Jueves 10 de Noviembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Jueves 10 de Noviembre del 2016

Impulsa Voluntariado DIF el proyecto Unidad de Rehabilitación

“Queremos un Puerto Vallarta

libre de espectaculares”: Arturo Dávalos Peña

“Muchas gracias a todos por su colaboración. El hecho de que ustedes vengan y desayunen con nosotros tiene un gran significado, pues están contribuyendo a una buena causa, este año ustedes nos están apoyando para hacer la Unidad Regional de Rehabilitación, que tendrá un gran impacto en nuestra gente. Ya tenemos el proyecto y sé que de la mano de todos ustedes vamos a lograrlo”, expresó la presidenta del DIF, Candelaria Tovar de Dávalos. Redaccion

Por su parte, la presidenta del voluntariado, Asceneth Castañeda

Tras recibir la notificación del Tribunal de lo Administrativo del Estado, en el cual se ordena al municipio la reinstalación de 17 espectaculares en la franja turística de Puerto Vallarta, el presidente municipal Arturo Dávalos Peña reiteró su compromiso con los vallartenses para mantener la imagen de un destino libre de espectaculares, por lo cual se luchará para no regresar estas estructuras publicitarias

Puerto Vallarta.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside Candelaria Tovar de Dávalos, a través de las damas del voluntariado organiza eventos de recaudación de fondos para hacer realidad el proyecto de la Unidad Regional de Rehabilitación (URR), una necesidad que demanda la comunidad vallartense. Por ello se organizó un desayuno con causa, en el que la primera dama agradeció a los asistentes por contribuir en los proyectos que encabeza el Sistema DIF, los cuales son para el beneficio de la población.

Redacción

que afectaron la imagen visual del destino. En este sentido aseguró que es muy importante recordar que Puerto Vallarta ha logrado mantener una imagen limpia de este tipo de publicidad, por lo cual ofrece un paisaje con menor contaminación visual, tema que ha sido apoyado por empresarios y hoteleros e incluso visitantes, quienes han manifestado su beneplácito por no existir este tipo de estructuras.

Vela, exhortó a los asistentes a que continúen participando en los distintos eventos que se estarán organizando para hacer realidad este proyecto, ya que la URR ayudará a cientos de personas que necesitan de terapias físicas y de lenguaje. A nombre del Sistema DIF y del Voluntariado se le hizo entrega de un agradecimiento al representante del restaurante PKDO, Christopher Ávalos Gil, por el apoyo brindado para llevar a cabo este desayuno en sus instalaciones.

Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


‘Miércoles Contigo’ brinda atención a vecinos de El Pitillal en los diferentes temas que estuvimos viendo el día de hoy”, detalló el presidente municipal en el marco de esta jornada ciudadana.

Redacción Puerto Vallarta.- La atención y servicios del gobierno municipal llegaron a la delegación de El Pitillal a través del programa ‘Miércoles Contigo’ en el que más de 130 personas expusieron sus solicitudes al alcalde Arturo Dávalos Peña y los directores de las diferentes áreas del ayuntamiento, encontrando en muchos casos una solución inmediata y en otros, emprendiéndose los trabajos para dar respuesta a cada petición. “Este programa ‘Miércoles Contigo’ es precisamente un acercamiento con la ciudadanía, estamos recorriendo todos los miércoles cada una de las delegaciones para conocer y atender las peticiones, para poder ayudar, para poder hacer equipo y trabajar en conjunto y dar solución a tanto problema que existe en el municipio, cada uno de los directores ya saben las tareas que tendrán que hacer y resolver

03

Oficinas de Seapal en UNIRSE consolidan cercanía con la gente

En compañía de su esposa Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del DIF Puerto Vallarta, regidores del ayuntamiento y el delegado de El Pitillal, Javier Pelayo Méndez, el primer edil atendió de manera personal temas en materia de obra pública, servicios, permisos y licencias, apoyos sociales, en materia jurídica y sobre el ordenamiento y regulación de negocios.

Redacción Puerto Vallarta.- Con la clara intención de mejorar y consolidar la oferta de servicios, el sistema operador del agua en Puerto Vallarta, mantiene un módulo para la atención a la ciudadanía, en el edificio de la Unidad Regional de Servicios del Estado -UNIRSE- Región Costa Norte.

En este contexto el alcalde se entrevistó con representantes del gremio de la Industria de la Masa y la Tortilla en Puerto Vallarta, para tratar el tema del ordenamiento en esta actividad, para que cuenten con los permisos y licencias debidas, y sumar esfuerzos en estas tareas.

Así lo dio a conocer el director general del organismo, César Abarca Gutiérrez, quién señaló a que a su llegada a la institución, se buscó tener más cercanía con la gente, por lo que se generó este importante espacio, atendiendo una de las instrucciones del Gobernador, Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval, de romper esquemas mediante acciones innovadoras. El titular de la paraestatal, pre-

cisó que la estación de trabajo de Seapal Vallarta en dicho inmueble, brinda atención a alrededor de 2 mil usuarios cada mes en promedio. En ese tenor, recordó que en el pasado mes de abril, el organismo firmó un convenio de colaboración, el cual garantiza la continuidad de los servicios en este recinto hasta el año 2018. Por su parte, el responsable de Atención a Usuarios, Pedro Lorenzo García, señaló que la presencia de Seapal en UNIRSE incluye área de cajas, un módulo de Atención a Usuarios y Catastro, mismas que operan de lunes a viernes de 8 a 15:30 horas, así como el “Cajero Pagomático” que está a disposición de la ciudadanía de forma permanente durante todo el año.


04

Jueves 10 de Noviembre Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 30°C Min. 23°C

EFEMÉRIDES En otro 10 de noviembre, pero de 1917, los insurrectos asaltan el Palacio de San Petersburgo, con lo que comienza la Revolución rusa. Vladimir Lenin es nombrado presidente del primer Gobierno soviético. 1808.- El patriota dominicano Juan Sánchez Ramírez, al frente del movimiento armado "La Reconquista", derrota a las tropas francesas de Haití en Palo Hincado (República Dominicana), en lucha por la independencia de su patria. 1810.- Batalla de Suipacha (Bolivia), junto a la frontera argentina, que constituyó el primer triunfo argentino en pro de su independencia. 1822.- El poeta Manuel José Quintana inaugura la Universidad de Madrid, denominada desde 1850 Universidad Central y después Universidad Complutense. 1825.- En Recife (Brasil), es fundado "Diario de Pernambuco", el más antiguo de los diarios del país, que todavía se publica. 1831.- Abolida la trata de negros en Brasil. 1867.- Nace Marie Curie, química polaco-francesa, P. Nobel 1911. 1873.- Guerra de Cuba. Los patriotas cubanos, dirigidos por Máximo Gómez, baten a las tropas españolas en La Sacra.


N

ayarit Periódico el Faro

Jueves 10 de Noviembre del 2016

Raúl Mejía, el mejor para Abre RSC nuevo estadio de gobernar Nayarit: Santiaguenses béisbol para niños en Tepic

Redaccion

Redacción Tepic-, El sábado pasado, habitantes de las comunidades de Amapa, Villa Hidalgo, Capomal, Pantano, Yago y la cabecera municipal de Santiago, se sumaron al proyecto de Raúl Mejía, a quien escucharon con atención y lo llamaron “el mejor” para dirigir los destinos de Nayarit los próximos años. Señalaron los santiaguenses que Raúl Mejía les inspira confianza por su seriedad, y porque “no anda prometiendo el cielo y las estrellas. Es un señor que sabe lo que necesitamos y lo que nos duele a las familias del campo, pero además, tiene muy claro qué hacer para resolver los problemas”, expresó Ramón Sánchez, oriundo de Villa Hidalgo. Por su parte, Raúl Mejía afirmó que “Nayarit y las familias nayaritas merecen un futuro mejor, es momento de rescatar el valor de las ideas y de la buena política para enderezar el rumbo del estado, por eso tenemos que fijarnos muy bien en manos de quien ponemos el futuro de Nayarit; las ocurrencias y la popularidad ya no son suficientes. Nayarit necesita de liderazgos con capacidad, preparación y experiencia

porque está en juego el futuro de nuestras familias”

Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda inauguró la nueva casa del béisbol infantil en la Unidad Deportiva Santa Teresita, en Tepic, obra en la que se invirtieron —sin un peso de deuda pública— recursos superiores a los 12 millones de pesos, en beneficio de más de 400 mil personas que viven en la zona poniente de Tepic.

Raúl Mejía destacó también que el próximo gobernador tendrá 4 años para lograr que Nayarit despegue y haga crecer su economía, y dijo que es un reto que está dispuesto a afrontar, porque tiene la vocación, la preparación Durante la inauguración, el many la experiencia necesaria para sacar datario aseguró que se seguirá preadelante al estado, con el apoyo de los servando la calidad de vida que se ciudadanos: ha logrado durante su administración. "Los nayaritas, el día de hoy “tenemos que unirnos y abrir bien estamos mejor, y se vale decir porlos ojos para escoger la opción que ga- que nosotros vamos de paso, los rantice un mejor futuro para nuestras gobiernos tenemos un ciclo, pero familias. Tenemos que usar el poder de decisión que tenemos como sociedad”. Señaló que Nayarit merece un gobierno honesto, eficaz y con visión de futuro: “Por eso los invito a abrir bien los ojos para aprovechar esta oportunidad y no dejarnos llevar por espejitos. Los nayaritas merecen un buen gobierno para crecer y desarrollarse, un gobierno que genere empleos permanentes y bien pagados para aumentar el ingreso y bienestar de las familias. Es tiempo de unirnos para lograr un futuro mejor”.

pasaron muchos gobiernos y no dejaron nada, ni siquiera unos baños dignos. Hoy las familias van a venir a disfrutar alegremente con seguridad, con paz", aseveró el Gobernador. El nuevo estadio infantil consta de una cancha con medidas oficiales para esta categoría, áreas para los jugadores que no estén en el campo, luminarias, baños, barreras y graderío con capacidad para 650 aficionados; el objetivo de esta obra, enfatizó Sandoval Castañeda, es fortalecer el tejido social mediante actividades recreativas que propicien la unidad familiar, y en general impulsar el talento y deporte en Nayarit.


06

Beneficia Roberto la economía

Gracias a Omar Reynozo familiar, adiós a tenencia mi hijo sigue con vida: Carmen del Porvenir

Redacción Tepic.- Tal y como lo anunció el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, a partir del próximo año los nayaritas ya no pagarán el impuesto por tenencia vehicular. Dicho gravamen fue eliminado de la propuesta de la

Subrayó, asimismo, que el pago del aguinaldo y otras prestaciones de fin de año de los trabajadores al servicio del estado también están garantizadas, así como el pago oportunamente de cada quincena. Confirmó que se seguirá apoyando los programas prioritarios del Gobierno como la salud, seguridad,

Redacción

más de un mes de vida.

Tepic.- "No tengo palabras para decirle lo que para nosotros significa Omar Reynozo en la familia" comentó Doña Carmen de El Porvenir.

La madre estaba desesperanzada pero le recomendaron buscar a Omar Reynozo.

Hace unos años, su hijo Gustavo quien tiene retraso psicomotriz, estaba muy enfermo y había sufrido convulsiones. La familia de origen humilde no tenía recursos para atender al niño, acudieron con varios médicos pero todos les decían que difícilmente el niño llegaría a cumplir siete años de edad y no le daban Ley de Ingresos del Estado de Nayarit, informó el secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Mario Pacheco Ventura. El objetivo de esta acción, precisó el funcionario, es beneficiar la economía de las familias al evitarles un egreso que, sin duda, les afecta en sus gastos diarios y en la satisfacción de sus necesidades primarias. Aseguró que la derogación de ese impuesto no afectará el cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo de la actual administración, el cual da prioridad a acciones en los rubros de educación, salud, seguridad, programas sociales, así como los salarios de los trabajadores, entre otros.

educación y programas sociales, entre otros. “Como lo indicó el Gobernador, su compromiso de retirar la tenencia de vehículos para el 2017, ahorita pasa la propuesta a la Legislatura para su análisis, ahorita ya fue aprobación unánime en Comisión de Hacienda y pasará al pleno. Aquí el menos afectado debe ser el contribuyente desde el aspecto de la gente, que la gente sienta un beneficio, que ya no tenga que pagar la tenencia; se hacen algunos ajustes a otras partidas con el fin de poder implementar y poder cumplir con los programas que se tienen del Gobierno de la Gente, enfatizó.

El pequeño Gustavo recibió la toda la atención médica que necesitó y recuperó su salud. Hoy con una sonrisa doña Carmen recuerda lo que los médicos le habían dicho y acaba de festejar los 12 años de su hijo Gustavo: "Como le dije a los médicos solo Dios da y quita la vida y aquí sigo teniendo a mi hijo."


07

Prioritaria, seguridad de Regalará Layín tarjetón a familias de Bahía de Banderas

pescadores de San Blas

Redacción Bahia de BAnderas.- El presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, informó que durante este segundo año de gobierno la seguridad de las familias ha sido un compromiso que la presente administración ha asumido con responsabilidad, trabajo y decisión. “La seguridad pública es salvaguardar la integridad de la sociedad y estar siempre al momento que más nos necesiten, un ejemplo es que en los próximos días estaremos inaugurando el nuevo módulo de Protección Civil, porque requerimos optimizar tiempo y llegar más pronto al rescate, estar de manera más cerca de la gente al llamado de emergencia”, comentó. Agregó que en dos años se han adquirido 6 ambulancias, cuando al inicio de la

administración no contaban con algún vehículo de este tipo, “lo más costoso es mantenerlas en condiciones mínimas necesarias, para que el cuerpo de rescate tenga las herramientas propias para hacer su trabajo, el esfuerzo que hemos hecho para la adquisición de equipo y uniformes ha sido muy importante, pues las condiciones económicas son adversas”. Afirmó que es de máximo interés dar seguridad a toda la población, para lo cual se han implementado operativos con Tránsito Municipal en cruces peatonales, entradas de escuelas y puntos con alto flujo vehicular y de peatones; además de los programas de Educación Vial coordinados con la patrulla escolar hacemos presencia; programa contra motociclistas sin cascos, sin luces y el operativo alcoholímetro que hoy en día han permitido bajar el índice de accidentes.

Redacción San Blas.- A beneficio de los pescadores, el presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, regalará tarjetones a todos los pescadores del Puerto. Esto ha sido posible gracias a las gestiones realizadas por "El Amigo

Layín" y autoridades municipales, quienes preocupadas por la baja producción acuícola darán de manera gratuita un tarjetón a cada pescador del municipio para que no tengan ningún inconveniente para salir a altamar a pescar. Cada tarjetón tiene un valor de más de mil pesos y cada cinco años tiene que renovarse, lo que en la mayoría de las ocasiones les generaba un gasto que no podían solventar, por lo que para ellos es de mucha ayuda. "Estamos agradecidos con "El

Amigo Layín, hay que darle las gracias porque no cualquiera apoya a nosotros los pescadores que necesitamos realmente el tarjetón cuando salimos a pescar", expresó el secretario de la Asociación de Pescadores, Alvino Guevara. Por su parte, el Presidente Municipal reiteró su compromiso por trabajar de la mano y a beneficio

del sector pesquero. "El sector pesquero no puede ser descuidado, es el sector más fuerte y debemos apoyarlo para que no tengan ningún impedimento en llevar el sustento a sus hogares, seguiremos siendo un gobierno atento, trabajador de la mano de su gente". Al pendiente de las necesidades de su gente, el alcalde Hilario Ramírez Villanueva deja claro con acciones como éstas, que seguirá llevando más beneficios al puerto de San Blas y a toda su gente.


J

alisco Periódico el Faro

Jueves 10 de Noviembre del 2016

Presentan la Agende Guadalajara cobrará por ingresar a baños de mercados Verde para Jalisco Por Virginia Arenas Guadalajara.- Los tapatíos que utilicen los baños en los mercados municipales deberán pagar una cuota de 3.50 pesos por el servicio. La nueva concesión para el mantenimiento y renovación de los sanitarios contempla instalar un sistema de videovigilancia. Este martes, en Sesión de Cabildo el Ayuntamiento tapatío aprobó concesionar por 10 años el servicio y mantenimiento de los sanitarios en los 90 mercados municipales a la empresa Mega Toilet. La concesionaria implementará un sistema de monitoreo en tiempo real para conocer el flujo de usuarios y tener certeza en los ingresos, instalará cámaras de seguridad y contratará un seguro de responsabilidad civil. Al respecto de la contraprestación, el 10% del total de lo recaudado por el cobro de tarifas le corresponderá al municipio que invertirá el recurso en la renovación de las instalaciones. El alcalde, Enrique Alfaro, recalcó que no hay ninguna otra concesión vigente para el mantenimiento de los baños de los mercados y aseguró que no hay recurso jurídi-

co alguno que impida que entre en vigor la nueva concesión. "Había grupos de poder del PRI que tenían a los mercados secuestrados. Las personas que tenían las concesiones, ya todas vencidas, interpusieron una serie de recursos jurídicos todos ellos ya rechazados. No hay ningún impedimento legal para que el municipio proceda en esta ruta". Respecto a las personas que en la actualidad se encargan del mantenimiento de los baños, Alfaro indicó que buscarán que aquellos que no tengan conflicto alguno o hayan sido señalados por irregularidades sean contratados por la concesionaria. Hay dos juicios contra concesión de baños Los antiguos concesionarios de tres sanitarios en el Mercado Libertar y dos en el Mercado de Abastos promueven dos juicios de amparo para seguir a cargo de su mantenimiento y cobrar por utilizarlos. El Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo les otorgó una suspensión definitiva. Existía un recurso más en los baños del Mercado Adrián Puga, mismo que ya fue resuelto a favor del municipio.

Por Fabiola Hernández Guadalajara.- Con el objetivo de aplicar políticas públicas que sean amigables con el medio ambiente, el Gobierno del Estado presentó la Agenda Integral de Calidad del Aire y Cambio Climático, que incluye la creación de subsidios a ciudadanos que colaboren con la medida y programas que contribuyan con el medio ambiente. En el documento, integrado por 11 acciones, se establece la inclusión de beneficios a los ciudadanos que se trasladen en autos eléctricos, tales como exentarse del pago de la placa, el refrendo anual y el impuesto de la compra venta, además, se instalarán "electrolineras", es decir, centros de carga. En este sentido, el gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, indicó que la meta será integrar 300 vehículos eléctricos al parque vehicular de las dependencias para que "Jalisco sea el Estado con más automóviles de este tipo". Dentro del paquete de subsidios también se integraron beneficios a las personas que

instalan calentadores solares en sus viviendas. Se prevé que estos montos surjan del denominado Fondo Verde, que será conformado de manera inicial por 300 millones de pesos del pago de hologramas vehiculares y multas por no cumplir con la verificación vehícular. Asimismo, Sandoval Díaz informó que se rediseñará el programa de verificación vehicular, por lo que se prevé instalar 305 líneas de verificentros y tres sensores remotos para auditar permanentemente las verificaciones. Además, también se hará obligatorio el Programa de Movilidad Escolar (PROME). Inicialmente, se trabajará con 83 escuelas privadas y 50 públicas para implementar acciones encaminadas a mejorar los traslados de los niños en carro, bicicleta y a pie. Con esto, se prevé que los viajes en auto se reduzcan en un 50 por ciento. Dentro de las acciones que integran la agenda, se incluyó la reconversión del sector ladrillero para que la producción de este material integre tecnologías amigables con el medio ambiente y la creación de programas de manejo de arbolado urbano.


Gobierno de Jalisco intensifica atención a jaliscienses en EU

09

Fiscalía clausura otra sucursal bancaria

en efectivo a un hombre que se encontraba en la fila, además de que a otra persona le quitaron un maletín con chequeras y teléfonos celulares para luego huir del lugar.

Redacción

Redacción Guadalajara.- El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval aseguró que su administración ha intensificado su trabajo a favor de los paisanos que se encuentran en Estados Unidos, luego de la incertidumbre que se ha generado por el triunfo de Donald Trump en las elecciones. El mandatario local emitió una serie de ''tuits'' en las que da cuenta de las aportaciones que los mexicanos hacen en el país del norte y lo que su gobierno realizará para enfrentar lo que hasta ahora es catalogado como una temor, por actores políticos e incertidumbre por el comportamiento de los mercados. ''Debemos erradicar la incertidumbre y pensar solidariamente; la democracia es ganar y perder pero la visión y la esencia deben permanecer'', escribió en un primer mensa-

je esta mañana luego de que en la jornada electoral de ayer el candidato republicano se alzara con la victoria por la presidencia de los Estados Unidos. ''Mexicanos y jaliscienses siempre formaremos parte de la cultura y sociedad norteamericana, de eso no tengamos dudas'', escribió más tarde y acompañó el texto con el ''hash tag'' #JaliscoConSusPaisanos. ''Hoy, en respuesta a la preocupación de nuestros paisanos, el @GobiernoJalisco ha intensificado su atención a jaliscienses en EEUU''. ''Instruí al Srio @MiCasRey de viajar hoy mismo para sostener reuniones con autoridades consulares y, sobre todo, con nuestros jaliscienses'' fueron sus dos mensajes posteriores, aunque no dio detalles sobre qué tipo de actividades se tienen planeadas y cómo se realizarán.

Guadalajara.- La Fiscalía General del Estado clausuró otra sucursal bancaria debido a que no proporcionó medidas de seguridad necesarias para sus clientes. En este banco que está ubicado sobre la avenida López Mateos al cruce con la avenida Américas en la colonia Country, municipio de Guadalajara, ayer un cliente fue despojado a mano armada de dinero en efectivo. Testigos refirieron que los sujetos armados despojaron de un sobre con dinero

El aseguramiento por parte de la Fiscalía General del Estado, según informó la dependencia, tiene como fin garantizar el resguardo de indicios así como para localizar y recabar mayores datos que permitan el esclarecimiento del robo. También tiene el objetivo de realizar los dictámenes periciales de informática y demás diligencias que se desprendan durante la investigación complementaria. El pasado 26 de octubre la Fiscalía ya había segurado también otra sucursal bancaria que está dentro de un centro comercial ubicado en Paseo de la Arboleda e Isla Sotavento, en Bosques de la Victoria, Guadalajara. Ese día se suscitó un asalto ahí a un cuentahabiente y después otro al propio banco.

Aristóteles Sandoval se solidariza con mexicanos en EU

Redacción Guadalajara.- El Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, envió un mensaje a través de Twitter luego de que el candidato republicano, Donald Trump, se perfile como virtual ganador de la presidencia en Estados Unidos. "Abrazo a mis paisanos jaliscienses en EU. Es momento de estar unidos y, aun-

que resulte difícil, demostrar que buscamos paz y concordia" fue el primer mensaje del político. Una hora después, envió un nuevo mensaje: "Son tiempos de unidad y de demostrar la fortaleza histórica que ha caracterizado siempre a los mexicanos en ambos lados de la frontera".


10

La Universidad de Guadalajara pide renuncia de Vega Pámanes

Redacción Guadalajara.La Universidad de Guadalajara, representada por su rector General, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla y el resto de integrantes del Consejo de Rectores, solicitaron al presidente con licencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Luis Carlos Vega Pámanes, que renuncie al Poder Judicial, después de darse a conocer que el magistrado cuenta con antecedentes penales. La condena fue de cuatro años de prisión, según informó en su momento el fiscal Eduardo Almaguer, lo que debió representar un impedimento para ser nombrado magistrado, pues la Constitución de Jalisco señala que para dicho cargo, si se cuenta con antecedentes, no deben haber ameritado pena de más

de un año. Pese a esto, los diputados lo avalaron. “Continúa ocupando un cargo en el cual nunca debió haber sido nombrado en razón de no cumplir los requisitos constitucionales; por ello, debe renunciar o, en su defecto, le debe ser retirado su nombramiento”, señala el comunicado.

Que Trump modere su discurso.- Sandoval

Por Francisco de Anda

consideró el funcionario.

Guadalajara.- Aunque confía que Donald Trump modere su discurso cuando se instale en la Presidencia de Estados Unidos, el Gobernador Aristóteles Sandoval estimó que el republicano sí buscará concretar sus propuestas en materia migra-

Sobre las causas que propiciaron el triunfo del abanderado del Partido Republicano, Sandoval consideró que, en gran medida, tuvieron que ver con el discurso de odio que adoptó Trump.

La justificación de la máxima casa de estudios señala que el Poder Judicial debe estar dotado de fuerza y autoridad moral, sin embargo la anterior situación lo ha erosionado. Por ello, junto con la renuncia de Vega, instaron a una “transformación” que lo fortalezca promovida desde dentro, que incluya una adecuada y transparente selección de jueces, consejeros y magistrados que le dé mayor legitimidad.

toria. "Hay que ser muy solidarios con nuestros hermanos migrantes, revisar cuáles serán las políticas migratorias y, en ese sentido, también creemos que el Presidente, el próximo Presidente, o el Presidente electo de los Estados Unidos de Norteamérica habrá de moderar el discurso. "Estoy seguro que va moderar el discurso, pero no dudemos de que lo que dijo va a intentar hacerlo",

"Está ganando más en el mundo los discursos de rencor, de odio, de división y lo podemos ver en Inglaterra, Brexit; Colombia, el no a la paz y hoy esto lo ratifica", señaló. "En el mundo hay descontento, hay enojo, hay desesperanza y (gana) quien logra capitalizar el odio, el rencor. El problema es el efecto boomerang".


N

acional Periódico el Faro

Jueves 10 de Noviembre del 2016

Duarte empeñó los recursos de Si se investiga la corrupción en las próximas 5 administraciones en Chihuahua: Hacienda Coahuila, llegarán a Peña: PAN y

PRD; exigen licencia de Moreira Por Juan Luis García Hernández

Ciudad de México.La renuncia de la ex Secretaria de Infraestructura y Transporte de Coahuila, María Esther Monsiváis, ha desatado una ofensiva en contra del Gobernador Rubén Moreira Valdez. Legisladores de oposición condenaron que el Gobierno federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) procure la justicia persiguiendo a algunos mandatarios y a otros los proteja, como es el caso de Moreira, aseguraron. A principios del mes pasado el presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, quien asevera encabezar esfuerzos anticorrupción, visitó Coahuila y en un evento frente a miles de personas en el Coliseo Centenario reiteró su respaldo al Gobernador Rubén Moreira. Esta tarde, el PAN presentó un punto de acuerdo en el que exhorta al Gobernador Rubén Moreira a pedir licencia y esclarecer lo sucedido con una red de supuestas 13 empresas fantasma que recibieron adjudicaciones en su administración por 178 millones de pesos. La empresa Riviera Álamo es una

de ellas. Celebró contratos en los últimos dos años por alrededor de 50 millones de pesos. Pero no fue sino hasta septiembre de este año que una investigación del diario Reforma reveló que se podría tratar de una fachada. Riviera Álamo fue fundada por Valentín Moreno González, quien antes fue empleado de Esther Monsiváis en la empresa familiar Concordia Ferma, donde devengaba un salario mensual de 3 mil 750 pesos. Tras levantarse las suspicacias de un conflicto de interés, la Secretaria de Infraestructura y Transporte decidió renunciar. De acuerdo con el diario Vanguardia, las Adjudicaciones Directas del Gobierno del Estado referentes al año 2015 muestran facturas por 14 millones de pesos en “Bolos”, y en el 2016 sumó 7 millones por el mismo concepto. “María Esther es sólo un engranaje más, realmente, quién debe de dar la cara a la ciudadanía y asumir su responsabilidad frente a la justicia es el Gobernador Rubén Moreira.

Por Sandra Rodríguez Nieto Ciudad de México.- El Gobierno del Estado de Chihuahua reportó que la administración del priista César Duarte Jáquez comprometió miles de millones de pesos de ingresos futuros y que no podrán ser utilizados por al menos cinco administraciones, incluyendo la actual. De acuerdo con los datos proporcionados por el Secretario de Hacienda de Chihuahua, Arturo Fuentes Vélez, desde 2011, el ex Gobernador priísta César Duarte Jáquez cedió a un Fideicomiso la totalidad de los ingresos por peaje carreteros que el estado p o d r í a c o b r a r hasta 2038. En el año siguiente, i n d i c ó también Fuentes, D u a r t e comprometió para otro Fideicomiso el 54 por ciento del Impuesto S o b r e

Nómina que el estado pueda recabar hasta 2026; y, en un tercer Fideicomiso, comprometió el 22.7 por ciento de los recursos federales que deberían llegar a Chihuahua a través del Fondo General de Participaciones (FGP). El diagnóstico de la situación financiera encontrada por el nuevo Gobierno del ex Senador panista Javier Corral Jurado incluye también el ejercicio del cien por ciento del “techo de endeudamiento” al que tiene derecho el Estado de Chihuahua (24 mil millones de pesos) y que imposibilitan a la actual administración, dijo Fuentes Vélez, a solicitar créditos de largo plazo adicionales a los ya tramitados por Duarte. También, que el monto de las obligaciones para el pago de la deuda pública este 2016 es de mil 904 millones de pesos, que representan el 55 por ciento de la inversión pública estatal. “Quiere decir que, si no se tuviera este nivel de deuda, estos recursos estarían disponibles para poder realizar más inversión; por eso, una de las primeras acciones es, precisamente, la reestructura de esta deuda bancaria de largo plazo”, dijo Fuentes Vélez.


“Cinismo político" Felicita PRI a Trump

Donald Trump, y a los nuevos legisladores, integrantes de ambas Cámaras del Congreso", señaló el tricolor. En un comunicado, el partido en el Gobierno ofreció diálogo al polémico empresario.

Redacción Ciudad de México.- El PRI felicitó este miércoles al republicano Donald Trump por su triunfo en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. "Felicitamos al pueblo estadounidense por esta jornada cívica, así como al candidato presidencial electo, el señor

" N u e s t r a prioridad será mantener un diálogo abierto con el gobierno de Donald Trump, con los legisladores y con los principales actores de la política de los Estados Unidos, para cuidar que las relaciones comerciales sigan siendo exitosas y productivas, como han sido hasta ahora", indicó.

‘El Bronco’ aprovecha triunfo de Trump para ‘destaparse’

Por Aracely Garza Ciudad de México.- Luego de darse a conocer el triunfo del republicano Donald Trump, para la presidencia de Estados Unidos, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” aprovechó para hacerse promoción hacia el 2018. En su cuenta oficial de Twitter, el mandatario estatal publicó: Mexicanos: p’a un terco un Bronco ¿no creen? La molestia de la ciudadanía se hizo

presente en las redes sociales luego de que "El Bronco" diera muestra de que ya está pensando en Los Pinos. El tuit que publicó la mañana de este miércoles, desató comentarios de inconformidad entre los usuarios, quienes le cuestionan al gobernador sobre lo que ha hecho o dejado para solucionar las problemáticas que se enfrentan en materia de seguridad y baches que predominan en las calles de Nuevo León. Las aspiraciones de "El Bronco" a la presidencia de la República no son un secreto ya que las dio a conocer hasta durante su primer Informe como gobernador.

12

México no pagará por el muro, insiste SRE

¿Eso se le debe decir a Donad Trump, y no ahora? Reuters

Ciudad de México. La canciller de México, Claudia Ruiz Massieu, reiteró el miércoles que su país no pagará por la eventual construcción de un muro fronterizo que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió levantar de llegar a la Casa Blanca. La funcionaria dijo además que México seguirá trabajando para consolidar la integración y la cooperación entre ambos socios y vecinos. "Pagar por un muro está fuera de nuestra visión, la visión que tenemos es una visión de integración, de cómo

México y Estados Unidos trabajando juntos somos más competitivos", dijo la funcionaria en una entrevista en televisión. Ruiz comentó además que en las próximas horas o días el Gobierno establecerá un "espacio de diálogo con el equipo de transición" de Trump, con el cual aseguró han mantenido comunicación.

Achacan a Peña impulso a Trump

Redacción Ciudad de México.- Políticos opositores endosaron ayer al Gobierno del Presidente Enrique Peña el impulso al republicano Donald Trump para su éxito electoral en Estados Unidos.

"Nos duele pensar que el Gobierno mexicano tuvo responsabilidad en estos resultados al invitar a Los Pinos a Donald Trump, justo cuando su campaña atravesaba su peor Durante una entrevista que ofreció momento", declaró el dirigente previo a la contienda electoral, el nacional del PAN, Ricardo Anaya. gobernador de Nuevo León dijo estar seguro de que la amenaza de que El ex líder del PRD y diputado federal, Donald Trump construirá un muro Agustín Basave emitió anoche un fronterizo no será materializada. tuit reclamando a Peña su apoyo a

Trump. "¿Qué se siente, presidente @EPN, ser parte del éxito del candidato antimexicano, haberlo levantado cuando iba en picada? Ccp @LVidegaray", espetó. El coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados calificó el triunfo del republicano como una pérdida de dimensión mundial. "El triunfo de Donald Trump es una gran pérdida para el mundo y sobre todo para México", apuntó. "Nos espera una situación adversa en todos los sentidos, empezando por el económico, pero también pasando por otros temas que compartimos en la agenda bilateral.


Ahogan esperanzas a ambos lados del Río

39 13

Los mariachis callaron en NY

Por Luis Madrigal

Por Jorge Ricardo Ciudad de México. Los estadounidenses de la American Society de México, reunidos en un edificio de Paseo de la Reforma, cruzaban los dedos para que Donald Trump no ganara. Más de 500 personas pagaron 450 por boleto para tener una cena y seguir en conjunto la noche de la elección presidencial con hamburguesas, hot dogs y alitas incluidas, y en ese auditorio era muy difícil encontrar a un republicano. El único que se asumía republicano era su representante en México, Larry Rubin, un apuesto joven de corbata roja y traje oscuro que de inmediato se desmarcaba. "Soy republicano, pero eso no quiere decir que esté de acuerdo con mi candidato", dijo al presentarse con los periodistas. Luego bajó al salón con los invitados y se encontró con la directora de Foreign Affairs en español, Rosana Fuentes Berain. "¡El último de los mohicanos!", le gritó ella. Se rieron. Él volvió a negarse. "Si gana Trump, yo creo que no regreso a Estados Unidos", dijo. El salón tenía pantallas gigantes, pendones con barras y estrellas, alfombra roja, como si de la hora del Super Bowl se tratara. Detrás del republicano habían llegado también los senadores mexicanos Gabriela Cuevas, Víctor Hermosillo y Héctor Flores. Llegó también el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal,

Ciudad de México.-La noche empezó con Mariachi afuera de sorprendido de que esta vez los la Torre Trump y acabó con el periodistas no le preguntaran por los magnate como Presidente. gobernadores corruptos de siempre. "Hoy no hubo Duarte, ni Chihuahua, ni Sonora, ni Quintana Roo", dijo, riéndose. El tema era el mismo: ¿Usted cree que Trump gane? Y si gana, ¿qué pasaría?, y él respondía lo que respondía cualquier estadounidense a esa hora en México: "Ojalá que no".

Minutos antes de las 20:00 horas, tiempo local, un grupo de mariachis, trompetas en mano, se apareció sobre la Quinta Avenida para un concierto improvisado.

A esa hora, The New York Times le daba a Hillary Clinton más de 80 por ciento de probabilidades de ser Había fe en que Donald Trump no Presidente de Estados Unidos. ganara. Federico Vélez, el presidente del Comité de membresías American La música de los mariachis Society y representante en México de era el réquiem irónico para las Johnston & Murphy, la empresa que aspiraciones presidenciales de un desde Abraham Lincoln ha fabricado los hombre que había arrancado su zapatos del presidente estadounidense, campaña lanzándose en contra de decía que ya tenían listo el zapato de la los mexicanos. primera presidenta de Estados Unidos. Para la medianoche, cuando "Nosotros desde hace cinco años la mayoría de las predicciones sabíamos que había posibilidades e estadísticas ya colocaba al magnate ingresamos al mercado de zapatos como el siguiente inquilino de la femenino", dijo parado a un lado de las vitrinas donde se exhibían los modelos de Lincoln y de Ronald Reagan. Adentro se comenzaban a servir las bebidas. Vodka, whisky, tequila y ron; de botana palomitas y algunos dulces. El dueño de las Ópticas Devlyn, Frank J. Devlyn, se metió a la boca un montón de palomitas y dijo que Trump era un peligro para Estados Unidos. El empresario recordó cuando conoció al republicano: "Iba yo con mi hija y me preguntó si era mi esposa "Your wife?", me dijo, y ya saben lo que eso significa". Las pantallas comenzaban a dar los resultados y las emociones se sacudían: 140 para Trump, 104 para Hillary Clinton.

Casa Blanca, no había sombreros ni guitarrones. Apenas había algunos seguidores del republicano, dispersos afuera de su cuartel de campaña. Nadie tenía planeado que pudieran ganar. "Honestamente no pensé que fuera a ganar", confiesa Andrés a REFORMA. Tiene en la mano un letrero que dice: "Hispanos con Trump". Es de Colombia y no quiere que se publique su nombre verdadero. "Pensé que después de lo del video y la cuestión de las mujeres no lo iba a lograr. Pero bueno", cuenta el seguidor del republicano y se encoge de hombros. El colombiano se encuentra afuera del Hotel Hilton, donde Trump congregó a sus invitados, donde tenía planeado dar su primer discurso como Presidente electo.


39 14

El apocalipsis de los antibióticos AMN.- En 1946, el científico escocés Alexander Fleming, descubridor de la penicilina alertaba al mundo sobre el apocalipsis de los antibióticos.

escrúpulos, recetan a mañana, tarde y noche antibióticos aunque la gente no los necesite.

Fleming, en entrevista con el New York Times, advertía:"La persona inconsciente que juegue con el tratamiento de la penicilina es moralmente responsable de la muerte del hombre que finalmente sucumba a la infección con el organismo resistente a la penicilina".

¿Además de que las bacterias se han vuelto inmunes, cuáles son los estragos que provoca la penicilina a los seres humanos?

El científico sabía que la penicilina es un arma letal, que cuando se abusa de ella es con pronósticos apocalípticos. El Premio Nobel de Medicina, 1945, junto con Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey, no se equivocó, resultó un profeta. 75 años después y a razón de un irresponsable abuso de los antibióticos a cargo de la ponzoñosa industria médico farmacéutica ese apocalipsis ya llegó, pues las bacterias mutantes se volvieron inmunes a la penicilina. Científicos alrededor del mundo no tienen la menor duda de que la industria médico farmacéutica en su afán de lucro desmedido ha suministrado penicilina a la gente de manera obsesiva y brutal, sea para una gripa, un dolor de estómago, cáncer o cualquier otro padecimiento, lo cual ha hecho que las bacterias se vuelvan más resistentes e inmunes a los antibióticos. Ponen como ejemplo que la tuberculosis, que se creía erradicada en el mundo, ahora resulta que está más te que nunca. ¿La razón? Un alarmante aumento de casos de tuberresistente tanto a la soniazida y como a la en algunas regiones del mundo, como Papúa India, China y Rusia. La tuberculosis ha sido apodada el "Ébola con alas", y cuidado porque el 99 por ciento de los médicos que conforman la llamada mafia de la bata blanca no tienen

fuer-

culosis rifampicina Nueva Guinea,

Ahí le van. Tome nota. Descalcificación de huesos, cirrosis hepática, la muerte de miles y miles de glóbulos rojos en la sangre, ceguera, insuficiencia renal y un larguisísimo etcétera, etc. Además de la indolencia médico farmacéutica, está la inconsciencia e ignorancia de la gente que acepta los medicamentos suministrados por los médicos como si éstos fueran la voz de Dios, cuando en realidad son lacayos de los poderosos laboratorios farmacéuticos de las llamadas transnacionales de la muerte que año con año reciben sobornos para que sigan recetando sus fármacos como el paracetamol que se vende por toneladas en el mundo y que también es un veneno. Por desde Hipócon

gracia, la gente como no lee desconoce que la penicilina crates, el médico de la antigüedad, era el ajo, que junto el nopal, el limón y otros elementos naturales resultan ser los más eficientes antibióticos, sólo que la gente por gandulismo prefiere una pastilla en lugar de irse a la cocina a preparar un jugo de limón o comerse dos o tres dientes de ajo en ayunas.

El asunto de los antibióticos y demás químicos jamás será abordado por la partidocracia ni será tema electoral, los politicastros dejan que la poderosa industria médico farmacéutica haga de las suyas. la que muerte? ¿Estamos hablaba su descubridor

¿Cuál será el futuro para una persona a ya no le hacen los antibióticos? ¿Le espera la ya en el apocalipsis de los antibióticos, de los que Fleming?


C

15

olumnas Periódico el Faro

La llave de Washington Germán Martínez Cázares En Mount Vernon Virginia, a orillas del río Potomac, en la casa donde vivió y murió el primer presidente de Estados Unidos, George Washington, justo en su pasillo central y antes de subir por la escalera de madera que conduce al segundo piso de la residencia, llama la atención una enorme llave colgada en la pared. Una pesada y vieja llave de acero custodiada por un nicho de cristal. ¿Qué significa?, ¿por qué está allí?, ¿qué puerta abre?

lir en una emergencia. Sin esa llave puede ocurrir una tragedia de dimensiones incalculables. ¿Por qué? Porque el recelo de Trump al intercambio comercial, a la diversidad cultural, a la tolerancia religiosa, a la inclusión racial y hasta a la condición física de las personas, se apoderó de gran parte de la sociedad estadounidense. El "trumpismo" heredará a la siguiente generación (señaladamente en Latinoamérica) un incremento en la dañina obsesión antinorteamericana.

El famoso marqués de Lafayette se la regaló a Washington. La entregó en París a Thomas Paine, para que éste la llevara a América. La llave abría la puerta de la fortaleza de la Bastilla, aquella famosa prisión, tomada por la muchedumbre el 14 de julio de 1789 durante la Revolución francesa. Desde entonces esa llave es un símbolo de libertad y triunfo de "la república", donde ya no reinaría jamás la voluntad de un solo hombre, sino la igualdad, la fraternidad y la legalidad. Paine cumplió su encomienda y la hizo llegar al padre fundador de la independencia norteamericana como "un temprano trofeo del despotismo".

El empresario déspota sembró enemigos por doquier, el nuevo gobierno, sea demócrata o republicano, cosechará las tempestades de un nuevo aislacionismo en el que perderán tanto Estados Unidos como el resto del mundo. Aunque el mayor daño es cultural, pongamos un ejemplo económico. Con Clinton o Trump en la Casa Blanca no habrá acuerdo para liberar mercantilmente el océano Pacífico, y el Tratado de Libre Comercio con México y Canadá tarde o temprano será modificado.

La llave de Washington abrió poco a poco las puertas del mundo a la nueva nación, a la cooperación intercontinental, al respeto, al entendimiento internacional; en suma, abrió el portón por donde avanzó el liderazgo mundial de Estados Unidos de América. Ahora Donald Trump la dinamitó durante la campaña. Gane o pierda el millonario fascista, la llave de Washington que abría la puerta de Norteamérica a todo el planeta está hecha añicos, además cerró la puerta por dentro, y tampoco se ven ventanas para s a -

El fantasma del "Brexit gringo" capturó a la mitad de la población. Por cierto, en México nadie ha mostrado tantito valor político y honestidad informativa, para reivindicar a quien suscribió ese acuerdo comercial, sin ninguna duda beneficioso para México: Carlos Salinas de Gortari. El legado de Thomas Paine (17371809) y el simbolismo de aquella llave naufraga en el mar de una "democracia-espectáculo" dispuesta a entronizar a un ignorante y despreciar la dignidad, la libertad y los derechos de todos los seres humanos, valores enarbolados por Paine, enemigo acérrimo de la esclavitud, racismo e injusticia.

El populista Sergio Sarmiento Muchos lugares comunes han quedado sepultados en la elección presidencial de Estados Unidos. Quizá el más importante es el que sostenía que alguien como Donald Trump -inexperto, maleducado, políticamente incorrecto, opaco en sus finanzas personales, grosero, lascivo, mentiroso y populista- no podía llegar a ser candidato de uno de los dos grandes partidos. Sin embargo, Trump no sólo sorprendió al ganar la nominación republicana entre más de 17 contendientes iniciales, sino que se mantuvo competitivo hasta el final. Escribo este artículo antes de que haya resultados oficiales de los comicios. Los especialistas han hecho en su mayoría favorita a Hillary para ganar la contienda, pero no sería la primera vez que se equivocaran. Usted ya conocerá el resultado cuando lea esta columna, pero por lo pronto la página fivethirtyeight. com de Nate Silver, que usa encuestas y análisis estadísticos para sus predicciones, con frecuencia acertadas, señala mientras escribo que Clinton tiene un 71.6 por ciento de probabilidades de ganar la elección. Lo sorprendente es que alguien tan abiertamente inepto como Trump tenga el día de la votación un 28.4 por ciento de posibilidades de ser electo presidente de Estados Unidos. La principal lección de estos comicios, sin embargo, no cambia con el resultado. El punto fundamental es que incluso un candidato tan poco adecuado como Trump

ha podido alcanzar la antesala de la Casa Blanca. Es tal el desprecio que millones de estadounidenses le tienen al sistema político de su país, que cualquiera podría haber llegado, incluso Incitatus, el caballo que Calígula nombró cónsul de Roma. Ninguna idiotez ha sido suficiente en los labios o acciones de Trump para perder el apoyo de un porcentaje inquietantemente alto de electores. La culpa no la tiene Trump, como escribía John Carlin en El País, sino el trumpismo, "un cóctel de odio y fascismo repleto de mentiras e incoherencias confeccionado sobre la marcha por Trump y sus aduladores en un proceso febril de incitación mutua". Trump ha llevado las posiciones del populismo a un extremo imposible de creer. Ni siquiera Hugo Chávez o Nicolás Maduro en Venezuela, un país pobre y sin educación, le han hecho competencia. La realidad, sin embargo, es que un número cercano a los 60 millones de ciudadanos de un país próspero y educado, de la democracia más antigua del mundo, decidió sufragar por él. Trump no tuvo ningún problema en hacerles creer a sus simpatizantes que todos los problemas de Estados Unidos son generados por los migrantes mexicanos, por el comercio internacional, por los musulmanes o por los medios de comunicación. El número de estadounidenses que acept ó este mensaje sin chistar preocupa.


16

Trump y México Sergio Aguayo La victoria de Donald Trump acelerará una revisión de la relación bilateral. El gobierno mexicano ya no podrá seguir con sus negaciones y ocurrencias. Tenemos que adecuar la relación a una realidad construida durante los últimos 30 años. En diciembre de 1993 fue ejecutado en un tejado de Medellín, Colombia, el narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria y a partir de ahí se generaron las condiciones para el auge de los cárteles mexicanos; en el primer minuto de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las relaciones iniciaron una acelerada metamorfosis. En el tiempo transcurrido desde entonces ha crecido, en porcentajes que oscilan entre 300 y 500 por ciento, el tránsito legal e ilegal de productos manufacturados y narcóticos, de personas y armas, de dinero e inversiones. Esos cambios afectaron a millones de personas en ambos países. Trump entendió lo que pasaba y elaboró una explicación falaz pero tan eficiente que lo ha llevado a la Casa Blanca. En su lectura la raíz de los problemas está en el libre comercio y en la llegada masiva de mexicanos, musulmanes o cualquier inmigrante. Prometió soluciones atractivas por facilonas: renegociar o derogar el TLCAN y construir un muro "alto", "grande" y "maravilloso" para protegerse de las hordas mexicanas. Su mensaje impactó tanto porque ni Hillary Clinton ni Enrique Peña Nieto señalaron con energía sus errores; casi nunca se dijo que los mexicanos también estamos pagando las consecuencias de la vecindad. El poder del crimen organizado viene de las ganancias obtenidas en la venta de drogas a Estados Unidos y de las armas suministradas por los mercaderes de la muerte estadounidenses. Con sus titubeos e inconsistencias el Ejecutivo mexicano dejó pasar la oportunidad de meter en el debate electoral el tema de la corresponsabilidad. Resultó insuficiente que Hillary y los demócratas recibieran un alto porcentaje del voto latino. Aun así, la diáspora mexicana sale mejor organizada y fortalecida. Lista para las batallas por venir entre dos visiones encontradas de sociedad y de sus relaciones con el ex-

terior. A los mexicanos nos corresponde asimilar que no podemos subrogar en el Congreso o en la diáspora mexicana la defensa de nuestros intereses. Además de las relaciones formales, debemos establecer alianzas con los latinos y los demócratas para contener a Trump. Recordemos que José López Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado establecieron, durante las guerras centroamericanas, acuerdos con los demócratas para frenar la agresividad de Ronald Reagan. La renovación tiene que reconocer que en los últimos 30 años se ha ido construyendo un denso capital social binacional positivo y negativo. Esto quiere decir que hay varias políticas exteriores. Además de la gubernamental tienen presencia constante en aquel país el crimen organizado y los empresarios, los sindicatos y los profesores, los gobiernos de algunos estados y los clubes de paisanos. Son actores que imponen límites pero también proporcionan las bases para un cambio que debe ser propuesto y encabezado por México. La tarea más urgente es confrontar el antimexicanismo que se enmarca en el rechazo a los diferentes; un fenómeno bien descrito en Hate Rising, un excelente documental de Catherine Tambini y Jorge Ramos (versión doblada al español disponible en: https://goo.gl/JbvLCl). Sería contraproducente seguir con los silencios o las simplificaciones que ignoran la corresponsabilidad de los gobiernos y las sociedades de México y Estados Unidos en la creación y la resolución de problemas. Hay damnificados en los dos países. Así como el TLCAN sí influyó en el desempleo en algunas partes de Estados Unidos, la violencia criminal tiene afluentes que nacen en Norteamérica. ¿Tendrá el peñanietismo la claridad, el interés y el personal capaz de empujar la puesta al día de la relación? ¿Le servirá de algo las deferencias que le tuvieron a Trump cuando visitó México? Independientemente de lo que hagan y dejen de hacer en Los Pinos y en la Cancillería, es una tarea que también atañe a las sociedades, sobre todo a las que tienen contrapartes en Estados Unidos. Ya ganó Trump; sigue defender México y a los mexicanos.

Margillary Manuel J. Jáuregui Tras los resultados de ayer en Estados Unidos, y tras el espanto de tremenda Noche de Brujas, nos podemos preguntar: el que haya ganado Trump, ¿significa que en México NO PODRÁ HABER una mujer Presidenta? Encuestas recientes sugieren que, a poco más de 19 meses de la elección presidencial 2018, Margarita Zavala, ex Primera Dama, encabeza los sondeos, seguida muy de cerca por Andrés Manuel López Obrador. ¿Pudiera el triunfo inesperado de Trump impulsar a AMLO a llegar a la Presidencia montado en una ola de nacionalismo anti-Trump, que hunda el feminismo de "Margillary"? Creemos que hay gran posibilidad de que el triunfo de Trump provoque una ola de machismo favorecedor a AMLO. Andaban muchas damas alborotadas que creían que, si Hillary podía, ellas también podían componer las cosas. El 51.2 por ciento del electorado mexicano son mujeres, así que esta ola pudo haberse convertido en un movimiento, de haber ganado Hillary. Y que conste: no creemos que la Sra. Zavala de Calderón pudiera tener una buena gestión, pues le falta experiencia, conocimientos, y LE SOBRA la fuerte influencia sobre ella de dos varones muy enojones y peleoneros: su esposo, el ex Presidente Felipe, y su hermano, Juan Ignacio. Antes de su operación de retina, la Sra. Zavala viajó a Israel a una conferencia sobre seguridad, ¿y quién la acompañó?, su hermano Juan Ignacio, así que quien piense que este señor (el de Hildebrando, ¿se acuerdan?) no estaría metido en Los Pinos, de llegar Margarita, se equivoca. Si ganara Margarita Zavala la Presidencia equivaldría a la reelección de Felipe Calderón. Lo que dicen las encuestas, incluyendo una realizada en octubre por la Presidencia, indica que la dama estaba prácticamente empatada con AMLO de Morena, y ganaba 2 a 1 a Osorio Chong, del PRI. La encuesta indica también que el PRI pasa por mal momento, es el partido de sólo el 14 por ciento de los entrevistados, mientras que el PAN se acerca al 30 por ciento y

MORENA anda en 19. La segunda opción más fuerte del PAN es su presidente, Ricardo Anaya, pero éste está siendo golpeado por priistas y panistas, ya no digamos el grupo calderonista, y el Góber Moreno Valle, que juega con sus amigos tricolores y con los inconformes/envidiosos del PAN que no pueden ver a Anaya crecer. Despojados de todo interés de nuestra parte, la gente gusta -según esta encuesta- de candidatos independientes, pero ¡oh, sorpresa!, no necesariamente quieren que sea Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, pues con una preferencia de entre 5 y 9 por ciento, anda igual que OTROS independientes, como Pedro Ferriz de Con y Jorge Castañeda. O sea que la versión de sus colaboradores de que él, Rodríguez Calderón, "es el ÚNICO que puede frenar a AMLO" no vuela ante las cifras. Pero ése es asunto de ellos y de su relación con el pueblo de Nuevo León, que si es abandonado, seguros estamos, no lo perdonará. Tras el triunfo de TRUMP habrá que ver cómo evolucionan los sondeos, pues este resultado tan abominable FAVORECE A AMLO. No debe interpretarse como "¡Ya ganó!, mándenle la banda a su casa", porque falta mucho para el 2018, y ser puntero muy temprano no es bueno... estando alto el techo queda muy cerca, ya no hay margen para crecer en preferencias. Es posible que el joven Anaya resista los embates y, siendo muy habilidoso, crezca en la preferencia popular. Si lo postulara, el PAN tiene con qué darle pelea a AMLO. López Obrador, lo que va a dar ya lo dio: es difícil que suba su popularidad, por lo que si no recibe el impulso del esperpéntico triunfo de TRUMP (¡arghhhh!) pueden darle la pelea desde el PAN, o una alianza PRIAN. Los que sí están fritos son los posibles gallos priistas, porque el PRI va en caída libre y además porque no se anima a perfilar a alguien... debiendo tener ya un PÓKER de ases, no hay nada, todo lo que se ve es un jóker que como que se anima, pero no se anima.


39 17

Incertidumbre

Bienvenidos al mundo post libre comercio

Enrique Quintana

Carlos Mota A partir de las elecciones de ayer en Estados Unidos inicia lo que tradicionalmente se conoce ahí como el ‘periodo del pato rengo’ (lame duck), que se refiere al espacio de tiempo en el que el presidente saliente tiene una muy reducida capacidad de influencia para ejercer control y poder político en su propio país, debido a que ya hay un presidente electo.

Entramos a un territorio en el que no sabemos qué es lo que puede ocurrir, tras el inesperado triunfo de Donald Trump en la elección de Estados Unidos. De entrada, el dólar llegó ayer a una cotización superior a 20 pesos y es probable que cuando usted lea este texto se encuentre más arriba. Pero no se trata solamente del peso, sino de los mercados financieros en general. El día de hoy tendremos una jornada llena de caídas de las bolsas, depreciaciones de las monedas y aumento del valor de oro. No queda claro el tamaño del impacto en las variables financieras y sobre todo la profundidad y durabilidad que éste pueda tener. Pero más allá de la incertidumbre financiera inmediata, lo que se presenta además es una etapa de incógnitas en el mediano plazo respecto al curso de la economía y la política en todo el mundo. El escenario de una recesión en la economía norteamericana no puede excluirse y ello tendrá un impacto mundial, pero mucho más acentuado en México. La razón es que no hay claridad respecto a lo que emprenderá en cuanto tome posesión el 20 de enero de 2017 y ante ello, lo más probable es que veamos poco a poco una parálisis de inversiones y una retracción del gasto de los consumidores. Además, el triunfo de Trump implica un cambio social profundo en Es-

tados Unidos, cuyas consecuencias pueden ser más graves aún en el mediano plazo. En México también nos cambia completamente el panorama político interno, pues los impulsos antisistema van a cobrar más fuerza, notoriamente la candidatura presidencial de López Obrador. El factor de contrapeso que significaba en Estados Unidos un posible Senado de mayoría demócrata, hasta anoche también se había evaporado. Aparece la incertidumbre en los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos y que ahora van a estar ante el temor de agresiones o incluso deportación. En este pesimista panorama, hay muchas tareas por hacer, tanto del gobierno como de los empresarios, los partidos y la sociedad civil. Lo peor que podemos hacer es caer en la depresión. Lo que debemos hacer es ocuparnos. Hoy se requeriría un liderazgo por parte del gobierno, comenzando por el presidente de la República y siguiendo con las autoridades financieras. No es la primera vez que México va a enfrentar un escenario de incertidumbre, por eso es que se requieren acciones de fondo. Una opción sería que se convocara a un nuevo Pacto Nacional, que integrara tanto a los sectores productivos como a la clase política.

El próximo viernes 20 de enero de 2017 el presidente número 45 de Estados Unidos tomará posesión, en lo que podríamos calificar como el inicio formal de la era post libre comercio. No obstante, debido a que el periodo del ‘pato rengo’ ha iniciado, y a que Barack Obama verá notoriamente disminuida su capacidad para lograr acuerdos políticos, puede decirse que dicho periodo ya inició. Una cosa es verdad a partir de ahora: el libre comercio dejó de ser uno de los pilares que durante décadas impulsó Estados Unidos para crecer económicamente, y el signo más importante que refleja la muerte de esta agenda es que ese país no ratificará el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (conocido en inglés como Trans Pacific Partnership o TPP). Este acuerdo obligaría a 12 países a rebajar barreras comerciales y fortalecer mecanismos para defender la propiedad intelectual.

El país más importante de los firmantes era Estados Unidos, por el tamaño de su economía, y para México representaba la oportunidad de elevar los estándares con lo que comerciamos tanto con ese país como con Canadá. En la negativa de Estados Unidos para ratificar este acuerdo hay un personaje olvidado por lo políticos: el consumidor, que habría de ser el beneficiario directo porque tendría mejores productos, a mejores precios, y dentro de una gama más amplia de elección. Pero difícilmente eso ocurrirá en la nueva administración. Ayer la Organización Mundial del Comercio (WTO) reveló la más reciente edición de su Indicador de Perspectiva de Comercio Mundial, arrojando un puntaje de 100.9 unidades para agosto, lo cual se encuentra “por encima de la tendencia, y señala una aceleración en el crecimiento del comercio para noviembre y diciembre”. La OMC mostró cierto optimismo: “este es el primer incremento del WTOI desde su liberación inicial en julio, cuando el indicador se encontraba en 99.0 unidades”. Pero este optimismo puede durar muy poco. Los defensores del libre comercio tardaron eternidades en reaccionar ante la agenda antiglobalización.


39 18

Trump, el problema que viene Pablo Hiriart El escenario que implica la tendencia victoriosa de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos nos va a deparar realidades desagradables para México, Estados Unidos y el mundo. ¿Qué va a pasar cuando el energúmeno que triunfó en los comicios de ayer no le pueda dar a los estadounidenses aquello que les prometió: el regreso a la bonanza? En una sola pregunta: ¿para dónde va a disparar? O menos dramático: ¿a quién le va a echar la culpa? A México o a China. O a ambos. Ganó el voto ignorante y nutrido de odio. Aquí en México tendremos sobresaltos en la relación comercial, pero Trump es un hombre de negocios y tal vez aprenda pronto que siete millones de empleos en su país dependen de la compra y venta de mercancías con su vilipendiado vecino del sur. El problema mayor va a ser para el mundo, cuando un hombre iracundo, imprevisible, impreparado y colérico no pueda cumplir con las expectativas de sus votantes. ¿Qué botón va a apretar cuando se vea asfixiado por sus promesas incumplidas? Sí, vendrán muchas expulsiones de migrantes, pero eso no va a mejorar la economía de Estados Unidos ni le va a devolver el crecimiento en los empleos a la manera en que Trump lo prometió. Durante la Gran Recesión de 2008-2009 en Estados Unidos se perdieron 8.5 millones de empleos, pero luego de 2010 se crearon 15 millones de fuentes de trabajo.

El gobierno, al desnudo Raymundo Riva Palacio

La reciente cifra oficial dada a conocer por el Departamento del Trabajo nos dice que Estados Unidos está, por primera vez en muchos años, en situación de pleno empleo: hay una tasa de desocupación de 4.9 por ciento. Trump dijo que era cuento de “los de arriba” para crear un ambiente previo a la elección para favorecer a Hillary. De acuerdo con las cifras oficiales dadas a conocer la semana pasada, los ingresos medios en Estados Unidos crecieron cinco por ciento en 2015, que es el más alto en los últimos 50 años. Es decir, Estados Unidos no atraviesa por una situación agónica como la pintó Trump. Pero lo importante está en otro lado: la mayoría de los estadounidenses sí se vio reflejada en ese discurso porque se siente en una situación de decadencia. Esos americanos quieren vivir con el confort que vivían sus padres, pues se comparan con esa prosperidad. Y lo anterior no va a ser posible. Tendremos deportaciones y redadas de paisanos y centroamericanos. Ese es el discurso de odio que Trump sí va a poder cumplir. Policías tienen para hacerlo. Pero la promesa de la prosperidad a la manera en que la prometió el candidato triunfante, no va a ser asequible. Alguien va a tener la culpa de ello. Y Trump buscará ese enemigo en el exterior para justificarse ante sus desencantados votantes. No habrá que vivir mucho para confirmarlo.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), le dio un golpe bajo al presidente Enrique Peña Nieto sin darse cuenta. Este lunes ordenó a Los Pinos hacer públicos los acuerdos firmados por el presidente en su campaña electoral y mostrar cuáles compromisos ha cumplido, los que están pendientes, y entregar un escrito con los motivos del por qué no se han concretado. Estos compromisos se desdoblaron en el programa de gobierno que, de acuerdo con la información oficial –se puede argumentar sin necesidad de que las divulgue el INAI–, se encuentran en serios problemas. Una revisión realizada por Eje Central, del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), una herramienta elaborada por las secretarías de Hacienda y de la Función Pública, mostró que en el primer medio del sexenio del presidente Peña Nieto la secretaría peor evaluada fue la de Desarrollo Urbano y Territorial, que tuvo a tres responsables: Jorge Carlos Ramírez Marín, Jesús Murillo Karam y Rosario Robles. De 15 programas evaluados, el cumplimiento fue establecido en “medio bajo”, con una calificación de 2.8. Robles, sin embargo, no puede ser considerada responsable de esas deficiencias, pues la mayoría de la primera parte del sexenio estuvo al frente de Desarrollo Social, que obtuvo una calificación de 3.2, nivel “medio”, en los 21 programas que fueron medidos. La siguiente secretaría peor evaluada fue Gobernación, cuyo titular es Miguel Ángel Osorio Chong, que sacó un promedio “medio bajo” y una calificación de 2.9 en los 28 programas que fueron evaluados. Fue el único del gabinete de seguridad mal calificado. La PGR, que tuvo como procuradores a Murillo Karam y Arely Gómez, tuvo una nota de 3.9, como resultado del análisis de nueve programas, seguida de la Marina y de la Defensa Nacional, que tuvieron tres, cada una de ellas. El gabinete económico es el

más homogéneo por cuanto a cumplimiento de los programas presentados, y todas las secretarías se encuentran en el nivel “medio”, salvo Energía, que está en el “medio alto”, con una calificación de 4, que la convierte en la secretaría mejor evaluada de todo el gobierno. Hacienda, con 25 programas evaluados, y la Función Pública, con 7, son las siguientes mejor calificadas, con 3.5 puntos cada una; atrás están Agricultura, Economía y Turismo, con 3.2 puntos, y Trabajo y Prevención Social, con 3. El eje 'México Próspero', que concentra las acciones en materia de empleo, desarrollo económico y financiero, fue el que mejores calificaciones tuvo, con una nota de 3.2. En contraste, continúa el análisis de Juan Carlos Rodríguez en Eje Central, según la base de datos que analiza la eficacia con que se aplican 380 programas federales, el eje de gobierno que obtuvo la peor calificación fue 'México Incluyente', responsable de las estrategias contra la pobreza y el combate al hambre, con una calificación de 2.6, donde Robles salió mal evaluada. Las bajas notas en su conjunto corresponden también a la gestión de Emilio Chuayffet en Educación Pública, y Mercedes Juan en Salud, donde evaluaron 46 y 26 programas, con calificaciones “medio” de 3, y “medio baja” de 2.5, respectivamente. Paradójicamente, el eje gubernamental que se distingue por el mejor desempeño de los programas es “México con Educación de Calidad”, donde sólo 3.0 por ciento de los instrumentos tiene calificación 1 o 2. Educación Pública es la secretaría con mayor número de áreas susceptibles de mejora, al haber tenido 194 observaciones durante el segundo trimestre de 2016 –bajo la titularidad de Aurelio Nuño–, de un total de 681 detectadas por los evaluadores, en los programas del gobierno federal. La segunda dependencia con más aspectos susceptibles de mejora es Desarrollo Social, que acumula 105 observaciones, del total que tiene la administración pública federal.


Padre nuestro… Joaquín López Dóriga La de ayer fue una jornada electoral en Estados Unidos que robó aliento y tranquilidad al mundo. De antemano se conocían las debilidades de Hillary Clinton como candidata, a pesar de su formidable equipo de campaña encabezado por los Obama y todo el aparato de gobierno, y lo impresentable de Donald Trump, que removió, con su campaña de odio y violencia, lo peor de millones de estadunidenses provocando una escisión en Estados Unidos y el renacimiento de odios raciales, siempre latentes, lo que parecería rebatible y manejable para un buen demócrata, y ella no lo pudo hacer. No me pregunten por qué, pero no pudo y por eso llevó la campaña a puntos de empate y si bien en el promedio de encuestas, él nunca estuvo arriba, ella tampoco nunca se pudo despegar. Y es que si los republicanos hubieran tenido un mejor candidato de partido para competir con Clinton candidata, la ventaja hubiera sido desde el principio, amplia e irremontable; si los demócratas hubieran contado con otro candidato ante Trump, no hubieran pasado las que pasaron. Estamos ante un fenómeno que se ha extendido: el rechazo a lo institucional con la atracción fatal por lo diferente, y la imprecisión de las encuestas que se ha extendido de la Gran Bretaña a Colombia y ahora Estados Unidos. Y al final, lo impensable, un resultado que abre una etapa de incertidumbre y temor en el mundo, marcadamente para México. No pensé vivir un día de desazón como éste que anoche se fue a dormir aturdido, temeroso, sin futuro ni esperanza, con un desequilibrado en la Casa Blanca, con el control de la caja nuclear y el

descontrol de sus arrebatos. No quiero ni pensar en el futuro. Padre nuestro… Y más que reclamarle a Trump por su victoria, había que reclamarle a Clinton y a los demócratas, por su derrota, entre ellos, a Obama. RETALES 1. TURISMO. No solo Alejandro Murat le pegó al turismo electoral, también media docena de senadores que, hasta foto mandaron, diciendo que estaban en Washington para promover el voto latino. ¿En Washington para promover el voto latino y en un día? ¡Puros cuentos! La más animada, Mariana Gómez del Campo; 2. DESERCIÓN. En menos de dos años han renunciado cinco de los siete comisionados ejecutivos de Atención a Víctimas. La última fue hace dos día vía Twitter, Susana Pedroza. El Senado los confirmó en octubre de 2013. ¿Qué pasará en esa Comisión Ejecutiva?; 3. NALGAS. Se retrató el presidente de la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en Xalapa, Juan Manuel Sánchez Macías. Dijo que la equidad debe ser por la capacidad de las mujeres, y no porque están bien buenas y tienen unas nalgas exquisitas que son las que quiere el jefe, el gobernador en turno. Así se las cargan algunos magistrados.

19 ¡Despierten que la mota es ya, desde hoy, legal al otro lado de la frontera! Leo Zuckermann El Estado, además, otorgará permisos a empresas para cultivar cannabis en terrenos mayores a los dos mil metros cuadrados. La idea es promover que sean muchos los competidores que siembren mariguana. A partir de hoy, miércoles 9 de noviembre, al otro lado de los 226 kilómetros de la frontera de México con California, la mariguana es legal para fines recreativos. Así lo votaron ayer los californianos en un referéndum (Proposición 64). Desde ya se le permite a los californianos poseer y utilizar hasta una onza de mariguana en ese estado. La legislatura de ese estado tiene hasta el primero de enero de 2018 para aprobar el sistema de permisos de cultivo, transporte y venta de la llamada mariguana lúdica. Las autoridades, sin embargo, podrán expedir licencias temporales en lo que la legislatura actúa. Se prevé, en este sentido, que ya esté operando una especie de mercado legal de esta droga para mediados del año que entra. En la década de los veinte del siglo pasado, a los estadunidenses se les ocurrió la puritana y mentecata idea de prohibir el consumo de bebidas alcohólicas. Pero siendo los estadunidenses tan humanos como son, pues se les antojaba echarse un trago de vez en cuando y, los que vivían cerca de la frontera con México, simple y sencillamente se cruzaban de San Diego a Tijuana a hacer lo que no podían hacer en su país. Esto significó un tremendo desarrollo del turismo en aquella ciudad fronteriza: a finales de los veintes habían casi 300 negocios en el centro de Tijuana, la mayoría de ellos sobre la legendaria avenida Revolución. Toda una industria del vicio para calmar los apetitos pecaminosos de los vecinos del norte. Pues ahora estaremos al revés. Lo pecaminoso será ilegal de este lado de la frontera porque los estadunidenses no sólo corrigieron el error de la prohibición del alcohol en 1933, sino que ayer lo hicieron con la mariguana en California. En los próximos meses comenzará a operar el mercado legal de esta droga, incluyendo su produc-

ción. De acuerdo con la propuesta aprobada ayer, los adultos en California podrán sembrar hasta seis plantas en su hogar para fines recreativos, siempre y cuando no estén a la vista del público y fuera del acceso de los menores. El Estado, además, otorgará permisos a empresas para cultivar cannabis en terrenos mayores a los dos mil metros cuadrados. La idea es promover que sean muchos los competidores que siembren mariguana. La producción estará regulada en su calidad y, de hecho, habrá una autoridad que, como los vinos, certifique las apelaciones de origen. Los productores pagarán un impuesto de $9.25 dólares por onza de la flor y de $2.75 de las hojas. Mientras tanto, los productores de la yerba al sur de la frontera no podrán entrar al lucrativo mercado que se está legalizando al norte. Esto porque México prohíbe la producción de mariguana. También, el gobierno federal de Estados Unidos que controla los cruces fronterizos. Muchos dirán que esto es positivo porque los productores de cannabis en México son del crimen organizado: qué bueno que se queden sin mercado. Puede ser. Pero habría otra opción: que estos productores se convirtieran en empresarios que actuaran dentro de la ley, pagaran impuestos y dejaran las filas de la delincuencia organizada. Eso sería lo ideal. De hecho, sucedió con muchos productores ilegales de alcohol en Estados Unidos durante la prohibición: cuando terminó, se pasaron al lado de la legalidad convirtiéndose en empresarios exitosos. Otros, que no quisieron dejar la criminalidad, buscaron otras líneas de negocios redituables. Eso puede pasar en México. Me imagino que los malosos mexicanos, que hoy exportan mariguana a California, y que ahora serán sustituidos por empresarios legales, naturalmente buscarán otros negocios ilegales como la venta de drogas todavía prohibidas (cocaína, metanfetaminas, heroína) pero también otros crímenes que afectarán más a la población en nuestro país (secuestros y extorsión, por ejemplo).


20

La elección en Estados Unidos, desde los ojos de los políticos de México NUESTRA RELACIÓN TIENE RAÍCES FUERTES: ROBERTA JACOBSON La embajadora de Estados Unidosen México, Roberta Jacobson, expresó su confianza en que aún con la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca se fortalezca. “Asegurar una transición de poder fluída será una alta prioridad para todos nosotros durante las semanas venideras, al igual que seguir adelante con nuestro trabajo para fortalecer los lazos entre México y los Estados Unidos. “En ocasiones, el cambio puede generar ansiedad, pero como lo he dicho muchas veces, tengo la confianza en que nuestra relación tiene raíces firmes en los valores e intereses que compartimos. Esta relación seguirá siendo sólida en beneficio de ambos países”, dijo a través de un comunicado difundido por la Embajada este miércoles.

EL SENADO PIDE A TRUMP DIÁLOGO Y RESPETO MUTUO Con un ofrecimiento para colaborar en el fortalecimiento de la relación entre México y Estados Unidos, el Senado mexicano invitó a Donald Trump, presidente electo de aquel país, a privilegiar el diálogo constructivo, la negociación y el respeto mutuo entre ambas naciones. “Hoy, más que nunca, el Senado de la República reforzará esfuerzos y acercamiento e interlocución con el Congreso de Estados Unidos. Esta Cámara de Senadores será un factor determinante de interlocución y de negociación parlamentaria”, leyó el presidente de la mesa directiva Pablo Escudero. El órgano encargado de la política exterior mexicana, se refirió en su pronunciamiento al tema del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) sobre el cual Trump ha manifestado su intención de renegociarlo al considerar que beneficia más a México que a su país.

EL PRI FELICITA A TRUMP La dirigencia nacional del PRI felicitó a Donald Trump por ganar la elección presidencial de este martes en Estados Unidos, aunque advirtió que su prioridad será defender a los mexicanos. "Felicitamos al pueblo estadounidense por esta jornada cívica, así como al candidato presidencial electo, el señor Donald Trump (...) Estaremos atentos a que se respeten los derechos y libertades de las millones de personas de origen mexicano que con su trabajo y esfuerzo cotidiano, contribuyen al crecimiento del Producto Interno Bruto de los Estado Unidos de América", indicó en un comunicado. El tricolor añadió que buscarán mantener un diálogo abierto con el gobierno de Estados Unidos para cuidar que las relaciones comerciales sigan siendo exitosas y productivas.


21 PEÑA FUISTE ACERTADO Y VISIONARIO: VICENTE FOX El expresidente Vicente Fox consideró que el triunfo de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos abre nuevas oportunidades para el desarrollo de México. A través de su cuenta de Twitter insistió en que él no pagará un peso del muro que el magnate ha dicho que construirá en la frontera para evitar el paso de los migrantes mexicanos y aplaudió al presidente Peña Nieto por haber invitado al empresario cuando aún era candidato.

MARGARITA ZAVALA LLAMA A DEFENDER LOGROS DE MÉXICO Al reconocer que la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos provoca preocupación entre los mexicanos, la exprimera dama y aspirante presidencial, Margarita Zavala, hizo un llamado para sumar esfuerzos y defender los logros del país en el tema de la relación bilateral. “Tenemos que ser más activos y más creativos para que se reconozca la enorme contribución de los mexicanos en la prosperidad de Estados Unidos. En segundo lugar, tenemos que recordar que México es por derecho propio una de las economías más importantes del mundo”, dijo Zavala en un video publicado en su página de Facebook. NO SE DEBE BAJAR LA GUARDIA: VÁZQUEZ MOTA Ante el resultado electoral en Estados Unidos, la excandidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, manifestó la necesidad de fortalecer la relación de México con los connacionales que radican en el país vecino. "Evidentemente, lo que sucedió el día de ayer, y es una decisión que han tomado los ciudadanos de este país, nos debe de enfrentar a una realidad de que esta relación con nuestra propia comunidad tiene que construirse de manera distinta", dijo en entrevista para Radiofórmula. Vázquez Mota, quien forma parte de la organización pro migrantes Juntos Podemos, se pronunció porque independientemente de partidos políticos el gobierno mexicano trabaje en programas de atención a este sector de la comunidad, que representa el sustento de más de un millón de hogares a través de las remesas.

AMLO LLAMA A LA CALMA Mientras se daban a conocer las cifras preliminares, el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, publicó un mensaje en redes sociales en el que pidió a los mexicanos “tener calma” ante los comicios en Estados Unidos. “No hay motivo de preocupación con el resultado de las elecciones en Estados Unidos, no hay que olvidar que México (…) es un país, libre, independiente, soberano, no es una colonia, no es un protectorado”, dijo López Obrador, quien nuevamente buscará competir por la presidencia mexicana en 2018.

DESPUÉS DEL DRAMA, LA POLÍTICA: BELTRONES El exdirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, consideró que, después del “drama” de las elecciones en Estados Unidos, el mundo tendrá que “hacer política” con ese país. “(Los comicios) han sacudido al mundo”, dijo en una mesa de análisis de la televisora Imagen. “(Habrá que) dejar atrás las elecciones y ponernos a trabajar”. En su cuenta de Facebook, el político también señaló que los resultados son muestra de que todos los países tienen cosas que reparar.


Radio y TV, un agente activo de cambio en México: IFT

POR JOSÉ DE JESÚS GUADARRAMA México cuenta con una radio y televisión que ha sido agente de cambio, que ha buscado que prevalezca la libertad de expresión, que se fortalezca el reconocimiento de los derechos de la sociedad, que ha apoyado a la población en casos de emergencia y que hace un llamado a la unidad, dijo Gabriel Contreras Saldívar, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Al inaugurar la 58 Semana Nacional de Radio y Televisión, el funcionario destacó que México cuenta con un sector de radio y televisión fuerte y dinámico que enfrenta retos y una competencia derivada del desarrollo tecnológico, como no se había visto. A su vez, Edgar Pereda Gómez, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Radio y Televisión (CIRT), destacó la necesidad de que la autoridad respalde a los medios para continuar con el servicio que ofrece a la sociedad. No hay necesidad de que alguna autoridad nos recuerde nuestro papel, porque siempre hemos sido conscientes de la responsabilidad que tenemos frente al pueblo de México”, dijo. Por su parte, Contreras destacó que “hoy nos despertamos con una noticia muy relevante. Porque es mi deber como regulador, pero también por gusto, estuve revisando la forma como se transmitieron estas noticias en las diferentes televisoras y estaciones de radio. Qué gusto ver que haya pluralidad, qué gusto ver que haya enfoques y editoriales distintos, qué gusto ver que haya profesionalismo en la forma de transmitir estas noticias y qué gusto ver que haya responsabilidad social llamando a la unidad”. La radio y la televisión no ha sido un testigo pasivo del desarrollo de la sociedad mexicana. La radio y la televisión han sido un agente activo de cambio, del cambio que hoy hace que México sea la sociedad que es y del cambio que está sembrando la semilla de lo que queremos que sea la sociedad de México en el futuro”, agregó. Subrayó que la fortaleza y dinamismo del sector se puede observar en el hecho de que tan solo en el último año su PIB creció 6.5 por ciento; los empleos que genera aumentaron cerca de 20 por ciento en el último año. Recordó que, de acuerdo con la encuesta nacional de consumo de contenidos audiovisuales, 8 de cada 10 personas en nuestro país ven la televisión abierta y que el contenido que prefieren los televidentes de la tv de paga o restringido es el de la televisión abierta. Agregó que 4 de cada 10 usuarios en nuestro país escucha la radio, esencialmente para informarse del acontecer nacional y para entretenerse.


"Mi prioridad ha sido y seguirá siendo, cuidar a México y proteger a los mexicanos": EPN

El Gobierno de la República y el Presidente Electo de los Estados Unidos coinciden en trabajar por una relación de confianza, de futuro compartido. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio un mensaje a los medios de comunicación con motivo del proceso electoral en los Estados Unidos de América. "Con la sociedad norteamericana, tenemos lazos inseparables; el mejor ejemplo es la comunidad mexicana que vive en Estados Unidos.

El Primer Mandatario puntualizó que con creatividad y esfuerzo; la capacidad de empresarios y el talento de los mexicanos se abrirán nuevos caminos de cooperación y prosperidad. El Gobierno de la República y el Presidente Electo de los Estados Unidos coinciden en trabajar por una relación de confianza, de futuro compartido.

Son familias que contribuyen todos los días al desarrollo de ambas naciones.

Se empezará a delinear una nueva agenda de trabajo, que incorpore los temas de interés común, como son la seguridad, la cooperación y la prosperidad de ambas sociedades.

Como Presidente de México, me entregaré con toda mi capacidad, en cuerpo y alma, a velar por los derechos, el bienestar y los intereses de los mexicanos, donde quiera que se encuentren": EPN

"México y los Estados Unidos son aliados, socios y vecinos. Cuando a México le va bien, a Estados Unidos le va bien. Y cuando a Estados Unidos le va bien, a México le va bien": EPN

Relación México - Estados Unidos

El diálogo para crear acuerdos sigue siendo el mejor camino para México.

Se abre un nuevo capítulo en la relación de México y Estados Unidos.

"Mi gobierno buscará en esta nueva etapa de la relación bilateral, oportunidades que beneficien a ambas sociedades.

"Los mexicanos vamos a iniciar esta etapa, con seguridad y determinación; pero lo más importante: en unidad. Los mexicanos, en ambos lados de la frontera, seguiremos trabajando con la responsabilidad y el compromiso, que siempre nos han caracterizado": EPN

Lo haremos con ánimo constructivo, a partir de nuestras fortalezas como Nación y con base en el respeto mutuo a nuestras soberanías": EPN


C

ollage Periódico el Faro

Jueves 10 de Noviembre del 2016

¿Crees que el cambio climático no existe? esta nota te desmiente Bloomberg Ciudad de México.- La Tierra experimentó el lustro más cálido del que se tenga registro entre 2011 y 2015, y las inundaciones, sequías y tormentas desatadas por temperaturas en alza son seguramente solo un preludio de nuevos climas extremos, dijo la Organización Meteorológica Mundial. Cuando delegados de casi 200 países se reúnen en Marrakech, Marruecos, esta semana en una cumbre sobre el cambio climático, la OMM publicó el martes un informe que muestra que el mundo ya se calentó 1 grado Celsius (1.8 Fahrenheit) comparado con los niveles pre industriales. "Acabamos de pasar el periodo de cinco años más cálido de que se tenga registro, y 2015 se adjudicó el título del año más cálido", señaló el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en un comunicado. "Ese récord seguramente será superado en 2016". Las mediciones de la OMM resaltan la dificultad que enfrentan los países para mitigar el calentamiento global. Aunque en diciembre acordaron en París mantener los incrementos de temperatura muy por debajo de los 2 grados Celsius (3.6 grados Fahrenheit), los nuevos datos indican que los países se

Esposas de fumadores, en riesgo de desarrollar cáncer de pulmón

dieron un margen de error estrecho, en vista de que los gases de efecto invernadero continúan acumulándose en la atmósfera. La tendencia al calentamiento puede haber sido la culpable de una sequía en África del Este entre 2010 y 2012 que ocasionó alrededor de 258 mil muertes, así como inundaciones en el sudeste de Asia en 2011 que costaron más de 40 mil millones de dólares, dice el informe. La denominada Supertormenta Sandy de 2012 causó daños por 67 mil millones en Estados Unidos y casi 8 mil personas murieron a causa del tifón Haiyan en Filipinas. El aumento de las temperaturas del océano y las capas de hielo que se funden hacen que suban los niveles del mar, dijo la OMM. Las temperaturas promedio de la superficie del mar subieron a un récord en 2015, alimentando expansiones del océano provocadas por el agua más caliente, señala el informe. Las zonas cubiertas por el hielo del Ártico en el lapso de los cinco años fueron 28 por ciento inferiores al promedio de los 29 años previos, informó la OMM. Las capas de hielo blanco en los polos de la Tierra han tenido históricamente un efecto de enfriamiento al rebotar rayos solares a la atmósfera.

Por Bertha Sola Ciudad de México. El tabaquismo pasivo es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón y entre los sectores más afectados se encuentran las esposas de los fumadores, alertó la especialista en neumología, Renata Báez. "Hay estudios que demuestran que es más carcinógeno que el tabaco de primera mano y se ha observado que esposas de fumadores tienen dos a tres veces más riesgo de cáncer de pulmón comparado con aquellas esposas de hombres que no fuman", apuntó. La Jefa del Servicio Clínico de Neumología Oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) recordó que es el tabaquismo el principal factor de riesgo para la enfermedad, sin embargo, dijo que el fumador pasivo también posee un porcentaje considerable. "A nivel global se sabe que casi 90 por ciento de los casos que tiene cáncer de pulmón está asociado con el tabaquismo. El tabaquismo pasivo explica más o menos 25 por ciento de los casos”, mencionó. Durante el seminario “A todo pulmón, rompamos estigmas”,

organizado por la Fundación Respirando con Valor, Báez explicó que la exposición al asbesto, el humo de leña, la contaminación ambiental y la predisposición genética son otros factores de riesgo. Además, dijo que aunque se trata del cáncer más mortal en México y el mundo, reconoció que aún no existe un estudio que muestre el perfil de riesgo de los mexicanos para desarrollar esta enfermedad. "En Estados Unidos o en Europa 90 por ciento de los pacientes que tienen cáncer de pulmón tienen relación con el tabaquismo, pero aquí en México no, 40 o 42 por ciento a nivel global no tienen ese antecedente", expuso. Por ello, anunció que el INER, en conjunto con el Instituto Nacional de Cancerología (InCan), realizarán un estudio de tamizaje que podría tener lugar entre diciembre o enero. "Lo que queremos es identificar algunos modelos de riesgo que incluyan no solamente el que tengan las imágenes en la tomografía, sino también aquellos que salgan con cáncer de pulmón ver qué características tienen y de ahí hacer un perfil de riesgo para la población mexicana", puntualizó.


24

“Yo soy Abigail” campaña de Cae producción de mango ataulfo por falta de actualización sobre VIH y SIDA insectos polinizadores

por Antimio Cruz

Ciudad de México.La producción de la variedad de mango ataulfo, cuyo origen es la zona del Soconusco, en Chiapas, ha caído hasta 25 por ciento en los últimos años y la causa aparente es una disminución de la presencia y diversidad de insectos polinizadores, como abejas, moscas y hormigas. Además del uso de algunos pesticidas, la ausencia de los polinizadores también podría ser causada por el uso de algunas sustancias que estimulan la floración de los árboles cuando hay retraso en el ciclo natural. Por Bertha Sola Ciudad de México.- La capacitación para las y los médicos fue ofrecida por personal de Censida y la compañía farmacéutica AbbVie, quienes laboran en conjunto en la campaña #YoSoyAbigail Con el propósito de cumplir con el objetivo de hacer llegar información sobre la prevención de la transmisión del VIH en mujeres en todo México, la campaña #YoSoyAbigail ofreció una jornada de capacitación y actualización sobre este padecimiento al equipo médico del “Dr. Vagón, El Tren de la Salud”. Este importante evento se llevó a cabo el pasado lunes 31 de octubre, al cual asistieron cuarenta miembros del personal médico que laboran en este importante proyecto perteneciente a la Fundación Grupo México. La primera capacitación estuvo a cargo de Alberto Herrera Beltrán, Jefe de Promoción de la Salud Sexual de Censida, quien impartió una presentación enfocada a sensibilizarles acerca de este problema de salud con el objetivo de que puedan brindar una atención médica más humana y evitar el estigma y la discriminación hacia las personas con VIH, todo esto junto con información actualizada sobre temas de sexualidad y género. Posteriormente, el equipo del “Dr. Vagón” recibió una siguiente capacitación a cargo de la biofarmacéutica AbbVie, cuya temática versó sobre todo lo que se ha aprendido acerca del VIH después de 35 años de su descubrimiento , presentación complementada con información médica

sobre el VIH, como sus síntomas, diagnóstico, tratamiento, cuidados que se deben tener con los pacientes para mejorar su calidad de vida y datos actuales sobre la epidemia a nivel global y nacional, haciendo un mayor énfasis en la población de mujeres para generar concientización en la prevención en este sector de la población. Para la campaña #YoSoyAbigail es de gran importancia poder brindar esta información a la comunidad médica y a la población en general, ya que con base en datos recientes proporcionados por el Censida, en nuestro país desde el año 1983 hasta lo que va del 2016 se han detectado 184 mil 304 personas con sida, de las cuales 33 mil 171 (el 18%) son mujeres, y a la fecha se reportan 62 mil 9 casos todavía como seropositivos a VIH en México, de los cuales 15 mil 319 (24.70%) son mujeres. La mayoría de los casos de mujeres con sida se presentan en el rango de edad entre los 30 y 34 años con 5 mil 693 casos, mientras que la mayoría de los casos de mujeres seropositivas a VIH se encuentra en el rango de edad entre los 25 y 29 años con 2,967 casos. Con respecto a las cifras de esta enfermedad en mujeres en los estados de la República, desde el año 1983 hasta lo que va del 2016 el Estado de Veracruz es el que ha reportado más casos de mujeres seropositivas al VIH, con 2 mil 562, y también más mujeres con sida, con 3 mil 391 casos. Sin embargo, solamente en lo que va del año 2016, el estado de Chiapas es el que ha reportado más casos de mujeres con sida con 35.

La investigadora Leslie Solis Montero, de El Colegio de la Frontera Sur, (Ecosur), ha realizado estudios sobre las poblaciones de estos insectos en plantaciones y presentó algunos de sus resultados en la Semana de Intercambio Académico (SIA) de esa institución, donde recordó a investigadores de otras disciplinas que la comunidad científica está muy preocupada por el declive de poblaciones de polinizadores. Después presentó datos de la región de Tapachula, origen de la variedad de mango ataulfo, conocido por su tamaño manejable y peso de un tercio de kilo, aproximadamente. La producción intensiva del mango ataulfo y su aprovechamiento a gran escala inició en 1963, con árboles de una finca que compró una persona de nombre Ataulfo Morales Gordillo. En la actualidad

13 municipios de la zona del Soconusco reciben ingresos de la venta de este fruto, que surge de una sola huerta de cinco árboles de alta calidad. La singularidad y demanda de este tipo de mango, impulsó a México a proteger el origen de esta variedad y se otorgó, en 2003, la denominación de origen mango ataulfo del Soconusco Chiapas”, para aquellos sembrados entre la costa del Océano Pacífico, la Sierra Madre de Chiapas, el Río Suchiate y el municipio de Mapastepec. Existen muchos países que producen y exportan mangos, de otras especies pues se han descrito 130 diferentes. De acuerdo con Solís Montero, México es actualmente el quinto productor mundial de mango y Chiapas es el segundo estado con mayor producción nacional de ese fruto, sin embargo, hay una contracción en el volumen de producción del sur de Chiapas. “En mango ataulfo hay una caída de 25 por ciento de las cosechas en los últimos años. Por eso realizamos proyectos para responder ¿Cuáles son los polinizadores que visitan a los árboles de mango? y ¿cómo afectan los proyectos para estimular la floración”, explicó la doctora Solís Montero antes de enumerar que entre los polinizadores de mango no sólo hay abejas, sino avispas, chinches, hormigas y moscas.


Insomnio y estrés aquejan a 30% de la población en México

25

La evolución eliminó genes neandertales del genoma humano: estudio

EFE Notimex

que no pueden dormir bien”, indicó.

Ciudad de México.Los trastornos por insomnio y estrés aquejan al menos a un 30 por ciento de la población en México, lo cual impacta en el desempeño personal, las actividades productivas y estudiantiles, tanto de jóvenes como de adultos, señaló la especialista Jacqueline Cortés Morelos.

“La melatonina es una opción que no genera adición y en caso de no poder controlar el estrés y que el insomnio sea crónico, se debe acudir con un médico para una valoración integral del caso”, enfatizó.

En entrevista, la vicepresidenta del Centro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, indicó que cuando una persona tiene problemas para dormir, por conflictos externos, físicos o químicos, le generan alteraciones diversas. Entre éstas, destacan la falta de atención e interés, errores de memoria, irritabilidad, ansiedad y estrés, lo cual perturba sus actividades diarias, comentó la médico cirujano egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en psiquiatría. El sueño, subrayó, es vital en la vida humana, por lo que “si nosotros no dormimos las horas adecuadas que necesitamos, para recuperarnos, para poder restablecer nuestras funciones o con la calidad adecuada, está demostradísimo que vivimos menos años y que esto nos puede producir diferentes alteraciones”. Ante esta serie de trastornos, farmacéuticas han desarrollado en tabletas la melatonina de liberación prolongada, la cual “eleva los niveles nocturnos para un sueño reparador y brinda apoyo a las personas estresadas

Señaló que “el insomnio está clasificado dentro de los trastornos mentales y es un problema que puede afectar aproximadamente al 30 por ciento de la población, un poco más marcado en las mujeres que en los hombres y que puede presentarse en cualquier etapa de la vida”. Las personas con insomnio “van a presentar una situación muy característica en los trabajos, donde asisten a trabajar, están presentes, pero no están trabajando, porque se están quedando dormidos, por no haber dormido bien en la noche y entonces, eso lo llamamos presentismo”, con detrimento en la productividad, dijo. Son personas susceptibles a accidentes, a irritabilidad, a enojo, “a veces están como crudos, por no haber dormido adecuadamente, tienen como sed, como frío, malestar en términos generales y un deseo imperioso de irse a dormir”. De presentarse por un lapso mayor a tres meses de forma consecutiva, es necesario acudir a tratamiento especializado “porque es como la punta del iceberg, que detrás de ello, trae mucho más problemas”, entre estos diabetes e hipertensión, manifestó Cortés Morelos.

Ciudad de México.- El material genético de los neandertales se puede encontrar en pequeñas cantidades en el genoma de los humanos modernos, porque tras cruzarse, la selección natural hizo desaparecer una importante cantidad de variantes genéticas, según un estudio de la Universidad de California. Humanos y neandertales se cruzaron hace decenas de miles de años, pero hoy el material genético de estos últimos representa entre 1 y 4 por idento del genoma moderno de las personas no africanas, señala un estudio que publicó ayer Plos. Uno de los motivos importantes para esta eliminación del material genético fue que la población humana era mucho más numerosa que la neandertal, explica un comunicado de la Universidad de California. Para entender cómo los humanos modernos perdieron su materia genético neandertal y cómo ambos se mantuvieron diferentes, un grupo de expertos encabezados por Ivan Juric desarrolló un método para estimar la fuerza media de la selección natural contra el material genético neandertal. Los expertos descubrieron que la selección natural eliminó muchos alelos (formas alternativas de un gen y cuya expresión determina

ciertas características) podrían haber tenido efectos negativos.

que leves

Esas variaciones genéticas pudieron perdurar en los neandertales porque la población de éstos era mucho menor que la de los humanos, agrega el estudio. Una vez transmitidos al genoma humano, esos alelos fueron objeto de una selección natural, que fue mucho más eficaz en las grandes poblaciones humanas y, con el tiempo, eliminó esas variantes genéticas. Este estudio es uno de los primeros intentos de cuantificar la fuerza de la selección natural contra los genes neandertales y mejora la comprensión de cómo éstos contribuyeron al genoma humano. Estos hallazgos arrojan nueva luz sobre el tamaño de una población y su influencia en perder o conservar características neandertales en los humanos, así como añade nuevos conocimientos sobre esos parientes ya desaparecidos. Juric indicó que los resultados del estudio apuntan a un escenario en el que el genoma neandertal acumulaba muchas variantes perjudiciales, debido a que la selección natural no había sido tan efectiva en sus pequeñas poblaciones.


N

egocios Periódico el Faro

Jueves 10 de Noviembre del 2016

Twitter se mantiene como la Dinero más caro y red social más importante menor crecimiento en México por Trump en asuntos políticos Por Carmen Luna

Ciudad de México.Incertidumbre es lo que la economía mexicana enfrenta tras el triunfo de Donald Trump, quien será el próximo presidente de Estados Unidos, el principal socio comercial de México. Por lo pronto, el consenso de los economistas a primera hora del miércoles prevé que el Banco de México (Banxico) eleve el precio del dinero en un intento para limitar las pérdidas del peso frente al dólar y con esto evitar presiones inflacionarias y una salida de capitales. Por: Sofía Sánchez Morales Ciudad de México. ¿Quién se hubiera imaginado en 2006 que 140 caracteres podrían cambiar la historia? Y sin embargo, así fue. Twitter, el sitio de microblogging que hoy se enfrenta a graves problemas económicos y la posibilidad de una venta, cambió el mundo en formas insospechadas. Desde sus hashtags se formaron movimientos sociales, se ridiculizó a políticos y se derrocó a uno que otro dictador (con ayuda de acciones en las calles, por supuesto). En las elecciones estadounidense de 2016, la red social ha sustentado su papel como factor vital para los candidatos, como ha demostrado Donald Trump, el republicano que aprovecha la red para realizar grandes anuncios y comunicarse de manera directa con sus seguidores, o Bernie Sanders, el ex aspirante demócrata que vio una ola de apoyo de los jóvenes con el hashtag #FeelTheBern. Más allá de los candidatos, los ciudadanos recurrieron a la plataforma dirigida por Jack Dorsey para informarse sobre los resultados electorales en tiempo real, así como expresar sus preocupaciones sobre los posibles ganadores en cantidades que Facebook, Instagram o Snapchat apenas podrían rozar. Desde el primer debate presidencial en septiembre, hasta este martes

8 de noviembre, se han publicado más de “Pensamos que el plan de 1,000 millones de tuits tan solo en Estados contingencia de Banxico es proUnidos. bable que signifique un aumento de 50 puntos base en su tasa de Algunos incluso, se han referido a la red interés en la reunión del 17 de social como el mayor espacio de discusión noviembre, combinado con alen este proceso electoral. En Estados Uni- guna forma de intervención en dos la penetración de internet es de más el mercado cambiario de ser nedel 90%, y una gran cantidad de estadou- cesario, con el fin de amortiguar nidenses se informan en redes sociales. la excesiva volatilidad”, dice en Twitter es una red cuyos contenidos se ex- un reporte Marcos Casarin, jefe panden más allá de sus límites, llegando a para América Latina de la firma espacios como Facebook e Instagram. Oxford Economics. La empresa busca en estas elecciones ser más que un sitio de expresión del sentir ciudadano, sino un espacio donde la gente pueda informarse acerca de cómo y dónde votar, así como resolver dudas respecto al proceso electoral, según indicó la compañía en un comunicado enviado a BuzzFeed. “Nuestra meta es aumentar el engagement en este proceso electoral y alentar la participación de los votantes. Estamos tuiteando ahora y hasta el día de la elección, informando a la gente cómo y dónde pueden votar. Hemos lanzado varias herramientas recientemente incluyendo una de mensajes directos que comparte locaciones específicas de voto, información de los candidatos y otros datos importantes para informar a los votantes mientras se dirigen a las urnas.”

Con esto, la tasa de interés referencial de Banxico subiría a 5.25%, un nivel restrictivo para la economía. Además, Casarin espera que el tipo de cambio se estabilice al cierre de 2016 a niveles de 19.90 por dólar y una apreciación ligera para el cierre de 2017 a 19.10 unidades. ¿Y la economía? El triunfo de Trump agrega riesgos a la baja para la economía mexicana, coinciden especialistas tras la amenazas del republicano de revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), construir un muro en la frontera y frenar el envío de remesas a México para pagar por dicho muro. México envía el 80% de sus exportaciones a Estados Unidos y la Inversión Extranjera Directa que recibe de ese país alcanzó el equivalente al 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2015, además recibe cerca del 2% del PIB vía remesas.


27

Plantea Ford colaborar con Trump Dejan sin cambio política económica juntamente con el Presidente electo. "Estamos de acuerdo con el señor Trump en que es realmente importante unir al país y esperamos trabajar juntos para apoyar el crecimiento económico y el empleo", dijo la portavoz de Ford, Christin Baker.

Reuters Washington.- Ford Motor, el segundo fabricante de automóviles más grande de Estados Unidos y que ha sido blanco de las críticas de Donald Trump por sus inversiones en México, dijo este miércoles que trabajará con-

El republicano dijo repetidamente durante su campaña que si resultaba elegido no permitiría a Ford abrir una nueva planta en México. Además, reiteradamente indicó que aplicaría duros impuestos sobre los vehículos.

Piden cuidar a migrantes y remesas

Por Claudia Guerrero

Ciudad de México.- Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, pidió al Gobierno de México instrumentar las estrategias necesarias para cuidar a los migrantes que viven en Estados Unidos y blindar las remesas millonarias que envían al País. La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que México no puede ser sólo un espectador ante el triunfo del republicano Donald Trump en la elección presidencial del vecino país. "Debemos ver por las personas, ver por los connacionales, definir qué medidas necesitamos fortalecer, cuál es el presupuesto que tenemos para esta materia, revisar si tenemos los perfiles adecuados para proteger de mejor manera a los connacionales, tener mejores políticas de protección", dijo. "Debemos encontrar un blindaje a las remesas que representan un ingreso tan importante que es superior a los petroleros y al turismo. Pero no sólo

son importantes para la macroeconomía, sino para la forma de subsistir de miles de familias en nuestro País". Durante la inauguración de las audiencias públicas sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), la senadora también sugirió no asustarse por las deportaciones de connacionales que podrían ocurrir con la llegada de Trump al poder. Tras recordar que en la Administración de Barack Obama se han registrado más de 2 millones de deportaciones, aseguró que es necesario aprovechar los conocimientos y capacidades de los migrantes aprendidas en Estados Unidos para que puedan contribuir al desarrollo del País. "No nos asustemos ante las deportaciones.

Por Jessika Becerra Ciudad de México. Las autoridades mexicanas señalaron que podrían ajustar distintas políticas económicas para preservar la estabilidad financiera, tras los resultados en Estados Unidos, sin embargo no presentaron ningún plan inmediato. "El compromiso de las autoridades mexicanas es que en la medida en que se obtenga información adicional y estando vigilantes del entorno de mercado, se procederá a ajustar las políticas fiscales, monetaria, financiera y comercial, buscando que se preserven fundamentos económicos sólidos, lo que es esencial para darle valor a nuestra moneda y retomar una senda de crecimiento económico sostenido y estabilidad financiera", dijo José Antonio Meade, titular de Hacienda en conferencia. "El Gobierno de la República y el Banco de México tomaremos las medidas necesarias de manera coordinada con el objeto de mantener el funcionamiento adecuado de los mercados", agregó. Declaró que en este contexto, la comisión de cambios estará pendiente para ir analizando el comportamiento de los mercados y tomar las decisiones necesarias para evitar movimientos erráticos del tipo de

cambio que lleven a equilibrios indeseados. Por otra parte, Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, señaló que en el ámbito de su competencia y siguiendo el calendario preestablecido, ponderará la situación y tomará las decisiones de política monetarias que su Junta de Gobierno considere pertinentes para cumplir con su mandato prioritario de mantener una inflación baja y estable. La junta de Gobierno sesionará la próxima semana para consideraciones de política monetaria.


Slim pierde 5 mil mdd tras victoria de Trump Slim, quien ocupa el quinto puesto de los hombres más ricos del mundo, lidera las caídas de 41 mil millones dólares en el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, en el inicio de las operaciones de este miércoles en Nueva York. Bloomberg Ciudad de México. La victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos impactó en la fortuna de Carlos Slim Helú, quien perdió 5.1 mil millones de dólares, una reducción en su fortuna de 9.2 por ciento luego de que el pesos se derrumbara hasta 12 por ciento frente al dólar, de acuerdo con Bloomberg.

Redacción

Ciudad de México. Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda y Crédito Público, fue uno de los promotores de la cuestionada visita de Donald Trump a México a finales de agosto pasado.

En un programa de Televisa realizado sólo un día después de la visita del republicano, Videgaray advirtió sobre la importancia que tenía que el presidente Enrique Peña Nieto hablara con el entonces candidato sobre sus propuestas a cerca del Tratado de Libre Comercio (TLC), “que representan un riesgo real”. Trump durante su campaña ame-

Acción de AT&T se 'desmarca' de la caída de Time Warner tras el triunfo de Trump

De acuerdo con la agencia, el índice Standard & Poor’s 500 reflejó en la apertura un descenso de 1.1 por ciento, lo que revirtió la ganancia de 57 mil millones de dólares que los millonarios habían lograron a inicios de semana, un arranque en el que los mercados registraron alzas ante la expectativa de que Clinton podría ganar la presidencia del vecino país del norte.

Por esto Videgaray defendía la visita de Trump a México

El funcionario, que dejó el cargo por las críticas y presión que generó al Gobierno de Enrique Peña Nieto, justificó entonces la visita del hoy presidente electo de Estados Unidos como una oportunidad de iniciar el diálogo con alguien que “sí podría ser presidente”.

28

nazó con modificar, e incluso, cancelar el acuerdo, base del comercio exterior de México. Señaló que si bien las declaraciones y propuestas de Trump han agraviado a todos los mexicanos, el presidente “tenía dos o tres opciones: una quedarse de brazos cruzados, otra era hacer declaraciones incendiarias, confrontarlo e incluso intercambiar insultos, y el presidente optó (…) por un dialogo inteligente, firme, siempre basado en el respeto y en la defensa del interés nacional". Videgaray remarcó que las invitaciones se enviaron a ambos candidatos, y el republicano fue quien respondió.

Reuters

nes de dólares.

Ciudad de México.-Las acciones de AT&T subían al mediodía, contrario a los títulos de Time Warner que opera en baja, en una señal de la preocupación de Wall Street por el impacto de la victoria de Trump en el acuerdo de fusión de ambas compañías

Trump, que lanzó ataques contra los medios durante su campaña electoral, comentó que la propuesta de AT&T para comprar a la empresa propietaria de CNN y el estudio Warner Bros. era un ejemplo de una "estructura de poder" orquestada contra él y los votantes.

Al cierre de operaciones, los papeles de AT&T finalizaron con un alza de 1.22 por ciento, a 37.44 dólares, mientras que los títulos de Time Warner cayeron 1.45 por ciento, a 86.60 dólares por acción.

"Es demasiada concentración de poder en las manos de demasiados pocos", dijo Donald Trump durante un mitin el 22 de octubre.

Donald Trump, el presidente electo en Estados Unidos el martes, aseguró que impediría la fusión de las dos empresas en Estados Unidos, en un acuerdo valorado en 85 mil millo-

AT&T ofreció 107.50 dólares por acción por Time Warner el mes pasado, en una operación que le permitiría adquirir contenido para atraer un número mayor de espectadores online.


M

29

ercados Periódico el Faro

Bolsa mexicana cae a contracorriente de Wall Street

Trump lleva al peso a su peor nivel de la historia

ola global de aversión a los activos de riesgo, un día después del inesperado triunfo del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

El referencial IPC baja 2.01 por ciento, a 47 mil 369.34 puntos. Más temprano, el mercado bajó más de 4 por ciento sobre el nivel de los 46 mil puntos, su mayor caída porcentual en el año.

El referencial IPC baja 2.01 por ciento, a 47 mil 492.97 puntos a las 12:00 horas locales. Más temprano, el mercado bajó más de 4 por ciento sobre el nivel de los 46 mil puntos, su mayor caída porcentual en el año.

Redacción La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene la racha bajista en las operaciones de media sesión, en medio de una

Cierres mixtos en bolsas europeas; euro cae por tercer día

Por Esteban Rojas La moneda mexicana se desplomó este miércoles a su peor nivel en la historia tras el triunfo electoral de Donald Trump, aunque al final quedó alejada de su mínimo reportado en la sesión. El Banco de México informó que el dólar spot cerró en un nivel sin precedente de 19.9930 unidades, su-

Los mercados de Madrid, Milán y Lisboa mostraron las mayores pérdidas del mercado, en una sesión con resultados mixtos, ante el pesimismo de los inversores por el triunfo de Trump, pues las empresas europeas obtienen la mayor parte de sus ingresos de Estados Unidos. Redacción La mayoría de los mercados eu-

La moneda mexicana cae golpeada por el inesperado triunfo del candidato republicano a la presidencia, y por la ausencia de medidas, por el momento, de las autoridades mexicanas.

ropeos cerraron operaciones con tendencia mixta, en medio de la sorpresa del triunfo electoral en Estados Unidos del republicano Donald Trump, mientras que el euro cedió terreno frente al dólar por tercer día consecutivo y el barril de crudo recuperaba terreno en Londres. Los ganadores de los perdedores fueron separados por las acciones del sector farmacéutico en alza.

perando al anterior máximo histórico de 19.87 establecido el 21 de septiembre de este año. En el día, el peso perdió 8.53 por ciento, la mayo caída desde el 30 de enero de 1995. En bancos, el billete verde se vende en 20.20 pesos, superior a los 18.65 del cierre del martes, según cifras de Banamex. El comportamiento del peso mexicano lo ubicó como la moneda con el peor desempeño en el mundo.


30

Barril de crudo logra vencer el Oro sube, pero se aleja de un 'efecto Trump' y cierra con ganancias máximo de seis semanas por el Departamento de Energía estadounidense que mostró que las reservas de crudo subieron la semana pasada más de lo que habían previsto los analistas. El índice dólar, en tanto, mantuvo operaciones en alza de 0.57 por ciento, ligando dos días de ganancias.

En este contexto, el barril de petróleo Brent para entrega en enero logró recuperarse un 0.69 por ciento, a 46.36 dólares, 0.32 dólares frente a la última negociación, Redacción

En este contexto, el barril de petróleo Brent para entrega en enero logró recuperarse un 0.69 por ciento, a 46.36 dólares, 0.32 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 46.04 dólares por barril que cotiza en el International Exchange Futures (ICE).

En una jornada marcada por la victoria del candidato republicano Donald Trump y el alza del dólar en los mercados internacionales, los precios del petróleo recuperaron posiciones y lograron terminar el día con ganancias. El efecto inmediato que tuvo el triunfo del republicano en los precios, fue minimizado posteriormente los datos publicados

BOLSAS LATINO AMERICANAS

La recuperación del dólar un día después del triunfo del republicano Donald Trump sobre la demócrata Hillary Clinton en la carrera por la Casa Blanca, motivaba a los inversores a buscar activos de refugio como el oro. El metal dorado llegó a subir más de un 5 por ciento en operaciones electrónicas en Nueva York. Redacción Los precios del oro recortaban gran parte de las ganancias y se cotizaban por debajo de los mil 300 dólares la onza en el mercado de Nueva York, ya que la turbulencia en los mercados financieros se calmó y una liquidación instintiva de los activos de riesgo bajaba. El republicano de 70 años, próximo presidente de Estados Unidos, en un discurso conciliador con que Trump celebró su victoria, se comprometió a tratar de unir las facciones políticas divididas de Estados Unidos después de su victoria sobre Hillary Clinton. Los futuros para la onza en el mercado Comex de Estados Unidos para entrega en diciembre suben 1.10 por ciento a mil 289.05 dólares. El metal llegó a un máximo de seis semanas de mil 306.80 dólares.

Los contratos llegaron a dispararse casi un 5 por ciento este miércoles, después del triunfo del republicano Donald Trump sobre la demócrata Hillary Clinton en la carrera por la Casa Blanca que motivó una brusca caída en los mercados de acciones y en el dólar, mientras los inversores buscaban activos de refugio. El lingote se encaminaba a anotar su mayor alza en un día desde la sorpresiva votación de Reino Unido en favor de abandonar la Unión Europea en junio. La recuperación del dólar en el mercado internacional restaba atractivo sobre el metal dorado. Amanda van Dyke, gerente de fondos de Peterhouse Asset Management, estimó que el oro va a subir entre 5 y 10 por ciento en los próximos días". Entre otros mercados, la plata al contado cotizaba en 18,65 dólares la onza, un alza de 1.6 por ciento, después de haber alcanzado máximos desde el 3 de octubre de 18,996 dólares por onza. El precio del platino subía 0.1 por ciento a mil 003.31 dólares la onza, mientras que el paladio trepaba también 0,1 por ciento a 663,40 dólares.


S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 10 de Noviembre del 2016

Detienen a asaltante Hallan narcotienda gourmet en Miguel Hidalgo Castañeda, adscrito a la Dirección Territorial del Centro Histórico con el número de empleado 908224. Con el trabajador fueron capturados siete hombres más, algunos de los cuales alegaron ser consumidores.

Por Antonio Nieto Ciudad de México.- En esta narcotiendita, ubicada en Tepito, la mariguana era clasificada con nombres exóticos e incluso exhibida en contenedores de cristal. Tras detectar una acción de compraventa, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina actuaron contra los sospechosos, quienes se encontraban afuera del número 21 de la calle Jesús Carranza. Ahí decomisaron unos 50 kilos de mariguana y bolsas con un polvo blanco que, se sospecha, es cocaína. En repisas, la Policía encontró los contenedores con la mariguana, clasificada por su tipo y precio de venta; por ejemplo, "$2 comercial", "tomatera 7", "orange 10", "15 banana blue", "mango cush", "bola v" y "cola de chango". La que ostentaba el precio más alto, de 80 pesos, era una llamada "hidro watahit". En la acción fueron detenidas ocho personas: cuatro presuntos vendedores y cuatro supuestos compradores. Uno de los detenidos portaba un gafete que lo identifica como trabajador de la Delegación Cuauhtémoc. La credencial está a nombre de Juan Francisco Carmona

La acción de compraventa, acorde con reportes de la SSP, se llevaba a cabo en la calle Jesús Carranza, Colonia Morelos. En una maleta, los sospechosos llevaban cuatro bolsas de bicarbonato de sodio, aparentemente usado para "cortar" cocaína. Los detenidos fueron llevados en varias patrullas a una unidad de Narcomenudeo de la PGR, donde serán imputados por delitos contra la salud. Datos de inteligencia de la SSP señalan que en Jesús Carranza opera la banda de José M., "El Chícharo", hermano de Érick Ulises "Tío Liches", ejecutado en febrero pasado.

Por Cristina Hernández Ciudad de México. Un hombre acusado de robar con violencia a los ocupantes de dos vehículos en la Colonia Anáhuac fue detenido por la Policía. Operadores del Centro de Control y Comando (C2) Poniente alertaron a policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tacuba sobre un robo sobre la Avenida Marina Nacional. Al llegar, se entrevistaron con una pareja que viajaba a bordo de un auto BMW gris, así como el conductor de un vehículo Mini Cooper rojo, quienes informaron que un individuo armado con una pistola los despo-

jó de sus pertenencias, cuando esperaban el cambio de luz del semáforo. De acuerdo con las víctimas, el hombre corrió hacia calles aledañas, por lo que los policías iniciaron su búsqueda. De acuerdo al reporte policial, a unos metros del lugar encontraron al joven, a quien tras una revisión preventiva se le encontró una pistola y una bolsa de mujer con diversas pertenecías, las cuales fueron reconocidas por una de las víctimas como de su propiedad. Además, trabajadores de dos tiendas de conveniencia cercanas reconocieron al sujeto como el mismo que asaltó dos locales y se apoderó de dinero en efectivo.


32

Caen dos cristaleros Impacta a motociclista en Cuauhtémoc y lo arroja al MB Cámaras de vigilancia del C2 Centro captaron a dos hombres, mientras asaltaban a un automovilista a la altura de la calle Mezquital, cerca del Metro Valle Gómez, de la Línea 5.

Por Cristina Hernández ciudad de México.- Un hombre y un menor de edad fueron detenidos por la Policía, luego de asaltar a dos automovilistas en Circuito Interior, Colonia Maza, Delegación Cuauhtémoc. José Gil, subsecretario de inteligencia policial de la Secretaría de Seguridad Pública informó que ayer por la mañana se hizo la detención.

Las cámaras dieron aviso a policías del sector, mientras siguieron a los probables responsables, cuando asaltaron a un segundo automovilista y un acompañante, a quienes despojaron de un celular con valor aproximado de 6 mil pesos y 200 pesos en efectivo. Cuando intentaban escapar, fueron detenidos por la Policía. Se trata de un adolescente, de 17 años y un hombre de 26, a quienes capturaron en posesión del botín y un arma de réplica tipo escuadra.

Encuentran cráneo en Iztacalco

Por Augusto Atempa Ciudad de México.- Un vehículo particular impactó a un motociclista proyectándolo hacia una unidad del Metrobús y provocándole fracturas en un pie. El accidente ocurrió en la esquina de la Avenida Balderas y Chapultepec, cuando el conductor de una motoneta, placas 6C2KY, aceleró para ganarle al semáforo pero fue impactado por un vehículo Derby, matrícula MCA-59-34. Tras el impacto, el motociclista salió

Por Augusto Atempa ciudad de México.- Un cráneo fue abandonado en la banqueta de la calle Playa Miramar, en la Colonia Reforma Iztaccíhuatl, Iztacalco; vecinos que caminaban por el lugar lo hallaron. Cerca de las 9:00 horas un hombre reportó a la Policía el abandono de éste sobre el paso peatonal, a un costado de una jardinera.

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y Procuraduría capitalina acudieron al sitio pero no confirmaron si se trataba de un resto humano o una réplica. Peritos levantaron la pieza para trasladarla el Ministerio Público y llevar a cabo un estudio que confirme o niegue si se trata de un cráneo humano.

proyectado más de 10 metros y su vehículo quedó incrustado en la parte de enfrente de la unidad del Metrobús 463. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron al motorista, quien presentaba una fractura en uno de sus pies por lo que fue trasladado al Hospital Magdalena de las Salinas. El conductor del Derby fue llevado a una agencia del Ministerio Público para iniciar las averiguaciones sobre el accidente automovilístico.


I

nternacional Periódico el Faro

Jueves 10 Noviembre del 2016

Las razones por las que Unir a Estados unidos, su desafío Hillary Clinton perdió las

elecciones presidenciales Por Tami Luhby

Washington.- Hillary Clinton simplemente no se pudo sujetar a su unión con Obama. Y eso terminó siendo gran parte de su ruina. La exprimera dama dice que Trump será el presidente de Estados Unidos y pide tener una mente abierta.

Redacción Washington.- Luego de la campaña electoral marcada por una guerra de declaraciones entre los candidatos, Donald Trump, ganador de esa contienda, tendrá que enfrentar un país con auténticos abismos que dividen a la sociedad. La agenda para el sucesor del presidente Barack Obama estará marcada por el endurecimiento de las posiciones ideológicas, cambios demográficos, violencia policial, disturbios étnicos y la desigualdad entre ricos y pobres en Estados Unidos. En la arena internacional, el triunfador tendrá una agenda saturada que incluye asuntos como el conflicto en Siria, la lucha contra el grupo Estado Islámico (EI), las tensiones con China –entre otras cosas por la disputa en torno a las islas en el Mar de la China Meridional–, las agresiones rusas, un convulso Oriente Medio, una creciente inseguridad nuclear, una agresiva Corea del Norte, un norte de África fragmentado. En cuanto a Europa se enfrentará a un bloque inmerso en una crisis y en las dificultades derivadas de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), será uno de los temas que previsiblemente tendrá que enfrentar la Casa Blanca en 2017; mientra que Turquía plantea a Washington el desafío de aclarar una complicada relación bilate-

ral. Otra de la batallas locales que enfrentará el nuevo mandatario será en el Congreso, donde los demócratas intentarán arrebatar la mayoría (54 de 100 curules) de los republicanos, mientras que la Cámara de Representantes deberá permanecer, salvo una gran sorpresa, en manos de los conservadores. Los 435 escaños de la cámara baja y un tercio de la cámara alta están en juego. Oficialmente, Obama seguirá en la Presidencia hasta enero de 2017, pero la transición suele ser un momento de alta tensión por ello el país y el gobierno no pueden permitirse una pausa y cuentan con una verdadera tropa por parte de los dos candidatos presidenciales que lleva tiempo preparando el eventual traspaso de poder y también la Casa Blanca cuenta con su propio mecanismo para ello. La Constitución estadunidense dispone específicamente que el Presidente será “Comandante en Jefe del Ejército y la Armada de los Estados Unidos, y de la Milicia de los varios estados, cuando sea llamado al Servicio de Estados Unidos”, detalló la cadena CNN. Además el Presidente no puede declarar una guerra, lo hace el Congreso. Sin embargo puede enviar tropas de combate a países extranjeros si lo considera necesario para la seguridad de Estados Unidos.

Los votantes afroamericanos, latinos y los más jóvenes no acudieron a las urnas este martes en un número suficiente para impulsar a Clinton hacia la Casa Blanca. Clinton perdió incluso algunos estados que tenía seguros, como Wisconsin. Se rezagó en otros, como Pensilvania y Michigan. Aunque ganó en los grupos demográficos clave a los que se había enfocado, su rendimiento fue menor que el del presidente Barack Obama, incluso entre las mujeres, de acuerdo con encuestas de salida. Una parte ligeramente mayor de electores negros y latinos votaron por Trump en comparación con los

que apoyaron a Mitt Romney en 2012, pese a sus comentarios despectivos contra afroamericanos, mexicanos e inmigrantes indocumentados. El presidente Obama, quien ganó la presidencia con la ayuda de las comunidades afroamericana y latina, hizo varios llamados personales a los votantes negros a favor de Clinton en las últimas semanas. El magnate republicano obtuvo más de los 270 votos electorales necesarios para convertirse en el mandatario 45 del país, en sustitución de Barack Obama “Si dejamos que esto se nos escape, pasaré los últimos dos meses de mi gobierno preparando la transición para Donald Trump, cuyo equipo ha dicho que su agenda principal en los dos primeros meses en la oficina presidencial será deshacer cada cosa que hemos logrado”, dijo Obama la semana pasada durante una entrevista de radio. Pero los afroamericanos y los latinos que escucharon el llamado no fueron suficientes.


34

Ofrecí trabajar con Trump.- Clinton ¿Por qué Donald Trump ganó la presidencia de Estados Unidos? Clinton obtuvo 228 votos electorales contra los 279 del candidato republicano.

Redacción Ciudad de México.- A unas horas de perder la elección presidencial, la demócrata Hillary Clinton confirmó que felicitó a su rival republicano Donald Trump y le ofreció trabajar con él. "Anoche felicité a Donald Trump y le ofrecí trabajar con él por nuestro país. Espero que sea un Presidente con éxito. Lo deseo para todos los estadounidenses", dijo la ex Secretaria de Estado en un mensaje a medios y seguidores.

"Éste no es el desenlace que queríamos, para el que trabajamos tanto. Siento mucho que no hayamos ganado, pero siento un gran orgullo y gratitud por esta maravillosa campaña por la que trabajamos juntos. Ustedes representan lo mejor de Estados Unidos", declaró Clinton, acompañada de su esposo Bill y su hija Chelsea. "Hemos visto que nuestro país está mucho más dividido de que lo que habíamos pensado, pero todavía creo en Estados Unidos, y si lo hacemos debemos aceptar este resultado: Donald Trump será nuestro Presidente".

"¡Ése no es mi presidente!": protestan en EU

AP Nueva York- Varias protestas estallaron el miércoles en Estados Unidos tras anunciarse que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales. Hubo incidentes de Pennsylvania a California, Oregón y Washington. Cientos de personas salieron a las calles para expresar su oposición a la victoria de Trump sobre la demócrata Hillary Clinton. La policía dijo que unas 500 salieron a las calles al lado de la Universidad de California en Los

Ángeles, algunos gritando groserías contra Trump y otros exclamado "¡Ese no es mi presidente!" Hubo manifestaciones más pequeñas en la zona y en los vecindarios de Berkeley, Irvine and Davis y en San Jose State. En Oakland, más de 100 personas salieron a protestar. El canal KNTV-TV reportó que los manifestantes quemaron una efigie de Trump, rompieron ventanas de las oficinas del diario Oakland Tribune y prendieron fuego a neumáticos y pilas de basura.

Por: MAEVE RESTON Y STEPHEN COLLINSON Nueva York.- Al principio todos desestimaban a Donald Trump. Y acaba de quedarse con una impresionante victoria después de una campaña presidencial sin precedentes en la historia de Estados Unidos. Trump canalizó la furia de los estadounidenses promedio contra Washington. Supo explotar su ansiedad sobre el presente y sus miedos sobre el futuro. Les habló al dolor que sentían por trabajar muy duro y haber sido olvidados. Y al hacerlo, destrozó todas las convenciones que existían en la política. La Casa Blanca, y las Cámaras de Representantes y de Senadores están en manos republicanas tras los resultados de las elecciones en Estados Unidos. Los expertos pensaron que las payasadas de reality show de Trump, su retórica vulgar, sus discursos llenos de falsedades e insultos hacia casi todos los sectores de la sociedad estadounidense -latinos, afroamericanos, veteranos de guerra, mujeres y musulmanes- lo descalificarían para llegar a la presidencia. No lo hicieron. A cambio, Trump dirigió un movimiento, una especie de levantamiento de los estadounidenses olvidados, que evocó la “mayoría silente de Richard Nixon” a finales de la década de 1960.

Argumentó que los americanos estaban hambrientos de cambio y que solo él podría “limpiar el pantano”, al barrer con la corrupción en Washington. Trump aseguró que cambiaría el aspecto del mapa electoral del país, al poner en la columna republicana a los estados demócratas enclavados en un Medio Oeste de decadencia industrial, con su retórica anticomercio. Lo logró. Dijo que humillaría al sector más talentoso del Partido Republicano en una generación. Lo logró. Afirmó que podría enseñarles a los republicanos a derrotar su némesis (los Clinton). Lo logró. Se mostró convencido en que las encuestas estaban equivocadas y que la sorpresa que daría sería tan grande que empequeñecería el voto del brexit en el Reino Unido, que decidió que ese país abandonara la Unión Europea. Y estaba en lo correcto. La reescritura de las reglas de la política que ha hecho Trump puede abrirle la puerta a un periodo global de turbulencia e incertidumbre, dada la profunda ansiedad con la que ahora miran el futuro los aliados de Estados Unidos, los mercados internacionales y los estadounidenses que se rebelaron por su comportamiento durante la campaña.


Felicita el mundo al republicano "Nada va a ser más simple, muchas cosas van a ser más difíciles", dijo por su parte el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier. En los grandes temas internacionales es posible que Estados Unidos "decida solo más a menudo", agregó Steinmeier.

AFP Paris.- Los dirigentes de todo el mundo felicitaron el miércoles a Donald Trump, cuya elección a la presidencia de Estados Unidos preocupa a Alemania y Francia y alegra a Rusia, Israel y a la extrema derecha europea. El triunfo de Trump "abre un período de incertidumbre", declaró el presidente francés François Hollande, que envió un mensaje de felicitación "como es natural entre dos jefes de Estado democráticos". Hollande llamó además a una Europa unida para defender sus valores.

El presidente ruso Vladimir Putin felicitó rápidamente a Donald Trump con un telegrama en el que aboga por un "trabajo mutuo para sacar a las relaciones entre Rusia y Estados Unidos de su situación crítica". Los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y del ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, felicitaron a Trump y lo invitaron a viajar a Europa para celebrar una cumbre.

por un xenófobo y mentiroso

Por Ruy Alonso Rebolledo y Rodrigo Riquelme

El día de la elección, la demócrata Hillary Clinton y sus partidarios sufrieron derrotas claves en Florida y Ohio, estados que habían votado por

Brexit, FARC y ahora Trump: ¿Qué carajos le pasa al mundo?

La canciller Angela Merkel propuso un poco más tarde a Trump una "cooperación estrecha" basada en valores comunes.

Trump será presidente: EU votó

Washington.El candidato republicano Donald Trump confirmó su triunfo en el estado de Pensilvania a las 12:38 de este miércoles 9 de noviembre y volvió irreversible la tendencia: él será el próximo presidente de Estados Unidos. Para esa hora, faltaban los conteos finales en estados como New Hampshire, Minnesota, Arizona, Alaska, Wisconsin y Michigan, pero la decisión ciudadana estaba tomada: Estados Unidos dejará ocho años de gobiernos demócratas y se decanta por un candidato nacionalista, de discurso xenófobo y contradictorio. Es la primera vez que un candidato republicano se alza con la victoria en Pensilvania desde 1988.

35

Nación 321 Algo no está funcionando en el mundo. En países tan distintos no solo geográficamente sino también en cultura y valores, estamos volviendo a las actitudes que han dividido a los pueblos y han ocasionado las peores tragedias en la historia de la humanidad. La xenofobia, la exclusión, la división entre "buenos" y "malos", el racismo y todos aquellos valores que fomentan el odio y la segregación están de vuelta y sin nosotros darnos cuenta de ello. El 23 de junio, en Reino Unido los británicos que fueron a las urnas decidieron que Reino Unido saliera de la Unión Europea (UE). Con el 72% de la participación, el 51.9% de los británicos estuvieron a favor del llamado "Brexit".

el presidente Barack Obama en la pasada elección presidencial. Además perdieron otros estados en donde se preveía que ganara la candidata demócrata. Trump había llegado al día de la elección abajo en las encuestas pero se colocó al frente con algunas victorias inesperadas. El jefe de campaña de Hillary Clinton, John Podesta, anunció que la demócrata no emitirá ningún mensaje durante la madrugada de este miércoles 9 de noviembre. "Aún están contando votos, y cada voto cuenta. No tendremos nada que decir esta noche.

La decisión tuvo consecuencias inmediatas como la renuncia del exprimer ministro, David Cameron, y una caída de la libra esterlina a su nivel más bajo desde 1985, según reportó la BBC. El impulso de esta idea de división fue fomentada por los representantes de partidos nacionalistas y de extrema derecha. La salida de Reino Unido puede afectar a los casi tres millones de migrantes europeos que viven en ese país. El 75% de los jóvenes de entre 18 y 24 años votaron por permanecer de acuerdo con YouGov, pero no fueron suficientes. Perdieron el derecho a vivir y a trabajar en 27 países.

En Colombia otro resultado histórico quedará como un ejemplo de lo que es lamentable y parece absurdo. Con una abstención altísima de más del 60%, el 50.2% decidió votar en contra del acuerdo de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Ninguna encuesta supo predecir este resultado. ¿Cómo iba a ser posible que los colombianos quisieran la violencia? El triunfo del "no" al acuerdo de paz solo generó más incertidumbre y desconcierto en una nación que ha sufrido los problemas de las guerrillas desde hace al menos cinco décadas. Y ahora, en Estados Unidos ha ganado el candidato que nos daba miedo. Ha ganado Donald Trump. ¿Qué nos está pasando? ¿Qué está pasando en el mundo? ¿Un regreso al conservadurismo? ¿Un rechazo a la libertad? Ganó el candidato republicano, que ha sido señalado por abusar de mujeres, de rechazar a los migrantes mexicanos, de un extremo nacionalismo, contrario a los valores libertarios de Estados Unidos y del mundo moderno. Las encuestas en Estados Unidos tampoco lo esperaban. La mayoría de ellas, incluyendo los concentrados de New York Times y de FiveThirthyEight, daban por muy probable ganadora a Hillary Clinton. ¿Por qué ganó Donald Trump, a pesar de todas las críticas negativas hacia él por sus políticas de odio? No nos lo explicamos. Nos gustaría que nos dieras tu opinión en la zona de comentarios. Nación321 es tu espacio.


EU, “más dividido de lo que pensábamos”: Hillary

La demócrata Hillary Clinton señaló hoy que los comicios revelaron que el país está "más dividido de lo que pensábamos", al reconocer su derrota en la carrera hacia la Casa Blanca frente al republicano Donald Trump y se ofreció a trabajar con el presidente electo, esperando que sea un líder exitoso para los estadunidenses. Clinton, hablando al mediodía en Estados Unidos después del golpe de haber perdido las elecciones ante el magnate de los bienes raíces, pidió a sus partidarios mantener la mente abierta sobre Trump y darle la oportunidad de liderar al país. "Anoche felicité a Donald Trump y le ofrecí trabajar con él por el bien de nuestro país. Espero que sea un presidente exitoso para todos los estadunidenses", sostuvo Clinton ante sus seguidores en un hotel de Manhattan. "Espero que lo logre en tanto que presidente de todos los estadu-

nidenses", dijo Clinton. "Este no fue el resultado que queríamos o por el que trabajamos tan duramente, y lamento que no ganáramos esta elección por los valores que compartimos y la visión que tenemos para nuestro país", agregó. En la que posiblemente haya sido su última oportunidad de postular a la Casa Blanca, Clinton, de 69 años, reconoció que los resultados de la noche del martes fueron dolorosos y que está decepcionada. "Esto es doloroso y lo será por un largo tiempo", aseguró. "Pero quiero que recuerden esto: Nuestra campaña nunca fue sobre una sola persona o incluso una elección. Se trató del país que amamos y de construir una América que tiene esperanza, que es inclusiva y de gran corazón", comentó. "Donald Trump va a ser nuestro presidente. Le debemos una mente abierta y la posibilidad de liderar", dijo.

36

Reaccionan líderes a triunfo de Trump

Agencias Nueva York.- El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, envió este miércoles un telegrama a Donald Trump para felicitarlo por su victoria en las elecciones de Estados Unidos. Putin expresó su esperanza de trabajar juntos para sacar las relaciones ruso-estadounidenses de su situación actual de crisis, según un breve comunicado del Kremlin. También dijo tener confianza en entablar un diálogo constructivo entre Moscú y Washington basado en principios de igualdad, respeto mutuo y una atención real a las posiciones del otro. Por su parte, el Presidente de Francia, Francois Hollande, consideró que la victoria del republicano abre un periodo de incertidumbre, ante el que subrayó que su país debe mostrarse más fuerte que nunca. En su primera declaración tras esos comicios, señaló que hay que abordar con lucidez esta nueva etapa. La Canciller alemana, Angela Merkel, ofreció su estrecha colaboración a Trump, sobre la base de los valores compartidos de democracia, libertad y respeto al otro, y recordó que la relación transatlántica es un puntal en la política exterior de su país. La Primera Ministra británica, Theresa May, también mostró su felicitación y aseguró que el Reino Unido y EU continuarán siendo aliados fuertes y cercanos.

"El Reino Unido y EU mantienen una relación especial y duradera, basada en los valores de la libertad, la democracia y la iniciativa", apuntó la líder en un comunicado emitido por Downing Street. El Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se unió a la felicitación y le trasladó al republicano su interés por seguir trabajando para reforzar las relaciones bilaterales. Asimismo, el Mandatario italiano, Matteo Renzi, se dijo convencido de que la amistad entre Estados Unidos e Italia permanecerá fuerte y sólida. "Mi enhorabuena a Donald Trump por su victoria. Seguiremos trabajando para reforzar la relación que nos une a Estados Unidos, socio indispensable", resaltó el Presidente del Gobierno de España en un mensaje en Twitter. El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, felicitó también a Trump y le animó a revertir la situación de grave aflicción y conflicto del mundo. El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, no se quedó atrás e igualmente felicitó al magnate. "Después de dos mandatos, los estadounidenses eligieron a los republicanos y deseo que esa elección contribuya a un desarrollo democrático y pacífico", dijo Erdogan El polémico Presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, también mostró su felicitación y expresó su deseo de mejorar las relaciones entre ambos países.


37

DONALD TRUMP

PRESIDENTE ELECTO DE EE.UU. 2017 - 2021

ASÍ SE VIVIÓ LA ELECCIÓN EN ESTADOS UNIDOS


38


D

eportes Periódico el Faro

Jueves 10 de Noviembre del 2016

Respeta Bradley a los mexicanos candidato republicano hacia la comunidad mexicana en territorio estadounidense, el mediocampista del combinado de las Barras y las Estrellas comentó que su país abre puertas a todos.

CANCHA/STAFF Ciudad de México.- Horas después de confirmarse que Donald Trump será el próximo Presidente de Estados Unidos; Michael Bradley, capitán de la selección, aseguró que ellos respetan a los mexicanos. Luego de diversas manifestaciones del

"Por todo lo que ha pasado en los últimos meses, sólo hare un comentario en general; los estadounidenses tenemos un respeto por todo el mundo", explicó Bradley al finalizar el entrenamiento de la Selección de Estados Unidos. "Y apreciamos no sólo a los Méxicoamericanos sino a la gente que viene de todo el mundo y busca construir una nueva vida. Respetamos nuestro sistema, nuestra democracia y la gente encontrará su lugar en esta nueva coyuntura".

Luce Lorena en su torneo pese a lluvia Por Jorge Aguilera

Pero no sólo eso. También orientó a sus compañeros para ejecutar mejores tiros mientras se daba tiempo para saludar a voluntarios y agradecerles su apoyo o tomarse "selfies" con la poca gente que la acompañó los 18 hoyos.

EFE Cleveland.- LeBron James, que durante la campaña presidencial en Estados Unidos dio su apoyo a la candidata demócrata Hillary Clinton, dio a conocer en Instagram un mensaje de apoyo y ánimo a todos sus seguidores, luego de la victoria de Donald Trump. "Mientras me desperté hoy, buscando respuestas sobre lo que pasó, ¡esta canción 'golpeó' directo en mi cabeza! Si mantenemos la fe (aunque parezca muy difícil hacerlo),

Ciudad de México.Lorena Ochoa cumplió como anfitriona al terminar esta tarde en el tercer lugar del ProAm del Lorena Ochoa Invitational que se juega en el Club de Golf México. Líder de un equipo que tuvo alternantes y en el que se encontraba el director del Indeporte de la Ciudad de México, Horacio de la Vega, la tapatía demostró el porqué fue número uno del ranking mundial al conectar buenos drive y ser certera en las pocas oportunidades que tuvo con el putt.

Pide LeBron seguir con fe pese a Trump

¡ESTAREMOS BIEN! ¡Padres y líderes de nuestros niños, por favor, háganles saber que aún pueden cambiar al mundo para mejor, no pierdan ni un poco de esperanza!", señaló en un mensaje de Instagram. El grupo de Ochoa tuvo que imponerse en un desempate para terminar tercero en el torneo que se jugó en el formato A GoGo con equipos de cuatro aficionados y un profesional. Lorena subió al podio en el Pro Am matutino, pues por segundo año consecutivo se realizaron dos en el mismo día.

"¡Ellos son nuestro futuro y debemos permanecer más juntos que nunca! Sí, todos queremos amarrar fuerte nuestras botas, ponernos nuestras gorras y hacer huelga, pero esa no es la respuesta. Amor, el AMOR genuino y la FE serán la única cosa que nos pueda ayudar a

salir de esto (sic)", añadió en el mensaje la estrella de los Cavaliers. "Minorías y mujeres en todos lados, por favor, sepan que este no es el final, es sólo un obstáculo, muy desafiante, ¡que vamos a superar! ¡Dios nunca nos pone algo que no seamos capaces de manejar, no importa qué tan difícil se sienta o sea! ¡A toda la juventud allá afuera, LES PROMETO que continuaré guiándolos cada día sin dudar! (sic)", indicó. "¡Es tiempo de educar y moldear aún más a mis hijos para que sean el mejor modelo de ciudadanos en los que se puedan convertir en la vida, ellos continuarán nuestro legado a través de la vida! ¡Finalmente, aún si esos que ahora están en la oficina, no lo hacen, sepan que YO LOS AMO!! (sic)", concluye James su mensaje. LeBron James y sus compañeros de los Cavaliers visitarán en la Casa Blanca el jueves. También estará un inesperado huésped.


Reconoce Senado a Nacho Trelles

"Este día vamos a honrar la carrera del hombre más grande del futbol, con su talento y picardía, un filósofo del futbol", declaró el legislador.

Por Alejandra Benítez Ciudad de México.- El Senado de la República rindió un homenaje a varias glorias del deporte nacional como Ignacio Trelles. El ex director técnico, de 100 años de edad, recibió una ovación de pie y el reconocimiento "A la trayectoria deportiva" de parte de los senadores, incluso Antonio Vázquez lo definió como "un filósofo del futbol nacional".

"Agradezco este reconocimiento, gracias a los senadores y a la gente del público, muy amables", señaló Trelles visiblemente emocionado. Además fue reconocido Fernando Von Rossum, ex colaborador de Grupo Reforma, quien se retiró este año.

"Tom Brady, gran tipo, gran amigo mío, gran, gran campeón. Me llamó para decirme: 'Donaldo, te apoyo, eres mi amigo y voté por ti'", contó el Presidente electo Trump. Que él no lo hizo

Ciudad de México.-El quarterback de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Tom Brady, indicó que ya no hablará sobre política por pedido de su esposa, la modelo Gisele Bundchen. "Hablé con mi esposa, ella dice que ya no puedo hablar de política. Creo que es una buena decisión", comentó Brady. El hoy presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump contó que Brady es un buen amigo de él.

Reaccionan ante victoria de Donald Trump

Trelles, quien dirigió al América, Zacatepec, Puebla, Atlante, Toluca y Cruz Azul, entre otros, también fue timonel de la Selección Nacional, a la que llevó a los Mundiales de 1962 y 1966. Ganó 7 títulos de Liga, siendo el más ganador.

Pide Gisele a Tom no hablar de política

Redacción

40

Luego de darse a conocer que Brady votó por Trump, varias personas lo cuestionaron a través de Twitter, sin embargo, la cuenta que usaban, @tbrady14, no es del pasador de Patriotas, sino de un jugador inglés de rugby del mismo nombre. Le llegaron tantos, que el miembro del Leicester Tigers tuvo que aclararlo en la misma red social. "En respuesta a todos los tuits que recibí de personas que pueden o no tenerme confundido con alguien más: yo no voté por Trump", indicó el Brady del rugby.

Redacción Ciudad de México.- La elección del multimillonario Donald Trump como nuevo Presidente de Estados Unidos dejó al mundo del deporte profesional tan dividido como al resto del país. La división se dejó ver de inmediato a través de las redes sociales, en las que destacó el mensaje de ánimo que el alero LeBron James, de los Cavaliers de Cleveland, envió a través de Instagram a sus seguidores, tras la derrota de la demócrata Hillary Clinton. Mientras que el mariscal de campo estelar de los Patriots de Nueva Inglaterra, Tom Brady, y su entrenador, Bill Belichich, trataban de aclarar que su apoyo a Donald Trump no tenía ningún tipo de objetivo político sino de la amistad que mantienen con el multimillonario hace años.

Pero a pesar de su aclaración, ambos dieron su apoyo a Trump, el primero con una foto del magnate en el vestuario del equipo y el segundo con una carta personal que le envió al nuevo Presidente electo y que éste leyó en el último día de su campaña electoral. Junto a James, que apoyo en campaña electoral a Clinton, el más crítico con la elección de Trump es el mariscal de campo de los 49ers de San Francisco, Colin Kaepernick, quien desde el inicio de la pretemporada dentro de la NFL realizó una campaña de no permanecer de pie mientras suena en cada partido el himno nacional. Acción que Trump calificó de vergonzosa y, tras las declaraciones de Kaepernick que en Estados Unidos no había justicia en el trato a las minorías y exceso de brutalidad policial, le dijo que si no estaba feliz con el país que se fuese.


Tendrán especial atención con bolsas

EFE Londres.- El pabellón O2 Arena de Londres reforzará la seguridad durante la disputa del ATP World Tour Finals de Londres, el torneo que reúne, entre el 13 y 20 de noviembre, a las ocho mejores raquetas del mundo, informó este miércoles la Asociación de Tenistas Profesionales.

Además de los chequeos rutinarios habituales, a través de arcos detectores de metal, este año la ATP y la seguridad del pabellón londinense han introducido expresamente para el torneo de este año una nueva política de bolsas. "En concordancia con las medidas de seguridad que se ponen en práctica en otros eventos deportivos, este año se ha introducido una nueva política de bolsas", informó el máximo organismo del

41

FUTBOL INTERNACIONAL / ELIMINATORIA / NORTE CENTROAMÉRICA - CONCACAF

tenis mundial a través de un comunicado. "Sólo bolsos de mano y otras bolsas pequeñas (no más grandes de 35cm x 40cm x 19cm), que quepan debajo de un asiento, serán permitidas en el recinto. El resto de bolsas se deberán dejar en un depósito con un coste de 10 libras (11.2 euros) por bolso", prosiguió.

El O2 Arena, con capacidad para 17 mil 500 personas, ha sido la sede del Masters desde el año 2009 y lo seguirá siendo, al menos, hasta 2018. Este año, el británico Andy Murray estrenará su nuevo estatus de número uno del mundo en el Grupo John McEnroe del Masters, junto con el suizo Stan Wawrinka, el japonés Kei Nishikori y el croata Marin Cilic.

FUTBOL INTERNACIONAL / ELIMINATORIA

/ SUDAMÉRICA - CONMEBOL


42

Molesta a 'Checo' burla a mexicanos

"Checo", quien anunció que rompía relaciones con la marca.

Por Luis Alberto Aguirre Ciudad de México.- Sergio 'Checo' Pérez explotó en las redes sociales contra uno de sus patrocinadores, que se burló de los mexicanos. La marca de lentes Hawkers colocó ayer por la noche un tuit que hirió al piloto de For-

"Que mal comentario. Hoy mismo acabo mi relación con @HawkersMX .Nunca voy a dejar que nadie se burle de mi País! #MexicoUnido. Pareciera que tras la reacción del piloto tapatío hubo regaño hacia el Community Manager, puesto que dijo que todo había sido en tono de broma, al estilo el humor nacional. "Amigos soy totalmente Mexicano,

Siente Rosberg una presión de normal

tres veces campeón mundial, las dos últimas en 2014 y 2015, y con quien lucha de manera directa por el título de 2016.

EFE Sao Paulo.- El alemán Nico Rosberg, de la escudería Mercedes, dijo hoy que no siente más presión de la normal antes del Gran Premio de Brasil, que se celebra este fin de semana, a pesar de que una victoria le daría el primer título mundial de su carrera. "Tengo mucha más experiencia en la lucha por el campeonato", aseguró Rosberg, en una rueda de prensa en Sao Paulo. "No siento más presión de la normal". El alemán recordó la gran rivalidad que mantiene con su compañero de equipo Lewis Hamilton,

ce India de la Fórmula Uno. "Mexicanos, pónganse estos lentes para que no se les noten los ojos hinchados mañana en la construcción del muro #electionNight", escribieron desde la cuenta @HawkersMX Ese mensaje se le hizo ofensivo a

en realidad no utilicé el Tuit como "burla", realmente a los Mexicanos nos caracteriza reírnos de todo... "Es más una de nuestras festividades más importante el Día de Muertos, nos burlamos de la misma muerte, una disculpa si se ofendieron", escribieron en la cuenta de la empresa.

Rosberg lidera la clasificación, 19 puntos por delante del inglés, y será campeón en el circuito de Interlagos si gana la carrera de este domingo, independientemente de lo que haga el británico. A pesar de la rivalidad, Rosberg destacó que la relación entre ambos es de respeto y neutra por el bien del equipo. "Nos tenemos respeto desde los 13 años. Ese respeto aún está, hay altos y bajos, a veces momentos más fáciles y otros más difíciles", recalcó. Cauteloso, el alemán, segundo en el Gran Premio de México, afirmó que por el momento no piensa en celebraciones porque todo puede pasar en la Fórmula 1.


43


44



E

spectáculos Periódico el Faro

Jueves 10 de Noviembre del 2016

Inspira Timberlake a Mario Bautista

te demuestra que siempre puedes ser mejor", señaló Mario.

Será villano en cinta de Spider-Man

Para alcanzar ese sueño, de entrada, el joven de 20 años realizará su primer Auditorio Nacional este 16 de noviembre a las 20:30 horas. Ahí presentará su Tour Aquí Estoy 2016, con el cual espera recorrer todo México y Latinoamérica.

Por Rodolfo G. Zubieta Ciudad de México.- Más allá de admirar a sus padres, quienes son sus mayores ídolos, Mario Bautista reconoce que le gustaría convertirse en un artista del nivel de Bruno Mars o Justin Timberlake: profesional, meticuloso con su arte y de talla internacional. "Acabo de ver el concierto de Justin que está en Netflix, ¡y qué impresión! Lo perfecto que es ese artista, me impactó. Me dije: 'esa es la meta', de verdad quiero conocer todos los rubros, alcanzar ese nivel de perfección y rozar esa genialidad. "Él se conoce tan bien, que hasta cuando lo capta una cámara sabe que debe bajar tantito el micrófono y mover la cabeza de tal forma para que no se le vea papada. Tiene un profesionalismo cañón, que

Para Bautista, este logro es el más importante de su carrera (de apenas dos años) y en lugar de dormirse en sus laureles, lo ve como un escalón más hacia un panorama mucho más exitoso y prometedor. "Los obstáculos y los problemas hacen a una persona mejor. Los problemas los puedes solucionar madurando, con experiencia y pasando por situaciones similares, viendo hacia delante. Tenemos que ver los problemas como cosas que se pueden solucionar. "Creo que debemos estar enfocados en cosas positivas, de las que estemos agradecidos y orgullosos, porque de lo contrario, nuestra energía será negativa y eso sólo atrae cosas malas", puntualizó el cantante este miércoles en conferencia de prensa. Redacción Ciudad de México.- El director de Marvel Studios, Kevin Feige, confirmó que el actor Michael Keaton interpretará a Vulture en Spider-Man: Homecoming, de acuerdo con Toronto Sun. "Tenemos una lista de deseos y la mayoría de ellos están cerca de aparecer. Cate Blanchett interpretará a Hela en Thor: Ragnarok. Michael Keaton como Vulture en Spider-Man también es algo importante".

Aunque ya se había confirmado que Keaton iba a aparecer en Spider-Man: Homecoming, el estudio no había revelado su papel. Michael Keaton protagonizó en 1989 Batman y su secuela de 1992, Batman Regresa. fue nominado a un Oscar por su interpretación de un actor asediado por sus días interpretando a un superhéroe en Birdman. Spider-man: Homecoming será el primer filme de una serie producida por Marvel Studios y estará protagonizada por Tom Holland como el Hombre Araña.


Miley Cyrus llora por derrota de Hillary Clinton

47

Se acerca una revolución: Katy Perry en la que su colega Lady Gaga llama a la unidad. "Ya viene la revolución", advirtió la intérprete de I Kissed The Girl.

Redacción

Redacción

su vida para hacer un mejor país".

Ciudad de México.- Miley Cyrus publicó en sus redes sociales su sentir ante la derrota de Hilary Clinton y lo hizo a través de un emotivo video en el que no pudo contener las lágrimas.

La voz de "Wrecking Ball", de 23 años y que había afirmado que dejaría el país si ganaba Trump, instó a la unidad con el mensaje: "Donald Trump, te acepto como presidente de los Estados Unidos.

La cantante aseguró que no había dormido desde la derrota de Clinton.

Para finalizar el video, Miley le agradeció su gestión a Barack Obama y le pidió a Trump que por favor tratara a la gente con amor y con respeto: “Por favor, trata a la gente con compasión y respeto. Y haré lo mismo por usted", "Si quiere abrir su corazón, si quiere abrir su mente, me encantaría poder aconsejarlo".

"Todavía creo que ella (Hillary) se merece ser la primera presidenta mujer de los Estados Unidos, por eso estoy tan triste", continúa Miley, con voz entrecortada, para agregar: "Me hubiera gustado que tuviera la oportunidad porque ella luchó durante tanto tiempo y porque le creo cuando dice que ama a este país. Es a lo que siempre se ha dedicado, ha dado

"Gracias Hillary por ser inspiradora para todos", concluyó.

Ciudad de México.- La cantante Katy Perry, una de las integrantes más entusiastas de la campaña de Hillary Clinton, candidata demócrata a la Casa Blanca, advirtió que en Estados Unidos se acerca "una revolución" tras el triunfo de Donald Trump, presidente electo del país vecino. "Nunca nos silenciarán", advirtió la cantante y retuiteó una foto

Durante los últimos meses, Katy Perry se dedicó a pedir apoyo para Hillary Clinton, quien, contra la mayoría de los pronósticos, fue derrotada ayer por Donald Trump. "No somos una nación que permitirá que el odio nos lidere", tuiteó Perry y llamó a "pelear por lo que es justo". Esta mañana, Hillary Clinton llamó a reconocer el triunfo de su rival y dijo que está dispuesta a colaborar con él.

Gael García expresa su molestia

ante el triunfo de Trump

Redacción

Ciudad de México.A través de su cuenta de Twitter el actor, productor y director Gael García Bernal expresó su molestia por el triunfo del magnate Donald Trump en las elecciones generales para presidente de Estados Unidos. “Construyan su p... pared. La historia se hará cargo del plan fallido pa que México pague. Y para abrir los agujeros que siempre habrá”, publicó el actor en la red social. Al ver que los votos favorecían a Donald Trump, García Bernal in-

vitó al “mundo” a vivir en México, con la certeza de que la mayoría serán bienvenidos. Luego de que se diera a conocer la noticia del triunfo de Trump, Gael publicó otros mensajes lamentando lo ocurrido. Propuso lo que debiera ser el "primer acto soberano" y llamó al Presidente Enrique Peña Nieto a reivindicarse.


Celebridades latinas reaccionan

ante victoria de Donald Trump

Redacción Ciudad de México.- El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump ganó las elecciones de este martes 8 de noviembre ante la negativa de muchas personalidades del mundo del espectáculo, quienes inmediatamente expresaron su sentir luego de la noticia. Desde los mexicanos Gael García Bernal, Diego Luna, Kate del Castillo hasta los latinos Alicia Machado, Eva Longoria, Génesis Rodríguez, son algunos que ya escribieron ante sus seguidores con

Babasónicos, un asunto de fe

mensajes de sorpresa y de esperanza. Algunos aseguran que no es una situación fácil para los latinos y otros más afirman que México saldrá adelante a pesar de los resultados.

Alicia Machado dice sentirse triste luego del triunfo de Trump

Redacción Ciudad de México.- Considerada una de las mejores bandas argentinas, Babasónicos presentó su material más reciente titulado “Impuesto de fe”, que además incluye un DVD con su espectáculo “Desde adentro”, que se grabó en el Sur de la Ciudad de México. Este espectáculo acústico incluyó dos temas inéditos “Vampi” y “Maestro”, así como un recorrido por su trayectoria. “Impuesto de fe” es un repaso a sus éxitos, todos reconstruidos con un sonido más acústico:

Notimex Ciudad de México.- La actriz venezolana Alicia Machado se dijo triste luego del triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. A través de su cuenta de Twitter, Machado escribió algunos mensajes sin mencionar de manera directa a Trump. “Agradezco inmensamente a las personas que me brindaron su apoyo y cariño. El respeto a las mujeres seguirá siendo una lucha día tras día”. “Muy triste el triunfo del odio y la división.

48

Sigo adelante con mis proyectos y mi responsabilidad de criar a un buen ser humano! Bendiciones”, añadió Alicia, quien escribió en otro comentario que está “dignamente triste”, pero satisfecha por lo que hizo. La ex Miss Universo se convirtió en centro de debate entre Donald Trump y Hillary Clinton cuando recordó el maltrato que le dio el empresario. En un video que se compartió en redes de Clinton, Machado recordó cómo fue humillada por Trump por ser latina y por haber subido de peso.

“Queríamos superar algunas canciones que eran insuperables, quizá para nosotros lo más difícil fue encontrar un concepto que era casi desnudo cercano y fuera del alcance porque las canciones deberían estar desprovistas de todo artificio, mostrando la melodía y su fragilidad y su punto de dramatismo sin mucha instrumentación para que eso pueda ser directamente apreciado por el oyente, el espectado”, declaró Adrián Rodríguez, vocalista de la banda. El disco contiene canciones como

“El colmo”, “Irresponsables”, “Yegua”, “Deléctrico”, “El Maestro”, “Los Calientes” y “Como eran las cosas”. Cabe mencionar que este material audiovisual es multiplataforma, pues además se realizó un especial para televisión, tendrá una versión en Blu-ray para México y Estados Unidos, junto con un vinilo, tendrá presencia en más de 200 tiendas digitales en todo el mundo y a Argentina llegará al cine con algunas funciones especiales. “Un disco así no sólo consta de éxitos de radio, teníamos que buscar cómo describir a Babasónicos para un ‘show’ de televisión, que lo ve más gente que no está vinculada a la música y explicarles quiénes somos. Es dar una reinvención de nosotros, a la vez elegir el material y superar algunas versiones”, agregó. Platicó que este grupo, con 25 años de trayectoria, se tardó nueve meses en preparase para este concierto y reversionar sus melodías, pues tenían que elegir la obra de entre más de 300 grabaciones con las que cuentan.


C

artones Periรณdico el Faro

Jueves 10 de Noviembre del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.