P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Viernes 11 de Noviembre del 2016
Los carteros vallartenses guardan memorias imborrables
Redaccion Puerto Vallarta.- El 12 de noviembre se celebra el Día del Cartero y del Empleado Postal, en reconocimiento al trabajo realizado por quienes se dedican a este noble e histórico oficio, en quienes su desempeño ha dejado memorias imborrables, como ocurre con don Simón Carrillo Saldívar y don Salvador Santiago Rojas, hoy ya retirados y quienes cumplieron trayectorias de 30 años. El Día del Cartero y del Empleado Postal se celebra en nuestro país desde 1931 y sin duda son personajes imborrables de la historia de Puerto Vallarta, por ello a iniciativa del alcalde Arturo Dávalos Peña se realizará un homenaje este viernes 11 en la presidencia municipal, a partir de las 09:00 horas
eso”.
Los tiempos modernos han transformado muchas cosas, y don Simón añora los años cuando se enviaba la tarjeta de navidad en diciembre y en general se utilizada bastante el correo. “Las cartas llevaban buenas noticias o malas noticias, al recibirlas a unos les llenaba de alegría y a otros de tristeza. Mis experiencias fueron muchas. Una vez estaba repartiendo por la calle Cuauhtémoc, arriba del cerro, silbé y se me abalanzó un perro grande, entonces el dueño le gritó: “¡Simón, estate quieto!”, el perro se llamaba como yo. Nunca se me ha olvidado
Simón Carrillo también fue auxiliar en oficina, atendió la correspondencia registrada, la ventanilla de estampillas, estuvo en la desaparecida oficina del aeropuerto, fue cajero y la última etapa de su productiva carrera administrador de correos en la oficina de Juárez y Mina. “Hoy en día el Servicio Postal Mexicano se ha degradado mucho con la existencia de las mensajerías, su servicio ha desmerecido mucho, por eso se ha hablado que iba a desaparecer, afortunadamente todavía no llega a eso. Tengo mucha nostalgia por ese servicio que me dio la oportunidad de crecer”.
Procedente de Ixtlán del Río, Nayarit, Simón Carrillo ingresó al servicio postal vallartense en 1967 y se retiró en 1997. Durante cinco años repartió el correo en el área del Cerro. “Fue una experiencia muy bonita, en ese tiempo acostumbrábamos a usar el silbato, llegábamos a las casas, pitábamos, la gente estaba lista para recibir su correspondencia, no como ahora que se la avientan”.
Tec Vallarta por décimo año realiza las Jornadas de Arquitectura
Redacción Con la presencia de estudiantes, docentes, invitados especiales y autoridades del Tec Vallarta, el mediodía de este miércoles 09 de noviembre, dieron inicio las Décimas Jornadas de Arquitectura; el director del Tec Vallarta, Mtro. Luis Roberto González Gutiérrez, fue quien inauguró los trabajos las cuales tienen como propósito ser un espacio donde converjan estudiantes universitarios de instituciones de educación superior, con el fin de compartir experiencias académicas que eleven sus conocimientos en el rubro de la arquitectura. Esta edición de las Décimas Jornadas de Arquitectura se realizan bajo el lema Hábitat: Espacio Digno, cuyo objetivo propone plantear a través de conferencias, talleres y concursos de diseño; estrategias de espacios públicos que son cruciales para mejorar el
acceso a los ciudadanos; los cuales deben prestar servicios básicos, mejorar la conectividad, generar actividades económicas y elevar el valor de la propiedad, generando al mismo tiempo ingresos municipales. El Director del Tec Vallarta, Mtro. Luis Roberto González Gutiérrez, manifestó que los espacios públicos exitosos no surgen de la nada; requieren una cuidadosa colaboración entre las autoridades locales, los habitantes locales y otros agentes. Retomando que de acuerdo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, “contar como ciudadanos con Hábitat Digno, refiere al acceso universal a la tierra, la vivienda, las infraestructuras básicas, los equipamientos sociales, los servicios y los espacios de trabajo y producción, en un marco de respeto de los rasgos culturales.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Trabaja gobierno municipal Fortalezas de Seapal por la seguridad y salud de contribuyen a competitividad los alumnos vallartenses de Puerto Vallarta
Redacción Puerto Vallarta.- Con el objetivo de evitar incidentes en el exterior de los planteles educativos y contribuir al cuidado de la buena alimentación en los menores, el gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, a través de la Subdirección de Educación Municipal prepara la implementación del programa ‘Escuela Segura y Saludable’, con el que además de dar orden a las actividades comerciales en torno a estos centros, se vigilará el tipo de productos que ofrecen a los estudiantes. Al respecto la Subdirectora de Educación, Norma Joya Carrillo, detalló que con estas acciones se busca establecer un perímetro para la ubicación de los puestos que comúnmente suelen instalarse a las afueras de los planteles y que representan un riesgo al colocarse cerca de la entrada y entorpecer el paso de los estudiantes, así como de los vehículos que circulan en la zona, y también vigilar el tipo de productos y alimentos que ofrecen, y el manejo que se da a los mismos. Para ello y por instrucciones del primer edil Arturo Dávalos, se han sostenido reuniones previas con la Secretaría de Salud, la Delegación Regional de Servicios Educativos, Reglamentos, Protección Civil, Seguridad Ciudadana, Vialidad y Padrón y Licencias, para coordinar las acciones a reali-
zar, y el siguiente paso, será reunirse con directivos y la sociedad de padres de familia de las diez escuelas piloto en las que se estará implementando y que fueron seleccionadas al detectarse un mayor número de vendedores en su exterior. La vigilancia se hará en conjunto con los padres de familia, quienes serán parte esencial de este programa, con lo cual se refuerza la seguridad para los menores y se incentiva una alimentación sana en los mismos.
Redacción Puerto Vallarta.- Durante el Foro “La Importancia de los organismos del Agua en el Desarrollo y Competitividad de las comunidades”, César Abarca Gutiérrez, director de Seapal, señaló que la calidad en la prestación de los servicios del sistema operador, han sido fundamentales para que Puerto Vallarta sea una de las ciudades más competitivas del país. Lo anterior, en el marco de la XXX Convención y Expo ANEAS que desarrolla en la ciudad de Tijuana, Baja California; en la que mediante ponencias, foros y cursos, Seapal continúa ratificando su liderazgo y ejemplo a nivel nacional, exponiendo casos de éxito para que puedan ser replicados en otros municipios del país. César Abarca indicó que la calidad del agua que se entrega a los habitantes y sector turístico, la preservación del medio ambiente que se logra saneando el 100% de las aguas residuales y las mejoras a la productividad del campo con la incorporación de biósolidos a suelos de uso agrícola, representan fortalezas esenciales para el bienestar de los vallartenses y el desarrollo del destino. El foro contó con la destacada participación del Ing. Ramón Agui-
rre Presidente de la ANEAS; Dr. Gerardo López, de la Universidad de Sinaloa; Francisco Muñiz Pereyra de Conagua e Ing. Humberto Blancarte de Aguacalientes. En la actividad también se mencionó que no se puede pensar en una ciudad competitiva sin servicios públicos de calidad, que se otorguen no sólo a las unidades económicas, sino a toda la población en general. Asimismo, el miércoles 09 de noviembre, el titular de la paraestatal moderó la mesa de diálogo, “La inversión en el capital humano: Ruta para la eficiencia de los sistemas de agua”, la cual contó con la participación de expertos en el tema a nivel nacional e internacional. En su participación, precisó que entre los empleados de Seapal, hay un promedio de 12 años de antigüedad, lo que habla del buen ambiente que se ha generado gracias a la capacitación que han recibido. Como conclusiones, los panelistas coincidieron en que la capacitación es un incentivo para todo aquel que la recibe, pero eso debe de estar integrado a los mecanismos de promoción y permanencia del personal en los organismos operadores de agua.
04
Vierenes 11 de Noviembre Puerto Vallarta Probabilidad de lluvia Máx. 29°C Min. 23°C
EFEMÉRIDES En un 11 de noviembre como hoy, pero de 1918, hace 94 años, tiene lugar el firma del armisticio que puso fin a la "Gran Guerra" europea, en el bosque de Compiegne, a unos cien kilómetros de París. 1484.- Díaz de Montalvo concluye la recopilación "Ordenanza de Leyes de Castilla", encomendada por los Reyes Católicos. 1523.- Garcilaso de la Vega es nombrado Caballero de la Orden de Santiago. 1673.- El maestre de campo polaco John Sobieski derrota a los turcos en Chotin, lo que le llevó al Trono de Polonia en 1674. 1811.- Cartagena de Indias se declara independiente. 1817.- Fusilado en México, por traidor, Francisco Javier Mina "el guerrillero", sobrino de Espoz y Mina. 1836.- Chile se opone a la formación de la Confederación Perú- Bolivia y declara la guerra a ambos países. 1838.- Comienza en Uruguay la dictadura de José Fructuoso Rivera, que se prolongó hasta 1843. 1855.- Fallece Soren Kierkegaard, filósofo y escritor danés.
N
ayarit Periódico el Faro
Viernes 11 de Noviembre del 2016
Reconocen a Omar Reynozo por Más opciones de empleo apoyar la salud de familias de bahia en varios municipios pueblos de Bahía de Banderas, servicios médicos gratuitos, logrando a través de los años integrar un equipo de médicos y personal de enfermería que colabora hoy de manera gratuita, en la asociación Amigos X Bahía.
Redacción Tepic-, Con la representación del Gobierno del Estado de Nayarit, el Secretario de Salud de Nayarit, doctor Carlos Cervantes, entregó un reconocimiento a Omar Reynozo Gallegos, así como a otros médicos de la región, por su trabajo y trayectoria en favor de la salud. Acompañaron al representante del Gobierno del Estado de Nayarit, la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio de Puerto Vallarta, Teresita Marmolejo y el Director General de la revista Xona, Roberto Casas Arroyo. Desde muy joven, desde los 26 años, Omar Reynozo, ya graduado como médico cirujano por la Universidad Autónoma de Nayarit, trajo a los
Omar Reynozo agradeció la distinción de que fue objeto a las autoridades: "Hemos coincidido con un grupo de médicos amigos en la posibilidad de hacer un trabajo y labor social, para poder ayudar en temas de salud a la población, lo cual hemos hecho durante más de ocho años. Lo hacemos trabajando en equipo con el sector salud, con el gobierno y complementando este esfuerzo para llevar al alcance de la gente servicios médicos, lo hacemos de manera voluntaria haciendo siempre el bien a los demás, en un tema que interesa a las familias que es la salud."
Redaccion
Tepic.- En lo que va de la administración del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, se han generado en promedio 4 mil empleos por año, de acuerdo con indicadores del Instituto Mexicano del Seguro Social. La cifra va creciendo, porque se siguen instalando empresas en Tuxpan, Acaponeta y Tepic, aseguró el secretario del Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico, Hoy son numerosos los testimonios Federico Gutiérrez Villalobos. de las familias que dan cuenta de esta Dijo que, de acuerdo con tales labor emprendida por el joven médico, indicadores, van más de 20 mil emque ha llevado estos servicios no sólo pleos los generados durante este a Valle de Banderas el pueblo donde se gobierno; “estamos cerrando con crió, sino a todas las comunidades del una cifra histórica en empleo, no municipio dicho por nosotros, y esos empleos están creciendo todos los días; tenemos la apertura de Sumitomo en Tuxpan, la apertura de una nueva planta que va a procesar frutas y mieles en Acaponeta, y tenemos desarrollos aquí en Tepic; en todo lo que deriva de la rama de la construcción estamos muy avanzados”. Mencionó también como parte de estos logros el desarrollo turístico Costa Canuva, el Canal Centenario y el Auditorio de la Gente, “que hoy en día cada evento es un éxito —dijo— no sólo para el lugar sino para los taxistas, los restaurantes, los hoteles, para los centros
de diversión. En Nayarit se siente la diferencia y todo esto gracias a la seguridad que impera en el estado”, indicó. Dijo además que el gobernador Roberto Sandoval cerrará su administración muy fuerte, con mucha obra; “siempre gestiona para los nayaritas, por lo que ya se está volteando a ver a Nayarit, prueba de ello es que estuvo aquí el Director adjunto de Nacional Financiera para analizar proyectos de tecnología, proyectos del Canal Centenario; tenemos bastante agua y hoy con un canal que derivará en la pesca, el turismo, el riego y la ganadería, todo ello nos pone en los ojos no solo de los nayaritas sino de muchos mexicanos que quieren invertir en Nayarit”. Expresó que en esa dinámica “el mandatario nos ha indicado ser facilitadores, integrar a la gente, por lo que se está promoviendo un Encuentro de Negocios, que se realizará el 28 y 29 de noviembre, en Bahía de Banderas. Nos juntamos de manera regional los estados de Jalisco, Colima y Nayarit, quienes lanzamos una invitación a los empresarios que quieran, tengan la oportunidad y estén organizados para poder atender a la zona de los hoteles, restaurantes y zonas de negocios”, anunció.
06
Hay que pensar bien a quién Asegura que no aumentará vamos a elegir: Navarro Quintero
el transporte público
Redacción Redacción Tepic.- Antes que preocuparnos por quien gobierna otros países, otros estados, vamos preocupándonos y ocupándonos que a nosotros nos gobierne gente honesta, que le cumpla al pueblo, no eligiendo gobernantes que se lleven su dinero; gobernantes
añejos. Eso es lo importante, mirar bien a quién vamos a elegir, preocuparnos por hacer frente a esos problemas, todos Juntos por Nayarit, y dejar de lado o estar preocupados por ver quién gobierna o mal gobierna otro país, otro estado, cuando lo que debemos hacer, es contar con buenos gobiernos. México, Nayarit son grandes, pero
Tepic.-El Gobierno del Estado no ha autorizado aumento en la tarifa de trasporte público, aseguró el director general de Tránsito y Transportes del Estado, Agustín Flores Díaz, quien indicó, asimismo, que la dependencia a su cargo estará muy pendiente de las denuncias y quejas de los usuarios de camiones, combis y taxis que prestan este servicio en la entidad. El funcionario abundó que la instrucción del gobernador Roberto Sandoval Castañeda es cuidar la economía familiar de los nayaritas, evitando abusos de particulares o concesionarios del transporte público. “Informamos categóricamente que no hay aumento en la tarifa; la indicación es clara y no hay aumento; a los estudiantes, personas con alguna discapacidad
que ayer los vieron entrar con una mano atrás, otra adelante y ahora van a salir con sus bolsillos llenos de dinero, con regias propiedades que ofenden y lastiman a toda la población, expresó el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, representante estatal de MORENA en Nayarit, al realizar una serie de visitas domiciliarias en algunas colonias de la capital Tepic, donde sus habitantes confiaron sus necesidades, expusieron la problemática que les aqueja, así como la indiferencia de las autoridades para atenderlas y resolverlas. “Necesitamos como sociedad ya no volver a equivocarnos y permitir que gobiernos entren y salgan y el ciudadano siga sufriendo por los mismos problemas
deben ser más grandes nuestras luchas para conseguirlo”. Esa es la razón, les dijo el doctor Navarro Quintero, por la que los visito, para que conozcan la propuesta de MORENA, que es la de llevar mejor educación, mejor salud, mejor seguridad con una administración honesta y humanista, para cuando nuestros mejores hombres y mujeres se conviertan en gobierno. Es necesario contar con el apoyo de todos, porque la fuerza de los pobres no puede ser derrotada por la soberbia de los ricos. Son más quienes anhelan justicia y que se les atiendan y resuelvan sus problemas.
y niños, se les aplica el 50 por ciento de descuento y se seguirá respetando, por ello los invitamos a seguir reportando si no les respetan la tarifa", reiteró Flores Díaz. El funcionario estatal señaló que la tarifa autorizada es de 5 pesos en camión tradicional, 6 pesos en camión premier y 3 pesos para estudiantes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad; en combi, 6 pesos general, y 3 pesos estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad. Por último, 7 pesos tarifa nocturna en camión y, en taxi, 30 pesos primer cuadro, 35 pesos segundo cuadro y 40 pesos en la periferia. Finalmente, el Director de Tránsito Estatal aseguró que los inspectores de transporte público mantendrán un operativo permanente para verificar que se cumpla con la tarifa oficial.
Rendirá su Segundo Informe de actividades
Redacción Bahia de BAnderas.- La presidenta del Sistema DIF de Bahía de Banderas, señora Monserratt Peña de Gómez, rendirá su Segundo Informe de actividades el próximo viernes 11 de noviembre en punto de las 5:00 de la tarde, en la Plaza Pública de Valle de Banderas, por lo que extendió la invitación a todas las familias del
municipio para acompañarla a este magno evento. La titular del DIF Municipal destacó que la celebración de este informe tiene la finalidad de dar a conocer a la ciudadanía los grandes avances que la institución que representa ha logrado en apoyo conjunto con la sociedad, en donde sin duda –dijo- los logros son palpables y sobre todo históricos.
En este sentido, comentó que ha concentrado sus avances en 9 ejes principales que son Talleres, PAMAR, Alimentación y Nutrición, Psicología, Atención Jurídica, Atención al Adulto Mayor, Trabajo Social, Área Médica, Unidad Básica de Rehabilitación (UBR). Dentro de estos temas, adelantó que sobresalen la atención a los jóvenes
de la tercera edad, en donde con el apoyo incondicional de la Presidencia Municipal que encabeza su esposo el Lic. José Gómez Pérez, se ha elevado considerablemente la cifra de beneficios a este sector de la población, mejorando destacablemente la calidad de vida de este sector de la población a través de la rehabilitación de los clubes de la tercera edad y la construcción del Club de la Tercera Edad de Mezcales.
07
Aprueban reforma a Ley de Hacienda para eliminar pago de tenencia en 2017
Redacción
concerniente al padrón vehicular.
Tepic.- En reunión de los integrantes de la Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto de la Trigésima Primera Legislatura, los diputados analizaron, discutieron y aprobaron el decreto que adiciona y deroga diversos artículos de la Ley de Hacienda del Estado de Nayarit, iniciativa presentada por el
Al analizar la propuesta los diputados comentaron sus puntos de vista y dudas respecto de estas reformas a la Ley de Hacienda del Estado de Nayarit, mismas que fueron contestadas por el secretario de Administración y Finanzas, Mario Alberto Pacheco Ventura, y personal del área que lo
titular del Poder Ejecutivo, Roberto Sandoval Castañeda.
acompañó, y finalmente aprobadas por unanimidad por cada uno de los integrantes de la Comisión Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto.
La propuesta plantea cuatro puntos importantes, siendo los siguientes: establecer como sujeto del impuesto sobre nóminas también a las empresas que tienen su domicilio fiscal fuera del estado de Nayarit; disminuir del 100 al 80 el porcentaje de aportación otorgada al Fideicomiso de Promoción Turística del Estado de Nayarit (FIPROTUR), obtenida por el cobro del Impuesto al Hospedaje; eliminar el impuesto por el pago de tenencia vehicular, y reubicar lo
Es preciso señalar que este Proyecto de Decreto que adiciona y deroga diversos artículos de la Ley de Hacienda del Estado de Nayarit será analizado, discutido y en su caso aprobado ante el pleno de los 30 representantes populares nayaritas en Sesión Pública Ordinaria que se realizará en los próximos días.
J
alisco Periódico el Faro
Viernes 11 de Noviembre del 2016
Reúne Sandoval a Magistrados que está ante las autoridades y ello no compete en este tipo de reuniones", señaló el presidente del STJ por Ministerio de Ley, José Félix Padilla.
Vega Pámanes presenta su renuncia
"Sencillamente no se tocó (el tema), lo que nos interesan son varios puntos donde el Poder Judicial debe salir fortalecido".
Por Francisco de Anda Guadalajara.- El Gobernador Aristóteles Sandoval se reunió esta mañana en Casa Jalisco con los 33 integrantes del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJ). Tras el encuentro que duró dos horas y media, al menos 4 Magistrados aseguraron que no se tocó el tema de la posible renuncia definitiva del presidente con licencia del tribunal, Luis Carlos Vega Pámanes. Señalaron que platicaron con el Gobernador de las necesidades del Poder Judicial para fortalecerse. "(El asunto Vega Pámanes) es un tema
Aunque no se habló de la renuncia de Vega Pámanes, el Magistrado Luis Enrique Villanueva urgió a que el funcionario con licencia se separe en definitiva del STJ. "Será decisión personal de él, pero yo creo que la renuncia tiene que presentarla de forma inmediata el anterior presidente del Supremo Tribunal", consideró. "La tendrá que presentar al Pleno del Supremo Tribunal de Justicia y éste, a su vez, trasladarla al del Congreso del Estado para que den cuenta de la misma". Por su parte, el Magistrado Celso Rodríguez opinó que la separación definitiva de Vega Pámanes del Poder Judicial es una decisión personal, aunque reconoció que su caso está afectando a la institución.
¿Y magistrado Papá Leonel cuando pedirá la renuncia?” Redaccion Guadalajara.- El Congreso del Estado recibió esta tarde el documento con la renuncia de Luis Carlos Vega Pámanes a su cargo como magistrado y presi-
dente del Poder Judicial estatal. El texto de Vega Pámanes, con fecha del 10 de noviembre de 2016, hace alusión a "noticias difundidas en fechas recientes (...) algunas de ellas relativas a sucesos de mi vida privada" y a su interés de "no anteponer mis intereses personales" a su función pública.
Admite que a raíz de tales publicaciones "se ha provocado de manera impredecible una desestabilización del orden institucional en nuestro estado, lo cual ha tenido el efecto de desnaturalizar la finalidad del encargo público que he venido desempeñando, que es precisamente la noble función de impartir justicia".
Esto ocurre luego de que varias actores políticos, entre ellos Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, pidieran su renuncia tras difundirse que Vega fue sentenciado en 1984 por homicidio imprudencial y otros cargos, pero quedó libre a los cuatro meses bajo caución.
Jalisco presenta agenda verde; darán subsidios a quien cuide el ambiente
09
Va GDL contra bares y antros ruidosos
ción y fortalecimiento de la normatividad para realmente tener una política pública que pueda compaginar el respeto de los ciudadanos a vivir en un entorno libre (de ruido), porsupuesto, y a que puedan convivir vecinos y empresarios dedicados a ofrecer los servicios en el tema de esparcimiento", explicó Pérez.
Por Juan Carlos Sagredo Guadalajara.- Los bares, restaurantes y antros de la Ciudad tendrán que bajarle dos rayitas a su "ruidajo". Redacción Guadalajara.- Con el fin de aplicar políticas públicas en favor del medio ambiente y otorgar incentivos para los ciudadanos que contribuyan con ellas, el gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, presentó ayer la Agenda Integral de Calidad del Aire y Cambio Climático. La estrategia consiste en 11 acciones encaminadas a disminuir las emisiones contaminantes de los vehículos, incluye un nuevo sistema de verificación y la creación de un “Fondo Verde”. Se estima que esta bolsa se conforme por 300 millones de pesos el primer año, provenientes del pago de hologramas de verificación y multas a automovilistas que no lo porten. Con este monto, que podría crecer, se podrán otorgar subsidios a los ciudadanos que contribuyan con el medio ambiente. Por ejemplo,
quien tenga un vehículo híbrido o eléctrico se le condona el pago del refrendo anual, el gasto de la placa e impuesto de compra venta. Las autoridades ofrecerán apoyos para quienes instalen calentadores solares en sus viviendas o renueven sus convertidores catalíticos. Durante el anuncio de la agenda, el mandatario estatal informó que las dependencias de Gobierno y la Universidad de Guadalajara (UdeG) se sumarán a la iniciativa para sustituir el parque vehicular por autos eléctricos. Además, se contempla la instalación de “electrolineras” (centros de carga). A la estrategia se sumará el Programa de Movilidad Escolar (PROME), que incluirá la participación de 83 escuelas privadas y 50 pública para reducir los viajes en auto en 50 por ciento. Se busca extender a todos los centros escolares.
Marco Valerio Pérez, coordinador de la fracción edilicia de MC, informó hoy que será presentada una iniciativa ante el Cabildo tapatío cuyo objetivo es obligar a los dueños de estos espacios a insonorizar sus instalaciones, y hacer de esta exigencia uno de los requisitos para obtener la licencia de giro. "Estaríamos proponiendo la modifica-
"Vamos a pedirle a los empresarios que como requisito para obtener la licencia de giro puedan insonorizar su establecimiento, porsupuesto, y además, quien no cumpla con esto, pues estaríamos generando el procedimiento de clausura y la imposición de multas". El Reglamento para el Funcionamiento de Giros Comerciales, Industriales y de Prestación de Servicios establece en la fracción tercera de su Artículo 15 la prohibición a causar ruidos que excedan los 68 decibeles entre las 06:00 y las 22:00 horas y de 65 decibeles de las 22:00 a las 6:00 horas.
Proyectan participación de Gobierno de Jalisco en COP22
Redacción
Guadalajara.- Como parte de la agenda medioambiental que Jalisco busca impulsar, el Gobierno estatal proyecta participar mañana viernes y hasta el próximo martes en la Conferencia de las Partes de la convención Marco de Naciones Unidas (COP22), que se celebrarán en Marrakech, Marruecos. Durante el simbólico inicio de operaciones del huerto fotovoltaico de la Universidad de Guadalajara en Colotlán, el gobernador, Aristóteles Sandoval, explicó que participará en la COP22 como líder del Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques, así como presidente para América Latina de Climate Group. "Como parte de la agenda de cambio climático, Jalisco pertenece a diversas alianzas internacionales que lo posicionan como parte de un grupo élite entre todos los gobiernos subnacionales del
mundo, y en ese sentido el tema de cambio climático, como saben, ha adquirido una gran relevancia en la actual administración", señaló el mandatario estatal. El funcionario resaltó los compromisos que adquirió la Entidad durante la Segunda Cumbre de las Américas, como el "Llamado a la Acción de Jalisco", por lo que durante el encuentro en Marruecos se discutirá, debatirá e involucrará a los actores internacionales para consolidar una agenda verde que propondrá el gobernador.
10
Salario de Kumamoto se destina Fiscalía seguirá con aseguramientos a proyectos ciudadanos de bancos con asaltos a clientes
Redacción Guadalajara.- El "Fondo Germina", conformado por el salario del diputado independiente Pedro Kumamoto Aguilar, se destinará a los proyectos ciudadanos: Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad, Fundación Ecológica Selva Negra y Líderes del Siglo. Estos proyectos fueron elegidos de un total de 23 que participaron en la primer etapa de la convocatoria, lanzada desde septiembre de este año, y resultaron ganadores de entre 14 finalistas. Las iniciativas ciudadanas se repartirán una bolsa de 483 mil pesos, conformada por el 70 por ciento del salario del diputado independiente. Kumamoto informó que queda una re-
manente de alrededor de 400 mil pesos que se destinará para la segunda convocatoria y el cual se incrementará conforme siga donando los 40 mil pesos mensuales a la causa. Señaló que este tipo de iniciativas incentivan a la participación ciudadana, ya que los proyectos de la sociedad difícilmente crecen por falta de recursos.
Redacción
asaltos".
Guadalajara.- Mientras aún existan sucursales bancarias donde los delincuentes tengan las facilidades para asaltar a sus clientes, la Fiscalía General seguirá con los aseguramientos de éstas a fin de investigar si existió la participación de los
Recordó un nuevo caso ocurrido este martes donde sujetos armados robaron a un cuentahabiente en una sucursal en Américas y Circunvalación, donde los criminales van directo sobre la persona que cargaba efectivo antes de depositar. Sin
propios empleados en los hechos, insistió el fiscal, Eduardo Almaguer.
embargo, agregó que no cederán a las presiones de Seguridad y Protección Bancarias (Seproban) para que reabran las sucursales.
"El chiste es que la participación ciudadana tenga las posibilidades y los recursos para poder suceder. Ya hay mucha participación, pero muchas veces nos hace falta un empujonsito", indicó el legislador. Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad consiste en dotar de accesibilidad universal los entornos de niños y niñas que enfrentan alguna discapacidad en la Zona Centro.
"No es posible, no vamos a aceptar el que estén asaltando en el interior de las sucursales a los cuentahabientes. (...) Si no tienen las medidas de seguridad elementales, entonces nosotros seguiremos indagando y seguiremos asegurando estas sucursales para recabar todos los indicios y presentando a sus ejecutivos y a sus trabajadores, cajeros, porque presumimos la complicidad de ellos en este tipo de
"El área de Seproban ha solicitado una reunión de trabajo pero nosotros nos hemos reunido constantemente con Seproban y no hay resultados, por lo tanto los directivos de estas instituciones financieras tienen que hacer una propuesta muy concreta de mejoras en la seguridad de las sucursales".
N
acional Periódico el Faro
Viernes 11 de Noviembre del 2016
"Pongamos a los idiotas en el poder
y veamos qué ocurre": Kompany cinador Hawkers, marca de lentes, luego que éste publicó en Twitter un mensaje de burla: Mexicanos, pónganse estos lentes para que no se les noten los ojos hinchados mañana en la construcción del muro #electionNight. En tanto, el español Javi Javi Martínez, jugador del Bayern Munich, se preguntó con ironía: ¿El final de mi sueño de jugar en la MLS?. Lo anterior, en alusión a que muchos futbolistas que triunfan en el balompié europeo acaban sus carreras en la liga estadunidense.
Dpa y Ap Ciudad de México.- Deportistas de todo el mundo expresaron ayer su preocupación por la elección del magnate Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El capitán de la selección belga de futbol, Vincent Kompany, consideró que la llegada de Trump a la Casa Blanca es un nuevo ejemplo de la política actual. Pongamos a todos los idiotas que hay en el mundo en el poder y veamos qué ocurre, apuntó el central del Manchester City. La leyenda del tenis Martina Navratilova, de nacionalidad checa y estadunidense, publicó en Twitter su molestía porque Trump haya ganado las elecciones: Sabía que Estados Unidos era racista, pero no tanto. Y no tenía ni idea de que el país era así de sexista. Debería darnos vergüenza. El piloto mexicano Sergio Checo Pérez terminó su relación con el patro-
La esquiadora de EU, Julia Mancuso, también mostró su sorpresa por el resultado. ¿Está ocurriendo de verdad? ¡Wow! No me lo puedo creer, indicó en Twitter. El basquetbolista LeBron James, quien apoyó en campaña a la candidata demócrata Hillary Clinton, publicó en Instagram un mensaje de ánimo: “Mientras me desperté hoy, buscando respuestas sobre lo que pasó, ¡esta canción ‘golpeó’ directo en mi cabeza! Si mantenemos la fe (aunque parezca difícil hacerlo), ¡estaremos bien! ¡Padres y líderes de nuestros niños, por favor, háganles saber que aún pueden cambiar al mundo para mejor, no pierdan ni un poco de esperanza!” El comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, cree que los resultados electorales en favor de Donald Trump no afectarán las iniciativas del deporte por realizar más juegos en América Latina. Creo que todos estamos al tanto de las cosas que dijo sobre México. Me parece que tenemos que esperar a ver qué sucede, indicó, y agregó que sobre los lazos creados con el besibol cubano no he escuchado nada que nos haga pensar que habrá algún cambio.
Matrimonios igualitarios fueron desechados por cálculo electoral: PRD
Por Andrea Meraz Ciudad de México.- Desechar la iniciativa que permite la unión entre personas del mismo sexo, pero es un "burdo cálculo político electoral", así lo afirmó el secretario general de Diversidad de género del PRD, José Antonio Medina Trejo. En conferencia de prensa, donde en conjunto con la secretaria general del Sol Azteca, Beatriz Mojica presentó la postura del PRD tras el debate de la propuesta de matrimonios igualitarios en México, Medina Trejo, consideró que esto es muestra la incongruencia de los legisladores del PRI.
En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideramos que el debate no ofreció elementos contundentes para desechar la iniciativa. Las y los legisladores del PRI aseveraron que legislar sobre el estado civil de las personas es tarea exclusiva de cada entidad federativa, lo que muestra una incongruencia en su quehacer político", afirmó. Por su parte, Beatriz Mojica enfatizó que esta decisión fue una "crónica de una traición anunciada" y una falta de protección a dicho grupo poblacional.
Mexicanos en EU: entre el miedo y la tristeza de Estados Unidos.
Ciudadanos mexicanos que viven en la frontera con Estados Unidos piensan en cómo recortar gastos ante la posibilidad de que el peso suba aún más.
Por: BIANCA CARRETTO, MARIEL IBARRA Y MAURICIO TORRES Ciudad de México.- Las luces y el bullicio en Bellingham, estado de Washington, se apagaron temprano este martes. En esta ciudad de menos de 100,000 habitantes, el silencio cayó junto a los resultados electorales que, estado por estado, conviertieron a Donald Trump en el próximo presidente
12
Pide PRI castigo ejemplar contra Padrés
¿Para Javier y César Duarte y Borges, qué piden? Redacción
Ciudad de México. La dirigencia nacional del PRI exigió a la justicia aplicar un castigo ejemplar al ex Gobernador de Sonora, el panista Alejandra Romo, una Guillermo Padrés. mexicana casada con un estadounidense, En un comunicado, describe su localidad el tricolor reprobó como un lugar donde que el ex Mandatario las personas son liberales, cultivan sus local acuda ante las autoridades un propios alimentos, tienen animales de año después de dejar el Gobierno granja y hablar español es bien visto. de Sonora, tras solicitar decenas “Somos parte del otro Washington, en de amparos y permanecer 40 donde no está Barack Obama. días escondido por la orden de aprehensión en su contra. Vivimos en un estado liberal que apoya el uso de la marihuana con fines "Confiamos en la PGR y en que su recreativos y la diversidad de género”, actuación es y será en el margen de expresa con orgullo.
Padrés rinde declaración preparatoria por escrito
la ley, alejada de revanchas políticas, pero sí con todo rigor contra aquellos que fallaron a la confianza de los ciudadanos al cometer actos de corrupción", aseguró el PRI. La dirigencia nacional priista hizo un llamado a las autoridades federales a redoblar sus esfuerzos sancionar al panista.
Reasignan Diputados 67.7 mil mdp al PEF
16 de noviembre.
Redacción Ciudad de México.- El ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, rindió la tarde de este jueves su declaración preparatoria por escrito ante el Juzgado Decimosegundo de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México bajo la causa penal 55/2016 iniciada en su contra por los delitos de Defraudación fiscal equiparada y Operaciones con recursos de procedencia ilícita. El juzgado informó que quedó a su disposición el indiciado y tras ofrecer pruebas, solicitó la duplicidad del término constitucional, lapso que vence a las 11 horas del próximo miércoles
Detalló que Padrés Elías se presentó voluntariamente en las instalaciones de este órgano jurisdiccional, tras lo cual le fue cumplimentada la orden de aprehensión librada por este Juzgado el 23 de septiembre del presente año, por los siguientes delitos:
Jorge
tendría el recorte de 22 mil millones de pesos propuesto por el Ejecutivo.
Ciudad de México.- El dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, que fue aprobado en la Comisión de Presupuesto, prevé un monto de B) Ocultar el origen de recursos cuando reasignaciones por 67 mil 707 tenga conocimiento de que proceden millones de pesos, informó Alfredo de una actividad ilícita o representan el del Mazo. producto de una actividad ilícita. De acuerdo con las cifras que dio C) Ocultar el destino de recursos a conocer el legislador priista en cuando tenga conocimiento de que conferencia de prensa, el rubro al proceden de una actividad ilícita que más recursos se le reasignan es o representan el producto de una al Campo, al que se le destinan casi 9 mil millones de pesos, con lo que actividad ilícita. se busca aminorar el impacto que
Del Mazo, quien es el presidente de la Comisión, señaló que en el dictamen también se buscó darle prioridad al Sistema Nacional Anticorrupción por lo que elevaron los recursos destinados a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Instituto Nacional de Transparencia y al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
A) Transferir por sí, recursos de territorio extranjero al territorio nacional, cuando tenga conocimiento de que proceden de una actividad ilícita o representan el producto de una actividad ilícita.
Por Rolando Ricardo
Herrera
y
"Este presupuesto trae un fortalecimiento importante al Sistema Nacional Anticorrupción, en donde hay más de 5 mil 500 millones de pesos destinados", dijo.
Exigen a Javier Duarte entregarse
Sonora, el panista Guillermo Padrés, se puso a disposición de las autoridades judiciales, los legisladores demandaron que el priista haga frente a la orden de aprehensión que existe en su contra.
Por Claudia González
Guerrero
e
Isabella
Ciudad de México. Senadores del PRI, PAN y PRD exigieron al Gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, entregarse a la justicia para responder por los actos de corrupción que se le imputan. Luego
que
el
ex
Gobernador
de
"Si se quedaron con recursos públicos, los tienen que regresar y tiene que parar en la cárcel", dijo el senador Arturo Zamora, secretario de Organización del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Por Juan Pablo Reyes Ciudad de México. Senadores del PRI, PAN y PRD exigieron al Gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, entregarse a la justicia para responder por los actos de corrupción que se le imputan.
"Por supuesto (que Duarte se tiene que entregar). Nosotros esperamos que muy pronto se logre la captura de Javier Duarte de Ochoa y de cualquier persona que haya cometido delitos que hayan agraviado a la sociedad. "Si se quedaron con recursos públicos, los tienen que regresar y tiene que parar en la cárcel", dijo el senador Arturo Zamora, secretario de Organización del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Padrés puede argumentar lo que desee; subprocurador atento al caso
"Por supuesto (que Duarte se tiene que entregar). Nosotros esperamos que muy pronto se logre la captura de Javier Duarte de Ochoa y de cualquier persona que haya cometido delitos que hayan agraviado a la sociedad.
Oficial el rechazo del proyecto de derecho de réplica: SCJN
Luego que el ex Gobernador de Sonora, el panista Guillermo Padrés, se puso a disposición de las autoridades judiciales, los legisladores demandaron que el priista haga frente a la orden de aprehensión que existe en su contra.
39 13
Redacción Ciudad de México.- Después de que Guillermo Padrés Elías, exgobernador de Sonora, advirtiera que presentará una demanda contra Arely Gómez, secretaria de la Función Pública (SFP), el subprocurador General de la República (PGR), Gilberto Higuera Bernal, dijo que éste puede presentar lo que desee en su defensa: ‘las investigaciones serán de fondo’. En entrevista telefónica con Adela Micha para Grupo Imagen, explicó: Para la PGR realiza un trabajo permanente para cumplir con los mandamientos judiciales, y dará cumplimiento a la ley, proveerá lo necesario para que el caso no quede abierto: la misión de la Procuraduría
El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera, coincidió con los legisladores panistas Ernesto Ruffo, Raúl Gracia y Javier Lozano, para demandar que Ochoa se ponga a disposición de los jueces que procesan su caso. "Que sea un ejemplo para todos los otros desgraciados que están siendo igualmente señalados, empezando por Javier Duarte, porque dijo que no tenía nada que esconder y nadie sabe dónde está. Que se entregue Duarte de inmediato", solicitó Lozano. "Si no tiene nada que deber, tampoco tiene nada que temer parar presentarse ante la justicia", señaló Herrera.
es que las investigaciones se presenten y daremos el parte al juez correspondiente”, aclaró. Higuera Bernal adelantó que los ciudadanos mexicanos, por decreto oficial, pueden sustentar y argumentar lo que se les ocurra en su defensa; destacó que lo importante es que Padrés Elías se presente ante el juez competente; el proceso se verificará, se resolverá, será lo más contundente posible y respetarán el principio de presunción de inocencia. Si el imputado no desea ser aprehendido requiere de una orden de proveniente del Tribunal de Amparo; sin embargo, Padrés ha tramitado juicios de amparo, pero la PGR verificará que acuda a comparecer.
39 14
El dinosaurio AMN.- “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. El célebre microrrelatoEl dinosaurio del méxico-hondureño Augusto Monterroso es digno de recuerdo, porque este 9 de noviembre, el mundo despertó y el dinosaurio Donald Trump seguía allí, pero ya convertido en el presidente número 45 de los EEUU. Claro que el microrrelato, de escasas 7 palabras, el tercero más corto del mundo, ha sido motivo de reflexión política, pues la imagen del dinosaurio ha sido identificada en México con los políticos indiferentes, arrogantes, calculadores, licenciosos y que viven del tráfico de influencias, que es una herencia de la cultura política más primitiva. La campaña presidencial de Donald Trump fue por demás ponzoñosa, con el signo característico del primitivismo político, la antipublicidad y una serie de estrategias incendiarias que lo hicieron verse como un loco, bufón, fascista, racista, sexista y fundamentalista, que traen en su ADN los blancos yanquis republicanos, que igual que Hitler se sienten la raza más pura del mundo. Pero a Donald Trump podría quedarle también como anillo al dedo otro de los relatos más cortos de la humanidad, Luis XIV, del español Juan Pedro Aparicio, que reza: “Yo”, y que a pesar de su mayúscula brevedad de sólo una palabra, define la compleja monarquía absolutista del rey francés. ¿Ese signo absolutista de Luis XIV, del yo, del aquí mando yo, de que nomás mis chichatruenan y de que aquí tejones porque liebres hay, será el signo del gobierno del republicano Donald Trump, ése que amenaza con pintar su raya de la economía china, romper comercialmente con México, desaparecer a la Organización del Tratado Atlántico Norte -OTAN-, salirse de la Organización Mundial del Comercio -OMC-, deportar inmediatamente a 11 millones de migrantes indocumentados, hacer un muro con México, prohibir la entrada de musulmanes a EEUU, romper
rrones no
lanzas con el acuerdo sobre el cambio climático de París, que más de 195 países suscribieron en diciembre de 2015, entre otros? ¿El yo absolutista del dinosaurio Trump será el que parta el queso los próximos cuatro años? Todo parece indicar que el discurso incendiario absolutista del yo quedará atrás en una campaña que le redituó al dinosaurio Trump convertirlo en presidente de los EEUU sin tener ninguna experiencia en materia política. Es casi un hecho que Trump ha dejado atrás ese discurso absolutista del yo. Ahora, es un hombre reflexivo que llama a la unidad de los norteamericanos, que no rompe un plato, que no es amante de las venganzas políticas y, en fin, que ahora está convertido en todo un animal político. ¿Pero realmente el dinosaurio Trump es lo que aparenta? No, pero de hoy en adelante tiene que defender los supremos intereses norteamericanos de las 507 transnacionales más poderosas del Tío Sam, estén en México o en China. Ese es su trabajo. Y claro que donde no pueda hacerlo utilizará todo el poderío norteamericano para derribar obstáculos que no quiso hacer el pacifista Barack Obama, porque para ello lo maniataron con el Premio Nobel de la Paz. Por ello, vale la pena preguntar ¿llegó a su fin la era pacifista de EEUU y ahora vendrá la era bélica del dinosaurio Donald Trump para evitar que China, India y Rusia se conviertan en primera potencia militar y económica? no le-
¿Donald Trump recurrirá como su colega republicaGeorge Bush a otros atentados terroristas para gitimarse plenamente en el poder y unificar a la sociedad norteamericana en el nacionalismo histórico de la guerra y la bonanza económica? En fin que cuando el mundo despertó, el dinosaurio allí estaba, y ahora habrá que esperar si actuará emulando el yo absolutista del rey francés Luis XIV. Esa historia aún no se escribe.
C
15
olumnas Periódico el Faro
Réplica, ¿para qué te quiero? Leopoldo Mendívil
Los periodistas somos una peste que causa constantes náuseas y hasta vómitos a innumerables personajes no limitados a la política, sino extendidos en cualquier actividad donde será posible cometer abusos. Por ello mi agradecimiento a usted y a sus colegas que desecharon la postura de los idiotas autores de esa demanda. … Pero quiero decirle que el problema no radica tanto en ejercer o no el derecho de réplica y que éste sea cumplimentado por el medio o el periodista que incurrieron en falta. Hay medios y periodistas que les vale migajas toda réplica por sentirse dueños de la influencia y su verdad. Miran la réplica, la mandan al cesto de la basura y ya. Hay también personajes que suelen ser blanco de críticas y/o acusaciones que prefieren ni moverle para que no huela y continuar con el adecuado descaro, aguantando porque, explican, el poder y el dinero son buenos fabricantes de gente honesta… Le cuento, en el menor tiempo posible: En enero de 1992 inicié, ya en forma, un seguimiento sistemático a la causa supuestamente honesta, humanitaria, moral y desinteresada de Andrés Manuel López Obrador y en este largo camino le he descubierto un buen número de hechos que pudieron ser motivo de réplica de su parte. No soy el único que ha enfrentado a AMLO y afirmo que ha sido una tarea periodística en defensa del país porque, por ejemplo, todo lo publicado hasta el año 2006 fue luego condensado en aquel lema calderonista de campaña de que López Obrador era un peligro para Mé-
xico… Usted debe recordar el escándalo que armó. ¿Por qué razón AMLO jamás me refutó ni me demandó? Mi respuesta es simple: porque no pudo y al callar aceptó, legalmente hablando, que lo publicado fue cierto… Otros actúan diferente: personas, organizaciones, instituciones… En junio de 2003 aquí publiqué la denuncia de un servidor público llamado Arturo Fernández que cuidaba las finanzas del Fonden y no fue despedido o cesado, sino vilmente echado de su trabajo por negarse a ocultar algunos hechos irregulares de los primeros años del gobierno de Fox y soportó las presiones de la coordinadora general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, María del Carmen Segura Rangel, panista de mucha cepa, que fue arropada cuanto fue posible con el silencio de sus jefes en una lucha informativa que se prolongó durante más de dos años hasta que, finalmente, la Secretaría de la Función Pública la retiró del servicio en noviembre de 2005 por una causa menor entre las fechorías presupuestales en ese lapso cometidas. Cuando la servidora pública Segura Rangel solicitó réplica, se la otorgué en cumplimiento de mi obligación, pero se la refuté con datos peores y se acabaron las réplicas; y como en el caso de López Obrador, pude decir que si no me refutó, aceptó la verdad de mis denuncias… Pasaron los años foxistas; llegaron los calderonistas y casi desde su inicio observé una actitud tendiente a pasar por encima de las normas de contratación de personal que terminó siendo una cruzada gigantesca para armar la burocracia panista.
El huevo de la serpiente incubó René Arce Cuando Hillary Clinton y Donald Trump nacían con un año de diferencia, la Segunda Guerra Mundial terminaba. Millones de seres humanos perdieron la vida y varios millones de ellos de una manera espantosa (judíos, gitanos, comunistas y seres con alguna discapacidad fueron asesinados en los hornos crematorios). Muerte y destrucción fue el saldo que provocó el pueblo Alemán creyendo y festejando la idea de que ellos eran la raza pura, de que su nación merecía gobernar al mundo imponiéndole su modelo, que había que exterminar a los culpables de la decadencia, entre los que se encontraban inmigrantes de otras razas y particularmente los judíos; en fin, creían que existía una supremacía racial y que tenían el derecho a convertirla en una realidad. Cuando los Estados Unidos de Norteamérica por fin decidieron declarar la guerra al bloque de Alemania, Japón e Italia, después de sufrir la agresión en Pearl Harbor, generó una admiración en todo el mundo por su poderío económico y militar, pero, sobre todo, por tener un régimen de libertades y democrático donde se respetaban las diversas creencias religiosas e ideas políticas y se mezclaban los migrantes provenientes de una gran cantidad de países; aunque, también hay que decirlo, existía la segregación para la raza negra. Terminada la Segunda Guerra Mundial con la derrota del fascismo, la fuerte economía norteamericana apoyó la reconstrucción de Europa y fue el pilar principal de la barrera para evitar que se expandiera el totalitarismo de la entonces Unión
de Repúblicas Soviéticas Socialistas comandada por Stalin durante la llamada uGuerra FríaG. Sociólogos, filósofos e historiadores, entre otros, se han hecho recurrentemente estas preguntas ¿cómo un pueblo que había producido a grandes personajes de las letras, la música, la ciencia y que además, tenía ya la experiencia de haber sufrido tres décadas atrás otra guerra, pudo sucumbir a las propuestas de un personaje como Adolf Hitler quien con un nacionalismo racista, xenófobo, etc. logró su voto y pasó a ocupar el lugar de gobernante en Alemania?, ¿qué pasó con los demócratas de ese país?, ¿qué errores cometieron para que lo peor de un ser humano pudiera aflorar y así apoyar a alguien que promovía el odio entre los que desde su punto de vista eran malos o buenos, superiores o inferiores?. Quizás la reconstrucción de Europa y la Guerra Fría con la URSS, impidió que una investigación a fondo, utilizando todas las disciplinas sociales y una amplia deliberación en las sociedades occidentales, posibilitara la generación de un .virusv antifascista, nacionalista y exclusionista para fortalecer a los régimen democráticos y liberales; que no haya sucedido esto, posibilitó que ahora estemos observando como una ola populista, xenófoba, aislacionista y en algunos casos protofascista invada al mundo, si a ello agregamos el fundamentalismo islámico y la locura de dictadores como el de Corea del Norte, podremos concluir que las libertades y la democracia no gozan de buena salud.
16
Me equivoqué Leo Zuckermann Averiguar por qué fallaron de nuevo los encuestadores será un tema central de lo ocurrido en las elecciones estadunidenses. Como muchos, me equivoqué al pensar que Hillary Clinton ganaría la Presidencia de Estados Unidos. Me dejé llevar por lo que decían las encuestas, los modelos de predicción, los mercados financieros y, sobre todo, las apuestas. Todos estos indicadores apuntaban a que la candidata demócrata se levantaría con la victoria. No fue así. Lo bueno es que siempre advertí que una probabilidad baja, como la que traía Donald Trump, no era una probabilidad cero. A veces, los eventos poco probables suceden. Cada vez más en la medida en que los encuestadores están midiendo mal las preferencias electorales. Averiguar por qué se equivocaron de nuevo los encuestadores será un tema central de lo ocurrido en las elecciones estadunidenses y tremendamente importante para el proceso electoral que viene en México en 2018. Como penitencia, me comprometo a organizar una serie de debates para entender qué está pasando con la industria demoscópica en todo el mundo que ya acumula varios fracasos: México 2012, Estados Unidos 2014, Israel 2015, Reino Unido 2015, Brexit 2016, Colombia 2016 y ahora, de nuevo, Estados Unidos en 2016. Segundo, estoy en shock. Todavía no puedo creer que el próximo Presidente de nuestro vecino del norte será Donald Trump. Me siento como en un mal sueño con la esperanza de que pronto despertaré para darme cuenta que no es cierto que la mayoría de los estadunidenses votó por un demagogo narcisista e ignorante. Hace ocho años me encontraba en Washington cubriendo las elecciones en ese país. En cuanto se confirmó la victoria de Barack Hussein Obama, Leonardo Kourchenko y yo fuimos a la explanada frente a la Casa Blanca donde una multitud celebraba la llegada del primer Presidente afroamericano de una nación históricamente racista. Todo el mundo, incluyéndome, le cantábamos odas a la gran democracia americana por este suceso. Ocho años después, estamos al revés: mentando madres preguntándonos qué demonios le ocurrió al régimen democrático norteame-
ricano, uno de los más viejos del mundo, que llevó a la Casa Blanca a un mamarracho como Trump. Me parece increíble, por ejemplo, que, de acuerdo con las encuestas de salida, más de 40% de las mujeres haya votado por un hombre que las considera un objeto, propio de calificarlas con un número por su aspecto físico, y con el derecho de toquetearles sus genitales. ¿Cómo es posible que tantas mujeres hayan votado por un barbaján de esta categoría? ¿No se supone que estamos en una época donde las mujeres ya no se dejan maltratar por su género? Evidentemente para muchas mujeres fueron más importante otros temas de la elección y pusieron en un segundo plano el agravio de Trump en contra de ellas. Yo, con todo respeto, no lo entiendo. Como no entiendo que más de 30% de los latinos haya votado por Trump. Supongo que algunos son los cubanoamericanos que siempre han sido republicanos. Pero hay muchos más. ¿Quiénes? Aquellos que, como en el caso de las mujeres, les pesó más otros temas que los insultos y promesas peligrosas de Trump en contra de los suyos. Y sospecho, con tristeza, que también hay muchos que evidentemente ya son ciudadanos, aunque ellos o sus padres hayan llegado de manera ilegal a Estados Unidos, y ahora quieren que les cierren la puerta a los que vienen detrás. Con un grosero egoísmo razonan: “ya somos muchos Mike González americanos como para permitir más”. Y qué decir de los famosos millennials, aquellos jóvenes entre 20 y 35 años de edad, que se hicieron adultos en plena prosperidad económica con el cambio de milenio, y que se consideran muy progres. Muchos se emocionaron con la candidatura de Bernie Sanders pero, al parecer, varios no salieron a votar el martes a favor de Clinton sin entender la importancia histórica de una elección donde era imperativo votar a favor del candidato menos peor. No dudaría que algunos de ellos incluso lo hayan hecho a favor de Trump. De esta forma, Hillary se quedó corta con tres de los grupos socio-demográficos a los que había apostado su triunfo: las mujeres, los latinos y los millennials.
Lo que sigue Yuriria Sierra Estamos entre el pánico, la decepción y la desesperanza, pero lo cierto es que, hasta que no comience el trabajo de aquél en la Casa Blanca, no podremos pisar un terreno un tanto más firme. “El muro no está en el presupuesto...”, me dijo ayer José Antonio Meade en entrevista en Imagen Televisión. “Pagar por un muro está fuera de nuestra visión...”, le dijo Claudia Ruiz Massieu a Carlos Loret. “Además de vecinos, somos socios, amigos... cuando a México le va bien, a Estados Unidos le va bien; cuando a Estados Unidos le va bien, a México también le va bien...”, dijo Enrique Peña Nieto en un mensaje a medios ayer a mediodía. La realidad es ésta, nos guste o no, y México debe comenzar a plantearse cómo deben ser los próximos años si lo que se quiere es transitar por un camino óptimo en su relación bilateral. Y sí, también, como me lo dijo Meade, deben trazar la línea que limite hacia dónde no podemos ir. Y el muro es justo el primer pretexto para ello. Donald Trump jamás dejó de asegurar que pagaríamos por el muro fronterizo que prometió a sus votantes en campaña. Los próximos tres meses, lo que dura la transición de gobierno, serán importantísimos para que, al iniciar el mandato del republicano, la tensión sea menos y los pronósticos no tan trágicos. “Vamos a tratar a todos con justicia. A todos los pueblos y todas las naciones. Buscaremos terreno común y no hostilidad; asociación y no conflicto...”, dijo Trump en su primer mensaje como virtual ganador de la elección. Menos agresivo que de costumbre. Ya con los votos en su bolsa, pudo haber sido el mismo patán de siempre, no fue así. Matizó su discurso, tal vez el triunfo lo conmovió. Nosotros no debemos conmovernos, tampoco resignarnos, sino replantearnos cuál es nuestro papel y cómo lo estamos jugando en nuestra relación con ellos, con Estados Unidos, y con nosotros en el interior. De las cosas que más nos preocupan, claro, además de nuestros compatriotas que desde ayer están
expuestos aún más a la discriminación, es el peso y la economía que camina, como tantas otras del mundo, al ritmo que baile el dólar. Desde los primeros minutos en que se conocieron las tendencias de la elección, el peso comenzó a perder terreno. “Nos va a cargar el payaso”, pensamos. Y cómo no, si ayer su cotización ya andaba en los 20 pesos con 20 centavos por dólar, llegó a tener picos de 21 pesos durante la madrugada, dos pesos más que un día antes, cuando Hillary Clinton era la favorita para todos, hasta para las casas encuestadoras. “No nos va a cargar, de ninguna manera. El anuncio que hicimos en la mañana el gobernador Carstens y yo era justamente para recordar que tenemos buenos fundamentos, que hemos venido trabajando en ellos desde hace mucho tiempo, que tenemos que enfrentar la volatilidad, que tenemos instrumentos que podemos desplegar y que habremos de desplegarlos cuando sepamos qué es lo que el mercado ocupa exactamente de nosotros en términos de remedios puntuales. Sí es un tema que, como dices tú, antes de la campaña y ayer han movido nuestras variables; tenemos gran volatilidad. Pero lo que pensamos es que, más allá del día a día (...) se va a empezar a reducir la incertidumbre alrededor de lo que hoy afecta al peso, que en parte es eso, el no tener información de qué es lo que irá pasando...”, me dijo Meade Kuribreña en la misma entrevista. El peso y su volatilidad de las últimas horas es una manera de entender lo que sucede en el mundo con la victoria de Donald Trump. Estamos entre el pánico, la decepción y la desesperanza, pero lo cierto es que, hasta que no comience el trabajo de aquél en la Casa Blanca, no podremos pisar un terreno un tanto más firme. Los sustos que traemos por la campaña (todos debidamente sustentados) nos deben obligar a fortalecer nuestra posición frente a ese lado de la frontera. Tener fortalecido el tono del diálogo que se dará con Estados Unidos después del 20 de enero próximo, cuando Trump asuma oficialmente, es el primer paso.
Otra vez, fallaron las encuestas
Pascal Beltrán del Río La elección de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos es el más reciente azote de una ola de nativismo que recorre el mundo. Ésta se caracteriza por la exaltación de la antipolítica, el resentimiento hacia el establishment, la creencia de que el pasado era mejor y puede volverse a él, el desprecio de los modales que han hecho posible la convivencia, la desestimación de los datos comprobables, la apuesta por el divisionismo y el rechazo de quienes son distintos en apariencia o pensamiento, entre otras cosas. Quienes se adhieren como activistas a este tipo de movimientos suelen expresarse de forma escandalosa y hasta agresiva, y se alinean detrás de una figura carismática que recurre a la amenaza y la intimidación. Y pese a que se trata de fenómenos cuyos síntomas son muy fáciles de identificar, tienen la capacidad de meterse bajo la piel del cuerpo social y brotar solamente cuando lo han infectado por completo y la enfermedad es ya irreversible. Quienes creen en la política como la construcción civilizada de acuerdos y la búsqueda paciente de soluciones a los problemas de la sociedad –y no la imposición de una única visión del mundo–, no existe una forma adecuada de detección de esta fiebre populista. Estamos indefensos porque uno de los principales instrumentos que se han desarrollado para comprender las colectividades –los estudios de opinión pública y, entre ellos, las encuestas– han probado su inutilidad en estas situaciones. Este año han fallado en tres casos relevantes internacionalmente: el referéndum en el Reino Unido sobre la permanencia de ese país en la Unión Europea; la consulta popular sobre el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, y ahora las elecciones presidenciales en Estados Unidos. En esos tres casos, las principales encuestas no alcanzaron a dimensionar el tamaño del rechazo a la propuesta impulsada por el grupo hegemónico.
Los defensores del papel que han jugado los sondeos alegan que éstos generan una fotografía del momento y no el pronóstico del resultado. Quizá tengan razón. En todo caso, esa fotografía distorsionó el tamaño del apoyo para el establishment, haciéndolo parecer mucho más grande de lo que era. Hay quienes entienden ese hecho como el producto de una conspiración para aplacar el sentimiento antisistema. Finalmente, el fantaseo es una característica de quienes se atrincheran en las redes sociales para combatir las posiciones hegemónicas. Sin embargo, aunque así fuera, no hay evidencia de que las encuestas que son desfavorables a su causa desincentiven a los votantes antiestablishment. En cambio, sí hay datos que permiten decir que los defensores de la propuesta oficialista causan la derrota de ésta mediante el abstencionismo. Apenas anteayer, la candidata demócrata Hillary Clinton perdió estados importantes, como Michigan, porque las bases del Partido Demócrata no salieron a votar. De hecho, Donald Trump sacó más de un millón de votos menos que los dos anteriores contendientes del Partido Republicano, lo cual prueba que la derrota de Clinton se debió principalmente a que muchos de sus simpatizantes no acudieron a las urnas. Lo mismo pasó en el Brexit británico. ¿Cuál es la razón? Una posibilidad es que las encuestas, que no alcanzan a otear lo que realmente está pasando en los cimientos de la sociedad, han generado pereza de participar entre quienes suponen que ganarán. En cambio, muchos simpatizantes de Donald Trump declararon ayer a los medios que jamás creyeron en los sondeos que colocaban al empresario a la zaga de Hillary Clinton. Pero si no hay una conspiración entre encuestadores, ¿por qué no están atinando éstos cuando toman el pulso a estos movimientos?
39 17
Autoengaño y victoria de Trump José Buendía Hegewisch La victoria de Trump, contra todos los pronósticos, confirma que no son casualidad las revueltas electorales contra la globalización y el voto para discursos conservadores antisistema, tras el Brexit, Colombia y ahora la elección en EU. Hay tendencias insuficientemente leídas y menos explicadas para entender el fracaso de encuestas y la mala puntería de especialistas y medios, paradójicamente los primeros sorprendidos por los resultados La falta de conocimiento de preferencias, valores y hechos convalida la visión que los sitúa más cerca de la clase política que de la ciudadanía en el discurso contra el establishment. Y peor aún, refleja que la proliferación de mensajes engañosos y mentirosos en el debate público inhabilita a la democracia contra la demagogia. Es la manipulación de información madre de democracias fallidas. Hace dos años la candidatura de Trump se presentó como broma, a lo sumo una estrategia de su rival, Hilary Clinton, para dar juego a una elección ganada. Luego, la opinión de consenso descartó que fuera más allá del “campanazo” del outsider que de imponerse al Partido Republicano con un discurso populista y demagógico que, sin embargo, más de la mitad de los estadunidenses creyó para llevarlo al poder. Ningún día de toda la campaña las encuestas reportaron a Trump arriba, pero ganó en las urnas. ¿Qué falló otra vez? El mensaje del miedo para la economía mundial no asustó a los votantes y mucho menos debilitó la adhesión al discurso xenófobo, misógino y racista. ¿Son estos valores de la mayoría de los estadunidenses?, como pregunta Krugman. Tampoco redujo el impacto del discurso contra la clase política, que Trump profundizó tras el rompimiento con los republicanos. En cambio, sirvió como profecía autocumplida para alimentar la incertidumbre global y barruntos de catástrofe en los mercados. De poco sirvió dejar de reconocer la profunda fractura social y el hartazgo que
cambió las preferencias hace ocho años por Obama, salvo que ocultar la realidad se crea imprescindible por los malos resultados del gobierno. La disparidad regional es impactante con un crecimiento de 4% en los estados de la costa y tan sólo 0.4% en los del centro del país, los más afectados por la dislocación de empresas, a pesar de haber sido símbolo de la “grandeza americana” que Trump vende recuperar. Tampoco la desigualdad entre 20% de la población que concentra 86% de la riqueza y 20% más pobre que retiene sólo 0.1%, según Thomas Piketty. La primera lección de las urnas es que la demagogia no se combate con discursos engañosos, ni con “guerras de lodo” que hacen pasar a todos los candidatos por ser igual de deshonestos. The Economist, en un artículo titulado The post-truth world, advertía durante la campaña de los terribles efectos para el debate público de la proliferación de manipulación de mensajes inexactos o de plano falsos, principalmente de emisores políticos sin compromiso con la certeza o la veracidad de la información. Puede argüirse el voto oculto y hasta la ceguera de los ciudadanos para explicar el resultado, pero nadie puede obviar el impacto para la democracia de la intencionalidad crónica de tergiversar la realidad o dejar la verdad en un segundo plano del interés electoral. La campaña naufragó en un “mar de mentiras”, como puede apreciarse hasta en el último affaire de los correos del FBI, que finalmente favorecen los discursos tramposos de la demagogia y el populismo. Y el problema no es la falta de honestidad, nada nuevo en política, sino la recurrencia a falsedades sin culpa alguna. El cinismo hace tanto daño a la democracia como la falta de información o la demagogia porque deja a las opiniones públicas sin capacidad para distinguir quién miente entre los políticos. La democracia de la post-verdad convierte el discurso político en una competencia de mentiras, que generan confusión y alienación entre la sociedad.
39 18
Trump, desolación y damnificados Joaquín López Dóriga La victoria electoral de Donald Trump, el martes en Estados Unidos, que lo llevará a la Casa Blanca a partir del próximo 20 de enero, produjo, al menos a mí, una sensación de desolación, no solo derivada de mi doble equivocación pública e interna, que no sería candidato y de serlo, que no ganaría las elecciones. Y fue candidato y ganó la elección. Ese desazón es ante el agujero negro de lo conocido, de un hombre arrebatado, que no está en control de sus emociones, el menos preparado en la historia moderna de Estados Unidos para ser su presidente, el que nunca ha hecho nada por nadie que no sea él mismo, el que revivió el discurso del odio y la violencia, de la persecución racista; el que jurará como el presidente de la nación más poderosa del mundo y con un desprecio enfermizo contra los mexicanos, que iniciará una era imposible de predecir porque él es impredecible, aunque para algunos sea todo lo contrario, muy predecible. En este escenario hay que hacer un recuento de daños personales de quienes se subieron a la campaña electoral en Estados Unidos y a los que subieron. Afectados por este resultado, Margarita Zavala, pues la victoria de Hillary le hubiera dado argumentos de que si allí se puede, aquí también. Marcelo Ebrard, quien se exhibió como operador del voto latino para Clinton. Carlos Slim, al que Trump acusó por su nombre de operar la campaña del New York Times en su contra, lo que el diario des-
mintió, pero luego se enganchó por su cercanía y amistad con los Clinton, declarando que no sabía nada de economía y que dispararía la inflación a 35 por ciento, de lo que aquel tomó nota. También los partidos políticos mexicanos PRI, PAN, PRD y Morena, por el mensaje que se extiende y repite: la sociedad va contra las formas y personajes establecidos. Y los más perjudicados, millones y millones de paisanos que desde el martes por la noche han ahondado su soledad, su orfandad y su temor por el futuro que para ellos es presente en todo momento. RETALES 1. VIÁTICOS. ¿De qué sirvió el viaje todo pagado de los seis senadores encabezados por la panista Mariana Gómez del Campo para promover un día el voto latino en Washington a favor de Hillary Clinton? ¿Esa fue su aportación? Se pasan con el turismo legislativo; 2. ENCUENTRO. Hoy deben reunirse por primera vez Ricardo Anaya y Margarita Zavala, ya recuperada de la operación en los ojos. Pondrán cartas sobre la mesa y ella lo emplazará a él a definirse: si va a ser o no candidato presidencial, como ella quiere serlo y encabeza las encuestas; y 3. RÉPLICA. El pleno de la Corte desechó por mayoría abrumadora el nuevo intento de Morena-PRD de blindar a los suyos haciendo valer el derecho de réplica hasta en los asuntos ciertos, verdaderos y documentados. Se impuso el respeto a la libertad de expresión. Pero ya volverán.
Tiempo avieso José Woldenberg Lo que empezó como una aparente gracejada, un outsider arrogante y limitado pretendiendo la Presidencia de Estados Unidos, se convirtió en un movimiento exitoso que logró conectar con millones de votantes. Resultó además una sorpresa porque las encuestas previas, hasta el día de la elección, anunciaban otro resultado. Para que ello ocurriera era necesario un caldo de cultivo. Malestar por la pérdida de empleos, paranoia porque "nuestro" país se nos escapa de las manos, ruptura profunda entre la vida del común de la gente y el laberinto en el que transcurre la política en Washington y súmele usted. Pero lo que inquieta e incluso horroriza es la forma en que un discurso y una actitud que ponen a circular y multiplican los prejuicios, puede suscitar una especie de hegemonía aun en contra de los valores que supuestamente sustentan la convivencia democrática. Porque el racismo para nada disimulado, la misoginia como jactancia, el orgullo nacional exacerbado, activaron la emoción de aquellos que se sentían o fueron desplazados u olvidados. "La culpa es de los otros", "a ellos debemos nuestros problemas", "hay que construir una fortaleza", "primero nosotros, después nosotros y siempre nosotros", son las consignas implícitas tras los desplantes del que será el nuevo presidente de Estados Unidos. Recordemos que el racismo y la misoginia son el refugio -la defensa- sobre todo de los "perdedores": blanco, pobre o sin empleo, pero superior a los otros y no se diga a las mujeres. Son el consuelo y la venganza, la autoafirmación y el desprecio. Trump es además la encarnación del éxito. Ajeno a la política, desenfadado, transgresor (no pagó impuestos), ostenta su riqueza y está rodeado de mujeres guapas (no es casual que el "concurso de belleza universal" fuera "suyo"); aspiraciones de millones que quisieran ser como él. Y su comportamiento de patán que a muchos indigna, a otro tanto fascina. Es el
sueño de muchos. Fue como la pequeña bola de nieve que en su despliegue se convierte en alud, sumando a todos aquellos que real o de manera imaginaria han sido afrentados. Ante ese alud poco importó que la mayor parte del establishment político apoyara a Hillary Clinton, que los principales y más serios medios de comunicación alertaran sobre lo que significaba Trump, que supuestamente la candidata demócrata hubiese ganado los debates, que diversas voces acreditadas en el mundo expresaran su preocupación por los desplantes del empresario. Da la impresión que no existen las vacunas suficientes contra la demagogia, la explotación de los prejuicios y la interpelación a las emociones. Porque la demagogia es, me auxilia el Pequeño Larousse, la "política o comportamiento consistente en halagar las aspiraciones populares para obtener o conservar el poder o para acrecentar la popularidad". Aunque en este caso temo que la demagogia no sea solo instrumental, sino una convicción profunda de Trump. Se trata además de una retórica empática con los prejuicios, de ahí su trato a musulmanes, latinos y todo lo que resulte extraño a la mayoría wasp. Y a lo que apela son a las emociones epidérmicas o profundas que encuentran en él una causa, un guía. Es además una potente ola antiilustrada. El señor Trump, por ejemplo, no "cree" en el cambio climático. A las evidencias puede hacerlas a un lado para construir retóricamente una conjura de aquellos que solo intentan perjudicar a Estados Unidos. Y preocupa además -como si lo anterior fuera poco- que lo que se esté proyectando en Estados Unidos sea una política explícitamente anclada en referentes raciales. Esos referentes, que por supuesto existen en la realidad, pueden empezar a substituir las añejas coordenadas políticas -liberales, conservadores, izquierdas, derechas-, para construir un antagonismo básicamente étnico, lo cual no presagia nada bueno.
19
¿Cómo es posible? Catón Me acerco ya a los 80 años. A esa edad puede uno darse el lujo de tener ocurrencias que a algunos les parecerán de loco y a otros de hombre sabio. Por ejemplo, juré que si Trump era elegido Presidente no volvería a pisar territorio norteamericano, por la forma grosera en que ofendió a los mexicanos y por sus amenazas contra México. Cumpliré mi promesa ahora que la pesadilla se ha vuelto realidad. Digo adiós a los sencillos goces que me hacían ir "al otro lado": mi jubilosa adquisición de libros en Barnes & Noble; mi compra de chácharas en el Dollar Tree; mi búsqueda de lindas antiguallas en el mercadito de los domingos en Port Isabel; mis desayunos en familia en Wendy's; mis solitarios paseos de madrugada por la playa de la Isla del Padre... No extrañaré demasiado esos placeres. En vez de Barnes & Noble tengo aquí a Gandhi y a mis queridas librerías de viejo. En lugar del Dollar Tree poseo la riqueza infinita de nuestros mercados de artesanías. Para suplir a la pulga de Port Isabel están las pequeñas tiendas de antigüedades a las que de vez en cuando voy. Sabrosos son los hot cakes del Wendy's, pero más ricos son los tacos de Los Pioneros en mi ciudad, Saltillo, o el menudo del entrañable Café Viena, o los chilaquiles del Güero de La Herradura. Tan bellas como los paseos por la playa en la Isla son mis caminatas por los pinares del Potrero de Ábrego. Así las cosas no resentiré mucho eso de no volver a cruzar ya nunca la frontera para ir al país vecino. ¿Les parece que exagero?
Millones de grietas Guadalupe Loaeza
en el mundo, y concretamente en México. Pero tampoco eso me inquieta demasiado. Uno fue el Trump candidato y otro muy distinto tendrá que ser el Trump Presidente. Recuerden mis cuatro lectores aquel lapidario dístico mexicano: "Aquí vive el Presidente, y el que manda vive enfrente". Pues bien: en la casa de Trump podría ponerse otro cartel que dijera: "Aquí vive el elegido, y el que manda está escondido". ¿Quién es el que allá manda, invisible? Es el poder de las grandes corporaciones industriales y financieras. Ellas son las que en verdad determinan el rumbo de la economía y la política de Estados Unidos. Ese oculto poder no permitirá que Trump incurra en los desmanes que en su campaña prometió. A él nos debemos encomendar, no a las potencias celestiales. Me azora, eso sí, ver que millones de norteamericanos piensan como Trump y son como él: comparten su pedestre nacionalismo, su xenofobia, su misoginia, su racismo, su falta de compasión humana. ¿Así actúan los ciudadanos de una nación que se supone está fincada en los ideales del bien, de la verdad, de la justicia? ¿Qué fue de conceptos fundamentales como los de cooperación internacional, respeto a las minorías, reconocimiento de la dignidad de la mujer, libertad de creencias, y otros del mismo valor?
A lo mejor. No tomaré a mal que me tilden de loco: en mi vida he hecho muchas cosas cuerdas de las cuales ahora me arrepiento, y he cometido locuras colosales que hoy me enorgullecen.
¿Cómo es posible que ese individuo tan ignorante, tan inepto, de tan pobre calidad humana haya sido elegido para ocupar el puesto político de mayor importancia en el planeta? Con esta elección, que no dudo en calificar de trágica, la historia de Estados Unidos retrocede un siglo.
No creo que por mi ausencia se colapsará la economía norteamericana. Lo que debe preocupar son los efectos que esta elección provocará
Ese país mostró muchas veces ser el mejor del mundo. Quienes votaron por Trump lo hacen ver ahora como el peor... FIN.
Para mí, tú ya ganaste. Ante millones de mujeres de todo el mundo, ganaste su confianza, su fe, pero sobre todo, su admiración. Tú no perdiste, ganaste al demostrarnos que mujeres y niñas somos valiosas, poderosas y que merecemos cualquier oportunidad en el mundo para seguir y lograr nuestros propios sueños, como nos lo recordaste en tu discurso de "concesión", que diste el día de ayer, al felicitar y ofrecerle a Donald Trump trabajar con él. Con toda la dignidad y emotividad que merecían esos momentos nos recordaste (me encantó tu traje sastre negro y morado de Ralph Lauren), a las mujeres, especialmente a las jóvenes que "pusieron su fe en esta campaña y en mí quiero que sepan que nada me ha dado más orgullo que ser su abanderada". En efecto, muchas de nosotras te consideramos como una mujer que nos inspiras por el ejemplo que nos has dado a lo largo de 40 años en los que has luchado por nuestros derechos, así como los de las niñas. Habías colaborado con Obama a lo largo de cuatro años y al finalizar tu primera campaña para la Presidencia agradeciste en especial a las mujeres por los 18 millones de grietas, las cuales, aunque no habían roto el techo de cristal, brillaban como nunca lo habían hecho antes. Ayer volviste a mencionar el mismo hecho, pero en circunstancias aún más dolorosas: "Sé que aún no hemos quebrado el más alto y duro techo de cristal, pero algún día alguien lo hará y esperemos que sea antes de lo que pensamos", dijiste conmovida hasta la médula. "Este no es el resultado que hubiéramos querido y por el que trabajamos tanto y siento mucho que no ganamos esta elección por los valores que compartimos y por la visión que tenemos por nuestro país. (...) Hemos visto que nuestra nación está más dividida de lo que pensábamos, pero seguimos creyendo en los Estados Unidos y siempre lo haremos. Y si es así debemos aceptar este resultado y después ver hacia el futuro. (...) Nuestra democracia constitucional enaltece la transferencia pacífica del poder y eso, no solamente lo respetamos lo atesoramos. (...)
Esta pérdida duele, pero por favor nunca dejen de creer y luchar por lo que es correcto. Vale la pena". Durante tu discurso estuviste acompañada por Bill, Chelsea, Marc, tu yerno y a ellos y a tus nietos les expresaste tu agradecimiento y amor. Bill Clinton, visiblemente emotivo, estaba detrás de ti y te aplaudía a la vez que te miraba con mucha ternura y amor. "Hillary no está sola. Está su familia y estamos las que votamos física y moralmente por ella", me dije con esperanzas de que efectivamente no te sintieras sola en estos momentos tan amargos. Inútil decirte cuánta tristeza me provocaron los resultados de las elecciones. Como millones de personas, no lo podía creer. No podía creer que millones de estadounidenses hubieran votado por alguien, definitivamente, no apto para gobernar un país tan grande y complejo como Estados Unidos. Después de pasar horas frente a la trasmisión de CNN (mientras cenaba una Maruchan), me fue imposible conciliar el sueño. Juraba que a la mañana siguiente me despertaría pensando que todo se había tratado de una terrible pesadilla. Al otro día, amaneció como mi estado anímico, lluvioso, gris y con mucho frío. "Para México, llueve sobre mojado", me dije con un sentimiento de vacío y de profundo enojo. Mejor pensemos en tu discurso en el cual no pudiste dejar de mencionar a toda la gente de todas las razas y religiones, a los hombres y a las mujeres, a los inmigrantes, a los LGBT y a los discapacitados que te apoyaron a lo largo de un año y medio en el que recorriste cada rincón de tu país. A Barack y a Michelle Obama les expresaste un agradecimiento muy especial, "nuestro país está en deuda por su enorme generosidad, y les agradecemos su elegante y determinante liderazgo, el cual ha significado tanto para los americanos y para la gente de todo el mundo". Por último, mi querida Hillary, te ofrezco que a pesar de todo, no perderé la fe ni la esperanza en que un día una mujer de mi país o del tuyo llegue a quebrar el techo de cristal por completo.
México, 'dañado colateral' Lorenzo Meyer Un adiós a Rodolfo Stavenhagen, un científico social notable tanto en la teoría como en la acción. Con la "guerra contra el narco", el concepto de "daño colateral" adquirió aquí carta de naturalización: son los muertos, heridos y pérdidas de los no combatientes causados por las fuerzas en conflicto. Y es que México, como nación, quedó en calidad de "dañado colateral" profundo por el fuego cruzado en la dura guerra política que por 18 meses libraron los partidos Demócrata y Republicano de Estados Unidos. La disputa electoral 2016 ha sido enconada en extremo. Finalmente, Donald Trump, el candidato republicano, ganó, y lo dicho por él y apoyado por los suyos va a dejar huella honda cuando y en la medida en que se lleve a la práctica. Su estrategia ya causó daños no sólo en el cuerpo político norteamericano sino también en los países que fueron colocados en el centro de su discurso. Para los "trumpistas", México y los mexicanos indocumentados constituyen un serio impedimento económico, legal y social para recuperar la supuesta "grandeza norteamericana" perdida. RAÍZ Y RAZÓN DE TRUMP Como individuo, Trump ha sido calificado de vulgar, brutal, demagogo, falso, oportunista, racista, prepotente o tramposo, pero también debe ser reconocido como el líder que finalmente supo entender muy bien, despertar y movilizar con éxito y desde la extrema derecha, las frustraciones sociales producidas por los excesos de un capitalismo neoliberal y global igualmente brutal. En el inicio y en el Partido Demócrata, el senador Bernard Sanders destacó y atacó desde la izquierda las fallas fundamentales de la estructura económica y social que domina en Estados Unidos y en todos los países donde se siguen las reglas de la globalización impulsadas desde Washington, México entre ellos, desde, al menos, la época de Ronald Reagan. Sanders hizo su crítica desde la perspectiva de un socialista democrático y de maneras civilizadas. Por lo claro de su posición frente a la implacable e injusta concentración del ingreso y propuestas de cambio,
39 20
Trump y el retroceso Fernando Núñez de la Garza Evia
Sanders despertó el entusiasmo de muchos jóvenes con formación universitaria y con ansia de un futuro diferente. Sin embargo, al sanderismo lo aplastó la maquinaria tradicional de su propio partido, apenas dispuesta a aceptar cambios mínimos en el statu quo. Trump, por su parte, decidió explotar un filón no enteramente diferente al de Sanders pero entre los grupos que tienen la vista más en el pasado que en el futuro. Lo hizo con ferocidad y eficacia. El constructor millonario y conductor de un programa de televisión con una audiencia de 6 o 7 millones -en The Apprentice, de NBC, dos equipos competían por un negocio hipotético, se premiaba bien al ganador y se despedía sin contemplaciones al perdedor ("You're fired")- optó por movilizar no sólo el sentido de injusticia generado en millones que la globalización dejó a la vera de su camino y sin futuro, sino especialmente su resentimiento y su racismo histórico. Ahora bien, ante las víctimas del huracán neoliberal, Trump se presentó como un ganador por excelencia -un patrimonio calculado en 3,700 millones de dólares (Forbes, 28 de septiembre, 2016) y una familia sacada de las revistas de modelos- que optó por identificarse básicamente con los trabajadores blancos, desempleados o mal empleados, adoptó descaradamente su lenguaje rudo y sus valores arcaicos y exacerbó su resentimiento machista contra la élite del poder -personificada por Hillary Clinton, su adversaria demócrata- pero, a la vez, rechazó a los otros afectados por la desigualdad: a los que no tienen un origen europeo: musulmanes, afroamericanos y, sobre todo, latinos. Y con estos últimos, construyó un chivo expiatorio: los trabajadores indocumentados, mexicanos en su mayoría. LOS DAÑADOS COLATERALES De la globalización, Trump eligió los tratados de libre comercio como el epítome de la maldad. Según él, esos acuerdos permitieron a las empresas norteamericanas trasladar sus plantas industriales a países donde se paga con migajas a la mano de obra -es el caso de México- y de esa forma hirieron mortalmente al obrero industrial norteamericano.
Un antiguo dicho chino dice: "que vivas en tiempos interesantes", y vaya que estamos a punto de empezar a vivirlos. De la misma manera que hay días únicos en las vidas de las personas, de la misma manera hay días históricos en las vidas de las naciones y del mundo. Y el pasado martes 8 de noviembre de 2016 será uno de ellos, inaugurando el comienzo de una etapa de la humanidad más incierta y difícil de lo que probablemente muchos de nosotros pensamos. Tendemos a creer que la historia de la humanidad es un camino incesante de progreso, con solo pequeñas piedras en el camino que fácilmente son apartadas. Nada más equivocado: la caída del Imperio romano significó el advenimiento de mil años de oscurantismo en Occidente; el desplome de la dinastía Han en China tuvo como consecuencia 800 años de atraso; el 28 de julio de 1914 explotó la Primera Guerra Mundial de manera inesperada y para asombro del mundo, trayendo consigo casi medio siglo de guerras que costaron decenas de millones de vidas. La historia progresiva no está comprada, y se nos ha recordado repetidamente. El desarrollo político de las naciones no es más probable que su decadencia política. La historia de Estados Unidos desde su fundación en 1787 ha sido una de progreso continuo, pero eso no significa que siempre será así. Los síntomas de descomposición que presenta Occidente son los mismos síntomas que presenta el líder del mundo libre: rechazo a la tradición del libre comercio, una creciente desigualdad y adelgazamiento de la clase media, un profundo odio a las élites y la inmigración, un resentimiento ante la pérdida de poder y estatus del hombre blanco. El problema se encuentra incubado en Occidente, paradójicamente el gran autor de la estabilidad y progreso mundial. Y Estados Unidos, que tiene el poder de hacer historia como ningún país, será liderado por un hombre que tomará posesión de la Oficina Oval en un momento donde la Presidencia ha
concentrado una enorme cantidad de poder ante los constantes desafíos externos y la parálisis política interna, algo que nos recuerda a la caída de los grandes imperios. México se encuentra en el centro de esta lamentable historia. Debido a la asimetría de poder entre ambos países, Estados Unidos ha jugado un papel central en la historia política de nuestro país, y México ha jugado un papel insular en la historia política de Estados Unidos. Sin embargo, en una de las elecciones más polarizadas y trascendentales en la historia del país vecino, los mexicanos nos hemos colocado en el centro de ella desde diversos aspectos. Primeramente, porque EUA está seriamente enojado por estar perdiendo su "blancura", y quienes han sido señalados como principales responsables somos nosotros, los mexicanos. Segundo, porque siendo nuestros paisanos la segunda minoría más grande, han salido a votar en pequeños números a pesar de lo que se encontraba en juego en esta elección. Tercero, porque la invitación de Enrique Peña Nieto tuvo como consecuencia que desde suelo mexicano se impulsara la candidatura de quien nos ha insultado y ofendido como nadie en décadas. Vaya que nos hemos equivocado... en grande. México tendrá, por primera vez en décadas, un serio desafío del exterior, y en la persona del mismísimo Presidente de los Estados Unidos de América. Ante el complejo contexto, debemos replantearnos seriamente nuestra relación bilateral y planificar de manera estratégica para los siguientes años. De entrada, nuestro reto es doble: proteger a los mexicanos que se encuentran del otro lado de la frontera y que suman decenas de millones, y proteger los intereses nacionales, que son muchos. Estados Unidos, de ser un compañero cercano y un tanto confiable, se empieza a transformar en uno lejano y amenazante. Simplemente, no son momentos de improvisación e ingenuidades.
21
¿Quién ganó? ¿Quién perdió? ¿Quiénes son? Oscar Espinosa No, no soy un despistado, ni me perdí las noticias acerca de los resultados electorales en la noche del día de antier. He querido plantear estas preguntas como título de mi colaboración semanal, pues me parece que lo que queda en el aire es una gran incógnita acerca de quién es realmente el pueblo americano que votó el martes. ¿Cómo piensan?, ¿qué quieren? y ¿qué sienten nuestros vecinos, de quienes dependemos tanto en temas tan importantes? Y es que es un hecho que hubo un enorme y generalizado error de apreciación sobre la forma en que actuaría la sociedad norteamericana en esta elección. Se equivocaron las encuestas, los analistas políticos, las casas de apuestas y los medios de comunicación, por sólo mencionar unos cuantos. Nos equivocamos la mayoría de los mexicanos y millones de nuestros vecinos. Si bien es cierto que a partir de las noticias del FBI en relación a los famosos correos electrónicos de la candidata demócrata repuntó Donald Trump, la verdad es que ese mismo día en la mañana los pronósticos coincidían mayoritariamente en un triunfo de Hillary Clinton, si bien éste no sería, se decía, por un margen muy amplio. Y poco a poco, en una serie de transmisiones que resultaron cardiacas, por decir lo menos, la sorpresa lo fue invadiendo todo y la situación comenzó a revertirse, apuntando cada vez más claramente a la victoria de Trump. A la sorpresa siguió el estupor, a éste un gran temor, y finalmente todo ello se convirtió en un gran manto negro de incertidumbre que todavía hoy parece cubrirlo todo. Especialmente por el hecho de que la victoria del candidato presidencial no fue sólo eso, sino que los resultados, contra todo pronóstico incluso, favorecieron a los republicanos, también en lo que hace a ambas cámaras del Congreso, lo cual dejaba en claro que no sólo le otorgaban la presidencia, sino que lo hacían sin dejar en pie ningún contrapeso que pudiera ponerle freno. Carta blanca al atrabiliario. Y ese nuevo presidente del país más poderoso del mundo gobernará a una nación profundamente dividida, en la que, como ha llegado a decirse, el día martes se dio un preocupante "choque de civilizaciones". Un país más racista que nunca en su historia moderna y en donde, en el proceso electoral, se impuso la denostación y descalificación por encima de las propuestas de gobierno. Un país en donde el 42% de las mujeres votaron por un candidato misógino, que ve a la mujer básicamente como un producto o mercancía para deleite de los hombres. Una nación en la que si bien es cierto que las minorías raciales se inclinaron mayoritariamente por Clinton, un 30% de ellos votó por quien es claramente una amenaza para inmigrantes. En fin, podría seguir con una gran colección de contrasentidos, para ilustrar la complejidad de esa sociedad que se ha dado ese nuevo gobierno. Ése es el vecino con quien conviviremos los próximos cuatro años y ése es el país al que más nos vale llegar a conocer y entender mejor. Es claro que Carlos Slim tiene razón cuando afirma que "no es lo mismo ser borracho a ser cantinero", y que ya en el poder, Donald Trump verá que no resulta tan sencillo llevar adelante muchas de las promesas que ha hecho, como la deportación de más de diez millones de inmigrantes o el establecimiento -unilateralmente- de aranceles a las exportaciones chinas o mexica-
nas o la revisión y modificación sustancial del TLC, medidas que le traerían consecuencias económicas de consideración en su cadena de abasto o en sus relaciones multilaterales en organismos como la Organización Mundial de Comercio. Pero de que hay amenazas, las hay, y de que dichas amenazas generarán incertidumbre y volatilidad, que no haya ninguna duda. Y eso es ya suficientemente negativo. Quizá precisamente por todo ese panorama incierto o negativo es que estamos obligados a mirar hacia adentro de nosotros mismos para plantearnos seriamente lo que queremos ser en el futuro, tomando nota del gran país que somos, de los vastísimos recursos naturales con los que contamos y del valor que tiene lo que nos queda aún de bono demográfico. Que repensemos la excesiva dependencia que tenemos de los EU, que revaloremos a Canadá y a otras regiones del mundo que no sólo no ven mal los acuerdos comerciales con México, sino que buscan ir por más. Que pensemos que, ahora sí, lo que no podamos encontrar fuera, lo tendremos que obtener de nosotros mismos Y me parece que todo ello tiene que ver con el tema de la productividad, cuyo incremento será, ahora sí, impostergable. Tendremos que re-enfocarnos a sectores ganadores. Ahí está el ejemplo del turismo, como una opción extraordinariamente rentable en todos aspectos y que, como lo señalé hace unas semanas en este espacio, es la única exportación a prueba de muros. De todo lo que vi y leí ayer, me quedo con un mensaje que recibí de mi admirado Daniel Chávez, en medio de los sinsabores: "Parece que ganará Donald Trump, lo que nos deja claro que hay una ola de rechazo en el mundo al political establishment. De ser así, México tendrá que ver hacia adentro, sustituyendo importaciones. Nos esperan tiempos distintos y tendremos que crear nuestro propio sueño americano y estoy seguro de que así lo haremos. Lo que decida el pueblo americano en cualquier sentido deberá ser lo mejor para México y está sólo en nosotros, que así sea. México es más grande, mucho más grande y fuerte de lo que se cree". Refrescante mensaje en momentos de angustia de un hombre que le ha apostado, con éxito enorme, a este país hoy desconcertado.
58ª Semana Nacional de Radio y Televisión
"Estamos avanzando en el proceso de crear una Red Compartida Mayorista, el proyecto de telecomunicaciones más grande en la historia de México, y único en todo el mundo": EPN El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la 58ª Semana Nacional de Radio y Televisión. Una de las funciones sociales más relevantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión es su contribución diaria al ejercicio de la libertad de expresión. "Uno de los principales valores de la democracia es la fortaleza de sus medios de comunicación, que en sus espacios ven reflejadas la diversidad, la pluralidad de opiniones y la libertad de expresión": EPN El Gobierno de la República defiende la pluralidad de ideas, como una conquista democrática y un derecho irrenunciable de los mexicanos. Con esa misma visión, la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, tuvo por principio rectores: expandir la libertad de expresión y el acceso a las nuevas tecnologías.
"Es muy probable que ésta sea la reforma que ha alcanzado los mayores logros perceptibles, en el muy corto plazo": EPN Avances de la Reforma de Telecomunicaciones Reducción en el costo de diferentes servicios de telecomunicaciones, reflejándose en un mayor número de usuarios de nuevas tecnologías. De 2012 a 2016, en sólo cuatro años, los usuarios de Internet crecieron en casi 30 millones, pasando de 41 millones de usuarios a 70 millones que hoy se tienen; 74 por ciento de crecimiento en tan sólo cuatro años. Se ha avanzado en el proceso para crear una red compartida mayorista "El proyecto de telecomunicaciones más grande en la historia de México, y debo advertir, único en todo el mundo. No hay otro modelo como el que prevé la Reforma en Telecomunicaciones de la Red Compartida, que permitirá expandir importantes beneficios a toda la geografía nacional”: EPN Se prevé que 40 millones de mexicanos adicionales, muchos de ellos en comunidades apartadas y alejadas y recónditas,podrán acceder a una red móvil de última generación y a mejores precios.
C
ollage Periódico el Faro
Viernes 11 de Noviembre del 2016
Trombosis, trastorno Hallan nueva especie de dinosaurio emplumado en China silencioso que causa más Notimex
Ciudad de México.- Científicos descubrieron una nueva especie de dinosaurio, de la inusual familia de oviraptorosaurios, a partir de un fósil extraordinariamente completo que data de hace unos 72 millones de años y fue descubierto en la ciudad china de Cantón. El elevado estado de conservación de los restos permitió a los investigadores identificar que el dinosaurio pudo haberse estrellado en el suelo pues estaba en una curiosa posición con la cabeza elevada, el cuello en arco ascendente y las alas extendidas hacia los lados. El esqueleto fosilizado, de alrededor de un metro de largo, fue descubierto por trabajadores en un sitio de construcción en Cantón, en el sur de China, cuando estaban dinamitando el terreno, refiere el equipo de paleontólogos de China y Reino Unido. El espécimen fue nombrado Tongtianlong limosus, que significa "dragón fangoso en el camino al cielo", indica el doctor Stephen Brusatte, paleontólogo de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido.
El Tongtianlong limosus tiene características ligeramente diferentes en su cráneo respecto a sus parientes, pero es igualmente breve, profundo, tiene pico en lugar de dientes.
muertes que cáncer
Durante el periodo Cretácico, Ganzhou era una selva caliente, húmeda, con imponentes plantas, por lo que había mucho lodo, y era hogar de diversas especies. "Es casi del tamaño de una oveja y es parte de un grupo de dinosaurios con plumas, como un ave", dice Brusatte y agrega que "eran básicamente el último grupo de dinosaurios que florecieron antes del asteroide que golpeó la Tierra". Los oviraptorosaurios son un grupo extraño de dinosaurios terópodos similares a las aves, que divergieron de familiares cercanos mediante el desarrollo de adaptaciones de alimentación peculiares. Alguna vez fueron los más misteriosos de los dinosaurios, sin embargo ahora los oviraptorosaurios están siendo mejor comprendidos con el hallazgo de nuevos fósiles en Asia y en América del Norte, de hecho Cantón está convirtiéndose en una rica fuente de este tipo de restos.
Notimex Ciudad de México. Obesidad, sedentarismo, tabaquismo y diabetes son factores de riesgo para la aparición de coágulos en arterias y venas, que en ocasiones son causa de discapacidad y hasta fallecimiento, lo cual se conoce como trombosis. Estudios a nivel internacional determinaron que la trombosis provoca más fallecimientos que el cáncer de mama, los accidentes automovilísticos y el SIDA en conjunto, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en un comunicado. Al hacer un llamado a la población para evitar los factores de riesgo que pueden llevar a ese mal, refirió que en los consultorios de medicina familiar, de especialidades y áreas de urgencia del instituto, el año pasado se otorgaron 86 mil 601 consultas para atender ese mal. En el primer semestre de 2016 se efectuaron 44 mil intervenciones para el control y tratamiento de la trombosis, detalló.
El jefe del Servicio de Hematología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Luis Antonio Meillón García, describió la enfermedad tromboembólica venosa como un trastorno silencioso. Señaló que en pocos casos la obstrucción sanguínea presenta síntomas hasta que ocurre en una pierna o causa embolia en los pulmones, momento en que se acude a los servicios de urgencias con un problema grave de salud. Pidió acudir con el médico familiar de manera oportuna ante la aparición de várices en las extremidades, particularmente si éstas causan dolor o hinchazón en las piernas. En caso de que un derechohabiente resulte con alto de riesgo a la formación de trombosis y que esto ponga en peligro su vida, el tratamiento preventivo es inmediato con medicamentos anticoagulantes; si el riesgo es intermedio, es suficiente el uso de medias de compresión y dar seguimiento mientras su estado de salud tienda a la mejoría.
24
Alertan sobre la escoliosis Influenza: prevención vs atención
por Bertha Sola
Ciudad de México.La Asociación Mexicana de Vacunología (AMV), la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV), el productor y músico Benny Ibarra, y Sanofi Pasteur dan continuidad a las acciones de prevención en influenza correspondientes a la campaña Embajadores por la Vacunación. En México, en lo que va de la temporada 2015-2016, se han confirmado 870 casos de influenza en CDMX, Nuevo León, Jalisco, Sinaloa y Estado de México. Por Paola Ríos Ciudad de México.Problemas respiratorios y del corazón, así como discapacidades motrices graves, son algunas de las consecuencias que podrían derivarse de una escoliosis que no es atendida a tiempo o de manera adecuada. De acuerdo con el doctor Michael Dittmar Johnson, especialista en cirugías de columna y director general de la asociación civil Re-Espalda, la escoliosis es una deformación de la columna, en la cual ésta se inclina de manera anormal hacia los costados. De los ocho millones de habitantes de Jalisco, 24 mil padecen escoliosis. No obstante, de dicho número, sólo ocho mil requieren cirugía, al encontrarse en un estadío avanzado de la enfermedad, explicó Dittmar Johnson. La escoliosis puede presentarse a cualquier edad, pero suele ser más grave en niños que en adultos. La más común es aquella que no tiene causas aparentes y que puede aparecer entre los 12 y 14 años de edad, misma que se registra con mayor frecuencia en niñas que en varones. El problema también puede ser congénito o derivarse de "que nacen con debilidad muscular por un mal parto de las mamás", la cual genera que la columna no tenga el soporte adecuado y se deforme con el tiempo. No obstante, si el problema es detectado a tiempo, se puede prescribir tratamiento ortopédico sin llegar a la cirugía, la cual puede tener un costo entre 700 mil y un millón de pesos y que además es de alto riesgo, por lo que el especialista insta a los padres familia e incluso a los maestros a revisar de
manera constante que la columna de los niños se encuentre recta. El procedimiento para constatar que los infantes no padezcan la deformidad es sencillo, explica Dittmar Johnson, sólo se deben "inclinar hacia adelante, para observar la superficie" de la espalda. "Si vemos alguna diferencia de un lado y de otro (de la columna), esa es la forma más sencilla de descubrir una escoliosis". El pasado 8 de noviembre se aprobó en el Congreso del Estado que el primer día hábil del mes de julio de cada año se declarara Día Estatal de la Prevención y Concientización sobre la Escoliosis. La iniciativa tuvo fundamento en las acciones de la asociación Re-Espalda, misma que busca difundir medidas para la prevención de la escoliosis y que además brinda tratamiento a niños de escasos recursos que padecen el mal. Brindan ayuda a niños con escoliosis En promedio, la asociación Re-Espalda, ubicada en las instalaciones del Centro Médico Puerta de Hierro, opera a diez niños con problemas graves de escoliosis al año, además da seguimiento al tratamiento a lo largo de 12 meses o más, si es necesario. En su mayoría atiende a menores de edad cuyas familias no cuentan con los recursos para pagar el monto total al que asciende la operación. Entre otras alternativas, ofrece a los padres buscar apadrinamientos, es decir, personas que estén dispuestas a realizar el pago. O bien, la propia asociación busca el apoyo de empresas que puedan cubrir parte de los gastos.
Ante la temporada de temperaturas bajas, la cual se presenta de noviembre a enero, expertos en salud abordaron las diversas actualidades correspondientes a los mitos y realidades de la influenza, dentro de las acciones de prevención por vacunación de la campaña “Embajadores por la Vacunación”. En ese contexto, se llevó a cabo la mesa de diálogo “Mitos y realidades sobre la influenza”, mediante la cual se dio respuesta a varios de los cuestionamientos relacionados con mitos y realidades de esta enfermedad, que de acuerdo con el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), en lo que va de la temporada 20152016, se han confirmado 870 casos de influenza en CDMX,
Nuevo León, Jalisco, Sinaloa y Estado de México. Uno de los mitos recurrentes que existen sobre la influenza es que se piensa que no se trata de una enfermedad grave. Al respecto, el Dr. Rodrigo Romero Feregrino, Secretario de la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV), explicó que la realidad es que cientos de personas pueden fallecer a causa de esta enfermedad y sus complicaciones. “La influenza puede resultar en enfermedades graves, principalmente en personas mayores de 65 años o más, así como otros grupos de riesgo”, agregó. Otro mito existente es que se piensa que si una persona está saludable, no necesita vacunarse contra la influenza, a lo que el Dr. Jorge Baruch Díaz Ramírez, Director de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM, destacó que todas las personas debemos vacunarnos. “Es sumamente importante hacerlo a manera de prevención, ya que cualquier persona, independientemente de su edad o estado de salud, puede contraer la enfermedad. La influenza se transmite por diseminación de gotas de saliva, tos y estornudos, a través de objetos contaminados y contacto directo con secreciones nasales o faríngeas.
25
Probióticos: los tres Desintoxica tu cuerpo mitos que debes conocer con granada y berries benéficas de diferentes especies, sin embargo, sólo algunos han sido probados clínicamente. En el caso del tratamiento de la diarrea aguda en niños y adultos, el Lactobacillus rhamnosus GG comprobó ser el más rápido, además de ser el más seguro para el consumo de bebés y mujeres embarazadas.
Notimex Ciudad de México.- Los probióticos son las bacterias que nos ayudan a mantenernos saludables. Si bien sus beneficios se han asociado principalmente al cuidado del sistema digestivo, se sabe que éstos pueden ayudarnos a hacer frente a otro tipo de malestares, por ello es que su inclusión en la dieta cotidiana de bebés, niños y adultos, es recomendada por los médicos especialistas de todo el mundo. Una buena opción para iniciar el consumo de probióticos es Vivera®, pues trabaja de manera natural con el cuerpo para acelerar el proceso natural de regeneración de la flora intestinal. Aquí te presentamos los tres mitos que debes conocer sobre los probióticos: Todos los probióticos son iguales: ¡Falso! Los probióticos incluyen a bacterias
Los probióticos se usan únicamente para recuperarse de malestares estomacales: ¡Falso! Si bien está científicamente probado que los probióticos restablecen la flora intestinal, su uso no es exclusivo para el tratamiento de los malestares estomacales, de hecho los especialistas recomiendan consumirlos para prevenir la aparición de infecciones, alergias, enfermedades del corazón y mantener un peso saludable. Es mejor consumir los probióticos en los alimentos que los contienen de manera natural: ¡Falso! Los probióticos puedes encontrarlos de manera natural principalmente en los lácteos (yogurt y queso), pero las cantidades que éstos poseen no son suficientes para mantener tu flora intestinal saludable, es por ello que existen soluciones como los suplementos, entre los que sobresale Vivera®, que tiene la dosis precisa del Lactobacillus rhamnosus GG, caracterizado por ser el más seguro y de acción más rápida, incluso en bebés y mujeres embarazadas.
Por Bertha Sola Ciudad de México.Una investigación de la Universidad del Papaloapan (Unpa), campus Tuxtepec, Oaxaca, comprobó a través de estudios de laboratorio que el consumo de frutos como la granada y berries son antioxidantes efectivos en el cuerpo humano. El investigador Jorge Conde Acevedo explicó que conforme el cuerpo humano envejece su
capacidad para generar nuevas células disminuye, por lo que los antioxidantes naturales contribuyen a fortificar las defensas del cuerpo. Para el desarrollo de la investigación, el especialista diseñó un polvo hecho de frutas de granada, acai berry, goji berry, blueberry, extractos de semillas y piel de uva, el cual se le dio a roedores inducidos con contaminación por plomo. “Se seleccionó un grupo control,
al cual se suministró el producto en polvo y que anteriormente fue inyectado con plomo para inducir al estrés oxidativo”, detalló Conde Acevedo, en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Los resultados indicaron una disminución en el estrés, se observó un efecto directo sobre la contaminación por plomo”, apuntó el científico. Conde
Acevedo señaló que el proceso de oxidación radica en la pérdida de electrones de una molécula, la cual provoca una reacción en secuencia. El físico explicó que se llama oxidación a la captura de electrones, donde los radicales libres (moléculas con carga eléctrica), buscan compensar esa carga para mantener una neutra, por lo que toman electrones de células del cuerpo humano.
N
egocios Periódico el Faro
Viernes 11 de Noviembre del 2016
EPN: Reforma en El triunfo de Trump = ¿a la muerte telecomunicaciones, del comercio internacional? la de mayores logros
Por: JETHRO MULLEN Ciudad de México. Trump ha prometido romper grandes acuerdos comerciales e imponer enormes tarifas a las mercancías de China y México, dos de los mayores socios comerciales de Estados Unidos. “La economía global, el comercio internacional y los mercados financieros se enfrentan a un mundo incierto, dado que el nuevo líder (de EU) probablemente lleve a la nación en un camino de aislamiento”, dijo Lim Say Boon, director principal de inversiones del DBS Bank en Singapur. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, la canciller alemana, Angela Merkel, y el mandatario francés, Francois Hollande reaccionaron ante la victoria del candidata republicano. El comercio global está atorado en un profundo malestar e incluso puede que sufra de “insuficiencia cardiaca”, advirtieron recientemente investigadores de la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económica. El volumen de comercio entre naciones cayó en el primer trimestre de este año. El voto de Gran Bretaña en junio por salir de la Unión Europea, su mayor socio comercial, supuso un golpe a los negocios mundiales. Trump, quien dijo que su victoria sería un “brexit plus plus plus", podría empeorar las cosas desde varios ángulos.
Trump ha criticado repetidamente el TLPor Rosa Elvira Vargas CAN, el tratado con México, asegurando que “ha destruido a nuestro país”. Él dice Ciudad de México.- Por seque renegociará por completo o “terminagundo día, el presidente Enrique rá” el acuerdo. Peña Nieto se refirió al resultaLos expertos afirman que romper con el do de las elecciones en Estados TLCAN sería extremadamente perjudicial Unidos. “Mi prioridad será siempara las tres economías y no es claro qué pre cuidar a México y proteger a los mexicanos”. ganaría Estados Unidos con ello. Al reunirse con los integrantes de la Cámara de la radio y la televisión (CIRT), el mandatario dijo que buscará entablar una línea de diálogo, respeto y confianza con el presidente elecOtros dos grandes acuerdos interna- to de Estados Unidos, Donald cionales negociados bajo la presidencia de Barack Obama corren aún más peligro. Trump no ha mantenido en secreto su desprecio por los acuerdos como el Acuerdo Estratégico Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), y la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión. “El TPP y el TTIP están muertos”, dijo Ashworth. "Es difícil saber qué espera lograr”, dijo Paul Ashworth, economista principal de Estados Unidos en Capital Economics, quien describió las objeciones de Trump como “sandeces económicas”.
El TPP, un acuerdo entre EU y otras 11 naciones a lo largo del Pacífico aún no ha sido ratificado por el Congreso. El líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, dijo en septiembre que el acuerdo tiene “fallas serias” y “no entrará en vigor este año”. Parece “terrible” y una “violación” a los trabajadores estadounidenses.
Trump; reiteró su “fundado optimismo” para construir una nueva agenda de trabajo con el relevo presidencial al otro lado del Bravo. Reafirmó que una democracia como la mexicana no se explica sin medios de comunicación que ejerzan a plenitud la libertad de expresión para cuyo ejercicio no debe haber limitante alguna. Apuntó que la reforma en telecomunicaciones aprobada a inicios de esta administración es la que ha alcanzado hasta ahora los mayores logros perceptibles.
27
Los inversores rusos aplauden la Trump podría ejercer su influencia victoria electoral de Donald Trump sobre la Reserva Federal Trump ha elogiado a Vladimir Putin como un líder fuerte, mientras que el presidente ruso dejó en claro desde el comienzo que prefería al republicano sobre su rival, Hillary Clinton.
Por IVANA KOTTASOVA Washington.- Los inversores rusos esperan que la victoria electoral de Donald Trump signifique mejores relaciones con Occidente y un impulso para la economía. Los dos principales mercados bursátiles rusos ganaron casi 2% este miércoles mientras que, en el mundo, las bolsas caían. El rublo también se fortaleció ante el dólar.
Con Trump en la Casa Blanca, los inversores rusos apuestan a que las sanciones sobre Rusia por el conflicto en Ucrania se relajen. “La reacción de los mercados hoy refleja en parte las esperanzas de que las sanciones se levanten”, dijo William Jackson, economista senior de mercados emergentes en Capital Economics. “El impacto dependerá de qué tanto las sanciones sean removidas y si otras economías le siguen”. Las sanciones, combinadas con el bajo precio del petróleo, han dejado a la economía de Rusia en declive.
Mercados volátiles hasta conocer
al gabinete de Trump: BMV da
Por Clara Zepe-
Ciudad de México.- La incertidumbre de los inversionistas ahora proviene de saber quiénes van a formar parte del gabinete de Donald Trump, cuáles van a ser sus prioridades y conocer las diferencias entre el candidato y el gobernante, por lo que los mercados seguirán altamente volátiles, advirtió José-Oriol Bosch Par. El director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) explicó que estas incógnitas se irán resolviendo con el paso del tiempo, pero mientras eso no suceda, la elevada volatilidad va a seguir. En el marco del timbrazo simbólico de la primera bursatilización de crédito a jubilados y pensionados de la Sofom Exitus Credit en la BMV, por 244.15 millones de pesos, el directivo de la BMV precisó que el principal miedo de los inversionistas es la incertidumbre.
"Vimos la incertidumbre electoral, la incertidumbre en las elecciones y la incertidumbre cuando se perfiló el resultado, los cuales no favorecían a los mercados financieros, y el comportamiento de las Bolsas fue negativo y el tipo de cambio arriba de 20 pesos. "Sin embargo, acortaron sus pérdidas y en el caso de Wall Street cerraron, tras la elección estadounidense, con ganancias de alrededor de 1.0 por ciento. La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió casi 2.0 por ciento, pero también no fue mayor a lo que en otras ocasiones hemos tenido. Estamos 10 por ciento arriba, con 47 mil puntos, de cómo iniciamos el año", detalló.
Por PATRICK GILLESPIE Ciudad de México. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado de forma muy abierta su aversión contra la directora de la Reserva Federal, Janet Yellen, en varias ocasiones.
de Trump en el sentido de que la Fed tiene una carga política. "No hablamos de política en nuestros encuentros, y no tomamos en cuenta las políticas para nuestras decisiones", dijo Yellen en septiembre.
Apenas en septiembre, Trump dijo que Yellen debería "estar avergonzada de sí misma".
Todos los cuatro futuros nominados de Trump tendrán votos permanentes en la comisión gobernadora de 12 miembros de la Reserva.
Ahora, el magnate finalmente tendrá la oportunidad de buscarle un reemplazo no solamente a ella, sino a al menos tres de sus colegas en la Fed, la institución financiera más poderosa del mundo.
"El próximo presidente tendrá un poco común grado de influencia sobre la futura composición de la comisión de la Fed", dijo el economista Zach Pandl, de la firma Goldman Sachs, en una nota publicada el lunes.
Ello porque el mandato de Yellen expira en febrero de 2018. Su aliado cercano, el vicepresidente de la Fed Stanley Fischer, también terminará su periodo en el primer semestre de ese año. De hecho, incluso antes de que pueda llegar a ellos, Trump tendrá la oportunidad de nominar a otros dos miembros para cubrir puestos vacantes, que se han quedado así debido a un impasse en el Congreso.
La comisión es considerada como una de las instituciones financieras con mayor influencia en el mundo porque toma las decisiones en torno a las tasas de interés estadounidenses. Ellas afectan los mercados globales, las tasas hipotecarias estadounidenses, la de las tarjetas de crédito y las cuentas de ahorro. Aunque la Fed es independiente, sus posiciones principales requieren la nominación presidencial, lo cual dará a Trump una inmensa influencia sobre la dirección de las políticas del banco central y las políticas monetarias, lo cual tendrá un impacto en la economía estadounidense.
Ese es un número poco común de nominados para un presidente. En la mayor parte de los casos, los primeros mandatarios estadounidenses pueden nominar a apenas dos dirigentes de la Fed por la forma en que se intercalan sus mandatos. La presidenta de la Reserva Federal estadounidense, Janet Yellen, ha sido atacada en varios ocasiones por el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos. No se espera que Yellen deje el cargo antes de esa fecha, aunque ha tenido que defenderse de las críticas
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, la canciller alemana, Angela Merkel, y el mandatario francés, Francois Hollande reaccionaron ante la victoria del candidata republicano. De hecho, Trump podría tener un impacto sobre las decisiones de la Fed en diciembre sobre las tasas de interés, antes incluso de asumir el cargo.
Trump mata el TPP y pone a prueba el TLCAN dounidense ratificara el TPP, Trump tiene la facultad de implementarlo o no, sobre lo cual dejó reiteradamente claro durante su campaña que rechazaría ese tratado de libre comercio.
Por Roberto Morales y Ana Langner Ciudad de México. El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos dejó inviable la posibilidad de aprobar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y pondrá a prueba la efectividad del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), coincidieron analistas. Aun cuando el Congreso esta-
“Se va a poner a prueba el TLCAN, vamos a ver si es suficientemente sólido para mantener a Estados Unidos como una economía abierta”, dijo Luis de la Calle, director general de la consultoría De la Calle,
Agencias
Martín Álvarez, director general de licitaciones de la CNH, dijo que el próximo 18 de noviembre estas empresas deberán informar si buscarán asociarse con Pemex en consorcio o de manera individual. Por ejemplo, Shell y Chevron podrían ser un equipo que busque asociarse con la petrolera nacional. Las ofertas y el resultado del socio de Pemex se darán el próximo 5 de diciembre, concurso en el que
El peso recupera terreno después de la tormenta
A pesar de este hecho, el Senado de México inició este miércoles una serie de debates sobre el TPP, y el Congreso estadounidense comenzará a partir del próximo lunes el periodo conocido como lame duck, durante el cual el presidente Barack Obama anticipó que impulsará ese tratado incluso con el triunfo de Trump.
Chevron, Exxon, Total y Shell buscan asociarse con Pemex Ciudad de México. Luego de que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) precalificara a BHP Billiton, BP, Chevron, Exxon, Shell y Total, éstas podrán concursar para asociarse con Pemex en la modalidad de operadores, es decir serán las facultadas para hacer propiamente las labores de exploración y extracción de petróleo en el campo de aguas profundas Trión.
28
Por Ricardo Jiménez Ciudad de México.-El peso mexicano logró recuperarse 3.8% frente al dólar estadounidense el miércoles, luego de observarse una cotización máxima histórica de 20.7818 pesos por billete verde en las operaciones electrónicas de la madrugada del miércoles, mientras que se perfilaba la inminente victoria del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. La noche-madrugada del miércoles el peso mexicano vivió una de sus peores devaluaciones de su historia, al experimentar una pérdida de valor de 8.53%, frente al dólar estadounidense, siendo ésta la más alta depreciación diaria desde 1995.
también participarán empresas no operadores, es decir las que llevan a cabo sólo labores de índole administrativa y financiera. En esta modalidad están inscritas Inpex Corporation de Japón, Lukoil de Rusia, Mitsubishi de Japón y PC Carigali de Malasia, por lo que en total hay 10 empresas precalificadas para ser socias de Pemex. Pide ayuda al BofA. Pemex contrató a Bank of America para encontrar socios para mejorar sus operaciones y reconfigurar sus refinerías, dio a conocer Carlos Murrieta, director de Transformación Industrial de Pemex,
Hacia el cierre de cotizaciones del miércoles, el tipo de cambio concluyó en 19.9930 pesos por dólar en operaciones interbancarias, que con respecto a las últimas negociaciones de la jornada previa (18.4215 pesos) significó una depreciación de 1.5715 pesos. Las negociaciones al menudeo (ventanilla bancos) también fueron impulsadas por el efecto Trump, hasta 20.50 pesos por dólar, contra los niveles de la sesión previa de 18.65 pesos, lo que implicó un repunte de 1.85 pesos. Seguirá alta la volatilidad El subdirector de Estrategia de Tipo de Cambio de Banorte-Ixe, Juan Carlos Alderete Macal, destacó que “existe una alta probabilidad de que el mercado de cambios presente fuertes movimientos volátiles e incertidumbre en lo que resta del
año hasta al 20 de enero del 2017, que es cuando toma protesta Donald Trump”. Mencionó que aún existe poca información sobre la política económica que seguirá el presidente electo hacia México, fuera de lo que ya se ha mencionado. Agregó que existirá mucho nerviosismo en los mercados financieros internacionales, por ello habrá poco apetito para incrementar posiciones en activos mexicanos por parte de inversionistas extranjeros, ante el aumento de la incertidumbre de cuáles serán las políticas económicas de EU hacia México. El experto anticipó que bajo ese contexto, existe escasa probabilidad de una apreciación significativa del peso mexicano en las próximas semanas; de hecho se estima que hacia el cierre de este año, el peso finalice en alrededor de 22 pesos por dólar. Por otro lado, los precios del oro cambiaron su tendencia y bajaron este miércoles 0.2%, a 1,272 dólar por onza, tras las fuertes alzas registradas más temprano en la sesión, después de que un conciliador discurso de victoria del presidente electo Donald Trump respaldara un rebote del dólar. El oro escaló casi 5%, a un máximo de seis semanas de 1,337.40 dólares la onza, después del triunfo del republicano sobre la demócrata Hillary Clinton en la carrera por la Casa Blanca, una sorpresa para los mercados que llevó a los inversores a buscar activos de refugio.
M
29
ercados Periódico el Faro
Bolsa mexicana tiene su peor caída en 5 años
Mezcla mexicana no pudo con el dólar y pierde
Estados Unidos, Donald Trump.
descendió seis centavos, equivalentes a 0.16 por ciento, para ubicarse en los 37.19 dólares por barril.
Los inversionistas en México desataron una ola vendedora que tiró al mercado mexicano 4.57 por ciento, su mayor caída en los últimos cinco años.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 45 mil 224.38 unidades, su menor nivel en dos meses, luego de perder 2 mil 166 puntos en la jornada.
Con este movimiento, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 45 mil 224.38 unidades, su menor nivel en dos meses, luego de perder 2 mil 166 puntos en la jornada.
Por Abraham González
Hoy la mezcla en el año alcanza un promedio de 35 dólares por tonel negociado, el nivel más alto hasta el momento.
El precio de la mezcla de Pemex cortó tres sesiones de ganancias este jueves, tras un fortalecimiento del dólar que hundió a los precios del petróleo en la jornada. Por Álvaro Montero
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó este jueves ante la incertidumbre sobre las políticas que implementará el candidato electo de
El precio de la mezcla de Pemex
Día gélido para el peso, que cierra
en nuevo mínimo histórico
Oro sube, pero se aleja de un máximo de seis semanas El republicano de 70 años, próximo presidente de Estados Unidos, en un discurso conciliador con que Trump celebró su victoria, se comprometió a tratar de unir las facciones políticas divididas de Estados Unidos después de su victoria sobre Hillary Clinton.
En ventanilla bancaria, el dólar se vende 20.85 unidades, por arriba del 20.15 reportado ayer por Citibanamex a las 16:00 horas locales. Por Esteban Rojas Gélido día para el peso mexicano. Por segundo sesión consecutivo se hunde frente al dólar y registra el peor desempeño en el mundo.
El Banco de México informa que el dólar spot cierra este jueves en 20.53 unidades, con lo cual alcanza su segundo máximo histórico consecutivo. En el día, el peso pierde 53.70 centavos, semejante a 2.69 por ciento. En ventanilla bancaria, el dólar se vende 20.85 unidades, por arriba del 20.15 reportado ayer por Citibanamex a las 16:00 horas locales.
Un nuevo repunte del dólar fue la causa para que los precios del petróleo acabaran la jornada en rojo. El índice que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de seis divisas referenciales subió 0.29 por ciento a 98.785 puntos, el mayor registro de dos semanas y está a sólo 0.11 puntos de marcar un máximo de nueve meses.
Los futuros para la onza en el mercado Comex de Estados Unidos para entrega en diciembre suben 1.10 por ciento a mil 289.05 dólares. Redacción Los precios del oro recortaban gran parte de las ganancias y se cotizaban por debajo de los mil 300 dólares la onza en el mercado de Nueva York, ya que la turbulencia en los mercados financieros se calmó y una liquidación instintiva de los activos de riesgo bajaba.
Los futuros para la onza en el mercado Comex de Estados Unidos para entrega en diciembre suben 1.10 por ciento a mil 289.05 dólares. El metal llegó a un máximo de seis semanas de mil 306.80 dólares. Los contratos llegaron a dispararse casi un 5 por ciento este miércoles, después del triunfo del republicano Donald Trump sobre la demócrata Hillary Clinton en la carrera por la Casa Blanca que motivó una brusca caída en los mercados de acciones y en el dólar, mientras los inversores buscaban activos de refugio.
El BCE hunde las Bolsas europeas "En cuanto a la inflación estamos comenzado a ver un incremento y podemos esperar para la primavera del próximo año la subida de los precios se sitúe claramente por encima del 1%", ha asegurado el vicepresidente del Banco Central en una conferencia en Estocolmo. Estas palabras han hecho saltar todas las alarmas en los mercados europeos. El mercado teme una reducción de los estímulos acelerada a partir de abril de 2017 por la recuperación de la inflación. Cinco Días Minidesastre en los mercados después de que el segundo de a bordo del Banco Central Europeo (BCE), Vítor Constâncio, haya anunciado que la inflación comienza a normalizarse en la zona euro. La lectura es inmediata: si suben los precios –el objetivo es que la situación de parálisis de la inflación termine de una vez y para siempre– se acabarán antes de tiempo los estímulos. Ahora el Banco Central compra deuda pública y privada a razón de 80,000 millones de euros mensuales.
30
Bolsa de Tokio repunta 6.7%, su
mayor alza en nueves meses
Esta vez, Donald Trump no tiene nada que ver. Es más, en Estados Unidos, el Dow Jones sube alrededor de un 0.6%, si bien el S&P 500 está paralizado y el Nasdaq retrocede alrededor de un 1% al cierre de la sesión en el Viejo Continente.
BOLSAS LATINO AMERICANAS
Después de la sacudida que sufrieron las bolsas de valores a nivel mundial por la victoria de Donald Trump, el índice Nikkei revirtió las pérdidas de la sesión previa de 5.36 por ciento. Notimex La bolsa de Tokio repuntó este jueves más del seis por ciento, encabezando las ganancias entre las bolsa de Asia debido al nerviosismo de los inversionistas por el inesperado triunfo electoral del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El índice Nikkei de Tokio, ganó 6.72 por ciento, su mayor subida en nueve meses, desde el pasado mes de febrero, luego de caer la víspera 5.36 por ciento, su mayor caída diaria desde el Brexit en junio. En China, el referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en los mercados de Shanghai y Shenzhen repun-
tó 1.12 por ciento, mientras el índice compuesto de Shanghai avanzó 1.37 por ciento. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE
PUN-
Tokio Nikkei 225 16,251.54 17,344.42 +1092.88 +6.72% Hong Kong Hang Seng 22,415.19 22,839.11 +423.92 +1.89% Shanghai S. Composite 3,128.37 3,171.28 +42.91 +1.37% Seúl Kospi 1,958.38 2,002.60 +44.22 +2.26% Singapur Straits 2,789.88 2,834.09 +1.58%
Times +44.21
S
eguridad Periódico el Faro
Viernes 11 de Noviembre del 2016
Cae operador del Cártel de Sinaloa
bernación, el mando señaló que "El 06" era uno de los 122 objetivos prioritarios del Gobierno federal.
Aprehende PGR a Padrés y a su hijo
"A esta persona se le vincula con un grupo delictivo con presencia en el Estado de Sinaloa, además de coordinar a otros grupos en los Estados de Jalisco y Colima", apuntó. Por Antonio Baranda Ciudad de México.- Javier Carrasco Coronel, alias "El 06", presunto operador del Cártel del Pacífico, fue detenido por fuerzas federales en Culiacán, Sinaloa, informó Manelich Castilla, jefe de la Policía Federal. En conferencia en la Secretaría de Go-
"Se dedicaba al tráfico de drogas hacia los Estados Unidos, así como a realizar secuestros en agravio de empresarios y comerciantes del Estado de Jalisco, e integrantes de grupos rivales". Castilla indicó que Carrasco Coronel está acusado de los delitos de secuestro y delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud.
Nombra PGR a titular de la AIC Redacción
Ciudad de México.- El Procurador Raúl Cervantes designó a Omar Hamid García Harfuch como nuevo director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en relevo de Vidal Díazleal Ochoa, quien llevaba menos de dos meses como encargado de despacho. García Harfuch se desempeñaba hasta ayer como Jefe de la División de Investigación de la Policía Federal y era un cercano colaborador de Enrique Galindo Ceballos, quien en agosto pasado dejó de ser el comisionado de dicha corporación. En su nuevo encargo como titular de la AIC, García Harfuch encabezará el trabajo de la Coordinación de Servicios Periciales, la Policía Federal Ministerial y el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Infor-
mación para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), órgano de inteligencia de la PGR. De acuerdo con un comunicado de la Procuraduría, el jefe policiaco nació en Morelos el 25 de febrero de 1982, es licenciado en derecho por la Universidad Continental e ingresó a la Policía Federal el 1 de septiembre de 2008.
Por Abel Barajas Ciudad de México. La Procuraduría General de la República (PGR) ejecutó a las 13:25 horas la orden de aprehensión contra Guillermo Padrés por lavado y defraudación fiscal de casi 8 millones de dólares y también capturó al hijo del ex Gobernador, Guillermo Padrés Dagnino. Al salir del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales, en la puerta, un mando de la Policía Federal Ministerial le notificó al ex Gobernador de Sonora el mandato de captura y le leyó su carta de derechos. El panista quedó internado en el Reclusorio Oriente a disposición del Juzgado 12 de Procesos Penales Federales. El ex Gobernador de Sonora fue conducido al área de juzgados del fuero del común, donde le facilitaron a la PGR un cubículo para que una perito le practicara la certificación médica. Antonio Lozano Gracia, abogado del detenido, explicó que aunque Padrés estaba amparado, el juez determinó su privación de la libertad precautoria. "Ampliamos el término cons-
titucional, por tanto, el término durará seis días y dentro de ese plazo el juez resolverá su situación", indicó en entrevista. "Por los trámites burocráticos va a quedar interno sujeto al juez 12 y al término constitucional habrá una resolución. Queda en el Reclusorio Oriente por lavado de dinero y defraudación fiscal equiparada". Lozano explicó que son delitos excluyentes. "O se comete lavado o comete desfraudición fiscal. Imaginen que se le cobraran impuestos a los narcos por vender droga, de ese tamaño es el absurdo", expresó. El monto de los delitos por los que es acusado Padrés asciende a los 7 millones 900 mil dólares, precisó el abogado. "Aportaremos todas las pruebas necesarias", sostuvo. Lozano recordó que desde abril de 2015 fue contactado por el ex Gobernador para alistar su defensa. Respecto a los jaloneos reportados esta mañana en su ingreso a los juzgados, el abogado y ex titular de la PGR indicó que se debió a un trámite burocrático sobre su custodia.
Matan a 2 menores en Guerrero
de la Colonia de Ciudad Renacimiento. Los asesinos dieron alcance a su víctima que se desplazaba en una motocicleta a quien atacaron a balazos y cayó muerto en un charco de lodo y agua.
Por Jesús Guerrero ciudad de México.- Varios individuos mataron a balazos a dos menores de edad en la Colonia Nueva Revolución, en Acapulco, casi a las 14:00 horas, informaron autoridades estatales. El reporte de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal es que un grupo de sicarios persiguieron al menor de 17 años de edad Jaime Antonio "N" por las calles Canela y Lima de esta demarcación, ubicada en la parte alta
La menor de edad pasaba por el lugar cuando ocurrió la balacera. El menor identificado con el nombre de Jaime Antonio vestía una bermuda color azul, estaba descalzo y con el torso desnudo. Casi 20 minutos después de los hechos arribaron elementos de la Policía Estatal y elementos del Ejército, así como agentes ministeriales para resguardar la zona.
Por Mayolo López
ciudad de México.- El líder del PAN, Ricardo Anaya, calificó como correcta la decisión del ex Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, para acudir a juzgado.
El presidente de la Comisión Anticorrupción del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, también respaldó la decisión que tomó el ex Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, de entregarse a la justicia. "Él hace lo correcto y debió haberlo hecho desde hace mucho tiempo. Hubiera evitado muchos problemas para él y para la imagen del PAN", declaró Bravo Mena en entrevista. Dos días antes de que la Procuraduría General de la República (PGR) buscara
Conceden suspensión provisional a Padrés; estará 6 días en separos
Sin embargo, durante el tiroteo, una bala perdida le dio a una niña de 11 años, quien también murió.
Padrés hace lo correcto.- PAN
"Reconozco como correcta la decisión que tomó Guillermo Padrés de comparecer ante la justicia para enfrentar las acusaciones en su contra", expresó en su cuenta de Twitter.
32
Por Juan Pablo Reyes Ciudad de México.- Mientras el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, se trasladaba a los juzgados federales del Reclusorio Oriente en la Ciudad de México, para enfrentar las acusaciones que se le imputan, su equipo legal, encabezado por Antonio Lozano Gracia, logró que de momento su cliente no pise en las próximas horas alguna prisión federal. El juez Alberto Díaz, titular del Juzgado Décimo Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México concedió una suspensión provisional, lo que, por ahora, impide que Padrés Elías sea internado en un penal federal o en algún centro de reclusión fuera de la capital del país. Sin embargo, el abogado de Padrés Elías informó que su cliente
a Padrés, la Comisión Anticorrupción panista lo recibió. Ese día, el ex Mandatario alegó inocencia, y afirmó que las autoridades de Sonora no habían podido fincarle ninguna responsabilidad. El senador Ernesto Ruffo, integrante de la Comisión, también respaldó la decisión de Padrés. "La reacción que tuve cuando lo supe fue de alivio, porque finalmente Guillermo Padrés decide enfrentar toda una serie de acusaciones que se le han hecho y yo siempre he partido sobre la base de que quien nada debe nada teme, y entonces su mejor defensa es que venga y enfrente", dijo.
permanecerá seis días en los separos del Reclusorio Oriente, por los delitos de lavado de dinero y defraudación fiscal que se le imputan. Que Guillermo Padrés quede a disposición de este órgano de control constitucional, únicamente en lo que se refiere a su libertad personal, en el lugar en el que se encuentra detenido y a la autoridad que deba juzgarlo por lo que hace a la continuación del procedimiento, el cual no puede suspenderse”, señala el acuerdo del juzgador. Antes de llegar al Reclusorio Oriente, el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, presentó ante un juzgado federal una ampliación a su demanda de amparo en contra de la "ilegal orden de aprehensión" girada en su contra, el pasado 23 de septiembre.
33
Estos son todos los cargos que
Reportan desaparición enfrenta Guillermo Padrés de alumna del ITAM
Por Antonio Nieto
Por Daniel Sánchez Dórame Ciudad de México.- Además de la orden de aprehensión en su contra por lavado de dinero y evasión de impuestos, el exmandatario sonorense Guillermo Padrés Elías, está siendo investigado por al menos otros nueve delitos por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, la Contraloría General del Estado, las Procuradurías de Justicia por denuncias del fuero común y federal. Este jueves, el exgobernador panista se comprometió a entregarse ante un Juez Federal para enfrentar a la justicia mexicana, sin embargo, Guillermo Padrés también es investigado en Sonora por delitos del fuero común como: Tortura Privación ilegal de la libertad Abuso de autoridad Tráfico de influencias Asociación delictuosa Mientras que en la Fiscalía Anticorrupción se le investiga por: Enriquecimiento ilícito.
Mientras que la Delegación Estatal de la Procuraduría General de la República (PGR) lo investiga en el fuero federal, por: Ejercicio indebido del servicio público Ejercicio abusivo de funciones Delitos contra la administración de la justicia. Además de la pena de cárcel e investigaciones judiciales, el gobierno de Guillermo Padrés también fue auditado por la Contraloría General del Gobierno del Estado que detectó un desfalco superior a 30 mil millones de pesos en daño al erario público de Sonora, por lo que también podría ser castigado con inhabilitación para ejercer cargos públicos por el mismo periodo de tiempo que dure en prisión. Cabe mencionar que durante dos años, no se supo del paradero de Guillermo Padrés, sino que hasta este jueves, tras presentarse a una entrevista radiofónica con el periodista Ciro Gómez Leyva, se dirigió ante el Juzgado 12, ubicado en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México. Adelantó que su intención es demostrar su inocencia, ya que afirma que no hay elementos para sustentar las acusaciones que se le imputan.
Ciudad de México.- A través de una carta dirigida a autoridades del Gobierno capitalino, alumnos del ITAM reportaron la desaparición de Mónica Dinorah Sierra Duro, estudiante de Dirección Financiera. Según los jóvenes, Mónica desapareció el 4 de noviembre a las afueras del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, en la Delegación Tlalpan. En la Procuraduría capitalina confirmaron que existe una investigación para dar con el paradero de la chica de 21 años.
Bajo el expediente AYO/3974/2016, el Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes, de la PGJ, rastrea a la estudiante. Hasta el momento, dijeron funcionarios de la dependencia, nadie se ha comunicado con la familia para solicitar un rescate. Por ello, Mónica es clasificada como ausente. Los estudiantes del ITAM mencionaron que, como sus pares del Tec campus Ciudad de México, piden más seguridad en las inmediaciones de las universidades.
I
nternacional Periódico el Faro
Viernes 11 Noviembre del 2016
Desmantela Donald Trump legado de Obama
¿Qué dice la derrota de Clinton del papel de las mujeres en la política de EU? Por MAEVE RESTON Washington.- Hillary Clinton estaba tan cerca de ganar la presidencia de Estados Unidos que había planeado dar su discurso de victoria bajo un simbólico techo de cristal. Estaba previsto que fuera una noche en la que se celebraría una histórica primera vez, que serviría como un punto alto tras un tóxico ciclo de elección. Pero al final el techo de cristal no se rompió.
Por David Brooks Washington.- El nuevo rey populista establece su corte ante el asombro de casi todo el castillo político y económico del país, el cual tomó por asalto como resultado de una elección que sacudió a la nación y al mundo. El presidente electo Donald Trump se dedicó ayer a integrar su gabinete en su hogar en esta ciudad, mientras recibía llamadas de felicitación, muchas poco sinceras, de mandatarios extranjeros y políticos nacionales. En tanto, el establishment trataba de digerir lo que hace sólo unas horas era casi impensable: el multimillonario insurgente derechista será coronado presidente el próximo 20 de enero, como resultado de un repudio a las cúpulas de millones de estadunidenses. Trump será sólo el quinto candidato en la historia que gana la Casa Blanca pero pierde el voto popular, como resultado del muy peculiar proceso, donde una mayoría del llamado Colegio Electoral, no del pueblo, elige al presidente. Hillary Clinton, quien bajo un sistema de voto directo sería hoy la ganadora, obtuvo un total de 59 millones 813 mil 991 votos de los ciudadanos, mientras Trump alcanzó 59 millones 611 mil
551, pero el republicano superó la meta de 270 votos electorales, con 279 (aún faltan resultados completos en tres estados). Anoche Trump hizo un llamado a construir un país unido y hoy su contrincante demócrata, el presidente Barack Obama y la dirigencia de su partido llamaron a la unidad en nombre de Estados Unidos, los principios de esta democracia, a pesar de que el voto manifestó un país profundamente dividido que reprobaba a ambos contendientes justo por su falta de principios, Hillary Clinton –quien optó por no aparecer en público la noche del martes ante sus seguidores, que habían sido invitados a lo que se pensaba sería una fiesta– convocó ayer a que todos se sumen al esfuerzo para que Trump sea un presidente exitoso para todos los estadunidenses. Reconoció que la derrota es dolorosa, y lo será por largo tiempo, pero pidió aceptar el resultado y que Trump será presidente. Le debemos una mente abierta y una oportunidad para liderar. Acerca de la campaña, Clinton dijo lamentar que no ganó la elección por los valores que compartimos y la visión que tenemos para el país.
La oleada de votantes mujeres que la campaña de Clinton esperaba no se materializó. Clinton ni siquiera se acercó a ese micrófono debajo del techo de cristal en el que esperaba simbolizar un hito histórico y por el contrario tuvo que darse por vencida ante Donald Trump. Según las encuestas a boca de urna, Clinton tuvo un desempeño inferior al de Barack Obama entre las mujeres. La salida de las mujeres fue un punto más alto que en 2012, pero Clinton solo tuvo el apoyo del 54% de ellas, comparado con el 55% que obtuvo Obama. Trump de hecho ganó el voto de
62% de las mujeres sin educación universitaria, mientras que Clinton ganó 34%. La candidata demócrata ganó 51% de los votos de las mujeres con educación universitaria contra 45% que obtuvo Trump, según las mismas encuestas. Clinton lideró entre las mujeres independientes pero solo con un margen de error de cuatro puntos. Es una conclusión sorprendente para una contienda donde la primera mujer que es nominada por uno de los principales partidos de Estados Unidos compitió con un candidato que hizo los comentarios más sexistas y misóginos de cualquier nominado a la presidencia en la historia reciente. Las mujeres típicamente constituyen entre 52% y 53% del electorado en comicios presidenciales, pero los aliados y consejeros de Clinton se dieron cuenta muy pronto que la naturaleza de su candidatura no estaba generando mucha emoción entre los votantes, no de la misma manera en la que la elección del que sería el primer presidente negro galvanizó a los votantes demócratas alrededor de Barack Obama en 2008.
Alista Trump gabinete
La divisiva campaña de Donald Trump dificultará la tarea de atraer a los mejores talentos republicanos, sobre todo porque muchos de ellos le retiraron su apoyo. Un reto especialmente difícil será encontrar mujeres de alto perfil para su gabinete.
Redacción Ciudad de México.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no tiene el tradicional cuadro de donantes y de políticos convencionales para formar su gabinete. Sin embargo, durante los últimos meses, su equipo de transición trabajó silenciosamente en una lista de titanes de la industria y de personajes conservadores que podrían ocupar algún puesto.
En conversaciones privadas con expertos en política, cabilderos, académicos, congresistas y allegados a Trump, el portal Politico.com obtuvo algunos de los nombres y los puestos para los que estarían siendo considerados. Para Secretario de Estado, el equipo de Trump considera al ex presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich; al actual presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el republicano Bob Corker -ambos simpatizantes del magnate- y al ex Embajador estadounidense ante las Naciones Unidas, John Bolton.
Hablan de política y seguridad Redacción Nueva YorkEl Presidente Barack Obama calificó como excelente la conversación que tuvo con el Mandatario electo Donald Trump en la Casa Blanca. Según el Mandatario, hablaron de política nacional e internacional. Además, Obama confió en que su sucesor tendrá éxito en su mandato por el bien del país, y en que ambos puedan trabajar juntos en los próximos dos meses de transición en muchos de los temas que interesan a los estadounidenses. "Quiero enfatizar, señor Presidente electo, que ahora vamos a hacer todo lo que podamos para ayudarle a tener éxito, porque si usted tiene éxito, el país tendrá éxito", expresó Obama. Al tomar la palabra, Trump aseguró que tuvieron una reunión cordial de una hora y media, que pudo haber durado más, y explicó que era la primera
35
Michelle Obama le da un tour por la Casa Blanca a Melania Trump
rack Obama y su esposa Michelle también tuvieron la experiencia de criar a Sasha y a Malia en la Casa Blanca.
AP Nueva York.- La primera dama Michelle Obama y la esposa de Donald Trump, Melania, hablaron sobre lo difícil que es criar hijos en la Casa Blanca. Los Trump tienen un hijo de 10 años, Barron, que pasará su adolescencia durante el primer periodo de Trump en la Casa Blanca. El portavoz presidencial Josh Earnest dijo que esa será "una infancia bastante singular". Recordó que el presidente Ba-
Earnest dijo que la señora Obama y la señora Trump hablaron sobre la experiencia de ser buenos padres en esas circunstancias. Luego pasaron a la Oficina Oval para conversar con el presidente y el presidente electo. El presidente electo Donald Trump también se reunión con el líder de la mayoría en el Congreso, Paul Ryan, quien luego de difundirse un video del magnate refiriéndose de forma misógina le retiró su apoyo. El líder de la mayoría republicana en el Senado Mitch McConnell, de Kentucky, dijo que a los republicanos "nos gustaría ver que el país vaya en una dirección diferente y tenemos la intención de trabajar con él para cambiar el rumbo de Estados Unidos".
Detienen a 65 en NY, por protesta frente a Torre Trump Notimex
vez que hablaban ya que no se conocían en persona. "Fue un honor estar con usted, señor Presidente", señaló Trump en la rueda de prensa. "Hablamos de las dificultades y de las buenas cosas que se hicieron", dijo. Agregó que para él sería un gran honor mantener el contacto con Obama en el futuro. Al finalizar, los medios estadounidenses e internacionales comenzaron a hacer preguntas al mismo tiempo a lo que Obama le aconsejó al magnate que cuando todos hablen al mismo tiempo, no conteste.
Nueva York.Unas 65 personas fueron arrestadas durante una protesta, en Nueva York, que reunió a miles de personas en las afueras de la Torre Trump para mostrar al ahora presidente electo su indignación por los resultados electorales. De acuerdo con declaraciones de fuentes policiales a medios locales de información, las personas arrestadas la noche del miércoles fueron acusadas de conducta desordenada, como escalar postes de luz, y algunos de ellos enfrentan cargos por resistirse al arresto.
La manifestación, que de acuerdo con el sitio de información de noticias local DNA News, reunió a más de tres miles personas, fue organizada como una protesta contra la misoginia, el racismo y la xenofobia mostrada por el republicano Donald Trump.
Es frontera prioridad.- Trump
nes en un pasillo en el Capitolio le gritaron preguntas en medio de reuniones con los líderes republicanos Mitch McConnell del Senado y Paul Ryan de la Cámara baja.
Por José Díaz Briseño Washington.- El Presidente Electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en su primer visita al Capitolio que la inmigración y la frontera serán prioridades en las que avanzará su Administración una vez que tome posesión de la Casa Blanca el 20 de enero. "Avanzaremos muy fuertemente en inmigración a lo largo de la frontera", dijo Trump a reporteros, quie-
Desde su campaña, Trump propuso detener la inmigración indocumentada en la frontera con México con la construcción de un muro fronterizo. Esta mañana, uno de sus asesores principales, el ex Alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, aseguró que un Gobierno del republicano proseguiría con ese tema.
Reuters Washington.Los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos esperan ofrecer al Presidente electo, Donald Trump, un plan alternativo a su propuesta de construir un muro en la frontera con México.
Después del triunfo electoral de Trump sobre la demócrata Hillary Clinton, asesores de los congresistas afirmaron a la agencia Reuters que los legisladores quieren reunirse con el equipo del Mandatario electo para discutir una opción menos costosa a su muro. El plan incluiría más vallas y aumentar el personal en la frontera con agentes federales, muchos de los cuales pertenecen a los sindica-
Melania Trump, exmodelo y hoy primera dama de EU
"Avanzaremos muy fuertemente en salud y estamos viendo empleos. Empleos grandes", añadió el magnate, respondiendo a una pregunta sobre las tres prioridades de su Gobierno.
Propondrán a Donald Trump plan alterno al muro
Se trata del primer desafío de legisladores de su propio partido a una de las principales promesas de campaña del magnate inmobiliario.
36
EFE Melania Trump será una primera dama indudablemente atípica, la segunda nacida fuera de Estados Unidos y una de las pocas exmodelos, pero sin embargo busca desempeñar el papel de la manera más tradicional posible. De 46 años e imponente belleza, Melania es la antítesis de su marido, Donald Trump, en cuanto a personalidad se refiere: es extraordinariamente discreta, siempre mantiene un tono sosegado y evita a toda costa verse involucrada en polémicas. En la incendiaria campaña de Trump, con quien se casó hace 11 años, se ha mantenido lo más alejada posible de los focos, cediéndole el protagonismo a Ivanka, hija del primer matrimonio del multimillonario y una de sus principales asesoras.
tos que apoyaron la candidatura de Trump, comentaron los asesores. Según la propuesta, en lugar de construir un muro de ladrillos y cemento, se instalarían filas dobles de vallas en algunas zonas de la frontera, que tiene en total 3 mil 200 kilómetros de longitud. Un asesor republicano en la Cámara de Representantes y un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional opinaron que una muralla no es una solución realista, ya que bloquearía la visibilidad de los agentes fronterizos y debería atravesar una orografía accidentada, masas de agua y terrenos privados.
con su retórica xenófoba y ultranacionalista, pueda llevar a la Casa Blanca a la única primera dama nacida fuera de EU desde la esposa del expresidente John Quincy Adams (1825-1829), que era británica. Melania Knauss creció en un modesto apartamento de un pueblo cercano a Sevnica (Eslovenia), que entonces formaba parte de la República Federativa Socialista de Yugoslavia (RFSY), disuelta en 1992 con la Guerra de los Balcanes. Tras comenzar su carrera de modelo en Milán y París, se mudó a Nueva York en 1996. Cinco años más tarde obtuvo la residencia permanente y en 2006 se naturalizó estadunidense.
Solo ha dado un mitin y en la última semana de campaña, para pedir el voto de las mujeres en el estado decisivo de Pensilvania.
Ése es un momento de su vida que recordó, entre una gran ovación, en su discurso de la Convención Republicana de Cleveland. No se extendió sobre sus orígenes como inmigrante, pero sí recalcó los valores de esfuerzo y honestidad que le inculcaron sus padres.
Midiendo al máximo sus palabras, todo lo contrario a lo que acostumbra a hacer su marido, Melania se ha presentado en las escasas entrevistas que ha concedido como una mujer devota de su familia y que mantendría un papel muy tradicional.
En otras ocasiones, cuando se le ha preguntado qué opina de los comentarios de su marido sobre los inmigrantes, ha subrayado siempre la diferencia con quienes llegan a Estados Unidos de manera irregular: ella siguió “las reglas”, respetó “la ley”.
Su “causa” –todas las primeras damas han tenido una– serían “los más necesitados, sobre todo las mujeres y los niños”, pero reservaría tiempo para dedicarse al único hijo del matrimonio, Barron, de diez años, y a apoyar a su esposo.
Melania es extremadamente cuidadosa a la hora de hablar sobre su vida matrimonial con Trump, a quien conoció en una fiesta de la Semana de la Moda de Nueva York en 1998.
Para muchos es una paradoja que Trump, un candidato que ha escandalizado fuera y dentro del país
“Los dos somos muy independientes. Yo le dejo ser quien es y él me deja ser quien soy. No intento cambiarlo, es un adulto”, explicó en febrero en una entrevista con CNN.
D
eportes Periódico el Faro
Viernes 11 de Noviembre del 2016
Todo listo para el En partido en curso, Brasil vapulea a Argentina Abierto Juvenil Mexicano brasileña se despacha al momento con un doloroso 3-0 ante su similar de Argentina. Coutinho abrió la cuenta al minuto 25, Neymar redobló la dosis al 45 y Paulinho anotó el 3-0 que parece definitivo al 58.
EFE Ciudad de México.- En partido jugado en Belo Horizonte, Brasil, la selección
Brasil marcha en primer lugar de la eliminatoria sudamericana para el mundial de Rusia 2018, mientras que los argentinos marchan en sexta posición y requieren urgentemente del puntos para mantener vivas sus posibilidades de cara a la justa global.
Selección mexicana de beisbol se impone a Japón
Redacción
Ciudad de México.- La selección de beisbol de México se impuso por pizarra de 7-3 a Japón, en el mismísimo Tokyo Dome. México se sobrepuso a un inicio descontrolado de su abridor José Pablo Oyervídez, quien regaló cuatro bases por bolas en la primera entrada.
Por Ricardo Coello Ciudad de México.- Este lunes 14 de noviembre dará inicio la V edición del Abierto Juvenil Mexicano en la catedral del tenis nacional, el Centro Deportivo Chapultepec (CDCH), con la participación de los mejores jugadores del mundo en los rankings de la Federación Internacional de Tenis (ITF) y con varias raquetas locales que buscarán el título. El Hotel Camino Real será el hotel sede de los jugadores, en unos cuartos que van de la mano de la historia del Deportivo, ya que a lo largo de los años llegó a hospedar a grandes figuras del tenis mundial cuando en Copa Davis, México tenía una destacada participación.
La novena tricolor tuvo oportunidad de irse arriba desde el arranque del juego, sin embargo dejó la casa llena ante el abridor Shota Takeda.
México amarró el triunfo en la novena con ataque de tres carreras: Valle, Efrén Navarro y Ramiro Peña cruzaron el plato en un racimo que dio oxígeno puro a Pérez y Jacob Sánchez, para que bajaran el telón.
Fue en la cuarta entrada cuando México se hizo presente en el pizarrón. Alex Verdugo disparó doble al derecho para mandar a Jesse Castillo al pentágono.
La selección azteca sostendrá mañana viernes su segundo y último juego ante Japón. El abridor anunciado es el zurdo Héctor Daniel Rodríguez.
Entre las grandes leyendas figura Jimmy Connors, quien luego de perder en 1975 el quinto punto de la serie para Estados Unidos en contra de Raúl Ramírez, se dice que el entonces uno del mundo protagonizó un enorme berrinche por perder dicho partido. El director del hotel, Ignacio Pérez Cárdenas, habló sobre la historia del lugar y de las
grandes figuras, no solamente del tenis, que se han hospedado en dicha sede. "Yo tenía apenas 15 años cuando eso pasó (risas), pero como él hemos tenido muchísimas historias y de grandes en otros deportes como Pelé, Ronaldinho, grandes escritores también. Hay de todo en este hotel que es una pequeña ciudad, pero siempre los recibimos con mucho cariño", comentó Pérez Cárdenas. Por su parte el director del torneo y del CDCH, Jorge Nicolín Fischer, comentó la importancia del torneo, uno de los más importantes a nivel mundial. Vamos a tener un torneo muy importante con varios jugadores mexicanos", explicó Nicolín, quien destacó la presencia en el torneo de la veracruzana Romary Cárdenas, hija de los atletas olímpicos mexicanos Alejandro Cárdenas y Romary Rifka. "No es la única mexicana, pero tiene la altura, tiene grandes condiciones y lo trae en la sangre, en los genes, el entusiasmo y las ganas de ser", dijo Nicolín.
México admite dificultad en inicio del Hexagonal
tados Unidos en Columbus, donde el local ha ganado por idéntico 2-0 sus últimos cuatro partidos de eliminatoria contra este rival, y el martes tendrán una visita no menos complicada en Panamá.
Redacción Ciudad de México.- Contento en su regreso a la Selección de México, el jugador Giovani dos Santos reconoció el difícil inicio que tendrán en el Hexagonal Final, pero están listos para cambiar la historia y romper la racha negativa en Columbus. El Tricolor visitará mañana a Es-
Con el juego ante Estados Unidos, México iniciará el camino final hacia la Copa del Mundo Rusia 2018. Es el camino a su redención, y se dice esto porque el pasado Hexagonal no fue un paseo por las nubes, sino un verdadero calvario que requirió de la presencia de cuatro técnicos: José Manuel de la Torre, Luis Fernando Tena, Víctor Manuel Vucetich y Miguel Herrera, para llevarlo a buen puerto. Esta ocasión se espera que no sea así; la idea es que se deje de sufrir.
'Chicharito' compite por mejor
gol latino en Bundesliga
38
Obama recibe en la Casa Blanca a los Cavs
Redacción Ciudad de México.- Uno aprende mucho de la gente cuando está en desventaja, dijo el jueves el presidente estadounidense Barack Obama, y no estaba hablando de elecciones. Obama homenajeó a los Cavaliers de Cleveland por remontar una desventaja de 3-1 para vencer a los Warriors de Golden State y poner fin así a la sequía de cetros para la ciudad. Obama festejó a los Cavaliers en los jardines de la Casa Banca, en su última ceremonia de ese tipo con un campeón deportivo antes de dejar la presidencia. El primer equipo de la historia en escapar de un hueco así", dijo Obama.
Redacción Ciudad de México.- El futbolista mexicano Javier 'Chicharito' Hernández ha entrado en el grupo de cinco futbolistas que pelearán por el mejor gol latino de la Bundesliga en toda la historia. El tapatío tendrá como contrincan-
tes al español Raúl, al peruano Claudio Pizarro, al chileno Arturo Vidal y el brasileño Edinaldo Batista "Grafite". Hernández compite con un gol anotado desde afuera del área contra el Wolfsburg. Las votaciones ya se realizan en el sitio oficial de la Bundesliga.
La remontada fue extraordinaria y uno aprende mucho de la gente cuando está abajo". Ese comentario se produjo poco después de que Obama se reunió con Donald Trump, que ganó las elecciones presidenciales tras una campaña en la que el presidente dijo que el empresario no estaba capacitado para el cargo. El presidente habló específicamente de varios de los jugadores, pero se centró particularmente en LeBron James, que fue seleccionado el Jugador Más Valioso en la serie. Obama dijo que no solamente son su fuerza y su velocidad lo que hacen grande a James, sino su ética de trabajo y su falta de egoísmo. Ustedes lo vieron en los últimos tres partidos", dijo el presidente.
39
Que el futbol sea sólo eso FUTBOL INTERNACIONAL / ELIMINATORIA / NORTE CENTROAMÉRICA - CONCACAF
Por Edgar Contreras Columbus.- De cara al duelo de mañana entre Estados Unidos y México, correspondiente al inicio del Hexagonal de Concacaf, se quiere evitar que los temas políticos lleguen a la cancha. El país más poderoso del mundo vive una tensa situación política, al grado de que el miércoles hubo manifestaciones en siete ciudades incluidas Nueva York y Chicago, a manera de rechazo a los resultados electorales que convirtieron a Donald Trump en el próximo presidente de Estados Unidos.
Jürgen Klinsmann y Alejandro Bedoya, estratega y volante, respectivamente, del conjunto estadounidense, opinaron sobre el clima político de cara al enfrentamiento en Columbus. ¿Crees que este partido tiene un significado especial considerando las elecciones presidenciales? "No lo creo, yo pienso que el futbol es un deporte que conecta personas, las une, esta es una gran competición y con una gran rivalidad como en Europa el Alemania-Holanda o en Sudamérica el Brasil-Argentina, este es un gran juego.
Sharapova regresará como embajadora de la ONU Notimex L o n dress.- La tenista rusa Maria Sharapova fue reinstalada como embajadora de buena voluntad por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esto a cinco meses de que expire su suspensión por dopaje. La raquetista exnúmero uno del mundo será readmitida en el Programa para el Desarrollo (PNUD) del cual formaba parte desde 2007, con miras a retomar su participación sobre las can-
chas en abril de 2017. En marzo pasado, el programa suspendió toda relación con la ganadora de cinco Grand Slams, después de su participación en el Abierto de Australia, cuando admitió haber ingerido Meldonium, una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
FUTBOL INTERNACIONAL / ELIMINATORIA
/ SUDAMÉRICA - CONMEBOL
40
Dejará Esteban a Haas
Redacción Río de Janeiro.- El piloto regiomontano Esteban Gutiérrez dio a conocer este jueves que no seguirá con el equipo Haas para la próxima temporada de Fórmula Uno. El anuncio fue a través de sus redes sociales, donde Esteban publicó una foto portando una chaqueta del equipo y un mensaje de agradecimiento en inglés y español.
"Quiero agradecer a todo el equipo, en especial a Gene Haas por esta oportunidad de trabajar con ellos. Les deseo mucho éxito. Quedan dos carreras, en las cuales disfrutaré cada momento y seguiré luchando al máximo", escribió. Sobre su futuro, Gutiérrez no se animó a dar algún detalle y solo comentó que después dará noticias sobre el próximo año.
No permitiré que se burlen.- Checo
Redacción Sao Paulo.- Sergio Pérez no bromeó en Twitter. Su relación con Hawkers quedó atrás tras el par de polémicos tuits que la cuenta mexicana de la marca puso ayer en la red social en relación al muro que Donald Trump pretende construir. Checo, quien tenía un acuerdo con la marca española, la cual lanzó unos lentes inspirados en el tapatío de Fórmula Uno, decidió romper con ellos y lo anunció el miércoles en su cuenta personal. Hoy, el mexicano platicó al respecto en el paddock del GP de Brasil, que se corre el domingo. "Decidí romper con ellos. Creo que fue un comentario muy desafortunado sobre mi País. No está totalmente relacionado con la marca, es principalmente el community mánager, pero decidí romper con la marca porque no estoy a favor de esos comentarios", mencionó. "No lo encontré divertido para nada, así que estamos trabajando en el acuerdo para la separación".
Pérez reveló que se había empezado una producción de 20 mil pares de lentes para sol con su nombre en ellos. "Me siento mal porque es una gran marca, pero no estoy dispuesto a seguir ahí porque creo que la marca debe estar en cargo del community mánager y no lo encontré divertido para nada", explicó. Checo mencionó a los medios de habla inglesa en Sao Paulo, que siente pena por los dueños de Hawkers. "Han hecho un trabajo muy bueno y creo que la relación iba a ser muy exitosa, pero sí se ofendió a mi País, a mi gente y no voy a permitir que nadie se burle de mi País", sentenció. "Es una pena que la marca pague por el error de una persona, que estoy seguro hoy se arrepiente". Pérez corre este fin de semana en Brasil la penúltima prueba del Mundial, en la cual pelea con Valtteri Bottas el séptimo puesto del Campeonato de Constructores.
Tiene 'Checo' nuevo compañero para 2017
EFE Ciudad de México.- El francés Esteban Ocon será el compañero del mexicano Sergio Pérez en Sahara Force India a partir de 2017, según informa la escudería en un comunicado. Ocon, de 20 años y considerado uno de los jóvenes pilotos con más futuro, ocupará el puesto del alemán Nico Hülkenberg en el equipo. "Estoy encantado por incorporarme a Sahara Force India. Conozco al equipo bastante bien porque ya he sido el año pasado piloto probador y ya estoy deseando incorporarme al trabajo con todo el mundo de nuevo
en Silverstone", dijo. Admitió que es "relativamente nuevo" en la Fórmula Uno, pero confió en aprovechar la experiencia acumulada la mitad de temporada que le concedió Manor Racing y apuntó en que espera aprovechar esta nueva oportunidad. "Los próximos meses serán muy intensos y haré todo lo posible para encarar el reto que tengo delante de mí", apuntó.
41
Pide Ferrari revisar sanción a Vettel EFE Río Janeiro.- La escudería Ferrari ha informado de que solicita a los comisarios del Gran Premio de México que revisen la sanción para su piloto el alemán Sebastian Vettel, que fue penalizado con diez segundos y lo envió del tercer al quinto puesto de la carrera debido a su comportamiento en la curva 4 de la vuelta 70. A través de un comunicado, Ferrari señala impugnable la decisión al tratarse de la primera aplicación del artículo 27.5 del reglamento deportivo de 2016 de la Fórmula Uno -efectivo desde el Gran Premio de los Estados Unidos- y que sanciona "maniobras defensivas", según el informe del Director de Carrera. Además, señala que un número de elementos nuevos han salido a
la luz desde la decisión y que hacen la decisión "revisable" en virtud del artículo 14.1 del Código Deportivo Internacional. Ferrari considera que la decisión debe ser examinada de nuevo por los comisarios a pesar de que la clasificación general no va a cambiar con el resultado. Sin embargo lo que busca es sembrar un precedente en el reglamento para proporcionar claridad en la aplicación de las normas en los acontecimientos futuros.
No tiene Hamilton nada por perder
Vijay Mallya, Team Principal de Force India, aseguró que Ocon "es un excepcional talento" como ha demostrado hasta ahora en una carrera que han seguido muy de cerca.
CANCHA/STAFF Ciudad de México.- El británico Lewis Hamilton (Mercedes) señaló este jueves que luchará por ganar por primera vez el Gran Premio de Fórmula Uno de Brasil, que se disputa este fin de semana y en el que, según dijo, no tiene "nada que perder". "Tengo experiencias fantásticas aquí (Interlagos), experiencias mixtas, y es un desafío venir aquí e intentar ganar por primera vez", aseguró el piloto en una rueda de
prensa. "Ese es mi objetivo y no tengo nada a perder", agregó Hamilton, quien se encuentra segundo en la clasificación, 19 puntos por detrás de su compañero y líder, el alemán Nico Rosberg. Tras su triunfo en Austin y México, el tricampeón recortó la distancia que le separa de su compañero de equipo y espera ahora un buen resultado y un error del alemán en Brasil o Abu Dhabi para poder hacerse con el título.
42
43
E
spectáculos Periódico el Faro
Viernes 11 de Noviembre del 2016
Miley, Cher y De Niro prometieron Se confiesa ex de Jolie salir de EU; ahora les falta cumplir Por Ulises Castañeda
Ciudad de México.- Varias celebridades del entretenimiento de Estados Unidos aseguraron que si el republicano Donald Trump ganaba la Presidencia ellos se irían del país. El pasado marte se cumplió lo que no querían que pasara y ahora falta saber qué pasará con su residencia en la Unión Americana. Una lista de varios famosos que van desde Bryan Cranston, Cher y Barbra Streisand hasta Miley Cyrus, Neve Cambell y Amy Schumer dijeron que si Trump llegaba a la Casa Blanca ellos harían maletas y dejarían de vivir en territorio estadunidense. El protagonista de la exitosa serie de televisión Breaking Bad, Bryan Cranston, siempre exhibió su simpatía hacia la candidata demócrata Hillary Clinton y su animadversión hacia el polémico magnate. “Definitivamente, me mudaría. No creo que pase, espero, por Dios, que no suceda”, advirtió Cranston quien ni dudó en posibilidad de tomarse unas largas vacaciones en Vancouver, Canadá. Por su parte, la estrella de la música pop Miley Cyrus reiteró en las redes sociales que se iría del país si el magnate triunfaba en las elecciones de ayer y hasta lo definió como “una maldita pesadilla”. “Me mudaré a España o a algún lugar.
Está más allá de mi comprensión el hecho de que Trump gane. Sería simplemente muy loco”, confesó la comediante Amy Schumer.
La oscarizada Whoopi Goldberg aseguró en un talk show a principios de año que abandonaría Estados Unidos, aunque no sabía cuál sería el país elegido. El actor Robert de Niro aseguró que haría sus maletas y se iría a vivir a Inglaterra. VÁMONOS A JÚPITER. Mientras que con humor y sarcasmo Jon Stewart, ex presentador del programa Daily Show , destacó, que él planearía “conseguir un cohete y viajar a otro planeta, porque claramente este mundo se volvió loco”. Lo mismo sucedió con la mítica cantante y actriz Cher, quien dijo saber cuál era su lugar en este mundo si Trump se erigía como presidente de Estados Unidos. “Si él (Trump) fuese elegido, me mudo a Júpiter”, indicó en su cuenta de Twitter en respuesta a un usuario que dijo que se iría a Australia. A finales del año pasado el actor afroamericano Samuel L. Jackson acusó a Trump de realizar una campaña de odio y en un segmento humorístico con Jimmy Kimmel dijo: “Si ese hijo de puta se convierte en presidente, mudaría mi trasero negro a Sudáfrica”.
Redacción Ciudad de México.- La ex pareja de Angelina Jolie, Billy Bob Thornton, reveló que aunque en su tiempo parecían una pareja perfecta, cada quién estaba en su mundo, publicó el portal People. Con motivo de la separación de Brad Pitt y Jolie, Thornton habló para GQ sobre su relación pasada y actual con la actriz. El actor, de 61 años, hizo énfasis en las diferencias que vivieron: mientras a ella le apasionaba trabajar en las Naciones Unidas, él prefería ver deportes en casa. "Nunca me sentí lo suficien-
temente bueno para ella", dijo. Thornton expresó que nunca se ha sentido cómodo cerca de la gente rica e importante, y que no planeaba cambiar su forma de ser por darle gusto a Angelina. Sostuvo que pasado el divorcio, y luego de un tiempo prudente, él y Jolie retomaron una relación amistosa, por lo cual se llevan bien y platican cada dos o tres meses. El actor ahora está casado con Connie Angland, su pareja de mucho tiempo y madre de su hija de 12 años, quien entiende su gusto por una vida alejada de los reflectores.
Preocupa a Kevin Johansen triunfo de Trump
47
Reitera Maná rechazo a racismo en EU necesita una lección.
Notimex
AP Buenos Aires.- Kevin Johansen siempre se ha sentido del Norte y del Sur por igual. Pero en el actual contexto del continente, cree necesario reivindicar como nunca su doble condición de "gringo'' y latinoamericano como una forma de tender puentes frente a un discurso que alienta las diferencias. Johansen, días antes de las elecciones, confesó estar preocupado por el eventual triunfo de Donald Trump, ya que considera que éste promovió un discurso racista. "Mi parte gringa también se ofende mucho con la xenofobia, porque es un País que se ha hecho grande gracias
a las grandes migraciones. No se vio en muchos años un mensaje tan claro de separación y de odio''. El cantautor argentino-estadounidense, nominado a tres Grammy Latino por su último álbum, Mis Américas. Vol. ½, dice que su disco habla mucho de celebrar las diferencias. El artista de 52 años explicó que el nombre del disco alude a sus "Américas", a las que él conoce, sobre todo Nueva York y Buenos Aires. "Muchos temas hablan de eso, de borrar las fronteras, que no haya muros sino que los músicos somos los que tenemos que tender puentes. Más que nunca'', enfatizó Johansen, nacido en Alaska de madre argentina y padre estadounidense.
Ciudad de México.- En alusión al triunfo de Donald Trump, la banda mexicana Maná, que está por concluir su gira Poder Latino en Estados Unidos, reiteró que no permitirá actos de racismo. La agrupación, que durante el proceso electoral incitó a la población a no votar por racistas, expresó que el martes fue un día triste, pero que cada hombre y nación
"Tenemos que seguir con la lucha. Los valores no se negocian y siempre al otro día sale el sol. Tenemos cuatro años para reflexionar y a actuar con más solidaridad entre hermanos", señaló Fher, líder de la banda de pop-rock. "A veces los resultados nos decepcionan o nos preocupan, pero nunca nos ponen de rodillas, los latinos mantenemos nuestra cabeza en alto y continuamos trabajando para cambiar lo que no nos gusta, para tener la vida, el País, y el mundo que queremos: la lucha no termina", escribió en un mensaje en una red social.
Muestra Zavala su lado sensual Por Arturo Perea
Ciudad de México.- A través de su cuenta de Twitter el actor, productor y director Gael García Bernal expresó su molestia por el triunfo del magnate Donald Trump en las elecciones generales para presidente de Estados Unidos. “Construyan su p... pared. La historia se hará cargo del plan fallido pa que México pague. Y para abrir los agujeros que siempre habrá”, publicó el actor en la red social. Al ver que los votos favorecían a Donald Trump, García Bernal invitó al “mundo” a vivir en México, con la certeza de que la mayoría serán bienvenidos.
Visita Liam Neeson a refugiados sirios
EFE El Cairo.- El actor irlandés Liam Neeson visitó esta semana el campamento de refugiados sirios de Zaatari, en Jordania. "Todas las personas tienen una historia sobre pérdidas y han sido testigos de una horrible violencia que nadie -al menos los niños- debería haber visto nunca", dijo Neeson, citado por un comunicado de la organización de la ONU para la infancia. Neeson, embajador de buena voluntad de la ONU, visitó el campamento acompañado de su hijo mayor Michael, según la organización internacional. El actor se reunió con niños y niñas en un colegio y un centro de apoyo escolar y psicológico de Unicef. "Realmente admiro la fuerza y la chispa de los niños que conocí, y de las niñas
en particular. Quieren ser médicos, abogados, policías, funcionarios y oficiales para poder volver a Siria y reconstruir su país. Es increíblemente inspirador cómo la educación los capacita", agregó Neeson. El campamento de Zaatari, situado en el norte de Jordania, cerca de la frontera con Siria, alberga a 80 mil refugiados. Durante su estancia en Jordania, el actor también visitó un colegio público en Amman, en el que estudian refugiados sirios y donde se está aplicando una campaña para concienciar contra la violencia hacia los menores. En el comunicado, Unicef hizo hincapié en que desde el estallido de la guerra siria en 2011, ocho millones y medio de niños se han visto severamente afectados.
48
Falleció Leonard Cohen a los 82 años
Por Pablo Ximénez de Sandoval
Se tarda más o menos lo mismo. Gracias también".
Ciudad de México.- Leonard Cohen, cantautor y poeta canadiense que sedujo a varias generaciones con canciones como "Suzanne" o "I'm Your Man", falleció este jueves a los 82 años, según anunció su familia en su página de Facebook.
Desde una debilidad física evidente, hizo reír a los presentes varias veces con bromas como ésta y una energía intelectual intacta.
"Con profunda tristeza informamos que el legendario poeta, cantautor y artista Leonard Cohen ha fallecido. Hemos perdido a uno de los visionarios más prolíficos y reverenciados de la música. Se celebrará un funeral en Los Ángeles en próximas fechas. La familia pide privacidad durante este momento de dolor". La familia de Cohen no informó del momento exacto o las circunstancias de la muerte del cantante. Leonard Norman Cohen, nacido en Quebec en 1935, vivió su vejez en Los Ángeles. Allí presentó su último disco, You Want It Darker, en un evento en la residencia del embajador de Canadá hace solo un mes, el pasado 13 de octubre. Acudieron periodistas de todo el mundo a los que saludó diciendo: "Amigos, muchas gracias. Algunos han venido desde muy lejos y se los agradezco. Otros atravesaron Los Ángeles en coche.
Cohen ya no se parecía al señor que, muy mayor, emocionó a miles de personas con un tour mundial en 2012, a los 78 años de edad. El pasado octubre, Cohen caminaba muy despacio y hablaba con poca energía, aunque su voz de oro aún llenaba la habitación y sobrecogía por su profundidad. Canciones como "You Want It Darker" hablan del final de la vida y la preparación del encuentro con Dios. Apenas unos días antes, había avisado al mundo de que se sentía cerca de la muerte. "Estoy preparado para morir", dijo en una entrevista con el director de The New Yorker que dio la vuelta al mundo. En aquella presentación quiso quitar hierro al asunto. "Me pongo dramático de vez en cuando. "Espero que podamos hacer esto otra vez. Me propongo vivir 120 años" dijo. Fue la última sonrisa de Cohen en público.
C
artones Periรณdico el Faro
Viernes 11 de Noviembre del 2016