P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Martes 15 de Noviembre del 2016
Esencial el consumo del agua en el combate a la diabetes
Obras viales estarán listas para las celebraciones decembrinas
Redaccion
Puerto Vallarta.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el director general de Seapal, César Abarca Gutiérrez, hizo un llamado a la población a continuar consolidando la cultura del consumo del agua potable en Puerto Vallarta, como una manera de prevenir riesgos a la salud. El titular de la paraestatal, señaló que la ingesta excesiva de bebidas azucaradas refuerzan la posibilidad de desarrollar esta enfermedad, por lo que durante la actual administración
del organismo, se han realizado esfuerzos importantes para incentivar el consumo del vital líquido, especialmente entre la población infantil.
con mayor número de decesos por diabetes en Latinoamérica y en la actualidad se estima que el 33% de los niños y el 70% de adultos, presentan factores de riesgo asociados. En ese tenor, indicó que el Programa Agua para Todos, a través de los Aguamáticos, el cual en su primera etapa estará beneficiando a más de 17 mil habitantes, busca extender dicha cultura entre los vallartenses, con agua purificada gratuita, beneficiando así a las familias que más lo necesitan, en el combate a la epidemia que presenta altas tasas de mortalidad en nuestro país.
“Hoy, más de 73 mil niños cuentan con acceso gratuito al agua de calidad mediante Bebederos Escolares; con esta iniciativa pionera a nivel nacional en materia de salud pública, damos un paso importante para contribuir a erradicar factores de riesgo como el sobrepeso y la obesidad”, puntualizó. Señaló que según datos de la Organización Mundial de la Salud, México es el país
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Redacción La Dirección de Obras Públicas Municipales trabaja a gran ritmo a fin de que vialidades de la zona Centro y la carretera federal 200 hasta Boca de Tomatlán se encuentren en las mejores condiciones para las celebraciones decembrinas y la temporada de más alta afluencia turística. El titular de la dependencia, Óscar Castellón Rodríguez, informó que por instrucciones del alcalde Arturo Dávalos Peña se realizan diversas obras nuevas y de mantenimiento que fortalecerán la infraestructura urbana y así se podrá dar una mejor imagen a los visitantes. Indicó que en la zona centro se lleva a cabo un programa de rehabilitación de empedrados y adoquín de la calle Juárez, que deberá ser concluido antes de las peregri-
naciones. “Ya estamos en la temporada turística y estamos rehabilitando los empedrados en la Zona Centro ahora que ocasionamos menos molestias porque después viene la afluencia masiva de visitantes y a partir de diciembre ya sería muy difícil que estemos trabajando ahí con las peregrinaciones y el turismo”. Agregó que en estos momentos también se rehabilita el empedrado de las calles Venustiano Carranza y Jacarandas, en la colonia Emiliano Zapata. Además se realiza el bacheo del asfalto en la carretera federal 200, en el tramo de Mismaloya a Boca de Tomatlán, ya en su etapa final. “Todos estos trabajos deberán ser concluidos antes de que termine el mes de noviembre”, precisó el director de Obras Públicas.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Otorgará DIF permisos provisionales a personas con discapacidad durante Fiestas Guadalupanas
Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, que preside Candelaria Tovar de Dávalos ofreció esta tarde de lunes una rueda de prensa para dar a conocer las reglas de operación y requisitos para las personas con discapacidad que soliciten un espacio de venta en plaza de armas durante el periodo de las Fiestas
Guadalupanas, que se realizan del 1 al 12 de diciembre. “Serán 61 espacios que se otorgarán a personas con discapacidad y que mediante un estudio socioeconómico acrediten vulnerabilidad económica. La primera dama explicó que la persona que desee un espacio de venta deben acudir al Sistema DIF y presentar una carta de solicitud de permiso donde especifique que venderán y las personas que atenderán el puesto,
así como su credencial de elector y credencial de COMUDIS (ambas originales y copia), su diagnóstico médico, comprobante de domicilio y dos fotografías. Es importante mencionar que el hecho de que las personas entreguen sus documentos no garantiza que se les dé el permiso “porque primero debemos hacer un estudio socioeconómica, a través de Trabajo Social, para corroborar la vulnerabilidad
económica de la persona y de esta manera seleccionar a quienes más necesiten apoyo”, mencionó. Los interesados tienen hasta el lunes 21 de noviembre para entregar documentación en la Dirección del DIF, donde después de analizar y corroborar la información, se les llamará directamente a cada una de las personas seleccionadas para que acudan a recoger su permiso y a través de un sorteo conozcan el área.
03
Trabaja el gobierno municipal en la prevención de la diabetes
Redacción Puerto Vallarta.- Promover la salud y el bienestar de los vallartenses, es uno de los objetivos en los que trabaja el gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, quien este lunes encabezó junto a su esposa, Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del DIF Puerto Vallarta la ‘5ta Caminata de Salud y Prevención de Diabetes’, en la que además de la activación física, se realizaron pruebas rápidas de glucosa, hipertensión y servicios preventivos. La caminata se realizó en el marco del Día Mundial de la Diabetes, por parte del Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de la Mujer y la Dirección de Desarrollo Social, en conjunto con la Octava Región Sanitaria, a fin de llevar a la comunidad un mensaje de concientización sobre la importancia que tiene el adoptar medidas preventivas para evitar esta enfermedad. El alcalde Arturo Dávalos, precisó que el 14 de noviembre es una fecha con la que se busca hacer un llamado a la población para que cuide su salud y prevenga cualquier tipo de riesgo, al brindarles información sobre esta enfermedad, las medidas de prevención y alentarla a participar en aquellas actividades que contribuyan a su bienestar, y a la vez, que se conviertan en promotores en su comunidad. “Queremos que Puerto Vallarta sea un destino saludable, con una
cultura de cuidado a la salud, por eso participamos en las actividades que nos permitan evitar esta enfermedad que hoy en el mundo es una de las más riesgosas y que por supuesto, no hay una cura definitiva. Se puede controlar y eso es muy importante pero depende también de la disciplina de todos nosotros; si hacemos deporte, si comemos bien, si nos cuidamos, si tomamos nuestra medicina y nos hacemos pruebas constantes, sin embargo es importante que sigamos trabajando fuertemente en su prevención”, indicó el primer edil. Afirmó que se continuará trabajando en coordinación con la Secretaría de Salud y se fortalecerán las campañas preventivas en las escuelas; asimismo, se continuará con la difusión entre los vallartenses sobre las medidas a adoptar contra la diabetes e instruyó al jefe de Servicios Médicos Municipales para que inicie una campaña preventiva con todo el personal del ayuntamiento, para cuidar también de su salud. A nombre de la Octava Región Sanitaria, la médico Emilia Rodríguez, encargada del programa contra la diabetes, reconoció esa apertura y voluntad del gobierno municipal para sumar esfuerzos en los diferentes temas enfocados a la salud. Sobre esta enfermedad, dio a conocer que una de cada dos personas es susceptible de padecerla por ello es importante trabajar en su prevención.
04
Martes 15 de Noviembre Puerto Vallarta Soleado Máx. 31°C Min. 23°C
EFEMÉRIDES En un 15 de noviembre, pero de 1533, el imperio inca de Perú cae en manos de Pizarro, que ocupa el Cuzco y reconoce como soberano inca a Manco Cápac II, hermano de Atahualpa. 1630.- Muere Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán. 1708.- Nace William Pitt, estadista inglés. 1811.- José Miguel Carrera encabeza un golpe de Estado independentista en Chile, pero sin programa político. 1867.- Se funda en Rosario (Argentina) el diario "La Capital", el más antiguo de los periódicos argentinos. 1884.- Inauguración de la Conferencia de Berlín que convocó a los países europeos con tradición africana y aprobó un acta sobre el reparto de África. 1889.- Tras ser derrocado el emperador de Brasil, Pedro II, el Gobierno provisional proclama la República Federal. 1908.- El rey Leopoldo II lega el Congo, por testamento, a Bélgica. 1916.- Fallece Henryk Sienkiewicz, escritor polaco, Premio Nobel 1905.
N
ayarit Periódico el Faro
Martes 15 de Noviembre del 2016
Presenta Manuel Cota 4° Informe Consolida más y mejores de actividades legislativas servicios en Salud Christian a subir al escenario, donde además de felicitarla por ser su cumpleaños, le regaló una fotografía familiar.
Redacción Tepic-, Sin poses, hablándole directo a la gente y bajo el lema “4 Años por Nayarit”, la tarde de del sábado en las instalaciones de la Feria, se dieron cita nayaritas provenientes de cada uno de los 20 municipios del estado, quienes acudieron a escuchar el informe de labores. Cota Jiménez comenzó su mensaje poco después de las seis de la tarde, no leyó, no posó, él caminó por el escenario dejando claro la importancia de su familia a lo largo de toda su vida y al apoyo que sus hijos y esposa le han brindado desde el inicio de su carrera política y hasta la fecha. Invitó a su hija
Sobre el trabajo hecho en sus cuatro años como senador, Cota Jiménez explicó la defensa del sector campesino, detalló la gestión de distintos proyectos productivos para diversos sectores sociales. La reforma a la ley del instituto de la vivienda también formó parte de su informe, de la que destacó que ahora los campesinos pueden comprar una casa mediante reglas claras y sin que los bancos abusen de ellos. El sistema nacional anticorrupción, dijo, servirá para recuperar la confianza de los mexicanos, pues permite castigar a esos servidores públicos tranzas que le fallan a la gente. El mensaje político llegó, algo que muchos esperaban, pues ya ven en Manuel Cota al principal protagonista de la política nayarita durante los próximos años.
Redaccion Tepic.- El secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Mario Pacheco Ventura, ratificó que este año será el último en el que los nayaritas pagarán tenencia vehicular, por lo cual invitó a todos los contribuyentes a que se pongan al corriente, no sólo en sus contribuciones de este 2016, sino también en el pago de multas y trámites que tengan pendientes de años anteriores. Señaló que, pensando en la economía familiar, el mandatario nayarita instruyó la derogación del pago por tenencia vehicular a partir del siguiente año; no obstante, por ley, el pago de dicho impuesto en años pasados no se puede subsidiar a los contribuyentes, por ello enfatizó en que si las personas no quieren pagar ningún tipo de atraso en trámites vehiculares en el 2017, deben ponerse al corriente en lo que resta de este año. “En días pasados estuvimos en el Congreso presentando la iniciativa, que fue el compromiso del gobernador Roberto Sandoval de lo que es
en el año 2017, a partir del 2017 no pagar la tenencia y que la gente sienta ese beneficio en su bolsillo. Asimismo, agradecerle a quien ya pagó, agradecerle porque ha sido buena su contribución para lo que es útiles, uniformes y becas escolares, pero invitar a la ciudadanía que falta a que pague, que se ponga al corriente con los años atrasados.
Reciben promotores recurso del Gobierno
06
Lleno total en Evento Recreativo organizado por Omar Reynozo y su A.C.
recurso importante; tuvimos la visita del responsable de este programa en Conade, logramos concretar algún recurso más para seguir impulsando la práctica de la activación física y deporte”, explicó.
Redacción Redacción Tepic.- Con el compromiso de seguir fomentando la activación física entre los nayaritas, se realizó —en el Salón de la Fama del Deporte— la entrega de recursos del Programa de Activación Física ‘Muévete’ a más de 60 promotores deportivos de todo el estado.
este programa en Conade, logramos concretar algún recurso más para seguir impulsando la práctica de la activación física y deporte”, explicó. El funcionario señaló que la visita del director de Centros Deportivos Escolares y Municipales de la Conade, Gerardo Pesqueira Solano, fue muy importante; “no fue casualidad su
Bahia de Banderas.-Con el compromiso de seguir fomentando la activación física entre los nayaritas, se realizó —en el Salón de la Fama del Deporte— la entrega de recursos del Programa de Activación Física ‘Muévete’ a más de 60 promotores deportivos de todo el estado. El acto fue encabezado por el director del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte, Ariel Lugo Corrales, quien durante su intervención señaló que se hace la entrega gracias a la gestión del gobernador Roberto Sandoval Castañeda ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). “Recordar que este programa estaba trabado debido a un asunto administrativo, y gracias a la gestión del gobernador Roberto Sandoval estamos entregando un
El acto fue encabezado por el director del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte, Ariel Lugo Corrales, quien durante su intervención señaló que se hace la entrega gracias a la gestión del gobernador Roberto Sandoval Castañeda ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). “Recordar que este programa estaba trabado debido a un asunto administrativo, y gracias a la gestión del gobernador Roberto Sandoval estamos entregando un recurso importante; tuvimos la visita del responsable de
visita, vino a supervisar y se dio cuenta que aquí estamos trabajando con promotores que saben activar a niños, jóvenes y adultos en sus localidades”. Para finalizar, Lugo Corrales resaltó la integración de los jóvenes que estudian la carrera de Cultura Física y Deportes en la Universidad Autónoma de Nayarit y que ahora son promotores; “este año se le dio la oportunidad a los alumnos de nuestra máxima casa de estudios, tratando de que este recurso llegue a gente que sepa aplicar el programa en su colonia o localidad en beneficio de la sociedad”.
El funcionario señaló que la visita del director de Centros Deportivos Escolares y Municipales de la Conade, Gerardo Pesqueira Solano, fue muy importante; “no fue casualidad su visita, vino a supervisar y se dio cuenta que aquí estamos trabajando con promotores que saben activar a niños, jóvenes y adultos en sus localidades”. Para finalizar, Lugo Corrales resaltó la integración de los jóvenes que estudian la carrera de Cultura Física y Deportes en la Universidad Autónoma de Nayarit y que ahora son promotores; “este año se le dio la oportunidad a los alumnos de nuestra máxima casa de estudios, tratando de que este recurso llegue a gente que sepa aplicar el programa en su colonia o localidad en beneficio de la sociedad”. El Programa ‘Muévete’ tiene por objetivo que la sociedad tome conciencia de la gran necesidad de hacer ejercicio de manera regular, si es posible diariamente, realizando sencillas.
07
Exitosa presentación de Los Tigres Llamadas falsas o de broma al 9-1-1
del Norte en Informe de Layín se han reducido en un 10%
Redacción
música regional mexicana y permaneció durante todo el concierto en el escenario.
Redacción
La sorpresa llegó cuando mientras tocaban "Golpes en el Corazón", Guadalupe Olivo, integrante de la agrupación, cayó del escenario ante los ojos de los miles de asistentes, pero sólo recibió un golpe en el brazo izquierdo.
Tepic.- A un mes de haber entrado en funciones el número de emergencia único y homologado 9-1-1 en Nayarit, ha tenido un avance considerable en cuanto al tiempo de respuesta y la reducción de llamadas falsas o de broma.
Asimismo, exhortó a la ciudadanía a no realizar llamadas de broma a los números de emergencia y denuncia anónima, porque además de gastar recursos materiales y humanos, se puede desviar la atención a casos de emergencias reales.
Después de varias horas de espera, "Los Jefes de Jefes" dieron inicio a su show con la interpretación de "La Banda
Por su parte, "El Amigo Layín" agradeció la confianza y cariño de los sanblasenses y del resto del estado por haber asistido
El fiscal general Edgar Veytia señaló que resultado de la capacitación y profesionalización
“El hacer llamadas de broma es un delito y ha sido entendido que ese número no es para jugar sino para
del Carro Rojo" ante el lleno total que permanecía en el Estadio de Béisbol.
esa noche tan importante para él y mencionó que después de dos años de intenso trabajo a beneficio del municipio, valía la pena.
que han tenido los encargados de las líneas de emergencia, así como la excelente coordinación entre las diferentes autoridades de seguridad, protección civil y médicas, el tiempo de respuesta ha bajado de manera considerable.
salvar vidas”, explicó el fiscal Edgar Veytia, destacando además que el porcentaje de llamadas falsas o de broma se ha reducido en un 10%.
Bahia de BAnderas.- Después del Informe de Gobierno del presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, se presentaron "Los Tigres del Norte" ante más de 2500 nayaritas quienes fueron los invitados especiales del mandatario.
Durante la presentación, el polémico Alcalde no dejaba de acercarse a los intérpretes para tomarse la foto y a quienes hasta beso les tocó por parte del edil, quien no cabía de la emoción de tener de cerca a la famosa agrupación de
Los originarios de Rosa Morada, Sinaloa, interpretaron el éxito de "Ni parientes somos" para seguir con la gran fiesta musical de los sanblasenses.
“Vamos bien, mejorando en 3 minutos el tiempo de respuesta porque vamos entendiendo cómo debemos de actuar y estamos avanzando en ese tema”, detalló el fiscal Edgar Veytia.
Finalmente, el fiscal Edgar Veytia exhortó a la ciudadanía a seguir confiando en los números de emergencia y denuncia anónima 9-1-1 y 089; asimismo, dejó claro que en Nayarit no se bajará la guardia en el combate a la delincuencia.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 15 de Noviembre del 2016
Inicia construcción del Centro Denunciarán a magistrados por ordenar de Investigación Clínica y libertad a nueve secuestradores Medicina Traslacional Redacción Guadalajara.- Por haber ordenado la libertad de nueve secuestradores que cumplían sus respectivas sentencias, la Fiscalía General del Estado irá en contra de los magistrados que lo consintieron, integrantes de la Sexta y Décima Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, informó el fiscal, Eduardo Almaguer. "Son nueve los secuestradores que fueron liberados, la Fiscalía General estará presentando el día miércoles la queja ante el Consejo de la Judicatura. Es la segunda queja en contra de los magistrados que integran la Sexta Sala. También estaremos presentando la segunda denuncia penal". Explicó que estos criminales fueron detenidos por hechos ocurridos en 2010 y 2011. "Los señores magistrados han fundamentado el sobreseer o declarar libertad absoluta en contra de las sentencias de resolutivos de los juzgados del Poder Judicial, no es en contra de una determinación de los agentes del Ministerio Público". Las personas a las que se ordenó liberar la Sexta Sala fueron Pedro Pablo Ureña Díaz, sentenciado por secuestro agravado por el Juzgado Mixto de Zacoalco de To-
rres; Rigoberto Carlos Ríos Olmos, condenado por el Juzgado Décimo Primero del Primer Partido Judicial del Estado por secuestro y delincuencia organizada; y Carlos Ramsés Gómez Michel, a quien el Juzgado Tercero del Primer Partido Judicial encontró culpable por secuestro agravado. Y fueron seis las personas a quienes ordenó liberar la Décima Sala del Supremo Tribual, Fernando Luna Luna, Francisco René Moreno, Juan Carlos Pérez Posada, Manuel Morfín Morfín, Juan Manuel López González y Arnulfo Acosta Pérez, sentenciados por secuestro por el Juzgado Décimo de lo Penal. Según explicó Almaguer, entre los argumentos de los magistrados para liberar a los secuestradores estaba el arraigo al que fueron sujetos, figura que si bien actualmente está derogada en el momento en el que se dieron las detenciones aún estaba vigente. La vigencia del arraigo durante las indagatorias sumado a la importancia de los señalamientos hacia los nueve liberados son los elemento que tomará la Fiscalía para buscar que sean sancionados los magistrados.
Por Thamara Villaseñor Guadalajara.- Con la presencia del secretario de Salud federal, José Narro Robles, autoridades estatales y del Hospital Civil de Guadalajara colocaron la primera piedra de lo que será el Centro de Investigación Clínica y Medicina Traslacional (CIMeT), en las instalaciones de la unidad hospitalaria "Dr. Juan I. Menchaca". Se trata del primer centro que se construirá con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), luego de que el Hospital Civil de Guadalajara ganara una convocatoria por un recurso por 30 millones de pesos. Entre las principales tareas está la investigación de nuevos medicamentos y dispositivos médicos que, una vez que se estudie su eficacia y seguridad en estudios de laboratorio, podrán ser evaluados por fases, tanto en personas sanas como con las que presentan algún padecimiento. Narro Robles hizo un llamado a las áreas de investigación básica del hospital, de la Uni-
versidad de Guadalajara y las instituciones de investigación superior y de investigación científica, para trabajar por la investigación clínica. "Que el conocimiento se traduzca en beneficios, una de las tareas que se ha propuesto este centro es la generación de medicamentos y de desarrollos médicos, una de las tareas y en mi opinión, la más importante que tiene este centro, es que esos desarrollos le sirvan a la población, que tengamos un impacto de salud de la población, que tengamos mejores condiciones de salud y al final, una reproducción en nuestro sistema, del conocimiento que aquí se desarrolle". El director general del Hospital Civil de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó que la institución médica, con 222 años de vida y siendo uno dos los más grandes de América Latina, tiene recursos óptimos para recibir al CIMeT. Cada año, ambas unidades hospitalarias del Civil registran más de 76 mil hospitalizaciones, 750 mil consultas de las diferentes especialidades.
09
Canadá ratifica eliminación Aumentan casos de cáncer de próstata de visa para mexicanos
En 2008, según el funcionario, se registraron 455 muertes, mientras que en 2014 hubo 536 y 87.5% de los más afectados son los varones de 65 años. Además, dijo, si no se reduce la incidencia, para 2020 habrá una tasa de defunción de 38%, cuando hoy es de 13 por ciento.
Redacción
Notimex
América del Norte (TLCAN).
Guadalajara.- El embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, ratificó la intención de su país de eliminar el requisito de visa para los visitantes mexicanos a partir del 1 de diciembre.
Comentó que el Tratado data de hace casi 23 años y "es tiempo, a lo mejor, de abrir algunos capítulos, discutirlos para mejorarlo".
En entrevista en la sede de El Colegio de México (Colmex), explicó que no sólo los mexicanos, sino los nacionales de todos los países deberán obtener una Autorización Electrónica de Viaje (eTA, por sus siglas en inglés) para viajar o transitar vía aérea por Canadá. Detalló que la solicitud de la eTA se deberá realizar en línea, sólo llevará entre dos o tres minutos su llenado y este documento tendrá un costo de siete dólares canadienses. A pregunta expresa, el diplomático remarcó que la Electronic Travel Authorization (eTA) "no es una visa, es un trámite que cuesta siete dólares canadienses y es válido por cinco años". El embajador Alarie participó en el Seminario México, Canadá y la nueva política exterior, de Justin Trudeau, en el que definió a la República Mexicana como un socio estratégico para su nación. En este marco, dijo que el triunfo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, debe verse con serenidad, en especial, las declaraciones sobre la apertura del Tratado de Libre Comercio de
"Con esta visión vamos a sentarnos a la mesa con nuestros colegas mexicanos cuando quieran"; además, mencionó, el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, expuso que México también estaba dispuesto a sentarse a la mesa para abrir algunos capítulos del TLCAN. Alarie comentó que su país buscará un acercamiento con México para iniciar esas discusiones, aunque consideró que primero se deberá conocer cuál es la agenda que en esa materia planteará Estados Unidos. "Nosotros no estamos apurados, vamos a esperar a nuestro socio mexicano y americano para decidir cuándo nos sentamos a la mesa (...) vamos a esperar (...) en campañas electorales siempre hay muchas declaraciones, pero una campaña electoral y un plan de gobierno son dos cosas muy diferentes", enfatizó. Por otras parte, resaltó que Canadá es un país de migrantes y año tras año recibe 300 mil, "y es un deseo del gobierno canadiense subir esa cifra hasta 380 en los próximos años; obviamente, para eso necesita una infraestructura (...) supongo que algunos mexicanos serán parte de esa cifra".
Guadalajara.- El cáncer de próstata es la principal causa de muerte en pacientes oncológicos varones y Jalisco se encuentra entre los tres estados con más muertes por este tipo de patología en el país. Por esta razón, se promueve en el mes de noviembre la campaña contra este tipo de cáncer, aseguró el coordinador estatal de Atención a la Salud del Adulto y Adulto Mayor de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Tizoc Vejar Aguirre. “Las entidades con mayor número de defunciones son Ciudad de México, Jalisco y Veracruz”, aseguró.
Vejar Aguirre menciona que las acciones para detección del cáncer prostático se realizan de manera permanente, pero “la finalidad del mes de noviembre es fomentar una actitud responsable en la prevención de la enfermedad prostática y del cáncer de próstata, porque vemos que los hombres no acuden regularmente a su consulta”. Durante este mes, cualquier hombre, mayor a los 45 años, puede acudir a su Centro de Salud más cercano y realizarse un chequeo, que consiste en un cuestionario, una prueba de antígeno prostático en sangre y, si el paciente lo permite, un tacto de rectal, “éste es porque corre mucho el mito de que ya con una prueba de sangre se puede saber si se tiene cáncer o no, pero los tres estudios son complementarios y no son excluyentes uno del otro”.
Dos homicidios se registran en calles de Tlaquepaque Redacción Guadalajara.Los cuerpos de dos hombres asesinados fueron localizados en el municipio de San Pedro Tlaquepaque con diferencia de apenas unos minutos. En el primer caso, un hombre de aproximadamente 50 años de edad fue asesinado de tres balazos en la cabeza cuando caminaba por el cruce de la calle Prolongación Morelos, con Callejón Don Matías, en el poblado de Toluquilla. El occiso, quien no fue identificado, se encontraba tirado boca arriba y vestía pantalón de mezclilla azul, sudadera de color azul y tenis blancos. No portaba documentos que ayudaran a su identifi-
cación, según autoridades. Apenas 15 minutos después se reportó de otro incidente violento. El cuerpo de un hombre envuelto en sábanas fue localizado sobre el camellón de la calle Huáscato, a su cruce con Córdoba, a espaldas de la Expo Ganadera.
Capacitan a choferes de transporte para atender violencia hacia mujeres
Por Leticia Fonseca Guadalajara.- Como parte de la estrategia para impulsar una movilidad segura para las mujeres, se realizó la capacitación de 500 conductores de transporte público e integrantes de la Policía Vial (en función y nueva generación) en temas como: tipos y modalidades de la violencia, conceptos básicos de la perspectiva de género, acoso sexual en el transporte público y la actuación del conductor ante situaciones de acoso. La manera en la que se han realizado estas capacitaciones ha sido a través de instructores, previamente instruidos por el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), que funcionan como multiplicadores de este conocimiento. Erika Loyo Beristáin, titular del IJM,
aseguró que se va a trabajar junto con Secretaría de Movilidad, en acciones de prevención, sensibilización y capacitación en una cultura del respeto entre hombres y mujeres, con el fin de que disminuya la incidencia de las distintas modalidades de violencia en torno a los espacios que atañen a la movilidad. Por su parte, Gustavo Adolfo Flores Delgadillo, encargado de la Dirección General de Transporte Público de la Secretaría de Movilidad, mencionó que se incorporará dentro de la Norma de Calidad en el Servicio, un convenio para la implementación de las capacitaciones. Las acciones se implementarán de manera coordinada entre el IJM y la Semov para "que podamos tener la garantía de que existe personal capacitado para poderles dar una mejor atención y un mejor servicio", indicó.
10
Transportistas temen que los dejen fuera del proceso de ruta-empresa
Por Leticia Fonseca Guadalajara.- Luego de la publicación de las primeras convocatorias para cinco corredores troncales en el modelo ruta-empresa, un grupo de transportistas protestó esta mañana afuera de la Secretaría de Movilidad (Semov), señaló que el proceso está muy "carrereado" y existen tiempos cortos para cumplir con los procesos marcados. Además, dicen tener desconfianza de que los dejen fuera de las licitaciones para migrar al modelo empresarial. "La situación no está cómoda para nosotros, tenemos desconfianza de que nos quieran dejar a un lado", señaló Jesús Arreola, transportista de la ruta 622 y ex presidente del Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios del Transporte Público de Jalisco. El entrevistado señaló que para asistir a la Junta de Aclaración programada para este lunes, había que registrarse con 48 horas de anticipación, en tanto que la convocatoria para los cinco primeros corredores troncales, algunas rutas complementarias y alimentadoras se lanzó el 8 de noviembre, mientras que hay que presentar propuestas el 9 de diciembre para la licitación, "son tiempos muy cortos los que se están manejando. Hacerlo de esta forma tan carrereado, creo que no es lo correcto".
Añadió que además de las convocatorias, existen aspectos en las normas técnicas, como es la de calidad, donde se especifica la obligación de contar con patios de resguardo para las unidades que deberán disponer de 90 metros cuadrados de superficie por camión. Tener un terreno de este tipo en renta o compra implicará un gasto considerable, por lo que consideró, por ese aspecto y otros puntos, es necesario que también se analice el tema de un aumento a la tarifa. Entre los asuntos que le inquieta al grupo de transportistas del servicio subrogado, está que en las convocatorias, dependiendo del corredor, se establece en los requisitos, por ejemplo, en el 18 de Marzo, contar con un capital social de 20 millones de pesos, en otros es de 50 millones de pesos. "Esas cantidades las vemos muy altas... nosotros no sabíamos, vemos que todo eso se debió platicar antes para ir haciendo adecuaciones a nuestras empresas". El pasado 8 de noviembre se publicaron los concursos para las primeras cinco rutas troncales que se crearán en el modelo ruta empresa: 18 de Marzo, Artesanos, Belisario, Lázaro Cárdenas y López Mateos, así como de 17 rutas complementarias y una decena de alimentadoras.
N
acional Periódico el Faro
Martes 15 de Noviembre del 2016
Expulsaré a tres millones: Trump; además de muro habrá vallas, afirmó
Sufren estados megasaqueos
Por Benito Jiménez y Claudia Guerrero
AFP, EFE, AP y Reuters Ciudad de México.- Tres millones de indocumentados serán encarcelados o expulsados de Estados Unidos apenas Donald Trump asuma el poder. Trump explicó que luego de expulsar a tres millones de personas, y “después de que la frontera esté segura”, su gobierno decidirá qué hacer con el resto de los indocumentados que “son gente estupenda”. Sobre el muro con México, el republicano admitió que en algunas partes de la frontera habría sólo vallas. Trump echará a miles de ilegales El mandatario electo anunció que deportará a tres millones de indocumentados con antecedentes criminales. Donald Trump deportará o encarcelará hasta tres millones de inmigrantes indocumentados apenas asuma el gobierno de Estados Unidos, dijo ayer durante una entrevista. Durante la entrevista con el programa 60 Minutos de la cadena CBS, Trump mantuvo su promesa de doblegar la inmigración ilegal. “Lo que estamos haciendo es tomar a los criminales y a quienes tengan antecedentes criminales, pandilleros, tra-
ficantes de drogas (...) probablemente dos millones, incluso tres millones; los vamos a sacar del país o los vamos a encarcelar”, dijo Trump. “Los vamos a sacar del país porque están aquí de forma irregular”, argumentó el millonario neoyorquino en su primera aparición televisiva tras el triunfo electoral. El tono de Trump hacia los inmigrantes indocumentados en la entrevista fue muy diferente al usado durante la campaña presidencial, cuando prometió expulsar a los 11 millones de indocumentados que se calcula viven en el país, incluidos los mexicanos a los que llamó “criminales y violadores”. En la entrevista, Trump indicó que su gobierno decidirá sobre el futuro
Ciudad de México.Los ex Gobernadores Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge y Guillermo Padrés reportaron anomalías financieras que derivaron en faltantes por 97 mil millones de pesos ante las auditorías durante sus gestiones. Ese monto equivale al presupuesto otorgado a las Fuerzas Armadas durante 2016 para el combate al crimen y el auxilio a la población civil por emergencias naturales. Las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina ejercieron este año 99 mil millones de pesos
juntas. Incluso, la cantidad de las anomalías rebasa lo otorgado este año a la Educación Media Superior de Calidad en todo el País, rubro al que se asignaron 83 mil millones de pesos a través de la SEP. En octubre, la Contraloría de Sonora reportó irregularidades en la Administración del panista Guillermo Padrés por alrededor de 30 mil millones de pesos en todas las dependencias. En Veracruz, el Gobierno que encabezó el priista Javier Duarte dejó un faltante de por lo menos 35 mil millones de pesos, de acuerdo con el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dado a conocer el 4 de noviembre.
12
Congreso de Veracruz recibe supuesta
petición de Duarte para volver Incrementan vigilancia en la frontera señaló que aún debe revisarse la autenticidad de la firma y el documento, por lo que pidió a Duarte presentarse.
Redacción Ciudad de México.- El Congreso de Veracruz recibió una carta en la que supuestamente Javier Duarte pide dejar sin efectos la licencia que pidió al cargo de gobernador, para regresar a concluir su mandato. La presidenta del Congreso, María Elisa Manterola, confirmó la existencia de la carta, pero
“ H a b i e n d o definido el curso legal que daré a la defensa de las imputaciones que se dice pesan en mi contra, las que desconozco si existen o no: por ser de sigilo y no poder ser difundidas por autoridad alguna en el evento de ser ciertas, porque en todo caso desconozco fundamentos y motivos de las mismas y porque no pueden mediar tales sin previo juicio de procedencia, he decidido dejar sin efectos la licencia que en su momento solicité”, señala el documento.
EFE
Ciudad de México. Estados Unidos incrementará su vigilancia en la frontera con México. Para ello, desplegará un total de 150 agentes fronterizos adicionales de forma temporal en el Valle del Río Grande, zona situada en el sureste del estado de Texas. Los agentes adicionales provendrán de los sectores de la Patrulla Fronteriza en Tucson, San Diego y Del Río. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó en un comunicado que está coordinando el despliegue temporal de los agentes para reforzar los centros de procesamiento de McAllen y
Por Ángel Charles
La CBP apuntó que el objetivo de este incremento de personal es aumentar la capacidad de clasificar y procesar a los inmigrantes, principalmente niños no acompañados o unidades familiares, que son detenidos tratando de ingresar de forma ilegal a territorio estadounidense.
Lidera México muertes por diabetes en AL
Dan Nati y Medina millonada a lavador De acuerdo con las relaciones de pagos publicadas en internet, los contratos del Estado fueron otorgados a la empresa Impulsora Mexicana del Comercio y Construcción ( I M C C ) , propiedad del empresario.
Weslaco, en Texas, ante la subida de inmigrantes detenidos que buscan ingresar en forma ilegal al país.
EFE Ciudad de México.-El aumento de la diabetes es uno de los principales problemas de salud en el continente americano y México es uno de los países más afectados.
Ciudad de México.- El empresario Luis Carlos Castillo Cervantes, acusado en Estados Unidos de lavado de dinero, fraude bancario y conspiración criminal, obtuvo contratos en Nuevo León por al menos mil 143 millones de pesos en los sexenios de los priistas Natividad González Parás y Rodrigo Medina.
Según un conteo realizado por REFORMA, en el sexenio de González Parás se le hicieron pagos por al menos 635 millones de pesos, que corresponden a trabajos de repavimentación en diversas arterias y carreteras de la entidad, además de la compra y renta de las tres máquinas llamadas "dragones".
Allí, una de cada 12 personas sufre este mal -con Norteamérica y el Caribe con las mayores prevalencias-, por lo que expertos y autoridades de salud pidieron el domingo impulsar ciudades saludables y frenar el preocupante aumento de casos en niños.
Castillo, mexicano naturalizado estadounidense, también conocido como el "Rey de los Dragones" por manejar las máquinas recicladoras de carpeta asfáltica, recibió en las dos Administraciones tricolores anteriores contratos por trabajos de repavimentación y la venta de tres unidades conocidas como "dragones".
Además, en la Administración medinista se le pagaron al menos 508 millones de pesos por trabajos de reparación de vialidades en diferentes arterias, siendo una de las 20 empresas que concentraron los contratos de obra pública durante ese sexenio.
De acuerdo con cifras divulgadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con motivo del Día Mundial de la Diabetes, este 14 de noviembre, en el continente hay 62 millones de personas con este mal y para 2040 se estima que esa cifra llegará a 109 millones. Según la OPS, el gasto en salud
asociado a ese padecimiento en América aumentará de los 383 mil millones de dólares actuales a 446 mil millones en 2040. La tendencia por regiones sigue igual, con mayor prevalencia de la enfermedad en países de Norteamérica y el Caribe, según el Atlas 2015 de la Federación Internacional de Diabetes (FID). "Con un 12.9 por ciento de la población adulta afectada, América del Norte y el Caribe tiene, asimismo, la mayor prevalencia respecto al resto de regiones", alerta la FID.
39 13
Esperan 'milagro' mexicanos tras Trump Derechos de los mexicanos en EU, no son negociables: SRE en el barrio de Sunset Park, Brooklyn. Ahí, la misa es en español. "Entiendo el temor que ustedes tienen", dice el sacerdote.
Por Luis Madrigal Ciudad de México. Al inicio de un sermón atípico, el padre reconoce que hay un tema que incomoda a varios. "Hay un elefante en la sala. Ese elefante es el resultado de las elecciones del martes", dice el cura en la Basílica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro,
"Me encantaría poder decir: 'No se preocupen'... Pero no puedo", confiesa el clérigo estadounidense, quien lucha con las erres y la pronunciación exacta de algunas vocales durante la misa, dictada frente a una congregación de mayoría mexicana. En Sunset Park hay puestos de elotes, esquites y churros en la calle. Hay veladoras de la Virgen de Guadalupe en muchas tiendas, camisetas de la Selección nacional en tantas otras.
Suman mil 800 damnificados por
tormenta invernal en Tabasco Por Fabiola Xicoténcatl Ciudad de México. Un río desbordado, trece comunidades afectadas y 460 familias que se traducen en alrededor de mil 800 personas damnificadas, es el saldo que ha dejado hasta el momento el Frente Frío número 6 a su paso por el estado de Tabasco. Esta madrugada un bordo de protección en la comunidad de Morelos y Limón a la orilla del río Teapa a la altura del ejido Santa Rita no aguantó más la presión del agua, y se reventó, causando severos daños a alrededor de 44 familias. Por su parte, el capitán Jorge Adalberto
Méndez Landero, director operativo del Sistema Estatal de Protección Civil explicó que ante la contingencia, el Ejército Mexicano activó el plan DN-III y con ello, entró en auxilio de la población con la instalación de una cocina comunitaria, así como se entregaron cobertores y se trabaja en ayudar a la población a limpiar sus viviendas y recuperar sus enseres en las zonas en las que empieza a descender el agua. Aquí perdimos todos, muebles, gallinas y pavos que pretendíamos vender para la navidad, pensamos que ya la habíamos librado, porque éste año no se habían presentado torrenciales,
Notimex Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se mantiene en coordinación con los 50 cónsules y el embajador de México en Estados Unidos, Carlos Manuel Sada Solana, para atender las necesidades, orientar a los connacionales y reiterar que los derechos de los mexicanos dentro y fuera del país nunca van a ser negociados. Para ello, la canciller Claudia Ruiz Massieu encabezó una reunión de trabajo con el equipo de la Subsecretaría para América del Norte, en la que analizaron los resultados de las elecciones en Estados Unidos y discutieron acciones concretas sobre el futuro de la relación bilateral.
Durante el encuentro celebrado la víspera, Ruiz Massieu convocó a un grupo de cónsules de México en Estados Unidos para diseñar planes de protección y asistencia consular. De igual forma, instruyó a los cónsules a mantenerse cercanos a la comunidad mexicana y a transmitir mensajes de confianza y tranquilidad, así como a evitar provocaciones y posibles fraudes migratorios. Dos o tres millones de inmigrantes indocumentados, quienes tengan historiales criminales, serán deportados o encarcelados apenas inicie el nuevo gobierno en Estados Unidos, expresó hoy el presidente electo Donald Trump.
39 14
La democracia más antidemocrática AMN.- Donald Trump pasará a la historia como el presidente número 13 en llegar a la Casa Blanca por la vía del fraude electoral o lo que es lo mismo surgido del sistema democrático más antidemocrático del mundo. Otra vez la burra al trigo. Se repitió la historia electoral del 2000. Nuevamente, los norteamericanos descubrieron que su voto de nada sirve, puesto que el voto indirecto o popular no sirve para elegir al presidente de los EEUU, sino para respaldar a un Colegio Electoral desigual y harto antidemocrático. Mire usted cómo quedaron los números: 59 millones 600 mil votos para Hillary contra 59 millones 390 mil votos para Trump. Si Pitágoras no miente, Hillary ganó pero perdió. Queda claro que el voto indirecto de nada sirve, a pesar de que la diferencia con Trump fue de 211 mil votos, una baba de perico. Pero a pesar de esa baba de perico, Hillary obtuvo en el antidemocrático Colegio Electoral, 232 votos contra 306 de Trump. El número mágico para obtener las llaves de la Casa Blanca es de 270 delegados, la mitad más uno. Es la hora en que los norteamericanos deben reflexionar para darle cristiana sepultura a ese inconsciente y antidemocrático sistema democrático, diseñado por los FoundingFathers para que las grandes y poderosas elites norteamericanas partan el queso. Una reforma electoral se antoja urgente porque el pueblo norteamericano ya vio que su de nada sirve, puesto que la última palabra la tienen los delegados en el patriarcal Colegio Electoral que no permitió que EEUU fuese gobernado por el matriarcado. Quien crea que el sistema democrático norteamericano es el más honesto y perfecto del mundo, está muy equivocado. El sistema democrático gringo
voto
es el más antidemocrático del planeta. Cuando menos una docena de presidentes han llegado a la Casa Blanca por la vía del fraude electoral, entre ellos, el mismísimo George Washington, John Adams, Thomas Jefferson, James Madison, James Monroe, John Fitzgerald Kennedy y George -WarBush. Recordaré que la elección del 2000 la ganó Al Gore con un total de 51 millones 3 mil 894 votos populares, contra 50 millones 459 mil 211 votos de George Bush. Sin embargo, en el antidemocrático Colegio Electoral, integrado por 538 electores, ganó el que perdió, o perdió el que ganó. La elección norteamericana del 2000 dejó en claro que ese sistema democrático es sucio, deshonesto y antidemocrático, porque no concedió el triunfo al candidato que más votos ciudadanos reunió. ¡Para Reapley! El propio candidato ganador, Al Gore, que resultó perdedor, tuvo que declarar públicamente: “Eso es América y, aquí, el país es más importante que el partido”. Sí, para los FoundingFathers lo más importante son sus intereses, y bueno sería saber cuáles son los acuerdos súper secretos para la rotación del poder entre demócratas y republicanos. Eso hasta ahora es un misterio.
C
15
olumnas Periódico el Faro
La victoria de Trump: golpe a la globalización Andrés Oppenheimer La victoria del Presidente electo Donald Trump es un golpe mayúsculo a la globalización y probablemente llevará a un período de populismo nacionalista en Estados Unidos, y quizás en el mundo. A juzgar por lo que ha dicho públicamente, Trump quiere dar un paso atrás de algunos de los principales compromisos comerciales, ambientales y políticos de Estados Unidos con el resto del mundo. Probablemente no podrá hacer todo lo que prometió, aunque controlará las dos cámaras del Congreso, pero se moverá en esa dirección. "El americanismo, no el globalismo, será nuestro credo", dijo Trump en su discurso de aceptación del 21 de julio en la Convención Nacional Republicana. Dijo que la diferencia más importante entre su plan y el de su oponente, la candidata demócrata Hillary Clinton, era que "nuestro plan pondrá a Estados Unidos primero". En cuanto a la inmigración, es poco probable que Trump haga un esfuerzo serio para deportar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados. Eso sería demasiado costoso y plantearía demasiados problemas legales. Más bien, Trump probablemente aumentará las deportaciones, que ya alcanzaron cifras récord bajo el presidente Obama y las publicitará más que su predecesor. Trump también puede terminar o reducir la acción ejecutiva de Obama que otorgó visas temporales a cerca de 800 mil inmigrantes indocumentados que llegaron al país de niños. Sobre su promesa de construir un
muro a lo largo de toda la frontera con México, Trump probablemente alargará el muro existente. Pero no conseguirá que el Congreso le dé entre los 12 mil millones y 25 mil millones de dólares que sería necesario para completarlo. Probablemente pedirá los fondos, y luego culpará al Congreso durante los próximos cuatro años por no autorizarlos. Además, Trump deberá tratar de evitar una reacción nacionalista en México, que podría resultar en la elección del candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador en el 2018. En cuanto al comercio, Trump ha amenazado con retirarse o renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá. Pero será difícil que lo haga, porque México y Canadá se opondrán a eso y sus propios legisladores del Partido Republicano probablemente no aprobarán un retiro unilateral de Estados Unidos. Sobre su propuesta de poner un arancel del 35 por ciento a las importaciones mexicanas, significaría que el precio de un automóvil Ford ensamblado en México aumentaría en unos 8 mil dólares en Estados Unidos. Dudo que Trump quiera hacerle eso a los consumidores estadounidenses. Más bien, impondrá algunas tarifas marginales a las importaciones para apaciguar a sus partidarios contrarios al libre comercio. Pero Trump probablemente aniquilará el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) de Obama, firmado por Estados Unidos y 11 países asiáticos y latinoamericanos, así como la propuesta de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión de Estados Unidos con la Unión Europea.
Kukluxklanismo Denise Dresser Estas palabras son para mis alumnos. Este texto es para mis hijos. Esta columna es para todos aquellos -al norte o al sur de la frontera- que se sienten descorazonados, asustados, desolados. Quienes saben que Trump no es un político "normal" que se moderará, sino un autócrata que se empoderará. Quienes entienden que han presenciado el arribo a la Oficina Oval de un hombre sin trayectoria en la función pública, y con un temperamento mitad vengativo, mitad visceral. Incapaz de controlar sus impulsos en Twitter, incapaz de contener sus arranques, incapaz de sofocar los gritos incendiarios de sus seguidores sobre Hillary Clinton: "Lock her up". El primer candidato estadounidense que gana a pesar de ser un mentiroso crónico, un depredador sexual, un evasor de impuestos, un racista cuyo triunfo fue celebrado por el Ku Klux Klan, un "negociador" cuya única experiencia internacional es inaugurar hoteles y clubes de golf. Como escribió David Remnick en The New Yorker, no hay otra forma de describirlo: una tragedia. El árbol genealógico de esta farsa tiene raíces profundas y ramas extensas. Tiene que ver con el abandono del Partido Demócrata de sus bases entre la clase blanca, trabajadora en el "Rust Belt", desde hace años. Tiene que ver con errores tácticos de la campaña de Hillary Clinton, quien no le dedicó el tiempo o la atención necesaria a Wisconsin, Michigan y Pennsylvania. Tiene que ver con el hecho de que quizás no fue la candidata adecuada para la coyuntura actual: anti-Establishment, anti-élite, anti-
Wall Street, anti-sistema, sexista. La "coalición de la restauración" aterrada por la inmigración, la globalización, la pérdida de empleos locales y valores tradicionales. Los Estados Des-Unidos de América. Todo eso Trump lo capitalizó. Convirtió a la elección en un referéndum sobre cambio o continuidad, sobre el sentido de identidad. Preguntó: "¿Quienes somos nosotros como país?" y los blancos le contestaron. Movilizó a la mitad de un país polarizado, para que culpara a la otra mitad de sus problemas, reales o percibidos. El desempleo, la desigualdad, la criminalidad, la multiculturalidad, los "otros". Como alguien dijo: "White won". O en palabras de Van Jones, esto fue un "white-lash". Una resaca de rabia, un estertor de encono, un resultado de la arrogancia liberal que nos llevó a pensar que nadie podía -moral o intelectualmente- votar por Trump. Pero muchos lo hicieron, porque creyeron en la promesa nativista, populista, aislacionista, racista de "Make America Great Again". Ayudados por Rusia y el director del FBI y medios que no hicieron el trabajo profundo de auscultación crítica que les correspondía. Ahora Trump gobernará y sin contrapesos, con el Partido Republicano -reinventado a su imagen y semejanza- en control de la Cámara de Representantes y el Senado y el aparato judicial y eventualmente la Suprema Corte. Para desde allí echar a andar las ocurrencias que decía y repetía.
16
Contra la normalización
Más delincuentes
Jesús Silva-Herzog Márquez
Manuel J. Jáuregui
La repetición actuará como sedante. Escucharemos la fórmula una y mil veces. "Presidente Trump". Lo que hoy se percibe vomitivo empezará a ser trivial. Dejará de cortarnos el aliento, dejará de indignarnos. El monstruo ha conseguido su victoria cuando deja de ser señalado como monstruo, cuando se le considera parte del paisaje. Se consuma la aberración: se trata al fascista como si fuera un político ordinario. En el reflejo de la normalización hay una sabiduría y una arrogancia; una prudencia y una temeridad. Sigue siendo digna de aplauso la actitud de los derrotados que reconocen pronto su derrota y ofrecen respaldo al triunfador. Nadie intenta el incendio del campo perdido. Después de una campaña demencial, las piezas de la maquinaria parecen reencontrar su sitio y su movimiento. No es poca cosa: el relevo desplegará tranquilamente los hilos de la continuidad. Al mismo tiempo, no puede dejar de verse la ceguera de esta urgencia por normalizar lo catastrófico. Donald Trump no fue simplemente un candidato que rompió un viejo consenso y que logró destronar la coalición política de los dos partidos tradicionales. No expresa solamente la irrupción de los indignados, el castigo a las élites del poder y el conocimiento. Representa una opción abiertamente autoritaria que amenaza la plataforma liberal. No podemos ignorar lo que ha dicho y lo que ha hecho como si fueran deslices menores. Más allá de su nacionalismo, de su furioso rechazo a la globalización, el candidato victorioso entiende los derechos como coartadas, la tolerancia como cobardía, el respeto como falsedad. La confianza de los norteamericanos en su "excepcionalismo" les impide enfocar la entidad de la amenaza: un demagogo de reflejos fascistoides ocupará la Casa Blanca. Sería una ingenuidad imperdonable esperar que el provocador incontinente, el patán de las intimidaciones se convierta en un político tolerante y respetuoso de sus límites. Donald Trump constituye la peor amenaza a las democracias liberales en Occidente desde los años treinta del siglo pasado. Su gran arma ha sido el menosprecio de sus adversarios. Es un chiste, un entretenimiento pasajero, una anécdota divertida. Aunque sea tarde, hay que tomarse en serio
al payaso. La primera regla para sobrevivir una autocracia, ha escrito recientemente la periodista rusa Masha Gessen, es creerle al autócrata. Hará o tratará de hacer lo que ha dicho que haría. Las instituciones pueden ser un freno pero son vulnerables. El hecho mismo de que haya triunfado es prueba de ello. Entiendo que sea tentador pasar la página. Cambiar de capítulo y darle al patán el beneficio de la duda. Parece, incluso, que es lo correcto. Soltar rencores, abandonar la desconfianza y apostar a la cooperación. Creo, por el contrario, que hay que sostener la indignación ante la victoria de un personaje que amenaza con su odio y sus prejuicios, con su intimidación y su ignorancia el fundamento mismo de la convivencia. Donald Trump se ha convertido desde el martes pasado en líder del autoritarismo populista en el mundo. Zizek y Le Pen, la señora Kirchner y los autócratas del mundo festejan al millonario como vanguardia del antiliberalismo global. La amenaza no se vive solamente en la órbita de la gran política. En lo más íntimo se siente ya el daño y el peligro por venir. Ser mujer, ser moreno, ser homosexual, ser musulmán es vivir ya bajo amenaza. La elección ha legitimado el odio y el desprecio. No sorprende ver estos días suásticas pintadas en las escuelas. Nadie puede llamarse a sorpresa cuando unos niños amenazan a otros con ser deportados mientras corean las consignas de un muro para mantenerlos afuera de su casa. Los racistas que antes se escondían desfilan abiertamente por las calles. ¿Y qué puede sentir hoy una niña de Estados Unidos que ha escuchado las burlas y los insultos misóginos del hombre que será su Presidente? ¿Qué puede sentir esa niña al saber que su país ha elegido a un hombre que presume haber atacado sexualmente a una mujer? No hay política que no sea pedagogía. Un fascista no se limita a ocupar una oficina. Su visión del mundo se instala en lo más íntimo. Propagando odios y miedos, trastoca las cuerdas de la confianza y corrompe, hasta lo más profundo, la convivencia. No. Esto no debe ser normalizado.
Desde que ganó la elección al día de hoy el Presidente electo Don Trump no ha moderado, ni reculado, ni corregido ni una sola de las promesas de campaña más estrafalarias que hiciera. El muro entre Estados Unidos y México VA, el impuesto de 35 por ciento a los coches fabricados en México va, la deportación masiva de inmigrantes ilegales va. Nada menos ayer mismo afirmó "The Donald" que inmediatamente asumiendo la Presidencia deportará de DOS A TRES MILLONES de indocumentados con antecedentes. Hay, en la ley norteamericana, pecados veniales y capitales: Trump no hizo distinción, cualquier inmigrante fichado será deportado a su lugar de origen. Vamos a suponer que deporta a 2 millones, conservadoramente hablando, y que de esos ilegales fichados el 50 por ciento sean mexicanos, los demás de otros países. Quiere esto decir, que en el 2017 México va a tener que asimilar a cerca de UN MILLÓN de repatriados con antecedentes. Asumamos también, sólo para dimensionar el problema que se nos avecina, que de este millón un 30 por ciento hayan sido fichados por tráfico de drogas, asaltos con violencia, y otros crímenes graves de esta índole. La conclusión es que en el 2017 tendremos en México, ACTIVOS Y deseosos de volver por sus malos pasos a unos TRESCIENTOS mil individuos expulsados de Estados Unidos con antecedentes y proclividad al crimen y la violencia. O sea que tendremos, entre otras cosas, algo que México menos necesita: MÁS CRIMINALES. Lógicamente los relacionados con la droga van a querer unirse a las bandas criminales ya existentes dedicadas al trasiego de ésta, pero que también secuestran, extorsionan y roban. México será invadido por bandas o "gangs" latinas que operan en Estados Unidos como los "Maras",
además de los propios "Los Aztecas" y otros que representan un peligro muy real, por sus inclinaciones violentas. O sea que el Señor Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el Gobernador de nuestro Banco Central, Agustín Carstens, no son los únicos que deben implementar un "plan de contingencia" habiéndose concretado el Horror del Siglo, que ganara Trump la Presidencia de Estados Unidos. Por el lado de la Secretaría de Gobernación y de los diferentes organismos de seguridad mexicanos se tornará urgente tomar medidas de prevención para enfrentar este problemón que se avecina. Ello porque lo mínimo recomendado es que se negocie con el vecino para acordar que el deportado que está allá hoy en la cárcel y nos lo mandan deberá permanecer aquí en la cárcel. Obvio, será necesario construir nuevas prisiones, pero esto ya urgía desde antes del "President Trump". Nada de que sale de la cárcel allá el delincuente, lo trepan a una "guagua" y ¡ahí te va! No beneficia a nadie que nos los manden acá -si son delincuentes peligrosos- para que anden sueltos en la calle haciendo de las suyas. Intuimos que al "Presidente Trump" poco o nada le importa México, pero en su futuro Gabinete necesariamente tendrá que haber en su designado para el Departamento de Estado una persona sensata que tenga conciencia del efecto que una deportación masiva de criminales tendrá en nuestro País y en consecuencia que esta medida se haga de una manera coordinada y negociada con el País que los recibe. Esto es: el expediente de cada deportado, en caso de criminales de alta peligrosidad, deberá de ser accesible a las autoridades mexicanas para que éstas puedan saber de antemano, con plena anticipación, a quién reciben y a dónde mandarlo a cumplir su condena.
39 17
Indiferencia
Sergio Sarmiento Hillary Clinton nunca encendió la imaginación de los electores: ni de los demócratas ni de los independientes. Sus sufragios, 60.8 millones, son muy inferiores a los 65.9 millones de Obama en 2012, a pesar del aumento en el número de ciudadanos.
en el pasado. Destacan varios del rust belt, el "cinturón del óxido" del centroeste de la Unión Americana, lo que los estadounidenses llaman el Midwest: Iowa, Ohio, Michigan, Wisconsin y Pennsylvania (este último pertenece a la costa este, pero comparte los problemas del Midwest).
El triunfo de Trump, en cambio, es menos espectacular de lo que afirman sus seguidores y lamentan sus detractores. Las encuestas nacionales, de hecho, no se equivocaron: Trump perdió el voto popular. Sus 60.2 millones de sufragios son menores que los de Hillary, pero también que los 60.9 millones del republicano Mitt Romney en 2012.
El Midwest ha sido la región más afectada por la transformación de una economía de manufacturas a otra de servicios y alta tecnología. El término "cinturón del óxido" parte de la proliferación de instalaciones industriales cerradas cuyos equipos abandonados se están oxidando gradualmente. El desempleo del Midwest, de 4.6 por ciento, es en realidad más bajo que el del resto del país (5.0), pero los niveles salariales han bajado.
Mucha gente se asombra que un candidato pueda ganar la elección presidencial en Estados Unidos con menos votos que el perdedor. Esto es consecuencia de un sistema federal que surgió del pacto entre las colonias que se independizaron de la corona inglesa en el siglo XVIII y aceptaron formar un solo país, pero sólo si se preservaba su autonomía. Estados Unidos tiene 50 elecciones estatales, cuyos representantes después votan por un presidente federal. Lo mismo ocurre con el presidente de la Comisión Europea, electo por los representantes nacionales en el Parlamento Europeo. Los medios de comunicación, que se concentran en las grandes ciudades, reportaron el 8 de noviembre una gran afluencia de votantes. La nota real es que la abstención fue la más alta en dos décadas. Con cifras todavía incompletas, pero cercanas a las definitivas, la participación apenas llegó a 55.4 por ciento, frente a 60 por ciento de 2012 o 63.7 por ciento de 2008. El triunfo de Trump no es resultado de un mandato de cambio de rumbo, sino de la indiferencia ante dos candidatos impopulares. Sólo 26.3 por ciento de los ciudadanos empadronados sufragó por Trump. No fue el voto popular el que dio el triunfo a Trump, sino el cambio de posición política de varios estados que habían sufragado por los demócratas
Trump aprovechó los prejuicios de los trabajadores blancos sin estudios universitarios de esta región que piensan que los culpables de sus problemas son los inmigrantes mexicanos y el libre comercio. El rechazo al extraño, al extranjero, ha sido habitual entre los seres humanos desde tiempos prehistóricos. Siempre es fácil creer que los responsables de cualquier mal son los extranjeros, tanto los que se mudan al vecindario como los que producen bienes que compiten con los míos. Por eso triunfó el Brexit en el Reino Unido, por eso los partidos xenófobos han tenido tanto éxito en Europa. El triunfo de Trump es una victoria más del viejo tribalismo. Pero no cerremos los ojos a las cifras. El pueblo estadounidense no votó en masa por Trump. El mensaje de culpar a los extranjeros simplemente permeó más en una región afectada por un cambio de paradigma de la economía mundial. El verdadero ganador de la elección no es Trump sino la abstención o, más bien, la indiferencia. · NOS AFECTA La Bolsa Mexicana perdió 7.2 por ciento en tres días. El precio del dólar en pesos subió 13.7 por ciento. Quienes piensan que el triunfo de Trump no nos afecta están equivocados.
¿Qué debe hacer México frente a Trump? I. Economía: corto plazo Leo Zuckermann Cumplir con lo acordado para 2016 y 2017 son condiciones indispensables para la credibilidad del nuevo secretario de Hacienda. Con hechos, no sólo con palabras, el gobierno de Peña debe mandar señales muy claras que se está tomando en serio la victoria de Trump Son muchas las amenazas que enfrenta México con el nuevo gobierno estadunidense que encabezará Donald Trump. Podemos, por lo pronto, agruparlas en dos: las económicas y migratorias. Las primeras son las que nos afectarán más a los mexicanos que vivimos en territorio nacional. Las segundas les pegarán a los connacionales que viven en Estados Unidos, tanto los que ya tienen la ciudadanía como los indocumentados. Hoy comienzo una serie de columnas sobre estos temas hablando de lo que hay que hacer con la economía en el corto plazo. Lo prioritario es calmar a los mercados financieros. Desde el martes por la noche en que comenzó a vislumbrarse la victoria del republicano, el peso empezó a devaluarse. De estarse cotizando en 18.20 pesos por dólar, el viernes cerró en alrededor de 21.00. Se trata de una depreciación muy rápida de más del 15%. La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, cayó 7.2% en tres días. Las curvas de rendimientos de los bonos mexicanos se ha desplazado en su totalidad hacia arriba señalando un incremento en las tasas de interés de más de cien puntos base. El nerviosismo y pesimismo está a flor de piel. Corresponde al gobierno utilizar la política monetaria y fiscal para revertir esta situación. No alcanza, como hasta ahora han hecho la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, con decir que las variables fundamentales de la economía están sólidas. Todo el mundo sabe, y así lo están apuntando los mercados, que el banco central subirá las tasas de interés para evitar una mayor devaluación del peso que ponga en peligro el objetivo de inflación anual. ¿Para qué, entonces, esperarse?
Supongo que las autoridades monetarias están dejando que los especuladores tomen ganancias y pérdidas y, una vez liquidados los cortos, el tipo de cambio encuentre un nuevo precio de equilibrio. Pero, entre más espere Banxico, más podría crecer el nerviosismo y, por tanto, la depreciación de la moneda nacional. En todo caso, esta semana, cuando se reúna la Junta de Gobierno de Banxico, se prevé un incremento importante de las tasas mexicanas, posiblemente de más de un punto porcentual (cien puntos base) de la referencial que se encuentra en 4.75 por ciento. El aumento de las tasas inevitablemente afectará el consumo privado interno, motor fundamental del crecimiento económico actual. Esto a la postre significará que el Producto Interno Bruto (PIB) no crecerá lo que se esperaba para el año que entra (entre dos y tres por ciento). Ni yendo a bailar a Chalma se va a cumplir ese pronóstico al incrementarse de manera sustancial las tasas de interés nacionales, a menos que el nuevo gobierno de Trump se eche para atrás, pronto, con su promesa de renegociar o suspender el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Si partimos de la premisa de que en 2017 habrá menos crecimiento económico en México, la Secretaría de Hacienda tendrá un problema para cumplir la meta de un superávit fiscal primario equivalente al 0.4% del PIB el año que entra. Es una cuestión aritmética: si se hace más chiquito el denominador, pues hay que reducir el numerador para obtener el mismo resultado. Hacienda, por tanto, tendrá que recortar el gasto público que la Cámara de Diputados autorizó la semana pasada. Y, desde luego, tendrá que cerrar este año de acuerdo a lo anunciado: no gastar más dinero que el autorizado, como desgraciadamente sí ha ocurrido durante los tres primeros años de esta administración. Cumplir con lo acordado para 2016 y 2017 son condiciones indispensables para la credibilidad del nuevo secretario de Hacienda.
39 18
Trump y el 2018 Pascal Beltrán del Río El triunfo de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos ha generado una reacción en México que ha ido de la decepción al enojo. Muchos mexicanos, de por sí irritados por un conjunto de cosas, no buscan quién se las hizo sino quién se las pague. Y la han emprendido lo mismo contra el presidente Enrique Peña Nieto —quien invitó al magnate a visitar Los Pinos cuando estaba en campaña— que contra los intereses económicos estadunidenses. A finales de la semana pasada surgió una propuesta en las redes sociales que rápidamente se trasladó a las sobremesas: dejar de comprar en Walmart y hacerlo en supermercados mexicanos. Curiosa forma de reaccionar. Como si esa cadena estadunidense no fuese la empresa privada con el mayor número de mexicanos empleados. Para nacionalismos, el de México. Basta que a algún payaso extranjero se le ocurra hacer alguna gracejada con la bandera mexicana para que aquí se escuche al unísono el desgarre de los trajes de charro. La propuesta de campaña de Trump, “hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande”, suena a patrioterismo ramplón. Y me temo que, ante eso, habrá una enorme tentación en México de contraponerle un muro de nopal y desempolvar todos los agravios que habitan en el cajón de la historia. A menos de que Trump encuentre la manera de desdecirse de todas las injurias que durante la campaña profirió contra México y los mexicanos, y abandone —por absurda y costosa— su propuesta de muro fronterizo, los mexicanos se refugiarán en el nacionalismo para hacerle frente. Y eso, me parece, tendrá un efecto sobre nuestra propia elección de Presidente, que está a la vuelta de la esquina. Ocho meses después de que
Trump tome posesión, el proceso para renovar el Ejecutivo en México se pondrá formalmente en marcha. Es obvio que uno de los ejes de la próxima elección presidencial —que ya arrancó en el imaginario colectivo— será la relación con Estados Unidos. Y, en ese sentido, una de las características que estará buscando el electorado es un candidato ad hoc para hacer frente al nuevo jefe de la Casa Blanca o, al menos, hablarle de tú a tú. Si ya de por sí parecía difícil para el PRI ligar un nuevo sexenio en Los Pinos, la elección de Trump ha vuelto eso aún más complicado. La olla social mexicana está fermentando un enojo que puede llevar al poder a un líder carismático, igual que acaba de suceder en EU. Lo mejor que podría sucederle al oficialismo es que Trump no tenga a México en el radar el año entrante: que no desate una ola de deportaciones y que posponga la construcción del muro y el proceso para sacar a Estados Unidos del TLCAN. Si el nuevo Presidente se distrae en la lucha contra el terrorismo y los problemas locales, y México pasa desapercibido para Washington — como ha sucedido desde 2001—, quizá el tema principal de la campaña electoral de 2018 pueda ser otro. Pero si Trump empieza a enfocarse en nuestro país, de forma planeada o espontánea, y busca sacar adelante sus promesas de campaña, seguramente dará lugar a una oleada nacionalista que, a no dudarlo, impactará en la elección presidencial. En ese escenario, la imagen de la visita de Trump a Los Pinos será un lastre para el aspirante del PRI, que no tiene de otra sino presentarse ante los electores como el candidato de la continuidad (ya vimos el desastre que le provocó a la panista Josefina Vázquez Mota ubicarse como “diferente” de Felipe Calderón). Los ejes de la contienda serían, en ese caso, la relación con Estados Unidos y el cambio político.
El caso Padrés Raymundo Riva Palacio El exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, recorrió el mismo camino de otros de los de su estirpe. Es el mismo de las figuras públicas emproblemadas que saben que el litigio legal y político fuera de tribunales y las instituciones, es menos poderoso y persuasivo para sus intereses que el mediático. Por eso, como Javier Duarte anunció en el programa Despierta, de Carlos Loret, que iba a pedir licencia como gobernador en unas cuantas horas –inconmensurable insulto a los veracruzanos que lo eligieron–, Padrés declaró en Radio Fórmula a Ciro Gómez Leyva, el jueves pasado, que se iba a entregar a las autoridades. Pero antes, transmitió su mensaje: soy un perseguido político. Dicho esto, se fue rumbo a los reclusorios donde lo apresaron. La semilla de la injusticia estaba sembrada. Fue el primer golpe en la arena pública para crear condiciones de injusticia en el proceso que se le abrió en junio de 2014, seis meses antes de que Claudia Pavlovich fuera designada candidata del PRI al gobierno de Sonora, a quien hoy señala como la autora de una escalada de calumnias en su contra, sustento implícito de que a partir de la guerra sucia que hubo en aquél proceso electoral en 2015, está el fundamento de la investigación en su contra. Pero la investigación de la PGR y la Secretaría de Hacienda es anterior. A Padrés le fincaron dos procesos, por su probable responsabilidad en fraude fiscal y lavado de dinero, y por delincuencia organizada. El esquema criminal que tienen la PGR y Hacienda se refiere únicamente, por ahora, al caso de la adquisición de útiles y uniformes escolares por 240 millones de pesos que se dieron mediante licitaciones y adjudicaciones ilícitas o irregulares a empresas vinculadas con el exgobernador. Las investigaciones relacionan ese probable delito con el empresario Mario Humberto Aguirre, cuñado del exsenador Ramón Corral, quien perdió la gubernatura frente a Eduardo Bours, en 2003.
Dos empresas de Aguirre, Confecciones Industriales SA de CV y No. 1 Apparel SA de CV, son las directamente relacionadas con el presunto fraude en la Secretaría de Educación estatal, radicado en 2010. También se le liga con el hermano del gobernador, Miguel Padrés, quien realizó las transferencias sospechosas a Estados Unidos por 8.8 millones de dólares que han mencionado genéricamente las autoridades. No son las únicas empresas. La PGR y Hacienda han encontrado un número indeterminado de ellas, cuyos socios son familiares de Padrés –dos hermanos además de Miguel, Jesús y Andrés, y un sobrino, Miguel Padrés Molina– o excolaboradores y empresarios, donde presuntamente se lavaron 178 millones de pesos. Según los investigadores, se están revisando 16 empresas vinculadas a Padrés, a través de familiares, excolaboradores y empresarios. Dos de ellas son la de los hermanos propietarios del rancho familiar donde se construyó ilegalmente una presa, Pozo Nuevo de Padrés y Héctor J. Padrés SA de CV. También se encuentran empresas de Francisco Monreal González, propietario de Farmacias M+ – hay una investigación aparte sobre un presunto fraude en la Secretaría de Salud con medicamentos durante la administración del secretario del ramo en el gobierno de Padrés, Bernardo Campillo–, y representante del Grupo Empresarial Sinergias, que desarrolla nuevos negocios y proveen servicios financieros, al que se ha ligado con las transferencias por 8.8 millones de dólares. La investigación se extiende a Estados Unidos, Europa y América Latina. En el caso particular europeo, los investigadores se han centrado en Holanda, y solicitaron al gobierno europeo información y documentación de las empresas Dolphinius CVS y Tenerife CVS, que son sociedades de responsabilidad limitada, que presuntamente fueron utilizadas por el exgobernador y su hermano para triangular las operaciones financieras ilegales y realizar depósitos en cuando menos un banco en la ciudad de Nueva York.
Peña, Trump, los cubanos y los votos Jorge G. Castañeda Para seguir con la infinita especulación sobre los comicios norteamericanos, van tres reflexiones adicionales. Una sobre Peña y Trump; otra sobre Obama y Cuba; la tercera sobre la amplia victoria de Clinton en el llamado voto popular. Si la absurda invitación de EPN a Trump, y el ignominioso recibimiento que le dio, fue para lograr una ventaja comparativa mexicana por si ganara el magnate, no funcionó. Conviene recordarlo: EPN hubiera podido hacer lo mismo que el presidente de Egipto o el primer ministro de Israel. Podía ver a Trump y a Clinton en Nueva York en el contexto de la Asamblea de la ONU. Su gente temía una tormenta financiera en México, e invitaron a Trump para evitarla. Sólo que el peso se depreció casi 14 por ciento en tres días, más que cualquier otra moneda del mundo, y más que la mexicana en cualquier otro momento desde 1994. La Bolsa cayó 7.2 por ciento la semana pasada; el Dow Jones, al que siempre sigue el IPC, subió 2.8 por ciento. ¡Que buen blindaje! Si el oso de Videgaray fue para establecer comunicación con Trump, quienes no lo invitaron a sus respectivos países también lo lograron. Durante las primeras 48 horas después de su elección, el nuevo mandatario de EU habló con los ejecutivos de India, Irlanda, Turquía, Japón, Egipto, Israel, Australia, Corea del Sur, Alemania y Reino Unido. Este jueves, el jefe de gobierno japonés será el primer colega de Trump en reunirse con él, en Nueva York. Trump no fue invitado a Tokio durante la campaña. Clinton se llevó el voto latino o hispano por casi 40 puntos porcentuales a nivel nacional. Pero en Florida su margen se redujo a 25-30 por ciento. La razón: los cubano-americanos. El 54 por ciento –o casi el 60 por ciento según algunas encuestas– de los mismos votaron por Trump, siendo que en 2012 y 2008 lo hicieron mayoritariamente por Obama: el cambio fue de 12 por ciento. Según un analista latino, Clinton,
quien perdió el estado por 125 mil votos sobre nueve millones emitidos, vio crecer el apoyo cubano a Trump por 20 puntos durante las últimas dos semanas de la campaña. De acuerdo con Andrés Oppenheimer, el motivo fue la decisión de Obama de permitir la importación de puros y ron cubano, y de abstenerse en la ONU sobre el embargo de Estados Unidos a Cuba… dos semanas antes de las elecciones. Florida tiene 29 votos electorales y Trump obtuvo 290, veinte más de los necesarios. ¿Valieron la pena los Cohiba y el Matusalém o Tesoro? En el conteo de los votos emitidos antes del 8 de noviembre y ese mismo día, Clinton le ganó a Trump por 630 mil votos: un margen superior al de John F. Kennedy sobre Richard Nixon en 1960. Una vez tabuladas todas las boletas enviadas por correo, es posible que esa ventaja se acerque a los dos millones de votos. El sistema norteamericano del Colegio Electoral ya había generado desenlaces aberrantes (en 2000, por ejemplo), pero nunca así. Si la elección fue un referéndum nacional sobre la presidencia de Obama, ganó Obama: para nada una presidencia desastrosa, ni mucho menos la peor de la historia de Estados Unidos, como me dijo un alto funcionario de Los Pinos hace dos años. Si fue un reflejo de la estrategia clintoniana, se transformó en un desastre. El triunfo de Trump en el Colegio Electoral se debió a errores de campaña de Clinton, y de los demócratas desde hace 24 años en los estados industriales de la Unión Americana. Clinton perdió en Pennsylvania, Michigan, Ohio y Wisconsin, estados que Obama ganó en 2008 y 2012, pero que Clinton visitó menos que lo necesario. Pero sobre todo, son los estados de donde provinieron gran parte de los diputados que votaron en contra del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1993. La vieja base manufacturera del centro de Estados Unidos le cobró cara la factura a los demócratas. Con razón.
Trump sí es un peligro
19
Mario Luis Fuentes El viraje del discurso del Presidente electo de los Estados Unidos de América, Donald Trump, hacia un tono que la mayoría de los comentaristas calificó de “conciliador”, no puede ser asumido como un simple “borrón y cuenta nueva”, bajo el argumento de que una cosa es la campaña y otra muy distinta el ejercicio del gobierno. La forma en como hablamos nos define, y esto es así por una cuestión lógica elemental, pues, tal y como lo explicaba el doctor Luis Villoro, no puede no creerse en aquello que se afirma como cierto. Es decir, no se puede sostener, sin incurrir en contradicción, que se sabe lo que implica la ley de la gravitación universal y, simultáneamente, creer que se puede caminar sobre una pared vertical y no caerse. Donald Trump afirmó, por ejemplo, que los mexicanos somos ladrones y criminales; que los musulmanes tienden al terrorismo y el fanatismo; que las mujeres pueden ser asumidas como objeto sexual; que los afrodescendientes son flojos y delincuentes; y que la migración es negativa en sí misma. Si este hombre asume saber todo lo que afirmó, al nivel de presentarlo como una “certeza moral”, entonces no puede no creer en todo lo que esas ideas implican. Estamos, pues, ante una personalidad autoritaria, racista, misógina y xenófoba, que de pronto moderó su discurso, sabiendo que era el momento preciso de hacerlo. Desde esta perspectiva, si Donald Trump es una amenaza para la estabilidad económica global; lo es de una manera incluso más profunda para la democracia y para la posibilidad de construir sociedades solidarias; esto, porque, más allá de la estridencia de su discurso, al haberse presentado abiertamente como un candidato racista y xenófobo, volvió “tolerable” lo que de suyo es una aberración política. Las lecciones para México son vastas: en política, la ideología sí cuenta; las posturas éticas sí cuentan; y las posturas teóricas sí cuentan. En ese sentido, la llegada de Donald Trump a la Presidencia estaduni-
dense nos obliga como país a una doble responsabilidad: replantear nuestra política exterior, con base en nuestros mejores principios de defensa de la dignidad y soberanía nacionales; y también replantear nuestra forma de hacer política en el interior, para garantizar que, ante todo, los derechos humanos serán defendidos, respetados y garantizados, tal y como lo establece la Constitución. Lo que ha ocurrido en las últimas semanas en Estados Unidos, en términos de una “explosión” de manifestaciones sociales de racismo, intolerancia y hasta violencia contra migrantes, afrodescendientes y particularmente contra mexicanos y latinos, no es sino el reflejo de una sociedad que considera moralmente aceptable agredir, sobajar y lastimar a quienes, en su perspectiva, “no son como ellos”. De ahí lo ominoso del acuerdo del PRI y del PAN al haber votado en contra de la iniciativa presidencial en favor de la diversidad, expresada en este caso en la figura del matrimonio igualitario. Porque no hay nada más riesgoso que, ante un gobierno que se perfila como abiertamente conservador e intolerante en Estados Unidos, México cometería un gravísimo error al plegarse a la derecha y a las posiciones intolerantes y conservadoras. No debemos olvidar que en nuestro país la discriminación, el racismo, la xenofobia, así como la intolerancia religiosa han tenido abiertas manifestaciones de desafío al Estado laico, mientras que, anodinamente, el principal candidato de la izquierda sostiene que, de triunfar, someterá el cumplimiento de los derechos humanos a consulta popular. Nuestro país no puede seguir actuando de manera reactiva ante el nuevo escenario internacional, cuyo concepto definitorio es el de la incertidumbre. Hoy es más que evidente que necesitamos volver a crecer hacia adentro y hacerlo con equidad; que necesitamos, más que nunca, elementos materiales y simbólicos que nos cohesionen y nos den sentido de pertenencia; y ante la clase política, lo más exigible hoy es un profundo sentido de patria. No hay que equivocarnos: Donald Trump sí es un peligro.
¡Mexicanos doble moral, igual o peores que Trump! Ricardo Alemán Sin duda, el presidente electo, Donald Trump, es un sátrapa. Sin duda, ningún mexicano debe pasar por alto discriminación, ofensas y amenazas del fascista Trump. Pero también es cierto que muchos mexicanos son “felices portadores” de una doble moral –igual o peor–, que Trump. Y muchos críticos de Trump son el espejo mexicano del sátrapa intolerante, discriminador y ofensor de mujeres. ¿Lo dudan? En 2005 el Conapred realizó la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. La encuesta arrojó, por ejemplo, que 9 de cada 10 mexicanos opinó que en nuestro país existe discriminación. De estos, 40% dijo que los ancianos eran los más discriminados, seguidos por indígenas (15.6%) y discapacitados (14.5%). Y la intolerancia abunda, como hemos demostrado aquí. A los consultados se les preguntó sobre el tipo de personas que no estarían dispuestos a recibir en su casa: Los mexicanos dijeron que no aceptarían a un homosexual, tampoco a un extranjero, y menos a alguien con ideas políticas diferentes o de otra religión. La misma encuesta revela que los homosexuales, indígenas, mujeres y discapacitados son los grupos más discriminados. Además, los homosexuales y discapacitados son los que más discriminación reciben por “su condición”. También, uno de cada cuatro mexicanos estaba de acuerdo con que las mujeres son violadas porque provocan a los hombres, y 1 de cada 3, dijo que es normal que las mujeres ganan menos que los hombres. Acaso por eso, 9 de cada 10 mujeres dijo que sí hay discriminación contra la mujer. Pero el problema no termina ahí: En 2010, el Conapred hizo otra Encuesta Nacional sobre la Discriminación. Los resultados asustan. Primero, 6 de cada 10 mexicanos dijo que la riqueza es el factor que más divide a la sociedad. Además, 4 de cada 10 mexicanos no estarían dispuestos a recibir en su casa a un homosexual o a una personas con VIH. Seguidos por las personas con ideas políticas distintas y los extranjeros.
La encuesta también dice que 6 de cada 10 mexicanos opinan que se golpea mucho a las mujeres, 5 de cada 10 dice que se golpea mucho a los niños para que obedezcan y 5 de cada 10 dice que no les dan trabajo a las personas mayores. Y alarma la percepción sobre los migrantes. Una tercera parte de los mexicanos piensa que los derechos de las personas migrantes no se respeta nada, en nuestro país, mientras otro tercio dijo que se respeta poco. Al menos 4 de cada 10 mexicanos piensan que no se respetan los derechos de homosexuales, migrantes e indígenas. Además, las condiciones más identificadas por la población para ser discriminados, son: no tener dinero, apariencia física, edad y el sexo; en especial el femenino y homosexualidad. En esa misma encuesta, se pidió a las personas entrevistadas que identificaran su tono de piel. Para eso, como alternativas, se ofrecen tonos de piel que van desde los más claros a los más oscuros. Curiosamente, 7 de cada 10 mujeres se identificaron con un tono de piel claro y 5 de cada 10 hombres también. Es decir, pocos identifican su color de piel como moreno. Pero a la pregunta expresa: ¿Cómo le llamaría usted a su tono de piel? Resulta que 6 de cada 10 personas dijeron que su tono era moreno y sólo 1 de cada 10 se define como blanco. La mayoría aspira a ser blanco. En el caso de los migrantes, 6 de cada 10 piensa que en México se respetan poco sus derechos. Y 1 de cada 10 señala que no se respetan nada. Según los propios migrantes el desempleo, la discriminación y la inseguridad son los principales problemas que viven en nuestro país, seguido por la falta de documentación legal. Estos datos sólo demuestran una cosa, la discriminación en México es un problema latente; igual o peor que en el vecino del norte. Y, a pesar de que muchos no lo aceptan, la encuesta confirma que los mexicanos somos iguales o peores que Donald Trump, cuando se trata de discriminar y maltratar a las mujeres, a las minorías, a los morenos, a los pobres, a los migrantes…
39 20
La estrategia Trump para México Jorge Fernández Menéndez Donald Trump será desde el próximo 20 de enero el nuevo Presidente de Estados Unidos. Después de lamentaciones y mentadas, lo cierto es que México tiene que seguir trabajando con nuestro principal socio comercial y estratégico y tendremos como país que asumir que existen compromisos que tendrán que tomarse para seguir teniendo ese estatus. Otra opción no es viable. Quizás las cosas con Trump no serán tan diferentes. En estos días ha dicho que no eliminará por completo el Obamacare, el programa de salud pública que tanto criticó en su campaña; respecto a los migrantes dijo que lo que quiere es expulsar a los que son delincuentes, tienen antecedentes penales, trafican con drogas o son pandilleros, entre dos y tres millones de personas, exactamente lo mismo que ha hecho Barack Obama, que deportó a unos tres millones de migrantes, por esas mismas causas, a lo largo de estos ocho años. Respecto al muro, dijo que alzará vallas en algunas zonas y quizás muros en otras, pero en realidad lo que está diciendo es que mejorará y ampliará la valla que ya existe en buena parte de la frontera. Si éstos no eran los verdaderos temas estratégicos de Trump, ¿cuáles son entonces? El equipo de Trump está pensando, sobre todo, en un esquema geopolítico distinto, y a partir de eso su verdadera agenda está en una guerra comercial con China. Para Trump el problema no es México y, al contrario, lo requiere como aliado en esa confrontación que cree inminente. ¿Cuál es el ejemplo que el equipo de Trump utiliza para mostrar por dónde debe ir el cambio estratégico en su relación tanto con México como con Canadá? El déficit comercial de Estados Unidos con México es, grosso modo, de unos 50 mil millones de dólares anuales. El déficit comercial de México con China es de 50 mil millones de dólares anuales. En otras palabras, esos 50 mil millones que nos deja de beneficio la relación con la Unión Americana no terminan alimentando la economía mexicana y fortaleciendo la relación comercial con EU, sino en las arcas
chinas. ¿Qué es lo que propondrán? No es desaparecer el Tratado de Libre Comercio, sino darle una vuelta de tuerca: acrecentar la relación con Estados Unidos, tanto de México como de Canadá para crear una zona estratégica aliada que le permita avanzar en la confrontación económica y comercial con China y los movimientos que ello provocará a nivel global. En nuestro caso eso implicaría cambiar flujos comerciales y apostar por otro tipo de diversificación, incluso en algunos casos en el Pacífico (luego de una readecuación similar que la administración Trump pedirá a Corea del Sur y a Japón), pero también en la relación con EU y sobre todo en nuestros propios procesos productivos. Si se decidiera adoptar el camino que nos propondrá la administración Trump, no sólo tendremos un tratado comercial 2.0, sino que también tendrán que tomarse otras medidas. Por ejemplo, en el ámbito energético, tendrá que avanzarse seriamente en la conformación de algo que en los hechos ya existe: un mercado energético regional con Estados Unidos y Canadá; si comienzan a cerrarse los lazos con China, sobre todo como proveedor de productos manufacturados, pero también como inversor en grandes proyectos (como lo hubiera sido el tren a Querétaro que ya había generado profundo malestar en Washington mucho antes de que Trump fuera siquiera candidato, cuando casualmente estallaron los temas Ayotzinapa y Casa Blanca), se tienen que buscar actores regionales o incluso nacionales que cumplan ese papel. En términos de seguridad, muchos de los precursores químicos que se utilizan para la producción de drogas sintéticas que se exportan a Estados Unidos provienen de China, y esto será uno de los capítulos que deberían ser cerrados. Eso implica mayor seguridad fronteriza que será asumida por Estados Unidos, pero también por nosotros. Un tema importante en la campaña electoral fue el alto consumo de heroína en varios estados de la Unión Americana.
México y Panamá unidos harán frente a los grandes retos globales
México es el tercer socio comercial de Panamá en América Latina y el Caribe, y el sexto a nivel mundial. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió a su homólogo panameño, Juan Carlos Varela Rodríguez, quien realiza una Visita Oficial a México. La relación entre Panamá y México es cercana, de una visión compartida frente a los retos globales. Esta relación data de más de 100 años. “Estamos resueltos a trabajar de forma unida; tenemos una visión compartida, somos dos democracias muy consolidadas y estamos resueltos a ampliar los lazos de cooperación y de intercambio económico”: EPN Nuevos instrumentos
Se firmaron distintos instrumentos en favor de la cooperación bilateral: En materia de cooperación agrícola, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, que donará a Panamá equipo para combatir el gusano barrenador. Se fortalecerán las capacidades de Panamá y de Centroamérica para conformar una barrera biológica, que proteja al ganado en la región. Ambos países acordaron también fortalecer la protección de los consumidores, intercambiando experiencias de políticas públicas en esta materia. Los Gobiernos de México y Panamá acordaron revisar los mecanismos de cooperación aduanera, fiscal, de aviación civil y seguridad; se iniciarán negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre cooperación y asistencia mutua en asuntos aduaneros.
C
ollage Periódico el Faro
Martes 14 de Noviembre del 2016
Australia, la primera en disfrutar la superluna
Obesidad aumentó en México en los últimos 20 años
AFP
Sidney.- Miles de personas aclamaron en la noche del lunes en Australia la aparición de la superluna, un espectáculo mundial inédito desde hace casi 70 años, en el que el satélite se ve más grande y brillante. Gritos de alegría y aplausos estallaron en una pequeña playa situada al este de Sídney, donde se habían congregado miles de personas, cuando la Luna se hizo ver brevemente entre dos espesas nubes grises.
"Es estupendo", dijo Aidan MillarPowell en medio de un ambiente de fiesta. "La gente quiere ver esto porque sucede una vez cada 100 años. No quieren morir sin poder decir 'vi la superluna'", agregó Aidan. Más de 18 mil personas habían anunciado que iban a estar en la playa en la página de Facebook especial creada por el autor Gavin McCormack.
El fenómeno de la superluna se origina con la concomitancia de dos fenómenos astronómicos -la fase de Luna llena coincide casi con el momento en el que el astro, cuya órbita es elíptica, estará lo más cerca posible de la Tierra-, dando la sensación de ser más grande y brillante.
A lo largo del día, a medida que vaya oscureciendo, los habitantes de todas las regiones del mundo podrán observar este fenómeno, cuyo último precedente remontaba a 1948.
Notimex Ciudad de México. La prevalencia de la obesidad en México aumentó en las últimas dos décadas y mientras en 1998 menos de la mitad de la población tenía sobrepeso actualmente lo padecen siete de cada 10 adultos, señaló el especialista Simón Barquera Cervera. El director del área de investigación en Políticas y Programas de Nutrición del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) mencionó que más de 14 enfermedades se asocian a la obesidad. Además produce daños renales, por lo que se convirtió en la primera causa de trasplantes de riñón, lo que conlleva al desarrollo de diabetes y ésta, a su vez, a problemas de ceguera y pie diabético, una de las principales causas de amputaciones en el país. En un comunicado, detalló que la obesidad también provoca infartos, accidentes vasculares cerebrales, hipertensión, enfermedades cancerígenas, problemas anímicos y de depresión.
El egresado de la Licenciatura en Medicina de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) subrayó que se trata de un problema de salud que afecta a uno de cada tres niños. “Estamos ante una epidemia que ha ocurrido en poco tiempo y pensamos que se debe a cambios en el entorno”, mencionó en entrevista en el marco del Día Mundial de la Obesidad promulgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), este 12 de noviembre. Mencionó que la comida mexicana ahora contiene más cantidades de grasa, azúcar y sal, además de que una cuarta parte de las calorías consumidas proviene de bebidas endulzadas como los refrescos. A eso se suma la falta de actividad física que redujo la calidad de vida de las personas, un fenómeno que se repite en todo el mundo. En las regiones de menores recursos, ya sea el sur del país o en zonas indígenas, señaló Barquera Cervera, se reportan epidemias graves de diabetes y de enfermedades cardiovasculares, vinculadas con la obesidad y el sobrepeso.
"En México hay literatura infantil y juvenil interesante y diversa"
en nuestro país, teniendo como sede el Centro Cultural del Bosque, en Chapultepec.
23
En el marco del mes de la Diabetes recuerda la importancia de los tratamientos con insulina
Organizado por la Fundación SM y la Secretaría de Cultura federal, tiene como tema El derecho a la literatura en un mundo cambiante. Participan más de 80 ponentes de Alemania, América Latina y Europa, además de que se ofrecerán tres conferencias magistrales a cargo de Juan Villoro, José María Merino y Ana María Machado.
Por Ericka Montaño Garfias Ciudad de México.- Así como existe el lugar común de que los países tienen los gobiernos que merecen, también las sociedades tienen la literatura que ese entorno genera: hoy, en México existe una oferta literaria para niños y jóvenes suficientemente diversa e interesante para dar cuenta de lo que está pasando en el país y en el mundo, expresa Fernando Esteves, director de la editorial SM en México, con miras al tercer Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil (Cilelij), que se inicia esta semana. El encuentro se realiza de manera trianual: el primero fue en 2010 en Chile, el segundo en 2013 en Colombia y ahora
Entre los invitados mexicanos, además de Villoro, se encuentran Daniel Goldin, Francisco Hinojosa, Verónica Murguía, Alberto Chimal y Toño Malpica, quien el año pasado se convirtió en el primer mexicano
por Bertha Sola Ciudad de México.- La cifra de pacientes con diabetes en México sigue creciendo de manera alarmante. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT), la diabetes se encuentra entre las primeras causas de muerte en México. Más de 6,9 millones de mexicanos viven con diabetes,
y mejorar nuestra calidad de vida. Un punto clave de esto es una correcta técnica de inyección ya que la aplicación de insulina no es igual a la de otros medicamentos, un error muy recurrente entre pacientes con diabetes”. La insulina es el mejor y más óptimo tratamiento para el cuidado de la diabetes. Dado que es una hormona producida por
en obtener el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. El programa, que puede consultarse en www.cilelij.com, analizará la situación de la literatura infantil y juvenil (LIJ) desde tres aspectos: lo testimonial, lo fantástico y lo simbólico.
y 6 millones de ellos todavía no saben que están en riesgo de retraso en el tratamiento, además, no tienen un control adecuado, por lo que tienen un alto riesgo de desarrollar complicaciones como enfermedades cardiovasculares, ceguera y amputaciones, fallo renal, entre otras. Informa la Lic. Teresa Tafolla, Educadora en Diabetes: “En este mes de la diabetes es importante recordar la importancia de nuestros tratamientos con insulina para optimizar resultados
nuestro propio cuerpo, cuando no se produce la suficiente o la que tenemos no es aprovechada adecuadamente, es de suma importancia suministrarla de manera externa para poder vivir y funcionar de manera normal. Al respecto, es importante considerar los mejores instrumentos de aplicación de insulina para favorecer su aprovechamiento y que garantice la adherencia al tratamiento de las personas que viven con diabetes.
¿Olvidaste desayunar?
La avena te salva
24
Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento
Por Bertha Sola
Por Bertha Sola Ciudad de México.- Es bien conocido que a veces la prisa con la que se vive sobre todo en las grandes ciudades impide tener un buen desayuno, que es el principal alimento del día, para poder tener la energía necesaria para realizar rodas las actividades diarias. La avena es un alimento muy nutritivo y económico que entre otros beneficios ayuda al cuidado del corazón y a la disminución de los niveles de azúcar en la sangre lo que disminuye el riesgo de desarrollar diabetes y ayuda en el control de sus complicaciones, enfermedad que cada año cobra miles de vidas en el mundo. Es uno de los cereales más completos ya que contiene proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y oligoelementos que ayudan al organismo a mejorar la digestión y la eliminación de grasas de la sangre entre otros beneficios, entre los que se pueden destacar:
Ayuda al buen funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso en general, ya que es una gran fuente de vitamina B. Disminuye la concentración de colesterol en la sangre.
Y añadió: “aun así, su preocupación no es la obesidad, sino las limitaciones que sufre en su vida diaria: no se puede bañar bien, no cabe en los asientos del auto, no puede cruzar la pierna ni cortarse las uñas de los pies, no puede comprar ropa adecuada, etc., y por desgracia, esta tristeza aumenta al ser discriminado en todos lados, en la escuela, el trabajo y en la calle.” Este hecho ha conllevado, como
Mejora la digestión debido a su aporte de fibra, ya que ésta ayuda al tránsito intestinal. Fortalece los músculos gracias a su aporte de proteínas. Ayuda a perder peso por su contenido de fibra, el cual funciona como un regulador del apetito, ya que proporciona sensación de saciedad. Aporta energía tiempo.
durante
muchomás
Y lo mejor de todo es que es deliciosa.
Disminuye la cantidad de insulina que el páncreas libera en el torrente sanguíneo, al consumir avena, los alimentos se absorben lentamente, evitando que tu organismo secrete mucha insulina en periodos cortos de tiempo.
Pero como se sabe que a veces no se desayuna bien Quaker®, la marca de avena experta en nutrición, encargada de llevar alimentos nutritivos, prácticos y accesibles a millones de personas desde hace más de 70 años, presenta su innovación más reciente en México y América Latina, se trata de “Quaker® Cups”, una atractiva propuesta compuesta de avena instantánea ideal para llevar a todos lados y disfrutar de un desayuno delicioso en aproximadamente 2 minutos.
Reduce los niveles de glucosa posprandial, que es aquella que queda presente en el cuerpo después de todo el proceso de digestión y absorción de los nutrimentos.
Recientemente, la marca realizó un estudio donde se reveló que el 45% del consumo de alimentos se hace fuera de casa y el 63% de la población busca opciones más saludables.
Junto con otros alimentos ricos en fibra, ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo en sangre.
Ciudad de México.- Con el objetivo de informar y hacer conciencia en la población mundial sobre la obesidad, el 12 de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Obesidad, efeméride instituida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) que tiene por objetivo informar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de la adopción de medidas para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad. Esta organización define como obesidad cuando el IMC (índice de masa corporal, cociente entre la estatura y el peso al cuadrado de un individuo) es igual o superior a 30 kg/m. También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal en hombres mayor o igual a 90 cm y en mujeres mayor o igual a 80 cm.
al caminar, pero lo que no sabe es que su corazón, pulmones, hígado, riñones, huesos y articulaciones están afectados por el exceso de grasa”, destacó el Doctor Rafael Álvarez Cordero, especialista en obesidad y diabetes, y expresidente de la Federación Mundial de Cirugía de Obesidad IFSO, en el marco del Día Mundial contra la Obesidad.
Desafortunadamente la mayoría de las personas que padecen sobrepeso u obesidad no le dan la importancia debida a este padecimiento y mucho menos a las enfermedades relacionadas: como síndrome metabólico, hipertensión, diabetes, dislipidemias e hígado graso, aun sabiendo que este problema aumenta constantemente y del lugar que ocupa México en la lista de países con mayor índice de obesidad. “El individuo vive su obesidad y acepta estar cansado, tener dolores en el cuerpo, fatigarse
en otras épocas de la historia, una injusta culpabilidad del paciente con obesidad, que, aunque se ha intentado combatir racionalmente, persiste en buena parte de la sociedad actual. El estilo de vida o el tipo de hábitos y costumbres que posee una persona, puede ser beneficioso para la salud. De ahí la importancia de que el individuo con obesidad conozca que con menos kilos tendrá más vida, que un programa inteligente para bajar de peso permitirá que sus órganos internos funcionen mejor, que la química de su organismo mejores.
N
egocios Periódico el Faro
Martes 15 de Noviembre del 2016
Radio Centro pagaría 109 mdp por ocho estaciones
del regulador con base en criterios autorizados por la Secretaría de Hacienda, pero que todavía pueden ser actualizados conforme la inflación que reporte el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en la fecha en que se ejecuten los pagos. Esta cantidad es lo que el concesionario deberá pagar por la prórroga de sus concesiones a 20 años.
Por Nicolás A. Lucas Ciudad de México. Grupo Radio Centro debe considerar un desembolso de 109 millones 609,618 pesos por el pago de las contraprestaciones de ocho estaciones que están bajo su concesión y operación directa en el Valle de México entre las bandas de AM y FM, de acuerdo con cálculos del IFT. La cifra es resultado de estimaciones
En el Valle de México son diez las estaciones relacionadas de alguna manera con Grupo Radio Centro a las que el IFT les dio su visto bueno de renovación, pero de ellas sólo ocho se encuentran bajo la tutela plena de la compañía, cinco de AM y tres más de FM. Las otras dos, una en FM y otra en AM, forman parte de acuerdos comerciales con terceras empresas con las que GRC ha convenido su operación. Por ejemplo,
Cemex gana con Trump, Apple y Amazon pierden Diario Expansión / España Ciudad de México. , Algunas compañías se beneficiarán de una regulación más laxa y de la promesa de Donald Trump de concentrar la creación de empleo en Estados Unidos, mientras otras saldrán peor paradas por las medidas comerciales más proteccionistas. El pasado martes, New Balance se convirtió en una de las primeras empresas en dar la bienvenida a Trump a la Casa Blanca, cuando su vicepresidente aseguró que "las cosas van a moverse en la dirección adecuada". Las declaraciones incendiaron las redes sociales, donde comenzaron a circular vídeos de clientes que quemaban sus zapatillas en señal de protesta ante las declaraciones. Pero la elección de Trump podría ser
Buscan independencia económica con EU
Redacción Ciudad de México.- Ante el nuevo panorama político con el triunfo electoral de Donald Trump, el Gobierno de México buscará diversificar su independencia económica con Estados Unidos y construir menos condiciones de vulnerabilidad para los connacionales en ese país, afirmó la Canciller Claudia Ruiz Massieu. Al participar en la 14 edición de la Cumbre de Negocios que se lleva a cabo en la ciudad de Puebla, la Secretaria de Relaciones Exteriores habló sobre lo que se espera de la nueva Administración y el panorama político en Estados Unidos.
una buena noticia para el sector corporativo de Estados Unidos, ya que muchas compañías se beneficiarán de una regulación más laxa y de sus promesas de concentrar la creación de empleo en EU.
De acuerdo con el discurso difundido por la SRE, Ruiz Massieu aseguró que para México esta nueva etapa significa la oportunidad de construir hacia adelante una agenda de prosperidad y de competitividad y replantear los términos de referencia de la relación con el vecino país. La relación entre ambas naciones, dijo, ni inicia ni concluye con una elección.
Otras compañías, en cambio, podrían verse perjudicadas por las medidas comerciales proteccionistas y sus planes de anular las iniciativas sanitaria y de cambio climático de la era Obama.
Ruiz Massieu destacó que parte prioritaria de la agenda es la convicción de que la frontera común debe ser un punto de encuentro y prosperidad comparti-
da, que una frontera competitiva, moderna y eficiente no está peleada con una frontera segura y que juntos, Estados Unidos y México, pueden enfrentar mejor cualquier reto que se presente en el siglo 21. "El Gobierno de México ve este nuevo capítulo de la relación con Estados Unidos como una oportunidad para trabajar en los puntos de coincidencia sin dejar de defender nuestros intereses y sin dejar de velar por el respeto de los derechos de nuestros paisanos en Estados Unidos", afirmó. Respecto al tema migratorio, comentó que trabajar con los Gobiernos locales, como lo hace México en sus 50 Consulados en Estado Unidos, asegura que todos los días den servicio, atención y acompañamiento a la comunidad mexicana. Los Consulados, aseveró, han recibido un mandato muy claro este año de asumirse como representantes políticos y de los intereses de México para construir condiciones de menos vulnerabilidad para la relación bilateral, para la comunidad mexicana y para los intereses nacionales.
26
Se vende el dólar en $21.10, tras la Los peligrosos delirios de peor semana del peso desde 2008 Trump sobre el comercio global victoria electoral del republicano.
Por Julio Reyna y Reuters
En ventanillas, el dólar cotizó este lunes a 21.10 pesos al inicio de las operaciones al menudeo, lo que significó una pérdida para el peso mexicano de 0.2 por ciento en relación con el cierre del viernes, cuando el dólar se ubicó en 21.05 pesos.
Ciudad de México.- El peso mexicano operaba errático el lunes tras cerrar su peor semana desde octubre de 2008 luego de la inesperada victoria del republicano Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos.
El jueves, el dólar había subido a 20.80 pesos por unidad.
La moneda mexicana abrió la semana en terreno negativo frente al dólar estadunidense en operaciones bancarias, a casi una semana de la
Trump pareció suavizar en la víspera algunas de sus promesas vistas como perjudiciales para México.
La moneda local se ha depreciado frente al dólar más de un 20 por ciento en lo que va del año.
Prevén que Trump suavice plan económico
Bloomberg Londres.- Un asesor económico de Donald Trump indicó que el nuevo Gobierno podría ser menos anticomercio de lo que pensaban originalmente los inversionistas. Tras las declaraciones, el peso mexicano subía por primera vez luego de cuatro días de bajas, tras la publicación de una columna de opinión en el Financial Times de Anthony Scaramucci, consejero económico de Trump.
Scaramucci sugirió que el Presidente electo está abierto a las negociaciones antes de imponer barreras a las importaciones. El candidato republicano tuvo una campaña llena de promesas de deshacer acuerdos comerciales, incluyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés), combatir la inmigración ilegal, construir un muro en la frontera sur y que debería ser pagado por México. "Trump cree en el libre comercio, pero justo", escribió Scaramucci.
Por Financial Times View Ciudad de México. De todas las cuestiones sobre las que Donald Trump opinó tan enérgicamente en la campaña electoral, fue especialmente estridente e inusualmente específico en cuanto al comercio. Trump amenazó con imponer un impuesto de importación del 35 por ciento sobre los coches de Ford si la compañía trasladaba la producción a México; dijo que renegociaría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y, si era necesario, se retiraría totalmente de él; prometió abandonar la ratificación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), un acuerdo de libre comercio entre 12 naciones de Asia y el Pacífico; advirtió que utilizaría cada poder presidencial lícito, incluida la imposición de aranceles, sobre China si ésta no detenía sus actividades presuntamente ilegales. Como con todas sus políticas, Trump puede modificar o abandonar partes de este paquete una vez que ocupe la presidencia, especialmente si logra comprender el impacto potencial sobre la economía de EU de iniciar una guerra comercial total. Pero puede ser más difícil cambiar la mentalidad que yace claramente bajo todas sus sugerencias: una opinión mercantilista de suma cero del mundo en el que las economías están intrínsecamente en competencia y los déficits en cuenta corriente reflejan a primera vista el engaño por parte de socios comerciales. Ahora que los políticos desechan erróneamente y
cada vez más la función positiva de creación de riqueza del comercio, eso es profundamente preocupante. Hay motivos para esperar que Trump podría suavizar su enfoque una vez que ocupe el poder. En primer lugar, existe una larga tradición de candidatos presidenciales que critican duramente el comercio y luego no cumplen sus palabras. Barack Obama prometió renegociar el TLCAN en su campaña de 2008 y rápidamente olvidó la promesa una vez que ocupó la presidencia. En segundo lugar, algunas de las otras políticas de Trump, tales como nombrar a China como un manipulador de la moneda, no son más que simbólicas. Y algunas políticas — como nombrar a negociadores comerciales de línea dura y atacar a China en la Organización Mundial del Comercio (OMC) — son poco más que una reiteración de la práctica actual. Pero es la habilidad de la Casa Blanca para usar los poderes de emergencia — incluyendo aranceles de “salvaguardia” o cuotas contra las importaciones — la que podría proporcionar la prueba inmediata de si Trump está dispuesto a involucrarse en una guerra comercial. Si estos aranceles se aplican a gran escala seguramente provocarán litigios en la OMC. Si la Casa Blanca simplemente desafía las resoluciones de la OMC, uno de los últimos pilares de la cooperación multilateral en materia de comercio será desmantelado.
México debe evitar caer en las provocaciones de Trump: Alemán “Antes que nada debemos evitar caer en la provocación y mucho menos caer en la tentación de caer en una agenda de exclusión social que ha venido dominando en la política de Estados Unidos”, dijo el empresario durante la inauguración de la Cumbre de Negocios 2016.
EXPANSION Ciudad de México. -La victoria de Donald Trump para ocupar la presidencia de Estados Unidos pone a México frente a nuevas circunstancias políticas internacionales que significan retos principalmente en materia migratoria y económica. Ante tal situación, Miguel Alemán Velasco, llamó a evitar provocaciones y crear unidad al interior del país.
Una de las medidas que promovió Trump durante su campaña fue la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Velasco recalcó que hay evidencia de que “con el proteccionismo nadie va a ningún lado”. Las más de dos décadas que tiene México en el tratado comercial le ha dado una ventaja importante, agregó.
Ve Japón complicado TPP con Trump
27
Alerta BCE por incertidumbre con Trump
Por Claudi Pérez Ciudad de México.- El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vítor Constancio, advirtió de los efectos económicos negativos que puede tener la posibilidad de que Estados Unidos aplique políticas proteccionistas, tanto para la economía de ese país como del resto del mundo. Constancio dijo en una conferencia en Fráncfort que la percepción del mercado de que EU se embarca en una nueva fase de política fiscal expansionista elevó el optimismo con efectos visibles la semana pasada. "Deberíamos ser cautelosos en trazar precipitadas conclusiones positivas de estos eventos del mercado porque no necesariamente indicarían que la economía mundial tendrá una recuperación acelerada con un mayor crecimiento", dijo el miembro del BCE.
EFE Tokio. El Primer Ministro nipón, Shinzo Abe, admitió este lunes por primera vez que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) encara un futuro difícil después de que Donald Trump, que se ha mostrado contrario al tratado, resultada vencedor en las elecciones presidenciales en Estados Unidos la pasada semana. "Para ser franco, debo reconocer que (el TPP) se ha topado con circunstancias difíciles", dijo Abe ante un comité del Senado encargado de la ratificación del acuerdo de comer-
cio multilateral. Japón se convirtió el pasado jueves en el primer país firmante en dar su visto bueno al tratado después de que la Cámara Baja lo ratificara. "Pero esto no quiere decir que (el tratado) esté acabado. Ahora mismo, con el cambio de Gobierno en Estados Unidos, es el momento de que nuestro país tome el liderazgo para intentar que entre en vigor lo más pronto posible", añadió el Premier nipón en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.
"Hasta ahora, estos eventos han apuntado a un incremento del crecimiento económico en Estados Unidos, pero en el contexto de una política de 'Estados Unidos primero'", añadió. Donald Trump promete un estímulo fiscal de un billón de dólares y fuertes rebajas de impuestos. Los mercados han reaccionado con vítores: el relato económico en boga asume que esa inyección provocará inflación y crecimiento en la economía estadounidense -y puede que en la mundial-, y ha provocado que una enorme masa de dinero ca-
liente pase del mercado de deuda a la Bolsa. Sube la rentabilidad de los bonos (que estaba bajo mínimos), suben en general los tipos de interés de la deuda y Wall Street y compañía dan saltos de alegría; también suben las Bolsas. Pero , el Banco Central Europeo (BCE) avisa de que todo eso puede ser efímero y hasta peligroso. "La economía mundial encara una vez más un periodo de incertidumbre anormal", aseguró Constancio. Los analistas creen que esa nueva política económica puede ser la adecuada para romper la trampa de liquidez en la que está metido el Atlántico Norte, pero Constancio se empeñó en convertirse en el nuevo "Pepito Grillo" de la banca central global. Constancio alertó de las posibles turbulencias en las economías emergentes por ese auge proteccionista, que puede ser duro o blando, eso aún está por ver. Europa preocupa también al vicepresidente, aunque la primera oleada del trumpismo económico ha sido favorable para Europa. La subida de rentabilidades de los bonos y las alzas en Bolsa favorecen la estabilidad del sector bancario, envuelto desde hace meses en un mar de dudas. En el caso europeo, sin embargo, un amplio rango de riesgos políticos podría provocar riesgos económicos, insistió Constancio.
M
28
ercados Periódico el Faro
Dólar le da una 'tregua' al peso Barril de crudo recorta pérdidas luego en 20.76 unidades, lo que representó para la moneda mexicana un avance 18.75 centavos, equivalente a 0.90 por ciento.
La moneda mexicana perdió el 13% de su valor en sólo 3 días Redacción Este lunes los participantes del mercado cambiario nacional salieron a comprar a la moneda mexicana, aprovechando que es la más castigada en los últimos días en el mundo y por señales que apuntan a una moderación en las posturas de Donald Trump. El Banco de México informó que el dólar spot cerró este lunes
En ventanilla de los bancos, el dólar se vende en 21.0 pesos, menor a los 21.15 del pasado viernes reportado por Citibanamex a las 14:00 horas locales. En la sesión, el tipo de cambio alcanzó un máximo en 20.98 y un mínimo en 20.7485 unidades en el mercado de mayoreo. La semana pasada, el peso tuvo su peor semana desde la crisis de 2008, con una depreciación de 10.04 por ciento, golpeada por la incertidumbre tras el triunfo en la elección presidencial de Estados Unidos de Donald Trump.
El euro se desinfla a zona de mínimos del año
de tocar un mínimo de tres meses
El repunte del dólar a un máximo de nueve meses restó atractivo a los convenios del petróleo. Sin embargo, ambos contratos lograron alejarse de un mínimo intradía de tres meses. El WTI llegó a hundirse hasta los 42.20 dólares, para después cerrar en 43.32 dólares. Redacción
/
Los mercados financieros han reaccionado con menores alertas de las previstas al triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. Prueba de ello son los récords históricos que ha alcanzado el índice Dow Jones en Wall Street. Los recelos a la heterodoxia económica del candidato Republicano llevaron a las firmas de inversión a
augurar un debilitamiento del dólar en el caso de un triunfo en las elecciones. Estas estimaciones sólo se cumplieron en las primeras horas del pasado miércoles, coincidiendo con la ventaja clara que logró Trump en el recuento frente a Hillary Clinton. En ese momento, la desbandada generalizada del dólar hundió su cotización. El euro se disparó hasta los 1.1299 dólares.
Así, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entrega en enero terminó en 44.43 dólares, una caída de 0.72 por ciento, respecto al cierre previo de 44.66 dólares .
BMV gana 0.73% y corta racha negativa de tres días
El triunfo de Donald Trump, a diferencia de lo previsto por algunas firmas, ha disparado la cotización del dólar frente a un euro que cae también con la libra. Expansión España
Los futuros del petróleo cerraron operaciones en terreno negativo con el índice dólar alcanzando un máximo de 11 meses este lunes al subir 1.04 por ciento, conducido por una liquidación agresiva en los bonos del Tesoro estadounidense, que llevó a los rendimientos de la deuda estadounidense a alcanzar máximos desde enero. El repunte del dólar hace que las materias primas denominadas en dólares, como el petróleo, sean menos atractivo para los inversores.
El Índice de Precios y Cotizaciones registró un descenso de 3.58% en la semana, su caída más grande desde enero, con el que se ubicó entre los mercados más bajistas de la semana en el mundo. Redacción Ante un ambiente pesimista entre las bolsas de países emergentes tras el resultado electoral de Estados Unidos, el Índice de Precios y Cotizaciones
(IPC) cerró la semana con un descenso acumulado de 3.58 por ciento, lo que ubicó al mercado mexicano como uno de los más bajistas de la semana. En moneda local, las caídas más pronunciadas se registraron en los mercados de Argentina, Colombia y Brasil, sin embargo, al medirse en dólares, el mercado mexicano se ubicó en el sótano de la lista global.
Bancos dan soporte a bolsas europeas;
acciones de HSBC suben 2.4%
atraería flujos de entrada a Estados Unidos y aumentará las expectativas de que la Reserva Federal eleve las tasas de interés pronto.
29
Este lunes, la mayoría de las bolsas de Asia cierra al alza
A continuación la cotización de las principales bolsas europeas: Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje
La mayoría de los mercados mostraron una mejoría al cierre de operaciones de este lunes, impulsadas por el avance de los valores de los bancos y las mineras, mientras que los papeles de Intrum Justitia treparon luego de un acuerdo de fusión.
Londres FTSE-100 +22.75 +0.34%
6,803.21
París CAC-40 4,549.80 +18.28 +0.43% Frankfurt +0.24%
DAX
10,776.03
+25.74
Redacción Las acciones de DCC subieron 2.82 por ciento después de que la compañía dijo que espera una ganancia operativa para todo el año por encima de las expectativas del mercado. Los analistas observan que las próximas políticas de Trump tendrán un carácter que conducirá a una mayor inflación que
BOLSAS LATINO AMERICANAS
Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron sus operaciones con ganancias, mientras Tokio y Hong Kong permanecieron cerradas por feriado. Redacción Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron hoy sus operaciones con ganancias, mientras Tokio y Hong Kong permanecieron ce-
rradas por feriado, caso similar de Wall Street donde la sesión tendrá un carácter atípico, por celebrarse en medio del 'Día de Colón'. En la jornada de este lunes el Shanghai Composite Index, el principal indicador chino, registró la mayor ganancia con 1.45 por ciento. En tanto, en los mercados de materias primas, los precios del barril de petróleo se debilita-
ban en medio de una toma de ganancias tras su repunte de la semana pasada, estimulado por la discusión de recortes a la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Acciones chinas anotan mayor repunte en 2 meses pese a caída de valores inmobiliarios Las acciones chinas volvieron a abrir con una nota opti-
mista el lunes tras una semana festiva, y los principales índices bursátiles anotaron su mayor repunte en dos meses, pero las ganancias fueron limitadas por la debilidad de los valores inmobiliarios. Los principales índices fueron apoyados por los avances que los mercados globales registraron mientras las bolsas chinas estaban cerradas por unos feriados locales.
S
eguridad Periódico el Faro
Martes 15 de Noviembre del 2016
Ejecutan a ocho en Guerrero Además, un individuo fue asesinado a pedradas en el Municipio de Coyuca de Benítez.
Violencia e inseguridad frenan trabajos en campo de científicos y estudiantes
Las autoridades indicaron, también, que afuera del hospital básico de la localidad de Petatlán fue encontrado muerto un hombre de orientación homosexual, quien fue asesinado a balazos. Por Jesús Guerrero Ciudad de México.- Al menos ocho personas fueron asesinadas este domingo en distintos municipios de Guerrero, cinco de ellos en Atoyac de Álvarez, indicaron autoridades de Seguridad Pública Estatal. En el camino de terracería que conduce a la comunidad de La Cebada, Municipio de Atoyac de Álvarez, cinco hombres sin vida fueron hallados; cuatro de ellos presentaban el tiro de gracia, de acuerdo con el reporte oficial. Las víctimas tenían, aproximadamente, 16, 22, 25, 29 y 55 años. Los cuerpos fueron trasladados a la funeraria Sarabia, habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo) en ese Municipio.
La víctima fue identificada con el nombre de Rubén "N", con 29 años de edad. A su vez, en Zihuatanejo un sujeto fue asesinado a balazos por un grupo de hombres que lo persiguieron por la avenida Paseo de la Boquita. De acuerdo con las autoridades, el sujeto se cayó a un canal, donde fue ultimado por los sicarios. Finalmente, en la ciudad de Taxco de Alarcón fue encontrada una narcomanta en la avenida Benito Juárez; en ella un grupo delictivo denominado "La Empresa" amenaza con hacer "limpieza" de opositores, además de pedirle al Gobierno que no interfiera.
por Isaac Torres Cruz Ciudad de México. El joven se adentró en territorio desconocido a bordo de la camioneta. De pronto: “pum, pum, pum”, se escucharon balazos. “¡’Fer’, ‘Fer’, ‘Fer’…!, ¿escuchaste eso? ¡Bájale a tu música! ¡Están tirando balazos!”, decía su compañero “Samuel” por radio, quien había visto cómo se alejaba a la distancia. Después de darse cuenta de la situación, dio un volantazo para regresar al camino de dónde provenía. “No sabemos si había sido una advertencia para que no se acercara al lugar…”, relata “Samuel”, joven biólogo
que narra la historia de lo que investigadores y científicos en prácticas de campo esperarían no vivir jamás. Ese es territorio muy tenso, territorio de Los Rojos. Se trata de un sitio cerca de Mezcala, Guerrero, donde investigadores contratados por una empresa minera fueron a realizar un monitoreo de especies, como parte de un trabajo para medir el impacto ambiental de ésta. Ya habían experimentado situaciones de riesgo, sin embargo, no tenían alternativa, debían hacer el trabajo.
Huye tras chocar y dejar 9 lesionados
del Metro Indios Verdes, con dirección al paradero. Según pasajeros, al ingresar a la Ciudad de México el conductor del transporte público circulaba a exceso de velocidad por lo que no pudo detener su marcha y terminó impactado atrás de una camioneta particular.
Por Augusto Atempa ciudad de México.- Un choque de una camioneta de transporte público contra una particular dejó nueve lesionados; cinco fueron llevados a hospitales y el conductor se fugó en otro automóvil. El percance ocurrió sobre la Avenida Insurgentes Norte, a unos 3 kilómetros
31
Indagan confusión por ataque en Tepito
Paramédicos acudieron al lugar y atendieron a 9 personas, 5 de ellas fueron trasladadas al Hospital Magdalena de las Salinas para su valoración. Una grúa remolcó los dos vehículos dañados para poder reabrir uno de los dos carriles que permaneció cerrado por más de 30 minutos.
Detienen a dos supuestos escoltas
Por Antonio Nieto Ciudad de México.- Las dos personas asesinadas el sábado en el Barrio Bravo no tenían, al parecer, nexos con situaciones delictuosas. Las víctimas fueron identificadas como Alberto Castillo Gutiérrez, de 18 años, y Victoria Montiel Ruiz, de 55. Otro hombre y un menor de edad resultaron lesionados, fueron trasladados al hospital, donde los reportaron estables, según informes de la Procuraduría capitalina. Fue alrededor de las 16:00 horas cuando se suscitó un tiroteo en la esquina de Matamoros y Tenochtitlán, sin que las víctimas mortales hayan participado.
Por Augusto Atempa ciudad de México.- Dos hombres fueron detenidos por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) luego de ser sorprendidos con armas y argumentar ser escoltas. En la esquina de Eje Central y Río de la Loza, agentes de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Asturias, interceptaron un vehículo Ford Police Interceptor, con placas PYX-52-34, de Morelos, luego de que sus dos tripulantes portaban armas de fuego. Los uniformados pidieron a los civiles
identificarse y estos mencionaron que se desempeñaban como escoltas pero no mostraron sus papeles que así lo acreditaban. Al lugar acudieron más de 20 elementos del escuadrón Fuerza de Tarea para rodear el automóvil y al ver la presencia policiaca los tripulantes decidieron encerrarse. Una grúa enganchó el automóvil y lo remolcó a la agencia del Ministerio Público número 50, donde los hombres fueron presentados junto con las armas que portaban.
Tanto el joven como la mujer, de 55 años, se dedicaban a la venta de tenis en el mercado de Toltecas y Rivero y aparentemente no hay indicios que los relacionen con narcomenudistas o ladrones. No obstante, un día antes, dos muchachos fueron asesinados a tiros en Tepito. Es con estos crímenes con los que se vincula la balacera del sábado. En Aztecas y Tenochtitlán, un hombre de unos 25 años fue ejecutado; su cuerpo quedó hincado, según la carpeta CUH-3/ UI-2S/D/397/11-2016. Horas antes, en la calle Granada fue asesinado César Alberto Rosas Ángeles, de 19 años.
Dan 3 años a agresor de periodista Constitucionalista. En ese lugar, un grupo de personas cobraba 10 pesos a los automovilistas por cruzar el camellón que dividía los carriles centrales de los laterales y así eludir los embotellamientos.
Por Antonio Nieto Ciudad de México.- Por propinar una golpiza a un fotógrafo, hace 4 años, el dirigente de ambulantes Roberto Vázquez Barrera fue sentenciado a 3 años y 4 meses de prisión.
Balean a cuatro en calles de Iztapalapa
32
Al ver que la actividad ilegal era fotografiada, 7 personas golpearon al fotoperiodista, cuyas lesiones fueron calificadas como las que tardan en sanar más de 60 días. Además, fue atacado con una piedra.
Vázquez encabezaba un grupo de golpeadores y comerciantes informales en Iztapalapa, además de un sitio de taxis clandestino en el Metro Tepalcates.
El agresor fue detenido e ingresado al Reclusorio Oriente, donde se le notificó de la condena, informó la Procuraduría capitalina, que detalló ayer la determinación del Juez 51 a partir de testimonios y videos anexados a la causa penal 284/2012.
La agresión ocurrió el 7 de noviembre de 2012, cuando el reportero gráfico de REFORMA documentaba un retén ilegal sobre Calzada Ignacio Zaragoza, en la Colonia Ejército
En la PGJ confirmaron que su sentencia fue ratificada por Magistrados y que no alcanzó sustitutivos de ley, es decir, tendrá que cumplir la condena completa en prisión.
Derrapa motociclista y queda lesionado
Por Gerardo Olvera Ciudad de México.- Cuatro heridos, uno de gravedad, fue el resultado de un ataque a balazos contra los pasajeros de un vehículo en la Colonia Sector Popular. Las víctimas viajaban en un vehículo modelo Volkswagen Vento y fueron interceptados por los ocupantes de otro automóvil, quienes les dispararon unas 10 ocasiones. El incidente ocurrió alrededor de las 23:00 horas de domingo, sobre la calle Sur 101, casi esquina con
Por Antonio Nieto
invadir un carril.
Ciudad de México.- Un motociclista que circula por los carriles del Eje Central quedó lesionado al derrapar su vehículo.
El motorista trató de frenar y su vehículo derrapó provocando que el hombre saliera proyectado varios metros.
El accidente ocurrió cerca alrededor de las 6:30 horas, en el cruce con la calle Cádiz, cuando dos vehículos que iban frente a la motocicleta trataron de
Paramédicos del ERUM atendieron al sujeto, quien presentaba una fractura en la clavícula por lo que fue llevado a un nosocomio particular.
Rodolfo Usigli, en el perímetro de Iztapalapa. Según los primeros reportes de la Policía, los ocupantes del Vento fueron alcanzados por otro auto desde donde les dispararon. Los cuatro ocupantes resultaron heridos, uno de ellos con un tiro en el cuello. El incidente provocó la movilización de policías y paramédicos, quienes trasladaron a los lesionados a diferentes hospitales.
I
nternacional Periódico el Faro
Martes 14 Noviembre del 2016
Prevé ONU nuevo récord mundial Tendré salario de un dólar.- Trump
de temperatura en 2016
trado hasta ahora, superando los datos del año anterior, precisó la organización mediante un comunicado durante la conferencia de la ONU sobre el clima (COP22) que se celebra en Marrakech.
AFP Marrakech.- El mundo volverá a batir "muy probablemente" el récord de temperatura en 2016, con una media de +1.2ºC respecto al nivel de la era preindustrial, anunció este lunes la Organización Metereológica Mundial (OMM).
La tendencia de recalentamiento aumentó en 2015/2016 a causa de El Niño, el fenómeno metereológico que afecta al Pacífico, explicó la OMM. El Niño provoca, mediante corrientes de aire caliente, un aumento de las temperaturas cada cinco años aproximadamente. Empezó a disiparse hacia el final de la primavera de 2016.
Redacción Washington.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que tendrá salario de un dólar al año como Mandatario. Trump hizo la aseveración en entrevista con el programa 60 minutes. "Creo que, por ley, tengo que tener (al menos) un dólar, así que tomaré un dólar al año. Pero eso es -ni siquiera sé cuál es el salario, ¿tú sabes?", preguntó Trump. "Son 400 mil dólares los que estás declinando", contestó su entrevistadora, Lesley Stahl. "No, no voy a tener ese salario. No voy a tomarlo", aseguró.
"Si eso se confirma, el siglo XXI habrá registrado 16 de los 17 años más calurosos desde que empezaron los registros" de temperatura del mundo, a finales del siglo XIX, informó la OMM, que depende de la ONU. "Todo parece indicar que 2016 será el año más caliente" que se haya regis-
El magnate añadió que publicará sus declaraciones de impuestos en el momento adecuado. Trump se negó a hacerlo durante su campaña al alegar que está bajo una auditoria del órgano fiscal. Los indicadores relativos al cambio climático también muestran valores récord, advierte la institución. La señal más evidente del aceleramiento del fenómeno es la concentración de gases con efecto invernadero en la atmósfera.
En la misma entrevista, en un fragmento publicado horas antes como adelanto, Trump prometió que deportará inmediatamente a entre 2 millones y 3 millones de inmigrantes que sean criminales o con antecedentes criminales.
La población carcelaria total de Estados Unidos es de 2.2 millones, por lo que es altamente improbable que existan 3 millones de criminales caminando libres en las calles. Además, según estimaciones del Migration Policy Institute, sólo 820 mil de los 11 millones de indocumentados han cometido algún tipo de delito -en su mayoría no graves, como una infracción de tráfico-, y sólo 300 mil han cometido una falta grave. El magnate precisó que, si bien sí habrá un muro, piensa que en algunas partes se tratará sólo de una cerca, y en otras de un muro. Y modera posturas Preguntado sobre su rival por la Casa Blanca, a la que prometió encarcelar de ganar y a la que llamaba la "deshonesta Hillary", el republicano aseguró que no quiere lastimarla. "Hizo algunas cosas malas, quiero decir que hizo algunas cosas malas. "No quiero lastimarlos, no quiero lastimarlos. Son buenas personas. Y te daré una muy buena y definitiva respuesta la próxima vez que hablemos", aseguró.
34
Niega Ryan fuerza de deportación Declara dominicana emergencia por clima Union, de CNN, en donde aseguró que la mayor prioridad de los republicanos del Congreso y de Trump es fortalecer la seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos.
EFE Washington.- El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Paul Ryan, aseguró hoy que el Presidente electo, Donald Trump, no planea crear una fuerza de deportación para expulsar a los indocumentados que viven en el país, como prometió durante la campaña electoral. Ryan, el republicano con más poder del Congreso, hizo esas declaraciones en el programa State of the
"No estamos pensando en crear una fuerza de deportación. Donald Trump no está planeando eso", aseguró Ryan, quien rechazó que esa pueda convertirse en la prioridad de su agenda y la de Trump más adelante, en uno, dos, tres o cuatro años. "Nuestro foco no está en eso (en crear una fuerza de deportación), estamos enfocados en asegurar la frontera, pensamos que lo primero y lo más importante antes de entrar en cualquier otro tema de inmigración es asegurar la frontera, saber quién entra y sale del país", detalló Ryan.
Propone Lagos cerrar filas por México EFE
Santiago.- El ex Presidente chileno y actual precandidato presidencial Ricardo Lagos propuso impedir la materialización del muro fronterizo entre México y Estados Unidos con una cumbre de países latinoamericanos. "Si es que la propuesta de la construcción del muro en la frontera entre México y Estados Unidos se concreta, propongo que lideremos una cumbre de países latinoamericanos para impedir su materialización y protestar contra él, porque nos afecta a todos", aseveró en una columna publicada hoy en el periódico El Mercurio. "Debemos decir con fuerza y claridad que, para estos efectos, todos somos mexicanos. Nuestra respuesta debe ser superadora, extendiendo puentes que aseguren el respeto por la dignidad de todos, sin excepción", agregó.
de la Vivienda. Asimismo, para los bienes, servicios y obras que se adquieran para las labores de reparación, construcción y reconstrucción por los daños ocasionados por las torrenciales lluvias.
EFE Santo Domingo.- El Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, declaró emergencia nacional en cuatro provincias del norte y centro del país para las compras y contrataciones de bienes, debido a los efectos de las fuertes lluvias. A través del decreto, emitido para Puerto Plata, La Vega, Espaillat y María Trinidad Sánchez, también se prevé la contratación de servicios y obras por parte del Ministerio de Obras Públicas y el Instituto Nacional
El número de desplazados en República Dominicana a causa de las fuertes lluvias subió a 8 mil 45 y 60 comunidades permanecen incomunicadas, principalmente a causa del desbordamiento de ríos, informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). De los desplazados, 85 se encuentran alojados en albergues y el resto en casas de familiares o amigos; mientras que mil 592 viviendas quedaron afectadas, otras 40 destruidas y ocho puentes resultaron dañados.
Nombra Trump a jefe de gabinete AP
Asimismo, Lagos, en el poder de 2000 a 2006, afirmó que Chile debe fijar posturas firmes frente a un mundo que se convierte en un lugar que calificó como de riesgoso e impredecible, "Tal y como lo hice cuando me opuse a la invasión de Irak en 2003 en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", ejemplificó. Lagos espera que el sucesor en la Casa Blanca mantenga una política colaborativa y un diálogo abierto, sin embargo, a su parecer, Trump construyó un relato totalmente antagónico, llegando a cuestionar incluso la legislación internacional, comenzando por la carta de las Naciones Unidas.
Nueva York.- El Presidente electo Donald Trump está trabajando en la enorme tarea de formar un nuevo Gobierno, mientras un ambiente circense se desata afuera de su rascacielos en Manhattan. Mientras que Trump ha anunciado una decisión, poner al Vicepresidente electo Mike Pence a cargo de la transición en vez de al Gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, él debe de identificar a otras personas para los puestos más altos de la Casa Blanca y de su gabinete. Aparentemente, estaba tratando de revisar los nombres de potenciales candidatos encerrado en Trump Tower, cuando los manifestantes comenzaron a protestar detrás de las barricadas que protegen al edificio y las tiendas elegantes que están en la Quinta Avenida.
En un momento, el cineasta de documentales Michael Moore, crítico liberal de Trump que había pronosticado su triunfo, ingresó a la entrada del rascacielos con un equipo de camarógrafos y pidió ver a Trump. "Quería ver si es que podía entrar a Trump Tower y tomar la famosa escalera eléctrica'', dijo Moore, quien hizo eso y llegó hasta el cuarto piso. Luego el Servicio Secreto le dijo que no podía subir más. Momentos después, Nigel Farage, dirigente del movimiento "Leave'', que ganó la votación para que Gran
Berlín elige a Steinmeier candidato
a la presidencia alemana
ciller Angela Merkel y su ala bávara, la Unión Social Cristiana (CSU) decidieron finalmente respaldar al candidato del Partido Socialdemócrata (SPD), indicaron fuentes próximas a estos partidos.
AFP Berlín.- El ministro alemán de Relaciones Exteriores, el socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, fue designado este lunes candidato de la coalición gubernamental para ser el futuro presidente del país, según fuentes políticas, lo que asegura su elección. Tras semanas de bloqueo, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de la can-
La canciller tuvo que aceptar al candidato de la SPD, su socio minoritario en la coalición, al no lograr convencer a una personalidad de su propio bando para suceder a Joachim Gauck, cuyo mandato termina en marzo de 2017. La tradición política en Alemania quiere que los partidos de la coalición en el poder busquen ponerse de acuerdo sobre un candidato común para este cargo eminentemente honorífico.
Encabeza Guardiola campaña
en pro de migrantes
AFP Washington.El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, se convirtió este lunes en el protagonista de la campaña de una ONG española que se dedica a socorrer a migrantes y refugiados naufragados en el mar Mediterráneo. En el vídeo promocional, el técnico catalán aparece navegando junto al fundador de la ONG Proactiva Open Arms, creada hace un año por socorristas que voluntariamente fueron a trabajar en las costas griegas para salvar a los miles de migrantes que llegaban desde Turquía. Mientras aparecen imágenes de la labor de estos socorristas, Guardiola los define como "el equipo más valiente del mundo", "un equipo que cada día juega una final, que no deja a ningún jugador sin jugar y para el
Evalúan daños por sismo en Nueva Zelanda
35
EFE Nueva Zelanda se recupera este lunes del terremoto de 7.8 grados que anoche sacudió el país, donde al menos dos personas murieron y las autoridades evalúan los daños que las primeras estimaciones valoran en cientos de millones de dólares. El sismo, que afectó a las localidades de Kaikoura y la región de Marlborough, en el noreste de la Isla sur, y en menor medida a la capital neozelandesa, Wellington, en la Isla Norte, provocó una alerta de tsunami que obligó a la evacuación de miles de residentes de la zona costera. Una de las víctimas falleció debido a un ataque al corazón y la otra por el derrumbamiento de una vivienda tras el sismo.
que los descansos son minutos perdidos". En verano, Proactiva Open Arms extendió su actividad al Mediterráneo central para cubrir la ruta de migración entre Libia y el sur de Italia. En cuatro meses consiguieron rescatar a 15 mil personas en esa zona, según sus recuentos. La ONG recibió en agosto el apoyo del ex futbolista y compañero de Guardiola en el FC Barcelona Xavi Hernández, que donó una embarcación para subastarla y recaudar fondos para sus misiones.
Las autoridades señalaron de madrugada que pequeños tsunamis afectaron a la Isla Sur sin causar víctimas, aunque luego rebajaron el nivel de riesgo y finalmente hoy levantaron la alerta. Al terremoto, que causó deslizamientos de tierra sobre carreteras y generado daños a edificios e infraestructuras, le han seguido casi 400 réplicas, entre ellas una de 6.5 y otra de 6.2 grados de magnitud. "Es una devastación absoluta. No
sé...son meses de trabajo", expresó el Primer Ministro John Key, quien este lunes inspeccionó Kaikoura y Marlborough con el titular de Defensa Civil, Gerry Browleen; el líder opositor, Andrew Little, y un grupo de periodistas. "Suerte que haya ocurrido a la medianoche", acotó el Mandatario neozelandés, confiado en que no haya personas atrapadas en sus vehículos debajo de las rocas que cayeron sobre la carretera. Key canceló su viaje previsto para esta semana a Argentina y dejó en suspenso su participación el próximo fin de semana en el Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) en Lima debido a este terremoto, cuya limpieza durará meses. En Kaikoura, una pequeña localidad con unos 2 mil habitantes y en donde se calcula hay unos mil 200 turistas atrapados, se pueden apreciar desde el aire las grandes piedras regadas sobre las carreteras y cicatrices en la superficie. Las autoridades temen más daños en la región por el desborde del río Clarence, que atraviesa el noreste de la Isla Sur, debido a que un corrimiento de tierra bloqueó su cauce y ya se desalojó a una pequeña comunidad aledaña, según el diario New Zealand Herald.
D
eportes Periódico el Faro
Martes 15 de Noviembre del 2016
Tri femenil sub 20 inicia con el Rotaciones de Osorio, obligadas pie derecho en Copa del Mundo por bajas en el Tricolor marcador de 2-0 a su similar de Corea del Sur. El representativo Tricolor se puso al frente en el marcador hasta la parte complementaria por conducto de Jacqueline Crowther quien prácticamente a centímetros de la línea de gol controlo el esférico y sólo tuvo que mandarlo a las redes.
Redacción Ciudad de México.- La selección mexicana femenil sub 20 bajo el mando del técnico Roberto Medina, tuvo un debut victorioso en el Mundial femenil de la categoría efectuado en Nueva Guinea al superar por
En la agonía del partido, a un minuto del final, Kiana Palacios puso cifras definitivas luego de una gran jugada individual dentro del área que culminó con un potente zurdazo para firmar el 2-0. Con la victoria, el equipo mexicano se pone a la cabeza del grupo D junto con Alemania que más temprano superó por marcador de 3-1 al representativo de Venezuela.
La FIFA anuncia cambio de árbitro para el partido Panamá-México Notimex
Ricardo Montero estará acompañado en las bandas por sus compatriotas Juan Mora y Carlos Fernández, mientras que Henry
Ciudad de México.- Sin dar pistas sobre los cambios que podría realizar en el once inicial de la Selección Mexicana de Futbol, el técnico Juan Carlos Osorio señaló que analizará las posibles modificaciones de cara al partido de este martes frente a Panamá. Vamos a trabajar en nuestro plan y tomaremos las decisiones del caso, hay dos posiciones donde debe haber modificación, no hay que profundizar en ellas, a elegir al mejor equipo y a competir por esa posibilidad de dar ese gran paso a la calificación”, dijo.
Ciudad de México.- La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) modificó la designación arbitral para el partido correspondiente al hexagonal final de la Concacaf entre Panamá y México, al nombrar al costarricense Ricardo Montero. El órgano rector del futbol mundial informó este lunes que Montero será el encargado de aplicar el reglamento en este duelo que se llevará a cabo el martes.
Notimex
Por otra parte, Osorio re-
Bejarano será el cuarto asistente. Panamá y México se verán las caras este martes en la cancha del estadio "Rommel Fernández", en duelo correspondiente a la segunda fecha del hexagonal final de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018.
cordó las ocasiones en que enfrentó a su compatriota y homólogo, Hernán Darío Gómez, en el futbol de su país, por lo que sabe lo difícil que son los equipos dirigidos por el “Bolillo”. Los clásicos en Colombia los recuerdo, han sido parte de mi carrera profesional, los disfruté, competir contra los equipos de Hernán siempre han sido un reto importante, mañana será igual”, apuntó. Ya dentro del último filtro hacia el Mundial de Rusia 2018, el estratega colombiano reconoció que será más complicado este hexagonal final que la fase previa, que fue cuando tomó las riendas del Tri.
Juega Gronkowski con pulmón perforado
Despiertan Knicks y vencen a Mavs
37
Gronkowski describió el golpe del safety de Seattle como uno de los más fuertes que ha recibido en toda su carrera, a pesar de que sólo salió un par de jugadas del terreno de juego para ser revisado brevemente por los doctores de los Patriotas. Redacción Ciudad de México.-La resistencia de Rob Gronkowski no estará en duda en un muy buen rato. Según Ian Rapoport, reportero de la cadena de televisión NFL Network, el ala cerrada de Nueva Inglaterra sufrió una perforación en el pulmón a raíz del golpe que le propinó Earl Thomas el domingo por la noche.
'Gronk' recibió el golpe mientras corría por el centro del campo, buscando un pase de Tom Brady antes del medio tiempo. Kam Chancellor desvió el pase y evitó que se completara, pero no se salvó del golpe por parte de Thomas, quien lo esperaba a un par de yardas de distancia. Con todo y la lesión, Gronkowski completó el partido, jugando toda la segunda mitad con este problema.
Intensifican batalla por sede olímpica
AP Nueva York.- Carmelo Anthony y Kristaps Porzingis facturaron 24 puntos cada uno y los Knicks de Nueva York arrasaron con un drástico cambio de personal tras el descanso al vencer a los Mavericks de Dallas por 93-77. Los Knicks decidieron sentar a Joakim Noah, dieron espacio al escolta Justin Holiday y pusieron a Porzingis como centro, en una alineación con jugadores de menos estatura. El plan funcionó al anotar 31
EFE Doha.- Los Ángeles, Budapest y París, las tres candidatas a convertirse el 13 de septiembre del próximo año en sede de los Juegos Olímpicos de 2024, harán el martes su primera presentación ante los Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) reunidos en Doha hasta el día 16. Aunque será una toma de contacto inicial con los comités olímpicos, las candidatas se esforzarán por empezar a ganar la confianza de los comités y Los Ángeles y París han aterrizado en Doha
con una delegación que encabezan sus alcaldes, Eric Garcetti y Anne Hidalgo, respectivamente. Apoyada por la atleta Allyson Felix, la más laureada de la historia con cinco oros olímpicos, Los Ángeles presentará su proyecto en el que figuran otros ilustres nombres del deporte olímpico como la nadadora Janet Evans, la ex jugadora de hockey hielo Angela Ruggiero, desde el pasado agosto presidenta de la Comisión de Atletas del COI, y Anita DeFrantz, consejera de la candidatura.
puntos en el tercer cuarto luego de apenas conseguir 36 en un paupérrimo primer tiempo. Anthony encestó 17 en el tercer cuarto y acabó con 20 en el segundo tiempo, después que sólo coló uno de seis tiros en la primera mitad. Porzingis también recuperó 11 rebotes. Harrison Barnes anotó 20 puntos y el puertorriqueño José Juan Barea tuvo 17 para los Mavericks, que siguen sin contar con Dirk Nowitzki y Deron Williams.
Son Seager y Fulmer mejores novatos
AP Nueva York.- Corey Seager emergió unánimemente como el Novato del Año de la Liga Nacional, luego que el torpedero triunfó en una elección cuyo resultado nunca estuvo en duda. El pitcher Michael Fulmer fue consagrado como el ganador de la Liga Americana, en su caso al hacer que sus cinco meses de desempeño pesaran más que los últimos dos meses de la temporada en los que Gary Sánchez disparó 20 jonrones. Seager arrasó con los 30 votos para convertirse en el primer jugador de los Dodgers de Los Ángeles que obtiene el galardón en dos décadas y el 17mo en la historia de la franquicia. Fulmer, un abridor que debutó el 29 de abril y se mantuvo en la rotación de los Tigres de Detroit toda la campaña, se impuso al ganar 26 de los 30 votos a primer lugar en la elección de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica, cuyos resultados fueron anunciados el lunes. Seager obtuvo 150 puntos para superar al jardinero de Washington Trea Turner (42) y al pitcher japonés de los Dodgers Kenta Maeda (37). El torpedero cubano de San Luis Aledmys Díaz (14) quedó quinto. Algo más apretada fue la votación en la Americana, en la que Fulmer acumuló 142 puntos para superar a Sánchez. El receptor
38
FUTBOL INTERNACIONAL / ELIMINATORIA / SUDAMÉRICA - CONMEBOL
dominicano de los Yanquis recibió las otras cuatro adhesiones y totalizó 91 puntos, seguido por el jardinero de Cleveland Tyler Naquin (20) el lanzador de Houston Chris Devenski (7); el cerrador puertorriqueño de Seattle Edwin Díaz (4) y el jardinero dominicano de Texas Nomar Mazara (4). Con los campeones de la división Oeste de la Liga Nacional, Seager figuró séptimo en porcentaje de bateo (.308) y quinto en carreras anotadas (105) en el circuito. El último Dodger en ganar el premio fue Todd Hollandsworth in 1996. Seager le sigue los pasos a Kris Bryant, el tercera base de los Cachorros, que se impuso unánimemente el año pasado. Se trata de la tercera vez que se repiten ganadores unánimes. Los previos casos fueron con Orlando Cepeda en 1958 y Willie McCovey en 1959, los dos con los Gigantes, y luego con Mike Piazza en 1993 y Raúl Mondesí en 1994, ambos con los Dodgers. Los Dodgers son el equipo con más ganadores del Novato del Año, que se confiere desde 1947, pero Seager es el primero que lo consigue como torpedero. Los Angeles tiene ganadores en cada posición, excepto en la tercera base. Su lista de galardonados incluye al pitcher mexicano Fernando Valenzuela y al primera base Jackie Robinson, el jugador que en 1947 rompió la barrera racial en las Grandes Ligas.
FUTBOL INTERNACIONAL / ELIMINATORIA / NORTE CENTROAMÉRICA - CONCACAF
39
40
Triunfa Murray como número uno Barclay's ATP World Tour Finals Murray ascendió al primer puesto del escalafón la semana pasada, desbancando a Novak Djokovic. Pero está por verse cuál de los dos termina el año en el sitio de honor. Todo podría decidirse el domingo, si es que Murray y el serbio chocan en la Final.
EFE Londres.- Andy Murray ingresó a la cancha por vez primera como número uno del ranking. Luego, echó manos a la obra para permanecer en ese sitio. El británico enfrentó algunos problemas durante buena parte de su primer encuentro en la Copa Masters de la ATP, pero terminó doblegando el lunes 6-3, 6-2 al croata Marin Cilic en la O2 Arena.
En el primer set ante Cilic, Murray tuvo problemas para ganar los games con su saque. Sin embargo, terminó salvándose de cuatro de cinco break points. A cambio, convirtió cuatro de cinco puntos para quiebre que tuvo a favor. Gracias a la victoria, el escocés comparte la punta del Grupo John McEnroe con el japonés Kei Nishikori, quien dio una sorpresa en la jornada.
Apunta Rafa Nadal a cima de ATP en 2017 cho de que no haya ido bien, no dejaré de seguir trabajando. La campaña que viene lucharé por lo importante", señaló en entrevista para una revista local.
Notimex Londres.- El tenista español Rafael Nadal aseguró que pese a terminar una mala temporada este año, para 2017 regresará con el ánimo renovado y buscará ser líder de la clasificación mundial en la ATP. "Estaba bien preparado (para 2016), habría podido ser un buen año. El he-
Con la mira puesta en volver a alcanzar el primer lugar del ranking, mismo al que llegó en 2008, Nadal considera que la edad no es un impedimento, ya que a sus 30 años aún se siente con el nivel adecuado para pelear con los mejores exponentes del orbe. "Tengo la pasión por el tenis y la ilusión que necesito para conseguirlo", indicó. Destacó las cualidades deportivas del suizo Roger Federer.
41
E
spectáculos Periódico el Faro
Martes 15 de Noviembre del 20116
Regresa Brad Pitt a China
Recuerdan los Figueroa distinto a Joan Sebastian
Siete Años en el Tíbet, de 1997, fue el filme que ocasionó el supuesto veto del actor, debido a que la historia, que narra la relación de un explorador austriaco con un joven Dalai Lama, hace un retrato, que disgustó a las autoridades, del régimen chino en la región del Himalaya.
AP Shanghai.- Brad Pitt realizó su primera aparición en China para promover un filme después de la supuesta prohibición de entrar al País que le generó una película sobre el Tíbet estrenada hace casi 20 años. El actor pasó 40 minutos firmando autógrafos y 20 minutos en un evento estrictamente controlado para promover su más reciente actuación en la cinta Allied.
Pese al interés que existe por la reciente separación entre Pitt y Angelina Jolie, los periodistas que acudieron al evento promocional de Allied no pudieron hacer preguntas al respecto y el presentador sólo cuestionó lo relativo a la producción cinematográfica. Allied es una película de suspenso ambientada durante la Segunda Guerra Mundial y se estrenará el 23 de noviembre en China, Estados Unidos y algunos países de Europa y Asia.
Por Fabiola Santiago Ciudad de México.- Son tan parecidos, que tanto José Manuel Figueroa como Julián interpretaron a su padre en Por Siempre Joan Sebastian, pero también tienen sus diferencias, especialmente en la manera de recordar al llamado "Poeta del Pueblo". Mientras Julián sostiene que no tendría problema con que se realizara un musical con las obras de su padre, como se está haciendo con Juan Gabriel,
José Manuel es escéptico. "No me dedico a hacer ese tipo de guiones, así que no sabría ni dónde empezar. Es como si me pidieras que hiciera una escultura o una pintura", mencionó el hermano mayor cuando se le trajo a colación el tema en entrevista, en la que tampoco se mostró convencido con la idea de que alguien más realizara la puesta en escena. Por otro lado, el hijo de Maribel Guardia contestó sonriente al escuchar la idea.
44
Tendrá Westworld segunda temporada Para Metallica, Guns es mera nostalgia
el guitarrista Kirk Hammett. "Por desgracia, se han convertido en una especie de acto de nostalgia, lo cual para mí es un poco triste", dijo Kirk.
Redacción
EFE Los Angeles.- La serie de ciencia ficción Westworld, de HBO, tendrá una segunda temporada después de que la cadena anunciara este lunes su renovación junto a las de las comedias Insecure y Divorce. El jefe de programación de HBO, Casey Bloys, señaló a través de un comunicado que está emocionado por confirmar la continuación de estas tres series, ya que todas ellas tienen "voces originales y distintivas". Westworld, creada por Jonathan Nolan, Lisa Joy y con J.J. Abrams como productor ejecutivo, cuenta cómo unos ingenieros crean un parque de atracciones con el aspecto del Lejano Oeste donde cada anhelo humano, ya sea noble o depravado, puede ser saciado. La acción se desarrolla en una sociedad futurista donde los humanos se entretienen acudiendo a un mundo
sensual, violento y repleto de androides con los que satisfacer cualquiera de sus objetivos, hasta que esos robots comienzan a percibir que están viviendo en un mundo impuesto y emprenden una revolución. Anthony Hopkins, Ed Harris, Evan Rachel Wood, James Marsden, Thandie Newton, Jeffrey Wright, Rodrigo Santoro y Luke Hemsworth son los protagonistas. En su primer capítulo congregó a 3.3 millones de espectadores, lo que supuso el mejor estreno de una serie de la cadena de pago desde el debut de True Detective en 2014.
Ciudad de México.- Solía ser una de las grandes rivalidades del mundo del rock entre finales de los años 80 y principios de los 90. Incluso, emprendieron una breve gira juntos en el tope de su popularidad, en 1992. Hoy, los chicos de Metallica no se sienten precisamente conmovidos por el regreso a los escenarios de gran parte de la cuadrilla original de de Guns N' Roses. Al menos así lo expuso al rotativo LA Times
mes Hetfield.
En el mismo tenor se pronunció el vocalista de Metallica, Ja-
"No quiero pensar que nos mantenemos jóvenes por componer algo nuevo, pero sí nos hace sentir relevantes. Nos hace sentir que todavía estamos progresando", expuso Hetfield. Mientras que Guns ha pasado los días recientes "girando" por tierras sudamericanas, Metallica lanzará en cuatro días su nuevo disco, Hardwired... to Self-Destruct.
Insulta oootra vez George López a Trump El actor, quien es de ascendencia mexicana, pronosticó que en un año, cuando gobierne el magnate neoyorquino, nadie querrá ya vivir en Estados Unidos.
Por su parte, Divorce, que cuenta con el protagonismo de Sarah Jessica Parker, es una comedia sobre las dificultades de una pareja para terminar con su matrimonio, mientras que Insecure se centra en las aventuras y desventuras de una joven negra en la sociedad contemporánea.
Redacción Nashville.- George López dejó en claro que el futuro Presidente de Estados Unidos no le inspira respeto. "Yo le daría la oportunidad (a Trump) de besar mi trasero", declaró el comediante ante las cámaras de los paparazzi en el aeropuerto de Los Ángeles, California.
"No te preocupes por mi estatus como residente...", agregó dirigiéndose al candidato republicano, "estoy listo para irme. No te voy a decir para dónde voy porque eso va a causar que inflen los precios de la propiedades". "¿Tienes miedo? Cómprate un perro. Pero esta es la vida real", le dijo. López también recomendó a la población que si están trabajando en algún lugar donde saben que Trump es el dueño, abandonen ese trabajo y vayan a trabajar a otro lado.
45
Captan a Hiddleston con una rubia Llegan al Palacio por Adele Redacción
Ciudad de México.Tom Hiddleston trata de olvidar a Taylor Swift ¡con otra rubia! A tan sólo dos meses de la separación del actor y la cantante, este domingo Tom Hiddleston fue captado con una rubia con un físico muy similar al de su ex. Ambos se encontraban caminando con una sonrisa radiante por un suburbio de North London. Se desconoce si es la nueva pareja del actor, pero de acuerdo a las imágenes difundidas por Daily Mail, el cruce de miradas entre la chica y Loki fue muy evidente.
Padece cáncer padre de Jessica Simpson
Redacción Ciudad de México.- El padre de Jessica Simpson se recupera de una operación realizada como tratamiento a su cáncer de próstata, confirmó un representante a People. Joe Simpson, quien fue diagnosticado hace dos meses, fue intervenido exitosamente, de acuerdo a los doctores, y ya se encuentra de nuevo trabajando, ahora como fotógrafo. Pese a su recuperación, Joe, de 58 años,
se mantiene ocupado. Recientemente tomó fotografías de Brandi Glanville y Ava Sambora para Clinique y ahora se encuentra en Japón trabajando para la próxima portada de la revista Nation-Alist. "Hay algo en tomar fotografías que me hace feliz, y siempre ha sido un pasatiempo para mí", dijo Joe Simpson. Una fuente cercana a Simpson declaró que el padre de la cantante se siente genial ahora y es optimista gracias al cariño y apoyo de sus familiares y amigos.
Redacción Ciudad de México.- Los seguidores de Adele se congregaron en el Palacio de los Deportes este lunes por la noche para el primer concierto de la británica en México.
C
artones Periรณdico el Faro
Martes 15 de Noviembre del 2016