donde van las balas porque el pantalon que traia me quedaba muy apretado de la sintura. Desde que sali de mi trabajo ahi traia el arma por eso. La saqué para que no se me callera y no me siguiera calando. “Entonces trato de taparme con la jente para poder guardarla. Volteo a mi isquierda y despues a la derecha para ver si aora sí puedo salirme. Pero devido al espacio que habia no podia porque se miraria mas la pistola. Entonces pienso ponerla en la sintura por enfrente del pantalon, pero no quise por que despues me calaria mas y talvez no me dejaria caminar. “Me ago asia mi costado isquierdo tapando la pistola con mi cuerpo para cuando me tapara con la jente de la isquierda poder meter la pistola a la bolsa derecha de la chamarra. Alcanzo a mirar que el Lic. Colocio con la mano isquierda desplasa a una señora de lentes en la cabesa y que parecia traia unos papeles en la mano. “Tropieso lebemente logrando mantener el equilibrio, abriendo un poco mis pies, el derecho adelante y el isquierdo atras y alcanso a jirar asia mi isquierda. En eso siento un puntapie en mi pantorrilla derecha y also la mano derecha para apollarme de alguna persona, sin acordarme que traia la pistola en la mano. Y es cuando se activa el arma devido al puntapie en la pantorrilla y a que se contraen mis musculos y nervios devido al dolor del golpe. Se olle un disparo tan fuerte que quedo aturdido y siento un mobimiento muy fuerte en mi mano derecha al oirse el disparo. Y no veo nada, no pudiendome dar cuenta asta esos momentos que era lo que avia pasado. Yo iva callendo devido a que perdi el equilibrio por el golpe en la pantorrilla, y en eso siento que alguien me arrebata el arma y caigo sentado, y alguien cae sobre mi.” El relato es inverosímil sobre todo comparado con el video que muestra los hechos. Pero ahí está el testimonio de Aburto, el hombre que mató a Colosio. Sería absurdo, si no fuera trágico, querer reinventar ahora la teoría de los varios Aburto sólo para lograr la liberación de un criminal.


Papa Francisco designa nuevo obispo de Papantla en México

39 17 Pascal Beltrán del Rio

Desaparecer en Michoacán

E

sa sucursal del averno en que lamentablemente se convirtió el estado de Michoacán, sigue siendo motivo de historias de horror.

ue pense l mitin. La , a darse odasos y ciones del a mi deremuy conpaso. En evo y me

La más reciente la relató el comisionado para la seguridad en esa entidad, Alfredo Castillo Cervantes, quien conoció testimonios de “personas que dicen que como rito de iniciación llegaron a estar presentes en donde los obligaban a comer órganos humanos”.

erecho de la pistola. eterla a la recha. La echa. Me e la pistoporque el quedaba ra. Desde hi traia el para que e siguiera

Las víctimas serían, presumiblemente, jóvenes secuestrados por órdenes de Manuel Plancarte Gaspar —señalado como sobrino de Enrique Kike Plancarte, líder de Los Caballeros Templarios—, a quien la policía detuvo hace unos días en Tarímbaro, municipio conurbado de Morelia.

taparme guardarla. despues a ra sí pueal espacio Notimex e se miraes pienso r enfrente Ciudad de México.- El se por quePapa Francisco designó hoy a José Trinidad Zapata Ortiz, hasdejaria ca-ta ahora obispo de San Andrés Tuxtla, como nuevo pastor de la diócesis de Papantla, en México, ostado is-informó la sala de prensa del Vala con miticano. apara con der meter Zapata Ortiz nació en San cha de la Vicente de Plenitud, Fresnillo ar que el isquierda(diócesis de Zacatecas), el 24 de de lentesmayo de 1959. ecia traia .

Originalmente se había dicho que entre las actividades delictivas de Plancarte estaría la extracción de órganos con fines de tráfico, pero cualquiera que conozca un poco de trasplantes sabe que un corazón o un riñón no se puede vender como si fuera una refacción de auto.

Cumplió los estudios filosóficos y teológicos en el Seminario Cristo Rey para vocaciones adultas de la diócesis de Texcoco. En 1996 obtuvo la licenciatura en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad de México. Fue ordenado sacerdote por la diócesis de San Andrés Tuxtla el 9 de mayo de 1990. Después de la ordenación sacerdotal fue vicario parroquial de San Juan Bautista en Catemaco y de la

parroquia de la Catedral de San Andrés Tuxtla. De 1990 a 1998 se desempeñó como prefecto de disciplina y profesor en el Seminario Cristo Rey de Texcoco, convirtiéndose después en el rector de la misma casa de estudios. El 12 de junio de 2004 fue nombrado como obispos de San Andrés Tuxtla y recibió la consagración episcopal el 31 de julio sucesivo.

Madre y bebé son asesinados en León; el padre muere en choque

logrando riendo un o adelante anso a jieso siento rilla dereLuis Negrete echa para rsona, sin Ciudad de México.pistola en Después de asesinar a su esposa, se activa pie en lay a su hijo de cuatro meses, el ntraen misciudadano español Ferrán Josep o al dolorCastello Pedro, se quitó la vida sparo tanal estrellarse contra un camión do y sien-en la carretera León-Irapuato. erte en miLos hechos se registraron la disparo. Ymadrugada del miércoles. dome dar Daniela Patricia Kornhouser, entos que Yo iva ca-así como su bebé, Ferrán Patricio, i el equili-de tan sólo cuatro meses fueron pantorrilla,encontrados muertos; Ferrán guien meJosep Castello Pedro murió sentado,minutos después en un accidente Daniela Patricia Kornhauser, de 27 años y su hijo, Ferrán mil sobrePatricio de cuatro meses, fueron video queencontrados en el transcurso de o ahí estála mañana en el interior de su el hombredomicilio en el Fraccionamiento ría absur-Jardines de Santa Fe. Daniela uerer reinPatricia, fue degollada y su bebé los varios presentaba un golpe en la cabeza. la liberaFerrán Josep Castello Pedro

Al momento de escribir estas líneas, no estaba confirmado si Plancarte era en realidad secuestrador —eso tendrá que determinarlo un juez con base en las evidencias que aporte el Ministerio Público— ni se sabía a quiénes pudo haber plagiado. Menos aún, si eran menores. Lo que sí es un hecho es el grave problema de la desaparición de personas en Michoacán, un fenómeno que comenzó hace ya varios años. El mes pasado, el Comité de Familiares de Personas DetenidasDesaparecidas en México ¡Alzando voces! (Cofaddem) realizó una conferencia de prensa en Morelia donde denunció que hasta un millar de personas podrían estar desaparecidas en Michoacán de 2006 a la fecha. De varias de ellas se conocen públicamente sus nombres, pues sus familiares han presentado denuncias formales —hay 195 en total— y porque las circunstancias en que ocurrió su desaparición han sido divulgadas por los medios. El 19 de diciembre pasado, Michoacán se convirtió en la entidad número 13 del país en legislar en materia de desaparición forzada. Sin embargo, la Cofaddem cuestionó la tipificación de ese delito dentro del Código Penal del estado, por considerar que no cumple con los tratados internacionales. Asimismo, expuso las dificultades que persisten para dar seguimiento a los casos de desaparición, a causa de las amenazas que existen al presentar denuncias, pues una parte de los agentes del Ministerio Público, dijo, incitan a “no moverle porque les pueden desaparecer a otro familiar”.

perdió la vida al impactar su auto Audi negro contra un camión que transportaba borregos y que se dirigía a San Juan de los Lagos,

Jalisco. Se detalló que la chapa de la puerta de acceso a la vivienda había sido forzada por lo que se presumió inicialmente un asalto.

Entre los desaparecidos en Michoacán hay periodistas, como Mauricio Estrada Zamora, reportero de La Opinión de Apatzingán, cuyo auto fue

encontrado, con el motor encendido y las puertas abiertas, el 12 de febrero de 2008; no se le ha vuelto a ver. O como Ramón Ángeles Zalpa, corresponsal de Cambio de Michoacán en la Meseta Purépecha, de quien se supo por última vez el 9 de abril de 2010 cuando se dirigía a la Universidad Pedagógica Nacional, plantel Paracho, donde daba clases. Está, asimismo, el caso de Ana Belén Sánchez Mayorga, Diego Antonio Maldonado y Luis Enrique Castañeda, originarios del Distrito Federal, quienes fueron sacados a la fuerza de su hotel, en Paracho, el 21 de julio de 2012. Los jóvenes asistían a un festival de globos de cantoya organizado por el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán (CECTI) y el grupo KidScience. Entre los desaparecidos también está Daniel Ramos Alfaro, un profesor rural del Consejo Nacional de Fomento Educativo, de quien no se sabe nada desde el 2 de octubre de 2013. Sus objetos personales fueron encontrados a una hora de la comunidad de Betania, municipio de Uruapan, donde se le vio por última vez. Al mes siguiente desaparecieron los policías René Rojas Márquez y Gabriel Quijadas Santiago, de la Federal Ministerial, asignados a la Subdelegación de la PGR en Zamora, quienes debían incorporarse a la Base de Operaciones Mixtas en Briseñas. Su camioneta pickup, color verde, con placas del Distrito Federal fue encontrada, calcinada y abandona, en las inmediaciones de Cumuato, sobre la carretera Sahuayo-Vista Hermosa. El secuestro de los agentes desató una búsqueda que dio con una serie de fosas clandestinas en la ribera del río Lerma, que divide a Michoacán y Jalisco. Entre los 64 cuerpos finalmente exhumados en el lugar, no aparecieron los de Rojas y Quijadas. También ha habido casos de niños raptados en el estado, como los pequeños José Luis Rosales y Yamileth Heredia, de cuatro años de edad, cuyos cuerpos aparecieron en un canal de aguas pluviales de la Tenencia Morelos, al sur de la capital michoacana, el 10 de junio de 2012. Los niños habían desaparecido el mes anterior, al parecer robados de las puertas de sus casas. Aunque originalmente se denunció que estos casos podrían estar relacionados con tráfico de órganos, la Procuraduría michoacana descartó esa línea de investigación, de acuerdo con medios locales. A la fecha, no queda claro si las versiones de rituales con órganos humanos —a las que aludió el comisionado Castillo el martes pasado— pueden ser ligadas a desapariciones de personas. Pero decenas de casos de desaparecidos en el estado siguen esperando una aclaración. No se puede hablar de pacificar Michoacán sin atenderlos.


39 18

Las mafias de Pemex

Cobertura limitada

José Cárdenas

Buena noticia: los trabajadores del país tendrán seguro de desempleo. Mala noticia: si quieren utilizarlo deberán olvidar sus sueños de comprar una casa por medio del Infonavit. Tras muy largas horas de sesión, en medio de una lucha feroz adobada con pancartas, escándalos, sombrerazos, llaves “chinas” y mentadas; priistas, verdes y un buen número de perredistas y panistas avalaron una maniobra financiera disfrazada de programa social. Para cumplir un promesa presidencial, inventaron un esquema barroco que garantiza el pago de un salario mínimo durante un periodo máximo de seis meses a los trabajadores desocupados. Sin lana para financiar el dichoso seguro de desempleo decidieron echar mano de las aportaciones para vivienda realizadas por los patrones. El 5% de salario de dicho fondo será dividido en dos: 3% quedará disponible en caso de emergencia por despido, el resto se quedará como está, etiquetado para una posible compra de casa; eso sí, el trabajador decide entre morirse de hambre o cobijarse bajo techo; entre comer o soñar con un nuevo patrimonio. El seguro de desempleo es de cobertura limitada. Sólo aplicará a quienes hayan cotizado 104 semanas en los tres años previos al despido; podrá ser solicitado mes y medio después de la pérdida del empleo y quien lo utilice recibirá el primer mes 60% del llamado salario base, el segundo mes, 50%, y los cuatro restantes 40 por ciento.

AMN.- .- Pemex aporta al Fisco más de 40 mil millones de dólares al año, equivalentes a una tercera parte del presupuesto federal. Por ello, la partidocracia mexicana nos habla de una economía petrolizada.Nadie sabe a dónde van a parar esos dineros. Y para colmo, el petróleo de México ha sido un factor primordial en la política exterior de los Halcones de Washington. En tiempos de guerra o debacles financieras, el Tío Sam siempre considera al crudo mexicano como la alternativa para salvaguardar el volumen de su reserva estratégica de petróleo, “y hace todo lo necesario para conseguirlo”, dijera alguna vez, Julián Nava, el ex embajador norteamericano en México. Tenía razón el ex diplomático, pues durante la administración Bush, y con motivo de la guerra con Irak, George W. Bush le hizo manita de puerco a Vicente Fox, para lograr que aumentará la producción petrolera para darle a los gringos, el crudo que dejó de recibir de Medio Oriente, por el aumento de precio y los efectos políticos del conflicto. El Oro negro de México ha sido, no sólo rehén político, sino un botín de mafias que operan

aquí y operan desde fuera del país. En el mercado negro de las gasolinas por ejemplo, están involucrados mafiosos de aquí y de allá, que compran combustibles de octanos más altos en EEUU, los introducen al país con permisos de importación falseada, y luego los mezclan con otros productos. Las ganancias son millonarias, y aunque usted no lo crea, esos energéticos chafas los encontramos en cualquier gasolinera. Recuerdo el caso del Cónsul honorario de Francia en México, para la región de La Laguna, Christian Collier de la Marliere, quien tenía en Torreón, Coahuila, 10 gasolineras, que vendían gasolina adulterada. El escándalo estalló en el 2002, y el Cónsul se volvió ojo de hormiga. Y por esas artes inconfesables del poder y de las mafias, las gasolineras de Marliere siguieron operando después en poder de su hijo. Cuestionado sobre las prácticas de esas mafias, el ex titular de energía, Ernesto Martens, respondió “que esas actividades son peor o igual que el narcotráfico… Claro, es una mafia organizada que está ganando terreno fuera de Pemex, y hay gente de la em-

presa que está involucrada”. Hay auténticas cadenas de mafias en torno a Pemex, las gasolinas en EEUU se compran más baratas y son de mejor calidad. Mientras que en México, son adulteradas y vendidas a precios más caros. ¡Ganan millonadas! Además de estas mafias, están las que ordeñan las tuberías -a la hora en que salen los espantos-, las que trafican con otras sustancias adulteradas, que al ser empleadas en los vehículos, se convierten en auténticas lijas que destrozan los motores. Y sin faltar, está la mafia del Sindicato Petrolero q u e recibe millonadas de manera discrecional, etiquetadas a rubros como: deportes, cultura, capacitación, etc. Por ejemplo, en el 2000, el Consejo de Administración de Pemex autorizó al gremio que dirige Carlos Romero Deschamps, un pago por 2 mil 90 millones de pesos, de los cuales se asegura que más de la mitad fueron a parar a la campaña presidencial del derrotado priista Francisco Labastida Ochoa. ¿Y qué decir de las mafias políticas, integradas por las familias fufurufas de la partidocracia en turno? Ufff… ¡Todos roban a manos llenas! ¡Pobre Pemex!

El gobierno sólo aportará un complemento llamado fondo solidario, equivalente a 0.5% del salario del trabajador, sólo se usará si el resto del fondo se agota. La aportación gubernamental equivaldrá a pagar un salario mínimo mensual. La bolsa total de ese recurso suma nueve mil millones de pesos. Al final se trata de otorgar al trabajador el privilegio de jalar la cobija. Si le da frío en la cabeza podrá cubrirla con el riesgo de congelarse los pies… Según Manlio Fabio Beltrones se trata de una ampliación de derechos, de un logro más de la política social del gobierno federal; para la oposición, el seguro de desempleo es simple y llanamente una merma de derechos; se “cubre” uno en detrimento de otro. En buen castellano, el seguro de desempleo es una total simulación; una consecuencia de las carencias de una Reforma Hacendaria insuficiente para cubrir los ambiciosos y caros proyectos sociales comprometidos por el gobierno. Los números no mienten; con lo que hay no alcanza y no va a alcanzar en lo que resta del sexenio gracias a la camisa de fuerza confeccionada por la Secretaría de Hacienda a través del Acuerdo de Certidumbre Fiscal que promete no aumentar impuestos de aquí a 2018. De nada sirvió a la bancada priista haber metido el tema en el mismo paquete de la pensión universal… para disfrazar la maniobra. Si camina como pato, grazna como pato y tiene pico de pato, seguramente es un pato; el seguro de desempleo camina, grazna y tiene pico de truculenta operación financiera. ADEMÁS: Hoy (jueves) veremos al diputado Alfonso Durazo en plena asamblea de memorias y convocatorias al recuerdo del asesinato de Luis Donaldo Colosio. Presentará el libro, El futuro que no fue en cuyas páginas se ofrecen retratos del asesinado candidato presidencial. —¿Quién fue?, pregunta Durazo. “… Nadie podrá quitarnos la certeza subjetiva de que fue un crimen fraguado desde el poder…” en un país donde el poder, al menos en aquel tiempo, tenía nombre y apellido. El libro no resuelve absolutamente nada, quizá sólo sirva para jolgorio comercial de los editores sin responder los misterios de un país obsesionado con el enigma de Lomas Taurinas.


19

Boletines de Gobierno 1,600 Millones de pesos para el rescate de espacios públicos

Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) cuenta este 2014 con un presupuesto de mil 600 millones de pesos para el rescate de espacios públicos; con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida y la seguridad de la población en zonas marginadas.

Con el Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP) se busca recuperar aquellos lugares con deterioro, abandono e inseguridad, en ciudades y localidades urbanas, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, propiciar la sana convivencia. La SEDATU trabaja de mane-

ra coordinada con la Secretaría de Gobernación (SEGOB) para que los polígonos de rescate de espacios públicos confluyan con los de prevención del delito que forman parte del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en el que participan nueve dependencias del Gobierno de la República.

Autopista Amecameca – Cuautla

Inaugura el Presidente Enrique Peña Nieto el Desarrollo Jardines de México

Ciudad de México.- Al inicio de su gira por el Estado de Morelos, el Presidente Enrique Peña Nieto, inauguró Jardines de México, el desarrollo de jardines florales contemplativos más grande del mundo, con una extensión de 51 hectáreas. Jardines de México está conformado por 8 jardines temáticos: estilo Italiano, estilo Japonés, Jardín de Cactáceas, Laberinto de los Sentidos, Jardín 4 Primaveras, Jardín Tropical, Abanico de Flores y un Jardín Infantil “ConSentidos”.

Ciudad de México.- Para lograr un México más comunicado, unido e integrado, el Gobierno de la República invierte con decisión en obras de infraestructura. Las autopistas, carreteras y caminos rurales, conectan a productores con mercados y consumidores; acercan a las familias; y facilitan el acceso de todos los mexicanos a la salud, educación y oportunidades laborales. Por ello, hoy inauguré en Morelos la autopista AmecamecaCuautla, parte integral de la autopista Chalco-Cuautla, que une esta entidad con el Estado de México: 24 kilómetros de autopista, de 4 carriles, con una inversión de 1,630 MDP. Con esta obra, no sólo aumentará la seguridad vial de los casi 12 mil usuarios que circulan diariamente por la zona, sino que también reducirá tiempos de re-

corrido en 1 hora así como los costos de transporte para productores y distribuidores; disminuirá la contaminación; impulsará el desarrollo industrial, agropecuario y turístico del sureste del Estado de México y noreste de Morelos; y beneficiará a aproximadamente 1 millón 170 mil personas. Invertir en infraestructura, es

invertir en un mejor futuro, es invertir en una mayor calidad de vida para las familias mexicanas. Desde el Gobierno de la República seguiremos impulsando las inversiones que contribuyan al crecimiento acelerado, sostenido y sustentable de nuestra economía. Con mejor infraestructura y con más inversión, nuestro país logrará crecer a su verdadero potencial.

El desarrollo tuvo una inversión privada de 600 millones de pesos y una investigación previa de dos años para su concepción. Creará 600 empleos. Ahí se aplican prácticas sustentables que

generarán colaboración entre productores ornamentales y el público asistente; se espera una afluencia de 500 mil personas al año. El Primer Mandatario de la Nación develó la placa inaugural y posteriormente realizó un recorrido por los jardines temáticos: Tropical, Italiano, Japonés y Cactáceas, en el cual observó la pieza llamada El Gran Saguaro, cactácea de 12 metros de altura y 350 años de antigüedad, originario de Caborca, Sonora. Estuvo acompañado por los Secretarios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, así como por el Gobernador del Estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu.


Periódico el Faro

Collage

Diez síntomas que no sabías sobre las picaduras de insectos Viernes 21 de Marzo de 2014

Stephen Hawking vaticina la extinción humana

co Live From Space en el inglés Channel 4, el físico y cosmólogo auguró que habrá asentamientos humanos en la Luna "dentro de 50 años" y que, en esa época, el hombre estará en el camino de poner un pie en Marte. En el planeta rojo no se vivirá "hasta 2100", según sus teorías. "Nuestro planeta es un viejo mundo, amenazado con una población cada vez mayor y con recursos finitos. Debemos anticipar esas amenazas y tener un plan B", aseguró Hawking.

AP Estados Unidos.- El reconocido científico británico Stephen Hawking vaticinó que los próximos 100 años serán la "ver-

dadera era espacial" y alertó que si en este tiempo el hombre no es capaz de colonizar otros planetas "se enfrenta a una extinción inminente". Durante una entrevista concedida al programa científi-

En este sentido, el divulgador científico de 72 años -que padece una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica que lo tiene completamente paralizado- afirmó que "si la especie humana quiere sobrevivir más allá de los próximos 100 años, es imperativo que atraviese la negrura del espacio para colonizar nuevos mundos a través del cosmos".

Cuatro snacks que te impiden perder peso

Ciudad de México.- Uno de los obstáculos más difíciles de superar a la hora de bajar de peso es el hambre entre comidas. Para ello, en muchas dietas se recomienda el consumo de snacks, pero, ¿sabes cuáles de ellos no ayudan con tu objetivo, todo lo contrario pueden incrementar tu peso?

De acuerdo con el experto David Katz, fundador del Centro de Investigaciones en Prevención de la Universidad de Yale, las comidas que promueven la saciedad, sensación de satisfacción sí existen; ejemplo de ello son la fibra y algunas proteínas. Que tu paladar no te engañe… Sin embargo, en la búsqueda por encontrar alimentos que ayuden a calmar el hambre, optamos por snacks que no ayudan a bajar de peso. Y aquí te ofrecemos cuatro con información de la nutricionista deportiva, Nancy Clark. 1. Yogur con granola. Una media taza de granola pueden añadir hasta 300 calorías y 15

Algunas picaduras pueden causar dolor de cabeza y sudoración El Informador Ciudad de México.- A todos en algún momento de nuestra vida nos ha picado algún insecto, estábamos desprevenidos y simplemente sentimos el peculiar dolor que estos provocan. La pregunta que todos deberíamos hacernos es ¿qué tanto sabemos sobre las mordeduras y picaduras de estos pequeños animales? Aunque la mayoría de las picaduras se pueden tratar de forma casera, existen algunos insectos cuya mordedura nos puede ocasionar una reacción alérgica que, podría incluso requerir atención médica urgente. Los síntomas de una reacción alérgica grave son: 1.- Falta de aliento

2. Smoothie. Esta mezcla de leche con frutas como el plátano o fresas puede proporcionarte entre 300 a 400 calorías. Un licuado puede ser una buena merienda, siempre que sea con leche deslactosada.

4. Atún con galletas. El atún es una buena fuente de proteína magra, pero si lo combinas con galletas saladas no es una buena opción, ya que se consume entre siete a ocho porciones (300 calorías en total).

10.- Dolor de cabeza y sudoración Las picaduras de mosquito suelen ser bastante comunes; sin embargo, es importante conocer cómo evitarlas, pues pueden contagiarnos de enfermedades como el dengue, que en grados críticos puede ser mortal. Algunas medidas para disminuir el riesgo de ser picado por un insecto son: utilizar guantes al realizar jardinería, no molestar los nidos de abejas, cubrir botes de basura con tapas bien sujetas, entre otros. Conoce otros datos sobre la picadura de los insectos: 1) La reacción a la picadura de insecto varía según el grado de alergia que sufre el afectado.

2.- Sibilancia (sonido que hace el aire cuando pasa por las vías respiratorias) 3.- Inflamación, enrojecimiento, o urticaria que cubre la mayor parte de su cuerpo

3) Productos como cosméticos, perfumes y ropa clara suelen atraer a los insectos.

4.- Sensación de que tu garganta se cierra

4) El agua de mar, la vitamina A y el sudor sirven como repelentes naturales contra mosquitos.

6.- Escalofríos, dolores musculares, o calambres 7.- Debilidad

3. Uvas. Cada una tiene alrededor de cinco calorías, es decir si consumes un puño estarás ingiriendo alrededor de 200 calorías.

9.- Dolor abdominal

2) Los síntomas de la picadura pueden ser desde comezón o dolor, hasta un edema en tejidos blandos capaz de extenderse por las extremidades.

5.- Náusea o vómito

gramos de grasa a tu dieta. En su lugar puedes consumir yogurt bajo en grasa con fruta.

8.- Fiebre

5) En caso de picadura de abeja es necesario que se extraiga el aguijón. Puedes utilizar unas pinzas o agujas estériles.


Periódico el Faro

sidente Enrique Peña Nieto hará suyo ese proyecto, que trata de forma desigual a las principales empresas dominantes en telecomunicaciones: Televisa y Telmex.

Negocios

Viernes 21 de Marzo de 2014

Se intenta limitar al Ifetel y restaurar la subasta en concesiones de radio y tv

Explicó que mientras en telecomunicaciones se plantean las medidas necesarias para enfrentar la concentración de mercado, en el caso de la televisión no se hace así. A la televisión no se le toca en este proyecto ni con el pétalo de una rosa. Un ejemplo claro es el tema de la preponderancia, incluido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, donde se enlistan 15 medidas, pero ninguna someterá al duopolio televisivo, particularmente a Televisa, a una mayor competencia. Aunque el artículo 28 constitucional establece la obligación del Ifetel de imponer límites a la concentración de funciones y a la propiedad cruzada de medios, esos temas no vienen planteados en ninguna de las iniciativas. El artículo 241 de dicha ley señala que para evitar la transmisión de publicidad engañosa se

Andrea Becerril Victor Ballinas Miriam Posadas Ciudad de México.- En el anteproyecto de legislación secundaria sobre telecomunicaciones y radiodifusión, que circula entre algunos senadores y las dirigencias partidistas, se limitan las facultades otorgadas en la reforma constitucional al órgano regulador y se restaura la subasta como elemento central para el otorgamiento de concesiones para frecuencias de radio y televisión, mecanismo que fue eliminado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuando echó abajo la llamada ley Televisa. Se trata de un proyecto que redita la ley Televisa y que más bien parece redactado por las televisoras, comentó el senador Javier Corral Jurado, del PAN. Advirtió que si esa es la iniciativa que finalmente hará llegar al Congreso el presidente Enrique Peña Nieto, se trata de un gran retroceso, debido a que disminuye el alcance de las modificaciones constitucionales en beneficio de las empresas de Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego. Este miércoles corrieron especulaciones de que las iniciativas por la que se crean la ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión, así como la ley del

sistema público de radiodifusión de México, y se modifican una decena de ordenamientos, llegarían al Senado ayer mismo, pero al cierre de esta edición la Secretaría de Servicios Parlamentarios confirmó que no las había recibido. Cerca de la medianoche, integrantes de la mesa directiva de la Cámara de Senadores informaron que no se había recibido el paquete de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones. Por la mañana, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, deploró que de nuevo se repita la práctica viciada de construir las leyes secundarias fuera del Congreso. Eso es inaceptable, dijo, y recordó que sólo restan 11 sesiones para que concluya el periodo ordinario, pero las direcciones de los partidos no nos podrán pedir que las aprobemos sin discusión. En el anteproyecto, se limitan las atribuciones constitucionales que se otorgaron al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), porque lo supeditan a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y al Plan Nacional de Desarrollo. Dos facultades torales del Ifetel: el otorgamiento de concesiones y la vigilancia de los contenidos en radio y televisión, se

transfieren a las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Gobernación, respectivamente. Preocupados por ello, los integrantes del Ifetel, encabezados por el presidente del organismo, Gabriel Contreras Saldívar, acudieron por la tarde al Senado y solicitaron reunirse con la presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, la perredista Alejandra Barrales, quien expuso que en todo momento se cuidará que se mantenga la autonomía constitucional con la que se dotó al órgano regulador. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, Tristán Canales, estuvo también en el Senado, en compañía de 10 radiodifusores, quienes fueron recibidos por el coordinador de la bancada del PRI, Emilio Gamboa Patrón, y otros legisladores priístas y del PVEM. En el anteproyecto de ley secundaria se establece que el Ifetel promoverá un mercado secundario de espectro, con la finalidad de evitar que las empresas se concentren, y podrá recuperar ese bien cuando el Estado lo requiera. El senador Corral insistió en que se resiste a creer que el pre-

prohíbe la transmisión de la misma presentada como noticia, pero no establece una sanción para quien incumpla la norma. Se pretende que la publicidad se cuente en tiempo total de transmisión y no por hora. Aunque existe un capítulo sobre el derecho de las audiencias, su incumplimiento se remite a la Procuraduría Federal del Consumidor y se pospone la digitalización de la televisión terrestre, de 2015 a 2017 además de que eleva a 90 por ciento el porcentaje de penetración de la misma para poder decretar el apagón analógico. Alejandra Barrales confirmó que, de última hora, en el anteproyecto se incluyó la posibilidad de que el Ifetel retire la declaratoria de preponderancia. Se trata del artículo 274, que da la posibilidad a quienes hayan sido afectados, como es el caso de Televisa y Telmex, de presentar un plan en el cual opten “por la separación funcional o estructural o por la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o una combinación de ambas, para reducir su participación nacional abajo de 50 por ciento.

Construcción se desploma en 19 estados

Guadalajara.- La industria de la construcción registró una contracción en 19 de las 32 entidades del país durante el 2013. De ésas, siete arrojaron un desplome superior a 20%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Chiapas, Tlaxcala, Morelos, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán y Yucatán fueron los estados más afectados en el sector. El valor de la producción de la industria chiapaneca pasó de 11,935 millones de pesos en el 2013 a 6,741 millones el año pasado, es decir, una baja de 43.52 por ciento. Tlaxcala, por su parte, mostró un deterioro de 38.7%; Morelos; 33.3%; Coahuila, 28.9%; Tamaulipas, 25.1%; Michoacán, 24.5%, y Yucatán, 22.4 por ciento. “El retraso en el gasto público, así como la debilidad económica en general, afectaron el desarrollo del sector, tanto a nivel federal como estatal”, comentó Flavia

Rodríguez, subdirectora técnica de la consultoría aregional. De acuerdo con el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, el comportamiento negativo de este sector se refleja en la débil actividad industrial del país. San Luis Potosí, en cambio, fue el que mostró el mejor comportamiento, con un crecimiento anual de 34.6 por ciento. Ricardo Jiménez Cataño, presidente de la Asociación Potosina de Constructores de Instalaciones Eléctricas (APCIE), comentó en octubre pasado que la expansión observada en esa entidad obedece al impulso del crecimiento industrial. Jiménez Cataño estimó que las perspectivas son positivas para este año, por la llegada de mayores inversiones, la puesta en marcha de la reforma energética y un mayor ejercicio del gasto en el segundo año del sexenio.


BMV aumenta alza a media jornada; Wall Street con menor avance Efrain H. Mariano

Ciudad de México.- La Bolsa de Valores de México se ha recuperado de sus descensos iniciales y opera a media jornada con un aumento mayor al uno por ciento, en línea con el regreso de Wall Street, respaldada por el avance de las acciones de Femsa, OHL y Cemex, que presentan avances superiores al dos por ciento La reciente declaración del titular de Hacienda, Luis Videgaray, en el sentido que el país está bien posicionado para enfrentar la volatilidad de los mercados, también apoyaba el avance de la bolsa. El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se dispara 621.34 puntos, o 1.6 por cien-

Estados Unidos.- La confirmación del retiro gradual de la liquidez por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, mediante una menor compra de bonos, llevó al peso a experimentar su peor comportamiento desde finales de febrero. El dólar con liquidación a 48 horas cerró el miércoles en 13.2795 unidades a la venta, de acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 11.45 centavos, semejante a 0.87 por ciento. Esta variación representa el peor comportamiento para la moneda nacional desde el pasado 26 de febrero. El tipo de cambio del peso con el dólar presentó una mayor volatilidad. El máximo del día fue en 13.30 y el mínimo se ubicó en 13.155 pesos en el mercado de mayoreo. En operaciones de venta-

Sufre el oro su mayor caída desde diciembre

Efraín H. Mariano to, para colocarse en 39 mil 422.02 unidades, después de tocar el viernes mínimos de más de ocho meses. El mercado de Nueva York también se ha recuperado de una apertura bajista, apoyado principalmente por la publica-

ción de un positivo reporte que mide las expectativas económicas de Estados Unidos. El promedio industrial sube 127.93 puntos, o 0.79 por ciento, a 16 mil 350.24 unidades, mientras que el S&P 500 gana 11.01 entero, o

Dólar se dispara apoyado por decisión de la Fed; cierra en $13.2795

Esteban Rojas

22

nilla o menudeo se registraron cotizaciones por arriba de 13.50 unidades a la venta. El peso no pudo abstraerse a la fortaleza del dólar observada en el mercado internacional. El billete verde avanzó 0.85 por ciento frente a una canasta de seis divisas referenciales. Al tipo de cambio del peso con el dólar le está costando trabajo romper a la baja un rango ubicado entre 13.10 y las 13 unidades en el mercado de mayoreo. En tanto que la resistencia relevante, se ubica en la zona comprendida de 13.30 a 13.36 pesos. En momentos de una posible mayor volatilidad debe contribuir a generar confianza el hecho del fortalecimiento del escudo financiero de México. Las reservas internacionales del país alcanzaron su séptimo máximo histórico del año, al ubicarse en 181 mil 043 millones de dólares. Este comportamiento es un buen antídoto que puede ayudar en un momento determinado a enfrentar posi-

Tokio.- Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático cerraron hoy en números rojos, con la excepción del parqué de Malasia, que terminó la jornada al alza. En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado bajó 23,55 puntos, el 0,76 por ciento, y dejó el índice Straits Times en 3.057,20. En Indonesia, la Bolsa de Valores de Yakarta retrocedió 122,48 puntos, el 2,54 por ciento, y el índice JCI se paró en 4.698,97. En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur subió 0,73 puntos o un 0,04 por ciento, para que el índice KLCI llegase a 1.818,17.En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok perdió 2,80 puntos, el 0,21 por ciento, y el índice SET quedó en 1.361,47.

Ciudad de México.- La Reserva Federal de Estados Unidos asestó el miércoles un fuerte revés a la cotización y expectativa del oro comercializado en el mercado neoyorquino. El spot del oro, para entrega inmediata, se desplomó 1.9 por ciento, su peor descenso desde el 19 de diciembre del año pasado, al cotizar en mil 329.80 dólares por onza; mientras que el contrato a futuro para entrega en abril retrocedió 1.3 por

ciento y cotizó en mil 341.30 dólares, acumulando su tercer revés consecutivo y consolidando la peor racha en 10 semanas. Las expectativas en el corto plazo para la onza de oro, que apenas el lunes repuntó a un techo intradía de mil 392.60 dólares, su pizarra más alta desde el 9 de septiembre, son bajistas, considerando las previsiones de una política monetaria estadounidense menos acomodaticia y el relajamiento temporal de las tensiones geopolíticas.

Bolsas europeas caen; Yellen cambia rumbo sobre tasas de interés

Londres.- Los principales bolsas accionarias en Europa caían este jueves en las operaciones de media sesión, arrastradas por valores dependientes de la demanda internacional, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos sugirió que podría elevar sus tasas de interés mucho antes de lo previsto. En Londres, el índice FTSE-100 retrocede 1.01 por ciento, a seis

mil 546.73 puntos. En Fráncfort, el DAX cayó un 0.98 por ciento a 9 mil 184.67 puntos. En París, el CAC-40 bajó otro 0.72 por ciento, hasta los cuatro mil 277.03 puntos. Así, el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró con una alza del 0.67 por ciento, a mil 306.09 puntos, luego de tocar un mínimo en la sesión a mil 306.09 unidades.

Las bolsas del Sudeste Asiático cierran a la baja, salvo Malasia


Impulsan defensoría de audiencia en radio y TV

23 cesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones deberán “abstenerse de realizar cargos de larga distancia nacional a sus usuarios por las llamadas que realicen a cualquier destino nacional, podrá continuarse prestando servicios de red inteligente en sus modalidades de cobro revertido y otros servicios especiales”. Añade que “en el caso de que no exista en una localidad determinada otro concesionario que proporcione servicios similares, el concesionario que preste servicio en dicha localidad, de conformidad con las condiciones que establezca su respectiva concesión, no podrá dejar de ofrecer la prestación

0 dólares, és conseeor racha

corto plaue apenas ho intradía zarra más mbre, son previsiotaria estadaticia y el as tensio-

de los servicios, salvo causa de fuerza mayor o que cuente con autorización expresa del Instituto”. En el régimen transitorio precisa que a fin de unificar las áreas de servicio local en redes públicas que presten servicios fijos, los concesionarios deberán realizar la consolidación de todas las áreas de servicio local existentes en el país, conforme a los lineamientos que para el efecto emita el Instituto Federal de Telecomunicaciones, sin que dicha consolidación y por tanto, la eliminación de los cargos de larga distancia nacional, exceda de tres años contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto”.

Trabajadores elegirán entre vivienda y seguro

mbia s

Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- Los concesionarios de radio y televisión estarán obligados a contar con una Defensoría de Audiencia, para que reciba, documente, procese y dé seguimiento a las observaciones, quejas, sugerencias, peticiones o señalamientos de las personas que componen la audiencia, establece la propuesta de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Además, estarán obligadas a destinar 30 minutos diarios, en cada canal, a la difusión de temas educativos, culturales y de interés social, que serán acordados con la Secretaría de Gobernación. La propuesta, que llegará de manera oficial en cualquier momento al Senado, establece ocho derechos de las audiencias, como recibir contenidos que reflejen el pluralismo ideológico, político, social, cultural y lingüístico de la nación; recibir programación que incluya diferentes géneros que respondan a la expresión de la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones que fortalezcan la vida democrática de la sociedad. “Que se diferencie con claridad la información noticiosa de la opinión de quien la presenta;

que se aporten elementos para distinguir entre la publicidad y el contenido de un programa; que se aporten elementos para distinguir entre la publicidad y el contenido de un programa; que se respeten los horarios de los programas y que se avise con oportunidad los cambios de la misma. “Ejercer el derecho de réplica, en términos de su ley reglamentaria; que se mantenga la misma calidad y niveles de audio y video durante la programación, incluidos los espacios publicitarios y los demás que se establezcan en ésta y otras leyes”, dice la propuesta de iniciativa. Incluye un capítulo denominado De la Defensoría de Audiencias, donde precisa que cada concesionario que preste servicio de radiodifusión fijará el periodo de encargo del defensor de la audiencia, el que podrá ser prorrogable por dos ocasiones. “La actuación de la Defensoría de Audiencia que establezcan los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión recaerá en una persona de prestigio en los términos que determinen los respectivos códigos de ética. Los defensores de audiencia y los códigos de ética deberán inscribirse en el Registro Público de Concesiones, mismos que estarán a disposición

del público en general”, dice. También ordena que el defensor de Audiencia atienda las “reclamaciones, sugerencias y quejas de los usuarios sobre contenidos y programación. “Los radioescuchas o televidentes deberán formular sus reclamaciones por escrito e identificarse con nombre, apellidos, domicilio, teléfono y correo electrónico, a fin de que reciban una respuesta individualizada. Asimismo, deberán presentar sus reclamaciones o sugerencias en un plazo no superior a siete días hábiles posteriores a la emisión del programa objetivo de la misma”, añade. Los senadores esperan que este jueves el gobierno de Enrique Peña Nieto entregue la iniciativa, para que el presidente de la Mesa, Raúl Cervantes, la canalice a las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Alejandra Barrales, y de Comunicaciones y Transportes, de Javier Lozano. Termina el cobro de larga distancia Desde ayer, Excélsior comenzó a publicar el contenido de la última versión de la iniciativa presidencial, la cual dispone el fin del cobro de la Larga Distancia, pues dispone que los con-

Los trabajadores afiliados al Infonavit podrán elegir adquirir una vivienda sí tiene estabilidad laboral, o sí pierde su empleo podrá solicitar su seguro de desempleo, no son prestaciones que se contraponen, aseguró el director general del Instituto. Claudia Alcántara

que no se contrapone con el derecho de solicitar un crédito hipotecario con el Infonavit. Añadió que el trabajador dependiendo del momento de su vida laboral, podrá optar por adquirir una vivienda sí tiene estabilidad laboral, o sí pierde su empleo podrá tener recursos mientras se vuelve a recolocar.

Guadalajara.- Si la Cámara de Senadores avala el seguro de desempleo bajo la iniciativa actual, el trabajador afiliado al Infonavit podrá disponer, sin restricciones de su ahorro depositado en la subcuenta de vivienda, para adquirir un inmueble con crédito del Instituto u optar por el seguro de desempleo, aseguró Alejandro Murat Hinojosa, director general del Infonavit.

En entrevista con EL FINANCIERO, el funcionario señaló que sí un trabajador decide hacer uso del seguro de desempleo, una vez reinsertado al mercado laboral, tendría que esperar 2 años para volver a recuperar el ahorro en la subcuenta de vivienda. Dijo que es un periodo similar a los 2.5 años que tarda un trabajador que recién inicia su vida laboral, en recabar el fondo suficiente para contratar un crédito con el Infonavit.

"La decisión final la va a tomar el trabajador, se está empoderando al trabajador para que él decida, no necesariamente sí el trabajador cae en desempleo usará esta prestación, él tendrá que decidir, así como él decide la parte de la vivienda, y la parte de pensiones, es un derecho y es de su propiedad ese recurso", resaltó Murat. Resaltó que el seguro de desempleo es una prestación

Resaltó que la administración de 5 por ciento de la cuota patronal, la seguirá llevando el Infonavit, y no a través de las Afores; el 3 por ciento que irá para el seguro de desempleo se administrará bajo una sociedad de inversión, que tendrá un órgano tripartita, y 2 por ciento a la vivienda, se mantiene en el régimen de inversión de la subcuenta de vivienda.


24

El momento de la verdad ha llegado para los oligarcas TAR 'despega' en Durango

Notimex

El Financiero

fraestructuras.

Ciudad de México.Enrique Peña Nieto está en un frenesí. Desde que asumió la presidencia de México el año pasado, su gobierno ha transformado la imagen internacional del país. Las reformas constitucionales en materia de educación, energía y telecomunicaciones –una vez consideradas imposibles–, han abierto el camino para leyes que podrían impulsar radicalmente la competitividad y el crecimiento.

Además, el gobierno ha puesto en marcha una nueva ley para estimular la competencia, que permite a los reguladores castigar a quienes erijan “barreras contra la competencia”. Por último, una nueva ley de las telecomunicaciones se encuentra en etapa de formación. Estas acciones demuestran la determinación reformista del gobierno, y también revelan tensiones importantes dentro del mismo proceso de reforma.

Esto es un valiente comienzo en el intento por liberar a México de su pasado corporativista. Ahora, sin embargo, viene la parte más difícil: dar contenido a los detalles de las reformas e implementarlas. Los primeros resultados son mixtos.

La primera es encontrar el equilibrio adecuado entre proteger a los consumidores y estimular la inversión empresarial. Está bien, en teoría, eliminar las “barreras contra la competencia”. Pero éste es un concepto vago y novedoso dentro del derecho internacional. ¿Qué pasa si las barreras no son ilegales y las empresas son castigadas sólo por ser exitosas? La incertidumbre, agravada por tantas nuevas leyes, podría causar que las empresas decidan detener la inversión y la innovación necesarias para crear y expandir nuevos mercados nacionales, derrotando el objetivo mismo de las reformas.

Tomemos el enfoque del gobierno con respecto a la competencia. Más competencia haría maravillas para la economía mexicana, gran parte de la cual se concentra en oligopolios casi totales, ya sea en los alimentos, la construcción, la cerveza o, más notoriamente, las telecomunicaciones. América Móvil, la mayor empresa de telefonía de Latinoamérica, controla 80 por ciento del mercado de telefonía fija de México y 70 por ciento de la telefonía móvil. Televisa tiene una participación de 60 por ciento del mercado de la televisión. Peña Nieto, “el asesino de los carteles”, ha decidido encarar esta concentración con un ataque de tres frentes. Este mes, un nuevo y más poderoso regulador declaró que ambas compañías son excesivamente dominantes en sus campos respectivos. Para corregir el problema ordenó acciones de carácter amplio, como compartir redes e in-

En segundo lugar, la complejidad de las reformas destaca la gran dificultad para encontrar cuadros de funcionarios de alto nivel que puedan administrar los nuevos organismos reguladores de México. A su vez, esto abre la posibilidad de aplicar pobremente o, peor aún, hacer cumplir las nuevas normas con un criterio de parcialidad. En tercer lugar, también son prueba de un gobierno proclive a utilizar amenazas. Eso no debería ser necesariamente algo negativo teniendo en cuenta la debilidad del Estado mexicano y su incapaci-

dad, hasta el momento, para encarar a los grupos o las empresas con grandes intereses. Sin embargo, algunos aspectos de la nueva legislación entran en extraordinario detalle y complejidad. Esto bien puede ser el caso de un gobierno que desea afirmar su autoridad, o puede ser el reflejo de la labor de los grupos de presión que han trabajado con ahínco para proteger sus intereses. O ambos. De cualquier manera, la impresión que esto deja es la de un gobierno más interesado en controlar que en estimular el crecimiento –en otras palabras, el mismo México corporativista de bajo rendimiento del pasado. Al igual que con todas las reformas estructurales, y las de México son particularmente ambiciosas, hay ganadores y perdedores. Cambiar las reglas del juego también trae incertidumbre, al menos en el corto plazo. Pero hasta la fecha, el gobierno a menudo parece estar más interesado en sacar adelante las reformas que en sopesar su impacto económico. Con una novedosa ley de liberalización de la energía a debatirse pronto, esto no es quisquillosidad. El año pasado una nueva política aparentemente sensata buscaba poner fin a la construcción de viviendas de bajos ingresos en los suburbios lejanos y en su lugar construir viviendas urbanas más concentradas. Su aplicación deficiente, sin embargo, llevó a un colapso general en la construcción y a una desaceleración económica. Éste no es el México de rápido crecimiento que Peña Nieto quiere crear, y también refleja la otra verdad en materia de reformas exitosas a la que debe prestar atención: los medios son tan importantes como los fines.

Ciudad de México.- La línea aérea Transportes Aéreos Regionales (TAR) inició hoy operaciones en el aeropuerto de Durango, con vuelos de ida y vuelta hacia Monterrey y Guadalajara, informó el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA). La compañía precisó en un comunicado que en la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, el secretario de Turismo del estado, José Ángel Reinosa y otros miembros de su gabinete, así como

autoridades municipales, y directivos de TAR y OMA. En el acto, Herrera Caldera resaltó la importancia de ofrecer vuelos directos a las dos ciudades (Monterrey y Guadalajara); destinos muy demandados por los duranguenses “y a los que ahora podrán viajar a diario y sin escalas”. A su vez , el secretario de Turismo, José Ángel Reinosa, dijo que estos vuelos favorecerán la atracción de visitantes y mayores oportunidades para el sector hotelero, restaurantero y comercial.

Precio de limón bajará en un mes, asegura SE

Notimex Ciudad de México.- El kilogramo de limón llegó a su precio máximo, de hasta 80 pesos en algunas ciudades del norte del país y en el Distrito Federal, por lo que en un mes comenzaría a registrarse un descenso, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE). En un máximo de un mes disminuirá el precio por el tema de estacionalidad, de disponibilidad y los tiempos en cosecha. El precio no baja porque las importaciones aún son insuficientes en comparación con la producción, señala. Ante ello, la dependencia estudia la posibilidad de abrir un cupo de importación, sobre todo por las estrictas exigencias fitosanitarias de México, pues otros países productores “tienen problemas sanitarios muy fuertes”.El viernes pasado, el secretario

de Economía, Ildefonso Guajardo, dio a conocer que analiza esa opción para contrarrestar los altos precios y estabilizar el mercado del producto en México. “Tenemos el instrumento en política exterior para regular el tema arancelario y poder permitir el acceso de limón externo si lo consideramos necesario”, comentó en su momento el funcionario. Sin embargo, para la dependencia, la apertura de dicho cupo no es una solución “fast track” para bajar el precio del cítrico.Datos de la SE indican que la producción anual de limón es de dos millones de toneladas y en promedio se importan 2,000 toneladas, que son tan bajas que no pegan en el precio. Con base en información de la Secretaría de Economía, en 2012 fueron exportadas 627,000 toneladas de limón y en 2013 unas 534,000 toneladas.


Trabajo doméstico equivale a 19.7% del PIB: INEGI

25

Banorte prestó unos 40 mdd a Oceanografía antes de la intervención

Reuters

Notimex Ciudad de México.Durante 2012, el valor económico del trabajo no remunerado doméstico y de cuidados fue de 3.061 billones de pesos, lo que representó el 19.7% del Producto Interno Bruto (PIB), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Al presentar los resultados de la “Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México, 2012”, detalló que el trabajo no remunerado encaminado a la producción de bienes de autoconsumo contribuyó con el equivalente al 0.4% del pro-

ducto y las labores de los menores entre 5 y 11 años con otro 0.4 por ciento. “La mayor parte de las labores domésticas y de cuidados las realizaron las mujeres, con el 78.3% del tiempo que los hogares destinaron a estas actividades, que corresponde, a su vez, al 76.1% si se habla en términos del valor económico”. En 2012, los resultados en cifras netas per cápita mostraron que cada persona contribuyó en promedio con el equivalente a 27,700 pesos anuales por sus labores domésticas y de cuidados.

“Al desagregar este valor según el género de quien realizó estas actividades, se observó que el trabajo de las mujeres tuvo un valor equivalente a 40,800 pesos, mientras que la aportación de los hombres fue de 13,200 pesos durante el mismo año”, informó el INEGI. Por primera ocasión esta cuenta incluye, además, el valor económico del trabajo no remunerado realizado por los menores de entre 5 y 11 años de edad, con el fin de brindar más elementos para hacer visible la importancia social y económica de estas labores en el bienestar de los hogares.

Ciudad de México.- El banco mexicano Banorte, uno de los más grandes del país, prestó unos 40 millones de dólares a la firma de servicios petroleros Oceanografía, antes de que fuera intervenida hace unas semanas por un presunto fraude contra Banamex, unidad en México del estadounidense Citigroup. Una fuente familiarizada con la relación entre el banco y la empresa mexicana dijo que Banorte está en proceso de provisionar el crédito, pero que todo va a depender de lo que ocurra con la firma contratista de Pemex, que el gobierno ha dicho que no va a rescatar ni nacionalizar. El monto prestado por Banorte a Oceanogra-

fía representa alrededor de 0.13 por ciento de la cartera total de créditos del banco, el mayor del sistema financiero local controlado por accionistas mexicanos. El escándalo de presunto fraude bancario cometido por Oceanografía contra Banamex, unidad en México de Citigroup, estalló en febrero cuando se informó que la empresa había obtenido unos 585 millones de dólares en crédito del banco, respaldados en buena parte por cuentas por cobrar falsas. La fuente no dio detalles acerca de los términos del crédito de Banorte a la firma, pero dijo que están siguiendo de cerca la situación alrededor de Oceanografía.

Acción de Microsoft se dispara sobre 40 dólares, techo desde el 2000

Consejo de Pemex se apartará de la Ronda Cero Atzayaelh Torres Ciudad de México.- La lista de campos que Petróleos Mexicanos (Pemex) se quedará en la ronda cero no será sometida a aprobación por el Consejo de Administración de la petrolera, lo que analistas consideran como “poco transparente”, ya que en ella se definirá el tamaño con el que la petrolera enfrente la apertura de la industria. “Es una decisión que tendría que pasar por el Consejo de Administración, es una decisión estratégica por excelencia”, comentó Miriam Grunstein, investigadora del CIDE. Hoy Lozoya Comité lista de

por la noche, Emilio Austin presentará al de Adquisiciones la campos que Pemex

Notimex

decidirá quedarse y que presentará el viernes ante la Secretaría de Energía (Sener), aseguró Fortunato Álvarez, comisionado presidente del Comité. “Decidimos en el Consejo que la decisión podría tomarla la dirección general”, señaló el funcionario en breve entrevista con EL

FINANCIERO. “El Consejo demandó una opinión de la lista... este jueves en la noche tenemos al reunión, ahí mismo daremos nuestra postura... no quedaron mecanismos establecidos en al Reforma para su aprobación”, agregó.

Ciudad de México.- Las acciones de Microsoft repuntan más de tres por ciento a máximos de casi 14 años, por segunda ocasión en esta semana, en el mercado de Nueva York, por la expectativa de que la empresa podría obtener una facturación anual superior a mil millones de dólares sólo por la venta del software especial de Office que distribuirá a Apple, que lo integrará a sus iPads.

Hace unos minutos, en el mercado de Nueva York, los títulos de Microsoft se disparaban 1.24 dólares, es decir, 3.17 por ciento, para colocarse en 40.5134 dólares, su cotización más alta desde julio del 2000. El martes pasado repuntó hasta 39.55 dólares, también un máximo de casi 14 años. Morgan Stanley estimó que Microsoft podría obtener una facturación anual de mil 200 millones de dólares por la venta del Office especial que adaptará a las iPads de Apple.


Periódico el Faro

Volcadura de camión en la México-Puebla deja dos muertos

Seguridad

Viernes 21 de Marzo del 2014

'El Pitufo', el testigo protegido “estrella” de PGR, 'se esfumó' •

Funcionarios federales admitieron que este hombre "desapareció" y que la Policía Federal Ministerial no ha sido capaz de ejercer ejercer acción penal en su contra.

Alejandro González Ciudad de México.- Dos muertos y 12 personas lesionadas dejó esta madrugada la volcadura de un camión que circulaba en la carretera MéxicoPuebla, reportó personal de la Policía Federal por medio de la línea de información 088.

Ignacio Alzaga Ciudad de México.- A la PGR se le "esfumó" José Salvador Puga Quintanilla, quien con indicativo El Pitufo fue uno de los testigos protegidos "estrella" que en el sexenio anterior llevó a la cárcel a funcionarios federales y locales.

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron alrededor de 02:00 horas de este jueves a la altura del kilómetro 19 de la carretera México-Puebla, en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, cuando el conductor perdió el control del vehículo particular, volcó y después se impactó contra un muro de un predio localizado en esta zona.

Funcionarios federales admitieron que este hombre "desapareció" y que la Policía Federal Ministerial no ha sido capaz de ejercer ejercer acción penal en su contra, como parte de la averiguación previa PGR/SEIDO/UEIDCS/280/2013. Esta indagatoria deriva de su detención en septiembre de 2008 por su presunta responsabilidad en el plagio de un empresario por quien exigió tres millones de pesos de rescate, hecho por el que entonces se abrió la indagatoria PGR/SIEDO/UEIDCS/234/2008.A pesar de sus antecedentes, el 29 de octubre de ese año fue reclutado como "informante" de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), según el acuerdo firmado por la agente del Ministerio Público de la Federación, Silvia Méndez Mendoza, quien estaba bajo las órdenes de la entonces titular del área, Marisela Morales. Sus declaraciones fueron utilizadas para realizar acusaciones de nexos con el narcotráfico —que se derrumbaron en tribunales— contra el general Tomás Angeles Dauahare, el ex comisionado de la Policía Federal, Javier Herrera Valles, el ex alcalde de Cancún, Greg Sánchez, así como en el denominado michoacanazo, entre otros. En el convenio que firmó con la SIEDO en 2008, hoy denominada Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada, afirmó

En el camión tipo tortón, que

pertenece a la empresa con razón social Transportes ESDO, viajaba un grupo de artesanos provenientes de Veracruz con dirección al Estado de México, y que llevaban consigo diversas artesanías de madera que quedaron sobre la zona del incidente. El accidente movilizó a todos los cuerpos de seguridad y de emergencias de municipios como Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chimalhuacán, quienes auxiliaron en las labores de rescate y traslado de los lesionados. El tráiler y las unidades de los servicios de emergencia ocuparon un carril de cada sentido de la carretera, lo que provoca que la circulación fuera lenta mientras realizaron los trabajos de remoción.

Busca EU extradición de Yarrington que había "trabajado" aproximadamente cuatro años con Los Zetas, que eran el brazo armado del Cártel del Golfo.

parecencias judiciales no pudo identificar físicamente a quienes acusó de nexos con la delincuencia organizada.

Su ingreso al programa de testigos "colaboradores" en el sexenio calderonista se dio luego de que convenció a funcionarios de la PGR que era compadre de Heriberto Lazcano, El Lazca, el líder de Los Zetas abatido por la Marina en octubre de 2012, y que contaba con "información confidencial" del grupo delictivo.

El Pitufo pasó de testigo "estrella" en la administración pasada a prófugo de la justicia con el actual gobierno, pues el 30 de agosto de 2013, la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud de la SEIDO consignó un expediente penal en su contra.

Sin embargo, su indicativo El Pitufo apareció posteriormente en decenas de expedientes, aunque sus testimonios no sirvieron para sustentar acusaciones en diversos casos relevantes. Funcionarios de la PGR admitieron que Puga Quintanilla se ofrecía para declarar contra quien fuera, pese a que en com-

Las autoridades reabrieron la investigación por el secuestro de un empresario y solicitaron ante el juzgado décimo de distrito en el Estado de México, con residencia en Naucalpan, la orden de aprehensión que fue liberada por delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad y delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de opio.

Ciudad de México.- El gobierno de Estados Unidos busca extraditar al ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, acusado de aceptar sobornos del Cártel del Golfo y de los Zetas, y a Fernando Alejandro Cano Martínez, su presunto prestanombres.

papeleo que México requiere para una extradición formal, de acuerdo con el diario local The Monitor. "Estados Unidos busca la extradición del acusado, Tomas Yarrington Ruvalcaba y Fernando Alejandro Cano Martínez, para su procesamiento en este caso", señala la petición.

La magistrada de Distrito, Hilda Tagle, ordenó a la Oficina del Secretario de Distrito proporcionar al Fiscal Asistente, Charles Lewis, tres copias certificadas de la orden de detención,

Yarrington y Cano son acusados de violar sus estatutos federales, de conspiración para lavar dinero, para cometer fraude y para hacer declaraciones falsas a bancos estadunidenses.


Dan formal prisión a Hipólito Mora

FRANCISCO GARCÍA DAVISH Morelia.- Hipólito Mora, líder de los grupos de autodefensa, encarará desde el penal de Apatzingán el proceso penal por el delito de homicidio en coparticipación, luego de que el juez cuarto le dictó auto de formal prisión. Eduardo Quintero, abogado del indiciado, destacó que el juez Alonso Mejía actuó como cobarde. "El juez tuvo falta de güevos, porque este tipo de decisiones solamente son tomadas a base de cobardía, por lo que culpo al juzgador si le llega a pasar algo a Hipólito", advirtió. Dijo que el juez sabe los problemas que existen en Apatzingán, por lo que "no puedo creer la decisión que está tomando al poner en riesgo la vida de Hipólito".

Caliente. Mientras, desde la rejilla de prácticas donde le fue notificado el auto de formal prisión, el líder de las autodefensas de La Ruana dijo temer por la vida de sus familiares, ya que son perseguidos por Luis Antonio Torres, El Americano. Sin embargo, señaló que no se arrepiente del movimiento que emprendió hace más de un año en la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, conocida como La Ruana, del municipio de Buenavista Tomatlán. Aseguró que él no mató a nadie y que son completamente falsas las imputaciones que se le hacen.

Explicó que luego de la decisión del juez, será trasladado del penal de Mil Cumbres en el municipio de Charo, donde fue consignado la semana pasada, al Centro de Readaptación Social de Apatzingán, ya que fue en esa jurisdicción donde se perpetró el doble crimen.

Fue alrededor de las 20:36 horas del miércoles, cuando en presencia de varios representantes de medios de comunicación se le notificó la resolución del juez al fundador de los guardias comunitarios, luego de que se consideró que existen elementos suficientes para comprobar su participación en los homicidios de Rafael Sánchez Moreno, El Pollo, y José Luis Torres Castañeda, El Nino.

Insistió en que el fallo puede traer consecuencias contra la integridad física de Mora, sobre todo porque el caso será turnado a un juez con sede en el corazón de Tierra

La defensa tiene tres días para apelar el auto de formal prisión y en caso de no hacerlo se iniciará el proceso para un juicio de amparo. Mora fue detenido por elementos de la

Procuraduría de Michoacán el pasado 11 de marzo, señalado como presunto responsable de coparticipar en los homicidios de El Pollo y El Nino, cuyos cuerpos fueron hallados calcinados el pasado 8 de marzo. Dos días después, unos 400 autodefensas provenientes de Buenavista, Tancítaro y Los Reyes encabezados por El Americano se trasladaron a La Ruana para expulsar de su grupo a Mora. El 11 de marzo, luego de horas de negociación entre los grupos en disputa con el comisionado Alfredo Castillo, se determinó instalar un Ministerio Público móvil para recibir las denuncias. Por la noche, el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Carlos Hugo Castellanos, informó del arresto de Mora con base, dijo, en varias denuncias que lo vinculaban con el doble homicidio. El jueves 13 el líder de las autodefensas fue consignado ante un juez e internado en el penal de mediana seguridad de Mil Cumbres. Su caso llevó a discrepancias con otros líderes de autodefensas, pues mientras José Manuel Mireles acusó al gobierno de haberlos traicionado, Estanislao Beltrán negó una ruptura con las autoridades.

27

Juez puso en peligro la vida de Hipólito: abogado

El Informador Ciudad de México.- Eduardo Quintero, abogado de Hipólito Mora, líder de las autodefensas en La Ruana, Michoacán, aseguró que el juez que dictó el auto de formal prisión y ordenó el traslado de su cliente a Apatzingán puso en peligro su vida. "La resolución que toma de enviar el expediente, de enviar a Hipólito a la ciudad de Apatzingán, pone en peligro la vida de Hipólito Mora y yo sí lo hago responsable de lo que en algún momento le pueda pasar", dijo. Ayer el juez cuarto dictó auto de formal prisión por el delito de homicidio en grado de coparticipación contra Hipólito Mora, quien enfrentará su proceso penal en el Centro de Readaptación Social de Apatzingán. En entrevista con Azucena Uresti para Milenio Televisión, Eduardo

Quintero aseguró que no existían elementos contra su cliente, por lo que dijo que "el juez demostró que era un cobarde". El abogado explicó que aún no tenían claro si irían por la apelación o el amparo, y que en los próximos tres días tendrán que definir la vía jurídica que tomarán en el caso. En entrevista con el radiofónico Noticias UM, que transmite Radio Nicolaita, el litigante dijo que denunciará penalmente al juez por el fallo "vil y cobarde" que pone en riesgo la vida del líder de las autodefensas en La Ruana, Michoacán. Mora fue detenido por elementos de la Procuraduría de Michoacán el pasado 11 de marzo, señalado como presunto responsable de coparticipar en los homicidios de El Pollo y El Nino, cuyos cuerpos fueron hallados calcinados el pasado 8 de marzo.


La inseguridad en Neza obliga a empresarios a irse

28 (Mocio) Así, aunque las cifras de la Procuraduría de Justicia del Estado de México afirman que la incidencia delictiva en Nezahualcóyotl va a la baja en 21 por ciento en este año, al mes, cientos de personas deben pagar extorsiones, incluso en algunos casos líderes de mercados o de transporte deben recabar las cuotas que se obligan a dar a las bandas. Ello sin contar que en zonas rojas se registran balaceras entre narcomenudistas por el control del municipio, un ejemplo de ello fueron los ataques a dos de estos lugares en febrero con el saldo de cuatro personas muertas. Algunos sectores han empezado a armarse para tratar de protegerse. “Sinceramente es tan alarmante esta situación que queremos hacer lo mismo, armarnos, no nos dejan otra alternativa”, advirtió un industrial. Impulsarán el Mando Único

stían eleor lo que ue era un

aún no teelación o imos tres a jurídica

Angeles Velasco

Estado de México.- El diofónicomiedo de ser secuestrado o te Radioque sus familiares sean heridos e denun-ha hecho que vecinos y comeror el fallociantes de este municipio hayan riesgo laempezado a irse de esta localiensas endad, salir a las calles sólo para lo indispensable y algunos grupos más a armarse. lementos hoacán el Incluso, alumnos de univerado comosidades privadas han abandocopartici-nado sus estudios ante el riesgo Pollo y Elde ser plagiados, pues aunque halladoslas cifras de la Procuraduría de marzo. Justicia del Estado de México afirman que la incidencia delictiva en el municipio ha disminuido 21 por ciento, la percepción de la gente es otra. Hay miedo, pues aunque el municipio ha logrado disminuir el robo de vehículos a 10 por día y dejar de ocupar el primer lugar por este delito, las extorsiones se han incrementado y ahora más del 50 por ciento de la población debe pagar derecho de piso. Jorge Amador Amador, director de Seguridad Pública de Nezahualcóyotl, señaló que la extorsión es un delito que está afectando a todo el país y este municipio no se encuentra exento de esta problemática, para lo cual, dijo, se trabaja con la ciudadanía para orientarla sobre cómo actuar en un caso de éstos. Según cifras oficiales en 2013 se registraron 109 extorsiones presenciales y 709 telefónicas y en este año 31 presenciales y 241 telefónicas, de las que tuvo reporte la policía. Sólo

en 70 casos se logró la extorsión. Sin embargo, para la población estas cifras están muy alejadas de la situación que se vive diariamente en las calles, en los mercados se les exigen entre 200 y 300 pesos por local, “cuotas” que deben ser recabadas por los secretarios de los mismos y entregadas a los extorsionadores, quienes no cumplen reciben coronas de muerto como una amenaza. Lo mismo ocurre con los transportistas que deben entregar 500 pesos a la semana dependiendo la ruta que cubran para que no les quemen sus unidades. Uno de los sectores más afectados es el de los empresarios, pues afirman que por lo menos una vez cada 15 días hay un secuestro en este sector y su familia. “Desgraciadamente es una situación alarmante para todos nosotros como empresarios, necesitamos meternos a las 6, 7 de la noche máximo, porque tenemos miedo de ser secuestrados, de ser asaltados, por la infinidad de situaciones que ocurren aquí en ciudad Nezahualcóyotl, dado que la delincuencia está suelta”, señaló José N., quien tiene miedo de dar su nombre, pues ya ha tenido que cambiar sus números telefónicos y cambiar su residencia particular fuera del municipio para que no lo siguieran extorsionando y poner a salvo a su familia. José, quien llegó a establecer su empresa hace varios

años, lamenta que ahora ya no puedan estar tranquilos, incluso afirma que tienen que esconderse, para tratar de estar a salvo. “Hace varios años ha estado subiendo la inseguridad, todo esto ha derivado en una situación alarmante, porque así estamos viviendo, tenemos que andar cuidándonos como ratones, tenemos que estar escondiéndonos en nuestras casas, no salir varias veces, sino salir por necesidad y no sabemos qué hacer.”

La Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) capítulo Estado de México aseguró que mantendrá y reforzará los vínculos de coordinación para consolidar el Mando Único policiaco para dar mejores resultados.

En un comunicado, dio a conocer que dentro de las acciones se mantendrán y cumplirán los procesos de certificación de los integrantes de las instituciones policiales de conformidad con lo que se establece en las disposiciones federales y estatales en materia de control de confianza. Al tiempo que continuarán la coordinación con autoridades de prevención del delito, procuración y administración de justicia, así como el impulso de las iniciativas que modernicen el marco jurídico para otorgar mayores herramientas que fortalezcan la actuación de las instancias responsables en el ámbito de su competencia. Los gobiernos municipales mexiquenses integrantes de la Fenamm precisaron que seguirán trabajando en el desarrollo de políticas públicas, obras y acciones de beneficio social que mejoren las condiciones de vida de la población y eliminen los riesgos de padecer fenómenos de inseguridad pública. Ello, promoviendo el desarrollo comunitario como una alternativa para erradicar la violencia y mantener el orden y la armonía entre la población.

Kombo Kolombia tocó para ‘Los Zetas’ antes de ser asesinados

Y aunque en el municipio operó una base de Operaciones Mixtas, la población afirma que no hubo resultados. “No tuvo ninguna operatividad atrás de que pasaban estos cuates, estos convoyes les dejan un cuerpo, un clásico ejemplo acababa de pasar el convoy y dejaron un cadáver como un reto a la autoridad”, dijeron vecinos. Ello ha provocado que habitantes, comerciantes e industriales hayan a empezado a irse de Nezahualcóyotl “Yo conozco a mucha gente que se ha ido de aquí, digamos que huyendo de la delincuencia. Se ha ido a poner sus negocios a Estados Unidos porque están seguros allá”, dijo José. “La gente que tiene algunos medios se está yendo de Nezahualcóyotl, una característica hay muchísimas ventas de casa en Neza, la gente ya no quiere vivir aquí”, agregó Santos Montes Leal, líder del Movimiento de Ciudadanos Organizados, A.C.

Ciudad de México.- Los integrantes del grupo musical Kombo Kolombia, que fueron asesinados en enero de 2013, tocaron durante dos horas para la organización delictiva de “Los Zetas” antes de ser ultimados. De acuerdo con José Isidro Cruz Villarreal “El Pichilo”, jefe del cártel de “Los Zetas” en el norte de Nuevo León detenido este domingo 16 de marzo, los músicos fueron víctimas de una trampa que él mismo les habría tendido. Según su propia declaración, recogida en un reportaje de Telediario, los contrató para que tocaran para él en un bar donde, junto

con otros sicarios, los mató en venganza porque los intérpretes de vallenato amenizaban eventos en territorio controlado por el “cártel del Golfo”, rivales de “Los Zetas”.De acuerdo con el reporte noticioso, el asesinato se dio como revancha hacia los músicos porque “Los Zetas” les habrían ayudado en su lanzamiento artístico. La declaración de Cruz Villarreal fue hecha al Ministerio Público y forma parte de la averiguación por el caso de los 17 músicos asesinados, cuyos cuerpos fueron encontrados el 26 de enero de 2013, en el interior de una noria en un rancho abandonado en Mina, al norte de Monterrey.


Periódico el Faro

Internacional

Viernes 21 de Marzo de 2014

Posibles objetos del avión malasio son encontrados en el océano Índico

qué información había sido borrada, pero por lo regular los programas de simulación guardan datos de sesiones previas para repetirlas. Tampoco dijo quién pudo haber eliminado esa información. Eso no necesariamente evidencian algo malo. Quitar archivos de una computadora es un acto que se repite millones de veces al día en todo el mundo. Pero expertos consultados por CNN dicen que es relativamente inusual borrar esos datos de un simulador: los archivos son extremadamente pequeños y a menudo se guardan para evaluar el progreso, dijo el dueño de la empresa de simuladores HotSeat, Jay Leboff. Los expertos que examinan el simulador esperan recuperar los datos, dijo Hishammuddin. 13 días de búsqueda El área de búsqueda es de más de 7.7 millones kilómetros cuadrados, pero un funcionario del gobierno estadounidense familiarizado con la investigación dijo que es más probable que el avión se encuentre en el sur de esa zona.

AFP Malasia.- El primer ministro de Australia, Tony Abbott, dijo el jueves (tiempo de Australia) que las autoridades habían localizado dos objetos en el océano Índico que están posiblemente relacionados con el desaparecido vuelo 370 de Malaysia Airlines. Los objetos son poco distintivos pero de “tamaño considerable, el más grande, de unos 24 metros de longitud, estaban flotando en la superficie del agua", dijo John Young, gerente general del equipo de respuesta de emergencias de la Autoridad de Seguridad Marítima de Australia. Las imágenes de los objetos fueron capturadas vía satélite y son analizadas por la Organización de Inteligencia Geoespacial Australiana. Las imágenes fueron tomadas cerca del área de búsqueda que fue purgada en los últimos días. El funcionario advirtió que las imágenes quizás no sean del avión. Pudiera haber otros escombros allá afuera, de naves, por ejemplo. Pero añadió, “es probablemente la mejor pista que tenemos ahora. Pero necesitamos ir hacia allá, encontrarlas, verlas, analizarlas para saber si es realmente algo que nos sirva o no”. Los reportes de las autoridades australianas informaron que los objetos fueron encontrados al sur del océano Índico y que un

avión de la Real Fuerza Aérea Australiana estaba tratando de realizar una inspección más cercana. "Nueva y creíble información ha surgido en relación con la búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Airlines al sur del océano Índico”, dijo Abbott en la Casa de Representantes de Australia en Canberra. “La autoridad marítima de seguridad australiana ha recibido información basada en imágenes de satélite de objetos posiblemente relacionados con la búsqueda”, destacó Abbott. El funcionario añadió, “tras seguir los análisis de especialistas de estas imágenes de satélite, dos posibles objetos relacionados con la búsqueda han sido identificados”, dijo. “Le puedo informar a la Casa que un avión de la Real Fuerza Aérea Australiana ha sido enviado para tratar de localizar los objetos”. Otros tres aviones llevarán a cabo una “búsqueda más intensiva”, dijo. Equipos australianos han estado al frente de la búsqueda en el océano Índico. El ejército de Malasia está verificando la nueva información de las autoridades australianas, le dijo una fuente cercana a la investigación a CNN. “La verificación quizás lleve algún tiempo. Está muy lejos el lugar y tomará algún tiempo localizar y verificar los objetos”, dijo la

fuente. El Secretario de Transportación de Malasia Hishammuddin Hussein dijo que Abbott le había informado al primer ministro de ese país, Najib Razak, del desarrollo de los eventos del jueves. “En esta etapa, las autoridades australianas no han logrado establecer si estos objetos están de hecho relacionados con la búsqueda del MH370," señaló Hishammuddin. El anuncio de Abbott revive las esperanzas de encontrar partes del avión después de una búsqueda que ya está en su día 13. Reportes previos de restos encontrados en el mar, han resultado no estar relacionados. Pero estos reportes se presentaron antes de que el área de búsqueda fuera masivamente expandida en dos grandes arcos, uno que se dirige al norte hacia Asia, el otro al sur y se adentra al océano Índico. El simulador de vuelo, una pista más Otras piezas de información relacionadas a la investigación de la desaparición del avión surgieron este miércoles. El ministro de Transporte de Malasia, Hishammuddin Hussein, dijo que el simulador de vuelos que tenía el piloto del avión de Malaysia Airlines desaparecido contenía información que fue eliminada. El funcionario no especificó

"Esta es un área fuera de las vías normales de transporte, fuera de cualquier patrón de vuelo comercial, con pocos barcos de pesca y sin islas", dijo el funcionario, quien advirtió que la búsqueda podría tomar "semanas y no días". Antes, otros funcionarios estadounidenses dijeron que lo más probable es que el avión esté en el océano Índico. El gobierno de Australia indicó este miércoles que el área del sur del océano Índico, donde se busca el avión ha sido "depurada significativamente".

La nueva área está basada en el trabajo realizado por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EU sobre "las reservas de combustible de la aeronave y en qué medida podría haber volado", dijo John Young, de la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima. Pero los barcos australianos y aviones hasta el momento no han visto nada relacionado con el avión desaparecido, según las autoridades. El avión malasio desapareció el pasado 8 de marzo con 239 pasajeros y tripulación a bordo. Muchos de ellos son investigados por la policía. La atención está ahora centrada en el piloto y el primer oficial del vuelo, pero las autoridades aún deben explicar por qué alguno de ellos pudo haber desviado el curso del avión. Familiares enojados La falta de progreso en la investigación ha frustrado a las familias de los pasajeros que acusan a los funcionarios de Malasia de retener información. Algunos irrumpieron este miércoles en un hotel de Malasia donde se hospedan reporteros que están cubriendo la búsqueda. “Hemos estado aquí por 10 días y no tenemos una pieza de información”, dijo una mujer, “necesitamos que los medios de comunicación de todo el mundo nos ayuden a encontrar a nuestros familiares”. Hishammuddin señaló que el gobierno está haciendo lo posible para encontrar el avión, “uno solo puede imaginar la angustia por la que están pasando”, expresó.

Nueva jornada de violencia deja 42 muertos en Irak

Madrid.- Iraq vivió hoy una nueva jornada de violencia que dejó 42 muertos, 10 de ellos en un ataque en la oriental Jalalabaf en el cual perecieron también siete de los atacantes. En esa ciudad se registró un ataque desde las primeras horas de este jueves que cobró la vida de 10 policías más la de los atacantes, que portaban chalecos con explosivos.Anoche, en la capital Bagdad, un atacante sui-

cida se inmoló en un concurrido café cuyos comensales veían un partido de futbol, con saldo de 13 personas y 40 heridos, indicaron este jueves funcionarios.En otros lugares dentro y alrededor de la capital dejó ocho personas muertas, mientras que cuatro policías fueron asesinados por un atacante suicida al norte de Bagdad. Los ataques en las provincias de Diyala, Nínive y Kirkuk, también dejaron seis muertos.


30

Mal clima complica búsqueda Ataques talibanes dejan del avión de Malasia 18 muertos en Jalalabad

Notimex

Notimex Londres.- Los presuntos restos del avión de Malaysia Airlines ubicados por satélites no han podido ser encontraron debido al mal tiempo, anunció esta tarde la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA). Precisó en su cuenta en la red social Twitter la tarde de este jueves que el avión AP3C Orion de la Fuerza Aérea de Australiana alcanzó el área a dos mil 500 kilómetros de la suroccidental ciudad australiana de Perth, pero la nubosidad y la lluvia limitan la visibilidad. También había llegado al área el avión P-8 Poseidon de la Marina estadunidense, donde imágenes de satélite ubi-

Londres.- Al menos 18 personas murieron y otras 22 resultaron heridas durante los ataques de comando de los talibanes en Jalalabad, capital de la provincia afgana de Nangarhar. caron dos objetos que podrían corresponder al vuelo MH370 desaparecido el pasado 8 de marzo. La zona que ahora centra la búsqueda, de 305 mil kilómetros cuadrados de superficie, se encuentra entre Australia, Sudáfrica y la Antártida, donde imágenes de satélites mostraron los posibles restos del avión de Malaysian Airlines. Sin embargo, la identificación de los objetos puede demorar varios días antes de que se confirme si pertenecen al Boeing 777-200ER desaparecido, indicó un despacho de la agencia Xinhua. Tanto el primer ministro australia Tony Abbot en su informe al parlamento, como

John Young, vocero de la AMSA que anunció el descubrimiento, han sido claros en subrayar que los objetos podrían no corresponder al avión comercial. En total cuatro naves participan en esta nueva fase de la búsqueda, a la cual se sumó un carguero que cambió su rumbo, además de que un buque de la marina australiana con equipo especial también se dirige al área, añadieron medios australianos y malayos. El objeto que ha llamado la atención con más fuerza de los detectados por los satélites es uno de 24 metros de largo, quizá correspondiente a la cola, pero se subraya que el área es paso de cargueros y podría ser un resto de contenedor.

La primera explosión se produjo cuando un camión cargado de explosivos fue detonado en la Plaza Pashtunistan, y la segunda tuvo lugar cerca de la oficina del gobernador y de la estación de la policía. Más tarde, el grupo de atacantes se enfrentó con las fuerzas de seguridad en la capital de Nangarhar, señaló el general Fazal Ahmad Sherzad a la agencia afgana de noticias PAN (Pajhwok Afghan News). Sherzad confirmó que la cifra de muertos era 18, entre ellos 10

policías, un estudiante universitario y siete insurgentes, además de 14 herid0s, pero fuentes del hospital elevaron la cifra de 22.El portavoz policial Hazrat Omar Mashriqiwal explicó que tres atacantes suicidas detonaron sus explosivos y otras dos personas fueron asesinadas por la policía, pero tras un tiroteo que se prolongó por más de tres horas, varios insurgentes huyeron. El doctor Humayoun Zahir, el director del hospital provincial, confirmó haber recibido 11 cuerpos, entre ellos 10 policías, hasta el momento. La mayoría de los 22 heridos eran también policías, agregó. De acuerdo con veriones prelimanaresm, el primer jefe del distrito policial, Aminul Haq, estaba entre los muertos, pero Mashriqiwal precisó después que el oficial estaba entre las personas heridas.

Fuerzan ucranianos renuncia de director de televisión a golpes

Barco noruego, en zona donde detectaron objetos relacionados al avión desparecido Oslo.- Un barco noruego, el "San Petersburgo", llegó el jueves a la zona del Océano Índico donde fueron detectados objetos que podrían pertenecer al desaparecido Boeing 777 de la Malaysia Airlines, anunció el armador Höegh Autoliners. "El barco llegó al lugar para participar en la búsqueda" declaró a la AFP Cecilie Moe, una portavoz de la compañía noruega. Según otro portavoz de la compañía, Chreistian Dall, el margen de búsqueda para el jueves es sin embargo reducido."En esta región el sol se acuesta dentro de una hora más o menos", afirmó, hacia

Moscú.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, le expresó hoy al presidente ruso, Vladímir Putin, su "más profunda preocupación" por la situación en Ucrania y Rusia. las 11H00 GMT. El San Petersburgo, barco de transporte de vehículos que se dirigía a Melbourne, fue desviado a solicitud de las autoridades australianas para intentar identificar los objetos en el mar detectados por satélite en el sur del Océano

Índico.Los satélites mostraron imágenes de dos objetos, uno de ellos de unos 24 metros de longitud, que podrían estar relacionados con el vuelo MH370 de Malaysia Airlines, desaparecido hace doce días con 239 personas a bordo.

Como secretario general de la ONU no puedo no experimentar la más profunda preocupación por el actual desarrollo de la situación en Ucrania y en Rusia", dijo Ban al líder ruso en una reunión en el Kremlin.

Putin, a su vez, recordó que Rusia, como país fundador del organismo mundial, "siempre, de manera permanente y consecuente, ha respaldado el papel central de la ONU" en la arena internacional. Agregó que Rusia valora altamente los esfuerzos del secretario general de la ONU en la solución de "las anteriores crisis y las posibles crisis existentes".


Maduro aumenta presión a opositores oficialista, Jorge Rodríguez, señaló en su cuenta de Twitter que el trabajador Francisco Madrid fue asesinado por terroristas en la urbanización popular de Montalbán cuando despejaba una vía obstaculizada por una barricada.

31

Construirá Rusia puente hacia Crimea

La Fiscalía General informó que instruyó a un fiscal para que investigue la muerte de Madrid, quien sufrió varios disparos. Dijo que agentes de la policía judicial realizaron la inspección técnica del sitio del suceso y la fijación fotográfica del lugar.

AFP Ciudad de México.- La presión del régimen venezolano contra la oposición va al alza, ya que se reportaron dos muertos más y el partido Voluntad Popular denunció que el alcalde Daniel Ceballos de San Cristóbal, estado Táchira, fue detenido por miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Militar (SEBIM). El diario venezolano El Universal dio a conocer en su sitio web que la detención se produjo en El Rosal, en Caracas. El rotativo agregó que Ceballos estaba con sus abogados y

al momento de la detención no presentaron orden de aprehensión. Mientras tanto, un estudiante y un trabajador murieron en medio de los desórdenes en Venezuela, lo que aumentó a 31 el número de víctimas mortales tras cinco semanas seguidas de protestas contra el gobierno, dijeron las autoridades. El estudiante falleció en la región suroccidental de Táchira, donde comenzó el movimiento universitario de protestas, y un trabajador municipal murió cuando aparentemente limpiaba una barricada en Caracas.El alcalde de Caracas y dirigente

En San Cristóbal, Táchira, se informó que el estudiante de ingeniería Anthony Rojas murió a causa de un disparo, cuando pistoleros intentaban disolver una manifestación. Las protestas contra el gobierno iniciaron el 4 de febrero, cuando una marcha de la oposición a la Fiscalía General derivó en violencia, con tres muertos en esa jornada. La ministra de Defensa, Carmen Meléndez, rechazó que en versiones de prensa y en las redes sociales se acuse de “represora” a la Fuerza Armada y culpó a los manifestantes de recibir órdenes del extranjero. La jefa militar dijo que sólo quedan focos violentos en las regiones de Carabobo y Táchira.

Paran ejecuciones por falta de fármacos en Oklahoma Notimex

La escasez es propiciada por la negativa de las compañías farmacéuticas a suministrar los medicamentos necesarios para realizar las ejecuciones y de las farmacias para preparar los compuestos necesarios para asegurar una muerte rápida.

Moscú.- Rusia construirá un puente entre su territorio y la península de Crimea, anunció el Presidente Vladimir Putin. "Necesitamos un puente para los automóviles y para el tren", subrayó Putin ante el consejo de Ministros, según la agencia Interfax. La travesía del Estrecho de Kertch, un brazo de mar de 4.5 kilómetros en su parte más estrecha entre el Mar de Azov y el Mar Negro, al este de Crimea, es la única forma, además del avión, de llegar a la península desde el territorio ruso sin pasar por Ucrania. Un transbordador une actualmente ambas orillas. Los trenes circulan por el territorio ucraniano, indicó el Ministro de transporte, Maxime Sokolov.Señaló que tam-

bién estaban estudiando la posibilidad de cavar un túnel. Según su Ministro, citado por Interfax, el proyecto cuenta con un presupuesto global de 3 mil millones de dólares. No se precisó qué infraestructuras incluía este presupuesto. Un responsable local declaró que el puente en proyecto tendrá 7.5 kilómetros de largo. Crimea, territorio del sur de Ucrania con mayoría de habla rusa, proclamó su independencia tras el cambio de poder en Kiev y aprobó con el 97 por ciento de los votos por referendo el domingo su incorporación a Rusia, denunciada por las potencias occidentales. Putin firmó ayer el tratado por el cual este territorio integra la Federación de Rusia.

Fuerzan ucranianos renuncia de director de televisión a golpes

Estados Unidos.- Una corte de apelaciones de Oklahoma ordenó aplazar un par de ejecuciones debido a que el estado no puede obtener los fármacos letales que requiere para realizarlas. La ejecución de Clayton Lockett, inicialmente prevista para hoy, fue pospuesta para el 22 de abril próximo, y la de Charles Warner, programada para el 27 de marzo, se aplazó hasta el 29 de abril, de acuerdo con documentos de la corte.La orden de la corte se emitió luego que el pasado lunes la Oficina del procurador general de Oklahoma informó que habían fallado sus esfuerzos por obtener los fármacos necesarios para las ejecuciones.

AFP

Varias de las compañías farmacéuticas con sede en Europa, donde se tiene una larga tradición de oposición a la pena de muerte, han dejado de vender estos medicamentos a los sistemas penitenciarios de las entidades estadunidenses que aplican el castigo capital. En 2011, la compañía europea Hospira dejó de producir el tiopental sódico ante las presiones de los gobiernos de la comunidad europea inconforme sobre su uso en las ejecuciones en EU. Las diversas entidades

comenzaron entonces a utilizar el químico pentobarbital para aplicar la pena de muerte, pero su fabricante Lundbeck, con sede en Dinamarca, prohibió a las prisiones estadunidenses el uso de sus medicamentos en ejecuciones.Las diversas entidades que aplican la pena de muerte se han visto forzadas a recurrir a farmacias de compuestos, que fabrican fármacos personalizados bajo pedido y adoptan nuevas mezclas no probadas, para abastecerse de lo necesario para conducir las ejecuciones.

EFE Rusia.- El director ejecutivo de una cadena de televisión de Ucrania fue obligado a renunciar a base de golpes por miembros del Parlamento que se metieron a la fuerza a su oficina. El grupo de parlamentarios, del partido de ultraderecha Svoboda, se molestó porque Oleksandr Panteleymonov transmitió en su

cadena de televisión la ceremonia en la que Rusia tomó a Crimea como parte de su territorio. Durante el evento el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el decreto en el que se formaliza la adhesión de Crimea a su país. Los parlamentarios grabaron la golpiza y las agresiones hacia Panteleymonov hasta que este cedió a sus demandas.


Rusia prohíbe ingreso de legisladores de EU

32

EU y Rusia intercambian amenazas durante consejo de la ONU

''No debe haber duda de que responderemos igual a cualquier acción hostil'', dice el Ministerio del Exterior

El Informador Moscu.- Rusia anunció el jueves la prohibición de ingreso a su territorio para nueve legisladores y funcionarios en represalia por las sanciones impuestas por Washington a raíz de la anexión de Crimea. La cancillería rusa dio a conocer la lista, que incluye al presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner; el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Robert Menéndez, otros senadores y funcionarios del gobierno.

La medida también incluye a Ben Rhodes, asesor de seguridad nacional y a otros mó de queconsejeros de la Casa Blanca r al 80 porcomo Caroline Atkinson y Dan de perso-Pfeiffer, junto con el líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Harry Reid, y los senaopol, don-dores John McCain, republicasa del Marno de Arizona; Mary Landrieu, special, la demócrata de Luisiana, y Dan por ciento. de Lenin,Coats, republicano de Indiana. no crimeo, La medida fue tomada milebran por reunifica-nutos después que el presibanderas , mientras

dente Barack Obama anunció una nueva ronda de sanciones contra Rusia que afectan a altos funcionarios del Kremlin, legisladores y empresarios cercanos al presidente ruso Vladimir Putin. "No debe haber duda de que responderemos igual a cualquier acción hostil", dijo el Ministerio del Exterior. "Hemos repetido varias veces que el uso de sanciones es una espada de doble filo que se regresará como bumerang a Estados Unidos". Anteriormente, los líderes de la Unión Europea dijeron el jueves que ampliarán el número de personas a las que les fueron impuestas restricciones de visados y congelación de activos en respuesta a la anexión de la península de Crimea por Rusia, y anunciaron la cancelación de un encuentro de alto nivel entre el bloque y Moscú. El presidente francés Francois Hollande dijo que debería haber habido "una conferencia entre la UE y Rusia pero en estas circunstancias no puede tener lugar". La canciller alemana A ngela Merkel dijo en el Parlamento alemán que los líderes de la UE aumentarán el número de personas afec-

tadas por la congelación de activos y las restricciones de viaje ”inicialmente 21 políticos y mandos militares” y reiteró que si empeora la situación, la UE está dispuesta a actuar en otro nivel, que incluiría sanciones económicas. El primer ministro británico David Cameron dijo que la derogación de la reunión cimera de dos días era tan importante como fortalecer al gobierno ucraniano, indicando que las 28 naciones del bloque deben respaldar a las nuevas autoridades ucranianas mediante compromisos políticos y ayuda económica. La UE es el mayor socio comercial de Rusia, y Rusia es el tercero de la UE, en su mayor parte debido a la exportación de materias primas como el crudo y el gas. Debido a los intercambios mercantiles multimillonarios, las sanciones económicas no habrían sido impuestas sin extensas consideraciones. Las naciones de la UE cancelaron ya los preparativos de una cumbre del G8 que debía haberse efectuado en junio en el balneario ruso de Sochi y, como segunda fase, el lunes impusieron la derogación de visados y congelación de activos a 21 personas ligadas con la anexión.

El embajador ruso Vitaly Churkin y su similar estadounidense, Samantha Power, participaron en una acalorada discusión cuando abordaron el tema de la adhesión de Crimea a Rusia.

EFE Nueva York.- Rusia y Estados Unidos intercambiaron amenazas el miércoles en una tensa sesión del Consejo de Seguridad de la ONU efectuada para abordar la crisis en Ucrania. El enviado ruso dijo que los "insultos" de la embajadora de Estados Unidos ponían en riesgo la voluntad de Moscú para cooperar con Washington en otros asuntos diplomáticos. En el consejo, el embajador ruso Vitaly Churkin nuevamente fue el único que defendió las acciones de su país en Crimea. Comenzó su discurso celebrando el tratado firmado la víspera por Putin en el que declaraba que Crimea era parte de Rusia, y dijo que honraba la voluntad del pueblo crimeo y cumplía con el derecho internacional. "Ayer ocurrió algo verdaderamente histórico", declaró Churkin. La embajadora estadounidense Samantha Power advirtió a Rusia que, dos días después que el gobierno del presidente Barack Obama y otros países impusieron sanciones a Rusia, Estados Unidos y sus aliados "están preparados a tomar otras medidas si la agresión rusa o las provocaciones rusas continúan". Comparó también la toma de Crimea por parte de Rusia como un robo. "Un ladrón puede robar propiedades, pero eso no le da derecho de propiedad sobre lo robado", dijo. El embajador ruso respondió que "es simplemente inaceptable escuchar estos insultos contra nuestro país". "Si la delegación de Estados Unidos de

América espera nuestra cooperación en el Consejo de Seguridad sobre otros temas, entonces esto debe quedarle muy claro a la señora Power", agregó. Para entonces, Power había dejado la sesión a cargo de su suplente. Churkin no ahondó en el tema. Es la octava vez en tres semanas que el Consejo de Seguridad se reúne por Ucrania, una muestra de la determinación de las potencias occidentales a enfatizar el aislamiento diplomático de Rusia por la anexión de la península de Crimea, aun si el consejo carece de capacidad para actuar debido al poder de veto del que goza Moscú como miembro permanente del consejo. La sesión se realizó mientras el secretario general de la ONU Ban Kimoon partía hacia Rusia y Ucrania con el fin de hallar una salida diplomática a la crisis. Ban se reunirá con el presidente Vladimir Putin y otros funcionarios rusos el jueves en Moscú, dijo Stephane Dujarric, portavoz de Naciones Unidas. El viernes, Ban viajará a Kiev para dialogar con el presidente y el primer ministro interinos. Estados Unidos y Rusia son figuras clave en los esfuerzos para establecer negociaciones de paz en Siria, y también están involucrados en pláticas sobre el programa nuclear iraní. El consejo también escuchó un informe de Iván Simonovic, subsecretario general de la ONU para los derechos humanos, quien expresó una inquietud particular por la seguridad de los tártaros y otras minorías étnicas en Crimea. Destacó la desaparición de un activista tártaro crimeo después de que participó en una protesta el 3 de marzo. Simonovic dijo que el activista fue hallado muerto el 16 de marzo y que su cuerpo presentaba marcas de maltrato. Agregó que la ONU desplegaría una misión de vigilancia de los derechos humanos en Ucrania y que comenzaría a operar el viernes.


Alargan Nets buena racha en casa

Periódico el Faro

Deportes

Viernes 21 de Marzo de 2014

Da Rondo triunfo a Boston ante Miami AP

Estados Unidos.- Rajon Rondo encestó un par de canastas en los últimos dos minutos y los Celtics capitalizaron la ausencia de LeBron James para vencer este miércoles 101-96 al Heat.

As.com

Una noche después de anotar 43 puntos en un triunfo ante Cleveland, James no pudo jugar debido a espasmos en la espalda. Rondo acabó con 9 puntos, 15 asistencias y 10 rebotes, en tanto que Avery Bradley lideró la ofensiva de Boston con 23 unidades, incluyendo seis triples. El Heat, que venía de ganar sus dos partidos previos tras perder cinco de seis, tuvo a Wade

Estados Unidos.- Deron Williams encestó 23 puntos, Joe Johnson aportó 20 y los Nets de Brooklyn hilaron su décimo triunfo como locales al derrotar 10499 a los Bobcats de Charlotte

Al Jefferson sumó 18 puntos para Charlotte, mientras que Gary Neal colaboró con 17.

Brooklyn ya no dejó ir la ventaja, aunque Charlotte logró acercarse 98-95, pero Williams encestó dos puntos cuando restaban 37 segundos y Brooklyn finiquitó el encuentro con tiros libres.

Después de que una clavada de Josh McRoberts y un tiro libre le dieran a los Bobcats una ven-

El mexicano Jorge Gutiérrez no fue requerido para jugar con los Nets.

Williams anotó 11 de sus puntos en los últimos seis minutos. como máximo anotador con 17 puntos. Chris Andersen añadió

16 y Ray Allen y Udonis Haslem aportaron 14 cada uno.

Están Sixers en caída libre

Abogados buscan la libertad de Molina

As.com Diego Martínez Estados Unidos.- Sixers es actualmente el equipo más constante de la NBA... La mala noticia para los aficionados de Filadelfia es que ese ritmo es negativo, pues la quinteta liga 21 derrotas consecutivas y amenaza con hacer historia con la peor racha en la Liga. Desde el 29 de enero pasado, los dirigidos por el coach Brett Brown no ganan un partido. El último triunfo de Sixers fue cuando derrotaron de visita 95-94 a los

Celtics de Boston. El problema para Filadelfia es que lo que se viene para los siguientes días. Todo indica que que no saldrán del hoyo y empatarán la peor racha de derrotas de la historia, que montaron los Cavaliers de Cleveland en la campaña 201011 con 26 descalabros en fila, esto fue enseguida que perdieron a LeBron James. Los siguientes cinco duelos de Filadelfia son: recibirán a los Bulls de Chicago y Knicks de Nueva York, y después viajarán a Chicago, a los Spurs de San Antonio y Rockets de Houston.

taja de 85-82, Williams se coló hasta el aro para encestar con seis minutos en el reloj. En la siguiente posesión metió un triple; luego se robó el balón y con dos tiros libres puso a los Nets arriba 89-85 con 5:22 minutos por jugar.

Sólo los Knicks presumen marca perdedora de esos cinco equipos. Y si sucumben en todos, entonces podrían imponer registro negativa el 29 de marzo cuando reciban a los Pistones de Detroit (25-41). Ahí llegarían a 27 derrotas seguidas.

Las Vegas.- Molina, campeón superwélter de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), permanece en prisión. Fue arrestado el 4 de marzo, en cumplimiento de una orden emitida en enero de 2007, en la que se le acusa de no registrarse como agresor sexual en documentos de inmigración.

Ahora, con todo y la mala racha, los Sixers no son la quinteta con la peor marca de la NBA. Más abajo están los Bucks de Milwaukee, quienes van 13-54, mientras que Filadelfia lleva 1552, ambas franquicias están lejanas del mejor de la Liga, los Spurs, que presumen 50-16.

El boxeador de 30 años nació en la ciudad de Pátzcuaro, en el estado centro-occidental de Michoacán. Funcionarios de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han señalado en California

que se había deportado al ciudadano mexicano en 2006. Leon Margules, promotor de Molina, dijo que el púgil deberá presentarse el 8 de abril en una audiencia de extradición en Las Vegas, relacionada con la orden de arresto que se giró en Wisconsin. Molina (22-5-2, con seis nocauts) no pudo presentarse en una pelea programada para el 8 de marzo, en la que defendería su cetro ante Jermall Charlo en Las Vegas. Conquistó el título el 14 de septiembre, al superar por decisión dividida al estadounidense Ishe Smith.


Azarenka baja por lesión para el abierto de Monterrey EFE

34

Nadal pierde ventaja que tenía sobre Djokovic

Ciudad de México.- La italiana Flavia Pennetta y la serbia Ana Ivanovic encabezan el cuadro de jugadoras del Abierto de Monterrey ante la baja de la bielorrusa Victoria Azarenka por lesión, anunciaron hoy los organizadores. Penetta, campeona del reciente torneo de Indian Wellss, llegará a Monterrey en el puesto 12 del mundo mientras que Ivanovic aparece un puesto debajo. El Abierto, puntuable para el circuito WTA, se disputa del 31 de marzo al 6 de abril en las canchas de superficie dura del club Sonoma de Monterrey, con una dotación en premios de 500.000 dólares. "Esperamos que se concrete un gran torneo con Pennetta, Ivanovic, Wozniacki y Flipkens, y con la campeona del 2012, la húngara Timea Babos", apuntó Garza. El director del torneo lamentó la ausencia en el torneo de Azarenka, cuarta del mundo, por una

Reuters lesión que sufrió al participar en Indian Wells. "Es un grupo de jugadoras muy competitivo; sí, le duele al torneo que no venga Azarenka pero algún día vendrá", añadió Garza. Garza dijo que otra ausente será la campeona en el 2013, la rusa Anastasia Pavlyuchenkova, por motivos que no detalló. Con-

firmó a la eslovaca Magdalena Rybarikova, la polaca Urszula Radwanska, la británica Laura Robson, la veterana japonesa Kimiko Date y la española Garbiñe Muguruza. Tras cinco años de disputarse en el club Sierra Madre, el torneo se ha mudado al club Sonoma, que cuenta con dos canchas estadio, una para 4.000 personas y otras para 1.000.

Monaco cae ante Chardy y es el primer rival de 'Nole'

Madrid.- La pronta eliminación, en tercera ronda, de Rafael Nadal, que defendía título en Indian Wells (EEUU), unido a la victoria del serbio Novak Djokovic hace que éste último recorte más de la mitad de la ventaja que el español tenía al frente de la clasificación mundial de la ATP. Nadal, que mantiene sin embargo con holgura el número uno del mundo, ha pasado de tener

3.825 puntos de ventaja a tener ahora 2.230, es decir, que Djokovic ha jugado 1.595 puntos en tierrasamericanas.

Erika M La presencia de Roger FedeCiudad rer en la final del Masters 1000 lografrenar de raíz su descenso en A nueve añ la clasificación y que el suizore- con la expe grese al 'top 5' de la lista mundial. en 43 enc nales, el m Otro de los cambios entrelos Páez Jr., h primeros puesto es la llegada del campeón m estadounidense John Isner aldé- nombre, a madurez n cimo puesto. el siguiente boxeo de p

Marcelo Ríos evoluciona favorablemente pero permanecerá hospitalizado

Tampoco fue el día del español Marcel Granollers, que sucumbió ante el ruso Teimuraz Gabashvili, por 6-4 y 6-3 en 76 minutos. Gabashvili será el primer rival del español David Ferrer, cuarto cabeza de serie, en el debut del tenista de Javea, tras su renuncia al torneo anterior en Indian Wells. El francés Adrian Mannarino derrotó al ruso Nikolay Davydenko, campeón del 2008, por 6-4, 7-5, y se enfrentará contra su compatriota Jo-Wilfried Tsonga.

EFE Ciudad de México.- Antes de comenzar la jornada, Del Potro anunció que no podía competir en el segundo torneo de esta categoría. "Durante estos días me estuve entrenando en el Crandon Park y seguí el tratamiento para intentar jugar en Miami, pero todavía siento dolores en la muñeca y no estoy en forma competitiva para entrar a la cancha. Me siento muy triste porque se trata de un torneo especial para mí por la cantidad de fans argentinos y latinos en general", dijo Juan Martín.ç

Después de dos horas y 39 minutos de dura lucha, tras salvar dos bolas de partido, y en su primer partido entre ambos, Monaco hincó la rodilla ante el francés Jeremy Chardy, por 7-5, 3-6 y 7-6 (5) para convertirse en el primer rival del serbio Novak Djokovic, tres veces ganador de este torneo. Fue uno de los mejores duelos de la jornada, y aunque Monaco no bajó los brazos no pudo con los 22 saques directos del francés, que ahora tendrá que hacer frente a un desesperanzador 0-7 contra "Nole".

El colombiano Alejandro González, también tuvo un debut esperanzador al derrotar al tunecino Malek Jaziri por, 7-6 (9) y 6-1, y en segunda ronda se las verá con el francés Richard Gasquet, noveno cabeza de serie. El británico Andy Murray, defensor del título y que hoy anunció el final de su relación con el técnico Ivan Lendl, debutará contra el australiano Matthew Ebden que derrotó al polaco Lukasz Kubot por 4-6, 6-4 y 6-4. En el cuadro femenino, la argentina Paula Ormaechea superó a la polaca Katarzina Piter, que venía de la fase previa, por, 7-6 (0) y 6-1, y ahora se enfrentará contra la excampeona de Wimbledon la checa Petra Kvitova.

AFP Ciudad de México.- El extenista chileno Marcelo Ríos, que ingresó este miércoles en una clínica en Santiago aquejado por fuertes cefaleas, permanecerá hospitalizado pese a su positiva evolución, informaron hoy fuentes médicas. Según un parte médico entregado esta mañana por el neurólogo Arnold Hoppe de la Cínica Alemana, el "Chino" Ríos "está sin dolor" y evoluciona positivamente. El diagnostico preliminar del exnúmero uno del mundo indicaba que padecía un Síndrome de Vasoconstricción Cerebral Reversible, el mismo cuadro por el que estuvo hospitalizado durante una semana en agosto del año pasado.

Respecto al alta médica del actual ayudante técnico del equipo chileno de Copa Davis, Hoppe aseguró que aún es difícil establecer plazos, debido a que al "Chino" todavía se le realizan exámenes en la clínica. "Apenas (Marcelo) identificó que sus cefaleas tenían la misma naturaleza (que la vez pasada), se vino a la clínica y estuvo muy bien. Lo importante es prevenir", apostilló el especialista. El "Chino" Ríos jugó la semana pasada un torneo de veteranos en Suecia, en el que perdió ante el local Thomas Enqvist y el español Carlos Moyá; en cuanto a si el esfuerzo de la competición pudo incidir en el estado de tenista, Hoppe indicó que "el estrés puede influir".

De 26 Paéz regre dados este para enfren guyanés Vi Arena Mon

“Es un cha experi brazos lar frentado a nivel, pero ahí, tengo quien sea. muchísima peleador, q cambiado forma de e a contar co física y re quiere un como el se función.

Ante H to' buscará primera vic sumar a su de un seg ca mundia en 2011 ve

El co tt ron la da Sm Ve

La Afic


35

'Maromerito', por el estirón

CALENDARIO TORNEO CLAUSURA 2014 JORNADA 12 VIERNES 21 DE MARZO Morelia Santos 19:30 Tijuana Puebla 21:30 SABADO 22 DE MARZO América Veracruz 17:00 Tigres Querétaro 19:00 Pachuca Chiapas 19:00 León Cruz Azul 20:06 DOMINGO 23 DE MARZO UNAM Monterrey 12:00 Atlante Toluca 17:00

Erika Montoya

Castillo.

Ciudad de México.A nueve años de su debut y con la experiencia adquirida en 43 encuentros profesionales, el mexicalense Jorge Páez Jr., hijo del colorido ex campeón mundial del mismo nombre, asegura tener la madurez necesaria para dar el siguiente paso dentro del boxeo de paga.

Páez ocupa la posición 22 de la clasicación welter para el Consejo Mundial de Boxeo, división que es gobernada por el rey de los libra por libra Floyd Mayweather Jr., y aunque asegura que falta recorrer camino para una disputa de título del mundo, considera que esa decisión es de su promotor.

De 26 años de edad, Paéz regresará a los encordados este fin de semana para enfrentar al excampeón guyanés Vivian Harris, en la Arena Monterrey.

“Creo que en este año me gustaría ir por un título mundial, pero aun así eso depende de mi promotor y de cómo me vaya. Antes tendré que definir en qué división me quedaré. En welter me siento bien, fuerte, pero también queremos calarnos en super ligero, aunque pelearé en la que mi cuerpo se sienta mejor y vamos a ver qué pasa”, reconoció el cachanilla que mantiene la racha de victorias desde mayo del 2011, cuando fue vencido por José López en decisión dividida.

“Es un peleador con mucha experiencia, alto y de brazos largos que ha enfrentado a peleadores de nivel, pero si quiero llegar ahí, tengo que pasar sobre quien sea. Hay que echarle muchísimas ganas”, dijo el peleador, quien armó haber cambiado por completo su forma de entrenar con miras a contar con la preparación física y resistencia que requiere un gran compromiso como el ser estelar en una función. Ante Harris, 'Maromerito' buscará hilar su decimoprimera victoria y, de paso, sumar a su récord el nombre de un segundo ex monarca mundial, luego de que en 2011 venció a José Luis

El mexicano y su compañero Scott Lipsky vencieron en laFinal a la pareja formada John-Patrick Smith y Michael Venus

La Afición

CAMBIO DE RIVALES Para esta preparación, Jorge Páez aseguró que fue complicado adaptar su estrategia, pues en tres ocasiones se le cambió el rival. Las lesiones fueron el factor común para sus posibles contrincantes. Primero estaba proyectado para en-

Ciudad de México.- El mexicano Santiago González volvió a brillar en Texas. El mexicanoy su pareja Scott Lipsky vencieron en la Final a la pareja formada John-PatrickSmith y Michael Venus por parciales de 4-6 7-6(7) 10-7 en el torneo ChallenguerIrving Classic. El veracruzano se mostró con-

frentar al ex monarca tijuanense Érik Morales, quien argumentó daño en los puños que lo dejó fuera de circulación por cuatro semanas; luego fue cambiado por el colombiano Breidis Prescott, que también fue dado de baja por un trauma que lo alejó de las salas de entrenamiento por una semana, y hace cinco días se determinó que sería Harris quien ocupe el lugar. “Soy un profesional y entiendo todo esto que pasa, desgraciadamente ocurre. Me estuve preparando para cualquier rival, llámese Érik Morales o Prescotto Harris para una victoria. Obviamente, este tipo de cambios afecta, por los estilos, pero ya llegó el momento y estamos en máximas condiciones”, advirtió. Con 1.80 de estatura y nueve años mayor que el Maromerito, Harris busca dejar atrás una mala racha en la que sumó seis descalabros (cinco por nocaut) en solo 10 encuentros. El peleador nativo de Guyana tiene nueve años intentando recuperar la calidad de monarca mundial que perdió al caer ante el colombiano Carlos Maussa, al que le cedió la corona superligera de la Asociación Mundial de Boxeo y a pesar de que se le ha dado la oportunidad no ha podido concretar.

tento de ganar este torneo porsegunda ocasión, así lo dejó ver en su cuenta de twitter en la que posteó: “contentode ganar el título otra vez en Dallas!!! Ahora con todo a Miami!!!!”. El próximo torneo en que la participará la parejanorteamericana será en Miami

El duelo Rusia-Ucrania de boxeo se mantiene pese a crisis política

AFP Kiev.- El enfrentamiento entre Rusia y Ucrania en los cuartos definal de las Series Mundiales de Boxeo (WSB) se mantiene a pesar de la crisispolítica entre ambos países por la península de Crimea, anunciaron estemiércoles los organizadores."Esta decisión se basa en el principio del movimientoolímpico según el cual el deporte siempre debe estar fuera de lapolítica", dijeron los responsables

de las WSB. "Los dos equipos están completamente de acuerdo sobreese principio y la AIBA/WSB está muy contenta con que ambos respeten eseprincipio", añadieron. La Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) fijó el cuartode final entre los dos países para el 30 de marzo en Moscú, mientras que lavuelta tendrá lugar el 4 de abril en Donetsk.

Santiago González se corona en Dallas


Solo para fanรกticos

36


Periódico el Faro

Espectáculos

Viernes 21 de Marzo de 2014

Madre de Paul Walker pide tutela de su hija

Fuentes aseguran que Selena Gomez está embarazada

de baile, que incluso hay escena de beso entre ellos. De acuerdo con eBuzzd.com, la cantante Selena Gomez está embarazada de gemelos e incluso han sacado una ecografía falsa y afirma que además está muy contenta con la noticia y que lógicamente Justin Bieber es el padre. Los representantes de Selena y Bieber han negado lo del embarazo pero el portal de espectáculos sigue insistiendo en que fuentes cercanas a ambos les han confirmado la noticia y que efectivamente están esperando gemelos.

Reuters Ciudad de México.- La noticia más reciente de Selena Gomez y Justin Bieber es su re-

conciliación después de un concierto que había dado ella en Texas y después habían compartido un desayuno en un café y un rato después solos en una sala

Las beliebers ya reaccionaron en las redes sociales y están colapsando Twitter con la noticia poniendo que esperan que no sea así y que por favor, que no esté embarazada Selena.

Piano con el que McCartney compuso 'Yesterday' es subastado

Londres.- El piano de más de 100 años de antigüedad con el que Paul McCartney compuso "Yesterday", el éxito de "The Beatles", fue vendido hoy por 57.570 libras (94.900 dólares) en una subasta de pertenencias y discos de vinilo del cuarteto británico. El Bechstein Concert Grand piano, que data de 1907, fue la pieza estrella de entre más de 200 lotes de la subasta "Beatles Collection", celebrada en Liverpool y organizada por la casa Omega. El piano se encontraba en los años sesenta en uno de los estudios que "The Beatles" utilizaron para el rodaje su segunda película, la exitosa comedia "Help!", cuando fue utilizado por John Lennon y Paul McCartney para componer la banda sonora de este largometraje. El director estadounidense de las dos primera películas de la banda, Richard Lester, contó, según la casa Omega, que "después de rodar "Help!", McCartney pasó mucho tiempo frente a este piano para componer y retocar "Yesterday", tema que inicialmente se iba a llamar "Scrambled Eggs" (Huevos revueltos).

Ciudad de México.- La madre de Paul Walker busca convertirse en la tutora legal de la hija adolescente del difunto actor, de acuerdo con los últimos deseos de éste.

su patrimonio, valorado en entre 16 y 25 millones de dólares.

Cheryl Ann Walker presentó una solicitud en el Tribunal Superior de Los Ángeles el martes. El documento establece que Meadow Rain Walker, de 15 años, ha estado viviendo con ella desde que su hijo murió en un accidente automovilístico el 30 de noviembre en el norte de Los Ángeles.

Según la solicitud de Cheryl Walker, la madre de su nieta también está viviendo con ella pero no está en capacidad de cuidarla por problemas de alcoholismo.

En su testamento, el astro de "Fast & Furious" señaló a su madre como la tutora de su hija y a su padre como administrador de

Las prendas, de color oscuro, fueron vendidas por 52.000 libras (85.700 dólares) la de Ringo, y 46.000 libras (75.900 dólares) la de Harrison, según los precios sin comisiones que divulgó la casa de subastas.

También fueron protagonistas de la subasta dos chaquetas que lucieron el batería Ringo Starr y el fallecido guitarrista George Harrison en la película "Help!".

Los músicos lucieron estas chaquetas durante los cinco días de rodaje en los Alpes austríacos, y también aparecen en la portada de la cubierta del álbum de la banda sonora de esta película.

El actor murió luego el Porsche en el que viajaba se estrelló y se encendió en llamas. Las autoridades estiman que el auto iba a más de 160 kph (100 mph) cuando chocó, matando al actor y al conductor Roger Rodas, un socio y amigo de Paul Walker.

Ejecutan en EU a rapero por asesinar a dueño de estudio de música

EFE

Lester le dio un ultimátum al músico británico para terminar la canción al ver el tiempo que invertía con el piano en la composición y finalmente, cuando se la presentó, McCartney le agradeció haberle dejado el instrumento.

Meadow Walker es la única beneficiaria del legado de su padre.

Estados Unidos.- El estado de Texas (EU) ejecutó hoy al cantante aficionado de rap Ray Jasper, de 33 años, por asesinar a puñaladas al dueño de un estudio de música de San Antonio en el año 1998 tras robarle unos equipos. Las autoridades declararon muerto a Jasper hoy a las 18:31 hora local (00:31 hora GMT del jueves) en Huntsville y por inyección letal después de catorce años en el corredor de la muerte, informó el Departamento de Justicia Penal de Texas en un comunicado. Cuando tenía 19 años, el rapero entró a robar junto a otras

dos personas en el estudio de música de David Alejandro, al que asestaron numerosas puñaladas que le provocaron la muerte inmediata a sus 33 años. Los dos cómplices de Jasper recibieron como sentencia la cadena perpetua, mientras que él fue condenado a la pena capital en el año 2000. El rapero dedicó sus últimas palabras antes de morir a su familia y amigos, en especial a su hija, así como a sus compañeros del mundo del "hip-hop" y a todos los que le han mostrado su apoyo en estos años. Jasper es la tercera persona ejecutada en Texas en lo que va de año y la undécima en todo el país.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Viernes 21 de Marzo de 2014


Periódico el Faro

Imágenes del mundo Miércoles 29 de Enero de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.