Lunes 14 de Noviembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Lunes 14 de Noviembre del 2016

“El agua es felicidad y alegría” Redaccion

Vallartense ganó campeonato mundial de pesca deportiva

Puerto Vallarta.- A través de un trabajo cercano a la gente, el cual busca soluciones a añejos problemas, Seapal Vallarta, de la mano de su director, César Abarca Gutiérrez, continúa mejorando la calidad de vida de cientos de familias, llevando agua potable de calidad a sus hogares. En ese tenor, la Sra. Fidelina Suárez Mata, quién habita en la avenida Paseo de las Palmas en la colonia Libertad desde hace 3 años, aseguró que para ella y su familia de 6 integrantes, ha sido una experiencia incomoda vi-

vir sin el preciado recurso. Sin embargo -agrega- hoy gracias a dios ya tenemos agua, nos apoyó el Lic. César Abarca, nos trataron muy bien desde la primera visita, por ello le agradezco todo lo que hizo por nosotros.

la zona. Relató que durante los últimos tres años, ha sido una auténtica pesadilla estar consiguiendo el líquido, “lo que más nos preocupa es la salud de los bebés y los niños, porque hay que lavarles la ropa y bañarlos, pero ya no vamos a batallar, ojalá en Seapal sigan apoyando a los que menos tienen”, subrayó. Por último, Carla Limón Pérez, vecina de la colonia Los Mangos, expuso el trabajo efectivo de Seapal para culminar con un rezago añejo en la colonia, “tuvimos muy buena respuesta desde que solicitamos las pipas, a la semana siguiente ya teníamos agua; hoy con esta obra tenemos una solución inmediata”.

“El agua es felicidad y alegría”, así lo expresó la Sra. Guadalupe Ángeles Alonso, vecina de la misma colonia, al momento que el personal del organismo dio apertura a la llave que simbolizó el arribo del vital líquido en beneficio de más de 100 habitantes de

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Redacción Este domingo regresó a Puerto Vallarta Luis Fernando Martínez García tras formar parte del equipo representativo de México que conquistó el 25 Campeonato Mundial Big Game Trolling de Pesca Deportiva, celebrado en Acapulco, Guerrero, del 5 al 12 de este mes. Nuestro país fue representado por tres equipos de cuatro elementos cada uno, avalados por la Federación Nacional de Pesca Deportiva, el equipo México B sufrió la ausencia de algunos elementos y solicitó el apoyo de Luis Fernando para completarse, un joven pescador deportivo local aunque de gran experiencia y soberbia actuación en el más reciente certamen nacional, quien a la postre fue fundamental para la obtención del primer lugar.

El deportista recibió el apoyo del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), que dirige José Amador Hernández Madrigal, quien reiteró las instrucciones del alcalde Arturo Dávalos Peña a dicho organismo de impulsar la diversificación del deporte local. El equipo México A se ubicó en el subcampeonato y el conjunto de Suiza A en el tercer sitio, tras las tres jornadas de competencia en las que se acumulan puntos y el equipo más constante fue el de Luis Fernando, a pesar de las difíciles condiciones del mar. “Cada uno de los integrantes pusimos nuestro mejor esfuerzo para lograr el título, se clasifican el marlín, pez vela, dorado y atún, en la modalidad de “catch & release”, es decir, capturar y liberar, que es característica esencial de este certamen.

Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


‘El Puerto que Queremos’ hace relucir la franja turística

Redacción Puerto Vallarta.- El presidente municipal Arturo Dávalos Peña encabezó los trabajos del programa ‘El Puerto que Queremos’ que el pasado sábado se llevó a cabo en tres colonias de la franja turística, 5 de Diciembre, Centro y Emiliano Zapata (zona poniente), que de esa forma están listas para los festejos revolucionarios y decembrinos.

ner todo es esfuerzo y dedicación, en este programa que busca transformar las diferentes colonias del municipio. “Viene el desfile revolucionario, luego las fiestas de la Virgen de Guadalupe, estamos entrando a la temporada alta, por ello necesitamos mantener bonito y en buenas condiciones todo el Centro Histórico, invitamos a todos los vallartenses a que se sumen, a que

03

Inaugura Arturo Dávalos Peña el 22º Festival Internacional Gourmet

Redacción Puerto Vallarta.- Gracias a la visión de empresarios del sector turístico Puerto Vallarta vive uno de sus mejores años de la última década, manifestó el alcalde Arturo Dávalos Peña al iniciar el 22º Festival Internacional Gourmet Puerto Vallarta-Riviera Nayarit-Tepic. Al dar la bienvenida a los participantes, el presidente municipal manifestó que “es un honor acompañar a los mejores chefs de nuestra ciudad y del mundo entero en una edición más de este evento, un reconocimiento a los organizadores por su perseverancia, por su constante iniciativa de promover a nuestro destino turístico a través de la gastronomía, logrando consolidar una reputación muy bien ganada para este evento”. Acompañado de los organiza-

Cerca de 500 servidores públicos de las diferentes áreas del ayuntamiento, entre regidores, directores, jefes y personal en general, desde temprana hora realizaron actividades de limpieza, pintura y poda de árboles, entre otras. El alcalde vallartense participó y supervisó personalmente en cada una de las tareas emprendidas, en el área del Parque Hidalgo acompañado por su esposa Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del Sistema DIF, haciendo uso de brocha y pintura alentó a las cuadrillas de trabajo a po-

limpien los frentes de sus viviendas, que pinten sus fachadas. Nosotros estamos bacheando calles, reparando luminarias, dando mantenimiento a esta parte de la franja turística”. Los servidores públicos se dividieron en tres grandes equipos, que arrancaron trabajos en el Parque Hidalgo, Plaza de Armas y Parque Lázaro Cárdenas, ya que una de las prioridades de la administración municipal es rescatar la zona centro, con estas actividades y diversos eventos.

dores Heinz Reize, Roland Menetrey y Thierry Blouet, Arturo Dávalos Peña indicó que con este tipo de esfuerzos de pasión al servicio de la restaurantería vallartense se le proporciona una nueva dimensión a la cocina regional. “Ellos han estado con Puerto Vallarta en las buenas y en las malas, de tal suerte que su éxito es la cosecha merecida para aquellos que ponen la fe en la cultura del esfuerzo. Gracias por compartirnos de esta maravillosa fiesta de sabores”. El primer edil asentó que el gobierno municipal siempre estará del lado de quienes promocionan a este destino turístico, lo cual fue reconocido por los organizadores, quienes a su vez resaltaron que este evento ha posicionado a Puerto Vallarta como uno de los principales destinos gastronómicos de México.


04

Lunes 14 de Noviembre Puerto Vallarta Nublado Máx. 30°C Min. 23°C

EFEMÉRIDES En un 14 de noviembre como hoy, pero de 1918, hace 94 años, tiene lugar el firma del armisticio que puso fin a la "Gran Guerra" europea, en el bosque de Compiegne, a unos cien kilómetros de París. 1484.- Díaz de Montalvo concluye la recopilación "Ordenanza de Leyes de Castilla", encomendada por los Reyes Católicos. 1523.- Garcilaso de la Vega es nombrado Caballero de la Orden de Santiago. 1673.- El maestre de campo polaco John Sobieski derrota a los turcos en Chotin, lo que le llevó al Trono de Polonia en 1674. 1811.- Cartagena de Indias se declara independiente. 1817.- Fusilado en México, por traidor, Francisco Javier Mina "el guerrillero", sobrino de Espoz y Mina. 1836.- Chile se opone a la formación de la Confederación Perú- Bolivia y declara la guerra a ambos países. 1838.- Comienza en Uruguay la dictadura de José Fructuoso Rivera, que se prolongó hasta 1843. 1855.- Fallece Soren Kierkegaard, filósofo y escritor danés.


N

ayarit Periódico el Faro

Lunes 14 de Noviembre del 2016

Cumple con la entrega de Se va la tenencia: Gobierno uniformes y útiles escolares útiles y becas a todos los estudiantes de nivel básico, acciones que implican una inversión —de recursos estatales— de aproximadamente 120 millones de pesos cada ciclo escolar.

Redacción Tepic-, Más de un 90 por ciento de avance lleva la entrega de útiles y uniformes escolares que realiza la administración del gobernador Roberto Sandoval Castañeda a aproximadamente 200 mil nayaritas de los 20 municipios de la entidad, adscritos a mil 130 escuelas primarias y 554 de educación secundaria, según informó el director general de los Servicios de Educación Pública de Nayarit, Héctor López Santiago. El compromiso del gobernador Roberto Sandoval hacia la educación se demuestra con hechos y no palabras, señaló el titular de los SEPEN, quien reiteró que esta administración estatal es la primera que ha dignificado el rubro educativo con la entrega de uniformes,

“Estamos alrededor del 90 por ciento de la entrega, sin embargo, la próxima semana estaremos en condiciones de seguir avanzando en cuanto a uniformes se refiere, útiles escolares prácticamente tenemos el cien por ciento de la entrega, quizás un 95, 97 por ciento, estamos repartiendo en las escuelas del estado, ya tenemos las matrículas correspondientes ya formalizadas”, destacó.

Redaccion Tepic.- El secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Mario Pacheco Ventura, ratificó que este año será el último en el que los nayaritas pagarán tenencia vehicular, por lo cual invitó a todos los contribuyentes a que se pongan al corriente, no sólo en

los contribuyentes, por ello enfatizó en que si las personas no quieren pagar ningún tipo de atraso en trámites vehiculares en el 2017, deben ponerse al corriente en lo que resta de este año. “En días pasados estuvimos en el Congreso presentando la iniciativa, que fue el compromiso del

“Es muy importante este avance en este ciclo escolar, además estaremos en condiciones para iniciar en los próximos días también la entrega de la Beca Unidos, que es la que le llega a todos los niños y niñas del sistema básico, escuelas primarias y secundarias de Nayarit; Roberto Sandoval está apostándole a la educación, invirtiéndole a la educación”, añadió López Santiago.

sus contribuciones de este 2016, sino también en el pago de multas y trámites que tengan pendientes de años anteriores. Señaló que, pensando en la economía familiar, el mandatario nayarita instruyó la derogación del pago por tenencia vehicular a partir del siguiente año; no obstante, por ley, el pago de dicho impuesto en años pasados no se puede subsidiar a

gobernador Roberto Sandoval de lo que es en el año 2017, a partir del 2017 no pagar la tenencia y que la gente sienta ese beneficio en su bolsillo. Asimismo, agradecerle a quien ya pagó, agradecerle porque ha sido buena su contribución para lo que es útiles, uniformes y becas escolares, pero invitar a la ciudadanía que falta a que pague, que se ponga al corriente con los años atrasados.


06

Los jóvenes universitarios son una DIF Bahía de Banderas es el fortaleza para Nayarit: Raúl Mejía

alma de la Transformación:

José Gómez

Redacción Tepic.- Los jóvenes universitarios son una de las mayores fortalezas para el desarrollo de Nayarit, y todos debemos apoyar y cumplirle a la UAN para que continúe con sus tareas en la formación de profesionistas de excelencia, expresó Raúl Mejía, presidente nacional de la Liga de Economistas Revolucionarios, durante un encuentro con jóvenes

construcción de un futuro mejor para Nayarit. Señaló que a Nayarit lo han afectado negativamente las ocurrencias y la improvisación, dos obstáculos para el desarrollo, y exhortó a los estudiantes a involucrarse de manera responsable, seria y permanente en las tareas de investigación e innovación. Categórico, Raúl Mejía dijo a los estudiantes: “Tenemos que dejar de lado

Redacción Bahia de Banderas.-El presidente municipal, José Gómez Pérez, reconoció el trabajo que el Sistema DIF Bahía de Banderas realiza todos los días, para cambiar la historia de miles de familias a través de los diferentes programas de apoyo, los cuales tienen como objetivo ayudar a los grupos más vulnerables de nuestra sociedad. “Siempre se dice que el DIF es el rostro humano de un gobierno, sin embargo, su tarea va más allá, el DIF es el alma de este gobierno y de la Transformación, la noble tarea que realizan todos los días es motivo de orgullo y reconocimiento, la labor de ayudar, estar cerca de la gente, brindar apoyo emocional, afectivo, de orientación y trabajar por el fortalecimiento de la familia

estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), efectuado en el Teatro del Pueblo “Alí Chumacero” la mañana del pasado jueves, donde participó como invitado especial a las Jornadas Científicas QFB 2016, organizadas por la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas de la UAN. Ante cientos de estudiantes, Raúl Mejía manifestó que Nayarit tiene todo para crecer y desarrollarse: riquezas naturales y capital humano, y los jóvenes universitarios forman parte de ese capital que enriquece al estado y fortalece su desarrollo. Luego de reconocer el papel de la UAN en la formación del capital humano, reiteró que es indispensable la participación de los jóvenes en la

la improvisación. Tenemos que fomentar y apoyar la investigación. Cuando investigamos creamos conocimiento e innovamos, y eso nos lleva a ser más productivos y competitivos, a generar desarrollo y crecimiento económico para nuestro estado”. Finalmente, dijo sentirse motivado por la interacción con los universitarios, y recalcó la importancia de buscar la superación individual cada día, a través de la perseverancia y de la disciplina, con la convicción que la mejor ruta para construir buen futuro, es la ruta del conocimiento y la formación académica, junto con la práctica de valores, e invitó a los jóvenes a convertir los momentos de crisis en oportunidades para crecer.

y sus valores son acciones que los han caracterizado durante estos dos años”, resaltó. Reconoció el liderazgo de su esposa, la señora Monserratt Peña de Gómez, quien ha logrado darle un nuevo rumbo a lo que el DIF hacía con anterioridad e impregnarle su sello propio, además de alinear e integrar a este organismo a la Transformación que ha iniciado. “El Sistema DIF tiene una gran mujer al frente, a quien admiro y reconozco su entrega diaria, pero también ha sido fundamental el gran trabajo que han realizado cada uno de los que integran ese gran equipo, son gente que le apasiona trabajar por y para los demás, que les motiva ayudar y sobre todo que lo hacen con el corazón en la mano y una sonrisa en el rostro”, destacó.


07

La Transformación se ve y Presentarán informe 2015-2016 se vive en la Liga Municipal del Poder Judicial de Nayarit de Fútbol Infantil

Redacción Redacción Bahia de BAnderas.- Con 36 equipos registrados, y a la espera de recibir a algunos más, la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Bahía de Banderas pondrá en macha este domingo un nuevo campeonato, con lo cual la Dirección de Educación, Cultura y Deporte, a cargo de la maestra Lourdes Victoria Ibarra Chiquete, atiende la recomendación

alcanzado un crecimiento durante la presente administración que preside el licenciado José Gómez Pérez. Para llevar a cabo los juegos de esta liga infantil se hace uso de las instalaciones de la Unidad Deportiva Municipal de San José del Valle, así como las canchas de las delegaciones y fraccionamientos participantes en la misma liga.

del presidente municipal, José Gómez Pérez, de promover actividades deportivas entre la niñez y juventud, sin dejar de lado a los adolescentes y adultos.

La jornada número uno se desarrollará de la siguiente manera: Categoría 2009 – 2010, Valle Hachitas vs ]Onzas en Valle Hachas, a las 9 de la mañana.

Un claro ejemplo de que la Transformación, más que un eslogan es una realidad, la cual se ve y se vive en Bahía de Banderas, se aprecia en esta liga formativa de valores entre la niñez de Bahía de Banderas, que ha

En la categoría 2007-2008, Onzas enfrenta a Tornado, y Valle Hachitas al Real San Vicente, en juegos que se celebrarán en la cancha de Valle Hachas a las 10 y 11 del día.

Tepic.- El informe anual de labores 2015-2016 del Poder Judicial de Nayarit, que preside el magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto, será presentado al Congreso local el lunes 28 de noviembre. A las once de la mañana de ese día, integrantes del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, así como titulares

de juzgados de primera instancia, acudirán al recinto legislativo para acompañar al Magistrado Presidente en la entrega del documento. De esta manera se dio a conocer durante la primera sesión conjunta de los plenos del Tribunal Superior y el Consejo de la Judicatura, celebrada este jueves y en la que de manera unánime fue aprobado el informe anual, conforme a lo dispuesto por el artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder Judicial para el Estado de Nayarit.

En la sesión, el magistrado Enríquez Soto dio a conocer que el mismo 28 de noviembre, poco después de la entrega del informe al Poder Legislativo, en el auditorio Rey Nayar del Tribunal Superior de Justicia se efectuará un breve acto de socialización de las actividades realizadas por los servidores judiciales del 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2016. El Magistrado Presidente destacó

que en el documento se refieren logros del cumplimiento tanto de las atribuciones constitucionales del Poder Judicial de Nayarit como de las estrategias y líneas de acción del Plan de Desarrollo Institucional 2014-2018. De igual forma, concluyó, se plantean los retos fundamentales para quienes tienen el mandato de impartir justicia en nuestro estado. La sesión conjunta tuvo lugar en el salón de plenos “Prisciliano Sánchez Padilla” del edificio del Tribunal Superior de Justicia.


J

alisco Periódico el Faro

Lunes 14 de Noviembre del 2016

Inhabilitarían a Vega Pámanes Del 21 de junio al 7 de noviembre, el Legislativo recibió seis peticiones de recursos de procedencia contra Vega Pámanes, a quien se acusa de concesionar ilícitamente el estacionamiento de Ciudad Judicial, interceder ante la Policía tapatía para liberar a dos detenidos armados, tener antecedentes criminales, abuso de autoridad, enriquecimiento ilícito y extorsión. Por Martín Aquino Guadalajara.- Seis solicitudes de juicio político contra el ex Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJ), Luis Carlos Vega Pámanes, siguen su curso en el Congreso y, de prosperar alguna, sólo se podría sancionar con inhabilitación para ejercer cargos públicos.

"Los juicios políticos continuarán en estudio y terminación. En caso de que hubiera responsabilidad demostrada en los expedientes, tendría la posibilidad de alguna sanción en cuanto a inhabilitación", señaló Pilar Pérez Chavira, presidenta de la Comisión de Responsabilidades encargada de desarrollar los juicios políticos.

Nueve de cada 10 maestros acuden a Evaluación Docente Redacción

Guadalajara.- Este sábado inició la aplicación de los instrumentos nacionales de la Evaluación del Desempeño Docente 2016-2017 para Educación Básica y Educación Media Superior. A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Educación informó que en Jalisco para este fin de semana se convocaron mil 634 sustentante, de los cuales acudieron mil 541, lo que representa 94.3% de asistencia. La aplicación de los exámenes continuará hoy, así como el 26 y 27 de noviembre. Se habilitaron 15 sedes de aplicación distribuidas en el Estado de las cuales 12

Con su nariz y ladridos, estos héroes combaten el crimen

Redaccion Guadalajara.- Este policía fue quien localizó 89 cuerpos en el municipio de La Barca, en los límites con el Estado de Michoacán, en noviembre de 2013. Estamos hablando de “Pongo”, un perro entrenado, con siete años de experiencia en el escuadrón canino de la Fiscalía. Una mirada, un ladrido o un olfateo de un perro policía inhibe y previene delitos. Son héroes que apoyan en manifestaciones, partidos de futbol y en la localización de personas, cadáveres, armas, explosivos y narcóticos.

se ubican en el Área Metropolitana de Guadalajara, dos en la Región Altos Sur y una más en la Región Costa Norte. Los resultados de la evaluación se publicarán en febrero de 2017 y se informó que analizarán los casos de los docentes que no acudieron a realizar la prueba.

En la Zona Metropolitana de Guadalajara alrededor de 100 canes están entrenados en las corporaciones policiacas de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, la Fiscalía General del Estado y la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco. La Fiscalía General del Estado de Jalisco cuenta con 27 perros policías, de los cuales hay nueve certificados por la AIFCA K9 A.C. (Asociación Internacional de Formación y Capacitación

de Adiestradores de Perros) en distintas materias: tres en explosivos, tres en cadáveres y tres en narcóticos. Gabriel Octavio Torres Bastida, comandante de la Unidad Canina de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, confirma que tanto los caninos como los guías están entrenados con la finalidad de “prevenir y combatir los delitos y brindar a la población jalisciense seguridad”. La técnica que emplea la Unidad Canina de la Fiscalía se basa en la Guardia Civil Española, la cual se caracteriza por seleccionar a los perros que tengan mucha energía y que sean muy juguetones e hiperactivos. Con en base en esto, los entrenan para que busque un juguete al que se le asocia con el aroma de lo que se necesita que el animal encuentre. Comenta que los perros no deben estar sometidos a un adiestramiento como tal, sino que salen a jugar con sus instintos de caza y detección de la presa.


Fuertes lluvias y bajas temperaturas continuarán hoy en Jalisco

09

Ven de relumbrón programas viales

Por Liliana Navarro y Juan Carlos Sagredo

Notimex Guadalajara.- El frente frío número seis se reforzará, ahora en el suroeste del Golfo de México y la nueva masa de aire frío mantendrán las temperaturas bajas sobre gran parte del territorio nacional. Además de evento de "Norte" con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México, y de hasta 70 kilómetros por hora en Istmo y Golfo de Tehuantepec, prevé el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se esperan temperaturas menores a menos cinco grados centígrados en partes altas de Chihuahua y Durango; y de menos cinco a cero grados centígrados en zonas serranas de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. Así como de cero a cinco grados en regiones montañosas de Baja California, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Por región, se espera que la Península de Baja California tenga cielo medio nublado, lluvias escasas o lloviznas en Baja California Sur, ambiente frío por la mañana y noche y viento de dirección variable de 15 a 25 kilómetros por hora En el Pacífico Norte prevalecerá cielo medio nublado, lluvias escasas o lloviznas en Sinaloa y am-

biente frío por la mañana y noche, con viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora. Para el Pacífico Centro se espera cielo nublado, probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes de 60 por ciento en Jalisco, Colima y Michoacán, y tormentas puntuales fuertes en Nayarit, ambiente templado y viento de sur y sureste de 15 a 25 kilómetros por hora. El Pacífico Sur presentará cielo nublado, probabilidad de tormenta puntuales intensas en Chiapas; tormentas puntuales muy fuertes en Oaxaca y tormentas puntuales fuertes en Guerrero y ambiente templado, soplará evento de norte con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en Istmo y Golfo de Tehuantepec. En el Golfo de México dominará cielo nublado, probabilidad de tormentas puntuales intensas de 80 por ciento en Veracruz y Tabasco, y tormentas puntuales fuertes en Tamaulipas, bancos de niebla dispersos y ambiente templado; evento de norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora a lo largo del litoral. Para la Península de Yucatán se espera cielo medio nublado, probabilidad de tormentas puntuales fuertes de 40 por ciento en Campeche, y lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán y Quintana Roo, ambiente caluroso y viento de este y noreste de 15 a 25 kilómetros por hora.

Guadalajara.- En el día a día, el programa Banquetas Libres impulsado por los Ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan se ha quedado corto. Al menos esta es la visión de líderes vecinales de colonias en donde se han implementado los operativos, pues acusan que al no haber continuidad, se ha convertido en una iniciativa de "relumbrón". Aunque no empezaron al mismo tiempo -en Guadalajara fue el 2 de noviembre del 2015 y en Zapopan, el 25 de enero pasado-, las Direcciones de Movilidad y Transporte de ambos Municipios se enfrentan a un problema metropolitano que parece no ceder.

"Lo que hace falta es que se aplique regularmente y no que sea por uno o dos días, que sea constante para que pueda ser efectivo, porque me consta que cuando el programa se ha llevado a cabo da resultados, pero como no vuelven, las cosas vuelven a estar igual", dijo Piero Vega, presidente de la asociación civil Colonos Providencia. En zonas de alta actividad comercial, como el Andador Chapultepec o la confluencia de las avenidas Juan Palomar y Novelistas, en Jardines Vallarta, los locatarios manifiestan que sus ventas han bajado debido a que se ha prohibido estacionar en espacios en donde antes se dejaban los vehículos. "Sabemos que se trata de fomentar el respeto al peatón, pero aquí el problema es que llegaron y quitaron todos los lugares que eran permitidos, tenemos un parque que ahora todo es línea amarilla y ni siquiera hay rampas para personas con discapacidad", apuntó el presidente de Jardines Vallarta, Omar Dueñas.

Listos, albergues para personas en situación de riesgo por bajas temperaturas Redacción Guadalajara.- El DIF de Guadalajara tiene listos albergues para recibir a las personas que estén en situación de riesgo debido a las lluvias y las bajas temperaturas que se han presentado en la ZMG y que continuarán durante las próximas horas. El Ayuntamiento recomienda a los ciudadanos tomar precauciones y, junto con otros organismos, implementó un operativo especial en el que realizan recorridos desde esta tarde para atender a las personas vulnerables. Uno de los albergues que se encuentra listo para recibir a quienes lo requieran es el CADIPSI, ubicado en la calzada de Las Palmas al costado del parque Agua

Azul. Para más información sobre los albergues temporales los ciudadanos pueden comunicarse a los teléfonos: 3562 3572 de CADIPSI, o al teléfono del Sistema de Protección Civil del DIF Guadalajara: 4774 0389.


Frena TAE retiro de permisos a camioneros

Redacción Guadalajara.- La Secretaría de Movilidad (Semov) ha determinado la cancelación de 46 concesiones de transporte público (dos de taxis) en esta administración, pero las unidades siguen en operación porque los camioneros recurrieron a instancias judiciales para frenar la acción de la autoridad, por lo que no se han ejecutado y no se les retiró. “Estamos en espera de que recaiga la sentencia definitiva y que cause estado, para los efectos de poder retirarlas o para lo que determine el tribunal”, indicó el director jurídico de Semov, José Luis Quiroz. En la mayor parte de los casos se ordenaron suspensiones, de manera que están en proceso de que el Tribunal Administrativo del Estado (TAE) dicte

sentencia, que puede ser en el sentido de reponer el procedimiento administrativo, efectuar la acción o no realizarla por alguna causa que fundamente esa instancia judicial. En el caso de concesionarios que presentaron un amparo, jueces de distrito ordenaron a la Semov, en varios de los asuntos, que se repongan los procedimientos administrativos debido a que consideraron que a la dependencia le faltó cumplir alguna formalidad dentro del proceso que se seguía para retirar la concesión. Entre las rutas que acudieron a una instancia judicial se encuentran la 368, 368-A, 54-A, 30, 54, 33-A, 360, 153-A, 39 Poniente, 37 San Gaspar, 126-A, 27, 27 -A, 30-A, 66, 176, 380, 62-D Dos Vías.

Adolescentes, las que más desaparecen en la Entidad

Redacción Guadalajara.- Las adolescentes registran la incidencia más alta en las desapariciones de mujeres en el Estado de Jalisco. De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, seis de cada 10 casos por los que se activa el Protocolo Alba, se tratan de mujeres de 13 a 18 años. Desde su lanzamiento en abril, este mecanismo de búsqueda y localización inmediata atendió 730 casos de mujeres desaparecidas (al 17 de octubre) en todo el Estado de los cuales 60% son adolescentes. “Lo que nos dicen los números y la experiencia que tenemos es que existe mucha violencia contra las adolescentes en los entornos en los que viven”, explicó Teresa Sánchez Vilches, coordinadora del Protocolo Alba. “Estoy hablando de sus familias, en las que existe mucha descomposición y violencia por parte de los padres, tíos y otros familiares. “También hay mucha pobreza. La mayoría de las adolescentes que desaparecen viven en estas condiciones y en muchos casos los padres acostumbran a consumir drogas y ellas se salen”. Sánchez Vilches explicó que en la mayoría de los casos las mujeres, adolescentes y niñas son encontradas en las primeras 24 horas o durante la fase uno de la aplicación del protocolo. La funcionaria estatal explicó que

10

la mayoría de los casos se trata de desapariciones voluntarias causadas por problemas de violencia, abuso sexual y de drogadicción al interior del seno familiar. Indicó que han detectado que muchas de las adolescentes que salen de sus hogares lo hacen para irse con sus novios “aunque también hay una parte de rebeldía propia de su edad”. “Esto no demerita los casos porque finalmente tienen una problemática que también debemos de atender aunque no son situaciones violentas de hecho”, señaló. Al respecto de los casos que aún continúan vigentes, Sánchez Vilches indicó que “afortunadamente” la mayoría se trata de personas localizadas a distancia. “Hay algunas que no quieren regresar con sus familias y deciden no aparecer hasta que cumplen 18 años. Les avisan a sus padres que están bien pero no les dicen dónde están hasta que cumplen la mayoría de edad”. “También hay de mujeres adultas que deciden no regresar con su pareja y se esconden para que no vea a sus hijos”. Atienden a más de seis mil mujeres El Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) ha brindado servicios de trabajo social, atención psicológica y asesorías jurídicas a seis mil 576 mujeres desde que se emitió la declaración de la alerta de género en febrero pasado.


N

acional Periódico el Faro

Lunes 14 de Noviembre del 2016

El PRI y el Presidente se hundirán Padrés y otros 7 exgobernadores por completo si César Duarte y con deudas ante la justicia Borge escapan, dicen politólogos Por Shaila Rosagel

Nación 321 Ciudad de México.- 1. Javier Duarte de Ochoa (PRI). El gobernador con licencia de Veracruz se encuentra prófugo de la justicia. Duarte de Ochoa dejó el cargo como mandatario el 12 de octubre para enfrentar las acusaciones en su contra, pero se dio a la fuga luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) ordenara su aprehensión siete días después. Ha sido señalado de un desvío de recursos "histórico" por 35,000 millones de pesos, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo en una entrevista que si pudieron atrapar al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, también van a poder capturar a Duarte. 2. César Duarte Jáquez (PRI). El exgobernador de Chihuahua tiene un proceso de investigación por peculado, es decir, malversación de fondos públicos para fines personales, de parte de la PGR. Su administración fue de 2010 a 2016 y ahora gobierna el panista Javier Corral. César Duarte comenzó a ser investigado tras una acusación de Corral. Además, la Secretaría de Hacienda indica que el estado tiene una deuda registrada hasta 2016 de 42,213 millones

de pesos (mdp). Sin embargo, la dependencia hacendaria local señala que el endeudamiento es de 55,000 mdp. 3. Fidel Herrera Beltrán (PRI). El exmandatario veracruzano de 2004 a 2010 tiene una investigación en su contra ante la PGR por el delito de peculado. Fidel Herrera comenzó ser investigado en 2014. Es señalado por endeudar al estado, pues cuando tomó el gobierno de Veracruz se tenía una deuda de 3,528 mdp y a su salida la cifra alcanzaba los 21,499 mdp. El PAN local también lo acusó por crear un fondo para pagar rescates de secuestros en su entidad. Actualmente es cónsul de México en Barcelona. 4. Humberto Moreira (PRI) .El exgobernador de Coahuila de 2005 a 2011 fue acusado por lavado de dinero y nexos con el crimen organizado, especialmente con Los Zetas. A Humberto Moreira, que fue presidente nacional del PRI en 2011, también se le señaló por malversación de recursos públicos, organización criminal y cohecho. En 2012, la PGR lo absolvió de los delitos de endeudamiento al no contar con pruebas Actualmente es investigado por la Corte Federal de Texas y se le vincula con utilización de cuentas bancarias y empresas para blanquear cerca de 3,000 mdp.

Ciudad de México.- Si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Gobierno de Enrique Peña Nieto dejan pasar el caso de César Duarte Jáquez, ex Gobernador de Chihuahua, como ha hecho con los de Humberto Moreira Valdés, ex mandatario de Coahuila, y con Javier Duarte de Ochoa, ex Gobernador de Veracruz, a quien se presume dieron “tiempo de escapar”, están hundidos: en 2018, el costo político será caer hasta la tercera fuerza política, dijeron analistas entrevistados a SinEmbargo. La semana pasada y ésta, Arturo Fuentes Vélez, Secretario de Hacienda de Chihuahua, ha informado diversos aspectos sobre del desfalco de Duarte Jáquez en la entidad. Por ejemplo, que dejó en caja sólo 21 millones de pesos para operación y que, antes de irse, se desaparecieron 6 mil millones de pesos de un crédito contratado a última hora. El ex mandatario priista no dejó ni para la gasolina. “Cuando nos vamos a ver la deuda de los estados en relación al Producto Interno Bruto [PIB] estatal, la de Chihuahua es la más alta en todo el país: un 8.3 por ciento; en contraste, la de Veracruz

es un 4.7 por ciento del PIB estatal”, dijo Fuentes Vélez al comparar la situación de Chihuahua con la que dejó Javier Duarte en Veracruz.

José Antonio Crespo Mendoza, politólogo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), consideró que si el PRI y el Gobierno federal no hacen nada en el caso de César Duarte e incluso, de Roberto Borge Angulo, ex Gobernador de Quintana Roo, las expectativas electorales del tricolor se verán reducidas en 2018. “Cargará [el PRI] con el costo político: se le reducen las expectativas electorales, porque a la gente le queda claro que es puro teatro eso de perseguir la corrupción. En la medida que sigan saliendo cosas de Chihuahua, de Quintana Roo, y no se haga nada al respecto, quedará más claro que es una mera simulación”, dijo el politólogo. Desde septiembre de 2014 sobre César Duarte pesa una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por peculado, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones, uso indebido de atribuciones y facultades más lo que resulte.


Recortan el gasto; ellos se aumentan

el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, los diputados procuraron no ajustarse tanto el cinturón. Esta "atención" también la tuvieron con el Poder Judicial y el Tribunal Electoral.

Por Rolando Ricardo

Herrera

y

Jorge

Ciudad de México.- Por un lado, los diputados aprobaron recortes presupuestales en varios sectores para el próximo año, pero, por otro, ¡ellos se aumentaron el gasto! Al avalar la madrugada de ayer

La Cámara baja se aprobó 7 mil 629 millones 432 mil 189 pesos para 2017, lo que es superior -sin considerar la inflación- en 0.9 por ciento a los 7 mil 559 millones 432 mil 185 ejercidos este año. En tanto, al Senado le avalaron 4 mil 541 millones 972 mil 587 pesos, un aumento de 2.7 por ciento respecto a los 4 mil 421 millones 972 mil 587 de 2016.

Promete Trump deportar a 2 o 3 millones

12

Prohíben a Bermúdez abandonar Veracruz Por Benito Jiménez

Ciudad de México. Una jueza de distrito descartó suspender cualquier posible alerta migratoria que exista contra Arturo Bermúdez Zurita, ex Jefe de la Policía de Veracruz, y tendrá la obligación de permanecer en Veracruz. La Jueza de Control Estrella Iglesias Gutiérrez dictaminó que el ex titular de la SSP no podrá salir del país y que debe cubrir una garantía económica de un millón de pesos. La alerta migratoria es el aviso de búsqueda que se emite a las aduanas, puertos, aeropuertos y garitas fronterizas para ubicar a una persona requerida por autoridades

ministeriales o judiciales. "Voy a seguir dando la cara en todo este proceso y por supuesto estoy confiado de mi inocencia", dijo Bermúdez al salir de la audiencia a medios locales. -¿No se va a dar a la fuga?, se le planteó.

Tengo las manos limpias, afirma Zavala

a encarcelar. Pero los vamos a sacar del país. Ellos están aquí ilegalmente", añadió Trump a decir del extracto de la entrevista con 60 Minutes.

Por José Díaz Briseño Ciudad de México.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió hoy deportar hasta 3 millones de migrantes indocumentados con récords criminales de forma inmediata tras tomar posesión en enero, según una entrevista que será transmitida en el programa 60 Minutes. "Lo que vamos a hacer es atrapar a gente que son criminales y tienen récords criminales, miembros de pandillas, traficantes de drogas, de los que hay muchos, probablemente 2 millones, o podrían ser hasta 3 millones", apuntó Trump según un adelanto de la entrevista distribuida por la cadena CBS. "Vamos a sacar de este país o los vamos

Aunque la cifra es muy similar al total de deportados por la actual Administración del Presidente Barack Obama en 8 años de Gobierno -si se incluyen los detenidos en la frontera-, la táctica de Trump pareciera buscar hacerlo en un periodo mucho Por Andrea Meraz más rápido y concentrarse en aquellos indocumentados al interior del país. Ciudad de México.- Margarita Zavala Gómez del Campo, quien aspira a la Desde la actual Administración Obama, candidatura presidencial del PAN para los indocumentados con antecedentes 2018, dijo tener las “manos limpias” criminales son la primera prioridad en materia de corrupción. de deportación y en ella se incluyen aquellos que son reincidentes en el “Yo he tenido muchos errores en la cruce ilegal tras una deportación e vida, y defectos seguramente, pero incluso los sentenciados por manejar en el tema de corrupción, lo que bajo influjo del alcohol. significa hacer corrupción, generarla o promoverla, no hay nada. El republicano agregó que luego de que la frontera esté asegurada, los Y yo les digo que me presento con oficiales de inmigración comenzarán toda honestidad”, enfatizó. a determinar qué hacer con los migrantes restantes. Al comentar la elección en Estados Unidos, quien fue primera dama de

México de 2006 a 2012 consideró que el país tiene que enfrentar la nueva política de Estados Unidos con dignidad y no sólo con “buena vibra”. y no puede ante otro país “ni arrodillarse ni inclinarse. “No sólo es de ánimos. No sólo es un asunto de buena vibra, ni un asunto de no pasa nada, sino que tenemos que ver para adelante. “Quien esté en otro país gobernando no puede ser nuestro pretexto para nuestra inactividad ni el pretexto para humillarnos. Es un asunto de oportunidades, cómo lo vamos a enfrentar”.


Investiga la PGR a diputado priista

en Veracruz por delitos de servidores públicos. De acuerdo con informes judiciales, las pesquisas las realiza la Subprocuraduría Especializada en Delitos Federales (SEIDF) de la PGR, la misma que consignó el expediente por el que se libró la aprehensión contra el Gobernador con licencia.

Por Abel Barajas Ciudad de México. Derivado de presuntos desvíos de recursos públicos, la Procuraduría General de la República (PGR) inició por lo menos 6 investigaciones en contra de Antonio Tarek Abdalá, actual diputado federal priista y ex Tesorero con Javier Duarte

Por Jesús Guerrero Ciudad de México. El ex Gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero dejó irregularidades financieras por 8 mil 698 millones de pesos en la entidad.

Sólo en el programa de Seguro Popular la gestión de Aguirre dejó sin solventar 3 mil 344 millones de pesos. Sobre este fondo, REFORMA publicó que en abril pasado la ASF requirió al diputado federal perredista David Jiménez Rumbo comprobar 586 millones de pesos que ejerció cuando fungió como Secretario de Desarrollo Social con Aguirre. Otros involucrados en el manejo irregular de fondos federales son Lázaro Mazón Alonso, ex titular de Salud, y

PGR asegura cuentas, inmuebles y empresas vinculadas a Javier Duarte

Todas derivan de denuncias que presentó en 2015 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra el actual legislador, en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de la Justicia de la SEIDF.

Detecta ASF a Aguirre boquete financiero

De acuerdo con un reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), hubo desvío de recursos de 22 programas federales de Salud, Educación y Seguridad Pública en los ejercicios fiscales de 2011, 2012, 2013 y 2014.

39 13

Por Marcos Muedano Ciudad de México.- Al dar a conocer el inició de dos nuevas carpetas de investigación contra del gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte Ochoa, por los delitos de Enriquecimiento Ilícito, Peculado e Incumplimiento del Deber Legal, la Procuraduría General de la República (PGR), informó que aseguró 112 cuentas bancarias, cinco empresas y cuatro propiedades relacionadas con las investigaciones contra el mandatario buscado por los delitos de Delincuencia Organizada y Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. La PGR indicó que los bienes están relacionados con amigos,

Silvia Romero Suárez, ex Secretaria de Educación y actual diputada local del PRD. También se menciona a Pedro Almazán Cervantes, quien se mantiene en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la Administración del priista Héctor Astudillo. La Auditoría Superior reportó que Aguirre dejó de pagar al ISSSTE aportaciones de burócratas y la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Por concepto de ISR, el ex Mandatario postulado por el PRD no entregó 4 mil millones de pesos que descontó a empleados y funcionarios estatales.

familiares, exservidores públicos y civiles, imputados de hechos delictivos en agravio de los veracruzanos y de todos los mexicanos. Las medidas, que forman parte de una estrategia integral en diversos frentes y países, tienen como finalidad limitar o anular el uso, aprovechamiento y movimiento de los recursos ilícitos por parte del mandatario y sus cómplices en su intento de burlar la aplicación de la justicia, así como en garantizar la restitución del daño patrimonial causado a las familias veracruzanas, en virtud de que dichos recursos estaban destinados a su desarrollo y bienestar social”, explicó la dependencia.


39 14

El dinosaurio AMN.- “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. El célebre microrrelatoEl dinosaurio del méxico-hondureño Augusto Monterroso es digno de recuerdo, porque este 9 de noviembre, el mundo despertó y el dinosaurio Donald Trump seguía allí, pero ya convertido en el presidente número 45 de los EEUU. Claro que el microrrelato, de escasas 7 palabras, el tercero más corto del mundo, ha sido motivo de reflexión política, pues la imagen del dinosaurio ha sido identificada en México con los políticos indiferentes, arrogantes, calculadores, licenciosos y que viven del tráfico de influencias, que es una herencia de la cultura política más primitiva. La campaña presidencial de Donald Trump fue por demás ponzoñosa, con el signo característico del primitivismo político, la antipublicidad y una serie de estrategias incendiarias que lo hicieron verse como un loco, bufón, fascista, racista, sexista y fundamentalista, que traen en su ADN los blancos yanquis republicanos, que igual que Hitler se sienten la raza más pura del mundo. Pero a Donald Trump podría quedarle también como anillo al dedo otro de los relatos más cortos de la humanidad, Luis XIV, del español Juan Pedro Aparicio, que reza: “Yo”, y que a pesar de su mayúscula brevedad de sólo una palabra, define la compleja monarquía absolutista del rey francés. ¿Ese signo absolutista de Luis XIV, del yo, del aquí mando yo, de que nomás mis chichatruenan y de que aquí tejones porque liebres hay, será el signo del gobierno del republicano Donald Trump, ése que amenaza con pintar su raya de la economía china, romper comercialmente con México, desaparecer a la Organización del Tratado Atlántico Norte -OTAN-, salirse de la Organización Mundial del Comercio -OMC-, deportar inmediatamente a 11 millones de migrantes indocumentados, hacer un muro con México, prohibir la entrada de musulmanes a EEUU, romper

rrones no

lanzas con el acuerdo sobre el cambio climático de París, que más de 195 países suscribieron en diciembre de 2015, entre otros? ¿El yo absolutista del dinosaurio Trump será el que parta el queso los próximos cuatro años? Todo parece indicar que el discurso incendiario absolutista del yo quedará atrás en una campaña que le redituó al dinosaurio Trump convertirlo en presidente de los EEUU sin tener ninguna experiencia en materia política. Es casi un hecho que Trump ha dejado atrás ese discurso absolutista del yo. Ahora, es un hombre reflexivo que llama a la unidad de los norteamericanos, que no rompe un plato, que no es amante de las venganzas políticas y, en fin, que ahora está convertido en todo un animal político. ¿Pero realmente el dinosaurio Trump es lo que aparenta? No, pero de hoy en adelante tiene que defender los supremos intereses norteamericanos de las 507 transnacionales más poderosas del Tío Sam, estén en México o en China. Ese es su trabajo. Y claro que donde no pueda hacerlo utilizará todo el poderío norteamericano para derribar obstáculos que no quiso hacer el pacifista Barack Obama, porque para ello lo maniataron con el Premio Nobel de la Paz. Por ello, vale la pena preguntar ¿llegó a su fin la era pacifista de EEUU y ahora vendrá la era bélica del dinosaurio Donald Trump para evitar que China, India y Rusia se conviertan en primera potencia militar y económica? no le-

¿Donald Trump recurrirá como su colega republicaGeorge Bush a otros atentados terroristas para gitimarse plenamente en el poder y unificar a la sociedad norteamericana en el nacionalismo histórico de la guerra y la bonanza económica? En fin que cuando el mundo despertó, el dinosaurio allí estaba, y ahora habrá que esperar si actuará emulando el yo absolutista del rey francés Luis XIV. Esa historia aún no se escribe.


C

15

olumnas Periódico el Faro

Trump como ejemplo Sofía Orozco No sin incredulidad y asombro tratamos de digerir que es cierto que el país del norte, referente universal de "democracia", poder y legalidad, hogar de Mickey Mouse y de la fast food, ha elegido como Presidente a un hombre que en pleno siglo XXI parecería absolutamente fuera de lugar. Cualquier cosa que se diga de él ya ha sido dicha hasta el cansancio. Racista, misógino, abusivo, demagogo, inculto, xenófobo, vulgar, de escasa neurona, inexperto, tramposo, agresivo, ofensivo, violento. Nadie en su sano juicio quisiera tener a un sujeto de tal facha como vecino, compañero de juerga o colega laboral, ¿por qué entonces habrían de elegirlo Presidente? Misterios insondables de la mente humana. O quizá quienes lo votaron sólo deseaban, desde el secreto de una impuesta y frágil corrección política, poder liberar los impulsos más primitivos y reprobables que todos tratamos de esconder: el otro es diferente, el otro tiene la culpa, el otro me estorba, el otro me parece insignificante, el otro no me importa. Yo soy superior, yo hago lo que quiero, yo dispongo del otro, yo paso por encima del otro. Lo que en un principio parecían "debilidades" del candidato republicano al final resultaron "fortalezas". Un país partido en dos, en el que una mitad de los votantes tuvo una reflexión más o menos así de profunda: Trump es un patán y "le va bien", luego entonces, actuemos como tales y veamos qué pasa. Eso explicaría incluso el doloroso porcentaje de voto latino que coadyuvó con su triunfo. Y es que antes que ser "hermano latino" está el deseo del

american dream a toda costa. Volvamos a esa bonita reflexión: Trump es "exitoso" siendo como es, está bien ser como él, aplaudamos su estulticia, validemos sus valores, dejemos que nos dirija al camino del "éxito". Finalmente, es la democracia y ahí se hace lo que el pueblo pide. Visto desde fuera, nos parece evidente lo terrible de encumbrar ya no a un "cualquiera", sino a un "por debajo de lo estándar"; pero visto desde dentro, no tenemos cara para abrir la boca. En México hemos votado por los de siempre porque han demostrado que, aunque roban, también dejan robar y reparten. La derrama económica que supone construir, por ejemplo, un rancho de más de 233 millones de pesos; el montón de empleos directos e indirectos; la creación de cientos de empresas fantasmas y demás movimientos financieros del presupuesto desviado en Veracruz no están siendo justamente apreciados. Las carreteras y presas construidas en Sonora en el rancho del ex gobernador Padrés deben también contabilizarse como logro y progreso para el país entero. Hemos votado por los de derecha, bajo argumentos tan sórdidos como que "defienden a la familia natural", sin importarnos que con ello se falte a las garantías más básicas y se desoiga la Constitución. Y es que ya ven que a muchos "se les hace bien feo" que se anden casando parejas del mismo sexo, y luego "si los dejan" (sic y recontrasic) van a querer adoptar niños o casarse con delfines y cosas así; entonces mejor cancelamos sus derechos y dormimos tranquilos, soñando que somos buenos y hacemos el bien.

Trump y el TLCAN Sergio Sarmiento Después de un tropezón inicial la noche del 8 al 9 de noviembre, las bolsas estadounidenses han superado el miedo a Donald Trump y han tenido avances significativos. El Dow Jones se encuentra en niveles históricamente altos. No ha sido el caso, sin embargo, de las acciones mexicanas ni del peso, que han sido los mayores perdedores en los mercados desde la elección de Trump. Los inversionistas siguen desconfiando de Trump, pero por lo menos piensan que si cumple su promesa de bajar los impuestos corporativos se liberarían los 2.5 billones (millones de millones) de dólares que las empresas estadounidenses mantienen en el extranjero por el impuesto adicional que tendrían que pagar en caso de llevarlo a Estados Unidos. Esta simple medida podría generar un fuerte impulso a la economía estadounidense. En el caso de México, el pesimismo es producto de lo que Eric Martin y Nacha Cattan de Bloomberg describieron como la "excepcional hostilidad" que Trump ha exhibido hacia el país. La amenaza de construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México, y obligar a los contribuyentes mexicanos a pagar por él, es la que más atención pública ha generado. Pero la medida, aun en caso de que pudiera llevarse a cabo, no tendría realmente consecuencias importantes. Ya hay muros en buena parte de la frontera y no han afectado el flujo de migrantes. En los últimos años, por otra parte, el saldo migratorio de mexicanos a Estados Unidos ha sido negativo. Tampoco la amenaza de deportar a los mexicanos en la Unión Americana es preocupante. Obama ha sido

el presidente estadounidense que más mexicanos ha deportado, pero esto no ha tenido un impacto significativo en la economía. Abolir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA) es una amenaza mucho más seria. El comercio entre México y Estados Unidos supera los 540 mil millones de dólares y genera una enorme actividad productiva a ambos lados de la frontera. El superávit mexicano es superior a los 60 mil millones de dólares. Pero lo significativo es que las cadenas de producción de miles de empresas se extienden por toda Norteamérica. La abrogación del tratado traería consigo una disrupción económica en los tres países signatarios que generaría una recesión. Muchos analistas consideran que Trump no sería tan estúpido como para aplicar una medida que costaría millones de empleos en Estados Unidos. Las promesas de campaña se hacen para romperse, dicen. Y quizá sea cierto para los políticos tradicionales, como Bill Clinton, quien hizo campaña en 1992 contra el TLC sólo para firmarlo en 1993. Pero Trump no es un político tradicional. Su promesa de abrogar el TLCAN fue tan visible que no sería fácil soslayar que ha decidido no hacerlo. La simple amenaza tiene un efecto negativo. Quizá Trump no quiera o no pueda legalmente acabar con el TLCAN. Pero mientras exista el riesgo de que quienes invierten en México para producir bienes de exportación a Estados Unidos serán castigados.


16

El optimismo de la desesperación

Random Thoughts... Democracia a medias

Juan Villoro

Marcelo Dávila

Una lección del triunfo de Donald Trump: la nula importancia de los medios. El candidato republicano superó a la opinión pública generada por la prensa, la radio, internet y la televisión. Su racismo, su misoginia y sus delirios de grandeza escapan al sentido común y son tan cuestionables como su corte de pelo. Los sectores ilustrados lo descartaron como un payaso, un fenómeno del show business, un populista de derecha. Nunca se le atribuyeron méritos para convertirse en lo que ahora es: un jefe de Estado. Después de cada debate, los analistas y los focus groups daban la victoria a Hillary Clinton, candidata mucho más informada, que transmitía un innegable profesionalismo. Los comentaristas juzgaban el contenido del debate sin tomar en cuenta que millones de votantes no buscan principios ni planes de gobierno, sino repudiar lo existente. Una frase de Trump apelaba a esa masa inescrutable y silenciosa: "Ella tiene más experiencia, pero es mala experiencia". Hillary representaba a un sistema inoperante y era rehén de intereses tan poderosos como Wall Street y el Pentágono. El oportunismo con que ha cambiado de posturas, su dificultad para decir la verdad y su dinástica relación con Bill Clinton, recordaban a la astuta y sibilina protagonista de la serie House of Cards. Ocho años antes ya había perdido. Su candidatura se explicaba, ante todo, por la dificultad de renovación de los demócratas. Su rival se definía como un outsider dispuesto a sacudir la mafia en Washington. Y a hacerlo de mala manera. Trump nunca ha firmado un contrato con la simpatía. A esto hay que agregar su sentido casi delictivo de la discrepancia: "Puedo disparar en la Quinta Avenida y no perdería votos". En nombre de la cordura, infinidad de columnistas juzgamos que su discurso carecía de atractivo. Pasamos por alto que sus votantes no necesitaban identificarse con él sino con su furia: no querían a uno de los suyos, sino a un superhéroe casi irreal, el billonario que viaja en su propio avión y soluciona problemas a patadas. Las filtraciones sobre sus desfiguros sólo contribuyeron a exaltar su diferencia. Los malos modales no afectan a Bat-

man. Los encuestadores (grandes bufones de la gesta) dijeron que los dos candidatos eran considerados igualmente desagradables por el 54 por ciento de la población. No se votaba por adhesión, sino por repudio. Al comenzar su larguísima cobertura del martes fatal, CNN hizo enlaces en ambos campamentos electorales. El enviado al frente de Clinton dijo que reinaba una absoluta confianza en la victoria; en cambio, la enviada a la Trump Tower advirtió que sólo un milagro daría el triunfo al magnate. En forma equivalente, el New York Times pronosticó que Hillary arrasaría. Los medios construyeron un relato basado en sus expectativas, no en los hechos, pero sus opiniones no importaron: la comentocracia mundial sufrió un revés abrumador. Hablé al respecto con Rubén Aguilar, especialista en el tema y ex vocero de Vicente Fox: "Lo que se dice en la pantalla se ha vuelto mucho menos importante que el hecho de aparecer ahí". ¡Bienvenidos a la era de la superficialidad escénica, donde lo único relevante es mostrarse! Trump sólo necesitaba a los medios para estar presente. Su discutible cabello se volvió icónico, como el sombrero de Napoleón, y su mensaje fue pura gestualidad: la mirada arrogante, la trompa de indignación, la mano que sube y baja de manera impositiva, el grito de quien amenaza a la realidad con jubilarla. ¿Qué había detrás de esa actuación? Dinero, éxito, sexo, los ejes de la sociedad del espectáculo. En el crepúsculo de la comunicación discursiva, triunfó el primitivo ademán de la afrenta. ¿Queda alguna esperanza? Sí, la de la desesperación, como ha señalado el filósofo Zizek. Hillary era la opción "correcta" del sistema. Trump es un agente desestabilizador de elevada irresponsabilidad. En forma aterradora, dispone de acceso a la bomba atómica y puede emular al vaquero que en El Doctor Insólito se lanza de un avión montado en un arma nuclear. Pero si el fin del mundo no ocurre, también el improbable habitante de la Casa Blanca puede sacudir las raíces de un modelo agotado y, sobre todo, provocar que sus opositores busquen una mejor alternativa para combatirlo que apoyar a una cómplice del poder imperial.

La democracia nunca debe ser entendida como la panacea de todos los males. No fue concebida así. La democracia es, y debe ser, la arena en la que las grandes decisiones se tomen, donde se discutan los temas, y se dialogue. Los resultados de los ejercicios electorales en Brexit, en el referéndum de paz en Colombia, y ahora en Estados Unidos son prueba de que los procesos democráticos están rotos, desarticulados, y hasta cierto punto olvidados. La democracia no es elecciones, ni es alternancias. La democracia es la constante ida y vuelta entre ciudadanía y gobierno. Es el primero informándose, y posicionándose, y el segundo escuchando, atendiendo. La reducción del sistema a los procesos electorales periódicos y libres vuelve simplista la noción del gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. "No surprises" lo plantea (no hablan por nosotros), y si esto sucede, es porque no nos escuchan. Esto ha llevado a que decisiones fundamentales y temas de impacto mundial, donde se nos permite incidir- en las pocas ideas donde se nos permite incidir- generen resultados inesperados, pero que reflejan un hartazgo con la situación de indefensión y de falta de representatividad a la que estamos sometidos día con día. La democracia no perdió en Gran Bretaña, ni perdió en Colombia, ni lo hizo en Estados Unidos. O por lo menos no lo ha hecho aún. La democracia está dando su último respiro. Y no porque necesariamente su extinción sea inminente, sino porque sus coyunturas plantean la redefinición de un modelo. El ciudadano in-

conexo de su gobierno pide espacios, y quizás, de manera osada, plantea en las urnas su repudio a una clase política que a nivel globalcon seguramente honrosas excepciones- le ha dado la espalda. La política tiene por su propia naturaleza una lucha de poder entre quienes la ejercen. Los botines -políticos y económicos- son de suma valía para las organizaciones que pretenden gobernarnos. Por ello, se debe esperar un cambio en la manera de hacer política. Ese cambio está siendo empujado de manera vigorosa mediante la expresión de las inconformidades en las urnas. No debemos equivocarnos. No se debe caer en tentaciones de regresiones políticas, dar la espalda a la democracia, pensar que el ideal democrático debe ser sustituido abre puertas a visiones autoritarias y peligrosas. Churchill decía que la democracia es el peor sistema de gobierno, con excepción de todos los demás. Las fallas de la democracia las hemos visto exponenciadas este año, su ejercicio es perfectible. Sirvan estas lecciones internacionales para impactar el actuar en México. La clase política debe escuchar con atención el mensaje que el mundo está dando. Es momento de escuchar, y es momento de entender que la sociedad está pujando por un cambio que solo puede ser exitoso si todos nos sumamos, gobierno, sociedad, instituciones.


39 17

El susto y el miedo

José Elías Romero Apis La diferencia esencial entre el susto y el miedo es que el susto se ubica en la realidad mientras que el miedo se ubica en la imaginación. Susto es el que nos provocó el temblor pasado. Miedo es el que nos provoca el temblor futuro. Aquél se originó en el subsuelo. Éste se origina en nuestra mente. Por eso, ante la elección de Donald Trump, hay que dilucidar cuánta de nuestra inquietud proviene de la realidad y cuánta proviene de nuestra imaginación. Para comenzar, algunas veces es mejor un temor real que un entusiasmo ingenuo como el que pudo habernos provocado el resultado inverso. Son tres los inconvenientes más visibles que nos ofrece el próximo Presidente vecino. Uno de ellos es el sentimiento antimexicano que ya generó desde su campaña y que reforzará con su discurso de todos los días. Ya no estoy seguro, incluso, de si en mi próxima visita turística me enfrentaré, si no a la agresión, por lo menos a la leperada de algún mesero o de algún ruletero. Yo puedo prescindir de ese paseo, pero lo temo por mis paisanos mexicanos allá residentes, incluso de varias generaciones. El segundo es el tema migratorio. No creo mucho en la construcción de una muralla, pero sí creo en medidas endurecidas en cuanto a deportación, ante las cuales debemos estar preparados o ante un embargo de remesas, por cualquier mecanismo a su alcance. El tercero es la revisión del TLC. No necesariamente su cancelación, pero sí la exploración de los posibles cambios en los que han estado insistiendo desde su celebración, principalmente en lo que concierne a hidrocarburos y a transporte, por mencionar tan sólo dos de ellos. Nos dicen que viene el lobo, pero no sabemos si esta advertencia es real o irreal. No sabemos hasta dónde es un susto o desde dónde es un miedo. El discurso contra el TLC es un recurso de campaña que entusiasma a nuestros vecinos pobres, que son muchos electores. Pero ese discurso no entusiasma a nuestros vecinos ricos, que son muy poderosos. Y los candi-

datos piensan mucho en los pobres, pero los presidentes piensan mucho en los ricos. He comentado con Pascal Beltrán del Río y con Luis Maldonado Venegas que la elección de Donald Trump proviene de un mal humor estadunidense, por diversas crisis que comenzaron el mismo año de la elección de Barack Obama, aunque no por su culpa, principalmente la económica. Por si fuera poco, el Presidente se alió con Hillary Clinton y, con ello, le hizo “la-mala-obra”. Si ésta hubiera marcado su distancia, aunque fuera fingida, otro hubiere sido su destino. Salvo el caso Reagan-Bush, en todo un siglo estadunidense ningún presidente ha logrado impulsar victoriosamente a su sucesor. Nos dicen que viene el lobo. Pero el lobo es un político improvisado y esto tiene una importancia ya muy comprobada. Estos aficionados son muy poco ejecutivos en el gobierno real. Quizá porque no están acostumbrados a manejar 300 asuntos simultáneos, se aturden y se paralizan. No logran realizar mucho ni de lo bueno ni de lo malo. Omito mencionar ejemplos. En mi experiencia personal, he trabajado 15 años en la procuración de justicia y otro tanto en el bufete particular, en ese orden secuencial. En la procuración manejaba directamente 80 asuntos a la semana. En el bufete atiendo directamente 80 asuntos al año. Por ese entrenamiento, los llevo con eficiencia y me sobra tiempo para escribir artículos y libros, para mis clases universitarias, para mi familia y mis amigos así como para dirigir media docena de organizaciones gremiales. Pero he visto a algunos colegas que, a la inversa, pasaron del bufete a la procuración, recibieron más trabajo que el que estaban acostumbrados a despachar, se colmaron, reventaron y los corrieron. Nos dicen que viene el lobo, pero nosotros ya estamos viviendo con lobos, representados por aquellos gravísimos problemas nuestros que muy poco o nada tienen que ver con Estados Unidos. La delincuencia, la inseguridad, la injusticia, la corrupción, la pobreza, la desigualdad, el subdesarrollo y la subgobernabilidad, por

La otra rebelión Raymundo Riva Palacio Las protestas corrieron rápido, alimentadas por el coraje y el temor. Decenas de miles de personas, de Filadelfia a Los Ángeles, de Austin a Seattle, salieron a las calles a manifestarse contra Donald Trump, quien horas antes había sido declarado presidente electo de Estados Unidos. Enfrente de la Torre Trump en la 5ª. Avenida en Nueva York, donde vive, cinco mil personas le gritaron “¡fascista!”. Frente a sus hoteles en Washington y Chicago, lo insultaron por “misógino” y “racista”. En la Universidad de Berkeley, en San Francisco, alumnos y maestros realizaron un paro; en la Universidad Americana, en Washington, quemaron la bandera de Estados Unidos. No fue sólo una reacción de las minorías. Mujeres y hombres blancos, cuya raza y género impulsaron a Trump a la Casa Blanca, se unieron al rechazo. El presidente Barack Obama ha buscado apaciguar los ánimos exacerbados de una nación que desde hace 18 meses se empezó a dividir y sus muros se han extendido. Nunca antes en la historia de Estados Unidos una elección presidencial había provocado reacciones violentas en las calles. La más controversial hasta ahora, la de George W. H. Bush y Al Gore, que pelearon Florida voto por voto en 2000, fue tensa e intensa, pero resuelta por abogados en la Suprema Corte de Justicia. Nunca antes un candidato había generado tanta polarización y ruptura en el tejido social. El populismo de Trump, que galvanizó el deseo de cambio de 50 millones de estadounidenses, ha sido comparado por historiadores con el de Andrew Jackson, el séptimo presidente de Estados Unidos, quien también cuestionó el statu quo y a la clase política en Washington, y tenía una forma de pensar que no profundizaba en los temas, sino en la manera como se imaginaba el mundo. Pero su lenguaje incendiario se acerca más al del gobernador de Alabama, George Wallace, un de-

magogo que buscó la Casa Blanca en 1968 –y sufrió atentado durante la campaña–, quien centró su campaña en la rabia que sentía la clase blanca trabajadora sureña y en una plataforma de segregación racial. Trump, como ellos, fue una figura divisiva que sacudió los cimientos de esta nación donde se nutrió la democracia moderna, y acusó al establecimiento político de preparar un fraude electoral para impedir que llegara al 2500 de la Avenida Pennsylvania, en Washington. Decir que no respetaría los resultados electorales de no ganar, detonó los temores de violencia en una sociedad que estaba transpirando frustración, ansiedad y rencores. David Shribman, director del periódico Post-Gazette, de Pittsburgh, escribió el pasado 6 de noviembre un artículo titulado 'La Rebelión de 2016', fechado irónicamente en Gettysburg, donde se dio la batalla más cruenta de la Guerra Civil y donde un discurso de sólo 272 palabras pronunciado ante los sobrevivientes por el presidente Abraham Lincoln, evitó que su nación se dividiera irreversiblemente. Shribman apuntó: “Esta campaña ha sido acerca de la rebelión: rebelión contra el statu quo. Rebelión contra la disparidad en la riqueza. Rebelión contra el poder de los líderes de los partidos. Rebelión contra las prerrogativas de los partidos establecidos. Rebelión contra las normas de las campañas políticas. Rebelión contra las convenciones del lenguaje y las formas en la política. Rebelión incluso sobre si la campaña presidencial es el foro propio para rebelarse”. Shribman subrayó que este había sido el año de vivir en rebelión, y en vísperas de ir a las urnas, millones de estadounidenses exhaustos, frustrados y disgustados, pero llenos de sentimientos de desilusión y desesperanza, tenían un sentido de esperanza por el futuro y una determinación para restablecer el respeto al país y a sus instituciones.


39 18

No, señor Trump Jorge Ramos Ávalos Esta no es la columna que pensaba escribir. Pero hay que adaptarse porque con Donald Trump nos equivocamos en casi todo. Las encuestas estaban mal (al igual que en Brexit y en Colombia). Muchos periodistas no vimos, como Trump, el enorme resentimiento que había en muchos rincones de Estados Unidos y no hicimos suficientes preguntas duras. Yo, personalmente, me equivoqué al creer que Trump no podría llegar a la Casa Blanca sin el voto latino. Lo reconozco: los latinos no pudieron evitar el triunfo de Donald Trump. Votaron en su gran mayoría por Hillary Clinton; 65 por ciento según las encuestas de Edison Research. Pero, aun así, uno de cada tres latinos (29%) votó por Trump. Eso me sorprendió. Es decir, hubo miles de latinos (que por vergüenza o por otras razones) escondieron a encuestadores y periodistas su voto y, el día de la elección, se lo dieron al candidato republicano. Trump obtuvo un mayor apoyo entre los latinos que Mitt Romney en el 2012, según estos datos. Es difícil entender este comportamiento después de todos los insultos de Trump a los inmigrantes. Quizás se trata de personas a quienes no les preocupa tanto el tema migratorio o que sencillamente no podían confiar en Hillary Clinton. Pero, poniendo a un lado el tema de Trump, el 8 de noviembre fue un buen día para los votantes latinos. El número de hispanos en el Congreso en Washington pasó de 29 a 34 y ahora habrá cuatro senadores, en lugar de tres, con la elección de la primera senadora latina, Catherine Cortez Masto. Además, los votantes latinos ayudaron a derrotar al sheriff Joe Arpaio, en Arizona, acusado durante años de maltratar a inmigrantes e hispanos. Tampoco entiendo cómo el 53 por ciento de las mujeres blancas votó por Trump, a pesar de sus comentarios machistas y en un año en que se pudo hacer historia al elegir a la primera mujer a la Casa Blanca. Pero así fue. El video del programa Access Hollywood en que Trump dice que por ser estrella

puede agarrar a las mujeres de la vagina le hubiera costado la Presidencia a cualquier político. No a Trump. Tal vez es que Hillary Clinton no generó ningún entusiasmo. El tema de los 30 mil emails borrados afectó su credibilidad y reforzó su imagen como la típica política tradicional. Trump propuso ser el cambio y millones de votantes blancos lo apoyaron mayoritariamente. Pero el problema es que el cambio que Trump propone es a costa de inmigrantes, musulmanes y minorías. No propuso un país para todos. Las deportaciones masivas que quería Trump como candidato eran un horror antes de su elección y lo siguen siendo ahora. Imagínense las redadas, la violencia de los arrestos separando a padres de sus hijos, los centros de detención, y los aviones y autobuses necesarios para deportar a 11 millones de personas en dos años. Serían más de 15 mil deportados diarios. Pero no hay que esperar a que Trump tome posesión el 20 de enero. El miedo y la angustia ya se sienten. Estoy escuchando muchas historias de niños llorando y preocupados de que vayan a deportar a sus padres. Quisiera decirle a esos niños que todo va a estar bien, pero no puedo. Y me rompen el corazón los más de 700 mil Dreamers -jóvenes indocumentados que llegaron muy pequeños con sus padres a Estados Unidos- que podrían perder sus permisos de trabajo y hasta ser deportados si Trump elimina la acción ejecutiva (DACA) tomada por Barack Obama. Los Dreamers son tan estadounidenses como Barron, el hijo de 10 años de Trump. La única diferencia es que ellos no tienen un papel para demostrarlo. Y yo sé que no se van a dejar. En una democracia, como la estadounidense que lleva 240 años, siempre hay que aceptar los resultados de una elección y, por supuesto, reconozco el triunfo de Trump. Pero esto no significa que esté de acuerdo con sus propuestas antiinmigrantes y xenofóbicas ni con sus declaraciones racistas y sexistas.

De PGR a FGR Ana Laura Magaloni Kerpel El triunfo de Trump coloca al país en un momento de enorme incertidumbre económica. No obstante, para la economía mexicana, un freno más poderoso que Trump son el crimen organizado, la corrupción y la impunidad. Por ello, sería imperdonable no crear una Fiscalía General de la República potente, creíble y que garantice la gobernabilidad democrática del país. Según la reforma constitucional de 2014, el procurador que esté en funciones cuando se apruebe la Ley Orgánica de la Fiscalía pasará a ser el primer Fiscal General del país por nueve años. En ese momento, la PGR deja de ser una institución dependiente del Ejecutivo federal y se convierte en un órgano constitucional autónomo. Este cambio solo se justifica si la nueva Fiscalía logra transformar de raíz el obsoleto sistema de persecución criminal federal que tenemos. Es justo en el momento que desaparece la PGR cuando se puede llevar a cabo una reingeniería profunda de la institución. Si no se hace en ese momento, habremos perdido el mejor escenario posible para construir esa institución que tanta falta le hace al país. El nombramiento de Raúl Cervantes como procurador se inserta en este proceso. Su ratificación "fast track" en el Senado no dejó contentos a muchos. Sin embargo, con la llegada de Cervantes se paró la aprobación de la iniciativa de ley de la Fiscalía que había aprobado la Cámara de Diputados en 2015 y que hacía del tránsito de la PGR a la Fiscalía un mero cambio de nombre. El Ejecutivo federal y el Senado ya están trabajando una nueva iniciativa de la Ley Orgánica de la Fiscalía. Lo peor que podría suceder es que esta ley se aprobara de nuevo con un proceso "fast track". Ello podría hacer que la Fiscalía naciera herida de muerte. Una nueva institución como ésta requiere de procesos de deliberación y de debate público y legislativo amplios e informados, que convenzan a la ciudadanía de que el tránsito de la PGR a la Fiscalía va a traer consigo un cambio institucional del calibre que se requiere y que Raúl Cervan-

tes, de convertirse en el primer Fiscal General, tiene una visión clara y una plan de acción convincente para transformar la institución. Un cargo público de esta relevancia se legitima con razones, propuestas y visión de futuro. Sin ello, será muy difícil que el Fiscal General tenga la fuerza para construir la institución desde un esquema de autonomía constitucional y en donde la o el siguiente presidente de México quizá no sea del PRI. Por lo pronto, es imprescindible que la ley de la Fiscalía le dé un marco normativo sólido a la institución. Éste debe tener varios elementos. Por ahora me gustaría destacar dos de ellos. En primer término, se requiere una arquitectura que garantice que la institución no pueda ser manipulable desde dentro o desde fuera. Ello se logra de varias maneras: el servicio profesional de carrera, los procesos de designación y escrutinio público de los fiscales especializados, las responsabilidades de cada área, los sistemas de control internos, un órgano de supervisión ciudadana, entre otros. Un elemento clave es el diseño normativo de la fiscalía especializada en materia de corrupción, la cual debe tener, como el resto de las fiscalías especializadas, autonomía técnica y operativa para realizar sus funciones. El marco normativo, en todo caso, debe asegurar que la institución esté organizada de tal manera que no se puedan frenar investigaciones solo desde la cabeza. También se necesita definir, quizá en los artículos transitorios de la ley, el proceso de tránsito de la PGR a la Fiscalía, de tal manera que la nueva institución no nazca con los vicios e inercias burocráticas de su antecesora. El traspaso del personal de la PGR a la Fiscalía no puede ser en automático. La institución requiere contar con la libertad de escoger a los perfiles idóneos para que funcione su nueva arquitectura. Espero que en el delicado contexto que estamos viviendo, el Ejecutivo federal y el Congreso de la Unión actúen con enorme responsabilidad y visión de futuro. La ventana de oportunidad está ahí.


El muro, la antipolítica y otras desgracias Ivonne Melgar

Francisco Garfias

La madrugada del 9 de noviembre, en la transmisión de la mesa de análisis de Imagen Televisión desde Washington, el exdirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, concluía que con el triunfo de Donald Trump llegaba la hora de hacer política.

duda incluye desde cuál será el camino de la diplomacia mexicana hasta el nombre del titular de la Cancillería en enero próximo, cuando, como dicta la tradición del trato bilateral, Peña viaje a DC para atestiguar el inicio del gobierno de Trump.

El priista con mayor poder desde el Congreso en los gobiernos del PAN, y cuyo oficio fue clave para concretar reformas en este sexenio no tuvo tiempo para aclarar si su dicho era un deseo, un pronóstico o el reconocimiento en voz alta de un desafío.

Es cierto que los cambios de gabinete son, particularmente en este sexenio, sospechas que los propios secretarios siembran a través de mensajeros para fastidiar a sus compañeros de gabinete. Pero en el caso de la conducción de la política exterior, no es descabellado aventurar el relevo de Ruiz Massieu, quien se habría opuesto a la visita del republicano el 31 de agosto, según versiones extraoficiales que ella misma dejó correr.

Lo cierto es que mientras el peso caía frente al dólar y el saldo electoral de Estados Unidos era visto como pesadilla por los mexicanos que habitan Twitter y Facebook, el comentario del exgobernador sonorense sonó a consuelo, a algo así como ya vendrán los políticos profesionales a diseñar soluciones. Y es que para nosotros la llegada de Trump a la Casa Blanca no es una incógnita ni un asunto abstracto. Se trata del candidato que, en campaña, convirtió en grito de batalla de sus seguidores la oferta de levantar un muro para cerrarle el paso a los mexicanos. Así que más allá de elucubraciones sobre el valor electoral que entre los estadunidenses habría tenido la visita del republicano a Los Pinos, lo concreto y evidente para todos es que nadie en el gobierno del presidente Enrique Peña se ha atrevido a sugerir siquiera que le vamos a decir “¡no!” a esa muralla. Frente a esa locura de campaña que hoy es un potencial acto de gobierno, vale la pena preguntar si la declaración de Beltrones, la de que llegó el turno de la política profesional, aplicaría en la definición de la estrategia que el Estado mexicano tomará frente al muro y las otras amenazas de Trump: expulsión de indocumentados y cambios a modo del TLC. Porque aún no sabemos qué sigue en la política exterior. Hemos escuchado ya al Presidente, a la canciller Claudia Ruiz Massieu y al secretario de Hacienda, José Antonio Meade. Pero sus intentos por calmar los ánimos y prometer apoyo a compatriotas en EU no dejan en claro si vamos a cruzarnos de brazos mientras llegan el cemento y los ladrillos a la frontera. La

Los sueños de Eruviel

19

Pero también porque Luis Videgaray, el operador de la presencia de Trump en Los Pinos y quien alertó al Presidente de la posible derrota de Hillary Clinton, fue reivindicado por la nueva realidad de EU como el cerebro del peñismo y no tendría por qué seguir en la banca. Si el exsecretario de Hacienda renunció a ese cargo para asumir el costo de la visita —por la molestia de Barack Obama—, hoy su apuesta de hace dos meses lo convierte en el interlocutor natural de la Casa Blanca. ¿O a qué políticos profesionales se refería el exlegislador Beltrones? Acaso a los integrantes de un Senado que debería tomar en serio su papel constitucional en el resguardo de la política exterior y activarse para ejercer la diplomacia parlamentaria que se requeriría para ir al Capitolio y plantearle a su contraparte estadunidense un muro contra el muro de Trump. ¿O será que encima de los amagos del futuro gobierno de EU tendremos la mala suerte de una oposición mezquina que se limitara a llorar lo sucedido y a capitalizar el supuesto de que Peña habría contribuido al éxito del discurso del odio del ganador? Porque con la llegada de Trump hay todavía algo peor que el proyecto del muro: el triunfo de la antipolítica, del discurso de que todos los partidos son iguales, la apuesta de que el statu quo ya valió, la idea de que justo estamos como estamos, muy mal, gracias a los profesionales de la política.

Eruviel quiere aparecer en la boleta en 2018. No cabe duda. Y si no, juzgue usted. En el discurso de inauguración de la Exposición Nacional Ganadera, que se celebra en Metepec, el góber mexiquense se salió totalmente del script. Presumió logros en seguridad, infraestructura carretera. Hasta disertó sobre política exterior. En medio del desconcierto de un auditorio compuesto por hombres y mujeres de sombrero y botas, se metió primero en el tema de seguridad pública. Puso un video del C5 para que vieran lo que se hace en la entidad para combatir la delincuencia. Presumió la instalación de 10 mil cámaras de vigilancia y la adquisición de tecnología israelí. Apenas terminó ese comercial y comenzó otro sobre los kilómetros de carreteras que se han construido en la entidad durante su gestión. Ya encarrerado, mostró un video de cuando se reunió con Barack Obama y habló de las ganas del presidente de Estados Unidos por probar el chorizo toluqueño. Para rematar, le invadió el terreno a la canciller Claudia Ruiz Massieu. Se refirió a la visita de Donald Trump a Los Pinos, en agosto pasado. Aprovechó para decir que el presidente Peña fue un visionario al invitarlo. “No se equivocó”, dijo. De repente se acordó de que allí estaba el titular de la Sagarpa, José Calzada, y también le dio su guayabazo: “No hay cursos para aprender cómo ser gobernador, pero si a alguien observé y le aprendí fue a Pepe Calzada cuando fue gobernador de Querétaro”. ¡Que tal! Dice Andrés Manuel López Obrador que la raza no debe temer por lo que sucedió en las elecciones de Estados Unidos “porque Morena siempre va a defender a los paisanos migrantes”.

Me pregunto qué puede hacer Morena para evitar que Trump grave remesas, derogue el TLC, haga deportaciones masivas, construya un muro en la frontera y ataque al peso. Para usar el lenguaje coloquial que el tabasqueño utiliza en sus mítines: “de lengua me como un taco”. En gira de trabajo por municipios de Coahuila —¿campaña adelantada?— El Peje se le fue encima a los candidatos independientes: “Los de la mafia del poder traman qué es lo que van a hacer, quisieron engañar primero con los independientes, que son independientes del pueblo, no de la mafia del poder, pero no les funcionó”, dice. De paso le dio su rozón al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, alias El Bronco. “Estuve ayer y antier en Monterrey y la gente ni siquiera quiere escuchar el nombre del gobernador supuestamente independiente de Nuevo León. “Ya la gente está harta, se dieron cuenta que todo fue una farsa”, expuso el tabasqueño. “Es una bajeza”, nos dijeron fuentes vinculadas al CEN del PAN, al referirse al inesperado encarcelamiento de Guillermo Padrés Dagnino, hijo del exgobernador de Sonora, bajo cargos de delincuencia organizada. Al chavo, de 27 años, lo detuvieron el jueves fuera del Reclusorio Oriente, luego de que acompañó a su padre a los juzgados para entregarse. Los abogados de Padrés, entre ellos el exprocurador Lozano Gracia, ni idea tenían de los cargos de delincuencia organizada que se le imputaron. El exgóber se entregó con la idea de que estaba acusado de defraudación fiscal equiparada y operación con recursos de procedencia ilícita. Al hijo de Padrés no le respetaron el derecho de audiencia lo que, según el Jefe Diego, podría violar el debido proceso.


39 20

¿Y ahora? Ciro Di Costanzo Aun a pesar de que la gente eligió a Hillary Clinton, pues ganó los votos populares, como las encuestas lo predecían, el sistema eligió a Trump. Y ahora él será el 45 Presidente de Estados Unidos. Confieso que soy de los que nos equivocamos al predecir que ganaría Hillary la Presidencia, tanto en votos populares, como electorales. Y también confieso, soy de los que no acaba de digerir lo que pasó. No acabo de entender qué diablos sucedió. Y claro, también soy de los que constantemente me pregunto: ¿Y ahora? APERITIVO: ¿ALGUNA EXPLICACIÓN? Todavía no consigo comprender cómo 59 millones de ciudadanos de la democracia más avanzada del mundo votaron por este impresentable. Y cuando veo las cifras, y las leo en la mañana con mi café, y en la noche con mi tecito de bluberry, no puedo más que sorprenderme. Por ejemplo, es increíble que 29% de los votantes de Trump fuera de latinos. Aberrante. ¿Qué estarán pensando para votar por quien los ha vapuleado una y otra vez? Todavía no ha pasado ni una semana de la votación y ya se han registrado decenas de incidentes xenófobos o racistas en contra de ellos, gracias a la irresponsabilidad del señor Trump. Pero le votan. Pero esto no es lo peor. Nomás esperen a leer esto: Cuarenta por ciento de las personas que votaron por el... son mujeres. Sí, mujeres. A pesar de que las ha vejado y humillado a lo largo de toda la campaña. A pesar de que no se ha disculpado con ellas. A pesar de que la manera en la que se expresa de ellas, retrata la percepción que tiene de ellas como cosas o trofeos, en lugar de seres capaces y respetables, como lo son.

Trump y el retroceso Fernando Núñez de la Garza Evia

Después de los comentarios que dio a conocer The Washington Post, en el sentido de que por ser “celebridad” podía hacer cualquier cosa con las mujeres y toquetearlas a su gusto, yo estaba seguro que perdería todo este colectivo mayoritario en EU. No sucedió así. Votaron por su verdugo. ¿Qué rayos pasa? Aventuro algunas explicaciones, que si bien es cierto no explican todo el fenómeno, así algunas partes de él. Por el peculiar sistema electoral de EU, ganar Florida era crítico para cualquiera de los dos candidatos, habida cuenta que era el estado “swing” más grande, esto es, cambiante, que a veces ganan unos y otros (ni California, ni Nueva York, ni Texas son “swing”). Es un estado lleno de latinos. No obstante, la mayoría de estos es cubana. Y odian a los hermanos Fidel y Raúl Castro. Están enojadísimos con Obama por haber restablecido relaciones con Cuba a través de Raúl. Se desquitaron en urnas, además que son furibundos republicanos. Otra explicación es que Donald Trump cultivó, con esmero, con paciencia e, incluso, con cierta obsesión, a los evangelistas. Estos son muy conservadores y chocan frontalmente con las posiciones de Hillary. Lo malo es que es el grupo religioso más numeroso del país, con más de 30% de la población total. Y además, son muy activos políticamente hablando. Además, la minoría más grande del país siguen siendo los blancos, quienes constituyen la base del electorado trumpista. Hoy por hoy, los amplios sectores minoritarios en EU, apoyan a Hillary... pero no son políticamente tan activos, como los colectivos que apoyan a Trump. ¿Y ahora? PIATTO FORTE: LOS IMPACTOS Sé que una cosa es la campaña y otra cosa es el gobierno. No sabemos con exactitud si Donald Trump hará todas las barbaridades que ha dicho que hará.

Un antiguo dicho chino dice: "que vivas en tiempos interesantes", y vaya que estamos a punto de empezar a vivirlos. De la misma manera que hay días únicos en las vidas de las personas, de la misma manera hay días históricos en las vidas de las naciones y del mundo. Y el pasado martes 8 de noviembre de 2016 será uno de ellos, inaugurando el comienzo de una etapa de la humanidad más incierta y difícil de lo que probablemente muchos de nosotros pensamos. Tendemos a creer que la historia de la humanidad es un camino incesante de progreso, con solo pequeñas piedras en el camino que fácilmente son apartadas. Nada más equivocado: la caída del Imperio romano significó el advenimiento de mil años de oscurantismo en Occidente; el desplome de la dinastía Han en China tuvo como consecuencia 800 años de atraso; el 28 de julio de 1914 explotó la Primera Guerra Mundial de manera inesperada y para asombro del mundo, trayendo consigo casi medio siglo de guerras que costaron decenas de millones de vidas. La historia progresiva no está comprada, y se nos ha recordado repetidamente. El desarrollo político de las naciones no es más probable que su decadencia política. La historia de Estados Unidos desde su fundación en 1787 ha sido una de progreso continuo, pero eso no significa que siempre será así. Los síntomas de descomposición que presenta Occidente son los mismos síntomas que presenta el líder del mundo libre: rechazo a la tradición del libre comercio, una creciente desigualdad y adelgazamiento de la clase media, un profundo odio a las élites y la inmigración, un resentimiento ante la pérdida de poder y estatus del hombre blanco. El problema se encuentra incubado en Occidente, paradójicamente el gran autor de la estabilidad y progreso mundial. Y Estados Unidos, que tiene el poder de hacer historia como ningún país, será liderado por un hombre que tomará posesión de la Oficina Oval en un momento donde la Presidencia ha

concentrado una enorme cantidad de poder ante los constantes desafíos externos y la parálisis política interna, algo que nos recuerda a la caída de los grandes imperios. México se encuentra en el centro de esta lamentable historia. Debido a la asimetría de poder entre ambos países, Estados Unidos ha jugado un papel central en la historia política de nuestro país, y México ha jugado un papel insular en la historia política de Estados Unidos. Sin embargo, en una de las elecciones más polarizadas y trascendentales en la historia del país vecino, los mexicanos nos hemos colocado en el centro de ella desde diversos aspectos. Primeramente, porque EUA está seriamente enojado por estar perdiendo su "blancura", y quienes han sido señalados como principales responsables somos nosotros, los mexicanos. Segundo, porque siendo nuestros paisanos la segunda minoría más grande, han salido a votar en pequeños números a pesar de lo que se encontraba en juego en esta elección. Tercero, porque la invitación de Enrique Peña Nieto tuvo como consecuencia que desde suelo mexicano se impulsara la candidatura de quien nos ha insultado y ofendido como nadie en décadas. Vaya que nos hemos equivocado... en grande. México tendrá, por primera vez en décadas, un serio desafío del exterior, y en la persona del mismísimo Presidente de los Estados Unidos de América. Ante el complejo contexto, debemos replantearnos seriamente nuestra relación bilateral y planificar de manera estratégica para los siguientes años. De entrada, nuestro reto es doble: proteger a los mexicanos que se encuentran del otro lado de la frontera y que suman decenas de millones, y proteger los intereses nacionales, que son muchos. Estados Unidos, de ser un compañero cercano y un tanto confiable, se empieza a transformar en uno lejano y amenazante. Simplemente, no son momentos de improvisación e ingenuidades.


Nuevos formatos para difusión y reconocimiento

de autores y compositores mexicanos

Se presentó una propuesta para incrementar la presencia de la música nacional en la XEB, estación insignia del IMER. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, se reunió en la Residencia Oficial de Los Pinos con miembros de la Sociedad de Autores y Compositores de México, encabezados por su dirigente, Armando Manzanero. El Primer Mandatario escuchó diversos planteamientos de los miembros de la SACM, así como su propuesta de ampliar la difusión de la obra de compositores y autores mexicanos en espacios del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

Novedades musicales, en una barra de 30 minutos en la que se presentarán obras de reciente creación. Cápsulas de 5 minutos con semblanzas de autores y compositores, que servirán de presentación a cortes musicales. Compositores de antaño, en una barra diaria de 30 minutos en la que se presentarán obras de autores ya fallecidos. Entrevistas, consideradas dentro de un espacio semanal de 30 minutos.

En todas las estaciones del IMER, se dará crédito a los autores y compositores mexicanos en la presentación de obras musicales, además de a los intérpretes.

Programas especiales, en los que se propone transmitir efemérides de acuerdo con un calendario establecido entre el IMER y la SACM.

La XEB, “la B grande de México”, incorporará barras, programas y espacios de producción musical adicionales a los que actualmente ofrece:

Transmisión de los conciertos realizados en la Sala Roberto Cantoral de la SACM.


C

ollage Periódico el Faro

Lunes 14 de Noviembre del 2016

Curiosidades de las Hombre adelgaza dejando morir controvertidas muelas del juicio

sus “hormonas de hambre”

Xinhua

Ciudad de México.- Un hombre obeso en la provincia suroccidental china de Sichuan ha perdido más de diez kilos en dos meses tras una nueva operación que hace morir de hambre a “la hormona del hambre” mediante un bloqueo de una artería del estómago. Li Cun, de 46 años, quien pesaba más de 80 kilos y mide 1.54 metros de altura, estaba sufriendo serios problemas renales cuando fue al médico en el II Hospital Popular en Chengdu a finales de agosto. “Sus problemas renales podían ser mortales si no pierde su peso”, explicó Ren Yi, subdirector del departamento de terapia de intervención del hospital. “Todos los intentos de perder peso del paciente fracasaron”. Para la nueva operación usada sobre Li, los médicos bloquearon una artería del estómago con pequeñas fibras de gelatina, que es una operación mucho menos invasora que la cirugía gástrica, y por lo tanto, reduce el riesgo de pérdida sanguínea e infecciones. Mediante el bloqueo de la artería gástrica izquierda, la operación corta el suministro sanguíneo a una parte del estómago donde habitan muchas células que emiten ghrelina, una hormona que estimula el apetito, conocida como

“la hormona del hambre”. La operación mata las células, reduce la suma de las hormonas emitidas y la gente se siente saciada más pronto. La operación fue probada en la Universidad Johns Hopkins en EU el año pasado. Los investigadores estiman que la técnica puede ayudar a los pacientes a perder el 10 por ciento de su peso. En comparación con el bypass gástrico, la nueva operación deja una herida más pequeña y los pacientes se recuperan más rápido, señaló Ren. Li, quien fue tratado el 6 de septiembre, salió del hospital cuatro días después. En sus últimas revisiones, Li pesaba 71 kilos, habiendo perdido al menos 10 kilos. “Me muevo con mucha más facilidad y me siento más ligero en todo lo que hago”, explicó el sábado. A pesar del caso exitoso de Li, Ren advirtió que el tratamiento no es adecuado para todos. Un artículo publicado por el diario Chicago Tribune en abril desvelaba que varios estudios descubrieron que la operación pudo ayudar a bajar de peso, pero todavía se encontraba bajo prueba clínica.

Men's Health Ciudad de México. Seguro que siempre te has preguntado qué pintan las muelas del juicio ahí al fondo de tu boca, más si para unos son inútiles y para otros justamente son un dolor de muelas absolutamente innecesario que te deja dos días cara-globo tras su extracción. 1. Los molares sirven para triturar y nuestros abuelos de las cavernas se pasaban el día mascando muchos más vegetales de lo que hacemos actualmente: las muelas del juicio son un resto evolutivo de lo que eran los terceros molares. 2. Quizá nunca las hayas visto o sentido, pero en realidad son cuatro y están situadas al final de cada hilera de dientes, es decir, hay dos arriba y dos abajo. 3. A veces ni te das cuenta de que las muelas del juicio están por ahí, ya que son las últimas muelas en aparecer o, como dicen los dentistas, en erupcionar. Casi todo el mundo las tiene. 4. Siempre te has preguntado porqué estás piezas tienen nombre y apellido propios: muelas del juicio suena a que al salir va a doler que lo flipas. Pero no, no viene de ahí, sino que es porqué aparecen

cuando la persona tiene unos 1822 años... supuestamente la edad del uso de razón. 5. A pesar de su potente nombre y al contrario de lo que algunos piensan, cuando estos molares aparecen no necesariamente desplazan el resto de dientes y descolocan la dentadura. ¡No son tan fuertes! 6. Eso sí, la aparición de estos terceros molares puede darte literalmente fuertes dolores, hincharte la cara y darte algunas molestias. 7. Pero tranquilo, quizá tengas suerte ya que las muelas del juicio pueden no aparecer en toda tu vida. 8. Todo depende de la "personalidad" de tus muelas del juicio: si estas se presentan de forma anómala pueden quedar total o parcialmente dentro del hueso o incrustarse contra las muelas de su costado... ¡No te salvarás de ir al médico! 9. No es un must que tengan que sacarte estos molares. Cada caso es personal e intransferible: en realidad sólo una pequeña parte de la población tiene problemas con su irrupción.


23

Nueve de cada diez niños Por qué debes introducir consumen demasiada sal la cúrcuma en tu dieta

por Sara Poyo Lorenzo Hola Doctor Ciudad de México.- El alto consumo de sal en los niños estadounidenses los pone en riesgo de enfermedad cardiaca cuando sean adultos, según advierte un nuevo estudio. Las conclusiones se suman a otras de investigaciones anteriores, que encontraron que uno de cada diez niños de 8 a 17 años de edad ya tiene una presión arterial superior a lo normal. Casi un 90 por ciento de los niños de EE. UU. consumen una cantidad mayor de sal de la recomendada para su edad, descubrieron investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. El pan, la pizza, los fiambres, los refrigerios procesados y las sopas ricos en sodio son los principales culpables, según el informe.

"Ya sabemos que casi todos los estadounidenses, independientemente de la edad, la raza y el sexo consumen más sodio que el que se recomienda para una dieta saludable, y la ingesta excesiva es muy preocupante en unos jóvenes en particular", dijo la autora principal, Zerleen Quader, analista de datos de la División de Prevención de la Enfermedad Cardiaca y el Accidente Cerebrovascular de los CDC.

Ciudad de México.- La cúrcuma es una planta originaria de la India cuya raíz se ha utilizado como especia desde hace siglos porque aporta un sabor especial a la comida, aunque también es famosa por sus propiedades medicinales y antiinflamatorias. Además es rica en antioxidantes y se ha visto que tiene un

factores que pueden contribuir al desarrollo de un cáncer, factores que dañan el ADN, producen inflamación e interrumpen las vías de señalización de las células. Aunque todavía no se ha demostrado oficialmente, otros estudios con humanos enfermos de cáncer descubrieron que tomar una dosis de aproximadamente 3'6 gr de curcumina diario promovió en mayor medida

Los investigadores analizaron datos de 2011-2012 de más de 2,100 niños de 6 a 18 años de edad de todo el país. La ingesta promedio de sal de los niños fue de 3,256 miligramos (mg) al día, sin incluir la sal de mesa, encontraron los investigadores. La ingesta recomendada de sal para los niños varía entre 1,900 y 2,300 mg al día, dependiendo de la edad.

fuerte efecto combativo contra enfermedades como el cáncer y el alzheimer. Por eso, a continuación os dejamos con una lista de 10 motivos por los que incluir cúrcuma a tu dieta. 1- Efectiva para la prevención de algunos tipos de cáncer Hace unos años una amplia investigación de la Fundación de Extensión de la Vida (LEF) demostró propiedades anticancerígenas porque combate al menos a 10 de los

la destrucción de células cancerosas, deteniendo así la producción de células madre y el ciclo celular del cáncer para el cáncer de hígado y pulmón. 2- Mejora la salud del hígado Gracias a sus propiedades antiinflamatorias ayudan a drenar el hígado, vaciar la vesícula y para evitar la formación de piedras biliares. Se recomienda tomarla en caso de sufrir cirrosis y trastornos hepáticos o relacionados con la vesícula.


¿Qué es la superluna?

24

Al proteger al jaguar, cuidamos el 60% de biodiversidad mexicana: Gerardo Ceballos Por Antimio Cruz

EFE Ciudad de México.- La Luna alcanza su perigeo o punto más cercano a la Tierra cada 27,55 días, pero tres o cuatro veces al año se acerca más de lo habitual, coincidiendo con la luna llena. El 14 de noviembre lo volverá a hacer, en un fenómeno que se conoce como 'superluna' y que tiene más de publicitario que de astronómico. La del próximo lunes será la más cercana a la Tierra desde 1948 y no se volverá a repetir hasta el 25 de noviembre de 2034, según datos de la agencia espacial estadounidense (NASA). ¿Pero cómo de cerca? ¿Cuántos kilómetros hay de diferencia entre una superluna y otra? ¿Es el ojo humano capaz de captarlo? La Luna tiene dos ciclos: uno de luna llena a luna llena, con una duración de 29,53 días, y otro que depende de su órbita elíptica alrededor de la Tierra, porque cada 27,55 días nuestro satélite se coloca en el punto más cercano a la Tierra, explica el director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia. "Son dos períodos diferentes, pero más o menos tres o cuatro veces al año esa cercanía coincide con la luna llena y eso es lo que ahora se ha puesto de moda en llamar superluna", asegura a Efe, Armentia, quien recuerda que no se trata de un término astronómico. Y es que en 1979 el astrólogo estadounidense Richard Nolle acuñó el nombre y auguró que en 2011 se produciría una superluna, la mayor, con un aumento de terremotos, lo que no ocurrió, recuerda. "No hay superlunas, no existen, es

un término publicitario", insiste este astrofísico. No obstante, lo que sí ocurre es una mayor y menor cercanía de la Luna a la Tierra y coincidencia con la luna llena (la posición de los perigeos es más compleja aún porque también hay que tener en cuenta la atracción del Sol al sistema Tierra-Luna).

Ciudad de México.- El biólogo mexicano Gerardo Ceballos es uno de los más prestigiados ecólogos y conservacionistas hispanos en todo el mundo. Experto en especies carismáticas que tiene alta importancia en ecosistemas, como el jaguar, este investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido autor de más de 45 libros, lo que lo convierte en uno de los biólogos escritores más prolíficos. En 2016, acaba de entregar un libro que coordinó para Teléfonos de México, la Fundación Carlos Slim y la WWF, con el nombre Riquezas naturales de México. Servicios ambientales y conservación. Semanas después deberá presentar la

la frontera con Guatemala hasta la frontera con Estados Unidos. “Este año vamos a presentar la Estrategia Nacional de Conservación del Jaguar, que ha funcionado muy bien. Si protegemos al jaguar estamos protegiendo al 60 % de la diversidad biológica de México, y sabiendo que México es un país megadiverso, al proteger al país se ayuda al planeta”, comenta el profesor e investigador en el Museo Soumaya, minutos después de presentar públicamente el libro más reciente que ha coordinado. “Afortunadamente, en México lo que está ocurriendo es que la investigación y las propuestas hoy se pueden convertir en políticas públicas. La guía que nos da la ciencia

La distancia media entre nuestro satélite y planeta es de 384.402 kilómetros. Cuando hay perigeo la Luna está a unos 356.000 kilómetros y cuando hay apogeo (punto más lejano) a unos 406.000. Con la superluna del lunes los cálculos son que la Luna y la Tierra estén separados por unos 356.500 kilómetros; en la de 1948 lo estuvieron a una distancia parecida (356.490 kilómetros) y en la de 2034 lo estarán también (356.446 kilómetros), detalla Armentia. La diferencia es de unos 500 kilómetros y para este astrofísico esta cifra "no es nada" en comparación con una más global de 356.000 kilómetros: "el ojo humano es incapaz de captar esta diferencia". Armentia no niega los cálculos de la NASA (cercanía de 1948 y 2034), pero insiste en que las superlunas son fenómenos normales: el lunes no se va a ver una superluna, sino una "luna llena preciosa, como la de octubre". La NASA señala que la próxima superluna será especialmente súper porque precisamente este satélite no estaba tan cerca de la Tierra desde hace 68 años, lo que promete -indica en su web- un buen espectáculo. Según sus datos, la Luna aparecerá un 14 % más grande y un 30 % más luminosa.

nueva Estrategia Nacional de Conservación del Jaguar y estar atento a los trabajos de la Cumbre de Naciones Unidas, sobre biodiversidad, COP 13, que se realizará en Cancún, México, a partir del 4 de diciembre. Afable, modesto, Ceballos platica con Crónica sobre el nacimiento de su vocación científica y sobre sus proyectos, así como sobre las razones que le han hecho enfocar energías en la protección de los jaguares de México, desde

y la tecnología ya se pueden convertir en decisiones sobre cuáles reservas hay que crear, cuántas y dónde. Por ejemplo, cómo podemos hacer que los dueños de los terrenos donde se ubican bosques, como el del Nevado de Toluca, puedan vivir honestamente, dignamente, sin destruir los bosques y las selvas. Ése es el siguiente reto, que es el que actualmente estamos viviendo”, dice el biólogo.


N

egocios Periódico el Faro

Lunes 14 de Noviembre del 2016

Tasas, dólar y Banxico en el radar de mercados

Estados Unidos, sino en general en el mundo.

Por Esteban Rojas Ciudad de México. 1. La atención de los participantes de los mercados puede dar un giro al dejar de poner menos atención en aspectos relacionados con el tema político en Estados Unidos para centrarse más en las cifras económicas y financieras. 2. El comportamiento alcista en las tasas de interés y del dólar tendrá especial atención, debido a sus repercusiones sobre el consumo y su influencia sobre la recuperación económica, no solamente en

“Catástrofe, si el TLC se suspende”; recesión en puerta

3. En la semana, se dará una ola de presentaciones de funcionarios de la Fed, esperando que aporten más elementos en torno a la posibilidad de un aumento en el costo del dinero, posiblemente antes de que termine el año. Así mismo habrá que estar atentos a ver si hay pronunciamientos en torno al efecto que pueda tener la elección de Donald Trump sobre la política monetaria. 4. En Estados Unidos destaca las cifras sobre inflación y producción industrial, así como las relacionadas con el sector inmobiliario. Por Karla Ponce 5. La débil situación del mercado petrolero adquirirá una mayor relevancia debido Ciudad de México.- De sea la cercanía de la reunión de los producguir adelante con sus planes tores tendiente a llegar a un acuerdo para de cancelar el Tratado de Libre limitar la producción. Comercio de América del Norte (TLCAN), el presidente electo Donald Trump “ocasionaría que Estados Unidos pierda cinco millones de empleos y entre en recesión”, alertó Carla Hills, negociadora en jefe de Estados Unidos en este acuerdo comercial. A su vez, Herminio Blanco, quien dirigiera las negociaciones por parte de México, señaló que EU no podría competir en el mundo sin las exportaciones de su vecino. Trump sería considerado el peor Presidente si no evalúa las afectaciones que desencadenaría cumplir esta promesa de campaña”, señaló Hills.

Gana round ex dueño de Oceanografía Por Abel Barajas Ciudad de México. Un tribunal federal determinó que Amado Yáñez, ex dueño de Oceanografía, tiene derecho a pedir la libertad como medida cautelar, tras dos años de estar preso por el presunto desfalco de 5 mil 312 millones de pesos a Banamex. El Tercer Tribunal Unitario Penal de esta capital resolvió que las reglas del nuevo sistema de justicia penal sobre la libertad provisional sí son aplicables a Yáñez, quien ha estado en la cárcel porque el delito en su contra es considerado grave en el anterior sistema penal. Al resolver la apelación 184/2016, promovida por el abogado Rodolfo de la Guardia, el tribunal ordenó al juez federal Rubén Darío Noguera tomar la decisión de conceder o negar la sustitución de la prisión preventiva por una medida cautelar que puede ser la libertad provisional bajo caución.

Herminio Blanco agregó que “México le vende 20 mil millones de dólares en autopartes que las integra en vehículos que comercializa en todo el mundo. Son estas autopartes las que le permiten ofrecer precios competitivos”.

"Acorde con los principios de presunción de inocencia y pro persona, como criterio de interpretación de derechos humanos, este tribunal de alzada estima que sí es posible la aplicación de la porción normativa del nuevo sistema penal -de manera más favorable para el procesado- que “CANCELAR TLCAN, UN regula el derecho sustantivo relativo a su GRAVÍSIMO ERROR”; ASEGUlibertad durante el proceso penal que se le RA CARLA HILLS instruye".

Si el presidente electo, Donald Trump, insiste en cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), “ocasionará que Estados Unidos pierda cinco millones de empleos y entre en recesión económica,” consideró Carla Hills, negociadora en jefe de Estados Unidos en este acuerdo comercial. Donald Trump sería considerado el peor presidente de Estados Unidos si no evalúa las afectaciones que desencadenaría el cumplimiento de esta promesa de campaña”, señaló durante la reunión anual de inversionistas de Fibra UNO (FUNO). De acuerdo con la especialista. sería “un grave error” que el republicano tomara la decisión de salir de un acuerdo comercial que ha sido fundamental para detonar la competitividad de la nación que lo eligió esta semana como presidente. “Cuando era candidato quizá no pensó bien en las repercusiones para Estados Unidos. Yo esperaría que sus asesores le explicaran que esto costaría considerables disturbios en la economía en un momento que ya de por sí es muy difícil”.


26

Obama deja el TPP en La red compartida comienza la manos de Donald Trump semana que definirá su futuro mercial había estado promoviendo entre los legisladores durante meses una votación para aprobar del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) de 12 países durante el período de transición entre los dos presidentes.

Reuters Washington.- La oficina de comercio del gobierno del presidente estadounidense Barack Obama está suspendiendo sus esfuerzos para aprobar la firma de un acuerdo de libre comercio del Asia Pacífico antes de que asuma el mandatario electo Donald Trump, y dijo que los líderes del Congreso deben decidir sobre una votación.

Sin embargo, la sorprendente victoria de Trump y el hecho de que los republicanos conservaran la mayoría en ambas cámaras frustró los planes. "Hemos trabajado de cerca con el Congreso para resolver los asuntos pendientes y estamos listos para seguir adelante, pero este es un proceso legislativo y los líderes del Congreso deben decidir si se sigue adelante", dijo el representante comercial Matt McAlvanah en un comunicado.

La oficina del representante co-

Busca Trump cómo abandonar el Acuerdo Climático de París Reuters Ciudad de México.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está buscando formas rápidas de que el país se retire de un acuerdo mundial para frenar el cambio climático, dijo una fuente de su equipo de transición, desafiando el amplio apoyo global al plan para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero. Desde que Trump fue elegido, gobiernos que van desde China hasta pequeños estados insulares confirmaron su respaldo al Acuerdo de París del 2015 en unas conversaciones sobre clima de las que participan 200 naciones hasta el 18 de noviembre en Marrakesh, Marruecos. El magnate republicano, que ha calificado al calentamiento global como un engaño y ha prometido retirarse del Acuerdo de París, está evaluando las posibilidades de evadir un procedimiento de cuatro años teóricamente necesario para abandonar el pacto, reveló la fuente,

que trabaja para el equipo de transición de Trump en políticas energéticas y ambientales. "Fue insensato que el Acuerdo de París entrara en vigencia antes de la elección" del martes, dijo a Reuters la fuente, que habló bajo condición de anonimato. El Acuerdo de París obtuvo el 4 de noviembre el apoyo necesario para ser puesto en marcha.La alternativa es enviar una carta de retiro de la Convención de 1992 que está asociada al Acuerdo de París, lo que restaría la participación de Estados Unidos en ambos en un año, o emitir una orden presidencial que borre la firma de Washington del acuerdo sellado en la capital francesa.

Por Nicolás A. Lucas Ciudad de México. La Red Compartida terminó una de las semanas más difíciles en lo que va de sus 23 meses de historia. Y la que inicia también se advierte igual o más compleja, debido a que el fallo de la licitación que se anunciará el jueves se ensombrece por un amparo promovido por quien fuera uno de los concursantes contra su descalificación del proceso. El recurso del inconforme fue desechado el miércoles por un juzgado, pero abrió un nuevo camino hacia los tribunales especializados donde puede ser admitido y discutido o también sobreseído y no resuelto por los jueces, al menos hasta que la entidad convocante del concurso, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, anuncie al ganador del proyecto: el Consorcio Altan, ahora como único postor participante o bien, declare desierta la licitación. La misma SCT aceptó el martes que replanteará el proyecto, si éste en definitiva es declarado desierto. Es la primera vez en casi dos años que la dependencia acepta que el plan para crear una red mayorista de servicios móviles para conectar a los mexicanos más necesitados y para mejorar también los servicios de seguridad nacional, telemedicina o aquellos de educación a distancia no fue bien diseñado desde su origen, como desde entonces advirtieron los especialistas del sector y actores de la misma industria. Declarar desierta la licitación es una posibilidad, pero entonces la decisión tendría que estar bien fundamentada para que el único concursante no tenga manera de objetar la

resolución y la SCT evite sumar una nueva demanda contra su proyecto de telecomunicaciones, que de por sí ya enfrenta un panorama complejo por el amparo promovido por Rivada Networks, según especialistas. “En este momento existe incertidumbre respecto a la admisión del amparo de Rivada Networks por parte del juzgado especializado, pues no basta que el juez de distrito en materia administrativa se haya declarado incompetente”, dice Agustín Ramírez, abogado especialista en telecomunicaciones en el bufete Ouraboros. “No creo que a la SCT le convenga declarar desierta la licitación, pues abriría otro frente por una posible demanda de Altan”. Las Red Compartida es el proyecto medular del sexenio en telecomunicaciones. Prevé inversiones por cerca de 7,500 millones de dólares para desplegar aproximadamente 10,000 radiobases y otros elementos de infraestructura a lo largo del país, y para explotar también 90 MHz de ancho de banda en las frecuencias de los 700 MHz, que a su vez es una de las bandas más propicias para llevar cobertura de servicios móviles a zonas remotas. El gobierno mexicano ha argumentado que la red cubrirá cuando menos el 92% del territorio nacional, que llegará al 98% de los mexicanos y que disminuirá en 50% los precios mayoristas. De lograrlo, alrededor del 70% de los hogares del país tendrán la posibilidad de contratar un servicio de Internet de banda ancha y también, que sus tarifas disminuyan hasta en un 45% para después del año 2018, en comparación con las que pagaban en el año 2015.


27

Amenazas de Trump contra México ¿Qué puede aprender Radio Fórmula tendrían graves daños para EU: CEESP de MVS y GRC en televisión? supondría perder 8 millones de empleos en ese país, los mismos que perdió durante la gran crisis, calcula el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Por Leticia Hernández Ciudad de México. Del dicho al hecho, hay mucho trecho y de las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hay detalles que dificultarían su aplicación aun cuando el Congreso las apoyara por tener repercusiones serias para el propio Estados Unidos. Tan sólo salirse del Tratado de Libre Comercio con América del Norte

La deportación de millones de indocumentados mexicanos, imponer un impuesto a las remesas, la modificación o la salida del tratado de libre comercio, “Deben ser evaluadas de manera más objetiva pena reflexionar sobre qué tanto podrían impactar a nuestro país como a la economía estadounidense y ponderar la probabilidad de que realmente se pueda ejecutar”, señala el análisis semanal del centro de estudios.

Grandes cerveceros: preocúpense de las artesanales

Por Mariano Mangas

Ciudad de México. En la edición de Copa Cerveza MX 2016 participaron un promedio de 550 distintos tipos de cerveza artesanal que contrastaron con 35 productos que los cerveceros presentaron en la edición de 2010. “Encuentro cervezas con agave, con cacao, con café, algunas de ellas premiadas en el Campeonato del Mundo; en México saben combinar muy bien dichos ingredientes para que internacionalmente se reconozcan", comenta el maestro cervecero David Castro. "Realmente el mercado va a seguir creciendo, digamos que las grandes cerveceras se tienen que preocupar”, agrega. Una sopa de cereales La cerveza artesanal es una sopa

de cereales fermentada que se disfruta con casi todos los sentidos, esta es la forma en la cual el maestro cervecero español David Castro define a esta bebida. Como muchos de los productores de cerveza artesanal, David Castro tenía un empleo fijo con el que pagaba las cuentas, pero decidió abandonar el mundo de la informática para establecer durante 2010 Cervezas La Cibeles en Madrid. Su producto ha ganado distintos campeonatos como el Asiático de Cerveza y La Cibeles es de las más importantes entre 350 cervecerías artesanales del mercado español.

Por Nicolás Lucas Ciudad de México.- Grupo Radio Fórmula analiza competir por uno o más canales de televisión que el IFT pondrá a subasta en los próximos meses. La decisión de la empresa se confirmaría después de diciembre, una vez que el regulador haga públicas las bases de licitación de las frecuencias disponibles. El anuncio lo exteriorizó la empresa en la 58 Semana de la CIRT y una fuente de la compañía lo confirmó después a este medio. Radio Fórmula es uno de los corporativos de mayor tradición en México en su sector: tiene 85 años de historia, si sus orígenes se cuentan más allá de una escisión de Radiópolis de 1968 de la que fue resultado. A la fecha opera dos cadenas nacionales de radio a través de cinco estaciones piloto fincadas en el sur y el poniente de la Ciudad de México, que además empujan sus ondas vía satélite a Estados Unidos y también a Internet. Su antena de la Torre Latinoamericana es la que despacha sus señales a toda la ciudad. Es también de los primeros competidores de Radio Centro en la plaza del Valle de México, el primer jugador aquí en ingresos y audiencias; y de MVS, Grupo ACIR, Radio Rama y Radiópolis en el resto de México por un mercado que cada año genera aproximadamente 565 millones de dólares. Radio Fórmula ya está en Internet, conoce de la industria discográfica con Orfeón y desde hace un tiempo produce televisión en Telefórmula

con sus contenidos de radio. Ahora quiere llevar una propuesta de TV a la pantalla abierta, donde las oportunidades técnicas, legales y de mercado le son favorables, pero también debe ser novedosa para hacerse de un espacio ante los actores ya establecidos, según especialistas. Existe una tendencia en que la convergencia de plataformas y la demanda de nuevos contenidos está obligando a las empresas de medios y entretenimiento a buscar otras oportunidades de negocio, de ahí que, por ejemplo, compañías del diarismo ahora cuenten con una oferta de televisión o radio y las de TV ya empaqueten sus productos en una oferta de Internet móvil. Radio Fórmula es de esas firmas que no quiere quedarse fuera del negocio. “es una tendencia y la tecnología lo permite”, refiere Erick Huerta, miembro del Consejo Consultivo del IFT. “Rogerio Azcárraga se movió muy cómodamente en la radio. Se inició en AM y de ahí migró a FM. Es uno de los grandes impulsores de los combos. Y sin duda es el gran impulsor-ganador de la radio hablada. Después consiguió la concesión de Telefórmula como una prolongación de su radio hablada”, cuenta Claudia Benassini, profesora e investigadora en la Universidad La Salle. “Si analizan competir, es porque Rogerio está cansado y Jaime, su hijo, es el relevo. Para mí que Jaime es el gran impulsor de entrar a la TV. A pesar de provenir de la radio, Telefórmula tiene mucho público-rating como lo señalan los estudios de ComScore.


M

28

ercados Periódico el Faro

El peso vive una semana de Petróleo en EU no puede con la terror por el efecto Trump sobreoferta y se hunde a 43.41 dólares Los operadores estimaron que una sobrecarga en curso del producto bruto y refinado de la oferta que tiene estancado a los mercados por más de dos años pesaba en los mercados.

La moneda mexicana perdió el 13% de su valor en sólo 3 días Reuters y Notimex El peso mexicano cerró este viernes su peor semana desde la crisis financiera mundial del 2008, mientras los inversores esperan a que las autoridades del país tomen medidas claras que frenen el desplome de la

divisa local tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. La incertidumbre de que el magnate republicano cumpla sus promesas, como el hecho de renegociar el tratado de libre comercio con México y Canadá o que bloquee el envío de remesas para construir un muro fronterizo, ha presionado al peso más que a la mayoría de las monedas emergentes.

El peso tiene su peor semana desde la crisis del 2008

Un exceso de oferta y el alza del dólar arrastraron este viernes a los precios del petróleo a cerrar la semana en bajas superiores al uno por ciento en ambos lados del Atlántico. El crudo en Estados Unidos tocó un mínimo de cierre de tres meses. Redacción

Por Esteban Rojas

En ventanilla, el dólar se vende en 21.20 unidades, mayor a las 20.80 del cierre del jueves, según datos de Citibanamex. En la semana, el peso acumuló un desplome de 10.04 por ciento, la mayor caída para un periodo similar desde el 10 de octubre del 2008, en pleno estallido de la crisis economía mundial.

En tanto, los futuros del WTI de Estados Unidos, cedieron 2.80 por ciento, hasta los 43.41 dólares por barril, lastrados por la debilidad de la demanda en Estados Unidos.

BMV, entre las bolsas más castigadas del mundo en la semana

El billete verde se subió al carro de la 'montaña rusa' este viernes. Moderó sus ganancias previo a una conferencia de prensa de Hacienda, para luego rebotar tras no anunciarse medidas especiales.

Este viernes la moneda mexicana siguió deslizándose dentro de un tobogán, alcanzando un nuevo mínimo histórico, debido al nerviosismo de los inversores tras la elección de Donald Trump como próximo presidente de Estados Unidos y el débil desempeño del petróleo. Banco de México informó que el dólar spot cerró este viernes en 20.9475 unidades, con lo que sumó su tercer máximo histórico consecutivo. En el día, el peso retrocedió 41.75 centavos, equivalente a 2.03 por ciento.

Los futuros del Brent cayeron 2.38 por ciento por ciento a 44.75 dólares el barril, con una caída semanal de 1.82 por ciento, la tercera de manera consecutiva.

El Índice de Precios y Cotizaciones registró un descenso de 3.58% en la semana, su caída más grande desde enero, con el que se ubicó entre los mercados más bajistas de la semana en el mundo. Por Abraham González Ante un ambiente pesimista entre las bolsas de países emergentes tras el resultado electoral de Estados Unidos, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró la semana con un

descenso acumulado de 3.58 por ciento, lo que ubicó al mercado mexicano como uno de los más bajistas de la semana. En moneda local, las caídas más pronunciadas se registraron en los mercados de Argentina, Colombia y Brasil, sin embargo, al medirse en dólares, el mercado mexicano se ubicó en el sótano de la lista global. Además, el descenso semanal también es el más pronunciado desde enero de este año, lo que llevó al indicador a romper ahora el piso de 45 mil puntos, para ubicarse en 44 mil 978 unidades. De acuerdo con un análisis técnico de Banorte-Ixe, el nuevo soporte del mercado mexicano se ubicaría en 44 mil 445 puntos, luego de haber roto su promedio móvil de 200 días.


Mayoría de bolsas europeas cierran en rojo; Fránckfort se salva por acciones de BMW y VW de descensos. La sesión de este viernes estuvo acotada por un descenso de la actividad en Wall Street, debido a la celebración en Estados Unidos del “Día de los Veteranos”, festividad que se produce aún en plena agitación por el resultado electoral.

29 Así cierran los mercados en América

Latina tras el triunfo de Trump

A continuación la cotización de los principales mercados europeos: Luego de conocido el resultado electoral en Estados Unidos el pasado martes, que dio por tierra todo tipo de especulaciones, los accionistas replantean sus estrategias ante la nueva administración de Donald Trump.

Bolsa Índice cierre Variación Porcentaje Londres FTSE-100 6,730.43 -97.55 -1.43% París CAC-40 4,489.27 -41.68 -0.92%

Redacción La mayoría de las bolsas europeas cedieron terreno al final de la sesión, con los inversionistas atentos a la evolución de la situación en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump que aún sigue repercutiendo en los mercados, sumado a la caída en los precios del petróleo, mientras que el euro subió, cortando una racha de cuatro días

BOLSAS LATINO AMERICANAS

Las pérdidas se extendieron este viernes en las bolsas de Argentina, Brasil y México, ante la persistente aversión al riesgo derivada de la elección de Donald Trump como presidente de Estado Unidos y la incertidumbre sobre el impacto de sus decisiones en los países de América Latina. Por Guadalupe Hernández Los mercados accionarios en América Latina ampliaron las pérdidas al cierre de operaciones, a tres días del sorpresivo triunfo del republicano Donald Trump, una noticia que continúan asimilando los inversionistas. La novedad política en Estados Unidos causó revuelo con un marcado aumento de la volatilidad en los sectores favorecidos y desfavorecidos por la nueva administración y atenuada por un menor número de negocios ante el parcial feriado estadounidense por el "Día del Veterano. La bolsa argentina sumó su quinto día de pérdidas al ceder 3.51 por ciento a 15 mil 659.74 unidades, para acumular una merma de 9.26 por ciento desde el

cierre del lunes. El peso interbancario se depreció 1.95 por ciento frente al dólar, a 15.25/15.35 unidades, con una notoria demanda de divisas desde la banca privada como cobertura ante la incertidumbre global. El Merval alcanzó un valor máximo histórico intradiario de 18 mil 431.54 unidades a finales de octubre. La bolsa de Brasil, en tanto, cayó 3.3 por ciento en una sesión volátil, con su índice Bovespa cotizándose en las 59 mil 183.51 puntos, su nivel más bajo desde el 4 de octubre. El índice acumuló una caída del 7.75 por ciento, y para el cierre de la perdió 9.9 por ciento, la peor caída dentro de los mercados latinoaméricanos.


S

eguridad Periódico el Faro

Lunes 14 de Noviembre del 2016

Plagio de párroco en Veracruz desata furia

Sacerdote de Catemaco aparece con vida, pero fue torturado: Diócesis Por Iván E. Saldaña

Ciudad de México. El padre Jorge Luis Sánchez Ruiz, reportado el viernes pasado como desaparecido, fue hallado este domingo con vida, pero "con notables signos de tortura", informó la Diócesis de San Andrés Tuxtla, Veracruz. A través de un comunicado, agradecieron la solidaridad de autoridades locales, comunidad eclesial y fieles, y señalan que seguirán de cerca las investigaciones judiciales. Nuestro hermano sacerdote José Luis Sánchez Ruiz, desaparecido en la madrugada del viernes 11 de noviembre, ha aparecido. La noticia la recibimos hace unas horas y la hemos confirmado. Efectivamente, Por Lourdes López y Tamara Corro Ciudad de México.- desaparición del sacerdote Jorge Luis Sánchez Ruiz, párroco de la iglesia Los 12 Apóstoles, mantiene enardecida a la población de Catemaco y municipios circunvecinos, quienes tomaron y quemaron el palacio de Gobierno, una patrulla, saquearon la casa del alcalde Jorge Santos Azamar y realizaron bloqueos. Los pobladores denunciaron que fueron policías municipales quienes sacaron de su casa al párroco. La Diócesis de San Andrés Tuxtla, a la que pertenece el sacerdote, se deslindó de los actos violentos y señaló a la Organización Gobierno Autónomo Indígena como la responsable de los hechos vandálicos. Por tal motivo, convocó a la feligresía a pedir de manera pacífica por el regreso del religioso. Desde el viernes pasado, los feligreses iniciaron con las protestas, que incluyó el cierre de carreteras, para exigir el regreso con vida del sacerdote, involucrado en cau-

sas sociales y quien ha participado en manifestaciones en contra de los abusos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). A la exigencia por el regreso del sacerdote se unieron vecinos de los municipios de Meyacapan, Tatahuicapan y Soteapan. Los inconformes, al haber alcanzado un gran número de participantes, quemaron una patrulla de la Policía Municipal y rodearon la estación de Bomberos para evitar que se trasladaran al lugar para sofocar la conflagración. Los comercios bajaron sus cortinas ante el rumor de que los manifestantes tratarían de saquearlos. Hace unos días, el párroco participó en una manifestación en contra de los altos cobros de la CFE y continuamente apoya a los pobladores en las causas sociales. De igual manera, en las homilías dominicales había denunciado la ola de violencia que vive la región y sus superiores estaban enterados de las amenazas que había recibido.

el padre José Luis fue abandonado con notables huellas de tortura", señalaron. La Curia Diocesana de San Andrés Tuxtla pidió a la sociedad: Respeto ante la situación actual del padre, y esperar la intervención oportuna del señor Fiscal, quien ha estado y seguirá estando en constante comunicación con el vicario general, el presbítero José Luis Martínez Cruz". Asimismo, agradecieron al gobierno de Veracruz por la búsqueda del sacerdote; la solidaridad y oración de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM); y, en particular, a los obispos de la provincia eclesiástica de Veracruz.


Hallan 9 tomas clandestinas en Tamaulipas Gendarmería y de Pemex detectaron siete excavaciones con mecanismos rudimentarios para dicha actividad.

31

Van 800 soldados más a Guanajuato

Las autoridades señalaron que una ciudadana las alertó de la presencia de varios vehículos junto a un poliducto en el kilómetro 62 en el Municipio de Altamira. Por Benito Jiménez ciudad de México.Personal de la Policía Federal y de Petróleos Mexicanos (Pemex) halló nueve tomas clandestinas en Tamaulipas y aseguró seis vehículos aparentemente utilizados para la sustracción de hidrocarburo, dio a conocer la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). Se indicó que durante inspecciones de seguridad en el corredor TampicoAltamira, agentes de la División de

"Los federales se trasladaron al lugar, donde encontraron cuatro camionetas tipo Pick up, de las que tres de ellas contenían bidones abastecidos con casi mil litros de combustible. En uno de los vehículos los agentes hallaron un arma de fuego de alto calibre", anotó la CNS. Junto a las cuatro camionetas personal de la Gendarmería aseguró un autotanque con unos 44 mil 500 litros de hidrocarburo, aparentemente sustraídos de una toma clandestina,

Aumenta en 71% cultivo de amapola Por Benito Jiménez ciudad de México.El cultivo de amapola está c r e c i e n d o aceleradamente en el Triángulo Dorado. Datos oficiales de la Defensa Nacional indican que en 2015 los soldados hallaron un promedio de 7 mil plantíos de amapola al mes en Chihuahua, Sinaloa y Durango, estados que conforman esa región. Para 2016 el número de plantíos localizados por el personal militar ascendió a 12 mil, lo que significa un incremento del 71 por ciento de áreas utilizadas para el cultivo de amapola, de cuya flor se extrae el opio, materia prima de la heroína. Para Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa sigue siendo una de "las

mayores amenazas" en lo que se refiere al tráfico de heroína, por encima de otras organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación. "A la fecha el Triángulo Dorando continúa en el primer lugar en la producción de amapola, sabemos que la amapola se da en lugares fríos, mientras que la mariguana en lugares templados; sin embargo, los grupos de la delincuencia buscan la manera de producir esta droga en cualquier tipo de clima.

Por Jorge Escalante

225 por el Estado que buscará que empresas instaladas en el corredor industrial puedan aportar recursos.

Ciudad de México.- El Ejército mexicano aumentará su presencia en el Estado de Guanajuato con otros 800 efectivos en un cuartel que se construirá en el ejido Albarradones, anunció esta mañana el comandante de la 12 Región Militar, Felipe Gurrola Ramírez.

Para obtener la superficie, la Administración del panista Miguel Márquez Márquez otorgó una contraprestación a los ejidatarios de Albarradones por 30 millones de pesos.

En conferencia de prensa, convocada de última hora, el mando militar destacó que los efectivos se sumarán a los mil soldados que ya trabajan en la entidad en el combate al robo al tren, así como de hidrocarburo a Petróleos Mexicanos.

De acuerdo a Gurrola Ramírez, los 800 efectivos son parte de la Policía Militar que además de reforzar los operativos de combate atracos del tren y robo de hidrocarburo, realizarán patrullajes en ciudades como León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya.

Acompañado del Gobernador panista Miguel Márquez Márquez y miembros del Gabinete de seguridad del Estado, Gurrola Ramírez informó que habrá desplegados en territorio estatal alrededor de 2 mil soldados.

El comandante de la 12 Región Militar señaló que a más tardar en cuatro semanas se iniciará la construcción del cuartel que podría durar de seis a ocho meses.

El cuartel que se construirá para dar cabida a 800 efectivos que se mantendrán de manera permanente, se localiza sobre terrenos donde en la década de los 70 existió un destacamento militar. Las nuevas instalaciones se edificarán en una superficie de 60 hectáreas en el ejido que se ubica entre la zona limítrofe entre Silao y León. La inversión será de 275 millones de pesos, 50 aportados por la Secretaría de la Defensa Nacional y

"El sitio es estratégico porque conectará con el eje metropolitano Silao- León-San Francisco del Rincón-Purísima del Rincón y con la carretera federal 45 en su tramo de León a Celaya, lo que permitirá un desplazamiento rápido de las fuerzas para atender emergencias", destacó. "Vienen elementos preparados, con armamento moderno, para reforzar el combate a robo del tren, robo de combustible y para patrullar las ciudades como León, donde habrá una presencia importante", indicó.


Dan último adiós a PBI asesinado donde velaban el cuerpo del policía, en la Colonia Juárez.

Deja balacera 2 muertos y 2 heridos

32

Almeida encabezó la ceremonia luctuosa y le entregó a sus deudos una medalla al valor policial post mórtem.

Por Cristina Hernández Ciudad de México.- Familiares y mandos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad (SSPCDMX) acudieron hoy a dar el último adiós al agente Carlos Aparicio, que murió en cumplimiento de su deber. Cerca de las 15:30 horas, el titular de la SSP, Hiram Almeida, acompañado por el director de la Policía Bancaria, Joel Pichardo, acudió a la una funeraria

El secretario de seguridad pública también dirigió a la esposa y los cuatro hijos del policía bancario, algunas palabras de consuelo y agradecimiento por la labor del uniformado y los 26 años de servicio que dedicó a la corporación. Aparicio falleció ayer, luego de estar más de 24 horas hospitalizado por recibir un impacto de bala, cuando dos ladrones intentaron desapoderarlo de su arma para asaltar una refaccionaria que él vigilaba en la Colonia Doctores.

Frustra PDI asalto a pasajeros

Por Antonio Nieto

Ciudad de México.- Un agente de la Policía de Investigación enfrentó a tiros a dos ladrones que amagaron a pasajeros de un camión en Álvaro Obregón. Uno de los asaltantes murió y el otro resultó lesionado y pudo ser arrestado. En conferencia, el Fiscal de la demarcación, Gustavo Omar Jiménez y Víctor Hugo Ramos, jefe del Estafo Mayor Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX) precisaron que los hechos tuvieron lugar ayer en Artificios y las Torres, Colonia Acueducto. Fue alrededor de las 17:00 horas cuando los delincuentes se levantaron de sus asientos para someter a cerca de 20 víctimas. Entonces, el elemento de la Procuraduría intervino y al recibir un balazo respondió e hirió a los dos sospechosos. Uno de los asaltantes falleció mientras

Por Cristina Hernández Ciudad de México.- Una mujer de 55 años y un joven de 18, perdieron la vida, mientras que un menor de edad y otro hombre resultaron heridos durante una balacera en Tepito, Delegación Cuauhtémoc. Policías capitalinos acudieron cerca de las 16:00 horas a Tenochtitlán y Matamoros, luego de que se reportaran varias detonaciones. Al llegar encontraron a cuatro personas heridas por arma de fuego: un joven de 18 años, un hombres de 40, una mujer de 55 años y un menor de 10 años de edad.

lo llevaban a un hospital, el otro intentó huir corriendo y después a bordo de una motocicleta, pero fue interceptado por policías preventivos. El PDI salió herido, así como un pasajero, detalló el Fiscal, Gustavo Omar Jiménez. "El elemento de PDI, de 28 años de edad, que puso en riesgo su integridad física para salvaguardar a los pasajeros y al conductor, fue trasladado a un hospital con una herida de bala en la pierna. "Se aseguró una motocicleta Yamaha roja, la cual fue estacionada cerca del lugar con la intención de que, cometido el ilícito, los responsables escaparan", agregó.

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Policía capitalina (SSPCDMX) atendieron la emergencia.

Los lesionados fueron trasladados de emergencia al Hospital de Balbuena, en la Delegación Venustiano Carranza, para ser intervenidos. Sin embargo, durante el trayecto, el joven de 18 años de edad y la mujer, de 55, fallecieron. La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad informó que el caso fue turnado a la Agencia Investigadora del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc 3 para esclarecer el ataque. Elementos de la Policía de Investigación y peritos en fotografía, criminalística y balística fueron enviados al lugar de los hechos para realizar las diligencias correspondientes.


I

nternacional Periódico el Faro

Lunes 14 Noviembre del 2016

Aumenta la presión en Corea Californianos plantean separarse del Sur contra la Presidenta de EU tras triunfo de Trump Pantallas gigantes, escenarios, canciones de protesta y también temas del género sudcoreano K-pop aportaron color a la manifestación que, según las cifras estimadas, habría superado en magnitud a una del año 2008 considerada hasta ahora la mayor en casi tres décadas de democracia en Corea del Sur. AFP, EFE y Reuters Seúl.- Decenas de miles de sudcoreanos llenaron ayer las calles de Seúl en una de las mayores manifestaciones antigubernamentales celebrada en décadas, exigiendo la dimisión de la presidenta Park Geun-hye, implicada en un escándalo político de corrupción y tráfico de influencias.

Las autoridades desplegaron 25 mil policías en la capital para bloquear los accesos a la Casa Azul, la sede de la Presidencia. Tras dos primeras manifestaciones en semanas anteriores, finalmente los partidos de la oposición y hasta mil 500 organizaciones civiles se coordinaron

AP Washington.- La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos brindó un enorme impulso en las redes sociales a una campaña en el estado de mayor población del país, California: un plan para someter a votación una potencial secesión. La Campaña a Favor de la Independencia de California espera incluir una pregunta en la boleta de las elecciones de noviembre de 2018 que autorizaría un voto de independencia a nivel estatal para la primavera de 2019.

Los organizadores aseguraron haber reunido a 850 mil personas, mientras que de acuerdo con la policía fueron 260 mil en esta manifestación, la tercera de una serie de protestas semanales contra Park, que lucha por su supervivencia política.

para efectuar la protesta masiva de ayer. Tras corear sus consignas a lo largo de la arteria principal de Seúl, al ponerse el sol los manifestantes acompañaron su protesta con velas encendidas e iniciaron una marcha pacífica hacia la residencia oficial de la Presidenta.

La campaña había recibido poca atención hasta la elección del martes, que también permitió a los republicanos mantener control del Congreso y aumentó la posibilidad de un cambio conservador en la Corte Suprema de Estados Unidos. LA VICTORIA DE TRUMP El presidente de la campaña, Louis J. Marinelli, dijo que los resultados de la elección ofrecen más pruebas de que California es más progresista que el resto de la nación. Los votantes respaldaron en la boleta medidas que incluyeron el uso de mariguana para uso recreacional y un incremento en los impuestos para los ricos.


34

Logra Colombia nuevo acuerdo de paz Peligra acuerdo nuclear iraní por Trump ambas partes lograron ponerse de acuerdo en un nuevo texto que incorpora algunos de los reclamos de los partidarios del 'no' en la consulta.

Por Sally Palomino / Javier Lafuente Bogotá.- El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC han alcanzado hoy un nuevo acuerdo de paz para poner fin a una guerra de más de 50 años. Poco más de un mes después de que los colombianos rechazasen en el plebiscito del 2 de octubre el pacto suscrito por el Presidente, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko,

Horas antes de que se produjese el anuncio, el ex Presidente Álvaro Uribe, principal abanderado del "no" en el plebiscito comunicó, a través de su cuenta de Twitter y sin muchos más detalles, que Santos quería hablar con él de forma "urgente". El mensaje anticipó que el nuevo texto era ya casi una realidad. Tras el encuentro con Santos, Uribe reveló que había pedido al Presidente que el nuevo texto no tenga alcance definitivo y sea puesto en conocimiento de todos los voceros del 'no' y de las víctimas. El propósito, aseguró Uribe, es que cualquier observación o solicitud de modificación sea llevada a una nueva reunión con el equipo negociador del gobierno.

Anuncia Venezuela acuerdo con Oposición AP

Acordaron también respetar la autonomía del legislativo venezolano, por lo que partes avanzarán "en la superación de la situación de desacato (en la que se encuentra) la Asamblea Nacional'' tras un dictamen del TSJ. Esta medida ha anulado y dejado carentes de toda vigencia y eficacia jurídica los actos legislativos del congreso

IPS Nueva York.- El triunfo del candidato del Partido Republicano, Donald Trump, en las elecciones de Estados Unidos, contra la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton, podría avivar la islamofobia, la misoginia, el racismo y el antisemitismo que caracterizaron su campaña. En política exterior, sus comentarios sobre el acuerdo nuclear con Irán son los más sorprendentes. El Presidente electo declaró que "su prioridad número uno será desmantelar el desastroso acuerdo con Irán", una promesa lanzada en una

Los opositores al acuerdo dentro del Partido Republicano reniegan de él a título personal, pero nunca tuvieron que hacer frente a la posibilidad real de que un presidente avanzara en esa dirección o de que, incluso, encabezara la iniciativa. Un argumento clave a favor del acuerdo, que sin duda se le hará al equipo de política exterior de Trump, así como a los miembros del Senado y de la Cámara de Representantes, es que renegar del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) será mucho más contraproducente que el simple deterioro de las relaciones con la República Islámica.

'Toman' la Torre Trump

Caracas.- El Gobierno venezolano y la Oposición anunciaron hoy unos acuerdos preliminares para intentar conjurar la profunda crisis política y económica del país, pero siguen sin pactar una salida definitiva. Entre los consensos alcanzados están el desarrollo de nuevas elecciones en el estado Amazonas para seleccionar a los tres diputados de ese territorio ante la Asamblea Nacional, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) destituyera a los inicialmente elegidos por supuesta compra de votos.

conferencia del Comité Estadounidense-Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC) en marzo, y que ahora será la primera prueba para evaluar su relación con sus aliados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

AP

venezolano, de mayoría opositora. Los anuncios los hizo monseñor Claudio Celli, mediador designado por el Vaticano, tras leer ante reporteros las conclusiones de la segunda reunión plenaria del Diálogo Nacional y en la que convergieron los representantes del oficialismo y de la opositora Mesa de Unidad Democrática, además del secretario general de Unasur, Ernesto Samper. Monseñor Celli dijo que también hubo acuerdo en citar al espacio idóneo para nombrar nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral que sustituirán a dos que culminarán su mandato en diciembre próximo.

Nueva York.- El Presidente electo Donald Trump está trabajando en la enorme tarea de formar un nuevo Gobierno, mientras un ambiente circense se desata afuera de su rascacielos en Manhattan. Mientras que Trump ha anunciado una decisión, poner al Vicepresidente electo Mike Pence a cargo de la transición en vez de al Gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, él debe de identificar a otras personas para los puestos más altos de la Casa Blanca y de su gabinete. Aparentemente, estaba tratando de revisar los nombres de potenciales candidatos encerrado en Trump Tower, cuando los manifestantes comenzaron a protestar detrás de las barricadas que protegen al edificio y las tiendas elegantes que están

en la Quinta Avenida. En un momento, el cineasta de documentales Michael Moore, crítico liberal de Trump que había pronosticado su triunfo, ingresó a la entrada del rascacielos con un equipo de camarógrafos y pidió ver a Trump. "Quería ver si es que podía entrar a Trump Tower y tomar la famosa escalera eléctrica'', dijo Moore, quien hizo eso y llegó hasta el cuarto piso. Luego el Servicio Secreto le dijo que no podía subir más.


Yihadistas atacan un templo en Pakistán “Al menos 52 personas murieron y otras 105 resultaron heridas”, dijo el ministro provincial de la región de Baluchistán, Sarfraz Bugti.

AFP Quetta.- Al menos 52 personas murieron y un centenar resultaron heridas ayer en un atentado reivindicado por el Estado Islámico (EI) contra un santuario sufí en Baluchistán, una inestable provincia del sur de Pakistán. El estallido ocurrió en medio de una muchedumbre de fieles durante una ceremonia en el santuario de Shah Noorani, santo del sufismo, declaró un responsable del gobierno local, Javed Iqbal.

El sufismo es una rama mística del islam considerada como herética por algunos grupos islamistas radicales. Los fieles danzaban en una ceremonia tradicional que se celebra todos los días antes del crepúsculo. El grupo yihadista EI reivindicó el ataque, en un comunicado en la agencia afín al grupo Amaq. “35 fieles chiitas muertos y 95 heridos en una operación de martirio ejecutada por un combatiente del Estado Islámico en un santuario en una ciudad de Baluchistán”, informó la agencia.

Trump posiciona a la ultraderecha como base del proceso de transición Agencias Washington.El vicepresidente electo de Estados Unidos, Mike Pence, recibió el encargo del presidente electo Donald Trump, para dirigir el equipo de transición entre la próxima administración y el saliente gobierno de Barack Obama. Para esta tarea; el magnate relevó de la encomienda al gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, reportó la prensa estadunidense. De acuerdo con un comunicado enviado por el equipo de Trump, el presidente electo apuesta por hombres de ultraderecha del Partido Republicano para dar un giro de 360 en su gobierno. “La misión de nuestro equipo estará clara: armar el grupo de mayor competencia de los líderes exitosos, que será capaz de implementar nuestra agenda de cambio en Washington. Juntos vamos a empezar la tarea

Pegan sismo y tsunami a Nueva Zelanda

35

Reuters Un sismo de 7.4 grados Richter sacudió la zona central de Nueva Zelanda, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, lo que generó un tsunami que afectó a la costa noreste de la Isla Sur. La Defensa Civil de Nueva Zelanda advirtió a los residentes a lo largo de toda la costa este del país que buscaran refugio en zonas elevadas. Anna Kaiser, sismóloga de GNS Science, dijo que se registró una subida del nivel del mar de hasta un metro en la región de North Canterbury, en la Isla Sur. "Eso es algo razonablemente significativo, así que la gente debe tomárselo en serio", dijo a Radio New Zealand. El sismo tuvo lugar en una zona situada a 91 kilómetros al nor-nores-

urgente de la reconstrucción de esta nación, específicamente puestos de trabajo y la seguridad”, dijo Trump. ARGUMENTO. Christie, quien formará parte del comité de transición, pero no como líder del grupo, ejercía su función como mano derecha de Trump desde agosto pasado, pero comenzó a ser cuestionado después de que dos de sus ex asesores fueran condenados por ordenar el cierre en 2013, del Puente George Washington, como represalia contra el alcalde de la ciudad de Fort Lee, Mark Sokolich, por no apoyar la reelección de Christie.

te de la ciudad de Christchurch, la mayor ciudad de la Isla Sur. Un terremoto de 6.3 acabó allí con la vida de 185 personas en febrero de 2011 y provocó grandes daños. La sacudida, que tuvo una magnitud de 6.6 según el servicio Geonet neozelandés, se sintió en casi todo el país. La Defensa Civil informó que es muy pronto aún para evaluar los daños o decir si hubo algún muerto o herido. "La casa entera se movió como una serpiente y algunas cosas se rompieron, la electricidad se cortó", comentó una mujer llamada Elizabeth en Radio New Zealand desde su residencia en Takaka, en la Isla Sur. Residentes en la capital, Wellington, en la Isla Norte, aseguraron que cayeron vidrios de los edificios a las calles.


36

Por Naomi Klein

La clase de Davos selló el destino de Estados Unidos

Le echarán la culpa a James Comey y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Le echarán la culpa a la supresión del voto y al racismo. Le echarán la culpa a Bernie y a la misoginia. Le echarán la culpa a los otros partidos y a los candidatos independientes. Le echarán la culpa a los grandes medios por darle una plataforma, a las redes sociales por ser un altavoz y a Wikileaks por sacar los trapitos al sol.

Pero todo esto no toma en cuenta la fuerza más responsable de crear la pesadilla en la cual estamos bien despiertos: el neoliberalismo. Esa visión del mundo –encarnada por Hillary Clinton y su maquinaria– no le hace competencia al extremismo estilo Donald Trump. La decisión de poner a competir a uno contra el otro es lo que selló nuestro destino. Si no aprendemos nada más, ¿podemos por favor aprender de este error? Esto es lo que necesitamos entender: mucha gente está adolorida. Bajo las políticas neoliberales de desregulación, privatización, austeridad y comercio empresarial, sus estándares de vida han caído drásticamente. Han perdido sus empleos. Han perdido sus pensiones. Han perdido buena parte de la seguridad social que permitía que estas pérdidas fueran menos aterradoras. Ven un futuro aún peor que su precario presente. Al mismo tiempo, son testigos del ascenso de la clase de Davos, una ultraconectada red de multimillonarios de los sectores banquero y tecnológico, líderes electos por el voto popular que están terriblemente cómodos con esos intereses, y celebridades de Hollywood que hacen que todo se vea insoportablemente glamoroso. El éxito es una fiesta a la cual no fueron invitados, y muy dentro de sí mismos saben que esta creciente riqueza y poder de alguna manera está conectada con sus crecientes deudas e impotencia. Para la gente que asumía la seguridad y el estatus como un derecho de nacimiento –sobre todo los hombres blancos–, estas pérdidas son insoportables. Trump le habla directamente a ese dolor. La campaña del Brexit le habló a ese dolor. También lo hacen todos los partidos de extrema derecha en ascenso en Europa. Responden a ese dolor con un nacionalismo nostálgico y un enojo contra las lejanas burocracias económicas, ya sea Washington, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la Organización Mundial del Comercio o la Unión Europea. Y, claro, responden a él atacando a los inmigrantes y las personas de color, vilipendiando a los musulmanes y degradando a las mujeres. El neoliberalismo de élite no puede ofrecer algo contra ese dolor, porque el neoliberalismo dio rienda suelta a la clase de Davos. Gente como Hillary y Bill Clinton son el brindis de la fiesta de Davos. De hecho, ellos la organizaron. El mensaje de Trump fue: "Todo está del demonio". Clinton contestó: "Todo está bien". Pero no está bien: está lejos de estarlo.

Las respuestas neofascistas a la desenfrenada inseguridad y desigualdad no se van a ir. Pero lo que sabemos de los años 30 del siglo pasado es que lo que hace falta para enfrentar al fascismo es una izquierda verdadera. Se le podría quitar buena parte del apoyo a Trump si hubiera una auténtica agenda de redistribución sobre la mesa, que enfrente a la clase multimillonaria con algo más que retórica y que use el dinero para un nuevo pacto verde. Un plan de este tipo podría crear una oleada de empleos sindicalizados bien pagados; llevar recursos y oportunidades, tan necesarios, a las comunidades afroestadunidenses e insistir en que quienes contaminan paguen para que los trabajadores vuelvan a ser capacitados y sean incluidos en este futuro. Podría crear políticas que luchen, a la vez, contra el racismo institucional, la desigualdad económica y el cambio climático. Podría enfrentar los malos acuerdos comerciales y la violencia policiaca, y respetar a los pueblos indígenas como los protectores originales del territorio, el agua y el aire. La gente tiene derecho a estar enojada, y una poderosa agenda de izquierda, intersectorial, puede canalizar ese enojo adonde debe estar, mientras lucha por soluciones holísticas que unifiquen a una crispada sociedad. Una coalición así es posible. En Canadá comenzamos a construirla bajo la bandera de una agenda popular llamada El Manifiesto Dar el Salto, suscrito por más de 220 organizaciones, desde Greenpeace Canadá a Las Vidas Negras Importan-Toronto y algunos de nuestros mayores sindicatos. La impresionante campaña de Bernie Sanders avanzó en la construcción de una coalición de este tipo, y demostró que hay hambre de un socialismo democrático. Pero al inicio la campaña falló en conectar con votantes latinos y negros de mayor edad, quienes son el sector demográfico que más sufre con nuestro actual modelo económico. Esa falla no dejó que la campaña alcanzara su máximo potencial. Esos errores pueden ser corregidos, y una audaz y transformadora coalición ya está ahí para construir sobre ella. Esa es la principal tarea por delante. El Partido Demócrata necesita ser arrebatado de manos de los neoliberales pro empresariales o ser abandonado. Desde Elizabeth Warren a Nina Turner, a los egresados de Ocupa que llevaron la campaña de Bernie a escala supernova, éste el más fuerte conjunto de líderes progresistas, promotores de una coalición, que haya habido en mi vida. Estamos llenos de líderes, como dicen muchos en el Movimiento por las Vidas Negras. Así que salgamos del shock lo más rápido posible y construyamos un movimiento radical que tenga una auténtica respuesta al odio y al miedo que representan los Trumps de este mundo. Hagamos a un lado lo que sea que nos separa y comencemos ahora mismo.


D

eportes Periódico el Faro

Lunes 14 de Noviembre del 2016

México rompió una maldición de 44 años

Le falla 'Chaco' a su hijo ante Pumas

aparición dejando atrás la timidez de antaño para teñir de verde, blanco y rojo el campo de Columbus, maldito hace hace no mucho.

México venció a Estados Unidos y rompió la maldición del dos a cero. Pero también acabó con una racha de 44 años de no ganar en suelo yanqui en partido de eliminatoria mundialista.

Por Roberto Quintanar Ciudad de México.- Y de pronto el frío se convirtió en el más reconfortante calor de la alegría. Las banderas tricolor hicieron su

Esta vez, las coincidencias fueron dulces, muy dulces. El 10 de septiembre de 1972, en el Estadio Memorial Coliseum, el Tri venció 2-1 a los estadounidenses, mismo marcador con el que hoy tomó por asalto el Mapfre Stadium.

Marca CR7 doblete histórico con Portugal Redacción

Lisboa.- Cristiano Ronaldo marcó un doblete en la goleada de Portugal 4-1 sobre Letonia en la Eliminatoria a Rusia 2018. El delantero del Real Madrid pudo agenciarse un triplete, pero erró un penal, mismo que puso en duda por algunos momentos la victoria del representativo luso. La cuenta en el Estadio Algarve comenzó al minuto 28 cuando CR7 hizo válido un penal que le cometieron a Nani, con lo cual el jugador llegó a 67 goles con su representativo, cifra que lo hace el máximo anotador en el rubro. Durante el primer tiempo el cuadro local no tuvo inconvenientes debido a que dominó el juego y estuvo más encima del arco rival, aunque le faltó algo de puntería para

Redacción Ciudad de México.- Christian Giménez le falló a su hijo Santiago al no poder hacer válido un penal que le cometieron a su primogénito y que de paso pudo evitar la derrota de Cruz Azul 1-0 en el amistoso ante Pumas.

Para el segundo tiempo (59'), los lusos tuvieron otra pena máxima, pero en esta ocasión Ronaldo estrelló su disparo en el marco de la portería. La suerte empeoró al 67' cuando Letonia puso el 1-1 con un disparo potente de Arturs Zjuzins, quien aprovechó un rebote en el área.

Para cobrar se perfiló Christian, pero anunció mucho su disparo a la izquierda por lo que el "Pollo" lo pudo detener.

El "Chaco" tuvo la oportunidad de darle un buen debut en el primer equipo a su descendiente al hacer válida la pena máxima que le cometieron a éste en la recta final del duelo disputado en Houston.

El yerro del celeste fue uno de tantos que tuvo el equipo dirigido por Joaquín Moreno en el amistoso, en el cual tuvo más presencia ofensiva que Pumas, pero sin claridad para reflejarla en el marcador.

De por sí el partido ya era emotivo para la familia Giménez debido a que es la primera vez que padre (35 años) e hijo (15) comparten la cancha.

El gol de los felinos se dio en los primeros instantes del juego y fue obra de Gerardo Alcoba, quien remató de cabeza un tiro de esquina para mandar el esférico a las redes.

El suceso se dio al 76' cuan-

reflejarlo en el marcador.

do Santiago ingresó de cambio y cinco minutos después fue derribado por Alfredo Saldívar en el área, lo que marcó el silbante como falta.


Brilla Ayón en triunfo del Real Madrid

38

Lorenzo gana con autoridad en Valencia

El nayarita, junto con Jaycee Carroll, encestaron 14 puntos cada uno, pero el mexicano lo hizo en 21 minutos de juego mientras que el azerbaiyano en 24. Ayón tuvo además 7 rebotes y 2 asistencias.

Redacción Ciudad de México.- Gustavo Ayón se convirtió en el mejor anotador de su equipo en la victoria 86-59 del Real Madrid sobre el anterior líder, Tenerife.

El equipo blanco de Pablo Laso venía de dos derrotas en la semana, primero contra el Barcelona en Liga y luego el CSKA Moscú en la Euroliga (en éste Ayón tuvo 25 minutos con 10 puntos y 7 tableros).

AP

El siguiente compromiso para el Real Madrid será en el campeonato europeo al medirse al Panathinaikos este miércoles 16 y en la liga española chocará ante Gran Canaria el domingo 20.

Valencia.- El español Jorge Lorenzo se llevó el domingo la victoria en el Gran Premio de Valencia de MotoGP y puso fin a una racha de 12 carreras sin ganar.

Disfruta Slash del GP de Brasil

Fue la última carrera de Lorenzo con el equipo Yamaha, ya que se pasará al rival Ducati en la próxima temporada.

Con su triunfo, los merengues tomaron el primer sitio de la Liga ACB, aunque empatados con el Barcelona (6-1), pero con mejor diferencia de puntos anotados contra recibidos.

Lorenzo marcó el paso desde la pole position, cruzando la meta por delante del flamante campeón Marc Márquez, Andrea Iannone y Valentino Rossi. El tres veces campeón, que no ganaba desde el GP de Italia en mayo, se incorpora a Ducati tras una trayectoria de nueve temporadas con Yamaha. Márquez, quien aseguró el título hace dos carreras, entró segundo tras un mal arranque que le dejó re-

EFE Ciudad de México.- El célebre guitarrista Slash, del grupo estadounidense de rock Guns N' Roses, fue una de las atracciones en la parrilla de salida del Gran Premio de Brasil de Fórmula Uno, que se disputa este domingo en el circuito de Interlagos, en Sao Paulo. Slash conversó brevemente con el triple campeón del mundo Niki Lauda

en el garaje de la escudería Mercedes —de la que el austriaco es director deportivo— cuyos dos pilotos, el alemán Nico Rosberg y el británico Lewis Hamilton, se disputan el campeonato mundial de este año. Guns N' Roses se presentó la noche del viernes en Sao Paulo ante 45 mil espectadores y ahora se prepara para el concierto que ofrecerá en Río de Janeiro el próximo martes.

zagado al séptimo puesto tras la primera curva en el circuito de Cheste, en el sur de España. Rossi, quien acabó segundo en la clasificación general, concitó la atención previo a la carrera debido a la difusión en redes sociales de un video en el que con su pie izquierdo empuja a su mujer mientras recorría el paddock del circuito. "Era muy importante irse con el mejor recuerdo, dejarles el mejor regalo. El fin de semana, más completo imposible, porque cumplía mi 250 Gran Premio, con la pole, la vuelta rápida y la victoria", apuntó Jorge Lorenzo. "No hemos podido luchar por el campeonato ni por la segunda posición, pero al final la gente se acuerda de la clasificación final pero también de la última carrera y ha sido perfecto terminar de esta manera".


Es Tri Selección más cara del Hexagonal

Por Edgar Contreras Madrid.- México es el gigante de la Concacaf... al menos en la nómina. La plantilla de la Selección Mexicana en este inicio del Hexagonal vale 158.05 millones de euros, 22 millones 50 mil euros más que Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Honduras y Trinidad y Tobago en conjunto. La página web especializada en valor de mercado, Transfermarkt, valúa a Javier Hernández como el futbolista mexicano más caro con un costo de 25 millones de euros, secundado por Héctor Herrera con 16 y Carlos Vela con 15. Tan solo esos tres jugadores cuestan en su conjunto 56 millones de euros, casi lo mismo que las Selecciones de la Concacaf mejor cotizadas, como lo son las de Estados Unidos y Costa Rica, ya contando las altas y bajas antes del comienzo del Hexagonal. La plantilla estadounidense tiene un precio de 56.73 millones de euros, mientras que la costarricense, 50.08. Raúl Jiménez con un valor de 11 millones de euros, y Jesús "Tecatito" Corona y Miguel Layún con 10 superan cada uno a toda la plantilla de Honduras, Panamá y Trinidad y Tobago. Los hondureños cuestan 9.6 millones de euros, los paname-

39

FUTBOL INTERNACIONAL / ELIMINATORIA / NORTE CENTROAMÉRICA - CONCACAF

ños 8.55 y los trinitarios 5.6. Javier Hernández cuesta 830 mil euros más de que lo que acumulan en su conjunto los planteles de Honduras, Panamá y Trinidad y Tobago. Un "Chicharito" equivale a tres Selecciones Nacionales. El Tricolor convocó a 13 jugadores procedentes del futbol europeo, uno de la MLS y 11 de la Liga MX. Son los que militan en el extranjero los que llevan el peso en el valor del plantel con un total de 141.75 millones de euros; es decir, la oncena de la Liga MX se cotiza en su conjunto en 16.3 millones. Los jugadores del PSV Eindhoven, Andrés Guardado y Héctor Moreno, así como el delantero del Galaxy, Giovani dos Santos, cuestan 8 millones de euros. De los mexicanos que militan en Europa los menos cotizados son Guillermo Ochoa y el novato Carlos Salcedo, ambos con un precio de 3 millones. Es Hirving Lozano el que con un valor de mercado de 6 millones de euros el seleccionado más caro de los que militan en la Liga MX. Mientras el capitán Rafael Márquez, con un valor de 300 mil dólares debido a su edad, es el que menos cuesta.

FUTBOL INTERNACIONAL / ELIMINATORIA

/ SUDAMÉRICA - CONMEBOL


40

Acaba paciencia de Esteban Logra Hamilton primer triunfo en Brasil

Mundial que se decidirá en la última carrera del año, en el circuito de Yas Marina de la capital de los Emiratos Árabes Unidos.

Agencias Por Enrique Cavazos Río de Janeiro.-La pésima temporada de Esteban Gutiérrez en la Fórmula Uno con el equipo Haas hoy terminó por quebrarle la paciencia tras retirarse del Gran Premio de Brasil por fallas mecánicas. El regiomontano tuvo que abandonar la carrera por problemas en su monoplaza y no por un accidente, acto que sacó a relucir su molestia por las condiciones que le ha brindado el equipo debutante de la máxima categoría. Tras el retiro, al llegar al garaje del equipo, Esteban lanzó molesto sus guantes hacia el piso y después se

hizo de palabras con Gunther Steiner, team principal de la escudería, quien tuvo que jalarlo del brazo para tranquilizarlo. Gutiérrez se había quejado de su carro en fechas anteriores, pero hoy terminó por explotar. Hace apenas unos días "Guti" anunció que no seguirá con Haas el próximo año. El piloto de 25 años fue uno de los seis corredores que quedaron fuera en una carrera que se vio afectada en gran parte por la lluvia que cayó en la zona. Los otros retiros fueron de Felipe Massa, Jolyon Palmer, Kimi Räikkönen, Marcus Ericsson y Romain Grosjean, su coequipero.

Sao Paulo.- El inglés Lewis Hamilton, de Mercedes, ganó este domingo el Gran Premio de Brasil, la penúltima carrera del Mundial de Fórmula Uno, cuyo título disputará a su compañero y rival alemán, Nico Rosberg, segundo en Interlagos, en la última fecha de la temporada, dentro de dos semanas, en Abu Dhabi. Hamilton logró su novena victoria de la temporada, la quincuagésima segunda de su carrera en Fórmula Uno y la primera en Interlagos, colocándose a doce puntos de los 367 con los que Rosberg lidera un

"Generalmente sólo me relajaba al frente. Cuando llueve es usualmente un buen día para mí. Quiero agradecer al equipo", dijo Hamilton tras la carrera. "Soñé con ganar en Brasil desde que comencé a ver a Ayrton Senna cuando yo era un niño".

"No fue a mi manera hoy. Fueron condiciones muy difíciles. Puede vivir con el segundo (lugar) de seguro", comentó, por su parte, Rosberg. El joven holandés Max Verstappen, de Red Bull, fue tercero tras protagonizar una espectacular carrera en Sao Paulo, donde se interrumpió dos veces la competencia, con bandera roja, a causa de la lluvia, motivo por el cual se rodó siempre con neumático extremo o intermedio.


Acaricia Checo el podio en Brasil

41

Explota Alonso contra Vettel EFE Río Janeiro.- El español Fernando Alonso (Mclaren) declaró este domingo, tras acabar décimo en el Gran Premio de Brasil, al referirse a un incidente con el alemán Sebastian Vettel (Ferrari) que la próxima vez se irá contra él para que sepa que el circuito es de todos. Durante la carrera, Vettel adelantó a Alonso, quien dijo a su equipo por radio que en el final de la maniobra el alemán lo sacó de la pista.

Por Luis Alberto Aguirre Ciudad de México.- El tapatío Sergio Pérez lo volvió a hacer, ahora en las condiciones más complicadas para correr en la F1. El mexicano remontó del noveno al cuarto puesto y se quedó a dos vueltas de subir al podio del Gran Premio de Brasil. Checo fue superado por un muy superior auto de Max Verstappen en la vuelta 69 de las 71 pactadas en el circuito de Interlagos. Fue una carrera accidentada, interrumpida en dos ocasiones con bandera roja y sumamente complicada debido a la lluvia, pero Pérez supo mantenerse alejado de los problemas y aguantó hasta el final con un compuesto de llantas para lluvia extrema ya muy gastadas. Max Verstappen apostó por una detención tardía de parar a pits para cerrar la prueba y eso le pagó al final para remontar hasta el podio, el séptimo de su carrera en F1. El ganador de la carrera fue Lewis Hamilton, quien se puso a 12 puntos de

Nico Rosberg en la lucha por el campeonato, el cual se definirá en la última fecha de la temporada, en Abu Dhabi, en 15 días. Rosberg fue segundo y aún controla su destino para llevarse la corona mundial. Esteban Gutiérrez no tuvo fortuna y abandonó por problemas mecánicos. Al bajar del auto del equipo Haas, Gutiérrez lució muy molesto y tuvieron que calmarlo los miembros del equipo.

"Había una escapatoria de asfalto y me fui por ahí y no pasó nada. Pero si hubiera habido un muro, o me voy contra el muro o me voy contra él, que será seguramente lo que haga la próxima vez: irme contra él, que perdería más puntos que yo. Llegará

un día en el que habrá que irse contra él para que sepa que el circuito es de todos", dijo Alonso. Sobre el gran premio, el bicampeón español dijo: "Ha sido una carrera de altibajos. No hemos ido muy bien con lluvia, sobre todo en la primera parte de la carrera, cuando Hulkenberg se me iba y Bottas me presionaba por detrás. No teníamos el ritmo necesario. Tenemos que mejorar más y ojalá que en Abu Dhabi acabemos con un buen sabor de boca".

Una gran batalla en Abu Dhabi

El momento emotivo de la carrera fue cuando abandonó Felipe Massa, quien corrió su último GP de Brasil. Éste portó una bandera brasileña y fue despedido por los miles de compatriotas en las tribunas. Al llegar al garaje de Williams, Massa se fundió en un abrazo con su esposa, su hijo y su padre. Con el resultado, Pérez llegó a 97 puntos, por 85 de Valtteri Bottas, quien no sumó, permitiéndole afianzarse en el séptimo puesto del Campeonato de Pilotos.

EFE

Interlagos, en Sao Paulo.

Sao Paulo.- El piloto alemán Nico Rosberg, de la escudería Mercedes, segundo este domingo en el Gran Premio de Brasil, anticipó que la última carrera de la temporada, en Abu Dhabi, será una gran batalla con su compañero, el británico Lewis Hamilton, con el que pugna por el título y al que aventaja en 12 puntos.

Sobre el Gran Premio de Abu Dhabi, que se disputará dentro de dos semanas, Rosberg comentó que tiene muy buenas experiencias en ese circuito, y, aunque es consciente de que ese precedente no le ayudará a la ahora de subirse en el monoplaza, sí expresó que eso le hace sentirse bien.

"Va a ser un fin de semana muy emocionante. Va a ser una gran batalla. Me gustaría ganar la carrera por supuesto y voy a intentar hacerlo", manifestó Rosberg en la rueda de prensa posterior a la carrera de

Con respecto al segundo puesto conseguido en Brasil, Rosberg se mostró contento porque la carrera se ha desarrollado en condiciones muy difíciles.


RESULTADOS GP BRASIL 2016

TOP 10 TABLA GENERAL F1 2016

42


43

Novato guía a los Broncos

Es el Vaqueros vs. Acereros un clásico

de momento se colocan segundos en la División Oeste de la Conferencia Americana.

EFE Cleveland.-El novato defensivo Will Parks logró dos puntos en jugada de conversión casi al final del tiempo reglamentario y llevó a los visitantes Broncos de Denver a una victoria por 25-23 sobre los Saints de Nueva Orleans. Con el triunfo los Broncos (7-3)

El mariscal de campo Trevor Siemian completó 25 de 40 pases para 258 yardas, con dos envíos de touchdown y dos interceptaciones. Mientras que los Saints (4-5) perdieron con su mariscal de campo Drew Brees, que completó 21 de 29 pases para 303 yardas, con tres envíos de touchdown y dos intercepciones.

Hunden Pieles Rojas a Vikingos AP Cleveland.- Kirk Cousins lanzó dos pases touchdown, Preston Smith acumuló un par de derribos y se llevó una importantísima intercepción para que los Pieles Rojas de Washington derrotasen el domingo 26-20 a los Vikingos de Minnesota, su primera victoria en casi un mes. Washington (5-3-1) logró todos sus puntos del segundo tiempo gracias a Dustin Hopkins, quien convirtió sus cuatro goles de campo, incluyendo uno de 50 yardas. Los Pieles Rojas maniataron a Minnesota (5-4) en la segunda mitad, con Smith derribando a Sam Bradford en los últimos segundos de la cuarta

AP Ciudad de México.- Nada revive los recuerdos del Súper Tazón como un duelo clásico entre los Vaqueros de Dallas y los Acereros de Pittsburgh, que se han enfrentado tres veces con en el juego por el título. Dallas llega como el equipo más enrachado de la NFL con siete triunfos en fila, y de la mano de una dupla de novatos —el pasador Dak Prescott y el corredor Ezekiel Elliott—, que han tomado a la liga por asalto. Elliott necesita 109 yardas por tierra para unirse a Eric Dickerson y Adrian Peterson como los únicos corredores con mil yardas luego de nueve juegos.

derrota en fila de los Vikingos. Cousins completó 22 de sus 33 pases para 262 yardas con pases de touchdown a Vernon Davis y Jamison Crowder. Robert Kelley avanzó para 97 yardas en acarreos. Bradford acabó conectando 31 de sus 39 pases para 307 yardas, dos touchdowns y una intercepción que Smith atrapó cuando faltaban 5:44 de juego.

Los Vaqueros no ganan ocho juegos seguidos desde la temporada 1977, cuando se proclamaron campeones. Pittsburgh llega con tres derrotas consecutivas a cuestas y carga con promesas incumplidas de una ofensiva explosiva e indefendible, pero que apenas promedia 15 puntos por jue-

go durante su racha perdedora y está lejos de encontrar la forma de sacar provecho a los talentos del receptor Antonio Brown y el corredor Le'Veon Bell. La defensiva de Dallas, normalmente fresca por las largas posesiones de su balanceada ofensiva, ha mostrado cohesión y regularidad, sobre todo en la zona roja (número 4 en puntos permitidos). Prescott es el primer pasador novato en la era del Súper Tazón en iniciar y ganar siete de los primeros ocho juegos de su equipo en una temporada, pero el veterano Tony Romo ya fue habilitado de la fractura de una vértebra que sufrió en pretemporada, por lo que, al menor desliz del jugador de primer año, iniciará la polémica sobre quién debe mantenerse detrás del centro. Los Acereros podrían aprovechar la distracción, pero primero deben lidiar con sus propios problemas, pues su ofensiva está lejos de lo esperado y la defensiva se ubica como la número 24 de la NFL en yardas permitidas.


44


45

Provocan a Djokovic y gana con furia Barclay's ATP World Tour Finals

EFE Londres.- El austríaco Dominic Thiem, uno de los dos novatos este año, provocó la reacción del serbio Novak Djokovic, quien al final se impuso por 6-7 (10), 6-0 y 6-2, en el primer partido del grupo John McEnroe del Masters. Thiem se apuntó el primer set a la séptima oportunidad, salvando una de Djokovic, pero después el nivel que exhibió el de Belgrado fue brutal, ganó el segundo parcial en tan solo 23 minutos, impuso su ley en el tercero y remató la contienda en dos horas y dos minutos. Thiem, ganador este año de los torneos de Buenos Aires, Acapulco, Niza y Stuttgart, se jugó todo a una carta: ataque desesperado, pero se relajó luego en exceso. Cometió dos dobles faltas en las dos primeras bolas de set de que dispuso y luego se confió demasiado. Mucho se juega Djokovic este año en el O2. Tras ceder recientemente el número uno al británico Andy Murray después de 122 semanas seguidas, necesita clasificarse para la Final del torneo, ganando como mínimo dos encuentros de la primera fase, y después

hacerse con el título si quiere recuperar el cetro. Esa tensión en el primer partido individual del torneo se notó en el brazo de Djokovic, quien nunca antes había cedido un set en los tres partidos anteriores contra Thiem, en Shanghai 2014, y Miami y Roland Garros esta temporada. Si gana el título, Djokovic sumaría su sexta corona, cuatro de ellas consecutivas, con lo que igualaría las seis del suizo Roger Federer, hombre récord de esta competición, y superaría al estadounidense Pete Sampras y al checo Ivan Lendl, ambos con cinco. El portugués José Mourinho, entrenador del Manchester United, y el defensa español del Barcelona Gerard Piqué, observaron desde las gradas la gran reacción de Djokovic, que se inició tras ceder el primer parcial y justo después de recibir un aviso del juez de silla por conducta antideportiva al golpear una bola que fue hacia el público. Tampoco quiso perdérselo el entrenador español Carlos Moyá, técnico del canadiense Milos Raonic, con quien Djokovic debe tener otra encarnizada batalla en el mismo grupo.


46

Toma Ciganda revancha y gana el LOI

Por Willebaldo Nava Ciudad de México.- Carlota Ciganda tomó revancha. Luego de que el año pasado quedará fuera de la pelea por el título a un hoyo de terminar, la golfista española se sacó la espina en esta ocasión para proclamarse campeona de la novena edición del Lorena Ochoa Invitational. En las últimas 18 banderas, Ciganda se enfrascó en un duelo cerrado con sus perseguidoras, pero se valió de un águila, además de cuatro birdies y tras tropezar con sólo dos bogeys, terminó con una tarjeta de -4 bajo par, y un acumulado de 275 golpes (-13), para levantar el trofeo

en el campo del Club de Golf México. El segundo lugar fue un empate con -11 bajo par, score logrado por la inglesa Jodi Ewart, la francesa Karine Icher, las estadounidense Angela Stanford y Austin Ernst y la australiana Sarah Smith. En tanto, Maria Fassi y Gaby López terminaron como las mejores actuaciones mexicanas al culminar en el lugar 15 empatadas con una ronda de +1, para un total de -5 bajo. Las otras tricolores, Isabella Fierro culminó en el puesto 27 (+2), Alejandra Llaneza fue 34 (+12) y Regina Plasencia cerró en 35 (+14)



E

spectáculos Periódico el Faro

Lunes 14 de Noviembre del 20116

Julie Bowen y Sofía Vergara, Delirio por Bellucci ¿amigas o rivales? VANIDADES

Ciudad de México.- A pesar de que Julie Bowen ha expresado en incontables ocasiones su admiración y gratitud hacia su compañera de la serie Modern Family, Sofía Vergara, por ayudarle a aceptar su feminidad sin complejos ni pudor, periódicamente debe enfrentarse a especulaciones acerca de la rivalidad que existiría entre las dos mujeres debido a la abrumadora popularidad de la colombiana. Harta de estos rumores infundados, las dos actrices han dado con una manera sencilla y efectiva para demostrar que entre ellas dos existe una amistad tan estrecha y sincera, que no dudan incluso en intercambiar ropa: que Julie acudiera a su entrevista en el programa de Ellen DeGenerescon una de las blusas favoritas de Sofía. "Todos nos caemos muy bien, de verdad. Pero de vez en cuando recibo una llamada o un email diciendo que este o este otro tabloide va a publicar una noticia, esta semana era que me muestro muy fría con Sofía Vergara porque estoy celosa de su fama. Así que le mandé un mensaje y

luego hablamos por teléfono y le pregunté qué debería decir, porque somos amigas. Y ella me contestó: 'Ay, por favor, toma prestada mi blusa y ya está'. Y eso he hecho", explicó la rubia intérprete en el programa.

La impresionante belleza colombiana se ha convertido con el paso de los años en una de las grandes inspiraciones de su compañera de reparto, sobre todo porque le ha demostrado que ser un sex symbol no está reñido con ser una persona inteligente y graciosa. "Sofía es una gran influencia para todas las mujeres, es un ejemplo de cómo aceptar el poder de la belleza y cómo tener al mismo tiempo sentido del humor. Ella nunca sale a la calle sin pintarse los labios, y siempre me dice: '¿Dónde está tu labial? Ponte un poco'. Me lo repite en todas las entregas de premios. Y yo siempre me siento incómoda o insegura porque me da miedo que la gente piense que me estoy esforzando demasiado por tener buen aspecto, pero ella siempre me responde: '¿Y qué más da lo que piensen?'", confesaba hace tiempo Julie a la revista New Beauty.

Por Adrián Ruiz Ciudad de México.- A más de 25 años de haber debutado en la pantalla grande, Monica Bellucci sigue siendo la dueña de los deseos de muchos hombres, además que es admirada por algunas mujeres, gracias a su manera de conducirse en la vida. En el marco de la quinta edición de Los Cabos International Film Festival, la italiana aseveró tener grandes coincidencias con México y sus tradiciones, incluso recordó cuando visitó la capital con motivo de la premier mundial de Spectre. Soy una mujer latina en una ciudad latina, las culturas son similares. Amamos a la familia, la comida, tenemos muchas cosas en común. La vez pasada todo fue muy rápido, pero sentí la pasión de su ciudad, la gente es cálida”, dijo. La diva italiana de 52 años asistió al festín fílmico para presentar On the Milky Road, propuesta que le dio la oportunidad de colaborar bajo las órdenes del cineasta serbio Emir Kusturica. La cinta aborda la vida de un lechero en medio de la guerra,

decidido a convertirse en monje, hasta que un amor se presenta. El trabajo posee un mensaje universal que todo el mundo debería seguir, según palabras de la misma Bellucci. “Esta cinta prueba que el amor y la sensualidad es un asunto de energía, no de edad. Vemos a dos personas que no son jóvenes, sin nada que perder, compartiendo algo mágico, algo que necesitan. Es un mensaje de esperanza y todos necesitamos eso, amor, esperanza. Lo que mueve al mundo es el amor. El hecho de que Emir Kusturica escribiera algo así para mí es hermoso, algo con gran feminidad, maternal, pero también frágil, puede perder el control, pero sobre todo esa feminidad”. RESPETO POR GAEL GARCÍA Ataviada en un vestido verde, la protagonista de Malena dio algunos adelantos de Mozart in the jungle, serie que pronto estrenará su tercera temporada, y en la que comparte créditos con Gael García Bernal.


Recibe Jackie Chan Óscar honorario

49

'Doctor Strange' se receta otra semana la cima de la taquilla

éxito para la película de superhéroes protagonizada por Benedict Cumberbatch.

AP

EFE Los Angeles.- La Academia de Hollywood hizo realidad el sueño del actor Jackie Chan al entregarle un Óscar honorífico durante una noche repleta de estrellas, muchas de las cuales lucharán próximamente por una de esas estatuillas en la 89 edición de los grandes premios del cine. "No me lo creo, realmente esto es un sueño", acertó a decir Chan al recoger su Óscar de manos del humorista Chris Tucker sobre el escenario del Ray Dolby Ballroom, una sala adyacente al Teatro Dolby de Los Ángeles, ante más de mil espectadores. Fue Tom Hanks quien se encargó de presentar al premiado, equiparándolo con figuras míticas de la industria como Buster Keaton o John Wayne por su carisma y condición física. "Es un honor. Recuerdo cuando veía

los Óscar y mi madre me decía cuándo ganaría uno. Yo le contestaba que sólo hacía películas de acción... Y mira, 23 años después, aquí estoy", recordó el intérprete de 62 años. "Recuerdo estar en casa de Stallone y ver un Óscar. Lo veía y lo olía hasta decirme a mí mismo: ¡Quiero uno! Doscientas películas y otros tantos huesos rotos después, lo he logrado", indicó Chan. "Quiero dar las gracias a Hong Kong y a China. Estoy orgulloso de ser de allí. Y gracias a Hollywood por enseñarme tanto y hacerme algo famoso", declaró el especialista en artes marciales. Durante la ceremonia, denominada oficialmente "Premios de los Gobernadores", también se entregaron estatuillas honoríficas a la montadora Anne V. Coates, el director de casting Lynn Stalmaster y el realizador de documentales Frederick Wiseman.

Nueva York.- Los públicos agotados por el drama de la elección presidencial buscaron refugio en el cine durante el fin de semana, cuando hubo gran venta de boletos para casi todo. Doctor Strange, de Marvel, encabezó las taquillas por segunda semana con 43 millones de dólares, según cálculos de los estudios este domingo. Fue un tremendo

Trolls, el musical animado de la 20th Century Fox con Anna Kendrick y Justin Timberlake también tuvo una buena segunda semana con 35,1 millones. Arrival, la película de ciencia ficción de Denis Villeneuve protagonizada por Amy Adams fue el mejor estreno de la semana con 24 millones de dólares para Paramount Pictures. El fin de semana postelectoral superó en casi 50% el mismo del año pasado, según comScore.

Murió Leon Russell AP

Nashville.- Leon Russell, quien cantó, compuso y produjo algunos de los temas más importantes del rock n' roll, falleció. Tenía 74 años. Un correo electrónico de Leon Russell Records dice que Russell murió en Nashville este domingo. El email atribuye la información a la esposa del músico. Russell fue sometido a una cirugía de bypass del corazón en julio y se recuperaba de ella. Planeaba regresar de gira en enero. Russell escribió "Delta Lady", de Joe Cocker, y en 1969 organizó la gira Mad Dogs and Englishmen del músico, la cual produjo una cinta documental y un exitoso álbum doble.


Esposos en cuerpo y espíritu Redacción

'No están solos'

50

Ciudad de México.En una ceremonia espiritual, que no se ofició bajo algún ritual en específico, se casaron este sábado la actriz Michelle Renaud y el empresario Josué Álvarez, en una hacienda de Cuernavaca. La pareja eligió un estilo vintage para enmarcar su enlace, por lo que la decoración incluyó algunas antigüedades y fotos de los novios en blanco y negro y tonos sepia, así como de recuerdos de sus abuelos y familiares, según compartió un testigo. "La novia se veía muy guapa con un vestido espectacular, de encaje crudo", relató la fuente en referencia al modelo de Pronovia que portó Renaud, el cual, según ella misma había platicado anteriormente, fue adaptado para que pudiera lucir sus cinco meses de embarazo.

Ve maravilloso a Enrique

Por Mario Abner Colina Ciudad de México.Tras someterse a una colonoscopía y sufrir problemas cardiacos a inicios de año, Enrique Guzmán es el mismo de siempre: rockea y bromea como un jovencito. Así lo asegura quien fuera su pareja sentimental hace décadas y ahora su socia en escenarios musicales, la actriz y cantante La Familia del Barrio. "Parece mentira lo fuerte que es este hombre. Ha estado a punto de morir, en las últimas, y allí está, cantando. Nació artista. Su vida es estar ahí en el escenario", compartió vía telefónica. La "Novia de México" cantará una vez más al lado del padre de Alejandra Guzmán el 26 de noviembre en el Centro Cultural 1, con el show La Pareja de Oro, que busca revivir la nostalgia por aquella época en que ambos eran dos chicos enamorados y, además, los reyes del rock and roll.

Por Rodolfo G. Zubieta Ciudad de México.- El concierto que ofreció este sábado Alejandro Fernández en el Zócalo capitalino no sólo fue un cúmulo de música romántica, ambiente familiar y emociones al por mayor, sino también un recordatorio de la valía del mexicano como ciudadano. "Hoy México vive un momento de grandes cambios y creo que tenemos la oportunidad de decirle al mundo que somos gente buena, trabajadora, con una gran cultura y con muchos valores. "A todos los mexicanos que se encuentran aquí y a los que están trabajando fuera de nuestro País, les digo: 'no están solos'. Todos somos uno, todos somos México. ¡Qué viva México, cabrones!", gritó "El Potrillo",

generando un mar de alaridos y piropos. Y aunque la Plaza de la Constitución nunca lució al máximo de su capacidad, el cantante aseguró que estaba rompiendo el récord de asistencia a la plancha, al reunir a 300 mil personas. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad Pública confirmó que la cifra oficial era de 60 mil. Cuanto Fernández apareció a las 20:30 horas en el escenario, ubicado frente a Catedral, enfundado en un traje negro, camisa blanca y perfectamente peinado, quedó claro su amor y entrega hacia sus fans. Con "Cóncavo y Convexo", el primer tema del show, la gente se sacudió el frío y se entregó con porras, coros, bailes improvisados.


C

artones Periรณdico el Faro

Lunes 14 de Noviembre del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.