P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Jueves 17 de Noviembre del 2016
Promueve Seapal prevención
de cáncer de mama
Ciudadanos expresan su confianza al programa ´Miércoles Contigo’
Redaccion
Puerto Vallarta.- Con la finalidad de crear una cultura preventiva en materia de salud y detectar oportunamente casos de cáncer de mama, Seapal Vallarta en coordinación con la Secretaría de Salud, llevaron a cabo una jornada gratuita de mastografías en las instalaciones centrales del organismo. Fueron más de 40 mujeres -entre colaboradoras del organismo y usuarias- quienes aprovecharon la presencia de una unidad móvil totalmente
puesta de las pacientes, quienes mediante un procedimiento rápido y sencillo, pudieron realizarse este examen. Detalló que esta unidad móvil que se ubicará en las delegaciones de Ixtapa y El Pitillal en los próximos días, cuenta con tecnología de punta, la cual consiste en un equipo digital que realiza el estudio a base de compresión.
equipada para realizarse este importante estudio y con ello también tener un ahorro en su economía.
Invitó a las mujeres de entre 40 y 69 años, a realizarse la mastografía ya que es lo más preciso y oportuno que existe. Además les exhortó a visitar a su médico ante cualquier molestia que se presente.
El director general de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, se mostró contento y satisfecho por concretar alianzas y acciones a fin de ayudar a prevenir este padecimiento, toda vez que según datos del Instituto Nacional de Cancerología, se diagnostican cada año entre 18 y 20 mil casos nuevos en el país. Entrevistado al finalizar la actividad, el técnico radiólogo, David Carmona afirmó que hubo una buena res-
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Redacción El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña continúa brindando atención directa a los ciudadanos a través del programa ‘Miércoles Contigo’ que esta semana llegó a la delegación de Ixtapa, en donde poco más de 167 personas se entrevistaron con el primer edil y los funcionarios, mostrando además su confianza y disposición para trabajar de la mano del ayuntamiento en la mejora de su comunidad. “Nos da mucho gusto venir con este programa de acercamiento con la ciudadanía, para dialogar, platicar sobre la problemática de sus colonias y nosotros aquí, los regidores, la presidenta del DIF Municipal, estamos muy pendientes de atenderlos e ir resolviendo. Unos asuntos se resuelven de inmediato a otros les damos seguimiento con todos ustedes, porque el
trabajar en conjunto con los vallartenses siempre nos da mejores resultados”, señaló el alcalde. Fueron diversos los temas que se expusieron durante la jornada, algunos de ellos relacionados con los servicios públicos, obras y el ordenamiento de las actividades comerciales. Además, se atendieron las inquietudes de los pescadores vallartenses integrados en la Federación de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas de la Zona Norte de Puerto Vallarta, que integra a 13 cooperativas con una comunidad aproximada de 560 pescadores y sus familias. Al término del encuentro con el primer edil, el profesor Óscar Cuauhtémoc Cárdenas Gómez, presidente de esta federación, reconoció la buena disposición mostrada por el alcalde. “Vamos muy contentos por la atención que nos dio el presidente, una atención muy directa con él.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Toma protesta David de la Rosa como director del DIF
Redacción Puerto Vallarta.- Este miércoles en sesión extraordinaria del Patronato de DIF que preside el alcalde Arturo Dávalos Peña, se tomó protesta al ciudadano David de la Rosa como nuevo director de la institución asistencial. La incorporación de David de la Rosa se dio luego de someterlo a votación de los integrantes del patronato, quienes coincidieron en que el funcio-
nario cuenta con amplia experiencia en el área, al ser ésta, la segunda ocasión que ocupa dicha dirección. El primer edil expresó su felicitación y exhortó a De la Rosa a seguir trabajando a favor de las personas más vulnerables y reforzar el gran trabajo que venía desempeñando Sara María Chávez de la mano de la presidenta Candelaria Tovar de Dávalos. “Estos cambios que estamos haciendo es para mejorar, a David lo conozco desde hace muchos años, des-
de que él era presidente de su colonia, desde ahí vi su trabajo, su desempeño y tenacidad para ver y conseguir las cosas que se necesita. Ya tiene gran experiencia en programas sociales, ya estuvo como director de DIF y también a cargo de los diferentes institutos, sabe de la gran responsabilidad que tiene aquí en DIF y sé que apoyara a mi esposa y juntos seguirán haciendo que esta institución apoye a más familias”, expresó el alcalde vallartense.
03
Invitan gobierno municipal al 1er.
Torneo Intercolonias de Futbol
Redacción Puerto Vallarta.-El gobierno municipal de Puerto Vallarta, que preside Arturo Dávalos Peña a través del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) y la Subdirección de Participación Ciudadana invitan al 1er. Torneo Intercolonias de Futbol, que iniciará el 16 de enero del 2017 y repartirá una bolsa de 80 mil pesos en efectivo. En conferencia de prensa, el director del COMUDE, José Amador Hernández Madrigal, informó que el certamen se desarrollará en la categoría varonil libre y el único requisito es que los equipos sean formados por ciudadanos que vivan en la misma colonia y cada jugador pagará 40 pesos de inscripción, pero a cambio no se cobrará el arbitraje.
Por su parte el ya director del Sistema DIF, David de la Rosa, agradeció al alcalde, a la primera dama y todos los integrantes del patronato por su confianza y precisó que continuará trabajando en equipo para entregar mejores resultados a la población. Reiteró a la presidenta Candelaria Tovar y sus los colaboradores, “estoy convencido que el trabajo en equipo, como el alcalde nos ha enseñado, es la mejor opción para apoyar a nuestra gente”.
“Por instrucciones del alcalde Arturo Dávalos Peña diversificamos los apoyos y la atención a todas las disciplinas deportivas, por eso tenemos la oportunidad de presentar un nueva actividad para nuestro municipio, queremos que participen todas las colonias, pues de esa forma se activará físicamente más gente”. Los encuentros se realizarán de lunes a viernes en horarios de 7:00 y 8:00 pm, en las canchas 1 y 3 de la unidad deportiva “Agustín Flores Contreras”, La Lija del Coapinole, Las Juntas Municipal #1 y delegación Las Palmas, dependiendo del sector al que pertenezca la colonia.
En cada sede habrá paramédicos, se proporcionará hidratación y las canchas contarán con excelente iluminación. Las inscripciones iniciaron el martes 15 con excelente respuesta, por lo que se espera que pueda arrancar el torneo con cerca de 300 equipos. Se dividirá en dos etapas, en la primera será a eliminación directa entre los equipos de cada sector. Posteriormente los ganadores de cada sector formarán grupos y se espera que el campeón surja en el mes de mayo. El primer lugar obtendrá un premio de 50 mil pesos, trofeo, medallas y camisas de campeón; el segundo puesto se llevará 20 mil pesos, trofeo y medallas, el tercero 6 mil pesos y trofeo y el cuarto 4 mil pesos y trofeo.
04
Jueves 17 de Noviembre Puerto Vallarta Probabilidad de lluvia Máx. 30°C Min. 22°C
EFEMÉRIDES En un 17 de noviembre, pero de 1533, el imperio inca de Perú cae en manos de Pizarro, que ocupa el Cuzco y reconoce como soberano inca a Manco Cápac II, hermano de Atahualpa. 1630.- Muere Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán. 1708.- Nace William Pitt, estadista inglés. 1811.- José Miguel Carrera encabeza un golpe de Estado independentista en Chile, pero sin programa político. 1867.- Se funda en Rosario (Argentina) el diario "La Capital", el más antiguo de los periódicos argentinos. 1884.- Inauguración de la Conferencia de Berlín que convocó a los países europeos con tradición africana y aprobó un acta sobre el reparto de África. 1889.- Tras ser derrocado el emperador de Brasil, Pedro II, el Gobierno provisional proclama la República Federal. 1908.- El rey Leopoldo II lega el Congo, por testamento, a Bélgica. 1916.- Fallece Henryk Sienkiewicz, escritor polaco, Premio Nobel 1905.
N
ayarit Periódico el Faro
Jueves 17 de Noviembre del 2016
Entrega RSC apoyos del la confianza ciudadana: Raúl Mejía programa PROSPERA Todos contra la corrupción recuperemos
Redacción Tepic-, La corrupción y la impunidad son dos grandes males que frenan el desarrollo de Nayarit; tienen que ser combatidas con toda la fuerza del estado, y aplicar las sanciones correspondientes a quienes incurran en cualquier acto de corrupción en todos los niveles de la función pública.
dadana, y afirmóque la imagen de las instituciones públicas está muy dañada por los escándalos de corrupción e impunidad cada vez más frecuentes, y es por ello que la ciudadanía está enojada, ha perdido confianza en las autoridades y en las instituciones, porque la percepción es que pese a conocerse a los culpables de estos delitos, no se les castiga.
Redaccion Tepic.- Con el objetivo de contrarrestar la pobreza de los grupos vulnerables en el estado, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda entregó, junto con el secretario de Desarrollo Social del Gobierno Federal, Luis Enrique Miranda Nava, apoyos del programa PROSPERA, en el Nuevo Parque La Loma, que beneficiarán a más de 5 mil familias nayaritas. Como parte de una política integral que ha reducido la pobreza extrema en Nayarit, y gracias a la sensibilidad de la actual administración encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, se ha beneficiado a los hogares que se encuentran en situación de pobreza para reintegrarlos a la dinámica económica del estado, sin ser asistencial o buscar un reconocimiento electoral, señaló el Gobernador durante el evento.
El que se porta mal, tiene que ser castigado como mandata la ley, expresó Raúl Mejía, Presidente Nacional de la Liga de Economistas Revolucionarios, y subrayó que la política de transparencia y rendición de cuentas tiene que prevalecer sobre la opacidad. El economista enfatizó que se tiene que combatir la corrupción caiga quien caiga para recuperar la credibilidad ciu-
Raúl Mejía opinó que las instituciones no son corruptas, sino que son los individuos quienes en su actuar corrompen la función pública y para ello se requiere de dos o más actores: el corrupto y el que es omiso en sus funciones y no castiga. Así mismo, consideró que es necesaria la participación ciudadana para cerrarle el paso al círculo vicioso de la corrupción y la impunidad.
“Hoy hemos disminuido la pobreza, no quiere decir que ya no hay, pero somos el gobierno número uno, según CONEVAL, que disminuyó la pobreza; quiere decir que ahí la llevamos, quiere decir que, después de algunos meses que deje este honroso cargo, dejaré un estado con menos pobreza”, dijo el Ejecutivo estatal. El mandatario aseguró que una
de las prioridades del Gobierno que encabeza ha sido diseñar políticas públicas que realmente funcionen para reducir la pobreza, pero también garantizar la seguridad y la paz social de los nayaritas para rehacer el tejido social. “Sí es cierto que hay pobreza, por eso estamos combatiéndola, no queremos tapar el sol con un dedo, estamos buscando cómo les llegue a cada uno de ustedes un apoyo mensual o bimestral para que podamos salir adelante”, abundó. Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social afirmó que el Programa PROSPERA es la principal estrategia del Gobierno de la República para contrarrestar la pobreza del país, atendiendo a más de 6 millones de familias vulnerables que reciben apoyos de educación, salud y alimentación, y cuyo objetivo es que las familias mejoren su calidad de vida. “Hoy Nayarit vive un estado en donde puedes respirar y puedes viajar y puedes pasear por la calle por la noche, y puedes ir a Nuevo Vallarta, puedes ir a todos los lugares, y saben qué, viven en paz, viven mejor; gracias Gobernador, porque has hecho de este estado un gran estado, y gracias a ustedes, porque son mujeres con muchas ganas de salir adelante”, dijo Miranda Nava.
06
Gana Nayarit 4° lugar del Mundial
Blindaje interno y externo en Levantamiento de Pesas en Sedesol para elecciones de 2017: Luis Miranda
Redacción Tepic.- La nayarita marcó en el Arranque 88 kilogramos y en el Envión 109, para totalizar 197 kilogramos, empatando con la misma marca a Wen Husi Chen, representante de China Taipei, y quien se quedó con la medalla de bronce por criterio de desempate (peso corporal). El primer lugar de la competencia se
La estudiante de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la carrera de Ciencias del Deporte, defiende los colores de esa casa de estudios en eventos deportivos universitarios; sin embargo, mantiene su representatividad para Nayarit en eventos que organiza la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas en la categoría de Primera Fuerza.
Redacción Tepic.- El secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda, anunció la aplicación de un blindaje electoral interno y externo que evite conductas ilícitas por parte de funcionarios encargados de desplegar programas sociales en el Estado de México, Coahuila y Nayarit, que celebrarán comicios locales en 2017. “Estamos blindándonos y siendo muy estrictos desde el punto de vista de la Contraloría Interna, además nos vigila la Auditoría Superior de la Federación y el Instituto Nacional Electoral, entre otros”, resaltó. Al iniciar una gira de trabajo por el estado de Nayarit, donde entregó beneficios del Programa Prospera, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) pidió tranquilidad a quienes ven irregularidades en la aplicación de los programas sociales del gobierno de la República.
lo llevó la medallista de los pasados Juegos Olímpicos Río 2016, Chun Kuo de China Taipei, con una marca total de 230 kilogramos. Plata para la jalisciense Janeth Gómez Valdivia, con 200 kilogramos en el total, y el bronce para Hus Chen con 197.
Lugo Robles continuará con su preparación, ya que buscará clasificarse a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, a realizarse en el 2018, en Barranquilla, Colombia.
“Tengan la tranquilidad de que vamos a hacer un blindaje no sólo para esta elección, sino para todas. Los padrones están a disposición de quienes los quieran revisar, ya que siempre han sido públicos”, dijo el Secretario al resaltar que la dependencia a su cargo se ocupa de atender las necesidades más importantes de quienes menos tienen. Señaló que si existiera algún desvío o mal uso de los programas destinados a las familias más vulnerables en el país, “no se hubiera dado una alternancia
como la que se dio este año en los procesos electorales”. “Estamos tranquilos y blindados para enfrentar desde la Sedesol las elecciones en esos tres estados y además, promoveremos, como ya lo hemos hecho en la Cámara de Senadores, la creación de una comisión legislativa de seguimiento con diputados, para que los padrones de nuestros programas sociales estén completamente auditados por el Congreso de la Unión”, apuntó. Informó que ha dado instrucciones para que dicha comisión se concrete en San Lázaro, una vez que concluya su comparecencia ante esa instancia legislativa, la semana próxima. Luis Miranda dijo que no ve complicaciones por presuntos desvíos electorales en la aplicación de programas de la Sedesol. "Lo complicado sería no exponer públicamente nuestros padrones”, indicó. Respecto a posibles efectos tras las elecciones en los Estados Unidos y la posibilidad de deportaciones masivas, el Secretario de Desarrollo Social expresó su solidaridad con los connacionales que podrían verse forzados a regresar y dijo que la Sedesol cuenta con programas para afianzar proyectos productivos viables, de trabajo e inserción social, para evitar que el crimen organizado pudiera coptar a quienes regresen de la Unión Americana.
07
Omar Reynozo invita a En San Blas se vive con familias a mejorar su salud tranquilidad: Layín
Redacción
Redacción Tepic.- Una grata sorpresa se están llevando las familias de Bahía de Banderas, que al abrir la puerta, reciben la visita personal de Omar Reynozo a quien ya conocen por su trayectoria y trabajo social en las comunidades. Es una invitación personal que el propio Omar Reynozo está llevando casa por casa a cada una de las familias de Bahía de Banderas para invitarlos a esta gran fiesta que será también el informe de actividades realizadas por la asociación Amigos x Bahía que ha recorrido todo el municipio, llevando jornadas médicas y muchos otros beneficios a la gente de Bahía de Banderas. Es una atención de Omar Reynozo para con los jefes de familia, para con el pueblo de Bahía de Banderas, que
también le ha dado su confianza, la cual ha sido correspondida con trabajo profesional a favor del pueblo como representante popular. Ha sido la suma de esfuerzos, el trabajo voluntario, altruista, de médicos, enfermeros y especialistas, así como voluntarios, que se han integrado a amigos por Bahía, que ha sido posible llevar atención médica gratuita a todos los pueblos de Bahía de Banderas, algo que no tiene valor para los enfermos porque saben que no están solos y esta ayuda se da cuando más se necesita, lo mismo que beneficios que se reflejan en el bolsillo en la economía de las familias.
San Blas.San Blas es actualmente uno de los municipios más tranquilos del estado, gracias al empeño y firmeza de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito, Vialidad y Protección Civil del municipio que, por indicaciones del presidente de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, se han dado grandes avances en materia de seguridad, así como a la eficiente
humanos, operatividad, primeros auxilios y en relación al nuevo sistema de justicia penal, siendo con ello la administración que más ha capacitado a sus elementos. Así mismo, se les entregaron uniformes nuevos y radios modernizados, se adquirieron más patrullas y comenzaron a circular no sólo en la cabecera municipal, sino también en todos los ejidos, logrando con ello que todas las familias del municipio cuenten
La mayor fortaleza de Amigos X Bahía que preside Omar Reynozo es el trabajo en beneficio siempre de todas las familias de Bahía de Banderas.
coordinación de los tres niveles de gobierno federal, estatal, municipal y la Marina. Hoy, San Blas es un municipio tranquilo. A poco más de dos años del gobierno municipal que dirige Hilario Ramírez Villanueva la situación del puerto en materia de seguridad dio un giro de 180 grados. Primeramente se dieron de baja a los elementos que no aprobaron los exámenes obligatorios; además, se les ha brindado capacitación en derechos
con mayor y mejor seguridad. Las bases delegacionales comenzaron a operar nuevamente, además se instaló una nueva línea telefónica para darle mejor servicio a la ciudadanía. Gracias a eso, San Blas continúa siendo uno de los municipios con la tasa delictiva más baja del estado. Cumpliendo uno de los compromisos que el presidente municipal, Hilario Ramírez Villanueva, asumió con su pueblo.
J
alisco Periódico el Faro
Jueves 17 de Noviembre del 2016
Alumnas de UdeG ganan Pagarán 54 MDP en sueldos caídos tercer lugar en muestra de burócratas tapatíos reinstalados de ciencia en Brasil de Presupuesto de Egresos 2017 contempla una bolsa de 54 millones de pesos (MDP) para el pago de sus salarios caídos y reinstalaciones. “Se trata de juicios que se perdieron, por lo tanto tenemos que reinstalar a la persona y reactivar su plaza”, precisó el tesorero municipal, Juan Partida Morales. “Pertenecen a áreas de toda la administración, hasta trabajadores de servicios municipales como jardineros”. Notimex Guadalajara.- Luego de perder los juicios interpuestos por despido injustificado, el Ayuntamiento de Guadalajara deberá instalar a 142 ex trabajadores. El proyecto
El municipio enfrenta dos mil 406 juicios laborales interpuestos por ex empleados municipales, según información actualizada hasta abril de este año. De ellos, mil 324 pelean su reinstalación en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón.
Redacción
Guadalajara.- Sofía Itzamara Núñez Gámez, Jocelyn Mena Ramírez y Karen Alejandra Limón Vargas, estudiantes de tercer y quinto semestre de la Preparatoria de Tonalá Norte de la Universidad de Guadalajara (UdeG), obtuvieron el tercer lugar en la Muestra de Ciencia y Tecnología de la Zona Norte de La afectada es Fernanda Natal (Mocitec ZN), realizada en Dudette, que durante este miérBrasil del 7 al 11 de noviembre. coles publicó en sus cuentas de Facebook y Twitter su reclamo El evento, al que asistieron de ayuda dirigido al jefe de Poacompañadas del profesor Juan licía de Guadalajara, Salvador José Mora Martínez, se realizó Caro, y al fiscal Eduardo Almaen el Instituto Federal Rio Granguer. de del Norte donde presentaron su proyecto "Energía Cinética La mujer afirma que el homMolecular", experimento que bre, que la ha acosado en antetiene como objetivo "demostrar riores ocasiones y golpeó a un que todos los cuerpos compuesconocido suyo, volvió a ametos por moléculas están en monazarla con que la golpearía e vimiento, sean líquido, sólido o incluso haría que la "levanten" gas", explicó el docente. y la violen.
Fiscal promete ayuda a videobloguera
que denuncia acoso y amenazas
Redacción Guadalajara.- El fiscal general de Jalisco, Eduardo Almaguer, aseguró hoy a una videobloguera tapatía que la dependencia investigará sus denuncias acerca de un hombre que la acosa y la ha amenazado de muerte por sus publicaciones en redes sociales.
En el video y en las publicaciones identifica al agresor con el nombre de Alberto Jiménez Martínez y con sus respectivas cuentas de redes sociales al hombre que acusa, al que señala como un "golpeador" que la agredía desde que, en las elecciones de 2015, ella apoyó al hoy diputado independiente Pedro Kumamoto.
La alumna Karen Alejandra detalló que al llegar a la sede el concurso les informaron que no podían utilizar algunos materiales que son fundamentales para la realización de su experimento por lo que buscaron una solución: "Al momento de ser notificados decidimos grabar un
video con nuestra explicación para poder participar". Por su parte Mora Martínez aseguró que "lo complejo de esta modificación fue hacer repetidamente cada uno de los pasos a seguir para obtener los resultados y que al hacerlo no se perdiera ningún detalle en la presentación de los objetivos que se pretenden comprobar con nuestra prueba". Durante su participación las estudiantes y su asesor pudieron atender a los jueces de la Muestra y a alumnos provenientes tanto de la sede del evento como de otras instituciones de nivel medio superior del norte de Brasil. Además del tercer puesto, las bachilleres obtuvieron una acreditación para participar en el Concurso de Ciencias de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI), a realizarse en Cali, Colombia en el mes de octubre de 2017 y en donde también participarán estudiantes de la Preparatoria de Jocotepec representando al Sistema de Educación Media Superior de la UdeG.
Alistan jornada de vasectomía sin bisturí
09
Con microchip, buscan disminuir
abandono de mascotas
El director del Centro de Salud Animal de San Pedro Tlaquepaque, Omar Estrada Fierros, señaló que con este programa se busca evitar el abandono de animales, además, facilitará que cualquier mascota perdida pueda volver a encontrarse con su familia con facilidad.
Redacción Guadalajara.- Como parte del Día Mundial de la Vasectomía sin Bisturí, que se celebra el próximo viernes, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) prepara una mega jornada, del 18 al 25 de noviembre, para realizar este proceso a hombres interesados en la planificación familiar. Además, se prevé la apertura del Módulo Santa María Tequepexpan, donde también se aplicará este procedimiento. El titular de la SSJ, Antonio Cruces Mada, detalló que la dependencia cuenta con 24 módulos o clínicas del varón en las 13 regiones sanitarias del Estado, así como 33 médicos capacitados y certificados por la Federación para que realicen prácticas quirúrgicas sin bisturí. "Dicho método ayuda a aquellos varones que quieran contribuir a la planificación familiar y a tener una vida sexual más plena, de la mano que se realiza una revisión integral del hombre como es el examen prostático, triglicéridos, colesterol, entre otros más", señaló el titular de Salud. Por su parte Sergio Pedro Burgueño, responsable del módulo en el Centro de Salud Arboledas, mencionó que dicho programa tuvo sus inicios en el año 1994, y desde 1995 se comienzó formalmente con el módulo de vasectomía. "Tenemos 13 años nivel nacional haciendo el número más grande de vasectomías en el país, contrario a
lo que se pensaba, puesto que Jalisco fue uno de los estados últimos en recibir dicha capacitación, debido al supuesto machismo arraigado en los varones", mencionó el funcionario. Asimismo dijo que es un procedimiento muy rápido que dura alrededor de 20 minutos, en donde el paciente entra y sale caminando. Los requisitos son que lleguen desayunados, bañados y rasurados del área para realizar el procedimiento. Francisco Rafael Morales Magaña, responsable del módulo del Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos, precisó que toda persona es libre de responsabilidad para adquirir dicho método de planificación familiar cuando así se solicite. La práctica de la vasectomía tradicional como método anticonceptivo permanente, no reversible en el hombre, tuvo una demanda y aceptación muy limitada por su poca accesibilidad y promoción, así como por sus requerimientos. La nueva técnica conocida como vasectomía sin bisturí (VSB), desarrollada por el doctor Li, de la República Popular de China, se realiza bajo anestesia local y no requiere hospitalización, ni exámenes de laboratorio preoperatorios. Se realiza una anestesia local previa, se ligan y se cortan los conductos deferentes, sin que sea necesario el uso del bisturí.
Redacción Guadalajara.- Con el fin de disminuir el abandono de animales domésticos, el Ayuntamiento de Tlaquepaque lanzó el programa de Registro Municipal de Mascotas, a través del cual se colocará un microchip a perros o gatos para que éste sirva como identificación.
El funcionario ahondó en las funciones que tendrá este dispositivo, como un código único que será rastreado con un lector especial para obtener los datos completos del dueño de la mascota. "Prácticamente es un sistema de identificación; contar con él es tener registrada a tu mascota en el municipio, si se llega a perder y es recuperado por personal del Centro de Salud Animal, podremos identificarlo y entregarlo a su hogar".
Seguimiento a iniciativas y autoevaluación, reto de diputados Por Fabiola Hernández Guadalajara.- A un año de que comenzó la 61 Legislatura, expertos y organismos de la sociedad civil consideraron que los retos que deberán asumir los diputados en los siguientes dos años será darle seguimiento a las iniciativas propuestas y eliminar las prácticas de reparto de cuotas en la elección de puestos públicos. El observatorio Legislativo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) sostuvo que los legisladores han cumplido con la mayoría de los 10 criterios que este organismo utiliza para evaluar la calidad de las iniciativas Sin embargo, Jesús Rivera Fergman, integrante del observatorio, señaló que la presente legislatura carece de una evaluación sobre las propuestas planteadas
al pleno y la medición de un impacto a largo y mediano plazo. Indicó que en una revisión a 360 iniciativas de ley, presentadas por los actuales diputados, no cuentan con estos aspectos. "La previsión de evaluación es difícil, porque no nos dicen para qué sirven las leyes que proponen, los plazos y la medición de impacto, eso es lo que más falta".
El PRI tiene en la mira a Emilio González Márquez
10
Arranca nuevo modelo de tianguis en Guadalajara
Redacción
supuestos desvíos de fondos públicos.
Guadalajara.- El ex gobernador panista de Jalisco Emilio González Márquez está en la mira del grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República, que, en medio de varios casos de investigación y denuncias contra ex gobernadores en el país, lo señaló como otro ex funcionario acusado de corrupción durante su gestión.
Los priistas usan argumentos como el informe del entonces contralor Juan José Bañuelos, de octubre de 2013, acerca de un supuesto daño patrimonial contra el estado durante el gobierno de Emilio González por siete mil 573 millones de pesos. Subrayan que esto incluye el desvío de dos mil 531 millones de pesos en temas de obras públicas como en el caso de las Villa Panamericana.
Por Virginia Arenas
Otro caso que recuerdan es la denuncia presentada por la Contraloría en enero de 2016 acerca de presuntas irregularidades en la compraventa de la Casa Jalisco en Chicago, que fue adquirida en 2009 con una inversión de 65.5 millones de pesos.
En toda la ciudad, hay 165 espacios de este tipo que albergan a más de 57 mil comerciantes.
Según reveló la Gaceta del Senado del martes, con el acuerdo del 9 de noviembre pasado el PRI promueve una propuesta para que la Contraloría de Jalisco dé un informe pormenorizado sobre qué avance llevan los procesos administrativos y penales en contra de González Márquez (2007-2013) y otros funcionarios de su administración, por
Guadalajara.- El alcalde municipal Enrique Alfaro indicó que no se otorgarán más permisos para la instalación de tianguis en Guadalajara. Al lanzar la estrategia para el reordenamiento de los espacios, explicó que sólo se otorgarán licencias a los comerciantes que ya se instalan en los tianguis de la ciudad.
Alfaro señaló que en una primera etapa, que se concretará en lo que resta del año, se reordenarán los primeros 10 espacios bajo los principios de ordenamiento, limpieza, seguridad y amabilidad. El primero de ellos es el Tianguis Miravalle Academia, que cuenta con 202 comerciantes, el cual ya se instaló el día bajo el nuevo modelo de ordenamiento. “Debemos tener tianguis ordenados, saber quiénes son los comerciantes, qué venden y cuánto mide su local para que paguen lo que deben de pagar. También habrá puntos de atención en materia de seguridad y de protección civil, particularmente en la regulación de los cilindros de gas”. “Tendrán un modelo especial de gestión de la basura que nos va a permitir que en los tianguis más
grandes como en el Baratillo, poder establecer puntos limpios”. Otras de las acciones que emprenderán son la debida señalización de los espacios de los puestos y la Dirección de Movilidad realizará operativos para apercibir a los comerciantes que se estacionan en lugares prohibidos y que obstruyan banquetas. Se colocarán botes de basura y se darán bolsas a cada comerciante para que coloque sus residuos, mismas que serán recolectadas por la Dirección de Aseo Público que también realizará labores de barrido. Además, se instalarán baños públicos portátiles. En materia de seguridad, habrá presencia constante de policías a pie y en bicicleta y Protección Civil capacitará a los comerciantes en el manejo de cilindros de gas. Alfaro adelantó que el siguiente año aplicarán un sistema de cobro electrónico del derecho de piso para inhibir la corrupción. Actualmente personal de Tesorería cobra en efectivo a los comerciantes en el sitio (por cada metro, se paga 6.50). “Creo que (el reordenamiento) nos llevará los tres años de la administración. En el 2017 tendremos un avance importante que tendrá que ver con la evaluación que hagamos de la primera etapa.
N
acional Periódico el Faro
Jueves 17 de Noviembre del 2016
Lanza SRE acciones migratorias por Trump quier duda sobre medidas migratorias o reportar incidentes.
Redacción Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzó 11 acciones para apoyar a los connacionales que viven en Estados Unidos luego del triunfo de Donald Trump en la elección presidencial. La Cancillería emitió un comunicado con el detalle de estas acciones poco después de que informara, en otro boletín, de la cancelación del evento previsto a las 10:15 horas en la residencia oficial de Los Pinos para anunciar esta serie de iniciativas.Entre las pautas que seguirán los 50 Consulados en Estados Unidos, precisó la dependencia, está la apertura de una línea telefónica (1800), disponible 24 horas, para atender dudas sobre medidas migratorias y reportar cualquier incidente, además de extender horarios para realizar trámites. "Aumentar la presencia de consulados móviles y sobre ruedas, a fin de ofrecer servicios integrales de protección y documentación a un mayor número de personas en sus comunidades", se añade en el comunicado. Las 11 acciones íntegras 1. Difundir entre la comunidad mexicana el Centro de Información de Atención a Mexicanos (CIAM). Este número telefónico gratuito en EUA ofrece un primer punto de contacto con el gobierno de México para quien requiera asistencia, información y protección consular. 2. Activar una línea directa (1800), disponible 24 horas, para atender cual-
Formal prisión a Padrés, una venganza política: PAN
3. Fomentar entre la comunidad mexicana el uso de la aplicación gratuita para dispositivos móviles MiConsulmex, que contiene información relevante sobre actualidad migratoria, así como datos de contacto de los consulados y prestadores de servicios migratorios. 4. Aumentar la presencia de consulados móviles y sobre ruedas, a fin de ofrecer servicios integrales de protección y documentación a un mayor número de personas en sus comunidades. 5. Con la intención de promover que todos los mexicanos cuenten con documentos de identidad, se aumentaran el número de citas para realizar trámites de matrícula consular, pasaportes y actas de nacimiento. 6. Intensificar la promoción del registro y expedición de actas de nacimiento, de hijos de nacionales mexicanos nacidos en Estados Unidos.
¿Ahora así se les llama a los corruptos? Por Vanessa Alemán y Tania Rosas Ciudad de México.- El vocero del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Jorge López Martín, señaló que existe un contraste en torno a los procesos
Es evidente que Guillermo Padrés tomó una decisión correcta que está enfrentando a la justicia de frente con todo el valor y responsabilidad de un ciudadano y en contraste lo que vemos de Duarte es que hay todos los indicios para sospechar que su fuga fue pactada”, resaltó el vocero del blanquiazul en la Cámara Baja. Por su parte, el vicecoordinador del PRI, Jorge
7. Extender el horario de los departamentos de protección de los consulados con el propósito de atender un mayor número de casos. 8. Acelerar la apertura de Ventanillas de Asesoría Financiera y fortalecer la campaña de bancarización en toda la red consular. 9. Reforzar el diálogo con autoridades estatales y locales, en el entendido que las políticas locales determinan, en buena medida, la vida diaria de los mexicanos en EUA. 10. Estrechar la relación con organizaciones de derechos civiles. 11. Hacer un llamado a las comunidades a evitar toda situación de conflicto y a no incurrir en acciones que puedan derivar en sanciones administrativas o penales.
penales que se siguen en contra del ex gobernador de Sonora por el PAN, Guillermo Padrés Elías y el gobernador con licencia (por el PRI) de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, esto luego que se dictara auto de formal prisión al panista, así lo resaltó el vocero del grupo parlamentario.
Carlos Ramírez Marín, condenó la defensa del PAN hacia Padrés y acentuó que la culpabilidad del ex mandatario sonorense es evidente en sus ranchos y terrenos y deben acatarlo, y aseguró que el PRI, por su parte, ha emprendido acciones concretas contra Duarte de Ochoa, que incluyen una atractiva recompensa.
12
Ordena SCJN pagar a ediles de Veracruz Reparten diputados fondo de 'moches' han concedido suspensiones a los municipios veracruzanos, cuyo efecto no es que se les entreguen los fondos de meses anteriores que reclaman, sino que se reanuden de inmediato las entregas que corresponden.
Por Víctor Fuentes Ciudad de México.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Gobierno de Veracruz reanudar la entrega de fondos federales a por lo menos quince municipios que han promovido controversias constitucionales para reclamar la falta de recursos. En la última semana, los ministros
"Se concede la suspensión para que el Poder Ejecutivo de Veracruz, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, se abstenga de emitir, y en su caso ejecutar, cualquier orden, instrucción o requerimiento que tenga como finalidad interrumpir o suspender la entrega de recursos económicos por participaciones federales de los ramos 23 y 33 que correspondan al municipio, con posterioridad a la presente fecha y hasta que se resuelva el fondo de la controversia", dicen las resoluciones.
“Donde haya moches y corrupción ahí, estará Camacho” Por Verónica Ayala
Ciudad de México. En el reparto del Fondo de Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (Fortalece), asignado del Presupuesto federal de manera discrecional, los diputados federales consintieron a algunos de municipios y delegaciones.
sus
De esa bolsa de cerca de 9 mil millones de pesos, que se repartió entre todos los legisladores --18 millones a cada uno--, 2 mil 701.2 millones fueron distribuidos a los estados y la mayor parte, poco más de 6 mil 295 millones, a los municipios del País. Sin
embargo,
hubo
algunos
gobiernos locales que resultaron más favorecidos por sus bancadas con el Fortalece, que vino a sustituir a los fondos que se utilizaron para los llamados "moches". La más beneficiada fue la Delegación Cuauhtémoc, que encabeza Ricardo Monreal, de Morena, con 90 millones de pesos; seguida por el Municipio de San Nicolás, Nuevo León, gobernado por el ex legislador panista Víctor Fuentes, que obtuvo 83 millones.
Borge vendió lo equivalente a 6 Peña: México será veces la zona hotelera de Cancún pragmático ante el giro en EU por Rafael Martínez
Ciudad de México.El secretario de la Gestión Pública de Quintana Roo, Rafael Antonio del Pozo, informó que los terrenos e s t a t a l e s v e n d i d o s irregularmente a particulares en la administración de Roberto Borge Angulo suman seis veces la superficie de la zona hotelera de Cancún y como nueve veces Isla Mujeres. Por Alonso Urrutia González Amador,
y
Roberto
Ciudad de México.- Frente al nuevo escenario en la relación entre México y Estados Unidos, a raíz de las elecciones en esa nación, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que habrá de trabajarse ‘‘con enorme pragmatismo’’. Subrayó que se privilegiará el diálogo para alcanzar coincidencias, pero ‘‘sobre la base de tres principios no
negociables: defender la soberanía, el interés nacional y la protección de los El funcionario precisó que se han connacionales que residen en el país iniciado las acciones jurídicas para recuperar el patrimonio de los vecino’’. quintanarroenses, sustraído durante Peña Nieto convocó a la unidad la pasada administración. Ya se nacional en este momentos: ‘‘Sepamos presentaron denuncias penales contra defender y seguir trabajando por lo que Borge Angulo ante la Procuraduría hemos logrado a través del esfuerzo General de la República (PGR) y ante de varias generaciones. Dejemos de la Fiscalía estatal. lado actitudes particulares e incluso partidarias. Hoy nos convoca trabajar Antonio del Pozo dijo que entre de un solo lado, por un solo motivo, otras situaciones anómalas, se irregularidades en por una sola razón: se llama México’’. encontraron
la enajenación de predios que eran propiedad del estado, actos presuntamente atribuibles a Roberto Borge, quien presidía el Comité del Patrimonio Inmobiliario Estatal. “Hemos encontrado enajenaciones e irregularidades en los precios de venta de muchos predios”, aseguró Del Pozo. En conferencia de prensa ofrecida en la ciudad de México, el secretario declaró que el precio al que la administración de Borge vendió muchos predios es irreal; algunos ni siquiera llegaron al 1 por ciento del valor real que tenían, afirmó.
Prisión contra Padrés, justicia a sonorenses: Pavlovich de la Procuraduría General de la República (PGR) y el Agente del Ministerio Público que lograron justicia para los sonorenses.
Por Daniel Sánchez Dórame Ciudad de México. Luego de confirmarse que un Juez Federal dictó auto de formal prisión en contra del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, la actual gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, reconoció el trabajo
39 13
Fidel vs Duarte, ¿quién fue el 'menos peor' para Veracruz?
El pasado mes de junio, la gobernadora Pavlovich mandó una carta a la entonces fiscal Arely Gómez, donde le solicitaba justicia pronta y expedita en contra de los exfuncionarios que se aprovecharon de sus cargos públicos para beneficio personal y de sus familias. Tomas Rojo Valencia, vocero de la tribu Yaqui, que fue perseguido por la administración de Guillermo Padrés y quien tuvo que esconderse durante su sexenio para evitar convertirse en preso político.
Borge remató 10% de la reserva territorial
de QRoo, acusa el nuevo gobierno
Por Israel Macedo Serna Ciudad de México.- Uno de los estados de moda es Veracruz y no por las mejores razones. La entidad durante 86 años no ha conocido ningún gobierno distinto al PRI, y en las dos últimas administraciones sus mandatarios han sido acusados de corrupción y malos gobiernos. El más reciente, Javier Duarte, está en el ojo del huracán por estar prófugo de la justicia y ser presunto responsable de un desvío de recursos "histórico" por más de 35,000 millones de pesos, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación.
Por José Roberto Cisneros Ciudad de México. La administración del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, presentó una denuncia penal en contra del exmandatario Roberto Borge, por rematar terrenos propiedad pública en dicha entidad turística a través de familiares, empleados y personas cercanas, y acusó los despojos realizados durante el pasado sexenio en el caso conocido como #LosPiratasDeBorge. El nuevo gobierno —que asumió funciones el 25 de septiembre— refrendó su compromiso de que no habrá negociación y se irá a fondo en la
Y el anterior, Fidel Herrera Beltrán, gobernador de 2004 a 2010, tiene una investigación en su contra ante la PGR por el delito de peculado. Herrera comenzó a ser investigado en 2014, de acuerdo con la sanción, en caso de que se comprueben consultora Integralia. Sin embargo, los saqueos, desfalcos, endeudamiento no ha trascendido esa indagatoria. y posibles actos de corrupción de los que ha sido señalados su antecesor, Si uno quisiera saber cómo le fue a quien incluso enfrenta un proceso de cada uno, en Nación321 te dejamos expulsión en el interior del PRI. una comparativa, de acuerdo con las cifras más recientes en cada El secretario de la Gestión Pública área. de Quintana Roo, Rafael Antonio del Pozo Dergal, comentó que se están SEGURIDAD Y VIOLENCIA haciendo indagaciones por los despojos de terrenos y saqueos a cuentas de De 2005 a 2010, durante la particulares a través de una red de administración de Fidel Herrera, funcionarios cercanos a la administración se registró un promedio de 463 de Borge, documentados por Expansión y la organización Mexicanos contra la corrupción y la impunidad.
homicidios dolosos por año y un total de 2,778 personas asesinadas en este periodo, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Pero con Duarte esta cifra es mucho mayor: un promedio anual de 769 personas muertas por este crimen y 4,619 personas asesinadas durante su gobierno. Es decir, en el segundo mandato hubo un incremento de homicidios de 66.2%. En otros indicadores como extorsión y robo de vehículos con violencia, también Duarte queda mal parado. La extorsión subió 7.5% y el robo de vehículos se disparó hasta 227% durante su administración. ENDEUDAMIENTO ESTATAL Si se trata de incremento porcentual, Fidel Herrera lo hizo peor que Duarte: el primero sextuplicó el endeudamiento al pasar de 3,528 millones de pesos (mdp) a 21,499 mdp, es decir 509.3% más, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda. Por su parte, el segundo la duplicó al dejarla en 44,941 mdp, lo que significa un incremento de 109%. Aunque si se mide en monto total, la deuda con Herrera tuvo un incremento de 17,971 mdp por 23,442 mdp de Duarte.
39 14
Políticos ninis AMN.- ¿En manos de quién estamos? ¿Quiénes son esos politicastros ninis que tienen la responsabilidad de conducir a las instituciones y a los mexicanos a mejores horizontes? ¿Quiénes nos gobiernan? ¿Son políticos sabios, ilustrados, profesionales, o son de esos que ni fu ni fa, ni fa ni fu, es decir, de esos chambistas que ni conocen de ciencia política ni tienen sensibilidad humana, ni son cultos a pesar de haber estudiado en Harvard, ni protagonizan gobiernos eficientes que merezcan el respeto ciudadano, ni nada de nada de nada? Sí, políticos ninis que sólo son mercenarios del poder, que se disputan rabiosamente nuestros dineros públicos, pero que son estructural e intelectualmente débiles. Sí, son politicastros que hablan y escriben con faltas de ortografía, y todavía, como fue el caso de Vicente Fox, se dan el lujo de decirle a la gente: “¡No lean!”. Qué catástrofe nacional. Ese fenómeno sociopolítico debe preocupar a los mexicanos bien nacidos. Cada vez son más niños y no tan niños los que ponen en aprietos a politicastros que suelen rebuznar. No hay respeto. Y claro que el respeto se gana. Qué esperanzas que a Benito Juárez, Madero, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas del Río, López Mateos o José López Portillo, los iban a dejar en ridículo los niños. A lo mejor no eran políticos sabios y expertos, pero demostraban que no eran tan analfabetos emocionales. Todos tenían por lo menos una licenciatura. Era la época en que la investidura presidencial era intocable. Ese quiebre en la sociología política sería inaugurado con Vicente Fox, cuando en un albergue de Tlalpan, al tomarse una foto con los chiquillos, el joven Jerónimo Salatiel González, apodado El roñas, le puso cuernos a Fox, detrás de Martha Sahagún. ¡Vaya foto histórica!
Luego, en abril de 2009, el borracho Felipe Calderón exhibiría su ignorancia monumental cuando un niño le preguntó cuántos presidentes ha tenido el país a lo largo de la historia, pero éste no supo qué responder, titubeó, y mencionó que eran más de 60. Al poco rato, otro ignorante le pasó una tarjetita diciendo que eran 65 presidentes, lo cual es falso, porque, hasta hoy, México ha tenido 92 presidentes, incluyendo a Pedro María Lascurain, que sólo duró en el cargo 35 minutos, y las siete reelecciones de Porfirio Díaz, las 11 presidencias de Santa Anna y las cuatro reelecciones de Benito Juárez. A Peña Nieto lo exhibirían en la Feria Internacional de Libro de Guadalajara como un político intelectual y culturalmente débil cuando un reportero le preguntó acerca de los tres libros que lo han marcado, sólo atinó a decir que la Biblia y “Leí algo que seguramente en mi vocación por la política alentaba ese espíritu. Fueron varios libros, algunos,La silla del águila, de Krauze”, del cual el autor es Carlos Fuentes. Al ejército de politicastros ninis ingresa hoy el flamante titular de la SEP, Aurelio Nuño, quien en Puebla, y al poner en marcha la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, enseñó literalmente el cobre cuando dijo hasta en tres ocasiones, con un marcado acento norteño, “ler”. La niña Andrea Lomelí corrigió apenada al malhablado secretario de Educación Pública, al decirle: “No se dice ler, se dice leer”. Al nini Nuño no le quedó de otra mas que aceptar su metida de pata, demostró que la Iglesia está en manos de Lutero. Ahora sabemos de qué tamaño es la catástrofe nacional educativa. ¿Sabrá siquiera el titular de la SEP cuántas estrofas tiene el Himno nacional?
C
15
olumnas Periódico el Faro
Desastre para la democracia Eduardo R. Huchim Yo estoy de acuerdo con Donald Trump. Bueno, más bien con un antiguo tuit suyo. Aquel de 2012 que decía: "El Colegio Electoral es un desastre para la democracia". En efecto, un sistema electoral en el cual quien obtiene más votos ciudadanos no siempre gana una elección es un desastre. Un desastre que en 2016 propició otro: la llegada al poder de un hombre, Trump, cuyos antecedentes lo muestran como no apto para gobernar, menos todavía a un país como Estados Unidos, cuyo Presidente, sin hipérbole, puede causar un apocalipsis nuclear. Hasta este martes, Hillary Clinton tenía un millón de sufragios más que Trump, pero fue éste quien obtuvo la victoria merced a los votos electorales (o de los 538 grandes electores), que son quienes definen victorias y derrotas en el sistema electoral estadounidense. Ahí, quien gana un estado (salvo dos excepciones) se lleva todos los sufragios asignados a ese estado, en tanto que el perdedor se queda con las manos vacías, aunque haya perdido por una diferencia ínfima. Así, gana quien obtiene al menos 270 votos electorales (290 conquistó Trump), sin importar el número de sufragios populares. Todo ello propicia que quien triunfa puede ser un candidato sin mayoría de votos ciudadanos, como ocurrió en 2000 con Bush-Gore y ahora con Trump-Clinton. Por supuesto, hay quienes descalifican este sistema comicial y quieren tomar el camino más claramente democrático: un hombreun voto y victorias por mayoría simple. Aunque no se avizora ese cambio en el futuro inmediato, la necesidad de reformar el sistema electoral estadounidense resulta muy evidente. El actual ensom-
brece la democracia. Por otra parte, de cara al resultado favorable a Trump, hay más de 4.3 millones de personas que demandan no confirmar, en el Colegio Electoral, la victoria del candidato republicano. Ellos han firmado en la plataforma Change.org una solicitud para que los "grandes electores" voten, cuando formalicen la elección presidencial el 19 de diciembre próximo, por Clinton y no por Trump. Teóricamente tal cosa puede ocurrir porque, aun cuando los "grandes electores" tienen el compromiso de sufragar por el candidato triunfante en sus respectivos estados, pueden hacerlo en sentido diferente. De hecho, ha habido electores que han obrado así, pero nunca en la magnitud suficiente como para cambiar al triunfador. Visto desde la perspectiva de mediados de noviembre de 2016, tal cosa tampoco va a ocurrir ahora, pero los millones de firmantes acreditan el insólito rechazo a Trump, que se suma al de los millares de personas que han salido a las calles a protestar contra su elección. Si como es casi seguro Trump asume la Presidencia de Estados Unidos, lo hará con el antecedente de un fuerte repudio a su Presidencia en Change.org y en las calles, y con el estigma de que no conquistó la mayoría de los votos populares. La consigna "Not my president" que se pasea verbal y escrita en decenas de ciudades de EU es contundente. Desde otra perspectiva, la inminente llegada de Trump al poder presidencial en Estados Unidos es, de cara a las amenazas antimexicanas que profirió durante su campaña, un peligro mayúsculo que de ninguna manera debe ser subestimado.
Presa sexenal Sergio Sarmiento La maestra Elba Esther Gordillo parece una presa política sexenal, encarcelada no por los delitos que haya cometido, que quizá existen, sino porque resultaba incómoda para el gobierno en turno. No tengo duda que la maestra se enriqueció a costa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de los maestros del país. La organización magisterial parece haberle dado recursos para adquirir inmuebles en México y San Diego, además de pagarle gastos suntuarios de carácter personal; pero las acusaciones formales en su contra no están prosperando. Un tribunal de amparo ha desechado ya una, por defraudación fiscal, pero hay razones para pensar que será exonerada de las demás. Si esto ocurre, la maestra quedará para la historia como una presa política más, encarcelada no por las faltas que pudiera haber cometido, sino por haberse opuesto a la reforma educativa. El Primer Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México le ha concedido a la maestra Gordillo un amparo que la libera de la acusación de defraudación fiscal por 4.4 millones de pesos. El fallo no fue producto de que no hubiera pruebas del presunto delito, sino de una violación del debido proceso. El Sistema de Administración Tributaria no conminó a la líder a declarar el ingreso antes de presentar la acusación penal, ni la PGR le informó que estaba realizado una averiguación por este caso. No se le permitió, en pocas palabras, preparar una defensa. Además, el caso se siguió a través de la SEIDO y no de la
autoridad fiscal. No se trató a Elba Esther como a otros evasores. La maestra tiene otra acusación de defraudación fiscal por 2.2 millones de pesos, pero al parecer padece de los mismos defectos de origen. Esto dejará solamente dos acusaciones en su contra: una por operaciones con recursos de procedencia ilícita y otra por delincuencia organizada. La primera de las acusaciones, un supuesto lavado de dinero, es por haber realizado gastos personales con dinero del sindicato. El problema es que el SNTE no ha presentado denuncia por robo o desvío de recursos. Si el sindicato no lo denuncia, entonces los recursos le fueron entregados lícitamente a la maestra, aunque debieron ser considerados como un ingreso adicional a su sueldo por el que debía pagar impuestos. La acusación por delincuencia organizada, pese a todas las implicaciones emocionales de la expresión, no significa más que el presunto delito principal fue cometido por tres personas o más. Si la acusación por operaciones con recursos de procedencia ilícita cae por tierra, la de delincuencia organizada se desvanecerá de manera automática. Como van las cosas es probable que la maestra Elba Esther sea declarada inocente por los tribunales a fines de este sexenio o principios del siguiente. Las autoridades proclamarán que hicieron todo lo posible por lograr la condena de una criminal, pero de poco servirá.
16
Iniciando de lo peor
Nueva Contadora
Manuel J. Jáuregui
Sergio Aguayo
Esto está como el fulano que entra a una fiesta con un amigo, muy oscura y rumbosa. Tras avanzar unos pasos, se detiene, voltea con su cuate y le dice: "¡En esta fiesta va a haber palos!". "¿Cómo sabes?", le contesta el amigo. "¡Porque ya me dieron el primero!". No sobrepuestos aún, y quizás no por otros cuatro años, las acciones primeras que está tomando el flamante Presidente electo norteamericano están atizando el fuego del descontento DENTRO de los mismos Estados Unidos. Recordemos que Hillary Clinton GANÓ EL VOTO POPULAR, por casi medio millón de votos, pero perdió porque los Estados Unidos tienen un sistema de representación indirecta en la que con un factor poblacional que tiene cada Estado se conforman éstos en Colegio Electoral y dan el triunfo basados no en el voto popular (que para ser democracia suena absurdo), sino en los votos de cada Estado, sumados a dar una mayoría simple. Conclusión: hay más ciudadanos EN CONTRA del controvertido Donaldo Trumpete, que a favor. Y vaya que si hay en estos momentos causa para recordar otro viejo dicho norteamericano que reza: "¡Siembra discordia y cosecharás torbellinos!". ¿Cuáles son los elementos de discordia que ya como Presidente está sembrando El Donaldo? Para iniciar, tenemos graves y desorbitados ATAQUES contra leyes ECOLÓGICAS acordadas por Estados Unidos. Golpes dirigidos a la industria automotriz norteamericana, como grupo, la más grande creadora de empleos en los Estados Unidos. Medidas para favorecer de manera directa a miembros de su Gabinete de transición recién nombrados por él, industrias a las que pertenecen como productores de carbón, de petróleo shale, así como los proponentes de un oleoducto desde Alaska hasta el centro de Estados Unidos, al cual se han opuesto los ecologistas durante décadas. NOMBRAR en su Gabinete a gente que principalmente se dedicaba al
CABILDEO, y en el caso de uno, un derechista extremo antisemita, Steve Bannon que publica un blog extremo de derecha llamado "Breitbart".
Mientras el mundo cambia, quienes llevan el timón de México reaccionan con un peligroso optimismo facilón.
El Premio Nobel de Economía Paul Krugman, horrorizado por lo que está presenciando, se lanzó ayer y denunció, basado en el plan de "infraestructura" por 550 mil millones de dólares que anunció El Donaldo, que va a emprender lo que él llamó la "privatización" de activos públicos favoreciendo a los amigos de Trump. A este grupo convocado por Trump, Krugman le llamó la instalación en Estados Unidos de una "kleptocracia", idéntica a las de RUSIA y UCRANIA. Mientras, en forma aislada, pero persistente, continúan las manifestaciones en contra de Trump, muchas con pancartas que le dicen "No eres mi Presidente".
El día después de la elección estadounidense, el presidente Enrique Peña Nieto presumió una "conversación cordial, amable y respetuosa" con Donald Trump; su elección -dijo el Presidente- era un "reto" y una "gran oportunidad". La secretaria Claudia Ruiz Massieu añadió que "la relación bilateral entre México y Estados Unidos ni termina ni comienza con una elección". Miguel Ángel Osorio Chong, José Antonio Meade y Agustín Carstens se unieron al coro: "México está preparado para afrontar las nuevas circunstancias". Ninguno aclaró dudas porque imitaron al Presidente que, para variar, se negó a responder a los medios: "quienes tengan preguntas, se las van a guardar. Pero ofrezco, en otra ocasión, responderlas".
No leemos las hojas de té, ni tenemos bola de cristal, pero nos parece obvio que "President Trump" va a tener serios problemas EN SU PAÍS, ya no digamos fuera de él, con aliados y enemigos. De arranque, y sin saber nada del tema, Trump ya amenazó que al llegar a la Presidencia sacaría a los Estados Unidos de la OTAN, algo que el Presidente saliente Barack Obama salió a tamizar inmediatamente en declaraciones sin precedente, críticas de fondo y forma a las aseveraciones de quien será su sucesor. Medidas que favorecen totalmente al dictador Vladimir Putin, pues al salirse los Estados Unidos de la OTAN, le desata las manos al tirano para hacer en Europa lo que le dé la gana. Lo que se puede atisbar, aun faltando dos meses para que agarre el poder Trump (temblamos al escribir el término), es que su Gobierno será muy polémico, que habrá una gran división dentro de los Estados Unidos, polarización y enfrentamientos entre Gobierno y gobernados. Es una regla, más firme que las de la termodinámica, que en una sociedad en turbulencia resulta imposible realizar cambios. Sólo dentro de la paz y la armonía, ya en grupos, instituciones o naciones, se pueden realizar los cambios. O sea que, al paso que va, eso de "Make America Great Again" (Hagamos de nuevo grande a América) puede desembocar en un efecto exactamente opuesto.
La historia no espera. El cambio de época ya se nos metió a las entrañas porque Trump usó el antimexicanismo para triunfar. Como Presidente tendrá que hacer "algo" para cumplir su promesa de frenar a las hordas mexicanas que deshonran la pureza racial norteamericana. México tiene como opciones extremas solo responder en caso de urgencia extrema o tomar la iniciativa y proponer una redefinición de las relaciones con Estados Unidos y el mundo. La segunda opción es más promisoria y tiene como antecedente una página gloriosa de la diplomacia mexicana. En los años ochenta del siglo XX América Central se consumía en la violencia política. El gobierno de Ronald Reagan quería una solución bélica, lo que afectaba los intereses mexicanos. Miguel de la Madrid instruyó al canciller Bernardo Sepúlveda para que invitara al gobierno de Colombia a iniciar un proceso de mediación. Luego se sumaron Panamá y Venezuela y así nació el Grupo Contadora que tuvo éxito porque, entre otras medidas, negoció con los republicanos aliándose con los demócratas.
Es momento de reactivar y actualizar Contadora. México tiene los motivos y la legitimidad para buscar una solución regional. En la variable seguridad puede meterse casi todo: tráfico de drogas y de armas, migraciones, comercio y lavado de dinero, derechos humanos y racismo. Con un proyecto sólido México puede convocar a los latinoamericanos y buscar el respaldo de los europeos y los asiáticos. En tanto sabemos si nuestro gobierno toma la iniciativa en la redefinición, urge reaccionar ante el odio antimexicano fomentado y acelerado por Trump. Hasta ahora, el gobierno federal ha respondido con boletines de prensa y declaraciones. El Presidente "instruyó" a la canciller para que atienda a los paisanos y ésta "instruyó" a los cónsules. Urge que terminen de instruirse porque una semana después de la elección, líderes mexicanos de tres ciudades estadounidenses comentaron a esta columna la apatía de los consulados. Según Daniel Montes, de la Unión del Barrio de California, los representantes mexicanos los "tienen en el abandono total. Estamos solos". Una razón tras la poca presencia es que los consulados reciben instrucciones sin recursos. Los consulados mexicanos carecen del capital requerido para atender a los millones que viven en Estados Unidos. En lugar de darles, les están quitando lo que por ley les corresponde. En el otoño de 2015 Trump ya desparramaba odio, pero el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quitó a Relaciones Exteriores 25% de los ingresos recibidos en los cincuenta consulados por servicios consulares y que deberían usarse solo para esos fines. Entretanto, los partidos también hablan mucho y hacen poco. Tres días después de la elección de Trump los diputados aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017. Ninguna fracción parlamentaria pidió que se incluyeran partidas de emergencia para atender a la población mexicana expuesta ahora al odio antimexicano.
Los demonios que Trump desencadenó
Pascal Beltrán del Río Desde su cabina de radio en el sitio supremacista Stormfront, Don Black y su coconductor Roy Dunscombe llevan varios días mofándose de la reacción de quienes aún están atónitos por el triunfo de Donald Trump en las elecciones del martes 8.
de lunes a viernes, desde su estudio en Florida. Allí comparte micrófonos con el también exlíder del KKK, David Duke. Entre sus temas principales está la negación del Holocausto y el revisionismo del papel de Martin Luther King en la lucha por los derechos civiles en los años 60.
"Están pasando por las siete etapas del dolor, de las cuales la primera es la negación”, dice Dunscombe.
Durante los años de la Presidencia de Obama, las actividades de Stormfront y otras organizaciones supremacistas han ido al alza.
“Sus monumentos están derrumbándose ante sus ojos; la estatua de Martin Luther King ya no se atreve a voltear hacia la Casa Blanca”, segunda Black, exlíder en Alabama del Ku Klux Klan (KKK). “Ellos están volviendo a su estado habitual: la insurgencia. No se sentían cómodos en el papel del establishment, controlando la Presidencia. Mientras tanto, nosotros pasamos de la insurgencia al establishment. Debemos estar preparados para estar en un modo o en otro”. Stephen Donald Black sabe bastante de insurgencia. En 1981, fue detenido en Nueva Orleans, junto con otros supremacistas blancos, mientras preparaba la Operación Perro Rojo para derrocar, mediante mercenarios, al gobierno de Dominica. Durante su tiempo en prisión, Black tomó clases de programación de computadoras. Ya en libertad, y con el advenimiento del internet, participó en la fundación de Stormfront, que se ha convertido en el principal foro en la web para la difusión y discusión de las ideas del llamado nacionalismo blanco. De acuerdo con una entrevista publicada en 1998, Black hablaba así de sus motivaciones: “Queremos recuperar Estados Unidos. Sabemos que esta nación multicultural no durará mucho tiempo. Los blancos no tendremos de otra sino tomar las armas para defender los intereses de nuestros hijos”. Una década después, cuando Barack Obama fue elegido presidente, el sitio se desbordó en seguidores. Black, de 63 años de edad, conduce su programa de radio por internet
De acuerdo con el grupo Southern Poverty Law Center, que desde 1971 monitorea y combate legalmente a quienes propalan el discurso de odio, actualmente hay 892 organizaciones supremacistas repartidas a lo largo del territorio estadunidense. Éstas incluyen a las neonazis, antiinmigrantes, homofóbicas, antisemitas, skinheads, cristianas radicales, antimusulmanas y otras. En la semana que siguió al triunfo de Donald Trump, los grupos de odio y los intolerantes espontáneos realizaron unas 200 acciones discriminatorias contra grupos minoritarios. Es un error considerar como supremacistas a todos los que votaron por Trump. De acuerdo con las encuestas de salida, las motivaciones para sufragar por el candidato republicano fueron varias. Entre ellas, el empobrecimiento de un sector de ciudadanos, habitantes del llamado Rust Belt –la zona industrial del noreste y medio oeste del país–, que en 2008 y 2012 había votado por Obama. Sin embargo, el triunfo de Trump ha dado alas a estos grupos supremacistas. Su discurso de odio tiene posibilidades de implantarse entre quienes creen que su desventura económica es culpa de los inmigrantes y otros grupos minoritarios. No sólo eso, una de las principales figuras del nacionalismo blanco, Stephen Bannon, acaba de ser nombrado estratega en jefe del nuevo gobierno. No es un fenómeno exclusivo de Estados Unidos. El ultranacionalismo, el proteccionismo y la xenofobia están avanzando en distintas partes del mundo.
El pterodáctilo en casa
39 17
Yuriria Sierra Delincuentes de cuello blanco... estamos hartos de ellos porque también forman parte de ese cúmulo de círculos criminales con los que nosotros, ciudadanos de a pie, tenemos que lidiar todos los días.
una disminución...”. Esto es, resumido con el detalle de las estadísticas: cada hora en nuestro país se registran dos violaciones, tres homicidios, diez robos a casa-habitación o negocios y 30 asaltos con violencia.
Ayer, la PGR se quedó esperando a Javier Duarte en el Congreso veracruzano. La semana pasada, también la PGR, junto con elementos de la Marina, escoltaron a Guillermo Padrés en su recorrido de Grupo Fórmula al Reclusorio Oriente. Hace un par de días, Elba Esther Gordillo ganó una batalla legal y ya no se le procesará por defraudación fiscal. Ayer también se nos dijo que a Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo, se le preparan algunas investigaciones. Delincuentes de cuello blanco les llaman; pero delincuentes al fin y al cabo. Y estamos hartos de ellos, no sólo por el poco valor ético de sus acciones, no sólo porque a varios de ellos nuestro voto les dio el cargo del que abusaron. Estamos hartos, porque también forma parte de ese cúmulo de círculos criminales con los que nosotros, ciudadanos de a pie, tenemos que lidiar todos los días.
Seguramente le vendrán a la cabeza uno o, tristemente, más relatos de algún robo o delito del que alguien cercano haya sido víctima. Entre “justicieros” o pueblos enteros que deciden linchar a los delincuentes que atrapan infraganti, así está todo el país. De un lado estos criminales, del otro los de cuello blanco. Y luego están las propuestas para que todos los adultos podamos portar armas. Porque hay funcionarios que creen que el trabajo que no hace el Estado debe ser responsabilidad nuestra. Y así se dibuja nuestro cotidiano, en donde lo que por ahora más les importa a los políticos es el lugar que ocupan rumbo a 2018.
Mientras éstos hacen sus transas, en las calles nos quitan lo que traemos en los bolsillos. Ayer el Observatorio Ciudadano reveló su Reporte de Delitos de Alto Impacto correspondiente al mes de septiembre. Números y más números que sólo nos deprimen más: “Aumentaron seis de los diez delitos de alto impacto en el ámbito nacional, de acuerdo con las cifras de carpetas de investigación iniciadas por las instituciones de procuración de justicia (...) los cuales fueron: homicidio doloso, secuestro, robo con violencia, robo de vehículo, robo a negocio y robo a transeúnte. Por el contrario, se observa que los delitos que disminuyeron fueron el homicidio culposo, extorsión, robo a casa habitación y violación. Esto se agrava cuando se hace el comparativo de septiembre con respecto al promedio de los 12 meses previos, pues desde esta aproximación analítica se aprecia que nueve de los diez delitos reportan un aumento y sólo el homicidio culposo registra
Qué importa que los feminicidios en el Estado de México hayan ido en aumento, Eruviel Ávila está bien posicionado. Qué más da que la Ciudad de México hoy sea lo que fue hace diez años, Miguel Ángel Mancera es la figura que el PRD podría impulsar para la elección presidencial. ¿Ciudad Juárez es otra vez un terreno fértil para el crimen organizado? Eso no lo supo César Duarte, que bien que se sirvió del erario chihuahuense. ¿Motines en Topo Chico? Pero si todo marcha bien en Nuevo León, también colocado en las encuestas rumbo a 2018. Apenas ayer una mujer murió porque se resistió a un asalto en Naucalpan. El lunes un policía capitalino murió al enfrentarse a un asaltante. El sábado un asaltante murió y otro resultó herido cuando asaltaban un autobús por el rumbo de Observatorio en la Ciudad de México y no contaban con que uno de los pasajeros era un policía de la PGJ. Hace un par de semanas, un par de mujeres en Aguascalientes enfrentaron a un delincuente que asaltaba su casa mientras dormían, lo golpearon hasta que éste perdió la vida y todavía se les quiso culpar de homicidio.
Impunidad y criminalización Jorge Fernández Menéndez La próxima semana Gonzalo Rivas recibirá la medalla Belisario Domínguez por el valor cívico demostrado al morir intentando apagar el incendio provocado por estudiantes de la normal de Ayotzinapa en una gasolinería de Chilpancingo, ubicada junto a la Autopista del Sol. El estallido de la gasolinería, con miles de litros de combustible en sus tanques, hubiera provocado una tragedia difícil de cuantificar. Resultan de una mezquindad insólita los argumentos de quienes se han opuesto a ese reconocimiento. Lo hacen con un solo argumento: reconocer a Gonzalo implica “criminalizar” a los jóvenes de Ayotzinapa. Es desconcertante porque los jóvenes que incendiaron la gasolinería sí son criminales. No fue ningún accidente: como no les habían regalado en esa gasolinería combustible para incendiar carros y hacer barricadas en la Autopista del Sol, cruzaron a la de enfrente, llenaron bidones de gasolina y regresaron a la primera, donde trabajaba Gonzalo, para prenderle fuego: no es especulación, hay videos que lo muestran con claridad. Quienes dicen defender a los normalistas de Ayotzinapa deberían ser los primeros en exigir que se hiciera justicia. En realidad tendrían que haberlo hecho hace cuatro años, comenzando por denunciar ellos mismos a quienes incendiaron esa gasolinería y ocasionaron la muerte de Gonzalo. En realidad lo que hicieron fue protegerlos. Como intentan, por todos los medios, ocultar la verdad de lo ocurrido en Iguala el 26 de septiembre del 2014, dos años después de los hechos que acabaron con la vida de Gonzalo. Cada vez que se avanza en la investigación sobre lo sucedido esa noche en Iguala, aparecen Vidulfo Rosales, Felipe de la Cruz y compañía a decir que se está criminalizando a los jóvenes, a las víctimas. Claro que son víctimas: nada puede justificar un crimen de esa naturaleza, pero tiene que tener una explicación, un móvil. Y el mismo está dado por el enfrentamiento del cártel de los Guerreros Unidos y el de Los Rojos con sus respectivas sociedades políticas, los
primeros con las autoridades de Iguala, Cocula y otros municipios, los segundos con su presencia en Morelos, en Chilpancingo y en la propia normal de Ayotzinapa. Por supuesto que la enorme mayoría de los jóvenes que perdieron la vida esa noche no tenía ni idea de ese vínculo: eran casi todos alumnos de primer ingreso, fueron sacados de la escuela para tomar autobuses en Chilpancingo y terminaron en Iguala para reventar un evento de sus rivales políticos y criminales. Fueron llevados al matadero. Esos jóvenes de primer ingreso no sabían a qué iban, pero sus líderes sí. Si todo el tema Iguala se ha estancado es porque para no “criminalizar” a los jóvenes no se ha querido avanzar en la vertiente del narcotráfico y sus relaciones políticas, que no es lo que justifica (el crimen es injustificable), pero sí explica lo sucedido. Pero eso es lo que se quiere encubrir con el grito de “fue el Estado”. No se trata de criminalizar a nadie, se trata, simplemente, de que no exista impunidad y cuando se critica que se le otorgue la Belisario Domínguez a Gonzalo Rivas con el argumento de la criminalización lo que se intenta es conservar una suerte de fuero para grupos que se han cansado de cometer todo tipo de delitos, desde la quema y robo de vehículos hasta asesinatos. Por cierto, James Cavallaro, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sigue insistiendo en que no hubo incendio en el basurero de Cocula, ignorando todos los estudios realizados por expertos de fuego internacionales y pedidos por el propio grupo de expertos de la Comisión Interamericana. Cavallaro, además, repite otra mentira. Dice que hay fotos satelitales que demuestran que nunca hubo fuego en el basurero de Cocula el 26 de septiembre del 2014, pero resulta que, como se ha demostrado, esos días toda la zona estuvo nublada, lo que impediría a cualquier satélite saber qué ocurría en la superficie. También dice que los testimonios de los sicarios fueron arrancados bajo tortura. Es mentira. Los interrogatorios están filmados y son públicos y resulta evidente que los detenidos no fueron torturados.
39 18
"Idiota", querer parar los sueños con un muro: Michael Connelly Ericka Montaño Garfias Existen muchas razones por las que la novela policiaca es tan atractiva tanto para los escritores como para los lectores. Una es que vivimos en un mundo complejo, caótico, y a través de este género se habla de ese caos y se le trata de poner un orden, señaló el escritor estadunidense Michael Connelly, quien regresa con una nueva novela con el detective Harry Bosch como personaje central. El libro se titula Del otro lado y es publicada por AdN Alianza de Novelas, que pertenece al sello Alianza, y en la que se prevé publicar títulos que lleguen a un mayor número de lectores. La punta de lanza es Connelly, autor que ha vendido más de 60 millones de ejemplares en el mundo. Hasta ahora ha escrito 19 libros con Hieronymus Harry Bosch, y tiene otras series dentro del género como la protagonizada por Mickey Haller, hermanastro de Harry. Precisamente en Del otro lado, Harry pasa de ser un policía retirado a trabajar con Micke, abogado defensor. Cruza esa línea que siempre juró que no cruzaría: trabajar para defender criminales. Sin embargo, después de escribir sobre Bosch durante 25 años, era el paso necesario para renovar al personaje. Harry Bosch cruza la línea Hace un cuarto de siglo, dijo Connelly, me planteé que al escribir sobre Harry Bosch lo haría en tiempo real, que él evolucionara al mismo tiempo que la ciudad en la que vive (Los Ángeles) y la sociedad. Nunca imaginé que lo haría durante tanto tiempo, así que llegamos al punto en que tuvo que retirarse del departamento de policía por el tema de la edad, y por eso me planteé qué hacer con él y decidí que había llegado el momento de hacerlo cruzar, dijo durante la videoconferencia vía Skype con periodistas de España y México, efectuada hace unos días. Respecto de por qué el policial es un género atractivo que tiene
grandes ventas a escala mundial, Connelly (Filadelfia, 1956) indicó que es porque son historias acerca de personas que necesitan tomar decisiones de grandes consecuencias, y como lectores y escritores pensamos qué haríamos ante esa situación. Además, claro, de poner orden en el mundo caótico en el que vivimos. “Creo que el hecho de escribir este tipo de novelas me permite regresar a cuando era adolescente; cuando estaba en esa época me encantaba la novela criminal y fui testigo de un crimen. Pasé mucho tiempo en dependencias de la policía y esto se me quedó en la memoria. Disfruto leyendo novelas de otros géneros, pero como escritor me gusta más meterme en este tipo de personajes. Escribir una novela me toma un año, disfruto ese marco temporal porque me permite explorar la ciudad, la sociedad, y es algo que siempre he querido hacer: reflejar cómo va cambiando el mundo en general en ese sentido. La novela policial, añadió, permite entender lo que ocurre en una sociedad. Las novelas criminales que escribo son muy contemporáneas porque ocurren el mismo año en que las desarrollo. De esta manera tengo la posibilidad de contar lo que pasa en el mundo y en la sociedad. Eso permite tener cierta dosis de inmediatez, abordar el actual modelo social y aspectos culturales. Así, por ejemplo, en uno de sus siguientes libros tocará el tema de las relaciones entre la comunidad y la policía después de los tiroteos que ha habido contra integrantes de minorías. Y en el que salió a la venta en Estados Unidos, The wrong side of goodbye, tocó el tema electoral en ese país. “Harry Bosch está preocupado; él y un par de cientos de millones de personas más. Ese libro, que salió hace unos días en Estados Unidos, tiene algunos puntos de vista sobre las elecciones. De ese modo como escritor reflexiono sobre el mundo.
“Un exrector de la UNAM no puede ser ni pendejo, ni de derecha” Francisco Garfias Dice Federico Arreola que estoy “mal” al separar los eventos de la gasolinería de Chilpancingo, ocurridos el 12 diciembre 2011, y “La Barbarie de Iguala”, el 26 de septiembre de 2014. No le gustó ni tantito que no me tragara esa píldora ideológica de que la Medalla Belisario Domínguez para Gonzalo Rivas, el Héroe de la Gasolinería, es una “abierta provocación” de los senadores —así la llamó, no es broma— que se hizo “nada más por retar a los normalistas de Ayotzinapa”. Me extraña que don Fede, hombre inteligente, al que le tengo respeto y gratitud, se adhiera a los profesionales de las tesis del complot. A ese grupo que, sin más argumentos que el sospechosismo que los caracteriza, pretende desvirtuar el gesto de Rivas con señalamientos de que es una insidiosa fabricación para estigmatizar a los normalistas que ese día se enfrentaron con la fuerza pública Donde sí queda clara la intencionalidad es cuando esos maestros del rumor subrayan que el Héroe de la Gasolinería —así sin comillas—fue teniente de fragata de la Marina Armada. Como si eso fuese un delito o prueba de que no actuó de buena fe. Ojalá mi querido Federico vaya más allá del papel de juez del bien y del mal que se adjudica, y ofrezca a sus lectores una razón más convincente que demuestre que premiar a Gonzalo es “criminalizar” a estudiantes de la normal Isidro Burgos. No nos vaya a salir con el “choro” del senador Zoé Robledo, al posicionar al PRD ante el pleno de la Cámara alta en el debate sobre la adjudicación de la medalla. Y es que al joven legislador chiapaneco se le olvidó que no fue el “desorden” que priva en el país el que mató a los dos normalistas que ese mismo día cayeron en los enfrentamientos con la fuerza pública, sino los policías de su correligionario y entonces gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre. Al posicionarse como lo hizo, Arreola minimiza las dos mil 657 firmas que reunió la organización Change.org para que le otorgaran el galar-
dón al Héroe de la Gasolinería y a los 27 proponentes de esa candidatura, entre los que está un muy conocido suyo: Ciro Gómez Leyva. Ya que estamos: Hay que reconocerle a Miguel Barbosa, coordinador de la bancada del PRD en la Cámara alta, el valor de votar en conciencia diferenciado de los perredistas. Él lo hizo a favor de que se le diera la medalla a Rivas, junto con la michoacana Iris Vianey Mendoza. La mayoría de los amarillos presentes en la sala se abstuvo: Angélica de la Peña, Luis Humberto Fernández, Fernando Mayans, Raúl Morón, Zoé Robledo y Luis Sánchez. Otros, como Armando Ríos Piter, no se presentaron a votar. Los panistas Fernando Torres Graciano y Sylvia Leticia Martínez se abstuvieron también. En contra lo hicieron los petistas Manuel Bartlett y Layda Sansores, y el experredista Mario Delgado. La votación final: 75 en favor, 3 en contra y ocho abstenciones. Los dos senadores Yunes del PRI —Héctor y José Francisco— están de acuerdo. Si la supuesta carta de Javier Duarte es auténtica, ya es nuevamente gobernador de Veracruz. No necesita permiso del Congreso local para retomar el cargo. Basta la supuesta misiva que se le atribuye para su reinstalación. Si es el caso, no lo pueden detener. Tiene fuero. Puede moverse libremente. Hay orden de aprehensión y, en esas circunstancias, se le puede violar el debido proceso. El interino Flavino Ríos dice que la carta es falsa. Duarte se esfumó con su esposa. Lo hizo en un helicóptero que le facilitó el gobernador interino sin saber, dice, que tenía una orden de aprehensión. Su huida estaba anunciada. Antes de irse a la clandestinidad pasó cuatro días en su casa del Club de Golf de Xalapa, a 400 metros del aeropuerto, donde lo esperaban dos aviones. ¿Curioso, no? Al doctor José Narro, titular de la Secretaría de Salud, ya lo vemos en las encuestas sobre posibles candidatos presidenciales para 2018.
19 ¿Qué mundo surgirá para fines del año 2017? ¿O es poco tiempo? Ángel Verdugo Hoy no hay país que pueda estar ajeno a los cambios que se empiezan a gestar, no sólo en Estados Unidos, sino en el planeta entero. Para nadie resulta hoy inverosímil, que afirme que en los próximos años veremos tiempos interesantes, cual reza la conocida maldición china. Toda gobernación responsable, al margen del país gobernado y su sistema político, presta hoy atención —y las incluye con miras a tomar las mejores decisiones—, a las consecuencias que cada gobernante y sus equipos ven venir las cuales, a querer y no, afectarían la economía y el quehacer político de su país. Hoy, pienso que también queda claro, no hay país que pueda estar ajeno a los cambios que se empiezan a gestar —como consecuencia del triunfo del Sr. Donald Trump—, no sólo en Estados Unidos sino en el planeta entero. ¿Qué veremos mañana? ¿Cómo serán modificadas las relaciones comerciales entre países? ¿Qué será de las organizaciones multilaterales las cuales, de una forma u otra y en mayor o menor grado, contribuyeron a generar los mejores 50 o 60 mejores años de la humanidad? ¿Qué quedará de lo alcanzado? ¿Se preservarán los principales logros o como no pocos aseguran ya, todo volará hecho pedazos? No encuentro, de 1945 a la fecha, una coyuntura tan compleja como la que nos está tocando vivir y enfrentar. Los decenios de la Guerra Fría, quizás parezca exagerada la afirmación, fueron juego de niños frente a lo que nos tocará enfrentar durante los próximos 30 o 40 años. En aquellos tiempos, de los años 50 a fines de los 80, las cosas eran fáciles porque, los adversarios estaban definidos; se sabía en contra de quien se peleaba, y por qué. Hoy, ¿quién es el adversario, o quiénes son ellos? ¿Cómo identificarlos y sobre todo, cómo combatirlos? ¿Acaso es lógico y factible, pe-
lear en contra de los connacionales, cuyo único delito es pensar y votar diferente? Ayer, la batalla era contra gobiernos totalitarios que, mediante una dictadura, oprimían a sus gobernados y ahora, ¿cómo acabar con las democracias, sólo porque a sus ciudadanos no les gustan éstos o aquellos candidatos? Los conflictos que enfrentaremos en los próximos años, nos presentarán un reto que, posiblemente, no sepamos enfrentar y/o resolver. Si esto fuere cierto, ¿cuáles serían las consecuencias y el precio a pagar? ¿Qué sería de las democracias que, durante siglos o una buena cantidad de decenios, eran el modelo a seguir, la aspiración a concretar? ¿Qué será de democracias como la de Reino Unido, Estados Unidos y Francia? ¿Acaso los modelos serán la República Popular China y la Rusia de Putin? ¿O la Cuba de lo que queda de los Castro, la Venezuela de Maduro y la Nicaragua de Ortega? ¿Y quizás, por qué no, el modelo que se impondría, sería el de Zimbabue de Mugabe? Si bien los periodos de las grandes transformaciones abarcan varios decenios, los políticos tienden a ser inmediatistas. ¿Esperar decenios para que éste o aquel cambio se vuelva una realidad? Ni locos que estuvieren; para ellos, rapidito y en caliente. En consecuencia, preguntemos entonces: ¿Qué mundo veremos a fines del año próximo? ¿Qué efectos palpables veremos de la Era Trump? ¿Habrá ya, para esas fechas, algunos concretados, tanto en Estados Unidos como en países cuya interdependencia con ese país es profunda, como Canadá y México? Y de haberlos ya materializado, ¿tendremos también políticos con una nueva mentalidad? Por ejemplo, entre nosotros aquí en México, ¿quién podría sustituir a López, político no del pasado, sino del antepasado? ¿Y a Margarita y Miguel Ángel? ¿Seguirían los tres, o habría otros?
Las deudas, crimen impune Joaquín López Dóriga
Todos, o casi todos, creímos, porque esto es un asunto de no creer, que el disparo en la deuda pública del gobierno de Coahuila en la gestión quinquenal de Humberto Moreira era lo máximo que podíamos ver al saltarla en menos de cinco años de menos de mil a 35 mil millones de pesos. Pero no. El también ex presidente priista ha sido rebasado por otros gobernadores, siendo el caso más escandaloso el de Javier Duarte en Veracruz, quien, de acuerdo con los datos que me dio ayer su sucesor interino, Flavino Ríos, ha dejado un pasivo de 47 mil millones de pesos a corto plazo, más otros 42 mil millones de adeudos bancarios respaldados en las participaciones federales y a proveedores. A esto hay que añadir el caso Sonora, donde Guillermo Padrés dejó otro desastre. Su deuda, per cápita, supera al caso Veracruz. El adeudo más terrible es que las cuentas por pagar y el fondo de pensiones del Isssteson, el equivalente al Issste estatal, alcanza 4 mil 382 millones de pesos, la décima parte de los pasivos totales dejados por Padrés, que suman 32 mil 500 millones de pesos. Sé que no he cruzado la mitad de este texto y ya me perdí, mareado, por la danza, impune, de los miles de millones de pesos de los que no hay un solo responsable. ¡Cómo es posible que en México los gobernantes puedan disponer a su antojo y con toda impunidad de miles de millones de pesos sin que haya un organismo que los vigile y los controle! Porque Moreira sigue libre, nunca lo han tocado por esto, Javier Duarte está prófugo porque su situación era, por ostentosa, insostenible, y Padrés está sujeto a proceso por lavado de dinero que no alcanza los 200 millones de pesos.
39 20
Los alcaldes pintan su raya; Peña, optimista Carlos Puig
Esta es la peor de las impunidades, y por eso los saqueos sin que a la fecha se pueda aplicar la recién aprobada Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Solo entre Nuevo León, 63 mil millones de pesos; Veracruz, 46 mil millones, y Chihuahua, otros 46 mil, suman 155 mil millones de pesos que no hay cómo pagar. Y esto es solo un parte de la crisis que agrava y añade más incertidumbre a la nacional, sobre todo, en tiempos de Trump. RETALES 1. FALSA. Un cuento, como le adelanté, resultó la carta que un pariente político de Javier Duarte entregó al Congreso de Veracruz, en la que anunciaba el fin de su licencia y del interinato de Flavino Ríos y su regreso al gobierno, estando prófugo y con una orden de aprehensión; 2. ANUNCIO. Miguel Ángel Yunes ratificó que sí tomará posesión el día 1 y también confirmó que cimbrará al país con un anuncio; y 3. LLAMADA. Margarita Zavala y Ricardo Anaya tuvieron ayer una segunda reunión, en la que éste le ofreció spots como precandidata, revisar el padrón y le pidió ayuda para las elecciones de 2017, Coahuila, Nayarit y, centralmente, el Estado de México, donde irán aliados con el PRD.
Solo tres de las 25 ciudades más grandes de Estados Unidos son gobernadas por alcaldes republicanos. En el resto, la proporción es más equitativa, pero sigue en general el parámetro de entre más pequeña, más vota republicano. Hay una lógica demográfica, las urbes estadunidenses han crecido en proporción del aumento de su diversidad racial y étnica. Es por eso que desde hace muchos años los republicanos más duros sobre migración han hecho la amenaza que hoy está en el plan de Donald Trump: frenar la transferencia de fondos federales a ciudades o estados considerados “santuario”. Es decir, aquellas donde policías o burócratas en contacto con ciudadanos no preguntan situación migratoria y aún si se enteran de él, no lo reportan a las autoridades federales encargadas de la migración. Las decisiones de estas entidades varían.
rios”. Ayer, los alcaldes y/o jefes de policía de Nueva York, Chicago, Seattle, Los Ángeles, Filadelfia y Providence dijeron que no suspenderán sus políticas de no cooperar con el departamento de inmigración más allá de la amenaza de Trump en su plan. Por años, los conservadores han intentado en el Congreso frenar fondos para estas ciudades. No está claro hoy cuáles serán esos fondos. La Suprema Corte ha dicho que el condicionamiento de fondos tiene que estar relacionado con el propósito de los fondos. El mejor ejemplo son los fondos para seguridad vial condicionados a imponer límites de alcohol en la sangre para conductores o programas de alcoholímetros. Esos fondos se repartirán desde un Congreso republicano.
En algunas no se pregunta, en otras se pregunta y no se reporta, en otras se les permite, por ejemplo, tener una licencia para manejar, en otras hasta se les dan documentos de identificación sin importar situación migratoria.T
El Departamento de Justicia ya ha insinuado que podría ser ilegal prohibir a un servidor público —como lo hacen algunas ciudades— compartir información sobre un indocumentado con autoridades federales.
La mayoría de las policías locales prefiere trabajar así. Eso le permite entrar a los barrios donde viven indocumentados, trabajar con ellos, sin miedo.
Frente a la agresión contra mexicanos, los alcaldes estadunidenses están pintando su raya frente al presidente electo.
Según algunas cuentas, hay unas 300 jurisdicciones que podrían ser consideradas “santua-
El gobierno de México sigue optimista.
14ª Edición de “México Cumbre de Negocios:
Adentrarse a la nueva era tecnológica”
El Gobierno de la República genera certidumbre para los inversionistas y para el buen desarrollo de negocios en México, y trabaja en tres frentes centrales. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participó en la 14ª Edición de “México Cumbre de Negocios: Adentrarse a la nueva era tecnológica”. El Primer Mandatario hizo un llamado a trabajar en unidad: “Sepamos defender y seguir trabajando por lo que hemos logrado a través del esfuerzo de varias generaciones. Dejemos de lado actitudes particulares, e incluso partidarias; hoy nos convoca trabajar de un solo lado, por un solo motivo, por una sola razón: se llama México”: EPN El Titular del Ejecutivo Federal también refirió que el Gobierno de la República genera certidumbre para los inversionistas y para el buen desarrollo de negocios en México, y trabaja en tres frentes centrales: PRIMERO: “Continuar ofreciendo un ambiente de certidumbre macroeconómica. Hemos de seguir preservando un entorno económico de estabilidad a partir de finanzas públicas sanas, un tipo de cambio flexible, autonomía en la política
monetaria que corresponde al Banco Central, y un sistema bancario robusto”. SEGUNDO: “Certidumbre en la aplicación de cada una de las Reformas Estructurales. Es el momento de seguir trabajando en la mayor transformación económica de las últimas dos décadas, a partir de la mayor competencia en los mercados, la expansión del crédito y la apertura de sectores”. TERCERO: “Certidumbre en la aplicación del Estado de Derecho. Seguiremos mejorando lo que hemos denominado justicia cotidiana; es decir, la que más impacta en la vida diaria de los mexicanos, en donde se resuelve el 90 por ciento de los asuntos litigiosos, en donde se encuentra el 90 por ciento de las diferencias que hay entre los mexicanos, o con personas del exterior. “Continuaremos con la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, un nuevo modelo de justicia penal que también rompe un gran paradigma, que nos habrá de involucrar en la concepción y asimilación de una nueva cultura en la aplicación de la justicia penal; y la consolidación de dos sistemas inéditos: un Sistema Nacional de Transparencia, y un Sistema Nacional Anticorrupción”: EPN
C
ollage Periódico el Faro
Jueves 17 de Noviembre del 2016
Importante no suspender tratamiento para EPOC
Prevalecen diagnósticos equivocados para enfermedades respiratorias Por Bertha Sola Ciudad de México. La falta de diagnóstico de enfermedades respiratorias en América Latina, incluyendo la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es un problema de salud pública con un importante impacto socioeconómico. En la región, la EPOC es sub-diagnosticada (89% de los casos) y la mayoría de las veces el diagnóstico es erróneo (64% de los casos). Esto se debe al bajo uso de la espirometría (menos del 20%), la única forma de diagnosticar la enfermedad.
Por Bertha Sola Ciudad de México.- Las exacerbaciones o empeoramiento agudo de síntomas como sensación de ahogo (disnea), tos crónica y flemas son los episodios respiratorios más preocupantes en quienes viven con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), ya que no sólo generan pérdida de productividad, discapacidad, años-vida y muerte prematura, sino también un aumento de recursos económicos para los pacientes y las instituciones de salud que los atienden. Si bien el impacto clínico de estos eventos se puede controlar a través de una intervención terapéutica oportuna y adecuada con broncodilatadores inhalados de acción prolongada como el tiotropio, la falta de adherencia a los medicamentos es el principal motivo de fracaso terapéutico. Por ello, en el Día Mundial de la EPOC (16 de noviembre), la OMS hace un llamado a la comunidad médica para poner énfasis en la educación del paciente, sobre todo cuando se trata de seguir un tratamiento farmacológico de largo plazo.
De acuerdo con el Dr. Marco Antonio Loustaunau Andrade, neumólogo adscrito al ISSSTECALI de Mexicali, Baja California, una de cada dos personas con EPOC no siguen el tratamiento debido, principalmente, al desconocimiento de la enfermedad y a que siguen prevaleciendo mitos e ideas erróneas que dificultan el control, de ahí la importancia de empoderar a quienes viven con esta condición de salud que afecta a 210 millones de personas en el mundo, mientras que en México la padecen 8% de la población mayor de 40 años de edad y al año cerca de 23 mil personas fallecen por su causa. La EPOC, comentó, supone para el afectado una limitación en su actividad diaria, frecuentes visitas médicas de seguimiento, urgencias y hospitalizaciones con su consecuente carga económica (el gasto por exacerbación supera los 139 mil pesos anuales y social. Debido a ello, el autocuidado es un término aplicado a los programas de enseñanza para hacer que los pacientes sigan el tratamiento médico y modifiquen conductas de riesgo.
En el marco del Día Mundial contra la EPOC, Royaal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA), líder en soluciones para el cuidado respiratorio, subraya la importancia de la detección temprana y adecuada para reducir estas estadísticas de diagnósticos equivocados. Así como la detección es importante, el tratamiento es fundamental para reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente sufriendo de EPOC y otras enfermedades respiratorias. Actualmente en América Latina,
13.2 millones de personas viven con esta enfermedad y en México, la prevalencia de la EPOC es de 7.8%. Varios de los factores de riesgo están presentes en la vida cotidiana incluyendo el humo de tabaco, la contaminación del aire exterior y la polución del aire interior (debido por ejemplo a la utilización de combustibles sólidos en lugares de trabajo y hogares). Sin embargo, hay que destacar que estas enfermedades también son prevenibles y como empresa que se preocupa por la salud y bienestar de la población, Philips recalca la importancia de llevar un estilo de vida saludable para reducir las probabilidades de contraer una dolencia pulmonar. “Si se llegan a presentar síntomas, debemos apoyar al paciente con un diagnóstico correcto y asegurar tratamientos personalizados que pueden brindarle al paciente una mejor calidad de vida”, dijo Mark Stoffels, Country Manager de Philips México “Mucha gente no sabe que a menudo los tratamientos se pueden llevar a cabo desde la comodidad del hogar y es sumamente importante educar a los pacientes y a los proveedores de salud sobre estas opciones”.
23
La salud emocional de jóvenes La Navidad empieza con capitalinos es una bomba de tiempo
el encendido de árbol y buenos deseos
por Bertha Sola
Ciudad de México.- La empresa italiana Ferrero Rocher inaugurará la temporada navideña 2016 con su ya tradicional encendido del árbol interactivo de Ferrero en México, pero en esta ocasión este majestuoso árbol estará en dos lugares, para que puedas estar presente en el que más te convenga. Para Ferrero Rocher, la Navidad es una de las épocas más especiales, llena de instantes mágicos e inolvidables, de paz y amor entre todos los seres. Por Rigoberto Aranda Ciudad de México.-En una sociedad tan grande y compleja como es la Ciudad de México (CDMX) los gobiernos deben darle un valor especial a la salud emocional y al tratamiento de las emociones, afirmó María Fernanda Olvera Cabrera, directora del Instituto de la Juventud. En su gestión, el gobierno de Miguel Ángel Mancera echó a andar un innovador proyecto con el propósito de dar apoyo específico a los jóvenes respecto de su vida emocional. —¿De dónde surgió la idea? —Una gran parte de la problemática que aqueja hoy a los adolescentes y jóvenes (no sólo en la Ciudad de México, en el mundo entero) están asociadas a conductas de riesgo que tienen que ver principalmente con factores emocionales. La salud emocional o el tratamiento a las emociones encuentra un valor importantísimo y los gobiernos tienen que atenderlo; es un planteamiento difícil de comprender porque la política social o los programas sociales normalmente están enfocados a otorgar una beca o un beneficio en especie. Es decir encontramos que la salud emocional juega un papel fundamental en las decisiones positivas entre jóvenes y no podemos seguirlo ignorando. —¿Qué tan grave puede llegar a ser? —De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, para el 2050 la principal enfermedad de la humanidad será la depresión, tan importante o más que el cáncer, más que la poliomielitis
en su momento, la tuberculosis o el VIH. Es muy importante hablar de las emociones, preguntarle a los jóvenes cómo se sienten, y cómo verdaderamente puedes ayudarles, ya que sin duda hay un sentimiento de soledad, frustración, se sienten agredidos o ignorados. Eso es lo primero, saber qué les pasa. —¿Qué está haciendo la CDMX para atender este problema? —Después de reconocer estos planteamientos es que surge la necesidad de crear una estrategia integral, pensando en que no todos los jóvenes se sienten bien, ni están satisfechos con su físico, con su entorno, con la familia que les tocó, cómo se relacionan con sus padres, con el entorno escolar al que asisten, con lo que tienen o no tienen. Los gobiernos tenemos que entrarle a estos problemas para entender y saber cómo dar respuestas a estos jóvenes. Sé que no hay una sola respuesta pero sí podemos acercar el mayor número de herramientas, desde lo tangible, como son becas, trasporte gratuito pero no podemos quedarnos solamente en eso, teníamos que ir más allá. —¿Qué fue lo primero que hicieron? —Realizamos una consulta con 1.6 millones de jóvenes con la ONU My World y la respuesta más citada tenía que ver con mejores servicios de salud. Quisimos entender a qué se refieren, pues la idea común es pensar que los jóvenes no se enferman. Encontramos que su inquietud tiene que ver con sus emociones, su sexualidad, y que no tuvieran que esperar para recibir atención psicológica cuando ya hay un problema.
Es por eso, el jueves 17 de noviembre te invita a ser parte de este gran evento en la explanada de Liverpool Insurgentes a las 18 horas. Pero ahora quiere dar la oportunidad de vivir la navidad en todo su esplendor, por lo que desde el 25 de noviembre y hasta el 17 de diciembre, en el Parque Lincoln en el corazón de Polanco te espera con toda tu familia, para que mucha gente reciba y comparta sus momentos de oro. Ferrero Rocher lo que busca es reunir cientos de corazones en un solo lugar y por ello invita a darte un pequeño descanso del rush de la ciudad para celebrar
lo que es importante; tomarse un momento para regalar grandes deseos de Navidad a quienes más quieres y es por ello, que además de disfrutar del encendido del árbol, podrás escuchar coros navideños, habrá nieve, sorpresas y podrás colocar en la fuente una vela flotante que te será entregada para que tú colabores en la iluminación de este grandioso evento. “Ilumina la Navidad compartiendo momentos de oro” es una iniciativa que busca unir a todos y cada uno de los mexicanos en un momento intrínsecamente asociado a compartir, reflejando los valores familiares con los que Grupo Ferrero fue construido. El objetivo es sembrar la tradición del encendido del árbol año con año, con la finalidad de compartir la alegría e ilusión que brinda esta temporada. La gente de la Ciudad de México podrá visitar el árbol y ser testigos del increíble juego de luces que a diario se estará ofreciendo durante las fechas señaladas. No te pierdas esta maravillosa oportunidad, de formar parte de este tradicional y navideño festejo, para Ferrero Rocher, es un gusto desearte a ti y a toda tu familia una muy Feliz Navidad.
La tecnología del hidrógeno será la opción energética a largo plazo
24
Tres mexicanos desarrollan silla de ruedas que se maneja con los ojos Por Antimio Cruz Ciudad de México.- Tres científicos mexicanos, que realizan estudios de doctorado y post doctorado en la Universidad Libre de Berlín, presentaron a Crónica una silla de ruedas autónoma que han desarrollado juntos, con el objetivo de facilitar el traslado a pacientes con enfermedades o lesiones que afectan su control muscular.
Por Isaac Torres Cruz Berlín.- Un expreso transeuropeo como el ambientado en el disco homónimo del conjunto alemán Kratfwerk (Trans Europa Express, 1977) alude al sistema ferroviario del viejo continente de la época. Escucharlo genera la imagen de un paseo veraniego por paisajes boscosos, quizá como los de Baja Sajonia, en el noroeste alemán, donde a finales del próximo año se prevé poner en marcha el primer tren de pasajeros impulsado por hidrógeno. Hace algunas semanas, el Coradia iLint —fabricado por la francesa Alstom— fue presentado en la Feria de Comercio Internacional de Tecnología del Transporte en Berlín, Alemania, si bien el “hidrotren” es similar a otros modelos en su velocidad y diseño, será el primer tren “cero emisiones” en el mundo, puesto que su único remanente es agua. Su sistema de tracción emplea celdas de combustible que generan electricidad mediante la combinación de agua y oxígeno, un proceso químico llamado electrólisis. Con una histórica tradición en el desarrollo y empleo de trenes, Alemania parece ser el epicentro ideal para inaugurar ese hito en la historia de la movilidad y transporte, pero además adquiere un significado mayor tomando en cuenta que este país europeo no sólo ha tomado el riel de las energías renovables para su futuro, sino además prevé el uso del hidrógeno y celdas como una de las opciones clave para lograrlo. Sea con ésta u otra tecnología, para los
alemanes el objetivo es claro: en 2050 toda su infraestructura de transporte terrestre debe ser impulsada por energías renovables. Emplearán la tecnología más desarrollada y competitiva para entonces, quizá sea la eléctrica que se desarrolla desde hace algunas décadas, quizá las celdas de hidrógeno, quizá ambas. Como sea, este plan está enmarcado desde hace algunos años en el proyecto de “electromovilidad” desarrollado por Alemania, a través de su Ministerio de Transporte e Infraestructura Digital, que ya se prepara para el incremento en la demanda de transporte, a la vez que buscará reducir su consumo de energía, que para 2050 alcanzaría un 40 por ciento. Para ello, las estrategias son diversas, desde un mayor desarrollo de infraestructura para bicicletas, hasta el impulso de camiones y trenes con tecnología de hidrógeno. Esta última significa “una opción a mediano y largo plazo” para alcanzar estas metas, señala Joachim Hugo, especialista del Ministerio de Transporte e Infraestructura Digital. Aún no resulta económicamente viable este tipo de tecnología, sin embargo, la dependencia de gobierno tiene como tarea lograrlo. Otros ministerios, como el de Economía o Investigación, realizan su parte para traer esa tecnología del futuro lo más rápido posible al presente.
La tecnología y los programas de cómputo que actualmente prueban los mexicanos permitirán que la silla se mueva en el interior de edificios, pero también en la vía pública, con capacidad de evitar obstáculos, para lo cual Adalberto Llarena desarrolló un sistema para que una computadora instalada en la silla de ruedas pueda saber qué objetos están alrededor y cómo puede desplazarse hacia un lugar que ha decidido el usuario; José Antonio Álvarez trabaja actualmente en un sistema de cámaras para que la silla ubique mejor su ruta y obstáculos, y Omar Mendoza prueba una interfase cerebro-computadora para que el paciente pueda operar la silla con los ojos. Los tres investigadores han sido dirigidos y apoyados por el científico mexicano Raúl Rojas, que desde 2006 ha desarrollado en la Universidad Libre de Berlín, los primeros
automóviles autónomos que obtuvieron permisos para circular en vías públicas. “En diferentes partes del mundo se ha observado que es necesario crear sillas con ruedas que sean autónomas. Una de las razones es el creciente número de personas que tienen discapacidad por lesiones severas en la espina dorsal o con enfermedades degenerativas como el mal de Parkinson o la esclerosis múltiple. Por eso, este grupo ha adoptado algunas de las tecnologías y programas que se han desarrollado para crear automóviles autónomos, para acercar la tecnología a este tipo de vehículo individual”, explicó el doctor Llarena en el Centro Dahlem para Robótica y Aprendizaje de Máquinas, de la Universidad Libre de Berlín, donde trabaja desde el año 2012. El sistema de navegación de la silla es parecido al que usan los automóviles autónomos, pero se tuvo que usar otro sistema original porque, aunque no lo parezca, una silla de rueda se enfrenta a muchos obstáculos y sorpresas que un automóvil no encuentra, como personas que se atraviesan, niños, pisos rotos o superficies irregulares que hacen vibrar todos sus equipos y procesadores.
N
egocios Periódico el Faro
Jueves 17 de Noviembre del 2016
Peso y bonos ‘regresan’ tras el shock por Trump
Pierde EU también con salida de TLC
De acuerdo con analistas, el comportamiento positivo en ambos mercados podría ser momentáneo, a la espera de una estabilización definitiva y de conocer la decisión de política monetaria del Banco de México este jueves.
Por Esteban Rojas Ciudad de México. El peso y los bonos gubernamentales de México registraron ayer ganancias por segundo día consecutivo, después de haber tocado fondo la semana pasada tras el resultado de las elecciones en Estados Unidos.
Ayer, el tipo de cambio del peso frente al dólar bajó 2.34 por ciento, lo que marcó la mejor sesión para la moneda local en los últimos nueve meses. Al cierre oficial, el dólar spot se ubicó en 20.2725unidades, alejándose por lo pronto del máximo histórico de 20.94 pesos registrado el viernes, de acuerdo con datos de Banxico. Mientras tanto, en ventanillas bancarias, el dólar se cotizó en 20.60 pesos, según información de Citibanamex.
México, principal país expuesto ante Trump Por Steve Johnson Ciudad de México. México, Colombia, Honduras y, quizás sorprendentemente, Liberia podrían estar entre los países más afectados por la elección de Donald Trump. Aunque nadie sabe realmente lo que hará Trump una vez instalado en la Casa Blanca, este cuarteto es potencialmente vulnerable debido a su gran dependencia a las exportaciones o remesas de EU, que podrían debilitarse con la llegada de controles más estrictos sobre el comercio o la inmigración. Sin embargo, Rusia es un posible beneficiario, al igual que los exportadores de metales como Chile y Mongolia.
Por Ulises Díaz Ciudad de México.- La amenaza de Donald Trump, Presidente electo de EU, de salirse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), también afectaría a ese país, coinciden especialistas. En un borrador de trabajo del equipo de transición, divulgado por el sitio estadounidense CNN, se plantea que en su día de posesión anunciará que si México y Canadá no acceden a renegociar el acuerdo, EU se saldría 200 días después. "La Administración de Trump dará reversa a décadas de política comercial conciliadora. Nuevos acuerdos comerciales serán negociados para velar primero por los intereses de trabajadores y compañías estadounidenses", refiere el documento. Duncan Wood, director del Instituto México del Centro Woodrow Wilson, dijo que la probabilidad de que se modifique el plan es alta porque en algún punto los colaboradores de Trump notarán el alto costo para EU del abandono.
En tiempos recientes, una amplia franja de monedas y mercados de bonos de mercados emergentes, desde México y Brasil hasta Sudáfrica y Turquía, han sido afectados por el aumento de los rendimientos de los bonos en EU — anticipándose a un salto Trumpiano en el crecimiento económico Abandonar el tratado tamy en la inflación ocasionado por un mayor gasto en infraestructura y recortes de im- bién significa perder a Canadá como socio privilegiado, coincipuestos — fortaleciendo al dólar.
dió Alejandro Luna, socio de la consultora legal Santamarina y Steta México. "Renunciar tendría que ser respecto a ambas partes, el capítulo 22 (que habla sobre la denuncia del acuerdo) no dice que pueda ser respecto a una sola de las partes, sino que también tendría que haber una renuncia a Canadá al mismo tiempo", precisó. Para México, en un análisis, BBVA Bancomer advirtió que la llegada de Trump se traducirá en menor crecimiento económico y en más recortes al gasto público de los que ya se aprobaron en el presupuesto para 2017. "(Con Trump), para este año redujimos la expectativa de crecimiento para el País de 2 a 1.9 por ciento, pero el próximo, la baja es aún mayor, de 2.3 a un rango de entre 1 y 1.7 por ciento", dijo Joaquín Gándara, presidente Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Pese a los escenarios grises, Karim Antonio Lesina, vicepresidente de asuntos internacionales Unión Europea, América Latina y El Caribe de AT&T, aseguró que las políticas comerciales que establecerá EU con México, no afectarán los planes de la empresa en el País.
Gana Cofece fallo a farmacéuticas
na (Diprofar) impuso contra los actos que Cofece ha realizado como parte de su investigación.
Reuters Ciudad de México.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) obtuvo otro fallo judicial favorable en la investigación que lleva a cabo en toda la cadena de valor de la industria farmacéutica mexicana para determinar la posible comisión de prácticas monopólicas. Un tribunal determinó improcedente el amparo que la Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos de la República Mexica-
El Segundo Tribunal Colegiado de Circuito Especializado en Competencia Económica aceptó una queja impuesta por Cofece y desechó el amparo de Diprofar contra la visita, ya que las personas y empresas involucradas en una investigación por prácticas monopólicas sólo pueden ampararse contra la resolución final de una investigación y no contra sus partes.
Adrián
Ciudad de México.- México está listo para una posible revisión del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), pues cuenta con un grupo de especialistas en diversas áreas que están preparados para una negociación con otros países, dijo la subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía (SE), Rocío Ruiz. “Nuestro país está capacitado, tiene un gran equipo de negociaciones no solamente en la SE, sino también en la de Relaciones Exteriores, en la de Hacienda y todos los que intervendrían en cualquier tipo de negociación nueva o revisiones que tengamos”, dijo la funcionaria durante la presentación del Índice Nacional de Competitividad (INC). Aseguró que estos especialistas tienen gran experiencia y trayectoria
Contrarrestar los fraudes online, la misión del e-commerce mexicano
Diprofar había obtenido el amparo de un juez en contra de las acciones que el regulador antimonopolios ha realizado para indagar si empresas o ejecutivos en diversos eslabones de la cadena productiva de la industria farmacéutica incurrieron en prácticas anticompetitivas.
Estamos listos para revisar o renegociar el TLCAN: SE
por Arias
26
Por Gabriela Chávez Ciudad de México. Aunque el sector de comercio electrónico mexicano advierte que actualmente es más seguro comprar en línea que pagar con una tarjeta de crédito en un establecimiento, para 80% de los internautas mexicanos, la posibilidad de ser víctimas de un fraude o un incidente de ciberseguridad, fue la principal razón para no comprar en línea durante 2015, según datos de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci). Analistas y startups del sector aseguran que del lado del procesamiento de pagos en línea el nivel de ciberseguridad y el desarrollo de más herramientas actualizadas de protección, ofrece actualmente, a los usuarios un entorno seguro; sin embargo, advierten que es preciso tener mayor colaboración y avance con la banca y las autoridades para homologar sistemas que blinden este entorno por todos los frentes.
en todas las áreas relacionadas con los tratados comerciales entre las naciones: “Estamos preparados para cualquier decisión que se tome en México o en otros países, no sólo en Estados Unidos, sino en cualquier otro que quiera una revisión en los tratados”, destacó. La funcionaria comentó que en caso que el gobierno de Estados Unidos decidiera poner aranceles a los productos mexicanos, las condiciones para México se pondrían a la par del resto del mundo, y esto en lugar de afectar al país podría beneficiarlo, porque atraería a más empresas debido a las condiciones de estabilidad económica, geografía y competitividad.
“Sé que la Amipci, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD) y la Asociación de Bancos de México (ABM) tienen mucha tarea por hacer para tener un ecosistema seguro. Los países que más han avanzado con los que ha trabajado en conjunto es un tema de voluntad de las partes y esto irá en beneficio de todos, pero lo veo con muy buenos ojos porque las partes lo quieren hacer” , dijo Iván Marchant, director de análisis para ComScore en entrevista. El directivo dijo que aunque hay mucho por hacer, los retailers, un eslabón que antes se veía rezagado en la adopción de medidas de ciberse-
guridad, elevaron 20% la implementación de estos controles en el último año; sin embargo, por parte de las startups, el reclamo por mayor avance es hacia la banca. “Los bancos deben de ponerse al día de lo que se está haciendo en otros países porque ya nos se trata de inventar nada; hay que tener mejores condiciones de verificación de pagos y mejorar las que ya están y hay que invertir y traerlas y que la banca se crea el negocio del ecommerce en México”, dijo Alex Castro, director general de la firma de venta de viajes y boletos de espectáculos, Atrápalo. En 2014, los incidentes de ciberseguridad representaron 77% de la preocupación de los internautas mexicanos, cifra que un año después creció tres puntos porcentuales, según datos proporcionados por Amipci. De acuerdo con cifras de la Condusef de 3.6 millones de quejas recibidas en 2015, por fraude al pagar con tarjetas de crédito, 21% provinieron de transacciones en línea. Tras su más reciente ronda de inversión, Héctor Cárdenas, director general de Conekta, startup habilitadora de pagos móviles, dijo que desarrollaran más herramientas propietarias para el combate al fraude, pues es una de las necesidades para poder seguir avanzando en el negocio del ecommerce. “El tema de fraude es importante, el fraude en México es de los m´s altos en el mundo entonces tenemos que hacer algo al respecto”, dijo Cárdenas.
27
¿Qué TLCAN negoció México con EU y El escenario actual, más sombrío Canadá? No se sabe. Gobierno reservó que en 2008, pone a México al filo de la recesión: Jonathan Heath dos y México era un desastre. De hecho, al ganar la candidatura del Partido Republicano, su oferta primordial fue concluirlo de una vez por todas.
Por Linaloe R. Flores Ciudad de México. - “Quizá lo renegociaremos, quizá lo romperemos, porque ¿Sabe?, todos los acuerdos tienen un fin”. Fueron las palabras de Donald Trump en una entrevista con la cadena televisiva CBS. Según Trump, en ese momento candidato a la Primera Magistratura del país más poderoso del mundo, el acuerdo regional entre Canadá, Estados Uni-
Quizá el Presidente electo de Estados Unidos, cumpla. Quizá no. Pero si concluye la historia del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) –el convenio más ambicioso de los que ha firmado México y con el que entraría al primer mundo- muchos aspectos quedarán bajo la opacidad ante los mexicanos. En 22 años de sociedad comercial, Estados Unidos y Canadá dispusieron de páginas de datos abiertos para dar a conocer versiones públicas del acuerdo a sus ciudadanos.
Cinco mil empresas de México y EU se unen para frenar el intento de Trump por destruir el TLCAN
En esa alianza de 5 mil empresas se buscará promover la modernización de los acuerdos comerciales, defender los empleos y buscar nuevas oportunidades, para hacer frente al escenario de retos y riesgos para la continuidad de la relación. “Estamos confiados en que se
Ciudad de México.- La percepción de los mexicanos sobre la situación económica actual y futura del país es “más pesimista que en el peor momento de la recesión” en la crisis de 2008, asegura el analista económico Jonathan Heath en entrevista con SinEmbargo. A corto plazo, dijo, no se sabe qué hará Trump, pero los efectos repercutirán en menos crecimiento y una posible alza en los precios de bienes y servicios. El analista económico Jonathan Heath aseguró que, con base en el indicador de confianza del consumidor, la percepción de los mexicanos sobre la situación económica actual y futura del país es “más pesimista que en el peor momento de la recesión” en la crisis de 2008.
Por Daniela Barragan y Dulce Olvera Ciudad de México. El sector empresarial mexicano, agremiado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció el trabajo conjunto con empresarios estadounidenses en una propuesta que buscará cuidar las relaciones comerciales de ambos países, ya que por el momento, coinciden en que el objetivo es cuidar lo que se ha logrado con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Por Daniela Barragán y Dulce Olvera
“La probabilidad de entrar en una recesión en 2017 empieza a subir”, alertó sobre México.
encontrarán los mecanismos para replantear las necesidades. En el CCE ya se trabaja en el desarrollo de propuestas para esta nueva etapa, a través del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales que está integrado por expertos y por varias cámaras. Hoy ya se trabaja con las contrapartes en EU, con empresas que tienen intereses en ambos países y con quienes están convencidos en que México es una potencia comercial”, dijo Juan Pablo Castañón, Presidente del CCE. Agregó que ahora no es tiempo de especulaciones ni divisiones, ni de cálculos electorales, sino de unidad.
A corto plazo, por no saber qué hará Trump, los efectos son en el crecimiento y una posible alza en los precios de bienes. A largo plazo, en función de los cambios estructurales en Estados Unidos, las exportaciones pueden afectarse por la renegociación del TLC y esas son “el principal motor de crecimiento; le quitaríamos fuerza a ese motor”. El riesgo de que los flujos de inversión y consumo disminuyan comprometen la capacidad de equilibrar los gastos e ingresos para financiar el déficit, lo cual también impacta en el peso y en las exportaciones mexicanas, añadió el economista.
El indicador total de la confianza en el consumidor, dijo, ha ido a la baja y se acerca a los niveles pesimistas de aquella crisis financiera. “Donald Trump no lo mejora, lo empeora”, remató ante los empresarios de la American Chamber México. Adelantó que, en un escenario de crecimiento a la baja, la volatilidad seguirá por lo que el dólar subirá más. Eso, determinó, “tarde o temprano” se reflejará en la inflación (precios de bienes y servicios) cuya tasa corre el riesgo de salirse del 3 y 4 por ciento. Viene una política fiscal más restrictiva y Banxico mañana subirá sus tasas de interés. El impacto en el tipo de cambio, agregó, se hace más evidente con el desequilibrio en la balanza de pago y que México exporta más de lo que importa. En los últimos años, el déficit de la cuenta corriente ha aumentado y los flujos del país para financiar están desacelerándose. Por esta razón, además de la falta de atracción de capitales, la variable de ajuste en el tipo de cambio no funciona y aquí solo se verá el impacto en la inflación. “Si se abre el TLC y se reduce el superávit de México, implica que seremos un par cerrado. El problema es que el motor de México son las exportaciones petroleras, y ahí nos topamos con otro problema […] además, la economía interna no tiene un mecanismo que la haga funcionar por sí sola”, concluyó.
M
28
ercados Periódico el Faro
El peso se 'enfría' a la espera de Banxico
En ventanilla de los bancos, el dólar se vende en 20.60 pesos, semejante al cierre reportado ayer por Citibanamex. Por Esteban Rojas En la jornada de media semana, prevaleció el mal tiempo para el peso mexicano, determinado por un contexto externo adverso.
Citibanamex.
La moneda mexicana registró una toma de utilidades, después de acumular un avance de 3.22 por ciento en las dos jornadas anteriores. Los contratos devolvieron parte de las ganancias de la víspera, cuando anotaron una de sus mayores alzas del año, después de que datos de la industria mostraron que las existencias de Estados Unidos subieron más de lo previsto la semana pasada. Redacción
En ventanilla de los bancos, el dólar se vende en 20.60 pesos, semejante al cierre reportado ayer por
Crudo mexicano sube 1.18%, a contraflujo de NY y Londres
Por Álvaro Montero El precio de la mezcla mexicana de exportación tuvo un nuevo avance en su precio, tras el repunte del martes de 4.87 por ciento. En la sesión, el precio establecido por Pemex ascendió a 37.66 dólares por barril, un
Los precios del crudo finalizaron operaciones con un ligero descenso en una jornada volátil en la que un aumento de las reservas en Estados Unidos contrarrestó la tendencia al alza provocada por las expectativas de un acuerdo en la OPEP para reducir la producción global.
El tipo de cambio del peso con el dólar alcanzó un máximo en 20.3450 y un mínimo en 20.216, en el mercado de mayoreo.
El dólar spot cerró este miércoles en 20.3380 unidades de acuerdo con datos publicados por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 6.55 centavos, equivalente a 0.32 por ciento.
El precio de la mezcla de Pemex ligó la segunda jornada de ganancias, a pesar de las caídas que se observaron en los crudos de Nueva York y Londres.
Barril pierde 'fuerza' frente al aumento en los inventarios en EU
BMV sigue sin repuntar; pierde 0.27%
y la baja en los precios mundiales del petróleo. El principal índice accionario mexicano, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 44 mil 901.57 unidades, con un descenso de 122.08 enteros respecto al nivel previo.
incremento de 1.18 por ciento, o 44 centavos. El avance del precio se dio, a pesar de las caídas que se registraron en Nueva York y Londres, por la ganancia que tuvo el precio del crudo Tapis, referente de Singapur y variable para el cálculo de la mezcla de Pemex, a lo que se añadió un comportamiento defensivo del peso contra el dólar. El Tapis, así como el resto de los crudos en Asia, lograron un avance de más de 3 por ciento. El crudo mexicano con el avance de este martes logra un promedio en el año de 35.03 dólares, el más alto hasta el momento, lo que prevé que si hoy se pagaran las coberturas petroleras, se recibiría alrededor de 13.97 dólares por barril vendido durante lo que va de 2016.
Los inventarios de petróleo estadounidenses subieron la semana pasada en 5.3 millones de barriles y se situaron en 490.3 millones, mientras que las existencias de crudo siguen en niveles históricamente altos, lo mismo que las de gasolina para automoción, que subieron en 0.7 millones de barriles, hasta los 221.7 millones.
El principal índice accionario mexicano, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 44 mil 901.57 unidades, con un descenso de 122.08 enteros respecto al nivel previo. Notimex y Reuters La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un baja de 0.27 por ciento este miércoles, en línea con sus pares de Wall Street, después de conocerse los datos de producción industrial en Estados Unidos
Las empresas que le dieron impulso al mercado accionario mexicano fueron Industria Peñoles, Lala, IEnova, Mexichem y América Móvil.
Bolsas europeas cierran en rojo; euro liga ocho días de pérdidas
empezaron a debatir la posibilidad de otra alza hasta alcanzar la paridad con la divisa única del bloque.
29
Nikkei, a contracorriente de bolsas de Asia cierra en alza de 1.10%
En el mercado de energía, el contrato del crudo Brent retrocede 0.04 por ciento, a 46.92 dólares. A continuación la cotización de las principales bolsas europeas:
Los mercados cayeron al final de la sesión, cortando una racha de tres días de ganancias arrastradas por las acciones del sector bancario, especialmente por las acciones del holandés ABN Amro que perdió 4.13 por ciento en la jornada.
Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,501.14 -43.02 -0.63% París CAC-40 4,663.87 -71.27 -0.78%
Redacción Las bolsas europeas cerraron operaciones en terreno negativo, condicionadas por la caída de los bancos, los precios del petróleo y decepcionantes reportes trimestrales de empresas. En tanto que el euro extendió las pérdidas frente al dólar que marcó un máximo de un año, en momentos en que los grandes bancos e inversores
BOLSAS LATINO AMERICANAS
La bolsa de Tokio cerró en máximos de nueve y medio meses tras ganar 1.10 por ciento por la debilidad del yen frente al dólar, mientras los rendimientos japoneses más altos alimentaron las acciones de los bancos. Redacción Los planes de Trump para reducir los impuestos y aumentar el gasto en infraestructura podrían impulsar la demanda, mientras que su propuesta de imponer aranceles a las importaciones baratas podría avivar la inflación. Esa perspectiva ha dado lugar a expectativas de que las tasas de interés suban más rápido que lo previsto, lo que ha fortalecido al dólar, pero los inversores aún están tratando de determinar qué oportunidades traerá una presidencia de Trump. A contracorriente del mercado, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio avanzó 1.10 por ciento hasta las 17 mil 862.21 unidades, su mejor nivel desde principios de enero gracias a que los rendimientos japoneses más altos alimentaron las acciones de los bancos. Las acciones de los bancos japoneses siguieron subiendo en medio de expectativas de que los mayores rendimientos elevarían sus ganancias, después de que muchos de ellos registraron sólidas ganancias en las últimas sesiones. El rendimiento de los bonos
del gobierno japonés a 10 años alcanzó el martes, por primera vez desde el 21 de septiembre, a los rendimientos del Tesoro estadunidense. En China, el referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en los mercados de Shanghai y Shenzhen retrocedió 0.01 por ciento, mientras el Indice Compuesto de Shanghai 0.06 por ciento. En el mercado de las divisas, el dólar se repuntó contra el yen a un máximo en cinco meses de 109.34 unidades. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE
PUN-
Tokio Nikkei 225 17,668.15 17,862.21 +194.06 +1.10% Hong Kong Hang Seng 22,323.91 22,280.53 -43.38 -0.19% Shanghai S. Composite 3,206.99 3,205.06 -1.93 -0.06% Seúl Kospi 1,967.53 1,979.65 +12.12 +0.62% Singapur Straits Times 2,797.55 2,793.99 -3.56 -0.13% Sydney All 5,399.60 5,---.--
Ordinaries ---.-- --.--
S
eguridad Periódico el Faro
Jueves 17 de Noviembre del 2016
Incautan droga y una Piden renuncia de Cervantes a la PGR avioneta en un rancho de Baja California renunciar para no quedarse con la Fiscalía o que el Senado no apruebe la ley pendiente y así evitar que el priista se convierta en un "guarura" para cuidar las espaldas del Presidente Enrique Peña Nieto. "Estoy hasta la madre de que nos vean la cara de pendejos y de pendejas", reclamó el politólogo Genaro Lozano. Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- Organizaciones de la sociedad civil exigieron la renuncia de Raúl Cervantes a la PGR para evitar que se convierta en el nuevo Fiscal General de la República de 9 años. Los activistas pidieron al priista que, en caso de aspirar a la Fiscalía, deje el cargo para competir como el resto de los ciudadanos. La escritora Denisse Dresser advirtió que sólo quedan dos caminos: que Cervantes se comprometa a
"Estamos pidiendo a Cervantes que se baje como Procurador y que compita". Los ciudadanos cuestionaron el respaldo que el Senado otorgó a Cervantes, a pesar de que no cumple con el perfil para ocupar el cargo de futuro Fiscal por ser militante del PRI, abogado de Peña Nieto y familiar del consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos.
Matan a funcionario en Guerrero
tía playera blanca y pantalón azul de mezclilla. El cuerpo del servidor público fue ubicado ayer martes después de las 23:00 horas.
Redacción Ciudad de México.- El director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento de Petatlán fue hallado muerto a balazos en un camino de terracería que conduce a la laguna La Enjundiosa, en la cabecera de ese Municipio de la Costa Grande, informaron autoridades estatales. El funcionario Edgar García Serna ves-
dos jóvenes.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal también informó que en la Colonia Secretaría de Desarrollo Urbano, ubicada al norte de Chilpancingo, un grupo de sicarios baleó a
Uno de los individuos murió en el lugar y el otro falleció cuando era atendido en el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de la capital guerrerense. En el cuerpo de uno de los desconocidos fue dejada una pancarta con la leyenda: "Esto me pasó por rata".
Notimex Ciudad de México. La Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México, aseguró más de 431 kilogramos de mariguana, una aeronave y una camioneta en Ensenada, Baja California. El operativo se llevó a cabo en el rancho “El Refugio”, ubicado en el poblado de San Vicente, municipio de Ensenada, informó la dependencia en un comunicado. En el lugar, las fuerzas federales aseguraron 48 paquetes confeccionados con cinta canela, los cuales contenían hierba verde y seca, es decir, características propias de la mariguana. De acuerdo con la información proporcionada sobre el decomiso, la droga incautada tiene un aproximado de 431 kilos 360 gramos. También fueron aseguradas una aeronave tipo Cessna de color blanca, con franjas negras y amarillas y la matrícula sobre puesta, así como una camioneta tipo Sport.
La droga, la aeronave y el vehículo quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, titular de la Agencia Cuarta Investigadora con sede en Ensenada, que inició la Carpeta de Investigación respectiva, por delitos contra la salud. La Fiscalía General de Jalisco informó hoy que realizaron un operativo en el municipio de Tlaquepaque, tras trabajos de inteligencia y varias denuncias realizadas al 089, donde señalaban que en una finca se distribuía droga al mayoreo y menudeo. Señaló que personal de las diferentes direcciones de la Comisaría de Seguridad Pública implementaron un operativo en el citado municipio, para localizar la finca señalada. Agregó que en la calle Cuauhtémoc, al cruce de Zaragoza, en la colonia Las Juntas, elementos de la Fuerza Única Metropolitana detectaron tres vehículos que eran abordados por varios individuos, quienes al ver a los uniformados huyeron del lugar, pero fue detenido uno de ellos, de 18 años.
Linchan a asaltante en Zacapala, Puebla
Redacción ciudad de México.- Un grupo de civiles linchó a un hombre cuando presuntamente cometía un asalto en un establecimiento de Zacapala, Puebla, informaron hoy fuentes oficiales.
Los hechos se registraron la noche del pasado domingo, cuando la víctima fue retenida por varias personas que lo sorprendieron intentando asaltar un negocio junto con otros sujetos que se dieron a la fuga, afirmó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla en un comunicado.
Localizan sin vida a regidor tabasqueño en Nayarit
Redacción
ciudad de México.- El regidor del municipio de Centro, Laires Carrera Pérez, habría sido localizado sin vida en Compostela en Nayarit de acuerdo a medios de esa localidad y porque la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco informó que, el cuerpo encontrado por parte de las autoridades de esa localidad lleva una pulsera de un hotel que coincide en el que estaba hospedado el funcionario municipal. El martes, algunos diarios locales en Nayarit informaron que sobre la carretera federal 200 Tepic - Puerto Vallarta se había localizado en el interior de una camioneta el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, que presumiblemente se trataba del décimo regidor por el PRD tabasqueño, pero que aún no estaba confirmado por la Fiscalía de ese estado. Luego de estas versiones, la FGE de Tabasco informó que se ha mantenido comunicación con las autoridades de Nayarit y Jalisco, tras la aparición del
31
Fuerzas armadas abaten a cuatro presuntos delincuentes en Tamaulipas
Notimex Ciudad de México.- El Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) informó que personal de la Sedena y Semar abatieron a cuatro presuntos delincuentes, luego de repeler ataques armados en dos acciones registradas en los municipios de Reynosa y Miguel Alemán. La dependencia estatal indicó que el primer hecho se registró en esta ciudad, cuando el personal de la Secretaría de Marina (Semar)
hasta el momento, de los cuales uno de ellos quedó en el interior del vehículo, mientras el segundo cayó en un estacionamiento, señaló. La corporación policiaca mencionó que del vehículo se aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos útiles y otros objetos. El segundo incidente se registró en la carretera El Barretal-Los López, al sur del municipio de Miguel Alemán, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, el cual referían diversos medios de comunicación que pertenece a Laires Carrera Pérez. "En las primeras inspecciones, se reporta que el cuerpo porta la pulsera de un hotel, que coincide con el registro donde el regidor del Ayuntamiento de Centro se había hospedado”. “Hasta el momento, no se ha realizado el reconocimiento del cadáver por parte de sus familiares", reveló en un comunicado. Hasta la noche del martes los familiares del décimo regidor no habían confirmado si el cuerpo encontrado embolsado y con un impacto de bala en Compostela, Nayarit es Laires Carrera.
realizaba reconocimientos terrestres en calles del Fraccionamiento Ventura. Agregó que al llegar a un callejón sin nombre, entre las calles Playa Pamul y Playa Santa María, fueron atacados por civiles armados que se desplazaban en una camioneta Mazda C3 color blanco, de modelo reciente. En defensa de sus vidas, los marinos repelieron el ataque y abatieron a dos agresores no identificados
realizaban terrestres.
reconocimientos
En el lugar fueron agredidos por civiles armados que se desplazaban en una camioneta pick up Chevrolet Silverado color negro, doble cabina y placas de circulación estadounidenses. Señaló que al repeler el ataque, los militares abatieron a dos civiles armados, cuyos cuerpos quedaron en el interior de la camioneta, detalló el GCT.
32
Derrapa motociclista en Polanco
Consume incendio bodega de solventes
frente al numero 35 casi esquina con Avenida Ejército Nacional. Luego del accidente patrulleros del sector PolancoCastillo arribaron al sitio para colocar la moto a un costado de la vialidad y solicitaron una ambulancia.
Por Gerardo Olvera Ciudad de México.- Un joven, de 23 años de edad resultó lesionado luego de que al circular por calles de Polanco, derrapó por el piso mojado cuando conducía una motocicleta. El percance ocurrió alrededor de las 14:15 horas sobre Alejandro Dumas
Al lugar acudió la unidad médica 09 de la Cruz Roja, cuya tripulación atendió al lesionado de golpes, lo cuales no ameritaron traslado al hospital. El lesionado, identificado como Brayan Irving Mata Sánchez, se quedó en el lugar en espera de familiares que acudían a recogerlo.
Acuchillan a joven en La Doctores
Por Ricardo Moya Ciudad de México.- Un incendio consumió esta madrugada una bodega de solventes ubicada en la Colonia Santa Isabel Tola, en la Delegación Gustavo A. Madero, sin que reportaran personas lesionadas. Después de haber escuchado varias explosiones desde las dos de la mañana, los vecinos de la calle Nahualapan, entre Huetzin y Chalchihuitl, salieron de sus domicilios al iniciarse el incendio. Mientras algunos trataban de ponerse a buen resguardo, otros permanecían cerca del lugar, en espera de policías preventivos, bomberos y personal de Protección Civil. El
Por Guadalupe Fernández Ciudad de México.- Un hombre fue atacado por otro, al parecer con un cuchillo, afuera de la bodega de un negocio en la Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc. Cerca de las 13:30 horas, Gerardo F., de alrededor de 25 años, se encontraba afuera de la bodega de la pulquería La Hija de los Apaches, ubicada en Doctor Lavista y Doctor Lucio. De pronto, otro hombre llegó y sin discutir con él lo atacó con un arma blanca en el abdomen.
Los familiares del joven, al darse cuenta del incidente llamaron a un ambulancia. Paramédicos de la Cruz Roja, quiénes llegaron en la ambulancia DF-013 lo atendieron, detuvieron la hemorragia y lo trasladaron a su sede ubicada en Polanco. Policías de la Unidad de Protección Ciudadana del Sector Asturias tomaron datos de los familiares para dar parte de los hechos a elementos de la Procuraduría capitalina, quienes indagarán los motivos de la agresión y buscarán al presunto responsable.
predio
de
aproximadamente
400 metros cuadrados en donde, de acuerdo con los vecinos, se almacenaban solventes, comenzaba a ser consumido por las llamas. Los vecinos de las casas aledañas a la bodega debieron ser desalojados ante el temor de que el fuego alcanzara sus domicilios. La columna de fuego, de al menos 10 metros de altura, alarmó a los habitantes de varias cuadras a la redonda, quienes salieron a observar las consecuencias de la conflagración. A pesar de que se sospechaba que el velador del lugar había quedado atrapado, minutos después se informó que había logrado salir y que había sido valorado por los paramédicos.
I
nternacional Periódico el Faro
Jueves 17 Noviembre del 2016
Rusia se retira de la Corte
Penal Internacional
Caos y polémicas rodean equipo de transición de Trump
"El tribunal nunca cumplió con las grandes expectativas que generó y no se convirtió en verdaderamente independiente", dijo el ministerio, que califica su trabajo de "parcial e ineficiente".
AFP Moscú.- Rusia retirará su firma del Estatuto de Roma, el tratado que creó la Corte Penal Internacional (CPI), porque considera que no es un tribunal "verdaderamente independiente", anunció este miércoles el ministro ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.
"En estas condiciones no se puede hablar de confianza con el CPI", por lo que el presidente Vladimir Putin decidió "retirar la firma de este documento". Aunque nunca llegó a ratificarlo, Rusia firmó en el año 2000 el tratado que creó esta jurisdicción penal, encargada de juzgar a personas acusadas de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
Aumentan muertes por terrorismo en países de la OCDE DPA
Washington.- El equipo de transición del presidente electo Donald Trump era escenario de un caos por pugnas entre diversas facciones, el cual derivó en la salida de dos asesores en seguridad nacional y defensa, reportaron hoy medios estadunidenses. Mike Rogers, expresidente del Comité de Inteligencia del Senado y quien era mencionado como posible director de la CIA, así como Matthew Freedman, quien operaba los temas de política exterior, fueron removidos de sus puestos a una semana de los comicios.
Londres.- El número de muertes a causa del terrorismo se multiplicó por más de siete en los países desarrollados en 2015 respecto del año anterior, debido a la propagación a más partes del mundo de los ataques orquestados o inspirados por la milicia terrorista Estado Islámico (EI), según un informe presentado hoy. El Índice Global de Terrorismo (GTI) publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) en Londres revela que si bien a nivel global el número de muertes se ha reducido, en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) saltaron de 77 en 2014 a 577 el año pasado.
Notimex
La cadena de noticia CNN, citando a fuentes conservadoras, describió las pugnas internas del equipo de transición de Trump como una ‘pelea a navajazos’. Por el contrario, la intervención militar contra el EI y el grupo extremista Boko Haram consiguió reducir en un 32 por ciento las muertes por terrorismo en Irak y Nigeria. El informe subraya asimismo que el 78 por ciento de las muertes y el 57 por ciento de los ataques ocurrieron en tan sólo cinco países: Afganistán, Irak, Nigeria, Paquis-
El equipo de transición de Trump está siendo marcado por agudos desacuerdos internos sobre designaciones claves en el gabinete y sobre la dirección, tanto para posiciones en la Casa Blanca como en puestos claves de seguridad nacional”, indicó.
De acuerdo con las fuentes, se trata de un enfrentamiento entre los republicanos tradicionales como Reince Priebus ‘líder del partido y nombrado jefe del Gabinete’ con los miembros de la derecha alternativa liderado por Steve Bannon, designado como principal estratega. En la disputa aparece además la figura del yerno de Trump y esposa de su hija Ivanka, el joven empresario Jared Kushner. En este marco, el vicepresidente electo Mike Pence, quien encabeza al equipo de transición en remplazo del gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, agendó una reunión con Trump en Nueva York para revisar la situación. Fuentes del equipo de transición indicaron a medios estadunidenses que el exalcalde de Nueva York, Rudolf Giuliani, encabeza la lista de prospectos para secretario de Estado, mientras que el senador Jeff Sessios, conocido por sus posturas antiinmigrantes, es mencionado como posible procurador de Justicia.
34
Dan a combustibles fósiles más subsidios Une a 80 escuelas protesta anti-Trump La agencia achaca esta caída a la bajada de los precios de estos combustibles en el mundo y a la eliminación de las ayudas que están acometiendo algunos países en la lucha contra el cambio climático.
Por Manuel Planelles/ Marrakech.- Los combustibles fósiles -carbón, petróleo y gas- recibieron en 2015 de los Gobiernos del planeta alrededor de 325 mil millones de dólares en subsidios. Esto supone más del doble de las ayudas que fueron a parar a las energías renovables, que la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) cifró este miércoles en 150 mil millones. Los subsidios para las fósiles cayeron considerablemente en 2015 respecto al año anterior, cuando fueron de 510 mil millones.
La ONU solicitó que se eliminen estos subsidios, una de las batallas clave en la lucha contra el cambio climático. Diversas organizaciones internacionales, como la OCDE o la propia IEA, que este miércoles presentó en Londres su informe Perspectivas para la energía mundial 2016, reclaman a los Gobiernos que supriman estas ayudas. La presentación del informe coincidió con la Cumbre del Clima que se celebra en Marrakech. El sector energético es responsable de dos terceras partes de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, que contribuyen al calentamiento del planeta.
Pactan Japón y Australia seguir con TPP Notimex
Tokio.Los gobiernos de Japón y de Australia coincidieron este miércoles en trabajar juntos para seguir con el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), pese a la incierta participación de Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales. El acuerdo se dio a tres días de la reunión que en sostendrán en Lima los líderes de los países que participan en el TPP, aprovechando su presencia en la cumbre del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) que se realizará en Perú. En una teleconferencia, los primeros ministros Shinzo Abe, de Japón, y Malcolm Turnbull, de Australia, conversaron hoy durante 20 minutos sobre el TPP, informó un despacho de la
agencia de noticias Kyodo. Abe subrayó en la conversación la importancia de que todos los países que firmaron el TPP concreten el proceso de ratificación parlamentaria y mantengan su voluntad de que el documento entre en vigor. El Jefe de Gobierno japonés se mantiene adelante en su esfuerzo por concretar el TPP, y mañana jueves tratará el tema de manera personal con el virtual Presidente electo estadounidense Donald Trump, cuando se reúnan en Nueva York.
acciones para evitar que estudiantes, ahora protegidos por medidas ejecutivas del Presidente Barack Obama, sean expulsados del país en el que crecieron.
EFE Washington.Estudiantes y profesores de varias universidades estadounidenses hicieron un llamado para manifestarse este miércoles en más de 80 campus contra Donald Trump. Algunas de las convocatorias hechas en Twitter fueron secundadas por alumnos de Harvard, Yale, Columbia y Brown y usarán el hashtag #sanctuarycampus (campus santuario). El objetivo es que se tomen
Por ejemplo, más de 4 mil 400 estudiantes y profesores de la Universidad de Harvard pidieron al centro de estudios que tome medidas inmediatas para evitar la deportación de 40 estudiantes indocumentados matriculados y que se nombre a un responsable de diversidad e inclusión.Además, solicitan que la iglesia del campus se convierta en refugio para los indocumentados, algo similar a lo que pidieron más de 2 mil firmantes en la Universidad de Yale, que quieren que todo el campus proteja a los estudiantes en riesgo de deportación.
Impulsa era Trump a periódicos Bloomberg
Washington.-La agencia de noticias sin fines de lucro ProPublica suele recibir cerca de diez donaciones al día. Este lunes, su página de internet se vio inundada con unas tres por minuto. ProPublica es uno de varios medios, entre ellos los periódicos The New York Times y The Wall Street Journal, que han asistido a un aumento de las donaciones o suscripciones desde la victoria de Donald Trump en la elección del 8 de noviembre. ProPublica, el Times y The Washington Post obtuvieron impulso el domingo del actor cómico John Oliver de HBO, quien lamentó "los datos falsos" que circularon en los medios sociales durante la campaña y alentó a los televidentes a apoyar el "periodismo real". "Mucha gente después de la elección se sintió motivada para responder en una u otra forma cívica, y el periodismo es parte importante de eso", dijo Richard Tofel, presidente
de ProPublica. El apoyo es un signo de esperanza para un sector que busca responder a la pregunta de por qué tantos periodistas pasaron por alto el auge de Trump. Perjudicadas por la pérdida de lectores y anunciantes a lo largo de muchos años, las editoriales periodísticas han tenido que reducir su personal y disminuir su cobertura. The Wall Street Journal recortó al menos 50 puestos este mes. En el Times, las nuevas suscripciones de las versiones impresa y digital han crecido a cuatro veces su ritmo acostumbrado desde el día de la elección, según la portavoz Eileen Murphy.
ONU, en alerta por Trump
IPS Naciones Unidas.- Durante la campaña electoral de Estados Unidos, el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, hizo varias declaraciones, algunas de las cuales arremetieron contra algunas convenciones de la ONU y quedaron resonando en el foro mundial. Trump opinó que el cambio climático era una farsa y una conspiración china; prometió prohibir a los refugiados políticos, restringir la inmigración mediante un muro en la frontera con México, prohibir el ingreso de musulmanes a Estados Unidos y diezmar los derechos reproductivos. Además, se comprometió a desmantelar el acuerdo nuclear suscrito con Irán por seis potencias: Alemania, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia y la Unión Europea. La mayoría de las propuestas de Trump, que atentan contra convenciones o acuerdos multilaterales de la ONU, incluida la Convención sobre los Refugiados de 1951 y el Acuerdo de París sobre cambio climático, pueden haber dejado consecuencias negativas en el foro mundial. El Acuerdo de París fue sellado en la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y entró en vigor el 4 de este mes. Pero menos de una semana después de su triunfo electoral, el martes 8, y esta vez como Presidente electo, Trump se retractó de algunas de sus propuestas, sumiendo a la ONU en la incertidumbre. El portavoz del foro mundial, Farhan Haq, declaró el lunes 14: "Tendremos que esperar y ver cómo es el
nuevo Gobierno una vez que asuma. Hemos generado conciencia entre todos los gobernantes sobre los problemas que pueden surgir si no cumplimos con los compromisos hechos en París", donde se celebró la COP21. También señaló que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien habló brevemente por teléfono con Trump tras su triunfo electoral, cree que el Gobierno de Estados Unidos desempeñó un papel de liderazgo en los últimos meses ayudando a la comunidad internacional a avanzar hacia la entrada en vigor del Acuerdo de París y "necesitamos seguir con eso". "Todos los esfuerzos por desviarse de ese curso de acción podrían ser desastrosos para todos los humanos en los próximos siglos e incluso en las próximas décadas. Así que tenemos que considerar todo lo que hacemos con mucho cuidado", añadió. "A Trump le costará mucho distanciarse de los tratados multilaterales", opinó Vijay Prashad, profesor de Estudios Internacionales en el Trinity College. "Su Gobierno tendrá que operar dentro de los parámetros del Estado y de la historia de Estados Unidos. No es un golpe de Estado", precisó. El Presidente electo ya dio marcha atrás a varias de sus promesas electorales como el muro en la frontera con México, la mayoría del cual, de hecho, ya existe. Y en lo que respecta a las deportaciones, ya redujo el número de 11 millones a entre dos y tres millones, y no hay que olvidar que durante su Presidencia, Barack Obama deportó a dos millones de personas.
35
Rusia bombardea Alepo desde su portaviones en el Mediterráneo
EFE Ayer regresaron los bombardeos a Alepo luego de más de tres semanas de pausa. El portavoz de la Defensa Civil Siria en Alepo, Ibrahim Abu Leibz, aseguró que aviones y helicópteros militares golpearon hasta setenta veces la parte este de la ciudad, zona que controlan los rebeldes, lo que habría provocado al menos cuatro muertos y 38 heridos. Entre los objetivos se encontraron al menos tres hospitales en las poblaciones de Kafr Naha, Al Atareb y Al Uyeil, provocando heridas a pacientes y trabajadores, y grandes daños materiales. De hecho, dos de los centros quedaron fuera de servicio, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Abu Leibz no se atrevió a señalar a un responsable de estas acciones, y el portavoz de la secretaría rusa de
Defensa, Ígor Konáshenkov, desmintió que su aviación o la de Damasco fueran las responsables del ataque. De hecho, el vocero del Kremlin afirmó que ninguna de las dos aviaciones ha lanzado una bomba sobre Alepo en los últimos 28 días. Sin embargo, el vocero de la Defensa rusa sí confirmó que, por primera vez en la historia, empezaron a despegar aviones de combate del único portaviones que posee la Armada rusa, y que se encuentra apostado en aguas del Mediterráneo desde hace semanas. El Kremlin explicó que los objetivos de los aviones que despegan desde el portaviones son “los arsenales y centros de entrenamiento de los grupos terroristas”, pero evitó citar Alepo entre los blancos de las aeronaves de combate.
D
eportes Periódico el Faro
Jueves 17 de Noviembre del 2016
Suspende FIFA a vicepresidente de Federación de Qatar
Continuidad de Klinsmann, en el aire
AFP
Paris.- El vicepresidente de la Federación de Qatar de Futbol, Saud Al-Mohannadi, fue suspendido por un año de todas sus funciones por la FIFA por su negativa a cooperar en una investigación contra la corrupción, anunció este miércoles la máxima institución regidora de este deporte. La Cámara de Enjuiciamiento del Comité Ético de la FIFA decidió suspenderlo tras ser investigado en un caso que no está ligado a la elección de Qatar como sede del Mundial-2022. Saud Al-Mohannadi deberá pagar además una multa de 20 mil francos suizos,
unos 18 mil 614 euros. A finales de agosto, la Cámara de Investigación de Ética de la FIFA pidió que la suspensión fuera de dos años y medio como mínimo.
Barcelona liderará ingresos por patrocinador y marca deportiva AFP
Ciudad de México.- El Barcelona se convertirá en el líder mundial en ingresos por patrocinador principal y marca deportiva tras haber anunciado este miércoles su vinculación con el grupo japonés de comercio y servicios en línea Rakuten (al menos 55 millones de euros al año), que se une a su compromiso con Nike. La marca deportiva estadunidense pagará al menos 150 millones de euros por temporada desde 2018 al club español por lucir su ropa. Las sumas que aparecen han sido ofrecidas por los clubes, aparecidas en informes de expertos en marketing deportivo y estimaciones de la prensa. Clasificación de clubes por ingresos en patrocinador principal y marca deportiva:
1. Barcelona: Rakuten (55) + Nike (150) = 205 millones de euros 2. Manchester United: Chevrolet (67) + Adidas (83) = 150 millones de euros 3. Chelsea: Yokohama (51) + Nike (66) = 117 millones de euros
DPA Nueva York.- Después de cinco años como seleccionador de futbol de Estados Unidos, el alemán Jürgen Klinsmann se enfrenta a muchos interrogantes sobre si él es el hombre adecuado para liderar al conjunto hacia el Mundial de Rusia 2018. La dolorosa derrota por 4-0 del martes en Costa Rica, el peor resultado de Estados Unidos en una fase de clasificación desde 1957, y el tropiezo ante México en Ohio hace una semana colocan a Klinsmann en una situación muy delicada. El presidente de la federación de Estados Unidos, Sunil Gulati, salió en apoyo de Klinsmann tras la caída por 2-1 ante México. El martes, sin embargo, no pudo ocultar su enfado. "No vamos a tomar decisiones después del partido. Vamos a pensar en lo que ocurrió hoy y hablaremos de la situación con Jürgen", señaló el dirigente. La presión sobre Klinsmann es cada vez mayor. El equipo ocupa la última posición del hexagonal después de dos jornadas con cero puntos, seis goles en contra y uno a favor. Costa Rica lidera la zona con seis unidades, seguida de México (4), Panamá (4), Hondu-
ras (3) y Trinidad y Tobago (0). Sólo después aparece Estados Unidos en un grupo que reparte tres billetes directos y otro a la repesca. "Ha sido mi peor derrota en mis cinco años como seleccionador de Estados Unidos", admitió el propio Klinsmann, de 52 años, tras el encuentro en San José. Y la peor derrota de la selección estadunidense en un partido clasificatorio desde que cayera 6-0 con México en 1957. Para algunos medios sólo hay una solución antes de que el hexagonal regrese en marzo de 2017, cuando Estados Unidos recibirá a Honduras y viajará a Panamá: que la federación despida a Klinsmann. "Si Klinsmann es el hombre equivocado, y las evidencias ahora son abrumadoras, el salario que hay que pagarle por despedirle no puede ser suficiente para mantenerle en el cargo", criticó la cadena ESPN. "Si Gulati va a apretar el gatillo, el momento de hacerlo es ahora", añadió sobre el futuro del germano, que llegó en 2011 y cuyo contrato actual expira en 2018.
37
Isinbayeva encabezará sorteo Es una pena, Conmebol se de Copa Confederaciones lo pierde, dice Almeyda ñía del croata Zvonimir Boban y de Colin Smith, secretario general adjunto y director de competiciones y eventos, respectivamente, de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).
Notimex Zurich.- La dos veces campeona olímpica de salto con pértiga, la rusa Yelena Isinbayeva, encabezará junto a su compatriota, el ex futbolista Serguéi Semak, el sorteo para la Copa Confederaciones Rusia 2017. El próximo 26 de noviembre ambas figuras engalanarán la ceremonia de presentación del certamen en compa-
“Conozco la emoción de un sorteo, ya que es previo a la disputa de un gran evento. Es un gran honor para mí y para Colin (Smith) contar con dos de los grandes deportistas rusos para la ceremonia”, mencionó Boban. Al respecto Isinbayeva reconoció que, “me encanta que mi país sea un gran escaparate para el desarrollo del deporte y organice torneos todos los años. La Copa Confederaciones será sin duda uno de los grandes certámenes del año”.
Esperan que mexicanos sean respetuosos en el Texanos-Raiders Notimex
Las Vegas.- El director de NFL México, Arturo Olivé, señaló que el partido de temporada regular a celebrarse el próximo lunes en la capital del país servirá para mostrar la relación que existe con Estados Unidos, y descartó que pese al momento político los aficionados puedan abuchear el himno del país vecino. El directivo sostuvo que el lunes por la noche el Estadio Azteca será el escenario perfecto para que México de una lección tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Creo que el deporte es una gran herramienta para romper diferencias y fomentar la fraternidad. Pienso que el próximo lunes nos comportaremos a la altura; les daremos una demostración del respeto con el que los podemos tratar porque de esa manera nosotros podemos exigir lo mismo”,
puntualizó. Por otra parte, subrayó la rapidez con la que se vendieron los boletos para el compromiso de semana 11 entre Texanos de Houston y Raiders de Oakland, el cual despertó un gran interés entre los aficionados mexicanos. Y aunque para este evento no se dieron cita los equipos que tienen mayor cantidad de fanáticos en el país, debido a que tienen contratos que los obligan a jugar como locales en sus estadios, no descartó que puedan ser opciones para que en un futuro puedan llegar a suelo “azteca” en condición de visitante.
Redacción Ciudad de México.- Ante la inminente no participación de equipos mexicanos en la Copa Libertadores a partir de 2017, el técnico de Chivas, Matías Almeyda, admitió que duele este hecho, pero afirmó que es una pena y que la Conmebol pierde mucho. Me duele, lo acepto. Sudamérica pierde mucho al dejar fuera a los equipos mexicanos, por un montón de situaciones, económicas, de juego, deportivo. Ya no se puede cambiar nada. Todos teníamos una ilusión grande de participar en la Copa. No depende de nosotros, de la liga mexicana, se acepta esto. Los que más pierde es la Copa Libertadores que estaba jerarquizada por equipos mexicanos, en muchas finales participaron en una final”, comentó el técnico.
Almeyda reconoció que a partir de enero ya pensarían en el certamen continental, pero ante estas circunstancias ya tienen que cambiar el “chip”. “Ya estábamos pensando en arrancar a pensar en la Copa desde enero, ya no está en mi mente. Es una pena porque pierde el futbol y Sudamérica, el chance de enfrentarse a un futbol que está jerarquizado por sociedad, clubes, jugadores, entrenadores y que no puedan participar, se lo pierde la Conmebol”, reiteró. ADMITE FALTA DE CONTUNDENCIA Matías Almeyda aceptó que Chivas es uno de los equipos que tiene mayor llegada, pero carece de contundencia.
38
Concachampions, no tiene Da 'Money' señales contrastantes el nivel de Libertadores,
dice Quintero
Por Diego Martínez
Ciudad de México.- A Floyd Mayweather Jr. no le ha regresado ese hambre de volver al ring, aunque todo apunte lo contrario. El "Money" se apareció en Brooklyn en su faceta de promotor para presentar el pleito que estelarizarán el 14 de enero de 2017 el campeón mundial de peso Supermediano del CMB, Badou Jack, y James DeGale, quien posee el cetro de la FIB. se.
Por Eduardo Domínguez Ciudad de México.- La salida de México de la Copa Libertadores pegó duro en el campamento del América, reconoció el delantero Carlos Darwin Quintero, quien aseguró que tenían la esperanza de clasificarse para disputarla el próximo año junto a Chivas y Xolos.
Todos sabemos eso, enfrentarte a equipos sudamericanos hace revalidar el nivel que tienes, el nivel que puedes mostrar. Sin faltarle el respeto a la Liga de Campeones, no está al nivel que uno quisiera, uno sólo lo encuentra en las finales cuando te toca con un equipo de los Estados Unidos o los mismos mexicanos. Va a faltar el roce. Ojalá que en
"Estoy retirado", dijo el estadouniden-
"Siempre quise pelear en Nueva York y no se hizo, y ahora vengo a apoyar al
veniente era darle más importancia al torneo local por los calendarios y todo. Es una vidriera importante, un roce internacional muy bueno, pero México le va a apuntar a la Liga".
Ciudad de México.- México merece respeto de la Conmebol.
los próximos años se pueda volver a jugar la Libertadores”, dijo. Por su parte el defensa Paolo Goltz señaló que uno de los objetivos que se propusieron previo al inicio del torneo fue participar en la Libertadores y lo habrían logrado si vencían al Pachuca el fin de semana. Las Águilas se quedaron a un paso de lograr algo valioso en su Centenario.
Esas palabras de inmediato tuvieron respuesta en la conferencia, pues el director del Barclays Center le regaló un jersey de los Nets de la NBA, y le dijo que tiene las puertas abiertas si se decide ir por la pelea 50, pues su marca es de 49-0.
México merece respeto.- 'Chaco'
Por Luis Homero Echeverría
El colombiano, que reaparecerá el sábado ante el Pachuca, explicó que los beneficios de disputar el torneo sudamericano son múltiples para el balompié mexicano, especialmente por el nivel que se presenta en él. Del tema económico y lo que le representará a la Conmebol la salida de los clubes mexicanos no hizo referencia.
futuro del boxeo".
El mediocampista de Cruz Azul, Christian Giménez, aceptó la inminente salida de los clubes mexicanos de la Copa Libertadores al no existir la consideración en la estructura de los calendarios por parte de la Conmebol. "Es una Copa muy linda para jugarla y todo. He tenido la experiencia de jugarla, pero el calendario hacía que fuera muy difícil. México merece más respeto de la Confederación Sudamericana también", expresó Giménez. "Creyeron los dueños que lo más con-
El jugador cementero informó que su hijo, Santiago Giménez, ya fue operado de la fractura en la clavícula que padeció el pasado fin de semana en un juego amistoso ante los Pumas de la UNAM. La recuperación será de entre 6 y 8 semanas. Respecto a su continuidad en La Máquina, "Chaco" reiteró que su contrato vence el 31 de diciembre y le agradaría seguir en el club celeste. "Tengo fecha para renegociar, si continuo agradecido y si no continuo también agradecido, no hay mucho misterio, yo voy a seguir jugando al futbol, quizá uno o dos años más, pero sí me quiero quedar, eso lo sabe el presidente y él también tiene muchas ganas que me quede, pero tampoco soy de mucho misterio ni de exigir mucho", sostuvo.
39
40
Le da Nishikori dura batalla a Murray acabar como número uno al final de la temporada. Cada partido ganado en esta primera fase de grupos supone un cambio en la clasificación mundial del año. Así, el serbio Novak Djokovic la lideraba este miércoles con 11 mil 180 puntos, pero con la victoria de Murray, el británico la comanda con 11 mil 310. AP Londres.- El británico Andy Murray sostuvo una dura batalla de tres horas y 20 minutos con el japonés Kei Nishikori y le doblegó por 6-7 (9), 6-4 y 6-4 en el grupo John McEnroe del Masters. Esta segunda victoria no clasifica todavía a Murray a la que sería su cuarta semifinal en este torneo, pero si el croata Marin Cilic vence al suizo Stan Wawrinka esta noche, el jugador de Dunblane pasará automáticamente a la penúltima ronda. En el encuentro más largo de lo que se lleva disputado de torneo, Murray sumó su vigésima primera victoria consecutiva y mantuvo sus esperanzas de
El último enfrentamiento MurrayNishikori en los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos también fue épico, con victoria del japonés en cinco sets, con 7-5 en el parcial final. En el O2 londinense, Nishikori ganó el primer set en un desempate que duró casi 20 minutos y lo hizo a la quinta oportunidad, después de salvar tres del británico. Fue una lucha titánica entre ambos jugadores en la que prevaleció la sangre fría del japonés. Murray, desesperado, encontró finalmente la concentración necesaria para imponerse en los dos sets siguientes. Al final, los 49 errores no forzados de Nishikori, por los 39 de Murray, dieron la victoria al británico.
Barclay's ATP World Tour Finals
41
E
spectáculos Periódico el Faro
Jueves 17 de Noviembre del 20116
Bob Dylan no acudirá a recoger el Nobel de Literatura
¡Se casan! Ricky Martin y Jwan Yosef
EFE
EFE Ciudad de México.- El cantautor estadounidense Bob Dylan, ganador del Nobel de Literatura de este año, no viajará a Estocolmo a recoger el premio, que se entrega el próximo 10 de diciembre, informó hoy la Academia Sueca. "Él desearía poder recoger el premio en persona, pero otros compromisos lo hacen imposible. Y resalta que se siente enormemente honrado por el galardón", explicó en un comunicado esta institución, que anoche recibió una carta del músico. La Academia Sueca señaló que "respeta" la decisión de Dylan y que el hecho de que un premiado no viaje a Estocolmo es poco frecuente, aunque no excepcional, como ha ocurrido en las últimas décadas con los británicos Doris Lessing y Harold Pinter y la austríaca Elfriede Jelinek. "La distinción es aún así suya, igual que la de este año pertenece a Bob Dylan", resaltó esta institución. Dylan deberá no obstante pronunciar una conferencia de recepción del premio antes de seis meses a contar desde el 10 de diciembre, consta en el comunicado de
la Academia, que dará más detalles dentro de dos días. Tras dos semanas con mensajes ambiguos del músico y malestar en la Academia por su falta de respuesta, Dylan aceptó el Nobel a finales del mes pasado, aunque no confirmó si viajaría a Estocolmo. La secretaria permanente de esta institución, Sara Danius, reveló entonces que Dylan había agradecido en una llamada telefónica la distinción, que le había dejado "sin palabras". El músico estadounidense fue reconocido por crear "nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense", una elección sorprendente por ser la primera vez que se premia a un cantautor. Danius defendió entonces la decisión de la Academia resaltando la condición de poeta de Dylan y recurrió al ejemplo de los antiguos vates griegos como Homero, que escribían poesía para ser escuchada e interpretada. "Puede y debe ser leído", dijo Danius el pasado 13 de octubre, día en que fue anunciada la concesión del galardón.
Ciudad de México.- El cantante puertorriqueño Ricky Martin se ha comprometido con su novio, el artista de origen sirio Jwan Yosef, según admitió en el programa de televisión de Ellen Degeneres, en el que además dijo que hará un espectáculo permanente en Las Vegas. Martin, de 44 años y padre de los gemelos Mateo y Valentino, de ocho años, relató en el programa "The Ellen DeGeneres Show", que transmite la cadena NBC, que fue él quien hizo la proposición, tras más de un año de relación.
El artista detalló que para el acto romántico se arrodilló frente a Yosef y "muy nervioso" le mostró una pequeña caja y en vez de preguntarle si se quería casar con él, le dijo que le había comprado "algo". En ese momento, el cantante boricua le dijo a Yosef: "Quiero pasar mi vida contigo". Yosef, no obstante, le contestó que cuál era la pregunta, a lo que Martin le respondió que si se quería casar con él, y le dijo que sí. "Fue muy hermoso", comentó Martin del momento.
Con sabor a cumbia el show secreto de Los Ángeles Azules
44
Quieren secuela de Game of Thrones
Agencias
Por Nayely Ramírez Maya Ciudad de México.- Pasadas las ocho de la noche aparecieron en el escenario de la Carpa Astros ubicada en avenida Tlalpan los integrantes del grupo tropical Los Ángeles Azules en un concierto privado que ofrecieron para los usuarios de un servicio de transporte privado. “Entrega de amor” fue la canción que abrió la noche, tema que fue ovacionado por los asistentes que sumaron más de 2 mil 800 que se dieron cita en el recinto que se ha convertido en uno de los favoritos para shows pequeños. El tema que en su momento la cantaron en un videoclip con el líder de la banda de rock Caifanes, Saúl Hernández, y que se convirtió en una revelación por juntar dos géneros que estaba impensable, fue bien recibida por los asistentes. “De Iztapalapa para el mundo” se escuchó en la voz del vocalista del grupo tropical, grito que se ha convertido en una marca registrada, para continuar con un baile sencillo y coordinado baile que ya tienen dominado los integrantes de la agrupación, que sigue acumulando popularidad. “Buenas noches ¿Cómo están, del 9 o del 10?, vamos a disfrutar este show que es especialmente para ustedes y disfrutar” mientras se escucharon los acordes del tema “Las maravillas de la vida”, que pusieron a bailar a los invitados de Uber y Advil, quienes fueron participes del espectáculo gratuito gracias a la cadena de taxis. La agrupación que para su presentación de la noche del martes utilizaron trajes de color gris y las tres integrantes femeninas lucieron cortos vestidos plateados con
negro deleitaron a los asistentes sobre todo con sus antiguos éxitos como, “Con sabor a cumbia”. Mientras avanzaba la noche los ánimos se iban calentando y las parejas que se animaban a bailar se hacían más visibles en el centro de la carpa, mientras que otros no dudaron en tomar video con su celular o hacer la famosa transmisión en vivo por Facebook. Los originarios de la delegación Iztapalapa siguieron con el tema “Por tu amor” y “Cumbia para gozar”, que hicieron cada vez la pista de baile más grande y no importaba si no tenías pareja, muchos se animaron a moverse en su lugar al ritmo cumbianchero de Los Ángeles Azules. La agrupación que ha hecho duetos con cantantes de diferentes géneros y con los cuales también grabaron un disco de éxito como Natalia Lafourcade, Fito Páez, Ximena Sariñana, no olvidó sus origines con temas como “Mi niña a mujer “, el cual fue coreado por los asistentes que entre cada canción pedían el tema B17 años1. El concierto continuó con “La cumbia del acordeón”, y un tema que hizo emblemático en su momento la cantante Julieta Venegas, “El listón de tu pelo”, que fue acompañado por un juego de luces en el escenario, y por el sensual baile de las integrantes del grupo. El setlist también incluyó en las más de dos horas de concierto las canciones, “Amor de amores”, “Cumbia del infinito”, “Juventud” y cuando se escuchó el clásico “Como te voy a olvidar” los asistentes buscaban parejas con quien bailar.
Ciudad de México.- Game of Thrones es una de las series más exitosas de los últimos años; con seis temporadas en la televisión y dos más planeadas para 2017 y 2018, se ha colocado como una de las favoritas del público y de la crítica. Aunque Game of Thrones aún tiene dos años seguros en la televisión, los productores de HBO ya están planeando una secuela, esto debido al éxito de la historia.
De acuerdo a Casey Bloys, presidente de programación de HBO, se encuentran en pláticas con George R.R. Martin, autor de la serie de libros A Song of Ice and Fire (Canción de Hielo y Fuego), en la que está basado la serie de televisión. Podría decirse que estamos en pláticas preliminares. Hay algunas áreas para explorar, pero no me atrevería a señalar una y decir: “Eso es lo que vamos a hacer”, explicó Bloys en entrevista a la revista Entertainment Weekly. También confirmó que la última temporada tendrá tan solo seis episodios y que, a pesar que los fans querían ver el final en una pantalla de cine, esto no podrá ser posible, ya que HBO está comprometido con sus suscriptores.
En 2017 se estrenará la serie
The Inhumans de Marvel
Un comunicado alojado hoy en la página web oficial de Marvel explicó que la serie se centrará en una raza de superhombres con diversos poderes, entre los cuales destaca el rey Black Bolt. Agencias Ciudad de México.- La cadena ABC estrenará en otoño de 2017 la serie televisiva The Inhumans, basada en los personajes de cómic de Marvel. Esta nueva producción contará con el aliciente de un estreno adelantado en cines IMAX, donde se exhibirán los dos primeros episodios del show en septiembre de 2017, mientras que la serie completa llegará a la pequeña pantalla a través de ABC una vez entrado el otoño.
Los personajes de The Inhumans, diseñados por Stan Lee y Jack Kirby, debutaron en los cómics de Marvel en 1965. El medio especializado The Hollywood Reporter apuntó ayer que el proyecto para esta serie no es el mismo que el de una película sobre The Inhumans que se había planteado para 2019, pero que finalmente fue cancelada del ambicioso universo cinematográfico de Marvel.
45
Emily Ratajkowski luce sus curvas en Tulum Taylor Swift es la famosa menor de 30 años mejor pagada
Redacción Ciudad de México.- La modelo Emily Ratajkowski continúa compartiendo imágenes sensuales, en esta ocasión de su estancia en Tulum, México.
Recientemente compartió una fotografía en la que aparece al desnudo. En su cuenta de Instagram compartió un clip donde aparece bailando de manera sexy. Luego publicó en esa misma red social otra imagen donde deja ver su delgada figura en traje de baño.
Jennifer Lawrence alienta a inmigrantes tras triunfo de Trump
Redacción Ciudad de México.La actriz estadunidense Jennifer Lawrence compartió con sus seguidores sus sentimientos tras la victoria del candidato republicano Donald Trump a través de un artículo publicado por el portal Broadly. En la publicación, la actriz dijo sentirse decepcionada por los resultados de las elecciones. “¿Es esta la dura realidad? ¿Qué no importa cuánto trabajes o qué tan calificada estés, si no eres hombre? ¿Es lo que acabamos de aprender? Este país fue fundado por la migración y hoy las únicas personas que se sienten seguras, que sus derechos son reconocidos
y respetados, son los hombres blancos”, escribió. Lawrence comentó que si bien no se pude cambiar el triunfo de Trump, se debe “dejar de buscar culpables y enfocarse en lo que se tiene que hacer”. “Yo quiero mantenerme optimista y respaldar nuestro sistema democrático, por eso creo que debemos analizar con calma la situación y pensar en cuál debe ser nuestro siguiente movimiento. Tenemos que dejar de buscar culpables ante lo que ha pasado, poner fin a los disturbios que se están produciendo en las calles y dejar de seguir mirando hacia atrás, porque no podemos cambiar el pasado”, dijo. Para la intérprete de Katniss Everdeen en la saga de Los Juegos del Hambre, “los ciudadanos no deben dejar de luchar y alzar la voz para que sus derechos sean respetados”. “Si tienes miedo por la salud de nuestro planeta, conoce todo lo que puedes hacer para protegerlo. Si te preocupa la violencia racial, ama al prójimo más que lo has intentado hacerlo, sin importar en qué cree o por quién votó. Si tienes miedo de que un muro nos lleve a otra recesión, entonces organízate y manifiéstate en contra de él”, escribió.
Notimex Ciudad de México.-La cantante estadunidense Taylor Swift lidera la lista de los famosos menores de 30 años mejor pagados del mundo, al percibir este año 170 millones de dólares, de acuerdo con la revista Forbes. Los ingresos de la intérprete de 26 años de edad corresponden a la venta de su álbum “1989”, de sus presentaciones en vivo, así como por las campañas publicitarias que realizó con diversas marcas. De acuerdo con la publicación especializada, el segundo puesto lo ocupa la banda británica One Direction, cuyos integrantes se
llevaron a la bolsa 110 millones de dólares, recaudados de su gira “On the road again”. El futbolista argentino Lionel Messi se sitúa en el tercer peldaño con un total de 81.5 millones de dólares, fruto del contrato que firmó con el equipo español F. C. Barcelona y de los compromisos publicitarios que ha realizado. La lista se complementa con otros atletas, citando además al cantante canadiense Justin Bieber, el más joven en la lista, al reportar 56 millones de dólares y colocándose en la sexta posición; Jennifer Lawrence fue la única actriz que logró ingresar al listado, al reportar un ingreso de 46 millones de dólares.
C
artones Periรณdico el Faro
Jueves 17 de Noviembre del 2016